Pedasí, Panamá, 13 de septiembre de 2017 Sr Emilio Sempris Ministro Ministerio de Ambiente Panamá E.S.D.

Estimado Sr. Emilio Sempris y Ministerio de Ambiente de Panamá,

Sean mis primeras palabras para desearles éxito en sus labores y agradecerles por considerar nuestra organización sin fines de lucro, el Proyecto Ecológico Azuero, para el premio a la Excelencia Ambiental 2017 en la categoría de 2.4 Educación Ambiental.

El Proyecto Ecológico Azuero [www.proecoazuero.org] se dedica a la reforestación, restauración de hábitat, el manejo sostenible de tierras, y la educación ambiental en la península de Azuero, y tiene como su misión “conservar los ecosistemas, proteger la biodiversidad y promover comunidades saludables capacitando a la gente a tomar decisiones informadas, vivir de manera sostenible, y compartir sus conocimientos.” Nuestra organización tiene personería jurídica en Panamá con el R.U.C. 2161354-1-36636, D.V. 90 y donaciones a nuestra organización están exentas de impuestos (Resolución No. 201-9122, 29 de julio, 2013). Estamos afiliados a redes nacionales tales como la Ciudad del Saber, SumaRSE, Voluntarios Panamá, y la Alianza por el Millón de Hectáreas Reforestadas. Estamos en el proceso de firmar un convenio de Manejo Compartido para apoyar a MiAmbiente en la administración de del Refugio de Vida Silvestre Pablo Barrios, en el distrito de Pedasí, Los Santos.

Desde 2010, nuestra organización ha crecido para ejecutar diversos programas ambientales con un equipo de 4 empleados, una red de más de 150 voluntarios, y un fuerte seguimiento de nuestras actividades en los medios sociales [página web, Facebook (1666 me gusta), Instagram (682), Twitter

(486), y listas de correos (más de 2700 seguidores)]. Uno de nuestros programas – nuestra Iniciativa Escolar del Mono Araña – es un programa escolar la provincia de Los Santos que promueve la conservación del mono araña de Azuero y su hábitat del bosque seco en las comunidades más cercanas al bosque remanente que queda en Azuero. Presentamos nuestra Iniciativa Escolar del Mono Araña como programa candidato al premio de Excelencia Ambiental en la categoría de Educación Ambiental.

La Iniciativa del Mono Araña como parte de nuestra visión de un corredor ecológico en Azuero: Cada comunidad que invitamos a formar parte de la Iniciativa Escolar se escoge por su proximidad a un corredor ecológico de área priorizado para aumentar la conectividad del bosque seco en Azuero. Aunque nuestros materiales didácticos están disponibles a todo grupo o docente que desea replicar nuestras actividades con otros jóvenes de la región, nuestro impacto surge de enfocar nuestros esfuerzos en los jóvenes y comunidades que aún viven más cerca a esta especie en peligro de extinción. Desde 2010, El Proyecto Ecológico Azuero ha recopilado más de 150 capas de información geográfica sobre la península de Azuero en una Base de Datos SIG de Prioridades de Conservación con la meta de planificar un área priorizado de acción para regenerar hábitat en un corredor ecológico. Establecimos el área priorizado según una selección de áreas núcleo conocidos como refugio de vida silvestre, factores biofísicos (tamaño y distancia entre parches de bosque, fuentes de agua, y clasificación como bosque tropical seco) y variables socioeconómicas (pendiente de terreno, distancia a caminos, y tamaño de propiedades). Para más información sobre el análisis y desarrollo de este corredor, vea la presentación adjunta.

Ilustración 1: Mapa del Corredor Ecológico, rango estimado prioritario del mono araña de Azuero, y las 6 escuelas primarias partícipes de la Iniciativa Escolar del Mono Araña 2010-2016. En 2017, se agregarán 2 escuelas más – y Carlos M. Espino F. (Bayano).

Implementación de la Iniciativa Escolar del Mono Araña de Azuero: Desde 2010, esta iniciativa escolar anual subraya la importancia del mono araña de Azuero y su hogar, el bosque tropical seco de Azuero. Con materiales didácticos basados especialmente en investigaciones sobre el mono araña de Azuero y temas pertinentes a la región, sirve como un primer paso hacia una colaboración más extensiva con comunidades que viven cerca del hábitat del mono araña. Con un ciclo de 5 años de actividades, el currículo cubre temas como la importancia del mono araña y su hábitat del bosque seco, como es la dinámica de deforestación y reforestación en Azuero, como proteger los bosques también protege el agua y los suelos, y finalmente, como cambio climático impactará las comunidades y vida silvestre de Azuero,

y como a través de reforestar podemos mitigar y adaptarnos a este fenómeno. Adjuntamos informes anuales de la iniciativa, donde verán explicaciones e instrucciones específicas para los juegos y actividades diseñadas para esta iniciativa, los cuales incluyen:

1. Sobre el mono araña, vida silvestre y d. Lección: Todo necesitamos bosque seco de Azuero: agua para vivir a. Juego: Mono Twister e. Lección: Todos queremos agua b. Juego: Red Ecológica – todos vivimos en una cuenca c. Juego del Árbol f. Lección: Luchamos conta la d. Juego: El Bosque de la Suerte sequía e. Juego: Frutamania g. Excursión: ¡Conoce tu cuenca! f. Juego: Mono Twister – El Reto h. Obra de teatro: El más g. Juego: Relevo Animal maravilloso de los inventos h. Tamboritos: “Que se proteja el i. Noche de cine en comunidad monte” y “Ay que será de él 3. Sobre la mitigación y adaptación al [mono]” cambio climático en Azuero: i. Obra: “¿Que ocurre en el a. Juego “Buscamos la energía” bosque de los monos arañas? b. Juego del Ecosistema j. Noche de cine en comunidad c. Juego del Tiempo 2. Sobre conservación de agua y suelos: d. Juego “¿Que pasa con el a. Lección: Descubriendo la magia calentamiento global?” del suelo e. Juego “Ciclo de carbono” b. Lección: El suelo está vivo f. Juego “Figuras móviles en el c. Lección: El maravilloso mundo aire” de las flores, frutos y semillas g. Juego “Vivimos en el mismo planeta”

h. Juego “La Finca Balanceada” j. Obra de teatro: Por fin, una i. Juego “Dos fincas muy reunión exitosa diferentes” k. Noche de cine en comunidad

La iniciativa escolar del mono araña no solo es único por su enfoque localizado del material didáctico que usa, sino también invita escuelas y comunidades a participar en la iniciativa a base de un análisis de mapeo de cuales comunidades rurales quedan más cercanas al hábitat remanente del mono araña y a un corredor priorizado para la reforestación. A lo largo de su historia, la iniciativa ha involucrado más de 486 estudiantes y un estimado de 1000 miembros de 6 comunidades rurales de la provincia de Los Santos (, , , , Colán, y ) y 250 voluntarios que nos han apoyado para llevar a cabo la iniciativa. En 2017, expandiremos la iniciativa para trabajar con dos comunidades más – Bayano y La Miel.

La Iniciativa Escolar del Mono Araña como portal a la reforestación: A través de los años, la relación que fortalecemos con las comunidades que participan de la Iniciativa abre la puerta a otras colaboraciones más extensas en el terreno. En 2016, sembramos casi 500 árboles conjunto con escuelas como parte de la Iniciativa Escolar del Mono Araña. En 2017, como miembro nuevo de la Alianza por el Millón de Hectáreas Reforestadas, sembramos 5000 árboles con 7 ganaderos en cuencas prioritarias dentro del corredor y cerca de las comunidades de Nuario y Bajo Corral con el apoyo del Prince Bernhard Nature Fund, el Mohamed bin Zayed Species Fund, y American Forests. Este programa protege las cuencas, apoya a ganaderos cumplir con las leyes de reforestación, provee productos secundarios en la finca, protege la biodiversidad de flora y fauna en Azuero, y aumenta la conectividad de cobertura boscosa de la región. Adjuntamos un panfleto dirigido a dueños de fincas candidatos para el programa de Restauración de Cuencas 2017. Nuestra meta a futuro es seguir reforestando con dueños de fincas en las comunidades participes de la Iniciativa Escolar.

La Iniciativa Escolar del Mono Araña es un ejemplo de cómo el mapeo estratégico y la investigación científica puede contribuir a la creación de una iniciativa escolar, y como esa iniciativa escolar puede introducir comunidades rurales a la reforestación estratégica para promover la conservación de la biodiversidad local. A futuro, esperamos poder expandir la Iniciativa Escolar para incluir más comunidades a lo largo del corredor, compartir la información de cómo conducir las actividades a través de talleres multiplicadores con docentes y líderes comunitarios, y seguir trabajando con las comunidades partícipes en la Iniciativa Escolar para reforestar las cuencas aledañas. Aspiramos al Premio de Excelencia Ambiental en el área de Educación Ambiental para poder apoyar a estas metas a futuro con la validación y honradez que acompañan este reconocimiento a nivel nacional.

Deseamos invitarles a conocer más de nuestros esfuerzos colaborativos con las comunidades de Azuero. Para cualquier información adicional usted puede comunicarse conmigo al 995-2995, 6773- 9127 o [email protected] o visitar nuestra oficina en Pedasí, frente a la Distribuidora Libadi en la esquina de la calle que va hacia playa el Bajadero.

Atentamente,

Ruth Metzel Directora Ejecutiva Proyecto Ecológico Azuero

Información del Candidato: - Categoría: 2.4 Educación Ambiental Nombre Completo: Proyecto Ecológico Azuero Domicilio: Pedasí, Las Malvinas, frente a la Distribuidora Libadi en la esquina de la calle que va hacia playa el Bajadero