PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

MERCOSUR EN LA PRENSA MERCOSUL NA IMPRENSA

28 al 30 de Enero de 2017 28 ao 30 de Janeiro de 2017

La Selección de Noticias del MERCOSUR reúne notas de prensa de distintas fuentes. Esta Selección no refleja la opinión ni posición oficial del Parlamento del MERCOSUR; su contenido es incluido sólo como una referencia a los visitantes de nuestra página en Internet.

A seleção de notícias do MERCOSUL reúne notícias de imprensa de distintas fontes. Esta seleção não reflete a opinião e posição oficial do Parlamento do MERCOSUL, sendo apenas uma referência aos visitantes do nosso site.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

ÍNDICE

ARGENTINA

 Preparativos para el viaje de Macri a Brasil

 Turquía se acerca a América latina

 Oficialistas y algunos opositores ponderan la rectificación de Macri

 En el Parlasur esperan el "descargo" de José López antes de expulsarlo

 Para Rossi, hubo un “error de diagnóstico” del Gobierno.  Gil Lozano rechazó las políticas migratorias de Cambiemos.

BRASIL

 Brasil e Argentina querem lançar versão pragmática do Mercosul

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

URUGUAY

 Linda Rabbaglietti, directora de la Secretaría del Mercosur

Venezuela

 William Dávila: Mercosur debe apoyar posición de Almagro a favor de Venezuela

Mundo

 Parlasur debatirá sobre nuevo escenario regional con ascenso de Trump

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – La Nación

Preparativos para el viaje de Macri a Brasil

Los ministros Cabrera y Buryaile llegarán mañana a Brasilia; un acuerdo con Europa, en la mira La reunión entre Macri y Temer está pautada para el 7 de febrero.

El objetivo es afianzar al Mercosur como plataforma para llegar a un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y, por eso, el presidente le encargó a sus ministros de Producción, Francisco Cabrera , y de Agroindustria, Ricardo Buryaile , que le preparen una agenda "potente" para su visita al presidente de Brasil, Michel Temer , pautada para el 7 de febrero.

Con esa misión, Cabrera y Buryaile encabezarán una misión preparatoria que llegará mañana a Brasilia y, a lo largo de 48 horas, buscará consensuar con sus pares del Palacio del Planalto una serie de medidas para terminar de institucionalizar y normalizar las reglas de juego que ordenan la relación bilateral.

El comercio estará al tope de esa agenda y por eso la comitiva argentina incluirá a los titulares de todos los organismos con capacidad regulatoria en la materia: desde el INTI (tecnología industrial) al Senasa (sanidad agroalimentaria), pasando por la Anmat (medicamentos y alimentos) y el INPI (propiedad intelectual), entre otros.

Macri fijó esa prioridad el pasado jueves, durante la reunión de seguimiento del Ministerio de Producción, en la que también participó Buryaile y otros dos funcionarios clave para la visita de febrero: el

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

embajador argentino en Brasilia, Carlos Magariños, que fungirá como "líder del proyecto", y el titular de la Agencia de Inversiones Extranjeras, Horacio Reyser Travers.

"La intención del Presidente va más allá de analizar los temas coyunturales del comercio bilateral. Su objetivo es que esta visita a Temer permita plantar los fundamentos de una relación institucionalizada con Brasil, que sirva para afianzar al Mercosur y consolidarlo como una plataforma para integrar la región al mundo", señaló Cabrera a LA NACION.

El siguiente paso también está definido. "El primer capítulo de esa nueva agenda será lograr un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, tema que conversamos en el Foro de Davos junto con Anna Cecilia Malmström [Comisaria de Comercio en la Comisión Europea] y [la canciller argentina Susana] Malcorra", completó el ministro.

Para Cabrera, un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea traería un beneficia adicional al país: favorecer la llegada de inversiones, en la medida que los acuerdos generan condiciones de previsibilidad.

"El Mercosur se ha convertido en uno de los bloques regionales más cerrados. Al mismo tiempo, con Brasil mantenemos un comercio bilateral precario, poco institucionalizado, que carece de medidas de coherencia regulatoria. Todo eso debe cambiar", completó.

El viaje del 7 de febrero será la primera visita de Estado de Macri a Temer, aunque ambos se vieron el 3 de octubre pasado, cuando el brasileño visitó la residencia de Olivos. Esa vez, la agenda de los mandatarios también abordó la crisis política y económica en Venezuela, tema que pasaría a un segundo plano en el encuentro de Brasilia.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – Clarín

Turquía se acerca a América latina

El canciller turco llegó a . Es la primera visita de un alto funcionario de ese país en 20 años. Busca acuerdos comerciales con el país y la región. El siguiente es un texto del ministro visitante.

Al inicio de mi gira por los países amigos de América latina y el Caribe me complace mencionar que nuestro diálogo y cooperación política, económica y cultural se fortalecen cada día más. Contamos con mecanismos concretos, los cuales aumentarían la prosperidad para todos. Asimismo, tenemos una visión similar de los desafíos que enfrenta la humanidad y los problemas relacionados con la gobernanza global.

La cooperación internacional es clave para la solución de la mayoría de los problemas que afectan a la humanidad, como lo son el calentamiento global y la degradación ambiental, la lucha contra las epidemias y el terrorismo transnacional y la delincuencia. El mundo entero sufre cuando hay inestabilidad, desigualdad, injusticia y subdesarrollo en cualquier parte del mundo. Consciente de nuestras responsabilidades globales, mi país pretende ser un actor emprendedor y humanitario en su región y en el mundo. Esto significa tomar iniciativas en asociación con otras partes interesadas. Las iniciativas de cooperación de Turquía en Siria han dado socorro a 45.000 residentes de la ciudad de Aleppo, ayudado a reabrir las perspectivas de un acuerdo político y han despejado la presencia terrorista de una vasta franja de territorio a lo largo de nuestras fronteras. Recibimos a más de 3 millones de sirios, iraquíes y otros y llegamos a albergar a la mayor población de refugiados del mundo, además de ser el donante humanitario más generoso a nivel mundial.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

El fracaso de la comunidad internacional en responder adecuadamente al desastre humanitario en Siria es un síntoma del desorden mundial. Necesitamos fortalecer la gobernanza mundial. Argentina y la región de América latina y el Caribe son socios importantes en nuestra búsqueda por construir un orden más estable, próspero, justo y humano.

Hemos actuado con determinación para cumplir con el potencial de nuestras relaciones con Argentina y la región. Turquía ha más que duplicado el número de sus embajadas en la región desde 2009. Nuestro volumen de comercio bilateral superó los 8.000 millones de dólares en su apogeo. Turquía se ha convertido en socio estratégico de Brasil y México, ha firmado un Tratado de Libre Comercio con Chile y lleva a cabo negociaciones de TLC con México, Colombia, Perú y Ecuador. Turkish Airlines inició vuelos directos a seis destinos. Se han otorgado cientos de becas a estudiantes universitarios en el continente. También hemos establecido vínculos institucionales con casi todas las organizaciones regionales. Nuestros proyectos de cooperación para el desarrollo mejoraron la vida de miles de personas en la región.

Hay mucho más por hacer. Aspiramos a cultivar lazos más estrechos con Argentina. Nos complace observar la renovada confianza en la economía argentina, y apoyamos los esfuerzos por integrarla como un socio fiable en los mercados internacionales. Esperamos que este proceso produzca un crecimiento sostenible en nuestro comercio bilateral aprovechando todo el potencial de nuestros lazos económicos y comerciales. También queremos desarrollar una mayor cooperación en las plataformas internacionales y regionales, así como, en la Alianza de Civilizaciones de la ONU. Ambos países son miembros del G-20, comparten puntos de vista similares sobre la reforma del Consejo de Seguridad y forman parte del Grupo de Unidad para el Consenso. Ambos somos miembros observadores de la Alianza del Pacífico. Turquía está interesada en cooperar con la Argentina dentro del Mercosur y otras organizaciones.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Mi visita a Argentina es la primera de un Ministro de Relaciones Exteriores turco en casi dos décadas. He estado esperando intercambios profundos de opinión sobre todos los aspectos de nuestro vínculo. Aunque separados por la geografía, nuestros países están unidos por vuelos directos regulares, disfrutamos de las exportaciones culturales de cada uno y compartimos la pasión por el fútbol. Espero que mi visita abra nuevos horizontes que fortalezcan esta Asociación entre Turquía y Argentina en cada aspecto de nuestras relaciones

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – Parlamentario

Oficialistas y algunos opositores ponderan la rectificación de Macri

El kirchnerismo duro festejó la vuelta sobre sus pasos del presidente, pero siguió fustigándolo. No hubo mensajes de legisladores del Pro.

La decisión presidencial de rectificar con otro DNU el emitido el lunes pasado para modificar el cronograma de feriados llegó sobre el cierre del sábado. Al filo del superclásico, pero con tiempo suficiente para que muchos legisladores se expresaran a través de Twitter.

Obviamente los oficialistas destacaron la actitud presidencial, como el presidente del interbloque Cambiemos, Mario Negri, o su par santafesino Mario Barletta, que por la mañana había deslizado su preocupación sobre el tema, en su caso puntual por el Día de la Bandera. En su cuenta de Twitter, señaló que “el presidente Macri escuchó y modificó el decreto de los feriados. Argentina Cambia”.

En el mismo sentido, su correligionaria Karina Banfi se manifestó “orgullosa de pertenecer a un grupo político donde se disiente, se debate y se escucha. Puro honor y orgullo”.

La radical cordobesa Brenda Austin celebró la modificación de los feriados y señaló que “abrir el juego, escuchar y anticiparse debieran ser los aprendizajes de este proceso”. Empero, reconoció luego en un tuit siguiente que “corregir y rectificar dejará de ser una virtud cuando se vuelva una costumbre. Hay que merituar mejor las opciones”.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Desde la Coalición Cívica, el legislador porteño Maximiliano Ferraro felicitó al presidente por “escuchar y rectificar decisión que había tomado sobre el 24 de marzo, 2 de abril y 20 de junio #Cambiemos”. Luego agregó: “Escuchar, corregir. Estábamos poco acostumbrados en la Argentina de los últimos tiempos. Buena decisión del Pte. @mauriciomacri #Cambiemos”.

El exdiputado radical Ricardo Gil Lavedra también celebró “mucho” la decisión presidencial de volver atrás con el feriado del 24 de marzo. “Era innecesario y hasta irritante”, reconoció.

El secretario Parlamentario del Senado, el radical Juan Pedro Tunessi, consideró “acertada y oportuna la corrección del Presidente @mauriciomacri. Se trataba de un error inexcusable hacer movible el feriado del 24 d marzo”-

Curiosamente no se registraban por la noche reacciones de dirigentes del Pro. Sí de la oposición. Con cierta ironía, desde el Peronismo para la Victoria el diputado Andrés Guzmán ponderó con un “Bien! Día 1 en el curso de marketing político. De manual”.

El diputado porteño Roy Cortina señaló que “es bueno que @mauriciomacri haya reconocido el error sobre los feriados. La memoria sobre la noche mas negra de argentina no se lo merecía”.

El senador peronista Juan Manuel Abal Medina había felicitado temprano a gobernadores e intendentes que estaban declarando feriado inamovible el 24 de marzo, y tras el anuncio de un nuevo decreto señaló que “entre todos logramos frenar el intento de desnaturalizar el recuerdo del genocidio #el24nosetoca #MemoriaVerdadYJusticia”.

Otro senador del PJ-FpV, Julio Catalán Magni, también tuvo palabras elogiosas: “Celebro la decisión de @mauriciomacri d haber escuchado los

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

reclamos d la sociedad, aunque lamento q sigamos con el #PruebaYError #feriados”.

Pero el kirchnerismo duro siguió pegando. Desde La Cámpora, Juan Cabandié tuiteó: “Volvió en chancletas. Con el pueblo no se jode”.

La también camporista Gabriela Estévez señaló por su parte que “la Memoria y la Identidad son inamovibles”, al tiempo que el diputado mendocino Guillermo Carmona señaló que “la rebelión contra el DNU de feriados expresa el hartazgo del gobierno por decreto. No más DNUs inconstitucionales, convocatoria al Congreso”.

El parlamentario del Mercosur Agus n Rossi consideró por su parte que “Macri no comete errores. Prueba la capacidad de resistencia del pueblo. No fuimos indiferentes y va a retroceder. Sigamos así”.

tro camporista, el diputado Juan Manuel uss escribió “si algunos se darían cuenta (SIC) que con un poco de dignidad y unidad de acción y Concepción hasta el más cocorito retrocede.#el24NoSeToca”.

A su vez, el exdiputado y actual secretario de DD de Santa Cruz oracio Pietragalla señaló: “Macri retrocede en la decisión de Mover el 24 otra pulseada ganada por el pueblo que tiene Memoria #El24N SET CA”.

La exlegisladora María José Lubertino consideró que se trató de un “triunfo de la memoria del pueblo”, en tanto que la senadora provincial de Nuevo Encuentro Mónica Macha también habló en el mismo sentido: “Una victoria de la lucha colectiva. Otra muestra del poder de la organización y la voz del pueblo”.

Desde el PO, Néstor Pitrola señaló cuando todavía no tenía confirmada la noticia: “El descomunal repudio popular haría retroceder a Macri. Para

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

nosotros el 24 de marzo nunca estuvo en discusión como día de lucha inamovible”.

Por su parte, el diputado nacional Pablo Kosiner, del bloque Justicialista, criticó: “DNU para modificar DNU. La movilización de conciencias le ganan al capricho. Prueba-error, prueba-error. Qué improvisación! #el24nosetoca”. Y más tarde reclamó la reinstalación de los “feriados puente”: “Pedimos a @mauriciomacri que mande una nueva #LeydeFeriados al Congreso contemplando los Feriados puentes. #Salta pierde $100 millones”.

En cambio la gobernadora peronista Rosana Bertone señaló que “la trascendencia de la causa #Malvinas lo demandaba y por eso es muy valioso el gesto de @mauriciomacri de mantener inamovible el 2 de abril”.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – Agencia Télam

Filmus: en la reunión con la ex Presidenta se planteó "la unidad del peronismo"

El parlamentario del Mercosur explicó a Tèlam que en el encuentro analizaron alternativas para "generar apertura y avanzar en la construcción de un frente ciudadano".

El parlamentario del Mercosur y dirigente kirchnerista Daniel Filmus contó este viernes que, en el marco de un encuentro que junto a otros dirigentes mantuvo en la ciudad de Río Gallegos con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, analizaron alternativas para "generar apertura y avanzar en la construcción de un frente ciudadano" con eje "en la unidad del peronismo".

En declaraciones a Télam y al brindar detalles de la reunión que se concretó ayer en al casa de la ex mandataria en Río Gallegos, Filmus indicó que "tuvo que ver con una mirada hacia adelante, para generar apertura y avanzar en el 'frente ciudadano' que planteó Cristina".

"El eje central de ese frente tiene que ver con la unidad del peronismo y con un programa común, de pedirle al Gobierno, a través del voto, que corrija el rumbo", afirmó a Filmus, quien participó de la cita en la que también fueron parte Gabriela Cerruti, Victoria Montenegro, Máximo Kirchner, Juan Cabandié, , Víctor Santa María y Eduardo Valdés.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

El 13 de abril del año pasado, al salir de los tribunales de Comodoro Py luego de prestar declaración indagatoria ante el juez federal Claudio Bonadío en el marco de la causa por las operaciones de dólar a futuro -por la que luego fue procesada al igual que otros ex funcionarios de su gestión- Cristina convocó a conformar "un gran frente ciudadano" en el que "no se le pregunte a nadie a quién votó ni de qué partido es" sino "cómo le está yendo, si mejor o peor".

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – InfoRegion.com.ar

Para Rossi, hubo un “error de diagnóstico” del Gobierno.

Las recientes medidas proteccionistas de Estados Unidos demuestran, según el diputado de Parlasur, las fallas en el plan económico de Cambiemos apuntado a la apertura del mercado argentino y la “vuelta al mundo”. Advirtió a Info Región que "el mundo le cierra las puestas a los productos argentinos".

Los primeros días de Donald Trump en el poder demostraron una postura clara con respecto a la economía global: proteccionismo. Las pruebas están en la salida del Acuerdo Transpacífico a nivel macro y la suspensión de importación de limones argentinos a nivel micro.

El diputado del Parlasur por el FpV y ex ministro de Defensa, Agustín Rossi, consideró que “si Trump dijo que Estados Unidos se retira del Transpacífico, esa alianza va a fracasar porque ya queda claramente diluida”. Dicha alianza es “la gran meta, el gran objetivo internacional de Mauricio Macri, el de poner a Argentina en ese acuerdo comercial”, según remarcó Rossi en diálogo con Info Región.

Limones. El ex funcionario consideró que la suspensión de Estados Unidos a la importación de limones desde Tucumán, “muestra cómo los otros países protegen sus economías”.

“Vamos a un mundo en donde las grandes potencias van a trabajar fronteras hacia dentro de sus países con políticas proteccionistas y en

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina abrimos las fronteras para todos, nos entran productos a precios muy baratos y nos destrozan las economías regionales, la industria, y así se pierde el trabajo argentino”, explicó.

Rossi planteó, en ese sentido, que “esto demuestra el error de diagnóstico gravísimo que ha tenido el Gobierno de Mauricio Macri, que pensó en un país que le compra el mundo y el mundo le cierra la puerta a sus productos”.

PR de la Redacción de Info Región

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Argentina – InfoRegion.com.ar

Gil Lozano rechazó las políticas migratorias de Cambiemos.

Para la parlamentaria del Mercosur, el endurecimiento de controles a extranjeros no provocará soluciones en cuanto a la seguridad, por lo que consideró que las medidas “disfraza prejuicios” y “sólo se entiende por una cuestión de racismo”.

La diputada del Parlasur por el Frente Renovador Fernanda Gil Lozano cuestionó el control migratorio que comenzó a implementar el Gobierno nacional, en pos de la “seguridad”.

“Lo primero que hizo Patricia Bullrich (ministra de Seguridad) fue poner una cárcel para inmigrantes, o sea estamos igual que (Donald) Trump. Allá ellos quieren poner un muro, tienen una estética como más grotesca, pero es lo mismo que esto”, sentenció Gil Lozano en diálogo con Info Región.

En ese sentido, planteó que “es un momento en el que se trabaja para una libre circulación en el mundo entero de la gente, y que paralelamente acá se pongan objeciones disfraza prejuicios, porque esto va a ser por portación de cara”. “Que cualquiera de nosotros, con los apellidos que tenemos no reconozcamos la generosidad que tuvo Argentina con nuestros abuelos y ahora queramos ponerles trabas a los otros, por lo único que se entiende es por racismo puro”, sostuvo.

Datos. se refirió a las cifras sobre inseguridad que llevaron al Gobierno a tomar estas medidas, pero señaló que “mirando las cuestiones de los asesinatos, los crímenes y demás, la verdad es que los extranjeros Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

aparecen en una menor cantidad”. “Y los que sí son delincuentes son mulas, no narcotraficantes. Así que no es que estamos agarrando a grandes delincuentes, estamos agarrando a mulas que en la frontera pasan todo el tiempo”, indicó Gil Lozano.

Xenofobia. Consideró, en ese marco, que “en la Argentina hay que trabajar mucho la xenofobia, como también en el resto del mundo”. “Pero nosotros más porque formamos parte de una cultura que se arma mucho en base a los enemigos que se inventa”, señaló.

Además, indicó que “hay problemas reales, concretos, como que la plata no alcanza, no vienen inversiones y que este año va a ser mucho peor que el año pasado. Ese sí es el problema”. “¿Las soluciones a eso son reforzar la frontera? ¿Bajar la edad de imputabilidad? Los problemas en Argentina tienen una policausalidad que necesita distintas respuestas y los temas de fondo no los están trabajando”, criticó Gil Lozano.

PR de la Redacción de Info Región

* Nota correspondiente a la publicación del día 29 de Enero de 2017

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Brasil – O Globo

Brasil e Argentina querem lançar versão pragmática do Mercosul Proposta é simplificar regulamentação e reduzir barreiras comerciais

POR ELIANE OLIVEIRA / JANAÍNA FIGUEIREDO*

BRASÍLIA E BUENOS AIRES - Depois de ter conseguido alcançar um consenso para suspender a Venezuela do Mercosul, em dezembro passado, os governos do Brasil e da Argentina querem fazer uma limpeza ainda mais profunda e preparar o bloco para avançar em negociações externas que ajudem seus sócios a enfrentar os novos desafios da economia global. A ideia, disseram ao GLOBO fontes dos governos dos dois países, é tornar mais ágil, dinâmico e flexível o processo e impor uma agenda mais pragmática e menos política.

Este caminho começará a ser traçado amanhã, com a chegada a Brasília de altos funcionários da secretaria de Comércio da Argentina, e, na próxima terça-feira, do ministro da Produção do país, Francisco Cabrera. Os negociadores brasileiros e argentinos levarão propostas de acordos aos presidentes Michel Temer e Maurício Macri, que se reunirão no dia 7 de fevereiro, no Palácio do Planalto.

Macri vai a Brasília a convite de Temer. Segundo fontes argentinas, o presidente brasileiro pediu a seu colega argentino que o visite, já que precisa de um mínimo respaldo internacional em meio à crise política brasileira.

ACORDO COM A UNIÃO EUROPEIA

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Já o chefe de Estado argentino, que aceitou imediatamente o convite, quer aproveitar a oportunidade para fechar uma posição única com o Brasil em relação à agenda interna e externa do Mercosul. Depois disso será mais fácil incluir Paraguai e Uruguai. A Venezuela já é carta fora do baralho.

A viagem de Cabrera e dos negociadores da secretaria de Comércio foi marcada às pressas, semana passada.

— Foi tudo muito corrido. O telefonema de Temer acelerou os tempos — admitiu uma fonte argentina.

Sem a Venezuela no bloco, a quem consideram um incômodo vizinho, Brasil e Argentina discutem o relançamento de um Mercosul mais pragmático e menos político. A ideia é promover uma limpeza no excesso de regulamentações e barreiras tarifárias, fitossanitárias e técnicas no comércio entre os quatro sócios da união aduaneira, hoje tão cheia de falhas. Por exemplo, automóveis e açúcar continuam tributados com elevadas tarifas de importação e, portanto, não fazem parte da Tarifa Externa Comum (TEC), usada no comércio com terceiros mercados.

A ordem é “arrumar a casa” ao longo de 2017 para que, em 2018, o bloco possa conseguir fechar acordos de livre comércio não apenas com a União Europeia, mas também com Canadá, Japão, Comunidade Africana.

— Queremos que esse entendimento que está sendo conduzido em nível técnico seja concluído este ano. Até porque em 2017 tem eleições na França e da Alemanha — explicou uma importante fonte do Itamaraty.

— Tentar resolver os problemas do Mercosul é sempre uma coisa desejável, sobretudo quando estão juntos apenas os sócios do Mercosul original (Brasil, Argentina, Paraguai e Uruguai) — disse o ex-embaixador do Brasil em Buenos Aires José Botafogo Gonçalves.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Para Botafogo, que participou diretamente das negociações para a criação do Mercosul, em março de 1991, em Assunção, no Paraguai, o bloco precisa aproveitar o fato de ser bastante competitivo no agronegócio e melhorar suas exportações. No campo industrial, a união dos quatro países poderia transformar a região em um polo de produção e exportação de manufaturados.

— O Mercosul precisa se unir, para vender para o mundo — disse.

Luiz Augusto de Castro Neves, vice-presidente do Centro Brasileiro de Relações Internacionais (Cebri), afirma que o comércio brasileiro com os demais países do bloco está praticamente estagnado. E o excesso de barreiras, somado à falta de conclusão de uma série de acordos, prejudica o andamento do bloco.

— Há uma série de coisas a serem feitas, incluindo a harmonização legislativa e estatística — disse Castro Neves.

Na opinião de economistas argentinos, hoje existem condições objetivas para que o Mercosul saia da paralisia dos últimos anos.

— As políticas econômicas são similares, ambos os países querem uma economia mais integrada, captar investimentos, estão na mesma sintonia — apontou Dante Sica, diretor da empresa de consultoria Abeceb e ex- secretário da Indústria.

Ele lembrou que Brasil e Argentina têm hoje câmbio flexível e metas de inflação, entre outras semelhanças importantes em termos econômicos.

— Temos, principalmente, confiança, algo que tinha se perdido entre os governos de Dilma Rousseff e Cristina Kirchner — frisou Sica.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

EFEITO TRUMP

Ainda em relação às negociações internacionais, a avaliação dos governos dos dois países é que o desembarque de Donald Trump na Casa Branca e sua agressiva agenda protecionista poderiam favorecer o Mercosul em suas negociações externas, por exemplo, com a União Europeia (UE).

Em 2016, o Brasil teve um superávit de US$ 4,3 bilhões no comércio com a Argentina. Os principais produtos vendidos para aquele país foram automóveis, tratores e minérios. Já as importações de bens argentinos tiveram como carros-chefe veículos, trigo, malte e milho. Os dois países competem em algumas áreas, como siderurgia, calçados e carnes em geral.

(*) Correspondente

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Uruguay – La República

Linda Rabbaglietti, directora de la Secretaría del Mercosur

La contadora uruguaya Linda Rabbaglietti Amor fue designada por el Consejo del Mercado Común (CMC), mediante la Decisión CMC Nº 04/16, como Directora de la Secretaría del Mercosur (SM) para el periodo 2017 – 2018. Antes de ocupar este cargo, se desempeñó por más de 20 años como Técnica Asesora del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Uruguay.

En su trayectoria en el MEF, Linda Rabbaglietti Amor fue responsable de representar al Uruguay como coordinadora en los siguientes órganos y foros del Mercosur: Comité Técnico N° 1 Aranceles, Nomenclatura Y Clasificación de Mercaderías; Comisión de Comercio del (CCM), Grupo de Asuntos Presupuestarios (GAP), Subgrupo de Trabajo N° 2 “Asuntos Institucionales”, entre otros. Del 2006 al 2015 fue representante alterna de la Delegación de Uruguay ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y Mercosur y Encargada de Negocios de la misma durante un año aproximadamente.

Rabbaglietti es la décima directora y primera mujer electa para ocupar el cargo más importante de este organismo regional. Sucede al paraguayo Oscar Pastore, quien ocupó la dirección entre 2014 y 201.

Entre las funciones de la dirección están: dirigir y supervisar los trabajos de los sectores y unidades que integran la SM y coordinar la relación de la SM con los demás órganos de la estructura institucional del Mercosur por intermedio de la Presidencia Pro Tempore.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

El cargo fue establecido por el Protocolo de Ouro Preto. El mandato tiene duración de dos años, respetando el criterio de rotación por nacionalidad de los Estados Partes del bloque, en orden alfabético. Su elección es realizada por el Grupo Mercado Común (GMC) y la designación a través de decisión emitida por el CMC.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Venezuela – El Impulso

William Dávila: Mercosur debe apoyar posición de Almagro a favor de Venezuela

Juan Carlos Salas

Ante la actitud del gobierno de Nicolás Maduro, se pueden calificar como correctas las declaraciones del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien aseguró que Venezuela entró en una fase de “deterioro final” por la cancelación del diálogo” lo que podría encaminar al país a una petrificación militarista, según opinión del diputado de la Asamblea NacionaWilliams Dávila, quien advirtió que desde hace mucho tiempo en Venezuela no se respetan las garantías democráticas.

“Cada día tenemos más restricciones a la libertad, cada día se generan más violaciones a los derechos humanos, civiles y políticos, tales son los casos de Gilber Caro y recientemente el de Luis Florido, retenido en el aeropuerto de Maiquetía Simón Bolív”, expresó.

Ante el referido escenario, el parlamentario por Acción Democrática, señaló que es necesario realizar una ofensiva diplomáticay yo, en mi carácter de Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Parlasur, envié comunicación al Presidente del Parlamento del Mercosur y a los cancilleres que integran el Mercado Común del Sur, para propiciar el encuentro de la Organización de Estados Americanos, para que ahí operen las sanciones que prevé la Carta Democrática Interamericana ya que no existe un espíritu de rectificación por parte del régimen venezolano para restablecer el orden constitucion”Finalmente, Dávila fustigó que la actuación internacional del gobierno sea en función de chantajear a los países con quien hace negocios para tener pseudos apoyos como en el

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

caso de la Federación de Rusia, que tiene contratos de 20 billones de dólares, para comercio, petróleo, gas y armamento, pero que no benefician a los venezolano”.

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Mundo – Prensa Latina

Parlasur debatirá sobre nuevo escenario regional con ascenso de Trump

Montevideo, 24 ene (PL) El Parlamento del Mercado Común del Sur (Parlasur) abrirá un debate sobre el nuevo escenario que se plantea hoy en la región con la asunción al gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, reveló su vicepresidente, Daniel Caggiani.(PLRadio)

En diálogo con el periódico La República, el diputado uruguayo señaló que 'es por lo menos preocupante y desafiante' este contexto si se tiene en cuenta, sobre todo, 'las promesas' que hizo durante su campaña electoral y 'lo visto hasta ahora en los primeros días de gobierno'.

Opinó que la posibilidad de que Estados Unidos se retire del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (ayer Trump firmó orden ejecutiva para ello) 'sin duda marca un jalón importante'.

El legislador del Frente Amplio (FA) también se refirió a los anuncios del nuevo mandatario estadounidense de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la decisión de establecer barreras arancelarias de tipo proteccionistas en el comercio mundial, 'de una economía tan importante como la de Estados Unidos'.

Subrayó que todo ello 'puede repercutir en las economías emergentes' y generar alarma importante, por lo cual se debe realizar 'un análisis más profundo acerca de cuáles pueden ser las consecuencias de los posibles rumbos que pueda tomar la política de EE.UU.'.

No solo desde el punto de vista comercial, sino también desde el punto de vista de la diplomacia y de la política militar, aseveró el diputado del FA.

Caggiani manifestó que el Parlasur será un ámbito adecuado para analizar el tema, el cual preocupa mucho a nivel de la región, y adelantó que desde

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

esa instancia se deberá fijar una posición de bloque sobre este nuevo fenómeno.

La Mesa Directiva del Parlamento del Mercosur se reunirá el venidero 20 de febrero en Montevideo y ahí seguramente se fijará la fecha de la primera sesión del año en el mes de marzo, indicó la fuente.

Sin duda, dijo el legislador, el tema estará en la discusión 'a los efectos de buscar una profundización, por lo menos en la mirada, y en posibles rumbos que puedan concertarse en un ámbito como el Mercado Común del Sur'.

Recordó que el pasado año el Parlasur tuvo un rol 'muy relevante' en la posibilidad de establecer canales de entendimientos a nivel de cancillerías a partir de la crisis institucional que vivió el bloque subregional después del golpe parlamentario contra la expresidenta brasileña Dilma Rousseff.

El Parlasur tiene que tener una instancia de debate, y sobre todo, de puesta a punto en común, de cuáles son los desafíos del bloque subregional para los próximos años si se tiene en cuenta las nuevas realidades que están planteadas, reflexionó Caggiani.

Los retos, estimó, no solo son a nivel del continente americano con políticas bastante proteccionistas que generan preocupación e incertidumbre sobre cuál va a ser el papel de una potencia tan importante como EE.UU., sino también los fenómenos que están sucediendo en Europa.

Al observar lo que ocurre hoy en el viejo continente a veces hace recordar lo leído de la década del 30 'con el surgimiento de nacionalismos y movimientos xenófobos que no les hacen bien a los procesos de integración', expresó.

Sin duda, el Parlasur tendría que tomar cartas en el asunto y analizar la situación que está planteada, remarcó el legislador. lam/jcd

Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797 [email protected] | www.parlamentomercosur.org