COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA (Período Anual de Sesiones 2007-2008) ACTA UNDÉCIMA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA MARTES 25 DE MARZO DEL 2008

I. APERTURA

En la ciudad de Lima, siendo las 11.00 horas con 25 minutos, en la Sala de Sesiones José Inclán Gonzáles Vigil del Palacio Legislativo, se inicia la undécima sesión ordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, actuando como Presidente el Congresista Francisco Escudero Casquino, como Vicepresidente el Congresista Hildebrando Tapia Samaniego, como Secretario el Congresista Barreto, como miembros titulares los Congresistas Javier Velásquez Quesquén, Daniel Abugattás Majluf, Bedoya, Soto, Elías Rodríguez Zavaleta, Mercado, Oswaldo de la Cruz Vásquez, Rosa Florián Cedrón, Valdivieso, José Maslucán Culqui y como miembros accesitarios los Congresistas Víctor Andrés García Belaúnde, Oswaldo Luízar Obregón, Arce, y Nancy Obregón Peralta.

Ausente con licencia el Congresista titular Mario Peña Angulo y la Congresista accesitaria Zárate.

Asiste la Congresista Cruz.

Ausente el Congresista titular Víctor Isla Rojas.

II. APROBACIÓN DEL ACTA

Sometida a consideración el proyecto de Acta de la décima sesión ordinaria celebrada el día martes 11 de marzo del 2008, es aprobada.

III. DESPACHO

El PRESIDENTE da cuenta del ingreso de los principales documentos recibidos por la Comisión:

• Carta del Congresista Hildebrando Tapia Samaniego solicitando se cite con carácter de urgente al Alcalde de la Municipalidad del Callao, señor Félix Moreno Caballero, a fin de que exponga las circunstancias del extravío y/o pérdida del expediente técnico de la Concesión del Proyecto Integral Vía Expresa del Callao. Al respecto se informa que el día de hoy ha sido invitado el señor Alcalde del Callao, con la finalidad de informar sobre lo solicitado por el Congresista Hildebrando Tapia Samaniego, Vicepresidente de la Comisión. • Carta del Congresista Hildebrando Tapia Samaniego solicitando iniciar investigación al Presidente de la Región Puno, señor Pablo Fuentes Guzmán, a fin de esclarecer los indicios sobre irregularidades en la contratación de personal y funcionarios pagados a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, así como otras denuncias sobre su gestión institucional. Al respecto la Presidencia considera pertinente como primera acción derivar la denuncia y sus antecedentes al Sub Grupo de Trabajo encargado de fiscalizar los procedimientos de contratación y cese de personal en todos los niveles de gobierno, que preside el Congresista Hildebrando Tapia Samaniego, para que luego de la invitación e investigación que realice, ésta Comisión evalúe las conclusiones y recomendaciones y adopte las medidas que correspondan. • Oficio del Presidente de la Región San Martín informando sobre las medidas tomadas por el Proyecto Especial Alto Mayo, respecto a actos de inconducta funcional cometidos por la señora Rocío del Lucero Zubiate Reátegui. A conocimiento y remítase al Congresista Aurelio Pastor Valdivieso, solicitante de la información recibida, quien además ha solicitado la conformación de un grupo de trabajo de investigación sobre el tema. • Oficio del Congresista José Maslucán Culqui solicitando cursar invitación al Alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima y a los miembros integrantes del Comité Especial renunciante, a efectos de que expongan sobre las presuntas irregularidades en el desarrollo del proceso de licitación pública internacional para otorgar en concesión la operación del servicio de transporte de pasajeros mediante buses en el sistema de corredores de alta capacidad (COSAC I) y la anulación del mismo. Pase a orden del día. • Oficio de la Congresista Rosa Florián Cedrón, Coordinadora del Sub Grupo de Trabajo encargado de investigar las presuntas irregularidades en la ejecución de los Proyectos Mejoramiento de la Carretera Baños del Inca. Llacarona. En dicho oficio solicita prórroga de 60 días para culminar las investigaciones encomendadas. Atiéndase lo solicitado. • Oficio del Congresista Ancieta en su condición de Coordinador de la Bancada Parlamentaria de Puno, solicitando iniciar investigación sobre el irregular traslado de vicuñas de la Multicomunal Picotani en la Región Puno a la Libertad, teniendo como sustento el Informe que dicha Bancada Parlamentaria ha elaborado. Sobre el tema, la asesoría de ésta Comisión recomienda mediante Oficio Nº 001-1371/04/01, la conformación de un Grupo de Trabajo que asuma la conducción de la investigación. En consecuencia pasa a orden del día la conformación de dicho Grupo de Trabajo. • Oficio del Congresista Daniel Abugattás Majluf en su condición de Coordinador del Grupo de Trabajo encargado del estudio y dictamen de los proyectos de ley sobre la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, remitiendo el acuerdo de dicho grupo de trabajo de remitir los proyectos sobre la materia para que se proceda a dictaminarlos. Así se procederá, para lo cual se dispone que la asesoría de la Comisión elabore los proyectos de dictámenes. • Oficio de la Congresista Marisol Espinoza Cruz solicitando la conformación de un Grupo de Trabajo que investigue supuestas irregularidades cometidas por los funcionarios del Proyecto Especial Chira Piura, por la inobservancia de la Ley Nº 28042, lo cual ha originado conflictos sociales entre posesionarios históricos de terrenos eriazos y los terrenos otorgados a los Proyectos Especiales de Irrigación y/o hidroenergéticos. Pase a orden del día para la conformación de un grupo de trabajo. • Oficio del Ministro del Interior adjuntado un Informe de la Oficina Ejecutiva de Control de Drogas del Ministerio del Interior, sobre la relación de bienes mobiliarios e inmobiliarios incautados y/o decomisados a la fecha, así como la distribución física de los mismos a las instituciones del Estado por sectores y la asignación en uso de manera temporal al Poder Judicial. Dicho Informe guarda relación con la denuncia periodística de supuesto uso indebido de bienes inmuebles incautados, para uso personal a favor del Presidente del Poder Judicial. En consecuencia, remítase copia a cada uno de los miembros de la Comisión. • Oficio del Congresista Renzo Reggiardo Barreto haciendo de conocimiento que su voto de aprobación del Informe Final de la investigación sobre presuntas irregularidades en la Concesión de la Vía Expresa del Callao, es con reservas en cuanto a la inclusión de los delitos de Abuso de Poder Económico y Malversación, al considerar que dichos delitos no son aplicables. A conocimiento. • Oficio del Congresista Mario Peña Angulo solicitando postergar el debate del predictamen recaído en el proyecto de ley número 1352/2006/CR, que propone la transferencia de las Oficinas de Control Interno a la Contraloría General de la República, en razón a que se encuentra con licencia por enfermedad. Atiéndase como solicita.

2 • Oficio del Contralor General de la República adjuntando un Informe que contiene la explicación, regulación legal y administrativa para el uso de vehículos del servicio oficial, así como el número y detalle de los funcionarios de su institución a los que se les ha asignado vehículos oficiales. A conocimiento y distribúyase dicho Informe a los miembros de la Comisión. El PRESIDENTE precisa que en los anexos “A” y “B” de la agenda remitida a cada uno de los despachos parlamentarios, se indica la sumilla de los documentos recibidos y remitidos, a disposición de los Congresistas en la Secretaría de la Comisión. IV. INFORMES

• No se presentan.

V. PEDIDOS

• Del Congresista Renzo Reggiardo Barreto solicitando una profunda investigación por el Pleno de la Comisión, sobre la denuncia formulada por la Presidenta de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado el pasado 06 de marzo, relacionado a la adulteración del artículo 24º de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE), cuyos supuestos beneficiarios serían los ministerios. El Congresista expresa que la Mesa Directiva del Congreso ha tomado conocimiento de los hechos y ha resuelto remitir a la Fiscalía de la Nación, lo cual debe merecer una investigación en ésta Comisión, por cuanto es un asunto que ataña al Congreso de la República. Pase a orden del día.

• Del Congresista Gustavo Espinoza Soto solicitando la conformación de un grupo de trabajo que investigue el tráfico de combustible en el Ejército Peruano. Señala que en los medios de comunicación se ha denunciado asignaciones extraordinarias (indebidas) de combustible, lo cual amerita una investigación. Pase a orden del día. • Del Congresista José Maslucán Culqui solicitando invitar al Ministro de Educación, para que informe sobre la ejecución, resultados y supuestas irregularidades del Programa de Shock de Inversiones a cargo del Sector Educación, con recursos autorizados por la Ley Nº 28880 y Ley Nº 28979, destinado a los diferentes Programas. Pase a orden del día.

• Oficio del Congresista José Maslucán Culqui solicitando cursar invitación al Alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima y a los miembros integrantes del Comité Especial renunciante, a efectos de que expongan sobre las presuntas irregularidades en el desarrollo del proceso de licitación pública internacional para otorgar en concesión la operación del servicio de transporte de pasajeros mediante buses en el sistema de corredores de alta capacidad (COSAC I) y la anulación del mismo. Pase a orden del día.

• Del Congresista Aurelio Pastor Valdivieso solicitando investigar supuestas irregularidades en el Gobierno Regional San Martín, como la contratación de personal no idóneo y el uso indebido de bienes, e invitar a su Presidente, para cuyo efecto pide conformar un grupo de trabajo. Pase a orden del día.

VI. ORDEN DEL DÍA

El Congresista Renzo Reggiardo Barreto sustenta su pedido de investigación por el Pleno de la Comisión, respecto a la denuncia formulada por la Presidenta de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado el pasado 06 de marzo, relacionado a la modificación del artículo 24º de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE), cuyos supuestos beneficiarios serían los ministerios. El Congresista reitera que la Mesa Directiva del Congreso ha tomado conocimiento de los hechos y ha resuelto remitir a la Fiscalía de

3 la Nación para las investigaciones correspondientes, debiendo la Comisión asumir la investigación toda vez que es un asunto que atañe al Congreso de la República.

Sobre el pedido, el Congresista Mauricio Mulder Bedoya señala que habiéndose resuelto por la Mesa Directiva del Congreso, remitir la denuncia a la Fiscalía de la Nación, por economía procesal, no sería necesario que se proceda a la investigación. Pide se postergue la votación de Comisión Investigadora hasta que el Congresista solicitante consulte con el portavoz de su grupo político.

Sometida a votación la propuesta de Comisión Investigadora es aprobada por mayoría (a favor los Congresistas Renzo Reggiardo Barreto, José Maslucán Culqui, Edgard Reymundo Mercado, Rosa Florián Cedrón, Gustavo Espinoza Soto, Oswaldo de la Cruz Vásquez, Daniel Abugattás Majluf, en contra, los Congresistas Mauricio Mulder Bedoya y Aurelio Pastor Valdivieso).

El Congresista Gustavo Espinoza Soto sustenta su pedido de conformación de un grupo de trabajo que investigue el tráfico de combustible en el Ejército Peruano. Señala que en los medios de comunicación se ha denunciado asignaciones extraordinarias (indebidas) de combustible, en el cual estarían involucrados altos oficiales del Ejército Peruano. Sobre el tema, el Congresista Edgard Reymundo Mercado recuerda que en la legislatura anterior se aprobó por unanimidad un Informe Preliminar, cuya investigación corresponde continuar, no siendo pertinente iniciar nueva investigación sobre la misma materia. El Congresista Daniel Abugattás Majluf comparte este temperamento, precisando que se iniciaría nueva investigación siempre que se trate de hechos nuevos. A su turno, el Congresista Mauricio Mulder Bedoya considera que el tema no amerita abrir otra investigación, debiendo oficiarse a la Fiscalía de la Nación para indagar sobre los avances de la investigación en esa instancia. Sometida a votación la cuestión previa planteada por el Congresista Mauricio Mulder Bedoya es aprobada por unanimidad, acordándose pedir informe a la Fiscalía de la Nación para conocer el estado de la investigación sobre la base del informe preliminar que la Comisión le remitió en la legislatura anterior. El Congresista José Maslucán Culqui sustenta su pedido de invitación al Ministro de Educación, para que informe sobre la ejecución, resultados y supuestas irregularidades del Programa de Shock de Inversiones a cargo del Sector Educación, con recursos autorizados por la Ley Nº 28880 y Ley Nº 28979, destinado a los diferentes Programas.

Sobre el tema, el Congresista Javier Velásquez Quesquén opina solicitar información al Ministro de Educación, evaluar el informe y luego determinar la pertinencia de la invitación al Ministro aludido. El Congresista Edgard Reymundo Mercado plantea continuar con las investigaciones sobre la base del Informe Preliminar aprobado en la legislatura anterior. El Congresista Mauricio Mulder Bedoya se adhiere al planteamiento de su antecesor, incidiendo en proseguir con la investigación abierta.

La Comisión acuerda continuar con la investigación sobre la base del Informe Preliminar aprobado en la legislatura anterior, cuya presidencia recayera en el Congresista Edgard Reymundo Mercado.

El Congresista José Maslucán Culqui sustenta su solicitud de invitación al Alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima y a los miembros integrantes del Comité Especial renunciante, a efectos de que expongan sobre las presuntas irregularidades en el desarrollo del proceso de licitación pública internacional para otorgar en concesión la operación del servicio de transporte de pasajeros mediante buses en el sistema de corredores de alta capacidad (COSAC I) y la anulación del mismo. Es acordado. El Congresista Mauricio Mulder Bedoya en representación del Congresista Aurelio Pastor, pide postergar la sustentación del pedido de éste último relacionado a la investigación a la Jefa de la Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas del Proyecto Especial Alto Mayo, señora Lucero Zubiate Reátegui, por la supuesta comisión de diversos delitos en perjuicio del Estado. Es acordado.

4 El Congresista Daniel Abugattás Majluf sustenta su pedido de desarchivamiento y remisión a ésta Comisión, de los dictámenes recaídos en el caso de la investigación a la empresa Aeroperú S.A e investigación en torno a las supuestas responsabilidades administrativas de los funcionarios del INDECOPI, al no haber declarado de oficio la nulidad del proceso de liquidación de dicha empresa. Incide en oficiar al INDECOPI para que declare la nulidad del proceso de quiebra de la empresa Aeroperú y solicitar información a dicho organismo del por qué no cumple con las recomendaciones del Congreso de la República, expresadas a través de los informes de las Comisiones Investigadores en su oportunidad, caso contrario, de no obtener respuesta invitar al titular de dicho organismo. Es aprobado por unanimidad.

La Congresista Marisol Espinoza Cruz sustenta su pedido de conformación de un Grupo de Trabajo que investigue supuestas irregularidades cometidas por los funcionarios del Proyecto Especial Chira Piura, por la inobservancia de la Ley Nº 28042, lo cual ha originado conflictos sociales entre posesionarios históricos de terrenos eriazos y los terrenos otorgados a los Proyectos Especiales de Irrigación y/o hidroenergéticos. Sobre el punto, a propuesta del PRESIDENTE la Comisión aprueba por unanimidad derivar la investigación al Sub Grupo de Trabajo encargado de fiscalizar los procesos de adquisición de bienes y servicios, la ejecución de los programas y proyectos de inversión en el sector público y el otorgamiento de concesiones, en todos los niveles de gobierno y empresas públicas. Continuando, conforme al pedido del Congresista Oswaldo Luízar Obregón, el PRESIDENTE anuncia la presencia de la Jefa de la Oficina Nacional Anticorrupción (ONA), Dra. Carolina Lizárraga Houghton, para informar sobre los siguientes temas: • Plan de Trabajo. • Medidas dispuestas por la Oficina Nacional Anticorrupción – ONA, a fin de prevenir, investigar, vigilar y promover la ética pública y la lucha contra la corrupción, así como el monitoreo y supervisión de las políticas públicas sobre esta materia. • Activos y Pasivos que ha recibido del Consejo Nacional Anticorrupción, haciendo referencia a los casos más relevantes. La Jefa de la Oficina Nacional Anticorrupción (ONA), Dra. Carolina Lizárraga Houghton, acompañada de su Subjefa, Dra. Carmen Vegas informa sobre el plan de trabajo, objetivos y las primeras acciones realizadas en el marco de la política anticorrupción del gobierno. Señala que la Oficina Nacional Anticorrupción creada por el D.S. 085-2007, depende de la Presidencia del Consejo de Ministros, teniendo como finalidad desarrollar medidas de prevención de la corrupción y promover la ética y la transparencia en la función pública, lo que deberá ser plasmado en un Plan Nacional sobre Ética Pública. Precisa que además tiene como función promover investigaciones de oficio o por denuncia de particulares. Señala que la ONA no ha sido considerada en el presupuesto del 2008 y que por ello sólo depende de recursos asignados del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), razón por la cual las 21 personas que laboran en este organismo están contratadas en calidad de consultores. Anota que actualmente está recibiendo la transferencia del ex Consejo Nacional Anticorrupción del Ministerio de Justicia. Los Congresistas Neiman, Renzo Reggiardo Barreto, Carlos Raffo Arce, Daniel Abugattás Majluf, Oswaldo Luízar Obregón, Oswaldo de la Cruz Vásquez, Víctor Andrés García Belaúnde y José Maslucán Culqui, formulan críticas a la política anticorrupción de la ONA, coincidiendo en señalar que dicho organismo debe efectuar una labor más efectiva contra la corrupción. El Congresista Isaac Mekler Neiman pregunta por las remuneraciones y los fines que cumplen los consultores de la ONA, así como de una supuesta donación de un departamento de propiedad de la titular del organismo, mientras que el Congresista Oswaldo Luízar Obregón inquiere sobre las investigaciones de oficio realizadas. A su turno, el Congresista Renzo Reggiardo Barreto solicita explicar si la designación del jefe de la ONA es realizada por el Presidente de la República, mediante Resolución Suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros por 03 años, por qué en el Manual de Obligaciones de la ONA se señala en el artículo 7º la designación por 04

5 años. El Congresista Daniel Abugattás Majluf se refiere a la carretera transoceánica del sur preguntando por su valorización y si al respecto se ha investigado. Asimismo, se refiere a las acciones que ha tomado la institución en relación a la adulteración del artículo 24º del texto de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE) y en relación al Programa “Juntos”. El Congresista Oswaldo de la Cruz Vásquez pregunta sobre los beneficios y logros obtenidos desde la creación del organismo, a corto y mediano plazo. El Congresista Edgard Reymundo Mercado pregunta por la política y leyes anticorrupción que la ONA ha impulsado, manifestando que la tarea de la lucha contra la corrupción es un proceso amplio, por lo cual se podrá criticar por las irregulares contrataciones, pero no se puede aún pedir resultados.

El Congresista Aurelio Pastor Valdivieso defiende la honorabilidad de la jefa de la ONA, anotando que no se puede exigir resultados a una entidad de reciente creación. El Congresista Mauricio Mulder Bedoya comparte la posición. En su oportunidad el Congresista Víctor Andrés García Belaúnde pregunta por el número de investigaciones de oficio y a pedido de parte que se han iniciado y qué dependencias del Estado han solicitado la participación de la ONA. Así también pregunta si se ha monitoreado los portales de transparencia de las entidades del Estado y la agenda de la ONA. Igualmente, la participación que ha tenido en la investigación sobre la Vía Expresa del Callao y el número de leyes o normas que ha detectado no se pueden aplicar.

El Congresista Hildebrando Tapia Samaniego se refiere a la cantidad de personal con la que cuenta la entidad, cuántos son remunerados por el PNUD y el monto de sus remuneraciones, así también los casos más emblemáticos que ha tenido.

El Congresista Carlos Raffo Arce pide explicaciones por el hecho de que se haya contratado al Abogado Ronald Gamarra, quien actúa en el juicio contra el ex Presidente de la República Fujimori, considerando que en ese caso existe intromisión política del gobierno.

La jefa de la Oficina Nacional Anticorrupción absuelve las preguntas, incidiendo en que las contrataciones se han hecho por el Programa PNUD y en ellas la ONA, no tiene injerencia alguna. Aclara que no existe intromisión política y que el Abogado Ronald Gamarra es un técnico contratado a tiempo parcial.

Culminada la presentación de la Jefa de la Oficina Nacional Anticorrupción (ONA), Dra. Carolina Lizárraga Houghton, el PRESIDENTE agradece su presencia y la invita a retirarse de la sala de sesiones en el momento que lo crea conveniente, comprometiéndose a remitir por escrito información adicional a su presentación y las respuestas que no haya podido absolver.

El PRESIDENTE hace notar que por razones de tiempo no es posible recibir al Alcalde de la Municipalidad del Callao, invitado a la sesión, postergándose su presentación para una próxima sesión. Acto seguido, pide autorización para ejecutar los acuerdos tomados en la presente sesión, sin esperar el trámite de aprobación del Acta. Es aprobado.

Se levanta la sesión.

Son las 14.00 horas con 50 minutos.

La transcripción magnetofónica de la sesión forma parte del Acta.

FRANSCISO ESCUDERO CASQUINO RENZO REGGIARDO BARRETO Presidente Secretario

6