Los trabajadores agrícolas Ministerio de Economía y Finanzas

Frank De Lima Ministro

Omar Castillo Mahesh Khemlani Viceministro de Economía Viceministro de Finanzas

Notas aclaratorias

En caso de utilizar el material contenido en este informe, agradeceremos citar la fuente o acreditar la autoría al Ministerio de Economía y Finanzas.

Signos convencionales que se emplean con mayor frecuencia en la publicación:

. Para separar decimales. , Para la separación de millares, millones, etc. .. Dato no aplicable al grupo o categoría. … Información no disponible. - Cantidad nula o cero. 0 Cuando la cantidad es menor a la mitad de la unidad o fracción decimal adoptada 0.0 para la expresión del dato. 0.00 (P) Cifras preliminares o provisionales. (R) Cifras revisadas. (E) Cifras estimadas. n.c.p. No clasificable en otra parte. n.e. No especificado. n.e.p. No especificado en otra partida. n.e.o.c. No especificado en otra categoría. n.e.o.g. No especificado en otro grupo. n.i.o.p. No incluida en otra partida. msnm Metros sobre el nivel del mar B/. Balboa, unidad monetaria del país.

Debido al redondeo del computador, la suma o variación puede no coincidir con la cifra impresa

Los trabajadores agrícolas

Por: Eudemia Pérez Z.

El sector agropecuario es una rama muy porque es la encargada de garantizar la importante y sensible de la economía y seguridad alimentaria de la población. de la sociedad de un país: por la genera- Las actividades que lo componen son la ción de empleo e ingresos, por la con- agricultura, ganadería, silvicultura y caza. servación de los recursos naturales y

Trabajador agropecuario

El trabajador agropecuario es aquella ocupados o desocupados, porque de persona que dedica la mayor parte de su alguna manera los desocupados desem- tiempo al cultivo de peñaban faenas transitorias o la tierra, cría de ga- de temporada en actividades nado o a las labores de cultivo de la tierra o deriva- propias de la activi- das de la agricultura, gana- dad. En este in- dería y otras actividades afi- forme, se consideró nes. como universo de estudio, al total de Del total de la población eco- personas de 10 y nómicamente activa del país, más años de edad 88,907 o 6.7% estuvo en al- que, al momento del guna actividad agropecuaria, Censo de 2010, estaban relacionadas de los cuales, 96.5% declaró estar ocu- con trabajos en el sector agropecuario, pada y 3.5% desocupada. específicamente, agricultores, ya sean

Cuadro No. 1. Población económicamente activa ocupada y desocupada, por rama de actividad: Censo de 2010

Población económicamente activa Ramas de actividad Total Ocupada Desocupada

TOTAL ...... 1,412,447 1,311,075 101,372

Agricultura, ganadería, silvicultura ...... 88,907 85,755 3,152 Otras ramas de actividad ...... 1, 323,540 1,225,320 98,220

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

La mayor proporción de trabajadores (37.2%), Veraguas (24.1%) y Coclé agropecuarios estuvieron en las comar- (13.1%). Inversamente, las provincias de cas indígenas: Ngöbe Buglé (68.7%), Panamá y Colón, registraron los menores Emberá (67.3%) y Kuna Yala (35.6%), porcentajes (1.3% y 4.2%, respectiva- seguido de las provincias de Darién mente). Gráfica No. 1. Población ocupada en actividades agropecuarias y otras actividades, por provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010

(En porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

De los 631 corregimientos del país, en El segundo, Güibale, con 1,098 habitan- por lo menos 52, más del 70% de las tes: 11.3 por kilómetro cuadrado y 5.1 personas realizaban algún trabajo por hogar, que tenía una mediana de 15 agropecuario. De éstos, 30 eran de la años de edad y disponían de B/.140 comarca Ngöbe Buglé y 12 de la provin- mensuales, promedio de años de estudio cia de Veraguas; las proporciones mí- 2.8 y 34.7% de analfabetos. nimas y máximas fueron de corregi- mientos en la comarca indígena Ngöbe En general, había muy pocas Buglé: Cerro de Patena (70.2%) y características comunes entre todos es- Güibale (95.4%). tos corregimientos. Las más sobresa- lientes es que eran comunidades jóve- El primero, es un corregimiento con nes, con una mediana de edad que se 1,730 habitantes en 2010, a razón de mueve entre los 12 y 35 años de edad y 33.8 por kilómetro cuadrado y 5.3 perso- con un número de miembros por hogar nas en promedio por hogar, con mediana entre 3.2 y 7.3. de 14 años de edad y B/.50 de ingreso mensual, promedio de años de estudio de 2.7 y un 36.2% de analfabetismo.

Cuadro No. 2. Corregimientos con mayor porcentaje de trabajadores agropecuarios: Censo de 2010 (En porcentaje)

Porcentaje de Provincias y comarcas Distritos Corregimientos trabajadores indígenas agropecuarios

Ngöbe Buglé ...... Ñürüm ...... Güibale ...... 95.4 Veraguas ...... Calobre ...... San José ...... 93.0 Ngöbe Buglé ...... Besiko ...... Niba ...... 92.3 Ngöbe Buglé ...... Müna ...... Krua...... 91.3 Veraguas ...... Cañazas ...... El Picador ...... 89.9 Veraguas ...... Cañazas ...... Las Cruces ...... 88.4 Veraguas ...... Santa Fe ...... Gatú o Gatucito ...... 88.3 Herrera ...... Los.. Pozos ...... Las Llanas ...... 88.2 Ngöbe Buglé ...... Mironó ...... Hato Jobo ...... 87.7 Ngöbe Buglé ...... Ñürüm ...... Guayabito ...... 86.3 Ngöbe Buglé ...... Ñürüm ...... El Paredón ...... 86.3 Ngöbe Buglé ...... Müna ...... Nibra ...... 85.9 Ngöbe Buglé ...... Ñürüm ...... Agua de Salud ...... 85.7 Coclé ...... Penonomé...... Río Indio ...... 84.5 Ngöbe Buglé ...... Nole Duima ...... Hato Chamí ...... 83.6 Veraguas ...... Calobre ...... Chitra ...... 82.6 Ngöbe Buglé ...... Müna ...... Sitio Prado ...... 81.7 Herrera ...... Las.. Minas ...... Quebrada el Ciprián...... 81.6 Ngöbe Buglé ...... Müna ...... Roka ...... 81.3 Ngöbe Buglé ...... Müna ...... Peña Blanca ...... 80.8 Ngöbe Buglé ...... Kankintú ...... Guoroni ...... 80.7 Veraguas ...... San Francisco ...... Los Hatillos ...... 80.4 Veraguas ...... Santa Fe ...... Rubén Cantú ...... 80.0 Ngöbe Buglé ...... Müna ...... Maraca ...... 80.0 Veraguas ...... Cañazas ...... San José ...... 79.7 Veraguas ...... Cañazas ...... El Aromillo ...... 79.3 Emberá ...... Sambú...... Jingurudó...... 79.2 Ngöbe Buglé ...... Besikó ...... Cerro Banco ...... 79.2 Ngöbe Buglé ...... Mironó ...... Hato Culantro ...... 79.1 Veraguas ...... Las Palmas ...... Cerro de Casa ...... 79.0 Ngöbe Buglé ...... Müna ...... Cerro Caña ...... 77.7 Ngöbe Buglé ...... Müna ...... Umani ...... 76.5 Emberá ...... Cémaco...... Manuel Ortega ...... 76.1 Bocas del Toro ...... Bocas del Toro ...... Cauchero ...... 75.6 Ngöbe Buglé ...... Besiko ...... Namnoni ...... 75.0 Herrera ...... Las.. Minas ...... El Toro ...... 74.7 Ngöbe Buglé ...... Kusapín ...... Calovébora o Santa Catalina ... 74.7 Ngöbe Buglé ...... Müna ...... Bakama ...... 74.1 Ngöbe Buglé ...... Mironó ...... Salto Dupi ...... 74.0 Ngöbe Buglé ...... Kusapín ...... Loma Yuca ...... 73.7 Ngöbe Buglé ...... Kankintú ...... Mününi ...... 73.4 Veraguas ...... Santa Fe ...... Calovébora ...... 73.2 Colón ...... Donoso...... El Guásimo ...... 72.9 Ngöbe Buglé ...... Kankintú ...... Man Creek ...... 72.4 Darién ...... ...... ...... 72.2 Ngöbe Buglé ...... Ñürüm ...... Cerro Pelado ...... 71.8 Ngöbe Buglé ...... Ñürüm ...... Alto de Jesús ...... 70.6 Darién ...... Pinogana...... Comarca Kuna de Wargandí ... 70.6 Veraguas ...... Cañazas ...... Los Valles ...... 70.5 Ngöbe Buglé ...... Mironó ...... Hato Pilón (Cabecera) ...... 70.3 Ngöbe Buglé ...... Müna ...... Cerro Puerco ...... 70.3 Ngöbe Buglé ...... Besiko ...... Cerro de Patena ...... 70.2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo. En 353 corregimientos menos del 20% analfabetismo entre 4% y 12%. Los co- de la población ocupada se dedicaba a rregimientos colocados en la parte infe- estas labores. Los corregimientos ubica- rior mostraron más similitudes: tenían dos en el extremo superior presentaron más de 10,000 habitantes, miembros por las siguientes características: población hogar entre 2 y 4, analfabetismo inferior menor a 2,400 habitantes, entre 3 y 4 al 3%, población joven con una mediana miembros por hogar, una mediana de de edad entre 23 y 36 años y un ingreso edad entre 22 y 37 años, ingreso men- superior a B/.500 mensuales. sual entre B/.250 y B/.400 y una tasa de

Cuadro No. 3. Número de corregimientos con menos trabajadores agropecuarios: Censo de 2010 (En porcentaje)

En porcentaje Provincias y comarcas Total indígenas De 15 De 14 Menos a 19 a 10 de 10

TOTAL ...... 353 42 60 251 PROVINCIAS Bocas del Toro ...... 12 2 - 10 Coclé ...... 27 3 4 20 Colón ...... 30 4 9 17 Chiriquí ...... 83 10 13 60 Darién ...... 1 1 - - Herrera ...... 29 8 5 16 Los Santos ...... 56 9 14 33 Panamá ...... 93 1 8 84 Veraguas ...... 20 3 6 11 COMARCAS INDÍGENAS Kuna Yala ...... 1 - 1 - Ngöbe Buglé ...... 1 1 - -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Desocupados

Desocupado es toda persona que para edades entre 18 a 44 años, especial- un período de referencia dado, no tiene mente a las mujeres de 25 a 34 años trabajo, pero está disponible para traba- (26.0%), mismas que eran jefas de hogar jar. (27.2%) o esposas o compañeras (30.3%). La mayoría de los corregimien- La tasa de desocupación de la población tos (13 de 30) en los que la proporción agropecuaria se ubicó en 3.5%, siendo el de mujeres desocupadas superó la de grupo de 18 a 24 años el más afectado los hombres en actividades agropecua- (5.8%) tratándose de hombres y de 15 a rias, eran de la comarca Ngöbe Buglé, 17 años, en el caso de las mujeres con bajo nivel educativo (ninguno o pri- (3.4%). Según la distribución por grupos maria incompleta). de edad, afectó más a las personas con Cuadro No. 4. Tasa de desocupación y distribución porcentual de los trabajadores agropecuarios, por sexo, según grupos de edad: Censo de 2010 (En porcentaje)

Tasa de desocupación Distribución Grupos de edad (en años) Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

TOTAL ...... 3.5 3.7 1.9 100.0 100.0 100.0 10 - 14 ...... 2.4 2.7 1.2 0.9 0.9 2.4 15 - 17 ...... 4.8 4.9 3.4 4.7 4.6 7.8 18 - 24 ...... 5.6 5.8 3.3 18.3 18.2 22.0 25 - 34 ...... 4.3 4.5 2.4 22.0 21.8 26.0 35 - 44 ...... 3.7 3.9 1.7 19.6 19.6 18.1 45 - 54 ...... 3.3 3.4 1.5 16.3 16.4 14.2 55 - 64 ...... 2.8 2.9 1.1 12.2 12.4 7.1 65 y más ...... 2.6 2.7 0.8 6.0 6.1 2.4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

La mayoría de los desocupados tenía Se observó que la mayor proporción de estudios primarios (58.3%), ya sea com- desempleo se dio en Bocas del Toro pletos (34.7%) o incompletos (23.6%). El (7.6%), Ngöbe Buglé (7.3%), Kuna Yala mayor número de desocupados se regis- (4.4%) y Chiriquí (3.9%). En contraste, tró en corregimientos con 3.4 a 7 miem- donde se registró menor desocupación bros por hogar, población relativamente fue en Darién (1.9%), Veraguas (1.6%) y joven (mediana de 13 a 30 años), más de en la comarca Emberá (1.6%). 15% de analfabetismo, ingreso mensual del hogar cercano a B/.115.

Gráfica No. 2. Distribución de trabajadores agropecuarios, por tipo de población económicamente activa, según provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010 (En porcentaje) 100

90

80

70

60

50 Bocas Coclé Colón Chiriquí Darién Herrera Los Panamá Veraguas Kuna Emberá Ngöbe del Toro Santos Yala Buglé Ocupado Desempleado Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo. Ocupación de la mujer

La brecha entre hombres y mujeres es- Los corregimientos de estas comarcas tuvo bien diferenciada. Predominó fuer- estaban poco poblados; 2.3 habitantes temente, en los trabajadores agropecua- por kilómetro cuadrado, tenían de 4.4 a rios, la participación laboral de los varo- 7.1 miembros por hogar, población relati- nes (92.6%) en comparación con 7.4% vamente joven (de 12 a 20 años), el in- de las agricultoras. Por encima del pro- greso promedio del hogar menor a medio nacional, en el caso de las muje- B/.160 mensuales, bajo nivel educativo res, se registró en las comarcas Ngöbe (primaria incompleta), el analfabetismo Buglé y Emberá con 20.3% y 16.6% res- superior a 20.0% alcanzando hasta un pectivamente. 69.2% en Piedra Roja.

Cuadro No. 5. Incidencia de trabajadores agropecuarios, por sexo, según provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010 (En porcentaje)

Provincias y comarcas Total Hombre Mujer indígenas

TOTAL ...... 100.0 92.6 7.4

PROVINCIAS Bocas del Toro ...... 100.0 94.0 6.0 Coclé...... 100.0 94.7 5.3 Colón ...... 100.0 96.7 3.3 Chiriquí ...... 100.0 95.8 4.2 Darién ...... 100.0 94.3 5.7 Herrera...... 100.0 99.1 0.9 Los Santos ...... 100.0 98.7 1.3 Panamá ...... 100.0 95.7 4.3 Veraguas ...... 100.0 94.5 5.5 COMARCAS INDÍGENAS Kuna Yala ...... 100.0 98.4 1.6 Emberá ...... 100.0 83.4 16.6 Ngöbe Buglé ...... 100.0 79.7 20.3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

La baja participación de las mujeres en Los corregimientos en donde había más las tareas agrícolas y pecuarias (1.4% amas de casa (del 40 al 50%) fueron 13 del total de mujeres ocupadas) se debe a en la provincia de Los Santos (, que se dedicaban a otras ocupaciones , , Las Gua- (21.4% al comercio, 7.9% a la ense- bas, , San Miguel, , El ñanza, entre otras) y al trabajo doméstico Cañafístulo, , Las Palmas, y crianza de los hijos (23.5%). , Río Hondo y Las Cruces), 4 en Herrera (El Pájaro, El Tijera, La Pitaloza, El Calabacito), 3 en Panamá (La Ense- agropecuarios (más del 50%), tenían en nada, y ) y 3 su mayoría, de 4 a 7 miembros por ho- en Veraguas (La Carrillo, La Garceana y gar, 66.0% trabajaban junto a sus espo- El Cacao). Igual- sos o compañeros, mente, donde se 35.0% no tenía ningún encontraron menos grado aprobado y 52.0% del 15% de amas de tenía algún grado de casa fue en 4 corre- primaria, mediana de gimientos de Pa- edad menor a 20 años y namá (Ancón, Pueblo una mediana de ingreso Nuevo, Rufina Alfaro, menor a B/.100.00 men- Betania), uno en Ve- suales. raguas (Santiago, Cabecera), uno en Sin embargo, presumi- Herrera (Chitré, Ca- mos que la participación becera) y uno en la de las mujeres se da en comarca Ngöbe Buglé (Güibale), en forma regular y permanente en casi todo donde precisamente, había más ocupa- el ciclo de producción, aunque no lo re- das agrícolas (97.2%). portaran, porque no consideraban trabajo la labor que realizan (por ejemplo, la cría En términos generales, los hogares con de aves de corral). alta participación de mujeres en trabajos

Trabajadores agropecuarios por grupos de edad

Por grupos de edad, los trabajadores tes iguales entre hombres (49.5%) y agrícolas estaban distribuidos así: 16.5% mujeres (50.5%); la mayoría contó con jóvenes de 10 a 24 años, 37.0% de 25 a entre 30 y 49 años de edad, por lo que la 44 años, 33.3% de 45 a 64 años y 13.2% edad de los trabajadores agrícolas se de 65 y más, repartiéndose casi en par- situó, en promedio, en 43 años. Cuadro No. 6. Distribución de trabajadores agropecuarios, según grupos de edad, por sexo: Censo de 2010 (En porcentaje)

Porcentaje de trabajadores Grupos de edad agropecuarios, por sexo (en años) Total Hombre Mujer

TOTAL ...... 100.0 100.0 100.0 10 - 14 ...... 1.4 1.2 3.8 15 - 17 ...... 3.5 3.4 4.4 18 - 24 ...... 11.7 11.6 12.8 25 - 34 ...... 18.2 18.0 20.8 35 - 44 ...... 18.8 18.6 20.9 45 - 54 ...... 17.8 17.7 18.4 55 - 64 ...... 15.5 15.7 12.1 65 - 74 ...... 10.2 10.6 5.7 75 y Más ...... 3.0 3.2 1.1 Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo. Las provincias con el mayor número de Buglé las que contaron con más corregi- trabajadores agrícolas de 65 y más años mientos en esta condición (46 y 49 res- de edad fueron: Los Santos, Herrera, pectivamente). Veraguas y Chiriquí, mismas que pre- Hubo alguna similitud entre estos corregi- sentaban menor cantidad de población mientos, por ejemplo: la mediana de de 25 años de edad. edad de la población se mueve entre los Los trabajadores agropecuarios con eda- 13 y 28 años así como el número de des comprendidas entre 10 y 14 años se miembros que integran el hogar entre 4.0 encontraron en 254 de los 631 corregi- y 6.3, el ingreso promedio fluctuaba entre mientos que tiene el país, siendo la pro- B/.50 y B/.142 mensuales. vincia de Veraguas y la comarca Ngöbe

Cuadro No. 7. Incidencia de trabajadores agropecuarios, por grupos de edad, según provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010 (En porcentaje)

Provincias y Incidencia porcentual de trabajadores agropecuarios, por grupos de edad comarcas 10 a 15 a 18 a 25 a 35 a 45 a 55 a 65 a 75 y Total indígenas 14 17 24 34 44 54 64 74 más

TOTAL ...... 100.0 1.4 3.5 11.7 18.2 18.8 17.8 15.5 10.2 3.0 PROVINCIAS Bocas del Toro ...... 100.0 1.6 3.6 16.2 23.5 21.7 15.7 10.9 5.9 1.0 Coclé ...... 100.0 1.3 4.0 11.5 18.2 18.3 17.3 15.5 10.7 3.2 Colón ...... 100.0 1.3 4.2 13.1 19.3 18.2 17.6 14.5 9.6 2.3 Chiriquí ...... 100.0 0.6 1.7 8.1 14.5 19.2 19.9 18.2 13.0 4.7 Darién ...... 100.0 1.7 5.0 13.7 18.8 18.9 16.9 14.4 8.6 2.0 Herrera ...... 100.0 0.6 2.3 8.7 15.0 17.9 19.5 18.1 13.6 4.2 Los Santos ...... 100.0 0.3 1.4 5.9 11.8 16.3 20.5 21.9 16.2 5.6 Panamá ...... 100.0 1.2 3.4 11.4 17.3 18.3 17.9 16.2 10.8 3.4 Veraguas ...... 100.0 1.2 3.1 9.0 15.4 17.6 18.6 18.0 13.1 3.9 COMARCAS INDÍGENAS Kuna Yala ...... 100.0 1.1 4.5 15.4 21.1 18.0 16.0 14.2 7.9 1.9 Emberá ...... 100.0 1.5 4.1 13.8 19.1 20.4 16.0 14.6 7.6 2.9 Ngöbe Buglé ...... 100.0 2.5 4.3 16.6 24.5 21.1 16.2 9.7 4.2 0.8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

En la provincia de Veraguas, el mayor lovébora o Santa Catalina) y Mironó número de niños agricultores residía en (Hato Corotú, Hato Jobo). Santa Fe (corregimientos de Río Luis, Calovébora), Cañazas (San José, El Pi- Las estadísticas mostraron que en el cador, Las Cruces), Calobre (San José) y 40% de los corregimientos del país se San Francisco (Remance). encontraron trabajadores agrícolas de 10 a 14 años. Las provincias con mayor En cambio, en la comarca Ngöbe Buglé, incidencia de trabajadores agrícolas en se ubicaron en Ñürüm (Agua de Salud, estas edades fueron Darién, Bocas del Guayabito, El Paredón, Güibale), Besiko Toro, Chiriquí y en las tres comarcas. (Niba), Müna (Umani), Kusapín (Ca- Cuadro No. 8. Incidencia de trabajadores agrícolas por número de corregimientos, según provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010

Corregimientos Provincias y comarcas Total de con trabajadores Incidencia indígenas corregimientos agropecuarios de (Porcentaje) 10 a 14 años

TOTAL ...... 631 254 40.3 PROVINCIAS Bocas del Toro ...... 23 19 82.6 Coclé ...... 96 20 20.8 Colón ...... 42 15 35.7 Chiriquí ...... 40 24 60.0 Darién ...... 25 21 84.0 Herrera ...... 48 16 33.3 Los Santos ...... 80 9 11.3 Panamá ...... 113 27 23.9 Veraguas ...... 97 46 47.4 COMARCAS INDÍGENAS Kuna Yala ...... 4 3 75.0 Emberá ...... 5 5 100.0 Ngöbe Buglé ...... 58 49 84.5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

En 190 corregimientos había de uno a Subió a 399 corregimientos de los 631 cinco trabajadores, con edades com- del país, cuando se trató de trabajadores prendidas entre los 10 y 14 años, dedi- agropecuarios con edades comprendidas cados a actividades agropecuarias. Ma- entre 15 a 17 años, edad mínima admisi- yormente estos corregimientos formaban ble para el empleo: 18 en Bocas del Toro parte de las provincias de Veraguas, Chi- (4.5%), 31 en Coclé (7.8%), 19 en Colón riquí, Panamá y de la comarca Ngöbe (4.8%), 52 en Chiriquí (13.0%), 25 en Buglé. Fue muy inusual que fuera una Darién (6.3%), 32 en Herrera (8.0%), 31 característica predominante en muchos en Los Santos (7.8%), 47 en Panamá corregimientos. Solo en la provincia de (11.8%), 81 en Veraguas (20.3%), 55 en Veraguas (corregimiento de Río Luis) y Ngöbe Buglé (13.8%), 5 en Emberá en la comarca Ngöbe Buglé (Agua de (1.3%) y 3 en Kuna Yala (0.8%). Salud) hubo un corregimiento con más de 40 menores de 14 años dedicados a En el otro extremo, 11 corregimientos labores agropecuarias. Estos corregi- tenían más de 40 trabajadores agrope- mientos presentaron condiciones muy cuarios de 15 a 17 años de edad: Chi- similares, a saber: mediana de edad de guirí Arriba, Río Indio y Toabré en Coclé; 16 y 14 años, miembros por hogar entre Santa Fe en Darién; El Cacao y Tortí en 5.1 y 5.3, ingreso mensual de B/.121.5 y Panamá; El Picador y Calovébora en B/.120.0, analfabetismo de 17.0% y Veraguas; Narganá y Tubualá en Kuna 23.8%. Yala y Agua de Salud en la comarca Ngöbe Buglé. Cuadro No. 9. Número de corregimientos con trabajadores agropecuarios de 10 a 14 años de edad: Censo de 2010

Corregimientos por cantidad de trabajadores agropecuarios de 10 a 14 años de edad Provincias y comarcas indígenas Más de Total 1 a 5 6 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 40

TOTAL ...... 254 190 35 20 6 1 2 PROVINCIAS Bocas del Toro ...... 19 16 3 0 0 0 0 Coclé ...... 20 12 3 3 2 0 0 Colón ...... 15 11 3 1 0 0 0 Chiriquí ...... 24 23 1 0 0 0 0 Darién ...... 21 14 5 2 0 0 0 Herrera ...... 16 16 0 0 0 0 0 Los Santos ...... 9 9 0 0 0 0 0 Panamá ...... 27 22 2 2 1 0 0 Veraguas ...... 46 38 1 3 2 1 1 COMARCAS NDÍGENAS Kuna Yala ...... 3 0 2 1 0 0 0 Emberá ...... 5 3 1 1 0 0 0 Ngöbe Buglé ...... 49 26 14 7 1 0 1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Hubo alguna similitud entre estos corregi- miembros del hogar estaba entre 3.9 y mientos, por ejemplo: la mediana de 6.8, el ingreso mensual fluctuaba entre edad de la población se movía entre los B/.60 y B/.260. 14 y 25 años de edad, el número de

Cuadro No. 10. Número de corregimientos por cantidad de trabajadores agropecuarios de 15 a 17 años: Censo de 2010

Corregimientos por cantidad de trabajadores agropecuarios de 15 a 17 años de edad Provincias y comarcas indígenas Más de Total De 1 a 5 6 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 40

TOTAL ...... 399 256 57 48 19 8 11 PROVINCIAS Bocas del Toro ...... 18 11 5 2 - - - Coclé ...... 31 18 3 3 2 2 3 Colón ...... 19 11 3 2 2 1 - Chiriquí ...... 52 49 3 - - - - Corregimientos por cantidad de trabajadores agropecuarios de 15 a 17 años de edad Provincias y comarcas indígenas Más de Total De 1 a 5 6 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 40

Darién ...... 25 10 4 4 4 2 1 Herrera ...... 32 26 6 - - - - Los Santos...... 31 30 1 - - - - Panamá ...... 47 35 4 4 - 2 2 Veraguas ...... 81 51 11 13 4 - 2 COMARCAS INDÍGENAS Kuna Yala ...... 3 - - - - 1 2 Emberá ...... 5 - 2 1 2 - - Ngöbe Buglé ...... 55 15 15 19 5 - 1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Predominaron los trabajadores independientes o por cuenta propia

La categoría ocupacional es la distribu- Remedios-Cabecera, Santa Lucía, Juay, ción de la población ocupada según su Santa Cruz y Horconcitos-Cabecera), 2 inserción en el mer- en Coclé (Aguadulce y cado de trabajo. Al Pocrí), 11 en Colón desagregar los tra- (Nuevo Chagres-Cabe- bajadores agrope- cera, Piña, Barrio cuarios según su Norte, Barrio Sur, Sa- categoría ocupacio- banitas, Santa Rosa, nal resultó que el Cacique, Portobelo- 85.5% de los traba- Cabecera, Cuango, jadores agropecua- Palenque, Playa Chi- rios eran indepen- quita), 2 en Herrera dientes o por cuenta (Llano de la Cruz y propia. Potuga), 9 en Los Santos (Nuario, Peña Blanca, San José En todas las provincias, exceptuando San Miguel, , El Guásimo, La Coclé, más del 80% de las labores agro- Mesa, Mogollón, Cañas), 11 en Panamá pecuarias se realizaba en condición de (, Pedro González, La Re- trabajador independiente. En 49 corregi- presa, , Río Abajo, San Fe- mientos, el 100% se dedicaba a estas lipe, El Espino, El Higo, Victoriano Lo- labores como independiente: uno en Bo- renzo, y Taboga-Cabe- cas del Toro (Rambala), 12 en Chiriquí cera) y uno en Veraguas (Los Castillos). (Canta Gallo, Santa Rosa, Bijagual, Co- chea, Los Ángeles, Rincón, El Puerco,

Cuadro No. 11. Incidencia porcentual de los trabajadores agropecuarios ocupados, por categoría ocupacional, según provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010 (En porcentaje)

Incidencia porcentual de trabajadores agropecuarios, por categoría ocupacional Provincias y comarcas indígenas Cuenta Patrono o Trabajador Total Empleado propia dueño familiar

TOTAL ...... 100.0 2.9 85.5 2.1 9.6

PROVINCIAS Bocas del Toro ...... 100.0 2.1 89.5 1.5 6.9 Coclé ...... 100.0 4.1 79.3 2.1 14.5 Colón ...... 100.0 3.6 84.0 2.8 9.6 Chiriquí ...... 100.0 4.8 89.0 3.9 2.4 Darién ...... 100.0 0.2 89.9 2.7 7.2 Herrera ...... 100.0 1.0 88.8 6.3 3.9 Los Santos ...... 100.0 1.3 92.4 5.0 1.3 Panamá ...... 100.0 9.7 83.7 2.9 3.7 Veraguas ...... 100.0 0.6 85.3 0.6 13.5 COMARCAS INDÍGENAS Kuna Yala ...... 100.0 0.0 96.1 0.8 3.1 Emberá ...... 100.0 - 93.2 0.3 6.5 Ngöbe Buglé ...... 100.0 0.2 80.4 0.3 19.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Estos corregimientos no presentaban El Cacao) y la comarca Ngöbe Buglé similitudes en sus condiciones de vida, (Agua de Salud, Güibale, Guayabito, El por ejemplo: los miembros por hogar iban Paredón, Hato Chamí, Sitio Prado). Es- de 2.4 a 4.7, la edad mediana fluctuaba tos corregimientos tenían entre 4.0 y 5.9 de 18 a 59 años y la mediana del ingreso miembros por hogar, población relativa- entre B/.135 y B/.791 mensual. mente joven (de 16 a 28 años), bajos ingresos mensuales (de B/.85 a B/.156). Las mayores proporciones de trabajado- La mayoría de los trabajadores agrope- res familiares la encontramos en las pro- cuarios menores de 18 años trabajaban vincias de Coclé (corregimientos Chiguirí como independientes (49.1%) o como Arriba, Toabré, Río Indio, Llano Grande, trabajador familiar (49.5%), pero en el Pajonal y Las Huacas), Veraguas (corre- caso de las mujeres el 70.7% era trabaja- gimientos El Picador, San José, Ca- dor familiar. lovébora, Río Luis, Remance, El Rincón,

Poca educación entre los trabajadores agropecuarios

Las personas ocupadas en labores agro- asociado a una menor educación formal. pecuarias tenían poca educación medida Nuestro sistema de producción agrope- en términos de número de años de estu- cuaria es muy tradicional, en su mayoría dio (4.9), comparado con la población en a pequeña escala, de subsistencia y de general (9.3), lo que nos lleva a pensar baja productividad, por lo que no requiere que el ser trabajador agropecuario está mayor formación académica.

Cuadro No. 12. Promedio de años de educación de la población de 10 años y más de edad ocupada y de los trabajadores agropecuarios, según provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010

Promedio de años de educación de la población de 10 y más años de edad Provincias y comarcas indígenas Trabajadores Total Ocupados agropecuarios

TOTAL ...... 9.32 10.84 4.90 PROVINCIAS Bocas del Toro ...... 7.20 9.00 4.63 Coclé ...... 8.29 9.43 5.45 Colón...... 9.62 10.87 5.41 Chiriquí...... 8.81 10.19 6.52 Darién ...... 6.20 6.87 4.48 Herrera ...... 8.64 9.88 5.28 Los Santos ...... 8.41 9.50 6.13 Panamá...... 10.46 11.82 5.33 Veraguas ...... 8.04 9.30 4.57 COMARCAS INDÍGENAS Kuna Yala ...... 4.88 5.93 4.59 Emberá ...... 4.96 5.33 4.36 Ngöbe Buglé ...... 4.10 4.86 3.65

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Los trabajadores agropecuarios con más secundaria, 1.5% educación superior, el años de estudio se ubicaron en las pro- resto (0.6%) vocacional, especial o no vincias de Chiriquí (6.5) y Los Santos especificado. Cabe resaltar que la pro- (6.1), mientras que los que tenían menos porción de trabajadores que dijo no con- años de estudio (3.6) se localizaron en la tar con ningún año de estudio (18.8%) comarca Ngöbe Buglé. fue más frecuente entre las mujeres (35.6%) que entre los hombres (17.2%); Más del sesenta por ciento de los traba- contrario a la educación superior en jadores agropecuarios de 10 y más años donde la proporción de mujeres (1.7%) de edad contaron con educación prima- fue ligeramente superior a la de hombres ria, ya sea completa (39.3%) o incom- (1.5%). pleta (25.6%), 14.4% con algún año de Gráfica No. 3. Nivel de instrucción de los trabajadores agropecuarios, por sexo: Censo de 2010

(En porcentaje) 45 40 35 Total Hombre Mujer 30 25 20 15 10 5 0 Ningún grado Primaria Primaria Secundaria Secundaria Superior incompleta completa incompleta completa

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Al observar los datos por provincias y Buglé (Cerro Banco, Niva, Guariviara, comarcas indígenas, se pudo observar Guoroni, Kankintú, Man Creek, Mununi, que las comarcas y las provincias de Piedra Roja, Tuwai, Krua, Maraca, Nibra, Bocas del Toro, Darién y Veraguas mos- Roka, Sitio Prado, Hato Chamí, Agua de traron valores superiores al promedio Salud, Guayabito, Güibale), Emberá (Ci- nacional para los que no tenían ningún rilo Guainora-Cabecera, Lajas Blancas, grado aprobado, tanto para hombres Manuel Ortega) y Kuna Yala (Ailigandí, como para mujeres. Comparativamente, Narganá-Cabecera, Tubualá), Kuna de 1.5% de los agricultores alcanzaron edu- Wargarndí, Kuna de Madungandí, y en cación superior, siendo las provincias de las provincias de Coclé (Las Huacas), Chiriquí (6.1%) y Los Santos (4.9%) las Darién (Santa Fe) y Veraguas (El Pica- que presentaron valores más elevados. dor, Cañazas-Cabecera, Las Cruces, San José, Calovébora, Gatú o Gatucito, Los corregimientos con más población Rubén Cantú, San José-Calobre, San agropecuaria y más analfabetismo los José-San Francisco, Rodeo Viejo). encontramos en las comarcas Ngöbe

Cuadro No. 13. Incidencia de nivel educativo de los trabajadores agropecuarios, por sexo, según provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010 (En porcentaje)

Incidencia porcentual del nivel educativo de los trabajadores agropecuarios

Provincias, comarcas Secun- Primaria Secun- indígenas y sexo Ningún Primaria daria Voca- Total incom- daria Superior grado completa incom- cional pleta completa pleta

TOTAL ...... 100.0 18.8 25.6 39.3 10.1 4.3 0.4 1.5 PROVINCIAS Bocas del Toro ...... 100.0 25.3 22.6 33.6 13.1 4.1 0.4 1.0 Coclé ...... 100.0 5.9 24.1 59.5 6.9 2.4 0.2 0.9 Colón ...... 100.0 7.9 23.5 56.1 8.6 2.6 0.8 0.6 Chiriquí ...... 100.0 10.0 21.4 37.1 13.8 11.1 0.6 6.1 Darién ...... 100.0 23.6 26.7 33.3 11.6 3.2 0.7 0.8 Herrera ...... 100.0 13.4 27.3 41.4 10.3 5.2 0.4 2.0 Los Santos ...... 100.0 9.5 21.7 44.9 10.4 8.0 0.6 4.9 Panamá ...... 100.0 12.1 24.3 47.7 9.6 4.0 0.6 1.6 Veraguas ...... 100.0 20.0 29.6 37.1 8.5 3.8 0.2 0.8 COMARCAS INDÍGENAS Kuna Yala ...... 100.0 30.7 14.7 32.5 16.4 4.6 0.5 0.5 Emberá ...... 100.0 27.0 24.7 28.0 13.6 3.9 0.8 1.1 Ngöbe Buglé ...... 100.0 34.9 27.5 24.2 10.0 2.9 0.3 0.4 HOMBRES ...... 100.0 17.4 25.5 40.4 10.3 4.5 0.4 1.5 PROVINCIAS Bocas del Toro ...... 100.0 24.9 22.2 34.0 13.5 4.1 0.4 1.0 Coclé ...... 100.0 5.8 24.1 59.7 6.8 2.5 0.2 0.9 Colón ...... 100.0 7.7 23.4 56.6 8.5 2.5 0.8 0.5 Chiriquí ...... 100.0 9.8 21.5 37.6 13.9 10.9 0.5 5.7 Darién ...... 100.0 22.2 26.7 34.2 12.0 3.4 0.8 0.8 Herrera ...... 100.0 13.4 27.4 41.6 10.3 5.1 0.4 1.9 Los Santos ...... 100.0 9.4 21.7 45.2 10.4 8.0 0.6 4.7 Panamá ...... 100.0 12.1 24.2 47.9 9.7 3.9 0.6 1.5 Veraguas ...... 100.0 19.4 29.5 37.5 8.6 3.9 0.2 0.8 COMARCAS INDÍGENAS Kuna Yala ...... 100.0 30.5 14.7 32.6 16.4 4.7 0.5 0.5 Emberá ...... 100.0 22.9 23.6 30.4 15.4 4.6 0.9 1.2 Ngöbe Buglé ...... 100.0 31.6 27.9 25.5 10.9 3.3 0.3 0.5 MUJERES ...... 100.0 35.6 26.4 26.2 7.2 2.6 0.2 1.7 PROVINCIAS Bocas del Toro ...... 100.0 31.8 29.4 26.5 7.6 3.5 - 1.2 Coclé ...... 100.0 7.4 25.0 57.2 8.5 0.9 - 1.1 Colón ...... 100.0 16.0 27.2 40.8 8.8 4.8 - 2.4 Chiriquí ...... 100.0 14.3 19.1 23.7 11.9 14.3 1.2 15.5 Darién ...... 100.0 45.7 27.7 19.0 5.6 0.8 0.6 0.6 Herrera ...... 100.0 9.1 20.5 27.3 6.8 18.2 - 18.2 Los Santos ...... 100.0 17.8 22.2 22.2 13.3 4.4 - 20.0 Panamá ...... 100.0 13.2 25.9 43.1 7.5 6.2 0.2 3.7 Veraguas ...... 100.0 29.2 30.1 28.9 8.0 2.9 0.2 0.8 COMARCAS INDÍGENAS Kuna Yala ...... 100.0 37.3 13.7 29.4 17.6 2.0 - - Emberá ...... 100.0 48.4 30.1 15.9 4.1 0.6 0.3 0.6 Ngöbe Buglé ...... 100.0 47.5 25.9 19.0 6.4 1.0 0.1 0.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo. En cambio, los corregimientos con me- hombres y mujeres. La proporción de nos analfabetismo estuvieron en Panamá mujeres sin educación fue superior en (Los Llanitos-San Carlos), Colón (Miguel todos los grupos de edad. Sin embargo, de la Borda-Cabecera, El Guásimo, Río la proporción de hombres fue superior en Indio, Toabré, Chiguirí Arriba) y en Chiri- primaria completa y en secundaria, no quí (David-Cabecera, Cerro Punta, Gó- así para la educación superior, en la cual mez, La Concepción-Cabecera, La Es- 1.7% de las mujeres había cursado algún trella, San Andrés, Monte Lirio). grado de estudios superiores. Como ya se comentó, por grupos de edad, existía una gran brecha entre

Cuadro No. 14. Incidencia del nivel educativo de los trabajadores agropecuarios, según grupos de edad y sexo: Censo de 2010

(En porcentaje)

Incidencia porcentual del nivel educativo de los trabajadores agropecuarios Grupos de edad y sexo Ningún Primaria Primaria Secundaria Secundaria Total Superior grado incompleta completa incompleta completa

TOTAL...... 100.0 18.8 25.6 39.3 10.1 4.7 1.5 10 - 14 ...... 100.0 9.9 36.3 41.7 12.1 - - 15 - 17 ...... 100.0 6.7 18.1 47.2 26.6 1.4 - 18 - 24 ...... 100.0 8.3 16.0 43.3 21.6 9.5 1.3 25 - 34 ...... 100.0 12.2 20.8 46.8 12.0 6.2 2.0 35 - 44 ...... 100.0 13.9 24.0 46.5 9.0 4.9 1.7 45 - 54 ...... 100.0 17.4 23.8 42.0 9.5 5.4 1.9 55 - 64 ...... 100.0 28.8 33.3 29.8 4.0 2.6 1.5 65 - 74 ...... 100.0 36.7 36.4 22.4 2.3 1.5 0.7 75 y Más ...... 100.0 44.4 38.4 13.8 1.7 0.8 0.9 HOMBRES ...... 100.0 17.4 25.5 40.4 10.3 4.9 1.5 10 - 14 ...... 100.0 9.7 34.1 43.9 12.3 - - 15 - 17 ...... 100.0 6.2 17.9 47.6 26.7 1.6 - 18 - 24 ...... 100.0 7.5 15.6 43.8 22.0 9.8 1.3 25 - 34 ...... 100.0 10.8 20.3 48.2 12.3 6.4 2.0 35 - 44 ...... 100.0 12.1 23.5 48.2 9.5 5.0 1.7 45 - 54 ...... 100.0 15.1 23.7 43.7 10.0 5.6 1.9 55 - 64 ...... 100.0 27.0 33.7 30.9 4.1 2.8 1.5 65 - 74 ...... 100.0 35.7 36.8 22.9 2.3 1.6 0.7 75 y Más ...... 100.0 44.0 38.7 14.1 1.7 0.7 0.8 MUJERES ...... 100.0 35.6 26.5 26.2 7.2 2.8 1.7 10 - 14 ...... 100.0 10.6 45.1 32.9 11.4 - - 15 - 17 ...... 100.0 11.4 19.3 43.4 25.9 - - 18 - 24 ...... 100.0 17.9 20.8 37.6 17.8 4.8 1.1 25 - 34 ...... 100.0 27.5 26.5 32.2 8.0 3.8 2.0 35 - 44 ...... 100.0 33.8 29.6 27.4 4.0 3.3 1.9 45 - 54 ...... 100.0 45.5 24.4 21.6 3.3 2.7 2.5 55 - 64 ...... 100.0 58.6 26.5 10.8 1.5 1.0 1.6 65 - 74 ...... 100.0 61.7 26.4 8.9 0.8 1.1 1.1 75 y Más ...... 100.0 58.1 28.4 5.4 4.1 1.3 2.7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo. En el caso de los menores de 18 años, el mientos de Calovébora en Veraguas (31 75.7% de los trabajadores agropecuarios de 37), Comarca Kuna de Madungandí manifestó no asistir a la escuela, afec- (18 de 19); Río Indio (18 de 24) y Chiguirí tando más a los varones (77.7%) que a Arriba (17 de 25) en Coclé; el Picador (15 las mujeres (61.5%). Los jóvenes que no de 21) y San José (15 de 23) en Vera- asistieron a la escuela, en su mayoría guas. Pero más fueron los corregimien- eran hijos, nietos o bisnietos del jefe de tos (375) que contaron con trabajadores hogar (86.2%) y se desempeñaban como dedicados a actividades agropecuarias, independiente (48.4%) o trabajador fami- con edades comprendidas entre los 15 y liar (51.6%). 17 años de edad que no asistieron a la escuela; siendo más frecuente la situa- En 204 de los 631 corregimientos del ción en las provincias de Colón, Coclé, país se encontraron trabajadores agro- Veraguas y en la comarca Kuna Yala. pecuarios de 10 a 14 años que no asistía a la escuela, sobresaliendo los corregi-

Cuadro No. 15. Incidencia de trabajadores agropecuarios de 10 a 17 años de edad, por asistencia escolar y sexo, según grupos de edad: Censo de 2010

(En porcentaje)

Incidencia porcentual de trabajadores agropecuarios, por sexo y asistencia escolar Grupos de edades Total Hombre Mujer (en años) No No No Total Asiste Asiste Asiste asiste asiste asiste

TOTAL ...... 100.0 24.3 75.7 22.3 77.7 38.5 61.5 10 - 14 ...... 100.0 44.2 55.8 40.8 59.2 57.7 42.3 15 - 17 ...... 100.0 16.4 83.6 15.8 84.2 22.1 77.9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Los corregimientos con 40 y más traba- en Kuna Yala y en la comarca de Ma- jadores agropecuarios en estas edades dungandí. Estos corregimientos presen- que no asistieron a la escuela los encon- taron dispersión de población y caminos tramos en Río Indio, Chiguirí Arriba, de difícil acceso, tenían entre 4.0 y 7.7 Toabré y Llano Grande en Coclé; El miembros por hogar y 73.9% de estos Guásimo en Colón; Metetí y Santa Fe en hogares tuvieron ingresos menores a Darién; Tortí y El Cacao en Panamá; B/.300 mensuales. En Veraguas y las Calovébora, El Picador y San José en comarcas el analfabetismo superó el Veraguas; Narganá, Tubualá y Ailigandí 20.0%.

Cuadro No. 16. Corregimientos con 40 y más trabajadores agropecuarios menores de 18 años que no asistieron a la escuela, por nivel de ingreso: Censo de 2010

Número de trabajadores agropecuarios menores de 18 años que no asistieron a la escuela, por nivel de ingreso Provincias, comarcas indígenas, distritos y corregimientos 100 o De 101 De 201 De 301 Más de Total menos a 200 a 300 a 600 600

Coclé ...... Penonomé .. Río Indio ...... 90 53 3 5 6 - Coclé ...... Penonomé .. Chiguirí Arriba ..... 86 31 13 8 7 27 Coclé ...... Penonomé .. Toabré ...... 57 28 9 4 8 8 Coclé ...... La Pintada .. Llano Grande ...... 45 18 8 4 15 - Colón ...... Donoso ...... El Guásimo ...... 42 13 15 9 3 2 Darién ...... Pinogana .... Metetí ...... 44 4 6 8 11 15 Darién ...... .. Santa Fe ...... 43 9 6 7 12 9 Panamá ...... Chepo ...... Tortí ...... 54 16 9 8 16 5 Panamá ...... Capira ...... El Cacao ...... 53 23 16 3 11 - Comarca Kuna Panamá ...... Chepo ...... de Madungandí ... 45 9 13 9 5 9 Veraguas ...... Santa Fe ..... Calovébora ...... 75 47 18 9 1 - Veraguas ...... Cañazas ..... El Picador ...... 74 27 29 11 7 - Veraguas ...... Cañazas ..... San José ...... 42 22 8 3 4 5 Narganá Kuna Yala ..... Kuna Yala ... (Cabecera) ...... 65 27 15 7 12 4 Kuna Yala ..... Kuna Yala ... Tubualá ...... 49 14 18 7 6 4 Kuna Yala ..... Kuna Yala ... Ailigandí ...... 41 11 11 6 10 3 Ngöbe Buglé . Ñürüm ...... Agua de Salud..... 49 14 24 4 5 2 Ngöbe Buglé . Ñürüm ...... El Paredón ...... 40 12 18 6 1 3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Conclusión

Según los Censos de Población y Vi- permanente en casi todo el ciclo de pro- vienda de 2010, 6.7% de la población ducción. ocupada en el país realizó alguna activi- En 254 corregimientos se encontraron dad agropecuaria. niños de 10 a 14 años realizando traba- La mayor proporción de los trabajadores jos agropecuarios (1.4%). agropecuarios se encontró en las comar- Predominaron los cuenta propia o inde- cas Ngöbe Buglé (68.7%), Emberá pendientes en los trabajadores agrope- (67.3%) y Kuna Yala (35.6%). cuarios (85.5%). En por lo menos 52 corregimientos se Tenían algún grado de primaria los tra- encontró que más del 70% de las perso- bajadores agropecuarios. Más del se- nas realizaba algún trabajo agropecuario. senta por ciento de los trabajadores Predominó fuertemente en los trabajado- agropecuarios de 10 y más años de edad res agropecuarios los varones (92.6%), tenían primaria completa (39.3%) o in- la presencia de las mujeres fue mínima completa (25.6%) y 18.8% manifestó no (7.4%). Sin embargo, la participación de tener ningún año de estudios. las mujeres se dio en forma regular y El ser trabajador agropecuario estuvo no tenía ningún grado aprobado, siendo asociado a una menor educación: un 9.9% para los de 10 a 14 años. promedio de 4.9 años de estudio en El 75.7% de los menores de 18 años comparación con 9.3 para la población agricultores manifestó no asistir a la en general. escuela. Alrededor de 16% de los menores de 18 años ocupados en labores agropecuarias

Anexos Trabajadores agropecuarios de 10 y más años de edad, por sexo y no asistencia escolar, según provincias, comarcas indígenas, distritos y corregimientos: Censo de 2010

Agricultores de 10 y más Menores de 18 años que no Menores de 18 años Provincias, comarcas indígenas, años de edad asistieron a la escuela distritos y corregimientos De 10 a De 15 a De 10 a De 15 a Total Hombre Mujer Total Total 14 17 14 17

TOTAL ...... 88,907 82,353 6,554 4,328 1,226 3,102 3,274 684 2,590 BOCAS DEL TORO ...... 2,814 2,644 170 148 46 102 111 22 89 Bocas del Toro ...... 637 603 34 37 8 29 32 7 25 Bastimentos ...... 25 23 2 ------Bocas del Toro (Cabecera ...... 21 18 3 ------Cauchero ...... 326 314 12 23 6 17 23 6 17 Punta Laurel ...... 75 68 7 3 1 2 1 - 1 Tierra Oscura ...... 190 180 10 11 1 10 8 1 7 Changuinola ...... 1,836 1,719 117 93 27 66 69 11 58 Almirante ...... 148 143 5 8 - 8 8 - 8 Changuinola (Cabecera) ...... 72 69 3 3 3 - 1 1 - Cochigró ...... 188 166 22 11 1 10 10 - 10 El Empalme ...... 131 131 - 3 2 1 1 - 1 Guabito ...... 81 77 4 4 1 3 3 - 3 La Gloria ...... 154 143 11 7 2 5 5 - 5 Las Delicias ...... 158 139 19 6 2 4 5 2 3 Las Tablas...... 145 137 8 5 1 4 4 - 4 Nance del Risco ...... 71 70 1 3 1 2 3 1 2 Teribe ...... 204 193 11 12 4 8 8 1 7 Valle del Agua Arriba ...... 232 211 21 18 4 14 12 2 10 Valle del Risco ...... 252 240 12 13 6 7 9 4 5 Chiriquí Grande ...... 341 322 19 18 11 7 10 4 6 Bajo Cedro ...... 100 94 6 11 7 4 4 1 3 Chiriquí Grande (Cabecera) ...... 45 43 2 2 1 1 2 1 1 Miramar ...... 36 34 2 1 1 - 1 1 - Punta Peña ...... 59 56 3 1 - 1 1 - 1 Punta Róbalo ...... 76 71 5 2 1 1 2 1 1 Rambala ...... 25 24 1 1 1 - - - - CHIRIQUÍ ...... 7,823 7,494 329 181 47 134 121 27 94 Alanje ...... 322 311 11 4 - 4 4 - 4 Alanje (Cabecera) ...... 14 14 ------Canta Gallo ...... 4 3 1 ------Divalá ...... 71 67 4 ------El Tejar ...... 19 18 1 2 - 2 2 - 2 Guarumal ...... 81 80 1 1 - 1 1 - 1 Nuevo México ...... 38 37 1 1 - 1 1 - 1 Palo Grande ...... 17 16 1 ------Querévalo...... 55 55 ------Santo Tomás ...... 23 21 2 ------Barú ...... 922 895 27 36 11 25 23 6 17 Baco ...... 231 222 9 6 2 4 2 1 1 Limones ...... 27 27 - 1 - 1 - - - Progreso ...... 151 143 8 9 2 7 6 1 5 Puerto Armuelles (Cabecera) ...... 194 192 2 5 - 5 5 - 5 Rodolfo Aguilar Delgado ...... 319 311 8 15 7 8 10 4 6 Boquerón ...... 498 461 37 10 1 9 4 - 4 Bágala ...... 76 72 4 1 - 1 - - - Boquerón (Cabecera) ...... 199 179 20 7 - 7 4 - 4 Agricultores de 10 y más Menores de 18 años que no Menores de 18 años Provincias, comarcas indígenas, años de edad asistieron a la escuela distritos y corregimientos De 10 a De 15 a De 10 a De 15 a Total Hombre Mujer Total Total 14 17 14 17 Cordillera ...... 17 16 1 1 1 - - - - Guabal ...... 12 12 ------Guayabal ...... 139 128 11 1 - 1 - - - Paraiso ...... 16 16 ------Pedregal ...... 15 15 ------Tijeras ...... 24 23 1 ------Boquete ...... 384 369 15 7 1 6 6 1 5 Alto Boquete ...... 52 46 6 ------Bajo Boquete (Cabecera) ...... 97 93 4 2 - 2 2 - 2 Caldera ...... 29 29 - 2 1 1 2 1 1 Jaramillo ...... 41 41 - 1 - 1 1 - 1 Los Naranjos ...... 114 110 4 2 - 2 1 - 1 Palmira ...... 51 50 1 ------Bugaba ...... 2,189 2,101 88 39 14 25 29 8 21 Aserrío de Gariché ...... 293 285 8 5 - 5 5 - 5 Bugaba ...... 29 29 ------Cerro Punta ...... 440 415 25 7 3 4 6 3 3 El Bongo ...... 81 76 5 3 - 3 2 - 2 Gómez ...... 206 201 5 3 1 2 3 1 2 La Concepción (Cabecera) ...... 175 169 6 2 2 - - - - La Estrella ...... 251 246 5 4 1 3 3 1 2 San Andrés ...... 144 140 4 4 - 4 4 - 4 Santa Marta ...... 84 82 2 ------Santa Rosa ...... 87 86 1 4 2 2 1 - 1 Santo Domingo...... 62 60 2 ------Sortová ...... 113 107 6 2 1 1 2 1 1 Volcán ...... 224 205 19 5 4 1 3 2 1 David ...... 692 660 32 12 2 10 5 - 5 Bijagual ...... 13 13 ------Chiriquí ...... 39 39 ------Cochea ...... 38 38 ------David (Cabecera) ...... 236 216 20 4 2 2 1 - 1 Guacá ...... 72 72 - 3 - 3 2 - 2 Las Lomas...... 44 43 1 ------Pedregal ...... 51 48 3 ------San Carlos ...... 80 76 4 1 - 1 1 - 1 San Pablo Nuevo ...... 28 28 - 3 - 3 1 - 1 San Pablo Viejo ...... 91 87 4 1 - 1 - - - Dolega ...... 328 318 10 7 1 6 5 1 4 Dolega (Cabecera) ...... 36 35 1 1 - 1 - - - Dos Ríos ...... 29 29 ------Los Algarrobos ...... 37 35 2 1 1 - 1 1 - Los Anastacios ...... 21 21 - 1 - 1 1 - 1 Potrerillos ...... 81 81 - 3 - 3 2 - 2 Potrerillos Abajo ...... 26 23 3 ------Rovira ...... 72 69 3 1 - 1 1 - 1 Tinajas ...... 26 25 1 ------Gualaca ...... 310 305 5 4 1 3 2 1 1 Gualaca (Cabecera) ...... 82 81 1 2 1 1 1 1 - Hornito ...... 108 106 2 2 - 2 1 - 1 Los Ángeles ...... 33 33 ------Paja de Sombrero ...... 68 66 2 ------Rincón ...... 19 19 ------Remedios ...... 44 43 1 1 - 1 1 - 1 El Nancito ...... 23 22 1 1 - 1 1 - 1 El Porvenir...... 8 8 ------El Puerco ...... 2 2 ------Remedios (Cabecera) ...... 6 6 ------Agricultores de 10 y más Menores de 18 años que no Menores de 18 años Provincias, comarcas indígenas, años de edad asistieron a la escuela distritos y corregimientos De 10 a De 15 a De 10 a De 15 a Total Hombre Mujer Total Total 14 17 14 17 Santa Lucía ...... 5 5 ------Renacimiento...... 1,344 1,295 49 32 8 24 21 6 15 Breñón ...... 55 54 1 2 1 1 2 1 1 Cañas Gordas ...... 221 211 10 4 1 3 2 1 1 Dominical ...... 96 94 2 1 1 - 1 1 - Monte Lirio ...... 237 229 8 5 - 5 4 - 4 Plaza Caizán ...... 190 186 4 10 5 5 6 3 3 Río Sereno (Cabecera) ...... 236 222 14 3 - 3 1 - 1 Santa Clara ...... 147 140 7 4 - 4 2 - 2 Santa Cruz ...... 162 159 3 3 - 3 3 - 3 San Félix ...... 96 90 6 2 1 1 - - - Juay ...... 19 14 5 1 - 1 - - - Lajas Adentro ...... 12 12 ------Las Lajas (Cabecera) ...... 25 25 - 1 1 - - - - San Félix ...... 34 33 1 ------Santa Cruz ...... 6 6 ------San Lorenzo ...... 176 171 5 7 2 5 5 1 4 Boca Chica ...... 4 4 ------Boca de Monte ...... 73 70 3 2 - 2 1 - 1 Horconcitos (Cabecera) ...... 9 9 ------San Juan ...... 45 43 2 3 1 2 2 - 2 San Lorenzo ...... 45 45 - 2 1 1 2 1 1 Tolé ...... 518 475 43 20 5 15 16 3 13 Bella Vista ...... 38 38 - 1 - 1 1 - 1 Cerro Viejo ...... 136 130 6 6 2 4 5 1 4 El Cristo ...... 93 75 18 5 - 5 3 - 3 Justo Fidel Palacios...... 80 64 16 5 3 2 4 2 2 Lajas de Tolé ...... 27 26 1 ------Potrero de Caña ...... 19 18 1 3 - 3 3 - 3 Quebrada de Piedra ...... 38 37 1 ------Tolé (Cabecera) ...... 53 53 ------Veladero ...... 34 34 ------COCLÉ ...... 10,579 10,023 556 567 140 427 497 104 393 Aguadulce ...... 147 145 2 ------Aguadulce ...... 12 12 ------Barrios Unidos ...... 6 5 1 ------El Cristo ...... 76 75 1 ------El Roble ...... 42 42 ------Pocrí ...... 11 11 ------Antón ...... 1,328 1,276 52 32 5 27 29 3 26 Antón (Cabecera) ...... 60 56 4 ------Caballero ...... 376 358 18 12 2 10 11 1 10 Cabuya ...... 55 54 1 1 - 1 1 - 1 El Chirú ...... 34 34 - 1 - 1 1 - 1 El Retiro ...... 85 85 - 2 - 2 2 - 2 El Valle ...... 132 125 7 3 2 1 2 1 1 Juan Díaz ...... 55 51 4 5 1 4 4 1 3 Río Hato ...... 107 106 1 ------San Juan de Dios ...... 300 294 6 5 - 5 5 - 5 Santa Rita ...... 124 113 11 3 - 3 3 - 3 La Pintada ...... 2,200 2,152 48 108 27 81 101 23 78 El Harino ...... 405 395 10 26 6 20 26 6 20 El Potrero ...... 142 141 1 4 2 2 4 2 2 La Pintada (Cabecera) ...... 148 146 2 2 - 2 2 - 2 Las Lomas...... 278 264 14 8 - 8 7 - 7 Llano Grande ...... 821 807 14 51 16 35 45 12 33 Agricultores de 10 y más Menores de 18 años que no Menores de 18 años Provincias, comarcas indígenas, años de edad asistieron a la escuela distritos y corregimientos De 10 a De 15 a De 10 a De 15 a Total Hombre Mujer Total Total 14 17 14 17 Piedras Gordas ...... 406 399 7 17 3 14 17 3 14 Natá ...... 702 646 56 44 15 29 37 11 26 Capellanía ...... 48 47 1 1 - 1 1 - 1 El Caño ...... 70 69 1 1 - 1 1 - 1 Guzmán ...... 93 90 3 4 2 2 4 2 2 Las Huacas ...... 364 321 43 36 12 24 29 8 21 Natá (Cabecera) ...... 104 97 7 2 1 1 2 1 1 Toza ...... 23 22 1 ------Olá...... 636 573 63 41 13 28 33 9 24 El Copé ...... 160 143 17 13 4 9 12 4 8 El Palmar ...... 297 263 34 21 7 14 15 4 11 El Picacho ...... 40 38 2 2 1 1 1 - 1 La Pava ...... 63 55 8 3 1 2 3 1 2 Olá (Cabecera) ...... 76 74 2 2 - 2 2 - 2 Penonomé ...... 5,566 5,231 335 342 80 262 297 58 239 Cañaveral ...... 120 119 1 2 1 1 2 1 1 Chiguirí Arriba ...... 1,450 1,311 139 105 25 80 86 17 69 Coclé ...... 42 41 1 1 - 1 - - - El Coco ...... 52 50 2 ------Pajonal ...... 672 650 22 27 5 22 24 4 20 Penonomé (Cabecera) ...... 108 105 3 ------Río Grande ...... 62 61 1 ------Río Indio ...... 1,347 1,254 93 101 24 77 90 18 72 Toabré ...... 1,084 1,020 64 64 15 49 57 10 47 Tulú ...... 629 620 9 42 10 32 38 8 30 COLÓN ...... 3,836 3,711 125 211 48 163 195 42 153 Chagres ...... 1,078 1,052 26 69 19 50 65 19 46 Achiote ...... 51 51 ------El Guabo ...... 128 125 3 5 2 3 5 2 3 La Encantada ...... 554 540 14 37 10 27 34 10 24 Nuevo Chagres (Cabecera) ...... 3 3 ------Palmas Bellas ...... 115 111 4 4 1 3 4 1 3 Piña ...... 32 32 ------Salud ...... 195 190 5 23 6 17 22 6 16 Colón ...... 760 732 28 20 4 16 16 2 14 Barrio Norte ...... 2 - 2 ------Barrio Sur ...... 5 5 ------Buena Vista ...... 70 69 1 3 1 2 2 - 2 Cativá ...... 23 20 3 ------Criricito ...... 222 215 7 6 1 5 5 1 4 Cristóbal ...... 65 64 1 ------Escobal ...... 78 75 3 1 1 - 1 1 - Limón ...... 22 21 1 1 - 1 1 - 1 Nueva Providencia ...... 11 11 ------Puerto Pilón ...... 24 24 - 1 - 1 1 - 1 Sabanitas ...... 8 8 ------Salamanca ...... 158 151 7 8 1 7 6 - 6 San Juan ...... 58 55 3 ------Santa Rosa ...... 14 14 ------Donoso ...... 1,638 1,570 68 114 23 91 108 20 88 Coclé del Norte...... 330 318 12 28 6 22 26 5 21 El Guásimo ...... 593 569 24 43 11 32 42 11 31 Gobea ...... 66 65 1 4 1 3 4 1 3 Miguel de la Borda (Cabecera) ...... 400 387 13 22 2 20 21 2 19 Río Indio ...... 123 118 5 10 3 7 8 1 7 San José del General ...... 126 113 13 7 - 7 7 - 7 Agricultores de 10 y más Menores de 18 años que no Menores de 18 años Provincias, comarcas indígenas, años de edad asistieron a la escuela distritos y corregimientos De 10 a De 15 a De 10 a De 15 a Total Hombre Mujer Total Total 14 17 14 17 Portobelo ...... 160 157 3 5 1 4 4 1 3 Cacique ...... 10 9 1 ------Garrote ...... 31 31 - 1 - 1 - - - Isla Grande ...... 18 17 1 ------Maria Chiquita ...... 28 28 - 1 1 - 1 1 - Portobelo (Cabecera) ...... 73 72 1 3 - 3 3 - 3 Santa Isabel ...... 200 200 - 3 1 2 2 - 2 Cuango ...... 20 20 - 1 1 - - - - Miramar ...... 10 10 ------Nombre de Dios ...... 62 62 ------Palenque ...... 22 22 - 1 - 1 1 - 1 Palmira ...... 29 29 ------Playa Chiquita ...... 4 4 ------Santa Isabel ...... 21 21 ------Viento Frío...... 32 32 - 1 - 1 1 - 1 DARIÉN ...... 6,222 5,865 357 419 105 314 313 66 247 Chepigana ...... 3,879 3,663 216 255 59 196 192 38 154 Agua Fría ...... 434 426 8 28 3 25 18 2 16 ...... 45 41 4 2 - 2 1 - 1 Chepigana ...... 146 120 26 11 5 6 7 3 4 Cucunatí ...... 209 206 3 15 3 12 14 3 11 Garachiné...... 267 242 25 15 4 11 7 4 3 Jaqué ...... 214 178 36 10 3 7 5 - 5 La Palma (Cabecera) ...... 231 215 16 9 2 7 8 1 7 Puerto Piña ...... 73 68 5 4 1 3 2 - 2 Río Congo ...... 255 249 6 21 6 15 16 2 14 Río Congo Arriba ...... 450 447 3 35 7 28 31 6 25 Río Iglesias ...... 295 292 3 32 8 24 27 6 21 Sambú ...... 123 111 12 6 1 5 4 1 3 Santa Fe ...... 849 819 30 53 12 41 43 9 34 Setegantí ...... 81 78 3 1 - 1 1 - 1 Taimatí ...... 95 85 10 4 - 4 4 - 4 Tucutí ...... 112 86 26 9 4 5 4 1 3 Pinogana 2,343 2,202 141 164 46 118 121 28 93 Boca de Cupe ...... 202 173 29 16 5 11 11 4 7 Comarca Kuna de Wargandí ...... 369 358 11 26 6 20 13 3 10 El Real de Santa María (Cabecera) 115 106 9 6 3 3 4 1 3 Metetí ...... 809 784 25 52 18 34 44 12 32 Paya ...... 119 99 20 11 3 8 9 2 7 Pinogana ...... 84 80 4 4 - 4 3 - 3 Pucuró ...... 51 40 11 6 2 4 2 - 2 Yape...... 52 41 11 4 1 3 3 - 3 ...... 542 521 21 39 8 31 32 6 26 HERRERA ...... 4,809 4,765 44 140 29 111 100 16 84 Chitré ...... 227 216 11 4 2 2 1 - 1 Chitré (Cabecera) ...... 34 30 4 1 1 - - - - La Arena ...... 31 31 ------Llano Bonito ...... 33 30 3 1 - 1 - - - Monagrillo...... 92 88 4 2 1 1 1 - 1 San Juan Bautista ...... 37 37 ------Las Minas ...... 1,169 1,163 6 40 10 30 34 7 27 Chepo ...... 238 237 1 10 4 6 10 4 6 Chumical ...... 76 76 - 1 1 - - - - El Toro ...... 216 216 - 6 - 6 4 - 4 Las Minas (Cabecera) ...... 106 105 1 ------Leones ...... 182 179 3 5 - 5 5 - 5 Agricultores de 10 y más Menores de 18 años que no Menores de 18 años Provincias, comarcas indígenas, años de edad asistieron a la escuela distritos y corregimientos De 10 a De 15 a De 10 a De 15 a Total Hombre Mujer Total Total 14 17 14 17 Quebrada del Rosario ...... 111 110 1 5 - 5 4 - 4 Quebrada el Ciprian ...... 240 240 - 13 5 8 11 3 8 Los Pozos ...... 856 852 4 28 4 24 25 3 22 Capurï ...... 77 77 - 5 1 4 4 1 3 El Calabacito ...... 63 62 1 2 - 2 2 - 2 El Cedro ...... 50 50 - 1 1 - 1 1 - La Arena ...... 45 45 ------La Pitaloza ...... 122 121 1 3 - 3 3 - 3 Las Llanas ...... 172 172 - 6 - 6 6 - 6 Los Cerritos ...... 55 55 - 4 - 4 4 - 4 Los Cerros de Paja ...... 123 121 2 5 1 4 4 1 3 Los Pozos (Cabecera) ...... 149 149 - 2 1 1 1 - 1 Ocú...... 1,595 1,587 8 45 11 34 24 5 19 Cerro Largo ...... 351 351 - 5 1 4 4 1 3 El Tijera ...... 120 120 - 4 4 - 2 2 - Llano Grande ...... 80 80 - 1 - 1 - - - Los Llanos ...... 368 366 2 9 4 5 2 - 2 Menchaca...... 213 212 1 11 1 10 4 1 3 Ocú (Cabecera) ...... 338 333 5 9 - 9 7 - 7 Peñas Chatas ...... 125 125 - 6 1 5 5 1 4 Parita ...... 258 253 5 8 1 7 5 - 5 Cabuya ...... 46 46 - 1 - 1 1 - 1 Llano de la Cruz ...... 22 20 2 1 - 1 1 - 1 Los Castillos ...... 39 39 - 3 - 3 3 - 3 Paris ...... 22 21 1 ------Parita (Cabecera) ...... 71 70 1 3 1 2 - - - Portobelillo ...... 27 27 ------Potuga ...... 31 30 1 ------Pesé ...... 558 553 5 12 1 11 10 1 9 El Barrero ...... 65 65 ------El Ciruelo ...... 94 94 - 2 - 2 1 - 1 El Pájaro ...... 75 72 3 1 - 1 1 - 1 El Pedregoso ...... 53 53 - 2 - 2 1 - 1 Las Cabras ...... 91 91 - 2 - 2 2 - 2 Pesé (Cabecera) ...... 16 15 1 1 - 1 1 - 1 Rincón Hondo ...... 64 63 1 ------Sabanagrande ...... 100 100 - 4 1 3 4 1 3 Santa María ...... 146 141 5 3 - 3 1 - 1 Chupampa...... 39 39 ------El Limón ...... 66 66 - 2 - 2 - - - El Rincón ...... 22 20 2 1 - 1 1 - 1 Los Canelos ...... 6 5 1 ------Santa María (Cabecera) ...... 13 11 2 ------LOS SANTOS ...... 3,396 3,351 45 60 11 49 44 3 41 Guararé ...... 406 403 3 3 1 2 1 - 1 El Espinal ...... 70 70 - 1 - 1 - - - El Hato ...... 31 31 ------ ...... 45 45 ------Guararé (Cabecera) ...... 75 73 2 1 - 1 1 - 1 Guararé Arriba...... 12 12 ------ ...... 25 25 - 1 1 - - - - ...... 22 22 ------ ...... 35 35 ------Llano Abajo ...... 68 67 1 ------Perales ...... 23 23 ------Las Tablas ...... 661 654 7 7 1 6 5 - 5 Agricultores de 10 y más Menores de 18 años que no Menores de 18 años Provincias, comarcas indígenas, años de edad asistieron a la escuela distritos y corregimientos De 10 a De 15 a De 10 a De 15 a Total Hombre Mujer Total Total 14 17 14 17 ...... 52 52 - 1 - 1 1 - 1 Bayano ...... 56 56 - 1 1 - - - - ...... 30 30 ------ ...... 35 35 - 2 - 2 1 - 1 El Manantial ...... 28 28 ------El Muñoz ...... 18 18 ------El Pedregoso ...... 7 7 ------ ...... 13 13 ------ ...... 32 32 ------La Palma ...... 43 41 2 ------ ...... 22 22 - 1 - 1 1 - 1 Las Palmitas ...... 37 37 ------Las Tablas (Cabecera) ...... 69 68 1 1 - 1 1 - 1 ...... 25 25 ------Nuario ...... 12 12 ------Palmira ...... 4 4 - 1 - 1 1 - 1 Peña Blanca ...... 11 11 ------Río Hondo ...... 18 18 ------San José ...... 23 23 ------San Miguel ...... 13 13 ------Santo Domingo...... 41 38 3 ------Sesteadero ...... 23 22 1 ------Valle Rico ...... 26 26 ------ ...... 23 23 ------Los Santos ...... 895 883 12 9 2 7 7 1 6 Agua Buena ...... 46 46 ------El Guásimo ...... 36 33 3 ------La Colorada ...... 76 76 ------ ...... 98 98 ------ (Cabecera) ..... 73 72 1 ------Las Cruces ...... 96 96 - 1 - 1 1 - 1 ...... 56 55 1 1 - 1 1 - 1 ...... 56 55 1 1 - 1 - - - Los Ángeles ...... 70 69 1 3 1 2 2 - 2 Los Olivos ...... 43 40 3 ------Sabanagrande ...... 72 72 - 1 - 1 1 - 1 Santa Ana ...... 73 72 1 1 1 - 1 1 - Tres Quebradas ...... 29 29 ------ ...... 71 70 1 1 - 1 1 - 1 ...... 490 482 8 16 1 15 13 - 13 Bahía Honda ...... 47 47 ------ ...... 25 25 - 3 1 2 2 - 2 Chupá ...... 11 11 ------Corozal ...... 47 47 - 2 - 2 2 - 2 El Cedro ...... 18 17 1 1 - 1 1 - 1 Espino Amarillo ...... 24 22 2 ------La Mesa ...... 31 31 - 1 - 1 1 - 1 Las Palmas ...... 54 52 2 1 - 1 - - - ...... 145 144 1 6 - 6 5 - 5 Macaracas (Cabecera) ...... 72 70 2 2 - 2 2 - 2 Mogollón ...... 16 16 ------Pedasí ...... 114 112 2 3 - 3 3 - 3 ...... 20 20 ------Mariabé ...... 6 6 - 1 - 1 1 - 1 Oria Arriba ...... 35 33 2 1 - 1 1 - 1 Pedasí (Cabecera) ...... 28 28 - 1 - 1 1 - 1 ...... 25 25 ------Pocrí ...... 217 216 1 1 - 1 1 - 1 El Cañafístulo ...... 40 39 1 ------Agricultores de 10 y más Menores de 18 años que no Menores de 18 años Provincias, comarcas indígenas, años de edad asistieron a la escuela distritos y corregimientos De 10 a De 15 a De 10 a De 15 a Total Hombre Mujer Total Total 14 17 14 17 Lajamina ...... 61 61 ------Paraiso ...... 30 30 ------ ...... 55 55 ------Pocrí (Cabecera) ...... 31 31 - 1 - 1 1 - 1 Tonosí ...... 613 601 12 21 6 15 14 2 12 ...... 65 65 - 2 - 2 2 - 2 ...... 44 44 - 1 - 1 1 - 1 Cañas ...... 27 27 - 1 1 - - - - ...... 74 73 1 6 3 3 3 1 2 El Cacao ...... 72 71 1 3 1 2 1 1 - El Cortezo ...... 34 33 1 1 - 1 1 - 1 Flores ...... 26 26 - 1 1 - - - - Guánico ...... 99 96 3 5 - 5 5 - 5 Isla de Cañas ...... 36 35 1 ------ ...... 57 55 2 ------Tonosí (Cabecera) ...... 79 76 3 1 - 1 1 - 1 PANAMÁ ...... 9,377 8,976 401 428 108 320 363 82 281 Arraiján ...... 185 178 7 3 1 2 2 - 2 Arraiján (Cabecera) ...... 19 19 ------Burunga ...... 46 43 3 ------Cerro Silvestre...... 17 17 ------Juan Demóstenes Arosemena...... 13 13 ------Nuevo Emperador ...... 27 26 1 ------Santa Clara ...... 22 22 ------Veracruz ...... 23 21 2 1 1 - - - - Vista Alegre ...... 18 17 1 2 - 2 2 - 2 Balboa ...... 76 72 4 3 2 1 3 2 1 La Ensenada ...... 4 4 ------La Esmeralda ...... 29 28 1 1 - 1 1 - 1 La Guinea...... 19 16 3 2 2 - 2 2 - Pedro González...... 4 4 ------ ...... - San Miguel (Cabecera) ...... 20 20 ------Capira ...... 3,080 2,915 165 163 31 132 143 22 121 Caimito ...... 48 48 - 2 1 1 2 1 1 Campana ...... 58 55 3 ------Capira (Cabecera) ...... 31 30 1 1 - 1 1 - 1 Cermeño ...... 50 49 1 ------Ciri de los Sotos ...... 366 352 14 15 1 14 14 - 14 Ciri Grande ...... 766 724 42 39 6 33 31 3 28 El Cacao ...... 883 796 87 53 12 41 53 12 41 La Trinidad ...... 271 267 4 18 1 17 15 1 14 Las Ollas Arriba ...... 30 28 2 ------Lídice ...... 170 167 3 9 1 8 8 1 7 Santa Rosa ...... 365 359 6 26 9 17 19 4 15 Villa Carmen ...... 7 6 1 ------Villa Rosario ...... 35 34 1 ------Chame ...... 374 358 16 6 1 5 5 1 4 Bejuco ...... 40 39 1 ------Buenos Aires ...... 68 67 1 3 1 2 3 1 2 Cabuya ...... 45 44 1 ------Chame (Cabecera) ...... 19 19 ------Chicá ...... 59 52 7 1 - 1 - - - El Líbano ...... 2 2 ------Las Lajas ...... 15 15 ------Nueva Gorgona ...... 16 15 1 ------Punta Chame ...... 5 5 ------Agricultores de 10 y más Menores de 18 años que no Menores de 18 años Provincias, comarcas indígenas, años de edad asistieron a la escuela distritos y corregimientos De 10 a De 15 a De 10 a De 15 a Total Hombre Mujer Total Total 14 17 14 17 Sajalices ...... 34 31 3 1 - 1 1 - 1 Sorá ...... 71 69 2 1 - 1 1 - 1 Chepo ...... 2,793 2,730 63 173 58 115 145 47 98 Cañita ...... 122 118 4 4 1 3 3 - 3 Chepillo ...... - Chepo (Cabecera) ...... 259 256 3 13 4 9 10 3 7 Comarca Kuna de Madungandi ...... 591 581 10 54 19 35 45 18 27 El Llano ...... 331 323 8 20 5 15 19 5 14 Las Margaritas...... 183 180 3 10 5 5 10 5 5 ...... 142 142 - 4 2 2 4 2 2 Tortí ...... 1,165 1,130 35 68 22 46 54 14 40 Chimán ...... 364 316 48 21 5 16 15 3 12 Brujas ...... 61 60 1 4 - 4 4 - 4 Chimán (Cabecera) ...... 115 81 34 6 2 4 2 - 2 Gonzalo Vásquez ...... 9 9 ------Pasiga ...... 63 63 - 4 3 1 4 3 1 Unión Santeña ...... 116 103 13 7 - 7 5 - 5 La Chorrera ...... 811 792 19 31 4 27 27 4 23 Amador ...... 108 106 2 4 2 2 4 2 2 Arosemena ...... 24 23 1 1 - 1 1 - 1 Barrio Balboa ...... 29 28 1 ------Barrio Colón ...... 47 43 4 ------El Arado ...... 53 52 1 5 1 4 5 1 4 El Coco ...... 34 34 - 1 - 1 1 - 1 Feuillet ...... 10 10 ------Guadalupe...... 64 61 3 ------Herrera ...... 106 106 - 2 - 2 2 - 2 Hurtado ...... 60 58 2 4 1 3 3 1 2 Iturralde ...... 45 43 2 3 - 3 3 - 3 La Represa ...... 26 24 2 3 - 3 3 - 3 Los Díaz ...... 42 42 - 2 - 2 1 - 1 Mendoza ...... 51 50 1 1 - 1 - - - Obaldía ...... 24 24 - 2 - 2 2 - 2 Playa Leona ...... 30 30 - 1 - 1 1 - 1 Puerto Caimito...... 20 20 - 1 - 1 - - - Santa Rita ...... 38 38 - 1 - 1 1 - 1 Panamá ...... 963 909 54 16 3 13 12 1 11 ...... 69 68 1 1 - 1 1 - 1 Alcalde Díaz ...... 33 31 2 ------Ancón ...... 54 49 5 1 1 - - - - Bella Vista ...... 15 12 3 ------Betania ...... 16 14 2 ------ ...... 220 206 14 5 - 5 4 - 4 Curundú ...... 8 8 ------El Chorrillo...... 7 7 ------Ernesto Córdoba Campos ...... 46 43 3 3 1 2 3 1 2 Juan Díaz ...... 26 23 3 ------La Exposición o Calidonia ...... 26 23 3 ------ ...... 44 43 1 ------Las Mañanitas ...... 15 15 ------ ...... 149 143 6 2 1 1 1 - 1 ...... 11 11 ------Pedregal ...... 58 55 3 ------Pueblo Nuevo ...... 7 6 1 ------Río Abajo ...... 4 3 1 ------San Felipe ...... 2 2 ------San Francisco ...... 10 9 1 ------San Martín...... 100 96 4 3 - 3 3 - 3 Agricultores de 10 y más Menores de 18 años que no Menores de 18 años Provincias, comarcas indígenas, años de edad asistieron a la escuela distritos y corregimientos De 10 a De 15 a De 10 a De 15 a Total Hombre Mujer Total Total 14 17 14 17 Santa Ana ...... 3 3 ------ ...... 40 39 1 1 - 1 - - - San Carlos ...... 606 590 16 12 3 9 11 2 9 El Espino ...... 38 38 ------El Higo ...... 31 31 ------Guayabito ...... 14 13 1 ------La Ermita ...... 36 36 - 2 2 - 2 2 - La Laguna ...... 152 146 6 2 - 2 2 - 2 Las Uvas ...... 15 15 ------Los Llanitos ...... 292 284 8 8 1 7 7 - 7 San Carlos (Cabecera) ...... 10 9 1 ------San José ...... 18 18 ------San Miguelito ...... 116 107 9 ------Amelia Denis de Icaza ...... 15 15 ------Arnulfo Arias ...... 16 15 1 ------Belisario Frías ...... 16 16 ------Belisario Porras ...... 25 21 4 ------José Domingo Espinar ...... 19 18 1 ------ ...... 3 3 ------Omar Torrijos ...... 8 6 2 ------Rufina Alfaro ...... 9 9 ------Victoriano Lorenzo ...... 5 4 1 ------Taboga ...... 9 9 ------Otoque Occidente ...... 5 5 ------Otoque Oriente ...... 1 1 ------Taboga (Cabecera) ...... 3 3 ------VERAGUAS ...... 19,916 18,815 1,101 862 248 614 705 152 553 Atalaya ...... 590 581 9 10 4 6 8 2 6 Atalaya (Cabecera) ...... 120 119 1 1 - 1 1 - 1 El Barrito ...... 136 135 1 2 1 1 2 1 1 La Carrillo ...... 168 166 2 3 1 2 3 1 2 La Montañuela ...... 118 115 3 3 2 1 1 - 1 San Antonio ...... 48 46 2 1 - 1 1 - 1 Calobre ...... 2,083 1,911 172 92 22 70 75 11 64 Barnizal ...... 112 100 12 3 1 2 3 1 2 Calobre (Cabecera) ...... 189 178 11 3 1 2 3 1 2 Chitra ...... 419 383 36 17 1 16 16 1 15 El Cocla ...... 167 163 4 9 2 7 8 1 7 El Potrero ...... 104 98 6 3 - 3 3 - 3 La Laguna ...... 175 165 10 2 - 2 2 - 2 La Raya de Calobre ...... 90 86 4 ------La Tetilla ...... 79 77 2 1 - 1 1 - 1 La Yeguada ...... 196 181 15 13 3 10 11 1 10 Las Guías ...... 153 148 5 5 1 4 4 1 3 Monjaras ...... 119 115 4 3 - 3 3 - 3 San José ...... 280 217 63 33 13 20 21 5 16 Cañazas ...... 3,488 3,197 291 236 66 170 208 47 161 Cañazas (Cabecera) ...... 433 403 30 10 3 7 7 2 5 Cerro Plata ...... 337 319 18 16 - 16 14 - 14 El Aromillo ...... 368 349 19 25 4 21 25 4 21 El Picador ...... 858 749 109 81 21 60 74 15 59 Las Cruces ...... 390 371 19 32 12 20 30 10 20 Los Valles...... 263 248 15 15 3 12 12 1 11 San José ...... 558 487 71 52 23 29 42 15 27 San Marcelo ...... 281 271 10 5 - 5 4 - 4 La Mesa...... 1,457 1,369 88 37 5 32 35 4 31 Agricultores de 10 y más Menores de 18 años que no Menores de 18 años Provincias, comarcas indígenas, años de edad asistieron a la escuela distritos y corregimientos De 10 a De 15 a De 10 a De 15 a Total Hombre Mujer Total Total 14 17 14 17 Bisvalles ...... 281 254 27 6 1 5 5 - 5 Boró ...... 333 320 13 6 1 5 6 1 5 La Mesa (Cabecera) ...... 305 284 21 3 - 3 3 - 3 Llano Grande ...... 88 83 5 1 - 1 1 - 1 Los Milagros ...... 144 138 6 3 1 2 2 1 1 San Bartolo ...... 306 290 16 18 2 16 18 2 16 Las Palmas ...... 2,679 2,587 92 86 20 66 67 10 57 Cerro de Casa ...... 511 498 13 12 1 11 9 - 9 Corozal ...... 195 194 1 9 2 7 7 2 5 El María ...... 159 158 1 1 - 1 1 - 1 El Prado ...... 175 170 5 3 1 2 3 1 2 El Rincón ...... 426 406 20 16 7 9 11 4 7 Las Palmas (Cabecera) ...... 456 439 17 14 3 11 11 2 9 Lola ...... 94 93 1 3 - 3 3 - 3 Pixvae ...... 60 57 3 6 1 5 5 1 4 Puerto Vidal ...... 134 132 2 3 - 3 3 - 3 San Martín de Porres ...... 114 107 7 1 - 1 1 - 1 Vigui ...... 188 166 22 13 5 8 8 - 8 Zapotillo ...... 167 167 - 5 - 5 5 - 5 Mariato ...... 524 517 7 18 5 13 18 5 13 Arenas ...... 92 89 3 1 - 1 1 - 1 El cacao ...... 80 80 - 4 1 3 4 1 3 Llano de Catival o Mariato(Cabecera) 156 155 1 5 1 4 5 1 4 Quebro ...... 131 130 1 6 2 4 6 2 4 Tebario ...... 65 63 2 2 1 1 2 1 1 Montijo ...... 436 430 6 3 - 3 2 - 2 Cébaco ...... 43 43 ------Costa Hermosa ...... 63 62 1 1 - 1 1 - 1 Gobernadora ...... 12 11 1 ------La Garceana ...... 39 39 ------Leones ...... 21 21 ------Montijo ...... 96 95 1 1 - 1 1 - 1 Pilón ...... 87 85 2 ------Unión del Norte ...... 75 74 1 1 - 1 - - - Río de Jesús ...... 682 666 16 8 1 7 7 1 6 Catorce de Noviembre ...... 179 174 5 2 1 1 2 1 1 Las Huacas ...... 156 152 4 2 - 2 2 - 2 Los Castillos ...... 69 68 1 ------Río de Jesús (Cabecera) ...... 225 219 6 4 - 4 3 - 3 Utira ...... 53 53 ------San Francisco...... 1,478 1,404 74 61 18 43 42 6 36 Corral Falso ...... 29 29 - 1 - 1 1 - 1 Los Hatillos ...... 413 406 7 14 5 9 12 4 8 Remance ...... 357 327 30 26 11 15 10 1 9 San Francisco (Cabecera) ...... 78 76 2 ------San José ...... 403 373 30 15 2 13 14 1 13 San Juan ...... 198 193 5 5 - 5 5 - 5 Santa Fe ...... 2,811 2,545 266 222 94 128 163 53 110 Calovébora ...... 705 642 63 85 37 48 75 31 44 El Alto ...... 222 220 2 2 - 2 2 - 2 El Cuay ...... 299 271 28 9 - 9 8 - 8 El Pantano...... 108 105 3 1 1 - 1 1 - Gatú o Gatucito ...... 369 359 10 30 5 25 29 5 24 Río Luis ...... 464 345 119 72 45 27 26 10 16 Rubén cantú ...... 349 337 12 17 5 12 17 5 12 Santa Fe (Cabecera) ...... 295 266 29 6 1 5 5 1 4 Santiago ...... 1,484 1,443 41 18 4 14 15 4 11 Agricultores de 10 y más Menores de 18 años que no Menores de 18 años Provincias, comarcas indígenas, años de edad asistieron a la escuela distritos y corregimientos De 10 a De 15 a De 10 a De 15 a Total Hombre Mujer Total Total 14 17 14 17 Canto del Llano ...... 88 83 5 2 - 2 1 - 1 Carlos Santana Ávila ...... 71 69 2 1 - 1 - - - Edwin Fábrega ...... 108 105 3 2 - 2 1 - 1 La Colorada ...... 129 127 2 ------La Peña ...... 89 88 1 1 - 1 1 - 1 La Raya de Santa Maria ...... 41 40 1 ------Los Algarrobos ...... 262 250 12 4 - 4 4 - 4 Ponuga ...... 316 312 4 6 3 3 6 3 3 San Martín de Porres ...... 66 63 3 1 1 - 1 1 - San Pedro del Espino ...... 86 84 2 1 - 1 1 - 1 Santiago (Cabecera) ...... 140 137 3 ------Urracá ...... 88 85 3 ------Soná ...... 2,204 2,165 39 71 9 62 65 9 56 Bahía Honda ...... 119 115 4 3 - 3 3 - 3 Calidonia ...... 238 236 2 9 - 9 9 - 9 Cativé ...... 179 178 1 19 4 15 18 4 14 El Marañón ...... 284 277 7 4 - 4 4 - 4 Guarumal ...... 228 224 4 6 - 6 5 - 5 La Soledad ...... 132 131 1 ------Quebrada de Oro ...... 123 122 1 4 - 4 4 - 4 Río Grande ...... 273 265 8 11 3 8 10 3 7 Rodeo Viejo ...... 434 430 4 13 2 11 12 2 10 Soná (Cabecera) ...... 194 187 7 2 - 2 - - - COMARCA EMBERÁ ...... 2,048 1,709 339 115 31 84 79 14 65 Cémaco ...... 1,652 1,389 263 95 27 68 62 11 51 Cirilo Guainora (Cabecera) ...... 444 360 84 33 9 24 14 1 13 Lajas Blancas ...... 761 638 123 39 15 24 28 8 20 Manuel Ortega ...... 447 391 56 23 3 20 20 2 18 Sambú ...... 396 320 76 20 4 16 17 3 14 Jingurudó ...... 126 95 31 8 2 6 8 2 6 Río Sábalo ...... 270 225 45 12 2 10 9 1 8 COMARCA KUNA YALA ...... 3,143 3,092 51 176 34 142 155 27 128 Comarca Kuna Yala ...... 3,143 3,092 51 176 34 142 155 27 128 Ailigandí ...... 972 957 15 44 10 34 41 8 33 Narganá (Cabecera) ...... 1,207 1,189 18 76 17 59 65 14 51 Puerto Obaldía ...... 31 30 1 ------Tubualá ...... 933 916 17 56 7 49 49 5 44 COMARCA NGÖBE BUGLÉ .... 14,944 11,908 3,036 1,021 379 642 591 129 462 Besiko ...... 1,758 1,532 226 102 44 58 64 23 41 Boca de Balsa ...... 220 183 37 16 8 8 12 6 6 Camarón Arriba ...... 152 135 17 3 - 3 3 - 3 Cerro Banco ...... 324 281 43 16 3 13 14 3 11 Cerro de Patena ...... 73 59 14 6 2 4 3 1 2 Emplanada de Chorcha ...... 149 141 8 7 1 6 2 - 2 Namnoni ...... 195 167 28 15 6 9 10 2 8 Niba ...... 494 430 64 39 24 15 20 11 9 Soloy (Cabecera) ...... 151 136 15 ------Kankintú ...... 2,379 2,103 276 162 44 118 125 27 98 Bisira (Cabecera) ...... 184 170 14 5 - 5 5 - 5 Burí ...... 197 176 21 17 2 15 13 1 12 Guariviara...... 372 322 50 21 8 13 13 3 10 Guoroni ...... 313 281 32 25 5 20 23 4 19 Kankintú ...... 277 259 18 7 1 6 6 1 5 Man Creek...... 354 306 48 17 3 14 13 2 11 Mününi ...... 213 170 43 24 9 15 12 4 8 Agricultores de 10 y más Menores de 18 años que no Menores de 18 años Provincias, comarcas indígenas, años de edad asistieron a la escuela distritos y corregimientos De 10 a De 15 a De 10 a De 15 a Total Hombre Mujer Total Total 14 17 14 17 Piedra Roja ...... 150 133 17 16 5 11 14 4 10 Tuwai ...... 319 286 33 30 11 19 26 8 18 Kusapín ...... 729 574 155 57 21 36 28 7 21 Bahía Azul ...... 77 70 7 ------Calovébora o Santa Catalina ...... 242 170 72 34 13 21 11 1 10 Kusapín (Cabecera) ...... 52 49 3 ------Loma Yuca ...... 28 20 8 6 3 3 5 2 3 Río Chiriquí ...... 94 72 22 4 1 3 4 1 3 Tobobe ...... 117 102 15 8 3 5 4 2 2 Valle Bonito ...... 119 91 28 5 1 4 4 1 3 Müna ...... 3,947 3,063 884 213 70 143 122 22 100 Alto Caballero ...... 270 227 43 13 4 9 6 1 5 Bakama ...... 163 129 34 11 4 7 9 3 6 Cerro Caña ...... 289 223 66 8 1 7 3 1 2 Cerro Puerco ...... 319 277 42 21 8 13 12 2 10 Chichica (Cabecera) ...... 335 278 57 10 5 5 5 1 4 Krua ...... 285 236 49 12 5 7 7 1 6 Maraca ...... 412 347 65 24 8 16 14 2 12 Nibra ...... 408 286 122 28 5 23 21 5 16 Peña Blanca ...... 253 208 45 14 7 7 4 - 4 Roka...... 443 306 137 19 4 15 9 1 8 Sitio Prado ...... 519 343 176 27 4 23 24 3 21 Umani ...... 251 203 48 26 15 11 8 2 6 Mironó ...... 1,564 1,253 311 106 34 72 55 9 46 Cascabel ...... 94 86 8 3 - 3 3 - 3 Hato Corotú ...... 249 173 76 30 11 19 12 3 9 Hato Culantro ...... 197 178 19 3 - 3 3 - 3 Hato Jobo ...... 291 216 75 27 10 17 15 4 11 Hato Juli ...... 93 78 15 4 2 2 2 - 2 Hato Pilón (Cabecera) ...... 268 210 58 14 6 8 6 1 5 Quebrada de Loro ...... 93 78 15 7 2 5 3 1 2 Salto Dupi...... 279 234 45 18 3 15 11 - 11 Nole Duima ...... 1,398 1,132 266 73 28 45 37 4 33 Cerro Iglesias (Cabecera)...... 348 296 52 19 8 11 9 1 8 Hato Chamí ...... 549 412 137 28 9 19 13 1 12 Jadaberi ...... 154 126 28 14 8 6 6 1 5 Lajero ...... 151 144 7 2 - 2 2 - 2 Susama ...... 196 154 42 10 3 7 7 1 6 Ñürüm ...... 3,169 2,251 918 308 138 170 160 37 123 Agua de Salud ...... 933 570 363 151 80 71 49 7 42 Alto de Jesús ...... 125 109 16 1 - 1 1 - 1 Buenos Aires (Cabecera) ...... 324 257 67 23 9 14 15 4 11 Cerro Pelado ...... 395 322 73 18 8 10 8 4 4 El Bale ...... 187 140 47 8 1 7 6 - 6 El Paredón ...... 327 274 53 40 13 27 40 13 27 El Piro ...... 85 83 2 3 1 2 2 - 2 Guayabito ...... 379 256 123 24 15 9 13 6 7 Güibale ...... 414 240 174 40 11 29 26 3 23

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo. Mapas

Proporción de trabajadores agrícolas de 10 y más años de edad, por corregimientos: Censo de 2010

Proporción de trabajadores agrícolas de 10 y más años de edad analfabetas: Censo de 2010

Distribución porcentual de la población menor a 18 años de edad que trabajan en la agricultura: Censo de 2010

Distribución porcentual de los trabajadores agropecuarios menores de 18 años de edad que no asisten a la escuela: Censo de 2010

Rogelio Alvarado Director

Departamento de Análisis Económico Departamento de Análisis Social Tel. (507) 507 7076 Tel. (507) 507 7072

Robinson Sucre Margarita Aquino Jefe Jefa

Ana Sánchez Argelis Almanza Carlos Carrasco Eudemia Pérez Esilda Atencio Omar Moreno Janine Chandler Rosa Núñez Jorge Cabal Tatiana Lombardo Joslyn Guerra Vielka de Díaz María González Yamileth Castillo María Rojas Mariel Varela Omar Araúz Tanya Almario

Julio Diéguez H. Coordinador de Estadísticas e Informática

Diseño de Relaciones Públicas Impresión en Sección de Reproducción