Análisis Columnas De Opinión
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
DIPUTADOS DISCUSION Ciudad De México, Miércoles 24 De Abril De 2019
DIPUTADOS DISCUSION Ciudad de México, miércoles 24 de abril de 2019. Versión Estenográfica NOTA: ESTE DOCUMENTO SE PUEDE VISUALIZAR EN EL ARCHIVO PDF LIGADO. EN CASO DE NO VISUALIZAR EL ARCHIVO LIGADO FAVOR DE SOLICITARLO AL CORREO ELECTRONICO [email protected] La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: El siguiente punto del orden del día es la discusión del dictamen de las Comisiones Unidas de Educación y de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan los artículos 3o, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia educativa. Tiene la palabra la diputada Adela Piña Bernal, hasta por 15 minutos, para fundamentar el dictamen en términos del artículo 230, numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados. La diputada Adela Piña Bernal: Con su venia, diputada presidenta. La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Adelante. La diputada Adela Piña Bernal: Con la presentación de este dictamen, se incluyen modificaciones al mismo, que entrego a la Secretaría para su debida tramitación. Compañeras y compañeros diputados, hoy es un día histórico para el Congreso mexicano. Hoy vengo a la máxima tribuna de la nación a fundamentar el dictamen que aprobamos las Comisiones Unidas de Educación y de Puntos Constitucionales con respecto a la reforma a los artículos 3o, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Y digo que es un día histórico porque llegamos a este momento después de un verdadero proceso democrático, de acuerdos entre los más diversos puntos de vista. -
Comisión De Anticorrupción Y Participación Ciudadana
COMISIÓN DE ANTICORRUPCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA REUNIÓN DE TRABAJO DE LAS COMISIONES UNIDAS DE ANTICORRUPCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, DE JUSTICIA Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA, RESPECTO A LAS OBSERVACIONES DEL TITULAR DEL EJECUTIVO FEDERAL A DISTINTOS ARTÍCULOS DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS. Martes, 5 de julio de 2016. 9:30 horas. Salón de la Comisión Permanente. SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Muy buenos días tengan todos ustedes. Sean bienvenidos a esta reunión ordinaria de Comisiones Unidas de Anticorrupción, de Justicia y de Estudios Legislativos. Preguntaría a la senadora Ivonne, por parte de la Comisión de Justicia, si tienen quorum en su Comisión. SENADORA IVONNE ÁLVAREZ GARCÍA: Sí, buenos días a todos. Señor presidente, tenemos nueve integrantes presentes de la Comisión de Justicia, hay quorum para poder iniciar la Comisión. SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Gracias, senadora Ivonne Álvarez. Senador Alejandro Encinas. SENADOR ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Estamos presentes cuatro de los cinco integrantes de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, por lo tanto, hay quorum. SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES: Gracias, senador Encinas. Por parte de la Comisión Anticorrupción también hay quorum. El día de hoy, el único punto agendado, como es de su conocimiento, es el dictamen que se presenta derivado del veto constitucional parcial que hemos recibido por parte del Ejecutivo, con fundamento en el artículo 72 fracciones B y C, que fue recibido en la Mesa Directiva del Senado de la República y turnado a las Comisiones, para que fuera desahogado conforme al Reglamento del Senado de la República en su artículo 233. El dictamen ha sido entregado con 24 horas de anticipación, como ustedes bien lo saben, así lo han recibido; y por lo anterior preguntaría si es de dispensarse la lectura. -
A Guide to the Leadership Elections of the Institutional Revolutionary
A Guide to the Leadership Elections of the Institutional Revolutionary Party, the National Action Party, and the Democratic Revolutionary Party George W. Grayson February 19, 2002 CSIS AMERICAS PROGRAM Policy Papers on the Americas A GUIDE TO THE LEADERSHIP ELECTIONS OF THE PRI, PAN, & PRD George W. Grayson Policy Papers on the Americas Volume XIII, Study 3 February 19, 2002 CSIS Americas Program About CSIS For four decades, the Center for Strategic and International Studies (CSIS) has been dedicated to providing world leaders with strategic insights on—and policy solutions to—current and emerging global issues. CSIS is led by John J. Hamre, formerly deputy secretary of defense, who has been president and CEO since April 2000. It is guided by a board of trustees chaired by former senator Sam Nunn and consisting of prominent individuals from both the public and private sectors. The CSIS staff of 190 researchers and support staff focus primarily on three subject areas. First, CSIS addresses the full spectrum of new challenges to national and international security. Second, it maintains resident experts on all of the world’s major geographical regions. Third, it is committed to helping to develop new methods of governance for the global age; to this end, CSIS has programs on technology and public policy, international trade and finance, and energy. Headquartered in Washington, D.C., CSIS is private, bipartisan, and tax-exempt. CSIS does not take specific policy positions; accordingly, all views expressed herein should be understood to be solely those of the author. © 2002 by the Center for Strategic and International Studies. -
DIPUTADOS DISCUSION Ciudad De México, Miércoles 8 De Mayo De 2019
DIPUTADOS DISCUSION Ciudad de México, miércoles 8 de mayo de 2019. Versión Estenográfica. NOTA: ESTE DOCUMENTO SE PUEDE VISUALIZAR EN EL ARCHIVO PDF LIGADO. EN CASO DE NO VISUALIZAR EL ARCHIVO LIGADO FAVOR DE SOLICITARLO AL CORREO ELECTRONICO [email protected] La secretaria diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos: Periodo de sesiones extraordinarias, segundo receso del primer año del ejercicio de la LXIV Legislatura. Orden del día, a 8 de mayo de 2019. Dictamen a discusión. De las Comisiones Unidas de Educación, y de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa. Clausura y lectura del acta de la sesión. Es cuanto, señora presidenta. La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Consulte la Secretaría si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior. La secretaria diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos: En votación económica, se consulta a la asamblea si se dispensa la lectura del acta anterior. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación), gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Mayoría por la afirmativa, presidenta. La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias. Se dispensa la lectura. Consulte la Secretaría si es de aprobarse el acta. La secretaria diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos: No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica se pregunta si se aprueba el acta de la sesión anterior. -
La Nueva Ley General De Transparencia: Alcances Y Retos
La nueva Ley General de Transparencia: alcances y retos JOSÉ BAUTISTA FARÍAS* El 5 de mayo de 2015 entró en vigor la nueva Ley General de Trans- parencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP) aprobada por el Congreso de la Unión. Esta ley es de observancia en toda la república mexicana y reglamentaria del artículo sexto de la Constitución Política en materia de trasparencia y acceso a la información. Tiene por objeto establecer los principios, bases y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad. Se compone de 216 artículos y 13 transitorios. ¿Qué participación tuvie- ron las organizaciones civiles en su elaboración? ¿Qué temas fueron los más debatidos? ¿Cuáles son los aspectos más relevantes de la LGTAIP? ¿Qué críticas y limitaciones se han vertido sobre esta ley? A continua- ción se presenta un breve esbozo sobre estas cuestiones. 1. LA HECHURA DE LA LEY GENERAL, UN TRABAJO PLURAL La cámara de senadores fue la que dio origen a la LGTAIP. La iniciativa fue presentada por los legisladores Alejandro Encinas Rodríguez, Zoé Alejandro Robledo Aburto, Dolores Padierna Luna, Angélica de la Peña * Académico del Centro de Investigación y Formación Social del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). La nueva Ley General de Transparencia: alcances y retos 143 Gómez, Isidro Pedraza Chávez, Armando Ríos Piter, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Arely Gómez González, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Pablo Escudero Morales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Laura Angélica Rojas, María Marcela Torres Peimbert, Fer- nando Torres Graciano, Víctor Hermosillo y Celada y Martín Orozco Sandoval, estos últimos integrantes del Partido Acción Nacional (PAN). -
The Sea Within: Marine Tenure and Cosmopolitical Debates
THE SEA WITHIN MARINE TENURE AND COSMOPOLITICAL DEBATES Hélène Artaud and Alexandre Surrallés editors IWGIA THE SEA WITHIN MARINE TENURE AND COSMOPOLITICAL DEBATES Copyright: the authors Typesetting: Jorge Monrás Editorial Production: Alejandro Parellada HURIDOCS CIP DATA Title: The sea within – Marine tenure and cosmopolitical debates Edited by: Hélène Artaud and Alexandre Surrallés Print: Tarea Asociación Gráfica Educativa - Peru Pages: 226 ISBN: Language: English Index: 1. Indigenous Peoples – 2. Maritime Rights Geografical area: world Editorial: IWGIA Publications date: April 2017 INTERNATIONAL WORK GROUP FOR INDIGENOUS AFFAIRS Classensgade 11 E, DK 2100 - Copenhagen, Denmak Tel: (+45) 35 27 05 00 – E-mail: [email protected] – Web: www.iwgia.org To Pedro García Hierro, in memoriam Acknowledgements The editors of this book would like to thank the authors for their rigour, ef- fectiveness and interest in our proposal. Also, Alejandro Parellada of IWGIA for the enthusiasm he has shown for our project. And finally, our thanks to the Fondation de France for allowing us, through the “Quels littoraux pour demain? [What coastlines for tomorrow?] programme to bring to fruition the reflection which is the subject of this book. Content From the Land to the Sea within – A presentation Alexandre Surrallés................................................................................................ .. 11 Introduction Hélène Artaud...................................................................................................... ....15 PART I -
Presentación De Powerpoint
agosto 2020 Así van los 32 Gobernadores Encuesta nacional Presentamos con gusto los resultados de la última encuesta nacional sobre las condiciones de gobierno en México, realizada en las 32 entidades, elaborada por la casa encuestadora Arias Consultores y publicada en nuestro medio Revista32. Esperando que la información sea del agrado y satisfacción. Luis Octavio Arias Ortiz Director Arias Consultores 8331463600 móvil [email protected] El presente documento es propiedad de Arias Consultores, no se permite su publicación total o parcial salvo previa autorización expresa del propietario, en caso de referenciar los resultados presentados es necesario citar a la presente casa encuestadora. Ariasconsultores.com - www.facebook.com/ariasconsultores , Paseo de la Reforma 483 piso 14, Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, [email protected] resumen Agosto 2020 Los recientes eventos del caso Lozoya generaron una alza en el incremento de aprobación del Presidente Andrés Manúel López Obrador y dicho incremento impacto directamente en la calificación de los gobernadores afines al presidente de México. Los gobernadores de MORENA y PES fueron los únicos que tuvieron un incremento en su promedio general de aprobación, siendo de +1.5%. El resto de gobernadores sufrieron descenso en su promedio general de aprobación. Los gobernadores del PRI perdieron -1.1% de aprobación, los del PAN -3.7% y los de MC+PRD e Independiente perdieron -10.3%. Considerando que la aprobación promedio de los gobernadores sigue en constante descenso pasando de 36.2% del mes anterior a 34.0% (-2.2%) se ratifica el impacto del presidente hacia sus gobernadores. A pesar del coronavirus, los estados enfatizan sus esfuerzos a el constante seguimiento de las actividades ordinarias de gobernabilidad. -
México, D. F., a 10 De Octubre De 2012. Versión Estenográfica De La
México, D. F., a 10 de octubre de 2012. Versión estenográfica de la reunión de Instalación de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, presidida por la C. Senadora María Alejandra Barrales Magdaleno, celebrada en el salón 1 del piso 14 de la Torre de Comisiones de la Honorable Cámara de Senadores, la tarde de hoy. (14:00 horas). - LA C. SENADORA MARIA ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO, PRESIDENTA DE LA COMISION DE RADIO, TELEVISION Y CINEMATOGRAFIA DE LA HONORABLE CAMARA DE SENADORES: Muy buenas tardes señoras y señores legisladores, ya está circulando entre ustedes, entre nosotros una lista que conformamos quienes integramos esta Comisión, y que buscar recoger el registro de asistencia, les pediría nada más confirmar dónde anda la lista. Solicito a la Secretaría, haga del conocimiento de esta Presidencia el resultado del registro de asistencia de ciudadanos y ciudadanos legisladores a esta reunión de Instalación. Instalación de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 1ª. Parte.jlcg. - 2 - - EL C. SECRETARIO SENADOR LUIS PRECIADO RODRIGUEZ: Informo a la Presidencia de la Comisión que se encuentran presentes 7 de los 13 integrantes de la misma, por lo tanto se declara quórum legal. - LA C. PRESIDENTA BARRALES MAGDALENO: Muy bien, muchas gracias, señor Secretario, se abre la sesión. Y solicito a la Secretaría dar lectura, por favor, al orden del día presentado para esta sesión. - EL C. SECRETARIO PRECIADO RODRIGUEZ: Orden del día del miércoles 10 de octubre del año en curso. 1.- Lista de asistencia y declaración del quórum. 2.- Lectura y aprobación de la orden del día. -
Diapositiva 1
Presentamos con gusto los resultados de la última encuesta nacional sobre las condiciones de gobierno en México, realizada en las 32 entidades, elaborada por la casa encuestadora Arias Consultores y publicada en nuestro medio Revista32. Esperando que la información sea del agrado y satisfacción. Luis Octavio Arias Ortiz Director Arias Consultores 8331463600 móvil [email protected] El presente documento es propiedad de Arias Consultores, no se permite su publicación total o parcial salvo previa autorización expresa del propietario, en caso de referenciar los resultados presentados es necesario citar a la presente casa encuestadora. Ariasconsultores.com - www.facebook.com/ariasconsultores , Paseo de la Reforma 483 piso 14, Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, [email protected] A. Objetivo del ejercicio: Evaluar las condiciones de gobierno de México B. Marco Muestral: Usuarios de Facebook mayores de 18 años que viven en la entidad de NSE indistinto. C. Diseño del Marco Muestral: 1. Población objetivo: ciudadanos con registro de vivir en cada una de las 32 entidades mayores de 18 años, NSE Indistinto 2. Procedimiento de selección de unidades: Se desarrollan 32 publicaciones publicitada con objetivo de tráfico a la aplicación de encuesta y dirigido a población objetivo con acceso a dispositivos móviles sin acceso permitido por medio de las redes sociales de la casa encuestadora. El presupuesto asignado a cada una de las publicaciones es asignado mediante el peso proporcional de la entidad. 3. Selección de público: con intereses en medios de comunicación nacionales, líderes de opinión y noticieros tradicionales y digitales. 4. Exclusión del marco muestral: en seguidores de las páginas Arias Consultores y Revista32 D. -
SENADORES DISCUSION México, D.F. Martes 13 De Octubre De 2015
SENADORES DISCUSION México, D.F. martes 13 de octubre de 2015. Versión Estenográfica NOTA: ESTE DOCUMENTO SE PUEDE VISUALIZAR EN EL ARCHIVO PDF LIGADO. EN CASO DE NO VISUALIZAR EL ARCHIVO LIGADO FAVOR DE SOLICITARLO AL CORREO ELECTRONICO [email protected] Pasamos a la segunda lectura de un dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación; de Justicia; y de Estudios Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Reglamentaria del Artículo Sexto, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Derecho de Réplica, y se adiciona una fracción al artículo 53 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federal. Les informo que la primera lectura de este dictamen se dio el 24 de septiembre del año en curso. Debido a que el dictamen se encuentra publicado en la Gaceta de este día, consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se omite su lectura. La Secretaria Senadora Hilda Esthela Flores Escalera: Por supuesto, Presidente. Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se omite la lectura del dictamen. Quienes estén porque se omita, favor de levantar la mano. (La Asamblea asiente) Quienes estén porque no se omita, favor de levantar la mano. (La Asamblea no asiente) Sí se omite la lectura, señor Presidente. El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: En consecuencia se concede el uso de la palabra al Senador Manuel Bartlett Díaz, para presentar moción suspensiva. Sonido en el escaño de la Senadora Angélica de la Peña. La tengo registrada para la presentación de moción suspensiva inmediatamente después de que presente la moción que ha formulado el Senador Manuel Bartlett. -
México, 3 De Noviembre De 2015 SOLICITUD DE AUDIENCIAS
México, 3 de Noviembre de 2015 SOLICITUD DE AUDIENCIAS PÚBLICAS CON PARTICIPACIÓN DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, EXPERTAS Y EXPERTOS SOBRE LAS ELECCIONES EN LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. HONORABLES SENADORES Y SENADORAS DE LA REPÚBLICA MESA DIRECTIVA PRESIDENTE SEN. ROBERTO GIL ZUARTH INTEGRANTES SEN. JOSÉ ROSAS AISPURO TORRES SEN. ARTURO ZAMORA JIMÉNEZ SEN. LUÍS SÁNCHEZ JIMÉNEZ SEN. HILDA ESTHELA FLORES ESCALERA SEN. ROSA ADRIANA DÍAZ LIZAMA SEN. LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ FUENTES SEN. MARÍA ELENA BARRERA TAPÍA SEN. MARTHA PALAFOX GUTIÉRREZ JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA PRESIDENTE SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN INTEGRANTES SEN. FERNANDO HERRERA ÁVILA SEN. MIGUEL BARBOSA HUERTA SEN. CARLOS ALBERTO FUENTE SALAS SEN. MANUEL BARTLETT DÍAZ SEN. MIGUEL ROMO MEDINA SEN. SONIA MENDOZA DÍAZ SEN. BLANCA MARÍA DEL SOCORRO ALCALÁ RUIZ COMISIÓN DE JUSTICIA PRESIDENTE SEN. FERNANDO YUNES MÁRQUEZ SECRETARIOS SEN. IVONNE LILIANA ÁLVAREZ GARCÍA SEN. ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ INTEGRANTES: SEN. MARÍA DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA SEN. OMAR FAYAD MENESES SEN. MARÍA CRISTINA DÍAZ SALAZAR SEN. JESÚS CASILLAS ROMERO SEN. MIGUEL ROMO MEDINA SEN. ENRIQUE BURGOS GARCÍA SEN. RAÚL GARCÍA GUZMÁN SEN. JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ MARTÍNEZ SEN. MA. DEL PILAR ORTEGA MARTÍNEZ SEN. ÁNGEL BENJAMÍN ROBLES MONTOYA SEN. CARLOS ALBERTO PUENTE SALAS SEN. DAVID MONREAL ÁVILA SEN. MARTHA ANGÉLICA TAGLE MARTÍNEZ PRESENTE Las organizaciones de la sociedad civil, que suscribimos la presente, nos dirigimos al Senado de la República con la intención de solicitar una audiencia pública sobre las futuras elecciones de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), institución que dejará vacante dos lugares el 30 de noviembre de este año. -
The Value of TRUTH a Third of the Way
The value of TRUTH A third of the way MARCH 2021 THE VALUE OF TRUTH :: 1 https://www.elmundo.es/america/2013/01/08/mexico/1357679051html Is a non-profit, non governmental organization thats is structured by a Council built up of people with an outstanding track record, with high ethical and pro- fessional level, which have national and international recognition and with a firm commitment to democratic and freedom principles. The Council is structured with an Executive Committee, and Advisory Committee of Specialists and a Comunication Advisory Committee, and a Executive Director coordinates the operation of these three Committees. One of the main objectives is the collection of reliable and independent informa- tion on the key variables of our economic, political and sociocultural context in order to diagnose, with a good degree of certainty, the state where the country is located. Vital Signs intends to serve as a light to show the direction that Mexico is taking through the dissemination of quarterly reports, with a national and international scope, to alert society and the policy makers of the wide variety of problems that require special attention. Weak or absent pulse can have many causes and represents a medical emergency. The more frequent causes are the heart attack and the shock condition. Heart attack occurs when the heart stops beating. The shock condition occurs when the organism suffers a considerable deterioration, wich causes a weak pulse, fast heartbeat, shallow, breathing and loss of consciousness. It can be caused by different factors. Vital Signs weaken and you have to be constantly taking the pulse.