The Case of Santa Fe.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Cuencas Hidrográficas Lic
Plan Nacional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la República de Panamá 2010-2030 Panamá, 2011 ISBN 978-9962-609-77-3 Derechos de propiedad intelectual 2011 Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) www.anam.gob.pa Está autorizada la reproducción total o parcial y de cualquier otra forma de esta publicación para fines educativos o sin fines de lucros, sin ningún otro permiso especial del titular de los derechos, bajo la condición que se indique la fuente de la que proviene. La ANAM agradecerá que se le remita un ejemplar de cualquier texto cuya fuente haya sido la pre- sente publicación. El Plan Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la República de Panamá (PNGIRH) 2010-2030 fue finan- ciado con recursos no reembolsables del “Programa de Alianza Banco Interamericano de Desarrollo (BID)-Países Bajos para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos” (INWAP, por sus siglas en inglés), a través de la cooperación técnica PN-T1020 y la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). No está autorizado el empleo de esta publicación para su venta o para otros usos comerciales. Diseño gráfico: Editora Novo Art, S.A. Pedro Argudo, diagramación y cubiertas Montserrat Adames, edición de textos y estilo Primera edición 2011 1,500 ejemplares Impreso en Colombia por Quad/Graphic para Editora Novo Art, S.A. en Panamá Consejo Nacional del Ambiente Frank De Lima Ministro de Economía y Finanzas Jimmy Papadimitriu Ministro de la Presidencia Franklin Vergara Ministro de Salud Autoridad Nacional del Ambiente Lucía Chandeck C. Administradora General Plan Nacional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la República de Panamá 2010-2030 Coordinación general Ing. -
Por Medio Del Cual Se Crea Un Nuevo Corregimiento Denominado Rincón Largo, Segregado Del Corregimiento De La Peña, Distrito De Santiago, Provincia De Veraguas
Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2012 ANTEPROYECTO DE LEY: 154 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: POR MEDIO DEL CUAL SE CREA UN NUEVO CORREGIMIENTO DENOMINADO RINCÓN LARGO, SEGREGADO DEL CORREGIMIENTO DE LA PEÑA, DISTRITO DE SANTIAGO, PROVINCIA DE VERAGUAS. FECHA DE PRESENTACIÓN: PROPONENTE: Hd. Rubén de león. COMISIÓN: Asuntos municipales. Apartado 0815-01603 Panamá 4 , Panamá Panamá, 13 de febrero de 2012. Honorable Diputado Héctor Aparicio Presidente Asamblea Nacional ("\.r,"~",~~"'r!~ _____~ ___'1.,I.r,< En uso de la iniciativa legislativa que nos confieren los artículos 108 Yi'09 del Reglamento Orgánico Interno del Régimen Interno de la Asamblea Nacional por su digno conducto, el . 1.. ~I·-·crir,.., suscrito, Honorable Diputado Rubén de León, circuito 9-1, presenta a la consideración de la Asamblea Nacional el Anteproyecto de ley "Por medio del cual se crea un nuevo corregimiento denominado Rincón Largo, segregado del corregimiento de La Peña, distrito de Santiago, provincia de Veraguas", el cual nos merece la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El presente anteproyecto de ley que sometemos a la consideración de este hemiciclo parlamentario, tiene como finalidad brindar una respuesta social a los moradores de las comunidades de: Rincón Largo, Llano San Juan, Cerro Gordo, La Coloradita de La Peña, La Subidita, Boquita de Los Santos, Llano de Castillo, El Hormigal, San Pedrito, Los Solices, ya que el presupuesto que brinda el Estado al corregimiento de La Peña es insuficiente, debido a la extensión territorial de estas comunidades. Es por este motivo que en uso de nuestras facultades legales, proponemos la segregación política y administrativa del corregimiento de La Peña y se constituya la del nuevo corregimiento de Rincón Largo. -
Panama Support for the Development of Territorial Connectivity in Panama's Central and Western Regions (Pn-L1147)
PUBLIC SIMULTANEOUS DISTRIBUTION DOCUMENT OF THE INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK PANAMA SUPPORT FOR THE DEVELOPMENT OF TERRITORIAL CONNECTIVITY IN PANAMA'S CENTRAL AND WESTERN REGIONS (PN-L1147) LOAN PROPOSAL This document was prepared by the project team consisting of: Manuel Rodríguez, Project Team Leader (TSP/CCO); Sergio Deambrosi, Alternate Project Team Leader (INE/TSP); Ana María Pinto, Edgar Zamora, Reinaldo Fioravanti, and Tania Alonso (INE/TSP); Alejandra Caldo (TSP/CPN); Carmen Albertos (SCL/GDI); José Luis de la Bastida and Pilar Larreamendy (VPS/ESG); Sandra López and Daniela Zuloaga (CSD/CCS); Ignacio Barragán (LEG/SGO); Raúl Sánchez (SPD/SDV); and Ezequiel Cambiasso, Christian Contín Steinemann, and David Ochoa (FMP/CPN). This document is being released to the public and distributed to the Bank’s Board of Executive Directors simultaneously. This document has not been approved by the Board. Should the Board approve the document with amendments, a revised version will be made available to the public, thus superseding and replacing the original version. CONTENTS PROGRAM SUMMARY I. DESCRIPTION AND RESULTS MONITORING ................................................................ 1 A. Background, problem addressed, and rationale ............................................ 1 B. Objectives, components, and cost .............................................................. 12 C. Key results indicators ................................................................................. 14 II. FINANCING STRUCTURE AND MAIN RISKS .............................................................. -
LEY No.27 DE 25-12-2001 QUE MODIFICA LOS ARTICULOS 59 Y
REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN Tipo de Norma: LEY Número: 27 Referencia: Año: 2001 Fecha(dd-mm-aaaa): 25-12-2001 Titulo: QUE MODIFICA LOS ARTICULOS 59 Y 60 DE LA LEY 58 DE 1998, SEGREGA VARIOS CORREGIMIENTOS DEL DISTRITO DE MONTIJO, CREA EL DISTRITO DE MARIATO Y EL CORREGIMIENTO EL CACAO, EN LA PROVINCIA DE VERAGUAS, Y DICTA OTRAS DISPOSICIONES. Dictada por: ASAMBLEA LEGISLATIVA Gaceta Oficial: 24333 Publicada el: 28-12-2001 Rama del Derecho: DER. ADMINISTRATIVO Palabras Claves: Planeamiento regional, Planeamiento urbano, Division territorial Páginas: 9 Tamaño en Mb: 0.462 Rollo:301 Posición: 5296 ORGANO DEL ESTADO io X<WII PANAM.A, R DE PtLuAMÁ JUEVES 28 DE JUNIO DE 2001: \“’ 24.3-j CW.~,~ ,,-,- ..- \ CONTENIDO ! / ASAMBLEA LEGISLATIVA LEY N” 27 (De 25 de junio de 2001) QUE MODIFICA LOS ARTICULOS 59 Y 60 DE LA LEY 56 DE 1998,~SEGRE,GA VARIOS :ORREGIMIENTOS DEL DISTRITO DE MONTIJO, CREA EL DISTRITO DE MARIATO Y EL ;GZREGIMIENTO GEL CACAO, EN LA PROVINCIA DE VERAGUAS, Y DICTA OTRAS >I~~F=:SICIONES.” .._,..,.__.._.,..,................,..................................................~........... PAG 1 CAJA DE AHORROS RESOLUCION JD N” 12-2001 (De 31 de mayo de 2001) I* APROBAR EL REGLAMENTO INTERNO DE LA CAJA DE AHORROS QUE REGULA EL REGIMEN JURIDICO APLICABLE AL PERSONAL AL SERVICIO DE LA CAJA DE AHORROS Y ESTABLECE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.” . PAGÓ. 10 RESOLUCION JD N” 13-2001 (De 31 de mayo de 2001) “ADOPTAR EL REGLAMENTO DEL SISTEMA DE VALUACIONES Y DE SELECCION DE VALUADOFiES.” . PAG. 49 ~__ AVISOS Y EDICTOS . PAG. 61 \ / ASAMBLEA LEGISLATIVA LEY N”27 (De 25 de junio de 2001) Que modifica los ariírulos 59 y 60 de la Ley 58 de 1998, segrega varios corregimientos del distrito de Montijo, crea el distrito de Manato y el corregimiento EI Cacao, en la provincia de Veraguas, y dicta otras disposiciones l~.~%S1MBLEA LEGISL.\TIVA DECRET.4: ..\rtículo 2. -
Ley No. 37 De 24-06-2008 Que Reforma Las Leyes 58 Y 69 De
REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: 37 Referencia: Año: 2008 Fecha(dd-mm-aaaa): 24-06-2008 Titulo: QUE REFORMA LAS LEYES 58 Y 69 DE 1998 Y LA LEY 27 DE 2001, SOBRE LIMITES POLITICO-ADMINISTRATIVOS DE LAS PROVINCIAS DE HERRERA Y VERAGUAS. Dictada por: ASAMBLEA NACIONAL Gaceta Oficial: 26069 Publicada el: 25-06-2008 Rama del Derecho: DER. ADMINISTRATIVO, DER. FINANCIERO Palabras Claves: Organizaciones gubernamentales, Gobiernos locales, Gobierno nacional, Municipios, Propiedad estatal, División territorial, Comunidades autónomas Páginas: 6 Tamaño en Mb: 0.292 Rollo:559 Posición: 1460 TEL.:212-8496 - EMAIL:[email protected] WWW.ASAMBLEA.GOB.PA G.O. 26069 LEY 37 De 24 de junio de 2008 Que reforma las Leyes 58 y 69 de 1998 y la Ley 27 de 2001, sobre límites político-administrativos de las provincias de Herrera y Veraguas LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. El numeral 4 del artículo 15 de la Ley 58 de 1998 queda así: Artículo 15. Los límites de la provincia de Herrera son los siguientes: … 4. Con la provincia de Veraguas: Desde la cima del cerro Los Ñopos se sigue por toda la cordillera que divide las aguas de los ríos Güera y Quebro hasta la cima del cerro Alto Manglillo o Alto del Manglillo; desde la cima de este cerro se continúa por toda la divisoria de aguas hasta la cima del cerro Cacarañado; desde aquí se prosigue en línea recta hasta el nacimiento del río Viejo; desde aquí se continúa en línea recta con dirección Noroeste hasta la roca que está -
Enum Instruct Pa1970a.Pdf
INTRODUCCION Las distintas situaciones y las multiples diflcultades que se presentan en la recoleccion de los datos en los Censos de Poblacion y de Vivienda, al igual que el manejo de materiales complejos, exigen que dichos censos sean servidos par EMPADRONADORES capaces,bien adiestrados y que posean un alto sentido de honradez, seriedad y espiritu de cooperacion. Este manual pone a disposicion del EMPADRONAOOR una serle de disposiciones, recomendaciones de caracter general, definiciones y explicaciones que Ie permitiran realizar una eficiente labor en log Censos de Poblacion y Vivienda que se levantaran en el pais el10 de mayo de 1970. Es de suma importancia que el EMPADRONADOR estudie con detenimiento este Manual antes de iniciar sus lab ores en el campo y 10 lleve siempre consigo para cualquier consulta en el desempefio de su labor. £1 conocimiento cabal de la naturaleza e importancia de su trabajo servira para que el £MPADRONADOR, elemento clave del censo, comprenda el alcance de la delicada funci6n a el encomendada. CONTENtDO ASPECTOS GENERALES Pagina numero 1. Que es un Censode Poblaci6ny un Censode Vivienda? 2. Por que se levanta un Censo? 3. Finalidad basicade los Censosde Poblaci6n y de Vivienda 1 4. A quienesempadronara el Censo . .. 3 5. Fechay duraci6ndel empadronamiento 3 6. Organizaci6ndel Empadronamiento 3 7. Materialque usarael Empadronador. DE LOS DATOS 1 Obligaci6n de suministrar los datos 6 2. Confidencialidad de los datos 7 OBLIGACIONES RESPECTO A LOS CENSOS Algunos art{culos del Decreto-Ley No.7 de 25 de Febrero de 1960 7 DELEMPADRONADOR 1. Identificaci6n 8 2. A quien debe entrevistar 8 3. -
Libro Origen Del Nombre De Los Corregimientos
1 2 Orígen del nombre de los corregimientos Magistrados del Tribunal Electoral Erasmo Pinilla C., presidente Eduardo Valdés Escoffery, vicepresidente Heriberto Araúz Sánchez, vocal Magistradas suplentes Lourdes González M. Sharon Sinclaire de Dumanoir Myrtha Varela de Durán Dirección de Comunicación Humberto Castillo M. - Director Daniel Carrasco - Subdirector Dirección Nacional de Oganización Electoral Osman Valdés - Director Santana Díaz - Subdirector Editores Jorge D. Bravo - Tomás Mosquera Diseño y Diagramación Víctor M. Castillo G. Fotografía Tomás Mosquera - Víctor M. Castillo G. Justo Marín Investigación Simón Bolívar Pinto - Direcciones regionales del TE Correctores: Simón Bolívar Pinto - Rodolfo de Gracia Agradecimiento al Sr. Samuel Soane, jefe de Cartografía y al Lcdo. Alonso Ortíz de Zevallos, asesor legal de OE. por la asesoría brindada en esta investigación Impresión: Imprenta del Tribunal Electoral Todos los Derechos Reservados © Diciembre 2014 ÍNDICE Introducción 7/8 Provincia de Chiriquí 58 Distrito de Alanje 58 Provincia de Bocas del Toro 12 Distrito de Barú 61 Distrito de Bocas del Toro 12 Distrito de Boquerón 62 Distrito de Changuinola 13 Distrito de Boquete 65 Distrito de Chiriquí Grande 19 Distrito de Bugaba 69 Distrito de David 75 Provincia de Coclé 24 Distrito de Dolega 78 Distrito de Aguadulce 24 Distrito de Gualaca 81 Distrito de Antón 26 Distrito de Remedios 86 Distrito de La Pintada 31 Distrito de Renacimiento 87 Distrito de Natá 32 Distrio de San Félix 90 Distrito de Olá 35 Distrito de San Lorenzo 91 Distrito -
Informe De Mayo
Contraloría General de la República Dirección de Administración y Finanzas Departamento de Tesorería INFORME DE VIÁTICOS Y TRANSPORTE AL INTERIOR DEL PAÍS - MES: MAYO AÑO: 2019 TRANSPORTE MONTO TOTAL NOMBRE DEL FUNCIONARIO LUGAR DE LA MISIÓN FECHA DE LA MISIÓN OBJETIVO DE LA MISIÓN VIÁTICO INTERNO B/. Michael Gutiérrez/AERONAVAL Provin. De Coclé Del 18 al 19 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 130.00 5.00 135.00 Marcelo Quintero/SPI Provin. De Coclé Del 18 al 19 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 130.00 5.00 135.00 Enrique Rodríguez/SPI Provin. De Coclé Del 18 al 19 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 130.00 5.00 135.00 Félix Figueroa/SPI Provin. De Coclé Del 24 al 26 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 213.00 5.00 218.00 Michael Hernández/SPI Provin. De Coclé Del 24 al 26 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 213.00 5.00 218.00 Christian Salazar/SPI Provin. De Coclé Del 24 al 26 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 213.00 5.00 218.00 Alexis Martínez Provin. De Bocas del Toro Del 30 al 31 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 130.00 5.00 135.00 Félix Figueroa/SPI Provin. De Bocas del Toro Del 30 al 31 de mayo 2019 Misión oficial escoltar al Sr. Contralor 130.00 5.00 135.00 Santiago Barba Provin. De Bocas del Toro Del 30 al 31 de mayo 2019 Asistente del Sr Contralor - Gira de trabajo 60.00 5.00 65.00 Jonathan Vargas Provin. -
Dirección Provincial De Veraguas
Programa de Asistencia Social Educativa - Universal PROGRAMA DE ASISTENCIA SOCIAL EDUCATIVA- UNIVERSAL Y PLANILLA GLOBAL PRIMERA ENTREGA 2021 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VERAGUAS LUNES 19 DE ABRIL DISTRITO: CORREGIMIENTO: CENTRO EDUCATIVO: CENTRO DE PAGO: ESC. SAN ANTONIO ESC. SAN ANTONIO ESC. EL POTRERO C.E.B.G. ATALAYA ESC. GARNADERA GRANDE ESC. LLANO DEL NANCE ESC. BALBUENA ESC. LA CARRILLO ATALAYA C.E.B.G. ATALAYA ESC. NUESTRO AMO ATALAYA ESC. ÁNIMAS ESC. TARA ESC. EL BARRITO INST. JESÚS NAZARENO ESC. LOS CORRALILLOS CTRO. PADRE JUAN JOSÉ CTRO. PADRE JUAN JOSÉ CANOVAS CANOVAS ESC. LA MONTANUELA MONTAÑUELA P.C. MARGARITO MOJICA ESC. EL COCO ESC. ÁNGEL AUGUSTO ORTÍZ R. PONUGA ESC. ISAURO J. CARRIZO ESC. ISAURO J. CARRIZO ESC. LAS TRANQUILLAS ESC. EL MACHO SANTIAGO ESC. EL SUAY ESC. LAS BLANDITAS SANTIAGO SUR ESC. EL CIRBULACO I.P.T. PABLO PINZÓN I.P.T / P.C. PABLO PINZÓN ESC. LA SABANETA WWW.IFARHU.GOB.PA Programa de Asistencia Social Educativa - Universal MARTES 20 DE ABRIL DISTRITO: CORREGIMIENTO: CENTRO EDUCATIVO: CENTRO DE PAGO: TEBARIO ESC. ALTO TEBARIO ESC. ALTO TEBARIO C.E.B.G. DANIEL ÁLVAREZ ESC. LA HONDA C.E.B.G. DANIEL ÁLVAREZ ESC. LA PITA ESC. ANGULITO ESC. MANUEL H. REYES ESC. MANUEL H. REYES LLANO CATIVAL ESC. LIMONES ESC. LIMONES ESC. BAJO GRANDE ESC. BAJO GRANDE ESC. PARAÍSO ESC. PARAÍSO ESC. MALENA ESC. MALENA ESC. PALO SECO ESC. PALO SECO MARIATO ESC. TORIO ESC. TORIO ESC. LOMA DE QUEBRO ESC. BOCAS DE QUEBRO QUEBRO ESC. LOMA DE QUEBRO ESC. MORRILLO ESC. QUEBRO ESC. ARENAS SERAFÍN VARGAS CASCAJILLOSO ESC. -
Boletín Nº10
ESTADÍSTICA PANAMEÑA SITUACIÓN DEMOGRÁFICA ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE LA POBLACIÓN EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, POR PROVINCIA, COMARCA INDÍGENA, DISTRITO Y CORREGIMIENTO, SEGÚN SEXO: AÑOS 2000-2015 BOLETÍN N° 10 ÍNDICE Página Metodología 1 Importancia de las estimaciones de población a nivel de corregimiento 5 Análisis de los resultados 7 Estimaciones y Proyecciones de la población en la República por Provincia, Comarca Indígena, Distrito y Corregimiento, según sexo: años 2000-2015 11 Cuadro 1. Estimación de la población total en la República, por provincia, comarca indígena, distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 13 Cuadro 2. Estimación de la población en la provincia de Bocas del Toro, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 14 Cuadro 3. Estimación de la población en la provincia de Coclé, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 16 Cuadro 4. Estimación de la población en la provincia de Colón, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 20 Cuadro 5. Estimación de la población en la provincia de Chiriquí, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 24 Cuadro 6. Estimación de la población en la provincia de Darién, según distrito, corregimiento, comarca indígena y sexo: años 2000-2015 32 Cuadro 7. Estimación de la población en la provincia de Herrera, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 34 Cuadro 8. Estimación de la población en la provincia de Los Santos, según distrito, corregimiento y sexo: años 2000-2015 38 Cuadro 9. Estimación de la población en la provincia de Panamá, según distrito, corregimiento, comarca indígena y sexo: años 2000-2015 44 Cuadro 10. -
Centro Latinoamericano Y Caribeño De Demografía (Celade
CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA (CELADE MANUAL DEL EMPADRONADOR REPÚBLICA DE PANAMÁ 1970 INTRODUCCION Las distintas situaciones y las multiples diflcultades que se presentan en la recoleccion de los datos en los Censos de Poblacion y de Vivienda, al igual que el manejo de materiales complejos, exigen que dichos censos sean servidos par EMPADRONADORES capaces,bien adiestrados y que posean un alto sentido de honradez, seriedad y espiritu de cooperacion. Este manual pone a disposicion del EMPADRONAOOR una serle de disposiciones, recomendaciones de caracter general, definiciones y explicaciones que Ie permitiran realizar una eficiente labor en log Censos de Poblacion y Vivienda que se levantaran en el pais el10 de mayo de 1970. Es de suma importancia que el EMPADRONADOR estudie con detenimiento este Manual antes de iniciar sus lab ores en el campo y 10 lleve siempre consigo para cualquier consulta en el desempefio de su labor. £1 conocimiento cabal de la naturaleza e importancia de su trabajo servira para que el £MPADRONADOR, elemento clave del censo, comprenda el alcance de la delicada funci6n a el encomendada. CONTENtDO ASPECTOS GENERALES Pagina numero 1. Que es un Censode Poblaci6ny un Censode Vivienda? 2. Por que se levanta un Censo? 3. Finalidad basicade los Censosde Poblaci6n y de Vivienda 1 4. A quienesempadronara el Censo . .. 3 5. Fechay duraci6ndel empadronamiento 3 6. Organizaci6ndel Empadronamiento 3 7. Materialque usarael Empadronador. DE LOS DATOS 1 Obligaci6n de suministrar los datos 6 2. Confidencialidad de los datos 7 OBLIGACIONES RESPECTO A LOS CENSOS Algunos art{culos del Decreto-Ley No.7 de 25 de Febrero de 1960 7 DELEMPADRONADOR 1. -
Municipio De Calobre Distrito De Calobre Provincia De Veraguas Presentación De Necesidades De Carreteras Asfaltada En El Distrito De Calobre
MUNICIPIO DE CALOBRE DISTRITO DE CALOBRE PROVINCIA DE VERAGUAS PRESENTACIÓN DE NECESIDADES DE CARRETERAS ASFALTADA EN EL DISTRITO DE CALOBRE CONTENIDO: 1. PROYECTO MACRO PARA EL DISTRITO DE CALOBRE 2. NECESIDADES DE CARRETERA PRIORIZADAS POR CORREGIMIENTO. ING. RODOLFO ROBLES ALCALDE MUNICIPAL H.R. MARCOS RODRÍGUEZ PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL PRESENTACIÓN DE NECESIDADES DE CARRETERAS ASFALTADAS EN EL DISTRITO DE CALOBRE 1. PROYECTO MACRO PRIORIZADO Nombre del proyecto: Construcción de carretera Calobre – La Laguna. Localización: Macro-localización: El proyecto se ubica de manera global en el distrito de Calobre, provincia de Veraguas. Micro-localización: La ubicación específica del proyecto se da en la vía que conduce de la comunidad de Calobre, en el corregimiento de Calobre Cabecera hasta la comunidad de El Cocuyo, en el corregimiento de La Laguna, a la altura del puente sobre el Río Cocobó. Breve descripción del proyecto: El proyecto consiste en la construcción de aproximadamente 17 kilómetros de carretera asfaltada, desde la entrada de la comunidad de El espinal, en el corregimiento de Calobre Cabecera, hasta el puente sobre el Río Cocobó, en el corregimiento de La Laguna, pasando parte del corregimiento de El Potrero. Además, se incluye la construcción de puentes sobre el Río Las Guías y el Río Portugués, al igual que mejoramiento de vados existentes. El recorrido del proyecto incluye las comunidades de Buena Vista (corregimiento de Calobre), Llano Grande y El Espinal (corregimiento de El Potrero), Tolondango, Las Trancas, El Portugués, La Laguna y El Cocuyo (corregimiento de La Laguna). Objetivos del proyecto: Brindar mejores condiciones de vialidad a los moradores y visitantes de las áreas beneficiadas.