Comisión de Constitución y Reglamento

COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2007-2008

ACTA DE LA DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA MARTES 06 DE NOVIEMBRE DE 2007

I.- APERTURA:

En el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo, a los seis días del mes de noviembre de 2007, siendo las nueve horas con veintidós minutos, se reunieron, bajo la presidencia del señor Congresista Javier Velásquez Quesquén; los Congresistas titulares Mercado, Víctor Andrés García Belaúnde, de Vivanco, Raúl Castro Stagnaro, Choque, Fujimori, Sandoval, Víctor Mayorga Miranda, Martha Moyano Delgado, , Gonzáles Olaechea y José Vargas Fernández.

Se deja constancia de la asistencia del Congresista Rafael Vásquez Rodríguez, miembro accesitario de la Comisión.

Con el quórum reglamentario se inicia la sesión.

El Presidente deja constancia que en la novena sesión se dispensó la aprobación del Acta, la misma que fue aprobada.

Asimismo expresa que el Congresista Fredy Otárola Peñaranda presentó una reconsideración a la votación recaída en el Informe Nº 05-2007-2008 sobre incompatibildad de funciones de Congresistas y miembros de la Comisión Sudáfrica 2010, la que fue recepcionada el 30 de octubre último a las doce horas con ocho minutos, es decir, luego de culminada la sesión.

Intervienen los Congresistas Javier Bedoya de Vivanco y Aldo Estrada Choque, se acuerda continuar con el debate cuando se encuentre presente el autor de la reconsideración.

II.- DESPACHO

El Presidente continuando con la sesión expresa que en los anexos de la agenda remitida a los despachos parlamentarios de los miembros de la Comisión, se indica el ingreso del Decreto de Urgencia Nº 036-2007, mediante el cual se autorizan transferencias de partidas en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2007, asimismo dio cuenta de la remisión de la sumilla de los documentos ingresados y remitidos por la

1

Comisión y asimismo expresa que si hubiera interés especial por algún documento, la asesoría lo atenderá.

III.- INFORMES.-

El Presidente informa sobre el pedido de reconsideración a la votación del Informe Nº 05, planteado por el Congresista Fredy Otárola Peñaranda.

IV.- PEDIDOS

Interviene la Congresista Martha Moyano Delgado, para solicitar se tramiten las Mociones que el Consejo Directivo derivó a la Comisión de Constitución y Reglamento.

El Presidente también informa que la Subcomisión de estudio de los Decretos de Urgencia y Decretos Legislativos que preside el Congresista Víctor Mayorga Miranda, ha remitido 08 informes correspondientes a los Decretos Legislativos, los que se encuentra para la revisión y evaluación de los señores miembros del Subgrupo de Trabajo.

En uso de la palabra el Congresista Carlos Torres Caro anuncia que ha presentado un proyecto de ley con algunas variantes sobre la bicameralidad y, encontrándose en la Agenda del Pleno un dictamen sobre el mismo tema, solicita se incluya en la agenda

El Presidente indica que existen tres temas sobre reforma constitucional que se van a debatir en la presente legislatura. Anuncia también que en la fecha está alcanzando un texto sustitutorio al dictamen sobre renunciabilidad al cargo de Congresista.

En este estado, se hicieron presentes los Congresistas Fredy Otárola Peñaranda y Valdivieso.

V.- ORDEN DEL DÍA

El Presidente anuncia que en la Agenda prevista para la sesión se ha considerado el Proyecto de Dictamen recaído en los Proyectos de Ley Nº 907/2006-CR, 987/2066-CR, 1017/2006-CR y 1121/2006-CR, que proponen modificar diversos artículos de la Ley Nº 28904, Ley de Partidos Políticos, hace la sustentación y lo pone en debate.

El Congresista Víctor Andrés García Belaúnde, manifestó estar de acuerdo con la propuesta de dictamen a condición de que la cancelación del partido político que no participa en elecciones sea sólo después de un año de no haberse presentado a una elección general consecutiva.

2

La Congresista Martha Moyano Delgado, manifestó su desacuerdo con el dictamen y anunció que votará en contra.

El Congresista Aldo Estrada Choque plantea como cuestión previa se difiera el debate para la próxima semana, lo que fue desestimado.

El Congresista Santiago Fujimori Fujimori, manifestó su desacuerdo con que se eleve a 3% el número de adherentes para que participen los movimientos y organizaciones políticas locales y que debe mantenerse en 1%.

El Congresista Raúl Castro Stagnaro, manifestó su apoyo en la aprobación del dictamen, incluso con la cancelación de la inscripción de un partido que no participa en elecciones un año después de dos períodos electorales generales.

El Congresista Carlos Torres Caro se pronunció en contra de la cancelación de los partidos políticos que no participan en las elecciones.

El Congresista Víctor Mayorga Miranda, consideró innecesario modificar la Ley de Partidos Políticos.

El Congresista Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea, se manifestó a favor de que si un partido no participa en elecciones se le cancele su inscripción, con el agregado de que las elecciones sean convocadas por gobiernos democráticos.

En uso de la palabra el Congresista Edgard Reymundo Mercado, se adhirió a la propuesta planteada por el Congresista Victor Andrés García Belaúnde.

Interviene el Congresista Rafael Vásquez Rodríguez para manifestar su preocupación sobre la propuesta del señor Presidente de la Comisión en cuanto se refiere a elecciones convocadas por regímenes democráticos. Agotado el debate, el Presidente somete a votación el pre-dictamen;

A favor: José Vargas Fernández, Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea, Raúl Castro Stagnaro, Javier Bedoya de Vivanco, Víctor Andrés García Belaúnde y Edgard Reymundo Mercado.

En contra: Fredy Otárola Peñaranda, Martha Moyano Delgado, Santiago Fujimori Fujimori, Cayo Galindo Sandoval, Víctor Mayorga Miranda, Aldo Estrada Choque y Carlos Torres Caro.

No es aprobada el pre-dictamen.

El Presidente indica que como segundo punto de la Agenda se continúa con el Proyecto de Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 1598/2006-MP, que modifica el artículo 2º de la Ley Nº 23274, incluyendo a los Fiscales

3

Supremos como funcionarios públicos que tienen también derecho al pasaporte diplomático.

Intervienen para sentar posición respecto al pronunciamiento del pre dictamen los Congresistas Carlos Torres Caro, Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea, Víctor Andrés García Belaúnde,

Luego de agotado el debate el Presidente pone en votación el pre-dictamen de la Comisión.

A favor: Fredy Otárola Peñaranda, José Vargas Fernández, Raúl Castro Stagnaro, Carlos Torres Caro, Aldo Estrada Choque, Víctor Andrés García Belaúnde, Víctor Mayorga Miranda, Edgard Reymundo Mercado y Cayo Galindo Sandoval.

En contra: Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea, Santiago Fujimori Fujimori, Martha Moyano Delgado.

El dictamen es Aprobado.

Como siguiente punto de la Agenda el Presidente pone a consideración de los miembros de la Comisión el pre-dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 556/2006-CR, que propone conceder amnistía a los participantes en los sucesos de Andahuaylas del 1 al 4 de enero de 2005.

Interviene el Congresista Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea para manifestar su desacuerdo con el pre-dictamen.

Se hizo presente en la Sala la Congresista Rocío Gonzáles Zúñiga, autora de la iniciativa, quién sustentó su propuesta.

La Congresista Martha Moyano Delgado interviene para solicitar se postergue su debate para la próxima semana, por tratarse de un tema político que merece reflexión.

Los Congresistas José Vargas Fernández, Aldo Estrada Choque, y Víctor Andrés García Belaúnde, intervienen en el debate del pre-dictamen para dejar sentadas sus posiciones.

Los Congresistas Javier Bedoya de Vivanco y Raúl Castro Stagnaro intervienen para manifestar su discrepancia con la iniciativa.

El Presidente indica que la votación sobre el pre-dictamen queda postergado para la próxima sesión. Asimismo anuncia que el Congresista Raúl Castro Stagnaro, ha presentado una reconsideración a la votación realizada con relación a los ProyectoS de Ley Núms. 907/2006-CR, 987/2066-CR, 1017/2006-CR y 1121/2006-CR.

El Presidente continuando con la Agenda sustenta el pre-dictamen recaído en el Proyecto de Reforma Constitucional Nº 573/2006-CR, que propone

4

modificar el inciso 5) del artículo 2º de la Constitución, referente a otorgar facultades al Contralor General de la República para ordenar el levantamiento del secreto bancario de los funcionarios públicos, no habiendo objeciones al mismo somete a votación el pre-dictamen que recomienda la no aprobación.

A favor: Los Congresistas Javier Bedoya de Vivanco, Aurelio Pastor Valdivieso, Aldo Estrada Choque, Raúl Castro Stagnaro, José Vargas Fernández, Fredy Otárola Peñaranda, Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea, Alberto Fujimori Fujimori, Cayo Galindo Sandoval y Víctor Mayorga Miranda.

En contra: El Congresista Víctor Andrés García Belaúnde

El Presidente interviene para hacer una precisión respecto a la reconsideración planteada por el Congresista Fredy Otárola Peñaranda, en el sentido ,que hizo uso de su voto dirimente al contar con un empate en la votación, a continuación dio lectura a la transcripción de la sesión del 30 de octubre último, en la parte pertinente al tema en discusión.

El Congresista Fredy Otárola solicito se pase a votación.

El Presidente señala que se requieren 9 votos para que la reconsideración proceda.

En votación:

A favor: Los Congresistas Fredy Otárola Peñaranda, Raúl Castro Stagnaro, Cayo Galindo Sandoval, Víctor Mayorga Miranda, Aldo Estrada Choque, Edgard Reymundo Mercado y Javier Bedoya de Vivanco.

La reconsideración fue desestimada.

Se levanta la sesión, son las once horas y treinticinco minutos.

La transcripción magnetofónica de la sesión, forma parte de la presente Acta.

JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA BELAÚNDE Presidente Secretario

5

6