Repensar la comunidad desde Gloria Anzaldúa

Una lectura de Las Hociconas, Three Locas with Big Mouths and Even Bigger Brains, de Adelina Anthony

Andrea Villar del Valle

Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas y de Estudios Ingleses

Universidad de Barcelona

Curso 2018/19

Trabajo de Fin de Máster (TFM)

Tutoras: Dra. Cristina Alsina Rísquez y Dra. María Teresa Vera Rojas

i have been ripped wide open by a word, a look, a gesture— from self, kin, and stranger. My soul jumps out scurries into hiding i hobble here and there seeking solace trying to coax it back home but the me that’s home has become alien without it. Wailing, i pull my hair suck snot back and swallow it place both hands over the wound but after all these years it still bleeds never realizing that to heal there must be wounds to repair there must be damage for light there must be darkness.

— Gloria Anzaldúa, “Healing Wounds”

Resumen

Desde las últimas décadas del siglo XX, diversas autoras y movimientos sociales han llevado a cabo un proceso de redefinición del concepto de comunidad, que se ha visto desplazado al campo de las alianzas políticas para acomodar las necesidades de las luchas sociales. En este contexto, Gloria Anzaldúa plantea soluciones significativas a los diferentes problemas que impiden la verdadera inclusión en los grupos donde los miembros forman alianzas desde la diferencia interseccional. Su propuesta aboga por la decolonización epistemológica de los sujetos y, a través del esencialismo estratégico, se basa en la desidentificación con las herramientas del amo para encontrar vías de transmitir el conocimiento que permitan formar alianzas y crear comunidades inclusivas. La influencia de la autora en la creación de artistas contemporáneas se refleja en la obra Las Hociconas, de Adelina Anthony, que parte de las ideas de Anzaldúa sobre la decolonización epistemológica para elaborar una propuesta de desidentificación que tiene lugar en distintos niveles y que, sirviéndose del humor, busca incomodar a la lectora para incitar su proceso de deconstrucción. Así, Las Hociconas es una muestra del tipo de arte que, según las teorías de Anzaldúa, contribuye a formar las comunidades desde las que construir una realidad más justa, en las que la identidad no se lea en función de categorías binarias y esencialistas como el género, y la sexualidad.

Palabras clave

Comunidad, estudios de género, decolonización epistemológica, desidentificación, Gloria Anzaldúa

Índice

Introducción. Feminismo, comunidad, deconstrucción ______3

1. Comunidades y alianzas. Repensar la comunidad desde Gloria Anzaldúa ______9

2. Anzaldúa y la evolución de su concepto de comunidad: otras formas, otras vías ______21

2.1. Tendiendo puentes: comunidades, alianzas y subjetividades ______23

2.2. Curar las heridas desde otras vías epistemológicas: teoría, activismo y arte para crear comunidad

______30

3. La desidentificación en el arte de Adelina Anthony. Una lectura de Las Hociconas ______35

3.1. Desidentificación textual en Las Hociconas: género textual, personajes, autoría y lectura ______38

3.2. Desidentificación lingüística en Las Hociconas: la no traducción como estrategia de mediación 45

3.3. Desidentificación y categorías ontológicas en Las Hociconas: esencialismo estratégico y healing

through laughter ______49

Conclusiones ______57

Bibliografía ______61

1

2 Introducción. Feminismo, comunidad, deconstrucción

¿Por qué es tan difícil ser feminista? A lo largo de los últimos años, he perdido la cuenta de las veces que me he planteado esta pregunta. Como a muchas otras feministas, comprometerme con esta lucha me ha supuesto innumerables conflictos, tanto conmigo misma como con mi entorno.

Siendo sincera, mi activismo feminista ha complicado l