Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2012-2013

ANTEPROYECTO DE LEY: 055

PROYECTO DE LEY:

LEY:

GACETA OFICIAL:

TÍTULO: QUE CREA EL CORREGIMIENTO SAN AGUSTÍN, segregado del corregimiento , DISTRITO DE LOS SANTOS, PROVINCIA DE LOS SANTOS.

FECHA DE PRESENTACIÓN: 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012

PROPONENTE: HD. FRACISCO ELOY VEGA

COMISIÓN: Asuntos municipales

Apartado 0815-01603 Panamá 4 , Panamá ANTEPROYECTO 55 COMISION DE ASUNTOS MUNICIPALES

Panamá, 8 de septiembre de 2012

¡ ASAMBLEA NACfOrVAL ' Honorable Diputado ¡SECRETARIA GENEFtAL SERGIO GALVEZ EVERS 1r,.,.nl1',I6n 161011, Presidente Asamblea Nacional iHora 5.' 2," )O=y!...-: Ciudad.­ I r--­ Ji\ Debr:t!l.______

Respetado señor Presidente: i AVofflr.lón------/\¡:lrobndf'1 _____.__ Vnto:c' ' En ejercicio de la iniciativa legislativa consagrada en la Constitución Política de la República y el artículo 109 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional, actuando en mi condición de Diputado de la República presento para su consideración el Anteproyecto de Ley, Que crea el Corregimiento San Agustín, segregado del corregimiento La Villa de Los Santos, distrito de Los Santos, provincia de Los Santos, que merece la siguiente,

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Señor Presidente, la comunidad de San Agustín, es una comunidad pujante que data de la época colonial, que ha venido en constante crecimiento desde su creación, y que hoy día representa uno de los poblados más desarrollados de nuestro orbe interiorana, cuyas crecientes necesidades motivan a sus moradores a solicitar la conversión de Regimiento a Corregimiento, con tal de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y de aquellos que a diario emigran a esta región para establecerse de manera pennanente.

En efecto, como sustento de la presente iniciativa legislativa debemos mencionar hechos tales como las circunstancias sociopolíticas del área, que reclaman la necesidad de promover el regimiento de San Agustín a Corregimiento, para el que proponemos una división político administrativa integrada por regimientos de El Bongo, Caña Brava No.l, 2 y 3, Colón NO.l y 2, El Rascador y El Cebollo.

Se trata señor Presiente, de un corregimiento que facilitará que los recursos que el Estado destine para este sector alcancen a comunidades rurales o semirurales que a diferencia del corregimiento de La Villa de Los Santos no cuentan, ni contarán con un desarrollo urbano residencial, se trata de áreas que por sus características se dedican a la agricultura y ganadería en pequeña escala, motivo por el cual sus necesidades son distintas a las del corregimiento de que actualmente fonnan parte.

En razón de lo expuesto, consideramos conveniente favorecer a los moradores de las comunidades que confonnarán este nuevo corregimiento con recursos que se compadezcan con su región para promover el desarrollo sostenible y ordenado del área. Además, advierto que hemos realizado los estudios y consultas respectivas, y puedo garantizar que este es el momento histórico para darle autonomía a este sector cuyos intereses y necesidades difieren grandemente de los de La Villa de Los Santos.

Está de más sefior Presidente mencionar que el corregimiento cuya creación proponemos está, debidamente, conectado con el resto del territorio nacional mediante una carretera de concreto que atraviesa el centro del poblado desde y hacia el resto del país, y los caminos de acceso internos, respectivos.

~~ ... "\9- . 0""vI Profesor Francisc~Eloy Vega Diputado de la República Circuito 7-2 ANTEPROYECTO 55 ASAMBLEA M'1CíCNAL COMISION DE ASUNTOS MUNICIPALES SECf?ErARIA GEíVERAL f

; ;)rrmoi1t¡;;:16n R!r;!u z- ,1 I . Anteproyecto de Ley No. Hora 5: %0 p..,¿.. .f (De de de 2012)

Que crea el corregimiento San Agustín, segregado deí"'c()rregimiento La Villa de Los Santos, distrito de Los Santos, provincia de Los Santos

LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA:

Artículo 1. Se crea el corregimiento San Agustín, segregado del corregimiento La Villa de Los Santos, distrito y provincia de Los Santos

Artículo 2. Se modifica el artículo 38 de la Ley 58 de 1998, así: Artículo 38. El distrito de Los Santos se divide en quince corregimientos a saber: La Villa de Los Santos (cabecera), El Guásimo, La Colorada, , Las Cruces, , Los Ángeles, Los Olivos, , Sabana Grande, Santa Ana, Tres Quebradas, , y San Agustín. La cabecera del distrito es el poblado de La Villa de Los Santos. Los límites de los corregimientos del distrito de Los Santos son los siguientes:

Artículo 3. Se modifican los numerales 1, 2, 4, 5, 6, 8, 9, 12 Y 13, Y adiciona el numeral 15 al artículo 38 de la Ley 58 de 1998, así: 1. Corregimiento de La Villa de Los Santos (Cabecera): a. Con el corregimiento Santa Ana. Desde el río La Villa por la carretera que conduce desde El Jobo a la ciudad de Los Santos, se sigue esta carretera hacia esta ciudad hasta la carretera que se desvía a Santa Ana Abajo en dirección Este, se continúa esta carretera que conduce a Santa Ana Abajo hasta el punto donde cruza la quebrada El T ollado o quebrada Gutiérrez. La cual se sigue aguas arriba hasta donde cruza la carretera que conduce de la ciudad de Los Santos a Guararé, se sigue esta carretera en dirección a la ciudad de Los Santos hasta donde cruza la quebrada Las Guabas, se continúa esta quebrada aguas arriba hasta donde cruza la carretera que conduce de Las Peñas a La Espigadilla. b. Con el corregimiento Llano Largo. Desde el punto donde la carretera que conduce de Las Peñas a La Espigadilla cruza la quebrada Las Guabas, línea recta en dirección Noroeste hasta el punto donde se desvía el camino que conduce de cerro El Barco a Llano Largo, se continúa hacia Llano Largo, hasta donde cruza la quebrada Rabelo; de aquí aguas abajo esta quebrada hasta donde cruza la carretera que se dirige de Los Santos a Los Olivos, se sigue esta carretera hacia Los Olivos hasta donde cruza la quebrada Matías Hernández. c. Con el corregimiento San Agustín. Desde la intercepción de la carretera que comunica Los Olivos y La Villa de Los Santos, con la quebrada Matías Hemández en el punto con coordenadas UTM 875950 metros Norte y 562750 metros Este, se sigue 2388 metros en dirección Noroeste hasta el borde del río La Villa en un punto con coordenadas UTM 877075 metros Norte y 560600 metros Este. 2. Corregimiento San Agustín: a. Con el corregimiento La Villa de Los Santos (Cabecera). Desde la intercepción de la carretera que comunica Los Olivos y La Villa de Los Santos, con la quebrada Matías Hemández en el punto con coordenadas UTM 875950 metros Norte y 562750 metros Este, se sigue 2388 metros en dirección Noroeste hasta el borde del río La Villa en un punto con coordenadas UTM 877075 metros Norte y 560600 metros Este. b. Con el corregimiento de Llano Largo. Desde donde la carretera que conduce de Los Santos a Los Olivos cruza la quebrada Matías Hemández, la cual se continúa hasta su nacimiento; desde aquí, línea recta con dirección Suroeste, hasta el punto donde la carretera que conduce de Jobo Dulce a Caña Brava No.3 cruza la Quebrada Grande; aguas arriba esta quebrada hasta donde recibe las aguas de la Quebrada Larga, la cual se sigue aguas arriba hasta donde recibe las aguas de la Quebrada Huerta Vieja; se continúa esta última quebrada hasta su nacimiento en el cerro La Gallinaza. c. Con el corregimiento La Espigadilla. Desde la cabecera de la Quebrada la Huerta Vieja se sigue hacia el Sur por toda la divisoria de las aguas de la quebrada Larga y Quebrada Laja, hasta la cima del cerro El Bejucoso. d. Con el Corregimiento Tres Quebradas. Desde la cima del cerro Bejucoso, línea recta con dirección Suroeste hasta encontrar la cabecera de la quebrada La Vieja. e. Con el corregimiento Las Cruces. Desde el nacimiento de la quebrada La Vieja, línea recta con dirección Noroeste hasta encontrar el nacimiento de la quebrada Brazo Afluente y la quebrada La Culebra. f. Con el corregimiento Villa Lourdes. Desde el nacimiento de la quebrada Brazo Afluente y la quebrada La Culebra, línea recta con dirección Suroeste al cruce del camino que comunica a las comunidades Colón No.2, Nancecillo y el que se desvía a La Fabiana. g. Con el corregimiento Las Guabas. Desde el punto donde convergen los caminos que conducen a los caseríos Colón No.2, La Fabiana y La Mina, línea recta en dirección Suroeste hasta el punto más elevado del cerro El Águila. h. Con el corregimiento El Guásimo. Desde la cima del cerro El Águila, línea recta con dirección Noroeste hasta encontrar el punto más elevado del cerro Cebolla; desde aquí, línea recta con dirección Noroeste al punto con coordenadas UTM 870060 metros Norte y 553190 metros Este, donde la línea imaginaria que va de la esquina Norte del cementerio de San Luis, al cerro Cebolla, cruza la quebrada Aguas Blancas o Quebrada Grande.

1. Con el corregimiento Los Olivos. Desde el punto con coordenadas UTM 870060 metros Norte y 553190 metros Este, donde la línea imaginaria que va del cerro Cebolla a la esquina Norte del cementerio San Luis, cruza la Quebrada Aguas Blancas o Quebrada Grande, aguas abajo esta quebrada hasta donde vierte sus aguas en el río La Villa. 3. Corregimiento Llano Largo a. Con el corregimiento de La Villa de Los Santos (cabecera). Desde el punto donde la carretera que conduce de Las Peñas a La Espigadilla cruza la quebrada Las Guabas, línea recta en dirección Noroeste hasta el punto donde se desvía el camino que conduce de cerro El Barco a Llano Largo, se continúa hacia Llano Largo, hasta donde cruza la quebrada Rabelo; de aquí aguas abajo esta quebrada hasta donde cruza la carretera que se dirige de Los Santos a Los Olivos, se sigue esta carretera hacia Los Olivos hasta donde cruza la quebrada Matías Hemández. b. Con el corregimiento de San Agustín. Desde donde la carretera que conduce de Los Santos a Los Olivos cruza la quebrada Matías Hemández, la cual se continúa hasta su nacimiento; desde aquí, línea recta con dirección Suroeste, hasta el punto donde la carretera que conduce de Jobo Dulce a Caña Brava No.3 cruza la Quebrada Grande; aguas arriba esta quebrada hasta donde recibe las aguas de la Quebrada Larga, la cual se sigue aguas arriba hasta donde recibe las aguas de la Quebrada Huerta Vieja; se continúa esta última quebrada hasta su nacimiento en el cerro La Gallinaza. 4. Corregimiento La Espigadilla: a. Con el corregimiento San Agustín. Desde la cabecera de la Quebrada la Huerta Vieja se sigue hacia el Sur por toda la divisoria de las aguas de la quebrada Larga y Quebrada Laja, hasta la cima del cerro El Bejucoso. 5. Corregimiento de Tres Quebradas: a. Con el corregimiento San Agustín. Desde la cima del cerro Bejucoso, línea recta con dirección Suroeste hasta encontrar la cabecera de la quebrada La Vieja. 6. Corregimiento Las Cruces: a. Con el corregimiento San Agustín. Desde el nacimiento de la quebrada La Vieja, línea recta con dirección Noroeste hasta encontrar el nacimiento de la quebrada Brazo Afluente y la quebrada La Culebra. 7. Corregimiento Villa Lourdes: a. Con el corregimiento San Agustín. Desde el nacimiento de la quebrada Brazo Afluente y la quebrada La Culebra, línea recta con dirección Suroeste al cruce del camino que comunica a las comunidades Colón No.2, Nancecillo y el que se desvía a La Fabiana. 8. Corregimiento Las Guabas: a. Con el corregimiento San Agustín. Desde el punto donde convergen los caminos que conducen a los caseríos Colón No.2, La Fabiana y La Mina, línea recta en dirección Suroeste hasta el punto más elevado del cerro El Águila. 9. Corregimiento El Guásimo: a. Con el corregimiento San Agustín. Desde la cima del cerro El Águila, línea recta con dirección Noroeste hasta encontrar el punto más elevado del cerro Cebolla; desde aquí, línea recta con dirección Noroeste al punto con coordenadas UTM 870060 metros Norte y 553190 metros Este, donde la línea imaginaria que va de la esquina Norte del cementerio de San Luis, al cerro Cebolla, cruza la quebrada Aguas Blancas o Quebrada Grande. 10. Corregimiento Los Olivos: a. Con el corregimiento San Agustín. Desde el punto con coordenadas UTM 870060 metros Norte y 553190 metros Este, donde la línea imaginaria que va del cerro Cebolla a la esquina Norte del cementerio San Luis, cruza la Quebrada Aguas Blancas o Quebrada Grande, aguas abajo esta quebrada hasta donde vierte sus aguas en el río La Villa.

Artículo 4. Las comunidades y lugares que en la actualidad se encuentran dentro de los límites político.administrativos del corregimiento San Agustín, son: El Bongo, San Agustín, Caña Brava No.1, 2 Y 3, Colón No.l y 2, El Rascador y El Cebollo, sin excluir los que se desarrollen en el futuro.

Artículo 5. La cabecera del corregimiento San Agustín es la comunidad San Agustín.

Artículo 6. El Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, deberán brindar asesoramiento al municipio de Los Santos en todo 10 concerniente a la organización, funcionamiento y administración del corregimiento San Agustín. Artículo 7. La elección del representante del corregimiento San Agustín que corresponda por razón de esta Ley se realizará dentro del ordenamiento del próximo periodo electoral, de conformidad con las disposiciones de la legislación electoral. El Tribunal Electoral de Los Santos deberá tomar las medidas necesarias para la futura elección de estos cargos de elección popular.

Artículo 8. El actual representante del corregimiento La Villa de Los Santos (cabecera) y la autoridad de policía de este corregimiento, seguirán ejerciendo sus funciones hasta que se realice la elección o designación, según sea el caso, de los funcionarios correspondientes a las nuevas divisiones político-administrativas que esta Ley establece.

Artículo 9. La presente Ley modifica los numerales 1,2,4,5,6,8, 9, 12 y 13 y adiciona el numeral 15 al artículo 38 de la Ley 58 de 29 de julio de 1998.

Artículo 10. Esta Ley comenzará a regir el día siguiente al de su promulgación. COMUNÍQUESE y CÚMPLASE.

Presentado para la consideración de la Asamblea Nacional, hoy 8 de septiembre de 2012 por el Honorable Diputado Francisco Eloy Vega, circuito 7-2. r~ 'ti. ~ H\': FRANC~~CO Eio1t VEG~ CIRCUITO 7-2