Comisión de Constitución y Reglamento

COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2007-2008

ACTA DE LA DÉCIMO TERCERA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA MARTES 04 DE DICIEMBRE DE 2007

I.- APERTURA:

En el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo, a los cuatro días del mes de diciembre de 2007, siendo las nueve horas con veinte y ocho minutos, se reunieron, bajo la presidencia del señor Congresista Javier Velázquez Quesquén; los Congresistas titulares Gonzáles Olaechea, Martha Moyano Delgado, Fujimori, Choque, de Vivanco, Víctor Andrés García Belaúnde, Víctor Mayorga Miranda y Fredy Otarola Peñaranda.

Con licencia el señor Congresista: .

Con el quórum reglamentario se inicia la sesión.

II.- APROBACIÓN DEL ACTA:

El Presidente somete a votación el proyecto de Acta correspondiente a la décimo segunda sesión ordinaria, celebrada el 20 de noviembre del 2007.

No habiendo observaciones, el Acta es aprobada.

III.- DESPACHO

El Presidente informa que el despacho de la Comisión ha recibido el Proyecto de Ley No. 909-200, presentado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales, que propone modificar los artículos 57º y 58º de la Ley Orgánica de Elecciones No. 26859 sobre los impedimentos para el desempeño del cargo de miembro de mesa.

1

El Presidente, expresa que en los anexos de la Agenda remitida a los despachos parlamentarios de los miembros de la Comisión, se da cuenta de la remisión de la sumilla de los Decretos de Urgencia, de los Convenios Internacionales y de los documentos recibidos por la Comisión. Al respecto señala que si hubiera interés especial por algún documento, la asesoría los atenderá.

IV.- INFORMES

El Presidente informa que se encuentra en la ciudad de Lima el Dr. Alessandro Pizzorusso, ciudadano Italiano, Maestro en Derecho Constitucional, por lo que solicita que la Comisión de Constitución y Reglamento, apruebe un homenaje de reconocimiento y felicitación al ilustre jurista.

A consideración la propuesta, es aprobada.

V.- ORDEN DEL DIA :

El Presidente antes de ingresar al debate de los dictámenes propuestos en la Agenda, expresa las condolencias en nombre de la Comisión de Constitución y Reglamento al Congresista Víctor Andrés García Belaúnde, por el sensible fallecimiento de su hermana señora Margarita García Belaúnde.

El Presidente ingresa al primer punto de la agenda con el predictamen recaído en los Proyectos de Ley No. 506-2006-CR, 579/2006-PE, 611/2006-PE, 874/2006-PE, 1302/2006-PE, que proponen modificar el artículo 21º de la Ley Orgánica de Elecciones, referente a la creación de los distritos electorales para Lima Provincias y para peruanos residentes en el extranjero y se establecen medidas para la protección de sus derechos.

El Presidente informa que el dictamen propuesto plantea tres subdistritos electorales, con la finalidad de asignar un representante a los peruanos residentes en el exterior, uno para Lima Provincias y dos para Lima Metropolitana.

El Congresista Javier Bedoya de Vivanco hace uso de la palabra para sugerir su postergación del debate. Consideró los siguientes argumentos: 1.- Postergar el debate hasta el pronunciamiento de la modificación constitucional respecto al Poder Legislativo. 2.- El proyecto pretende sin incrementar el número de parlamentarios, crear dos distritos electorales adicionales, lo que no consideraba el proyecto original que buscaba que la distribución de los parlamentarios se dividiera entre 25 sino 27 circunscripciones electorales, y

2

3.- Consideró que los artículos 2º,4º,5º y 6º del texto planteado, no se refieren a tema electoral. 4.- Finalmente, expresa que la única disposición final establece que el Jurado Nacional de Elecciones aprobará las disposiciones legales necesarias para implementar lo establecido en su artículo 1º, de la ley, materia del predictamen. Sobre este punto el Congresista Javier Bedoya de Vivanco expresa que la Constitución Política del Perú establece que la delegación de facultades es al Poder Ejecutivo, para que un plazo determinado y sobre materia concreta pueda mediante decreto legislativo por lo tanto no procede la delegación al Jurado Nacional de Elecciones.

Interviene el Congresista Víctor Andrés García Belaúnde, para dejar sentada su posición respecto al predictamen por lo que argumenó que existen cerca de tres millones de peruanos que viven fuera del país, con un universo electoral de 10%, siendo la máxima en Estados Unidos, donde existen tres asociaciones de peruanos, quienes estuvieron recientemente de visita por el país y fueron recibidos por el Presidente del Congreso y parlamentarios de diversas bancadas, indicó que lo que solicitan básicamente es que el gobierno trámite un pedido de amnistía, para los peruanos que viven actualmente en Estados Unidos, no para regresar sino para permanecer en ese país, considera que este no es motivo para legislar. Por otro lado expresó que es un tema de rango constitucional y que coincide con lo dicho por el Congresista Javier Bedoya de Vivanco, en el sentido, que con una ley no se delega funciones al Jurado Nacional de Elecciones para legislar, por lo que considera dejar pendiente su debate.

Se hacen presentes en la sala los Congresistas Sandoval y Raúl Castro Stagnaro

Intervienen los Congresistas Martha Moyano Delgado y Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea, para pedir se atienda el pedido formulado por el Congresista Javier Bedoya de Vivanco, de postergar el debate del predictamen elaborado por la Comisión.

El Presidente indica que luego de recibidos los aportes y posiciones de los Congresistas de las diferentes bancadas somete a votación la propuesta de diferir el debate del predictamen recaído en los Proyectos de Ley No. 506- 2006-CR, 579/2006-PE, 611/2006-PE, 874/2006-PE, 1302/2006-PE.

A favor: Los Congresistas: Víctor Andrés García Belaúnde,Javier Bedoya de Vivanco,Aldo Estrada Choque, Raúl Castro Stagnaro, Cayo Galindo Sandoval, Víctor Mayorga Miranda y Fredy Otárola Peñaranda.

Abstenciones: Los Congresistas Martha Moyano Delgado y Santiago Fujimori Fujimori.

Se aprueba la propuesta de diferir para una próxima fecha el debate del predictamen presentado por la Comisión.

3

Continuando con la Agenda Prevista, el Presidente sustenta y pone en consideración el predictamen recaído en el Proyecto de Ley No. 1228/2006-CR, que propone la “Ley de Reforma Constitucional que modifica el sistema de elección de directores del Banco Central de Reserva.

Interviene el Congresista Javier Bedoya de Vivanco, para indicar que en la sesión en que se trató el tema en debate como acuerdo de la Comisión se estableció que se aprobará el dictamen propuesto por la Comisión, sólo quedo un punto pendiente coordinación con la Presidencia de la Comisión de Economía, con el fin de buscar un texto de consenso toda vez que la referida Comisión ya había dictaminado la iniciativa y el texto difería del propuesto por la Comisión de Constitución y Reglamento respecto del mecanismo de ¿cómo debía escogerse a los directores del Banco Central de Reserva?, para establecer el inicio de la rotación.

Se hace presente en la sala de sesiones el Congresista José Vargas Fernández.

Sobre el tema interviene, el Congresista Víctor Andrés García Belaúnde, para dejar sentada su posición en el sentido de que no se puede renovar un directorio cada vez que termina un período de gobierno, porque se crea cierta inestabilidad en el desarrollo de las funciones institucionales. Así mismo expreso que los funcionarios del Banco Central de Reserva, realizaron una exposición en sesión de la Comisión de Economía, por lo que el texto fue consensuado.

Sobre el tema intervienen los Congresistas Santiago Fujimori Fujimori, Víctor Mayorga Miranda, Martha Moyano Delgado, Raúl Castro Stagnaro y Santiago Fujimori Fujimori.

El Presidente somete a votación el dictamen recogiendo las propuestas vertidas en el debate.

En votación:

A Favor: Los Congresistas Víctor Andrés García Belaúnde, Javier Bedoya de Vivanco, Martha Moyano Delgado, Raúl Castro Stagnaro, Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea y Santiago Fujimori Fujimori.

En contra: Los Congresistas Víctor Mayorga Miranda

Abstenciones: Cayo Galindo Sandoval, José Vargas Fernández y Fredy Otárola Peñaranda.

4

El Presidente pone en consideración el predictamen recaído en el Proyecto de Ley 533/2006–CR, que propone la reforma constitucional a fin de establecer al Gobernador Regional como el Organo Ejecutivo del Gobierno Regional.

Sobre el tema intervienen los Congresista Javier Valle Riestra, para manifestar su discrepancia con la iniciativa y los Congresistas Víctor Andrés García Belaúnde, Martha Moyano Delgado, Fredy Otárola Peñaranda y Santiago Fujimori Fujimori.

El Presidente somete a votación la referida iniciativa.

En contra: Martha Moyano Delgado, Víctor Andrés García Belaúnde, Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea, Raúl Castro Stagnaro, Santiago Fujimori Fujimori, Víctor Mayorga Miranda, José Vargas Fernández y Cayo Galindo Sandoval.

No se aprobó el predictamen presentado por la Comisión.

Continuando con la Agenda prevista para la sesión el Presidente pone en consideración el predictamen recaído en el Proyecto de Resolución Legislativa No. 01689/2007-CR, que propone la modificación del literal “A” del artículo 35º del Reglamento del Congreso, creando la Comisión Ordinaria de Juventud y Deportes.

En uso de la palabra la Congresista Martha Moyano Delgado, para indicar que este tema fue consultado al Consejo Directivo, toda vez que la Comisión de Educación ya había planteado la modificación propuesta en la iniciativa, asimismo hace la observación al dictamen, respecto al inciso 8) del artículo 35º del Reglamento del Congreso de la República.

Intervienen para intercambiar sus posiciones sobre el predictamen propuesto por la Comisión los señores Congresistas Fredy Otárola Peñaranda, Víctor Mayorga Miranda.

Se hacen presentes en la Sala de sesiones los Congresistas Valdivieso y la Congresista Medina, quién solicita hacer uso de la palabra para manifestar la importancia de la propuesta legislativa y solicito se apruebe el predictamen.

Hacen uso de la palabra, para manifestar sus argumentos en contra y a favor el predictamen de la Comisión los Congresistas Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea, Víctor Andrés García Belaúnde, José Vargas Fernández, Martha Moyano Delgado, Raúl Castro Stagnaro y Víctor Mayorga Miranda

5

A estas instancias de la sesión se hace presente la Congresista Luciana León Romero, autora de la iniciativa quien hizo una breve exposición de la propuesta presentada.

Luego del debate el Presidente somete a votación el predictamen

A favor: José Vargas Fernández, Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea, Martha Moyano Delgado, Aurelio Pastor Valdivieso, Santiago Fujimori Fujimori y Javier Velásquez Quesquén.

En contra: Cayo Galindo Sandoval, Víctor Mayorga Miranda, Raúl Castro Stagnaro, Javier Bedoya de Vivanco, Fredy Otárola Peñaranda, Edgard Remundo Mercado y Víctor Andrés García Belaúnde.

No fue aprobado el predictamen presentado por la Comisión.

El Presidente levanta la sesión, son las once horas y quince minutos.

La transcripción magnetofónica de la sesión, forma parte del Acta.

JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN VÍCTOR GARCÍA BELAÚNDE Presidente Secretario

6