ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL MIÉRCOLES VEINTISÉIS DE FEBRERO DE DOS MIL CATORCE.

PRESIDE EL SENADOR RAÚL CERVANTES ANDRADE

En la ciudad de México, Distrito Federal, a las catorce horas con siete minutos del día miércoles veintiséis de febrero de dos mil catorce, encontrándose presentes ciento dos ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión. (Lectura del La Secretaría dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta fecha, Orden del Día) debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión. (Acta de la sesión Se aprobó en votación económica el Acta de la Sesión del martes veinticinco de febrero de anterior) dos mil catorce. (Comunicaciones) Se recibió del Senador Humberto D. Mayans Canabal, su Primer Informe de actividades legislativas, como Senador de la República, y de la Presidencia de la Comisión de Asuntos Fronterizos Sur.- Quedó de enterado. Se recibió de la Lic. Thelma Semiranis Calva García, oficio por el que informa que por motivos personales ha decidido no continuar su participación como postulante al cargo de Magistrada del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.- Quedó de enterado. Se remitió a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Justicia. Se recibió de la Secretaría de Gobernación, Informe de la participación del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, celebrada el 10 de febrero del año en curso en Cartagena de Indias, Colombia, acompañado de una copia del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.- Quedó de enterado. Se remitió copia de la documentación a las Comisiones de Relaciones Exteriores; de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe; y de Gobernación. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Vivienda, en materia de accesibilidad a la vivienda.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Vivienda y de Estudios Legislativos. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 416 del Código Civil Federal y 80 del Código Federal de Procedimientos Civiles.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera. Se sometió a consideración de la Asamblea un dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación, de Anticorrupción y Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos, Segunda, el que contiene proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Consulta Popular.- El Senador Manuel Camacho Solís presentó moción suspensiva, la cual se admitió a discusión. Intervinieron los senadores: Meneses del PRI, en contra de la moción; Alejandro Encinas Rodríguez del PRD, a favor de la moción. La moción suspensiva fue desechada.

Para la presentación del dictamen intervinieron los senadores: Cristina Díaz Salazar, por la Comisión de Gobernación; Arely Gómez González, por la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana; Alejandro Encinas Rodríguez, por la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda.

En la presentación de votos particulares, hicieron uso de la palabra los senadores: Armando Ríos Piter, a nombre de diversos Senadores del PRD; Isidro Pedraza Chávez del PRD; y Mario Delgado Carrillo del PRD. Para los posicionamientos de los grupos parlamentarios intervinieron los senadores: Díaz del PT; Luis Armando Melgar Bravo del PVEM; Angélica de la Peña Gómez del PRD; Héctor Larios Córdova del PAN; Gerardo Sánchez García del PRI.

En la discusión en lo general, intervinieron los senadores: Luna del PRD, en contra; Manuel Bartlett Díaz del PT, en contra; del PAN, en contra; Raúl Morón Orozco del PRD, en contra; del PRI, para razonar su voto; Zoé Robledo Aburto del PRD, en contra; Fidel Demédicis del PRD, para razonar su voto; Lorena Cuéllar Cisneros del PRD, en contra; del PRD, en contra; y Omar Fayad Meneses del PRI, para razonar su voto. El Presidente de la Mesa Directiva informó que el Senador Benjamín Robles Montoya entregó su intervención a favor de este dictamen, la cual se integrará al Diario de los Debates.

El Presidente de la Mesa Directiva dio cuenta con una propuesta de modificaciones de consenso, que fue aprobada por la Asamblea y se integró al dictamen, para su votación.

Se informó que quedaron reservados los 65 artículos del proyecto de ley y el Artículo Quinto Transitorio.

El dictamen con la propuesta de modificaciones fue aprobado en lo general y los artículos no reservados, por 103 votos en pro, 10 en contra y 1 abstención.

Para la presentación de sus reservas, hicieron uso de la palabra los senadores: Fidel Demédicis Hidalgo, quien se refirió a los artículos 9, 11, 12, y 14; Raúl Morón Orozco, quien se refirió a los artículos 6, 12, 14, 15, 33 y 64; Javier Corral Jurado, quien se refirió al artículo 41; el Presidente de la Mesa Directiva informó que el Senador David Monreal Ávila entregó sus propuestas de modificación; Alejandro Encinas Rodríguez, quien presentó propuesta de modificación al artículo 6, la cual no se admitió a discusión; Dolores Padierna Luna, quien presentó sus reservas a los artículos 12, 14, 28, 33, 34, 64 y al Artículo Quinto Transitorio y la adición de un artículo 66; Angélica de la Peña Gómez, quien informó que sus reservas fueron consideradas en la propuesta de consenso aprobada; Lorena Cuéllar Cisneros, que presentó sus reservas a los artículos 9 y 14; Laura Angélica Rojas Hernández, a nombre también de la Senadora , quien se refirió al artículo 15; Fernando Mayans Canabal, quien se refirió a los artículos 15, 23 y 33; Manuel Bartlett Díaz, quien se refirió a los artículos 4, 5, 6, 10, 12, 14, 15, 16, 21, 25; , quien se refirió al artículo 17; Zoé Robledo Aburto, que presentó sus reservas a los artículos 19, 23 y 28; Isidro Pedraza Chávez, quien se refirió al artículo 25; Marcela Torres Peimbert, que presentó reservas a los artículos 26, 27 y 28, a nombre propio y de la Sen. Laura Angélica Rojas Hernández; Armando Ríos Piter, quien se refirió al artículo 41; Rabindranath Salazar Solorio, para referirse a los artículos 41 y 64; Raúl Gracia Guzmán, quien se refirió a los artículos 41, 60, 61 y 62; y Mario Delgado Carrillo, quien se refirió al Artículo Quinto Transitorio. Ninguna de las propuestas de modificación se admitió a discusión. Los artículos 1 al 15 del proyecto de decreto fueron aprobados en los términos del dictamen por 80 votos en pro y 25 en contra. Los artículos 16 al 30 del proyecto de decreto fueron aprobados en los términos del dictamen por 80 votos en pro 24 en contra. Los artículos 31 al 45 del proyecto de decreto fueron aprobados en los términos del dictamen por 80 votos en pro y 25 en contra. Los artículos 46 al 65 y el Quinto Transitorio del proyecto de decreto fueron aprobados en los términos del dictamen por 80 votos en pro y 25 en contra. Se declaró aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto. Se devolvió a la Cámara de Diputados, para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. El Presidente de la Mesa Directiva informó que la propuesta que entregaron diversos senadores en relación con la exposición de motivos, se incorporará al Diario de los Debates. La Mesa Directiva dio cuenta con el dictamen de Comisiones Unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana, de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, Segunda, en relación con las solicitudes de los Ciudadanos Wanda Sigrid Arzt Colunga, Gerardo Laveaga, María Elena Pérez-Jaén Zermeño Y Ángel Trinidad Zaldívar, Comisionados del extinto Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección De Datos.

Se informó que en el dictamen se determina que no se alcanzaron los acuerdos necesarios, por lo que no se advierten condiciones para alcanzar la votación necesaria que exige el Artículo Tercero Transitorio del decreto de reformas constitucionales publicado el siete de febrero del 2014.

El Presidente de la Mesa Directiva informó que dicho dictamen se turnó a la Junta de Coordinación Política para que, como lo dispone el artículo 80 de la Ley Orgánica del Congreso General, contribuyera a las condiciones que permitieran al Senado asumir una determinación para el cumplimiento de las facultades asignadas a esta Cámara.

Posteriormente, la Junta de Coordinación Política comunicó a la Mesa Directiva su conclusión sobre el asunto turnado, que consigna que no se alcanzaron los acuerdos necesarios para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo Tercero Transitorio del decreto de reformas constitucionales.- La Asamblea se dio por enterada y se hizo del conocimiento de los cuatro interesados. El Presidente de la Mesa Directiva dio turno a las siguientes asuntos: Del Senador Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 21-B de la Ley Federal de Radio y Televisión.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía y de Estudios Legislativos. De los Senadores Luis Fernando Salazar Fernández, Héctor Larios Córdova y Víctor Hermosillo y Celada, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, proposición con punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal a invitar a los diferentes grupos políticos venezolanos, en especial al gobierno del presidente Nicolás Maduro, al diálogo transparente y franco en un marco de legalidad y tolerancia y sobre todo con el respeto irrestricto de los derechos humanos y las libertades civiles.- Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe. La Presidencia dio por concluida la sesión a las dos horas con cincuenta y dos minutos y citó a la siguiente a Sesión Solemne el martes cuatro de marzo a las once horas para recibir la visita del Presidente del Parlamento del Reino de Dinamarca; y a Sesión Ordinaria ese mismo día al concluir la Sesión Solemne. Fin de la sesión.