ACTA DE REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, CELEBRADA EL MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014.

En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las 19:00 horas del día 2 de diciembre de 2014, en el Salón de Protocolo de la Junta de Coordinación Política, ubicada en Sótano 1 (uno), del Edificio del Hemiciclo, se llevó a cabo la reunión ordinaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la República, para lo cual fueron debidamente convocados los Senadores Integrantes de la Comisión en cumplimiento a los dispuesto por el artículo 71 fracción III, párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los artículos 85, 86 y 87 al 105 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los artículos 129 al133 del Reglamento del Senado.------LISTA DE ASISTENCIA Y DECLARACIÓN DE QUÓRUM.------El Presidente, el Senador Ernesto Gándara Camou, dio la bienvenida a la reunión,así como a los medio de comunicación y pidió al Senador Javier Lozano Alarcón, Secretario de la misma, verificar la existencia del quórum, lo cual fue constatado. ------APROBACIÓN DE LA ORDEN DEL DÍA.------El Presidente pidió al Senador Javier Lozano Alarcón, Secretario, de lectura del inciso primero del orden del día .------EL C. PRESIDENTE SENADOR ERNESTO GÁNDARA CAMOU.------El Presidente pidió al Secretario de la Comisión el Senador Javier Lozano Alarcón diera lectura al primer inciso de la orden del día el cual consistía la lectura de los dictámenes de

1 los puntos de acuerdo en sentido positivo y solicitó a la asamblea la aprobación de dar lectura en bloque de los títulos y resolutivos de los mismos, siendo aprobado por la asamblea.------Posteriormente solicitó al Secretario de la Comisión al Senador Javier Lozano Alarcón diera lectura a el orden del día.------EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN.------Enlistó los puntos de acuerdo siendo los siguientes: ------Dictamen con punto de acuerdo presentado por Armando Ríos Piter, que contiene una solicitud al titular de la Secretaría del Trabajo para que asista a comparecer al Senado y analizar el último informe de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.------El resolutivo habla de un informe por escrito para este propósito.------Senador , que exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría del Trabajo para que envíe un informe pormenorizado de la situación actual del trabajo infantil en México y acciones realizadas para eliminarlo en concordancia con la OIT.------Se solicita a la Secretaría del Trabajo informe por escrito a la Cámara sobre el número de empresas que han sido distinguidas con el emblema “Igualdad laboral entre mujeres y hombres”.------Se exhorta a la Secretaría y a sus similares en los estados y el Distrito Federal para que integren un registro público con la base de datos de aquellas empresas que han obtenido dicho emblema de igualdad laboral, y que asuman medidas conducentes para protegerlo y garantizarlo.------Tercer resolutivo de ese mismo punto de acuerdo. Solicitar a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, la PROFEDET, que informen sobre el número de denuncias que se han sometido a su conocimiento por despido de mujeres por causa de embarazo o por condición de maternidad.------El cuarto, que solicita a la Procuraduría General de la República, a las procuradurías de los estados y del DF a que informen a esta soberanía sobre casos en los que se ha iniciado la averiguación previa por la comisión del delito de discriminación por su condición de

2 género, embarazo, maternidad, etcétera.------Solicitud de punto de acuerdo presentada por el Senador Ernesto Ruffo, exhorta al titular del Ejecutivo Federal a que implemente una política pública específica para repatriados en materia de empleo ante el posible retorno masivo de mexicanos.------De las Senadoras Ivonne Álvarez, Margarita Flores Sánchez, Mely Romero, María del Rocío Pineda y Angélica Araujo, todas del PRI, se exhorta a la Secretaría del Trabajo para que, en coordinación con las oficinas del Servicio Nacional de Empleo, implemente una campaña de difusión de los servicios que se proporcionan a través del Programa Nacional de Empleo.------De la Senadora , Lorena Cuéllar, un exhorto a la Secretaría del Trabajo para que envía un informe escrito y preciso sobre la implementación de un programa nacional preventivo y de sensibilización que prevenga y desaliente el despido por embarazo y la discriminación laboral, el número de mujeres que han sido despedidas por embarazo, que es un poco coincidente con el anterior, uno de los anteriores.------Del Senador David Monreal, en el que exhorta al Ejecutivo para que, en coordinación con la Secretaría del Trabajo, concluya lo antes posible a la revisión del Convenio 189 de la OIT y que haya una campaña informativa en materia de derechos laborales de los trabajadores domésticos..------EL C. SENADOR ERNESTO GÁNDARA CAMOU: ------Puso a consideración de los integrantes los dictámenes leídos y otorgó la palabra al Senador Javier Lozano Alarcón para que expusiera su punto de vista sobre lo anterior.------EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: ------Tengo un par de consideraciones que hacer: la primera es que varios de los informes que piden pues es un tanto cuanto ocioso porque son públicos.------Por ejemplo, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo pues está a la vista, es publicada

3 trimestralmente, pues se puede uno meter a la página de Internet, ya sea de INEGI o de la Secretaría del Trabajo y conocer los datos. Entonces para qué pedimos informes, cuando los podemos ver directamente nosotros en línea.------Y el segundo, que varios de los puntos de acuerdo son del 2013, o sea, de hace más de un año. Entonces también me parece un tanto cuanto ocioso pues hacer referencia a esa situación cuando ya pasó tanto tiempo.------Yo lo que sugiero y considero es que veamos ¿cuáles de estos, encargárselos a la secretaría técnica, cuáles de estos siguen siendo vigentes? Por ejemplo, el informe sobre la discriminación laboral, mujeres, hombres, despidos por razón de embarazo, maternidad, en fin, ese es un dato. En qué estados hay más incidencia de esto, sobre todo a la luz de la nueva reforma laboral.------Pero los datos de ocupación y empleo, de trabajo infantil, pues ya los acabamos de tener en este momento. Entonces me parece, digamos, no les quitemos tiempo a los funcionarios públicos con estas solicitudes. ------LA C. SENADORA MARÍA ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO : ------Yo lo que plantearía sería, por el contrario, insistir en tener una reunión con el Secretario del Trabajo, que no hemos podido sostener desde hace ya algún tiempo.------Y me parece que, respetando las diferentes opiniones de los legisladores, yo creo que no se trata de quitarle el tiempo a ningún funcionario cuando los citamos a que nos den información, se trata de complementar, se trata de retroalimentarnos. Y me parece que muchos, si no es que todos los puntos de acuerdo que están aquí planteados, tienen que ver evidentemente con el trabajo que ha venido desarrollando la Secretaría, nos ayudaría mucho conocer cuáles son sus cifras, cuáles son sus opiniones respecto a varios planteamientos que se tienen aquí como puntos de acuerdo.------Entonces yo creo que sí sería conveniente, lo dijo hace un momento el Senador Lozano, de manera acertada, sólo hemos tenido un encuentro con el Secretario, y ha sido al amparo de un foro, es decir, no hay forma pues de la discusión, retroalimentación de varios temas que nos son importantes. Y yo insistiría en poner a consideración en esta Comisión la

4 posibilidad de contactar al Secretario y poder sostener con él una reunión que nos permita desahogar todos estos puntos. ------EL C. SENADOR ERNESTO GÁNDARA CAMOU: ------Era un punto que un servidor quería tratar en asuntos generales, pero, es parte de la misma dinámica, ya habíamos concertado con el Secretaría una reunión para ver la agenda, y un punto en especial que habíamos comentado el Senador Lozano y un servidor, que es el tema del outsourcing, que habíamos platicado ya inclusive en ese foro con el Secretario, de agendar una reunión con todos nosotros para hacerlo.------Entonces pues lo veo muy adecuado y además muy necesario. ¿Algún otro comentario?------EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN : ------Nada más hago una precisión.------Yo no digo que se le quite el tiempo a un servidor público si viene a comparecer. Claro, hay algunas comparecencias ociosas, y sobre todo por los legisladores que parece que sientan en un banquillo de los acusados al servidor público nada más para fastidiarlo, y lo digo por experiencia cuando a mí me tocó estar del otro lado del escritorio.------Yo me refiero a que no le hagamos preguntas ociosas si las podemos consultar en Internet. Eso sí es quitarle el tiempo a los servidores públicos. Ahora, a diferencia de otras ocasiones en las que yo no estaba de acuerdo en que viniera a una reunión de trabajo con esta Comisión el Secretario del Trabajo, ahora sí creo que se hace necesario, porque llevamos dos años de gobierno y no hemos tenido una sola reunión con él. Por la razón que sea, ciertamente no imputable a nosotros.------Entonces sí creo que lo amerita, que nos platique ¿Cómo va en general el empleo? ¿Qué perspectivas tenemos para el próximo año? ¿Cuál es su análisis sobre esta Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo?------Y dos temas fundamentales: ¿cómo, a ver, cuál es su evaluación, ellos que llevan una

5 medición muy puntual, de la reforma laboral? ¿qué tanto efecto ha tenido, respecto a los objetivos que nos planteamos inicialmente, a los resultados concretos que están a la vista? ¿qué cosa podemos mejorar, porque esa sí es nuestra labor como legisladores? ¿qué cosa sí podemos hacer para mejorar esa legislación y que cumpla su cometido?------Y tercero, el tema del salario mínimo, porque incluso el Presidente de la República anunció, en sus diez medidas de la semana pasada, que viene una iniciativa de su parte en ese orden, y tenemos varias otras ya presentadas, hay que formar este grupo de trabajo que está planteado aquí y que alguien me diga cuál es la posición del Gobierno Federal, porque ya aquí en la Asamblea Legislativa del DF ya desvincularon el salario mínimo de … pero vamos a ver qué se puede hacer para que funcione y con la esperanza, lo dudo, pero ya está sesionando la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.------EL C. SENADOR ARMANDO NEYRA CHAVEZ:------Buenas noches todos, la primera reforma que tuvimos fue la del Trabajo, entonces yo he pensado que antes de que viniera el Secretario, una gente ajena a la Secretaría, un despacho especial nos pudiera dar sus puntos de vista cuál ha sido lo positivo y lo negativo, porque nosotros que estamos en el campo laboral vemos que algunos la han aplicado bien y otros que han aprovechado, por eso coincido, estamos con ese agregado. ------EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: ------Bueno, entonces sólo con esta acotación, si estamos de acuerdo en que estas solicitudes de punto de acuerdo procedan, pero haciendo esta revisión de la Secretaría Técnica, solamente manteniendo los que son vigentes. ------Estamos de acuerdo. ------Los que estén de acuerdo. ------(La Asamblea asiente) ------Por unanimidad, señor Presidente. ------

6

------EL C. SENADOR ERNESTO GÁNDARA CAMOU: ------Muy bien, cabe hacer notar que el próximo 10 de diciembre vamos a tener reunión la Mesa Directiva de la Comisión del Trabajo con la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores solamente para dar los puntos que no se incluyeron previamente.------Pasaríamos en este caso a las iniciativas y le pediría en este caso a la Senadora Secretaría, Alejandra Barrales que nos leyera en este caso las votaciones. ------LA C. SENADORA ALEJANDRA BARALES MAGDALENO : ------Con gusto señor Presidente. ------El análisis y el acuerdo para dictaminar las siguientes iniciativas en sentido positivo es el siguiente.------Propuesta presentada por lo senadores Ivonne Álvarez García, Margarita Flores Sánchez, Lisbeth Hernández Lecona, , Angélica Araujo, María del Rocío Pineda Gochi, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la iniciativa tiene por objeto no exigir a los trabajadores como condicionantes pera la contratación y la firma de la hoja en blanco. ------Propuesta presentada por los senadores María Verónica Martínez, Ernesto Gándara Camou, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. ------La iniciativa tiene por objeto establecer que serán consideradas como enfermedades de trabajo además de las señaladas en la Ley las contempladas en la lista de enfermedades profesionales actualizada por la Organización Internacional del Trabajo.------EL C. SENADOR ERNESTO GÁNDARA CAMOU : ------Está a la consideración. ------

7

------EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Bueno, pues yo creo que ninguna de las dos procede en sus términos, primero porque esto de decir que no se puede obligar a los trabajadores a firmar hojas en blanco, hojas en blanco como condición para contratación, pues nadie va a firmar una hoja en blanco, en todo caso lo que hacen es una hoja con una renuncia sin fecha, pero no está en blanco. ------Hay que cuidar mucho la redacción de lo que se quiere decir, porque en todo caso, nunca deberían de firmarla en blanco, basta con que pongas tu nombre, con que ponga yo: acepto mi renuncia sin ningún tipo de reserva pues es en blanco. ------Yo lo que propongo es que se tenga que hacer un esfuerzo por decir que bueno, no se puede renunciar anticipadamente o proponer una renuncia, ninguna condición que pues pueda suprimir algunos de los derechos que son irrenunciables por su naturaleza, conforme al 123 de la Ley Federal del Trabajo, pero no es una hoja en blanco. ------Y aquellas que contempla la Ley de la Organización Internacional del Trabajo. ------Yo lo que creo es que más bien hay que obligar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a que en la lista a que ellos incorporen consideren aquellas pertinentes de la OIT, no les haremos de todas las de la OIT son compatibles con la realidad de nuestro país, pero sí obligarlos a que necesariamente consideren ese enlistado de enfermedades como parte del cuadro que dan a conocer.------Entonces como se ve son dos hechos, que estamos de acuerdo en el fondo. ------LA C. SENADORA ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO : ------Pregunto a los asistentes si están de acuerdo en aprobar las propuestas de dictamen a las que se acaba de dar lectura con las precisiones que acaba de detallar el Senador Lozano. --- Si están a favor, manifiéstenlo a través de su voto. ------(La Asamblea asiente). ------Por unanimidad, señor Presidente. ------

8

------EL C. SENADOR ERNESTO GÁNDARA CAMOU: ------Muy bien, nos quedaría otro punto que tiene que ver con un dictamen en sentido negativo, una minuta de la Cámara de Diputados y le pediría también a la Senadora Secretaria diera la lectura respectiva.------LA C. SENADORA ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO : ------Doy lectura a la propuesta. ------Análisis y acuerdo para aprobar el siguiente dictamen en sentido negativo de la Comisión de Puntos Constitucionales. ------Sobre la iniciativa que reforma el artículo 123 constitucional y el artículo 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al servicio del Estado. ------En materia de licencias laborales de maternidad y paternidad en razón del nacimiento de menores con discapacidad o que requieran atención médica hospitalaria o de la adopción del menor presentada el 3 de octubre de 2013 por el Congreso del Estado de Chihuahua y turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Trabajo, Previsión Social y de Estudios Legislativos Primera. ------Dictamen en sentido negativo. ------Toda vez que la Ley Federal del Trabajo reformada por el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre del 2012 atienden las partes relativas a los artículos 132 y 170, el contenido de la iniciativa del Congreso del Estado de Chihuahua. Bueno, acabo de dar lectura entonces al a propuesta de dictamen en sentido negativo y doy lectura a la otra propuesta. ------Análisis y acuerdo para dictaminar la siguiente minuta. ------Minuta oficio con el que devuelve el expediente del proyecto de decreto que reformaba y adicionaba la Ley Federal del Trabajo para los efectos de la fracción D del artículo 72 constitucional.------

9

La minuta planteada a diversas reformas para regular a los trabajadores del campo, sin embargo con la reforma laboral aprobada en noviembre de 2012 se regularon temas relativos a trabajos de los menores y trabajadores del campo por lo que la propuesta ha quedado sin materia y se devuelve al Senado de la República para los efectos del inciso D del artículo 72 constitucional. ------EL C. SENADOR ERNESTO GÁNDARA CAMOU .------Pasemos entonces a votación.------VOTACIÓN DE LA MINUTA.------La C. Secretaria Senadora Barrales Magdaleno Preguntó a los asistentes si están a favor de que estas iniciativas sean dictaminadas en sentido negativo, lo manifiesten a través de su voto.------(LA COMISIÓN ASIENTE) ------Por unanimidad, Presidente. ------EL C. PRESIDENTE SENADOR GÁNDARA CAMOU . ------Muy bien, muchas gracias, y como último punto, previo a asuntos generales, tenemos un tema que ha estado en el ambiente de manera muy importante en la opinión pública, desde luego, en el reciente foro que organizamos aquí en la Comisión del Trabajo, y en la Comisión de Productividad del Senado, que es el tema de analizar a fondo el tema del sala mínimo, y en esta semana hemos recibido, en el pleno, y turnadas a la Comisión del Trabajo varias iniciativas en relación al análisis de posible modificación de los temas del salario mínimo, y yo le pediría de nuevo a la senadora Secretaria leyera, le diera lectura a estas iniciativas presentadas por varios de nuestros compañeros senadores. ------

10

------LA C. SECRETARIA SENADORA BARRALES MAGDALENO: ------Bien, del Senador Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con proyecto de decreto para modificar disposiciones de la Ley Federal del Trabajo en referencia a cálculo del salario mínimo. ------La iniciativa pretende establecer que el cálculo del salario mínimo debe proteger la organización y el desarrollo de la familia. ------Por lo que se deberá determinar su monto monetario, considerando las normas de ingesta alimentaria diaria en las siguientes calorías y proteínas de consumo por persona, establecidos nacional e internacionalmente como los mínimos necesarios de sobrevivencia física de una persona. ------Del Senador Isaías González Cuevas, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley Federal del Trabajo. ------

Propone la reclasificación automática de todos los municipios del país, y en una zona económica general denominada territorio nacional, y pondría los salarios mínimos al mismo nivel que se paga ahora en la denominada zona económica A. ------Debido a que los precios se comportan de manera homogénea en todo el territorio nacional.Del Senador Armando Ríos Piter, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática con aval del grupo, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Salario Mínimo General Reglamentaria del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. ------

La ley que pretende expedir tiene por objeto establecer los criterios económicos y sociales que garanticen la suficiencia del salario mínimo general que deberán percibir los trabajadores y trabajadoras en México. Es reglamentaria de la fracción VI, del apartado A del Artículo 123, Constitucional. ------Del Senador Héctor Larios Córdova, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional con proyecto de decreto por el que se adiciona un cuarto párrafo a la fracción VI del

11 apartado A del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.--- La iniciativa tiene como finalidad crear una nueva unidad de medida que pueda ser utilizada como un valor de referencia para ajustar y determinar numerosas variables establecidas en nuestra legislación, y permitir que el salario mínimo cumpla con la función social para la cual fue implementado. ------De la Senadora Dolores Padierna Luna, y del Senador Rabindranath Salazar Solorio del PRD, iniciativa con decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. ------Propone que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos en colaboración con el CONEVAL determine la Canasta Básica Alimentaria y plantea el establecimiento de un solo salario mínimo en la república mexicana, y que el incremento al salario sea por lo menos anual, y mayor al índice inflacionario de la Canasta Básica Alimentaria. ------Senador Benjamín Robles Montoya del PRD, iniciativa con proyecto de decreto por el que se derogan los artículos 91, 92, 93, 561, y el numeral 3 del Artículo 557 de la Ley Federal del Trabajo, propone desaparecer la actual zona geográfica B, fusionándola con la zona A, desapareciendo así el concepto de zonas geográficas en la determinación de los salarios mínimos. ------Senador Armando Neyra Chávez, del PRI, iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el tercer párrafo de la fracción VI del Artículo 123, apartado A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, propone la creación del Instituto Nacional de Estudios del Salario, Productividad y Participación de Utilidades como órgano de carácter técnico con autonomía técnica y de gestión y de integración bipartita, donde intervengan los representantes de los sectores productivos para la elaboración de estudios a efecto de proponer el incremento salarial más adecuado. ------Senador Jesús Casillas Romero, del PRI, iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 97 bis a la Ley Federal del Trabajo; y reforma el Artículo 44 de la Ley del Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; propone reformar la Ley Federal del Trabajo mediante adición a una disposición que expresamente prohíba la utilización del salario mínimo general en nuestro país como unidad de medida de inversión y financiamiento. ------Asimismo, para que los esquemas crediticios otorgados con motivo de las prestaciones en

12 materia de la seguridad social de los trabajadores sean contratados en moneda nacional.------Por otra parte, a efecto de armonizar la legislación se propone la adecuación respectiva en el Artículo 44 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores que trata precisamente de los ajustes en torno al salario. ------Del Senador Armando Ríos Piter, a nombre de la Senadora María Elena Alejandra Barrales Magdaleno, del PRD.------Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de la Ley Federal del trabajo. ------Propone que el monto del salario mínimo sea determinado en forma anual por el Congreso de la Unión a través de la Cámara de Diputados, y que se dé a conocer a la ciudadanía mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación.------Es cuanto, señor Presidente.------INTEGRACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO PARA EL ANÁLISIS DE LAS INICIATIVAS DEL SALARIO MÍNIMO. ------El C. Presidente Senador Gándara Camou propone la integración de entre sus compañeras y compañeros en el seno de la Comisión de un grupo de trabajo que pudiese hacer un solo documento, yo sé que no es fácil, pero pudiéramos hacer un muy buen ejercicio al interior, sin dejar de ver que podrían llegar más iniciativas, y naturalmente hay una que, se ha hablado ya de la posibilidad de que llegue a la Cámara de Diputados, y después posiblemente si se aprueba, pues la minuta de la Cámara de Diputados a la Cámara de Senadores; pero, en lo que tenemos en este momento en lo que ha sido turnado a la Comisión, quisiera proponer por parte de los senadores de la fracción parlamentaria del PRI que integraran este grupo de trabajo mis compañeros senadores Armando Neyra y el Senador Isaías González, en virtud de que ellos mismos han sido, pues en este caso los proponentes, y preguntarle a la fracción del Partido de Acción Nacional, pues quién de ustedes dos sería el que pudiese integrar este grupo de trabajo.------

13

------EL C. SENADOR LOZANO ALARCÓN------Asiente formar parte del Grupo de Trabajo. ------EL C. PRESIDENTE SENADOR GÁNDARA CAMOU: ------Por parte del Partido de la Revolución Democrática pues creo que está muy claro, que hay unanimidad en torno a la Senadora Alejandra Barrales, de tal manera que propongo a los señores integrantes crear este grupo de trabajo para poder avanzar en un documento, cuando menos un documento, matriz, digamos, para poder avanzar quizás también en otras iniciativas que se presenten, y en este tema tan interesante, tan importante como es el adaptar ya el tema del salario, y más allá del tema del salario mínimo. ------En este sentido pongo a su consideración la creación de este grupo de trabajo con la integración de los cuatro senadores mencionados; quien esté de acuerdo, favor de levantar la mano.------(LA COMISION ASIENTE) ------Aprobado por unanimidad, y siendo así, pasaríamos al tema de asuntos generales, ¿si hay algún comentario? ------Yo, en el tema de asuntos generales solamente quería tratar el tema de una reunión próxima, lo más pronto posible con el señor Secretario del Trabajo, y si así lo dispone, con su propio equipo, para efectos iría a un tema en especial que nos interesaba, como bien había dicho el compañero Senador Lozano, que es seguir viendo, analizando y actualizando la propia Ley Federal del Trabajo, ver, por qué no decirlo, que faltó que pudiéramos ya quizás con más calma avanzar, hay un tema que coincidimos que creo que fue un avance, pero es importante complementarlo, que es el tema del outsourcing, que es una realidad, que tenemos que proteger al trabajador, sobre todo en sus condiciones y prestaciones laborales, que tenemos que ir pues yo diría, con el outsourcing bueno, que sí ha funcionado en otros países, y no con el malo que pretende hacer simulación, y desde luego, pues algún tipo de

14 abuso natural para efectos del trabajador. ------En ese sentido, y si hay otras disposiciones, pues a mi, si me permiten, volveré a establecer comunicación con el Secretario y con ustedes mismos para pues lo más pronto posible una reunión, me da la impresión, y lo había comentado con ustedes, que más que una sesión, que puede él venir aquí a la Comisión del Trabajo, puede ser citado, de hecho lo más pronto posible tener una reunión. ------Me da la impresión y lo había comentado con ustedes que más que una sesión, que puede venir él aquí a la Comisión del Trabajo, puede ser citado. De hecho a mí me gustaría tener una reunión más, si ustedes quieren de trabajo, con el secretario y desde luego con su gente. De tal manera que yo en este caso lo que comentaría sería que nos pongamos de acuerdo en nuestras propias agendas con el secretario para hacer esta reunión lo más pronto posible. ---- ¿No sé si hay otro comentario?------EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: ------Creo que lo que derivó del foro aquel que tuvimos sobre salario, productividad y formalidad. Esa era la intención de quizá dictaminar y aprobar en este periodo ordinario una posible reforma en materia de salarios mínimos, sobre todo la desvinculación del salario. --- Entonces, yo sí diría que a partir de ese objetivo diéramos las fechas de nuestra reunión y que ese fuera el principal objetivo de la reunión, sí, el principal. ¿Por qué? ------Porque de otra manera dejamos que corra toda la Comisión de los Salarios Mínimos con las reglas del juego actuales. No sirve de nada, digamos, para efectos de la discusión que están teniendo ellos, lo que pasó en la Asamblea Legislativa del DF. ------Entonces, sí me parece que en todo caso, primero, si el Presidente dice que va a presentar una iniciativa, que la presente cuanto antes, ojalá así fuera, y que venga el secretario a exponerla y ver cómo… vamos a armonizarla con el resto de las iniciativas ¿verdad? Para ver cómo hacer un dictamen único y tratarlo de aprobarlo en este periodo ¿no? ------

15

EL C. SENADOR ARMANDO NEYRA CHÁVEZ : ------Como decía el senador Lozano, los salarios en el país actualmente son los salarios más bajos del mundo, se ha comprobado. Sin embargo los sectores productivos por muy mal que les vaya a los empleadores les va mejor que a los trabajadores. ------Entonces la idea, y ya ahorita el consejo que constituye la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, estamos representados los trabajadores como el gobierno y los empresarios. Pero como siempre hay votación, siempre nos dan lo que aumenta la inflación. ------Anteriormente nos daban lo de la inflación cuando aumentaba la gasolina, cuando había devaluación, había épocas de aumento de 18 y 23 por ciento. ------Tenemos ya más de 20,25 años que no se ha superado el poder de compra. Es el 70 por ciento que está perdido el salario de los trabajadores. ------Entonces yo creo que, esta comisión nos puede dar muy buen resultado para que vengan especialistas a que nos puedan orientar dónde está el meollo del asunto. ------Cuando el senador Lozano era secretario del Trabajo yo me acuerdo que nos invitaba a la Secretaría, nos poníamos de acuerdo, venía a un cambio de impresiones en la Cámara de los Diputados. ------Entonces yo creo, por eso le decía, señor presidente, que un especialista que nos oriente para ver qué opina el secretario del Trabajo de lo que le vayamos nosotros a preguntar ¿verdad?

Porque la comisión sí, como se decía aquí ahorita, antes que termine este periodo sacar ya la desvinculación. ------El Jefe de Gobierno hizo todo un estudio y lo dio a conocer de especialistas en la materia y sacó los famosos 82 pesos que son el 22 por ciento. Pero ya la asamblea le aprobó un presupuesto más o menos que él como patrón de los trabajadores al servicio del Estado pueda dar ese aumento, pero la iniciativa privada quién sabe cómo… Por eso siempre hemos dicho el mejor salario es el que se pacte del trabajador con el empresario para que la plusvalía de la mano de obra pueda tener el valor que tiene lo que elabora el trabajador y el precio que tiene en el mercado. ------Gracias, señor presidente. ------

16

------EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: ------Yo creo que aquí, digamos, más era la profundidad de otro tipo de estudios en el que se pueden y deben hacer con fijarnos dos propósitos fundamentales. ------El primero, que haya un solo salario para todo el país y no zonas específicas. ------Y, segundo, desvincularlo absolutamente de todo aquel concepto que no tiene que ver con la remuneración por el trabajo. ------Si logramos esos dos propósitos como una Reforma a nivel constitucional que debe ser un solo artículo, me parece que con eso habremos dado un gran paso adelante y ya después veremos otro tipo de consideraciones. Pero eso le quitamos el incentivo, el freno de mano, por así decirlo, me consta, al Consejo de Representantes de la comisión Nacional de los Salarios Mínimos para no dar un aumento adicional, porque saben que cualquier cosa que vaya por encima de la inflación, etcétera, luego brinca Banco de México y dice: “Oye, eso le va a pegar a la inflación”. ------Quitémosle ese incentivo perverso al asunto ¡hombre! Quitamos el tema del salario mínimo como comunidad de cuenta, ponemos otra y entonces ya verán que hay más flexibilidad para un aumento mucho más generoso ¿no? ------EL C. SENADOR ERNESTO GÁNDARA CAMOU: ------Muy bien. ¿Algún otro comentario? Señor senador Isaías González. ------EL C. SENADOR ISAÍAS GONZÁLEZ CUEVAS : ------Sí. Bueno, yo creo que ya los estudios ya están compañero Neyra, para que ya nos vayamos con los estudios que ya tenemos y no traer un especialista, porque nos va a decir lo mismo, ya los tenemos. Entonces, bueno, mejor platicar lo que ya se tiene aquí. ------Una nueva ley para crear una unidad de cuenta y desvincular el salario mínimo con las sanciones administrativas. ------

17

Y la otra, la que propuse, ojalá que se haga, que solamente hay un salario mínimo, porque solamente hay el salario mínimo del Distrito Federal en 121 municipios de los 2 mil 445. Entonces sería un gran avance. ------Pero, bueno, hay que ver, hay que platicarlo. Y ojalá que lleguemos a ese acuerdo. ------LA C. SENADORA MARÍA ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO: ------Presidente, propongo que nos llevemos la discusión al grupo de trabajo con detalle. ------EL C. SENADOR ERNESTO GÁNDARA CAMOU : ------Muy bien. ¿Algún otro comentario de los compañeros? ------Muchas gracias. ------Se levanta la sesión. Muchas gracias a todos. ------

18