Número 1572 13 de enero de 2021 • Año LVII • Vol. 18

Actas Sintéticas Décima Sesión Ordinaria y Tercera Sesión Extraordinaria del XXXVIII Consejo General Consultivo del IPN

Acuerdos Integración de Comisiones del Consejo General Consultivo Uso de las Leyendas en la correspondencia Oficial del IPN durante el 2021 DIRECTORIO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CONTENIDO Arturo Reyes Sandoval Gaceta Politécnica Número Extraordinario 1572 Director General del 13 de enero de 2021

María Guadalupe Vargas Jacobo Secretaria General 4 Acta Sintética de la Décima Sesión Ordinaria del XXXVIII Jorge Toro González Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Secretario Académico Nacional Juan Silvestre Aranda Barradas Secretario de Investigación y Posgrado 15 Acta Sintética de la Tercera Sesión Extraordinaria Luis Alfonso Villa Vargas del XXXVIII Consejo General Consultivo del Instituto Secretario de Innovacion e Integración Social Politécnico Nacional Adolfo Escamilla Esquivel Secretario de Servicios Educativos 22 Acuerdo por el que se dispone la Integración de las Jorge Quintana Reyna Comisiones del Consejo General Consultivo del Instituto Secretario de Administración Politécnico Nacional para el periodo 2020-2021 Eleazar Lara Padilla Secretario de la Comisión de Operación 33 Acuerdo por el que se dispone el uso de las Leyendas y Fomento de Actividades Académicas en la Correspondencia Oficial del Instituto Politécnico Guillermo Robles Tepichin Nacional durante el 2021 Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

José Juan Guzmán Camacho 34 Calendario en el que sesionará el XXXIX Consejo General Abogado General Consultivo Modesto Cárdenas García Presidente del Decanato

Jesús Anaya Camuño Coordinador de Imagen Institucional

GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Lili del Carmen Valadez Zavaleta Jefa de la División de Redacción

Gaceta Politécnica

Gabriela Díaz Editora

Oswaldo Celaya Báez Jefe de la División de Difusión GACETA POLITÉCNICA, Año LVII, No. 1572, 13 de enero de 2021. Publicación digital edita- da por el lPN, a través de la Coordinación de Imagen Institucional, Unidad Profesional “Adol- Esthela Romo fo López Mateos”, av. Luis Enrique Erro s/n, col. Zacatenco, cp. 07738, Ciudad de México. Diseño y Formación Conmutador: 5729 6000 ext. 50041. www.ipn.mx Reserva de Derechos al Uso Exclusivo no. 04-2019-060410001100-203; ISSN: 0016-3848. Licitud de Título no. 3302; Licitud de contenido no. 2903, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso Sepomex no. IM09-00882. www.ipn.mx Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor www.ipn.mx/imageninstitucional/ de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Politécnico [email protected] Nacional. Ciudad de México, a 7 de enero de 2021

A LA COMUNIDAD POLITÉCNICA:

Derivado de los acuerdos tomados en la Primera Sesión Ordinaria del XXXIX Consejo General Consultivo y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1 al 4, 7 y 14, fracciones I, III y XX de la Ley Orgánica de esta casa de estudios; 1 al 3, 16 y 17, fracciones I y XXIII, de su Reglamento Orgánico; 1 al 3, 7, 8 y 138, fracción IX, 140 de su Reglamento Interno; 5º, fracción VIII del Reglamento del Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional; y demás disposiciones aplicables, se ordena la publicación en la Gaceta Politécnica de los siguientes:

ACUERDO N° XXXIXCGC-SO-I-21/1: Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 31 de la Ley Orgánica, 22 y 31 del Reglamento del Consejo General Consultivo, ambos del Instituto Politécnico Nacional, se aprueba el Orden del Día.

ACUERDO N° XXXIXCGC-SO-I-21/2: Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 31 de la Ley Orgánica, 22 y 24 del Reglamento del Consejo General Consultivo, ambos del Instituto Politécnico Nacional; se aprueban las actas sintéticas de la Décima Sesión Ordinaria y Tercera Sesión Extraordinaria y Solemne del XXXVIII Consejo General Consultivo.

ACUERDO N° XXXIXCGC-SO-I-21/3: Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 31 de la Ley Orgánica; 195 del Regla- mento Interno; 22, 36, 37 y 39 del Reglamento del Consejo General Consultivo, todos del Instituto Politécnico Nacional, se aprueba el Acuerdo por el que se dispone la integración de las Comisiones del XXXIX Consejo General Consultivo para el periodo 2020-2021.

ACUERDO N° XXXIXCGC-SO-I-21/4: Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 31 de la Ley Orgánica; 22, 39 y 44 del Reglamento del Consejo General Consultivo; y la Circular 3 de la Secretaría General, de fecha 25 de enero de 2005, se aprue- ba el Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas en la correspondencia oficial del Instituto Politécnico Nacional durante el año 2021.

ACUERDO N° XXXIXCGC-SO-I-21/5: Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 31 de la Ley Orgánica y 22 del Regla- mento del Consejo General Consultivo, ambos del Instituto Politécnico Nacional; se aprueba el calendario en el que sesionará el XXXIX Consejo General Consultivo.

ATENTAMENTE

“LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”

DR. ARTURO REYES SANDOVAL DIRECTOR GENERAL

/3 ACTA

ACTA SINTÉTICA DE LA DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA DEL XXXVIII CONSEJO GENERAL CONSULTIVO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CELEBRADA EL 30 DE OCTUBRE DE 2020

PUNTO 1. LISTA DE ASISTENCIA Y VERIFICACIÓN DEL grara, dentro del Orden del Día, el punto “Presentación y apro- QUORUM bación, en su caso, del dictamen de la Comisión de Honor respecto a los asuntos tratados en su Primera Sesión Extraor- El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, presidente del Consejo dinaria, celebrada el 27 de octubre de 2020”. General Consultivo (CGC), solicitó a la Mtra. María Guadalupe Vargas Jacobo, secretaria del CGC, informar sobre la asisten- El Dr. Jorge Toro González, secretario Académico, solicitó una cia a la Sesión, quien manifestó que existía quorum. A partir modificación al numeral seis del Orden del Día, pues los tra- de lo anterior, el Presidente del Consejo General Consultivo bajos de la Comisión de Programas Académicos se llevaron declaró formalmente inaugurada la sesión. a cabo durante los días 22 y 23 de octubre del 2020, no úni- camente el día 23.

PUNTO 2. HOMENAJE A LOS POLITÉCNICOS FALLECIDOS A La Secretaria del CGC sometió a la consideración de este CONSECUENCIA DEL COVID-19 órgano consultivo el Orden del Día, con las modificaciones solicitadas, el cual fue aprobado, quedando de la siguiente El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, director General del manera: Instituto Politécnico Nacional, solicitó que se rindiera un 1. Lista de asistencia y verificación del quorum. homenaje a los 123 miembros de la comunidad politécnica 2. Homenaje a los politécnicos fallecidos a consecuencia del que han fallecido a causa del COVID-19, por lo que pidió que COVID-19. los consejeros se pusieran de pie para otorgar un minuto de 3. Lectura y, en su caso, aprobación del Orden del Día. silencio. 4. Informe sobre la designación de nuevos funcionarios y toma de protesta a los nuevos miembros del Consejo Asimismo, solicitó que se brindara un minuto de aplausos General Consultivo. para reconocer la labor de los trabajadores del sector salud, 5. Presentación y aprobación, en su caso, del acta sintética quienes se arriesgan para salvaguardar la vida de todos los de la Novena Sesión Ordinaria del XXXVIII Consejo Ge- mexicanos. neral Consultivo. 6. Presentación y aprobación, en su caso, del dictamen de la Comisión de Programas Académicos respecto a los asun- PUNTO 3. LECTURA Y, EN SU CASO, APROBACIÓN DEL tos tratados en la Octava Sesión Extraordinaria, celebrada ORDEN DEL DÍA los días 22 y 23 de octubre del 2020. 7. Presentación y aprobación, en su caso, del Dictamen de El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, presidente del Con- la Comisión de Estudios Legislativos del XXXVIII Consejo sejo General Consultivo, informó que el Orden del Día fue General Consultivo respecto de los asuntos tratados en su publicado en el portal institucional, por lo que solicitó que, Primera Sesión Ordinaria celebrada el 30 de julio de 2020 de haber una observación al mismo, esta sea emitida. y Segunda Sesión Ordinaria celebrada el 15 de octubre de 2020. La Mtra. María Guadalupe Vargas Jacobo, secretaria Gene- 8. Presentación y aprobación, en su caso, del dictamen de la ral del Instituto Politécnico Nacional, solicitó que se inte- Comisión de Honor respecto a los asuntos tratados en su

/4 ACTA

Primera Sesión Extraordinaria, celebrada el 27 de octubre Acto seguido el Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, presiden- de 2020. te del Consejo General Consultivo, tomó protesta a los nue- 9. Informe del Proceso de Admisión Escolar 2020 - 2021. vos integrantes de este órgano colegiado. 10. Informe de la Cuarta y Quinta sesiones ordinarias de la Comisión Especial de Cambio Externo de Carrera (CECEC).

11. Asuntos generales. PUNTO 5. PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DEL ACTA SINTÉTICA DE LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DEL XXXVIII CONSEJO GENERAL CONSULTIVO PUNTO 4. INFORME SOBRE LA DESIGNACIÓN DE NUEVOS FUNCIONARIOS El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, presidente del CGC,

El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, presidente del Consejo sometió a la consideración de los miembros de este órgano General Consultivo, solicitó que la Secretaria General informe colegiado, la aprobación del Acta Sintética de la Novena Se- sobre este punto. sión Ordinaria del XXXVIII Consejo General Consultivo, mis- ma que fue aprobada en todos sus términos y el Presidente A partir de lo anterior, la Mtra. María Guadalupe Vargas ordenó su publicación en la Gaceta Politécnica. Jacobo, secretaria General, informó sobre los nuevos nom- bramientos en las unidades académicas del Instituto Politécni- co Nacional y la incorporación de las siguientes personas al PUNTO 6. PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN, EN SU CASO, Consejo General Consultivo: DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS RESPECTO A LOS ASUNTOS TRATADOS EN • Ing. Rubén Jiménez Morales, director interino del Centro LA OCTAVA SESIÓN EXTRAORDINARIA, CELEBRADA LOS de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 3 “Estanislao DÍAS 22 Y 23 DE OCTUBRE DEL 2020 Ramírez Ruiz”; • M. en C. María Isabel Segura Gortáres, directora interina El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, presidente del Consejo del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 4 General Consultivo, solicitó al Secretario Académico abordar “Lázaro Cárdenas”; el punto. • Dr. Roberto Zárate Gutiérrez, director del Centro de Estu- dios Científicos y Tecnológicos No. 18 “Zacatecas”, y • Dr. Raúl Alcántara Fernández, director del Centro de Es- El Dr. Jorge Toro González, secretario Académico, informó tudios Científicos y Tecnológicos No. 19 “Leona Vicario”, que la Comisión de Programas Académicos analizó y dictami- Tecámac. nó los siguientes casos:

Programa Académico Unidad Académica Acuerdo Nivel Medio Superior

CECyT No. 1 Para el Bachillerato Tecnológico Bivalente CECyT No. 2 a Distancia en los programas académicos CECyT No. 5 de: Tec. en Construcción, Diseño Gráfico CECyT No. 9 Digital, Comercio Internacional, Desarrollo La actualización de 13 unidades de CECyT No. 12 de Software, Informática, Administración aprendizaje en línea. CECyT No. 13 de Recursos Humanos, Nutrición Humana CECyT No. 14 y Sistemas Computacionales CECyT No. 15 CET No. 1

/5 ACTA

Nivel Superior

Implementación del programa académico a partir del periodo escolar 2021/2.

Licenciatura en Ciencia de Datos. Unidad Profesional Interdisciplina- Implementación de los programas de ria de Ingeniería, Campus Tlaxcala estudios de diez unidades de apren- (Plan 2020) (UPIIT). dizaje correspondientes al primer y segundo semestre en modalidad es- colarizada, a partir del periodo escolar 2021/2.

Programa Académico Unidad Académica Acuerdo

Nivel Superior

Implementación del programa académi- co en modalidad escolarizada, a partir del periodo escolar 2021/2.

Ingeniería en Inteligencia Artificial. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Implementación de los programas de (Plan 2020) Ingeniería, Campus Tlaxcala (UPIIT) estudios de 12 unidades de aprendizaje, correspondientes al primer y segundo semestre, en modalidad escolarizada, a partir del periodo escolar 2021/2.

Diseño de 18 unidades de aprendizaje, Unidad Profesional Interdisciplinaria de del tercer al quinto semestre, que se Licenciatura en Ciencia de Datos. Ingeniería, Campus Coahuila (UPIIC). impartirán en modalidad escolarizada, (Plan 2020) con vigencia a partir del periodo esco- lar 2021/2 (UPIIC y ESCOM) y 2022/2 Escuela Superior de Cómputo (Escom). (UPIIT).

Diseño de 18 unidades de aprendizaje, Unidad Profesional Interdisciplinaria de del tercer al quinto semestre, que se Ingeniería en Inteligencia Artificial. Ingeniería, Campus Tlaxcala (UPIIT). impartirán en modalidad escolarizada, (plan 2020) con vigencia a partir del periodo esco- lar 2021/2 (UPIIC y ESCOM) y 2022/2 (UPIIT).

/6 ACTA

Programa Académico Unidad Académica Acuerdo Nivel Superior Diseño de siete unidades de aprendizaje, de segundo semestre, que se impartirán Licenciatura en Turismo Sustentable. en modalidad escolarizada a partir del Unidad Profesional Interdisciplinaria de periodo escolar 2021/2. Ingeniería, Campus Palenque (UPIIP). Diseño de ocho unidades de aprendizaje, de segundo semestre, que se impartirán Ingeniería Ferroviaria. en modalidad escolarizada a partir del periodo escolar 2021/2. Diseño de siete unidades de aprendizaje, Unidad Profesional Interdisciplinaria de de segundo semestre, que se impartirán Ingeniería en Movilidad Urbana. Energía y Movilidad (UPIEM). en modalidad escolarizada a partir del periodo escolar 2021/2. Diseño de 23 unidades de aprendizaje, del Licenciatura en Matemática Escuela Superior de Física segundo al quinto semestre, que se impar- Algorítmica. y Matemáticas (ESFM). tirán en modalidad escolarizada a partir del periodo escolar 2021/2. Diseño de siete unidades de aprendizaje de segundo semestre que se impartirán en Licenciatura en Negocios Digitales. modalidad escolarizada a partir del perio- Escuela Superior de Comercio do escolar 2021/2. y Administración (ESCA), Diseño del plan de estudios del programa Unidad Santo Tomás. Licenciatura en Mercadotecnia académico que se impartirá en modalidad Digital. escolarizada a partir del periodo escolar 2022/1.

Programa Académico Unidad Académica Acuerdo Nivel Posgrado Diseño del programa académico en mo- Escuela Superior de Enfermería Especialidad en Enfermería Perinatal. dalidad escolarizada vigente a partir del y Obstetricia (ESEO). periodo escolar 2021/2.

La M. en C. Rosalba García Carrillo, directora de Educación para facilitar la navegación y la actualización de los recursos a Media Superior, informó que trabajaron en conjunto con la HTML 5 para su visualización en dispositivos móviles. Dirección de Educación Virtual para la actualización de 13 unidades de aprendizaje en línea del Bachillerato Tecnológi- El Ing. Juan Manuel Velázquez Peto, director de Educación co Bivalente a Distancia. Con esta actualización se busca Superior, mencionó que se dictaminó la asignación de los mejorar la experiencia educativa de los alumnos en línea a programas académicos de Licenciatura en Ciencia de Datos través de secuencias didácticas estandarizadas, contenidos (plan 2020) e Ingeniería en Inteligencia Artificial (plan 2020) y referencias vigentes, recursos pertinentes e interactivos, y sus programas de estudio de primer semestre, a la Unidad actividades atemporales, ambientes gráficos estandarizados Profesional Interdisciplinaria, Campus Tlaxcala (UPIIT).

/7 ACTA

Asimismo, la Comisión de Programas Académicos aprobó 88 El Dr. Jorge Toro González, secretario Académico, informó unidades de aprendizaje correspondientes a los siguientes que, de ser aprobados los trabajos de la Comisión de Pro- programas académicos: gramas Académicos, durante esta administración se habrían • 18 unidades de aprendizaje para la Lic. en Ciencia de Datos; diseñado 11 programas académicos de Nivel Superior y seis de Nivel Medio Superior. • 18 unidades de aprendizaje para la Ing. en Inteligencia Artificial; El Dr. Luis Alberto Cisneros Ake, docente de la Escuela Supe- • 7 unidades de aprendizaje para la Lic. en Turismo rior de Física y Matemáticas (ESFM), mencionó que las acade- sustentable; mias de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) • 8 unidades de aprendizaje para la Ing. Ferroviaria; no participaron en el desarrollo de los contenidos temáticos de la Lic. en Matemática Algorítmica. • 7 unidades de aprendizaje para la Ing. en Movilidad Urbana;

• 23 unidades de aprendizaje para la Lic. en Matemática Algo- El Dr. Jorge Toro González, secretario Académico, respon- rítmica, y dió que las academias de las unidades académicas suelen • 7 unidades de aprendizaje para la Lic. en Negocios apoyar en el rediseño curricular de los programas académi- Digitales. cos, más no en su creación. Por otro lado, la creación de la Lic. en Matemática Algorítmica fue iniciativa de la Secretaría También mencionó que la Escuela Superior de Comercio y Académica y fue dicha dependencia la encargada de formar Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás, presentó la una comisión de expertos para la creación de su contenido propuesta del plan de estudios para la Lic. en Mercadotec- académico. nia Digital el cual, de ser aprobado, estaría integrado por 49 unidades de aprendizaje, cuatro unidades de aprendizaje en El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, director General del inglés a partir del quinto semestre, nueve optativas y siete la- IPN, mencionó que las academias se integran a los nuevos boratorios. programas académicos una vez que estos han sido aproba- dos por el Consejo General Consultivo.

El Ing. Juan Manuel Velázquez Peto, director de Educación El Dr. Miguel Tufiño Velázquez, informó que, debido a que el Superior, informó que la Comisión de Programas Académi- programa académico no fue iniciativa de su Unidad Acadé- cos consideró pertinente aprobar 23 programas de estudio mica, la Secretaría Académica fue la encargada de formar la correspondientes a la Lic. en Matemática Algorítmica del se- comisión que desarrollaría el contenido curricular. gundo al quinto semestre.

El M. en C. Gumersindo David Fariña López, director del Cen- El Dr. Juan Silvestre Aranda Barradas, secretario de Investi- tro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 7 “Cuauhté- gación y Posgrado, informó que la Comisión consideró per- moc”, reconoció a la Comisión de Programas Académicos por tinente aprobar el programa de Especialidad en Enfermería ocuparse en mantener la calidad en los programas académi- Perinatal para ser impartido en la Escuela Superior de Enfer- cos que se ofrecen en el Bachillerato Bivalente a Distancia. mería y Obstetricia (ESEO). El M. en A. Juan Flores Saavedra, director de la Escuela Supe- El Dr. Luis Cuauhtémoc Gil Cisneros, director de Posgrado, rior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Santo To- mencionó que el programa está enfocado en brindar atención más, agradeció a la Secretaría Académica y a la Dirección de a la mujer en etapa reproductiva, antes y durante la gestación, Educación Superior por la asesoría y el acompañamiento en el parto, el puerperio y en brindar atención al recién nacido de el desarrollo de la propuesta de los programas académicos bajo y alto riesgo. La especialidad cubre las 1400 horas esta- de Lic. en Negocios Digitales y Lic. en Mercadotecnia Digital. blecidas para poder ser reconocido como una especialidad en Asimismo, congratuló a la Comisión de Programas Académi- enfermería y tendrá una duración de 2 semestres. cos por los trabajos realizados.

/8 ACTA

El Dr. Gabriel Villeda Muñoz, director del Centro de Estudios dictaminaron dentro de la Octava Sesión Ordinaria de la Co- Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 17 “León, Guanajua- misión de Programas Académicos. to”, agradeció y reconoció a las academias que trabajaron en la actualización de las 13 unidades de aprendizaje del Bachi- llerato Bivalente a Distancia. PUNTO 7. PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ESTUDIOS LEGIS- La M. en C. Guadalupe González Díaz, directora de la Escuela LATIVOS DEL XXXVIII CONSEJO GENERAL CONSULTIVO Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO), mencionó que RESPECTO DE LOS ASUNTOS TRATADOS EN SU PRIMERA la importancia de la aprobación del programa de Especia- SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL 30 DE JULIO DE 2020 Y SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL 15 DE OC- lidad en Enfermería Perinatal radica en el índice de falle- TUBRE DE 2020 cimientos de mujeres durante el parto.

El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, presidente del Consejo La Lic. María del Rocío Palacios Villavicencio, directora del General Consultivo, solicitó al Abogado General abordar el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 10 punto. “Carlos Vallejo Márquez”, reconoció el trabajo que realizaron docentes y autoridades para la actualización de las unidades El M. en D. José Juan Guzmán Camacho, abogado General, de aprendizaje a distancia. informó que se recibió una propuesta de actualización al Re- glamento para el Otorgamiento de Becas de Estudio, Apoyos La Ing. María Isabel Rojas Ruiz, directora del Centro de Es- Económicos y Licencias con Goce de Sueldo por parte de su tudios Tecnológicos (CET) No. 1 “Walter Cross Buchanan”, Comité Técnico, misma que fue revisada y dictaminada favo- agradeció el apoyo brindado por la Dirección de Educación rablemente por la Comisión de Estudios Legislativos. Media Superior por el acompañamiento brindado durante la actualización de las unidades de aprendizaje. La estructura del Reglamento es:

El M. en C. Chadwick Carreto Arellano, director de Educación • Objeto. Virtual, reconoció a todas las unidades académicas que par- • Título Primero. Disposiciones Generales. ticiparon en los trabajos de actualización de las unidades de • Título Segundo. Del COTEBAL. aprendizaje a distancia. • Título Tercero. De los Derechos y Obligaciones. • Título Cuarto. De las Becas de Estudio, Apoyos Económi- Néstor Rodríguez Zaragoza, alumno de la Escuela Superior cos y Licencias con Goce de Sueldo. de Enfermería y Obstetricia (ESEO), agradeció el esfuerzo del • Título Quinto. De las Sanciones y del Recurso de Reconsi- Instituto por incrementar la oferta educativa en el área de en- deración. fermería, pues esto resaltará esta disciplina politécnica fuera del IPN. El Mtro. Christian Alberto Matilde Domínguez, alumno del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología La Mtra. María Guadalupe Vargas Jacobo, secretaria del Con- Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro, solicitó que se retire sejo General Consultivo, puso a la consideración de este el condicionamiento establecido en el artículo 49, fracción órgano colegiado la aprobación, en su caso, de los asuntos tercera, inciso a, para aquellos alumnos que deseen solicitar tratados durante la Octava Sesión Extraordinaria de la Comi- apoyo a la Comisión de Operación y Fomento de Actividades sión de Programas Académicos, los cuales fueron aprobados Académicas (COFAA) para presentarse en una conferencia. y el Presidente ordenó su publicación en la Gaceta Politécnica. El Dr. Óscar Carranza Castillo, docente de la Escuela Superior El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, director General del de Cómputo (Escom), preguntó si los docentes adscritos por IPN, felicitó a todos los involucrados en los trabajos que se asignatura podrán ser beneficiarios a los apoyos.

/9 ACTA

El M. en D. José Juan Guzmán Camacho, abogado General, brindado a través de los años, por lo que, de ser aprobado, el respondió que el proyecto de actualización del Reglamento nuevo Reglamento beneficiará a los aspirantes de los apoyos menciona que los beneficiarios son los profesores de carrera económicos. en servicio, por lo que no abarca para los docentes adscritos por asignatura. Acto seguido, la Mtra. María Guadalupe Vargas Jacobo, se- cretaria del Consejo General Consultivo, sometió a la consi- El Dr. Juan Silvestre Aranda Barradas, secretario de Investi- deración de este órgano colegiado la aprobación, en su caso, gación y Posgrado, respondió al alumno del CICATA, Unidad de los trabajos realizados por la Comisión de Estudios Legis- Querétaro, que los apoyos van dirigidos hacia la difusión de lativos durante su Primera Sesión Ordinaria y Segunda Sesión resultados de proyectos de investigación, razón por la cual Extraordinaria, los cuales fueron aprobados y el Presidente se les pide a los alumnos el acreditar su participación en los ordenó su publicación en la Gaceta Politécnica. proyectos registrados en la Secretaría de Investigación y Pos- grado (SIP).

PUNTO 8. PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN, EN SU CASO, El Dr. Eleazar Lara Padilla, secretario Ejecutivo de la Comi- DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE HONOR RESPECTO sión de Operación y Fomento de Actividades Académicas A LOS ASUNTOS TRATADOS EN SU PRIMERA SESIÓN EX- (COFAA), mencionó que el trabajo de actualización del Re- TRAORDINARIA, CELEBRADA EL 27 DE OCTUBRE DE 2020 glamento resuelve la problemática de la comprobación de gastos. El Presidente del Consejo General Consultivo solicitó a la

El Dr. Juan Silvestre Aranda Barradas, secretario de Investiga- Secretaria General, la Mtra. María Guadalupe Vargas Jacobo, ción y Posgrado, informó que se introdujeron aspectos que informar sobre el punto. facilitan las solicitudes, pues precisa de mejor manera los re- quisitos necesarios para solicitar el apoyo y brinda facilidades La Secretaria General informó que, una vez que fueron ana- para los investigadores de los Centros de Investigación. lizados, en forma integral y pormenorizada, los 7 casos de alumnos que interpusieron recurso de reconsideración en El Dr. Jorge Toro González, secretario Académico, mencionó contra de las sanciones impuestas por el Consejo Técnico que la actualización del Reglamento se da en respuesta a la Consultivo Escolar de sus respectivas unidades académicas, retroalimentación que los beneficiarios de los apoyos han se obtuvo el siguiente resultado:

Casos Remitidos a los CTCE para su Conocimiento, Total de Casos Confirmados Baja Definitiva Análisis y Resolución

4 1 2 1

Asimismo, la Secretaria General informó que fueron devuel- PUNTO 9. INFORME DEL PROCESO DE ADMISIÓN ESCOLAR tos 13 casos más a los Consejos Técnicos Consultivos Esco- 2020 - 2021 lares correspondientes para que estos sean integrados de mejor manera. El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, presidente del Conse- jo General Consultivo, informó que el informe contempla el Acto seguido, la Secretaria del CGC sometió, a la consi- proceso de admisión para el Nivel Medio Superior y el Nivel deración de los miembros de este órgano colegiado, el dic- Superior. tamen de la Comisión de Honor, el cual fue aprobado y el Presidente ordenó su publicación en la Gaceta Politécnica.

/10 ACTA

Para el Nivel Medio Superior se realizaron tres procesos: Nivel Medio Superior, Modalidad Escolarizada, área metro- politana (COMIPEMS) • Modalidad Escolarizada, área metropolitana Se asignaron 26,714 aspirantes a las diferentes Unidades (COMIPEMS); Académicas, siendo el Centro de Estudios Científicos y Tec- • Modalidad Escolarizada, foránea (CECyT No. 16, 17, 18 y nológicos (CECyT) No. 11 “Wilfrido Massieu” al que más estu- 19), y diantes le fueron asignados.

• Modalidades No Escolarizada y Mixta. En la siguiente tabla se puede apreciar el incremento en el número de aspirantes asignados.

Asignados COMIPEMS 2017, 2018, 2019 y 2020 Incremento Incremento Incremento 2017 2018 2019 2017 2018 2019 2020 Vs Vs Vs 2020 2020 2020 21,804 21,972 25,816 26,714 22.5% 21.6% 3.5%

Nivel Medio Superior, Modalidad Escolarizada, área foránea el siguiente año los aspirantes deberán de realizar el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Se asignaron un total de 2,183 aspirantes a las cuatro unida- Educación Media Superior (COMIPEMS). des académicas. Cabe destacar que, por única ocasión, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 19 En la siguiente tabla se puede apreciar el incremento en el “Leona Vicario, Tecámac”, formó parte de este proceso, pues número de aspirantes asignados.

Asignados en Unidades Foráneas 2017, 2018, 2019 y 2020 Incremento Incremento Incremento 2017 2018 2019 2017 2018 2019 2020 Vs Vs Vs 2020 2020 2020 1,181 1,282 1,511 2,183 84.5% 70.3% 44.5%

Nivel Medio Superior, Modalidad No Escolarizada y Mixta • Modalidad No Escolarizada y Mixta.

En esta modalidad se asignaron un total de 569 aspirantes, Nivel Superior, Modalidad Escolarizada, CDMX y Unidades siendo nuevamente el Centro de Estudios Científicos y Tec- Foráneas nológicos (CECyT) No. 11 “Wilfrido Massieu” al que más estu- diantes le fueron asignados. La aplicación del examen de admisión, para la Modalidad Es- colarizada, se llevó a cabo el 11 de julio de 2020 en Coahuila Para el Nivel Superior se realizaron dos procesos: y los días 28, 29 y 30 de agosto en la CDMX, Hidalgo, Gua- najuato, Zacatecas y Chiapas y, para la Modalidad No Escola- • Modalidad Escolarizada (CDMX y Unidades Foráneas), y rizada y Mixta, el examen se aplicó el 23 de agosto de 2020.

/11 ACTA

Al examen de admisión para la Modalidad Escolarizada se El IPN realiza un segundo examen de admisión al Nivel Su- pre-registraron 117,227 aspirantes, se registraron 74,855 y perior debido a que, por razones desconocidas, algunos 69,621 realizaron el examen, de ellos, el 79.7% eran aspiran- aspirantes asignados no concluyen el trámite de inscripción, tes pertenecientes a unidades académicas ajenas al Instituto. por lo que el Instituto realiza este examen para ofertar dichos Por otro lado, de los 69,621 examinados, el 48.3% eran del lugares. El examen de segunda vuelta lo realizaron 17,339 sexo femenino y 51.7% del masculino. 50.1% aspiraban a in- aspirantes. gresar a un programa académico de la rama de Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas, 30.4% a Ciencias Médico Bioló- Los tres programas académicos más demandados, por rama gicas y 19.5% a la rama de Ciencias Sociales y Administrativas. del conocimiento, fueron:

Programas Académicos Más Demandados Área de Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas Unidad Puesto Programa Académico Académica 1° Ing. en Sistemas Computacionales Escom 2° Ing. Mecatrónica UPIITA 3° Ing. Arquitecto ESIA Tec

Programas Académicos Más Demandados Área de Ciencias Sociales y Administrativas Unidad Puesto Programa Académico Académica 1° Lic. en Negocios Internacionales ESCA UST 2° Contador Público ESCA UST 3° Luc. En Turismo EST

Programas Académicos Más Demandados Área de Ciencias Médico Biológicas Unidad Puesto Programa Académico Académica 1° Médico Cirujano y Partero ESM 2° Médico Cirujano y Partero ENMH 3° Químico Bacteriólogo Parasitólogo ENCB

El número de aspirantes asignados, por área del conocimien- Nivel Superior, Modalidad No Escolarizada y Mixta to, fue: Se examinaron 2,983 aspirantes para ocupar los 2,970 luga- • 19,833 en Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas; res disponibles.

• 8,265 en Ciencias Sociales y Administrativas, y Los programas académicos más demandados, en la Modali- dad No Escolarizada y Mixta del Nivel Superior, fueron: • 4,392 en Ciencias Médico Biológicas.

/12 ACTA

Programas Académicos Más Demandados Modalidad No Escolarizada y Mixta Unidad Puesto Programa Académico Académica 1° Lic. en Turismo EST 2° Lic. en Negocios Internacionales ESCA UST 3° Contador Público ESCA UST

En la siguiente tabla se puede apreciar la cantidad de nuevos estudiantes de Nivel Superior, por modalidad educativa, que ingresaron al IPN. Oferta Educativa para Nivel Superior Modalidad Escolarizada CDMX 30,010 Modalidad Escolarizada Unidades Foráneas 2,059 Modalidad No Escolarizada y Mixta 2,970 TOTAL 35,039

Incremento de matrícula de estudiantes en los años 2017, 2018 y 2019 del Nivel Superior Estudiantes Asignados en Nivel Superior de 2017 a 2020, Modalidad Escolarizada 2017 2018 2019 2020 28,465 30,090 33,173 35,416

Incremento de la matrícula de Nivel Superior, Modalidad Escolarizada 2017 2018 2019 Vs Vs Vs 2020 2020 2020 24.4% 17.7% 6.8%

El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, director General del Ins- El Dr. Adolfo Escamilla Esquivel, secretario de Servicios Edu- tituto Politécnico Nacional, agradeció a todos los involucrados cativos, presentó el informe de la Comisión Especial de Cam- en el proceso de admisión en ambos niveles educativos. bio Externo de Carrera.

Para el Nivel Medio Superior, en la Modalidad Escolarizada, se recibieron un total de 398 solicitudes, 334 registradas y PUNTO 10. INFORME DE LA CUARTA Y QUINTA SESIONES 64 no registradas, de las cuales 211 fueron procedentes para ORDINARIAS DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE CAMBIO EX- ocupar alguno de los 216 lugares disponibles. TERNO DE CARRERA

Para el Cambio Externo de Carrera en el Nivel Superior, Mo- El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, presidente del Consejo dalidad Escolarizada, se recibieron un total de 2,625 solici- General Consultivo, solicitó al Secretario de Servicios Educa- tudes, 2,255 registradas y 370 no registradas, de las cuales tivos abordar el punto. 829 fueron procedentes para ocupar alguno de los 982 lu- gares disponibles.

/13 ACTA

Para el Cambio Externo de Carrera en el Nivel Superior, Mo- • El Mtro. José Luis Espinosa Torres, director Interino de Di- dalidad No Escolarizada y Mixta, se recibieron un total de 17 fusión Cultural, invitó al Primer Festival Cultural Virtual del solicitudes, 11 registradas y 6 no registradas, de las cuales IPN titulado Juan García Esquivel, del 7 al 22 de noviem- solo una fue procedente para ocupar alguno de los 210 lu- bre, el cual tendrá actividades artísticas y académicas. gares disponibles. Este se transmitirá a través del canal “IPN Cultura” en la página web www.youtube.com. En cuanto al informe de Cambio Interno de Carrera, los cua- les comprenden las solicitudes de cambio de programa aca- • El Dr. Mario Alberto Pérez Garduño, director de Acti- démico dentro de la misma Unidad Académica, el Secretario vidades Deportivas, presentó un video que muestra el de Servicios Académicos informó: trabajo que el Instituto ha realizado con los atletas de

manera virtual. Para el Nivel Medio Superior, en la Modalidad Escolarizada, se recibieron un total de 23 solicitudes, 4 registradas y 19 no • El Dr. Marvín Antonio Soriano Ursúa, docente de la Es- registradas, de las cuales 4 fueron procedentes para ocupar alguno de los 38 lugares disponibles. cuela Superior de Medicina (ESM), solicitó que se analice la posibilidad de incrementar la capacidad de su unidad Para el Nivel Superior en la Modalidad Escolarizada se reci- académica, pues requieren de equipo en el bioterio para bieron un total de 707 solicitudes, 604 registradas y 103 no poder satisfacer la necesidad de todos los estudiantes. registradas, de las cuales 301 fueron procedentes para ocu- par alguno de los 470 lugares disponibles. • El Dr. Miguel Tufiño Velázquez, director de la Escuela Su- perior de Física y Matemáticas (ESFM), informó que dos En el cambio interno de carrera del Nivel Superior, Modali- egresadas del IPN obtuvieron la Certificación Internacio- dad No Escolarizada y Mixta, se recibieron un total de 23 so- nal de Física Médica. Asimismo, reconoció los logros licitudes, 21 registradas y 2 no registradas, de las cuales 21 alcanzados por la actual administración del Dr. Mario fueron procedentes para ocupar alguno de los 160 lugares Alberto Rodríguez Casas, director General del Instituto. disponibles.

Una vez desahogados los asuntos generales, el Presidente del Consejo General Consultivo dio por clausurada la Déci- PUNTO 11. ASUNTOS GENERALES ma Sesión Ordinaria del XXXVIII Consejo General Consultivo a las 14:37 horas del 30 de octubre de 2020. • El Dr. Luis Alfonso Villa Vargas, secretario de Innovación e Integración Social, presentó el Programa de Mentoría Infantil (PROMEIN), cuyo objetivo es brindar acom- pañamiento a alumnos de escuelas primarias a través de tutorías virtuales. Por otro lado, informó que el Lic. Jesús Estrada Ferreiro, presidente Municipal de Culiacán Ro- sales, Sinaloa, se encontraba presente como invitado es- pecial del CGC, por lo que le cedió la palabra.

• El Lic. Jesús Estrada Ferreiro, presidente Municipal de Culiacán Rosales, Sinaloa, informó que, por acuerdo de Cabildo, se designó el día 2 de abril para conmemorar al Ing. Juan de Dios Bátiz Paredes, sinaloense originario de Culiacán.

/14 ACTA

ACTA SINTÉTICA DE LA TERCERA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL XXXVIII CONSEJO GENERAL CONSULTIVO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CELEBRADA EL 30 DE OCTUBRE DE 2020

PUNTO 1. LISTA DE ASISTENCIA Y VERIFICACIÓN DEL PUNTO 3. INFORME DE LAS PRINCIPALES LABORES DEL QUORUM XXXVIII CONSEJO GENERAL CONSULTIVO

El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, presidente del Consejo El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, presidente del Consejo General Consultivo (CGC), solicitó a la Mtra. María Guadalupe General Consultivo, solicitó que la Secretaria General informe Vargas Jacobo, secretaria General, informar sobre la asisten- sobre este punto. cia a la Sesión, quien manifestó que existía quorum. A partir de lo anterior, el Presidente del Consejo General Consultivo A partir de lo anterior, la Mtra. María Guadalupe Vargas declaró formalmente inaugurada la sesión. Jacobo, secretaria General, informó que el XXXVIII Consejo General Consultivo celebró diez sesiones ordinarias y tres ex- traordinarias, dos de estas solemnes. PUNTO 2. LECTURA Y, EN SU CASO, APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA La Comisión de Situación Escolar celebró once sesiones ordinarias, en las que analizó y dictaminó 8,252 casos indi- El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, presidente del Conse- viduales, de los cuales 2,171 corresponden a alumnos del jo General Consultivo, informó que el Orden del Día fue pu- Nivel Medio Superior y 6,081 a alumnos del Nivel Superior; blicado en el portal institucional, por lo que solicitó que, de además, aprobó la emisión de diez dictámenes globales, seis haber una observación al mismo, esta sea emitida. para Nivel Medio Superior y cuatro para Nivel Superior.

Acto seguido, la secretaria del CGC sometió a la consi- La Comisión de Programas Académicos realizó cuatro sesio- deración de este órgano consultivo el Orden del Día, el cual nes ordinarias y ocho extraordinarias, en ellas acordaron: fue aprobado, quedando de la siguiente manera: • La cancelación de un programa académico de Nivel Me- 1. Lista de asistencia y verificación del quorum. dio Superior;

2. Lectura y, en su caso, aprobación del Orden del Día. • El diseño de 16 programas académicos: 6 para Nivel Me- dio Superior, 9 para Superior y 1 en el posgrado; 3. Informe de las principales labores del XXXVIII Consejo • 2 rediseños de programas académicos: uno para el Nivel General Consultivo. Superior y otro para el Posgrado; 4. Informe del trienio 2017 - 2020. • La implementación de 11 programas académicos: 1 para el Nivel Medio Superior y 10 para el Nivel Superior; 5. Declaratoria de clausura del periodo de sesiones del XXXVIII Consejo General Consultivo. • La modificación de 3 mapas curriculares de Nivel Superior;

/15 ACTA

• La actualización de 34 unidades de aprendizaje en línea La Comisión Especial de Cambios Externos de Carrera cele- del Nivel Medio Superior, y bró cuatro sesiones, tres ordinarias y una extraordinaria, de-

• El diseño de 283 programas de estudio y el rediseño de rivado de las cuales presentó al Consejo dos convocatorias 78, ambos para el Nivel Superior. de cambio de carrera en el Nivel Medio Superior, Modalidad Escolarizada; dos convocatorias para cambio de carrera en el La Comisión de Reconocimiento de Validez Oficial de Estu- Nivel Superior, Modalidad Escolarizada y dos convocatorias dios celebró una sesión ordinaria y una extraordinaria, en de cambio de carrera en el Nivel Superior, Modalidad No Es- ellas dictaminó favorablemente la emisión de 32 acuerdos de colarizada y Mixta. Registro de Validez Oficial de Estudios a favor de 14 escuelas particulares. La Comisión de Honor presentó 30 casos de alumnos que impusieron recurso de reconsideración en contra de las san- La Comisión de Becas, Estímulos y Otros Medios de Apoyo ciones impuestas por los Consejos Técnicos Consultivos Es- presentó al Consejo el informe sobre la “Convocatoria Ge- neral de Becas 2020-2021”, donde se informaron los criterios colares de sus respectivas unidades académicas, de ellos 13 generales de selección y priorización para todas las becas. se confirmaron, 11 se modificaron, 4 se revocaron, 1 se turnó y 1 fue sancionado. La Comisión de Estudios Legislativos celebró cuatro sesiones ordinarias y dos extraordinarias, en ellas aprobó lo siguiente: El Comité Institucional para la Reconstrucción y Reparación de Daños Provocados por el Sismo del 19 de septiembre de • Los Lineamientos del Subcomité de Actividad Empresarial; 2017 presentó mensualmente informes al Consejo, hasta el • Los Lineamientos para el Uso, Aprovechamiento o Explo- mes de enero, fecha en la que se concluyó con la recons- tación Temporal de Espacios Físicos en el Instituto Politéc- trucción. nico Nacional;

• El proyecto de actualización al Reglamento Orgánico del La Comisión de Distinciones al Mérito Politécnico realizó una IPN, y sesión ordinaria, en ella se aprobó el otorgamiento de 701 • El Reglamento para el Otorgamiento de Becas de Estu- distinciones. dio, Apoyos Económicos y Licencias con Goce de Sueldo. Asimismo, la Secretaria General informó sobre algunas de las La Comisión Especial para Aprobar los Criterios del Proceso actividades sobresalientes del XXXVIII Consejo General Con- de Admisión presentó al Consejo General Consultivo los si- sultivo, tales como: guientes puntos: • Se presentó el Programa de Desarrollo Institucional (PDI) • Las convocatorias del Proceso de Admisión 2020-2021, 2019-2024; para los CECyT No. 16 “Hidalgo“, No. 17 “León, Guanajua- • El Manual de Organización General del IPN; to”, No. 18 “Zacatecas“ y No. 19 “Leona Vicario, Tecámac”; • Las convocatorias del proceso de admisión 2020-2021, • El Programa Institucional de Mediano Plazo (PIMP) 2020; para el Nivel Medio Superior en la Modalidad No Escola- • El Informe Anual de Actividades 2019; rizada y Mixta; • Se integró una Comisión Especial Encargada de Dictami- • La convocatoria del Proceso de Admisión 2020-2021, nar el Establecimiento, Supresión, Reubicación y Cambio para el Nivel Superior en la Modalidad Escolarizada; de Denominación de Unidades Académicas; • La Convocatoria de Admisión para la Unidad Profesional • La creación e integración de la Comisión Organizadora Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Coahuila, y de los Festejos del 85 Aniversario del IPN; • Las nuevas fechas del proceso de admisión 2020-2021, para el Nivel Superior, en la Modalidad No Escolarizada y • La creación del Comité Institucional de Seguridad y Resi- Mixta. liencia (CISER) de la Secretaría General;

/16 ACTA

• El Informe de Infraestructura y Equipamiento para 2020 Mencionó que en noviembre de 2017 fue nombrado Direc- en las Unidades Académicas en donde, tan solo en este tor General del IPN, en donde se comprometió a trabajar, año, se invirtieron más de 1,444 millones de pesos; de la mano de la comunidad politécnica, para lograr una transformación del Instituto alineada a las necesidades socio- • La creación de cinco unidades académicas; económicas del país; a dicha transformación y programa de • Se adoptó una Política de Cero Tolerancia a la Violencia trabajo le tituló: “El orgullo de ser politécnico: una transfor- de Género; mación con impacto en el desarrollo nacional”.

• La creación del Protocolo de Conductas de Violencia de Asimismo, se iniciaron los trabajos para poder elevar el nom- Género y los Mecanismos para Prevenir, Detectar, Aten- bre del IPN a nivel nacional e internacional dentro del enfo- der y Sancionar la Violencia de Género; que de la Educación 4.0. • El Informe de Atención a Casos de Violencia de Género en el IPN; La transformación es más importante que nunca, pues es necesaria para poder superar los retos que llegan, ejem- • Debido a la emergencia sanitaria, las sesiones del Consejo plo de ello es la pandemia originada por el SARS-CoV-2, General Consultivo se llevaron a cabo de manera virtual; situación que está poniendo a prueba, tanto a instituciones • El informe de los apoyos que el IPN ha brindado ante la públicas, como privadas. crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19; A continuación, se presenta el informe de actividades rea- • La implementación del Plan de Continuidad Académica; lizadas durante esta administración, agrupadas dentro de los • La presentación del Plan Integral de Regreso a Clases en cinco ejes fundamentales y dos transversales que se encuen- el Esquema de la Nueva Normalidad; tran en el programa de trabajo.

• Se presentó el Informe de Conclusión del Semestre 20/2 Eje Fundamental 1: Excelencia y Pertinencia Educativa e Inicio del Semestre 21/1; • Se orientó una transformación académica hacia la Educa- • El Informe de Resultados del Semestre 20/2; ción 4.0; • La creación de la Red de Investigación en Inteligencia Ar- • Se crearon siete unidades académicas, una de Nivel Me- tificial y Ciencia de Datos; dio Superior y cinco de Nivel Superior y una Unidad de • El programa de Beca de Apoyo para la Consolidación de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas; la Admisión al Posgrado; • Se incorporó a la Escuela Nacional de Biblioteconomía y • La creación del programa de Cátedras Politécnicas; Archivonomía al IPN;

• Se informó que los dos equipos de futbol americano del IPN • Se incrementó la presencia del Instituto en el país, pues disputaron la final de la ONEFA, en donde resultaron vence- ahora se cuenta con dependencias politécnicas en 35 lo- dores los Burros Blancos con un marcador de 24-17, y calidades de 24 estados de la República Mexicana;

• Se presentaron los avances de la Estrategia Institucional • A octubre de 2020 se crearon 32 nuevos programas aca- en Innovación y Patentamiento. démicos, por lo que ahora el IPN cuenta con una oferta educativa de 299 programas;

• Para asegurar la excelencia académica, el 80% de los pro- PUNTO 4. INFORME DEL TRIENIO 2017 - 2020 gramas académicos de Nivel Superior cuenta con recono- cimiento a su calidad; El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, presidente del CGC, rea- lizó una remembranza de los tres años en los que él ha sido • Se pasó de 99 a 108 programas académicos de nivel pos- Director General del Instituto Politécnico Nacional. grado que forman parte del Programa Nacional de Pos-

/17 ACTA

grados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Cien- • Se creó la plataforma “Elementos de Aprendizaje”, instru- cia y Tecnología (Conacyt); mento principal para la continuidad académica, en ella se • Se incrementó un 8.2% el monto asignado a las becas y a registraron 9,100 aulas virtuales para ambos niveles edu- los estímulos docentes; cativos; • Aumentó un 6.2% el número de beneficiarios de las con- • Se estableció un periodo de continuidad académica para vocatorias para los estímulos al desempeño docente; que los alumnos pudieran cursar o recursar unidades de aprendizaje del semestre 2020/2, en él se inscribieron • Se incorporó un nivel adicional al SIBE para que los do- 9,036 estudiantes; centes realizaran mayores esfuerzos académicos a fin de alcanzar este estímulo; • Gracias a los esfuerzos de toda la comunidad politécni- ca se logró aumentar un 51% el número de estudiantes • Se capacitaron 15,253 docentes, trabajadores y directivos regulares en el semestre 2020/2, en comparación con el en diferentes cursos, talleres y diplomados; semestre 2017/2; • Se realizó una colaboración con la empresa Microsoft Mé- • Se incrementaron los montos de todas las becas y se xico para poder capacitar a más de 8,000 politécnicos; crearon tres nuevos tipos. A septiembre de 2020 se han • Gracias al esfuerzo que se realizó por incorporar la Educa- otorgado 98,975 becas, lo que representa la mitad de la ción 4.0 se facilitaron los trabajos para poder dar continui- población total de estudiantes; dad a las actividades académicas a distancia; • Se publicaron dos convocatorias para otorgar equipos de • Durante el confinamiento ocasionado por el COVID-19 se cómputo a alumnos de bajos recursos y, en el caso de los logró que 28,905 personas participaran en cuatro webinars; docentes, se consolidó la entrega de 1,000 equipos de • Se incrementó la plantilla docente de nivel posgrado en cómputo; un 8%, y • Durante el periodo 2018 – 2020 se contó con 12,137 par- • Se diseñó el proyecto ENGLISH4U@IPN como un espacio ticipantes en eventos deportivos; para enriquecer los cursos presenciales de inglés a través • En la Universiada Nacional 2019, los deportistas politéc- de más de 140 recursos digitales didácticos gratuitos. nicos obtuvieron 13 medallas, en la Olimpiada Nacional Juvenil conquistaron tres y, en los XVIII Juegos Panameri- Eje Fundamental 2: Equidad y Atención Estudiantil canos de Lima 2019, obtuvieron dos preseas, y • Hasta septiembre de 2020, el IPN ha atendido un total de • En la final de la Organización Nacional Estudiantil de Fut- 369,050 personas, entre alumnos y usuarios de los servi- bol Americano (ONEFA), los Burros Blancos de Zacatenco cios educativos y complementarios; se impusieron a las Águilas Blancas de Santo Tomás, lo • Se asignaron 66,897 aspirantes al nuevo ciclo escolar que permitió traer el trofeo de nuevo al Politécnico, des- 2020 – 2021, lo que equivale a un incremento del 31% pués de 27 años y a 30 años de no realizarse una final con respecto al 2017; entre dos equipos del IPN. • El IPN cuenta con 212,002 estudiantes inscritos en los tres niveles educativos durante el periodo escolar 2020 – 2021 Eje Fundamental 3: Conocimiento para la Solución de Pro- y, para enero de 2021, se estarán inscribiendo 11,643 blemas Nacionales nuevos estudiantes; • Se reconfiguró el Sistema de Investigación y Desarrollo • El proceso de admisión 2020 – 2021 tuvo que ser recalen- Tecnológico a fin de fortalecer las capacidades de gene- darizado debido a la pandemia; ración del conocimiento;

• A partir del 18 de marzo, el IPN implementó el Plan de • En los tres años de administración se desarrollaron 5,464 Continuidad Académica para que docentes y alumnos proyectos de investigación con una inversión superior a pudieran seguir trabajando a distancia; los 385 millones de pesos;

/18 ACTA

• Se rediseñó la convocatoria de “Proyectos Multidiscipli- • En colaboración con el Instituto de Desarrollo de Corea se narios y Transdisciplinarios de Investigación Científica y concluyó con la transferencia de la metodología del Siste- Desarrollo Tecnológico”, y se incrementaron los montos ma de Planeación Tecnológica Estratégica utilizada en ese asignados por proyecto; país;

• Se logró obtener un financiamiento externo superior a los • Se desarrolló el Sistema de Monitoreo para Inteligencia y 621 millones de pesos para los investigadores; Prospectiva Tecnológica para identificar las fortalezas de 32 entidades federativas y, con ello, definir políticas públi- • Se aumentó la cantidad de docentes integrantes del cas orientadas a la mejora socioeconómica; Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt, posicionando al IPN como la segunda institución de edu- • La Estrategia Institucional en Innovación y Patentamien- cación pública con el mayor número de investigadores to permitió que, en tres años, se establecieran 543 con- venios de vinculación con diversos sectores, los cuales registrados; generaron recursos por un monto superior a los 2,367 mi- • Se crearon tres redes de investigación en las que colabo- llones de pesos; ran 734 académicos; • Se firmaron 973 convenios académicos de movilidad aca- • Ante la emergencia sanitaria, el IPN ha desarrollado pro- démica; totipos de: ventilador pulmonar mecánico, termómetro • Por tres años consecutivos se ha realizado el concurso So- infrarrojo digital, cubrebocas de polipropileno, caretas, luciones para el Futuro “Premio al Emprendimiento Poli- cajas de acrílico para intubación y robots sanitizantes; técnico”, auspiciado por la empresa Samsung, dirigido al • Se creó la Plataforma de visualización de Datos Geográfi- Nivel Medio Superior; cos de la Pandemia por COVID-19; • Se creó una nueva oficina de transferencia tecnológica en • Se inició un protocolo para evaluar el efecto del trata- la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitivi- miento con Transferón Oral® en pacientes infectados con dad Empresarial; el virus SARS-CoV-2, y • De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Propiedad In- • 4,501 estudiantes recibieron las Becas de Estímulo Insti- dustrial (IMPI), el Politécnico se ubica dentro de los tres tucional de Formación de Investigadores (BEIFI), lo que primeros lugares en la generación de patentes en México. representa un incremento del 132% con respecto al 2017. Durante esta administración, obtuvimos: 15 nuevos regis- tros de marca y 118 solicitudes de patente, 14 de diseños Eje Fundamental 4: Cumpliendo el Compromiso Social industriales, 12 de modelos de utilidad, 212 de derechos de autor y un aviso comercial; • En 2019 se aprobó el Reglamento para la Transferencia de • Se obtuvo la acreditación de dos laboratorios, con ello el Conocimiento del IPN con el objetivo de establecer estra- IPN cuenta con 13 acreditaciones en laboratorios; tegias, alianzas, consorcios, vinculación y transferencia del conocimiento; • En esta administración se logró que el Politécnico fuera la única institución educativa certificada por la Entidad • Con base en el Modelo de Centro de Transferencia y Vin- Mexicana de Acreditación; culación con el Sector Productivo se creó el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas, Uni- • Se intensificaron las Brigadas Multidisciplinarias de Servi- dad Ciudad Juárez, con una inversión de 240 millones de cio Social, las cuales atendieron a más de dos millones de pesos; personas;

• El Clúster Papantla, Veracruz, se transformó en el Centro • Derivado de la pandemia, de manera voluntaria y solida- de Investigación e Integración de Tecnologías Avanzadas, ria, 1,242 estudiantes del internado médico de pregrado Veracruz, para atender las necesidades de la agroindus- y de servicio social en enfermería, participaron en la aten- tria regional y nacional; ción de la emergencia sanitaria;

/19 ACTA

• A través de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, se • La cápsula de divulgación “Agujeros Negros” del progra- realizaron pruebas de detección del COVID-19 a la socie- ma Quarks transmitido por el Canal ConversusTV, obtuvo dad y, de forma gratuita, a los miembros de la comunidad el reconocimiento como mejor Cápsula de Divulgación politécnica y jubilados; Científica en la IV Muestra Nacional de Imágenes- Cien • Se instaló un Módulo de Toma de Muestra para Pruebas tíficas 2019 y, por tercera ocasión, la revista CONVERSUS de Diagnóstico de COVID-19, en el Municipio de Ne- obtuvo el Premio Nacional de Periodismo 2019; zahualcóyotl; • La Feria Internacional del Libro “FIL-IPN 2019”, se consoli- • Se transformó la Red de Centros de Educación Continua dó como la más grande de la CDMX, con cerca de 10,000 en una Red de Centros de Vinculación y Desarrollo Re- metros cuadrados de exposición, y gional, actualizando sus funciones y responsabilidades • En tres años, el esfuerzo editorial institucional alcanzó la según la región en la que se ubican, lo que condujo a la edición y publicación de 73 libros con un tiraje de 40,433 capacitación de más de 622,000 personas en tres años; ejemplares. • Se creó el Programa de Mentorías Infantiles, en el cual nuestros estudiantes son tutores de alumnos de primaria; Eje Fundamental 5: Gestión Institucional y Gobernanza • Se otorgaron apoyos para que 2,503 alumnos del Instituto Participativa participaran en acciones de movilidad: 20% en el territo- • Con ayuda de la comunidad politécnica se construyó la rio nacional y 80% hacia el extranjero; Agenda Estratégica de Transformación y el Programa de • Debido a la pandemia, el Instituto repatrió a 176 estudian- Desarrollo Institucional (PDI) 2019 – 2024, para ello se re- tes que realizaban estancias académicas en nueve países currió a la realización de reuniones de trabajo con todas diferentes; las dependencias del Instituto y se realizó una consulta • Durante el periodo 2018 – 2020 se recibieron a 599 es- electrónica abierta a la comunidad; tudiantes de diversas casas de estudios, el 31% de insti- • Se estructuró el Programa Institucional de Mediano Plazo tuciones nacionales y 69% de internacionales de nueve 2020 – 2022; países;

, a septiembre de 2020, emitió un total de • Se realizó una reestructuración orgánica y ocupacional en 6,574 horas de transmisión; lo que representa un incre- todas las áreas de la administración central, esto con el mento del 11.4% con respecto a 2017. Además, puso a objetivo de lograr mayor eficiencia operativa y para aten- disposición de la Secretaría de Educación Pública (SEP), der las medidas de austeridad establecidas por el Gobier- su señal 11.2 para que pudiesen emitir el programa no Federal. Esta estructura permitió disminuir 40 puestos “Aprende en Casa I y II”; del área central y crear 108 en las unidades académicas;

• La estación de radiodifusión del IPN elaboró un total de • En 2019 se estableció el Programa de Austeridad, Trans- 7,866 emisiones, lo que representa un incremento del parencia y Rendición de Cuentas del Politécnico; 245% con respecto a 2018. Por otro lado, la señal de Ra- • En el 2018 y 2019, el presupuesto otorgado al IPN fue dio IPN transmite contenidos educativos de “Aprende en ejercido en su totalidad y con estricto apego a la Ley y, en Casa”, de lunes a jueves de 9:00 hrs. a 13:30 hrs., a través de la frecuencia de FM 95.7; el 2020, el Instituto recibió un presupuesto 13% mayor al que recibió en el 2017; • En el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” se llevaron a cabo 3,784 eventos culturales a los que asistieron, presen- • Se ha invertido un total de 3,335.9 millones de pesos en cial y virtualmente, más de un millón de personas; equipamiento, infraestructura y conectividad;

• La Orquesta Sinfónica del IPN, difundió cápsulas a través • Se logró concluir con el proceso de reconstrucción de los de redes sociales en 2020, las cuales registraron más de edificios afectados por el sismo de 2017, para ello se re- un millón de espectadores; quirió de una inversión de 541.7 millones de pesos;

/20 ACTA

• Se concluyeron obras inconclusas, tales como: Los edi- • En atención a la violencia de género, el Instituto ha es- ficios de gobierno de la Escom y UPIITA, el edificio de tablecido normas, políticas e instrumentos para erradicar aulas de la ENCB y se está concluyendo el edificio de la- la violencia de género. Además, se realizaron 197 accio- boratorios en la UPIIH. Además, se inició la construcción nes de sensibilización con más de 21 mil participantes. Se de edificios en Escom, UPIITA, ESIME, Unidad Zacatenco, agregaron 26 nuevas redes de género a las 83 ya exis- CICATA, Unidad Morelos, CIIDIR, Unidad Sinaloa y en el tentes, las cuales realizaron 1,524 acciones formativas a CIBA, Unidad Tlaxcala; 446,135 personas. La Defensoría de los Derechos Politéc- nicos atendió a más de 2 mil integrantes de la comunidad • Se mejoraron los servicios de comunicaciones: la cober- politécnica. Se creó el Protocolo para la Prevención, De- tura inalámbrica y el acceso móvil en las dependencias tección, Atención y Sanción de la Violencia de Género; politécnicas y se modernizaron los equipos de seguridad de las unidades foráneas y del área metropolitana; El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, director General del • El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Infor- Instituto Politécnico Nacional, mencionó que esta administra- mación y Protección de Datos Personales, otorgó al Po- ción ha trabajado por una transformación del Instituto y que litécnico el reconocimiento: “Comité de Transparencia cada miembro de la comunidad politécnica ha contribuido 100% Capacitado”; para enaltecer la grandeza del IPN. Asimismo, agradeció a los docentes, al personal de apoyo y asistencia a la educación y • Como resultado del trabajo conjunto con el Sindicato de a directivos por su compromiso y trabajo realizado en estos Trabajadores de la Educación, se generaron beneficios años. Para finalizar, exhortó a que todos los miembros de la laborales para más de 15,521 docentes y 9,450 trabaja- comunidad politécnica trabajen por el bien del nstituto, ante- dores de apoyo y asistencia a la educación; poniendo siempre “La Técnica al Servicio de la Patria”. • Se habilitó la ruta de Transporte Seguro La Raza – Casco de Santo Tomás y se amplió el horario del servicio de trolebús dentro de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”; PUNTO 5. DECLARATORIA DE CLAUSURA DEL PERIODO DE SESIONES DEL XXXVIII CONSEJO GENERAL CONSULTIVO • El IPN participó en diversos proyectos de cuidado del me- dio ambiente, sobre todo de la CDMX, los cuales fueron: Una vez desahogado el Orden del Día, el Presidente del Con- Reto verde en el IPN y la Planta de biodiesel en la Central sejo General Consultivo dio por clausurada la Tercera Sesión de Abastos. Además, se crearon 101 comités ambientales Extraordinaria y, con ello, los trabajos del XXXVIII Consejo y se atendieron 76 proyectos de sustentabilidad a través General Consultivo a las 16:19 horas del 30 de octubre de de las Brigadas de Servicio Social, y 2020.

/21 ACUERDO

ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE LA INTEGRACIÓN DE LAS COMISIONES DEL CONSEJO GENERAL CONSULTIVO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PARA EL PERIODO 2020-2021

DR. ARTURO REYES SANDOVAL, Director General del Institu- manentes que debe integrar dicho órgano de consulta y que to Politécnico Nacional, con fundamento en lo dispuesto por son las de: Situación Escolar; Programas Académicos; Becas, los artículos 7, 8, fracción I, 12, 14, fracciones I, III, XIX y XX de Estímulos y otros medios de Apoyo; Estudios Legislativos; la Ley Orgánica; 5 y 6, fracciones II y XXIV del Reglamento Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios; Distinciones Orgánico; 8, 137, 138, fracción IX, 140, 195, 196 y 197 del al Mérito Politécnico; Obra Editorial y los Materiales Educati- Reglamento Interno, y 36, 38, 39, 45 al 52 del Reglamento del vos, y Comisión de Honor; y las demás que el propio Consejo Consejo General Consultivo, todos ordenamientos del Insti- acuerde. tuto Politécnico Nacional, y Que a consideración de la Oficina del Abogado General los artículos 120 del Reglamento Interno y 53 del Reglamento CONSIDERANDO del Consejo General Consultivo, resultan incompatibles con los artículos 24 y 25 del Reglamento Orgánico vigente, por Que conforme lo señala el artículo 2 de la Ley Orgánica del lo que en términos de su cuarto transitorio, los mismos que- Instituto Politécnico Nacional y el artículo 2 de su Reglamen- daron sin efectos, de ahí que los asuntos que debía conocer to Interno, esta Casa de Estudios es una institución educativa el Comité de Atención a los Derechos de los Alumnos, hoy del Estado que asume la naturaleza de órgano desconcentra- se encuentren constreñidos al ámbito de competencia de la do de la Secretaría de Educación Pública. Defensoría de los Derechos Politécnicos.

Que en la Primera Sesión Ordinaria del XXXIX Consejo Gene- Que en términos de lo dispuesto por los artículos 184 y 185 ral Consultivo, celebrada el 7 de enero de 2021, se aprobó la del Reglamento Interno del Instituto Politécnico Nacional, el integración de sus comisiones permanentes y especiales, por Consejo General Consultivo es el máximo órgano colegiado lo que, con base en lo expuesto y fundado, he tenido a bien de consulta institucional en el que está representada la comu- expedir el siguiente: nidad politécnica, cuya finalidad es contribuir al cumplimien- to de las funciones que tiene encomendadas a este Instituto. ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE LA INTEGRACIÓN Que de conformidad con los artículos 195 del Reglamento DE LAS COMISIONES DEL CONSEJO GENERAL Interno y 36 del Reglamento del Consejo General Consulti- CONSULTIVO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL vo, ambos de este Instituto, este máximo órgano colegiado PARA EL PERIODO 2020-2021 de consulta funciona en pleno o en comisiones integradas por sus miembros, pudiendo ser estas últimas permanentes ARTÍCULO PRIMERO. Para el adecuado cumplimiento y ejer- o especiales. cicio de las funciones, la integración de las comisiones per- manentes y especiales del XXXIX Consejo General Consultivo Que los artículos 38, 45 al 52 del Reglamento del Consejo del Instituto Politécnico Nacional para el periodo 2020-2021, General Consultivo del Instituto, señalan las comisiones per- es la siguiente:

/22 ACUERDO

I. COMISIÓN DE SITUACIÓN ESCOLAR • C. KATIA NOEMI BÁRCENAS HERNÁNDEZ Alumna del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- Se integrará como sigue: gicos (CECyT 12) “José María Morelos”

I. DR. JORGE TORO GONZÁLEZ • C. CRISTOPHER CONTRERAS PÉREZ Secretario Académico Alumno del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás (CICS UST), II. ING. JUAN MANUEL VELÁZQUEZ PETO Director de Educación Superior • MTRO. VÍCTOR HUGO FUENTES ANDRACA Alumno del Centro Interdisciplinario de Ciencias Mari- III. M. EN C. ROSALBA GARCÍA CARRILLO nas (Cicimar) Directora de Educación Media Superior

IV. M. EN C. CHADWICK CARRETO ARELLANO Director de Educación Virtual II. COMISIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS

V. LIC. MARISELA CABRERA ROJAS Se integrará como sigue: Directora de Administración Escolar I. DR. JORGE TORO GONZÁLEZ VI. Tres directores de escuelas, centros o unidades de ense- Secretario Académico ñanza o de investigación, uno por cada uno de los niveles II. M. EN C. ROSALBA GARCÍA CARRILLO educativos Directora de Educación Media Superior • M. EN E. GERARDO ROMERO GARCÍA Director del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- III. ING. JUAN MANUEL VELÁZQUEZ PETO gicos (CECyT 8) “Narciso Bassols” Director de Educación Superior

• DRA. GUADALUPE SILVA OLIVER IV. DR. LUIS CUAUHTÉMOC GIL CISNEROS Directora de la Escuela Superior de Ingeniería Quími- Director de Posgrado ca e Industrias Extractivas (ESIQIE) V. M. EN C. CHADWICK CARRETO ARELLANO • DRA. DIANA VERÓNICA CORTÉS ESPINOSA Director Educación Virtual Directora del Centro de Investigación en Biotecnolo- gía Aplicada, IPN-Tlaxcala (CIBA) VI. Tres directores de escuelas, centros o unidades de ense- ñanza o de investigación, uno por cada uno de los niveles VII. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos educativos

• M. EN C. SONIA ARLET RODRÍGUEZ GARCÍA • I.C.E. INOCENCIO SUÁREZ ALVARADO Profesora del Centro de Estudios Científicos y Tecno- Director del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- lógicos (CECyT 18) “Zacatecas” gicos (CECyT 15) “Diódoro Antúnez Echegaray”

• DR. CÉSAR ALBERTO ESCOBAR GRACIA • M. EN C. SERGIO FUENLABRADA VELÁZQUEZ Profesor de la Escuela Superior de Física y Matemáti- Director de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de In- cas (ESFM) geniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA)

• DR. FRANCISCO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ • DRA. AMANDA ALEJANDRA OLIVA HERNÁNDEZ Profesor del Centro de Desarrollo de Productos Bióti- Directora del Centro de Biotecnología Genómica cos (Ceprobi) (CBG)

VIII. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos VII. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos

/23 ACUERDO

• M. EN C. YESENIA JASSO ARREOLA VI. DRA. LAURA ARREOLA MENDOZA Profesora del Centro de Estudios Científicos y Tecno- Directora de Investigación lógicos (CECyT 16) “Hidalgo” VII. Un director de coordinación de la Secretaría Académica • DR. JUAN CARLOS SÁNCHEZ GARCÍA Profesor de la Escuela Superior de Ingeniería Mecáni- • M. EN C. ROSALBA GARCÍA CARRILLO ca y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán Directora de Educación Media Superior

• DRA. MARÍA NANCY HERRERA MORENO VIII. LIC. MARISELA CABRERA ROJAS Profesora del Centro Interdisciplinario de Investiga- Directora de Administración Escolar ción para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Uni- IX. LIC. RICARDO MARTÍN HERNÁNDEZ RAMÍREZ dad Sinaloa Director de Egresados y Servicio Social VIII. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos X. DR. GILBERTO ALEJANDRO GARCÍA GUERRA • C. KIMBERLY DANIELA MENDIOLA SOULE Director de Apoyos a Estudiantes Alumna del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- XI. Tres directores de escuelas, centros o unidades de ense- gicos (CECyT 5) “Benito Juárez” ñanza o de investigación, uno por cada uno de los niveles • C. EDUARDO FRANCISCO RAFAEL educativos Alumno de la Escuela Superior de Comercio y Admi- • M. EN C. MARÍA GRISELDA VALENCIA RAMÍREZ nistración (ESCA), Unidad Santo Tomás Directora del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- • MTRO. MARIO ALBERTO PERALTA PÉREZ gicos (CECyT 14) “Luis Enrique Erro” Alumno del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad • M. EN C. GUADALUPE GONZÁLEZ DÍAZ Oaxaca Directora de la Escuela Superior de Enfermería y Obs- tetricia (ESEO)

• DR. SALVADOR ISIDRO BELMONTE JIMÉNEZ III. COMISIÓN DE BECAS, ESTÍMULOS Y OTROS MEDIOS DE Director del Centro Interdisciplinario de Investigación APOYO para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Se integrará como sigue: Oaxaca

I. DR. ADOLFO ESCAMILLA ESQUIVEL XII. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos Secretario de Servicios Educativos • ING. NAYELI CASTILLO ESQUIVEL II. DR. JORGE TORO GONZÁLEZ Profesora del Centro de Estudios Científicos y Tecno- Secretario Académico lógicos (CECyT 1) “Gonzalo Vázquez Vela”

III. DR. JUAN SILVESTRE ARANDA BARRADAS • Q.B.P. RAÚL GUZMÁN REALI Secretario de Investigación y Posgrado Profesor del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Milpa Alta (CICS UMA) IV. DR. ELEAZAR LARA PADILLA Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fo- • DR. GERARDO ACEVES MEDINA mento de Actividades Académicas Profesor del Centro Interdisciplinario de Ciencias Ma- rinas (Cicimar) V. DR. LUIS CUAUHTÉMOC GIL CISNEROS Director de Posgrado XIII. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos

/24 ACUERDO

• C. KATIA NOEMI BÁRCENAS HERNÁNDEZ • M. EN C. MARISOL SANTANA CERVANTES Alumna del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- Profesora del Centro de Estudios Científicos y Tecno- gicos (CECyT 12) “José María Morelos” lógicos (CECyT 14) “Luis Enrique Erro”

• C. ING. MARVIN YOHARI OSORNO ZACATZONTETL • MTRO. FIDEL JESÚS CISNEROS MOLINA Alumno de posgrado de la Escuela Superior de Co- Profesor de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de In- mercio y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás geniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA)

• MTRO. MARCOS ALFONSO LASTIRI HERNÁNDEZ • DR. HÉCTOR BÁEZ MEDINA Alumno del Centro Interdisciplinario de Investigación Profesor del Centro de Investigación en Computación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad (CIC) Michoacán VII. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos

• C. CARLOS RICARDO GONZÁLEZ CORNEJO IV. COMISIÓN DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS Alumno del Centro de Estudios Tecnológicos (CET 1)

Se integrará como sigue: “Walter Cross Buchanan”

I. MTRO. JOSÉ JUAN GUZMÁN CAMACHO • C. EDGAR ROGELIO CERVANTES SÁNCHEZ Abogado General Alumno de la Escuela Superior de Economía (ESE)

II. LIC. ALÁN JIMÉNEZ MURO • LIC. KAREN DENISE OSORIO MEDRANO Director de Legislación, Consulta y Transparencia Alumna del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS) III. DR. HEBERTO ANTONIO MARCELINO BALMORI RAMÍREZ Director de Planeación y Organización V. COMISIÓN DE RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL IV. Un director de coordinación de la Secretaría Académica DE ESTUDIOS • ING. JUAN MANUEL VELÁZQUEZ PETO Director de Educación Superior Se integrará como sigue:

V. Tres directores de escuelas, centros o unidades de ense- I. DR. JORGE TORO GONZÁLEZ ñanza o de investigación, uno por cada uno de los niveles Secretario Académico educativos II. M. EN C. ROSALBA GARCÍA CARRILLO • M. EN A. FRANCISCA BERBOTTO PACHECO Directora de Educación Media Superior Directora del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- gicos (CECyT 6) “Miguel Othón de Mendizábal” IIII. NG. JUAN MANUEL VELÁZQUEZ PETO Director de Educación Superior • DR. MIGUEL TUFIÑO VELÁZQUEZ Director de la Escuela Superior de Física y Matemáti- IV. DR. LUIS CUAUHTÉMOC GIL CISNEROS cas (ESFM) Director de Posgrado

• DRA. HORTENSIA GÓMEZ VIQUEZ V. MTRO. JOSÉ JUAN GUZMÁN CAMACHO Directora del Centro de Investigaciones Económicas, Abogado General Administrativas y Sociales (CIECAS) VI. LIC. MARISELA CABRERA ROJAS VI. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos Directora de Administración Escolar

/25 ACUERDO

VII. LIC. RICARDO MARTÍN HERNÁNDEZ RAMÍREZ I. MTRA. MARÍA GUADALUPE VARGAS JACOBO Director de Egresados y Servicio Social Secretaria General

VIII. Tres directores de escuelas, centros o unidades de ense- II. DR. JORGE TORO GONZÁLEZ ñanza o de investigación, uno por cada uno de los niveles Secretario Académico educativos III. DR. JUAN SILVESTRE ARANDA BARRADAS • ING. ARQ. CARLOS RUIZ CÁRDENAS Secretario de Investigación y Posgrado Director del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- gicos (CECyT 11) “Wilfrido Massieu” IV. DR. LUIS ALFONSO VILLA VARGAS Secretario de Innovación e Integración Social • ING. FRANCISCO JAVIER ESCAMILLA LÓPEZ Director de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de V. DR. ADOLFO ESCAMILLA ESQUIVEL Ingeniería, Campus Hidalgo (UPIIH) Secretario de Servicios Educativos

• DR. JUAN BAUTISTA HURTADO RAMOS VI. C.P. JORGE QUINTANA REYNA Director del Centro de Investigación en Ciencia Aplica- Secretario de Administración da y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro VII. M. EN C. MARÍA DOLORES SÁNCHEZ SOLER IX. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos Coordinadora General de Planeación e Información Insti- • LIC. JESÚS CASTILLO HERNÁNDEZ tucional Profesor del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- VIII. DR. MIGUEL JESÚS TORRES RUIZ gicos (CECyT 5) “Benito Juárez” Coordinador General del Centro Nacional de Cálculo • LIC. MARILINA ONTIVEROS TOVAR Profesora de la Escuela Superior de Comercio y Admi- IX. DR. JOSÉ MUSTRE DE LEÓN nistración (ESCA), Unidad Santo Tomás Director General del Centro de Investigación y de Estu- dios Avanzados • M. EN C. ANDRÉS CALVILLO TÉLLEZ Profesor del Centro de Investigación y Desarrollo en X. L.A.I. JAIME A. MENESES GALVÁN Tecnología Digital (Citedi) Director de Capital Humano

X. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos XI. LIC. RICARDO MARTÍN HERNÁNDEZ RAMÍREZ Director de Egresados y Servicio Social • C. VALERIA ALEJANDRA CHÁVEZ REYNA Alumna del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- XII. M. EN C. MODESTO CÁRDENAS GARCÍA gicos (CECyT 16) “Hidalgo” Presidente del Decanato

• C. MARIO IGNACIO ÁLVAREZ HUERTA XIII. Tres directores de escuelas, centros o unidades de ense- Alumno de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en ñanza o de investigación, uno por cada uno de los nive- Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) les educativos

• MTRO. OMAR SERRANO PÉREZ • M. EN E. MARTHA OTILIA HERNÁNDEZ VERA Alumno del Centro de Innovación y Desarrollo Tecno- Directora del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- lógico en Cómputo (Cidetec) gicos (CECyT 9) “Juan de Dios Bátiz”

• M. EN P. MARÍA DE LA LUZ AGUILERA DE LUCIO VI. COMISIÓN DE DISTINCIONES AL MÉRITO POLITÉCNICO Directora de la Escuela Superior de Ingeniería Mecáni- Se integrará como sigue: ca y Eléctrica (ESIME), Unidad Ticomán

/26 ACUERDO

• DRA. GABRIELA TREJO TAPIA II. M. EN C. ROSALBA GARCÍA CARRILLO Directora del Centro de Desarrollo de Productos Bióti- Directora de Educación Media Superior cos (Ceprobi) III. NG. JUAN MANUEL VELÁZQUEZ PETO XIV. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos Director de Educación Superior

• LIC. MARÍA GUADALUPE NAVA IBARRA IV. DRA. LAURA ARREOLA MENDOZA Profesora del Centro de Estudios Científicos y Tecno- Directora de Investigación lógicos (CECyT 8) “Narciso Bassols” V. M. EN C. CHADWICK CARRETO ARELLANO • LIC. GUADALUPE ELIZABETH DELGADO ALCALÁ Director Educación Virtual Profesora de la Escuela Superior de Turismo (EST) VI. MTRO. CARLOS ADÁN CRUZ BENCOMO • DR. VÍCTOR ERIC LÓPEZ Y LÓPEZ Director de Bibliotecas y Publicaciones Profesor del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada, IPN-Tlaxcala (CIBA) VII. Tres directores de escuelas, centros o unidades de ense- ñanza o de investigación, uno por cada uno de los nive- XV. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos les educativos

• C. LAURA ROCÍO RODRÍGUEZ BLAS • M. EN E. PEDRO LULE LÓPEZ Alumna del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- Director del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- gicos (CECyT 17) “León, Guanajuato” gicos (CECyT 2) “Miguel Bernard”

• C. MAYRA LUISA CONTRERAS RAMÍREZ • DRA. ROCÍO DE ALBA ÁVILA Alumna de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Directora de la Escuela Superior de Ingeniería Textil Ingeniería, Campus Zacatecas (UPIIZ) (ESIT) • LIC. CATHERINE NIETO MORENO • DR. SEBASTIÁN DIAZ DE LA TORRE Alumna del Centro Interdisciplinario de Investigacio- Director del Centro de Investigación e Innovación Tec- nes y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo nológica (CIITEC) (CIIEMAD) VIII. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos XVI. Los representantes de las Secciones 60 y XI del Sindica- to Nacional de Trabajadores de la Educación • M. EN C. MARISOL SANTANA CERVANTES Profesora del Centro de Estudios Científicos y Tecno- XVII. Presidente de la Comisión Ejecutiva de la Sección 60 lógicos (CECyT 14) “Luis Enrique Erro” del SNTE

• M. EN C. SILVESTRE ASCENCIÓN GARCÍA SÁNCHEZ XVIII. Representante del Personal No Docente Sección XI del Profesor de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de SNTE Ingeniería, Campus Hidalgo (UPIIH)

• DR. MIGUEL ÁNGEL REYES LÓPEZ VII. COMISIÓN DE LA OBRA EDITORIAL Y LOS MATERIALES Profesor del Centro de Biotecnología Genómica (CBG) EDUCATIVOS IX. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos Se integrará como sigue: • C. VALERIA ALEJANDRA CHÁVEZ REYNA I. DR. ADOLFO ESCAMILLA ESQUIVEL Alumna del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- Secretario de Servicios Educativos gicos (CECyT 16) “Hidalgo”

/27 ACUERDO

• C. VICTORIA LOZANO HUERTA • MTRA. ADRIANA BERENICE CELIS DOMÍNGUEZ Alumna de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Profesora de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) (ENCB) • DR. ISAIAS MIRANDA VIRAMONTES • MTRO. CHRISTIAN EFRAÍN MALDONADO SIFUENTES Profesor del Centro de Investigación en Ciencia Apli- Alumno del Centro de Investigación en Computación cada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Legaria (CIC) VIII. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos

• C. DIANA PAOLA FERNÁNDEZ BAÑOS VIII. COMISIÓN DE HONOR Alumna del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- gicos (CECyT 13) “Ricardo Flores Magón” Se integrará como sigue: • LIC. DIANA PATRICIA SILVA NICANOR I. MTRA. MARÍA GUADALUPE VARGAS JACOBO Alumna de posgrado de la Escuela Superior de Medi- Secretaria General cina (ESM) II. LIC. MARISELA CABRERA ROJAS • C. VÍCTOR ALEJANDRO MÁRQUEZ ROMÁN Directora de Administración Escolar Alumno del Centro Mexicano para la Producción Más III. L.A.I. JAIME A. MENESES GALVÁN Limpia (CMP+L) Director de Capital Humano

IV. M. EN C. MODESTO CÁRDENAS GARCÍA IX. COMISIÓN ESPECIAL DE MOVILIDAD ACADÉMICA Presidente del Decanato Se integrará como sigue: V. LIC. MARIO DUANA ESPÍN Director de Asuntos Jurídicos I. DR. LUIS ALFONSO VILLA VARGAS Secretario de Innovación e Integración Social VI. Tres directores de escuelas, centros o unidades de ense- ñanza o de investigación, uno por cada uno de los niveles II. M. EN C. SANTIAGO REYES HERRERA educativos Director de Relaciones Internacionales

• M. EN C. ISABEL SEGURA GORTARÉS III. Tres directores de escuelas, centros o unidades de ense- Directora interina del Centro de Estudios Científicos y ñanza o de investigación, uno por cada uno de los niveles Tecnológicos (CECyT 4) “Lázaro Cárdenas” educativos

• M. EN C. HUGO QUINTANA ESPINOSA • DR. ROBERTO ZÁRATE GUTIÉRREZ Director de la Escuela Superior de Ingeniería Mecáni- Directora del Centro de Estudios Científicos y Tecno- ca y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco lógicos (CECyT 18) “Zacatecas”

• DRA. MÓNICA ROSALÍA JAIME FONSECA • M. EN C. SALVADOR CRUZ DEL CAMINO Directora del Centro de Investigación en Ciencia Apli- Director de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de cada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Legaria Ingeniería, Campus Guanajuato (UPIIG)

VII. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos • DR. ITZAMÁ LÓPEZ YÁÑEZ Director del Centro de Innovación y Desarrollo Tecno- • M. EN C. EDMUNDO CRUZ PALMA lógico en Cómputo (Cidetec) Profesor del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- gicos (CECyT 3) “Estanislao Ramírez Ruiz” IV. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos

/28 ACUERDO

• M. EN E. ALMA LUCÍA HERNÁNDEZ VERA • DR. ABELARDO IRINEO FLORES VELA Profesora del Centro de Estudios Científicos y Tecno- Director del Centro Mexicano para la Producción Más lógicos (CECyT 13) “Ricardo Flores Magón” Limpia (CMP+L)

• DRA. JAHEL VALDÉS SAUCEDA IV. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos Profesora de la Escuela Superior de Ingeniería Quími- • M. EN C. SONIA JIMÉNEZ GÓMEZ ca e Industrias Extractivas (ESIQIE) Profesora del Centro de Estudios Científicos y Tecno- • DRA. PATRICIA SOLEDAD SÁNCHEZ MEDINA lógicos (CECyT 2) “Miguel Bernard” Profesora del Centro Interdisciplinario de Investiga- • MTRA. SILVIA GUILLERMINA GARCÍA SANTIAGO ción para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Profesora de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Unidad Oaxaca Archivonomía (ENBA) V. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos • DR. CARLOS MÉNDEZ INOCENCIO • C. ANETTE PAULINA GONZÁLEZ SOLANO Profesor del Centro Interdisciplinario de Investigación Alumna del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad gicos (CECyT 11) “Wilfrido Massieu” Michoacán

• C. OMAR HERNÁNDEZ GARCÍA V. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos Alumno de la Escuela Superior de Turismo (EST) • C. JORGE FLORES MORALES • MTRA. LORENA MARTÍNEZ MALDONADO Alumno del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- Alumna del Centro de Investigación en Ciencia Apli- gicos (CECyT 15) “Diódoro Antúnez Echegaray”

cada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Legaria • C. EDGAR ROGELIO CERVANTES SÁNCHEZ Alumno de la Escuela Superior de Economía (ESE)

X. COMISIÓN ESPECIAL PARA APROBAR LOS CRITERIOS • MTRA. LILIANA AWALLANDER COMPEÁN DEL PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS DEL NIVEL Alumna del Centro Interdisciplinario de Investigación SUPERIOR para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Durango Se integrará como sigue:

I. DR. ADOLFO ESCAMILLA ESQUIVEL XI. COMISIÓN ESPECIAL DE CAMBIO EXTERNO DE CARRERA Secretario de Servicios Educativos Se integrará como sigue: II. DR. JORGE TORO GONZÁLEZ Secretario Académico I. DR. ADOLFO ESCAMILLA ESQUIVEL Secretario de Servicios Educativos III. Tres directores de escuelas, centros o unidades de ense- ñanza o de investigación, uno por cada uno de los niveles II. LIC. MARISELA CABRERA ROJAS educativos Directora de Administración Escolar

• M. EN C. RANULFO DIMITRI CAB CORDERO III. ING. JUAN MANUEL VELÁZQUEZ PETO Director del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- Director de Educación Superior gicos (CECyT 1) “Gonzalo Vázquez Vela” IV. Cuatro directores, dos de unidades académicas de Nivel • M. EN C. ANDRÉS ORTIGOZA CAMPOS Medio Superior y dos de unidades académicas de Nivel Director de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) Superior

/29 ACUERDO

• LIC. MARÍA DEL ROCÍO PALACIOS VILLAVICENCIO • C. ISIS NAYELI LUJANO CORRALES Directora del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- Alumna de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica gicos (CECyT 10) “Carlos Vallejo Márquez” y Eléctrica (ESIME), Unidad Ticomán

• LIC. SILVIA HERNÁNDEZ OSORNIO Directora del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- XII. COMISIÓN ESPECIAL ENCARGADA DE DICTAMINAR EL gicos (CECyT 12) “José María Morelos” ESTABLECIMIENTO SUPRESIÓN, REUBICACIÓN Y CAM- BIO DE DENOMINACIÓN DE UNIDADES ACADÉMICAS • DR. ARTURO ORTIZ UBILLA DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Director de la Escuela Superior de Ingeniería y Arqui- tectura (ESIA), Unidad Ticomán Se integrará como sigue: • MTRO. JOSÉ MARIANO OROZCO TENORIO I. MTRA. MARÍA GUADALUPE VARGAS JACOBO Encargado de la Escuela Nacional de Biblioteconomía Secretaria General y Archivonomía (ENBA) II. DR. JORGE TORO GONZÁLEZ V. Cuatro docentes, dos de unidades académicas de Nivel Secretario Académico Medio Superior y dos de unidades académicas de Nivel Superior III. DR. JUAN SILVESTRE ARANDA BARRADAS Secretario de Investigación y Posgrado • LIC. JESÚS CASTILLO HERNÁNDEZ Profesor del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- IV. DR. LUIS ALFONSO VILLA VARGAS gicos (CECyT 5) “Benito Juárez” Secretario de Innovación e Integración Social

• DR. ALEJANDRO RAMÍREZ LOBATO V. M. EN C. MARÍA DOLORES SÁNCHEZ SOLER Profesor del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- Coordinadora General de Planeación e Información Insti- gicos (CECyT 11) “Wilfrido Massieu” tucional

• M. EN C. LORENA SÁNCHEZ BERNAL VI. M. EN C. ROSALBA GARCÍA CARRILLO Profesora del Centro Interdisciplinario de Ciencias de Directora de Educación Media Superior la Salud, Unidad Santo Tomás (CICS UST) VII. ING. JUAN MANUEL VELÁZQUEZ PETO • DR. FERNANDO FLORES MEJÍA Director de Educación Superior Profesor de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Zacatecas (UPIIZ) VIII. DR. LUIS CUAUHTÉMOC GIL CISNEROS Director de Posgrado VI. Cuatro alumnos, dos de unidades académicas de Nivel Medio Superior y dos de unidades académicas de Nivel IX. DR. HEBERTO ANTONIO MARCELINO BALMORI RAMÍREZ Superior Director de Planeación y Organización

• C. CARLOS RICARDO GONZÁLEZ CORNEJO X. Tres directores de escuelas, centros o unidades de ense- Alumno del Centro de Estudios Tecnológicos (CET 1) ñanza o de investigación, uno por cada uno de los nive- “Walter Cross Buchanan” les educativos

• C. LAURA ROCÍO RODRÍGUEZ BLAS • DR. GABRIEL VILLEDA MUÑOZ Alumna del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- Director del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- gicos (CECyT 17) “León, Guanajuato” gicos (CECyT 17) “León, Guanajuato”

• C. MARIO IGNACIO ÁLVAREZ HUERTA • DRA. MARÍA GUADALUPE RAMÍREZ SOTELO Alumno de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Directora de la Unidad Profesional Interdisciplinaria Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) de Biotecnología (Upibi)

/30 ACUERDO

• DRA. HORTENCIA GABRIELA MENA VIOLANTE V. DR. LUIS ALFONSO VILLA VARGAS Directora del Centro Interdisciplinario de Investiga- Secretario de Innovación e Integración Social ción para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Uni- dad Michoacán VI. DR. ADOLFO ESCAMILLA ESQUIVEL Secretario de Servicios Educativos XI. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos VII. C.P. JORGE QUINTANA REYNA • DR. ALEJANDRO RAMÍREZ LOBATO Secretario de Administración Profesor del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- gicos (CECyT 11) “Wilfrido Massieu” VIII. M. EN C. MARÍA DOLORES SÁNCHEZ SOLER Coordinadora General de Planeación e Información Insti- • ING. ARMANDO GUZMÁN ÁLVAREZ tucional Profesor de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) IX. DR. MIGUEL JESÚS TORRES RUIZ Coordinador General del Centro Nacional de Cálculo • DR. FERMÍN ALÍ CRUZ MUÑOZ Profesor del Centro de Investigaciones Económicas, X. M. EN C. MODESTO CÁRDENAS GARCÍA Administrativas y Sociales (CIECAS) Presidente del Decanato

XII. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos XI. LIC. JESÚS ANAYA CAMUÑO Coordinador de Imagen Institucional • C. JAIME ISRAEL OCHOA SALCEDO Alumno del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- XII. MTRO. JOSÉ LUIS ESPINOSA TORRES gicos (CECyT 6) “Miguel Othón de Mendizábal” Director interino de Difusión Cultural

• C. NAOMI BEATRIZ TREJO GARCÍA XIII. DR. MARIO ALBERTO PÉREZ GARDUÑO Alumna de la Escuela Superior de Medicina (ESM) Director de Actividades Deportivas

• LIC. YASMÍN ESMERALDA CAMACHO RODRÍGUEZ XIV. DR. REYNOLD RAMÓN FARRERA REBOLLO Alumna del Centro de Desarrollo de Productos Bióti- Director de Difusión de Ciencia y Tecnología cos (Ceprobi) XV. MTRO. CARLOS ADÁN CRUZ BENCOMO Director de Bibliotecas y Publicaciones XIII. COMISIÓN ESPECIAL ENCARGADA DE COORDINAR XVI. Tres directores de escuelas, centros o unidades de ense- LOS FESTEJOS DEL 85 ANIVERSARIO DEL INSTITUTO ñanza o de investigación, uno por cada uno de los niveles POLITÉCNICO NACIONAL educativos

Se integrará como sigue: • ING. ARQ. MARÍA ISABEL ROJAS RUIZ I. DR. ARTURO REYES SANDOVAL Directora del Centro de Estudios Tecnológicos (CET 1) Director General “Walter Cross Buchanan”

II. MTRA. MARÍA GUADALUPE VARGAS JACOBO • MTRA. MARCELA HERNANDEZ ANAYA Secretaria General Directora de la Escuela Superior de Turismo (EST)

III. DR. JORGE TORO GONZÁLEZ • DR. MARCO ANTONIO MORENO IBARRA Secretario Académico Director del Centro de Investigación en Computación (CIC) IV. DR. JUAN SILVESTRE ARANDA BARRADAS Secretario de Investigación y Posgrado XVII. Tres profesores, uno por cada uno de los niveles educativos

/31 ACUERDO

• M. EN C. GENARO GUILLÉN LARA • C. DIANA PAOLA FERNÁNDEZ BAÑOS Profesora del Centro de Estudios Científicos y Tecno- Alumna del Centro de Estudios Científicos y Tecnoló- lógicos (CECyT 4) “Lázaro Cárdenas” gicos (CECyT 13) “Ricardo Flores Magón”

• ING. ARQ. MANUEL GARCÍA ZAYAS • ING. MARVIN YOHARI OSORNO ZACATZONTETL Profesor de la Escuela Superior de Ingeniería y Arqui- Alumno de posgrado de la Escuela Superior de Co- tectura (ESIA), Unidad Tecamachalco mercio y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás

• DR. MIGUEL ÁNGEL REYES LÓPEZ • MTRA. RITA KAREN PACHECO CABAÑAS Profesor del Centro de Biotecnología Genómica (CBG) Alumna del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada, IPN-Tlaxcala (CIBA) XVIII. Tres alumnos, uno por cada uno de los niveles educativos

Ciudad de México, a 7 de enero de 2021

“LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”

DR. ARTURO REYES SANDOVAL DIRECTOR GENERAL

/32 ACUERDO

ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE EL USO DE LAS LEYENDAS EN LA CORRESPONDENCIA OFICIAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DURANTE EL 2021

DR. ARTURO REYES SANDOVAL, Director General del Insti- ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE EL USO DE LAS tuto Politécnico Nacional, con fundamento en lo dispuesto LEYENDAS EN LA CORRESPONDENCIA OFICIAL DEL por los artículos 1, 4, fracción I y XXIV 7, 8, fracción I, 12 y 14, INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DURANTE EL 2021 fracciones I, III, XIX y XX de la Ley Orgánica; 5 y 6 fracciones II y XXIV del Reglamento Orgánico; 1, 2, 8, 137, 138, fracción PRIMERO. Se instruye a las dependencias politécnicas, órga- IX, y 140 del Reglamento Interno, todos ordenamientos del nos de apoyo y organismos auxiliares del Instituto Politécnico Instituto Politécnico Nacional, y Nacional, para que durante el año 2021, al inicio de las comu- nicaciones oficiales, inserten las siguientes leyendas:

CONSIDERANDO 85 Aniversario del Instituto Politécnico Nacional

70 Aniversario del CECyT 11 “Wilfrido Massieu” Que conforme lo señala el artículo 2 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y el artículo 2 del Reglamento 60 Aniversario de la Escuela Superior de Física y Matemáticas

Interno, esta Casa de Estudios es una institución educativa del 50 Aniversario del CECyT 12 “José María Morelos” Estado que asume la naturaleza de órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública. y del CECyT 13 “Ricardo Flores Magón”

Que en términos de lo dispuesto por el artículo 184 del Re- SEGUNDO. Las leyendas a que se refiere el Acuerdo PRIMERO glamento Interno del Instituto Politécnico Nacional, el Con- deberán insertarse en la documentación oficial de esta Casa sejo General Consultivo es el máximo órgano colegiado de de Estudios en la forma indicada en los lineamientos de la consulta institucional en el que está representada la comuni- Circular No. 3 emitida el día 25 de enero de 2005. dad politécnica.

Que el 25 de enero de 2005 se expidió la Circular No. 3 a TRANSITORIOS través de la cual se establecieron los lineamientos para re- gular el uso de las leyendas en la documentación oficial del Único. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente Instituto Politécnico Nacional. de su publicación en la Gaceta Politécnica y concluirá su vi- gencia el 31 de diciembre de 2021. Que el uso de estas leyendas tiene por objeto recordar acon- tecimientos trascendentes en la historia del Instituto durante un año calendario. Ciudad de México, a 7 de enero de 2021

Que el XXXIX Consejo General Consultivo, en su Primera Se- sión Ordinaria, celebrada el 7 de enero de 2021, en ejercicio “LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA” de sus atribuciones, y conforme al procedimiento previsto en la mencionada Circular, aprobó el uso de las leyendas que deberán incluirse en los documentos oficiales durante el año 2021. Con base en lo expuesto y fundado, se expide el si- DR. ARTURO REYES SANDOVAL guiente: DIRECTOR GENERAL

/33 Ciudad de México, a 7 de enero de 2021

MIEMBROS DEL XXXIX CONSEJO GENERAL CONSULTIVO

PRESENTES

Se pone a su consideración la propuesta de calendario en el que sesionará el XXXIX Consejo General Consultivo.

SESIÓN FECHA

I Sesión Extraordinaria y Solemne y I Sesión Ordinaria 7 de enero de 2021

II Sesión Ordinaria 29 de enero de 2021

III Sesión Ordinaria 26 de febrero de 2021

IV Sesión Ordinaria 31 de marzo de 2021

V Sesión Ordinaria 30 de abril de 2021

VI Sesión Ordinaria 31 de mayo de 2021

VII Sesión Ordinaria 30 de junio de 2021

VIII Sesión Ordinaria 9 de julio de 2021

IX Sesión Ordinaria 31 de agosto de 2021

X Sesión Ordinaria y II Sesión Extraordinaria y Solemne 30 de septiembre de 2021

/34