66 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- vos soles y que no han podido pagar, creciendo sada Eyzaguirre).— Tiene la palabra el con- esa deuda a 14 o 15 mil nuevos soles, se les esté gresista Serna Guzmán, hasta por tres minutos. presionando para que honren estas deudas.

El señor SERNA GUZMÁN (N- Por eso considero que lo justo es resarcir los da- UPP).— Presidente: Entendemos ños que en un momento se han dado. Este caso que en el Parlamento existen pro- es similar al de los ceses colectivos, que hasta aho- blemas, sin duda, temas a veces ra no lo podemos solucionar. no muy buenos, como ver el tema de un colega; pero hay que consi- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- derar que en el país existen otros sada Eyzaguirre).— Tiene la palabra el con- problemas, como el que refiere el proyecto que gresista Torres Caro, hasta por tres minutos. estamos tratando. El señor TORRES CARO.— Se- Cómo poder resarcir realmente un tema social ñor Presidente: Intervengo en esta que se ha dado cuando los patrones económi- oportunidad para manifestarme a cos en nuestro país han ido cambiando. Tene- favor de un proyecto que tiene que mos el problema del Banco de Materiales, cuya ver con la clase desfavorecida que función principal en un momento ha sido la de el Perú tiene, tanto damnificados prestar dinero, pero no en efectivo, sino en ma- como en extrema pobreza. teriales. Consideramos que este texto sustitutorio dicta- Pero como quiera que los cambios económicos minado por la Comisión de Vivienda y Construc- en el país originaron que gran parte de la gen- ción, que ya ha sido sustentado por el congresis- te que estaba en la administración pública fuera ta Herrera Pumayauli y sobre el cual se ha ex- retirada y que aparte de ello nuestro país siem- presado a favor el congresista Serna Guzmán, pre ha sido víctima de los desastres naturales, tiene un contenido de justicia; porque si en su entonces hay un grupo significativo de presta- oportunidad se hizo salvataje a los grupos pode- tarios del Banco de Materiales que no ha podi- rosos y económicos, que también están represen- do honrar sus deudas, y no porque no quieran, tados en este Congreso, si en esa oportunidad se sino porque la situación no se los ha permiti- les dio el soporte, ¿por qué no pensar en esas per- do. sonas en extrema pobreza, en esas personas dam- nificadas que ahora con justa razón reclaman? Es bueno recordar que existe una Ley, la N.° 28275, que establece la cancelación de las deu- No soy autor del proyecto original, pero considero das de la gente en extrema pobreza, de la gente que este está bien concebido, y he tenido la opor- que realmente ha perdido sus propiedades por tunidad de recibir a centenas de estos prestata- inundaciones, desastres, mala construcción, por rios que están en situación de extrema pobreza. A problemas de enfermedad terminal o por disca- uno se le parte el alma cuando ve a esas personas pacidad. que en realidad están en situación de damnifica- dos y vienen a reclamar y están haciendo olla co- Entonces, esta ley está orientada a solucionar mún en la Plaza Manco Cápac desde hace tres días; los problemas de ese grueso de la población, y de todo el país, porque están allí los que vienen pero el Banco de Materiales les ha prestado no de Arequipa, Moquegua, Tacna, Pucallpa, ¿y dón- en dinero, sino en materiales. Al 90% de esos de están sus representantes? Aquí están. prestatarios en el país, que son aproximada- mente 200 mil, les ha prestado entre 3 mil y 5 Por consiguiente, hay que escuchar el llamado. La mil nuevos soles. voz del pueblo es la voz de Dios, ese pueblo que reclama atención así como se atendió a los grupos Es necesario solucionar este problema que viene poderosos en su momento, con más de mil 500 mi- de años atrás, dado que el país está atravesando llones de nuevos soles. Hay un grupo de personas ahora una situación económica diferente, con un en extrema pobreza que reclama atención. crecimiento económico de 7% a 8%, con progra- mas de vivienda que ahora tienen subsidios que Entonces, la Representación Nacional también pasan los 13 mil 400 nuevos soles. debe ocuparse —reitero— de ese grupo de perso- nas que están representadas en la Plaza Manco No es justo, Presidente, que a aquellos a los que Cápac haciendo olla común; vienen de Cajamarca, en un momento se les prestó 4 mil o 5 mil nue- de Trujillo y aquí están sus representantes.

Diario de los Debates - 2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 67 Señor Presidente, yo quisiera que la Represen- do de esta manera acumulado el proyecto de ley tación Nacional sepa que aquí se está haciendo de mi autoría y de la bancada Unión por el Perú. un acto... Agradezco a todos los colegas, y sé que va a ha- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- ber una votación unánime, porque quizá hoy aquí sada Eyzaguirre).— Señor congresista, se le este Congreso de la República está representado ha escuchado sus argumentos. por un 80% de provincianos, que realmente te- nemos estos grandes problemas de nuestros ve- Muchas gracias. cinos, de nuestra gente, de nuestro pueblo.

Congresista Torres Caro, sírvase acompañarme Gracias, señor Presidente. en la Mesa. —Reasume la Presidencia el señor Carlos Tiene la palabra el congresista Gutiérrez Cueva. Torres Caro.

El señor GUTIÉRREZ CUEVA El señor PRESIDENTE (Carlos (N-UPP).— Señor Presidente: Qué Torres Caro).— Tiene la palabra bueno es sentir a los colegas con- el congresista Santos Carpio, hasta gresistas cuando realmente tienen por tres minutos. esta preocupación por toda esa gen- te que lamentablemente ha sufri- do los desastres de la naturaleza. Estas personas han quedado sin un techo, mu- El señor SANTOS CARPIO chos se han quedado sin trabajo, sin poder pagar (GPN).— Señor Presidente: Efec- sus deudas al Banco de Materiales. tivamente, como ya ha sido remar- cado, estamos ante un proyecto de Felicito al presidente de la Comisión de Vivienda ley tan importante que va a solu- y Construcción por haber promovido esta inicia- cionar de una u otra manera un pro- tiva tan importante, tan importante porque es- blema álgido que tenemos la mayo- tamos velando por la gente más pobre, por la gente ría de las familias, que es la vivien- que realmente necesita en el país. da.

También lo felicito, señor Presidente, por haber Considero que los Proyectos de Ley Núms. 222 y pensado en esa gente que ha quedado sin un techo, 526/2006-CR, hacen justicia con las peripecias que sin una vivienda después del terremoto y todos los pasan muchas personas, muchos hermanos, para desastres que se han presentado posteriormente poder vivir. Siendo este un país en el que se pre- en todo el territorio nacional. Por eso mi despacho sentan muchos desastres naturales no solo en también se preocupó en preparar un proyecto de épocas de verano, sino también en épocas de in- ley. vierno con las heladas y sequías, creo que este proyecto es beneficioso para estas personas. Y felicito a mis colegas del sur, del norte y del cen- tro, donde realmente hay muchas personas adeu- Asimismo, si nosotros estamos contando con lo dadas con el Banco de Materiales, a las que noso- que se señala en el artículo 6.°, acerca del benefi- tros tenemos que tratar de darles un beneficio a cio de la presente ley, hay que recordar que se ha cambio de esa deuda que hoy no pueden pagar, can- aportado dinero al Fondo Nacional de Vivienda. celando sus deudas con el Banco de Materiales para No podemos olvidar que tenemos ese dinero. Y que puedan tener una vida más tranquila, una vida como muy bien se explica aquí, no va a haber una más justa, que es lo que están buscando los perua- amnistía, no se les va a condonar la deuda, por- nos olvidados a lo largo de todo el Perú. que el dinero está allí. Entonces, parte de ese di- nero que en alguna oportunidad se aportó va a Por las razones expuestas, solicito al presidente servir para cancelar el capital. de la Comisión de Vivienda y Construcción que considere en el texto sustitutorio que ha susten- En ese sentido, recomiendo al presidente de la tado, autorizar de manera excepcional la amplia- Comisión de Vivienda y Construcción, cambiar ción por un término de 60 días, para que los be- un término en el artículo 5.°, en el caso de la Co- neficiarios a los que se refieren los incisos f) y g) misión Consultiva, en el punto que dice: “Un re- del artículo 1.° de la Ley N.° 28275, puedan aco- presentante de la Federación del Colegio de Con- gerse a lo que señala la referida norma, quedan- tadores Públicos del Perú”. Cambiar por...

2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 - Diario de los Debates 68 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I El señor PRESIDENTE (Carlos Torres prestó dinero para la reconstrucción de sus vi- Caro).— Congresista, un momento, por favor. viendas, sin tener en cuenta que lo habían perdi- do todo, que eran familias de modesta condición Congresista Herrera Pumayauli, presidente de económica y que, obviamente, no iban a poder la Comisión de Vivienda y Construcción, están cumplir con las condiciones que se les impuso. haciendo un aporte y sería pertinente que sus asesores lo tomen en consideración. Por otro lado, sabemos que la extrema pobreza todavía persiste y, por lo tanto, el Estado, como Continúe, congresista. parte de esta política redistributiva que debe te- ner por los beneficios que hoy estamos teniendo El señor SANTOS CARPIO por el crecimiento y la estabilidad económica, y (GPN).— Sí, me dirijo al presiden- habiendo un superávit fiscal, los fondos que va a te de la Comisión de Vivienda y dejar de percibir el Banco de Materiales en algu- Construcción. nos casos, porque no es en todos, realmente no van a afectar en nada al fisco. En el segundo punto del artículo 5.°, sobre la Comisión Consultiva, inci- Asimismo, lo que se está pidiendo es darles faci- so 1), dice: “Un representante de la Federación lidades a través del refinanciamiento de las deu- del Colegio de Contadores Públicos del Perú”. das como a otro sector importante que por lo Debe decir: “Un representante de la Junta de menos recibió un módulo construido. Decanos del Colegio de Contadores Públicos del Perú”. Quiere decir, Presidente, y para que no se con- funda, que no estamos pidiendo una condonación Creo que con esta modificación, y teniendo en de la deuda para todos, sino que esto va a estar cuenta que el dictamen ha sido aprobado por sujeto a una evaluación. Por eso se está estable- unanimidad, estamos en condiciones de someter ciendo en el proyecto de ley la conformación de al voto este texto sustitutorio al que estaremos una comisión técnica que será la encargada de apoyando como corresponde. evaluar apropiadamente para evitar que pudiera haber por ahí alguien que quisiera beneficiarse Muchas gracias, señor Presidente. indebidamente.

El señor PRESIDENTE (Carlos Torres Consideramos que este es un acto de justicia con Caro).— Tiene la palabra la congresista Espinoza un gran sector, con miles de familias peruanas Cruz... que están demandando la atención del Estado, y particularmente con cientos de personas humil- Entonces, tiene la palabra el congresista Zeballos des que hoy están aquí en Lima en marcha de Gámez, hasta por tres minutos. sacrificio y que están demandando del Congreso hoy una respuesta favorable para que se apruebe El señor ZEBALLOS GÁMEZ (N- este proyecto, que por lo demás lleva la firma, UPP).— Presidente: Dicen que a como estamos viendo en el dictamen, de todas veces las comparaciones son odiosas, las... pero es necesario hacerlas para que se entienda el por qué de esta solici- El señor PRESIDENTE (Carlos Torres tud de facilitar el pago del dinero que Caro).— Muchas gracias, congresista. en su momento recibieron los pres- tatarios del Banco de Materiales. Tiene la palabra el congresista Peralta Cruz, hasta por tres minutos. Hemos tenido en agosto un sismo en Ica, en Ca- ñete, y con justicia se les ha otorgado a los dam- El señor PERALTA CRUZ nificados, para facilitar la reconstrucción de sus (PAP).— Señor Presidente: En viviendas, un bono de 6 mil nuevos soles no re- primer lugar, quiero hacer una ob- embolsable, a fondo perdido, y nos parece bien, servación, dado que he leído el dic- nos parece justo. tamen, pues en la primera página, en el punto uno sobre situación pro- Sin embargo, señor Presidente, en el 2001 hubo cesal, se menciona que la primera un sismo en el sur que afectó a Tacna, Moquegua Comisión es la de Economía, Banca, Finanzas e y Arequipa, pero a los damnificados de ese sismo Inteligencia Financiera y que la comisión secun- no se les apoyó de igual manera, sino que se les daria es la de Vivienda y Construcción. Y tal y

Diario de los Debates - 2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 69 conforme lo hemos escuchado, este es un tema res pobres, como es voluntad de los señores con- estrictamente económico y financiero, que tie- gresistas que han presentado esta iniciativa, es ne que ver con condonación de deudas, con la necesario que este proyecto de ley vaya, como debe marcha de una institución creada hace mu- ser, a la Comisión de Economía, Banca, Finanzas chos años y que presta permanentemente re- e Inteligencia Financiera, para que analice y eva- cursos a gente pobre para que puedan acce- lúe el impacto económico y financiero de esta fór- der a una vivienda, etcétera. mula legal.

Entonces, primeramente yo observo eso, que Muchas gracias, señor Presidente. este es un tema estrictamente económico y fi- nanciero, y considero que obligatoriamente El señor PRESIDENTE (Carlos Torres debe haber un pronunciamiento de la Comi- Caro).— Informo a la Representación Nacio- sión de Economía, como mínimo. nal que el 6 de julio del 2007, ya va a ser casi un año, la Junta de Portavoces acordó la dis- En segundo lugar, creo que todos estamos de pensa de dictamen de la Comisión de Econo- acuerdo en que hay sectores de la población mía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financie- pobre o en extrema pobreza a los que el go- ra, del proyecto en debate, y se avocó al mis- bierno actual viene atendiendo con los progra- mo la Comisión de Vivienda y Construcción; mas específicos que ya todo el Perú conoce; de manera tal que ese trámite ya ha sido sub- pero cuando se propone un proyecto tan ge- sanado. neral como el planteado, nosotros creemos que es necesario discutir y analizar más los alcan- Le corresponde el uso de la palabra al congre- ces de dicho proyecto. Porque, por ejemplo, si sista Cánepa La Cotera. nosotros revisamos los artículos 1.°, 2.°, 3.° y 4.°, veremos que son temas que ya vienen sien- El señor CÁNEPA LA COTERA do normados y regulados por la legislación vi- (N-UPP).— Señor Presidente: El gente. Incluso, este gobierno ha aprobado en congresista Serna me ha pedido el 2006 el Decreto Supremo N.° 038, que am- previamente una interrupción, y plía una serie de medidas en favor de los pres- yo se la concedo. tatarios.

Pero lo que más causa sorpresa, señor Presiden- El señor PRESIDENTE (Carlos Torres te, es el artículo 6.°, el cual es necesario que los Caro).— Puede interrumpir, congresista señores congresistas lean. No vemos qué tiene que ver o qué relación hay entre el Fonavi, que Serna. es un financiamiento, una institución aparte, y la condonación de deudas. Más aún, cuando todo El señor SERNA GUZMÁN (N- el Perú ha visto qué se ha originado a raíz de una UPP).— Muchas gracias, colega resolución del Tribunal Constitucional, cuya so- Carlos Cánepa. lución integral se está discutiendo y buscando. Señor Presidente, de repente el Entonces, en cuanto a esta materia, yo conside- congresista no ha ro que si bien estamos de acuerdo con que hay visto la fecha en que se aprobó este que ver los mecanismos para que cierta pobla- dictamen, antes de que vea el tema de Fonavi. ción pueda hoy cubrir los pagos, pero hay meca- nismos, no se debe poner en riesgo la sosteni- Pero tampoco descuidemos que el Ejecutivo en- bilidad de la institución. vió una iniciativa legislativa en la que estaba in- merso en los bonos para construcción de vivien- Por eso, señor Presidente, yo pienso que este tema das el asunto de los fondos revolventes del Banco debemos estudiarlo más, a fin de tampoco pro- de Materiales, banco que decía que esta carga mover la cultura del no pago, porque así como pesada era incobrable y que se la quería trasla- hay gente pobre que no puede pagar, también exis- dar al Indeci y el Indeci la iba a trasladar a los ten los vivos que siempre están esperando a que gobiernos locales. se aprueben leyes que prorroguen y condonen las deudas. Entonces, para qué hacer ese mecanismo, por qué no lo castiga el Banco de Materiales. Por En consecuencia, consideramos que para poder eso la intención del Ejecutivo, pues esta deuda emitir una ley que efectivamente apoye a los secto- no se cobra desde esos años, es gente que real-

2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 - Diario de los Debates 70 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I mente no tiene trabajo, gente de todo el país que donde dice todos aquellos que “hayan recibido que ha sufrido por los desastres naturales en como contraprestación inmueble en propiedad ho- San Martín, Moquegua, Arequipa, Ica. rizontal en estado de casco habitable sin los servi- cios o acabados”, se interprete que sea para todos Por lo tanto, considero que esta propuesta es los que recibieron un módulo de vivienda, porque oportuna, pues la gente está esperando y hay una muchos de los que los recibieron también son em- presión por parte del Banco de Materiales en hacer pleados públicos, miembros de la Policía Nacional, cobranzas coactivas cuando este banco ni siquie- que tienen sueldos bajos. ra está supervisado por la Superintendencia de Banca y Seguros. En épocas de emergencia no pueden atender el pago de las deudas que tienen y hoy en día se les está Este es un tema de justicia social, señor Presi- enviando cartas conminándolos al pago de esta deuda dente, por eso invocamos a los legisladores a que porque en caso contrario se les va a rematar sus apoyen esta propuesta con su voto, y sabemos, inmuebles. sin duda, que así va a ser. De tal manera que la aprobación de este proyecto Muchas gracias. de ley constituiría una tabla de salvación para mu- chísimos compatriotas que en su momento no pu- El señor PRESIDENTE (Carlos Torres dieron pagar las deudas que contrajeron con el Banco Caro).— Puede continuar, congresista Cánepa de Materiales. La Cotera. Por eso le pido al presidente de la comisión El señor CÁNEPA LA COTERA dictaminadora que añada o aclare en el texto del (N-UPP).— Señor Presidente: Mi artículo 3.° que todos aquellos prestatarios que re- saludo a la Representación Nacio- cibieron un módulo de vivienda estarán sujetos a nal. En realidad, saludamos la pre- este refinanciamiento. sentación de esta propuesta por parte de la Comisión de Vivienda Muchas gracias, señor Presidente. y Construcción, porque como muy bien se ha manifestado aquí, esto hace justicia a muchísi- El señor PRESIDENTE (Carlos Torres mos peruanos que perteneciendo a las clases Caro).— Tiene la palabra el congresista Rebaza más humildes de nuestro país, recibieron en su Martell. momento un préstamo de parte del Banco de Materiales para superar las condiciones infra- El señor REBAZA MARTELL humanas en que se encontraban sus viviendas. (PAP).— Señor Presidente: La res- ponsabilidad social del Estado debe En el caso particular de Tumbes, al cual yo me alcanzar a todos los miembros de la quiero referir, el Banco de Materiales y Enace colectividad nacional. Pero la respon- contribuyeron mucho a superar los problemas de sabilidad de la compensación social vivienda cuando se presentaron las emergencias debe alcanzar precisamente a los gru- en nuestra región. pos sociales más desposeídos, más desfavorecidos y en circunstancias de extrema pobreza. Y quiero decirles, señores congresistas, que hoy nuevamente Tumbes está sufriendo los embates Es cierto que no debemos reforzar la conducta de de la naturaleza, con lluvias inclementes e inun- que nuestros conciudadanos se acostumbren a con- daciones en diferentes regiones de nuestro de- traer obligaciones, a recibir créditos y a luego recu- partamento. De tal manera que la economía de rrir al expediente de negar esa obligación o tratar esos pobladores que van al Banco de Materiales una condonación que no se ajuste a lo correcto y porque no tienen posibilidades de ir a otras enti- real. Sin embargo, en este proyecto de ley se está dades financieras para poder atender sus necesi- estableciendo un período definido, desde 1992 has- dades de vivienda, hoy se ve dedicada exclusiva- ta el 2001, y también se establece causales objeti- mente a atender sus necesidades fundamentales vas y fundamentales. Una de ellas es que el usua- de alimentación porque lo han perdido absoluta- rio se encuentre en situación de extrema pobreza, mente todo. lo cual tendrán que determinar la Comisión Técni- ca y la Comisión Consultiva; pero también que sus En ese sentido, recurrimos al presidente de la viviendas o los materiales que han sido objeto del Comisión de Vivienda y Construcción para que préstamo hayan sido afectados por fenómenos na- en cuanto al artículo 3.° del proyecto se aclare turales que no valen la pena enumerar.

Diario de los Debates - 2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 71 En consecuencia, yo creo que este proyecto de ley cuentran en extrema pobreza, en estado de in- sí asiste y hace justicia social redistributiva con digencia, el Estado debe hacer un salvataje. Así aquellos que se encuentran en circunstancias de como en el pasado el Estado ha salvado a muchos una verdadera imposibilidad económica de cum- bancos privados de la quiebra y ahora están ga- plir sus obligaciones; y deben ser atendidos por el nando mucho dinero, yo creo que también el Es- Estado, que, repito, tiene responsabilidad no solo tado debe dar una tabla de salvación a los perua- de atención social, sino de compensación social. nos en extrema pobreza que deben al Banco de Materiales. Sin embargo, valdría la pena que en el artículo 6.° no se articule la eliminación de las moras e En el artículo 2.° del proyecto dice: “Autorízase intereses con los fondos del Fonavi. Entendemos al Banmat SAC a cubrir las contingencias de los que el Fonavi, Fondo Nacional de Vivienda, es, créditos otorgados y el desgravamen a que hu- de acuerdo con su concepción, un fondo de soli- biera lugar, cancelándose el total del crédito pen- daridad, no es una cuenta individual ni una cuenta diente: en caso de extrema pobreza [...]”. Y yo de ahorros a la cual tengamos que recurrir en sugiero que se incluya lo siguiente: “y discapacidad vía de devolución, pero por las circunstancias que física y/o mental”. se viven creo que no debe articularse con este fondo. Señor Presidente, no solo los extremadamente pobres deben estar comprendidos en esta ley, hay Y en segundo lugar, planteo a la presidencia de muchas personas que no pueden trabajar, tienen la comisión dictaminadora que se incluya un ar- firmado ante el Banco de Materiales el documen- tículo reglamentario, es decir que esta ley me- to y ahora están en discapacidad física y mental. rezca un reglamento. No obstante las especifica- Ellos también deberían ser comprendidos en este ciones que se hacen en el artículo 4.°, debe haber proyecto. un reglamento, porque por muy honorable y muy objetiva que sea una comisión técnica o una co- Gracias, señor Presidente. misión consultiva, es mejor que los parámetros y los criterios de calificación sean establecidos El señor PRESIDENTE (Carlos Torres de antemano. Caro).— Tiene la palabra el congresista Menchola Vásquez, hasta por tres minutos. Gracias, señor Presidente. El señor MENCHOLA VÁS- El señor PRESIDENTE (Carlos Torres QUEZ (UN).— Señor Presidente: Caro).— Siguiendo el orden de las personas que se han apuntado, vamos a escuchar al congre- Considero que en el tema de fondo sista Lescano Ancieta. no tenemos mayor discrepancia, en el objeto como tal. ¿Quién se va a No se encuentra el congresista Lescano. oponer a una norma legal de esta naturaleza cuando se trata de per- Entonces, tiene la palabra el congresista Macedo sonas en extrema pobreza o del caso de situacio- Sánchez. nes extraordinarias originadas por los fenóme- nos naturales? El señor MACEDO SÁNCHEZ (PAP).— Señor Presidente: En mi Sin embargo, hay aspectos que deben tenerse en región, Ucayali, también hay mu- cuenta en cuanto al tema de la responsabilidad chos prestatarios del Banco de Ma- contractual que establecemos como personas frente teriales que están en extrema po- a un préstamo y, por otro lado, los aspectos socia- breza; ahora precisamente estamos les, que obviamente no nos dejan de solidarizar con inundaciones. Bueno, en Uca- con lo que se ha señalado anteriormente acá. yali todos los años hay inundaciones. La Ama- zonía, en noviembre, diciembre, enero y febrero Pero recogiendo muchas de las observaciones y sufre permanentes inundaciones; es decir, está atingencias que han hecho los señores congresis- en permanente estado de emergencia y los pres- tas que me han precedido, así como la propia, tatarios del Banco de Materiales, muchos de ellos podemos observar que, por ejemplo, el artículo pobres, inválidos, no pueden pagar sus deudas. 6.° tiene graves imperfecciones.

Por lo tanto, yo estoy de acuerdo con este pro- La intención es bastante interesante, bastante yecto en el sentido de que con los que se en- buena, pero es obvio que la propuesta aún está

2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 - Diario de los Debates 72 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I inmadura, y requiere, obviamente, de cierto gra- madres de familia en situación de extrema po- do de consensos y perfecciones, a los efectos de breza para producir alimentos colectivamente y que no sea contraproducente y que lo que que- poder aplacar así esta necesidad vital que es la ramos alcanzar como beneficio al final de cuen- de consumir alimentos y para eso hay un pro- ta no sea dañino y perjudicial para el resto. grama social que todos conocen.

El ejemplo claro lo tenemos en el artículo 6.°, Entonces, es absolutamente contradictorio y así que señala la manera como se va a financiar al lo hicimos ver al ministro de Vivienda, Cons- Fondo Nacional de Vivienda y que, obviamente, trucción y Saneamiento y al jefe del Banco de quienes se benefician mayormente son quienes Materiales, quienes estuvieron totalmente de hayan sido prestatarios y a la vez contribuyen- acuerdo en un tratamiento especial. tes al Fondo Nacional de Vivienda; es decir, tam- poco es una contradicción entre el objeto de la Por eso sugiero que en el artículo 2.° se añada ley en forma genérica con la determinación en también como beneficiarios posibles a los come- forma específica. dores populares y clubes de madres que hayan recibido préstamos del Banco de Materiales para En tal sentido, señor Presidente, y por su in- la construcción de sus locales comunales. Ob- termedio, sugiero y planteo a la Representa- viamente, en conjunto, en todo el país hay una ción Nacional que el proyecto de ley ingrese a deuda acumulada de 2 millones 919 mil 974 un cuarto intermedio, si el presidente de la nuevos soles. comisión dictaminadora lo tiene a bien, a los efectos de perfeccionarlo y presentarlo próxi- Este no es un caso de Lima solamente, es un caso mamente. de todo el país. En cada una de sus regiones hay organizaciones sociales de base que han recibido Gracias. préstamos para locales comunales y ahora se les está cobrando, porque fueron préstamos por 20 El señor PRESIDENTE (Carlos Torres mil, 30 mil y hasta 50 mil nuevos soles. Caro).— Tiene la palabra la congresista Caba- nillas Bustamante. Le pido al autor o al ponente o al presidente de la Comisión que tome en cuenta este alcance. La señora CABANILLAS BUS- Además, estaríamos proponiendo oportunamen- TAMANTE (PAP).— Presidente: te que este proyecto ingrese a un cuarto inter- Nosotros vemos con especial inte- medio para poder enriquecerlo con los aspectos rés es"ta iniciativa, porque enten- que aquí se han señalado. demos que dentro del rubro de ex- trema pobreza, como también, en Muchas gracias. su caso, dentro del rubro de aque- llos prestatarios que luego han sido afectados —Reasume la Presidencia el señor Luis en sus viviendas por razones de los desastres Gonzales Posada Eyzaguirre. naturales, hay una limitación real de poder hon- rar las deudas y entonces es procedente ir a mé- El señor PRESIDENTE (Luis todos de cancelación, anticipación y refinan- Gonzales Posada Eyzaguirre).— ciamiento de estas de ser el caso. Tiene la palabra la congresista Cuculiza Torre, hasta por tres mi- Voy a compartir con ustedes el tema de cientos de nutos. comedores populares y de los clubes de madres.

Estas instituciones recibieron préstamos del La señora CUCULIZA TORRE Banco de Materiales durante el período que se (GPF).— Presidente: Solo deseo ha- ha señalado acá en la norma y fueron destina- cer una acotación muy corta. dos, precisamente, para la construcción de sus locales comunales. Esta vez quiero proponer que se in- cluya dentro de este proyecto a las En estos momentos están recibiendo notifica- personas con discapacidad, personas ciones de cobranza por atraso de mucho tiempo de la tercera edad y personas con enfermedad termi- y con amenazas de embargo. ¿Qué le van a em- nal. Hay muchísima gente que está en sus casas con bargar a los comedores populares? ¿Sus ollas? enfermedades terminales y no se les puede sacar de ¿Sus cocinas? Porque allí se reúnen mujeres, ellas porque adeuden al Banco de Materiales.

Diario de los Debates - 2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 73 Además, tampoco olvidemos la naturaleza del Señor Presidente, este proyecto de ley busca real- banco, que no es solo financiera, sino también mente ayudar a este grupo de peruanos que se social, porque para eso fue creado. encuentran en extrema pobreza y que están tra- tando de eliminar y acabar con ese vía crucis que Muchas gracias. viven; incluso podrían perder sus modestas ca- sas si nosotros no apoyamos la propuesta que en El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- este momento está en debate. sada Eyzaguirre).— Correcto. Gracias, señor Presidente. El presidente de la Comisión de Vivienda y Cons- trucción está anotando las diversas observacio- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- nes y recomendaciones formuladas por los par- sada Eyzaguirre).— Tiene la palabra el con- lamentarios, entre ellas la de la congresista gresista Lescano, hasta por tres minutos. Cuculiza. El señor LESCANO ANCIETA Tiene la palabra la congresista González Zúñiga. (AP).— Señor Presidente: Como han referido mis colegas, hay mu- La señora GONZÁLEZ ZÚÑI- chas personas con ingresos econó- GA.— Señor Presidente: Antes que micos ínfimos que tienen deudas con nada quiero aclarar que este pro- el Banco de Materiales por haber yecto no busca la condonación de sido beneficiados con lotes o con una deuda, sino la cancelación de módulos básicos, y, sin embargo, dada la situa- la misma, que son dos cosas com- ción económica del país, con el subempleo que pletamente distintas. está en el orden del 54% en el que la remunera- ción real del país está en 304 nuevos soles, a es- También quiero manifestar que no solo vivimos tas personas se les hace liquidaciones por 12 mil, en un país en el que la mitad de la población es 15 mil, 20 mil o 50 mil nuevos soles, a gente que pobre, sino que incluso la mitad de esos pobres se encuentra en extrema pobreza; y esto aconte- vive en extrema pobreza. ce no solo en los lugares que han mencionado mis colegas, sino que en todas las regiones del país hay este problema. Han pagado, están pagando, Por consiguiente, es conveniente contemplar y pero lamentablemente por los intereses y moras considerar algunas modificaciones para que este la deuda sigue creciendo y la situación de estas proyecto de ley cumpla plenamente con su co- personas es bastante lamentable en su lucha por metido; es decir, que la cancelación de la deuda pagar los créditos, y para que se atiendan sus de los prestatarios del Banco de Materiales, fo- reclamos están años de años solicitándolos. navistas y en algunos casos de Enace, no sea solo entre los años 1992 y 2001, sino que se amplíe Por eso me parece positivo este proyecto de ley, hasta el 2004; y no solo para incluir a los presta- pero quiero formular algunas acotaciones. tarios de Arequipa, departamento al que repre- sento y que sufrió un terremoto en junio del 2001, Yo considero que el refinanciamiento que se está sino a más prestatarios que tampoco pueden pa- haciendo para algunos que sí pueden pagar el gar sus préstamos porque se encuentran en esta monto de estas viviendas, núcleos básicos, depar- situación de extrema pobreza. tamentos en algunos lugares o terrenos, debe ser con períodos de gracia y creo que este período Además, debe considerarse que los procedimien- debe ser de por lo menos un año o 18 meses, para tos para acogerse a este beneficio sean simplifi- que estas personas puedan tener la posibilidad cados y estén al alcance de los prestatarios del de ir pagando o continuar pagando las cuotas que Banco de Materiales que viven en esta condición deben. de extrema pobreza; y que de los certificados de cancelación de deuda que otorgan el Banco de Finalmente, en el artículo 6.° debe decir que no Materiales y el Ministerio de Vivienda, Construc- se les va a cobrar ninguna mora o intereses o ción y Saneamiento, se retire el texto en el que penalidades o recargos, porque los bancos son se amenaza con acciones legales y dejar sin efec- especialistas en poner recargos, costas, penali- to el beneficio de la cancelación, puesto que este dades o comisiones. Asimismo, que se indique texto simplemente hace que los prestatarios se que eso está sujeto a la exoneración o extinción encuentren impedidos de desarrollarse y buscar que se tiene que hacer a favor de los beneficia- el beneficio de su familia. rios.

2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 - Diario de los Debates 74 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I Por lo tanto, pido al colega presidente de la Co- están exponiendo sus puntos de vista y formulan- misión de Vivienda y Construcción que incluya do sugerencias para de repente mejorarlo y que en el artículo 3.° un período de gracia para el realmente sirva a la población, especialmente a refinanciamiento; y en el artículo 6.° que se se- las personas en extrema pobreza. Ojalá se llegue ñale que se extinguirán las moras, intereses, pe- a una conclusión positiva para todos los peruanos. nalidades y recargos. Muchas gracias, señor Presidente. Gracias, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Tiene la palabra el con- sada Eyzaguirre).— La presidencia de la Co- gresista Ordóñez Salazar. misión está recibiendo las sugerencias, señores. El señor ORDÓÑEZ SALAZAR Tiene la palabra la congresista Espinoza Cruz... (GPN).— Señor Presidente: En este momentos hay en la capital de Entonces, tiene la palabra el congresista Maslucán la República, y se han trasladado Culqui. hasta aquí, cientos de prestatarios haciendo marchas de sacrificio, po- El señor MASLUCÁN CULQUI niendo en riesgo su propia salud, sus (GPN).— Presidente: Soy integran- propias economías, para llamar la atención de la te de la Comisión de Vivienda y capital, pero especialmente la del gobierno y la Construcción, y realmente recogi- de este poder del Estado. mos este proyecto de ley con mu- cho entusiasmo, porque son mo- Están los prestatarios de Tacna, Moquegua, mentos difíciles los que atraviesa la Arequipa, en fin, de toda la parte sur del país; población, nuestros hermanos damnificados en pero también están los que han sido afectados el sur, que necesitan un apoyo real y concreto del por los desastres naturales ocurridos hasta el 2001 y después, hasta el 2006. Estado; y se debe cumplir con el objetivo de la responsabilidad social, como apoyar realmente a Ellos están pidiendo que hagamos eco de sus pre- esos sectores tan pobres y marginados. ocupaciones, que hagamos eco de sus aflicciones y que el Banco de Materiales les cancele las deu- Como expresa claramente este proyecto de ley, se das, los escasos saldos de deudas que tienen en trata de la cancelación de la deuda que tienen los este momento para que se les permita vivir en prestatarios del Banco de Materiales cuyas vivien- mejores condiciones. das están comprendidas en siniestros ocasionados por desastres naturales, deficiencias en las edifi- Nosotros reconocemos que el Estado está actual- caciones construidas en lugares no adecuados que mente en muy buena capacidad económica, y que ocasionen la pérdida total o parcial del bien. a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento —yo soy integrante de esta Co- Este es un tema muy importante, pero también misión— se está creando una serie de bonos, de podemos extender la cobertura de este proyecto programas y que tiene uno de los más importan- de ley para que beneficie a otros sectores. tes presupuestos de la República; pero con la mis- ma dedicación, con la misma orientación de be- En este momento el país está pasando por desas- neficio para los pobres, creo que deberíamos aten- tres naturales en las diferentes regiones, como, der a quienes desde el 2001 y antes están pug- por ejemplo, en la Amazonía. La región Amazo- nando en las calles frente a las municipalidades, nas ha sido declarada en emergencia, lo mismo frente a los gobiernos regionales sin obtener una las de San Martín y Madre de Dios, por las llu- respuesta hasta el momento. vias torrenciales y los derrumbes. Por eso el Grupo Parlamentario Nacionalista va Muchas personas han perdido sus viviendas, incluso a apoyar plenamente la aprobación de este pro- sus sembríos; por ello considero que el alcance de yecto de ley, que esperamos sea la prioridad de este proyecto debe ser ampliado, pues de esa ma- nuestro Congreso. nera demostraremos que estamos con ellos en es- tos momentos tan difíciles por los que atraviesan. Muchas gracias.

Por eso mi invocación a que se apruebe este pro- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- yecto de ley, sobre cual vemos que varios colegas sada Eyzaguirre).— Tiene la palabra el con-

Diario de los Debates - 2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 75 gresista Tapia Samaniego, hasta por tres minu- Esta es la tercera vez. Una vez ya se dio una ley tos. en la que se establecía la cancelación de la deu- da, no la condonación, como bien ha dicho la con- El señor TAPIA SAMANIEGO gresista Espinoza, para aquellos prestatarios que (UN).— Presidente: Cómo no enten- se plegaban a un procedimiento de extrema po- der la preocupación de muchas per- breza, previa verificación. sonas que hoy tienen el problema del pago de sus deudas, de personas en Después de eso, y como se determinaba un plazo extrema pobreza, personas damni- para que se pueda exponer y acreditar si el pres- ficadas; pero lo que no podemos ha- tatario pertenecía o no a ese segmento de extre- cer es crear expectativas jugando precisamente con ma pobreza, en la propia Comisión de Vivienda y la necesidad de los más pobres, porque si quere- Construcción tomamos también una tarea y diji- mos solucionar el problema de la pobreza hay que mos que aquellos que no pudieron presentarse hacer las cosas bien, no podemos engañarlos. en esa oportunidad podían entrar a ese procedi- miento, y les dimos la oportunidad a más de 18 Aquí hablamos de condonación de intereses, de mil prestatarios. condonación de la deuda sobre la base de los apor- tes al Fonavi, y, sin embargo, estos fondos no exis- Reitero, esta es la tercera vez, así que no esta- ten. Entonces, ¿de dónde va a salir el dinero? mos descubriendo la pólvora, por si acaso. No es la primera vez que se está atendiendo a los pres- Yo considero que este proyecto necesita un ma- tatarios, para información de los parlamentarios. yor análisis, pues no podemos abrir la puerta por abrirla, porque hoy hacemos una condonación a Ahora los estamos atendiendo nuevamente a tra- estas personas que definitivamente tienen pro- vés de este proyecto, y por supuesto que noso- blemas incluso por embates naturales, pero pa- tros vamos a apoyarlo, porque acá consta mi fir- ralelamente dentro de esos mismos sectores tam- ma, hemos abierto un debate en la Comisión. bién hay personas que producen, hay comercian- tes y pequeños y microempresarios que hoy tie- Pero solicito a la Representación Parlamentaria nen problemas con la Sunat. Estamos abriendo que se incluya también en este proyecto de ley, puertas para condonar deudas y con eso castiga- que por supuesto vamos a aprobar, lo que han mos a las personas responsables que hacen un sugerido las congresistas y esfuerzo en medio de sus necesidades para con- Luisa María Cuculiza, es decir, a los discapa- tribuir y aportar con responsabilidad los compro- citados, propuesta que estoy segura está asumien- misos que han adquirido en su momento. do el presidente de la Comisión.

Yo estoy de acuerdo con el tema de fondo, pero Y que sea esta la última oportunidad en que se creo que este proyecto requiere un mayor análi- atiende a estos prestatarios, no vamos estar cons- sis para no jugar con la necesidad ni la inquietud tantemente cancelando las deudas contraídas con de estas personas. el Banco de Materiales, cuando el propio Banco de Materiales continúa haciendo préstamos, porque Me sumo a la cuestión previa planteada por el seguramente después de tres, cuatro o cinco años congresista Jhony Peralta, a fin de que la pro- van a volver a solicitar la cancelación o condona- puesta sea mejor analizada en la Comisión de ción de las deudas. Hay que ser responsables. Economía. Entonces, tenemos que apoyar este proyecto, lo El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- defendimos, estuvimos en un procedimiento y por sada Eyzaguirre).—Finalmente, tiene la pala- tercera vez estamos apoyándolos; pero esperemos bra la congresista Moyano Delgado, hasta por tres que no haya una cuarta, quinta o sexta vez. To- minutos, con lo cual damos por concluido el de- dos, incluidos los que se encuentran en extrema bate. pobreza, de donde venimos muchos, tenemos que asumir también algunas responsabilidades. La señora MOYANO DELGADO (GPF).— Presidente: Debemos Fíjese, Presidente, ha venido al Perú una empre- dejar constancia de que no es la pri- sa bancaria, no voy a decir su nombre, que ha mera vez que el Congreso de la Re- evaluado que los pobres son buenos pagadores. pública se pone a la orden en este Muy bien, alguien señaló por ahí que los grandes tipo de proyectos y atención a los empresarios son los que tienen las grandes deu- prestatarios. das; pero los pobres pagan bien, cuando piden un

2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 - Diario de los Debates 76 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I préstamo o se inscriben en un pandero se pre- La señora MOYANO DELGADO ocupan por pagar. A estos hay que felicitarlos. (GPF).— Gracias, Presidente.

Ahora, a los que no pueden pagar porque sus ca- No he solicitado la palabra para in- sas se cayeron debido a un desastre natural o tervenir sobre ese tema, porque es- porque ya son ancianos y los hijos no los pueden pero que el cuarto intermedio no ayudar, por supuesto, hay que brindarles esta fa- dure mucho tiempo, que sea rápi- cilidad. do.

Esta es la posición que sentamos, Presidente, y Presidente, le solicito que incluya en la agenda vamos a apoyar este proyecto. el proyecto de ley de los clubes departamentales, porque ya ha sido exonerado del trámite de co- Gracias. misiones por la Junta de Portavoces. Además, fue un compromiso de los miembros de la Mesa con El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- los propios directivos de los clubes departamen- sada Eyzaguirre).— Muchas gracias. tales.

Han intervenido cerca de 25 legisladores, que han Ese es mi pedido, Presidente. hecho aportes sustantivos a este proyecto de dis- positivo legal, y el congresista Menchola Vásquez El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- ha planteado que el proyecto ingrese a un cuarto sada Eyzaguirre).— Congresista, ese proyecto intermedio para que el presidente de la Comi- ya ha sido incluido en la agenda y ya se concordó sión pueda sustanciar los pedidos y sugerencias que hoy en la tarde sea tratado y sometido a vo- que se han formulado. tación. Además, se ha coordinado con la presi- denta de la Comisión de Descentralización, En consecuencia, se le concede el uso de la pala- Regionalización, Gobiernos Locales y Moderni- bra al presidente de la Comisión, congresista zación de la Gestión del Estado; es decir que ha Herrera Pumayauli, para expresar si acepta el sido cumplido ese compromiso. cuarto intermedio planteado. Entonces, el presidente de la Comisión de Vivien- da y Construcción ha aceptado el cuarto inter- El señor HERRERA PUMA- medio, dejemos que en ese cuarto intermedio las YAULI (PAP).— Presidente, he posiciones... tomado nota de casi todos los apor- tes, incluso me han solicitado la ¿Sobre el tema, congresista? Correcto. acumulación del Proyecto de Ley N.° 2014/2007-CR, además de los pedi- Tiene la palabra el congresista Peralta Cruz. dos de los congresistas Menchola, Peralta y Tapia, que está pidiendo un cuarto in- El señor PERALTA CRUZ termedio. (PAP).— Presidente, lamentable- mente usted no estuvo cuando yo Evidentemente, voy a necesitar un cuarto inter- hice uso de la palabra, presidía en medio para poder sumar todos los aportes de los ese momento el congresista Torres congresistas; y quiero dar cuenta de que no sa- Caro. Yo pedí, como cuestión pre- bemos cuál es el monto que se va a beneficiar. via, que el proyecto pase a la Comi- Así que voy a tener que solicitarle al propio Ban- sión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligen- co de Materiales a cuánto asume el monto total cia Financiera. para así incluirlo en el dictamen y que todos se- pamos cuál es el costo-beneficio. La congresista Moyano acaba de decir que hemos aprobado anteriormente leyes similares, pero la Muchas gracias, Presidente. diferencia es que este dictamen no tiene ningu- na cifra. Se habla de contingencia, de crédito, de El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- deudas, pero, ¿cómo podemos aprobar una con- sada Eyzaguirre).— El presidente de la comi- donación sin saber el número de beneficiarios ni sión dictaminadora ha aceptado el cuarto inter- el monto de la deuda que se va a condonar? medio. Por eso he pedido que se nos permita a los miem- Puede intervenir, congresista Moyano Delgado. bros de la Comisión de Economía analizar estas

Diario de los Debates - 2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 77 cifras y poder opinar al respecto. Insisto en que tencioso de la separación convencional y divorcio se procese la cuestión previa que había plantea- ulterior en las municipalidades y notarías.(*) do, a fin de que el proyecto pase a esta Comisión y que en el plazo máximo de una semana pueda El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Posa- dictaminar este proyecto. da Eyzaguirre).— Tiene la palabra el presidente de la comisión dictaminadora, congresista Castro Muchas gracias, Presidente. Stagnaro.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- El señor CASTRO STAGNARO sada Eyzaguirre).— Congresista, el tema es que (UN).— Señor Presidente: En efec- ya ha sido aceptado el cuarto intermedio. to, se trata de tres proyectos de ley que han sido acumulados por la Co- Congresistas, generalmente se autoriza el ingre- misión de Justicia y Derechos Huma- so a un cuarto intermedio cuando un presidente nos, son los Proyectos de Ley Núms. de comisión acepta este mecanismo; posterior- 392 y 922/2006, ambos de grupos par- mente, cuando se exponga nuevamente el pro- lamentarios, y el Proyecto de Ley N.° 1000/2006, yecto, podemos ver la posibilidad de que pase a enviado por el Poder Ejecutivo. otra comisión. Todos estos proyectos son del 2006 y tienen por fi- Le pido que nos mantengamos en ese procedi- nalidad regular el proceso tanto en la vía munici- miento. Ya ha sido aceptado por el congresista, pal como en la vía notarial. en consecuencia, vamos a pasar al siguiente tema. Como es de conocimiento de todos, el divorcio en Queda al voto la fórmula sustitutoria, con- el Perú está regido por el Código Civil, que esta- tenida en el dictamen en mayoría de la blece trece causales por las cuales pueden los ma- Comisión de Justicia y Derechos Humanos, trimonios divorciarse exclusivamente ante el Po- del proyecto de Ley que regula el procedi- der Judicial. miento contencioso de la separación con- vencional y divorcio ulterior en las muni- Previa la disolución del vínculo, que es propiamente cipalidades y notarías el divorcio, lo que la ley establece es una separación de cuerpos. En consecuencia, en el Perú, previo al El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- divorcio, hay un trámite judicial que se llama “sepa- sada Eyzaguirre).— Señores, vamos a suspen- ración de cuerpos”, que puede producirse en razón der la sesión a la una y media, y retornaremos a de trece causales, doce de ellas son causales de im- un cuarto para las cuatro, porque vamos a tra- putación de culpa y la última es la de “mutuo disen- tar la moción de censura presentada contra el so, que quiere decir que las parejas de mutuo acuer- ministro del Interior , entre do pueden separarse siguiendo su trámite judicial. otros temas, como el proyecto de ley que propo- ne regular el funcionamiento y promoción de Luego de un tiempo que la ley establece, procede los clubes departamentales, provinciales y pedir la separación del vínculo, en el caso de la de- distritales. cimotercera causal, que es la de mutuo disenso.

Quería un poco orientarlos, porque algunos con- Esta exclusividad de la vía judicial es la que se gresistas tienen que atender otras diligencias. pretende reformar con esta norma. Lo que se está haciendo con esta norma es regular dos vías al- Se va a dar lectura a la sumilla del siguiente pro- ternativas a la vía judicial; es decir, está creando yecto de ley a tratar. el divorcio en la vía municipal y en la vía nota- rial. Pero estos divorcios van acompañados, tam- Proceda, señor Relator. bién en estas dos vías, de un trámite previo de separación convencional. El RELATOR da lectura: ¿Qué busca esta norma? Básicamente tiene como Dictamen en mayoría de la Comisión de Justicia propósito que los ciudadanos tengan acceso a la y Derechos Humanos, con un texto sustitutorio justicia, sobre todo en aquellos lugares donde el recaído los Proyectos de Ley Núms. 392 y 922/ Poder Judicial no está presente o donde los po- 2006-CR, y 1000/2006-PE, en virtud del cual se deres judiciales están concentrados centra- propone la Ley que regula el procedimiento con- lizadamente o tienen una gran carga procesal.

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

2.a A SESIÓN (MATINAL) 13-03-2008 - Diario de los Debates SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 425 zález Zúñiga y Aguinaga Recuenco; del voto en Sucari Cari, Torres Caro, Venegas Mello y Zeba- contra del congresista Galarreta Velarde; y de la llos Gámez.” abstención de la congresista León Minaya. Se aprueba en primera votación el texto El resultado fi nal es el siguiente: 55 votos a favor, sustitutorio, contenido en el dictamen de 34 votos en contra y ocho abstenciones. la Comisión de Vivienda y Construcción, del proyecto de Ley de saneamiento fi nan- Asimismo, se excusa a los congresistas Pérez ciero de los prestatarios del Banco de Ma- Monteverde, Rebaza Martell, Yamashiro Oré, Ta- teriales; y se exonera de segunda votación pia Samaniego, Zeballos Gámez, Luizar Obregón, García Belaúnde, Abugattás Majluf, Bruce Mon- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- tes de Oca, Sousa Huanambal, Ruiz Silva, Fuji- sada Eyzaguirre).— Señores congresistas, con- mori Fujimori y Torres Caro por no haber votado tinúa el debate del texto sustitutorio de los Pro- en las anteriores votaciones, pues aún se encuen- yectos de Ley Núms. 222 y 526/2006-CR; y 2014 tran reunidos en Junta de Portavoces con el Mi- y 2085/2007-CR, contenido en el dictamen en nistro de Economía y Finanzas. mayoría de la Comisión de Vivienda y Construc- ción del anterior periodo anual de sesiones, que “Votación para exonerar de segunda propone la Ley de saneamiento fi nanciero de los votación el texto del Proyecto de Ley N.° prestatarios del Banco de Materiales. 1368/2006-CR y otros Esta materia entró a un cuarto intermedio el 13 Señores congresistas que votaron a favor: de marzo de 2008 y quedó pendiente de resolver Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Andrade Carmo- la cuestión previa de pase a la Comisión de Eco- na, Balta Salazar, Cabanillas Bustamante, Calde- nomía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financie- rón Castro, Cánepa La Cotera, Carrasco Távara, ra, planteada por los congresistas Peralta Cruz Cenzano Sierralta, Chacón De Vettori, Cribille- y Tapia Samaniego. ros Shigihara, Cuculiza Torre, De la Cruz Vás- quez, Espinoza Ramos, Espinoza Soto, Estrada Tiene la palabra el congresista Herrera Puma- Choque, Falla Lamadrid, Flores Torres, Gueva- yauli, presidente de la Comisión de Vivienda y ra Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Construcción. Hildebrandt Pérez Treviño, Huerta Díaz, León Romero, León Zapata, Luizar Obregón, Mace- El señor HERRERA PUMAYAU- do Sánchez, Mendoza del Solar, Moyano Delga- do, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Núñez LI (PAP).— Presidente: En la se- Román, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Pe- sión llevada a cabo el jueves 13 de ralta Cruz, Raffo Arce, Reátegui Flores, Rebaza marzo se trató el dictamen recaído Martell, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz en los Proyectos de Ley Núms. 222 Silva, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez y 526/2006-CR, referidos a la Ley Ortiz, Urtecho Medina, Valle Riestra González de saneamiento fi nanciero de los Olaechea, Vargas Fernández, Vega Antonio, Víl- prestatarios del Banco de Materiales. Se recogie- chez Yucra, Wilson Ugarte y Zumaeta Flores. ron diversos aportes, formulados por los señores congresistas de diferentes bancadas, que hoy en- Señores congresistas que votaron en con- riquecen el texto normativo, y que la Comisión tra: Abugattás Majluf, Alcorta Suero, Bedo- de Vivienda y Construcción presentara al Pleno ya de Vivanco, Bruce Montes de Oca, Cabrera para su debate. Campos, Cajahuanca Rosales, Carpio Guerrero, Eguren Neuenschwander, Espinoza Cruz, Flo- En este nuevo texto se han incorporado los si- rián Cedrón, Galindo Sandoval, García Belaún- guientes aportes. de, Huancahuari Páucar, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Ma- La propuesta del congresista Lescano Ancieta, llqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Miranda, respecto a un período de gracia para aquellos que Ordóñez Salazar, Pérez del Solar Cuculiza, Pé- se acojan al refi nanciamiento de sus deudas, fue rez Monteverde, Perry Cruz, Ruiz Delgado, San- recogida en el artículo 3.o del texto. tos Carpio, Sasieta Morales, Silva Díaz, Sumire de Conde, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Vilca El planteamiento de la congresista Cabanillas Achata y Waisman Rjavinsthi. Bustamante, respecto a considerar a los come- dores populares y a los clubes de madres como Señores congresistas que se abstuvieron: benefi ciarios de esta ley, se recogió en el artícu- Beteta Rubín, Nájar Kokally, Ramos Prudencio, lo 2.°.

2.a H SESIÓN (MATINAL) 10-04-2008 - Diario de los Debates 426 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I La propuesta del congresista Santos Carpio, res- Se va a consultar la cuestión previa en el sentido pecto a considerar a un representante de la Fe- de que esta materia pase a la Comisión de Eco- deración del Colegio de Contadores Públicos del nomía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financie- Perú como miembro de la Comisión Consultiva, ra para que sea estudiada. fue recogida en el artículo 5.° del texto. Al voto. El aporte del congresista Cánepa La Cotera, res- pecto a los módulos, se recogió en el artículo 3.°. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. La propuesta del congresista Rebaza Martell, res- pecto a la referencia del reglamento, se recogió —Efectuada la votación, se rechaza, por 45 en el artículo 6.°. votos en contra, 39 a favor y tres abstencio- nes la cuestión previa planteada. El planteamiento del congresista Macedo Sán- chez, respecto a considerar a los discapacitados El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- físicos y/o mentales como benefi ciarios, se reco- sada Eyzaguirre).— Ha sido rechazada la cues- gió en el artículo 2.°. tión previa.

El aporte de la congresista Cuculiza Torre, res- Se deja constancia del voto a favor de la cuestión pecto a considerar como benefi ciarios a los dis- previa de los congresistas Cabanillas Bustaman- capacitados, personas de la tercera edad y a los te, León Romero, Giampietri Rojas, Balta Sala- enfermos terminales, fue recogido en el artícu- zar, Lombardi Elías, Galarreta Velarde y Yama- lo 2.° del texto. shiro Oré; del voto en contra de los congresistas Lescano Ancieta, Waisman Rjavinsthi, León Mi- Las otras propuestas recogidas en la sesión pasa- naya y Escudero Casquino; y de la abstención de da ya se encuentran comprendidas en el texto. los congresistas Perry Cruz y Hildebrandt Pé- rez Treviño. Por ello, señor Presidente, solicitamos a esta magna representación apoyar esta propuesta le- “Votación de la cuestión previa para gislativa para constituir una norma de vital im- que el proyecto pase a la Comisión de portancia social para el país. Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera Eso es todo lo que tengo que agregar. Señores congresistas que votaron en con- Muchas gracias, señor Presidente. tra: Abugattás Majluf, Aguinaga Recuenco, Ana- ya Oropeza, Beteta Rubín, Cabrera Campos, Ca- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- jahuanca Rosales, Cánepa La Cotera, Cuculiza sada Eyzaguirre).— Ha habido una cuestión Torre, De la Cruz Vásquez, Espinoza Cruz, Es- previa planteada por los congresistas Peralta pinoza Ramos, Espinoza Soto, Estrada Choque, Cruz y Tapia Samaniego, en el sentido de que Galindo Sandoval, González Zúñiga, Huancahua- este tema pase a la Comisión de Economía, Ban- ri Páucar, Isla Rojas, León Minaya, Luizar Obre- ca Finanzas e Inteligencia Financiera; por con- gón, Maslucán Culqui, Mayorga Miranda, Mo- siguiente, tenemos que votar primero la cues- yano Delgado, Nájar Kokally, Ordóñez Salazar, tión previa. Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Raffo Arce, Reátegui Flores, Reggiardo Barreto, Ruiz Delga- Congresistas, sírvanse registrar su asistencia. do, Saldaña Tovar, Santos Carpio, Sasieta Mora- les, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sucari Cari, Sumi- —Los señores congresistas registran su re de Conde, Torres Caro, Uribe Medina, Urquizo asistencia mediante el sistema digital pa- Maggia, Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, Vene- ra verifi car el quórum. gas Mello, Vilca Achata y Zeballos Gámez.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Señores congresistas que votaron a fa- sada Eyzaguirre).— Se encuentran presentes vor: Alcorta Suero, Alegría Pastor, Bedoya de 92 señores congresistas. Vivanco, Bruce Montes de Oca, Calderón Cas- tro, Carpio Guerrero, Carrasco Távara, Castro Se deja constancia de la presencia de los congre- Stagnaro, Cenzano Sierralta, Cribilleros Shigi- sistas Cabanillas Bustamante, Galarreta Velar- hara, Eguren Neuenschwander, Flores Torres, de y León Romero. Florián Cedrón, Guevara Gómez, Guevara Tre-

Diario de los Debates - 2.a H SESIÓN (MATINAL) 10-04-2008 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 427 lles, Herrera Pumayauli, Huerta Díaz, Macedo Señores congresistas, sírvanse registrar su asis- Sánchez, Mallqui Beas, Mendoza del Solar, Mul- tencia nuevamente para evitar los votos orales, der Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Román, que son los que generan confusión. Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Pérez del So- lar Cuculiza, Pérez Monteverde, Rebaza Mar- —Los señores congresistas registran su tell, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz asistencia mediante el sistema electrónico Silva, Salazar Leguía, Sánchez Ortiz, Urtecho para verifi car el quórum. Medina, Valle Riestra González Olaechea, Var- gas Fernández, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte y El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Zumaeta Flores. sada Eyzaguirre).— Han registrado su asisten- cia 105 congresistas. Señores congresistas que se abstuvieron: Andrade Carmona, García Belaúnde y Lazo Ríos Al voto. de Hornung.” —Los señores congresistas emiten su voto El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- a través del sistema digital. sada Eyzaguirre).— Con la misma asistencia, vamos a votar el tema de fondo, esto es, el nue- —Efectuada la votación, vía rectifi cación, se vo texto sustitutorio sobre el saneamiento fi nan- aprueba en primera votación, por 53 votos ciero de los prestatarios del Banco de Materia- a favor, ninguno en contra y 51 abstencio- les, presentado por el presidente de la Comisión nes, el texto sustitutorio sobre saneamien- de Vivienda y Construcción. to fi nanciero de los prestatarios del Banco de Materiales. Al voto. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- —Los señores congresistas emiten su voto sada Eyzaguirre).— Ha sido aprobado. a través del sistema digital. Se deja constancia de la abstención del congre- —Efectuada la consulta, se pronuncian a sista Galarreta Velarde. favor del texto sustitutorio de la Ley de Sa- neamiento Financiero de los Prestatarios Ha sido mucho mejor votar de esta manera para del Banco de Materiales, 46 señores con- que no haya ninguna duda. El proyecto ha sido gresistas, ninguno en contra y 44 se abs- aprobado en primera votación. tienen. —El texto aprobado es el siguiente: El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Ha sido aprobado. “El Congreso de la República;

Se deja constancia del voto a favor de los congre- Ha dado la Ley siguiente: sistas Chacón De Vettori, Mekler Neiman, León Zapata y Escudero Casquino; y de la abstención LEY DE SANEAMIENTO FINANCIERO DE LOS PRES- de los congresistas León Romero, Giampietri Ro- TATARIOS DEL BANCO DE MATERIALES jas, Cabanillas Bustamante, Lombardi Elías, Ga- larreta Velarde, Yamashiro Oré y Hildebrandt Pé- Artículo 1.°.— Objeto de la Ley rez Treviño. El objeto de la presente Ley es establecer los pro- El resultado fi nal es el siguiente: 50 votos a favor, cedimientos de cancelación y refi nanciamiento de 50 abstenciones y ninguno en contra. los créditos otorgados por el Banco de Materiales, FONAVI y ENACE, a partir del año 1992 hasta (Varios congresistas intervienen simultáneamen- el año 2001, a los prestatarios que se encuentran te fuera de micrófono). comprendidos en las contingencias instituidas en el artículo 1.° de la Ley N.° 28275, Ley comple- Congresistas, el resultado ha sido 50... 51 vo- mentaria de contingencias y de reestructuración tos... de préstamos otorgados por BANMAT S.A.C.

Señores congresistas, para evitar problemas y en Quedan comprendidos también en los alcances de vista de que están llegando más parlamentarios la presente Ley, los damnifi cados que hayan sido a la Sala, vamos votar nuevamente. reconocidos como tales hasta el año 2007.

2.a H SESIÓN (MATINAL) 10-04-2008 - Diario de los Debates 428 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I Artículo 2.°.— Cancelación de la deuda de Revisar, fi scalizar y poner en consideración de los prestatarios ante el Banco de Materia- la Contraloría General de la República, la lista les de los benefi ciados por el proceso de saneamien- to fi nanciero. Autorízase al BANMAT S.A.C. a cubrir las con- tingencias de los créditos otorgados y el des- Artículo 5.°.— De la conformación de las gravamen a que hubiera lugar, cancelándose el Comisiones total del crédito pendiente en caso de extrema pobreza, discapacidad física y/o mental, enfer- La Comisión Técnica de Saneamiento Financiero medades terminales, tercera edad y cuando la de Prestatarios del BANMAT S.A.C. estará con- vivienda y/o los bienes materia del préstamo hu- formada por los siguientes miembros: biesen sido afectados en forma total como con- secuencia de fenómenos naturales, tales como 1. Un (1) representante del BANMAT S.A.C., terremotos, maremotos, erupción volcánica, on- quien la presidirá. da sísmica, deslaves, inundaciones, vientos hu- racanados y cualquier otro fenómeno natural 2. Un (1) representante del Ministerio de Econo- no predecible. mía y Finanzas.

Considéranse también como benefi ciarios de la 3. Un (1) representante del Ministerio de Vivien- presente Ley a los comedores populares y clu- da, Construcción y Saneamiento. bes de madres que hayan recibido préstamos del BANMAT S.A.C. para la construcción de sus lo- La Comisión Consultiva de Saneamiento Finan- cales comunales. ciero de Prestatarios del BANMAT S.A.C., cuyos miembros actuarán como veedores del proceso Artículo 3.°.— Refi nanciamiento de las deu- de saneamiento fi nanciero, siendo su participa- das por defi ciencias en las edifi caciones. ción ad honórem, estará conformada por los si- guientes miembros: El Banco de Materiales procederá al refi nancia- miento de las deudas contraídas por los adjudi- 1. Un (1) representante de la Junta de Decanos catarios fonavistas que hayan suscrito contratos del Colegio de Contadores Públicos del Perú. de compraventa, desde el año 1995 con ENACE y hayan recibido como contraprestación inmue- 2. Un (1) representante del Colegio de Asisten- bles en propiedad horizontal o módulos de vivien- tes Sociales. da en estado de casco habitable sin los servicios o acabados señalados en el contrato y cuyas me- 3. Un (1) representante del Colegio de Ingenie- joras hayan corrido por cuenta del fonavista ad- ros del Perú, Departamental Nacional. judicatario. Artículo 6.°.— Del benefi cio de la presen- Se considerará un período de gracia de hasta un te Ley (1) año para el refi nanciamiento aludido. En los créditos de los benefi ciarios comprendi- Artículo 4.°.— Comisión Ejecutiva de Sa- dos en la presente Ley, se extinguirán las moras neamiento Financiero de Prestatarios del e intereses generados por los préstamos otorga- BANMAT S.A.C. dos por ENACE y BANMAT S.A.C. y el capital será cancelado con los aportes de las partidas Créase la Comisión Ejecutiva de Saneamiento que para tal fi n establezca el Ministerio de Eco- Financiero de Prestatarios del BANMAT S.A.C., nomía y Finanzas. adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para que en un plazo de cien- Disposición Final to veinte (120) días se encargue de las siguien- tes funciones: Única.— La presente Ley entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Ofi - Analizar, evaluar y establecer procedimientos de cial ‘El Peruano’. cancelación de la deuda en cartera de los presta- tarios del BANMAT S.A.C. Comuníquese, etc.”

Refi nanciamiento de las deudas por defi ciencias “Primera votación del texto sustitutorio del en las edifi caciones. Proyecto de Ley N.° 222/2006-CR y otros

Diario de los Debates - 2.a H SESIÓN (MATINAL) 10-04-2008 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 429 Señores congresistas que votaron a favor: El señor PASTOR VALDIVIESO (PAP).— Abugattás Majluf, Aguinaga Recuenco, Anaya (Interviene fuera de micrófono). Oropeza, Beteta Rubín, Cabrera Campos, Ca- jahuanca Rosales, Cánepa La Cotera, Chacón De El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Es- sada Eyzaguirre).— Congresista, cuando se pi- cudero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ra- de votar la exoneración de la segunda votación, mos, Espinoza Soto, Estrada Choque, Fujimori tengo que dar paso a dicha votación. Fujimori, Galindo Sandoval, González Zúñiga, Hildebrandt Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, Congresistas, sírvanse registrar su asistencia. Isla Rojas, León Minaya, León Zapata, Lescano Ancieta, Luizar Obregón, Maslucán Culqui, Ma- El señor PASTOR VALDIVIESO (PAP).— yorga Miranda, Mekler Neiman, Moyano Delgado, (Interviene fuera de micrófono). Nájar Kokally, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaran- da, Pando Córdova, Raffo Arce, Ramos Prudencio, El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Reátegui Flores, Reggiardo Barreto, Ruiz Delga- sada Eyzaguirre).— Congresista, no grite de do, Saldaña Tovar, Santos Carpio, Serna Guzmán, esa manera. Exprésese con respeto. Silva Díaz, Sousa Huanambal, Sucari Cari, Sumi- re de Conde, Torres Caro, Uribe Medina, Urquizo Congresista Pastor Valdivieso, mientras se re- Maggia, Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, Vene- gistra asistencia, tiene un minuto para señalar gas Mello, Vilca Achata y Zeballos Gámez. lo que desee.

Señores congresistas que se abstuvieron: El señor PASTOR VALDIVIESO (PAP).— Alcorta Suero, Alegría Pastor, Andrade Car- Señor Presidente, es lamentable que uno tenga mona, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Bruce que exigirle a viva voz que le den la palabra pa- Montes de Oca, Cabanillas Bustamante, Calde- ra poder explicar lo siguiente... rón Castro, Carpio Guerrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sierralta, Cribilleros El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Shigihara, Eguren Neuenschwander, Flores To- sada Eyzaguirre).— Congresistas, dejen expo- rres, Florián Cedrón, García Belaúnde, Giam- ner al congresista Pastor Valdivieso. pietri Rojas, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Huerta Díaz, Lazo Ríos de El señor PASTOR VALDIVIESO Hornung, León Romero, Lombardi Elías, Mace- (PAP).— Señor Presidente, las se- do Sánchez, Mallqui Beas, Mendoza del Solar, gundas votaciones cumplen un obje- Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Ro- tivo en el Reglamento del Congreso: mán, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Pérez del que exista un tiempo para refl exio- Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, nar sobre los proyectos de ley. Sin Rebaza Martell, Robles López, Rodríguez Zava- embargo, el Congreso tiene por cos- leta, Ruiz Silva, Salazar Leguía, Sánchez Ortiz, tumbre exonerar de segunda votación los proyec- Sasieta Morales, Urtecho Medina, Valle Riestra tos cuando en la primera votación se vota clara- González Olaechea, Vargas Fernández, Vílchez mente a favor de ellos. Yucra, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Ya- mashiro Oré y Zumaeta Flores.” No obstante, cuando se trata de votaciones como esta, en las que seguramente la inasis- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- tencia de algún parlamentario ha inclinado la sada Eyzaguirre).— Tiene la palabra el con- balanza a favor de un proyecto de ley, el Con- gresista Luizar Obregón. greso tiene que actuar conforme al Reglamen- to y permitir que se cumpla con ese período de El señor LUIZAR OBREGÓN refl exión, si no, eliminemos de frente la segun- (N-UPP).— Señor Presidente: da votación. Dado el resultado de la votación y que esta materia benefi cia a la po- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- blación del país, a los postergados, sada Eyzaguirre).— Congresista, lo he escu- demandamos que se exonere de se- chado con atención y respeto; sin embargo, le gunda votación. recuerdo que cuando se ha pedido exoneración de segunda votación, la Mesa siempre ha acce- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- dido. sada Eyzaguirre).— Está en su derecho, con- gresista. Congresistas, sírvanse registrar su asistencia.

2.a H SESIÓN (MATINAL) 10-04-2008 - Diario de los Debates 430 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I —Los señores congresistas registran su mante, Calderón Castro, Carpio Guerrero, Ca- asistencia mediante el sistema electróni- rrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sierral- co para verifi car el quórum. ta, Cribilleros Shigihara, Flores Torres, Florián Cedrón, Giampietri Rojas, Guevara Gómez, Gue- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- vara Trelles, Herrera Pumayauli, Huerta Díaz, sada Eyzaguirre).— Han registrado su asisten- Lazo Ríos de Hornung, León Romero, Macedo cia 105 congresistas. Sánchez, Mallqui Beas, Mendoza del Solar, Mul- der Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Román, Al voto. Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Perry Cruz, Re- baza Martell, Robles López, Rodríguez Zavaleta, —Los señores congresistas emiten su voto Ruiz Silva, Salazar Leguía, Sánchez Ortiz, Ur- a través del sistema digital. techo Medina, Valle Riestra González Olaechea, Vargas Fernández, Vílchez Yucra, Wilson Ugar- —Efectuada la votación, se acuerda, por te y Zumaeta Flores.” 54 votos a favor, nueve en contra y 39 abs- tenciones, exonerar de segunda votación Se aprueba en primera votación el texto el texto sustitutorio sobre saneamiento fi - sustitutorio, contenido en el dictamen de nanciero de los prestatarios del Banco de la Comisión Agraria, del proyecto de Ley Materiales. que declara de interés y necesidad pública la construcción de la presa Chonta en el de- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- partamento de Cajamarca; y se exonera de sada Eyzaguirre).— Ha sido exonerado. segunda votación

“Votación para exonerar de segunda vo- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- tación el texto sustitutorio del Proyecto sada Eyzaguirre).— A continuación, se va a tra- N.° 222/2006-CR y otros tar el proyecto de ley que plantea declarar de inte- rés y necesidad pública la construcción de la presa Señores congresistas que votaron a favor: Chonta en el departamento de Cajamarca. Abugattás Majluf, Aguinaga Recuenco, Anaya Oropeza, Beteta Rubín, Cabrera Campos, Ca- Señora relatora, sírvase dar lectura a la sumi- jahuanca Rosales, Cánepa La Cotera, Chacón De lla. Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Es- cudero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ra- La RELATORA da lectura: mos, Espinoza Soto, Estrada Choque, Fujimori Fujimori, Galindo Sandoval, González Zúñiga, Dictamen de la Comisión Agraria, recaído sobre Hildebrandt Pérez Treviño, Huancahuari Páu- el Proyecto de Ley N.° 1224/2006-CR, que reco- car, Isla Rojas, León Minaya, León Zapata, Les- mienda la aprobación del texto sustitutorio que cano Ancieta, Luizar Obregón, Maslucán Culqui, propone declarar de interés y necesidad pública Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Moyano Del- la construcción de la presa Chonta en el depar- gado, Nájar Kokally, Ordóñez Salazar, Otárola tamento de Cajamarca.(*) Peñaranda, Pando Córdova, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Reátegui Flores, Reggiardo Barreto, El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Ruiz Delgado, Saldaña Tovar, Santos Carpio, Sa- sada Eyzaguirre).— Se va a iniciar la susten- sieta Morales, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sousa tación del texto sustitutorio a cargo del congre- Huanambal, Sucari Cari, Sumire de Conde, To- sista Sánchez Ortiz, presidente de la Comisión rres Caro, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Vás- Agraria. quez Rodríguez, Vega Antonio, Venegas Mello, Vilca Achata y Zeballos Gámez. El señor SÁNCHEZ ORTIZ (PAP).— Señor Presidente, me es- Señores congresistas que votaron en con- tá pidiendo una interrupción el con- tra: Alcorta Suero, Andrade Carmona, Bedoya gresista Galindo Sandoval; con su de Vivanco, Bruce Montes de Oca, Eguren Neuen- venia, se la concedo. schwander, García Belaúnde, Lombardi Elías, Pé- rez del Solar Cuculiza y Pérez Monteverde. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Señores congresistas que se abstuvieron: sada Eyzaguirre).— Se concede la interrup- Alegría Pastor, Balta Salazar, Cabanillas Busta- ción. (*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 2.a H SESIÓN (MATINAL) 10-04-2008 508 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I —A las 9 horas y 35 minutos, bajo la Presidencia Ausentes, los congresistas Balta Salazar, Florián del señor Eyzaguirre e in- Cedrón, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, León tegrando la Mesa Directiva el señor Zapata, Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Pastor Choque y la señora Delgado, la Valdivieso, Saldaña Tovar y Vargas Fernández. Relatora pasa lista, a la que contestan los seño- res Miguel Grau Seminario(1), Abugattás Ma- El señor PRESIDENTE (Luis jluf, Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Gonzales Posada Eyzagui- Pastor, Anaya Oropeza, Andrade Carmona, Be- rre).— Han registrado su asisten- doya de Vivanco, Beteta Rubín, Bruce Montes de cia 91 congresistas. Oca, Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Cal- derón Castro, Cánepa La Cotera, Carpio Guerre- Con el quórum de Reglamento, se ro, Carrasco Távara, Cenzano Sierralta, Chacón reinicia la sesión. De Vettori, Cribilleros Shigihara, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, Tiene la palabra el congresista Raffo Arce. Escudero Casquino, Espinoza Ramos, Espinoza Soto, Falla Lamadrid, Fujimori Fujimori, Galin- El señor RAFFO ARCE (GPF).— do Sandoval, García Belaúnde, González Zúñiga, Señor Presidente: Solamente quie- Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pu- ro hacerles recordar a todos ustedes mayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Isla Rojas, que ayer se admitió a debate la mo- Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, León Ro- ción de orden del día que propone mero, Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Luizar invitar al Presidente del Consejo de Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslu- Ministros para que informe ante el cán Culqui, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Pleno sobre el caso de la publicidad en el Estado. Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, Morales Castillo, Mulder Bedoya, Nájar Kokally, Negrei- Habiendo sido admitida a debate, no hay razón ros Criado, Núñez Román, Otárola Peñaranda, para no comenzar la sesión por ese punto. Creo Pando Córdova, Peralta Cruz, Pérez Montever- que no debe haber ninguna maniobra para evi- de, Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Prudencio, tar que él venga, como ayer se ha apoyado la pre- Reátegui Flores, Rebaza Martell, Reggiardo Ba- sencia del ministro Alva Castro. rreto, Reymundo Mercado, Robles López, Rodrí- guez Zavaleta, Ruiz Silva, Salazar Leguía, Sán- Así que solicito a la Presidencia que en este chez Ortiz, Santos Carpio, Sasieta Morales, Silva momento ponga a debate esa moción para lue- Díaz, Sousa Huanambal, Sucari Cari, Sumire de go entrar a tratar los dictámenes correspon- Conde, Supa Huamán, Tapia Samaniego, Uribe dientes. No debemos postergar esa invitación, Medina, Urquizo Maggia, Vásquez Rodríguez, y más bien el no hacerlo generaría suspica- Vega Antonio, Venegas Mello, Vilca Achata, Víl- cia sobre la posibilidad de que se quiera sacar- chez Yucra, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, le el cuerpo al primer ministro en este asunto. Yamashiro Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flo- res. (Los señores congresistas precitados, ade- Gracias. más de contestar a la lista, registran su asisten- cia por medio del sistema digital). El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Tiene la palabra la con- En el Gabinete Ministerial, los congresistas Al- gresista Alcorta Suero. va Castro y Del Castillo Gálvez. La señora ALCORTA SUERO Con licencia por enfermedad, los congresistas (UN).— Señor Presidente: Pido la Acosta Zárate, Cabanillas Bustamante, Flores palabra solo para plantear la recon- Torres, Peña Angulo y Velásquez Quesquén. sideración de la votación del proyec- to de ley por el que se condonaba la En función de representación, los congresistas deuda a los deudores del Banco de Torres Caro, Castro Stagnaro, Espinoza Cruz, Materiales, por un principio de no Fujimori Higuchi, Galarreta Velarde, Giampietri crear en el sentimiento de los peruanos esa posi- Rojas, Gutiérrez Cueva, Pérez del Solar Cuculi- ción de la ley del perro muerto; es decir, presta- za, Ruiz Delgado, Serna Guzmán, Urtecho Me- mos y condonamos; pero más aún después del des- dina y Valle Riestra González Olaechea. tape vergonzoso que se ha llevado a cabo.

(1) Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

Diario de los Debates - 2.a K SESIÓN (MATINAL) 17-04-2008 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 509 Todo el mundo reclama que hay que enseñar a el Banco de Materiales realizada hace unos días pescar y no a comer pescado. Esas son leyes po- por el Pleno, aclaro que la Célula Parlamentaria pulistas. No hay mucho que explicar, porque la Aprista ha planteado una reconsideración for- vergüenza de la situación de corrupción que ha mal a efectos de que volvamos a tratar ese pun- habido ahí es realmente de espanto. to en el Congreso. Por ahí estamos coincidiendo en asuntos importantes para el país en vista del La Bancada de Unidad Nacional va a presentar el escándalo ocurrido en ese banco. pedido para que se reconsidere esa votación que condona la deuda a los deudores del Banco de Ma- En segundo lugar, el doctor , teriales. Ya sabemos quiénes han sido los benefi - Presidente del Consejo de Ministros, no tendrá ciados, perjudicando a la gente que más necesita. ningún inconveniente en venir al Congreso a in- formar cuantas veces sea necesario no solo co- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- mo invitado sino también como congresista de sada Eyzaguirre).— Se le recuerda a la congre- la República. sista Alcorta que la reconsideración tiene que ser planteada por escrito. El pedido de los señores Raffo y Mekler será aten- dido en la oportunidad correspondiente, pero hoy La señora ALCORTA SUERO (UN).— Señor tenemos que legislar. No estamos para circo po- Presidente, estamos regularizándola. lítico ni para satisfacer engreimientos, como el que se pretende hacer ahora: traer al señor Pre- Gracias. sidente del Consejo de Ministros para hacer un show mediático. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Tiene la palabra el con- Señor Presidente, no he mencionado a nadie gresista Mekler Neiman. en particular. El doctor Del Castillo ya vino a la Comisión de Fiscalización, donde ha dado am- El señor MEKLER NEIMAN plísimas informaciones. Los que ahora no que- (GPN).— Señor Presidente: En dan satisfechos quedarán eternamente insatis- el mismo orden de ideas del con- fechos, de manera que el Parlamento no tiene gresista Raffo, me parece que ayer por qué perder el tiempo en atender ese pedido. habíamos encontrado un mecanis- mo de trabajo: presentábamos una Gracias. moción, se la admitía y entrábamos a su debate. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Tiene la palabra el congre- Lo hicimos con el caso del ministro Alva Castro: sista Raffo Arce, por alusión. se presentó la moción, se la admitió y se deba- tió su venida al Congreso; igual debemos actuar El señor RAFFO ARCE (GPF).— Señor Pre- ahora con el ministro Jorge del Castillo: se pre- sidente: Solo quiero, con todo respeto, recordar- sentó la moción y se admitió su debate. le al congresista José Carrasco, que acá hay re- glas de juego, ya que ayer se aprobó la admisión Le pido, entonces, que pasemos al debate de la a debate de esa moción. El colega busca descono- moción ya admitida para invitar al señor Del Cas- cer ese acuerdo. Aquí no se trata de engreimien- tillo a que venga a exponer el caso de la publici- tos de nadie. dad del Estado en un canal de televisión. Ese es el problema: permanentemente se quiere Gracias. descalifi car la posibilidad de que cumplamos con nuestra función de fi scalización y control político. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Tiene la palabra el con- Así que pido que se cumpla con el Reglamento, gresista Carrasco Távara. que se cumpla con lo que ha decidido este Pleno; pido encarecidamente que, lejos de cualquier ac- El señor CARRASCO TÁVARA titud de blindaje, se cumpla con lo que se acordó (PAP).— Señor Presidente: Con ayer aquí. No le hagan quedar mal al primer mi- relación a la reconsideración de la nistro tratando de sacar el cuerpo de una situa- votación, solicitada por la congre- ción que debe ser tratada hoy. sista Alcorta, por la que se apro- bó la condonación de una deuda en Gracias.

2.a K SESIÓN (MATINAL) 17-04-2008- Diario de los Debates 510 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- la gente más necesitada y más pobre y no a sin- sada Eyzaguirre).— La Mesa aclara que va a vergüenzas, como hemos podido ver. programar todos los pedidos presentados para tratarlos hoy. Gracias.

Tiene la palabra el congresista Santos Carpio. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Todos estos pedidos serán El señor SANTOS CARPIO tratados en su debido momento. (GPN).— Señor Presidente: Creo que cuando debatimos los proyectos Tiene la palabra la congresista Moyano Delgado. de ley somos conscientes al emitir nuestro voto. En este caso, con to- La señora MOYANO DELGADO do el respeto que se merece, la con- (GPF).— Señor Presidente: He ve- gresista Alcorta pide la reconsidera- nido a mi escaño para solicitar que, ción de un proyecto de ley que ya se votó. por un ahorro procesal, se cumplan los reglamentos. El Reglamento del Al respecto, voy a leer la última parte del segun- Congreso es ley orgánica, y estable- do párrafo del artículo 58.° del Reglamento del ce expresamente que cuando una Congreso: “No se puede presentar reconsidera- ley se vota, se apruebe el acta y se la ejecuta no ciones después de aprobada el acta o de la dis- caben las reconsideraciones. pensa de dicha aprobación”. Puede caber una reconsideración de una reconsi- Entonces, debemos acostumbrarnos a respetar deración, que es ya otro estadio del proceso, y esto lo que establece el Reglamento; hay que conti- sucede cuando la Junta de Portavoces lo acuerda. nuar con el desarrollo de la agenda. En este caso, lo que podría caber es que los par- lamentarios que no estén de acuerdo con la vota- Muchas gracias. ción presenten un proyecto de ley para derogar esta propuesta; esa es una posibilidad. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Tiene la palabra la con- Por otro lado, me han informado que no ha lle- gresista Alcorta Suero, por alusión. gado ninguna reconsideración por escrito, por- que las reconsideraciones se las presenta por es- La señora ALCORTA SUERO crito. Está bien que los parlamentarios expresen (UN).— Señor Presidente: No creo sus posiciones en el Pleno, como lo están hacien- que solamente sea una cuestión de do, pero también se vería bien que apliquen su procedimientos o de atacarnos. Lo propia ley, que es ley orgánica. que no se puede, por principio, es enseñarle a la población a pedir un Cuando se admite una moción a debate, como préstamo y a no honrarlo. se admitió ayer dos mociones, procede que esta se debata. Ayer se admitió y se debatió una mo- Estos préstamos del Banco de Materiales se da- ción sobre la situación del ministro Alva Castro, ban con estas dos condiciones: que por familia y también se admitió una moción por el caso del tuvieran mil 900 nuevos soles y no tuvieran casa ministro Jorge del Castillo, y ahora tiene que de- propia. Entonces, estamos condonando la deu- batirse. Si ayer no se debatió fue solo para cola- da a gente que le estamos enseñando a nunca borar con la conducción de la Mesa. pagarla y luego le reclamos; creo que eso es po- pulismo. Presidente, estoy segura de que hoy usted va a permitir su debate en cualquier momento. Sí hay precedente de esta reconsideración, in- cluso de segunda votación, porque, además, lo Gracias. que se ha destapado al día siguiente en el Ban- co de Materiales no podemos apañarlo; por eso El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- propongo la reconsideración a nombre de Uni- sada Eyzaguirre).— La Mesa va a ordenar todos dad Nacional. los puntos de la agenda que entran a debate.

Me alegro de que la bancada del APRA también Se dispone el pase a un cuarto intermedio esté en la misma línea; no se trata de bancadas de la nueva fórmula sustitutoria, propues- sino de principios, para benefi ciar justamente a ta por la Comisión de Economía, Banca, Fi-

Diario de los Debates - 2.a K SESIÓN (MATINAL) 17-04-2008 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 773 El señor VÁSQUEZ RODRÍ- la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, a GUEZ (GPN).— Señor Presiden- quien en este momento la Presidencia le concede te: La congresista Morales Castillo el uso de la palabra. ha dado a conocer que está en peli- gro un observatorio de fundamental El señor OTÁROLA PEÑA- importancia para la ciencia y la tec- RANDA (GPN).— Señor Presi- nología, en un país donde la inves- dente: A pesar de que consideramos tigación científi ca y tecnológica necesita ser prio- que, aun cuando no haya sentencia, rizada con urgencia. las normas procesales tienen efecto inmediato, y a pesar de que en la le- Sin embargo, salvando el caso del Radio Obser- gislación comparada con otros paí- vatorio de Jicamarca, acerca del cual se han dado ses, como en el caso del hermano país de Chile, en aquí algunas salidas puntuales, pienso que este que los plazos de caducidad superan los 10 años, proyecto de ley debe ser analizado en la Comisión consideramos que se pueden hacer algunas preci- de Justicia y Derechos Humanos, por ser la instan- siones en esta propuesta legislativa. cia especializada en la materia, y volver urgente- mente la próxima semana para que sea discutido Por ello, solicito que la ponencia materia de debate por el Pleno del Congreso. ingrese a un cuarto intermedio, con el fi n de per- feccionar sus alcances. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— A usted las gracias, congre- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sista Vásquez Rodríguez. sada Eyzaguirre).— En atención al pedido del congresista Otárola Peñaranda, presidente interi- Puede hacer uso de la palabra el congresista Ma- no de la Comisión de Justicia y Derechos Huma- yorga Miranda. nos, ingresa a un cuarto intermedio el Proyecto de Ley N.° 2254/2007-PE, que propone modifi car el El señor MAYORGA MIRANDA artículo 531.° del Código Procesal Civil, sobre ca- (N-UPP).— Señor Presidente: Mi ducidad del derecho de expropiación de cualquier intervención es sólo con el fi n de pe- sujeto activo. dir que este proyecto de ley, remitido con carácter de urgente por el Poder Se da cuenta del documento suscrito por el Ejecutivo y dispensado del trámite congresista Herrera Pumayauli, en su con- de dictamen por la Junta de Porta- dicción de presidente de la Comisión de Vi- voces, vuelva a la Comisión de Justicia y Derechos vienda y Construcción, en el que solicita Humanos, debido a que no se debe legislar en ra- hacer una precisión en relación a su inter- zón de las diferencias de las personas, como señaló vención en el debate del dictamen del Pro- en su intervención el congresista Eguren Neuens- yecto de Ley N.° 526/2006-CR, sobre la Ley chwander, porque las normas deben tener un ca- de saneamiento fi nanciero de los prestata- rácter general. Además, en este aspecto, hay que rios del Banco de Materiales estudiar la propuesta de distinta manera. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- No es mi intención abundar sobre el fondo del sada Eyzaguirre).— Se va a dar cuenta de un asunto, sino insistir en mi pedido de que el pro- documento urgente llegado a la Mesa. yecto de ley materia de debate retorne a la Comi- sión de Justicia y Derechos Humanos, con el fi n Señorita Relatora, sírvase dar lectura al referi- de poder analizarlo de manera más amplia. do documento.

Muchas gracias, señor Presidente. La RELATORA da lectura:

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Constancia sada Eyzaguirre).— A usted las gracias, congre- sista Mayorga Miranda. En el DIARIO DE LOS DEBATES, correspondiente a la sesión ordinaria del Pleno del Congreso, del Hay una serie de propuestas y pedidos respecto 10 de abril de 2008, consta en mi intervención de los cuales ha tomado debida nota el congre- lo siguiente: ‘La propuesta del congresista Re- sista Otárola Peñaranda, presidente interino de baza Martell, respecto a la referencia del Re-

2.a O SESIÓN (MATINAL) 30-04-2008- Diario de los Debates 774 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I glamento, se recogió en el artículo 6.°’. Y aten- La RELATORA da lectura: diendo al texto del artículo 6.°, aprobado en el pleno del Congreso, debe decir: “La propuesta Mociones de Saludo del congresista Rebaza Martell se recogió en el artículo 6.°” De la congresista Venegas Mello, por medio de la cual saluda y expresa su reconocimiento a la Po- Se deja constancia de que no se modifi ca el tex- licía Femenina del Perú, con motivo de conme- to legal de la fórmula aprobada el día 10 de morar el 2 de mayo de 2008 el quincuagésimo se- abril de 2008; se mantiene el texto del artícu- gundo aniversario de su ingreso e incorporación lo 6.° aprobado. a la Policía Nacional del Perú.

El ajuste se realiza únicamente en mi interven- De las congresistas Balta Salazar, Supa Hua- ción, en el debate del dictamen del Proyecto de mán, Beteta Rubín, Uribe Medina, Venegas Me- Ley N.° 526/2006-CR, suprimiendo la frase “res- llo, Salazar Leguía, Huancahuari Páucar y Cri- pecto a la referencia del Reglamento”, que cons- billeros Shigihara, a través de la cual expresan tituyó un error material’. su reconocimiento especial a la mujer policía, tanto profesionales como técnicas, que traba- Lima, 16 de abril de 2008” jan en las diferentes áreas, especialidades y mo- dalidades, y que, por la naturaleza de su fun- JULIO HERRERA PUMAYAULI, ción, vienen ofrendando sus vidas en defensa Presidente de la Comisión de Vivienda y Cons- de la sociedad. trucción del Congreso de la República. Del congresista Reggiardo Barreto, por la cual sa- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- luda a las delegaciones nacionales que obtuvie- sada Eyzaguirre).— Muchas gracias, señori- ron destacados lugares en el Campeonato Mun- ta Relatora. dial Pro Tour de Tenis de Mesa de Venezuela, y el Torneo Sudamericano de Argentina; y en es- Leído ya el referido documento, regístrese y pecial a los seleccionados Ángela Mori, Claudia agréguese a sus antecedentes. Soto, Nadia Quiñónez, Eri Goya y Alonso Shima- bukuro, por su destacada actuación. Se aprueban las mociones de saludo en vir- tud de las cuales el Congreso de la Repú- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- blica acuerda saludar a la Policía Femeni- sada Eyzaguirre).— Se va proceder a votar las na del Perú, con motivo de conmemorarse mociones de saludo cuyas sumillas acaban de ser el 2 de mayo de 2008 el quincuagésimo se- leídas por la señorita Relatora. gundo aniversario de su ingreso e incor- poración a la Policía Nacional del Perú; Los señores congresistas que estén a favor se ser- y a las delegaciones nacionales que obtu- virán expresarlo levantando el brazo. Los que es- vieron destacados lugares en el Campeo- tén en contra, de la misma manera. Los que se nato Mundial Pro Tour de Tenis de Mesa abstengan, igualmente. de Venezuela, y en el Torneo Sudamerica- no de Argentina —Efectuada la votación, se aprueban las mociones de saludo de la referencia. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— La Presidencia, en nom- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- bre de la Representación Nacional, saluda y ex- sada Eyzaguirre).— Han sido aprobadas las re- presa su reconocimiento a la Policía Femenina feridas mociones de saludo. del Perú, con motivo de conmemorarse el 2 de mayo de 2008 el quincuagésimo segundo ani- —Los textos aprobados son los siguientes: versario de su ingreso e incorporación a la Po- licía Nacional del Perú; y, asimismo, a las dele- “El Congreso de la República; gaciones nacionales que obtuvieron destacados lugares en el Campeonato Mundial Pro Tour de Acuerda: Tenis de Mesa de Venezuela, y el Torneo Sud- americano de Argentina. Primero.— Saludar y expresar su reconocimien- to a la Policía Femenina del Perú, ex Policía de Señorita Relatora dé usted lectura a la sumilla Investigaciones, con motivo de conmemorar el 2 de las mociones de saludo correspondientes. de mayo de 2008 el Quincuagésimo Segundo Ani-

Diario de los Debates - 2.a O SESIÓN (MATINAL) 30-04-2008