Dawn Breaks Over One of the Most Beautiful Places on Earth PLAYA
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Libro Origen Del Nombre De Los Corregimientos
1 2 Orígen del nombre de los corregimientos Magistrados del Tribunal Electoral Erasmo Pinilla C., presidente Eduardo Valdés Escoffery, vicepresidente Heriberto Araúz Sánchez, vocal Magistradas suplentes Lourdes González M. Sharon Sinclaire de Dumanoir Myrtha Varela de Durán Dirección de Comunicación Humberto Castillo M. - Director Daniel Carrasco - Subdirector Dirección Nacional de Oganización Electoral Osman Valdés - Director Santana Díaz - Subdirector Editores Jorge D. Bravo - Tomás Mosquera Diseño y Diagramación Víctor M. Castillo G. Fotografía Tomás Mosquera - Víctor M. Castillo G. Justo Marín Investigación Simón Bolívar Pinto - Direcciones regionales del TE Correctores: Simón Bolívar Pinto - Rodolfo de Gracia Agradecimiento al Sr. Samuel Soane, jefe de Cartografía y al Lcdo. Alonso Ortíz de Zevallos, asesor legal de OE. por la asesoría brindada en esta investigación Impresión: Imprenta del Tribunal Electoral Todos los Derechos Reservados © Diciembre 2014 ÍNDICE Introducción 7/8 Provincia de Chiriquí 58 Distrito de Alanje 58 Provincia de Bocas del Toro 12 Distrito de Barú 61 Distrito de Bocas del Toro 12 Distrito de Boquerón 62 Distrito de Changuinola 13 Distrito de Boquete 65 Distrito de Chiriquí Grande 19 Distrito de Bugaba 69 Distrito de David 75 Provincia de Coclé 24 Distrito de Dolega 78 Distrito de Aguadulce 24 Distrito de Gualaca 81 Distrito de Antón 26 Distrito de Remedios 86 Distrito de La Pintada 31 Distrito de Renacimiento 87 Distrito de Natá 32 Distrio de San Félix 90 Distrito de Olá 35 Distrito de San Lorenzo 91 Distrito -
Cuadro 21. LONGITUD DE LA RED VIAL EN LA REPÚBLICA, SEGÚN PROVINCIA Y COMARCA INDÍGENA, TIPO DE SUPERFICIE Y VÍA: AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (P)
Cuadro 21. LONGITUD DE LA RED VIAL EN LA REPÚBLICA, SEGÚN PROVINCIA Y COMARCA INDÍGENA, TIPO DE SUPERFICIE Y VÍA: AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (P) Longitud de la red vial Provincia y comarca indígena, tipo de superficie y vía (en kilómetros) TOTAL 16,366.34 Bocas del Toro 458.23 Asfalto 206.40 División Continental-Chiriquí Grande 35.00 Almirante-Changuinola 21.00 Changuinola-Guabito 13.50 Finca 31-Theobrama 2.70 El Empalme-Charagre 6.70 (Changuinola-Guabito)-Débora-California 6.50 Finca 8-Finca 30 4.20 Finca 30-Finca 31 1.50 Finca 6-Finca 44 4.50 (Changuinola-Almirante)-Ojo de Agua 3.70 Ojo de Agua-Nance Risco 12.00 Finca 4-Finca 3 4.50 Changuinola-Finca 6 1.60 Changuinola-Finca 60 6.00 Finca 60-Finca 61 1.50 Guabito-Las Tablas 18.50 Punta Peña-Almirante 63.00 Tratamiento superficial 63.00 El Empalme-El Silencio 7.50 (El Empalme-Charagre)-Finca 30 0.50 Finca 8-Finca 30 1.80 Bocas del Toro-Boca del Drago 8.00 Bocas del Toro-Big Creek-Punch 2.00 (Punta Peña-Almirante)-Valle Risco 6.50 (Punta Peña-Almirante)-Valle Las Perlas 0.70 (Punta Peña-Almirante)-Valle de Agua 1.80 Las Tablas-Loma del Tigre 6.00 Changuinola-Finca 6 1.30 (Changuinola-Almirante)-La Gloria 1.90 (Changuinola-Almirante)-Junquito 7.50 (Punta Peña-Almirante)-Punta 6.55 (Punta Peña-Almirante)-Valle Sarón 0.25 (Punta Peña-Almirante)-Quebrada Garza 0.20 (Punta Peña-Almirante)-Loma Estrella 0.65 (Punta Peña-Almirante)-Valle Risco-Río Oeste Arriba 1.95 Nance Risco-Charco La Playa 2.60 Nance Risco-Valle Rey 1.30 Cañaza-Higuerones 2.50 Chiriquí Grande-Ballena 0.90 Finca 31-Theobrama 0.60 Revestido 154.23 (El Empalme-Charagre)-Santa Marta-Rómulo 9.50 (El Empalme-Charagre)-Finca 30 1.00 Charagre-Teribe (Quebrada Carbón) 2.50 Cuadro 21. -
Boletín Nº10
ESTADÍSTICA PANAMEÑA SITUACIÓN DEMOGRÁFICA ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE LA POBLACIÓN EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, POR PROVINCIA, COMARCA INDÍGENA, DISTRITO Y CORREGIMIENTO, SEGÚN SEXO: AÑOS 2000-2015 BOLETÍN N° 10 ÍNDICE Página Metodología 1 Importancia de las estimaciones de población a nivel de corregimiento 5 Análisis de los resultados 7 Estimaciones y Proyecciones de la población en la República por Provincia, Comarca Indígena, Distrito y Corregimiento, según sexo: años 2000-2015 11 Cuadro 1. Estimación de la población total en la República, por provincia, comarca indígena, distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 13 Cuadro 2. Estimación de la población en la provincia de Bocas del Toro, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 14 Cuadro 3. Estimación de la población en la provincia de Coclé, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 16 Cuadro 4. Estimación de la población en la provincia de Colón, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 20 Cuadro 5. Estimación de la población en la provincia de Chiriquí, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 24 Cuadro 6. Estimación de la población en la provincia de Darién, según distrito, corregimiento, comarca indígena y sexo: años 2000-2015 32 Cuadro 7. Estimación de la población en la provincia de Herrera, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 34 Cuadro 8. Estimación de la población en la provincia de Los Santos, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 38 Cuadro 9. Estimación de la población en la provincia de Panamá, según distrito, corregimiento, comarca indígena y sexo: años 2000-2015 44 Cuadro 10. -
Que Crea, El Corregimiento De San Agustín, Distrito De Los Santos, Provincia De Los Santos
Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2012-2013 ANTEPROYECTO DE LEY: 055 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE CREA EL CORREGIMIENTO SAN AGUSTÍN, segregado del corregimiento la villa de los santos, DISTRITO DE LOS SANTOS, PROVINCIA DE LOS SANTOS. FECHA DE PRESENTACIÓN: 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012 PROPONENTE: HD. FRACISCO ELOY VEGA COMISIÓN: Asuntos municipales Apartado 0815-01603 Panamá 4 , Panamá ANTEPROYECTO 55 COMISION DE ASUNTOS MUNICIPALES Panamá, 8 de septiembre de 2012 ¡ ASAMBLEA NACfOrVAL ' Honorable Diputado ¡SECRETARIA GENEFtAL SERGIO GALVEZ EVERS 1r,.,.nl1',I6n 161011, Presidente Asamblea Nacional iHora 5.' 2," )O=y!...-: Ciudad. I r-- Ji\ Debr:t!l.________ Respetado señor Presidente: i AVofflr.lón------- /\¡:lrobndf'1 _____.__ Vnto:c' ' En ejercicio de la iniciativa legislativa consagrada en la Constitución Política de la República y el artículo 109 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional, actuando en mi condición de Diputado de la República presento para su consideración el Anteproyecto de Ley, Que crea el Corregimiento San Agustín, segregado del corregimiento La Villa de Los Santos, distrito de Los Santos, provincia de Los Santos, que merece la siguiente, EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Señor Presidente, la comunidad de San Agustín, es una comunidad pujante que data de la época colonial, que ha venido en constante crecimiento desde su creación, y que hoy día representa uno de los poblados más desarrollados de nuestro orbe interiorana, cuyas crecientes necesidades motivan a sus moradores a solicitar la conversión de Regimiento a Corregimiento, con tal de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y de aquellos que a diario emigran a esta región para establecerse de manera pennanente. -
18 Provincia De Los Santos
Provincia de Los Santos 16 DE OCTUBRE DE 2017 Nº DISTRITO ESCUELA 1 ESC. BAHÍA HONDA 2 ESC. LOS BOTONCILLOS 3 ESC. BAJOS DE GUERA 4 ESC. EL TALLO 5 ESC. EL TOLÚ 6 ESC. LA PAULA 7 ESC. CHUPA 8 ESC. EL COROZAL 9 ESC. EL CEDRO 10 ESC. ESPINO AMARILLO 11 ESC. LA LAJITA 12 ESC. LA MESA 13 ESC. TUMACO MACARACAS 14 ESC. EL CALABAZO 15 ESC. EL PÁJARO 16 ESC. LOS GUAYABOS 17 ESC. BOMBACHITO 18 ESC. LLANO DE PIEDRAS 19 ESC. LOMA BLANCA 20 ESC. RÍO ARRIBA 21 COL. RAFAEL A. MORENO 22 ESC. LOS HIGOS 23 ESC. LOS LEALES 24 ESC. RUDECINDA RODRÍGUEZ 25 ESC. MOGOLLÓN 26 ESC. QUEMA 27 ESC. ALTOS DE GUERA 28 ESC. BOCA DE QUEMA 29 ESC. EL ESPAVEITO 30 ESC. LOS ZATRALES 31 ESC. RÍO QUEMA 32 ESC. CAMBUTAL 33 ESC. AGUA BUENA-TONOSÍ 34 ESC. ISLA DE CANAS 35 ESC. PABLO BARRIOS 36 ESC. AQUILINO DOMINGUEZ 37 ESC. LA COROCITA 38 ESC. RÍO VIEJO DE PERINA 39 ESC. EL CACAO 40 ESC. JOAQUIN ABAJO 41 ESC. RÍO VIEJO DEL SOLAR 42 I.P.T.A. TONOSÍ TONOSÍ 43 ESC. EL CORTEZO ARRIBA 44 ESC. LA PINTADA 45 ESC. LA PINTADITA 46 ESC. EL ESPAVE 47 ESC. FLORES 48 ESC. AVE MARIA 49 ESC. CARMELO A. FALCÓN 50 ESC. GUANICO ARRIBA 51 ESC. JOVERO 52 ESC. LA ZAPOTOSA 53 ESC. PEDREGAL 54 ESC. GUANIQUITO 55 ESC. LA LLANA 56 ESC. LA TRONOSA 57 ESC. BÚCARO 58 ESC. ROSA MA. ANGULO DE ARCE 17 DE OCTUBRE DE 2017 1 C.E.B.G. -
Reporte De Situación COVID-19 Panamá
Reporte de Situación COVID-19 Panamá Reporte No. 57 Junio 29 de 2021 REPORTE DE SITUACIÓN - PANAMÁ Reporte No. 57 - COVID-19 Junio 29 de 2021 Puntos Destacados: • A la fecha, se reportan 11.164 pacientes (2,8%) en SITUACIÓN EN NÚMEROS aislamiento domiciliario, 650 pacientes (0,2%) se PANAMÁ encuentran hospitalizados (548 en sala general y 102 en Unidades de Cuidado Intensivo -UCI). Se Hasta el 26 de junio de 2021 - 6:00 p.m. informan 381.549 (95,4%) casos como recuperados (Figura 1). Casos Confirmados 399.877 (1.057 nuevos*) • Se reporta un total de 6.514 fallecidos con 75 nuevas muertes desde el 12 de junio, para un Muertes porcentaje de fallecidos de 1,6%. 6.514 (9 nuevas*) • Al 27 de junio de 2021, a nivel nacional se tiene una ocupación promedio del 57% (3.322) de las camas Camas en sala hospitalarias. Sólo dos instalaciones hospitalarias tienen una disponibilidad menor o igual al 20% en 5.808[43% disponibles** (2.486] Panamá, estas son el H. Santo Tomás con el 10% y el Centro de Convenciones Figali con el 20%. (Figura 2 y 3). Camas en UCI y semi UCI Del total de 765 camas de UCI, el 53% (405) se 765 [47% disponibles** (360)] encuentran ocupadas, con tres instalaciones con disponibilidad menor al 15%. Estas son: el H. Rafael Estévez en Coclé, en Panamá la Clínica Hospital San Fernando (cerca del 15% de disponibilidad) y el H. Ventiladores del Niño (menos del 10%). (Figura 2 y 4). 1.141 [75% disponibles** (853)] La ocupación promedio de ventiladores es del 25%, con dos hospitales que tienen la ocupación más *En las últimas 24 horas alta: el Complejo Hospitalario Dr. -
Plan Estratégico Del Distrito De Macaracas 2018-2019 Ingreso (Coeficiente Igual a Cero)
Plan Estratégico del Distrito de Macaracas 2018-2019 ingreso (coeficiente igual a cero). Este año el coeficiente Nacional se mantuvo sin cambios, 0.50 tanto en 2011 como en 2012. Sin embargo, al desagregar la información por áreas y provincias sí hay ligeras mejoras en la distribución del ingresos, aunque para la Provincia de Los Santos no se puede decir lo mismo, ya que según el Coeficiente Gini17, esta provincia presento un aumento del coeficiente comparado con el del año pasado, siendo la única provincia en donde la distribución del ingreso desmejoró, de forma leve, aunque contaron con mayores incrementos de ingreso ubicándose en una de las provincias que mayor ingreso medio por hogares registró, el 12.58% de 15.99% que equivale al aumento promedio que percibieron los hogares del país. GRÁFICA 14: COEFICIENTE GINI, SEGÚN PROVINCIA, ENCUESTA DE PROPOSITOS MÚLTIPLES DE MARZO 2011-2012 18 2.3.6. PRINCIPALES CATEGORÍAS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (POR SECTOR) La principal ocupación de la mayor parte de las familias del distrito se dedica a la agricultura y a la ganadería, seguida de la porcinocultura y crías de aves de corral, siendo el empleo más frecuente del jefe de hogar y los miembros del mismo las tareas agropecuarias. Macaracas cabecera es un área donde podemos encontrar otros sectores como el sector comercial y el sector servicio propio del desarrollo urbano de distrito. 17 Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual. -
Informe Del Componente De Agroforesteria Region De Los Santos
INFORME DEL COMPONENTE DE AGROFORESTERIA REGION DE LOS SANTOS SE CUENTA CON 76.55 HECTAREAS DEDICADAS A LA AGROFORESTERIA. PD156-02 REV.3 (F) 1 Y II DONAMTE: ORGANIZACIÓN DE MADERAS TROPICALES (OIMT) ORGANISMO EJECUTOR: AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBENTE (ANAM) Elaborado por: Coordinador de Proyecto Ing. José Berdiales, Juliana Chavarría, Experta en Manglares y Manuel Saez, Técnico en Agroforestería. Mayo, 2009 ASPECTOS GENERALES DE LA REGION DE AZUERO ANTECEDENTES La región de Azuero cuenta con grandes extensiones de terrenos dedicados a la ganadería, tanto en las cuencas altas medias y bajas de los ríos que desembocan en el litoral pacifico. Todas las tierras dedicadas a esta actividad son fincas privadas. En el mapa de cobertura boscosa del año 2,000, para la región de Azuero presenta gran pérdida de cobertura boscosa por el avance de la frontera agrícola y ganadera. Actividades Económicas La encuesta socioeconómica que se realizo en el (2,005) realizada por el personal del proyecto manglar en la región de Azuero, las comunidades se dedican en un 52% a la agricultura, el 48% mencionó no hacerlo. Los productos que obtienen pueden ser solo para autoconsumo (55%, para la venta (21%) o para ambos propósitos (21%). No se encontró mucha afinidad por la actividad ganadera, solo el 19% de los encuestados dijeron dedicarse a la ganadería y los productos que se obtienen también pueden ser para ambos propósitos, para consumo o para venta. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DE LA REGIÓN DE AZUERO Localización: La península de Azuero es una especie de cuadrilátero terrestre que avanza hacia el Océano Pacífico entre el Golfo de Montijo al oeste y el Golfo de Panamá al este. -
Sr Emilio Sempris Ministro Ministerio De Ambiente Panamá E.S.D
Pedasí, Panamá, 13 de septiembre de 2017 Sr Emilio Sempris Ministro Ministerio de Ambiente Panamá E.S.D. Estimado Sr. Emilio Sempris y Ministerio de Ambiente de Panamá, Sean mis primeras palabras para desearles éxito en sus labores y agradecerles por considerar nuestra organización sin fines de lucro, el Proyecto Ecológico Azuero, para el premio a la Excelencia Ambiental 2017 en la categoría de 2.4 Educación Ambiental. El Proyecto Ecológico Azuero [www.proecoazuero.org] se dedica a la reforestación, restauración de hábitat, el manejo sostenible de tierras, y la educación ambiental en la península de Azuero, y tiene como su misión “conservar los ecosistemas, proteger la biodiversidad y promover comunidades saludables capacitando a la gente a tomar decisiones informadas, vivir de manera sostenible, y compartir sus conocimientos.” Nuestra organización tiene personería jurídica en Panamá con el R.U.C. 2161354-1-36636, D.V. 90 y donaciones a nuestra organización están exentas de impuestos (Resolución No. 201-9122, 29 de julio, 2013). Estamos afiliados a redes nacionales tales como la Ciudad del Saber, SumaRSE, Voluntarios Panamá, y la Alianza por el Millón de Hectáreas Reforestadas. Estamos en el proceso de firmar un convenio de Manejo Compartido para apoyar a MiAmbiente en la administración de del Refugio de Vida Silvestre Pablo Barrios, en el distrito de Pedasí, Los Santos. Desde 2010, nuestra organización ha crecido para ejecutar diversos programas ambientales con un equipo de 4 empleados, una red de más de 150 voluntarios, y un fuerte seguimiento de nuestras actividades en los medios sociales [página web, Facebook (1666 me gusta), Instagram (682), Twitter (486), y listas de correos (más de 2700 seguidores)]. -
Plan Estratégico Distrito De Macaracas
República de Panamá Provincia de Los Santos Distrito de Macaracas PLAN ESTRATÉGICO DISTRITO DE MACARACAS 2018-2019 CORAZÓN DE AZUERO Plan Estratégico del Distrito de Macaracas 2018-2019 PLAN ESTRATÉGICO DISTRITO DE MACARACAS Municipio de Macaracas Juan De Dios Martínez Medina Alcalde del Municipio de Macaracas [email protected] Tel: 995-4292 Equipo Técnico Municipal Licda. Karina Díaz Planificadora Asesoría de Mgter. Kenia I. Vásquez Departamento de Planificación Regional de Los Santos Dirección de Programación de Inversiones Ministerio de Economía y Finanzas Plan Estratégico del Distrito de Macaracas 2018-2019 Presentación Es un honor como alcalde del Municipio de Macaracas, poder presentar El Plan Estratégico que nos convierte en un Distrito desarrollado, democrático y cohesionado socialmente, la cual luego de análisis, estudio y recomendaciones se convertirá en nuestra carta de navegación para los próximos dos años. Como lo exprese en mi programa de gobierno, el mayor patrimonio de nuestro Distrito será siempre su gente conservadoras de sus culturas y tradiciones, por lo que nos propusimos construir un nuevo orden institucional que contribuya y potencialice la generación de medios, que garanticen un ambiente atractivo para una sociedad local más justa y equitativa para nuestros ciudadanos. Los criterios empleados en el plan, se sustentan sobre la base metodológica general para la formulación de planes estratégicos distritales, Además, contempla un marco jurídico y normativo según la Constitución Nacional de la República y otros instrumentos jurídicos que regulan la planificación. El Plan Estratégico además de contemplar un estudio y un análisis de los aspectos generales de la situación actual del Municipio, definidos en cinco dimensiones estratégicas que son: Dimensión Físico Ambiental, Social, Económica, Urbana y Semi Urbana y Jurídico Institucional, contiene los objetivos, metas, lineamientos estratégicos, programas y proyectos y plan indicativo de inversiones. -
2 MB Dirección Provincial De Los Santos
SEGUNDO PAGO 2021 HORARIO DE ATENCIÓN: 8:00 A.M. - 4:00 P.M. BECASPrimaria, Premedia Y PASE-U y Media DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LOS SANTOS 30 DE AGOSTO DE 2021 DISTRITO CORREGIMIENTO CENTRO DE PAGO CENTRO EDUCATIVO ESC. ROSA MA. ANGULO ESC. ROSA MA. ANGULO TONOSÍ DE ARCE DE ARCE I.P.T.A. TONOSÍ I.P.T.A. TONOSÍ ESC. EL CACAO ESC. EL CACAO EL CACAO ESC. RÍO VIEJO DEL ESC. RÍO VIEJO DEL SOLAR SOLAR ESC. EL ESPAVÉ ESC. EL ESPAVÉ FLORES ESC. FLORES ESC. FLORES TONOSÍ ESC. BÚCARO ESC. BÚCARO ESC. LA COROCITA ESC. LA COROCITA ESC. AQUILINO ESC. AQUILINO EL BEBEDERO DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ ESC. RÍO VIEJO DE TONOSÍ ESC. RÍO VIEJO DE PERINA PERINA ESC. AVE MARÍA ESC. AVE MARÍA ESC. CARMELO A. ESC. CARMELO A. FALCÓN FALCÓN GUÁNICO ESC. GUÁNICO ARRIBA ESC. GUÁNICO ARRIBA ESC. JOVERO ESC. JOVERO ESC. PEDREGAL ESC. PEDREGAL ESC. LA ZAPOTOSA ESC. LA ZAPOTOSA ESC. AGUA BUENA- ESC. AGUA BUENA- TONOSÍ TONOSÍ CAÑAS ESC. ISLA DE CAÑAS ESC. ISLA DE CAÑAS ESC. PABLO BARRIOS ESC. PABLO BARRIOS CAMBUTAL ESC. CAMBUTAL ESC. CAMBUTAL 31 DE AGOSTO DE 2021 DISTRITO CORREGIMIENTO CENTRO DE PAGO CENTRO EDUCATIVO ESC. ALTOS DE GÜERA ESC. ALTOS DE GÜERA ESC. BOCA DE QUEMA ESC. BOCA DE QUEMA ALTOS DE GÜERA ESC. EL ESPAVEITO ESC. EL ESPAVEITO ESC. LOS ZATRALES ESC. LOS ZATRALES ESC. RÍO QUEMA ESC. RÍO QUEMA TONOSÍ ESC. EL CORTEZO ARRIBA ESC. EL CORTEZO ARRIBA EL CORTEZO ESC. LA PINTADA ESC. LA PINTADA ESC. LA PINTADITA ESC. LA PINTADITA ESC. GUANIQUITO ESC. GUANIQUITO LA TRONOSA ESC. -
Informe De Diciembre
Contraloría General de la República Dirección de Administración y Finanzas Departamento de Tesorería INFORME DE VIÁTICOS Y TRANSPORTE AL INTERIOR DEL PAÍS - MES: DICIEMBRE AÑO: 2019 TRANSPORTE MONTO TOTAL NOMBRE DEL FUNCIONARIO LUGAR DE LA MISIÓN FECHA DE LA MISIÓN OBJETIVO DE LA MISIÓN VIÁTICO INTERNO B/. Eduardo Hurtado Panamá Oeste y Coclé del 6 al 9 Escoltar a la Sra. Subcontralora 313.00 5.00 318.00 Eduardo Hurtado Panamá Oeste y Coclé del 20 al 22 Escoltar a la Sra. Subcontralora 213.00 5.00 218.00 Luis A. Mc Coy Panamá Oeste y Coclé del 13 al 15 Escoltar a la Sra. Subcontralora 213.00 5.00 218.00 Luis A. Mc Coy Panamá Oeste y Coclé del 27 al 29 Escoltar a la Sra. Subcontralora 213.00 5.00 218.00 María Suffler Panamá Oeste y Coclé del 6 al 9 Escoltar a la Sra. Subcontralora 313.00 2.00 315.00 María Suffler Panamá Oeste y Coclé del 20 al 22 Escoltar a la Sra. Subcontralora 213.00 2.00 215.00 katia Santamaría Panamá Oeste y Coclé del 13 al 15 Escoltar a la Sra. Subcontralora 213.00 5.00 218.00 katia Santamaría Panamá Oeste y Coclé del 27 al 29 Escoltar a la Sra. Subcontralora 213.00 5.00 218.00 Iván Gómez Panamá Oeste del 6 al 7 Apoyo 113.00 5.00 118.00 Iván Gómez Panamá Oeste del 20 al 22 Apoyo 213.00 5.00 218.00 HÉCTOR ARANDA CHAME, PANAMÁ OESTE 2 DE DICIEMBRE 2019. MISIÓN OFICIAL AL MUNICIPIOS DE CHAME 10.00 0.00 10.00 ORIEL PINZÓN CHAME, PANAMÁ OESTE 2 DE DICIEMBRE 2019.