ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL JUEVES NUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE.

PRESIDE EL SENADOR CÉSAR OCTAVIO PEDROZA GAITÁN

En la Ciudad de México a las once horas con cuarenta y dos minutos del día jueves nueve de noviembre de dos mil diecisiete, encontrándose presentes sesenta y siete ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión. (Lectura del Orden La Secretaría dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta fecha, del Día) debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión. (Acta de la sesión Se aprobó en votación económica el Acta de la Sesión del siete de noviembre de dos mil anterior) diecisiete. (Comunicaciones) Se recibió de la Comisión de Salud, su Informe de Actividades del Segundo Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura.- Quedó de enterado. Se recibió de la Secretaría de Gobernación, el Acuerdo sobre Servicios Aéreos entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno del Estado de Israel, hecho en la Ciudad de México, el catorce septiembre de dos mil diecisiete.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Asia-Pacífico; de Relaciones Exteriores; y de Comunicaciones y Transportes. Se recibió de la Secretaría de Gobernación, el Protocolo de Enmienda del Convenio Internacional sobre la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros, hecho en Bruselas el veintiséis de junio de mil novecientos noventa y nueve.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales; de Relaciones Exteriores; y de Hacienda y Crédito Público. Se recibió de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el "Diagnóstico de la Participación Equilibrada de Mujeres y Hombres en los cargos de Elección Popular en México: Principales Resultados de los Procedimientos Electorales 2015 y 2016 para Elección de Presidencias Municipales".- Se remitió a la Comisión de Gobernación. (Respuestas a Se recibieron diez oficios con los que remite respuestas a acuerdos aprobados por la acuerdos promovidos Comisión Permanente y por la Cámara de Senadores.- Se remitieron a los senadores por senadores) promoventes y se informóque se encuentran publicados en la Gaceta. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XII al artículo 27 de la Ley General de Salud, en materia de cáncer de próstata.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo quinto del artículo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y se adiciona una fracción VII al artículo 214 del Código Penal Federal.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Estudios Legislativos, Primera. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 11, fracción XIX y 81, fracciones XVIII y XXXIV de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios

Legislativos. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 68 de la Ley General de Desarrollo Social.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Desarrollo Social y de Estudios Legislativos. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 13, fracción XX; se adiciona el Capítulo Vigésimo al Título Segundo y los artículos 101 Bis, 101 Bis 1 y 101 Bis 2 a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.- Se turnó a las Comisiones Unidas de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia y de Estudios Legislativos. (Acuerdo de la Mesa Se sometió a consideración de la Asamblea, un Acuerdo de la Mesa Directiva, para normar Directiva) la sesión solemne en la que se recibirá la visita del Presidente de la República Eslovaca.- Sin discusión, fue aprobado en votación económica. (Iniciativas) La Senadora Anabel Acosta Islas, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que reforman el primer párrafo de la fracción IV y el quinto párrafo del inciso c) de la misma fracción del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Desarrollo Municipal; y de Estudios Legislativos, Segunda. La Senadora Sylvia Martínez Elizondo, a nombre propio y de las Senadoras y de los Senadores Sandra García Guajardo, Adriana Dávila Fernández, Andrea García García, Héctor David Flores Ávalos, Sonia Rocha Acosta, Rosa Adriana Díaz Lizama, Rosario Guzmán Avilés, , Víctor Hermosillo y Celada, , Héctor Larios Córdova, Raúl Gracia Guzmán, Alejandra Barrales Magdaleno, Luis Sánchez Jiménez, Angélica de la Peña Gómez, Layda Sansores San Román y Alejandro Encinas Rodríguez, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos. La Senadora Lorena Cuéllar Cisneros, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 29, 30 y 31 de la Ley General de Desarrollo Social.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Desarrollo Social y de Estudios Legislativos. El Senador Luis Sánchez Jiménez, a nombre de las Senadoras y los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 69-H de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos. La Senadora Yolanda de la Torre Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 3, 72 y 73 de la Ley General de Salud.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos. La Senadora María del Rosario Guzmán Avilés, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 60 bis a la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia.- Se turnó a las Comisiones Unidas Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos,

Segunda. La Senadora Layda Sansores San Román, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó iniciativa con proyecto de decreto que reforma el segundo párrafo de la fracción XIII del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Trabajo y Previsión Social; y de Estudios Legislativos, Segunda. (Dictámenes de Se dio primera lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Desarrollo Rural; de Primera Lectura) Agricultura y Ganadería; y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 3º, 143, 145 y 191 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.- Quedó de primera lectura. Con dispensa de segunda lectura, se sometió a consideración de la Asamblea. Para presentar el dictamenhicieron uso de la palabra los Senadores: Manuel Humberto Cota Jiménez, Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería; y , Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos. En la discusión intervinieron los Senadores: Luisa María Calderón Hinojosa, a favor; Esteban Albarrán Mendoza del PRI, a favor; Martha Palafox Gutiérrez del PRD, a favor; María Hilaria Domínguez Arvizu del PRI, a favor; David Monreal Ávila del PT, a favor; Jorge Toledo Luis del PRI, a favor; Gerardo Sánchez García del PRI, a favor; Ismael Hernández Deras del PRI, a favor; María del Rosario Guzmán Avilés del PAN, a favor; y Fidel Demédicis Hidalgo del PT, a favor. El proyecto de decreto fue aprobado en lo general y en lo particular por 82 votos a favor. Se remitió al Ejecutivo Federal para los efectos constitucionales. Se dio primera lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe; de Relaciones Exteriores; y de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto por el que se aprueba el Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y Jamaica para evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal en Materia de Impuestos sobre la Renta y su Protocolo, hechos en la Ciudad de México, el dieciocho de mayo de dos mil dieciséis.- Quedó de primera lectura. Se dio primera lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe; de Relaciones Exteriores; y de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto por el que se aprueba el Acuerdo de Cooperación y de Facilitación de las Inversiones entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Federativa del Brasil, hecho en la Ciudad de México, el veintiséis de mayo de dos mil quince.- Quedó de primera lectura. Se dio primera lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe; de Relaciones Exteriores; y de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto por el que se aprueba el Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Guatemala para Eliminar la Doble Imposición en Materia de Impuesto sobre la Renta y para prevenir la Evasión y la Elusión Fiscal y su Protocolo, hechos en la Ciudad de México, el trece de marzo de dos mil quince.- Quedó de primera lectura. Se dio primera lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe; de Relaciones Exteriores; y de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto por el que se aprueba el Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Haití para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones, hecho en Cancún, Quintana Roo, México, el siete de mayo de dos mil quince.- Quedó de primera lectura.

Se dio primera lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe; de Relaciones Exteriores; y de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto por el que se aprueba el Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Costa Rica sobre Cooperación Técnica y Asistencia Mutua en Asuntos Aduaneros, firmado en la Ciudad de México, el veintinueve de febrero de dos mil dieciséis.- Quedó de primera lectura. Se dio primera lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe; de Relaciones Exteriores; y de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto por el que se aprueba el Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y el Estado Plurinacional de Bolivia sobre Cooperación, Asistencia Administrativa Mutua e Intercambio de Información en Asuntos Aduaneros, firmado en la Ciudad de México, el veintisiete de noviembre de dos mil quince.- Quedó de primera lectura. Se dio primera lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe; de Relaciones Exteriores; y de Cultura, con proyecto de decreto por el que se aprueba el Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Colombia sobre las Medidas que deben adoptarse para Prohibir e Impedir el Robo y/o Hurto, la Introducción, la Extracción y el Tráfico Ilícitos de Bienes Culturales, firmado en la Ciudad de Cartagena de Indias, República de Colombia, el once de diciembre de dos mil quince.- Quedó de primera lectura. PRESIDE EL SENADOR (Acuerdo de la Junta Se sometió a consideración de la Asamblea, un Acuerdo de la Junta de Coordinación de Coordinación Política, por el que se emite la convocatoria y se determina el procedimiento para nombrar Política) al titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.- Intervinieron los Senadores: Díaz del PT, en contra; Layda Sansores San Román del PT, en contra; Alejandro Encinas Rodríguez, en contra; Luisa María Calderón Hinojosa; Manuel Cárdenas Fonseca, en contra; Fidel Demédicis Hidalgo del PT, en contra; José María Tapia Franco del PRI, a favor; del PT, en contra; Manuel Bartlett Díaz del PT, para rectificación de hechos; José María Tapia Franco del PRI, para alusiones personales; Luis Sánchez Jiménez del PRD, en contra; Manuel Bartlett Díaz del PT, para rectificación de hechos; Luis Sánchez Jiménez del PRD, para alusiones personales; y Manuel Cárdenas Fonseca, para alusiones personales. El Presidente de la Mesa Directiva informó que los Senadores Manuel Cárdenas Fonseca, , y José María Martínez Martínez, reservaron la Base Segunda, numeral 6; y la Base Tercera, numeral 6 de la convocatoria. Asimismo, informó que se recibió solicitud suscrita por los Senadores Alejandro Encinas Rodríguez, Miguel Barbosa Huerta, Fidel Demédicis Hidalgo, Raúl Morón Orozco, Zoé Robledo Aburto y Rabindranath Salazar Solorio para someter a consideración del pleno el acuerdo, en votación nominal. En virtud del resultado de la votación, 57 votos a favor y 3 abstenciones, el Presidente de la Mesa Directiva dio por concluida la sesión a las dieciséis horas con veintisiete minutos, por falta de quórum. La Presidencia citó a la siguiente sesión ordinaria el martes catorce de noviembre a las once horas. El Presidente de la Mesa Directiva remitió a la Cámara de Diputados los asuntos referidos a solicitudes de recursos para el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2018 para, en su caso, permitir su atención oportuna:

(Proposiciones) De las Senadoras Tapia, , Hilda Flores Escalera, Diva Gastélum Bajo, Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora y Anabel Acosta Islas, con punto de acuerdo relativo al Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.- Se turnó a la Cámara de Diputados. Del Senador Raúl Morón Orozco, con punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal y del estado de Michoacán a otorgar recursos extraordinarios a la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, a fin de que solvente las necesidades de operación, sueldos y salarios y prestaciones que se requieren para concluir el presente año.- Se turnó a la Comisión de Educación los resolutivos primero y tercero; y a la Cámara de Diputados el segundo de ellos. Del Senador , del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a llevar a cabo las adecuaciones necesarias en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, a fin de otorgar recursos extraordinarios para la generación de empleo en el estado de Tabasco.- Se turnó a la Cámara de Diputados. Del Senador Isidro Pedraza Chávez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a llevar a cabo las adecuaciones necesarias en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, a fin de otorgar recursos extraordinarios para cubrir los requerimientos financieros de pago de diversas universidades públicas estatales.- Se turnó a la Cámara de Diputados el primer resolutivo y a la Comisión de Educación el segundo de ellos. Del Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a que, en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, realice las modificaciones pertinentes a fin de asignar recursos adicionales a las universidades públicas estatales que se encuentren en déficit financiero.- Se turnó a la Cámara de Diputados. De las Senadoras y los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a la Cámara de Diputados a establecer en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, las previsiones necesarias para reducir las afectaciones económicas en el caso de término del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.- Se turnó a la Cámara de Diputados el primer resolutivo; y a la Comisión de Trabajo y Previsión Social el segundo de ellos. De los Senadores Félix González Canto, Martha Elena García Gómez, Luz María Beristáin Navarrete, Daniel Gabriel Ávila Ruiz, Isaías González Cuevas, Hilda Flores Escalera, Anabel Acosta Islas, , y Luis Armando Melgar Bravo, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a que, en el marco del análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, considere otorgar a la Secretaría de Turismo un presupuesto mayor al otorgado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, con el fin de impulsar el crecimiento de la actividad turística del país.- Se turnó a la Cámara de Diputados. De los Senadores Félix González Canto, Martha Elena García Gómez, Luz María Beristáin Navarrete, Daniel Ávila Ruiz, Isaías González Cuevas, Hilda Flores Escalera, Anabel Acosta Islas, Roberto Albores Gleason, Fernando Torres Graciano y Luis Armando Melgar

Bravo, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a que, en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2018, se etiqueten recursos suficientes para el programa de la Secretaría de Turismo denominado Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos y con ello contribuir al fortalecimiento y desarrollo de las localidades incluidas en el mismo.- Se turnó a la Cámara de Diputados.