Diapositiva 1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Posicionamiento De La Comisión De Medio Ambiente, Recursos Hídricos
Alianza de Gobernadores Mexicanos por el clima Los Miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), encabezados por el Ing. Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco y Coordinador de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Hídricos y Cambio Climático de la CONAGO, así como por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y los Gobernadores de los Estados de Sinaloa y Tamaulipas en su carácter de Vicecoordinadores de la Comisión, acuerdan suscribir el presente posicionamiento por una Alianza de Gobernadores Mexicanos por el Clima. Los Gobiernos Estatales firmantes, que de manera conjunta se denominarán LAS PARTES, acuerdan lo siguiente: Consideraciones: Conforme al consenso científico, enfrentamos una emergencia climática global con impactos potenciales devastadores en la población, el medio ambiente y los ecosistemas de todo el mundo. El cambio climático no es meramente un problema ambiental, ya que compromete nuestro desarrollo futuro, afectando en especial a los más pobres, a las mujeres y a las comunidades en condiciones de vulnerabilidad. El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) advirtió en el 2018, a través de un reporte especial, sobre los enormes riesgos e impactos que se presentarían si el aumento de la temperatura promedio de la Tierra llegara a ser mayor a 1.5°C respecto a los niveles preindustriales. La deforestación y la quema de combustibles fósiles, principalmente, ya han causado un aumento en la temperatura promedio del planeta de poco más de 1.0°C por encima de los niveles preindustriales. De continuar con la tasa de emisiones actual, es probable que la temperatura promedio de la Tierra rebase los 1.5°C en el año 2030 (cuando se estima que pudiéramos alcanzar las 450 ppm de CO2e). -
Con Proyecto De Decreto, Por El Que Se Reforman Y
CON PROYECTO DE DECRETO, POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN LOS ARTÍCULOS 25, 73 Y 117 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PRESENTADA POR LOS SENADORES FRANCISCO BÚRQUEZ VALENZUELA, FERNANDO HERRERA ÁVILA, MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA, ERNESTO RUFFO APPEL, JUAN FERNÁNDEZ SÁNCHEZ NAVARRO, VÍCTOR HERMOSILLO Y CELADA, SILVIA GARZA GALVÁN, MARTÍN OROZCO SANDOVAL, DANIEL ÁVILA RUIZ, MARCELA TORRES PEIMBERT, JOSÉ ROSAS AISPURO TORRES, MAKI ORTIZ DOMÍNGUEZ, JUAN CARLOS ROMERO HICKS, FRANCISCO LÓPEZ BRITO, MARTHA GARCÍA GÓMEZ, JORGE PRECIADO RODRÍGUEZ, PILAR ORTEGA MARTÍNEZ, JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ MARTÍNEZ, ROSA DÍAZ LIZAMA, LAURA ROJAS HERNÁNDEZ, JAVIER CORRAL JURADO Y RAÚL GRACIA GUZMÁN, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN México, DF, a 15 de octubre de 2015. Secretarios de la Cámara de Diputados Presentes Me permito comunicar a usted que en sesión celebrada en esta fecha, los senadores Francisco Búrquez Valenzuela, Fernando Herrera Ávila, Mariana Gómez del Campo Gurza, Ernesto Ruffo Appel, Juan Fernández Sánchez Navarro, Víctor Hermosillo y Celada, Silvia Garza Galván, Martín Orozco Sandoval, Daniel Ávila Ruíz, Marcela Torres Peimbert, José Rosas Aispuro Torres, Maki Ortiz Domínguez, Juan Carlos Romero Hicks, Francisco López Brito, Martha García Gómez, Jorge Preciado Rodríguez, Pilar Ortega Martínez, José María Martínez Martínez, Rosa Díaz Lizama, Laura Rojas Hernández, Javier Corral Jurado y Raúl Gracia Guzmán, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con aval de grupo, presentaron iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 25, 73 y 117 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La Presidencia, con fundamento en los artículos 66, párrafo 1, inciso a) y 67, párrafo 1, inciso b) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 174, 175 párrafo 1, 176, 177, párrafo 1 y 178 del Reglamento del Senado, dispuso que dicha iniciativa, misma que se anexa, se turnara a la Cámara de Diputados. -
Análisis De Conversación Digital
m e t r i c s e r . c o m ANÁLISIS DE CONVERSACIÓN DIGITAL Periodo de medición 01 de enero al 30 de junio, 2020 Análisis de conversación digital: CONVERSACIÓN DIGITAL | ALEJANDRO TELLO CRISTERNA (ZACATECAS-PRI) 10,225 menciones 7,157 publicaciones 5,409 notas indexadas 9,329,506 personas alcanzadas Palabras clave X P E C T U S R E V E L I O I L E V E R S U T C E P X ⬤ 58% positiva: Mensajes favorables por la implementación de acciones para garantizar al público los servicios de salud; la sanitización del transporte urbano con la finalidad de prevenir la propagación del COVID-19; además de la reactivación del sector hotelero. ⬤ 18% negativa: Críticas y comentarios negativos debido al aumento de inseguridad y violencia familiar en el estado. ⬤ 24% informativa: Información sobre aumento de contagios y decesos por COVID-19, además de actividades públicas del gobierno estatal. El Gobernador Alejandro Tello, anuncia que no habrá regreso Encuentran 14 Inauguración de oficinas centrales presencial a clases. cuerpos cerca de la Se establece el uso obligatorio de de SEGALMEX en Zacatecas. comunidad de Cerro cubrebocas y aumenta de 1.5 a 2.25 Gordo en la metros la medida de sana distancia carretera de entre personas. Fresnillo. Fuente: Xpectus. Medición del 01 de enero al 30 de junio de 2020. Análisis de conversación digital: ACTITUD HACIA PARTIDOS | ESTADO DE ZACATECAS X P E C T U S R E V E L I O I L E V E R S U T C E P X ⬤ 72% positiva: Menciones favorables por el reconocimiento ⬤ 57% positiva: Menciones positivas por la divulgación de ⬤ 58% positiva: MORENA alista su padrón y prepara sus del partido y el gobierno a los esfuerzos del sector salud acciones por parte de legisladores panistas para atender la cuadros internos para el proceso electoral en la entidad; durante la pandemia y por la renovación de los Consejos emergencia económica durante la cuarentena y por la además su presidente interino aseguró que trabajará en Políticos en el estado, liderada por Alejandro Moreno. -
A Guide to the Leadership Elections of the Institutional Revolutionary
A Guide to the Leadership Elections of the Institutional Revolutionary Party, the National Action Party, and the Democratic Revolutionary Party George W. Grayson February 19, 2002 CSIS AMERICAS PROGRAM Policy Papers on the Americas A GUIDE TO THE LEADERSHIP ELECTIONS OF THE PRI, PAN, & PRD George W. Grayson Policy Papers on the Americas Volume XIII, Study 3 February 19, 2002 CSIS Americas Program About CSIS For four decades, the Center for Strategic and International Studies (CSIS) has been dedicated to providing world leaders with strategic insights on—and policy solutions to—current and emerging global issues. CSIS is led by John J. Hamre, formerly deputy secretary of defense, who has been president and CEO since April 2000. It is guided by a board of trustees chaired by former senator Sam Nunn and consisting of prominent individuals from both the public and private sectors. The CSIS staff of 190 researchers and support staff focus primarily on three subject areas. First, CSIS addresses the full spectrum of new challenges to national and international security. Second, it maintains resident experts on all of the world’s major geographical regions. Third, it is committed to helping to develop new methods of governance for the global age; to this end, CSIS has programs on technology and public policy, international trade and finance, and energy. Headquartered in Washington, D.C., CSIS is private, bipartisan, and tax-exempt. CSIS does not take specific policy positions; accordingly, all views expressed herein should be understood to be solely those of the author. © 2002 by the Center for Strategic and International Studies. -
Presentación De Powerpoint
ELECTION 2018 RESULTS PRESIDENTIAL ELECTION Andrés Manuel López Obrador is the projected winner of the Presidential election. This situation would respond to a candidate that was able to capitalize on the high social discontent and an 18 year political effort. The AMLO effect is reflected at the national level, since the Coalition that he leads will obtain different strategic positions, such as the Head of Government of Mexico City, at least 3 governorships, first minority in the Federal Congress, among other local posts. This electoral process will result in a substantial change in the national political order. CONSIDERATIONS ESTIMATED PERCENTAGES With a historical participation rate (63% approx.), Mexico demonstrates once again the maturity of its Projected winner electoral democracy. AMLO will have broad citizen support, however it will face a scenario in which half of the population voted for another option, which implies a significant challenge. The post-electoral declarations of José Antonio Meade, Ricardo Anaya and Jaime Rodríguez; the messages of support from various political personalities and from the Business Coordinating Council; as well as the Andrés Manuel López Obrador congratulations of leaders of other nations, including Donald Trump; are elements that provide certainty to the transition period when projecting a message of stability. President Enrique Peña Nieto acknowledged the results announced by the INE and committed to carry out 53-53.8% an efficient and orderly transition process. The traditional parties (PRI, PAN and PRD) will be forced to enter a period of self-criticism and reflection. Initially, markets show a favorable reaction. After the press conferences of José Antonio Meade, Ricardo 22.1-22.8% Anaya and Jaime Rodríguez Calderón the dollar is quoting at 19.86 pesos. -
25 De Agosto 2017
25 DE AGOSTO 2017 O C H O C O L U M N A S / P R I M E R A S P L A N A S “26 naciones unen esfuerzos” “Piden que fiscal anticorrupción no sea “cuate”” “Buscan alcaldes mejores gobiernos y tecnologías” “LLAMA FAYAD A LA HERMANDAD” “Llama Osorio Chong a replantear democracia” “Procurar igualdad, tarea de alcaldías” “EVALÚAN IMPACTO DE REFORMAS EN MÉXICO” “A derribar las barreras en América: Osorio y Fayad” “Destapan a Claudia Sheinbaum vía Twitter para CDMX” “Cimbra “encuesta” a Morena” “Morena irá con Sheinbaum” “Sheinbaum, la virtual candidata de Morena en CDMX” I N S T I T U C I O N A L Síntesis-Un reto, impulsar a las indígenas en política: IEEH: Ante la resistencia que se tiene en diferentes sectores de la sociedad, para el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo aún es grande el reto para impulsar a las mujeres indígenas a la vida política, informó la consejera del IEEH, Martha Alicia Hernández Hernández. De acuerdo con la funcionaria electoral encargada de promover la participación política y empoderamiento de las mujeres , es lamentable que a la fecha persista un fuerte rechazo de manera global para que el sector femenino pueda ingresar en la toma de decisiones, y esto se complica aún más, si se trata del rubro indígena donde también hay usos y costumbres, la situación requiere de una doble labor. "Al igual que en otras entidades, en el estado hay comunidades donde los hombres son los encargados de la vida política, por ello la importancia de que se diera una cuota a través de la paridad de género, la cual en algunas regiones principalmente en las originarias, no se considera adecuado que deba ser aterrizada al sector femenino". -
Análisis Columnas De Opinión
20 de diciembre de 2016 ANÁLISIS COLUMNAS DE OPINIÓN RAYUELA El día que se conozcan los nombres de los socios de la esperpéntica Arena Coyoacán nos llevaremos más de una sorpresa. (La Jornada, Contraportada) ASTILLERO Alfredo Castillo ataca de nuevo Cárcel a “capos” deportivos Venganzas y “limpia” Conade, PGR, Los Pinos Ayer se dio un primer paso en el proceso de reorganización directiva del deporte mexicano, rumbo a próximas competencias internacionales y, cuando menos en teoría, a los Juegos Olímpicos de Tokio, en 2020. Esa reorganización ha sido iniciada por la vía judicial, con la Procuraduría General de la República (PGR) como ejecutora de órdenes de aprehensión contra Antonio Lozano Pineda, presidente de la Federación Mexicana de Atletismo y de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, asociaciones civiles, en ambos casos. El ex maratonista Pineda fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y se ha hecho saber que es el primero de una lista de ese tipo de personajes que serán encarcelados bajo la acusación de peculado, pues habrían malversado fondos públicos puestos a su disposición para ayudar a quienes representan a México en competencias deportivas diversas. En términos generales, son indefendibles los directivos de esas federaciones, que han sido constantemente acusados de practicar los peores vicios de la vida política nacional. Convertidos en caciques, se hacen relegir de manera mafiosa, favorecen a sus camarillas, desplazan y frustran a quienes no aceptan sus dictados y son causantes de la sistemática recolección deficitaria de medallas y trofeos, que causa vergüenza nacional cíclica, todo en el marco de una corrupción generalizada, con las partidas gubernamentales para apoyo al deporte convertidas en bocadillos para consumo de esos directivos mediante simulaciones fiscales y negocios particulares de toda índole. -
Center-Left Morena Favored in Some Mexican Gubernatorial Elections in 2018 by Carlos Navarro Category/Department: Mexico Published: 2018-02-28
University of New Mexico UNM Digital Repository SourceMex Latin America Digital Beat (LADB) 2-28-2018 Center-Left orM ena Favored in Some Mexican Gubernatorial Elections in 2018 Carlos Navarro Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/sourcemex Recommended Citation Navarro, Carlos. "Center-Left orM ena Favored in Some Mexican Gubernatorial Elections in 2018." (2018). https://digitalrepository.unm.edu/sourcemex/6415 This Article is brought to you for free and open access by the Latin America Digital Beat (LADB) at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in SourceMex by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. LADB Article Id: 80533 ISSN: 1054-8890 Center-Left Morena Favored in Some Mexican Gubernatorial Elections in 2018 by Carlos Navarro Category/Department: Mexico Published: 2018-02-28 Presidential candidate Andrés Manuel López Obrador of the center-left Movimiento Regeneración Nacional (Morena) leads all the public opinion surveys that have been conducted to date, with the percentage of the lead depending on the individual poll. López Obrador’s standing in the polls is not surprising, because voters considered him the candidate most likely to stand up to US President Donald Trump’s anti-Mexico policies (SourceMex, Feb. 22, 2017). López Obrador has also seized on the growing resentment against the governing party, the Partido Revolucionario Institucional (PRI), because of a string of corruption scandals involving the PRI (SourceMex, April 29, 2015, and April 19, 2017) and the party’s inability to curb seemingly out-of- control violence and insecurity (SourceMex, Dec. -
Presentación De Powerpoint
agosto 2020 Así van los 32 Gobernadores Encuesta nacional Presentamos con gusto los resultados de la última encuesta nacional sobre las condiciones de gobierno en México, realizada en las 32 entidades, elaborada por la casa encuestadora Arias Consultores y publicada en nuestro medio Revista32. Esperando que la información sea del agrado y satisfacción. Luis Octavio Arias Ortiz Director Arias Consultores 8331463600 móvil [email protected] El presente documento es propiedad de Arias Consultores, no se permite su publicación total o parcial salvo previa autorización expresa del propietario, en caso de referenciar los resultados presentados es necesario citar a la presente casa encuestadora. Ariasconsultores.com - www.facebook.com/ariasconsultores , Paseo de la Reforma 483 piso 14, Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, [email protected] resumen Agosto 2020 Los recientes eventos del caso Lozoya generaron una alza en el incremento de aprobación del Presidente Andrés Manúel López Obrador y dicho incremento impacto directamente en la calificación de los gobernadores afines al presidente de México. Los gobernadores de MORENA y PES fueron los únicos que tuvieron un incremento en su promedio general de aprobación, siendo de +1.5%. El resto de gobernadores sufrieron descenso en su promedio general de aprobación. Los gobernadores del PRI perdieron -1.1% de aprobación, los del PAN -3.7% y los de MC+PRD e Independiente perdieron -10.3%. Considerando que la aprobación promedio de los gobernadores sigue en constante descenso pasando de 36.2% del mes anterior a 34.0% (-2.2%) se ratifica el impacto del presidente hacia sus gobernadores. A pesar del coronavirus, los estados enfatizan sus esfuerzos a el constante seguimiento de las actividades ordinarias de gobernabilidad. -
México, D. F., a 10 De Octubre De 2012. Versión Estenográfica De La
México, D. F., a 10 de octubre de 2012. Versión estenográfica de la reunión de Instalación de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, presidida por la C. Senadora María Alejandra Barrales Magdaleno, celebrada en el salón 1 del piso 14 de la Torre de Comisiones de la Honorable Cámara de Senadores, la tarde de hoy. (14:00 horas). - LA C. SENADORA MARIA ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO, PRESIDENTA DE LA COMISION DE RADIO, TELEVISION Y CINEMATOGRAFIA DE LA HONORABLE CAMARA DE SENADORES: Muy buenas tardes señoras y señores legisladores, ya está circulando entre ustedes, entre nosotros una lista que conformamos quienes integramos esta Comisión, y que buscar recoger el registro de asistencia, les pediría nada más confirmar dónde anda la lista. Solicito a la Secretaría, haga del conocimiento de esta Presidencia el resultado del registro de asistencia de ciudadanos y ciudadanos legisladores a esta reunión de Instalación. Instalación de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 1ª. Parte.jlcg. - 2 - - EL C. SECRETARIO SENADOR LUIS PRECIADO RODRIGUEZ: Informo a la Presidencia de la Comisión que se encuentran presentes 7 de los 13 integrantes de la misma, por lo tanto se declara quórum legal. - LA C. PRESIDENTA BARRALES MAGDALENO: Muy bien, muchas gracias, señor Secretario, se abre la sesión. Y solicito a la Secretaría dar lectura, por favor, al orden del día presentado para esta sesión. - EL C. SECRETARIO PRECIADO RODRIGUEZ: Orden del día del miércoles 10 de octubre del año en curso. 1.- Lista de asistencia y declaración del quórum. 2.- Lectura y aprobación de la orden del día. -
Declaratoria De La
DECLARATORIA DE LA LII REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES JOJUTLA, MORELOS MAYO 3, 2017 DECLARATORIA DE LA LII REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES En la Ciudad de Jojutla, Morelos, siendo las ocho treinta horas del día 3 de mayo de 2017, dio inicio la LII Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), con la presencia de los titulares del poder ejecutivo de las entidades federativas que a continuación se mencionan: C.P. Martín Orozco Sandoval Aguascalientes Lic. Francisco Arturo Vega de Lamadrid Baja California Mtro. Carlos Mendoza Davis Baja California Sur Lic. Rafael Alejandro Moreno Cárdenas Campeche Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa Ciudad de México Mtro. José Ignacio Peralta Sánchez Colima Lic. Javier Corral Jurado Chihuahua Dr. José Rosas Aispuro Torres Durango Mtro. Miguel Márquez Márquez Guanajuato Lic. Héctor Antonio Astudillo Flores Guerrero Lic. Omar Fayad Meneses Hidalgo Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz Jalisco Dr. Eruviel Ávila Villegas México 2 Jojutla, Morelos 3 de mayo de 2017 DECLARATORIA DE LA LII REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES Mtro. Silvano Aureoles Conejo Michoacán C. Graco Luis Ramírez Garrido Abreu Morelos Ing. Jaime Helidoro Rodríguez Calderón Nuevo León Lic. Alejandro Ismael Murat Hinojosa Oaxaca Dr. José Antonio Gali Fayad Puebla M.V.Z. Francisco Domínguez Servién Querétaro C.P. Carlos Manuel Joaquín González Quintana Roo Dr. Juan Manuel Carreras López San Luis Potosí Mtro. Quirino Ordaz Coppel Sinaloa Lic. Claudia Artemiza Pavlovich Arellano Sonora Mtro. Francisco Javier García Cabeza de Vaca Tamaulipas Mtro. Marco Antonio Mena Rodríguez Tlaxcala Lic. Miguel Ángel Yunes Linares Veracruz Lic. -
Presentación De Powerpoint
ÚLTIMA ENCUESTA ELABORADA EL 12 DE ENERO DE 2020 NACIONAL MEDICIÓN MENSUAL GOBERNADORES • GOBERNADORES CON MAYOR APROBACIÓN. • GOBERNADORES CON MENOR APROBACIÓN. • ÍNDICE DE APROBACIÓN DE GOBERNADORES. • ESTADOS CON MENOR PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD. • ESTADOS CON MAYOR PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD. • ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD. • GOBERNADORES CON MAYOR ÍNDICE DE CONFIANZA. • GOBERNADORES CON MENOR ÍNDICE DE CONFIANZA. • ÍNDICE DE CONFIANZA EN GOBERNADORES. ¡Da click en el icono de whatsapp para recibir ésta encuesta directamente a tu celular! ENCUESTAS M. E. 1 REALIZADAS 1000 +/- 3.4% D.R., (C) MASSIVE CALLER S.A DE C.V., 2020. Se autoriza la reproducción al hacer referencia del autor, salvo aplique veda electoral al contenido. ÚLTIMA ENCUESTA ELABORADA EL 12 DE ENERO DE 2020 ÍNDICE DE APROBACIÓN GOBERNADORES CON MAYOR APROBACIÓN Mauricio Vila Dosal - Yucatán 62.3% Quirino Ordaz Coppel - Sinaloa 61.1% Claudia Pavlovich - Sonora 55.5% Diego Sinhue - Guanajuato 51.8% Claudia Sheinbaum – C.D.M.X. 51.2% Miguel Ángel Riquelme Solís - Coahuila 47.2% Francisco Domínguez - Querétaro 44.9% Omar Fayad Meneses - Hidalgo 44.4% José Rosas Aispuro - Durango 44.2% Francisco García - Tamaulipas 41.1% ENCUESTAS M. E. 2 REALIZADAS 1000 +/- 3.4% D.R., (C) MASSIVE CALLER S.A DE C.V., 2020. Se autoriza la reproducción al hacer referencia del autor, salvo aplique veda electoral al contenido. ÚLTIMA ENCUESTA ELABORADA EL 12 DE ENERO DE 2020 ÍNDICE DE APROBACIÓN GOBERNADORES CON MENOR APROBACIÓN Adán Augusto López Hernández - Tabasco 32.4% Marco Mena Rodríguez - Tlaxcala 31.9% Carlos M. Aysa González - Campeche 30.9% José I. Peralta Sánchez - Colima 30.5% Alfredo del Mazo - Estado de México 26.3% Miguel Barbosa Huerta - Puebla 24.6% Alejandro Murat Hinojosa - Oaxaca 24.3% Jaime Rodríguez - Nuevo León 21.5% Cuauhtémoc Blanco - Morelos 21.0% Silvano Aureoles - Michoacán 19.5% ENCUESTAS M.