México, D. F., a 10 de octubre de 2012.

Versión estenográfica de la reunión de Instalación de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, presidida por la C. Senadora María Magdaleno, celebrada en el salón 1 del piso 14 de la Torre de Comisiones de la Honorable Cámara de Senadores, la tarde de hoy. (14:00 horas).

- LA C. SENADORA MARIA ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO, PRESIDENTA DE LA COMISION DE RADIO, TELEVISION Y CINEMATOGRAFIA DE LA HONORABLE CAMARA DE SENADORES: Muy buenas tardes señoras y señores legisladores, ya está circulando entre ustedes, entre nosotros una lista que conformamos quienes integramos esta Comisión, y que buscar recoger el registro de asistencia, les pediría nada más confirmar dónde anda la lista.

Solicito a la Secretaría, haga del conocimiento de esta Presidencia el resultado del registro de asistencia de ciudadanos y ciudadanos legisladores a esta reunión de Instalación. Instalación de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 1ª. Parte.jlcg. - 2 -

- EL C. SECRETARIO SENADOR LUIS PRECIADO RODRIGUEZ: Informo a la Presidencia de la Comisión que se encuentran presentes 7 de los 13 integrantes de la misma, por lo tanto se declara quórum legal.

- LA C. PRESIDENTA BARRALES MAGDALENO: Muy bien, muchas gracias, señor Secretario, se abre la sesión. Y solicito a la Secretaría dar lectura, por favor, al orden del día presentado para esta sesión.

- EL C. SECRETARIO PRECIADO RODRIGUEZ: Orden del día del miércoles 10 de octubre del año en curso.

1.- Lista de asistencia y declaración del quórum.

2.- Lectura y aprobación de la orden del día.

3.- Lectura del acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se constituyen las comisiones.

4.- Declaratoria formal de instalación.

Instalación de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 1ª. Parte.jlcg. - 3 -

5.- Recepción del inventario de la Comisión de la Legislatura precedente.

6.- Asuntos Generales.

7.- Clausura y cita a la siguiente sesión.

Cumplida su encomienda, Presidenta.

- LA C. PRESIDENTA BARRALES MAGDALENO: Está a consideración de los presentes el orden del día, si tienen alguna observación; si no hay observaciones continuaríamos con el siguiente punto, y le rogaría al Secretario, también dar lectura, por favor.

- EL C. SECRETARIO PRECIADO RODRIGUEZ: En el siguiente punto de la orden del día se encuentra el acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se constituyen las comisiones ordinarias de LXII Legislatura, y en virtud de que se encuentra la documentación que se entregó a cada uno de los senadores presentes, pediría obviar su lectura, y pasáramos al siguiente orden del día.

Instalación de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 1ª. Parte.jlcg. - 4 -

- LA C. PRESIDENTA BARRALES MAGDALENO: Muy bien, muchas gracias, solamente estamos confirmando la lista de nuestros invitados asistentes, también.

Vamos a iniciar también esta posibilidad de intervención un mensaje que quiero compartir con los presentes, y quiero saludar la presencia de la representación de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, Teodoro Rentaría, que también se encuentra presente.

Le damos la bienvenida a José Manuel Aguirre, Presidente de la Asociación de Radio del Valle, también de México, le agradecemos su presencia.

Agradecemos la presencia de Saúl Ramírez de Arellano, en representación de Leopoldo Mendivil, que es Presidente también de la Asociación Nacional de Periodistas de Radio y Televisión, que están aquí presentes.

Agradecemos la presencia de Víctor Ugalde, Presidente de la Sociedad Mexicana de Directores, realizadores de obras audiovisuales.

Instalación de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 1ª. Parte.jlcg. - 5 -

La presencia de Marina de Stenvenhagen, que es Directora General del Instituto Mexicano de Cinematografía, también le damos la bienvenida.

Y, bueno, pues estamos aquí presentes todos los que integramos esta Comisión.

Yo quiero compartir con ustedes el gusto que me da poder formar parte, encabezar en este caso esta Comisión. Mi interés por este tema, por participar en este tema es un tema que, un interés que comparto desde hace ya varios años, la LVIII Legislatura como integrante también de esta Comisión. Tuve la fortuna de compartir ese trayecto con senadores, hoy, que me acompañan en esta comisión como integrantes, y que confirman la convicción que compartimos para poder incidir en tan importante tema, me refiero al Senador Corral, con quien compartí esos trayectos; me refiero también al Senador , con quien compartimos esos trayectos, y que me da mucho gusto reencontrarme con todos ustedes una vez más.

Quisiera hacer referencia, dar lectura a algunas ideas que quiero compartir con ustedes, y que tienen que ver con este cambio político que estamos viviendo en nuestro país. Un Instalación de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 1ª. Parte.jlcg. - 6 - cambio político que de 20 años a la fecha poco a poco ha ido permitiendo una mayor liberalización de los medios de comunicación, y que vayan teniendo en consecuencia un mayor peso de nuestra sociedad, y como muestra de esto, solamente hay que revisar un poco el pasado proceso electoral, es indiscutible la capacidad que tuvieron todos estos medios de comunicación de incidir de manera importante en este pasado proceso electoral.

Y, bueno, también es importante revisar que hoy los avances tecnológicos permiten que haya todavía una mayor penetración de los medios de comunicación en los hogares mexicanos, no tenemos duda que los medios influyen, modelan y orientan también la opinión pública.

Entonces, para nosotros ante esta realidad, la pregunta obligada, es, si también nuestra legislación, nuestro marco jurídico ha tenido la capacidad de crecer a la par de la presencia, como han crecido pues, la presencia de los medios de comunicación.

Yo me contesto, que no, que no hemos tenido la capacidad de responder a esas necesidades, a esa Instalación de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 1ª. Parte.jlcg. - 7 - penetración que han ido teniendo los medios de comunicación, y es aquí donde se hace necesaria la revisión de nuestro marco jurídico.

Es muy importante, sobre todo en este momento en el que en nuestro país la apuesta que todos compartimos, es una apuesta por la democracia, una apuesta por una democracia que le sea útil a la gente, una democracia que no se representa o no se refleja en una mejor calidad de vida de la gente, pues no es, finalmente una auténtica democracia.

Y, también cuando hablamos de la necesidad de revisar este marco jurídico, tampoco debemos de dejar de lado la responsabilidad social de los medios de comunicación, nos parece muy importante destacar esta responsabilidad social; la colaboración que los medios de comunicación puedan tener con el estado, es un aspecto también fundamental para que logremos volver a compartir valores con nuestros medios de comunicación. Aquellas campañas, todavía algunos las siguen haciendo, pero como un asunto más individual, más que una cuestión que obedezca a todo un interés, a una prioridad como parte del Estado. Es ese carácter social el que queremos que los medios también recuperen. Instalación de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 1ª. Parte.jlcg. - 8 -

Y, para eso necesitamos definir las reglas del juego, necesitamos definir las normas, los mecanismos mediante los cuales los medios de comunicación han de responder frente a sus auditorios, con toda claridad, con toda puntualidad de qué manera vamos a generar estas reglas del juego.

Por lo tanto, esta Comisión cumple una función social fundamental: velar por el derecho a la información, por la calidad, también de la información, esa es una parte muy importante, la calidad de la información que podemos garantizar. Y sin duda, garantizar la libertad de expresión y la justa competencia democrática.

Es muy importante también darle condiciones a los medios de comunicación para que haya equidad, para que haya una competencia que les permita también participar de manera justa.

Y, también, hay que decirlo, tanto en esta Comisión, en esta Cámara, como en la propia Cámara de Diputados se han realizado esfuerzos importantes, esfuerzos que han avanzado de manera seria, que han considerado también la Instalación de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 1ª. Parte.jlcg. - 9 - opinión de organizaciones también que son reconocidas, que son respetadas y respetables en este ámbito de los medios de comunicación, y que también tenemos que reconocer su trabajo, es decir, no podríamos partir de cero, hay que revisar lo que se tiene, hay que revisar lo que ya se hizo bien, lo que generó consensos para que podamos tomarlos como base también del trabajo que podamos orientar aquí al interior de esta Comisión, es decir, no necesitamos reiniciar todo el camino; lo que tenemos que garantizar, que haya una voluntad, que hay altura de miras y que queremos, de verdad, una reforma, una reforma completa, una reforma que verdaderamente nos garantice......

(Sigue 2ª. Parte) Reunión de Instalación Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 10 2ª parte cjg.

… reforma, una reforma completa, una reforma que verdaderamente nos garantice una mejor relación de los medios de comunicación con sus auditorios, con la sociedad.

Y este tema que comento no es un asunto que compartamos sólo los que estamos aquí, seguramente a eso obedece la presencia de los senadores, de las senadoras, de quienes representan también medios de comunicación, es un tema, un reclamo que incluso muchos jóvenes comparten hoy desde las universidades, que ustedes conocen bien ese reclamo que nunca antes se había presentado, ese interés de los jóvenes por participar, por también compartirnos su visión sobre este tema, y que también queremos garantizar a todos los actores involucrados y a los interesados que esta comisión actuará con toda responsabilidad y abrirá un espacio para todas esas voces.

Todo el trabajo que vamos a realizar será por supuestos escuchando la voz de todos los interesados, de todos los involucrados en este tema que es tan importante.

Reunión de Instalación Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 11 2ª parte cjg.

En mi experiencia, en mi trayecto, la mejor forma de no equivocarnos es escuchando a todos los actores, a todos los que participan.

Y bueno, como ya lo comenté, este será mi compromiso, impulsar, promover una legislación que verdaderamente le sirva a la democracia. Una democracia que si no logra esa apertura no solamente en medios de comunicación, es una apertura que además de manera congruente estamos promoviendo, por ejemplo, al interior de organizaciones sindicales, al interior de los partidos políticos que son junto con estos temas de medios, son las asignaturas que en nuestra opinión todavía le faltan a nuestro trabajo para poder hablar entonces de una democracia completa.

Esa es nuestra convicción y ese es en lo que les convoco a las senadoras, a los senadores, pero también a nuestros invitados a que podamos compartir y que nos acompañemos a lo largo de este trayecto.

Muchas gracias por su presencia y les rogaría ponernos de pie para poder declarar formalmente instalada nuestra comisión. Reunión de Instalación Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 12 2ª parte cjg.

Siendo las 14:31 minutos del día 10 del mes de octubre 2012, se declara formalmente instalada la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado de la República, dándose inicio a los trabajos formales de este órgano legislativo federal, correspondientes a las Legislatura LXII y LXIII del Congreso General de los Estados Unidos.

Muchas felicidades a todas y a todos los integrantes.

Muchas gracias. (Aplausos)

Pues enhorabuena senadoras y senadores.

Solicito a la secretaría dar cuenta del siguiente asunto del Orden del Día.

-EL C. SENADOR RODRÍGUEZ: Le informo a la presidencia que en el siguiente punto del Orden del Día vamos a dar a conocer los dictámenes que están pendientes de la Legislatura LX y LXI, que en términos generales son cuatro asuntos, es un dictamen que Reunión de Instalación Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 13 2ª parte cjg.

adiciona la fracción 5° del artículo 67 de la Ley Federal de Radio y Televisión, un segundo dictamen que modifica la Ley Federal de Radio y Televisión en su artículo 67 sobre publicidad engañosa para adicionar la fracción cuarta; un tercer dictamen que modifica diversas normas de que para incorporar al marco jurídico las herramientas que permitan a personas con discapacidad tener acceso a medio de comunicación y fomentar una mayor conciencia social al respecto; y un cuarto dictamen que adicione los artículos 21 b) y 21 c) de la Ley Federal de Radio y Televisión.

El señalamiento de los dictámenes también…. documentos que fueron entregados a los señores senadores.

Es cuanto, presidente.

-LA C. SENADORA MARÍA ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO: Muchas gracias, secretario.

Antes de continuar con el siguiente punto y abrir el espacio para la participación de las senadoras y senadores que integran esta comisión, quisiera saludar la presencia del Reunión de Instalación Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 14 2ª parte cjg.

licenciado Álvaro Luis Lozano, subsecretario de Normatividad y Medios de la Secretaría de Gobernación, bienvenido.

(Aplausos)

Está abierto el espacio. Si alguna senadora, senador, integrante de esta comisión, quisiera hacer uso de la palabra, por favor con mucho gusto.

Adelante, senador.

-EL C. SENADOR MARCO ANTONIO BLÁSQUEZ SALINAS: Muchas gracias. Senador Blásquez, de Baja California, de la bancada del PT.

Señora presidenta, muchas gracias. Los compañeros de la Mesa Directiva; todos los compañeros integrantes y los señores invitados especiales.

Muy importante que estemos integrando esta comisión porque de aquí se derivan los reglamentos, las leyes a través de los cuales los medios de difusión enteran a la población de lo que ocurre, y no sólo en el ámbito oficial. Reunión de Instalación Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 15 2ª parte cjg.

Como comunicador que soy de 21 años de trayectoria, he desfilado por los diversos sectores tanto la prensa escrita, la radio, la televisión y recientemente los medios de la red.

Muy importante reconocer que una de las tareas que tenemos, además de las que ya he señalado con toda atingencia nuestra presidenta, es impulsar el arte de la cinematografía en México. Yo creo que hemos recuperado después de algunas décadas de un hoyo negro la calidad de nuestro cine. Hemos generado un gran número de productores de directores de corte internacional, que han competido inclusive por los palmares más importantes a nivel mundial. Ya no se diga los actores y las actrices.

Yo creo que todas las iniciativas, todas las reformas que puedan promover este que conocemos como el quinto arte deben ser siempre calificadas como una prioridad por nosotros.

En cuanto a los medios, yo creo que la democracia tiene que observar en los tiempos, tiene que observarse los contenidos de la programación informativa. Ya habrá tiempo para en diversos foros, en diversas mesas analizar cuáles Reunión de Instalación Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 16 2ª parte cjg.

serían las mejores formas de garantizar que los medios trabajen verdaderamente de una forma imparcial.

Ya nuestro compañero corral, celebro además ser compañero de el. En este esfuerzo, lo he sido en otros, a propuesta una iniciativa de reforma, un punto muy importante para que exista el derecho de réplica, para que la persona que es aludida o en su caso agraviada por algún medio, no tenga qué necesariamente quedarse callada o buscar un canal subsecuente para responder, sino que lo haga a través precisamente el medio en donde fue señalado.

Y algo muy importante para obviar, debido a que somos varios los compañeros que vamos a tomar este micrófono, trabajar mucho los contenidos.

Pero vamos a apartar el contenido de la programación informativa, de la programación convencional. Esto es, nuestra sociedad sí ha evolucionado en los últimos 20 años, se han introducido nuevos sistemas, nuevos lenguajes, nuevas formas de comunicación. Pero siempre creemos y pienso como pensaban los viejos concesionarios de radio, los tradicionales a la antigüita, que siempre se debe conservar la pureza del Reunión de Instalación Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 17 2ª parte cjg.

lenguaje, siempre se deben de promover las buenas costumbres y la cohesión social.

Y en muchos de los programas que nosotros vemos, en muchas de las televisoras e inclusive estaciones de radio, observamos que eso que era una máxima para las cámaras de la industria respectivas en otras décadas, ahora se ha pervertido de una manera inclusive denigrante.

Yo le agradezco mucho a la presidenta que me haya permitido el uso de la palabra. Celebro la presencia de los compañeros representantes del sector privado, del sector público y a mis compañeros de aquel lado, a los medios de difusión.

Muchas gracias.

-LA C. SENADORA MARÍA ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO: Muchas gracias senador. ¿Alguna otra ó algún otro senador interesado en hacer uso de la palabra?

Senador Zoé, por favor.

Reunión de Instalación Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 18 2ª parte cjg.

-EL C. SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Muchas gracias, senadora presidenta.

A nuestros invitados de la industria, autoridades, compañeros senadores, creo que primero quisiera celebrar el hecho de que la senadora Barrales, que formamos parte de la misma bancada del Partido de la Revolución Democrática, presida los trabajos de esta comisión y que haya continuado aquí en el pleno del Senado esta comisión en manos de alguien que va a hacer un trabajo esmerado, serio, muy profesional, en pos de las reformas que requiere la industria.

Creo que hoy que estamos instalando…….

(Sigue 3ª parte) Reunión de Instalación. Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 19 3ª parte cp

… de las reformas que requiera la industria.

Creo que hoy que estamos instalando esta Comisión, estamos obligados, sin duda, como en todas las comisiones, hablar de compromisos y hablar de resultados, pero también, y creo que más, en esta Comisión, estamos obligados a hablar de tener mucho valor, de tener valor para tomar, hablar, analizar los temas más ríspidos que se quieren debatir en los poderes y en el Legislativo en particular.

Se cree, muchas veces se hacen cálculos de rentabilidad política respecto a lo que nosotros representamos frente a la sociedad a través de los medios, pero creo que este es un muy buen momento para el país, para realmente poner en el centro del debate las reformas y las modificaciones que tiene que tener esta industria.

Y lo digo basándome en un hecho incontrovertible que es que el 95 por ciento de la población tenga una población, el 81 por ciento de la población tenga acceso al radio, eso representa un enorme poder y ese poder tiene que conllevar una enorme responsabilidad.

Creo que estamos obligados en esta Comisión, y lo estaremos, estoy seguro por quienes la integran, hablar de apertura, hablar de democratización de los medios, de competencia equitativa, de elevar también los estándares de calidad en los contenidos, celebro también la iniciativa que ya presentó el Senador Corral, respecto a la compra de publicidad por parte de servidores públicos, que si bien ya hay una regulación en el COFIPE, va mucho más allá, porque también no podemos dejar de decir que se han generado mercados negros que no ayudan al fortalecimiento de la democracia en lo que estoy seguro, todos quienes estamos sentados en esta mesa y quienes nos acompañan coincidimos plenamente.

Creo que hay que ser muy propositivos, reconocer en donde hay avances, en la industria del cine, como lo decía el Senador Blásquez, hay enormes experiencias, lecciones que se han dado desde el ámbito privado y qué bueno, hay que seguirlas impulsando, pero vuelvo y concluyo simplemente hablando de ese valor que requiere estar en esta Comisión, Reunión de Instalación. Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 20 3ª parte cp

abordar los tema, y de verdad, entregarle resultados a la ciudadanía porque los están esperando.

Nunca como hoy se habían puesto en el centro del debate el tema de la democracia de los medios con tal nivel de energía ciudadana, aprovechémosla, esa es la invitación y de verdad que celebro mucho de poder estar y formar parte de esta Comisión. Muchas gracias.

-LA C. SENADORA MARIA ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO: Muy bien, quiero saludar antes de seguir escuchando las participaciones de nuestros compañeros, compañeras senadores, quiero saludar la presencia de Ana Cecilia Terrazas, ella es Directora General de instituto Mexicano de la Radio.

También saludamos a Eugenia Chávez, ella es Coordinadora Ejecutiva de la Red de Radio Comunitaria, bienvenida.

Pregunto si algún Senador o Senadora, quieran hacer….

Perdón, estaba ya solicitada la intervención del Senador Omar Fayad y posteriormente del Senador también Javier Corral.

Adelante, Senador.

-EL C. SENADOR OMAR FAYAD MENESES: Muchas gracias Senadora Presidenta, Senadoras Secretarias, amigas y amigos de la industria de la Radio y la Televisión y de la Cinematografía, señor Subsecretario, señora Directora General del IMER, amigas y amigos de los medios de comunicación.

Para mí es un honor poder estar en esta mesa, porque a partir de aquí ha sido instalada esta Comisión, tendremos una oportunidad histórica quienes estamos aquí perteneciendo a la Comisión y a esta Legislatura, para poder impulsar el marco jurídico necesario, para poder construir todo el andamiaje que se requiere a fin de que podamos, sin duda construir un orden Reunión de Instalación. Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 21 3ª parte cp

jurídico que regule la actividad del estado, pero que regule también la actividad de los particulares, para poder asegurar en primer lugar que nuestro espectro radioeléctrico pueda ser utilizado a fin de garantizar su uso social, pero fundamentalmente garantizar la libertad de expresión a fin de asegurarle a los mexicanos también la competencia justa, consagrada también en nuestra Constitución, así como otros derechos fundamentales que no podemos soslayar.

Esta Comisión ve asuntos importantes, muy importantes diría yo para la vida nacional y no son asuntos menores.

Por eso me da mucho gusto poder formar parte de este equipo en el que si bien represento a mi partido, el Revolucionario Institucional, la óptica con la que veremos los asuntos de esta Comisión no tiene nada que ver con colores partidistas, no tiene que ver con asuntos hectáreas, ni tiene que ver con intereses particulares, cuando menos esa es la visión que mi partido me asigna, cuando me pide que venga a la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía.

Y me pide mi partido que pensemos en lo que debemos pensar en México y en los mexicanos, porque esa es la mejor manera de salir adelante en temas que, como en muchos otros existen intereses y tendremos que ser muy cuidadosos de cuidar el interés fundamental que es el de México y los mexicanos y no por ello vamos a perder la capacidad de imaginación de las y los legisladores federales, particularmente aquí en el Senado para poder promover las reformas y los cambios necesarios o introducir las figuras jurídicas que mejor permitan alcanzar los fines de la Comisión que señalé al inicio de mi intervención, mientras garanticemos el derecho a la información, mientras garanticemos la libertad de expresión, mientras garanticemos el derecho de réplica, mientras garanticemos la igualdad, equidad entre los mexicanos, seguramente estaremos cumpliendo con nuestra misión.

Habrá asuntos álgidos sí, pero cuando hablo de intereses, a veces me refiero a los intereses económicos que son a veces los que más lesionan la posibilidad de avanzar en temas muy importantes. Reunión de Instalación. Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 22 3ª parte cp

Aquí se dijo ya lo que nos deja la pasada legislatura, por citar algunos de los asuntos que leíamos en el orden del día, pues nos va a tocar decidir qué camino le damos a la figura jurídica contemplada hace muchos años, nuestras leyes civiles del “tolo bueno o el dolus bonus”, que se refiere a una serie de argumentaciones a favor de objetos, servicios o artículos en específico para el uso individual de las personas que puede modificar sustancialmente su vida, sus características, etcétera.

No es un asunto menor, no es un asunto menor, porque esta figura contemplada hace muchos años en nuestra legislación, bueno, creo que podríamos encontrarle antecedentes desde el derecho romano, pues hoy se topa con un asunto fundamental para muchos intereses económicos de quien justa ilícitamente y buscando una forma justa ilícita y contemplada en la ley de promover o de hacer algún negocio, haga uso de ello.

Si me permiten un momento le damos la bienvenida al Senador Barbosa, que es el Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD y quién preside el Instituto Belisario Domínguez de esta Cámara de Senadores, bienvenido, Senador Barbosa, y le abrimos un espacio para que nos acompañe aquí en la Mesa del Presidium, si es tan amable, Senador.

Antes de que usted llegara estábamos hablando de un tema de sumo interés para los mexicanos y estamos recibiendo el tema que nos tocará esta legislatura decidir qué hacemos con los productos milagro que usan o abusan de. . .

(Sigue 4ª parte) Reunión de Instalación Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 23 4ª parte pj

...y estamos refiriendo el tema que nos tocará a esta Legislatura decidir qué hacemos con los productos milagro que usan o abusan del dolo bueno, y para generar una serie de modificaciones en las personas productos que seguramente usted ha visto y hasta usado, que se anuncian en los medios de comunicación.

Pero ese es un tema, estamos hablando sólo de un tema, de cosas muy importantes que va a decidir esta comisión, pero hay otros, si no los voy a cansar con una serie de temas que ya será objeto. Están ya presentadas las iniciativas de ley sobre el derecho de réplica que han generado una gran expectativa, y que me parece de la mayor importancia que analicemos con cuidado para poderle dar el curso que deba tener este derecho importantísimo para los mexicanos, para poderlo asegurar.

Y muchos otros más, el tema de la equidad, el tema de la libre competencia, el tema de la igualdad de circunstancias en la competencia, dentro de lo que es la explotación del espacio radioeléctrico. Pues nos genera un cúmulo de trabajo en donde tendremos que tomar decisiones mucho muy importante, y además nos toca ver un tema que creo que es un tema también importante para México, que es el tema que se refiere al apoyo que deba de tener la cinematografía o la industria cinematográfica o la producción cinematográfica en este país, que debe de ser algo que, sin duda, apoyemos, y apoyaremos.

Aquí habemos varios que en el pasado hemos impulsado el apoyo desde la posibilidad de la Cámara de Diputados federal, para que no solamente sea tomada en cuenta, sino tuviéramos fondos específicos y recursos siempre insuficientes, pero, sin duda, con el ánimo de ayudar. Y aquí van a encontrar, porque conozco la opinión, cuando menos de varios de los aquí sentados, de todos los partidos, van a encontrar eco en el apoyo a la industria cinematográfica, que además de generar empleos, que además de generar divisas, que además de generar el espíritu de haberse convertido en orgullo de la industria mexicana, creo que proyecta a México y a los mexicanos en esta nueva era como un pueblo con necesidades, pero sensible, con carencias, pero con ganas de salir adelante.

Y desde aquí casi creo que puedo asegurarles que en nombre de todos mis compañeros encontrarán eco a las solicitudes, a las peticiones y al apoyo que deba tener la industria cinematográfica en nuestro país. Reunión de Instalación Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 24 4ª parte pj

Concluyo diciéndoles que por voluntad propia, y por decisión del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, habremos de poner el mejor de nuestros esfuerzos, y nuestro mejor empeño, en que se tomen las decisiones adecuadas para toda esta problemática que plantea el radio, la televisión y la cinematografía en nuestro país.

Muchísimas gracias. (Aplausos)

-LA C. SENADORA MARÍA ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO: Muchas gracias, Senador Fayad. Está solicitando también el uso de la palabra el Senador Javier Corral. Por favor.

-EL C. SENADOR : Muchas gracias.

Bueno, en primer lugar para felicitar a la Senadora Alejandra Barrales por presidir esta comisión. Como bien lo dijo ella, hemos tenido oportunidad de coincidir en otros momentos del Congreso federal bajo este mismo tema.

Qué bueno que está ahora el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, con nosotros en la instalación. Y por supuesto bienvenidos todos, bienvenidas todas y todos a esta instalación de la comisión.

Hay quienes dicen que por virtud del arreglo político-mediático electoral pasado, la reforma de la radio y la televisión, la reforma de los medios, no tiene posibilidades. Hay incluso quien dice que se habrán de enquistar más los poderes fácticos, particularmente el de la televisión sobre el poder del Estado.

Hay quien afirma, incluso, que la época por venir será una época de reforzamiento, de reempoderamiento del oligopolio de la televisión que ha sustituido, en ocasiones, a los poderes formales del Estado, sino es que en otras ocasiones los ha desplazado. Está colocada una incertidumbre sobre el Congreso y sobre la voluntad política real de las fuerzas en el Congreso de si se va avanzar o no en esta materia.

Efectivamente todos los datos nos dirían que podría haber un reenforzamiento, un reempoderamiento, perdón, del oligopolio de la televisión. Pero yo sostengo frente a esa apuesta, que como en ninguna época de la larga lucha por el derecho a la información se ha instalado en el país una amplia conciencia social sobre la urgente, sobre la necesaria reforma de los medios electrónicos de comunicación. Reunión de Instalación Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 25 4ª parte pj

Nunca, como ahora, tenemos viva una movilización social, particularmente la de los jóvenes en las calles, integrados en el movimiento Yo Soy 132, exigiendo no sólo competencia en términos de una competencia comercial, sino hablando de pluralidad, de diversidad de medios, de responsabilidad de contenidos, de derechos de audiencias, de los derechos de los trabajadores de los medios de comunicación, del derecho de los pueblos indios a tener medios propios con condiciones económicas reales.

Una mirada juvenil que acertó al tema más importante de la democratización de México, pero al tema más difícil, porque como bien lo han dicho aquí algunos compañeros senadores, es el tema que toca intereses multimillonarios, por un lado, pero también de enorme peso político.

La academia ha sido consistente en su visión sobre la reforma de los medios, las agrupaciones sociales dedicadas a la lucha por el derecho a la información son consistentes en sus planteamientos. En estas mismas cámaras hay presentadas varias iniciativas, lo decía bien nuestra presidenta Barrales, no se trata de reiniciarlo todo, es correcto, aquí hay iniciativas que incluso han sido fruto del trabajo colectivo de muchas organizaciones de la sociedad civil que fueron avaladas por grupos plurales de legisladores en ambas cámaras del Congreso.

La pregunta es, la pregunta que nos tenemos que hacer hoy, y que tendremos que irla respondiendo en los próximos días es: ¿Va haber Estado frente a la exigencia social? ¿Va a existir Congreso para por fin modernizar, adecuar, la legislación en materia de medios de comunicación electrónica y lograr anhelos que otros países han conquistado desde hace 50, 60, 80 años? Porque esa es la normalidad democrática.

Una ley que no sólo refleja la competencia. No necesitamos sólo una tercera cadena nacional de televisión como equilibrador frente a Televisa y Azteca, necesitamos una diversidad de medios que reconozcan la diversidad del país, su composición pluriétnica, pluricultural, la riqueza de sus regiones en materia de contenidos, pero también la pluralidad de esos contenidos en función de la arena principal donde hoy se está dirimiendo la contienda política, que son los medios de comunicación.

Están ahí también los retos de la convergencia tecnológica. Esta imbricación entre redes de telecomunicaciones y servicios de radiodifusión como un reto ineludible de la Reunión de Instalación Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 26 4ª parte pj

legislación moderna que México necesita, y por supuesto ajustar la legislación a los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que siguen aún pendientes de ser revisados por este Congreso.

Hace ya seis años la Corte echó abajo una de las pretensiones más abusivas que empresa alguna haya buscado en la historia del Congreso, como fue la Ley de Televisa. Y a pesar de que la Corte mostró músculo y echó…

(SIGUE 5ª PARTE) Reunión de Instalación. Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre del 2012. 5ª parte rlo. - 27 -

…alguna haya buscado en la historia del Congreso, como fue la Ley de Televisa.

Y a pasar de que la Corte mostró músculo, y echó abajo las principales porciones normativas de ese intento de asalto en despoblado al país, el Congreso no ha movido un solo dedo. Son los pendientes que tenemos en esta comisión en materia de radio y difusión, también en materia del derecho a la propia identidad.

El cine, ya más que fondos, lo que necesita es que le hagamos un estímulo permanente en la ley para que lo conquistado se quede, pero también para que el proceso de los distintos actores del proceso cinematográfico, no sólo directores, no sólo guionistas, no sólo distribuidos, sino también exhibidores sean parte de un proceso mucho más justo, más equitativo, ese es el gran reto de la legislación cinematográfica.

Yo vengo con enorme entusiasmo a esta comisión. Aquí concurren todas las voces, y estoy cierto que aquí están todos los enfoques y estarán representados, estoy cierto, todos los intereses, y eso es lo que hace interesante una comisión, que aquí puede ser el espacio de intercambio, de pluralidad, el contraste de ideas y de posiciones de alternativas.

Ojalá, que como bien lo decía, yo con eso me quiero quedar, el Senador Fayad: impongamos a esta comisión el interés general, por encima de cualquier interés particular o de grupo o partidario.

Esta es una materia que necesita de legisladores que militen en el interés público, y no sólo en los intereses privados, que pueden ser legítimos, y por legítimos absolutamente respetables, pero tienen que concurrir en el interés general o derivar de él, no se pueden imponer al interés de la nación.

Los representantes, aquí representamos al pueblo, y esa es una de las tareas que en ese tema y en esta causa yo voy a representar, voy a representar la voz de los mexicanos, más allá de partidos, de filiaciones, de ideologías o de intereses, porque la reforma democrática de los Reunión de Instalación. Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre del 2012. 5ª parte rlo. - 28 - medios es la que va a posibilitar la consolidación de la democracia, sin ésta, la democracia va a terminar siendo una imposibilidad. Ya lo hemos visto, lo acabamos de ver.

Ese es, pues, el reto. Sumo mi coincidencia a que la Constitución nos da una guía, yo digo que es la guía legislativa más importante.

Dice el artículo 28 de la Constitución: “Que en materia de bienes del dominio de la nación, que son concesionados a particulares, el Estado tiene que asegurarse 3 cosas: uso social, garantía del servicio, y evitar fenómenos de concentración”.

Nunca la Constitución como ahora ha definido los retos de esta comisión en materia de radio y difusión y de cinematografía.

Muchas gracias. (Aplausos).

-LA C. PRESIDENTA SENADORA BARRALES MAGDALENO: Muchas gracias, Senador Corral.

-Está solicitada la participación también del Senador Juan Gerardo Flores, también del Partido Verde Ecologista.

-Por favor, Senador.

-EL C. SENADOR JUAN GERARDO FLORES RAMIREZ: Muchas gracias, Presidenta.

Antes que nada, les doy la bienvenida a todos los invitados especiales.

Me da gusto ver a muchas caras conocidas esta tarde, y quisiera empezar, primero, por felicitar a la Presidenta, por haber recibido la encomienda de presidir los trabajos de esta Reunión de Instalación. Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre del 2012. 5ª parte rlo. - 29 - comisión, y aprovecho para desearle el mayor de los éxitos y comprometer mi trabajo decidido para que podamos sacar adelante muchos de los desafíos que tenemos enfrente.

Como bien han dicho ya varios de mis compañeros, esta es una comisión que enfrenta desafíos en 3 grandes rubros, como su nombre lo indica, que son la radio, la televisión y la cinematografía, algunos de mis compañeros ya se han referido a ellos.

En el tema de la radio tenemos temas importantes, como todo lo que tiene que ver con la transición a la radio digital. El papel de los medios públicos en el ámbito de la radio en particular.

En el tema de la televisión, ya se ha mencionado de manera señalada cuáles son los desafíos. Yo haría énfasis en algunos de ellos, un par que me parece que son de mucha actualidad también, que tienen que ver con el futuro de los medios públicos en nuestro país.

Como ustedes saben, en este momento, el Gobierno Federal tiene un proyecto de transición a la televisión digital terrestre, y me parece que el sector de los medios públicos es un sector que desafortunadamente no está suficientemente contemplado en este plan, y en ese sentido me parece que como comisión tenemos un reto importante para poder permitir que este sector cuente con los recursos suficientes, obviamente, sé que ésta no es competencia de esta Cámara, pero me parece que podemos hacer un trabajo de fondo para poder influir en que los medios públicos puedan contar con los recursos suficientes para desplegar la infraestructura que requieren para poder transitar a un ecosistema digital.

En el ámbito de la cinematografía, me parece que, lamentablemente tendemos a dejar a este sector generalmente en tercer lugar.

En cuanto a los desafíos de esta comisión, yo quisiera reconocer mi pecado en esto, me parece que es un sector que no merece estar en tercer lugar, porque es un sector que aporta mucho a la sociedad mexicana en cuanto a actividad económica, pero en cuanto a generación de capital intelectual. Reunión de Instalación. Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre del 2012. 5ª parte rlo. - 30 -

Y al final de la legislatura anterior tuvimos oportunidad de tener una discusión muy rica con muchos representantes de la industria cinematográfica en la Cámara de Diputados.

Me parece que hay, yo les sugeriría, si usted me lo permite, Presidenta, retomar muchos de los temas que ahí se expusieron, porque creo que en el mundo de la cinematografía o en el ámbito de la cinematografía tenemos muchísimos por hacer.

Hay que hacer muchos ajustes al entramado legal. México requiere ponerse a la altura de muchos otros países en esta materia, y me parece que tenemos mucho que aprender de otros países, y yo creo que ahí tenemos un reto importante.

Sería, básicamente, lo que yo quería decir, y no quiero dejar, no quiero terminar sin dejar de señalar que como en cualquier actividad legislativa, si bien ya mencioné algunos desafíos de manera general, me parece que el mayor desafío que tenemos nosotros al interior de esta comisión es el desafío de lograr los consensos necesarios para que podamos avanzar en cada uno de los temas que consideremos prioritarios.

Por eso yo hago votos para que logremos esos consensos, y le deseo el mayor de los éxitos en su gestión.

Muchas gracias.

-LA C. PRESIDENTA SENADORA BARRALES MAGDALENO: Muchas gracias, Senador.

-Está en el uso de la palabra el Senador Preciado, que también nos ha solicitado participación.

-Adelante, Senador.

Reunión de Instalación. Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre del 2012. 5ª parte rlo. - 31 -

-EL C. SENADOR JORGE LUIS PRECIADO RODRIGUEZ: Yo quiero comenzar felicitando a la Senadora Barrales por presidir esta comisión.

Darle la bienvenida a todos los compañeros senadores e invitados especiales, que lo veo muy inquietos con querer participar, y creo que va a haber la oportunidad en varias ocasiones de que lo hagamos por ser una Comisión, o Sesión de Comisión Ordinaria, bueno, el reglamento tiene ahí sus bemoles.

Esta comisión tiene una particularidad muy importante. De los 7 grupos parlamentarios, bueno, de los 5 grupos parlamentarios y 2 compañeras que no integran grupo, los 5 están representados en esta comisión.

Lo mismo estamos del Partido Acción Nacional, que del PRI, que del PRD, que del Verde y del Partido del Trabajo. Entonces, creo que es la comisión más plural que tenemos de todas.

Y eso habla de la importancia que tiene para el Senado de la República el poder trabajar, particularmente, en los temas que nos fueron heredados, pero también en los temas que van a significar un reto muy importante.

Yo empezaría por el tema…

(Sigue 6ª. Parte) Instalación de la comisión de Radio, Televisión y Cinematografía… 10 octubre 2012. - 32 - 6ª. parte.fmm.

…pero también en los temas que van a significar un reto muy importante.

Yo empezaría por el tema que presentó el senador Javier Corral, compañero de bancada. Hace algunos años, 18 para ser exactos, a mí me tocó, además somos compañeros del partido hace casi más de 18 años, me tocó iniciar por ahí unos estudios, donde era la novedad un autor italiano, que era Giovanni Sartori, y entonces, en México, allá por el 94, cuando todavía ni siquiera el Congreso Federal se veía que hubiera la posibilidad de que cambiara del partido hegemónico a una pluralidad, pues ya Sartori advertía el “homus videns” del hombre video.

Y ponía por ejemplo, lo sucedido en Italia, con la videocracia. Entonces, pues el tema de la viceocracia, para nosotros era así como un estudio muy padre, muy a todo dar, pero que no tenía pues nada que tenía que ver con nosotros, no…

Y, bueno, la videocracia, después un poco reforzada por la teoría sistémica, de Lumans, de Parsons, de Habermans, del padre del modelo sistémico, que te decía: aquí ya todo está más o menos hecho, lo único que lo puede modificar es la comunicación.

Con el tiempo, ya para el año 2012, 18 años después, yo creo que sí entramos al tema de la videocracia. Que es, el que la gente guía a partir de lo que ven en la televisión. Y que la gente norma su criterio a partir de lo que se le informa a través de los medios masivos de comunicación, y lo peor, es que la gente llega a decidir y a tomar una decisión, en función de lo que se dice a través de estos medios masivos de comunicación.

Independientemente de que algunos medios o nuevos medios de comunicación como están en la red, pues van iniciando en nuestro país. Y, bueno, creo algún día van a tener una importancia trascendente, pero aún no superan el tema de la televisoras.

Hemos visto la evolución de las televisoras y de los medios masivos. Y yo recuerdo hace 50 años, pues se trataba de entretener a la gente… digo, cuando lo leía, llevo 40… Instalación de la comisión de Radio, Televisión y Cinematografía… 10 octubre 2012. - 33 - 6ª. parte.fmm.

Y después pasaron de entretener a informar, y, bueno, ver a los distintos presentadores, que decían lo que sucedía en el acontecer nacional. Y después al tema de hacer negocios, pues también válido, no…

Pero después llegamos a lo que Sartori advertía, que era, a que los medios pudieran tener el control, para decidir cuál sería el futuro de Estado y cuál sería la persona o las personas que gobernaran ahí…

Creo que ése es un tema que nos debe llevar, particularmente en esta comisión, a revisar… a revisar hasta qué punto los medios de comunicación van a influir sobre el poder Ejecutivo. Ya nos quedó claro que influyen sobre las elecciones, eso no tiene discusión.

¿Qué tanto van a poder influir ya en el gobierno? ¿Qué tanto van a influir sobre la Cámara de Diputados? ¿Y qué tanto van a poder influir sobre las decisiones que se toman en el Senado? ¿Y aún así, qué tanto más a continuar influyendo en el Poder Judicial?

Creo que son temas que vamos a tener que revisar detenidamente. Y tratar de poner los candados adecuados, porque al final del día, todos estos se derivan de una concesión que es propiedad del Estado, y el Estado la puede regular e inclusive retirarla en el momento que así lo considere.

Hay temas muy importantes, porque estos cuatro factores con los que inició… con los que inició los medios masivos en nuestro país, se han distorsionado.

Por ejemplo, en términos de negocios. Pues se llega al grado que ya tenemos una iniciativa aquí, que advierte sobre los productos milagros, que la regulamos en Cámara de Diputados. Pero, bueno, no se ha resuelto el tema, de que una cosa es que en la Ley de Salud se establece que no se pueden vender, y que en la Ley de Radio y Televisión, no podamos decir que no se puedan promover. Instalación de la comisión de Radio, Televisión y Cinematografía… 10 octubre 2012. - 34 - 6ª. parte.fmm.

Pues bueno, hay que tomar el tema. El tema de los monopolios, que es, pues este es un hecho cierto que tenemos también que revisar, para ver cómo se puede flexibilizar, para que todo aquel que quiera competir, no una tercera, cuarta o quinta, sino toda aquel que lo desee y quiera y vea viable hacerlo, pues lo haga.

Y, finalmente, creo que tenemos que revisar el tema electoral. Creo que es un tema que quedó perfectamente claro, que con las modificaciones que se hicieron al Cofipe, en la que se impedía la contratación directa por parte de candidatos de cierta publicidad, pues se convirtió en una fricción jurídica, donde al final todo mundo seguía contratando a través de los videoinformerciales, otra vez la videocracia. Y a través de la nota pagada, pues, a través de la nota buena, a favor del candidato preferido, y la nota mala en favor del candidato que no era de la preferencia de quienes tenían el interés de que alguien llegara. Y, finalmente, creo que tenemos que revisar la compra de publicidad de funcionarios. México es uno de los pocos países, en donde los funcionarios compran publicidad y los gobiernos compran publicidad, para decir que está haciendo bien las cosas.

Y, entonces, lo que sería el deber informarlo, pero se deben informar los programa, se deben de informar cierta información que tenga sustancia la sociedad, y no presentar, y lo digo desde alcaldes, diputados, gobernadores y el propio Presidente de la República. Que salen y dicen, oye estoy haciendo bien la cosas, véanme, estoy cumpliendo.

Y entonces en ese estoy cumpliendo, a veces se gastan más dinero que el que realmente se está invirtiendo para cumplir. Entonces, creo que es un tema que también tenemos que revisar.

En fin, hay muchas tareas. Me da a mí mucho gusto poder compartir la mesa con gente que conozco hace mucho tiempo. Con Javier, Alejandra, con mi compañera paisana Itzel Ríos, senadora de Colima. Y, bueno, con Omar Fayad, que nos conocimos allá en . Y, bueno, con todos los compañeros vamos a estar con la mejor disposición de Instalación de la comisión de Radio, Televisión y Cinematografía… 10 octubre 2012. - 35 - 6ª. parte.fmm.

abordar cualquier tema y con la mejor disposición de analizarlo, revisarlo y decidirlo, en función de lo que sea mejor para nuestro país y de lo que sea mejor para nuestros ciudadanos. (Aplausos)

-LA C. PRESIDENTA BARRALES MAGDALENO: Está en el uso de la palabra, la senadora Ríos de la Mora.

-LA C. SENADORA IZTEL SARAHI RÍOS DE LA MORA: Muy buenas tardes.

Decirles que me llena de mucha satisfacción estar en esta comisión. Soy comunicadora de formación, pero sí decirle que también nos debe de llenar de mucha responsabilidad. Porque no solamente es la estadía en la comisión, sino que al paso del tiempo digamos que hemos cumplido la tarea y que hemos estado a la altura de las circunstancias.

Yo quiero felicitar a la senadora Alejandra Barrales, que inicia bastante bien, con apertura, con pluralidad. Decía al inicio, que tiene como compromiso, el escuchar. Y creo que es básico. Ahorita ustedes nos escuchan a nosotros, esperamos que esto también sea de manera distinta, donde podamos escucharles y podamos hacernos llegar de los especialistas.

Yo les digo, que soy una convencida, y tengo muy clara, cuál es nuestro deber. Sí, legislar, nunca, nunca creyendo que sabemos más que nadie.

Hay especialistas en cada tema. Y estoy segura que nos habremos de llevar… de llevar esa tarea, de escucharles. Y de también saber la responsabilidad social que tenemos todos.

¿Qué quiero decir con esto? Yo creo que es momento en que México hagamos una tregua, por bien de todos. Y esa tregua nos incluye a los políticos, también a los medios de comunicación y a la misma sociedad. Cada quien que haga su parte, para que podamos tener mejores condiciones de vida.

Instalación de la comisión de Radio, Televisión y Cinematografía… 10 octubre 2012. - 36 - 6ª. parte.fmm.

¿Yo aspiro a qué? Aspiro que podamos tener un marco jurídico en esta comisión de Radio, Televisión y Cinematografía; pero también aspiro, que en todo lo que nos toque hacer en el Senado, a través de los medios, nos permita ver en la sociedad, incluyéndome cuando estoy en casa y prendo el televisor o la radio, que tenemos mejores noticias. Que hay menos violencia, que tenemos menos nota roja y que incluso los políticos, la gente nos asume como gente de mejor imagen.

Y esperemos nosotros contribuir a eso, haciendo una buena labor en el Senado.

Porque a veces decimos: ¿por qué los medios de comunicación le dan a la nota roja? También hay que preguntar, qué estamos haciendo para inspirar esas notas.

Y por nosotros no va a quedar. Vamos hacer un trabajo eficiente y convencida al llamado que han hechos varios compañeros. Que no nos impida ningún partido político, ninguna convicción tampoco propia, el hacer lo que tenemos que hacer, para que a México le vaya mejor.

Creo que eso es algo que todos los ciudadanos esperan de nosotros. Y que incluso nosotros, debemos de anhelar y debemos de aspirar. Que los antojos político-partidistas los dejemos a un lado, y que pensemos en este país, que le urgen mucha reformas, que le urge un marco jurídico que le de paso a una…

(SIGUE 7ª PARTE) Instalación de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 7ª. Parte.jlcg. - 37 -

...... y que pensemos en este país que le urgen muchas reformas, que le urge un marco jurídico que le dé paso a una estabilidad social, y a que tengamos todos mejores condiciones de vida, de verdad, yo soy una convencida de que sí se puede trabajar en equipo sin que intervenga el factor político. He tenido la oportunidad de trabajar en diferentes ámbitos, con gente de diferentes partidos, y siempre que hay una responsabilidad social tangible, se pueden lograr muchas cosas. De verdad, muchísimas gracias por estar aquí, estoy convencida que no va a ser la última vez que nos veamos, y que la próxima vez que tengamos esa oportunidad de platicar de esto frente a los medios veamos que no es un tema que quede en el tintero, que no sea un tema que quede en los papeles ni en asignaturas pendientes, que veamos que fue una tarea cumplida por todos, muchísimas gracias.

- LA C. PRESIDENTA BARRALES MAGDALENO: Muchas gracias, senadora. Vamos a dejar en el uso de la palabra al Senador Miguel Barbosa, que es coordinador de la fracción del PRD, también, adelante.

Instalación de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 7ª. Parte.jlcg. - 38 -

- EL C. SENADOR MIGUEL BARBOSA: Bueno, pues felicitar a los integrantes de esta Comisión, por llevar a cabo la instalación de la misma. Dar la bienvenida a los distintos invitados, invitadas a esta sesión, que es una muestra del interés que tienen por el trabajo que va a desarrollar esta Comisión.

Decirles que en la negociación que hicimos para la constitución de comisiones, ésta fue de las que tuvieron más énfasis, ésta y la de Comunicaciones y Transportes.

Por lo que todos ustedes coinciden en que va a ser materia de estas dos comisiones, la reforma a medios.

Pero vean esto. No sólo es la reforma a medios la materia de esta comisión.

Primero, dejar bien claro que el Senado de la República hay un comportamiento responsable de los grupos parlamentarios, estamos construyendo un escenario que permita arribar a los acuerdos que nos lleven a construir las reformas temáticas reconocidas por todos nosotros, no necesito enlistarla. Si no se construye un ambiente adecuado, Instalación de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 7ª. Parte.jlcg. - 39 - no va a haber forma de sacar esas reformas como algo que resuelva frente a la sociedad.

No son las mayorías formales las que van a generar estos productos legislativos. Tiene que ser un debate frente a la sociedad.

Y para que haya reforma a medios, lo ubico perfectamente claro, no es suficiente el acuerdo de las fuerzas políticas, no es suficiente. Tenemos que involucrar a la sociedad en su conjunto; tenemos que provocar la participación de todos.

Esta es la reforma más complicada de las que se aspira a tener. Y por eso, hemos dicho, que primero un acuerdo nacional donde ubiquemos los temas que vamos a abordar.

¿Creen ustedes que en el primer período ordinario de sesiones de esta LXII Legislatura pueda haber una reforma en ello?

Yo les digo la respuesta. No. Instalación de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 7ª. Parte.jlcg. - 40 -

Vamos a avanzar a un acuerdo nacional de las fuerzas políticas, del nuevo gobierno y de la sociedad para poder ubicar los temas y construir una reforma que resuelva. Ese es el método, no existe otro.

Esta Comisión es complicada, y yo celebro que aquí haya senadoras y senadores del más alto perfil y de la más alta experiencia.

No es contra las televisoras ¿eh?, ni es contra el radio; es a favor de la democracia en México. Es a favor de consolidar el sistema democrático. Es a favor de la sociedad. Y por qué no, también a favor de los profesionales de la información, personas físicas y personas morales.

Va a haber momentos difíciles por lo que transite esta Comisión.

De parte del PRD sin demérito del alto perfil de las senadoras y senadores del PRI, del PAN y del Verde enviamos a gente de la más alta experiencia.

Instalación de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 7ª. Parte.jlcg. - 41 -

Alejandra Barrales es conocida por todos ustedes, tiene experiencia legislativa, y por lo tanto estará a la altura de poder desempeñar la labora en esta comisión.

El Senador Robledo, es Premio Nacional de Periodismo, y están aquí para comprometerse por México, para comprometerse por la sociedad, para provocar productos legislativos del más alto nivel.

Así es que tendrán el apoyo de las bancadas, el apoyo de la bancada del PRD para estos trabajos, y desde luego, provoquen la mejor interacción con la sociedad, no solamente entre las fuerzas políticas, la mejor interacción en la sociedad.

No seamos tripulados ni por unos ni por otros. No hagamos de los temas, de éstos un asunto de simple protagonismo; es de fondo el tema ¿eh?, es de fondo, y es complicado.

Recordemos que empresa, que fuerzas políticas, que sociedad en su conjunto son México, todos son México, y las senadoras y senadores debemos de tener eso presente, trabajamos por México. Instalación de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 7ª. Parte.jlcg. - 42 -

Gracias.

- LA C. PRESIDENTA BARRALES MAGDALENO: Bien, pues nos han solicitado de manera muy breve tener una intervención también nuestros invitados, aquí nos ponemos a prueba en este asunto de la libertad de expresión, solamente les rogaría de manera muy respetuosa, que pudiéramos hacerlo de manera muy breve, y propondría que pudieran ser dos o tres intervenciones, reiterando que ésta evidentemente no va a ser ni la primera ni la última ocasión en la que nos veamos, abriremos un espacio, como hoy ya lo estamos abriendo en otros temas, en otras comisiones donde no encabezamos, pero si en esos espacios que no encabezamos hemos pugnado por abrir este espacio, pues aquí está el compromiso, vamos a escucharlos de manera organizada, con una convocatoria bien planeada donde estén todas las voces interesadas en participar en este tema que es de la trascendencia de lo que hoy estamos aquí escuchando, les rogaría no perdiéramos de vista, pues, que habrá espacio para escucharnos todos.

Instalación de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 7ª. Parte.jlcg. - 43 -

Y, les pediría que entonces nos dijeran quiénes están en el interés de hacer uso de la palabra, por favor.

Y, si les parece con esas tres intervenciones de manera ya muy sintetizada, y lo digo con respeto, sobre todo porque mis senadores ya se nos van, y no nos gustaría dejar de escucharles a todos ustedes, por favor.

- EL C. JOSE MANUEL AGUIRRE, PRESIDENTE DE LA ASOCIACION DE RADIO DEL VALLE EN : Buenas tardes a todos, soy José Manuel Aguirre, Presidente de la Asociación de Radio del Valle en México, muchas gracias, Senadora Alejandra Barrales, por la invitación, gracias a todos los senadores por tomarnos en cuenta, y sobre todo por darnos palabra; porque si bien, se quejan repetidamente que no hay libertad de expresión, hace rato nos había negado la palabra, y gracias, una vez más por darnos este espacio.

Me parece muy importante puntualizar, yo presido la Asociación de Radio del Valle en México, y una de nuestras funciones principales es hacer campañas sociales, y como muestra de un botón, está la campaña que hicimos el año pasado a solicitud del ex procurador Mancera, del doctor Instalación de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 7ª. Parte.jlcg. - 44 -

Mancera, con la finalidad de bajar o reducir o terminar con el tema de la extorsión telefónica.

Gracias a los resultados, que lo pueden comprobar, se bajó el 30 por ciento el tema de la extorsión, pero se aumentó el 60 por ciento la denuncia, y hoy esa campaña que inició en el Valle de México, en la......

(Sigue 8ª. Parte) Reunión de Instalación. Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 45 8ª parte cjg.

… se bajó el 30 por ciento el tema de la extorsión, pero se aumentó el 60 por ciento la denuncia. Y hoy esa campaña que inició en el Valle de México, en la asociación que yo presido, hoy está en varios estados a nivel nacional.

Y no está en todos porque se requiere de una colaboración entre las estaciones de radio estatales con la Procuraduría Estatal y “Ulconcenter”. En la medida que se vayan dando esas facilidades estatalmente, se podrá colocar a nivel nacional.

Por otro lado también les quiero informar, en relación a los valores que me parece muy atinado, senadora, que quiera retomar, soy presidente también de la Cumbre de la Comunicación.

¿Qué es la cumbre a la comunicación?

Convocamos a los 18 gremios más importantes a nivel nacional entre cámaras, asociaciones y gremios. Está, por decir algo, la CIR, la CANITEC, la Asociación Nacional de la Publicidad, la MAP, etcétera. Reunión de Instalación. Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 46 8ª parte cjg.

Lo pueden revisar en nuestra página que es la www.lacumbrelacomunicación.mx, y ahí tenemos varios mensajes concretos. Uno, retomar los valores cívicos, respeto a las instituciones y mandamos un reto el pasado 20 de septiembre que fue: “queremos ser la octava economía mundial para diciembre el 20-20, y queremos poder generar un millón de empleos anuales”. La mesta es mínimo un millón y el reto es que entre todos nos demos la oportunidad de hacerlo juntos, porque requerimos que ustedes como legisladores y senadores apoyen a las reformas que requiera este país, que los empresarios hagamos nuestra parte, que el Presidente de la República apoye también.

Ya lo dijo el presidente electo el 10 de septiembre en el Museo de Antropología, que lo midamos por los resultados.

Creo que es muy importante saber usar el poder y el poder debe ser para sumar, y creo que es el momento que los mexicanos nos sumemos para darnos la oportunidad de llevar a este país del 3.6 del PIB que vamos a crecer este año al 6 ó 7 por ciento anual.

Muchas gracias. Reunión de Instalación. Radio, Televisión y Cinematografía. 10 de octubre de 2012. 47 8ª parte cjg.

-EL C. SENADOR : Primero felicitarla, presidenta. También a todos los senadores y senadoras, buenos amigos de mucho tiempo y en las luchas….

- - - - - o0o - - - - -