Municipio De Calobre Distrito De Calobre Provincia De Veraguas Presentación De Necesidades De Carreteras Asfaltada En El Distrito De Calobre

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Municipio De Calobre Distrito De Calobre Provincia De Veraguas Presentación De Necesidades De Carreteras Asfaltada En El Distrito De Calobre MUNICIPIO DE CALOBRE DISTRITO DE CALOBRE PROVINCIA DE VERAGUAS PRESENTACIÓN DE NECESIDADES DE CARRETERAS ASFALTADA EN EL DISTRITO DE CALOBRE CONTENIDO: 1. PROYECTO MACRO PARA EL DISTRITO DE CALOBRE 2. NECESIDADES DE CARRETERA PRIORIZADAS POR CORREGIMIENTO. ING. RODOLFO ROBLES ALCALDE MUNICIPAL H.R. MARCOS RODRÍGUEZ PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL PRESENTACIÓN DE NECESIDADES DE CARRETERAS ASFALTADAS EN EL DISTRITO DE CALOBRE 1. PROYECTO MACRO PRIORIZADO Nombre del proyecto: Construcción de carretera Calobre – La Laguna. Localización: Macro-localización: El proyecto se ubica de manera global en el distrito de Calobre, provincia de Veraguas. Micro-localización: La ubicación específica del proyecto se da en la vía que conduce de la comunidad de Calobre, en el corregimiento de Calobre Cabecera hasta la comunidad de El Cocuyo, en el corregimiento de La Laguna, a la altura del puente sobre el Río Cocobó. Breve descripción del proyecto: El proyecto consiste en la construcción de aproximadamente 17 kilómetros de carretera asfaltada, desde la entrada de la comunidad de El espinal, en el corregimiento de Calobre Cabecera, hasta el puente sobre el Río Cocobó, en el corregimiento de La Laguna, pasando parte del corregimiento de El Potrero. Además, se incluye la construcción de puentes sobre el Río Las Guías y el Río Portugués, al igual que mejoramiento de vados existentes. El recorrido del proyecto incluye las comunidades de Buena Vista (corregimiento de Calobre), Llano Grande y El Espinal (corregimiento de El Potrero), Tolondango, Las Trancas, El Portugués, La Laguna y El Cocuyo (corregimiento de La Laguna). Objetivos del proyecto: Brindar mejores condiciones de vialidad a los moradores y visitantes de las áreas beneficiadas. Justificación del proyecto: Esta carretera de Calobre a la Laguna constituye una vía de gran importancia para el desarrollo socioeconómico, cultural y turístico de nuestro distrito, toda vez que motiva a moradores de las comunidades vecinas de la provincia de Coclé, aledañas a la ciudad de Aguadulce, a viajar hasta acá para realizar algún tipo de actividad. De igual manera, es de gran importancia para nuestros ganaderos, productores agropecuarios, comerciantes, turistas y demás moradores que a diario hacen uso de la misma. Población beneficiada: Con la realización de esta obra se benefician directamente más de 2,500 calobreños residentes en los corregimientos de Calobre, El Potrero, Barnizal y La Laguna, quienes de una u otra manera hace uso de esta vía de transporte. 2. OTRAS NECESIDADES DE CARRETERAS POR CORREGIMIENTO Corregimiento de Calobre Cabecera: Vía hacia el Chumico, El Quira y San Miguel. Barnizal: Vía el Río Pital hasta la comunidad de Juan Lucas. Chitra: Vía de Bajo Chitra hasta la comunidad de Honduras. El Cocla: Vía de Calobre hasta la comunidad de Viento Arriba. El Potrero: Cruce de La Laguna hasta la comunidad de Aguacatal. La Raya de Calobre: Entrada de La Gallinaza hasta La Raya Centro. La Tetilla: Vía El Rincón hasta el Río San Juan. La Yeguada: Vía La Laguna hasta la comunidad de El Satro. Las Guías: Circunvalación del CEBG Las Guías, y vía hacia la comunidad de Tonosí. Vía desde la comunidad de Guías Arriba hasta la comunidad de Cocobó, pasando por las comunidades de Perequé y La Puente. Monjarás: Intersección con la vía principal de El Cocla hasta la comunidad de La Placita. San José: Vía El Satro hasta la comunidad de San José Centro. Vía la Comunidad de Juan Lucas hasta la comunidad de Guácimo. VISTA SATELITAL DEL RECORRIDO DEL PROYECTO FOTOS DE LAS CONDICIONES DE LA VÍA OBJETO DEL PROYECTO INTERSECCIÓN VÍA LA YEGUADA Y VÍA EL POTRERO, EL BARNIZAL, LA LAGUNA Y SAN JOSÉ – INICIO DEL PROYECTO VÍA A LA ALTURA DE LA COMUNIDAD DE BUENA VISTA, CORREGIMIENTO DE CALOBRE VADO SOBRE QUEBRADA LA RIETA, ENTRE LOS CORREGIMIENTOS DE CALOBRE Y EL POTRERO INTERSECCIÓN ENTRE VÍA EL POTRERO Y VÍA LA LAGUNA PASO DEL RÍO LAS GUÍAS VADO ENTRE LAS COMUNIDADES DE TOLONDANGO Y LAS TRANCAS PASO DEL RÍO PORTUGUÉS PUENTE SOBRE EL RÍO COCOBÓ – FIN DEL PROYECTO .
Recommended publications
  • Cuencas Hidrográficas Lic
    Plan Nacional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la República de Panamá 2010-2030 Panamá, 2011 ISBN 978-9962-609-77-3 Derechos de propiedad intelectual 2011 Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) www.anam.gob.pa Está autorizada la reproducción total o parcial y de cualquier otra forma de esta publicación para fines educativos o sin fines de lucros, sin ningún otro permiso especial del titular de los derechos, bajo la condición que se indique la fuente de la que proviene. La ANAM agradecerá que se le remita un ejemplar de cualquier texto cuya fuente haya sido la pre- sente publicación. El Plan Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la República de Panamá (PNGIRH) 2010-2030 fue finan- ciado con recursos no reembolsables del “Programa de Alianza Banco Interamericano de Desarrollo (BID)-Países Bajos para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos” (INWAP, por sus siglas en inglés), a través de la cooperación técnica PN-T1020 y la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). No está autorizado el empleo de esta publicación para su venta o para otros usos comerciales. Diseño gráfico: Editora Novo Art, S.A. Pedro Argudo, diagramación y cubiertas Montserrat Adames, edición de textos y estilo Primera edición 2011 1,500 ejemplares Impreso en Colombia por Quad/Graphic para Editora Novo Art, S.A. en Panamá Consejo Nacional del Ambiente Frank De Lima Ministro de Economía y Finanzas Jimmy Papadimitriu Ministro de la Presidencia Franklin Vergara Ministro de Salud Autoridad Nacional del Ambiente Lucía Chandeck C. Administradora General Plan Nacional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la República de Panamá 2010-2030 Coordinación general Ing.
    [Show full text]
  • Pobreza Rural Y Recursos Naturales” Panamá 1998-2002
    Document of The World Bank Public Disclosure Authorized Report No: 30755-PA IMPLEMENTATION COMPLETION REPORT (SCL-41580 PPFB-P3060) ON A LOAN Public Disclosure Authorized IN THE AMOUNT OF 22.5 US$ MILLION TO THE REPUBLIC OF PANAMA FOR A RURAL POVERTY AND NATURAL RESOURCES PROJECT Public Disclosure Authorized December 26, 2004 Public Disclosure Authorized CURRENCY EQUIVALENTS (Exchange Rate Effective October 30, 2004) Currency Unit = Balboas 1 = US$ 1 FISCAL YEAR January 1 – December 31 ABBREVIATIONS AND ACRONYMS ABC Atlantic Biological Corridor AMI Agricultural Marketing Institute BC Biodiversity Conservation CAP Community Action Plan CAS Country Assistance Strategy CDD Community Demand Driven Comarca Indigenous Administrative District Corregimiento Smallest Administrative Division in Panama CTC Corregimiento Technical Committee FES/FIS Social Emergency Fund (Fondo de Emergencia Social) FUSARD Fund for Sustainable Agricultural and Rural Development GEF Global Environmental Facility GOP Government of Panama IBRD International Bank for Reconstruction and Development ICB International Competitive Bidding ICR Implementation Completion Report IDA International Development Association IDB Inter-American Development Bank IDIAP Agricultural Research Institute (Instituto de Investigación Agropecuaria) IFAD International Fund for Agricultural Development IICA Inter-American Institute for Agricultural Development INRENARE Institute for Renewable Natural Resources (Instituto de Recursos Naturales Renovables) IO Implementing Organization IPDP Indigenous
    [Show full text]
  • Enum Instruct Pa1970a.Pdf
    INTRODUCCION Las distintas situaciones y las multiples diflcultades que se presentan en la recoleccion de los datos en los Censos de Poblacion y de Vivienda, al igual que el manejo de materiales complejos, exigen que dichos censos sean servidos par EMPADRONADORES capaces,bien adiestrados y que posean un alto sentido de honradez, seriedad y espiritu de cooperacion. Este manual pone a disposicion del EMPADRONAOOR una serle de disposiciones, recomendaciones de caracter general, definiciones y explicaciones que Ie permitiran realizar una eficiente labor en log Censos de Poblacion y Vivienda que se levantaran en el pais el10 de mayo de 1970. Es de suma importancia que el EMPADRONADOR estudie con detenimiento este Manual antes de iniciar sus lab ores en el campo y 10 lleve siempre consigo para cualquier consulta en el desempefio de su labor. £1 conocimiento cabal de la naturaleza e importancia de su trabajo servira para que el £MPADRONADOR, elemento clave del censo, comprenda el alcance de la delicada funci6n a el encomendada. CONTENtDO ASPECTOS GENERALES Pagina numero 1. Que es un Censode Poblaci6ny un Censode Vivienda? 2. Por que se levanta un Censo? 3. Finalidad basicade los Censosde Poblaci6n y de Vivienda 1 4. A quienesempadronara el Censo . .. 3 5. Fechay duraci6ndel empadronamiento 3 6. Organizaci6ndel Empadronamiento 3 7. Materialque usarael Empadronador. DE LOS DATOS 1 Obligaci6n de suministrar los datos 6 2. Confidencialidad de los datos 7 OBLIGACIONES RESPECTO A LOS CENSOS Algunos art{culos del Decreto-Ley No.7 de 25 de Febrero de 1960 7 DELEMPADRONADOR 1. Identificaci6n 8 2. A quien debe entrevistar 8 3.
    [Show full text]
  • Libro Origen Del Nombre De Los Corregimientos
    1 2 Orígen del nombre de los corregimientos Magistrados del Tribunal Electoral Erasmo Pinilla C., presidente Eduardo Valdés Escoffery, vicepresidente Heriberto Araúz Sánchez, vocal Magistradas suplentes Lourdes González M. Sharon Sinclaire de Dumanoir Myrtha Varela de Durán Dirección de Comunicación Humberto Castillo M. - Director Daniel Carrasco - Subdirector Dirección Nacional de Oganización Electoral Osman Valdés - Director Santana Díaz - Subdirector Editores Jorge D. Bravo - Tomás Mosquera Diseño y Diagramación Víctor M. Castillo G. Fotografía Tomás Mosquera - Víctor M. Castillo G. Justo Marín Investigación Simón Bolívar Pinto - Direcciones regionales del TE Correctores: Simón Bolívar Pinto - Rodolfo de Gracia Agradecimiento al Sr. Samuel Soane, jefe de Cartografía y al Lcdo. Alonso Ortíz de Zevallos, asesor legal de OE. por la asesoría brindada en esta investigación Impresión: Imprenta del Tribunal Electoral Todos los Derechos Reservados © Diciembre 2014 ÍNDICE Introducción 7/8 Provincia de Chiriquí 58 Distrito de Alanje 58 Provincia de Bocas del Toro 12 Distrito de Barú 61 Distrito de Bocas del Toro 12 Distrito de Boquerón 62 Distrito de Changuinola 13 Distrito de Boquete 65 Distrito de Chiriquí Grande 19 Distrito de Bugaba 69 Distrito de David 75 Provincia de Coclé 24 Distrito de Dolega 78 Distrito de Aguadulce 24 Distrito de Gualaca 81 Distrito de Antón 26 Distrito de Remedios 86 Distrito de La Pintada 31 Distrito de Renacimiento 87 Distrito de Natá 32 Distrio de San Félix 90 Distrito de Olá 35 Distrito de San Lorenzo 91 Distrito
    [Show full text]
  • Informe De Mayo
    Contraloría General de la República Dirección de Administración y Finanzas Departamento de Tesorería INFORME DE VIÁTICOS Y TRANSPORTE AL INTERIOR DEL PAÍS - MES: MAYO AÑO: 2019 TRANSPORTE MONTO TOTAL NOMBRE DEL FUNCIONARIO LUGAR DE LA MISIÓN FECHA DE LA MISIÓN OBJETIVO DE LA MISIÓN VIÁTICO INTERNO B/. Michael Gutiérrez/AERONAVAL Provin. De Coclé Del 18 al 19 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 130.00 5.00 135.00 Marcelo Quintero/SPI Provin. De Coclé Del 18 al 19 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 130.00 5.00 135.00 Enrique Rodríguez/SPI Provin. De Coclé Del 18 al 19 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 130.00 5.00 135.00 Félix Figueroa/SPI Provin. De Coclé Del 24 al 26 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 213.00 5.00 218.00 Michael Hernández/SPI Provin. De Coclé Del 24 al 26 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 213.00 5.00 218.00 Christian Salazar/SPI Provin. De Coclé Del 24 al 26 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 213.00 5.00 218.00 Alexis Martínez Provin. De Bocas del Toro Del 30 al 31 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 130.00 5.00 135.00 Félix Figueroa/SPI Provin. De Bocas del Toro Del 30 al 31 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 130.00 5.00 135.00 Santiago Barba Provin. De Bocas del Toro Del 30 al 31 de mayo 2019 Asistente del Sr Contralor - Gira de trabajo 60.00 5.00 65.00 Jonathan Vargas Provin.
    [Show full text]
  • Cuadro 21. LONGITUD DE LA RED VIAL EN LA REPÚBLICA, SEGÚN PROVINCIA Y COMARCA INDÍGENA, TIPO DE SUPERFICIE Y VÍA: AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (P)
    Cuadro 21. LONGITUD DE LA RED VIAL EN LA REPÚBLICA, SEGÚN PROVINCIA Y COMARCA INDÍGENA, TIPO DE SUPERFICIE Y VÍA: AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (P) Longitud de la red vial Provincia y comarca indígena, tipo de superficie y vía (en kilómetros) TOTAL 16,366.34 Bocas del Toro 458.23 Asfalto 206.40 División Continental-Chiriquí Grande 35.00 Almirante-Changuinola 21.00 Changuinola-Guabito 13.50 Finca 31-Theobrama 2.70 El Empalme-Charagre 6.70 (Changuinola-Guabito)-Débora-California 6.50 Finca 8-Finca 30 4.20 Finca 30-Finca 31 1.50 Finca 6-Finca 44 4.50 (Changuinola-Almirante)-Ojo de Agua 3.70 Ojo de Agua-Nance Risco 12.00 Finca 4-Finca 3 4.50 Changuinola-Finca 6 1.60 Changuinola-Finca 60 6.00 Finca 60-Finca 61 1.50 Guabito-Las Tablas 18.50 Punta Peña-Almirante 63.00 Tratamiento superficial 63.00 El Empalme-El Silencio 7.50 (El Empalme-Charagre)-Finca 30 0.50 Finca 8-Finca 30 1.80 Bocas del Toro-Boca del Drago 8.00 Bocas del Toro-Big Creek-Punch 2.00 (Punta Peña-Almirante)-Valle Risco 6.50 (Punta Peña-Almirante)-Valle Las Perlas 0.70 (Punta Peña-Almirante)-Valle de Agua 1.80 Las Tablas-Loma del Tigre 6.00 Changuinola-Finca 6 1.30 (Changuinola-Almirante)-La Gloria 1.90 (Changuinola-Almirante)-Junquito 7.50 (Punta Peña-Almirante)-Punta 6.55 (Punta Peña-Almirante)-Valle Sarón 0.25 (Punta Peña-Almirante)-Quebrada Garza 0.20 (Punta Peña-Almirante)-Loma Estrella 0.65 (Punta Peña-Almirante)-Valle Risco-Río Oeste Arriba 1.95 Nance Risco-Charco La Playa 2.60 Nance Risco-Valle Rey 1.30 Cañaza-Higuerones 2.50 Chiriquí Grande-Ballena 0.90 Finca 31-Theobrama 0.60 Revestido 154.23 (El Empalme-Charagre)-Santa Marta-Rómulo 9.50 (El Empalme-Charagre)-Finca 30 1.00 Charagre-Teribe (Quebrada Carbón) 2.50 Cuadro 21.
    [Show full text]
  • B.2 Socioeconomic Conditions
    The Study on Solid Waste Management Plan for JICA Municipality of Panama in the Republic of Panama KOKUSAI KOGYO CO., LTD. B.2 Socioeconomic Conditions B.2.1 Macro-economy of the Country a. Economically Active Population (EAP) The Census of 2000 indicated a total population of 2,839,177 in the country, of which 1,161,612 as economically active population (EAP). The corresponding figures for Panama District were a total population of 708,438 and an EAP of 326,561. Table B-2: Economically Active Population (EAP) Population Country Panama District Total 2,839,177 708,438 Over 10 years old 2,216,191 578,700 EAP 1,161,612 326,561 Employed 1,010,837 282,601 Unemployed 150,775 43,960 Unemployment rate 13.0% 13.5% Source: Censos Nacionales de Poblacion y Vivienda, 14 de mayo de 2000, Direccion de Estadistica y Censo, Panama The economic slowdown of the past three years was reflected in the worsening unemployment, which was estimated at 11.5% in 1999, 13% in 2000 and 14% in 2001. Unofficial estimates place unemployment rate in 2002 at 17%. A decisive factor in rising unemployment was declining sales, sometimes followed by bankruptcy, a situation aggravated by the increase in minimum wage that took effect in 2000. Declining sales strongly affect the economy, as Commerce is the largest single component of GDP, with around 20%. b. Gross Domestic Product (GDP) During the 1995-1999 five-year period, total GDP of Panama measured in 1982 Balboa grew 2.92% per year from 6,198 Million Balboa in 1995 to 7,157.7 Million Balboa in 1999.
    [Show full text]
  • Dirección Provincial De Veraguas
    Programa de Asistencia Social Educativa - Universal PROGRAMA DE ASISTENCIA SOCIAL EDUCATIVA- UNIVERSAL Y PLANILLA GLOBAL PRIMERA ENTREGA 2021 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VERAGUAS LUNES 19 DE ABRIL DISTRITO: CORREGIMIENTO: CENTRO EDUCATIVO: CENTRO DE PAGO: ESC. SAN ANTONIO ESC. SAN ANTONIO ESC. EL POTRERO C.E.B.G. ATALAYA ESC. GARNADERA GRANDE ESC. LLANO DEL NANCE ESC. BALBUENA ESC. LA CARRILLO ATALAYA C.E.B.G. ATALAYA ESC. NUESTRO AMO ATALAYA ESC. ÁNIMAS ESC. TARA ESC. EL BARRITO INST. JESÚS NAZARENO ESC. LOS CORRALILLOS CTRO. PADRE JUAN JOSÉ CTRO. PADRE JUAN JOSÉ CANOVAS CANOVAS ESC. LA MONTANUELA MONTAÑUELA P.C. MARGARITO MOJICA ESC. EL COCO ESC. ÁNGEL AUGUSTO ORTÍZ R. PONUGA ESC. ISAURO J. CARRIZO ESC. ISAURO J. CARRIZO ESC. LAS TRANQUILLAS ESC. EL MACHO SANTIAGO ESC. EL SUAY ESC. LAS BLANDITAS SANTIAGO SUR ESC. EL CIRBULACO I.P.T. PABLO PINZÓN I.P.T / P.C. PABLO PINZÓN ESC. LA SABANETA WWW.IFARHU.GOB.PA Programa de Asistencia Social Educativa - Universal MARTES 20 DE ABRIL DISTRITO: CORREGIMIENTO: CENTRO EDUCATIVO: CENTRO DE PAGO: TEBARIO ESC. ALTO TEBARIO ESC. ALTO TEBARIO C.E.B.G. DANIEL ÁLVAREZ ESC. LA HONDA C.E.B.G. DANIEL ÁLVAREZ ESC. LA PITA ESC. ANGULITO ESC. MANUEL H. REYES ESC. MANUEL H. REYES LLANO CATIVAL ESC. LIMONES ESC. LIMONES ESC. BAJO GRANDE ESC. BAJO GRANDE ESC. PARAÍSO ESC. PARAÍSO ESC. MALENA ESC. MALENA ESC. PALO SECO ESC. PALO SECO MARIATO ESC. TORIO ESC. TORIO ESC. LOMA DE QUEBRO ESC. BOCAS DE QUEBRO QUEBRO ESC. LOMA DE QUEBRO ESC. MORRILLO ESC. QUEBRO ESC. ARENAS SERAFÍN VARGAS CASCAJILLOSO ESC.
    [Show full text]
  • Boletín Nº10
    ESTADÍSTICA PANAMEÑA SITUACIÓN DEMOGRÁFICA ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE LA POBLACIÓN EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, POR PROVINCIA, COMARCA INDÍGENA, DISTRITO Y CORREGIMIENTO, SEGÚN SEXO: AÑOS 2000-2015 BOLETÍN N° 10 ÍNDICE Página Metodología 1 Importancia de las estimaciones de población a nivel de corregimiento 5 Análisis de los resultados 7 Estimaciones y Proyecciones de la población en la República por Provincia, Comarca Indígena, Distrito y Corregimiento, según sexo: años 2000-2015 11 Cuadro 1. Estimación de la población total en la República, por provincia, comarca indígena, distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 13 Cuadro 2. Estimación de la población en la provincia de Bocas del Toro, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 14 Cuadro 3. Estimación de la población en la provincia de Coclé, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 16 Cuadro 4. Estimación de la población en la provincia de Colón, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 20 Cuadro 5. Estimación de la población en la provincia de Chiriquí, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 24 Cuadro 6. Estimación de la población en la provincia de Darién, según distrito, corregimiento, comarca indígena y sexo: años 2000-2015 32 Cuadro 7. Estimación de la población en la provincia de Herrera, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 34 Cuadro 8. Estimación de la población en la provincia de Los Santos, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 38 Cuadro 9. Estimación de la población en la provincia de Panamá, según distrito, corregimiento, comarca indígena y sexo: años 2000-2015 44 Cuadro 10.
    [Show full text]
  • Centro Latinoamericano Y Caribeño De Demografía (Celade
    CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA (CELADE MANUAL DEL EMPADRONADOR REPÚBLICA DE PANAMÁ 1970 INTRODUCCION Las distintas situaciones y las multiples diflcultades que se presentan en la recoleccion de los datos en los Censos de Poblacion y de Vivienda, al igual que el manejo de materiales complejos, exigen que dichos censos sean servidos par EMPADRONADORES capaces,bien adiestrados y que posean un alto sentido de honradez, seriedad y espiritu de cooperacion. Este manual pone a disposicion del EMPADRONAOOR una serle de disposiciones, recomendaciones de caracter general, definiciones y explicaciones que Ie permitiran realizar una eficiente labor en log Censos de Poblacion y Vivienda que se levantaran en el pais el10 de mayo de 1970. Es de suma importancia que el EMPADRONADOR estudie con detenimiento este Manual antes de iniciar sus lab ores en el campo y 10 lleve siempre consigo para cualquier consulta en el desempefio de su labor. £1 conocimiento cabal de la naturaleza e importancia de su trabajo servira para que el £MPADRONADOR, elemento clave del censo, comprenda el alcance de la delicada funci6n a el encomendada. CONTENtDO ASPECTOS GENERALES Pagina numero 1. Que es un Censode Poblaci6ny un Censode Vivienda? 2. Por que se levanta un Censo? 3. Finalidad basicade los Censosde Poblaci6n y de Vivienda 1 4. A quienesempadronara el Censo . .. 3 5. Fechay duraci6ndel empadronamiento 3 6. Organizaci6ndel Empadronamiento 3 7. Materialque usarael Empadronador. DE LOS DATOS 1 Obligaci6n de suministrar los datos 6 2. Confidencialidad de los datos 7 OBLIGACIONES RESPECTO A LOS CENSOS Algunos art{culos del Decreto-Ley No.7 de 25 de Febrero de 1960 7 DELEMPADRONADOR 1.
    [Show full text]
  • Cronograma De Reprogramación Primera Entrega 2020 Beca Universal Y Planilla Global Provincia De Veraguas Distrito Corregimiento
    CRONOGRAMA DE REPROGRAMACIÓN PRIMERA ENTREGA 2020 BECA UNIVERSAL Y PLANILLA GLOBAL PROVINCIA DE VERAGUAS 25 DE MAYO DE 2020 GRADOS A DISTRITO CORREGIMIENTO CENTRO DE PAGO ESCUELAS PAGAR ESC. PALO VERDE DE SAN ESC. PALO VERDE DE SAN MARCELO MARCELO ESC. LAS HUACAS DE SAN ESC. LAS HUACAS DE SAN MARCELO MARCELO ESC. AGUA AMARILLA SAN MARCELO EL POSTE C.E.B.G. LLANO GRANDE ESC. EL POSTE CORITA DE LOS PÉREZ SAN MARCELO CAÑAZAS ESC. EL HACHA EL HACHA ESC. SANTA ROSA ESC. SANTA ROSA ESC. LA LIMA ESC. SAN JUAN ESC. SAN JUAN ESC. LA PINTADA CAÑAZAS ESC. ALTO IBALA ESC. ALTO IBALA ESC. JOSÉ DEL C. MÉRIDA ESC. JOSÉ DEL C. MÉRIDA 2° y 3° I.P.T. CÉSAR CLAVEL 8° I.P.T. CÉSAR CLAVEL ESC. EL COMUNCITO ESC. CERRO VIEJO ESC. CERRO VIEJO www.ifarhu.gob.pa 26 DE MAYO DE 2020 GRADOS A DISTRITO CORREGIMIENTO CENTRO DE PAGO ESCUELAS PAGAR I.P.T. CÉSAR CLAVEL I.P.T. CÉSAR CLAVEL 9° CAÑAZAS ESC. JOSÉ DEL C. MÉRIDA ESC. JOSÉ DEL C. MÉRIDA 4° y 5° ESC. CERRO PLATA ESC. CERRO PLATA CERRO PLATA ESC. LA CONCEPCIÓN ESC LA CONCEPCIÓN LA MATA ESC. MONTE GRANDE ESC. LA MATA ESC. ARCADIO GAITÁN CAÑAZAS EL NANZAL ESC. EL CONEJO ESC. ALEJANDRO CAMAÑO SAN JOSÉ ESC. EL GAVILÁN SAN JOSÉ ESC. ALEJANDRO CAMAÑO ESC. EL ROSARIO ESC. EL ROSARIO ESC. EL COBRIZO ESC. EL COBRIZO ESC. PALO VERDE DE SAN ESC. PALO VERDE DE SAN JOSÉ JOSÉ www.ifarhu.gob.pa 27 DE MAYO DE 2020 GRADOS A DISTRITO CORREGIMIENTO CENTRO DE PAGO ESCUELAS PAGAR I.P.T.
    [Show full text]
  • IDHP Veraguas
    Provincia de Veraguas: Indicadores de Desarrollo Humano por distrito y corregimiento. Año 2000. Viviendas con n° PEA ocupada con Viviendas con Viviendas con de personas por Provincia de Ingreso promedio Ingreso promedio salario mínimo y materiales servicios dormitorio Veraguas anual por persona anual por persona más aceptables aceptables aceptable Balboas corrientes Balboas de 1987 %%%% Distrito Corregimiento 2000 2000 2000 2000 2000 2000 Total País 2377 2098 68.5 83.4 53.7 64.8 Área Urbana 3224 2846 81.0 95.2 60.3 57.9 Área Rural 968 854 42.5 61.7 41.4 76.4 Atalaya 1491 1316 52.9 69.1 50.3 74.0 Atalaya 1666 1471 63.3 80.0 48.7 64.7 El Barrito 768 677 26.9 54.9 62.6 86.0 La Montañuela 938 828 28.2 48.3 35.7 88.6 La Carillo 671 592 19.6 23.2 12.3 83.1 San Antonio 1887 1665 64.9 82.4 73.1 79.0 Calobre 708 625 26.4 49.2 27.3 78.3 Calobre 1080 953 44.8 58.5 49.8 77.1 Barnizal 395 349 10.8 16.3 0.8 87.0 Chitra 481 425 16.8 37.5 10.6 77.3 El Cocla 447 395 13.3 34.7 1.2 82.1 El Potrero 658 580 16.5 43.9 4.3 76.6 La Laguna 561 495 14.6 43.0 21.5 80.7 La Raya de Calobre 957 844 33.9 61.8 61.8 79.5 La Tetilla 812 717 26.4 66.7 18.5 88.3 La Yeguada 486 429 23.1 52.9 21.1 74.5 Las Guías 886 782 37.6 63.8 54.4 76.4 Monjarás 679 599 16.7 59.2 5.1 77.0 San José 302 266 9.9 18.1 0.0 80.6 Cañazas 467 413 14.9 27.6 6.2 79.2 Cañazas 792 699 27.8 46.2 13.4 67.4 Cerro de Plata 325 287 6.9 12.0 0.6 94.7 El Picador 183 162 4.4 8.2 0.3 84.1 Los Valles 304 268 13.4 34.7 1.2 80.3 San José 288 254 8.3 6.1 0.3 93.2 San Marcelo 426 376 12.0 29.5 6.9 82.0 La Mesa 676 597 24.4 40.7 21.5 76.3 La Mesa 967 854 33.6 59.7 30.4 65.2 Bisvalles 526 464 19.7 38.4 18.5 85.0 Boró 478 422 12.9 19.2 9.9 83.1 Llano Grande 591 522 20.6 28.3 29.2 79.2 San Bartolo 449 397 22.0 27.4 13.3 85.1 Fuente: PNUD.
    [Show full text]