Biblioteca Central "Vicerrector Ricardo A. Podestá" Repositorio Institucional Mujeres políticas 2.0: ¿Las redes sociales reflejan los estereotipos de género? Año 2020 Autoras Dana, Geraldina y Reiszer, Ma. Emilia Este documento está disponible para su consulta y descarga en el portal on line de la Biblioteca Central "Vicerrector Ricardo Alberto Podestá", en el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Villa María. CITA SUGERIDA Dana, G. y Reiszer, Ma. E. (2020). Mujeres políticas 2.0: ¿Las redes sociales reflejan los estereotipos de género? . 2do. Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM, nuevos escenarios entre emergencias y conflictos. Villa María: Universidad Nacional de Villa María Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional Mujeres políticas 2.0: ¿Las redes sociales reflejan los estereotipos de género? Eje N°4: Comunicación emergente de minorías, diversidades y conflictos: Género - Lenguaje Inclusivo - Accesibilidad - Migraciones - Nuevos Consumos - Escenarios Latinoamericanos - Comunidades sociodigitalizadas - Infancias, juventudes y trayectorias de vida. Lic. Dana, Geraldina (UBA/IIGG/FLACSO) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires /
[email protected] Lic. Reiszer, Ma. Emilia (UBA/FLACSO) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires /
[email protected] Resumen El presente trabajo tiene como objetivo analizar el contenido y el lenguaje utilizados en las "biografías"1 de las redes sociales de los/as cuarenta y ocho gobernadores/as argentinos/as y vicegobernadores/as al año 2020, para responder a la pregunta por la diferencia basada en el género. La hipótesis que lo orienta es que, al igual que sucede en los medios tradicionales de comunicación, en las redes sociales se replicarán estereotipos de género que destacan de las mujeres más aspectos personales -familiares y conyugales- que en el caso de los varones.