La Provincia De Los Santos. Historia, Régimen Jurídico Y Población. Mgdo
LA PROVINCIA DE LOS SANTOS: HISTORIA, RÉGIMEN JURÍDICO Y POBLACIÓN * MGDO. OSCAR VARGAS VELARDE LOS ORÍGENES: LA VILLA DE LOS SANTOS La provincia de Los Santos, tal como es conocida hoy en día, inaugurada oficialmente por el doctor Belisario Porras, presidente de la República, el 13 de marzo de 1915, con superficie de 3,805.4 kms2 y cabecera -interrumpida por cuatro años (1941- 1945)- en la ciudad de Las Tablas fue creada por leyes dictadas a finales de 1914 y principios de 1915, y está integrada por siete distritos, a saber: Las Tablas, Guararé, Los Santos, Macaracas, Pocrí, Pedasí y Tonosí, que en total cuentan con una población de 89,592 habitantes (45,602 hombres y 43,990 mujeres), ubicados en 39,053 viviendas.1 Esta provincia tiene sus antecedentes remotos en la población de Los Santos fundada el 1° de noviembre de 1569, Día de Todos los Santos, por españoles, criollos y mestizos, naturales de la Alcaldía Mayor de Natá, institución real que desde 1522 extendía su jurisdicción por todo el territorio de la península, situada en la parte más al sur del centro de la tierra panameña, “que en tiempos de Nicuesa se llamó Castilla de Oro, que más tarde se conoció con el nombre de Darién, y que en nuestros días se denomina generalmente Istmo de Panamá”.2 * Este ensayo fue publicado originalmente con el título “Apuntamiento histórico-jurídico de la provincia de Los Santos”, en Revista Cultural Lotería, órgano de la Lotería Nacional de Beneficencia, Panamá, enero- febrero 2003. Un jurado nombrado por los responsables de la institución le otorgó a su autor el premio en ciencias sociales Juan Antonio Susto.
[Show full text]