Hacinamiento en Panamá

Ministerio de Economía y Finanzas

Frank De Lima Ministro

Omar Castillo Mahesh Khemlani Viceministro de Economía Viceministro de Finanzas

Notas aclaratorias

En caso de utilizar el material contenido en este informe, agradeceremos citar la fuente o acreditar la autoría al Ministerio de Economía y Finanzas.

Signos convencionales que se emplean con mayor frecuencia en la publicación:

. Para separar decimales. , Para la separación de millares, millones, etc. .. Dato no aplicable al grupo o categoría. … Información no disponible. - Cantidad nula o cero. 0 Cuando la cantidad es menor a la mitad de la unidad o fracción decimal adoptada 0.0 para la expresión del dato. 0.00 (P) Cifras preliminares o provisionales. (R) Cifras revisadas. (E) Cifras estimadas. n.c.p. No clasificable en otra parte. n.e. No especificado. n.e.p. No especificado en otra partida. n.e.o.c. No especificado en otra categoría. n.e.o.g. No especificado en otro grupo. n.i.o.p. No incluida en otra partida. msnm Metros sobre el nivel del mar B/. Balboa, unidad monetaria del país.

Debido al redondeo del computador, la suma o variación puede no coincidir con la cifra impresa

Hacinamiento en Panamá

Por: Argelis Almanza G.

El hacinamiento es interpretado por el vecindad. Se excluyeron las viviendas número de dormitorios con que cuenta la que en el cuestionario no contaban con vivienda, así como por el número de per- información sobre el número de cuartos sonas que ahí suelen exclusivos para dormir pernoctar. y las colectivas que en este caso, no son más El Censo de 2010 re- que hoteles o viviendas gistró 3,405,813 per- temporales. sonas y 1,064,257 viviendas. Para el Los indicadores de ha- análisis de hacina- cinamiento fueron se- miento se tomaron leccionados de acuerdo 3,346,605 personas con la cantidad de per- y 896,068 viviendas sonas por cuartos particulares ocupa- exclusivos para dormir das, ya sea indivi- y su edad, y se diferen- duales permanentes o semipermanentes, ció entre comunidades indígenas y no improvisadas, apartamentos y cuartos de indígenas, dentro y fuera de las comarcas.

Cuadro No. 1. Definición de los indicadores de los índices de hacinamiento

Definición de indicadores Índice (Número de personas por cuarto exclusivo para dormir)

Sin hacinamiento... 2 adultos o 2 adultos y un menor de 12 años de edad

Con hacinamiento.. Moderado……. 3 adultos o 2 adultos y un menor de 12 a 17 años de edad Crítico………… 4 a 8 personas Muy crítico…... Más de 8 personas

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.

En principio, se consideró que no había 12 años de edad. En los demás casos, hacinamiento cuando 2.5 personas, en el hacinamiento se dividió en tres catego- promedio, compartían un solo cuarto rías: moderado, crítico y muy crítico, en exclusivo para dormir, siempre y cuando función del número de personas por por lo menos uno contara con a lo sumo dormitorio.

Hacinamiento en la población

La población para el análisis del hacina- De acuerdo con los resultados, el 67.2% miento fue de 3,346,605 (98.26% del de la población residía sin ningún tipo de total censada), 1,670,227 o 49.9% hom- hacinamiento y 32.8% contó con alguna bres y 1,676,378 o 50.1% mujeres; de las modalidades, una condición lige- 2,260,886 o 76.5% eran personas mayo- ramente más común entre los hombre res de 12 años y 785,719 o 23.5% con- que en las mujeres. taban con menos de esa edad.

Cuadro No. 2. Población por sexo y grupos de edad, según condición del hogar, provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010 (En porcentaje)

Población por grupos de edad Población por sexo Condición del hogar por en años provincias y comarcas indígenas Menos Total Hombre Mujer Total 12 y más de 12

TOTAL………………. 100.0 49.9 50.1 100.0 76.5 23.5 SIN HACINAMIENTO…… 67.2 33.4 33.8 67.2 54.4 12.7 Provincias…………….. 70.4 35.0 35.5 70.4 57.2 13.2 Comarcas indígenas…. 15.5 7.8 7.7 15.5 10.8 4.7 CON HACINAMIENTO…. 32.8 16.6 16.3 32.8 22.1 10.8 Provincias…………….. 29.6 15.0 14.6 29.6 20.4 9.1 Comarcas indígenas…. 84.5 41.3 43.2 84.5 48.1 36.4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

El hacinamiento es una condición pre- nes de hacinamiento o no, era diferente dominante en las comunidades indíge- según se tratase de un hogar en provin- nas. Así, mientras que en las provincias, cia o comarca indígena. En estas últi- el 70.4% de la población no vivía en ha- mas comunidades la proporción de me- cinamiento, en el caso de las comarcas nores de 12 años compartiendo un indígenas fue tan sólo el 15.5% (84.5% mismo cuarto con mayores de esa edad, hacinados). Pero también la estructura triplicó la situación de los hogares en las por edad de la población (mayores o me- provincias. nores de 12 años de edad) en condicio-

Características de la población en hacinamiento

En Panamá encontramos diferentes tipos indígenas, los aspectos culturales son de viviendas, según los niveles de ingre- determinantes en el tipo, forma y división sos, y muchas veces preferencias. En el de la vivienda. caso de las minorías, como la de los

Cuadro No. 3. Población con cuarto o sin cuarto exclusivo para dormir, por tipo de hacinamiento, según provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010

(En porcentaje)

Población con cuarto exclusivo para Población sin cuarto exclusivo para dormir dormir Provincias y comarcas Total Con hacinamiento Con hacinamiento indígenas Sin Sin hacina- hacina- Mode- Muy Mode- Muy miento Crítico miento Crítico rado crítico rado crítico

TOTAL…….. 100.0 63.8 6.7 14.7 2.7 3.4 0.5 5.7 2.5

PROVINCIAS……. 100.0 67.1 7.0 14.6 2.2 3.3 0.4 4.3 1.1 Bocas del Toro... 100.0 41.3 8.0 27.4 9.4 2.9 0.3 6.7 4.0 Coclé…………... 100.0 62.4 8.4 18.1 3.2 2.5 0.3 4.2 0.9 Colón…………... 100.0 61.7 7.3 19.6 2.6 3.2 0.4 4.4 0.8 Chiriquí………... 100.0 68.8 6.6 13.3 2.1 3.3 0.4 4.3 1.3 Darién…………. 100.0 43.2 6.5 19.8 4.9 5.6 1.0 12.6 6.4 Herrera………… 100.0 80.2 6.0 8.3 0.7 2.2 0.2 2.2 0.2 Los Santos……. 100.0 82.1 5.8 7.9 0.4 1.9 0.3 1.4 0.2 Panamá……….. 100.0 69.6 6.6 13.3 1.7 3.5 0.5 4.1 0.7 Veraguas……… 100.0 63.2 7.8 15.9 2.5 3.5 0.5 5.2 1.4 COMARCAS INDÍGENAS……… 100.0 11.1 3.5 16.5 10.0 4.4 1.0 27.1 26.4 Kuna Yala……... 100.0 6.3 2.2 14.2 14.5 3.0 1.3 24.7 33.8 Emberá………… 100.0 13.1 2.9 13.9 6.4 6.7 1.7 33.6 21.7 Ngöbe Buglé….. 100.0 11.9 3.8 17.2 9.3 4.6 0.9 27.2 25.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Las viviendas indígenas típicas constan estas viviendas estaban habitadas por de dos estructuras: una para la prepara- personas mayores, quienes solo ocupa- ción y elaboración de alimentos y la otra, ban una parte, contando así con mucho solo como dormitorio donde se cobijan espacio libre, el cual, en su momento, fue todos los miembros de la familia sin se- de los que nacieron y se educaron en el paración alguna y que es cuarto exclu- lugar, pero con el tiempo, decidieron sivo para dormir. Entre los Kunas son buscar mejor horizonte a nivel personal. conocidos como la nega-tumat que es el espacio exclusivo para dormir, el cual Las provincias con mayor tasa de haci- puede ser muy pequeño o muy amplio namiento fueron: Bocas del Toro según el número de personas que acoge, (55.8%), Darién (51.2%), Coclé (35.0%), pero sin divisiones y So-nega que es el Colón (35.0%) y Veraguas (33.3%). En lugar donde se cocinan los alimentos. lo que respecta a Bocas del Toro, Darién y Veraguas, se debió principalmente a Las provincias con menos hacinamiento las áreas indígenas limítrofes a estas fueron: Los Santos (16.0%) y Herrera provincias. (17.5%). La población más joven de es- tas provincias tiende a migrar en mayor proporción que el resto. Generalmente

El corregimiento con más población ha- La provincia de Colón fue la tercera con cinada en Bocas del Toro fue Nance del mayor tasa de hacinamiento (35.0%). El Risco (79.4%) en el distrito de Changui- principal problema que atraviesa esta nola, y en Veraguas, en el provincia es el déficit habita- distrito de Cañazas, los co- cional y las numerosas casas rregimientos de condenadas que sirven de (70.0%) y Las Cruces vivienda a muchas familias. (69.4%). Las comarcas tuvieron los En la provincia de Darién la índices más altos de hacina- mayor proporción de hogares miento. Por tradición mantie- hacinados estuvieron en los nen un solo espacio para corregimientos de la Co- todo el quehacer familiar: marca Kuna de Wargandí cocinar, reunirse, comer y (93.8%), Paya (83.9%), Yape dormir. La comarca con ma- (76.5%) Tucutí (74.9%), Taimatí (73.5%) yor hacinamiento fue Kuna Yala (90.7%) y Chepigana (70.5%) habitados princi- seguida por la Ngöbe Buglé (83.5%) y palmente por las etnias kunas y, los tra- Emberá (80.2%). Las extensiones terri- dicionales, emberá-wounaan, ambos toriales de las comarcas son muy am- grupos indígenas con fuerte arraigo a sus plias pero las costumbres están por en- costumbres y tradiciones. cima de la modernidad, tal como la en- tienden los demás grupos étnicos.

Hacinamiento en viviendas con cuartos exclusivos para dormir

Del total de viviendas 68.0% se ubicaron A nivel provincial por área urbana el ha- en áreas urbanas, 27.4% en rurales no cinamiento total de viviendas fue 11.2%. indígenas y 4.6% en comarcas indíge- Las más hacinadas estuvieron en: Colón nas. Se les determinó hacinamiento a (15.3%), Panamá (15.2%) y Bocas del 21.0% de las viviendas en el país, inclu- Toro (11.7%); Mientras que en áreas yendo las categorías desde moderado rurales en Darién (23.6%), Veraguas hasta muy crítico, según el total de vi- (16.9%), Bocas del Toro y Chiriquí viendas. (10.2%).

A nivel de provincias, Bocas de Toro Solo en las comarcas el 70.9% de las (36.3%), Darién (33.6%), Colón (23.5%) viviendas se encontraron en hacina- y Coclé (23.3%) fueron las de mayor ha- miento, sin incluir la población indígena cinamiento; por comarcas, la de Kuna residente en las provincias de Bocas del Yala donde el 78.3% de las viviendas Toro (9.6%), Darién (8.2%), Veraguas estaban hacinadas, imperando según (0.8%), Chiriquí y Panamá (0.2%) donde orden de las categorías el hacinamiento se ubicó gran cantidad de viviendas ocu- crítico (42.8%), muy crítico (30.4%), y padas por población indígena, sea por moderado (5.2%). migración o por ubicación de las áreas adyacentes a las comarcas.

Cuadro No. 4. Incidencia de viviendas con y sin hacinamiento, por área, según provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010 (En porcentaje)

Viviendas por área Provincias y comarcas Sin hacinamiento Con hacinamiento indígenas Total Urbano Rural Indígena Total Urbano Rural Indígena

TOTAL………. 79.0 56.8 20.8 1.4 21.0 11.2 6.6 3.2 PROVINCIAS……… 81.0 59.0 21.6 0.3 19.0 11.6 6.9 0.6 Bocas del Toro… 63.7 34.1 22.2 7.5 36.3 11.7 15.0 9.6 Coclé…………… 76.7 31.0 45.7 0.0 23.3 5.4 18 0.0 Colón…………… 76.5 54.9 21.6 0.0 23.5 15.3 8.2 0.0 Chiriquí………… 82.3 44.4 37.7 0.2 17.7 7.3 10.2 0.2 Darién………….. 66.4 6.5 56.5 3.5 33.6 1.8 23.6 8.2 Herrera…………. 89.0 49.9 39.1 0.0 11.0 4.0 7.0 0.0 Los Santos……… 90.4 29.2 61.2 0.0 9.6 2.2 7.5 0.0 Panamá………… 82.2 75.5 6.7 0.0 17.8 15.2 2.4 0.2 Veraguas………. 78.3 28.4 49.6 0.3 21.7 4.0 16.9 0.8 COMARCAS INDÍGENAS……….. 21.7 - - 21.7 78.3 - - 78.3 Kuna Yala……… 21.7 - - 21.7 78.3 - - 78.3 Emberá………… 35.3 - - 35.3 64.7 - - 64.7 Ngöbe Buglé….. 30.0 - - 30.0 70.0 - - 70.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

El hacinamiento en las viviendas por el rural no indígena: Darién (29.5%), Coclé total de cada área, facilitó resultados (28.2%), Colón (27.5%), Panamá concretos de la realidad en cada provin- (26.4%), Veraguas (25.5%) y Chiriquí cia. Bocas del Toro presentó la tasa de (21.4%) hacinamiento habitacional más alta tanto Los grupos indígenas radicados en las en áreas urbanas (25.6%), como en la provincias presentaron hacinamiento rural no indígena (40.3%). significativo en: Colón (90.9%), por ejemplo estuvo el más significativo por la Otras provincias con mayor carencia de gran población kuna radicada en áreas viviendas en el área urbana fueron: Co- limítrofes, así mismo en: Darién (70.3%), lón (21.8%), Darién (21.7%), Panamá Veraguas (69.9%), Bocas del Toro y Chi- (16.8%) y Coclé (14.9%), y en el área riquí (54.1%).

Cuadro No. 1. Distribución de viviendas con cuartos exclusivos para dormir, por área y condición de hacinamiento, según provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010 (En porcentaje)

Viviendas por área, según condición de hacinamiento Provincias y comarcas Urbano Rural no indígena Rural indígena indígenas Sin haci- Con haci- Sin haci- Con haci- Sin haci- Con haci- namiento namiento namiento namiento namiento namiento

TOTAL……. 83.6 16.4 75.8 24.2 29.1 70.9

PROVINCIAS…… 83.6 16.4 75.8 24.2 37.5 62.5 Bocas del Toro. 74.4 25.6 59.7 40.3 43.8 56.2 Coclé………… 85.1 14.9 71.8 28.2 - - Colón…………. 78.2 21.8 72.5 27.5 9.1 90.9 Chiriquí………. 86.0 14.0 78.6 21.4 45.9 54.1 Darién……….. 78.3 21.7 70.5 29.5 29.7 70.3 Herrera………. 92.6 7.4 84.8 15.2 - - Los Santos…... 93.1 6.9 89.1 10.9 - - Panamá……… 83.2 16.8 73.6 26.4 22.9 77.1 Veraguas……. 87.7 12.3 74.5 25.5 30.1 69.9 COMARCAS INDÍGENAS…….. - - - - 37.5 62.5 Kuna Yala………. - - - - 21.7 78.3 Emberá………….. - - - - 35.3 64.7 Ngöbe Buglé…… - - - - 30.1 70.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

La segunda provincia de mayor hacina- está la comarca Kuna de Madungandí, y miento en áreas indígenas fue Panamá el corregimiento de Chimán. (77.1%), por el distrito de Chepo donde

Variación del hacinamiento en una década, por cuartos en las viviendas

En Panamá el número de viviendas en Veraguas (5.2%), Colón (4.7%) y Pa- las categorías estudiadas aumentaron namá (3.4%). Los diferentes programas del 2000 al 2010 en 214,269 unidades, y proyectos habitacionales de alguna ma- aun cuando el hacinamiento por vivien- nera, al reducir el déficit habitacional, das a nivel nacional se redujo en 3.2% a también han logrado que haya menos este periodo censal, según el número de hacinamiento principalmente en la ciudad cuartos con los que cuenta la vivienda, de Panamá. La única provincia en donde sin excluir áreas como: cocina, sala y aumentó el índice de hacinamiento por comedor. cuarto para dormir fue Bocas del Toro (0.6%). A nivel provincial el hacinamiento se re- dujo principalmente en Darién (9.4%),

Cuadro No. 6. Porcentaje de viviendas por condición de hacinamiento, según provincias y comarcas indígenas: Censos de 2000 y 2010

Total de viviendas por condición de hacinamiento por años Provincias y comarcas Sin hacinamiento Con hacinamiento indígenas 2000 2010 2000 2010 Variación

TOTAL ...... 88.2 91.4 11.8 8.6 -3.2 PROVINCIAS ...... 86.7 93.3 13.3 6.7 -6.6 Bocas del Toro ...... 81.6 81.0 18.4 19.0 0.6 Coclé ...... 88.1 91.8 11.9 8.2 -3.7 Colón ...... 88.1 92.8 11.9 7.2 -4.7 Chiriquí ...... 92.3 93.8 7.7 6.2 -1.5 Darién ...... 72.6 82.0 27.4 18.0 -9.4 Herrera ...... 95.0 97.2 5.0 2.8 -2.2 Los Santos ...... 96.2 97.9 3.8 2.1 -1.7 Panamá ...... 90.6 94.0 9.4 6.0 -3.4 Veraguas ...... 86.7 91.9 13.3 8.1 -5.2 COMARCAS INDÍGENAS ...... 32.3 42.2 67.7 57.8 -9.9 Kuna Yala ...... 29.9 33.1 70.1 66.9 -3.2 Emberá ...... 37.9 47.7 62.1 52.3 -9.8 Ngöbe Buglé...... 32.3 43.5 67.7 56.5 -11.2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

El hacinamiento en las comarcas indíge- fue la de mayor disminución, pasando de nas en una década ha disminuido en un 67.7% a 56.5%, que es la de mayor po- 9.9%; la Comarca Ngöbe Buglé (11.2%) blación indígena.

Hacinamiento por corregimientos y áreas

De los 631 corregimientos en mayo de Cuadro No. 2. Corregimientos, por área, 2010, 113 eran áreas urbanas y 518 según grupos porcentuales de viviendas rurales. De estos 106 tuvieron hacina- con hacinamiento: Censo de 2010 miento menor al 10.0% y el mayor nú- mero de corregimientos con viviendas en Corregimientos por área hacinamiento se encontraban en un Proporción de viviendas con Rural rango de 10 a 20 por ciento, se dio en Total Urbana hacinamiento Total 204 corregimientos, de los cuales 153 o 75% eran áreas rurales. TOTAL…… 631 113 518 Menos de 10…. 106 43 63 Para definir el área de los corregimien- 10 – 20……….. 204 51 153 tos, se utilizó la de residencia de la ma- 21 – 30……….. 127 17 110 31 – 50……….. 102 2 100 yor parte de la población. 51 y más……… 92 - 92

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

De los 102 corregimientos con rango de estaban en áreas rurales no indígenas. 31 a 50 por ciento de hacinamiento solo Los 92 corregimientos con el 51% y más, 2 se ubicaron en áreas urbanas de la correspondieron en su totalidad a las provincia de Colón (31.4% en Barrio comarcas y áreas indígenas. El prome- Norte y 34.9% en Barrio Sur), mientras dio de hacinamiento por viviendas en que los 100 corregimientos restantes estas áreas fue de 68.9%.

Hogares secundarios por viviendas

Las viviendas determinan importantes das por padres, hijos, nueras, yernos, aspectos que ayudan a medir las necesi- nietos y hasta sobrinos en una sola vi- dades básicas de los hogares, principal- vienda que comparten ingresos y gastos. mente el nivel de ingreso y la capacidad de crédito que tenga la persona o familia El hacinamiento no está relacionado di- al momento de adquirir una vivienda. rectamente con déficit habitacional, pero en muchos de los casos donde se esta- Para este caso se consideran hogares blece más de un hogar por vivienda, secundarios en la vivienda aquellos que pueden estar o no hacinados (los censos cocinan en forma dependiente y manejan nacionales no miden los espacios de las un presupuesto por separado. En el en- viviendas en metros, solo el número de torno nacional existen familias conforma- dormitorios).

Cuadro No. 8. Viviendas, por número de hogares que la habitan, según áreas: Censo de 2010

Viviendas por número de hogares que la habitan Áreas Total 1 2 3 4 5 6 7 8

TOTAL…... 896,068 881,988 12,094 1,612 291 70 10 2 1 Urbano………. 609,369 598,672 9,127 1,280 229 51 8 2 - Rural………… 286,699 283,316 2,967 332 62 19 2 - 1 No indígena.. 245,835 242,890 2,607 271 49 15 2 - 1 Indígena…… 40,864 40,426 360 61 13 4 - - -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

881,988 viviendas o el 98.4% acogieron (2.1%), que en rurales e indígenas (1.4% un solo hogar, mientras que el resto y 1.3%) respectivamente). Por lo (14,080) de 2 a 8 hogares adicionales al general, las personas en áreas rurales e principal. Si bien las construcciones ha- indígenas, al formar un nuevo hogar, bitacionales se incrementaron, como las edifican la vivienda dentro del terreno o viviendas se han encarecido, éstas aco- finca de sus progenitores o familiares, sin gieron a dos o más hogares principal- necesidad de tener un título de mente en el entorno urbano. propiedad, permitiéndole tener un nuevo hogar independiente. El número de hogares censados registró 16,540 o 1.8% hogares secundarios del total, incidiendo más en áreas urbanas

Conclusiones

Según el censo de 2010 el 67.2% de la censo de 2000. A nivel de provincias se población panameña habitaba sin ningún tuvo una reducción de 6.6 puntos por- tipo de hacinamiento, el resto (32.8%) te- centuales, resultando las provincias de nían algún tipo de hacinamiento entre las Darién (9.4%), Veraguas (5.2%) y Colón categorías de moderado (7.2%), crítico (4.7%) como las de mayor disminución, (20.4%) y muy crítico (5.2%). pero en las comarcas fue más significa- tivo logrando reducirse en 9.9 puntos La incidencia de hacinamiento en las porcentuales en una década. En la co- viviendas por área fue menor en el área marca Ngöbe Buglé (11.2%) se obtuvo la urbana (16.4%). que en las áreas rurales reducción más significativa del hacina- no indígenas (24.2%) e indígenas miento. (29.1%). La única provincia donde aumento fue El hacinamiento en las viviendas pasó de Bocas del Toro; el mismo dio un salto de 11.8% a 8.6% reduciendo la incidencia 0.6 puntos porcentuales pasando de 3.2 puntos porcentuales, con respecto al 18.4% a 19.6%.

Anexos Porcentaje de viviendas por condición de hacinamiento, según provincias, comarcas indígenas, distritos y corregimientos: Censo de 2010

Total de viviendas por condición de hacinamiento Provincias, comarcas indígenas Con hacinamiento distritos y corregimientos Sin haci- Total namiento Moderado Crítico Muy crítico

TOTAL ...... 100.0 91.4 2.2 5.4 1.0 BOCAS DEL TORO ...... 100.0 81.0 4.8 11.9 2.3 Bocas del Toro ...... 100.0 84.3 4.2 10.3 1.2 Bastimentos ...... 100.0 83.3 3.3 12.0 1.3 Bocas del Toro (Cabecera) ...... 100.0 91.7 2.3 5.6 0.4 Cauchero ...... 100.0 71.4 6.8 18.6 3.1 Punta Laurel ...... 100.0 73.2 7.9 16.9 2.0 Tierra Oscura ...... 100.0 74.8 7.9 15.4 1.9 Changuinola ...... 100.0 80.7 4.8 12.1 2.4 Almirante...... 100.0 89.2 3.4 6.6 0.8 Changuinola (Cabecera) ...... 100.0 81.2 4.6 12.4 1.8 Cochigró ...... 100.0 74.5 5.6 14.7 5.2 El Empalme………………………………. 100.0 85.3 4.5 8.9 1.3 Guabito…………………………………… 100.0 77.8 5.1 13.8 3.3 La Gloria………………………………….. 100.0 70.8 7.2 18.3 3.7 Las Delicias………………………………. 100.0 73.5 6.1 16.5 3.9 Las Tablas……………………………….. 100.0 78.8 5.2 12.8 3.1 Nance del Risco…………………………. 100.0 62.5 8.1 20.6 8.8 Teribe……………………………………... 100.0 66.7 6.5 23.0 3.7 Valle de Agua Arriba……………………. 100.0 65.9 7.4 21.1 5.6 Valle del Risco…………………………... 100.0 62.9 7.2 19.5 10.4 Chiriquí Grande……………………… 100.0 78.1 5.6 13.6 2.7 Bajo Cedro……………………………….. 100.0 66.4 9.1 18.7 5.8 Chiriquí Grande (Cabecera)………….... 100.0 78.8 4.5 13.2 3.5 Miramar…………………………………… 100.0 76.4 9.3 10.6 3.7 Punta Peña………………………………. 100.0 80.7 4.5 14.0 0.8 Punta Robalo…………………………….. 100.0 80.6 5.5 12.0 1.8 Rambala………………………………….. 100.0 80.7 4.2 13.1 2.1 COCLÉ ...... 100.0 91.8 2.8 5.0 0.4 Aguadulce……………………………. 100.0 96.5 1.4 2.0 0.1 Aguadulce (Cabecera)………………….. 100.0 98.2 0.8 1.0 - Barrios Unidos…………………………… 100.0 95.9 1.6 2.5 0.0 El Cristo…………………………..………. 100.0 96.3 1.6 1.8 0.3 El Roble….…………………..…………… 100.0 96.5 1.3 2.1 0.2 Pocrí………………………………………. 100.0 95.8 1.8 2.2 0.2 Antón………………………………….. 100.0 91.4 3.0 5.2 0.4 Antón (Cabecera)……………………….. 100.0 95.3 1.9 2.7 0.0 Caballero…………………………………. 100.0 82.9 5.8 10.1 1.2 Cabuya…………………………………… 100.0 89.4 3.5 6.2 0.9 El Chirú…………………………………… 100.0 93.9 2.6 3.5 - El Retiro…………………………………... 100.0 91.8 3.5 4.5 0.2 El Valle……………………………………. 100.0 93.1 2.4 4.3 0.2 Juan Díaz………………….……………... 100.0 91.0 2.7 6.0 0.3 Río Hato………………………………….. 100.0 92.0 2.7 5.0 0.3 San Juan de Dios………………………. 100.0 83.1 5.2 10.5 1.2 Santa Rita………………………………… 100.0 91.2 3.0 5.5 0.3

Total de viviendas por condición de hacinamiento Provincias, comarcas indígenas Con hacinamiento distritos y corregimientos Sin haci- Total namiento Moderado Crítico Muy crítico

La Pintada……………………………. 100.0 89.3 3.6 6.6 0.5 El Harino………………………………….. 100.0 89.8 3.3 6.4 0.6 El Potrero……………………………….… 100.0 92.6 2.7 4.7 - La Pintada (Cabecera)………………….. 100.0 95.3 2.5 2.1 0.1 Las Lomas……………………………….. 100.0 85.7 3.8 9.5 1.0 Llano Grande…………………………….. 100.0 85.0 5.1 9.3 0.6 Piedras Gordas ...... 100.0 88.6 3.5 7.4 0.5 Natá…………………………………… 100.0 93.2 2.5 3.8 0.4 Capellanía………………………………... 100.0 94.6 2.7 2.6 0.2 El Caño…………………………………… 100.0 94.4 2.0 3.3 0.3 Guzmán…………………………………... 100.0 84.3 5.6 8.8 1.2 Las Huacas………………………………. 100.0 74.7 5.8 16.4 3.1 Natá (Cabecera)…………………………. 100.0 96.9 1.3 1.7 0.1 Toza……………………………………..... 100.0 93.9 3.1 2.8 0.2 Olá…………………………………...... 100.0 88.2 3.2 7.7 0.9 El Copé…………………………………… 100.0 80.3 4.3 12.9 2.6 El Palmar…………………………………. 100.0 83.5 4.6 10.7 1.2 El Picacho………………………………… 100.0 97.2 0.9 0.9 0.9 La Pava…………………………………… 100.0 92.0 2.5 5.5 - Olá (Cabecera)…………………………... 100.0 92.9 2.3 4.8 - Penonomé……………………………. 100.0 89.9 3.3 6.3 0.5 Cañaveral………………………………… 100.0 94.6 1.9 3.2 0.3 Chiguirí Arriba…………………………… 100.0 79.9 6.2 12.7 1.2 Coclé……………………………………… 100.0 95.0 1.8 3.1 0.1 El Coco…………………………………… 100.0 93.9 2.4 3.6 - Pajonal……………………………………. 100.0 89.9 3.7 5.8 0.7 Penonomé (Cabecera)………………….. 100.0 96.1 1.3 2.4 0.2 Río Grande………………………………. 100.0 97.1 1.1 1.8 - Río Indio………………………………….. 100.0 79.3 6.4 13.0 1.3 Toabré…………………………………….. 100.0 81.2 5.8 12.2 0.8 Tulú……………………………………….. 100.0 82.1 5.5 11.3 1.1 COLÓN ...... 100.0 92.8 2.4 4.4 0.3 Chagres………………………………. 100.0 86.4 3.6 9.3 0.7 Achiote……………………………………. 100.0 89.1 3.5 6.4 1.0 El Guabo…………………………………. 100.0 77.3 7.1 14.9 0.7 La Encantada……………………………. 100.0 80.7 4.0 14.4 0.8 Nuevo Chagres (Cabecera)……………. 100.0 92.4 2.3 5.3 - Palmas Bellas……………………………. 100.0 94.1 2.5 2.9 0.5 Piña……………………………………….. 100.0 87.3 4.2 7.1 1.4 Salud……………………………………… 100.0 88.3 2.3 9.0 0.4 Colón……………………………..…… 100.0 93.5 2.3 4.0 0.2 Barrio Norte………………………….…… 100.0 91.2 3.1 5.5 0.2 Barrio Sur………………………………… 100.0 92.4 3.5 3.9 0.2 Buena Vista………………….…………… 100.0 93.0 2.0 4.7 0.2 Cativá……………………………….…….. 100.0 94.2 2.1 3.4 0.2 Ciricito…………………………………….. 100.0 90.7 3.9 5.4 - Cristóbal………………………………….. 100.0 95.0 1.9 3.0 0.2 Escobal…………………………………… 100.0 93.5 2.7 3.7 - Limón……………………………………… 100.0 92.4 2.0 5.5 0.1 Nueva Providencia……………………… 100.0 88.7 3.3 7.6 0.3 Puerto Pilón……………………………… 100.0 95.8 1.5 2.6 0.1 Sabanitas………………………………… 100.0 94.7 1.9 3.2 0.1 Salamanca……………………………….. 100.0 91.8 2.4 5.6 0.2

Total de viviendas por condición de hacinamiento Provincias, comarcas indígenas Con hacinamiento distritos y corregimientos Sin haci- Total namiento Moderado Crítico Muy crítico

San Juan…………………………………. 100.0 92.4 2.1 5.3 0.3 Santa Rosa….…………………………… 100.0 92.6 1.5 5.2 0.7 Donoso……………………………….. 100.0 81.2 4.9 11.1 2.8 Coclé del Norte……….…………………. 100.0 73.1 5.1 16.8 5.1 El Guásimo………………………………. 100.0 77.5 8.4 12.4 1.6 Gobea….….……………………………… 100.0 92.6 3.4 3.4 0.5 Miguel de la Borda (Cabecera)………… 100.0 83.1 5.1 10.1 1.7 Río Indio………………………………….. 100.0 90.0 1.5 6.9 1.5 San José del General…………………… 100.0 85.8 2.4 7.9 3.9 Portobelo…………………………….. 100.0 94.6 2.0 3.1 0.2 Cacique…………………………………… 100.0 97.0 1.5 1.5 - Puerto Lindo o Garrote…………………. 100.0 93.8 1.6 4.1 0.4 Isla Grande………………………………. 100.0 95.5 1.4 2.8 0.3 María Chiquita…………………………… 100.0 95.7 1.7 2.5 0.2 Portobelo (Cabecera)…………………… 100.0 93.8 2.5 3.5 0.2 Santa Isabel………………………..… 100.0 96.6 1.3 2.0 0.1 Cuango…………………………………… 100.0 88.7 3.1 7.2 1.0 Miramar…………………………………… 100.0 96.6 - 3.4 - Nombre de Dios…………………………. 100.0 97.4 1.2 1.4 - Palenque (Cabecera)…………………… 100.0 100.0 - - - Palmira……………………………………. 100.0 95.1 2.0 2.9 - Playa Chiquita…………………………… 100.0 93.6 2.1 4.3 - Santa Isabel……………………………… 100.0 100.0 - - - Viento Frío………………………….…….. 100.0 96.6 2.0 1.4 - CHIRIQUÍ ...... 100.0 93.8 1.7 4.0 0.5 …………………………….…… 100.0 90.0 2.1 6.3 1.6 Alanje (Cabecera)……………………….. 100.0 90.7 1.8 6.0 1.5 ………………………………. 100.0 91.2 3.5 4.7 0.6 Divalá……………………………………... 100.0 86.1 2.5 8.8 2.6 El Tejar……………………………………. 100.0 89.1 2.8 6.5 1.6 Guarumal…………………………………. 100.0 93.9 0.7 4.3 1.0 Nuevo México……………………………. 100.0 82.5 4.1 10.3 3.1 ……………………………… 100.0 92.9 1.8 5.3 - Querévalo………………………………… 100.0 95.4 1.5 2.5 0.6 Santo Tomás…………………………….. 100.0 92.6 1.4 5.2 0.8 Barú…………………………………… 100.0 93.3 2.1 4.2 0.4 Baco………………………………………. 100.0 90.5 3.2 5.8 0.5 Limones…………………………………... 100.0 87.2 2.5 10.3 - Progreso……………………………….… 100.0 93.0 1.9 4.6 0.5 (Cabecera)………….. 100.0 96.1 1.4 2.4 0.1 ……………….. 100.0 91.1 2.6 5.3 0.9 Boquerón……………………………... 100.0 95.0 1.2 3.2 0.6 Bágala………………………..…….…….. 100.0 93.4 1.8 3.5 1.2 Boquerón (Cabecera)…………………… 100.0 96.0 1.0 2.6 0.4 Cordillera…………………………………. 100.0 91.9 1.7 5.2 1.2 Guabal……………………………………. 100.0 96.3 0.4 3.3 - Guayabal…………………………………. 100.0 93.5 2.2 4.3 - Paraíso…….…..…………………………. 100.0 90.8 3.1 4.1 2.0 Pedregal…………….….….……….……. 100.0 96.4 0.5 2.8 0.3 Tijeras…………………………………….. 100.0 95.9 0.8 2.5 0.8 Boquete………………………………. 100.0 91.0 2.2 5.8 1.0 …………………………….. 100.0 94.7 1.4 3.5 0.3

Total de viviendas por condición de hacinamiento Provincias, comarcas indígenas Con hacinamiento distritos y corregimientos Sin haci- Total namiento Moderado Crítico Muy crítico

Bajo Boquete (Cabecera)………………. 100.0 91.7 2.4 4.7 1.1 Caldera…………………………………… 100.0 92.1 2.0 5.2 0.7 Jaramillo.…………………………………. 100.0 91.5 2.0 5.9 0.5 Los Naranjos…………………………….. 100.0 86.5 2.6 8.7 2.2 Palmira……………………………………. 100.0 84.4 4.1 9.7 1.7 ……………………………….. 100.0 94.1 1.6 3.8 0.4 Aserrío de Gariché………………………. 100.0 94.8 1.9 2.9 0.3 Bugaba………….………………………... 100.0 95.2 1.9 2.8 0.1 Cerro Punta………………………………. 100.0 86.4 2.9 9.3 1.4 ……………….….……………… 100.0 94.3 1.5 3.7 0.5 Gómez……………………………………. 100.0 93.2 2.7 3.8 0.3 La Concepción (Cabecera)…………….. 100.0 97.2 1.1 1.6 0.1 La Estrella………………………………… 100.0 95.4 1.5 2.8 0.3 San Andrés………………………………. 100.0 97.5 1.3 1.3 - Santa Marta……………………………… 100.0 96.3 1.4 2.0 0.3 Santa Rosa………………………………. 100.0 97.3 0.5 2.3 - Santo Domingo………………………….. 100.0 92.7 1.6 5.0 0.7 Sortová……………………………………. 100.0 95.1 1.4 2.9 0.6 Volcán…………………………………….. 100.0 90.5 1.8 6.8 0.9 David………………………………….. 100.0 95.5 1.4 2.9 0.2 …………………………………… 100.0 91.6 3.0 3.9 1.5 Chiriquí……………………………………. 100.0 95.4 1.2 2.7 0.6 ……………………………………. 100.0 93.5 2.1 4.1 0.3 David (Cabecera)………………………... 100.0 96.2 1.3 2.4 0.2 Guacá……….……………………………. 100.0 96.0 1.3 2.7 - Las Lomas……………………………….. 100.0 93.5 2.1 4.0 0.5 Pedregal………………………………….. 100.0 93.3 1.5 5.0 0.2 San Carlos……………………………….. 100.0 97.1 1.0 1.8 0.2 ………………………... 100.0 95.1 1.1 3.6 0.2 ………………………….. 100.0 97.0 0.9 1.9 0.3 Dolega………………………………… 100.0 96.2 1.0 2.5 0.3 Dolega (Cabecera)……………………… 100.0 96.3 1.1 2.3 0.4 Dos Ríos………………………………….. 100.0 98.1 0.4 1.2 0.2 Los Algarrobos….……………………….. 100.0 98.1 0.6 1.1 0.1 …………………………... 100.0 96.5 1.1 2.4 - Potrerillos…………………………………. 100.0 94.9 1.4 3.7 - ……………………….… 100.0 91.7 1.0 5.9 1.4 Rovira.……………………….……………. 100.0 92.7 1.5 4.4 1.3 Tinajas……………………………………. 100.0 92.9 1.6 5.2 0.2 ……………………………….. 100.0 96.1 1.6 2.2 0.2 Gualaca (Cabecera)….…………………. 100.0 97.4 1.3 1.1 0.1 Hornito……………………………………. 100.0 94.5 2.6 2.6 0.3 Los Angeles.…………………………...… 100.0 93.8 3.7 1.9 0.6 ……………………….. 100.0 93.4 2.4 4.2 - Rincón…………………………………….. 100.0 95.1 0.5 4.4 - Remedios………………………….…. 100.0 93.7 1.8 4.1 0.4 ………………………………… 100.0 83.8 4.1 10.8 1.4 El Porvenir……………………………….. 100.0 95.8 2.3 2.0 - El Puerto…………………………………. 100.0 92.1 0.6 7.3 - Remedios (Cabecera)………………….. 100.0 99.6 0.4 - - Santa Lucía………………………………. 100.0 91.4 2.6 4.3 1.7 Renacimiento………………………… 100.0 89.3 2.1 7.4 1.2 Breñón……………………………………. 100.0 92.9 3.1 3.1 1.0

Total de viviendas por condición de hacinamiento Provincias, comarcas indígenas Con hacinamiento distritos y corregimientos Sin haci- Total namiento Moderado Crítico Muy crítico

Cañas Gordas…………………………… 100.0 89.8 2.5 7.5 0.1 Dominical………………………………… 100.0 89.2 3.5 7.3 - ………………………………. 100.0 90.9 1.4 5.8 2.0 Plaza Caisán…………………………….. 100.0 89.7 1.8 7.7 0.8 Río Sereno (Cabecera)…………………. 100.0 86.7 2.2 9.4 1.7 Santa Clara………………………………. 100.0 87.1 2.2 8.7 2.0 Santa Cruz……………………………….. 100.0 94.2 1.7 4.0 0.2 San Félix…………………….………... 100.0 92.0 2.2 5.3 0.5 ……………………………………….. 100.0 82.2 4.0 12.6 1.1 Lajas Adentro……………………………. 100.0 94.0 1.4 3.7 0.9 Las Lajas (Cabecera)…………………… 100.0 95.4 1.5 2.8 0.2 San Félix…………………………………. 100.0 91.3 2.5 5.6 0.5 Santa Cruz……………………………….. 100.0 93.4 0.8 5.7 - San Lorenzo………………………….. 100.0 89.8 2.9 6.4 0.9 Boca Chica……………………………….. 100.0 89.6 2.1 8.3 - ………………………….. 100.0 87.8 3.1 7.6 1.4 (Cabecera)………………… 100.0 91.9 2.7 5.1 0.3 San Juan…………………………………. 100.0 93.0 2.3 4.0 0.7 San Lorenzo………………..……………. 100.0 88.3 3.4 7.3 1.0 Tolé……………………………………. 100.0 82.7 4.4 10.5 2.3 Bella Vista………………………………… 100.0 81.4 6.6 12.0 - ……………………………….. 100.0 76.4 7.4 15.1 1.1 El Cristo…………………………………... 100.0 50.2 9.2 25.7 14.9 ………………….…. 100.0 80.9 7.6 9.9 1.5 Lajas de Tolé…………………………….. 100.0 81.5 2.3 15.3 0.9 Potrero de Caña…………………………. 100.0 66.7 5.6 20.8 6.9 …………………….. 100.0 85.8 4.5 8.2 1.5 Tolé (Cabecera)…………………………. 100.0 92.7 1.9 4.9 0.5 ………………………………….. 100.0 89.6 2.9 5.9 1.6 DARIÉN ...... 100.0 82.0 3.6 11.8 2.6 Chepigana……………………………. 100.0 82.3 3.5 11.8 2.3 Agua Fría…………………………………. 100.0 88.2 2.9 7.9 1.0 Camogantí……………………………….. 100.0 80.0 3.8 13.8 2.5 Chepigana……………………………….. 100.0 63.1 3.8 24.4 8.8 Cucunatí………………………………….. 100.0 84.0 2.8 11.2 2.0 Garachiné………………………………… 100.0 85.5 2.5 11.0 1.0 Jaqué………….……….………………… 100.0 73.8 3.3 17.6 5.3 La Palma (Cabecera)…………………… 100.0 84.1 2.9 10.7 2.3 Puerto Piña………………………………. 100.0 77.3 3.9 15.0 3.9 Río Congo……………………………….. 100.0 75.1 7.4 14.0 3.6 Río Congo Arriba……………………….. 100.0 88.8 3.2 7.5 0.6 Río Iglesias………………………………. 100.0 91.4 2.3 6.2 0.2 Sambú……………………………………. 100.0 82.2 3.1 13.6 1.2 Santa Fe…………………………………. 100.0 83.8 4.0 10.6 1.6 Setegantí………………………………… 100.0 95.1 1.2 2.5 1.2 Taimatí……………………………………. 100.0 67.6 5.9 20.5 5.9 Tucutí……………….…………………….. 100.0 56.1 4.5 30.9 8.5 Pinogana……………………………… 100.0 81.4 3.7 11.7 3.2 Boca de Cupe………..………………….. 100.0 80.9 3.9 12.1 3.1 Comarca Kuna de Wargandí…………… 100.0 31.4 5.0 42.1 21.5 El Real de Santa María (Cabecera)….. 100.0 77.3 3.0 13.4 6.3 Metetí……………………………………... 100.0 90.0 3.3 6.0 0.8 Paya…..…………………………………... 100.0 52.8 3.8 28.3 15.1 Pinogana………………………….……… 100.0 88.1 0.9 10.1 0.9

Total de viviendas por condición de hacinamiento Provincias, comarcas indígenas Con hacinamiento distritos y corregimientos Sin haci- Total namiento Moderado Crítico Muy crítico

Púcuro…………………………………….. 100.0 75.5 6.1 18.4 - Yape………………………………………. 100.0 52.6 10.5 28.9 7.9 Yaviza…………………………………….. 100.0 81.1 4.4 12.6 1.9 HERRERA……………………….. 100.0 97.2 1.0 1.7 0.1 Chitré………………………………….. 100.0 98.6 0.6 0.8 0.0 Chitré (Cabecera)……………………….. 100.0 99.0 0.5 0.5 0.0 La Arena………………………………..... 100.0 98.4 0.6 0.9 0.0 ……………………………… 100.0 97.4 1.0 1.6 - Monagrillo………………………………… 100.0 98.9 0.5 0.6 0.0 San Juan Bautista……………………….. 100.0 99.0 0.6 0.4 - Las Minas…………………………….. 100.0 90.4 2.6 6.4 0.6 Chepo…………………………………….. 100.0 85.9 3.8 9.7 0.5 ………………………………….. 100.0 97.5 1.0 1.5 - El Toro……………………………………. 100.0 86.3 3.2 9.3 1.2 Las Minas (Cabecera)…………………... 100.0 98.1 0.5 1.0 0.3 Leones………….…..…………………….. 100.0 83.6 5.0 10.5 0.8 ………………….. 100.0 93.8 1.7 4.5 - Quebrada El Ciprián…………………….. 100.0 80.6 4.8 13.3 1.2 Los Pozos…………………………….. 100.0 97.0 1.2 1.7 0.0 Capurí…………………………………….. 100.0 95.4 3.1 1.5 - …………………………….. 100.0 99.0 0.5 0.5 - El Cedro…………………………………... 100.0 99.3 - 0.7 - La Arena………………………………….. 100.0 97.5 1.8 - 0.6 ……………………………….. 100.0 93.1 2.3 4.6 - ………………………………... 100.0 92.4 2.2 5.4 - Los Cerritos………………………………. 100.0 98.1 0.6 1.3 - Los Cerros de Paja……………………… 100.0 94.0 2.5 3.6 - Los Pozos (Cabecera)………………….. 100.0 99.5 0.3 0.2 - Ocú……………………………………. 100.0 94.5 1.5 3.8 0.1 Cerro Largo………………………………. 100.0 91.1 1.7 7.0 0.2 El Tijera…………………………………… 100.0 77.7 4.6 17.7 - Llano Grande…………………………….. 100.0 98.1 0.3 1.7 - Los Llanos…………………….………….. 100.0 92.5 1.8 5.4 0.3 ………………………………… 100.0 93.2 1.5 5.1 0.2 Ocú (Cabecera)……………………….…. 100.0 96.4 1.3 2.2 0.1 Peñas Chatas….………………………… 100.0 97.5 1.4 1.1 - ………………………………….. 100.0 97.7 1.1 1.2 0.1 Cabuya……………………………………. 100.0 97.7 1.4 0.9 - …………………………. 100.0 99.1 - 0.9 - Los Castillos……………………………... 100.0 98.1 0.5 1.4 - París………………………………………. 100.0 98.6 - 1.4 - Parita (Cabecera)……………………….. 100.0 97.1 1.2 1.5 0.2 ………………………………. 100.0 98.5 0.8 0.8 - ……………………………………. 100.0 97.0 2.4 0.6 - Pesé…………………………………… 100.0 98.2 0.7 1.0 0.1 ………………………………… 100.0 98.1 1.1 0.7 - …………………………………. 100.0 97.9 0.8 1.2 - El Pájaro………………………………….. 100.0 97.9 1.0 1.0 - El Pedregoso…………………………….. 100.0 99.3 0.2 0.5 - Las Cabras…………………………….…. 100.0 95.0 1.6 3.0 0.4 Pesé (Cabecera)…………….….….……. 100.0 98.7 0.8 0.5 - Rincón Hondo………………………..….. 100.0 99.1 - 0.9 - Sabanagrande…………………………… 100.0 99.6 0.2 0.2 -

Total de viviendas por condición de hacinamiento Provincias, comarcas indígenas Con hacinamiento distritos y corregimientos Sin haci- Total namiento Moderado Crítico Muy crítico

Santa María.………………………….. 100.0 98.1 0.8 1.1 - ………….……………………. 100.0 98.2 0.8 1.0 - El Limón………………………………….. 100.0 97.6 0.8 1.6 - El Rincón…………………………………. 100.0 98.9 0.6 0.4 - Los Canelos………………….………….. 100.0 96.8 1.2 1.9 - Santa María (Cabecera)………………... 100.0 98.5 0.6 0.9 - LOS SANTOS……………….…… 100.0 97.9 1.0 1.0 0.1 Guararé….….…………..….………… 100.0 98.4 0.8 0.7 0.1 El Espinal………………………………… 100.0 97.7 2.0 0.2 - ……………………………………. 100.0 99.2 - - 0.8 ………………………………… 100.0 98.9 1.1 - - Guararé (Cabecera)…………………….. 100.0 97.9 0.9 1.2 - Guararé Arriba…………….…………….. 100.0 97.1 1.4 1.4 - ………………………….…….…. 100.0 99.0 0.5 0.5 - .…..……..…..………………… 100.0 99.6 - - 0.4 ……………………………… 100.0 99.4 - 0.6 - ………………………………. 100.0 99.5 - 0.5 - Perales……………………………………. 100.0 99.3 - 0.7 - Las Tablas……………………………. 100.0 98.1 1.0 0.8 0.1 ……………………………….. 100.0 96.7 2.2 1.1 - Bayano……………………………………. 100.0 96.4 1.3 2.2 - ………………………………….. 100.0 97.2 0.7 2.1 - …………………………………… 100.0 98.2 0.6 1.1 - El Manantial……………………….….….. 100.0 97.3 2.1 0.7 - El Muñoz………………………………….. 100.0 98.3 0.9 0.9 - El Pedregoso…………………………….. 100.0 100.0 - - - ……………………………………. 100.0 98.4 1.0 0.5 - ……………………………………. 100.0 96.7 2.2 1.1 - La Palma…………………………………. 100.0 98.7 0.9 0.2 0.2 ……………………………………. 100.0 98.0 0.9 1.1 - Las Palmitas……………………………… 100.0 97.4 1.7 0.8 0.2 Las Tablas (Cabecera)…………………. 100.0 98.2 0.9 0.8 0.1 ……………………….. 100.0 98.5 0.6 0.9 - ……………………………….……. 100.0 100.0 - - - Palmira……………………………….…… 100.0 100.0 - - - Peña Blanca……………………………… 100.0 100.0 - - - Río Hondo………………………………... 100.0 100.0 - - - San José……………….….….…..….….. 100.0 98.6 1.4 - - San Miguel……………………………….. 100.0 97.3 2.7 - - Santo Domingo………………………..… 100.0 98.4 0.7 0.9 - Sesteadero…………………………….…. 100.0 98.8 1.2 - - ………………………………… 100.0 96.5 2.1 1.4 - .……………………………… 100.0 97.2 - 1.8 0.9 Los Santos…………………………… 100.0 98.6 0.7 0.7 0.0 ……………………………… 100.0 99.5 0.5 - - El Guásimo………………………………. 100.0 100.0 - - - La Colorada……………………………… 100.0 99.1 0.6 0.3 - ……………………………. 100.0 99.1 0.7 0.2 - (Cabecera)…….. 100.0 98.8 0.5 0.7 - Las Cruces……………………………….. 100.0 97.0 1.0 1.7 0.2 …………………………….… 100.0 99.6 0.4 - - …………………………….… 100.0 98.1 0.9 0.9 0.1 Los Angeles……………………………… 100.0 97.2 1.0 1.4 0.3 Los Olivos………………………………… 100.0 99.7 - 0.3 - Sabanagrande…………………………… 100.0 98.3 0.9 0.8 - Santa Ana………………………………… 100.0 97.6 1.4 1.0 -

Total de viviendas por condición de hacinamiento Provincias, comarcas indígenas Con hacinamiento distritos y corregimientos Sin haci- Total namiento Moderado Crítico Muy crítico

Tres Quebradas…………………………. 100.0 100.0 - - - ……………………………... 100.0 97.4 0.3 2.3 - …………………….……… 100.0 96.6 1.5 1.8 0.1 Bahía Honda…………………………….. 100.0 90.9 4.1 4.6 0.5 ………………………….. 100.0 93.3 1.5 5.2 - Chupá………………………………..…… 100.0 98.9 1.1 - - Corozal……………………………………. 100.0 96.2 0.9 2.8 - El Cedro………………………………….. 100.0 98.8 1.2 - - ………………………….. 100.0 100.0 - - - La Mesa…………………………………... 100.0 96.1 2.9 0.5 0.5 Las Palmas………………………………. 100.0 91.3 3.6 5.1 - ………………………….. 100.0 97.7 0.7 1.6 - Macaracas (Cabecera)…………………. 100.0 97.8 1.3 0.9 - Mogollón………………………………….. 100.0 96.8 1.1 2.2 - Pedasí………………………………… 100.0 97.4 1.0 1.5 0.1 ………………...…………… 100.0 96.0 1.8 1.8 0.4 Mariabé…………………………………… 100.0 97.5 0.8 1.7 - ………………………………... 100.0 92.9 0.9 6.2 - Pedasí (Cabecera)………………………. 100.0 98.0 1.1 0.9 - .……………………………………… 100.0 99.5 - 0.5 - Pocrí…………………………………... 100.0 99.2 0.8 0.1 - El Cañafístulo……………………………. 100.0 100.0 - - - ………………………………….. 100.0 99.0 0.5 0.5 - Paraíso……………………………………. 100.0 98.5 1.5 - - ……………………………………. 100.0 99.7 0.3 - - Pocrí (Cabecera)………………………… 100.0 98.8 1.2 - - Tonosí………………………………… 100.0 96.2 1.5 2.2 0.1 ……………….….………. 100.0 95.6 1.0 3.0 0.5 …………………………………. 100.0 97.0 2.4 0.6 - Cañas……………………………………... 100.0 99.5 - 0.5 - ……………………………… 100.0 97.7 0.2 2.0 - El Cacao………………………………….. 100.0 94.3 3.5 2.2 - El Cortezo………………………………… 100.0 96.2 0.9 2.8 - Flores……………………………………... 100.0 96.0 2.5 1.5 - Guánico…………………………………… 100.0 97.0 0.9 1.5 0.6 Isla de Cañas…………………………….. 100.0 90.5 3.2 6.3 - Tonosí (Cabecera)………………………. 100.0 95.0 1.9 3.0 - ………………………………… 100.0 98.5 0.5 1.0 - PANAMÁ ...... 100.0 94.0 1.9 3.8 0.3 Arraiján………………………………... 100.0 93.0 2.1 4.5 0.4 Arraiján (Cabecera)……………………... 100.0 88.3 3.0 7.6 1.1 Burunga…………………………………... 100.0 90.2 2.6 6.8 0.4 Cerro Silvestre…………………………… 100.0 95.0 1.5 3.4 0.2 Juan Demóstenes Arosemena………… 100.0 97.4 1.1 1.5 0.1 Nuevo Emperador……………………….. 100.0 92.4 2.0 5.4 0.2 Santa Clara………………………………. 100.0 92.2 2.1 5.3 0.4 Veracruz………………………………….. 100.0 86.9 3.9 8.2 1.0 Vista Alegre………………………………. 100.0 96.4 1.5 2.0 0.2 Balboa.……………………………….. 100.0 96.0 1.5 2.3 0.2 …………………………….. 100.0 93.1 - 6.9 - La Esmeralda……………………………. 100.0 95.5 3.7 0.7 - ………………………………… 100.0 96.6 3.4 - - Pedro González…………………………. 100.0 100.0 - - -

Total de viviendas por condición de hacinamiento Provincias, comarcas indígenas Con hacinamiento distritos y corregimientos Sin haci- Total namiento Moderado Crítico Muy crítico

Saboga…………………………………… 100.0 96.8 1.4 1.8 - San Miguel (Cabecera)……..……….….. 100.0 94.5 1.0 3.9 0.6 Capira………..……………………….. 100.0 86.6 3.5 9.0 0.9 Caimito………..………………………….. 100.0 85.2 4.4 10.2 0.2 Campana………..……………………….. 100.0 90.7 2.1 6.8 0.4 Capira (Cabecera)...…………………….. 100.0 96.2 1.1 2.6 0.1 Cermeño...……………………………….. 100.0 91.3 2.3 5.8 0.6 Cirí de los Sotos………………………… 100.0 77.5 5.5 14.1 2.9 Cirí Grande……………………………….. 100.0 76.1 5.2 16.5 2.2 El Cacao………………………………….. 100.0 73.7 7.2 17.6 1.5 La Trinidad……………………………….. 100.0 78.1 8.0 12.3 1.5 Las Ollas Arriba………………………….. 100.0 93.1 1.1 5.7 - Lídice……………………………………… 100.0 90.3 2.4 6.8 0.5 Santa Rosa………………………………. 100.0 72.3 7.1 18.7 1.9 Villa Carmen……………………………… 100.0 97.1 0.8 1.9 0.3 Villa Rosario……………………..………. 100.0 93.6 1.2 4.9 0.3 Chame……………………………….. 100.0 92.8 2.1 4.8 0.3 Bejuco…………………………………….. 100.0 93.3 1.8 4.5 0.3 Buenos Aires…………………………….. 100.0 92.2 2.3 5.1 0.4 Cabuya………………………..………….. 100.0 91.6 2.1 6.1 0.2 Chame (Cabecera)……………………… 100.0 96.9 1.6 1.3 0.1 Chicá……………………………………… 100.0 95.6 1.5 2.9 - El Líbano…………………………………. 100.0 100.0 - - - Las Lajas…………………………….…… 100.0 93.2 1.7 4.8 0.3 Nueva Gorgona………………………….. 100.0 91.2 2.7 6.1 - Punta Chame…………………………….. 100.0 97.3 1.3 1.3 - Sajalices………………………………….. 100.0 90.8 2.7 6.1 0.3 Sorá……………………………………….. 100.0 89.7 3.2 6.3 0.8 Chepo………………………………… 100.0 87.3 2.4 8.0 2.2 Cañita……………..……………………… 100.0 95.0 1.7 3.1 0.3 …………………………………… 100.0 98.5 - 1.5 - Chepo (Cabecera)………………………. 100.0 92.9 1.7 5.1 0.3 Comarca Kuna de Madungandí……….. 100.0 28.8 3.8 36.3 31.1 El Llano…………………………...……… 100.0 91.8 2.3 5.3 0.6 Las Margaritas…………………………… 100.0 92.5 2.2 5.1 0.3 ………………….. 100.0 87.4 3.5 8.7 0.4 Tortí……………………………………….. 100.0 82.3 4.0 11.7 2.0 Chimán………………………………... 100.0 79.8 2.6 14.5 3.2 Brujas……………………………………... 100.0 91.5 2.0 6.5 - Chimán (Cabecera)……………………... 100.0 75.0 2.0 18.6 4.4 Gonzalo Vásquez……………………….. 100.0 95.5 - 4.5 - Pásiga…………………………………….. 100.0 73.9 4.3 20.0 1.7 Unión Santeña…………………………… 100.0 77.1 3.1 14.3 5.4 La Chorrera…………………………... 100.0 93.8 1.9 4.1 0.2 Amador…………………………………… 100.0 85.1 3.9 10.5 0.5 Arosemena……………………………….. 100.0 87.0 1.7 11.3 - Barrio Balboa…………………………….. 100.0 94.5 1.9 3.4 0.2 Barrio Colón……………………………… 100.0 97.2 1.2 1.6 0.1 El Arado……………………….…..……… 100.0 90.9 3.5 5.1 0.5 El Coco…………………….……………... 100.0 91.6 2.3 5.8 0.4 Feuillet…………………………….……… 100.0 95.5 0.8 3.4 0.3 Guadalupe……………………………….. 100.0 93.3 1.9 4.6 0.2 Herrera……………………………………. 100.0 94.2 1.8 3.6 0.3 Hurtado…………………………………… 100.0 90.8 3.0 6.0 0.3 Iturralde…………………………………… 100.0 91.1 2.2 5.6 1.1

Total de viviendas por condición de hacinamiento Provincias, comarcas indígenas Con hacinamiento distritos y corregimientos Sin haci- Total namiento Moderado Crítico Muy crítico

La Represa………………………………. 100.0 90.1 2.6 7.3 - Los Díaz………………………………….. 100.0 92.1 2.9 4.7 0.3 Mendoza…………………………………. 100.0 94.3 1.6 3.5 0.6 Obaldía…………………………………… 100.0 85.6 7.2 7.2 - Playa Leona…………….………………... 100.0 94.4 1.5 3.9 0.3 Puerto Caimito…………………………… 100.0 91.9 1.9 5.9 0.3 Santa Rita………………………………… 100.0 92.2 3.3 3.7 0.8 Panamá……………………………….. 100.0 94.9 1.7 3.2 0.2 …………………………. 100.0 93.7 1.9 4.2 0.2 Alcalde Díaz……………………………… 100.0 94.0 1.9 4.0 0.1 Ancón……………………………………... 100.0 96.8 1.0 2.1 0.1 Bella Vista…………………………….….. 100.0 99.2 0.6 0.2 - Betania……….…..….…………………… 100.0 99.1 0.7 0.3 0.0 ……………………………………. 100.0 93.0 1.9 5.0 0.1 Curundú…………………………………... 100.0 91.2 3.2 5.2 0.4 ………………………………... 100.0 93.3 2.7 3.7 0.2 Ernesto Córdoba Campos……………… 100.0 93.2 2.0 4.5 0.3 Juan Díaz…………………………..…….. 100.0 98.3 0.9 0.7 0.0 La Exposición o Calidonia……………… 100.0 92.1 3.4 4.3 0.2 ………………….….……… 100.0 91.8 2.3 5.7 0.2 Las Mañanitas…………………………… 100.0 93.4 1.8 4.5 0.3 …………………………………….. 100.0 91.3 2.1 6.3 0.3 …………………………... 100.0 96.1 1.8 2.1 0.1 Pedregal…………………………….……. 100.0 93.2 2.2 4.3 0.2 Pueblo Nuevo………….…….…………... 100.0 97.3 1.3 1.3 0.1 Río Abajo…………………………………. 100.0 95.9 1.9 2.1 0.1 San Felipe………………………………... 100.0 87.1 4.9 7.4 0.6 San Francisco……………………………. 100.0 98.5 0.8 0.7 0.0 San Martín………………………………... 100.0 94.8 1.5 3.4 0.3 Santa Ana………………………………… 100.0 90.9 3.7 5.0 0.4 ………………………………….. 100.0 93.0 2.0 4.7 0.3 San Carlos……………………………. 100.0 90.6 2.9 6.2 0.3 El Espino…………………………………. 100.0 91.1 2.9 5.8 0.2 El Higo………………………………….… 100.0 90.1 3.0 6.9 - Guayabito…………………….…..……… 100.0 81.6 4.8 12.0 1.6 La Ermita…………………………………. 100.0 88.9 2.5 8.3 0.3 La Laguna………………………………... 100.0 96.1 1.1 2.5 0.3 Las Uvas………………………….………. 100.0 91.0 3.2 5.1 0.7 Los Llanitos………………………………. 100.0 85.1 4.8 9.7 0.5 San Carlos (Cabecera)…..…………..…. 100.0 92.8 2.1 5.0 0.1 San José……..…………………….…….. 100.0 93.1 2.2 4.3 0.3 San Miguelito………………………… 100.0 94.6 1.9 3.3 0.2 Amelia Denis de Icaza………………….. 100.0 93.5 2.4 3.9 0.2 Arnulfo Arias……………………………… 100.0 91.2 2.7 5.6 0.5 Belisario Frías……………………………. 100.0 93.4 2.4 4.0 0.2 Belisario Porras………………………….. 100.0 91.6 2.7 5.4 0.3 José Domingo Espinar…………………. 100.0 97.5 1.0 1.3 0.1 …………………………... 100.0 95.7 2.1 2.1 - Omar Torrijos…………………………….. 100.0 93.8 2.3 3.7 0.2 Rufina Alfaro……………………………... 100.0 99.5 0.3 0.2 0.0 Victoriano Lorenzo………………………. 100.0 94.3 2.4 3.1 0.2 Taboga ...... 100.0 98.3 - 1.7 - ...... 100.0 96.3 - 3.8 - ...... 100.0 100.0 - - - Taboga (Cabecera) ...... 100.0 98.7 - 1.3 -

Total de viviendas por condición de hacinamiento Provincias, comarcas indígenas Con hacinamiento distritos y corregimientos Sin haci- Total namiento Moderado Crítico Muy crítico

VERAGUAS ...... 100.0 91.9 2.6 5.0 0.6 Atalaya ...... 100.0 96.5 1.4 2.0 0.1 Atalaya (Cabecera) ...... 100.0 96.8 1.2 2.0 0.1 El Barrito ...... 100.0 95.8 2.3 1.5 0.4 La Carrillo ...... 100.0 96.8 0.9 2.3 - La Montañuela ...... 100.0 96.4 1.2 2.4 - San Antonio ...... 100.0 96.2 1.7 2.1 - ...... 100.0 93.8 2.2 3.8 0.2 ...... 100.0 90.6 4.3 5.1 - Calobre (Cabecera) ...... 100.0 93.3 3.0 3.7 - Chitra ...... 100.0 95.6 1.5 2.9 - ...... 100.0 93.4 3.0 3.6 - El Potrero ...... 100.0 92.8 1.5 5.1 0.5 La Laguna ...... 100.0 98.0 0.8 1.2 - ...... 100.0 92.6 2.0 4.7 0.7 ...... 100.0 93.0 1.6 5.4 - La Yeguada ...... 100.0 93.2 2.6 3.8 0.3 Las Guías ...... 100.0 93.2 2.0 4.4 0.4 Monjarás ...... 100.0 95.7 1.6 2.7 - San José ...... 100.0 90.6 2.3 5.8 1.2 Cañazas ...... 100.0 85.6 4.9 8.3 1.3 Cañazas (Cabecera) ...... 100.0 94.8 2.3 2.9 0.1 ...... 100.0 83.3 6.3 10.1 0.3 ...... 100.0 90.2 5.4 4.5 - El Picador ...... 100.0 71.9 6.3 17.1 4.8 Las Cruces ...... 100.0 77.9 7.8 12.3 1.9 Los Valles ...... 100.0 93.4 3.1 3.5 - San José ...... 100.0 75.5 7.3 15.0 2.2 ...... 100.0 90.1 4.8 4.8 0.2 La Mesa ...... 100.0 89.4 3.3 6.9 0.3 ...... 100.0 89.6 3.0 6.4 1.0 Boró ...... 100.0 90.2 2.6 7.2 - La Mesa (Cabecera) ...... 100.0 89.0 3.8 7.1 0.1 Llano Grande ...... 100.0 89.9 3.1 6.6 0.4 ...... 100.0 93.9 1.4 4.8 - San Bartolo ...... 100.0 86.9 4.4 8.2 0.5 Las Palmas ...... 100.0 83.3 4.8 10.3 1.6 ...... 100.0 71.2 4.8 21.5 2.6 Corozal ...... 100.0 87.9 2.4 9.3 0.4 El María ...... 100.0 88.8 3.7 7.1 0.3 El Prado ...... 100.0 90.0 5.4 3.8 0.8 El Rincón ...... 100.0 81.3 6.5 10.1 2.1 Las Palmas (Cabecera)...... 100.0 86.5 5.0 7.6 1.0 Lolá ...... 100.0 85.1 5.2 8.9 0.8 ...... 100.0 85.6 5.0 8.4 1.0 ...... 100.0 83.0 4.0 11.4 1.7 San Martín de Porres ...... 100.0 71.9 3.9 17.5 6.6 Viguí ...... 100.0 87.1 5.4 6.3 1.3 Zapotillo ...... 100.0 86.9 4.1 7.9 1.0 Mariato ...... 100.0 94.0 2.0 3.7 0.3 Arenas ...... 100.0 95.5 1.0 3.5 - El Cacao ...... 100.0 95.0 1.2 3.7 - Llano de Catival o Mariato (Cabecera) ... 100.0 91.7 2.5 5.3 0.5

Total de viviendas por condición de hacinamiento Provincias, comarcas indígenas Con hacinamiento distritos y corregimientos Sin haci- Total namiento Moderado Crítico Muy crítico

Quebro ...... 100.0 95.7 1.7 2.0 0.6 ...... 100.0 96.3 2.1 1.6 - Montijo ...... 100.0 97.5 1.3 1.2 - Cébaco ...... 100.0 98.0 1.0 1.0 - ...... 100.0 96.8 1.9 1.3 - ...... 100.0 98.8 - 1.2 - ...... 100.0 92.7 4.2 3.1 - Leones ...... 100.0 96.1 1.3 2.6 - Montijo (Cabecera)...... 100.0 98.7 0.6 0.6 - Pilón ...... 100.0 98.9 1.1 - - Unión del Norte ...... 100.0 95.0 2.0 3.0 - Rio de Jesús ...... 100.0 96.8 2.0 1.3 - ...... 100.0 96.5 2.0 1.6 - Las Huacas ...... 100.0 93.4 3.5 3.1 - Los Castillos ...... 100.0 98.9 0.5 0.5 - Río de Jesús (Cabecera) ...... 100.0 97.2 2.0 0.8 - ...... 100.0 99.0 1.0 - - San Francisco ...... 100.0 87.3 5.2 7.2 0.2 ...... 100.0 99.3 - 0.7 - ...... 100.0 84.1 3.7 11.4 0.7 ...... 100.0 82.1 7.7 10.2 - San Francisco (Cabecera) ...... 100.0 96.6 1.6 1.8 - San José ...... 100.0 80.8 9.0 9.8 0.3 San Juan...... 100.0 87.5 5.6 6.6 0.2 Santa Fe ...... 100.0 82.1 3.7 11.2 3.0 Calovébora ...... 100.0 58.5 5.7 24.3 11.5 El Alto ...... 100.0 92.5 1.8 5.4 0.3 ...... 100.0 93.0 2.9 3.9 0.2 ...... 100.0 97.9 - 2.1 - Gatú o Gatucito ...... 100.0 81.2 5.1 13.7 - Río Luis ...... 100.0 70.8 6.2 18.4 4.6 Rubén Cantú ...... 100.0 88.9 3.4 7.7 - Santa Fe (Cabecera) ...... 100.0 91.7 2.7 5.2 0.4 ...... 100.0 96.0 1.2 2.7 0.2 ...... 100.0 94.4 1.2 4.0 0.4 Carlos Santana Ávila ...... 100.0 95.5 1.2 3.3 0.1 Edwin Fábrega ...... 100.0 96.6 1.3 1.8 0.3 La Colorada ...... 100.0 97.4 1.7 0.9 - La Peña ...... 100.0 95.1 1.5 3.2 0.3 La Raya de Santa María ...... 100.0 98.2 0.6 1.0 0.2 Los Algarrobos ...... 100.0 96.1 1.1 2.5 0.3 ...... 100.0 92.8 1.8 5.2 0.2 San Martín de Porres ...... 100.0 95.1 1.5 3.3 0.1 ...... 100.0 95.9 0.9 2.8 0.4 Santiago (Cabecera) ...... 100.0 97.1 1.1 1.8 0.1 Urracá ...... 100.0 97.1 0.2 2.7 - Soná ...... 100.0 89.1 3.9 6.4 0.5 Bahía Honda ...... 100.0 82.9 4.9 11.8 0.4 Calidonia ...... 100.0 76.9 7.8 13.1 2.1 Cativé ...... 100.0 82.0 7.8 8.8 1.4 El Marañón ...... 100.0 86.9 5.4 6.7 0.9 Guarumal ...... 100.0 91.4 2.8 5.5 0.2 La Soledad ...... 100.0 87.9 2.8 8.7 0.5

Total de viviendas por condición de hacinamiento Provincias, comarcas indígenas Con hacinamiento distritos y corregimientos Sin haci- Total namiento Moderado Crítico Muy crítico

Quebrada de Oro ...... 100.0 87.9 5.6 5.6 0.8 Río Grande ...... 100.0 89.6 3.8 6.3 0.3 ...... 100.0 76.8 7.4 14.6 1.2 Soná (Cabecera) ...... 100.0 94.6 2.3 3.0 0.2 KUNA YALA ...... 100.0 33.1 6.7 38.2 21.9 Kuna Yala...... 100.0 33.1 6.7 38.2 21.9 Ailigandí ...... 100.0 36.7 8.4 36.4 18.5 Narganá (Cabecera) ...... 100.0 29.8 6.1 39.0 25.1 Puerto Obaldía ...... 100.0 89.7 4.6 4.6 1.1 Tubualá ...... 100.0 23.8 5.7 45.8 24.7 EMBERÁ ...... 100.0 47.7 4.7 35.9 11.6 Cémaco ...... 100.0 48.3 4.7 34.8 12.2 Cirilo Guainora (Cabecera) ...... 100.0 55.9 5.6 24.7 13.8 Lajas Blancas...... 100.0 42.6 5.0 39.0 13.4 Manuel Ortega ...... 100.0 50.6 3.3 37.5 8.6 Sambú ...... 100.0 46.0 4.6 39.5 9.9 Jingurudó ...... 100.0 41.6 6.9 40.6 10.9 Río Sábalo ...... 100.0 47.2 4.0 39.1 9.7 NGÖBE BUGLÉ ...... 100.0 43.5 5.7 35.5 15.2 Besiko ...... 100.0 34.9 5.0 42.4 17.7 Boca de Balsa ...... 100.0 37.5 5.0 39.8 17.7 Camarón Arriba ...... 100.0 29.4 4.9 44.5 21.1 Cerro Banco ...... 100.0 30.3 3.7 46.8 19.1 Cerro de Patena ...... 100.0 33.2 5.1 43.1 18.5 Emplanada de Chorcha ...... 100.0 41.1 5.9 40.1 12.8 Nämnoni ...... 100.0 26.4 5.7 43.7 24.2 Niba ...... 100.0 28.9 5.1 45.9 20.1 Soloy (Cabecera) ...... 100.0 45.6 5.2 36.9 12.4 Kankintú...... 100.0 51.3 6.0 29.7 13.1 Bisira (Cabecera) ...... 100.0 69.5 11.4 14.3 4.8 Bürí ...... 100.0 62.2 4.3 24.6 8.8 Guariviara ...... 100.0 50.6 6.2 30.5 12.7 Guoroni ...... 100.0 40.6 7.3 37.2 14.9 Kankintú ...... 100.0 67.2 6.2 18.6 8.0 Man Creek ...... 100.0 42.5 7.5 36.5 13.5 Mününi ...... 100.0 21.5 2.1 47.9 28.5 Piedra Roja ...... 100.0 32.0 2.1 41.1 24.8 Tuwai ...... 100.0 62.2 6.7 24.1 7.0 Kusapín ...... 100.0 51.1 7.0 28.4 13.6 Bahía Azul ...... 100.0 58.4 8.9 24.1 8.7 Calovébora o Santa Catalina...... 100.0 43.9 7.2 34.5 14.4 Kusapín (Cabecera) ...... 100.0 74.4 7.5 15.1 3.0 Loma Yuca ...... 100.0 29.3 4.0 42.4 24.2 Río Chiriquí ...... 100.0 46.3 7.1 27.9 18.8 Tobobe ...... 100.0 50.9 6.0 27.3 15.7 Valle Bonito ...... 100.0 33.9 5.7 42.3 18.0 Müna ...... 100.0 37.9 4.8 40.0 17.3 Alto Caballero ...... 100.0 48.3 5.1 33.4 13.1 Bakama ...... 100.0 59.4 6.7 25.0 8.9 Cerro Caña ...... 100.0 34.8 7.8 38.2 19.3

Total de viviendas por condición de hacinamiento Provincias, comarcas indígenas Con hacinamiento distritos y corregimientos Sin haci- Total namiento Moderado Crítico Muy crítico

Cerro Puerco...... 100.0 39.0 3.7 41.0 16.3 Chichica (Cabecera) ...... 100.0 36.3 5.0 43.0 15.8 Krüa ...... 100.0 30.7 6.1 44.1 19.0 Maraca ...... 100.0 27.5 3.8 46.9 21.8 Nibra ...... 100.0 58.6 6.3 24.8 10.4 Peña Blanca ...... 100.0 20.6 2.2 47.3 29.8 Roka ...... 100.0 31.3 3.8 44.5 20.4 Sitio Prado ...... 100.0 40.6 6.1 36.4 16.9 Umani ...... 100.0 38.6 3.4 43.9 14.1 Mironó ...... 100.0 32.9 5.3 41.6 20.2 Cascabel ...... 100.0 26.4 2.6 47.7 23.3 Hato Corotú ...... 100.0 32.3 6.3 41.3 20.1 Hato Culantro ...... 100.0 21.2 6.6 44.4 27.8 Hato Jobo ...... 100.0 33.1 4.0 41.5 21.4 Hato Julí...... 100.0 43.2 8.3 32.8 15.8 Hato Pilón (Cabecera) ...... 100.0 27.6 4.2 47.6 20.5 Quebrada de Loro ...... 100.0 42.2 4.5 38.4 14.9 Salto Dupí ...... 100.0 37.4 5.4 39.0 18.2 Nole Duima ...... 100.0 38.1 5.0 39.9 17.0 Cerro Iglesias (Cabecera) ...... 100.0 40.7 5.1 37.2 17.0 Hato Chamí ...... 100.0 27.4 3.6 46.5 22.5 Jädaberi ...... 100.0 30.9 4.2 40.7 24.2 Lajero ...... 100.0 44.3 7.5 37.7 10.5 Susama ...... 100.0 45.2 5.0 36.8 13.0 Ñürüm ...... 100.0 62.1 8.4 23.7 5.9 Agua de Salud ...... 100.0 55.7 8.8 28.8 6.7 Alto de Jesús ...... 100.0 57.0 10.9 26.6 5.5 Buenos Aires (Cabecera) ...... 100.0 62.8 9.2 23.7 4.3 Cerro Pelado ...... 100.0 63.1 7.1 22.4 7.4 El Bale ...... 100.0 80.6 9.7 9.1 0.6 El Paredón ...... 100.0 79.7 7.1 13.3 - El Piro ...... 100.0 78.9 7.5 12.8 0.8 Guayabito ...... 100.0 42.9 9.3 34.0 13.8 Güibale ...... 100.0 58.0 6.6 28.3 7.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Mapas

Porcentaje de la población con hacinamiento a nivel nacional: Censo de 2010

Porcentaje de viviendas sin hacinamiento a nivel nacional: Censo de 2010

Incidencia porcentual de hacinamiento moderado en las viviendas: Censo de 2010

Incidencia porcentual de hacinamiento crítico en las viviendas: Censo de 2010

Incidencia porcentual de hacinamiento muy crítico en las viviendas: Censo de 2010

Rogelio Alvarado Director

Departamento de Análisis Económico Departamento de Análisis Social Tel. (507) 507 7076 Tel. (507) 507 7072

Robinson Sucre Margarita Aquino Jefe Jefa

Ana Sánchez Argelis Almanza Carlos Carrasco Eudemia Pérez Esilda Atencio Omar Moreno Janine Chandler Rosa Núñez Jorge Cabal Tatiana Lombardo Joslyn Guerra Vielka de Díaz María González Yamileth Castillo María Rojas Mariel Varela Omar Araúz Tanya Almario

Julio Diéguez H. Coordinador de Estadísticas e Informática

Diseño de Relaciones Públicas Impresión en Sección de Reproducción