6.ª A SESIÓN (Vespertina)

JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2000 PRESIDENCIA DE LAS SEÑORAS MARTHA HILDEBRANDT PÉREZ TREVIÑO, LUZ SALGADO RUBIANES DE PAREDES Y MARIANELLA JESÚS MONSALVE AITA SUMARIO

Se pasa lista.— Se reanuda la sesión.— Se inicia el debate en torno a la exposición efectuada ante el Pleno del Congreso por el Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Educación, señor Federico Salas Guevara Schultz, sobre los lineamientos generales de la política de gobierno, concluido el cual, la Repre- sentación Nacional aprueba la cuestión de confianza plantea- da por el Jefe del Gabinete.— Se levanta la sesión.

—A las 14 horas y 35 minutos, bajo la Presiden- Castillo, Olivera Vega, Ormeño Malone, Palomo cia de la señora Martha Hildebrandt Pérez Tre- Orefice, Pennano Allison, Polack Merel, Ramos viño e integrando la Mesa Directiva las señoras López, Reátegui Flores, Reggiardo Sayán, Rengifo Luz Salgado Rubianes de Paredes y Marianella Ruiz, Rivadeneyra Reátegui, Rodríguez de Agui- Jesús Monsalve Aita, el Relator pasa lista, a la lar, Saavedra Mesones, Sánchez Pinedo de Ro- que contestan los señores Miguel Grau Semi- mero, Schenone Ordinola, Seijas Dávila, Soria nario(1), Alva Hart, Amorín Bueno, Ayaipoma Monge, Tait Villacorta, Terán Adriazola, Valen- Alvarado, Barrón Cebreros, Bartra Gonzales, Be- zuela Cuéllar, Vara Ochoa, Vásquez Valera, Vás- cerril Rodríguez, Burgos Montenegro, Cáceres quez Villanueva, Vega Fernández, Velit Núñez, Pérez, Cáceres Velásquez, Canales Pillaca, Cas- Vílchez Malpica, Villena Vela y Wolfenson Woloch. tañeda Castañeda, Chang Ching, Chávez Cossío (Los señores congresistas precitados, además de de Ocampo, Cuaresma Sánchez, D’Acunha Cuer- contestar a la lista, registran su asistencia me- vas, De la Puente Haya de Besaccia, Del Carpio diante el sistema electrónico.) Farfán, Donayre Pasquel, Elías Ávalos, Farah Hayn, Ferrero Costa, Flores-Aráoz Esparza, Gon- Ausentes, los señores Chávez Sibina y Chocano zales Inga, Higuchi Miyagawa, Huamán Lu, Iba- Olivera. rra Imata, Lau Chufón, León Trelles, Lozada de Gamboa, Luna Gálvez, Macera Dall’Orso, Man- Iniciada la sesión, ingresan la señora Espinoza rique Pacheco, Marcenaro Frers, Marsano Chúm- Matos y los señores Acuña Peralta, Aguirre Al- bez, Masías Oyanguren, Mendoza del Solar, tamirano, Altuve-Febres Lores, Alva Castro, Arro- Monteverde Temple, Moyano Delgado, Núñez yo Cobián, Blanco Oropeza, Bueno Quino, Caba- (1) Por Res. Leg. N.° 23680 (13/10/83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

377 nillas Bustamante, Chiroque Paico, Ciccia Vásquez, En lo que respecta a la educación, para nosotros Cruz Loyola, Del Castillo Gálvez, Delgado Apa- el problema esencial radica no sólo en su calidad ricio, Estrada Pérez, Gamarra Olivares, Guerre- sino también en que se imparta con equidad. De ro Figueroa, Helfer Palacios, Iberico Núñez, Joy lo que hagamos en estos próximos cinco años en Way Rojas, Jurado Adriazola, Kouri Bumachar, materia educativa dependerá, naturalmente, la Lam Álvarez, Martínez del Solar de Franco, Mar- posibilidad de crecimiento del país. tínez Morosini, Morales Mansilla, Mucho Mamani, Paniagua Corazao, Pease García, Ramírez Cancha- Señora Presidenta, nuestros niños y nuestras ri, Ramos Santillán, Revilla Jurado, Rey Rey, Ríos próximas generaciones precisamente dependerán Salcedo, Rodas Díaz, Salinas de Torres, Samalvides de lo que el Supremo Gobierno y nosotros en el Dongo, Sarmiento Martínez, Serrato Puse, Solari Congreso hagamos en bien de la educación y de de la Fuente, Taco Tamo, Ticona Gómez, Torres la salud. Ccalla, Torres Estévez, Townsend Diez Canseco, Tudela van Breugel-Douglas, Velit Granda, Wais- Con respecto a la calidad de la educación, el pro- man Rjavinsthi y Zumaeta Flores. blema estriba principalmente en la materia viva de la enseñanza, que justamente la constituyen —Ingresa a la Sala de Sesiones el señor Pre- los profesores a lo largo y ancho de nuestro país. sidente del Consejo de Ministros y Minis- tro de Educación acompañado de su Gabi- Debo reconocer que el señor Presidente del Con- nete Ministerial. sejo de Ministros ha puntualizado importantes asuntos acerca de la calidad de la educación; ha La señora PRESIDENTA.— Con el quórum señalado, por ejemplo, que se va a proporcionar reglamentario, se reanuda la sesión. mayor capacitación a los profesores, lo cual re- dundará en la calidad de la enseñanza; también, Se inicia el debate en torno a la exposición que se va a dotar de mayor cantidad de material efectuada ante el Pleno del Congreso por el educativo y que habrá un aumento de las horas Presidente del Consejo de Ministros y Mi- lectivas durante el año escolar. nistro de Educación, señor Federico Salas Guevara Schultz, sobre los lineamientos Todo eso está muy bien, es plausible y muy im- generales de la política de gobierno, conclui- portante; pero estamos dejando de lado lo princi- do el cual, la Representación Nacional aprue- pal, que es justamente los profesores. Señora ba la cuestión de confianza planteada por el Jefe del Gabinete Presidenta, hace falta en el país una política jus- ta de remuneraciones para los profesores, quie- La señora PRESIDENTA.— Según lo acorda- nes desde hace mucho tiempo esperan que noso- do por el Consejo Directivo en la sesión del mar- tros y el gobierno hagamos un acto de real justi- tes 22 de agosto, el tiempo aprobado para el pre- cia con ellos. sente debate es de cinco minutos para cada con- gresista, y los grupos parlamentarios pueden acu- Entiendo que ese aumento es razonable y que mular el tiempo de un congresista en el que co- sólo será posible si hay un incremento presupues- rresponde a otro. tal sostenido; lamentablemente, el señor Presi- dente del Consejo de Ministros ha manifestado Puede hacer uso de la palabra el congresista que por ahora es imposible aumentar dichas re- Ayaipoma Alvarado, del grupo parlamentario Perú muneraciones, pero ¿hasta cuándo hay que es- Posible, por diez minutos. perar, señora Presidenta?

El señor AYAIPOMA ALVARADO (PP).— Este año, por ejemplo, el déficit fiscal asciende a Señora Presidenta: Por su intermedio, me per- casi 600 millones de nuevos soles; y cada año el mito dar la bienvenida al señor Presidente del déficit tiene una justificación: el año pasado se Consejo de Ministros y a los Ministros de Estado debió a la crisis asiática; el anteaño pasado, al que hoy lo acompañan. fenómeno de El Niño. Pero para eso están los políticos expertos en la materia, que están obli- Voy a iniciar mi intervención en torno a la expo- gados a dar una solución en lo concerniente al sición del Presidente del Consejo de Ministros, aspecto económico, para que de una vez por to- enfocando dos aspectos fundamentales que con- das el profesorado tenga justas remuneraciones. sidero los pilares de las posibilidades de creci- miento del país, cuales son la educación y la sa- Estoy seguro de que en este momento nos están lud. Esta verdad es una sentencia universal de la escuchando los cerca de 300 mil profesores que que no es ajeno el Perú, pues justamente de esos hay en el país y los 150 mil jubilados del sector sectores dependen nuestras posibilidades de de- educativo; pero no hay ninguna esperanza para sarrollo. ellos. Me refiero específicamente a los profeso-

378 res que laboran en las zonas lejanas, en las áreas De igual forma se ha señalado aquí que durante rurales, que justamente por los bajos sueldos que el presente quinquenio se van a construir tres perciben muchas veces no pueden concurrir a mil nuevos locales escolares; pero lo que yo soli- dictar clases, porque a esos poblados o van a pie cito es que en lugar de palacetes —como se viene o van a caballo, ya que no tienen para gastos ma- haciendo y que aún no son necesarios— se cons- yores. truya un mayor número de escuelas rurales, de- bido a que sólo existen 24 mil escuelas para los Debemos entender de una vez por todas que es 73 mil centros poblados que hay en nuestro país, necesario dar solución a este grave problema, lo cual significa que un gran número de niños porque hay acá expertos en la materia y también tiene que caminar varios kilómetros diarios para una Comisión de Educación, Cultura y Deporte poder llegar a sus escuelas para escuchar sus cla- conformada por congresistas de mucha experien- ses. cia, y justamente sabemos que está en nuestras manos el futuro del país. Es necesario asistir a toda esa gente; ahora le toca a los más pobres, señora Presidenta. Por eso Es importante destacar, entre otros aspectos de pido al señor Presidente del Consejo de Minis- la política educativa, lo señalado por el señor tros y Ministro de Educación, considerando que Presidente del Consejo de Ministros en lo que quien habla tiene mucha experiencia en el sec- respecta al plan piloto de almuerzo para los esco- tor y conoce muy bien el tema, que pensemos en lares. ¡Bienvenido sea! Sería oportuno, porque la esa gente pobre de las zonas rurales del país. nutrición de los niños constituye la base funda- mental que hará posible que tengamos en nues- En lo que concierne al campo de la salud, real- tro país buenos educandos y posteriormente bue- mente noto una serie de carencias sanitarias; no nos profesionales. hay calidad en los servicios que se brindan en las zonas de menores recursos de nuestro país. Ayer, Señora Presidenta, existe realmente en el país una por ejemplo, me informaron que el distrito de gran desigualdad entre la educación que se da en Lircay, capital de la provincia de Angaraes, que áreas urbanas y la que se imparte en el medio rural, tiene una población de más de diez mil habitan- tes, ubicado en el departamento de Huancavelica, lo cual debe ser motivo de preocupación de la Re- sólo cuenta con un centro de salud que ni siquie- presentación Nacional. Hoy se ha dicho algo en el ra posee equipo de rayos X y, además, existen pro- mensaje del Presidente del Consejo de Ministros blemas de calidad en la prestación de los servi- sobre la educación rural, como también del segu- cios de salud a los que tienen derecho todos los ro escolar y del bachillerato escolar; pero todos peruanos. sabemos que el plan piloto del bachillerato esco- lar anda de capa caída, ya que sólo el 30% de alum- Señora Presidenta, como dije al inicio de mi in- nos que inició el bachillerato continúa sus estu- tervención, mi deseo e interés es que se incre- dios en este segundo año, situación que ha sido mente el presupuesto para los sectores educación reconocida por el propio director del Centro Pilo- y salud, que, a mi criterio, constituyen los pila- to. Me parece, señora Presidenta, que tenemos que res fundamentales para el desarrollo de nuestro examinar muy bien el problema del bachillerato país. en nuestro país. Muchas gracias. Aparte de ello, se ha hecho mención del proble- ma de la permanencia de las comisiones de reor- La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- ganización en las universidades nacionales, res- sista Ayaipoma Alvarado. pecto de las cuales se ha señalado que, si bien se va a presentar un proyecto de ley sobre la mate- Tiene la palabra el congresista Burgos Monte- ria, posiblemente a fines del año 2001 las uni- negro, del grupo parlamentario Perú Posible, por versidades nuevamente recobrarán su autonomía. cinco minutos.

A mí, señora Presidenta y señor Presidente del El señor BURGOS MONTENEGRO (PP).— Consejo de Ministros, me parece que es factible Señora Presidenta: Por su intermedio, quisie- que en ese proyecto de ley se deben designar de ra,8520/ en primer lugar, hacer llegar mi saludo una vez a las comisiones de las propias universi- al Presidente del Consejo de Ministros y a los dades como gobiernos provisionales, para que miembros de su Gabinete que hoy lo acompañan, éstas posteriormente procedan a convocar a la y decir que he escuchado con mucha atención el elección de sus propias autoridades; pero eso debe mensaje que ha sido expuesto hoy no solamente hacerse cuanto antes y no esperar hasta el próxi- a nosotros, sino al país en general, en el cual ad- mo año. vierto que existe voluntad de parte del gobierno

379 para poder llevar a cabo la verdadera descentra- que es un puerto que genera cuantiosos ingresos lización que tanto esperan los pueblos que se y divisas y que da mucho renombre al pueblo encuentran en los lugares más apartados del país. peruano.

No obstante ello, quiero dejar en claro que quizá De igual forma, debo decir que el sector norte del por omisión, o en forma involuntaria, se ha olvi- distrito de Nuevo Chimbote afronta serios proble- dado de que la verdadera descentralización con- mas por la presencia de humedales constantes, que siste en apoyar y respaldar a los gobiernos regio- vienen haciendo trizas las pequeñas infraestruc- nales y no sólo a los gobiernos locales. Señora turas de los modestos hogares de Villa María, de Presidenta, como los gobiernos regionales actual- Primero de Mayo y de 3 de Octubre. mente se encuentran en manos de personajes de confianza del gobierno, quiero decir que la ver- Para concluir, señora Presidenta, por interme- dadera descentralización radica fundamentalmen- dio de usted quisiera decir a los señores minis- te en la voluntad de los pueblos y de cada región tros que tomen nota de que hay una serie de pro- del país de elegir a sus autoridades a través de yectos olvidados del pueblo lambayecano, como comicios electorales. Ya es momento de llenar ese es el caso del proyecto Olmos, muy pregonado en vacío, señora Presidenta, y digo esto para que la última campaña electoral por nuestro presi- tomen debida nota tanto el Presidente del Con- dente ; el proyecto del hospital sejo de Ministros como el Gobierno. Las Mercedes, que hasta el momento sigue pen- diente de ejecución y de lo cual son testigos los Asimismo, he podido escuchar detenidamente lo colegas de las bancadas que provienen del depar- que se nos ha dicho en relación con el desarrollo tamento de Lambayeque. Igualmente, hay otros del turismo. Es de conocimiento público nacio- proyectos muy importantes, fundamentalmente nal e internacional que el Señor de Sipán, restos el proyecto Bioceánico, que termina en el puerto arqueológicos de transcendencia turística, ha dado Eten, el cual es un proyecto de mucha importan- la vuelta al mundo; pero es inconcebible que ten- cia y prestigio para el Perú, ya que de esta mane- gamos que recibir y dar una pésima atención a ra se van a abaratar los costos tanto de exporta- los turistas en el mismo lugar de los hechos, in ción como de importación en nuestro país. situ, en el propio centro poblado de Sipán —que está dando frutos y renombre al país—, que hoy Muchas gracias, señora Presidenta. por hoy es un centro poblado olvidado que ni si- quiera cuenta con los servicios básicos elemen- La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- tales para la existencia humana. sista Burgos Montenegro. En ese sentido, señora Presidenta, hago esa in- vocación al señor Presidente del Consejo de Mi- Tiene ahora la palabra el congresista Olivera Vega, nistros para que tome nota de lo que estoy infor- del grupo parlamentario FIM, por ocho minutos. mando. El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Señora De igual manera quiero decir, especialmente al Presidenta: Expreso el saludo democrático del Ministro de Transportes, Comunicaciones, Vivien- Frente Independiente Moralizador al Gabinete da y Construcción, a raíz de varias denuncias que Salas y a todos y a cada uno de los ministros que han llegado a mi despacho, que el pueblo de Chim- lo integran; pero la democracia no es sólo salu- bote está pidiendo que se le declare en emergen- dos y formas, sino fundamentalmente hechos que cia, y esto lo sustentan en tres causas fundamen- correspondan a las palabras y a las buenas in- tales: la erosión constante que hoy en día viene tenciones. perjudicando al malecón Grau, en la misma ciu- dad de Chimbote, a la plaza 28 de Julio y a Mira- Los peruanos esperábamos con verdadera espe- mar Bajo. ranza que hoy el gobierno anunciara un auténti- co cambio de rumbo de su política económica para Creo que el pueblo de Chimbote está siendo es- tener una economía al servicio de la gente; pero cuchado en estos momentos y que los señores debemos decir que, lamentablemente, lo que he- ministros van a hacerse eco de su propuesta. mos escuchado es más de lo mismo. Se ha ratifi- cado el programa impuesto desde el exterior por Hay también otro pedido que considero justifica- los tecnócratas fracasados del Fondo Monetario do, señor Presidente del Consejo de Ministros, y Internacional, que tienen como principal objeti- es que actualmente la contaminación ambiental vo seguir cobrando total y puntualmente los —lo cual es de conocimiento de todos nosotros— montos de la deuda externa asumidos antes de viene perjudicando a la población y en especial a las crisis asiática, brasileña, rusa, y en base a un la niñez y a la juventud del puerto de Chimbote, PBI irreal.

380 Lo único que nos han dicho es que presentarán mamentos con intermediarios, con traficantes de un proyecto de Ley General de Deuda Pública. armas, que este año asciende a mil millones de ¿Y cuál es la novedad? Un Plan de Rescate Patri- dólares. ¿Por qué no reducir a la mitad el pago monial como tantos otros que se han presentado de nuestra deuda de dos mil millones, es decir, a anteriormente, con la diferencia de que ahora se mil millones de dólares? ¿Por qué no reducir este acepta que hay que perdonar los intereses y mo- año el pago y la compra de armamentos de mil ras de la deuda tributaria. Es decir, se reconoce millones de dólares a la mitad siquiera? De esa el fracaso de la política tributaria que ha llevado forma liberaríamos mil 500 millones de dólares a la quiebra a muchas empresas peruanas, que para aumentar el sueldo de los maestros, de los ha ocasionado la pérdida de sus puestos de tra- trabajadores de la salud, de los policías, etcétera, bajo a los peruanos y que ha puesto en virtual y también estaríamos recuperando la demanda bancarrota al Sistema Financiero Nacional: son interna, lo cual es muy necesario para poder ocho mil millones de deuda tributaria, de los cua- reactivar nuestra economía. les cinco mil millones corresponden a intereses y moras. Las medidas económicas que hoy se han propuesto sólo son para el salvataje del pasado, pero no crean Se reconoce el fracaso de esa política tributaria; condiciones para el futuro, cuando lo que quere- pero se insiste en ella, porque ni una sola pala- mos todos los peruanos es tener un futuro eco- bra se ha dicho acá con respecto a reducir los so- nómico próspero y un futuro con mayores pues- brecostos tributarios. Por el contrario, se nos ha tos de trabajo. notificado que continuará el ex FONAVI, hoy Impuesto Extraordinario de Solidaridad. Se habla de rescatar a las empresas otorgando facilidades para el pago de sus deudas a los ban- Tampoco se nos ha anunciado que se vaya a re- cos; finalmente es fundamental el rescate de los ducir alguna tasa de los impuestos vigentes, a bancos, aun cuando no sabemos si esas empre- pesar de que se sabe que la presión tributaria va sas son viables realmente. Pero, ¿por qué no res- más allá de lo soportable como para tener un catar a las familias y a las microempresas? Si ellas mínimo de competitividad que nos permita crear también tienen deudas, ¿por qué no dar esas mis- puestos de trabajo para los peruanos, condicio- mas facilidades a las personas naturales y a las nes para exportar y condiciones para que el ali- microempresas, para de esa manera devolver a caído poder adquisitivo de nuestra población pue- esas familias la esperanza y el poder adquisitivo da reactivar la economía nacional. que permita la reactivación de la economía na- cional? Le preguntaría al señor Boloña Behr, a quien cier- tamente reconocemos habilidades superiores a Podríamos seguir haciendo otras propuestas co- la de los anteriores ministros de Economía, dón- mo, por ejemplo, que deberíamos dejar a los pe- de quedó su propuesta de reducir el Impuesto a ruanos —si realmente somos liberales— que de- la Renta al 15%, el Impuesto General a las Ven- cidan libremente si quieren tener un futuro con tas al 15% y los aranceles al 15%. ¿Dónde quedó, una pensión de acuerdo con sus expectativas. ¿Por señor Boloña Behr? ¿Quedó en el texto escrito qué obligarles a un ahorro forzoso con un aporte de la nueva Biblia del pensamiento económico a las AFP, de punto más o punto menos, del 10% del fujimorismo? de sus ingresos? ¿Por qué no dejamos que los tra- bajadores reciban sus ingresos completos sin im- Queremos hechos y no sólo palabras, señor Boloña ponerles ese ahorro forzoso? Si quieren tener una Behr. En consecuencia, tienen que crearse esas mejor pensión, que aporten más; y si tienen que condiciones, porque, de lo contrario, ¿cómo se va sobrevivir hoy día, pues que ese dinero vaya a a reactivar la economía si no se da poder adquisi- sus bolsillos y que puedan disponer libremente tivo a la población? Pero para que la población de los fondos de las AFP acumulados hasta la pueda tener poder adquisitivo hay que liberar fecha. recursos; por eso hablábamos de reducir el pago de la deuda externa en forma concertada, y no Hay muchas personas que pierden su trabajo, pero haciendo el perro muerto que se practicó en el ni siquiera pueden disponer de ese ahorro acu- pasado y que todos conocemos. Tenemos, como mulado. ¿Por qué no poder disponer del fondo acu- ejemplo, a nuestro vecino Ecuador, que hace poco mulado en sus CTS? Si se les ha permitido dispo- declaró una moratoria unilateral y redujo al 40% ner de hasta el 50% o el 60%, ¿por qué no se les su deuda. entrega todo? Hay urgencias que atender y tam- bién un mercado que reactivar; y éstos, induda- Decimos, en consecuencia, que si vamos a hablar blemente, son mecanismos que no generan infla- de austeridad tenemos que reducir el presupuesto ción ni crean gasto público: es dinero de los traba- del Sector Defensa y paralizar la compra de ar- jadores del Perú, es dinero del sector privado.

381 ¿Hay que crear condiciones para la inversión? Por miento de las deudas tributarias que hemos con- supuesto, claro que sí. Por lo tanto, preguntaría seguido ahora se van a salvar muchas de nues- al ministro Boloña Behr, ¿por qué se persiste en tras empresas. esas leyes antiinversionistas que lo único que harían sería ahuyentar, como lo han anunciado Yo no lloro por lo ocurrido en el pasado; yo sólo los gremios laborales, siete mil millones de in- veo el presente y el futuro. El pasado, pasado está. versión en el sector minero en proyectos futu- Todo el mundo comete errores y luego los corri- ros? ¿Por qué insistir en vulnerar esa confianza ge; lo peor es cometer errores y no rectificarlos. atropellando contratos y convenios de estabili- dad tributaria? ¿Por qué persistir en una ley ab- Por lo tanto, vamos a tener una gran cantidad de surda que prohíbe la inversión en las centrales empresas rescatadas mediante la aplicación del hidroeléctricas, cuando esa inversión, además de fraccionamiento tributario, con lo cual mejora- traer dinero para el Perú y generar puestos de rán su flujo de caja y ya no se verán agobiadas trabajo, va a permitir irrigar el agro nacional con por los impuestos que ahora tienen que pagar, una fuente natural de energía que tiene la ven- fuera de lo que debían abonar a la administra- taja de ser pura, sin contaminación ambiental ción tributaria. alguna? Pongo como ejemplo el valle que hay entre Cañete y Chincha, el cual podríamos enverdecer Asimismo, las PYMES, en lugar del 9%, pagarán con esos ingresos y mucho trabajo. sólo un 4% de seguro social, con lo cual mejora- rán su flujo de caja. De esa forma muchos peque- Hay cantidad de propuestas de esta naturaleza, ños y medianos empresarios, al advertir que ac- señora Presidenta; lamentablemente el tiempo tualmente les resulta más económico estar en el de que disponemos es muy exiguo para mencio- mundo formal, optarán por formalizarse. Más nar todas ellas. Por eso quiero concluir esta bre- aún, las PYMES no tendrán la obligación de in- ve intervención manifestando que esperamos que tegrar a sus trabajadores en las AFP; y al ser se pase de las palabras a los hechos, tanto en lo opcional este sistema para las PYMES, como es que concierne a economía como en lo que se re- lógico, mejorarán su flujo de caja. fiere a democracia. Como dijo en la sesión de la mañana el señor Ésta es la propuesta del Frente Independiente Presidente del Consejo de Ministros, nuestro país Moralizador, señora Presidenta. necesita unirse, nuestro país necesita que le di- gan la verdad; porque nuestro país tiene muchos Muchas gracias. problemas, pero nada se podrá conseguir sin el concurso de todos nosotros. La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- sista Olivera Vega. Es muy fácil que todo el mundo diga "hay que aumentar los sueldos a los trabajadores". Señora Tiene la palabra el congresista Farah Hayn, por Presidenta, hacer aumentos sin exportar es fa- cinco minutos. tal; pero vamos a apoyar a los exportadores.

El señor FARAH HAYN (PERÚ 2000).— Se- Los americanos han firmado un programa con ñora Presidenta: He estado escuchando con aten- Centroamérica para que los productos confeccio- ción la intervención del señor Olivera Vega, a nados —y por si acaso yo no tengo fábrica de con- quien debo decir que es muy fácil pedir cuando fecciones— ingresen a los Estados Unidos libe- no se tiene empresa; pero es mucho más difícil rados de impuestos. hacer empresa. Nosotros vamos a hacer, a través del Ministerio Voy a citar un hecho concreto al que se ha referi- de Salud y de la negociación con los americanos, do el ministro Boloña Behr, con quien muchas en la parte que concierne a las drogas, que di- veces he discrepado. chos productos puedan considerarse en las nego- ciaciones a fin de que ingresen sin pagar impues- Los empresarios queríamos disponer de doce tos. En consecuencia, aumentarán las exporta- meses para poder pagar al seguro social, porque ciones, que en el primer semestre ascendieron a decíamos que nadie se enferma catorce meses; la suma de 366 millones de dólares y que al final esto se ha conseguido y es un hecho que va a del año podría ser de 700 millones a mil millones mejorar el flujo de caja de todas las empresas. o mil 200 millones de dólares; eso es producir, señora Presidenta. Los empresarios, señora Presidenta, nos encon- trábamos agobiados por los impuestos que se nos Ello contribuirá a que el país disponga de mayo- venía aplicando, es verdad; pero con el fracciona- res recursos, que en su momento permitirán aten-

382 der el aumento de remuneraciones para los pro- Por lo tanto, la oposición no radica sólo en ha- fesores y policías, que realmente lo necesitan. blar ni en ofrecer lo que no se puede cumplir. ¿Saben qué es lo que tenemos que hacer? Traba- Pero no se puede venir aquí a gritar y pedir algo jar en este Congreso por la población más nece- que no está dentro de lo racional. No puede ve- sitada. nir mi hijo a decirme "papá, dame diez nuevos soles", cuando sólo tengo dos nuevos soles en el Señores ministros y señores congresistas, tene- bolsillo, porque no se los voy a poder dar. mos que ser claros; no podemos continuar así. Necesitamos tener una oposición como la que ya Tenemos que ser más objetivos, tenemos que pi- veo: constructiva y responsable; pero, por otro sar tierra y primero tenemos que ayudar a cons- lado, vemos que siempre habrá una oposición truir en vez de destruir. semidemente, destructiva, que quiere acabar con todo lo bueno que se ha planteado apelando a Muchas gracias, señora Presidenta. recursos que no vienen al caso.

La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra Nosotros tenemos la noble misión de trabajar por el congresista Arroyo Cobián, del grupo parla- el pueblo y para eso estamos acá. Creo que lo que mentario Perú 2000, por cinco minutos. se ha planteado es muy importante, nada menos que la descentralización económica. Alguien dijo El señor ARROYO COBIÁN (PERÚ 2000).— por ahí: "no hay descentralización si no hay au- Señora Presidenta: ¡Qué fácil es estar en la opo- toridades regionales". No es cierto, ése es un error. sición! Realmente ésta es una oposición que no La descentralización se da cuando se dota a los construye nada y que desde hace quince años viene pueblos de recursos financieros para que puedan repitiendo lo mismo; es una oposición que no subsistir. habla para el pueblo, sino únicamente para la televisión. Creo que esto debe terminar ya de una El tema agrario es también muy importante, se- vez por todas. ñora Presidenta, porque el agro origina empleo inmediato, y, paralelamente a la construcción ci- He escuchado en forma muy paciente al congre- vil, va a generar los ingresos que necesitamos para el desarrollo de nuestros pueblos. sista Olivera Vega hablar de democracia y del criterio que tiene en torno a ella; sin embargo, Señora Presidenta, creo que la oposición advier- nosotros tenemos un criterio de democracia dis- te que con el mensaje expuesto por el Presidente tinto, porque entendemos que debe empezar por del Consejo de Ministros se está quedando sin los más pobres. temas que proponer; en ese sentido, en los próxi- mos días, cuando comencemos a trabajar sobre El Presidente del Consejo de Ministros ha expues- los proyectos de ley que se presenten, no van a to en forma bastante clara los lineamientos ge- tener nada qué reclamar. Eso es lo que les duele nerales de la política del gobierno, y de ellos se y por eso hoy pretenden opacar la presentación percata de que los cinco años que nos esperan se del Presidente del Consejo de Ministros. basan en tres objetivos fundamentales: primero, el fortalecimiento de las instituciones; segundo, Quiero invocar a todas las bancadas de oposición la promoción a la generación de empleo; y terce- que meditemos y trabajemos en forma conjunta. ro, el apoyo a las poblaciones de menores recur- Ya no queremos más falacias; ya no queremos sos. informes falsos, como aquel que se emitió con respecto al caso Lark. Queremos que eso termi- En eso se sintetiza el programa del gobierno. ¿Có- ne, queremos una nueva metodología de trabajo mo vamos a estar contentos si después de esos en las comisiones con el fin de construir país, planteamientos tan claros se quiere opacar esa construir patria. Los pueblos que nos eligieron, magnífica exposición diciendo "¿qué pasa con los señor Olivera Vega, están esperando que noso- profesores?" ¿Acaso no estamos todos con los pro- tros hagamos esa labor. fesores? Todos queremos el bienestar de los pro- fesores, pero hubiese deseado que el congresista En cuanto al tema económico, la propuesta tam- Olivera Vega fuese más objetivo, porque en los bién es clarísima, porque se ha hablado de un cre- quince años que se encuentra en el Congreso no cimiento sostenido del 6% anual; de la reforma ha presentado ningún proyecto en favor del ma- del Estado, que tanto viene exigiendo la oposición gisterio, como acaba de hacer un congresista de y que se va a llevar a cabo; de la reducción en 3% nuestra bancada, al plantear el nombramiento de los niveles de encaje en el sistema bancario; de automático de los profesores contratados con más privatizaciones y concesiones, que igualmente es de tres años de servicios. otra de las exigencias que se han planteado.

383 Por lo tanto, hago una invocación para que esto cuentra presente, y punto. EsSalud es una enti- cese, nos unamos y trabajemos todos por el desa- dad distinta, de carácter privado, que se financia rrollo del Perú. con el aporte de los propios asegurados.

Muchas gracias, señora Presidenta. Sufrida y dolidamente, 2 millones 600 mil perua- nos todos los meses pagamos nuestras aportacio- La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- nes a EsSalud. Nadie nos consulta cuando se quie- sista Arroyo Cobián. ren reducir o aumentar las tasas de aportación, cuando se quieren otorgar exoneraciones a los Tiene la palabra el congresista Barrón Cebreros, municipios o supuestamente reestructurar em- del grupo parlamentario Somos Perú, por cinco presas. Nadie lo hace, señora Presidenta. EsSalud minutos. —IPSS, como debería llamarse— tiene sus pro- pios mecanismos y no necesita de la tutela ni de El señor BARRÓN CEBREROS (SOMOS la curatela de ninguna entidad para lograrse a sí PERÚ).— Señora Presidenta: Saludo la presen- misma. cia del Presidente del Consejo de Ministros y del Gabinete en pleno, que concurren en cumplimien- Si el Estado quiere mejorar la atención sanitaria to de un mandato constitucional; en consecuen- de la población, que bastante falta hace, para eso cia, es nuestra obligación debatir aquí los temas cuenta con los organismos y mecanismos del nacionales. Ministerio de Salud. Nadie tiene que hacer nada en EsSalud, salvo los asegurados, señora Presi- Dado el exiguo tiempo acordado por la Mesa Di- denta. rectiva para el uso de la palabra en esta impor- tante sesión protocolar, tendré que referirme en El día que elijamos directamente al presidente y forma exclusiva al tema de las pensiones y al tema directorio de EsSalud, habremos conseguido la de la salud. verdadera autonomía e independencia de esta institución realmente heroica que todavía sub- Con relación al tema de la salud, tengo que decir siste, no obstante los avatares de tantos gobier- que hace diez días escuché asombrado las decla- nos y partidos de turno que han pasado por ella, raciones del Presidente de la República cuando, en algunos casos depredándola y hasta incurrien- como parte del Programa de Reestructuración de do en el delito de peculado. las Empresas, se refería a la reducción de la con- tribución a EsSalud del 9% al 5% o 4% por parte Por eso, lo que hay que hacer específicamente es de las pequeñas y microempresas. pedir que no se metan con EsSalud y que la de- jen tranquila, que bastante falta le hace su in- Pregunto, señora Presidenta, si se habrá hecho dependencia. primero una cuantificación del número de per- sonas que actualmente se encuentran trabajan- En el tema de las pensiones, no quiero pedir la do en las pequeñas y microempresas; no la hay. intervención de ningún miembro del Gabinete Pregunto, además, si se habrá hecho un nuevo ni del Presidente del Consejo de Ministros, a quien cálculo actuarial para que no ocurra aquello que tantas veces he escuchado hablar sobre esa ma- un día muy sabiamente dijo en este mismo Con- teria en distintos mítines propalados por la tele- greso la distinguida colega Chávez Cossío, que visión y dando declaraciones a los periódicos; cuando se incrementaba el universo de asegura- entiendo que lo hizo con sentido auténtico, con dos que debe ser atendido por EsSalud, lo que pasión, como debe ser; pero a su costado se en- se hacía era echar más agua a la sopa, y eso es lo cuentra mi antiguo y muy dilecto amigo Boloña que está ocurriendo ahora. Si redujéramos el Behr, de triste recordación para los jubilados; y monto de aportaciones a una entidad que hoy hay que decirlo con honestidad: los jubilados no en día es ineficiente en materia de dar un ade- confían en el doctor Boloña Behr; sin embargo, cuado servicio de salud a sus asegurados, en el espero que ahora —reciclado años después— haya fondo —electoral o populacheramente hablan- vuelto al cargo como realmente corresponde, con do— lo que estaríamos haciendo sería reducir la cariño y con entrega hacia esa gente noble y ge- calidad de atención a cada asegurado. nerosa.

Y la pregunta de fondo es la siguiente: ¿quién ha Pero aquí lo que tenemos que hacer no es pedir autorizado a este Congreso o al Presidente del su intervención ni que interponga sus buenos Consejo de Ministros para hablar sobre EsSalud? oficios, sino exigirle que cumpla con la facultad Esta institución, para decirlo con claridad y pre- que le da la Constitución al Consejo de Ministros cisión, no es un ministerio de salud, cuyo repre- para que haga efectivas las promesas electorales sentante, el doctor , se en- que hizo el presidente Fujimori, el Jefe de toda

384 la bancada de enfrente, quien en su mitin de cie- rándola cara a cara y sabiendo afrontarla; y para rre de campaña, a las 10 y 22 minutos del día 5 eso se requiere el diálogo. de abril del año 2000, frente al Hotel Sheraton, dijo que duplicaría las pensiones de los jubila- Toda su exposición, señor Presidente del Conse- dos. jo de Ministros, ha sido un discurso abierto al diálogo y a la reconciliación; pero viene usted a Es el momento, doctor Boloña Behr y señor Sa- una casa donde existen ciertas restricciones. Por las Guevara, de dar cumplimiento a esa promesa ejemplo, ahora sólo puedo hacer uso de la pala- presidencial; es el momento de abrir la caja y dar bra por cinco minutos, cuando antes teníamos lo que corresponde a aquellos que ya nada pue- veinte minutos adicionales a los cinco minutos den hacer por la patria trabajando; y es el mo- que corresponden a cada orador; y no puedo con- mento en que la sociedad, el Estado y el gobierno tinuar mi intervención a costa de dejar mudos a retribuyan a ellos lo que les corresponde por de- mis colegas de bancada. ¿Es un gesto? Sí; es un recho y no una dádiva que alguien quisiera en- gesto de prepotencia, es un gesto de endureci- tregarles. Éste es el momento de hacerlo, señora miento respecto de lo que se hizo en los últimos Presidenta. cinco años, e incluso durante el Congreso Cons- tituyente Democrático. Una promesa de campaña es una promesa hecha ante Dios y el pueblo, y debe cumplirse, sobre Entiendan una cosa: las minorías tienen sentido todo si quien la ha hecho... en un Congreso sólo si pueden hablar y debatir, porque si no, ustedes estarán dando la razón a La señora PRESIDENTA.— Su tiempo ha con- quienes desde fuera nos piden que nos vayamos; cluido, congresista Barrón Cebreros. de repente es hora de pensarlo, señora Presiden- ta. Yo tengo ganas de regresar a las aulas de la El señor BARRÓN CEBREROS (SOMOS universidad, porque ahí estoy en el reino de la PERÚ).— Presidenta, me permite usted un mi- libertad; exigente, por supuesto, pero reino de la nuto para poder concluir, ¿o no se puede? libertad. Sin embargo, aquí ya no se puede deba- tir, pues cada día hay más asfixia. La señoras PRESIDENTA.— Si alguien de su grupo parlamentario le cede su tiempo, con todo Señora Presidenta, hoy hemos escuchado al Pre- gusto. sidente del Consejo de Ministros decir que el go- bierno tiene un firme compromiso con respecto El señor BARRÓN CEBREROS (SOMOS a la independencia y equilibrio de poderes y en PERÚ).— No, señora Presidenta. particular del Poder Judicial. ¡Pero si ustedes han capturado a la fuerza y con métodos moral y Muchas gracias. éticamente inaceptables la mayoría absoluta que el pueblo no les dio en este Congreso!, ¿de qué La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra independencia del Poder Judicial pueden hablar, el congresista Pease García, del grupo parlamen- si aquí, paso a paso, ley tras ley, ella ha sido des- tario AP-UPP, por cinco minutos. truida?

El señor PEASE GARCÍA (AP-UPP).— Se- Estudiaré todas las propuestas que ustedes ha- ñora Presidenta: Debo decir al señor Presidente gan; por ejemplo, aquella para mejorar los servi- del Consejo de Ministros que no podemos dejar cios de inteligencia, poco importa si se lo deno- de mirar hacia atrás, y haríamos mal en no ha- mina central, servicio o sistema. Lo que deman- cerlo. No hay futuro si no se corrige lo que antes damos todos los ciudadanos es que ese ente no se hizo mal, es lo que la mayoría del país está sea un peligro público, que no se dedique a es- demandando. Queremos mirar hacia adelante, piar, como lo hizo con el doctor Javier Pérez de pero necesariamente tenemos que mirar también Cuéllar, que no se dedique a meterse en política hacia atrás, para no incurrir en los mismos erro- y a perseguir a la oposición. res y que vuelva a pasar lo mismo al país. Y lo mismo podríamos decir del caso Baruch Señora Presidenta, la mayoría de los peruanos Ivcher. ¿Va a recuperar este señor la nacionali- —que ya no confía en ustedes— ha cuestionado dad a costa de perder su propiedad? Ése es el la reelección y mucho más la forma en que han proyecto de ley que hoy nos han presentado, se- asaltado el poder de este Congreso contrariando ñora Presidenta. los votos que el pueblo les dio. Sobre materia económica, reconozco que hay al- Por eso me preocupa la polarización que hoy exis- gunas medidas coyunturales muy importantes; te; pero ésta no se resuelve negándola, sino mi- pero siento que el esquema que se nos ha pre-

385 sentado, sobre todo en aquello que no correspon- Por otro lado, debo agradecer, ya que provengo de a materia tributaria, básicamente es una re- de una zona minera, por el hecho de que se haya petición de lo que ya se intentó con el Gabinete incrementado, porcentualmente hablando, la Joy Way, y tengo la impresión de que en ese mo- participación económica en lo que concierne a la mento no se tuvo el éxito que esperaban. recaudación directa, lo cual también significa un aporte para el bienestar de las provincias del país. Se requiere un enorme esfuerzo para que eso sea Gracias por ello, señor Presidente del Consejo posible, porque la crisis hoy día llega a límites de Ministros. extremos; los indicadores son preocupantes, se- ñora Presidenta. Especialistas de la CONFIEP, a Pero soy consciente de que recién se empieza, que principios del presente mes, han señalado que la aún falta mucho por hacer y que poco a poco se inversión durante el primer trimestre del año viene avanzando; porque así como vemos que 2000 corresponde al 25% de la inversión del año existe buena voluntad para atender las necesi- anterior; y en lo que concierne a inversión ex- dades de las provincias del Perú entero, de los tranjera, cero. Esto, indudablemente, debe ser departamentos en su conjunto, así también ad- respondido y, por lo menos, se tiene que hacer vertimos, y es claro, que tenemos al frente una un esfuerzo para cambiarlo. cruda realidad, situación que poco a poco hay que superar, por el bien de las provincias. Además, y quiero terminar formulando una pre- gunta, yo dije aquí al Ministro de Economía y Por ejemplo, no es posible que un solo hombre Finanzas de entonces que cuando llegáramos al administre más del 20% del Presupuesto Nacio- año 2000 los compromisos de la deuda externa nal; me refiero específicamente al señor Minis- serían demasiados altos. ¿Cómo van a hacer aho- tro de la Presidencia, mientras que más de mil ra? Hoy estamos acogotados y el pago de esa enor- cien alcaldes del Perú sólo manejan el 3% de di- me deuda es cada vez más difícil. ¿Qué van a re- cho presupuesto. Por eso, soy consciente de que plantear ustedes? ¿En qué consiste la política del poco a poco se va avanzando. gobierno para afrontar una deuda cuyo pago se hace cada día más insoportable para el país? Ne- Pero en este momento huele usted a provincia, cesitamos afrontar esta deuda; eso lo discutimos en este momento lo siento provinciano, señor desde 1997, cuando llevamos a cabo las negocia- Presidente del Consejo de Ministros. En ese sen- ciones del Plan Brady. tido, me place, como ex alcalde provincial, que usted haya apostado por las provincias; me place Muchas gracias, Presidenta. mucho que usted no haya defraudado a esa co- rriente anhelante que se sustenta en que los al- La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- caldes para hacer mejores obras requerimos de sista Pease García. un mayor presupuesto. Este inicio es bueno, se- ñora Presidenta. Tiene la palabra el congresista independiente Ríos Salcedo, por cinco minutos. Por ahora sólo me queda reiterarle mi agradeci- miento, señor Presidente del Consejo de Minis- El señor RÍOS SALCEDO.— Señora Presiden- tros; pero si mañana o más tarde de su parte ob- ta: Mi intervención es, echando mano de mi res- servara alguna decisión negativa para las provin- ponsabilidad moral, sin ataduras ni parámetros cias, en forma severa tendría que criticarlo de de por medio y también totalmente autónoma, una manera libre e independiente, como me ex- independiente y libre. preso en este momento.

Por ello, a partir de este momento, cuando tenga Por consiguiente, echando mano de esa gratitud que emitir una crítica en relación con algo malo y también echando mano de mi anhelo, le invoco que yo observe, lo tendré que hacer; pero, por que no pierda esa identidad de provinciano; por ahora, lo que me toca, echando mano de esa res- lo demás, en nombre de mi pueblo, gracias nue- ponsabilidad moral que tiene todo hombre, es vamente con relación a su propuesta de incre- darle las gracias, señor Presidente del Consejo mentar los recursos de los gobiernos locales. de Ministros, en nombre de mi pueblo, en nom- bre de Áncash y de Huaraz, por haber permitido, Muchas gracias. primero, que el incremento de recursos a los gobiernos locales, que es un clamor de los muni- (Aplausos.) cipios de Áncash y del Perú entero, sea hoy una realidad y se haya cumplido ese anhelo, ya que La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra las provincias del país necesitan de ese mayor el congresista D’Acunha Cuervas, del grupo par- aporte. lamentario Perú Posible.

386 El señor D´ACUNHA CUERVAS (PP).— Se- a uno o a varios representantes del gobierno para ñora Presidenta: En primer lugar, quiero expre- que, a través del diálogo, se logre una solución a sar mi saludo al señor Presidente del Consejo de este delicado problema. Ministros, Federico Salas, y también a los miem- bros de su Gabinete, quienes se encuentran en En la mañana de hoy, el Presidente del Consejo este Parlamento en cumplimiento de un manda- de Ministros nos ha anunciado una serie de me- to constitucional; y, a su vez, debo felicitarlo por didas destinadas a fortalecer la actividad turísti- las nuevas medidas que ha dispuesto para favo- ca, que, según sus cálculos, en los próximos cin- recer al sector turismo, que en estos últimos años co años recibirá una inversión de 3 mil 300 mi- se ha convertido en una de las principales activi- llones de dólares. Sin embargo, vemos que en la dades de nuestra economía en la generación de actualidad el Viceministerio de Turismo es un divisas. ente que no dispone de la capacidad suficiente, en cuanto se refiere a recursos humanos, infra- Debo decir al señor Presidente del Consejo de estructura y logística, para mejorar el sector; y Ministros que los congresistas de la oposición si esto es así, menos podrá potenciar el turismo. también estamos empeñados en trabajar por el país. Particularmente he llegado al Congreso como ¿No ha pensado el Poder Ejecutivo estructurar representante de Perú Posible, agrupación polí- un ente ejecutivo fuerte y con capacidad de con- tica que en estos momentos viene elaborando una vocatoria que concentre todo el sistema turístico serie de propuestas serias con el fin de resolver y permita ejecutar de manera coordinada, cohe- los graves problemas por los que atraviesa el país, rente y consensual las políticas de turismo anun- que espero sean escuchados y tomados en cuen- ciadas, evitando así duplicidad de funciones y ta por su Gabinete. objetivos intersectoriales?

Nos une el entusiasmo y el esfuerzo pensando Por último, debo manifestar que me preocupa la únicamente en el Perú y en nuestros hermanos situación por la que actualmente viene atrave- peruanos, que esperan de nosotros una labor efi- sando el transporte aerocomercial ante la incer- caz y responsable que conlleve al bienestar de tidumbre que existe en las líneas aéreas por el todos. asunto de la concesión de rutas. Sabemos que sobre esa materia existen varias acciones plan- Como empresario ligado al turismo y al trans- teadas ante la Dirección General de Aeronáutica porte por más de cuarenta años, noto con preo- Civil y ante el Poder Judicial; en ese sentido, creo cupación la situación que vienen atravesando que sería conveniente dar a conocer al Congreso estos dos importantes sectores de nuestra eco- la posición que el gobierno tiene en relación con nomía. este problema, que ha paralizado importantes inversiones en la aviación comercial. En ese sentido, quiero formular a los miembros del Gabinete, específicamente al señor Presidente Concluyo, señora Presidenta, deseando toda cla- del Consejo de Ministros y a los señores Minis- se de éxitos al Gabinete Salas por el bien de nues- tros de Transportes, Comunicaciones, Vivienda tro Perú. y Construcción y de Industria, Turismo, Integra- ción y Negociaciones Comerciales Internaciona- Muchas gracias. les, algunas sugerencias. (Aplausos.) Mi primera inquietud está referida al futuro de PROMPERÚ, institución que ha jugado un pa- La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- pel muy importante en posicionar al Perú como sista D´Acunha Cuervas. destino turístico y que hace pocos días ha sufri- do la renuncia de todo su Directorio. Ojalá que el Tiene la palabra el congresista Ferrero Costa, del gobierno pueda potenciar esta entidad para me- grupo parlamentario Perú Posible, por diez mi- jorar y fortalecer la imagen interna y externa de nutos. nuestro país y promocionar el turismo, tanto a nivel nacional como internacional. El señor FERRERO COSTA (PP).— Señora Presidenta: La primera reflexión que hago al país Debo decir que en el departamento de Madre de se refiere a la manera en que tan claramente ha Dios se viene realizando un paro regional por los quedado demostrado que el modelo económico efectos de la aplicación de la reciente Ley Fores- liberal —a secas— no ha funcionado. Los empre- tal y con el propósito de conseguir mejoras bási- sarios en el Perú, sobre todo los grandes empre- cas para su población. En este caso, sugeriría al sarios, siempre han dicho que no hay que otor- Presidente del Consejo de Ministros que nombre gar subsidios, siempre han dicho que en los luga-

387 res en donde la gente no puede pagar por algu- El Estado peruano, a través de los gobiernos de nos servicios tiene que esperar: si no puede pa- Belaunde, de García, de Fujimori, debe decir: "se- gar por servicio telefónico, no tendrá teléfono; si ñor, demuéstreme cómo gasta usted por cien si no hay financiamiento para construir vías de co- sólo declara por cinco. Pague usted por cien y no municación, no habrá carreteras, porque todo sólo por cinco". Ningún gobierno ha querido ni depende del mercado y del precio justo de la oferta quiere hacer eso. ¿Por qué? Por el temor de en- y la demanda. frentarse a los fuertes intereses de quienes se han enriquecido de manera violenta, generalmen- De esta forma, nuestros empresarios han trata- te fuera de la ley. Ésa es la realidad. do de enviar al país el mensaje de que las empre- sas, en cambio, sí son capaces de adaptarse al En consecuencia, mientras no tengamos el cora- modelo de la economía de mercado. Sin embar- je de enfrentar a quienes se han enriquecido in- go, hoy se comprueba que eso no es verdad; y no debidamente no pagando impuestos, mientras no es verdad porque el esfuerzo que hace el Estado se aplique a los funcionarios públicos el artículo peruano para salir al rescate de las empresas es 401.° del Código Penal, no vamos a poder dar el inmenso, en la práctica es un esfuerzo que lo hace ejemplo de que la clase política está dispuesta a toda la ciudadanía. Señora Presidenta, no son sólo enfrentar a los grandes intereses ni a las evasio- los congresistas y los señores ministros, sino es nes cuantiosas de impuestos, que podrían servir el Perú entero el que sale a darle la mano a las para la colectividad en su conjunto. empresas para jalarlas y tratar de reincorporarlas al sistema económico. En tercer lugar, debo señalar que siempre emo- ciona escuchar a nuestros ministros de Educa- Quiere decir, entonces, que eso de que los pre- ción, porque difícilmente puede uno estar en desa- cios de refugio son dañinos para nuestra econo- cuerdo con lo que dicen. Como ha manifestado el mía, que todo subsidio siempre es malo, que hay colega Ayaipoma Alvarado, casi todo lo que el que dejar que el mercado nos dé la felicidad, no actual Ministro de Educación ha señalado —y esto es cierto. Hoy no es cierto, porque ésa es una ac- lo digo yo— lo firmaríamos, porque contiene pro- ción que corresponde al Estado. Por ejemplo, pósitos loables. Algunos ya han sido expresados cuando hay fraccionamiento tributario, el que está antes y aun cuando no se han cumplido, siguen dejando de construir escuelas, porque sus ingre- siendo loables. Por ejemplo, la educación a dis- sos disminuyen, es el propio Estado, y quienes tancia no se ha cumplido; pero, en fin, ése no es se perjudican —aunque quizá esto es muy relati- el caso. Yo me quiero referir a un punto concre- vo— son los niños que tendrán menor número to. de escuelas porque hay menor recaudación de impuestos. Eso es verdad, estimados colegas. Ustedes, amigos del gobierno, han escuchado a miembros de la oposición que hemos criticado, Esto significa que no existe ese modelo que los no sé si severa o justamente, la manera como el empresarios reclaman para los demás y del que gobierno ha tomado control de la televisión de se olvidan cuando se trata de ellos. Ahí sí quie- señal abierta, con algunas excepciones; y tam- ren que el Estado intervenga y que ordene a los bién nos han escuchado decir que consideramos bancos reducir los intereses y que éstos les pres- perjudicial para la democracia ese control y que, ten dinero, etcétera. Bien, eso está hoy muy cla- además, va contra el proceso por el cual los pe- ro. ruanos deberíamos tratar de tener un debate abierto que permita la difusión de ideas contra- En segundo lugar, si se trata de que faltan más o rias, siempre que se haga con respeto y con altu- menos 300 millones de nuevos soles este año, algo ra. se podría hacer al respecto que no ha hecho nin- gún gobierno en los últimos treinta años, y no No voy a criticar ahora que el Canal 2, el 4, el 7 y me refiero sólo al actual gobierno, sino también el 9 estén controlados por el Estado; no, eso ya a los de los últimos treinta años. ¿De qué se tra- no es necesario decirlo. Sólo voy a hacerme una ta? Se trata de que el Código Penal señala en los pregunta: son tantos los defectos que llevan a que artículos correspondientes la capacidad de la el Estado controle los canales privados de televi- Administración Tributaria para actuar de oficio sión, que por lo menos debería aprovechar esta ante el enriquecimiento indebido y el crecimien- situación para hacer una cosa buena. ¿Y cuál se- to patrimonial no comprobado. Es decir, el Perú ría esa cosa buena? Que durante el tiempo en tiene leyes que determinan que cuando una per- que ejerce ese control, cuando menos tomara una sona tiene una casa y después seis, tiene un ca- decisión que sirviera de ejemplo al resto de la rro y después cuatro, nunca ha viajado y ahora lo sociedad peruana y a los dueños de televisión hace todos los meses, esa persona visiblemente privada de hoy, de ayer y de anteayer —porque se ha vuelto millonaria. los medios de comunicación masiva tienen una

388 obligación con la sociedad—, desterrando los pro- poder realizar las clases y el trabajo en el aula; gramas banales, negativos, escandalosos, provio- en mi tiempo se ha desarrollado un plan de ca- lentos y dañinos para la juventud. Porque lo que pacitación docente que ha permitido que más de el Ministro de Educación quiere hacer todos los cien mil docentes de educación primaria y secun- días de ocho a seis, el niño, luego de llegar del daria puedan realizar mejor sus tareas educati- colegio a su casa, verá todo ello borrado frente a vas. Ésa es la propuesta que hoy nos trae este una pantalla de televisión de seis a diez y mu- Gabinete. chas veces de seis a doce. Es decir, vamos a seguir instruyendo a los niños Por lo tanto, si no podemos pedir al gobierno que de educación primaria; pero, además, se va a es- devuelva a los canales su libertad, porque no hace tablecer un programa de capacitación en la edu- caso y lógicamente no tiene sentido utilizar más cación secundaria, otorgándose las condiciones tiempo en ello, lo menos que podríamos hacer, necesarias para que los niños y los jóvenes del para que se defienda frente a los cambios que en Perú puedan seguir desarrollándose. Eso es lo la historia habrán de producirse cuando los ca- que nosotros estamos haciendo en nuestro tiem- nales sean nuevamente libres, es pedirle que diga: po, señora Presidenta. "Sí, yo los controlé, yo los dominé; todos los em- presarios de la televisión se volvieron gobiernistas En mi tiempo se han construido escuelas moder- de un día para otro". Perfecto. Pero, ojalá tam- nas que han cambiado la faz de lo que es la es- bién pudiera decir: "Sin embargo, durante el tiem- cuela en el Perú; en mi tiempo el Presidente de po en que ejercí el control de la televisión, du- la República, en su mensaje del 28 de julio, ha rante el tiempo en que el Canal 2, el Canal 4, el anunciado que se van a construir tres mil locales Canal 7 y el Canal 9 fueron míos, yo di el ejem- escolares más. Por consiguiente, en mi tiempo se plo. Y ahora que se ha devuelto a los canales su adoptaron las medidas necesarias para contribuir libertad, ojalá que haya capacidad para hacer lo al desarrollo de nuestra patria. que yo como gobierno hice. En mi tiempo no hubo basura; en mi tiempo el niño no destruyó la edu- Hace unos instantes un congresista de la oposi- cación del colegio con lo que veía en la televisión; ción decía a la Representación Nacional y a los en mi tiempo, cuando controlaba los canales, fui señores ministros presentes que no se había cam- capaz de demostrar que la televisión puede ser biado el rumbo de la política económica; sin em- un elemento constructivo para el ser humano y bargo, otro congresista, que hoy está en las filas no un elemento disociador y, en el fondo, pertur- de la oposición, ha dicho que nosotros somos li- bador de los mejores y más nobles propósitos que berales a ultranza, ultraliberales salvajes, etcé- todos tenemos". tera; como si nosotros tuviéramos una ceguera permanente y quizá no hayamos podido enrumbar Gracias, señora Presidenta. el país.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- Señora Presidenta, el 28 de julio nuestro Presi- sista Ferrero Costa. dente juramentó el cargo ante el Pleno del Con- greso. El pueblo del Perú, al elegirlo, dijo al Pre- Tiene la palabra el congresista Chang Ching, del sidente Fujimori que no cambie de rumbo, que grupo parlamentario Perú 2000, por diez minu- continúe el camino del cambio que inició en el tos. año 1990.

El señor CHANG CHING (PERÚ 2000).— El señor FERRERO COSTA (PP).— ¿Me per- Señora Presidenta: Permítame, por su interme- mite una interrupción, colega Chang Ching? dio, saludar al Presidente del Consejo de Minis- tros y a los señores ministros que hoy lo acompa- El señor CHANG CHING (PERÚ 2000).— Me ñan, quienes concurren al Congreso para dar cum- pide una interrupción el congresista Ferrero Cos- plimiento a un mandato constitucional. ta, con su venia, señora Presidenta.

Señora Presidenta, yo puedo decir que en mi tiem- La señora PRESIDENTA.— Puede interrum- po los niños del Perú ya tienen seguro escolar pir el congresista Ferrero Costa. gratuito; en mi tiempo los niños del Perú de edu- cación primaria ya están recibiendo gratis cuan- El señor FERRERO COSTA (PP).— Con su do menos dos cuadernitos, un librito Minka de permiso, señora Presidenta. matemáticas y otro de comunicación. Lo que he expresado, congresista Chang Ching, En mi tiempo los profesores de los colegios ya es que un sector ideológico, y particularmente el reciben una cajita con materiales apropiados para empresariado, siempre ha dicho que el Estado

389 no debe meterse en la economía; pero ahora re- Hay empresarios malos que siempre se quejan y sulta que esos mismos empresarios son los que hay empresarios buenos que a veces lo hacen; pero ruegan al Estado que sí se meta en la economía. cuando los empresarios buenos se quejan, nor- Eso es lo que he dicho, estimado colega. malmente lo hacen con razón. Sí hay derecho, entonces, a que los empresarios del Perú se que- Muchas gracias. jen, no de las cosas que ha hecho bien este go- bierno, sino de las cosas que desgraciadamente La señora PRESIDENTA.— Puede continuar, ha hecho mal. Por ejemplo, yo no niego que aho- señor Chang Ching. ra se quieran hacer rectificaciones, pero los ajus- tes fiscales no serían necesarios si el gobierno no El señor CHANG CHING (PERÚ 2000).— hubiese ocasionado el déficit fiscal. Señora Presidenta, los empresarios del Perú no pueden quejarse de este gobierno, pues no es cier- Espero que este gobierno, que en algunos mo- to que nosotros recién estemos tratando estos mentos pareciera no haberlo entendido, compren- temas de fraccionamiento tributario o de deuda da ahora, con la presencia de nuevos ministros, que el déficit fiscal, el mayor gasto del Estado, exigible. Recordemos que, ya desde la promul- siempre lo terminan pagando no sólo los empre- gación del Decreto Legislativo N.° 848, en el año sarios, los malos y los buenos, sino toda la pobla- 1996, se dieron programas de fraccionamiento ción peruana. Y ése es el error en que incurre es- tributario. te gobierno, pues muchas veces borra con una mano lo que hizo bien con la otra. De manera que sí hay Además, el Código Tributario y la reforma tribu- razones para quejarse de lo que este gobierno ha taria que emprendió este gobierno ya establecían hecho mal, señor Chang Ching. las condiciones para que la propia administra- ción tributaria pueda dar las facilidades del caso Esperamos todos que esto ahora se corrija y que para los empresarios que así lo requiriesen. En se corrija no sólo para el momento, sino en for- consecuencia, nuestro gobierno sí cumple, seño- ma definitiva para el futuro. Ojalá que así lo com- ra Presidenta. prenda quien finalmente tome las decisiones.

Por esa razón, el señor Presidente de la Repúbli- Muchas gracias. ca ha convocado a los señores ministros que hoy se encuentran presentes, quienes han aceptado La señora PRESIDENTA.— Puede continuar, estar al frente del Gabinete y de la conducción señor Chang Ching. del país. El señor CHANG CHING (PERÚ 2000).— Señora Presidenta, nuestro país, nuestro pueblo Señora Presidenta, entonces podríamos nosotros quiere lo que nosotros también anhelamos: que- formular una hipótesis, o en todo caso una idea, remos paz, queremos trabajo y queremos progre- que es la que más o menos se ha tratado de ven- so, y eso es lo que hemos venido a debatir hoy. der, según la cual pareciera que el manejo econó- Estoy seguro de que con el plan de gobierno que mico, la política económica de este gobierno y las hoy nos trae el Presidente del Consejo de Minis- vigas maestras de este programa, fuesen los cul- tros vamos a encontrar paz, trabajo y progreso. pables de la crisis. Como decía nuestro Presidente y también el Pre- Como si nosotros pudiéramos decir a las nubes y sidente del Consejo de Ministros, debemos gene- al cielo que no llueva para que no nos traiga el rar empleo y bienestar para la población. fenómeno de El Niño. Se olvidan, señores con- gresistas, que ese fenómeno es incontrolable, que El señor REY REY.— ¿Me permite una inte- constituye una variable no controlada en la eco- rrupción, colega Chang Ching? nomía. Nadie podría pararse en este Hemiciclo con sus dos maracas y comenzar a suplicar al cie- El señor CHANG CHING (PERÚ 2000).— lo que no llueva como llovió la vez pasada. Eso es Con su venia, señora Presidenta, concedo la in- un imposible, señora Presidenta. terrupción que me solicita el congresista . Entendamos, pues, que estamos en un mundo globalizado, aunque, como dijeron algunos con- La señora PRESIDENTA.— Puede interrum- gresistas de la oposición, también es cierto que pir el señor Rey Rey. en él ha habido crisis económica, turbulencia, problemas, etcétera. Muchas veces eso nos hace El señor REY REY.— Señora Presidenta, sim- pensar que la crisis económica se origina por la plemente para responder al amigo Chang Ching. política económica y por el manejo del gobierno,

390 lo cual, a mi entender, es falso, señora Presiden- puesto el FONAHPU a disposición de todas las ta. Y le voy a decir por qué: porque creo que más personas que lo necesitaban; y, en ese sentido, bien la política económica y el manejo del gobier- vienen dándose las condiciones para que cada vez no fueron los que permitieron —ya que han lo- puedan tener mejores beneficios económicos. grado que miremos hacia atrás— defender al Perú de los problemas existentes durante esos tres o Por esa razón, cuando nosotros miramos hacia cuatro años. atrás, abarcando los gobiernos de los últimos treinta años, y vemos lo que ocurrió desde la época Mire usted, en el año 1983 el fenómeno de El de Belaunde hasta hoy, con seguridad podemos Niño significó una caída del Producto Bruto In- decir que este gobierno sí cumple: ahí están las terno de más del 12% y una inflación de 123% obras, los hechos y no solamente palabras. anual; en cambio, nosotros con el fenómeno de El Niño no tuvimos una caída tan fuerte como Gracias, Presidenta. aquélla; es más, la gente de casi no sentía lo que pasaba en Chiclayo, en Piura o en Tum- (Aplausos.) bes. ¿Por qué razón? Porque el manejo de este gobierno, a cargo de los señores ministros y del La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- Presidente de la República, con respecto al sista Chang Ching. pre-Niño, El Niño y el post-Niño, nos ha permi- tido sobrellevar la situación mejor que antes. Hay Tiene la palabra la congresista Alva Hart, del que aceptar, por tanto, que se han hecho cosas grupo parlamentario Perú 2000, por diez minu- buenas en este gobierno. tos.

Señora Presidenta, si no se hubiese implementado La señora ALVA HART (PERÚ 2000).— Se- una política económica como la que se aplicó en ñora Presidenta: Por su intermedio, permítame saludar al señor Presidente del Consejo de Mi- el Perú, cuidando la caja fiscal, cuidando que el nistros y a los señores ministros que hoy nos acom- manejo económico sea serio, técnico y profesio- pañan. nal, seguramente hoy estaríamos en la situación por la que otros países de América Latina están La generación de empleo, como uno de los objeti- atravesando. Es decir, estamos dejando al Perú vos centrales para este período 2000-2005, ha la enseñanza de políticas macroeconómicas se- ocupado gran parte de la exposición del señor rias, estamos dejando al Perú la posibilidad de Presidente del Consejo de Ministros, lo cual de- que también en los pequeños pueblos se sigan muestra que la generación de empleo no se ha construyendo servicios de agua potable y desagüe, quedado como un tema de campaña, sino que hoy letrinas, postas de salud, carreteras, puentes, somos todos testigos de la materialización de las caminos e instalando además telefonía rural; digo medidas con el fin de conseguir dicho objetivo. esto para los que no saben que también los pe- queños caseríos o los pueblos del interior del país, En ese sentido, también saludo que dentro del donde hay 500 ó 600 familias, ya disponen de te- paquete de medidas que hoy se nos ha expuesto lefonía rural. no solamente encontramos aquellas de carácter económico-financieras, que van a permitir la es- La señora PRESIDENTA.— Dispone de cinco tabilidad de las empresas, sino que, además, en- minutos más, congresista Chang Ching. contramos la disposición del Estado para afron- tar dicho reto; me refiero precisamente al repo- El señor CHANG CHING (PERÚ 2000).— tenciamiento del rol promotor del Estado en la Muchas gracias, señora Presidenta. generación de empleo.

Por esa razón, mi grupo parlamentario se encuen- El surgimiento del Ministerio de Promoción y tra plenamente confiado en que este equipo que Desarrollo no es otra cosa que repotenciar la ac- ha sido convocado por el Presidente de la Repú- tividad de promoción social que el Estado tiene blica, que ha presentado ante el Pleno del Con- desde hace muchos años. greso la política general del gobierno, merece todo nuestro apoyo y respaldo para poder sacar ade- Recuerdo cuando hace cinco años asistía a las di- lante al país. ferentes presentaciones de los Gabinetes en el Congreso, donde muchas de las quejas eran en el Estamos seguros de que los jubilados de hoy sa- sentido de que el Ministerio de Trabajo y Promo- ben perfectamente que ningún gobierno ha he- ción Social no generaba empleo. Entonces siem- cho tanto esfuerzo por ellos como el que ha reali- pre se explicaba que el Ministerio de Trabajo y zado el actual gobierno; que ningún gobierno ha Promoción Social tenía dos funciones netamente

391 establecidas: la primera es justamente la de pre- laboral. Señora Presidenta, la conciliación es muy vención, orientación y defensa de las relaciones importante, porque a través de ella se previenen laborales formalmente constituidas; y la segunda los conflictos laborales. es la de promoción del empleo. Y este Ministerio de Promoción y Desarrollo, cuya creación nos es- Estoy segura de que el Ministerio de Trabajo y tán anunciando ahora, no es otra cosa que el Promoción Social, en labor conjunta con el Mi- potenciamiento del sector de promoción social. nisterio de Justicia, va a lograr potenciar tam- bién las inspecciones que debe llevar a cabo, por- Somos muchos congresistas nuevos en este Con- que el rol fiscalizador no va a ceder, sino que se greso a quienes quiero informar que dentro del va a potenciar, va a crecer. sector de promoción social sí se generó empleo —no en gran escala, como todos esperábamos—, Es importante mencionar también, con relación a y que estoy segura de que ahora se va a crear en lo comentado por el colega Barrón Cebreros, que, mayor magnitud con este nuevo Ministerio. Debo según estadísticas del Ministerio de Trabajo y recordar que sí se generó empleo en dicho sector Promoción Social en el tema de inspecciones, a través del Programa de Capacitación Laboral menos del 30% de las pequeñas y microempresas Juvenil (PROJOVEN) y del Programa Femeni- son formales hoy en día. En consecuencia, el he- no de Consolidación del Empleo (PROFECE). cho de que ahora se les otorgue un régimen espe- cial para animarlas a que se formalicen no debe- Asimismo, saludo seriamente el hecho de que el mos verlo como un tema negativo, no debemos Ministerio de Promoción y Desarrollo adhiera a verlo como que no van a tener ningún tipo de pro- sus funciones todos aquellos esfuerzos que se han tección o como que se está dando cobertura ale- encontrado desperdigados en el Poder Ejecutivo gremente a esas empresas, sino, por el contrario, para la generación de empleo: PROMPEX, como síntomas necesarios para que esa clase de PROMPYME, FONCODES, CONCYTEC. Porque economías, que normalmente están acostumbra- lo importante es que estando bajo la batuta de un das a vivir en la informalidad, poco a poco vayan ministerio, estoy segura de que los resultados que ingresando en el campo formal. vamos a poder observar y apreciar en estos meses van a ser de un impacto mucho mayor que si esas Mucho se ha hablado aquí de que los trabajado- funciones se mantuviesen dispersas en los dife- res no van a tener CTS... rentes sectores del Poder Ejecutivo. El señor BARRÓN CEBREROS (SOMOS Y con respecto a las relaciones laborales, quiero PERÚ).— ¿Me permite una interrupción, cole- indicar que el hecho de que las relaciones labo- ga Alva Hart? rales pasen a ser atendidas por el Ministerio de Justicia no es ninguna novedad, porque hay otras La señora ALVA HART (PERÚ 2000).— Me experiencias en América que dan cuenta de la pide una interrupción el congresista Barrón participación conjunta en esta materia de los Cebreros, señora Presidenta. Ministerios de Trabajo y los Ministerios de Jus- ticia. ¿Y eso por qué? Porque a lo que apuntan La señora PRESIDENTA.— Puede hacer uso las relaciones laborales es precisamente a defen- de la interrupción el señor Barrón Cebreros. der los derechos de los trabajadores, a potenciar la fiscalización, a promover la conciliación; en El señor BARRÓN CEBREROS (SOMOS otras palabras, a potenciar la función de preven- PERÚ).— Gracias, Presidenta; y muchas gra- ción de los conflictos laborales. cias por la interrupción, doctora Alva Hart.

Es por ello que hemos considerado que esta fun- Claro que el proyecto es bueno y mejor aun la ción del Estado, muy importante y que no va a finalidad. Mi objeción iba directamente a los cál- desaparecer sino que se va a potenciar y maxi- culos que necesariamente tuvo que dar el Minis- mizar, debe pasar a ser atendida por el Ministe- tro de Economía y Finanzas al Presidente de la rio de Justicia. El efecto que nosotros vamos a República para decidir que reduciendo la contri- apreciar de la fusión del Ministerio de Trabajo y bución a EsSalud del 9% al 4% por parte de las Promoción Social con el Ministerio de Justicia, pequeñas y microempresas se iba a producir un es que de inmediato se van a utilizar las diferen- gran avance en materia de política económica rees- tes infraestructuras que el Ministerio de Justi- tructurada o mejorada. Hasta cierto punto, reco- cia tiene a nivel nacional. ¿Por qué razón? Por- nozco que eso es verdad; pero yo en ningún mo- que dispone de excelentes módulos de concilia- mento me he referido a ello, sino al tema econó- ción en los que ya no solamente se limitarán a mico. conciliaciones de carácter civil o penal, sino que también abarcarán las conciliaciones en materia Gracias, señora Presidenta.

392 La señora PRESIDENTA.— Puede continuar, La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- congresista Alva Hart. sista Alva Hart.

La señora ALVA HART (PERÚ 2000).— Se- Tiene la palabra el congresista Manrique Pacheco, ñora Presidenta, aquí lo importante es que va- del grupo parlamentario Perú 2000, por cinco mos a tener que analizar, obviamente, la iniciati- minutos. va del Poder Ejecutivo, porque, en primer lugar, al momento de formalizar las microempresas, lo El señor MANRIQUE PACHECO (PERÚ que vamos a tener como efecto inmediato es 2000).— Señora Presidenta: Me aúno al saludo ampliar la base de los contribuyentes que antes al Presidente del Consejo de Ministros, así como se mantenían al margen de la legalidad. a los miembros de su equipo ministerial, por la propuesta de trabajo, su exposición clara y sus Y, en segundo lugar, habría que analizar si la co- transparentes y positivos planteamientos para bertura de atención va a ser en capa simple y en lograr el bienestar de todos los peruanos. capa compleja, o si sólo va a cubrir la capa simple y algunos aspectos de la capa compleja. En ese Quien les habla es un maestro peruano con cua- sentido, la propuesta de establecer un sistema renta años de trabajo exclusivamente en el cam- especial para promover la creación de la peque- po educativo y en todos los niveles de la educa- ña y microempresa e incentivar la generación de ción. En ese entendido, soy un crédulo de que la empleo y la formalización de las relaciones labo- educación es la palanca del desarrollo de todos rales es muy positiva. los pueblos; ha dejado de ser un gasto para trans- formarse en una inversión con réditos de desa- Adicionalmente a ello, saludo las diferentes me- rrollo para el país, porque un país educado es una didas que en estos días se van a dar para reactivar nación que sale adelante en su mejora de vida. el sector laboral, básicamente en lo que concier- Digo esto porque —permítame manifestarlo— ne a condiciones de trabajo, porque a nosotros necesitamos elevar aún más el nivel educativo nos preocupa no solamente que se genere em- del pueblo peruano. pleo, sino que se genere un empleo con calidad, un empleo decente. Y con respecto al tema de la Acabo de comunicarme con el Instituto Nacional franja salarial de que se ha estado hablando hace de Estadística y debo decir que me he dado con breves momentos, que espero que se concrete en una grata sorpresa, pues se me ha informado que una norma, también es un tema que considero en el año 1985 los peruanos teníamos un prome- muy positivo. dio de 5,5 años de escolaridad; en el año de 1993 llegó a 7,7 años de escolaridad; y en el año 2000 Ésta es una situación que se ha venido regulan- nos encontramos con 8,5 años de escolaridad. do desde el año 1991 en la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, pero que los empleado- En la población urbana el promedio notablemente res, tal vez por cuestión de inseguridad respecto es mucho más alto: en el año 1993 se tuvo nueve a cuál va a ser el tratamiento que va a dar la ad- años de escolaridad, promedio que se mantiene ministración tributaria a esa franja salarial, han en el año 2000; mientras que en el ámbito rural, estado un poco reticentes en aplicarla. tenemos de 4,1 años a 5,3 años de escolaridad en el año 2000. Creo que si tuviesen el respaldo de una norma que les dé la tranquilidad de poder utilizarla para Sin embargo, los países del Asia cuentan con 10 mejorar la situación de los trabajadores, sería un y 12 años de escolaridad como promedio en edu- paso positivo para mejorar las condiciones de todo cación, de allí su mayor nivel de desarrollo. No el sector laboral. podemos, entonces, dirigir un país con escaso nivel educativo; por lo tanto, necesitamos elevar el ni- En ese sentido, considero que debemos respal- vel educativo del pueblo peruano. dar todo este paquete de medidas, porque —rei- tero— la generación de empleo no se ha quedado Por eso, señora Presidenta, saludo la propuesta en un tema de campaña, sino que es un hecho del plan de trabajo educativo que se proyecta para hoy con las medidas económico-financieras que la consolidación de los niveles inicial y primaria, hemos escuchado en la exposición del señor Fe- así como para mejorar el nivel secundario, refor- derico Salas, Presidente del Consejo de Minis- zando el bachillerato escolar, que debe generali- tros. zarse en corto tiempo.

Muchas gracias. Saludo, asimismo, la declaración del presidente Fujimori de construir tres mil nuevos centros (Aplausos.) educativos en el curso de este quinquenio. Quie-

393 nes conocemos el proceso educativo desde el tiem- La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- po de la Colonia, sabemos que venimos arrastran- sista Manrique Pacheco. do un déficit infraestructural, que ahora se está reduciendo gracias a la visión de nuestro Presi- Tiene la palabra la congresista Donayre Pasquel, dente; pero no sólo en lo que corresponde a la del grupo parlamentario Frente Independiente infraestructura, sino también en lo que atañe a Moralizador, por tres minutos. la logística, en un contexto de modernización que significa la implementación de la tecnología y la La señora DONAYRE PASQUEL (FIM).— informática, tanto para los locales escolares como Señora Presidenta, señores ministros: Hoy se nos para cada docente. ha venido a pedir el unirnos para fomentar todos juntos la democracia, la inversión, el empleo y Es innegable que nuestro país afronta hoy pro- superar la pobreza. Pero me pregunto, ¿no esta- blemas en todas las áreas, y precisamente uno de mos ya unidos los que somos demócratas? Por el ellos es el que concierne a los haberes de los do- contrario, tendrían que unirse a los que tenemos centes, de los policías, de las enfermeras, entre la convicción y el espíritu democrático quienes otros. Es necesario reconocer que el gremio públi- aún no lo tienen. co más numeroso que actualmente depende del Estado es el magisterial, con aproximadamente Se nos ha hablado también acerca del equili- 350 mil maestros a nivel nacional; y, además, que brio de poderes. Quiero recordar que una de la propuesta del gobierno es mejorar las remune- las características de un estado de derecho es raciones de todos los maestros. Debemos, enton- precisamente el equilibrio de poderes; pero lo ces, otorgar credibilidad a la propuesta del señor es también la igualdad ante la ley, el respeto a Presidente del Consejo de Ministros. la ley así como el respeto a los derechos huma- nos. Sin esas características, no hay un estado La ciencia, la tecnología y la... de derecho.

La señora PRESIDENTA.— Dispone usted de ¿Cómo podemos hablar de equilibrio de poderes cinco minutos más, congresista Manrique Pache- cuando éste no existe en la realidad? Tampoco co. estamos buscando una separación estricta, por- que nunca la teoría de separación de poderes ha El señor MANRIQUE PACHECO (PERÚ pretendido que existan poderes separados. Bus- 2000).— Muchas gracias, señora Presidenta. camos que haya diálogo entre poderes; pero no podrá haber diálogo si cada uno de nosotros no Decía que la ciencia, la tecnología y la globalización nos impulsan a brindar una educación de calidad mantiene una independencia de criterios en su y excelencia en un mundo competitivo como en el accionar. que vivimos y en ese sentido nuestro pueblo me- rece ese tipo de educación. Por consiguiente, de- Seamos claros, señora Presidenta. En este Con- bemos crear conciencia sobre la importancia de la greso no todos tenemos la misma libertad para educación, so pena de perder el tren del desarrollo. hablar y para opinar; y mientras eso no exista, la separación auténtica de poderes jamás existirá. Saludo, asimismo, el término de las funciones de En ese orden de ideas, tampoco podemos creer las comisiones reorganizadoras de las universi- que dentro de este Congreso podamos lograr algo dades intervenidas, pues creo que la prudencia para restituir las facultades plenas al Tribunal lleva a otorgar un plazo conveniente para dar la Constitucional, que a mi entender no es un tema seguridad de una adecuada institucionalización. controvertido, porque la única manera de solu- La seriedad necesaria para que la universidad cionar esa situación de vejamen en la que se en- peruana recupere el prestigio que siempre ha cuentra el Tribunal Constitucional es restituir a tenido y que nunca debió perder se ha ido recu- sus tres miembros. Ésa es la única solución y no perando y es tiempo ya de que ésta funcione de- hay mayor tema que discutir. mocrática y autónomamente, tal como señala la Ley Universitaria. Se nos ha dicho, además, que uno de los logros de este gobierno ha sido la obtención de la paz. Como miembro de la Comisión de Educación, De qué paz podemos hablar si mi pueblo de Loreto Cultura y Deporte, estoy dispuesto a apoyar en vive con la conciencia intranquila, vive con el dolor toda su extensión el plan de gobierno del señor en el alma por haber perdido parte del territorio Presidente de la República expuesto en el Pleno patrio. Si así se consigue la paz, ¿cómo podemos por el Presidente del Consejo de Ministros. vivir tranquilos? En Loreto no hay paz y no la ha- brá hasta que exista gente patriótica que realmen- Muchas gracias, señora Presidenta. te ame su tierra.

394 Asimismo, se nos ha hablado del distrito electo- ría; pero no están aquellos que realmente son ral múltiple; pero el distrito electoral múltiple mucho más poderosos que nosotros y a quienes no puede existir si no va junto... desearíamos tener la ocasión de interpelar, me refiero a los grandes empresarios y a los respon- La señora PRESIDENTA.— Su tiempo ha con- sables del sistema financiero peruano; sin em- cluido, señora Donayre Pasquel. bargo, todos estamos hoy de acuerdo con la nece- sidad de salvarlos, porque si no, sería peor, sobre La señora DONAYRE PASQUEL (FIM).— todo para los más pobres, ni siquiera para noso- Señora Presidenta, permítame terminar. tros.

La señora PRESIDENTA.— Congresista Hasta cuándo se va a exigir a este gobierno —como Donayre Pasquel, el problema de tiempo lo acuer- a otros gobiernos antes, desde el siglo XIX— que da con su grupo, no con la Mesa Directiva. considere que cada vez que hay ganancias, esas ganancias son privadas, y que cada vez que hay La señora DONAYRE PASQUEL (FIM).— pérdidas, esas pérdidas son sociales. Esto real- Tengo el turno del congresista Gamarra Olivares. mente es un círculo vicioso. El Presidente de la República, en su mensaje del 28 de julio, no ha La señora PRESIDENTA.— ¿Cuánto tiempo? insistido tanto en las cifras fiscales y macroeco- nómicas, que son instrumentales, sino —en la La señora DONAYRE PASQUEL (FIM).— Un segunda parte del mismo— en las cifras sociales, minuto, señora Presidenta. en la deuda social y en la necesidad del empleo; pero para eso tenemos que rediseñar las relacio- La señora PRESIDENTA.— Puede continuar, nes entre el Estado, la empresa y los grandes señora congresista. agentes financieros.

La señora DONAYRE PASQUEL (FIM).— Por lo pronto, nosotros —lo he dicho durante la Decía, señora Presidenta, que el distrito electo- campaña, y no eran palabras por decir ni para ral múltiple no puede existir si no va unido a un ganar votos de nadie— no queremos una Su- proceso de descentralización auténtico; y para ello perintendencia de Banca y Seguros que sea una es necesaria la convocatoria a elecciones regio- morgue bancaria que nos certifique cuándo un nales. Creo que ese criterio lo comparte el señor banco ha muerto. Nosotros queremos una Su- Federico Salas, Presidente del Consejo de Minis- perintendencia de Banca y Seguros que sea una tros, ya que lo ha expresado anteriormente y te- medicina preventiva; y más aún, que también sea nemos sus declaraciones por escrito. Es más, se- una fiscalía y un juez que sancione, porque estoy ría dar cumplimiento a la Octava Disposición Final de acuerdo con que se salve a los bancos, mas no y Transitoria de la Constitución, que ordenaba a los banqueros. ya desde el año 1995 realizar ese proceso electo- ral. Los banqueros que han llevado a sus bancos a la situación en la que muchos de ellos hoy en día se Quiero terminar mi intervención solicitando que encuentran deben ser sancionados y muy ejem- se considere a la región de la selva, por estar en plarmente, para que esto no se repita y, además, situación de desigualdad, dentro de los planes de para que no se exija a ningún gobierno —menos turismo, porque ése es el único medio de subsis- aún a éste y al pueblo— que pague no solamente tencia que hoy tiene nuestra región, que se en- las deudas financieras y económicas de esos ban- cuentra tan alejada y a la que sólo se puede lle- queros, sino también las deudas políticas. gar por avión. Y en ese mismo orden de ideas, debo decir que el Gracias, señora Presidenta. otro día, felizmente, hemos coincidido todos, ma- yoría y minoría, con el representante de OSIPTEL La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra en un punto cuando se nos dijo que para estable- el congresista Macera Dall’Orso, del grupo par- cer las tarifas de las empresas telefónicas se te- lamentario Perú 2000, por veinte minutos. nía que tomar como indicadores lo que ocurría con las tarifas en otros países. ¿Sabe usted por El señor MACERA DALL'ORSO (PERÚ qué, señora Presidenta? Porque las empresas te- 2000).— Señora Presidenta: Como parlamenta- lefónicas o no tienen estructura de costos o se rio nuevo, recién empiezo a entender lo que este niegan a dar a OSIPTEL esas estructuras de cos- Parlamento no es y ningún Parlamento puede ser, tos. porque aquí estamos algunos de los que se dice que somos los hombres más poderosos del Perú, Entonces, esto es un poco una suerte de campo ministros y parlamentarios de oposición o mayo- de ciencia ficción. Nosotros queremos redefinir

395 a las agencias del Estado en su relación con los se pretende hacer en estos próximos años; y me servicios públicos, para que, de ser posible, se ha hecho recordar lo sucedido en el año 1991, establezca eso que algunos llaman el libre mer- cuando el señor Juan Carlos Hurtado Miller, Pre- cado, que a veces es sólo un misterio teológico y sidente del Consejo de Ministros de ese enton- que no existe en la realidad. ces, se encomendaba a Dios para pedirnos a to- dos los peruanos ajustarnos los cinturones, por- Esto es, en resumen, lo que quería decir, señora que se trataba de duras medidas de shock econó- Presidenta. mico que fundamentalmente afectaban a los más pobres del país. Y quiero terminar con un punto mucho menos discursivo y oratorio en el que también existe Hoy día, transcurridos nueve años, después de consenso, por lo que he leído en el discurso del haber privatizado las principales empresas del Presidente del Consejo de Ministros y porque sé Perú, después de haber incrementado los impues- que hay una iniciativa que fue presentada por el tos y la presión tributaria a través de la SUNAT congresista Estrada Pérez en la legislatura ante- y la SUNAD, parece que nuevamente se nos va a rior y en la que se ha insistido esta vez, referida pedir a todos los peruanos que nos ajustemos los a la tarifa plana. cinturones; y seguramente que en este momen- to el señor Federico Salas, Presidente del Conse- Señora Presidenta, nosotros no pudimos conec- jo de Ministros, también está invocando a Dios. tarnos con la primera revolución industrial, que fue la del hierro y la del ferrocarril; perdimos la En primer lugar, señora Presidenta, hasta ahora segunda, que fue la del acero y la química; y si no sabemos dónde están los ocho mil millones de desaprovechamos esta tercera oportunidad, la de dólares por concepto de privatización de empre- la revolución electrónica, estaremos perdidos para sas públicas. ¿Qué cosa se ha hecho con ese dine- siempre, y eso lógicamente pasa por la tarifa pla- ro? ¿O es que acaso tenemos nuevos puertos o na, como muy bien dijo en la legislatura anterior tal vez nuevos aeropuertos, o se han construido el congresista Daniel Estrada Pérez y como aquí carreteras que interconecten la sierra con la cos- lo han repetido los colegas Marsano Chúmbez y ta, o se han hecho represas para extender la fron- Ormeño Malone. En ese punto, no hay diferen- tera agrícola, generar valor agregado y exportar? cia entre mayoría y minoría ni entre Parlamento Nada de eso se ha hecho. En este momento tene- y Gabinete. mos un déficit fiscal que no es sólo del 2% sino Son cuatro o cinco los países en el mundo que algo más; y, de acuerdo con las cifras proporcio- tienen tarifa plana, señora Presidenta. España nadas por el Banco Central de Reserva en su úl- acaba de conquistarla a brazo abierto con la Te- tima memoria, podemos apreciar que en el año lefónica; la tienen los Estados Unidos, Irlanda, 1999 hubo un déficit que se aproxima a los seis Islandia, Nueva Zelanda y algún otro país más; mil millones de nuevos soles. eso es lo que necesitamos acá. De manera tal que después de haber despilfarra- Si lo conseguimos, y creo que eso es posible por- do el actual Gobierno los recursos en esa farra que está contemplado en el mensaje del Presi- electoral, ahora nos piden a todos los peruanos dente del Consejo de Ministros, en las propues- que nos ajustemos otra vez los cinturones, que tas de los congresistas Estrada Choque, Ormeño nos unamos, que nos demos la mano en aras de Malone y Marsano Chúmbez y, coincidentemente, la democracia y que esperemos nuevamente que en dos comisiones, con dictámenes en mayoría y el Perú vuelva a caminar. minoría, podríamos avanzar mucho. ¿No es verdad, señora Presidenta, que durante Gracias, señora Presidenta. diez años prácticamente los peruanos hemos vi- vido ajustándonos los cinturones? ¿Y quiénes han La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- pagado la factura? Los sectores de menos recur- sista Macera Dall' Orso. sos, entre ellos, los profesores, los jubilados y todas aquellas personas que en algún momento espe- Tiene el uso de la palabra el congresista Jurado raron tener mejores aumentos de sueldo y hasta Adriazola, del grupo parlamentario Somos Perú, la fecha no lo han conseguido. por cinco minutos. El Presidente del Consejo de Ministros ha dicho El señor JURADO ADRIAZOLA (SOMOS que va a haber aumento de remuneraciones para PERÚ).— Señora Presidenta: Hoy hemos escu- los profesores en la medida en que el Perú pro- chado al Presidente del Consejo de Ministros grese y avance. Sin embargo, no hay fechas con- exponer la política general del gobierno, o lo que cretas sobre ese programa; por eso no tengo mu-

396 chas esperanzas de que en el país pueda haber El tiempo de que disponemos es tan escaso que una verdadera descentralización. ciertamente me impediría, en mi caso, hacer el examen de alguno o algunos de los aspectos de la Se ha hablado mucho sobre la descentralización; política general del Poder Ejecutivo; pero es ine- sin embargo, no se ha fijado fecha para convocar vitable que exprese mi opinión y mis puntos de a elecciones regionales, las cuales son un man- vista sobre el particular y que, naturalmente, en dato de la Constitución Política del Perú, que está su momento vote, sancionando con la confianza siendo desobedecido hasta ahora. ¿Por qué no se o desconfianza correspondiente la exposición y descentraliza de una vez el país, si eso es lo que las políticas aquí expresadas o señaladas. todos queremos? La oposición y la mayoría deci- mos que queremos descentralizar el país; pero Yo quiero decir con toda franqueza que mucho cuando se hace un discurso, éste solamente que- más allá de la simpatía o antipatía personal da en el papel. —aspectos que en política pueden contar mucho, pero de los cuales en el ejercicio de la función Señora Presidenta, nosotros creemos que aún hay pública debemos desprendernos—, independien- mucho por hacer en nuestro país y que será posi- temente de esos sentimientos, soy de la impre- ble hacerlo en la medida en que el gobierno ten- sión de que el mensaje del Presidente del Conse- ga verdadera voluntad de descentralizar. Desde jo de Ministros no merece la confianza, o por lo hace muchos años venimos señalando que casi menos no merece la confianza de la bancada a la todo el Presupuesto de la República se encuen- que yo pertenezco. tra concentrado en el Ministerio de la Presiden- cia; a pesar de ello, hasta ahora no hemos podido Pasaré a exponer ahora las razones de manera conseguir que el Gobierno ni que el Presidente sintética, espero que en los tres minutos que aún del Consejo de Ministros ni que los señores mi- me restan pueda expresarlas claramente. nistros demuestren voluntad de querer descen- tralizar el país. En primer lugar, porque el mensaje y el progra- ma del Presidente del Consejo de Ministros no No existe en estos momentos una política de fron- garantizan el fortalecimiento de la institucio- teras, pues los beneficios que en esta materia se nalidad democrática en el país; por el contrario, obtuvieron se han ido perdiendo poco a poco; y la menosprecian y menoscaban, y ciertamente no vemos que el señor Boloña Behr, Ministro de generan las condiciones apropiadas ni para el Economía y Finanzas, tampoco tiene una visión funcionamiento de las instituciones constitucio- para poder apoyar a las fronteras, cuando señala nales en el país ni mucho menos para la creación en su libro que las exoneraciones otorgadas a las de un clima de confianza, que es absolutamente zonas de frontera en el país no dieron buenos re- indispensable para garantizar la inversión extran- sultados, precisamente en momentos en que Chile jera y también para permitir que los empresa- hoy viene aplicando la Ley Arica II, que va en rios peruanos contribuyan eficazmente al desa- desmedro de la economía del sur del Perú. rrollo del país.

Eso es todo, señora Presidenta. En segundo lugar, porque las recetas propuestas para enfrentar la recesión económica y la gene- Muchas gracias. ración de empleo, que aquí se han reseñado, no parecen suficientes ni apropiadas, dada la mag- La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- nitud de la recesión que hoy en día sufre el país. sista Jurado Adriazola. En tercer lugar, porque las medidas propuestas Tiene ahora la palabra el congresista Paniagua para la reactivación del sector agropecuario y del Corazao, del grupo parlamentario AP-UPP, por sector industrial, que son fundamentales para la cinco minutos. generación de empleo, no parecen ser las condu- centes para promover y desarrollar esos sectores El señor PANIAGUA CORAZAO (AP-UPP).— vitales ni para generar justamente la ocupación Señora Presidenta: La Constitución del Estado que tanto anhela la población del Perú. impone al Presidente del Consejo de Ministros exponer la política general del Poder Ejecutivo y En cuarto lugar, porque pretende reducir la des- hacer de esa exposición cuestión de confianza ante centralización a una municipalización necesaria el Congreso. Esa misma norma, por consecuen- pero insuficiente e inconstitucional, por el hecho cia, obliga a quienes somos representantes a ex- de que la Constitución establece que la descentra- presar, a través de nuestro voto, si confiamos o lización se realiza, además, a través de los gobiernos no en el programa expuesto por el Presidente del regionales de los que —desde luego— se ha olvi- Consejo en nombre del Gobierno. dado el Presidente del Consejo de Ministros.

397 Y, finalmente, en el minuto que me resta quisie- no va a haber lonche gratis; porque resulta que ra decir que no merece la confianza, porque en la factura del gran lonche —yo diría de la tec- momentos en que vivimos la revolución del co- nocumbia electoral— la vamos a pagar los maes- nocimiento, de la ciencia y de la tecnología, cuando tros y también los trabajadores. Aunque él no lo todos los Estados del mundo se empeñan y se diga, lo recuerdo para compartirlo con ustedes. esfuerzan por crear condiciones para desarrollar su educación, cuando por primera vez en la his- En consecuencia, vamos a tener que seguir espe- toria ha llegado la posibilidad de que haya igual- rando una reactivación económica que, dicho sea dad de oportunidades para todos los hombres a de paso, en los últimos diez años con este modelo través de la cultura y de la educación, el Minis- económico no se ha producido y, por ende, los tro de Educación y Presidente del Consejo de maestros no han podido recuperar su capacidad Ministros nos anuncia que no mejorará los habe- adquisitiva sino, todo lo contrario, la han perdi- res de los maestros, que —como sabemos bien— do hasta en un 51% respecto de lo que ganaban son el factor primordial y básico para el desarro- en el año 1990; a tal punto que esa remunera- llo educativo. Sin maestros bien remunerados, ción, en promedio, está ahora por los 180 dóla- sin maestros debidamente capacitados, sin dar- res, mientras que países como Costa Rica, Pana- les el nivel que les corresponde y sin que cuen- má o Colombia —por no ir tan lejos— hace rato ten con una tecnificación apropiada, no será po- que sobrepasan los 600 dólares mensuales. sible hacer una educación de calidad ni podre- mos recuperarnos de la mala educación que hoy Pero, por el lado de la inversión en el capital hu- tenemos en el país. mano —refiriéndome a los alumnos— la cosa tampoco es favorable. En ese sentido, sólo voy a Por todo ello, señora Presidenta, cuando se nos hacer mención de que el gasto per cápita en el requiera para votar lo haremos en contra, negán- nivel de educación primaria asciende a 150 dóla- dole la confianza al mensaje del Presidente del res anuales. Consejo de Ministros, porque no recorta los inte- reses ni satisface las aspiraciones de los pueblos Si tenemos en cuenta que Chile dedica, por el del Perú. mismo concepto y tiempo, mil 807 dólares anua- les; Argentina, mil 158 dólares anuales; México, Muchas gracias. mil 15 dólares anuales; y los Estados Unidos, cinco mil 371 dólares anuales, vamos a tener realmen- La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- sista Paniagua Corazao. te un motivo para preocuparnos, porque adicio- nalmente hay algunas cifras verdaderamente Tiene la palabra la congresista Cabanillas Bus- dramáticas, como aquella que corresponde a los tamante. recursos asignados al Sector Educación, que en su totalidad, para el período del año 2000, ape- La señora CABANILLAS BUSTAMANTE.— nas llega a 3 mil 816 millones de nuevos soles, Señora Presidenta, señores congresistas y seño- que representan alrededor del 14% del Presupues- res ministros: Luego de haber escuchado deteni- to de la República. damente la exposición del señor Presidente del Consejo de Ministros, me corresponde referirme Ese monto guarda mucha distancia con lo que se a aspectos relativos al campo social y al impacto ha previsto para el pago de la deuda externa, que de algunas de las propuestas y anuncios formu- para el presente año asciende a 5 mil 502 millo- lados sobre el mundo de la educación. nes de nuevos soles. Incluso, el presupuesto asig- nado al Ministerio de Defensa para el año 2000 Obviamente, como son escasos los minutos de que se incrementó en 16% respecto al presupuesto dispongo, he tenido que dar prioridad a algunos de 1999, no obstante haberse producido ya los temas fundamentales, los cuales voy a pasar a Acuerdos de Paz en nuestras fronteras. referir. No hay, pues, una lógica de credibilidad que pue- Señora Presidenta, siendo el maestro el eje cen- da llevarnos a la esperanza de que las cosas van tral en todo esfuerzo por reformar la educación y a mejorar en el Sector Educación. de apuntar a que ésta tenga una buena dosis de calidad y de eficiencia, no puedo dejar de men- Nada se ha dicho, por ejemplo, acerca del millón cionar el escaso y pobre nivel remunerativo en el 170 mil niños y adolescentes que hoy se encuen- cual los maestros del Perú van a tener que desa- tran trabajando, de los cuales un 30% ha hecho rrollar sus tareas por algunos años más. abandono de las aulas, sin que el Sector Educa- ción haya respondido con algún programa ade- Lamentablemente —como diría el Ministro de cuado con el fin de recuperarlos, en términos de Economía y Finanzas, Carlos Boloña Behr—, ya algún currículo flexible, con componentes técni-

398 co-laborales, para poder validar sus conocimien- al Presidente del Consejo de Ministros, señor tos y aprendizaje, que no los da precisamente la Federico Salas Guevara, y a los miembros de su escuela, sino el mundo del empleo precario en el Gabinete que hoy lo acompañan. cual este millón 170 mil niños y adolescentes se desenvuelve. Quiero señalar, al dar inicio a mi intervención, una situación humana muy importante. Varios Y un tema final al que me voy a referir, en el mi- de los señores ministros que hoy se encuentran nuto que aún me resta, tiene que ver con el De- presentes son empresarios de éxito que han de- creto de Urgencia N.° 058-2000, uno de los últi- jado sus negocios y sus oficinas para incorporar- mos que se ha publicado la semana pasada, que se al Gabinete Salas; y eso, en este país, es tomar afecta drásticamente la economía de los trabaja- partido y, en este caso, por el Perú. dores del Sector Público, porque en este dispositi- vo se señala que el cálculo para determinadas com- Por lo tanto, nos alegramos de que la exposición pensaciones de los trabajadores nuevamente ten- del ministro Salas sea una muestra de que no se drá que adecuarse a los procedimientos estableci- trata de un mensaje de una sociedad rota o de una dos en el antiguo Decreto Supremo N.° 051-91- nación quebrada, sino el de una nación salvada de PCM. la hiperinflación, uno de los males más grandes de la humanidad, aparte del que asoló al hoy caí- El señor Boloña Behr debe acordarse... do imperio soviético, porque después de eso, nada puede hacer mayor daño a la humanidad que la La señora PRESIDENTA.— Su tiempo ha con- hiperinflación. cluido, congresista Cabanillas Bustamante. Por eso es que Julián Marías, un filósofo español, La señora CABANILLAS BUSTAMANTE.— habla de la nación como la unión hipostática de Permítame un minuto más para poder terminar todos. Y hoy, señora Presidenta, después de tres mi intervención, señora Presidenta. horas de amplio debate, vemos que hay un clima saludable en las exposiciones, y no la violencia ni La señora PRESIDENTA.— Puede continuar la amargura ni la ira, que, como el pecado capital, su intervención por treinta segundos, señora con- es tan grave en las exposiciones; y esperamos que gresista. así continúe.

La señora CABANILLAS BUSTAMANTE.— Voy a pasar ahora a tratar algunos temas, sobre Muchas gracias, señora Presidenta. todo uno del cual se ha venido hablando mucho, referido al trabajo de los niños, que debe ser ma- Decía que el Decreto Supremo N.° 058-2000 va a teria de preocupación de la ministra Cuculiza, afectar tremendamente la economía de los tra- ya que el Convenio 138 de la Organización Inter- bajadores públicos, porque, por ejemplo, ya no nacional del Trabajo (OIT) establece que todo país se les pagará horas extras con los recursos gene- miembro puede dar trabajo ligero a menores que rados por esfuerzo propio; y porque, nuevamen- se encuentren entre los 12 y 14 años de edad. Al te, vemos que el destino de la Caja Única privará respecto, debo decir que el Código de los Niños y a esos trabajadores de compensar, por lo menos Adolescentes, que se aprobó en la legislatura en un 30% adicional, sus exiguas remuneracio- anterior, cuando usted ejercía la Presidencia y la nes. señora Luz Salgado integraba la Comisión de la Mujer y Desarrollo Humano, no contradice ni Esperemos, pues, que el Presidente del Consejo mucho menos colisiona con el Convenio 138 de de Ministros sea permeable y sensible a la reali- la OIT. dad dramática por la que hoy vienen atravesan- do los trabajadores y los maestros del Perú. Por eso es bueno que se conozca técnica y literal- mente dicho convenio, que no ha sido reconocido Gracias, señora Presidenta. por el Perú, en el cual se establece que la edad de trabajo para los menores es de 12 a 14 años, con La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- una escala de 14 a 15, de 15 a 16 y de 16 a 17 años sista Cabanillas Bustamante. de edad. Creo que con esto queda aclarado todo lo que se ha dicho sobre el trabajo infantil, que Puede hacer uso de la palabra el congresista Del- es un tema que se ha venido tratando en forma gado Aparicio, del grupo parlamentario Perú 2000, indebida. por diez minutos. Ayer hemos tenido una reunión conjunta muy El señor DELGADO APARICIO (PERÚ grata de las Comisiones de Justicia y de Dere- 2000).— Señora Presidenta: Permítame saludar chos Humanos y Pacificación, con la participa-

399 ción del ministro Bustamante Belaunde. Se pen- Señora Presidenta, así como pasamos de la só que esa reunión iba a durar tres horas y me- Gemeinschaft, la comunidad, la organización tri- dia o un poco más; sin embargo, el ministro bal y comunitaria de hace dos mil años, a la Bustamante Belaunde en sólo dos horas dio res- Gesellschaft, la sociedad; ahora, con Alvin Toffler, puesta a todas las preguntas que sobre los diver- vamos hacia la llamada tercera ola. Y bien lo dice sos temas se le formularon; luego hizo un anun- el ministro Salas en la página 20 de su mensaje, cio a la prensa, que ya todos conocemos y que es cuando se refiere al acceso a Internet, a las biblio- propio del Poder Ejecutivo. tecas virtuales, a la INFOESCUELA y a EDU- RED. En ese sentido, coincido con el doctor Pa- Se encuentra aquí el señor Edgardo Mosqueira blo Macera en que no hay posibilidad de que el Medina, nuevo Ministro de Trabajo y Promoción país salga adelante si no se aplica ese tipo de edu- Social, a quien voy a decir algo que tal vez desco- cación, lo cual es posible desde el año 1990, en noce y que es necesario que sepa. que cayó el Muro de Berlín. Hoy el mundo ente- ro tiene su ventana virtual, y por eso el conoci- Tengo en mis manos el último Boletín de la Or- miento es lo fundamental en el siglo XXI. ganización Internacional del Trabajo, que agru- pa a 179 países, y en cuya sede, la ciudad de Gi- Debo también precisar que el Ministerio de Jus- nebra, hemos estado la doctora Martha Chávez ticia se ocupará, a través de los viceministerios Cossío, el doctor Daniel Estrada Pérez y quien correspondientes, de todo lo fundamental en el habla. Se dice que la creación del Ministerio de trabajo, en la industria del trabajo, en la fábrica Promoción y Desarrollo, anunciada hoy por el de trabajo, que tiene que ver con la inserción, ministro Salas, es incorrecta; y sobre el particu- aparte de los contratos, de la administración la- lar en RPP he tenido una polémica ligeramente boral, de la conciliación, y de los demás temas beligerante con mi amigo Alfonso Grados que ya todos conocemos. Bertorini, en el curso de la cual le he dicho que no es así; porque el tema está perfectamente es- Pero, en una economía libre, debemos ver la in- tablecido en el Convenio 150 y en la Recomenda- serción como primera prioridad, porque la ción 158 de la OIT, en los que se señala que el flexibilización laboral no es un cheque en blan- sector laboral se denomina Administración del co, y por eso el Ministerio de Justicia, bajo cuyo Trabajo. Me dirán que eso no es suficiente; muy imperio la inserción estará en un área determi- bien, pues veamos. nada, cumplirá esa función mejor todavía, pues se cambia de dirección, de la avenida Salaverry, Señora Presidenta, el sector laboral en Bélgica al ministerio que hoy está a cargo del doctor —y me remito nuevamente al listado de la OIT Bustamante Belaunde; y no hay que practicar que todos los años se emite— se denomina Mi- ninguna lobotomía cerebral ni mendigar una di- nisterio del Empleo; en Egipto se llama Ministe- rección nueva porque el domicilio cambia. Pero, rio de la Producción y la Emigración; en Francia a veces, basta que aparezca algo para que la pa- se llama Ministerio del Empleo y la Solidaridad; sión diga que no; y esto es contundente, porque, en Sudán se llama Ministerio de la Producción; por ejemplo, ante el Decreto Legislativo N.° 650, en Georgia se llama Ministerio de la Protección Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, Social; en el Reino Unido se llama Ministerio del se dijo que no; ante el Decreto Legislativo N.° 728, Empleo; en Ghana se llama Ministerio del Em- Ley Fomento del Empleo, se dijo que no; y tam- pleo y Bienestar Social; en Suecia —que es el bién se dijo que no con respecto a las AFP. Y hoy Estado del bienestar— se llama Ministerio de vemos que el resultado de todo esto ha redunda- Industria, Empleo y Comunicaciones; en Hun- do en el ahorro interno del país. gría se llama Ministerio de Asuntos Sociales y Relaciones Familiares; en Indonesia se llama Y para concluir, señora Presidenta, me voy a per- Ministerio de la Producción; en Nueva Zelanda mitir referir a un distinguido congresista de la se llama Ministerio de Asuntos Sociales; en Ma- oposición, quien dijo que el 18 de agosto de 1991 rruecos se llama Ministerio de Desarrollo y Em- el Presidente del Consejo de Ministros de ese pleo; en Holanda se llama Ministerio de Asuntos entonces, ingeniero Carlos Hurtado Miller, ex- Sociales y de Empleo. puso un programa y que invocó a Dios. Creo que lo invocó bien, sólo que el colega se ha equivoca- Con lo cual, la tesis de contradecir lo que hoy ha do en dos cosas: no fue el 18 sino el 8 de agosto, y expuesto el ministro Salas en su mensaje, no se tampoco ocurrió en 1991, sino en 1990. ajusta a lo que constituye la corriente interna- cional para designar científica y técnicamente a Y en esta oportunidad, el ministro Salas ha invo- los ministerios, designación que cada país adecua cado a quienes somos católicos, apostólicos y ro- a su realidad. manos —porque invoca a los congresistas de la

400 mayoría, de la oposición y los independientes— ta como también de años anteriores, que nos lle- a que con la ayuda de Dios, que para nosotros es varon al caos y a la destrucción no sólo de la paz lo más importante en nuestras vidas, nos una- interna y de la paz externa, sino también de nues- mos para lograr todos el bien de la Patria, que es tra economía. a lo que me referí inicialmente cuando mencione a Julián Marías, el filósofo español que hablaba Por eso quiero dejar en claro para el pueblo pe- de la unión hipostática del país, que es lo único ruano, que no puede olvidar esos hechos, que que va a permitir que el Perú sea grande. nosotros no hemos destruido la democracia; no- sotros, en 1990, encontramos una democracia des- Por eso todos estamos hoy con la exposición del truida, corrupta y débil, y sobre esas bases co- Presidente del Consejo de Ministros, porque no menzamos a reconstruir el país. es un mensaje ni traumático ni doloroso, sino, por el contrario, un mensaje lleno de expectati- Se ha hecho mucho y el pueblo peruano lo sabe; vas, con una clara perspectiva y con el deseo de por eso tiene que entender que, superados esos que este país salga adelante. problemas y esas lacras que nosotros encontra- mos, ahora sí estamos en condiciones de cons- Gracias, señora Presidenta. truir la democracia y lo vamos a hacer, pero ya sobre pilares sólidos como son la paz interna, la La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- paz externa y la estabilización macroeconómica sista Delgado Aparicio. de nuestra patria, para que sea una democracia, no como la antigua, que muchos acá reclaman y Tiene la palabra el congresista Becerril Rodríguez, pregonan, sino una democracia verdadera, que del grupo parlamentario Perú 2000, por cinco llegue a los más pobres de nuestra patria. minutos. Quiero referirme también a algunos aspectos El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (PERÚ importantes que he escuchado hoy en este deba- 2000).— Señora Presidenta: La seguridad inter- te. Pienso que quienes han expresado sus opi- na, la paz externa y la estabilidad macroeconómica niones lo han hecho, quizá, sólo por querer ver- son los pilares fundamentales sobre los que aho- ter una idea. Se habló, por ejemplo, del pago de ra se está lanzando el plan de gobierno 2000-2005. la deuda externa y se argumentó que era necesa- rio reestructurarla, con lo cual se nos quiere in- En este período 2000-2005 se está ofreciendo al ducir a modificar el pago de la deuda externa. A pueblo peruano fortalecer la institucionalidad este respecto, tenemos que decir que reinser- democrática, generar empleo y lograr el bienes- tarnos en el mundo financiero internacional ha tar de todos los peruanos. Sin embargo, quiero costado mucho sacrificio, sobre todo al pueblo decir que esos tres objetivos, esos tres importan- peruano, y ése también es un gran logro de este tes logros —seguridad interna, paz externa y es- gobierno. Por lo tanto, modificar el pago de la tabilidad macroeconómica— se han obtenido en deuda externa sería como regresar a la famosa estos diez años de gobierno del presidente Fu- política del perromuerto, que tanto daño nos hizo jimori. en la comunidad financiera internacional, y que nos haría mucho más daño ahora, cuando por su Debo recordar que estos tres grandes logros, pi- interrelación la economía está globalizada. lares fundamentales para lanzar ahora este plan de gobierno, se han conseguido con mucho sacri- Asimismo, en el curso del debate se ha hecho ficio, sobre todo de nuestro pueblo, después de mención a la compra de armas. Sobre este parti- haber encontrado un Perú destruido. cular, debemos decir al pueblo peruano que te- nemos que seguir adquiriendo armas, no en la Y no es que se estén repitiendo caprichos, no es cantidad en que se hacía antes, porque ya se ha que se estén repitiendo cosas incoherentes; no, logrado la paz externa; pero sí tenemos que se- señora Presidenta. El pueblo peruano no se pue- guir manteniendo la inversión en la compra de de olvidar de lo ocurrido; pero aquí se nos está armamentos de manera razonable, porque ello queriendo imputar que nosotros hemos destrui- es importante como elemento disuasivo en pro do la democracia, y ése es el primer punto al que de la paz del país y de su soberanía. me voy a referir. La señora PRESIDENTA.— Dispone usted de Nosotros, el presidente Fujimori y este gobierno cinco minutos más, congresista Becerril Rodrí- encontramos la democracia destruida por el in- guez. sano accionar de Sendero Luminoso y de otros grupos terroristas, y también por los malos go- El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (PERÚ biernos, tanto de la década del ochenta al noven- 2000).— Muchas gracias, señora Presidenta.

401 Por otra parte, se ha tocado aquí el punto referi- sión, que, como sabemos, es sinónimo de seguri- do al aumento de remuneraciones para los pro- dad y de generación de empleo. Por eso les agra- fesores. Todos quisiéramos que se aumente el decemos. sueldo a los profesores, y no sólo a ellos sino tam- bién a todos los trabajadores del Sector Público, Asimismo, agradezco al Presidente del Consejo e incluso quisiéramos que se incremente el in- de Ministros por el gran esfuerzo de habernos greso mínimo de todos los peruanos; pero es ne- alcanzado este magnifico plan de gobierno; por- cesario entender que estamos aún con una eco- que con toda seguridad sabemos que usted y su nomía incipiente y que la atención de esas de- Gabinete no sólo han lanzado un plan de gobier- mandas tendrá que hacerse dentro del proceso no, sino un gran plan de gobierno, y tenemos de desarrollo de nuestra economía. Ténganlo por mucha fe y esperanza en la capacidad de todos seguro que así será. ustedes, porque hay que tenerla para poder de- sarrollar esos planes. Señora Presidenta, no estarán desamparados los profesores, no estarán desamparados los policías Finalmente, felicito al presidente Fujimori, el gran ni estarán desamparados los más pobres del país, gerente del Perú, por haber escogido un equipo porque nuestra economía, en consonancia con el de lujo, el cual estoy seguro, gracias a su gran plan de gobierno que se ha anunciado hoy, con capacidad, nos va a llevar a buen puerto. toda seguridad va a permitir alcanzar, en estos próximos cinco años, el bienestar que todos ellos Gracias, señora Presidenta. necesitan. (Aplausos.) Hace un momento se preguntó dónde están los ocho mil millones de dólares producto de la La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- privatización de las empresas paraestatales o es- sista Becerril Rodríguez. tatales. Los peruanos saben dónde están, se- ñora Presidenta. Si aquí no lo quieren entender, Tiene la palabra el congresista Núñez Castillo lo lamento; pero el pueblo sabe dónde están. El por cinco minutos. pueblo siente que ese dinero está en sus carrete- ras, está en sus caminos rurales, está en sus ca- El señor NÚÑEZ CASTILLO (PP).— Señora minos de herradura, está en sus pequeñas hidro- Presidenta: En primer lugar, por su intermedio eléctricas, así como en sus proyectos de irriga- quisiera saludar al señor Presidente del Consejo ción, los cuales vienen generando mayores ingre- de Ministros y a los señores miembros de su Ga- sos a los agricultores, que ahora sí pueden tras- binete que hoy lo acompañan. ladar sus cosechas a un mercado donde les es posible lograr mejores precios y, a su vez, mejo- En esta breve intervención, de manera específi- res ganancias. En esas obras está invertido ese ca me voy a referir al Sector Energía y Minas, dinero, señora Presidenta. parte integrante de la exposición del señor Pre- sidente del Consejo de Ministros. Es más, el Perú en este momento tiene reservas en un monto aproximado a los 8 mil 400 millo- Sería injusto de mi parte, señora Presidenta, no nes de dólares. No debemos olvidar que en el año reconocer los logros alcanzados por este gobier- 1990 encontramos cero de reservas internacio- no en el sector minero en estos diez últimos años; nales en el BCR, e incluso se habían empeñado y prueba de ello es que el Perú en este momento algunas medallas y algunas condecoraciones que ocupa lugares muy importantes en el concierto había recibido el Perú. Eso no se puede olvidar mundial en cuanto a la producción de oro, plata, tan fácilmente. cobre, zinc y algunos otros metales.

Señora Presidenta, al margen de todo lo expre- Tampoco puedo dejar de reconocer los logros al- sado, quiero saludar la comprensión de gran parte canzados en la lucha contra la inflación, pues en de los miembros de la oposición ante el plan de este momento tenemos niveles de inflación se- gobierno expuesto, y eso significa automática- mejantes a los de los países desarrollados; y me- mente el entendimiento que del mismo tenga la nos puedo dejar de reconocer los logros alcanza- gran mayoría de los peruanos. Les agradecemos dos en la lucha contra el flagelo del terrorismo. ese gesto, porque están creyendo en este plan de gobierno, y como ustedes son los representantes Por último, debo también expresar mi reconoci- de gran parte de los peruanos, por analogía esa miento por la tasa de crecimiento sostenido de la actitud se está trasladando también a la mente economía alcanzada durante los primeros seis o de los demás peruanos, lo cual hará posible recu- siete años de este gobierno. Esa tasa de crecimien- perar la confianza, especialmente para la inver- to, junto con el paquete reactivador dado por el

402 Gobierno, del que ya se ven algunos resultados El señor LAU CHUFÓN (PP).— Señora Pre- positivos con la baja del spread, de los bonos Brady sidenta: Permítame expresar mis saludos al Pre- y con la tasa de crecimiento de la Bolsa de Valo- sidente del Consejo de Ministros y a los miem- res, constituyen algunas señales positivas que en bros de su Gabinete, quienes hoy se encuentran este momento se están lanzando al extranjero. en el Congreso en cumplimiento de un mandato constitucional. Sin embargo, quisiera ser objetivo y decir que, lamentablemente, en el subsector hidrocarburos He seguido con mucho detenimiento la exposi- se habla de la década pérdida, por cuanto ningu- ción del Presidente del Consejo de Ministros so- no de los 32 contratos suscritos en relación con bre el plan de gobierno 2000-2005, en el cual he- la materia ha dado resultados positivos. mos podido advertir que ha sido abundante para referirse a algunos sectores; pero que con res- Por otra parte, debo señalar que en los últimos pecto a otros ha sido demasiado restringido. En sí, en este nuevo milenio, es un mensaje de en- diez años se ha importado petróleo crudo por tres mienda, para volver a empezar y respecto del cual mil millones de dólares, monto equivalente al se nos ha pedido la reconciliación, con el fin de proyecto del gas de Camisea. Sin embargo, la que todos los peruanos y los representantes de producción de petróleo crudo ha bajado de 140 este Congreso, juntos, empecemos a trabajar. mil barriles diarios a menos de 100 mil barriles diarios en este momento. Pero dejemos de lado esa incertidumbre que du- rante estos diez años hemos mantenido y en el Asimismo, se han desmantelado nuestros prin- curso de los cuales los peruanos hemos sido tes- cipales equipos de petroquímica básica. Por ejem- tigos de una situación paradójica, ya que si, por plo, ya no tenemos la planta de fertilizantes, ya un lado, ha habido mayores inversiones, por otro no tenemos la planta de negro de humo ni tene- lado, hay un menor poder adquisitivo de la po- mos la planta de solventes, porque han sido ven- blación; hay mayores oportunidades de crédito, didas como chatarra y en estos momentos algu- pero también mayor número de deudores moro- na de ellas se encuentra en alguno de nuestros sos; hay más colegios y más infraestructura edu- países vecinos. cativa, pero también mayor deserción escolar por la falta de medios económicos de los padres de Las reservas de petróleo han bajado de 420 mi- familia; hay más comedores populares, pero tam- llones de barriles a 220 millones de barriles. En bién más niños desnutridos; hay mayor produc- consecuencia, tengo razón cuando digo que en ción agrícola, pero también más pobreza en el estos momentos en el subsector hidrocarburos campesinado. se habla de la década perdida. En síntesis, en estos diez últimos años hemos Espero que en el futuro, como ha señalado el se- advertido una mayor modernidad, es cierto; pero ñor Presidente del Consejo de Ministros en su también hemos advertido una mayor pobreza. Por exposición de hoy, podamos revertir esa tenden- ello consideramos que las políticas económicas cia, sacando adelante el proyecto del gas de Ca- planteadas en este Hemiciclo en esta última dé- misea. Ojalá, porque el proyecto del gas de Camisea, cada no han sido las más convenientes. que se inició en la época del presidente Belaunde, El Presidente del Consejo de Ministros ha reco- es prácticamente el parto de los montes. nocido tácitamente que los programas económi- cos, en su aplicación, no se han manejado con fir- Han pasado varias décadas desde ese entonces y meza, es decir, se han venido manejando —a mi ahora espero que este proyecto, al que auguro entender— políticamente y sin ningún sustento toda clase de éxitos, se pueda concretar en el más técnico. Es comprensible, entonces, el malestar corto plazo, ya que va a permitir revertir la ba- generalizado y la falta de confianza de los pro- lanza negativa que hoy en día tenemos en el gramas económicos de este régimen, cuyos tér- subsector hidrocarburos. minos técnicos y teóricos podrán ser muy apre- ciables, pero su ejecución no refleja la mejoría de Muchas gracias, señora Presidenta. los estándares de los niveles de vida de la pobla- ción. La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- sista Núñez Castillo. Señor Presidente del Consejo de Ministros, creo que en las actuales circunstancias a la mayoría Tiene la palabra el congresista Lau Chufón, del de los peruanos no les interesa conocer los tér- grupo parlamentario Perú Posible, por cinco mi- minos técnicos y económicos que hoy en día se nutos. utilizan, es decir, expresiones como "equilibrio fis-

403 cal", "fortalecimiento patrimonial empresarial", lo— a principios de la década del noventa creí "rescate financiero agrícola", etcétera, que el ciu- ciegamente en los principios de la economía libe- dadano común y corriente no entiende ni mucho ral; pero una década después tengo que reflexio- menos reflejan para él y su familia un bienestar nar y decir que esto no es así, que los mercados efectivo. no son perfectos y que son los Estados los que tienen que regular las economías para que el Por todo ello, considero, en primer lugar, que los pueblo pueda tener alguna satisfacción. programas económicos que se plantean deben mantener una continuidad con planificación; Señora Presidenta, a principios de la presente porque en estos últimos años muchas reformas década se nos exigió a los peruanos que nos ajus- se han visto truncas y han sido descartadas sin táramos los cinturones; no obstante ello, diez años que hayan tenido un pleno efecto en la realidad, después se nos viene a exigir que nuevamente lo cual denota ausencia de horizontes definidos. hagamos un hueco a nuestros cinturones para ver si es posible apretar un poco más. Señora Y, en segundo lugar, considero que toda reforma Presidenta, el pueblo que nos escucha no quiere o programa de gobierno debe ser debidamente que eso ocurra, pues no entiende de cifras azu- instrumentalizado, es decir, debe contar con los les; lo único que quiere es bienestar para su fa- mecanismos prácticos para su aplicación eficaz milia, lo cual podrá lograr el gobierno sólo con en el menor tiempo posible. Y, asimismo, los fun- políticas promotoras claras. Si en esto no pode- cionarios intermedios que participen en este plan mos coincidir los peruanos, no cabe duda de que de gobierno deben ser personas con mentalidad nuestro país marchará sin rumbo, y ello no es abierta y con poder de decisión en el ejercicio de sólo responsabilidad del gobierno y de la oposi- sus cargos. ción, sino del país en su conjunto.

Quisiera, en este medio minuto que aún me res- Tiene que haber, por tanto, transparencia en la ta, hacer una reflexión, ante tan abundante men- función pública. No quiero que esto se tome a saje: aquí no necesitamos hacer cosas extraordi- mal; pero, por ejemplo, hay personas muy enten- narias, sino cosas sencillas pero extraordinaria- didas en economía que se preguntan: "¿cómo hay mente bien hechas. gente que con tanta facilidad pasa hoy del sector privado al sector público?", o "¿cómo hay gente Muchas gracias, señora Presidenta. que habiendo pertenecido a empresas superviso- ras ahora están en empresas supervisadas?" La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra el congresista Marsano Chúmbez, del grupo par- En ese sentido, considero —y hago referencia a lamentario País Posible, por cinco minutos. un proyecto de ley presentado por el distinguido colega de la mayoría, el señor Velit Núñez, sobre El señor MARSANO CHÚMBEZ (PP).— Perú el tema de la transparencia pública— que es im- Posible, señora Presidenta; muchas gracias. portante que de una vez por todas se solucione este problema; y, además, sería conveniente, con En primer lugar, por su intermedio, deseo salu- tal fin, que el Poder Ejecutivo presente su pro- dar al Presidente del Consejo de Ministros y a yecto de ley sobre la materia, porque la Virgen los ministros que nos visitan hoy, y decir que so- no solamente tiene que ser santa sino también bre el mensaje expuesto tengo algunas coinciden- parecerla. cias, discrepancias y también varias sugerencias que hacer. A mi criterio, el problema de la revolución tecno- lógica no ha sido debidamente contemplado en En segundo lugar, debo decir que hoy, hasta el el mensaje que hoy se ha expuesto en el Pleno; momento, hemos dado muestras, sobre todo los ése es un asunto de cuya necesidad tirios y troya- nuevos congresistas, de que en el Perú es posible nos hemos estado de acuerdo en la Comisión de coincidir sobre puntos técnicos, sin perjuicio de Ciencia y Tecnología. Señora Presidenta, no existe las discrepancias político-partidarias que tenga- actualmente en el país una política agresiva de mos, lo cual, por supuesto, es muy saludable. promoción de la informática, que se requiere ur- gentemente, tanto más si tiene que ver con toda En principio, es saludable que el gobierno admi- clase de actividades por tratarse de una ciencia ta que existe una aguda crisis económica en nues- multidisciplinaria. tro país. En mi opinión, creo que se hace muy mal, por ejemplo, en culpar a alguien de la crisis En este sentido, hemos pedido al Presidente del económica que venimos atravesando. Considero Consejo de Ministros que remita una propuesta que la década que ha pasado debe servirnos para sobre promoción de la informática, de forma que reflexionar, porque incluso yo —debo confesar- se libere la importación de productos informáticos,

404 con los que ya cuentan los centros de educación, Señor Ministro, no quisiera recordar las décimas a favor de los municipios y otros sectores de la de Nicomedes Santa Cruz, que más o menos población, porque su acceso hará que nuestro país empiezan así, sin alusiones personales: "¡Cómo se desarrolle en corto plazo. has cambiado pelona...!" Y lo que pasa en este momento en Huancavelica también ocurre en todo Muchas gracias. el país, señor Ministro. Prueba de ello es que anoche el pueblo de Madre de Dios cumplió un La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- paro de 72 horas exigiendo lo que usted reclama- sista Marsano Chúmbez. ba cuando fue alcalde de su pueblo, señor Minis- tro. Tiene la palabra el congresista Cuaresma Sán- chez, del grupo parlamentario Frente Indepen- La señora PRESIDENTA.— Congresista Cua- diente Moralizador, por cinco minutos. resma Sánchez, diríjase al señor Presidente del Consejo de Ministros a través de la Presidencia. El señor CUARESMA SÁNCHEZ (FIM).— Señora Presidenta: Por su intermedio, debo de- El señor CUARESMA SÁNCHEZ (FIM).— cir al señor Federico Salas, Presidente del Con- Muy bien, señora Presidenta. sejo de Ministros y Ministro de Educación, que su discurso realmente propone poco al país, por- ¿Y qué pide el pueblo de Madre de Dios? Pide que hay terribles olvidos en materia de estabili- simplemente el asfaltado de la carretera Quince- dad laboral, en materia de empleo y, fundamen- mil-Puerto Maldonado-Iñapari y San Gabán- talmente, en materia de aumento de sueldos y Puente Inambari, la interconexión de la Central salarios; y esto lo sabe y conoce mejor que todos Hidroeléctrica de San Gabán; pide fundamental- nosotros el señor Boloña Behr. mente que la madera requisada por INRENA no sea vendida en Lima; y si esa madera es vendida Señor Ministro, no sé si usted recuerda la Gran en Lima, que esos dineros sean revertidos en Cabalgata que en 1997 realizó desde su tierra, obras. desde su pueblo. No sé si usted recuerda las ban- deras de reivindicación del pueblo de Huancave- Señor Ministro, por intermedio de la Presiden- lica. No sé si usted recuerda las propuestas de cia, usted también decía lo siguiente: "El proble- descentralización que hizo, que hubiera sido in- ma de Huancavelica no tiene tiempo para pensar teresante que también las plasme en su discurso si se está a favor o en contra de las acciones del de hoy. gobierno; no tiene tiempo para juzgar las largas Señor Ministro, usted decía, por ejemplo, en este y tal vez tediosas reuniones del Pleno del Con- documento, que tiene como título "Carta al Con- greso decidiendo el futuro del Perú. El problema greso de la República", de fecha 30 de abril de de Huancavelica requiere que congresistas y mi- 1997: "Las personas que habitamos en Huancave- nistros recojan lo mejor de su sensibilidad hu- lica no somos simple estadística, somos seres mana y que iluminados por la fe en Dios tomen humanos que padecemos diez veces más proble- una decisión ahora, porque mientras ustedes leían mas que cualquier otro peruano". esa carta probablemente se estaba muriendo un niño huancavelicano por falta de alimentos, por No sé si usted recuerda cuando pedía el cumpli- falta de medicinas o, lo que es peor, por ignoran- miento de lo estipulado en la Carta Magna en tor- cia de sus propios padres". no a las elecciones regionales y se preguntaba: "¿Dónde está el cumplimiento de la Constitución Señor Ministro, en estos instantes no uno, sino que establece que en 1995 debió realizarse el ple- cientos y miles de niños abandonados agonizan biscito para determinar la voluntad de los pue- en las calles y plazas de los pueblos del Perú; en blos para elegir su libertad o su independencia? estos instantes, mayores de edad, mujeres y va- ¿Qué está esperando el gobierno? ¿Eliminar pau- rones, se mueren por falta de empleo, por falta latinamente a nuestra población o volver a des- de un sueldo. pertar ingratos tiempos de terror para despoblar nuestro territorio? Son duras frases, pero reales, Por lo tanto, finalizo mi intervención señalando señores congresistas. La decisión es política y son lo siguiente: En Puerto Maldonado lo están es- ustedes y el Poder Ejecutivo quienes tienen que perando, señor Ministro. El día 7 de setiembre, tomarla. Los huancavelicanos queremos paz, que- el pueblo y sus autoridades —en similares condi- remos que se nos asignen nuestros recursos, que- ciones a las de su pueblo, por el que usted tanto remos autonomía departamental, queremos tra- reclamaba en su oportunidad— demandan su bajo. No se puede hablar de descentralización sin presencia y también la del Titular del Portafolio cumplir previamente con estos objetivos". de Agricultura.

405 Por tal razón, señor Ministro, si hay que hablar plo, que ha habido un crecimiento del 6% en el de democracia y de justicia, tenemos que referir- sector agrícola; sin embargo, dicho crecimiento nos a ellas como cuando usted lo hizo en otra corresponde a una parte muy pequeña de ese ocasión, y no hacer simples promesas. sector. Pero lo que no se nos ha dicho es que la gran mayoría de pequeños campesinos actualmen- Muchas gracias. te están quebrados.

La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra Y si nos referimos a la descentralización, éste es el congresista Guerrero Figueroa, del grupo par- un tema que hemos compartido con el señor Pre- lamentario Somos Perú, por cinco minutos. sidente del Consejo de Ministros y con muchos de los colegas aquí presentes hoy, quienes hemos El señor GUERRERO FIGUEROA (SOMOS coincidido en la necesidad de poner en marcha PERÚ).— Señora Presidenta: Quisiera coinci- una verdadera descentralización del país. dir con muchos de los conceptos enunciados por el señor Presidente del Consejo de Ministros; pero Pero no hemos escuchado lo que siempre hemos realmente no encuentro consecuencia en los mis- querido oír; por ejemplo, que las municipalida- mos en cuanto a las medidas concretas que hoy des dispongan de no menos del 10% del presu- nos ha anunciado. puesto nacional, que los gobiernos locales ten- gan un poder real y no un poder mentiroso, en Nosotros esperábamos, con mucha esperanza, un circunstancias tales que dos superministerios mensaje audaz, descentralista y reactivador de disponen burocráticamente de los recursos que la economía. Sin embargo, las medidas anuncia- corresponden a esos gobiernos locales. das por el señor Presidente del Consejo de Mi- nistros nos permiten comprobar que el país está Hubiésemos querido escuchar hoy que se iba a hundido económicamente y no expresan un lide- dar la partida de defunción del Ministerio de la razgo para salir de la crisis. Presidencia, con el fin de que los recursos de que disponen pasen a ser administrados directamen- Quiero creer en la buena voluntad ética del se- te por los gobiernos locales. ñor Presidente del Consejo de Ministros. Sé que le toca afrontar ahora una situación bastante di- Hubiésemos querido escuchar que a las munici- fícil; pero si se persiste en viejas recetas, como palidades del país se va a transferir directamen- las que hoy se han expuesto, que no corrigen el te los recursos recaudados por concepto de dere- gasto excesivo del Estado y no promueven la pro- cho de vigencia de concesiones mineras y del ca- ducción, sencillamente el Perú va a volver a per- der. non minero, y no a través del Ministerio de Eco- nomía y Finanzas. Hay cifras contundentes que demuestran que no hay cómo cubrir el déficit fiscal que nuestros eco- También hubiésemos querido escuchar que se iba nomistas han calculado para el presente año en a convocar a elecciones democráticas y libres en no menos de 4 mil 500 millones de nuevos soles. todas las regiones del Perú, para no tener, como hasta ahora viene ocurriendo, presidentes digi- Quiero entender que la esperanza del señor Pre- tados desde el Ministerio de la Presidencia. sidente del Consejo de Ministros es que efectiva- mente se va a reactivar la economía; pero no de- Si nosotros observamos bien, señora Presidenta, bemos olvidar que hubo un año, 1997, en que hubo veremos que las municipalidades del Perú cada superávit fiscal. Si en ese momento se hubiese día cuentan con menos recursos, porque la crisis pensado con una mentalidad de estadista, elimi- que en este momento viene ajustando a las mu- nando los gastos excesivos en pro de una campa- nicipalidades del interior del país hace que su ña electoral y no adoptando medidas populistas, recaudación fiscal sea cada vez menor. No obs- la situación ahora sería absolutamente diferen- tante ello, hoy se propone redistribuir los esca- te. sos ingresos de que disponen las municipalida- des, lo cual, por supuesto, va a afectar seriamen- De allí que tenemos que pensar en la existencia te al Perú. de una responsabilidad política del actual man- datario, el presidente Fujimori, quien nos ha su- La libertad política está íntimamente ligada a la mido en la peor pobreza y crisis económica de libertad económica, señora Presidenta. Este go- nuestra historia, y las cifras son contundente- bierno no puede seguir manteniendo formas y mente claras. Por eso, en forma breve me voy a usos propios de una dictadura y, a la vez, preten- referir al Sector Agrario, del cual se ha hablado der desarrollar formas liberales en la economía. tanto en este Hemiciclo. Se ha dicho, por ejem- Por ello se nos ha planteado un programa eco-

406 nómico inmediatista, que ratifica una orientación El señor RAMOS SANTILLÁN (PERÚ 2000).— centralista que a nada bueno ha conducido a la Se la voy a conceder cuando lo crea conveniente. República, de acuerdo con las experiencias pre- cedentes. Hay que leer la Constitución, señora Presidenta. Antes de convocar a elecciones regionales, pri- El Perú verdaderamente requiere de una refor- mero es necesario establecer cuáles serán las fu- ma descentralista efectiva. En ese sentido, con- turas regiones que debemos crear en nuestro país fío en que la Comisión de Descentralización del conforme lo establece la Constitución Política del Congreso trabaje —y en esto hemos coincidido— Perú. Por otro lado, es notorio que lo que nues- en una nueva Ley Orgánica de Municipalidades tros pueblos exigen es que se hagan más obras, y en una Ley Marco de Descentralización, por- para que en base a ellas puedan cambiar las con- que aquella ley orgánica, como todos sabemos, diciones de vida de nuestros pueblos. centraliza más al Perú. Señora Presidenta, he tocado el tema de la des- Muchas gracias, señora Presidenta. centralización porque considero que es muy im- portante. Pero debo pasar al tema de la salud, La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- que es la materia que más conozco, y referirme a sista Guerrero Figueroa. dos aspectos importantes que el señor Presiden- te del Consejo de Ministros ha tratado hoy en su Tiene la palabra el congresista Ramos Santillán, exposición. del grupo parlamentario Perú 2000, por cinco minutos. El señor GUERRERO FIGUEROA (SOMOS PERÚ).— ¿Me permite una breve interrupción, El señor RAMOS SANTILLÁN (PERÚ 2000).— colega Ramos Santillán? Señora Presidenta: Muchos colegas de la oposi- ción no aprovechan la oportunidad que hoy tene- La señora PRESIDENTA.— Congresista Gue- mos todos de contar con la presencia de los seño- rrero Figueroa, el ser aludido no da derecho a res ministros; y digo esto porque acabo de escu- interrupción; en su debido momento se le conce- char a un colega del Frente Independiente Mora- derá el uso de la palabra para que responda a la lizador hablar sobre el tema de la descentraliza- alusión de que ha sido objeto. ción, al cual en forma amplia se ha referido el Pre- sidente del Consejo de Ministros. Prosiga, congresista Ramos Santillán.

Nosotros queremos una descentralización que El señor RAMOS SANTILLÁN (PERÚ 2000).— realmente tienda a fortalecer a los gobiernos lo- Gracias, señora Presidenta. cales, y algo que el señor Presidente del Consejo de Ministros ha anunciado acá es que se va a dar He aludido al señor Guerrero Figueroa porque un trato justo a las municipalidades delegadas. se ha referido a un tema que considero impor- Es decir, estamos avanzando el proceso de des- tante y lo tenemos que remarcar acá. centralización no sólo a nivel de los gobiernos locales, sino estamos yendo hacia una descentra- En materia de salud, señor Presidente del Con- lización financiera que el Presidente de la Repú- sejo de Ministros, nuestra Constitución obliga al blica ya inició. Gracias a ello, ahora nuestros pue- Estado a reconocer el derecho universal y pro- blos cuentan con carreteras, con centrales hidro- gresivo de toda la población a la seguridad social. eléctricas, con servicios de agua y desagüe, obras Esto es muy importante, señora Presidenta. ¿Por estas que se han desarrollado a través de los di- qué razón? Porque lo que se busca, a través de ferentes programas puestos en práctica por el las reformas que se han implementado en nues- gobierno. tro país, al igual que las de otros países del mun- do, es elevar la calidad de vida de las personas, a ¿Por qué no reconocer todo ello, señora Presi- través del mejoramiento de la economía, de las denta? Por esa razón no estamos de acuerdo con condiciones de empleo y de las condiciones socia- la posición del señor Guerrero Figueroa cuando les de la población. dice que hay que convocar a elecciones regiona- les. Creo que el colega no ha leído bien la Consti- En este sentido, la Ley de Modernización de la tución. Para ello, primero es necesario estable- Seguridad Social que dio el anterior Parlamento cer cuáles van a ser las futuras las regiones. va a contribuir a facilitar a todos el acceso equi- tativo a la seguridad social. Nosotros tenemos acá El señor GUERRERO FIGUEROA (SOMOS un claro ejemplo de lo que fue el Instituto Perua- PERÚ).— ¿Me permite una interrupción, cole- no de Seguridad Social, al que tanto defienden ga Ramos Santillán? algunos congresistas que no están presentes y que

407 me hubiese gustado que estén acá para que me Y ello se complementará con otro programa tam- escuchen. bién importante, me estoy refiriendo al Seguro Materno Infantil. ¿Qué es lo que se ha conseguido con esa institu- ción en cuarenta años de existencia? Solamente Se dice que el índice de mortalidad materna en proporcionar un seguro a la cuarta parte de la nuestro país es muy alto, lo cual es cierto; pero población peruana, es decir, sólo a seis millones no se quiere recordar que hace treinta años ese de peruanos. ¿Por qué razón?, porque el antes índice de mortalidad superaba las 400 defuncio- denominado Instituto Peruano de Seguridad So- nes maternas por cada 100 mil niños nacidos vi- cial se convirtió en un instituto monopólico, y al vos. ¿Qué se ha logrado hasta ahora sobre este ser monopólico pasó a ser una institución de tipo particular? En la actualidad, el índice de morta- elitista. lidad materna ha tenido una tendencia decrecien- te y hoy sólo llega a 265 defunciones por cada Eso es lo que hemos cambiado, señora Presiden- 100 mil niños nacidos vivos. Pero no nos hemos ta. En base a las nuevas normas que hemos dado quedado ahí, sino que estamos tratando de fo- en el campo de la salud, entre ellas la Ley Gene- calizar el programa en las zonas de mayor pobre- ral de Salud, que se trabajó en este Congreso, za con el fin de reducir el índice de mortalidad hemos podido cambiar nuestra legislación en materna. materia de salud después de 29 años. Ha habido Congresos de la República a los que no les inte- ¿Y cómo vamos a conseguir esto, señora Presi- resó el tema legal en el campo de la salud, y por denta? Es necesario conocer que el mayor por- ello hemos mantenido una legislación por espa- centaje de mortalidad materna está relacionado cio de 29 años, con normas totalmente desfasadas. con complicaciones del embarazo. Las principa- les causas de muerte materna son las hemorra- En tal sentido, hoy recogemos lo que establece la gias, en un 23%; los abortos, en un 22%; las in- Constitución Política del Perú en sus artículos fecciones, en un 18%; y las toxemias, en un 17%. 10.° y 11.°, referidos al acceso equitativo a los A la solución de estas complicaciones tenemos servicios de salud. que apuntar, señora Presidenta.

No sé si me permite unos minutos más, señora ¿Y qué ha hecho el Presidente de la República a Presidenta, para poder concluir. este respecto? Él vino al Congreso de la Repúbli- ca y anunció que el Programa de Planificación La señora PRESIDENTA.— Tiene cinco mi- Familiar se iba a democratizar, para que el acce- nutos más, congresista Ramos Santillán. so al mismo no sea privilegio de un pequeño gru- po sino de todos, para que todos podamos dispo- El señor RAMOS SANTILLÁN (PERÚ 2000).— ner de esa información y, de acuerdo con ella, Muchas gracias, señora Presidenta. decidir libremente cuál debe ser nuestro ideal reproductivo, es decir, en qué momento y cuán- El señor Presidente de la República, uno de los tos hijos tener. Esto es importante, esto es lo que líderes de América Latina, el mejor Presidente ha logrado el Presidente de la República. que nosotros hemos tenido, sabiamente estable- ció el Seguro Escolar Gratuito a partir de 1997. Colegas, el campo de la salud es tan amplio que, a nuestro criterio, los logros que hasta el momento ¿Qué se ha conseguido para nuestros niños con hemos conseguido son realmente significantes. la implementación del Seguro Escolar Gratuito? Se ha conseguido brindar a este grupo etario, cu- Quisiera pasar ahora a otro tema muy importan- yas edades fluctúan entre los cuatro y los 17 años, te, referido a la mortalidad infantil. A este res- un seguro de salud que, además de cubrir los cos- pecto, debo decir que en los últimos años la ten- tos de atención médica, también comprende la dencia ha sido decreciente y sostenida. Desde el dotación de medicamentos. año 1986 hasta 1996 habíamos conseguido un descenso de 34%, es decir, de tres puntos por año; ¿Cuál ha sido el resultado desde que se implantó esto también es necesario subrayar. Sobre el par- el Seguro Escolar Gratuito en nuestro país? Nada ticular, hay programas importantes que los se- menos que la atención de quince millones de con- ñores de la oposición no quieren mencionar, uno sultas a nivel nacional. ¿Y qué significa esto para de ellos es el programa de inmunizaciones. De nosotros? Un ahorro importante para la econo- esta forma, señora Presidenta, hemos logrado mía de los padres de familia, por encima de los erradicar la poliomielitis en nuestra patria, he- 637 millones de nuevos soles. ¿Por qué no se re- cho que ha sido reconocido por la Organización conoce todo esto, señora Presidenta? Mundial de la Salud (OMS).

408 Debemos afrontar también el gran reto de erra- Asimismo, mi agradecimiento al señor Presidente dicar el tétanos neonatal, y ante ello todos tene- de la República por haber enviado al Congreso mos que ponernos una misma camiseta, porque un proyecto de ley con el fin de crear la Universi- la salud de nuestro pueblo lo exige. Tenemos que dad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, en olvidarnos de intereses personales por un momen- el departamento de Amazonas, pues es uno de to, porque a nada bueno conduce eso. El Perú los pocos departamentos que no tiene universi- está por encima de los intereses que cualquiera dad y que realmente se la merece. de nosotros puede tener. Muchas gracias, señora Presidenta. Señora Presidenta, en materia de salud realmente se han experimentado notables avances. En 1992, La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- por ejemplo, teníamos alrededor de dos mil esta- sista Ramos Santillán. blecimientos de salud en el país y en el año 2000 estamos por encima de los seis mil establecimien- Por haber sido aludido, tiene la palabra el con- tos a nivel nacional. ¿Qué hemos conseguido con gresista Guerrero Figueroa, por un minuto. ello? Que los lugares más alejados de nuestra patria, muchos años olvidados por los gobernan- El señor GUERRERO FIGUEROA (SOMOS tes de turno, hoy por lo menos cuenten con un PERÚ).— Señora Presidenta, la Constitución puesto de salud. Política del Perú, en el numeral 1) de su Octava Disposición Final y Transitoria, dice lo siguien- Por otro lado, hemos logrado incrementar el nú- te: "Las normas de descentralización y, entre ellas, mero de trabajadores en el campo de la salud. las que se permitan tener nuevas autoridades Para una mejor ilustración, voy a hacer una com- elegidas a más tardar en 1995". paración entre el año 1992 y el año 1999. ¿Cuán- tos médicos teníamos en 1992? En 1992 tenía- En ese entendido, es importante ilustrar al con- mos sólo 7 mil 990 médicos; y en 1999, podemos gresista que me ha antecedido en el uso de la asegurarlo, hemos tenido 11 mil 157 médicos. palabra, en el sentido de que lo único que se ha hecho es incumplir lo que establece la Constitu- Y con relación a otros profesionales de la salud ción que tengo en mi mano. Desde ese punto de —tratándose de los químico-farmacéuticos, las vista, lo que realmente esperaba de un colega que enfermeras y las obstetras— que se encuentran ha sido alcalde, como varios de nosotros, es que en los pueblos más alejados de Lima, en 1992 sólo efectivamente hoy nos dijera que se iba a pre- teníamos 11 mil 541 profesionales no médicos; y sentar una propuesta para que se elijan esas au- en 1999, 50 mil profesionales no médicos; y en toridades en forma democrática. cuanto a los no profesionales, en 1992 únicamente teníamos 27 mil 984 y en 1999 éstos llegaron a En este contexto el colega no se ha percatado de 29 mil 422. que la Constitución Política del Perú así lo esta- blece y que lo más importante en estos momen- Como se puede advertir, estamos avanzando si- tos es que podamos contar con un Poder Ejecuti- lenciosamente en el campo de la salud. Sabemos que aún nos falta hacer mucho por nuestros pue- vo que nos dé esperanzas y no que frustre más al blos; pero estamos en el camino correcto, razón pueblo incumpliendo lo que nuestra Carta Mag- por la cual considero que el señor Presidente del na ordena. Consejo de Ministros y su Gabinete merecen toda nuestra confianza. Gracias, señora Presidenta.

Antes de concluir mi intervención, señora Presi- La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- denta, quisiera expresar mi agradecimiento por sista Guerrero Figueroa. dos aspectos importantes en los que se ha puesto mucho énfasis, relacionados con la salud y el tu- Tiene la palabra el Presidente del Consejo de Mi- rismo. nistros, Federico Salas Guevara Schultz.

Quiero agradecer al señor Presidente de la Re- El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE pública y al señor Presidente del Consejo de Mi- MINISTROS Y MINISTRO DE EDUCA- nistros por haber puesto especial énfasis y ma- CIÓN, Federico Salas Guevara Schultz.— yor agresividad en la promoción del turismo; y Señora Presidenta: Efectivamente, invoqué a realmente me siento muy halagado de que se haya Dios durante la exposición del plan general de considerado en esa promoción al complejo arqueo- gobierno, sólo que hay una diferencia entre la lógico de Kuélap, ubicado en el departamento de invocación a Dios que hizo el ministro Hurtado Amazonas. Miller hace diez años y la que hoy he hecho yo.

409 Hace diez años el ministro Hurtado Miller invo- En virtud de esas propuestas, nuestros pueblos caba a Dios por lo que había heredado y por to- se han enfrentado. Recuerdo perfectamente cuan- dos los sufrimientos que iban a sobrevenir al do Ayacucho, Ica y Huancavelica conformaban pueblo peruano para arreglar nuestra economía. una sola región, inventada por alguien, y cómo Sí, invocaba a Dios, y por el país que heredaba, nos peleábamos nosotros por que la presidencia no le faltaba razón. de la región estuviese en nuestro departamento, porque al estar en el departamento contiguo ha- En mi caso, felizmente, yo he invocado a Dios, bía centralización. pero lo he hecho con el fin de forjar una unidad donde todos nosotros podamos trabajar juntos por La descentralización es un proceso y respecto del nuestra patria dejándonos de mezquindades. mismo no podemos hablar sólo del 10% de recur- Además, lo hago en un momento en que este grupo sos para las municipalidades, como aquí se ha de personas que conforma el actual Gabinete mencionado, porque los gobiernos locales, antes puede ser creativo y ofrecer propuestas que per- de tener no el 10% sino el 20% o el 25% de recur- mitan realmente mejorar nuestra situación, me- sos, deben capacitarse, contar con personal idó- jorar los magros ingresos de los peruanos, ver neo y estar en condiciones de poder administrar con esperanza un cercano aumento de sueldos eficientemente esos recursos a favor del pueblo, de los maestros y de otros sectores a los que al- en lugar de entregarlos para que se despilfarren, gunos colegas se han referido; porque hoy esta- sin que haya una capacidad de gasto. Descentra- mos fomentando, a través de un mensaje positi- lización es prudencia y es moderación para que vo, esa posibilidad que tenemos de atraer las in- el pueblo pueda alcanzar esa opción. versiones, peruanas y extranjeras, que nos per- mitan crear suficientes puestos de trabajo, que Se ha dicho también que hubiese sido oportuno es lo que el pueblo peruano viene reclamando. escuchar a este grupo de ministros referirse hoy a la convocatoria a elecciones regionales. A tra- vés de usted, señora Presidenta, pregunto a aque- Yo he sido candidato a la Presidencia, señora llos congresistas que han sido alcaldes de capita- Presidenta, y recuerdo que todos los postulantes, les de departamento qué pasaría si siendo ellos sin excepción, hablaban en el momento de su alcaldes de una capital de departamento, sin te- campaña de que lo prioritario para nuestro país ner una Ley Orgánica de Municipalidades que era la generación de trabajo, trabajo y trabajo. les fije sus presupuestos y sus competencias, eli- En ese sentido, lo que este grupo de ministros ha gieran un presidente regional que, sin estar preparado, junto con el señor Presidente de la normada la Ley Marco de Descentralización, ca- República, ha sido precisamente esa opción de recería tanto de competencias como de presupues- trabajo para el pueblo peruano, como uno de los to. pilares fundamentales de la política del gobierno en los próximos cinco años. Pregunto: ¿Qué pasaría en ese lugar? ¿Dos soles pueden brillar en un mismo firmamento? Creo Quiero aprovechar este momento para referir- que cometeríamos un gravísimo error. Si lo que me al tema de la descentralización. Señora Pre- quieren nuestros pueblos del interior del país es sidenta, he escuchado a algunos congresistas tener mejores oportunidades para su desarrollo hablar de la descentralización y referirse a algo y mejores condiciones de vida, pues construya- que escribí en el año 1997, sólo a dos meses de mos la descentralización fortaleciendo las muni- ser alcalde de Huancavelica y después de haber cipalidades, pero con serenidad, paso a paso, se- vivido en Lima durante veinte años de mi vida; guros de lo que estamos haciendo y aprendiendo en otras palabras, cuando recién empezaba a co- de los errores que probablemente se puedan co- nocer otra vez la realidad de mi país. meter.

Cuando hablamos de descentralización, señora Entonces, de aquí a unos diez o quince años el Presidenta, no nos referimos a una ley sino a un Perú será un país descentralizado, porque antes proceso, a través del cual, en forma lenta pero de eso, en este momento, créanme, yo he sido segura, se debe propiciar el desarrollo de todos alcalde del departamento más pobre del Perú, y los pueblos de nuestro país y no sólo de la capi- además, el único alcalde del Perú que no ha teni- tal, como ha ocurrido históricamente, desde la do ningún juicio y cuya municipalidad no debe época en que empieza la República. un solo centavo, el único. Y como tal, con la ex- periencia que tengo, puedo asegurar que yo en Hablar de descentralización implica no repetir esa Municipalidad de Huancavelica, si recibiera los errores que se cometieron en el pasado con el doble del presupuesto que antes manejaba, varias propuestas de regionalización, todas las ahora con el personal y con la infraestructura que cuales —como sabemos— han fracasado. tengo, no podría tener una capacidad de gasto efi-

410 ciente para mi pueblo. Tenemos que avanzar poco La señora PRESIDENTA.— Puede comenzar a poco, señora Presidenta. su intervención, señor congresista.

Y con respecto a esa famosa revista, a la que se El señor ZUMAETA FLORES.— Señora Pre- ha referido un señor congresista, debo decir que sidenta: En primer lugar, quiero hacer entrega ello ocurrió en 1997, a los dos meses de haber de este documento que me han hecho llegar las asumido la alcaldía de Huancavelica. En aquel fuerzas vivas del departamento de Madre de Dios, momento vivía las ideas que desde la capital ha- que en este momento se encuentran en un paro bía elucubrado y creía que había que elegir un regional de tres días y que exigen una atención presidente regional. Sin embargo, tres o cuatro inmediata de parte del Gabinete. Este documen- años de gobierno municipal me enseñaron que to, que consta de catorce puntos, fue alcanzado eso era lo más absurdo. Ojalá dentro de poco ha- oportunamente al señor Presidente de la Repú- ya una reforma constitucional para poder hablar blica. propiamente de la descentralización; eso depen- derá del Congreso, o tal vez de un referéndum, Ayer hubo una fuerte represión contra esos ma- para que cuando se hable del Perú hablemos de nifestantes, e incluso hay varias personas que han descentralización, pero no más de regionalización. sido reprimidas y hasta hoy se encuentran dete- nidas. Muchas gracias, señora Presidenta. De manera que hago entrega de este documento (Aplausos.) al Presidente del Consejo de Ministros para que tome nota de la gravísima situación por la que La señora PRESIDENTA.— Gracias, señor hoy viene atravesando el departamento de Ma- Presidente del Consejo de Ministros. dre de Dios.

Prosiguiendo con el debate, tiene ahora la pala- En segundo lugar, es importante destacar... bra el congresista Del Castillo Gálvez, por diez minutos. El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS Y MINISTRO DE EDUCA- Quisiera que algún miembro de la ex Célula Par- CIÓN, Federico Salas Guevara Schultz.— lamentaria Aprista me aclare quién va a hacer ¿Me permite una interrupción, congresista uso de la palabra. Zumaeta Flores?

El señor DEL CASTILLO GÁLVEZ.— Seño- El señor ZUMAETA FLORES.— Con todo ra Presidenta, usted sabe que las células pueden agrado, señor Presidente del Consejo de Minis- ser hasta unicelulares, así que lo que sí subsiste tros, siempre y cuando no me recorten mi tiem- es el Partido Aprista Peruano. Quien va a hablar po. primero es el señor Zumaeta Flores, por diez mi- nutos, y a continuación quien habla, igualmente La señora PRESIDENTA.— Puede interrum- por diez minutos. pir el señor Presidente del Consejo de Ministros.

La señora PRESIDENTA.— A cada uno de El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ustedes corresponde cinco minutos, pero ya la MINISTROS Y MINISTRO DE EDUCA- congresista Cabanillas Bustamante ha hecho uso CIÓN, Federico Salas Guevara Schultz.— de su tiempo. Señora Presidenta: Por su intermedio, permíta- me decir al señor congresista que, con respecto El señor DEL CASTILLO GÁLVEZ.— Tam- al documento a que se ha referido, he sido infor- bién contamos con el tiempo del colega Alva Cas- mado de que la situación en el departamento de tro, señora Presidenta. Madre de Dios ya se ha tranquilizado.

La señora PRESIDENTA.— Cuando un con- En Madre de Dios hay un problema que tiene que gresista está ausente no se pueden tomar sus ver con el reclamo de los madereros, que guarda minutos; por lo tanto, sólo disponen del tiempo relación con la madera y con su extracción, para de la señora De la Puente Haya. Y eso, excepcio- lo cual se ha coordinado con el Ministro de Agri- nalmente, por no tratarse de un grupo. cultura a fin de que el día sábado se haga presente en Madre de Dios. Cuando le sugerí que fuera y El señor ZUMAETA FLORES.— Señora Pre- que regresara, me respondió que quería quedarse sidenta, además del tiempo que me corresponde, en Madre de Dios hasta solucionar el referido in- voy a hacer uso del turno del colega Del Castillo conveniente. De manera que el Ministro de Agri- Gálvez, lo cual hace un total de diez minutos. cultura va a aprovechar los días que permanezca

411 en esa ciudad precisamente para tener un diálogo parlamentarios, para que haya un debate en el directo con las personas involucradas, habida cuen- que no solamente se pueda observar la ausencia ta la voluntad del Gobierno por resolver el proble- de propuestas, sino que permita a la oposición ma. formular sus planteamientos.

Gracias, congresista Zumaeta Flores. En consecuencia, solicito, en nombre del Frente Independiente Moralizador, que se permita a los La señora PRESIDENTA.— Gracias, señor representantes del Partido Aprista Peruano y a Presidente del Consejo de Ministros. los congresistas independientes que no confor- man grupo parlamentario que puedan transferir Congresista Zumaeta Flores, antes de que conti- sus tiempos, y que al respecto haya flexibilidad núe su intervención, debo decirle que el congre- por parte de la Presidencia. sista Olivera Vega se ha quejado, y con razón, de que usted acumule los cinco minutos que corres- Muchas gracias. ponden a la señora Elvira de la Puente, porque cuando no se conforma un grupo parlamentario La señora PRESIDENTA.— Congresista no hay cesión de tiempo. Olivera Vega, usted no puede imponer algo que es contrario a las normas del Reglamento, que El señor ZUMAETA FLORES.— Señora Pre- muy claramente dice que sólo es posible transfe- sidenta, yo puedo tomar los minutos que corres- rir los tiempos de intervención entre miembros ponden a otro congresista. El señor Chirinos Soto, de un mismo grupo parlamentario, lo cual tam- siendo de una bancada distinta, en varias opor- bién está de acuerdo con las prácticas de este tunidades ha hecho uso del tiempo de un congre- Congreso. sista que no era de su grupo. Sobre la cuestión de orden, puede hacer uso de La señora PRESIDENTA.— La cesión del tiem- la palabra el señor Del Castillo Gálvez. po sólo se puede realizar entre miembros de un mismo grupo parlamentario, siempre y cuando El señor DEL CASTILLO GÁLVEZ.— Sobre el congresista esté presente; si está ausente, no la cuestión de orden, señora Presidenta. se puede tomar; y en el caso de que estuviese presente y no constituyera grupo, tampoco es En primer lugar, agradezco la aclaración efectuada posible ceder el tiempo. por el señor Olivera Vega. Comprendo la reac- ción de algunos señores que están poco acostum- El señor ZUMAETA FLORES.— Señora Pre- brados a la respetabilidad democrática; pero debo sidenta, en todo caso, solicito que no recorten de citar el precedente que se sentó en la sesión de mi tiempo los minutos que ha empleado el señor Presidente del Consejo de Ministros, Federico hace dos semanas, a la que asistieron el Presi- Salas. dente del Consejo de Ministros y el Ministro del Interior. En esa sesión, los congresistas no agru- El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Una cues- pados enviamos una nota a la Mesa Directiva tión de orden, señora Presidenta. solicitando que se nos concediera veinte minu- tos, de los cuales el señor Rafael Rey utilizó cin- La señora PRESIDENTA.— Para una cuestión co y quien habla los quince minutos restantes. de orden, tiene la palabra el congresista Olivera Vega. En consecuencia, habiendo ya un precedente de traslado de tiempo, en esta oportunidad nosotros El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Señora pedimos el mismo tratamiento, porque sería in- Presidenta, simplemente quiero hacer una pre- sólito que, luego de tres horas de haber remitido cisión. Yo he formulado una pregunta y no una una nota en la que se indica que el congresista queja, como usted acaba de expresar. Zumaeta Flores va a hacer uso de la palabra por diez minutos, la congresista Cabanillas Busta- Debo decir que mi grupo parlamentario no tiene mante por cinco y quien habla por diez, ahora se ningún inconveniente en que los representantes nos diga que el colega Zumaeta Flores ya no pue- del Partido Aprista Peruano acumulen sus tiem- de utilizar diez minutos sino solamente cinco. pos, porque de lo que se trata es que sobre la exposición del Presidente del Consejo de Minis- De manera que por equidad, y tomando en cuen- tros haya un debate amplio y profundo. ta el precedente específico de la sesión de hace dos semanas, solicito a usted, señora Presiden- Ojalá se hubiese tenido la amplitud democrática ta, que tenga a bien acceder a que haya esa ce- de asignar el tiempo de intervención a los grupos sión de tiempo. En este momento se encuentra

412 presente el señor Alva Castro, que formaliza la El señor ZUMAETA FLORES.— Gracias, se- cesión de su tiempo a favor del señor Zumaeta ñora Presidenta, no solamente por su entendi- Flores, y también la señora Elvira de la Puente, miento, sino porque creo que es un derecho de que va a adicionar su tiempo a mi intervención. las minorías hacer uso del tiempo necesario, siem- pre y cuando un congresista ceda a otro el turno Muchas gracias. que le corresponde.

La señora PRESIDENTA.— Señor congresis- El 22 de agosto de 1995, en esta misma Sala, es- ta, sólo puede accederse a su pedido por equidad tuvo presente el doctor Dante Córdova, quien hizo y no por precedente; porque el acuerdo anterior, una larguísima intervención, cuyo texto tengo a que fue adoptado a sugerencia mía, ocurrió en la mano, y planteó, como hoy lo ha hecho el se- una situación muy distinta. En esa oportunidad, ñor Federico Salas, el fortalecimiento de la de- los no agrupados no tenían derecho a tiempo al- mocracia, el desarrollo de los sectores producti- guno; pero, a pedido mío, se les asignó veinte vos, la generación de empleo, el bienestar para minutos, que era un tiempo similar a aquel del la población; en fin, una serie de objetivos gene- que disponían los 64 congresistas de la mayoría. rales de la política del gobierno. Así, seis o siete congresistas no agrupados tenían veinte veces más tiempo que el que podía corres- Luego, el 3 de mayo de 1996, vino el ingeniero ponderles. Alberto Pandolfi; el 6 de julio de 1998 concurrió el doctor Valle Riestra, que estuvo en el Gabine- Por favor, señor Zumaeta Flores, le pido que pro- te por espacio de dos meses; el viernes 4 de se- siga su intervención, porque estamos perdiendo tiembre del mismo año estuvo nuevamente en mucho tiempo. esta misma Sala el ingeniero Alberto Pandolfi; posteriormente, el colega Víctor Joy Way, quien El señor REY REY.— La palabra sobre la cues- en ese tiempo estuvo estrenando un extraordi- tión de orden, señora Presidenta. nario terno con tres botones, hizo uso del atril ubicado al costado del Ministro de Industria; y La señora PRESIDENTA.— Sobre la cuestión por último, el 11 de noviembre del año pasado, estuvo en esta Sala el doctor Alberto Bustamente. de orden, tiene la palabra el señor Rey Rey. Pero, hay una verdad; y contrariamente a lo que El señor REY REY.— Señora Presidenta, tiene aquí se trata de decir, en este sector del Congre- usted razón en que no debemos seguir perdien- so hay amor por el Perú, hay el ánimo de querer do el tiempo. democratizar el país, hay el empeño de avanzar en todo lo que sea favorable a la Patria. En ese En efecto, el Reglamento establece que los con- sentido, creo que en ambos lados existe esa fir- gresistas que no conforman grupo parlamenta- me voluntad. rio no pueden acumular tiempo. De acuerdo. Pero también es verdad lo que acaba de expresar el Lo que sucede es que también tienen que acep- colega Del Castillo Gálvez, cuando dice que en la tarse algunas realidades; y una de ellas es que el sesión anterior se adoptó un criterio, porque así retorno de Carlos Boloña Behr al Gabinete nos lo decidió la Presidencia o el Consejo Directivo. revela, después de diez años, que las leyes del mercado no se pueden aplicar horizontalmente Mi sugerencia, señora Presidenta, apelando a su en nuestro país. Por eso es que el Perú se ha con- flexibilidad y a su buena fe, es que, en todo caso, vertido en un país de quebrados: quebró el gran- en uso de sus atribuciones, decida usted que en de, el mediano, el pequeño empresario y hasta el esta sesión también se haga una excepción, o, si consumidor; porque tenemos un millón y medio lo considera oportuno, consulte al Pleno para que de prestatarios de la banca de consumo y de la en esta ocasión los independientes —vamos a banca personal, que son precisamente aquellos decirlo así— puedan cederse sus turnos corres- que, supuestamente, van a consumir lo que pro- pondientes. ducen las empresas después de ese reflotamiento o rescate financiero. Gracias, señora Presidenta. Por eso es importante rescatar el rol orientador La señora PRESIDENTA.— Mi buena fe es que corresponde al Estado, porque el mercado mucha, mi flexibilidad es poca; pero, por hoy, que no lo puede hacer todo; incluso, hay una premisa sea así. constitucional que quisiera recordar al Presidente del Consejo de Ministros y, a través de él, al se- Tiene la palabra el congresista Zumaeta Flores, ñor Carlos Boloña Behr, Ministro de Economía y por diez minutos. Finanzas. ¿Qué dice el artículo 58.° de la Consti-

413 tución de 1993? Dice que la iniciativa privada es ellos su dinero de la banca privada? Porque hay libre. Se ejerce en una economía social de merca- una situación patrimonial terrible. do. Bajo este régimen, el Estado orienta el desa- rrollo del país, y actúa principalmente en las áreas, Hoy en día los bancos en su conjunto tienen co- primero, de promoción del empleo; segundo, sa- locados 2 mil 469 millones de dólares en el sis- lud; tercero, educación; cuarto, seguridad; quin- tema financiero, pero el capital social de todos to, servicios públicos, y sexto, infraestructura. ellos apenas llega a los mil 500 millones de dó- lares. Hoy, después de diez años de aplicar —según los propios plumíferos del régimen— el modelo libe- La primera experiencia que se tuvo fue con el ral y de apertura más impresionante y especta- Banco Latino, y sobre eso hay mucho que decir; cular de América Latina, las cuentas fiscales y pero hasta hoy la Superintendencia de Banca y las cuentas de los peruanos están ahí, mostrán- Seguros, que hizo una denuncia muy grave, no donos que hoy hay un déficit fiscal que va a obli- ha prestado la atención debida a ese caso, por- gar a estrangular más a la población para poder que a ese banco se le ha dado en bonos una gran cumplir con las metas del FMI y con lo que esta- cantidad de dinero: primero, 60 millones de dó- blece la Ley de Prudencia y Transparencia Fis- lares para capital social, a través de COFIDE; cal. después, 150 millones de dólares en bonos; y pos- teriormente, 60 millones de dólares más en bo- Entonces, hay que aceptar que antes de la cam- nos. En fin, casi se ha cubierto el total de su car- paña electoral —lo recuerdo perfectamente— se tera; sin embargo, hoy ese banco, después de que decía: "Cuidado, se viene una farra fiscal; cuida- el Estado ha invertido más de 400 millones de do, que en el primer trimestre del año 2000 se va dólares en él, está a punto de ser vendido. ¿En a gastar más que en 1999", porque normalmente cuánto? Sólo en cinco millones de dólares. en ese trimestre el gasto no es muy exagerado por parte del Estado. ¿Cuál es el negocio del Estado? ¿Por qué nos preo- cupamos de reflotar algunos bancos —lo cual me En consecuencia, la verdad es que no podemos parece bien—, pero nos despreocupamos de la seguir aplicando a pie juntillas el mismo modelo situación de las familias peruanas? Por ejemplo, económico en el país ni podemos estar tres años los prestatarios del Banco de Materiales, que son seguidos echándole la culpa al fenómeno de El casi 700 mil y que con dineros del FONAVI, que Niño y a la crisis internacional de los gravísimos fueron entregados al Banco de Materiales, hicie- problemas económicos y sociales que hoy sufren ron sus pequeñas casas, están ahí a lo largo y los peruanos. ancho del país exigiendo una respuesta. Pero no una respuesta política, porque no se trata de ha- Chile y otros países de nuestro entorno se en- cer política con la necesidad ni con el hambre, cuentran actualmente en un mejor escenario para sino una respuesta que contemple la atención a salir de la crisis. Por consiguiente, considero que una exigencia social terrible: no hay empleo, no el paquete de medidas que hace unos días ha hay trabajo. En consecuencia, ¿cómo pueden pa- anunciado el presidente Fujimori y el Ministro gar sus cuentas, cuando les llegan notificaciones de Economía y Finanzas tiene que ser integral, de cobranzas coactivas todos los días? porque si lo que buscamos es rescatar a las em- presas mediante ese reflotamiento anunciado, En ese contexto, es necesario entender, señor también es cierto que si no hacemos nada por los Presidente del Consejo de Ministros, que después consumidores, todo será en vano, es decir, esto de diez años no es posible seguir aplicando ese será flor de un par de semanas o un par de me- modelo económico en nuestro país. ses, y de nuevo sufriremos una situación similar. No obstante ello, me he dado la molestia, des- Por consiguiente, espero que dentro de las medi- pués de escuchar su amplia exposición, de leer das que se anuncien posteriormente —ya que la detenidamente cada uno de los anuncios que ha próxima semana el Ministro de Economía y Fi- hecho usted en el Pleno hoy. Por ejemplo, con nanzas estará en el Congreso para sustentar el respecto al tema del Tribunal Constitucional no presupuesto— se nos diga algo sobre lo que con- puede venir usted a decir al Congreso: "Espero cierne a la banca de consumo, porque la verdad que este Congreso muy pronto tome una deci- es que ella se encuentra en una situación terri- sión para restablecer el Tribunal Constitucional", ble; y es tan terrible la situación en ese sector, cuando todos sabemos que en la agenda de la OEA, que a los propios bancos hoy se les tiene que ali- que consta de 29 puntos, está muy claro que se mentar de una serie de recursos por parte de los debe reponer a los tres magistrados destituidos, mismos bancos. ¿Por qué, por ejemplo, no sacan y punto. De manera que no tenemos que esperar

414 que llegue el año 2001 ni el 2002 para resolver otro lado, el voto de confianza que pide el Presi- este grave entrampamiento democrático. dente del Consejo de Ministros no se refiere a ellos como personas sino al plan de gobierno ex- Por eso, nosotros consideramos que mientras no puesto, porque vamos a tener respecto al mismo se resuelva el problema de la institucionalidad una obligación; y si no estamos convencidos, lo democrática, mientras no se resuelva el proble- desaprobaremos, aun cuando quedará lo sustan- ma de la democracia en el país, va a ser muy difí- tivo de ello. cil crecer económicamente. Y el Ministro de Eco- nomía y Finanzas, Carlos Boloña Behr, no me deja- Dentro de ese marco, ¿qué dice el plan de gobier- rá de dar la razón, ya que hoy en día el país de no? Creo que todos hemos tenido la oportunidad América Latina que menos capital de inversión no sólo de escuchar la exposición de dicho plan, directa recibe es el Perú. Si no, veamos cuánto sino también de leer el texto durante el interme- de inversión extranjera hubo en 1999 en Améri- dio de la sesión. ¿Cuáles son sus objetivos?, ¿cuá- ca Latina: casi 100 mil millones de dólares, de les son sus políticas en materia económica, so- los cuales solamente el 0,8% llegó al Perú, y el cial e institucional? resto fue a Brasil, México, Argentina y Chile, porque son países con mayor estabilidad política Hay algunos colegas que se han sorprendido o se y jurídica. han desilusionado o se sienten defraudados por- que en este plan de gobierno esperaban encon- De manera que en los meses que vienen la res- trar un cambio de rumbo, un giro de timón o el puesta tiene que ser la de una salida democráti- anuncio de políticas audaces. Afortunadamente, ca, con el fin de poder conseguir una estabilidad ya que se trata de principios que corresponden a jurídica, y que, posteriormente, podamos enten- un buen manejo de gobierno, lo que se ha escu- dernos entre nosotros para dar una solución eco- chado es la confirmación de los fundamentos nómica a la grave recesión que vive el país en los sustantivos aplicados desde el año 1990, cuando últimos tres años. se fijó —luego de una gran reflexión— el modelo que adoptó el gobierno de entonces, el cual se ha Muchas gracias, señora Presidenta. venido manteniendo y se va a mantener porque está basado en principios de mercado y democra- La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra cia. Éste es un proceso en el que se va avanzando el congresista Joy Way Rojas, del grupo parla- teniendo en cuenta ambos principios. mentario Perú 2000, por veinte minutos. Sin embargo, hoy hemos escuchado expresar aquí El señor JOY WAY ROJAS (PERÚ 2000).— algo ya por todos conocido. Alguien ha dicho: "¡Ca- Señora Presidenta: En primer lugar, me corres- ramba!, han venido al Congreso durante estos años ponde saludar al señor Presidente del Consejo los ministros Hurtado Miller, Alfonso de los Heros, de Ministros y a los miembros de su Gabinete. Dante Córdova, y otros más", entre los cuales he tenido la suerte de estar. Pero si comparan todos La presentación del Gabinete tiene una especial los discursos que se han pronunciado, podremos importancia, no sólo porque constituye un man- advertir que en todos ellos se mantienen los prin- dato de la Constitución, sino, además, porque es cipios básicos enunciados. A eso, señora Presidenta, el inicio de un nuevo período de gobierno: 2000- se llama estabilidad, consecuencia y perseveran- 2005; y particularmente porque, luego del men- cia en los fundamentos. saje presidencial, algunas personas probablemen- te leyeron o entendieron mal el mensaje, lo cual Ya no estamos en los tiempos en que cada 28 de generó una suerte de incertidumbre respecto a julio había un cambio de modelo económico por- lo que podría ser el programa de gobierno. que el ministro que venía al Congreso traía su plan de gobierno bajo el brazo. Cada ministerio Y digo particularmente importante, porque más significaba una economía aparte, ya fuese el de allá de comentar las apreciaciones de otros, creo Agricultura o el de Economía; y si se cambiaba que como congresistas lo que nos corresponde es de ministro, éste venía con un plan distinto. evaluar el plan de gobierno; porque si lo aproba- mos, eso será un mandato para el Congreso y, Esa historia es muy reciente, duro hasta el año por tanto, los objetivos y las diferentes políticas 1990; pero hoy hay perseverancia, hay lógica, hay que ahí se contemplan obligarán al Congreso de coherencia y hay consistencia en el manejo de la República a dar las normas para que ello se gobierno. Por eso a muchos les parece extraño cumpla. que esos principios se hayan reiterado en la ex- posición del señor Presidente del Consejo de Ésa es la gran importancia de la presentación y Ministros. En buena hora que se repitan, porque posterior aprobación del plan de gobierno. Por —como dije hace un momento— a eso se deno-

415 mina estabilidad, la cual, adicionada a la seguri- ciones con los acreedores externos y reestructu- dad que se ha logrado en el país, constituyen las rar su deuda externa, y así facilitar su retorno a dos condiciones que generan confianza para atraer la viabilidad externa". Todos hemos visto con la inversión. mucha satisfacción —algunos con ciertas críti- cas— que hoy tenemos arreglado nuestro proble- Por eso me alegro inmensamente de que esos ma de la deuda externa; siempre hay posibilida- principios básicos hayan sido ratificados en la des de mejorarla, pero fundamentalmente está exposición de hoy; y lamento que no haya habido arreglada. un giro de timón o el anuncio de medidas auda- ces —ya que son experimentos que nos han cos- El punto cuarto del capítulo de "Antecedentes" tado tanto— sino perseverancia en lo que se vie- dice: "La economía se debilitó en 1998 producto ne haciendo bien. del efecto combinado del fenómeno de El Niño, una pronunciada caída de los precios de las ma- Hoy los avances ya no tienen una progresión terias primas y una contratación de la iliquidez geométrica porque cada vez nos cuestan más; pero causada por la turbulencia registrada en los mer- hay que perseverar. Es así que, analizando el cados financieros internacionales". mensaje del Presidente del Consejo de Ministros, éste no hace sino confirmar que se están mante- Éstos son documentos oficiales que circulan en niendo los principios básicos que han sido acor- todos los bancos de inversión, inversionistas en dados con la comunidad internacional. general y en los organismos internacionales. Y al respecto se decía: "El crecimiento del PBI se Señora Presidenta, voy a pasar a referirme a un desaceleró en 0,7% y el déficit de la cuenta co- documento —y no tanto por cansarlos sino por- rriente —hablo del año 1998— se amplió; en tanto que creo que este debate no sólo lo estamos escu- que la posición fiscal se deterioró de un presu- chando nosotros, sino especialmente la ciudada- puesto equilibrado a un déficit de 0,5% del PBI. nía, los inversionistas y los empresarios nacio- nales e internacionales—, con el fin de que ad- El Programa Económico 1999-2001 se enmarca viertan que ha habido continuidad en el manejo, dentro de la necesidad de retomar la senda del en ningún momento ha habido variaciones en los crecimiento sostenido, consolidar el avance ha- lineamientos fundamentales que hemos venido cia la sostenibilidad de la posición externa y ba- llevando adelante desde el año 1990. jar la inflación; mientras el Gobierno también perseverará en sus esfuerzos para mejorar las Se ha definido por el Presidente de la República condiciones sociales y reducir la pobreza". el memorándum de las políticas económicas y fi- nancieras del gobierno del Perú para el período Luego, con respecto al capítulo de las "Reformas comprendido entre el 1.° de abril de 1992 y el 31 Macroeconómicas" hay varios puntos fundamen- de marzo de 2002, el cual consta de tres capítu- tales. Uno de ellos dice: "El gobierno intenta orien- los: un primer capítulo sobre "Antecedentes", un tar su política económica hacia el fomento del segundo capítulo sobre "Política" y, finalmente, crecimiento sostenible del producto y del empleo, un capítulo sobre "Reformas Estructurales". la consolidación del avance hacia la viabilidad externa y la continuación de los esfuerzos para En el capítulo de "Antecedentes" —sólo voy a dar reducir la inflación". lectura a los subtítulos para subrayar las líneas fundamentales— dice lo siguiente: "Durante los El siguiente punto dice: "El Programa Macroe- últimos años el Perú ha hecho grandes progre- conómico apunta a lograr el crecimiento del PBI sos mediante la aplicación de un manejo econó- real de 3% a 4% en 1999, elevándolo a 6% para el mico sano con el fin de crear las condiciones para 2001, manteniendo la inflación en 5,6% en 1999 un crecimiento sostenido y el restablecimiento y reduciéndola a 3% para el 2001". de la viabilidad externa". Esto es el desarrollo de todo lo que ya nosotros conocemos. Otro punto dice lo siguiente: "La inversión domés- tica y el ahorro nacional se fortalecerán mediante En un segundo punto dice: "En apoyo de su polí- la profundización de las reformas estructurales, tica macroeconómica el Perú puso en marcha un incrementando así la participación del sector pri- ambicioso Programa de Reformas Estructurales vado en la economía, reduciendo el rol del Sector durante la década de 90, con el objeto de mejorar Público en la actividad económica y disminuyen- la eficiencia económica y las condiciones socia- do la dependencia del ahorro externo". les". Eso es lo que hoy estamos disfrutando. Otro lineamiento señala: "En el mediano plazo el Dice a continuación: "El gobierno ha adoptado gobierno continuará elevando el ahorro público, una serie de medidas para normalizar las rela- abriendo espacio para la inversión privada.

416 El gobierno buscará mejorar la eficiencia y equi- Y el último punto que voy a dar lectura, saltán- dad en el sistema tributario. dome una serie de lineamientos, dice: "El gobier- no se mantiene firmemente comprometido con El gobierno continuará con sus esfuerzos para un régimen de libre comercio, libre movilidad de fortalecer la Administración Tributaria. capitales y flotación cambiaria, y continuará pro- fundizando las reformas de comercio y Aduanas". El Acuerdo de Paz con el Ecuador permitirá la reasignación de recursos del Gobierno Central Me he permitido disponer de este tiempo, señora de gastos militares hacia los sectores sociales. Presidenta, porque creo que es de suma impor- tancia que dediquemos este espacio a que la opi- El Programa Monetario está basado en el objeti- nión pública, la gente que nos está escuchando, vo de inflación para 1999, para cuyo efecto el conozca realmente cuál es el plan de gobierno, para Banco Central continuará utilizando la base mo- que, una vez conocido, pueda confirmar que en él netaria como meta intermedia. no hay nada raro ni nada que haga pensar en algo distinto de lo que es un modelo que ha sido proba- El gobierno reconoce que el mantenimiento de do y que está dando buenos resultados. un sistema bancario sano y su eficiente opera- ción requieren de un sólido entorno macroeconómi- Por lo demás, la democracia y el mercado son prin- co y viceversa. cipios y valores universales; y cuanto más mer- cado hagamos, más vamos a ayudar a la demo- En el área de las normas prudenciales para el sec- cracia, porque el mercado exige libertades. De esa tor bancario, la Superintendencia de Banca y Se- forma vamos a fortalecer la democracia. guros está procediendo con los incrementos pro- gramados sobre el requerimiento de provisiones En este contexto, me parece perfectamente con- y está fortaleciendo los requerimientos de capital sistente lo que se ha planteado para el futuro tomando en cuenta los riesgos de mercado". inmediato. Dentro de ese marco de lineamientos tenemos una tasa de crecimiento del 6% del PBI, Un lineamiento que también está comprendido una inflación anual no mayor al 4%, un déficit en el marco del plan de gobierno actual dice: "A fiscal del 2% para el presente año; tenemos, ade- la luz de la virtual paralización del crédito ban- más, los tres paquetes de medidas que se han cario, a finales de 1998 y principios de 1999, el propuesto en materia fiscal, entre ellas las nor- gobierno está tomando medidas para facilitar el mas de austeridad, el ordenamiento de los recur- reinicio de la cadena crediticia mediante la cana- sos de inversión y sobre todo los programas de lización de recursos públicos para la reestructu- rescate financiero y la reestructuración tributaria, ración de la deuda privada con la banca nacional. que son medidas que rozan —vamos a decir— los límites del mercado y que a algunos no les El gobierno continuará aplicando una política gusta; pero que, en todo caso, son medidas de cambiaria flexible". excepción, que de ninguna manera significan el abandono de lo que constituyen los fundamen- Respecto de las reformas estructurales dice: "En tos del mercado. el período 1999-2001 el gobierno intensificará el programa de reformas estructurales que se ini- Y la tercera parte del plan, que ha sido descrita ció a principios de la década del 90. perfectamente, corresponde a las políticas de pro- moción de las inversiones, que comprenden el El gobierno va a tomar los pasos necesarios para proceso de privatización y concesiones, la reduc- revigorizar el Programa de Privatizaciones y Conce- ción de sobrecostos laborales, las medidas de pro- siones. moción específicas, por sectores o por productos, y lo concerniente a la descentralización. Todos El incremento de las concesiones complementa- estos temas, señora Presidenta, confirman —y rá el Programa de Privatizaciones, reduciendo la hablo a título personal— que estamos en la línea participación del Sector Público en aquellas acti- en que debemos estar. Ésa es la razón por la que vidades que son mejor desarrolladas por el Sec- yo voy a respaldar, no solamente aprobando con tor Privado". mi voto el plan expuesto, sino sumándome a toda la normatividad que se requiera para concretar- Y con relación al aspecto social dice: "En el sec- lo, que será el único modo de ganar tiempo, ace- tor social el gobierno priorizará la reducción de lerar el proceso de desarrollo y cumplir estos la pobreza y el mejoramiento del impacto de los objetivos. programas sociales a través de una mejor coordi- nación entre los varios ministerios y agencias Todos, señora Presidenta, tenemos una gran res- involucradas". ponsabilidad, porque esas medidas reactivadoras

417 apuntan a resolver el gran problema del empleo do sobre políticas, lineamientos y filosofías de en el país, que ha sido el común denominador de desarrollo, en los que ha participado mucha gen- los nueve o diez grupos políticos existentes y de te desde el Poder Ejecutivo, llámense ministros, todos los candidatos a la presidencia: trabajo, tra- militares y funcionarios, y también algunos con- bajo y trabajo. Ése es el gran desafío que hoy te- gresistas que hoy no nos acompañan. A todos ellos nemos que afrontar. quiero rendir mi homenaje de reconocimiento y testimoniarles el mayor de mis respetos, porque Pero al mismo tiempo tenemos que ser conscien- gracias a su esfuerzo hoy tenemos sólidas bases tes —y por eso mantenemos nuestro programa de estabilidad y de seguridad que apuntan al de- económico— de que la globalización trae innova- sarrollo del país. ción tecnológica; y el efecto conjunto de estos dos factores normalmente —y éste es su primer efec- Tengo la más firme seguridad de que el quinque- to— genera desempleo. ¿Por qué razón, señora nio 2000-2005 va a ser muy bueno, y eso va a de- Presidenta? Porque desplaza de su empleo, la- pender mucho de nosotros. mentablemente, a aquellas personas no califica- das. Por lo tanto, la innovación tecnológica en Mientras estemos aquí en una situación de con- esencia desplaza de su trabajo a la gente, ya que flicto permanente, el tiempo se nos irá volando; está orientada a que cada vez se produzca más en ese sentido, creo que ha llegado el momento con menos trabajo. de la reflexión. Lo que el pueblo espera de noso- tros es que nos preocupemos por los temas de Por consiguiente, en ese contexto, reconociendo desarrollo, que es nuestra responsabilidad. que estamos en un mundo globalizado en el que hay el más amplio flujo de innovaciones tecnoló- Entiendo que el tema de la democracia es funda- gicas, tenemos que cuidar del empleo. Y el punto mental; lo dije hace unos momentos: la democra- central, que es responsabilidad del Estado, no cia y el mercado son consustanciales; pero no vamos a lograr la democracia sino construimos solamente es asegurar que el mercado funcione en el camino más mercado. con la mayor eficiencia y que haya una alta pro- ductividad para permitir que sus mecanismos Tengo esa filosofía y ese convencimiento, y por funcionen, sino que el propio Estado, en su fun- eso creo que de esa manera vamos a alcanzar los ción de inversionista, debiera profundizar y am- objetivos que contiene el Plan de Gobierno. pliar su capacidad de inversión en lo que es la formación de capital humano. El señor REY REY.— ¿Me permite una inte- rrupción, colega Joy Way Rojas? Nuestro gran desafío en el futuro, señora Presi- denta, es generar empleo; pero debemos tener la El señor JOY WAY ROJAS (PERÚ 2000).— absoluta convicción de que el tipo de empleo que Señora Presidenta, me solicita una interrupción se va a generar requiere de personas con una for- el congresista Rafael Rey. mación muy superior a las que hoy tenemos en promedio. —Durante la anterior intervención del con- gresista Joy Way Rojas, asume la Presiden- Sin dejar de destacar lo sustantivo de los objeti- cia la señora Luz Salgado Rubianes de Pa- vos del gobierno en materia económica, conside- redes. ro que la inversión orientada al aspecto social y a la educación va a ser de lo más significativa en el La señora PRESIDENTA.— Puede interrum- país. Por tal razón, me alegro de que al Presi- pir, congresista Rey Rey. dente del Consejo de Ministros también se le haya encargado la Cartera de Educación, porque creo El señor REY REY.— Señora Presidenta, yo que es ahí donde están las responsabilidades más también reconozco la buena intención de todas grandes. las personas que han pasado por el gobierno; pero quiero decir a mi amigo Joy Way Rojas —sin la Lo que viene a continuación es la generación de intención de ofenderlo, por supuesto— que le hace empleo, pero de características diferentes; y ésa un flaco favor a la economía peruana y al gobier- es otra de nuestras grandes preocupaciones. no afirmar que desde el año 1990 se viene apli- cando el mismo modelo económico. Para finalizar, señora Presidenta, quisiera decir lo siguiente: Este proceso de diez años, que ha Hace un momento hemos escuchado a varios con- comprendido dos gobiernos consecutivos —y aho- gresistas de la oposición afirmar que el modelo ra viene un tercer gobierno—, ha sido construi- económico, después de diez años de implantado,

418 no funciona. Intervenciones como las del señor privatización. Si esto es así, el gobierno ya ha- Joy Way Rojas dan la razón a esas personas. bría transferido su responsabilidad accionaria en empresas en más del noventa por ciento. Creo que el colega no ha captado, no se ha dado cuenta o no quiere reconocer que del año 1990 a En consecuencia, hay que hablar aquí con pro- 1995 hubo un modelo económico con rumbo. piedad, teniendo en cuenta la magnitud de esos porcentajes. Cuando preguntan "¿paralizaron las Por cambiar el modelo económico, por paralizar privatizaciones?", debemos responder que no, por- las privatizaciones, por dar leyes y señales antiin- que aún falta privatizar el 10%. Hay que vender versionistas, por hacer cambios indebidos en las las acciones de RELAPASA, hay que vender la reglas tributarias y por haber propiciado, últi- refinería La Pampilla y la de Talara, hay que ven- mamente, la farra fiscal, hoy ese programa, que der algunas hidroeléctricas del sur; en fin. Pero, tenía rumbo, se ha desprestigiado. señores, lo importante es que los principios bási- cos de nuestro programa se siguen mantenien- Por lo tanto, hubo un buen programa de 1990 a do. 1995; pero ha habido un mal programa de 1995 al 2000. Esperemos que este Gabinete vuelva al Eso es lo que se ha traído hoy, señora Presiden- rumbo de los años 1990-1995. ta. No estoy tratando de evaluar gestiones, sino de hacer ver que las líneas fundamentales de Muchas gracias. nuestro plan se mantienen y que siempre esta- mos mirando hacia delante. Y si hoy estamos La señora PRESIDENTA.— Puede continuar, mucho más satisfechos que antes, pues en buena congresista Joy Way Rojas. hora.

El señor JOY WAY ROJAS (PERÚ 2000).— Hoy el Gabinete, por la calidad profesional de sus Señora Presidenta, me alegro mucho de que el integrantes, me parece extraordinario. A mí, par- colega mencione que estamos nuevamente en un ticularmente, me da una tranquilidad inmensa rumbo adecuado; pero no es mi intención deba- saber quiénes son las personas que van a llevar tir sobre ese tema. adelante este programa. Todos deberíamos aspi- rar a que cada vez vengan mejores profesionales; La señora PRESIDENTA.— Tiene cinco mi- e incluso, a nivel del Congreso, ojalá que quienes nutos adicionales, congresista Joy Way Rojas. nos sucedan en el año 2005 sean mucho mejores que nosotros. Ésa es la aspiración que corresponde El señor JOY WAY ROJAS (PERÚ 2000).— a un progreso real, y debiera ser así, porque si no Lo único que quiero decir es lo siguiente: en nin- vienen mejores, querría decir que estamos retro- gún momento ha habido abandono del programa cediendo. ¿Y eso qué significa, señora Presiden- económico ni mucho menos del modelo económi- ta? co. Lo que puede haber habido son desacelera- ciones en ciertos sectores, lo cual es natural en Y vuelvo al punto de la responsabilidad del Pre- un proceso. sidente del Consejo de Ministros, señor Federico Salas, que tiene que ver con el tema de la educa- A ustedes, que siempre que hablamos dicen que ción. las privatizaciones y concesiones se han parali- zado, que en el Perú no se ha hecho nada y que Miren ustedes, colegas, cómo es cuando hay vi- incluso hemos regresado a una situación de sión. Yo no soy propenso a los halagos, pero ten- estatización, quiero decirles lo siguiente: aquí, go que reconocer muchas cosas que ha hecho el en este documento, están los porcentajes de las presidente Alberto Fujimori. En el año 1990, privatizaciones en todos los sectores. Voy a dar cuando el Presidente de la República llevó las cuenta de los mismos: sector financiero, al 100%; famosas computadoras a los colegios de la sierra sector pesquero, al 100%; CERTEX de las bonifi- y de la selva, las críticas de algunas personas que caciones, al 100%; sector minería, al 90%; sector hoy veo aquí llegaban al ridículo. Se pregunta- manufacturas, al 85%; sector hidrocarburos, al ban, ¿qué hacen computadoras en la sierra y en 68%; sector electricidad, al 68%; sector agricul- la selva? tura, al 35%; y debemos incorporar a todo esto la Hidroeléctrica del Mantaro, que ha sido transfe- Hoy en día la computadora tiene mucha más im- rida como propiedad accionaria a FONAHPU; eso, portancia que una pizarra; hoy en día el acceso a para efectos de propiedad del gobierno, ya no le Internet, que en 1990 era una utopía y en 1995 pertenece y, por tanto, debería incorporarse a la una moda pasajera, prácticamente es una forma

419 de vida, porque el que no tiene acceso a Internet En ese sentido, escuchar una propuesta sobre los está perdido. En ese sentido, lo que está hacien- Comités Locales de Apoyo a la Gestión Educati- do el gobierno es dar esa facilidad a todos los es- va, realmente me preocupa, porque no se perci- tudiantes del Perú, especialmente a los más po- be con claridad qué es lo que se busca; pues al bres y a quienes se encuentran en los lugares más mismo tiempo, vemos a través de la televisión al apartados del país, pues ésa es la única forma de señor Jaime de Althaus entrevistar al ministro eliminar desigualdades. Boloña Behr, quien hace una descripción del modelo, que ha fracasado, sobre los bonos, los Me explico: ese medio permite a un muchachito vouchers, el financiamiento, la demanda, los sub- pobre tener acceso a los conocimientos del mun- sidios y el proceso de privatización. do, que hoy son ilimitados. Contando con esa fa- cilidad, no tiene que esperar a que el profesor Sobre ese aspecto, tienen ustedes que comenzar venga con su libro, que a veces está desactualizado, a ponerse de acuerdo al interior del gobierno, y haga sus apuntes en la pizarra, porque ya no porque con relación a ese modelo existen inves- los necesita. tigaciones —que voy a obsequiárselas al minis- tro Boloña— que dan cuenta de que ha fracasa- Incluso, ésa es otra de las formas de adquirir co- do en el mundo, y precisamente ese modelo en el nocimiento que va a incidir en la evolución del que yo no puedo confiar, es el que el ministro problema del empleo y de la educación, porque Boloña propugna. cada vez se van a requerir menos profesores de pizarra y quizá mayor número de instructores u Por otra parte, debo señalar que el modelo de orientadores. Ésas son las reformas que van a escuelas empresa es el que permite que ahora se tener que hacerse, señora Presidenta. introduzca alcohol en los colegios, porque para poder comprar las tizas, los artículos de limpieza Por eso estoy totalmente de acuerdo con los plan- y todo lo que en ellos se necesita, se alquilan los teamientos que hoy se han expuesto. Ellos nos locales los fines de semana y los convierten en auguran un buen futuro, pero dependerá mucho salsódromos. Eso son las escuelas empresa, se- de nosotros que estos objetivos se logren. ñora Presidenta, y ese modelo yo no quiero para mi país; por eso no puedo confiar. Muchas gracias, señores ministros; muchas gra- cias, señora Presidenta. Nosotros sabemos cómo hacer escuelas que ten- gan proyectos, sabemos cómo cohesionar las co- La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- munidades educativas, organizar redes, centros sista Joy Way Rojas. de recursos y servicios educativos con alta tecno- logía; todo eso sabemos hacer. Por eso digo, qué Tiene la palabra la congresista Helfer Palacios, desperdicio para el país que habiendo tanta gen- del grupo parlamentario AP-UPP, por cinco mi- te que puede aportar a la educación, no se la apro- nutos. vecha por el dogmatismo que hay en lo que se está haciendo. La señora HELFER PALACIOS (AP-UPP).— Señora Presidenta: Lo primero que quisiera decir Entonces, no puedo confiar cuando tratan a los a los integrantes del Gabinete, a través de usted, maestros en la forma en que los han tratado en por supuesto, es que éste no es un gobierno inau- este discurso, diciendo que sólo cuando la econo- gural, sino un gobierno que tiene ya diez años mía se recupere se les va a aumentar. Eso es lo administrando el país. Acá no hay estrenos, no hay que se nos ha dicho hoy. avant-première. En el Gabinete mismo hay mu- chas caras conocidas y que repiten el plato, lo cual Y cuando se dice que se va a pedir la contribu- hace, y con razón, que tengamos desconfianza, ción de los padres de familia para supervisar a porque los conocemos, los hemos visto y entre los maestros, debo responder que esa medida tam- nosotros no nos podemos engañar. poco va a funcionar. Si se quiere ejercer un con- trol, que se explique a qué se están refiriendo, Si bien me puede parecer sumamente interesan- pues si se adopta un control que va a enfrentar a te algo que he escuchado hoy en el sentido de padres de familia con maestros, los únicos que que se va a discutir una ley marco que garantice van a perder son los niños. la educación; sin embargo, no queda absoluta- mente claro cuál es el modelo que ha entrampa- Señora Presidenta, tenemos que establecer mo- do, durante todos estos años, dar una definición delos educativos que cohesionen comunidades y en el campo de la educación. las fortalezcan, en lugar de enfrentar a los pa-

420 dres con los maestros; pero esto no significa que La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra nosotros no propugnemos que haya mayor pre- el congresista Martínez Morosini, Independien- sencia de maestros en las escuelas, pues sin ra- te, por cinco minutos. zón no deben faltar a ellas. El Ministro de Eco- nomía y Finanzas sabe perfectamente, por ser El señor MARTÍNEZ MOROSINI.— Señora economista, que los maestros faltan a su centro Presidenta: Quiero, en primer término, hacer lle- de trabajo porque actualmente sus ingresos son gar mi saludo al señor Presidente del Consejo de tan reducidos que ganan más haciendo otras co- Ministros, no solamente en su calidad de funcio- sas; ya no les basta su remuneración principal y nario, sino fundamentalmente en su calidad de por eso se ven obligados a faltar a las escuelas. amigo y ex jefe político.

Entonces, sí es un problema económico y no un Me place haber tenido la oportunidad de conocer, problema de control, ni de guachimanes o padres a través de su exposición en el Congreso, mu- de familia sobre los maestros. chos de los términos referidos particularmente a la descentralización y a la generación de trabajo, Asimismo, me parece terriblemente grave —una de acuerdo con los principios que motivaron mi frescura, diría yo, por delicadeza— que nos di- participación en Avancemos. gan que recién en el año 2001, a fines y no a co- mienzos, van a finalizar sus funciones las comi- Hecho este saludo, que por cierto, a través de la siones reorganizadoras de las universidades in- Mesa, hago extensivo a los señores integrantes del tervenidas. Realmente eso no me inspira confian- Gabinete, les digo rápidamente, a lo mejor un poco za, porque no hay sinceridad y ni siquiera propó- para salir de esta tensión en la que estamos ya sito de enmienda. desde las 9 horas y 39 minutos, que cuando se plan- teó un voto de censura a la señora Presidenta del Y, por último, haciendo uso de algunos segun- Congreso, en virtud de lo que se entendió como dos, con la generosidad que la caracteriza a us- una transgresión de las normas referidas al tiem- ted, Presidenta, por su intermedio quiero decir po que se iba a otorgar a cada uno de los grupos al Ministro de Educación que él como candidato parlamentarios luego de la exposición del Presi- fue el único que asistió a los eventos del SUTEP dente del Consejo de Ministros, recordé en ese y, por tanto, ahora debería recibir a sus directi- momento al congresista Ferrero Costa y me auné vos, con el fin de que se entere de las cosas gra- en el pensamiento a su digresión en torno a que vísimas que vienen ocurriendo en su sector. Por realmente resultaba inconveniente, inadecuado, ejemplo, en Loreto hasta ahora no pagan a los cansador, o como quiera denominársele, esta dis- maestros contratados; y además, hay un director tribución de tiempo que por un poco más permi- que ha decidido no conceder licencia por enfer- tía que 120 Representantes de la República hicié- medad a los maestros por ser contratados. Es decir, ramos uso de la palabra sobre un tema que —en- señora Presidenta, ahora esos maestros ya no se tiendo— necesitaba de mucho menos tiempo; so- pueden enfermar. ¡Imagínese usted una cosa se- bre todo, en el sentido de que no se podía preten- mejante! der, tras una exposición de una hora y 34 minutos de un documento que contiene 40 páginas, aun Por consiguiente, voy a alcanzar al señor Presi- recurriendo a la mayor capacidad de síntesis, ha- dente del Consejo de Ministros este documento cer un comentario sobre lo que habrá de ser la con demandas laborales de los maestros, solici- labor del Gabinete supuestamente para los próxi- tándole que tenga a bien recibir al gremio magis- mos cinco años. terial, para que responda como Ministro lo que les ofreció como candidato. Pensaba yo esta mañana, antes de venir a lo que ahora constituye mi trabajo —y que además tiene Gracias, señora Presidenta. que ver mucho con las comunicaciones y con la exposición oral—, qué era lo que tenía que hacer: La señora PRESIDENTA.— Congresista si gritar al momento de hablar, si hablar en un Helfer Palacios, sírvase alcanzar a la Presiden- tono tranquilo, si debía recurrir un poco a la agre- cia ese documento. sión verbal o si, por el contrario, tenía que suavi- zar mis palabras para ganarme la simpatía de todo La señora HELFER PALACIOS (AP-UPP).— el mundo; y pensaba qué iba a hacer mientras es- Puedo hacerlo personalmente, señora Presiden- cuchaba algunos exabruptos que me hacían recor- ta. dar a los niños malcriados de mi época de colegial.

—Reasume la Presidencia la señora Martha Y la verdad es que me fui confundiendo, a través Hildebrandt Pérez Treviño. del discurso, de tal manera que no sabía si debía

421 o no intervenir, si debía sustraerme, no de la res- na forma podemos discrepar de sus ideas; pero de ponsabilidad de emitir una opinión, sino, por el ninguna manera discrepar de lo que en este mo- contrario, de tratar de aportar algo a ese discur- mento a todos nos tiene en este recinto —sagrado, so, luego de haber escuchado —como es lógico— diría yo, por el recuerdo de don Miguel Grau—, cual a los señores del oficialismo defendiendo al Ga- es el propósito de que su gestión sea exitosa para binete, a los señores de la oposición defendiendo bien de nuestro país. sus propios principios y a los independientes tra- tando de hacer equilibrio en esta cuerda floja que Nada más, señora Presidenta. resulta realmente peligrosísima; y pueden estar seguros de que en mi caso no se trata de la posi- (Aplausos.) ción cómoda de quien desde este lado quiere adecuarse en algún momento en favor de una La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra determinada propuesta o estar del otro lado ofre- el congresista Elías Ávalos, del grupo parlamen- ciendo mi voto a otra determinada propuesta. La tario Perú 2000, por cinco minutos. verdad es que el ejercicio resulta bastante difícil y aleccionador, señora Presidenta. El señor ELÍAS ÁVALOS (PERÚ 2000).— Señora Presidenta: Por su intermedio, deseo ex- Si de algo me felicito de haber captado en todas presar mi cordial saludo al señor Presidente del estas horas que estamos en el Congreso, es que Consejo de Ministros y Ministro de Educación, hay normas de respeto de las que nos hemos ol- señor Federico Salas Guevara Schultz, con quien vidado y hay normas de conducta que desdicen me unen lazos de aprecio y un trabajo conjunto de nuestra condición de Padres de la Patria. Real- realizado; y, por su intermedio, quiero hacer ex- mente no sé a quién se le ocurrió denominarnos tensivo mi saludo a todos los miembros de su Padres de la Patria; a mí particularmente esa Gabinete, que hoy se encuentran en este recinto denominación me parece absurda. A lo mejor, con parlamentario. el tiempo, veremos si podemos no merecer esa denominación sino, por el contrario, abolirla. Ica y la escasez del recurso hídrico.

Pero de las explicaciones, algo saco en concreto: En mi condición de Representante de la Nación todos estamos imbuidos del mismo espíritu, con elegido por el departamento de Ica, en primer mayor vehemencia, con mayor irrespetuosidad, lugar, quiero agradecer al Señor de Luren por probablemente a veces con mayor incongruen- darme la oportunidad de servir a mi pueblo y cia; pero todos estamos empeñados... espero no defraudar sus expectativas.

La señora PRESIDENTA.— Por excepción, la En tal sentido, por intermedio de la Presidencia, Presidencia le concede dos minutos más, congre- quiero alcanzar al señor Presidente del Consejo sista Martínez Morosini. de Ministros algunas inquietudes que correspon- den al desarrollo de Ica, departamento que cuen- (Aplausos.) ta con cinco cuencas hidrográficas, de los ríos Topará, San Juan, Pisco, Ica y Grande, adminis- El señor MARTÍNEZ MOROSINI.— Señora trados por tres distritos de riego: Chincha-Pisco, Presidenta, es usted muy gentil y muy amable; y Ica y Palpa-Nazca. aun a riesgo de que en la oposición piensen que ya soy del oficialismo, voy a hacer uso de esos Los valles que se forman con los ríos de estas cuen- dos minutos que usted tan generosamente me cas hidrográficas, que corresponden a las provin- ha concedido. cias de Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nazca, poseen un alto porcentaje de tierras aptas para el cultivo; Sólo para decir que, ciertamente, también me sin embargo, su incorporación integral y explota- sumo a los mejores anhelos y al mejor espíritu ción intensiva se ven seriamente limitadas por la de quienes vienen a marcarnos el camino que escasez de recursos hídricos generados en las cuen- queremos que nuestra patria siga en todos los cas de los ríos que nacen en el departamento de terrenos. Huancavelica, de cuya capital ha sido un exitoso alcalde el señor Federico Salas, Presidente del En verdad no puedo librarme de conceder a los Consejo de Ministros. integrantes del Gabinete el beneficio de la duda; y así, grosso modo, decirles definitivamente que no Los recursos hídricos de que se abastecen esos van a hacer nada por el país. Por el contrario, creo valles son insuficientes para satisfacer los reque- que ellos son tan peruanos como quienes de algu- rimientos de las áreas en actual explotación y para

422 incorporar otras áreas aptas para el cultivo, con congresista Pedro Vílchez, al Proyecto Choclo- lo cual se posterga la posibilidad de aprovecha- cocha Desarrollado. miento de esas tierras en beneficio de la econo- mía regional y nacional. Éste es el Proyecto Especial Tambo-Ccaracocha, con las aguas que vienen desde el departamento Antecedentes Jurídicos. de Huancavelica, que tiene ya más de 50 años. Lo que pueden apreciar en la pantalla es la vista El Proyecto Especial Tambo-Ccaracocha (PE- de un gran trecho que se encuentra en ruinas y TACC) se constituyó en el año 1990 e inició sus que este gobierno ha habilitado en gran parte. operaciones en enero de 1995, en Ica. Su objeti- Debo recordar que hace cuatro años se destruyó vo es promover el desarrollo integral de los de- uno de los túneles y por esta razón Ica se quedó partamentos de Ica y Huancavelica, sobre todo sin agua por dos años, durante el bienio 1994- en lo concerniente a la rehabilitación y construc- 1995. (Cuadro 1.) ción de los diversos componentes del Sistema de Regulación Hidráulico Choclococha, con el pro- En la siguiente proyección pueden ustedes ob- pósito de aumentar los recursos hídricos en el servar el revestimiento de uno de los grandes valle iqueño, abarcando su ámbito geográfico a túneles que existe, que es una obra en ejecución las provincias de Huaytará y Castrovirreyna, en en el departamento de Huancavelica. Este tú- el departamento de Huancavelica. nel, que tiene más de cinco kilómetros de largo, cruza la cordillera trayendo las aguas que van al Me voy a referir brevemente, no obstante dispo- océano Atlántico hacia la provincia de Ica. (Cua- ner de los cinco minutos que corresponden al dro 2.)

Proyecto Especial Tambo-Ccaracocha Huancavelica - Ica

(Cuadro 1)

(Cuadro 2)

Revestimiento del túnel - Obras en ejecución en el departamento de Huancavelica

423 Población de Huancavelica beneficiada con el El canal colector Choclococha capta las aguas de Proyecto de Electrificación y Riego, en el distri- las cuencas vecinas y las vierte en la cuenca to de Cocas, me parece. (Cuadro 3.) Choclococha, para conducirlas al futuro Reser- vorio de Choclococha mediante un canal revesti- Con respecto a esta otra proyección, voy a ser do de nueve kilómetros de longitud. Su función muy puntual, señora Presidenta. Esta línea principal consiste en almacenar un volumen de —me refiero a la que está en color rojo— es la 40 MMC y está constituida por una presa de tie- laguna de Choclococha, que mediante ese reco- rra. (Cuadro 4.) rrido lleva actualmente las aguas a la ciudad de Ica, las cuales llegan a la laguna de Pariona. En Rehabilitación del canal de derivación de Cho- la laguna de Pariona nace el río Ica, que riega clococha. Éste es un canal que cuenta con un tú- todo el valle de Ica, pero que sólo tiene agua dos nel cuya construcción data de aproximadamente meses al año. Lo que ahora se pretende —y está 50 años y que actualmente está siendo reparado; marcado en color azul— es el engrandecimiento pero mi invocación al señor Presidente del Conse- de la laguna de Choclococha con el colector jo de Ministros y a los señores ministros es para Ingahuasi, que generaría un volumen adicional que se ponga en esa rehabilitación el mayor es- de agua de casi diez metros cúbicos por segundo. fuerzo. Quiero expresar —y lo voy a hacer ahora para que no me interrumpan— mi agradecimien- La señora PRESIDENTA.— Prosiga, señor to a los propulsores de este gran proyecto, como congresista. lo fue el diputado aprista Fernando León de Vive- ro; como lo fueron varios senadores por Ica, de El señor ELÍAS ÁVALOS (PERÚ 2000).— Acción Popular; como lo fue el diputado Alfredo Muchas gracias, señora Presidenta. Elías Vargas; como lo fue y lo sigue siendo el inge- (Cuadro 3)

Población de Huancavelica beneficiada

(Cuadro 4)

424 niero Atilio Cesti; el actual jefe del Proyecto El señor MUCHO MAMANI (PP).— Señora PETACC, Eddy Rozaza; así como este gobierno, a Presidenta: La exposición del Presidente del Con- través de una ingente cantidad de profesionales, sejo de Ministro nos sugiere una serie de pre- ingenieros del Proyecto Especial Tambo-Ccara- guntas, ya que no ha tocado muchos de los temas cocha (PETACC), quienes están cumpliendo una que son de gran interés para todos los peruanos. tarea muy importante, gracias a que han probado su resistencia en los rincones huancavelicanos, Nos sugiere preguntar constructivamente: ¿ha- soportando los factores climáticos y la altura. cia dónde vamos como país?, ¿cuál es la visión estratégica que guía la acción de este gobierno Señora Presidenta, por su intermedio, muy cor- de diez años?, ¿cuáles son los objetivos naciona- dialmente deseo invocar al señor Presidente del les?, ¿cómo queremos ser en lo político, en lo so- Consejo de Ministros, hijo ilustre de Huancavelica, cial y en lo económico? que la propuesta descrita tenga el impulso nece- sario en su gestión, solicitando desde ya, a través La exposición que hemos escuchado con suma del Pliego del Ministerio de la Presidencia, que atención en la mañana de hoy, no nos dice mu- se destinen 60 millones de nuevos soles del Pre- cho con respecto al contenido de esas preguntas, supuesto General de la República del año 2001 las cuales, a mi juicio, son el marco político es- al Proyecto Especial Tambo-Ccaracocha, para con- tratégico general de donde debía partir el Presi- tribuir a la generación de empleo y a la consoli- dente del Consejo de Ministros. dación de la pacificación de esa zona. ¿Hasta cuándo seremos cortoplacistas, que sólo Quiero dejar constancia de que también existe trabajamos para superar el momento y después un gran proyecto, me refiero al Proyecto Concón- qué? Topará, que va a llevar mucha agricultura y mu- cha agua a Cañete y a Chincha, conforme lo des- Con respecto a los vacíos que nos deja la exposi- cribió otro señor congresista. ción del Jefe del Gabinete y, específicamente, dentro del tema económico productivo, en esta Además, aprovecho la oportunidad para señalar oportunidad deseo que el Ministro de Energía y que existe un plan de ordenamiento ambiental Minas nos ilustre sobre las acciones y medidas para la conservación y protección de la laguna de que el gobierno tiene previsto ejecutar para la Huacachina, por su importancia turística y eco- reactivación de la pequeña minería y la minería lógica. artesanal en los departamentos de Puno, Madre de Dios, La Libertad e Ica. Creo que más del 80% de los colegas presentes conocen la ciudad de Ica así como la laguna de Para nadie es un secreto que la minería constitu- Huacachina; pero hace varios años hubieran ye una actividad de importancia relevante en la conocido ocho lagunas similares a la de Huaca- economía nacional; sin embargo, el Presidente del china, de las cuales siete se han secado en su to- Consejo de Ministros no le ha dedicado una sola talidad. Por lo tanto, debemos hacer algo para la línea en su largo discurso. Las grandes inversio- protección y recuperación de la laguna de Huaca- nes mineras, su aporte constante y destacado al china. desarrollo del Perú en la construcción de infraes- tructura, en la descentralización y en la creación Señor Presidente del Consejo de Ministros, us- de polos de desarrollo, justificaban un tratamien- ted conoce esta zona: San Juan Bautista, en Ica, to más preciso y mucho más puntual de la política es un distrito que se encuentra a ocho kilóme- gubernamental minera, si ésta existe. tros de la ciudad y cuya carretera está siendo postergada desde hace muchos años. La carrete- Esa importancia se afirma con el efecto multipli- ra Ica-San Juan Bautista y los caseríos El Car- cador de la minería, que se traduce en la genera- men y El Olivo, con 12 kilómetros de longitud, ción de nuevos puestos de trabajo, de nuevas creo que daría a la población de Ica una satisfac- unidades de producción y de variedad de servi- ción especial. cios, así como en la dinamización del comercio de insumos de distinto género, importados o in- Muchas gracias. ternos, que aplica y consume.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- Por otro lado, no podemos dejar de considerar sista Elías Ávalos. que uno de los grandes problemas que afronta el país es la falta de empleo, problema que consti- Tiene la palabra el congresista Mucho Mamani, tuye una herencia histórica y que a pesar de los del grupo parlamentario Perú Posible, por cinco esfuerzos realizados se ha agravado objetivamente minutos. en esta década que termina.

425 ¿Qué hacer para superar esta situación de desem- Tiene la palabra la congresista Higuchi Miyagawa, pleo que virtualmente es un flagelo social que del grupo parlamentario Frente Independiente sufren millones de peruanos? Moralizador, por cuatro minutos.

Señora Presidenta, todos debemos contribuir La señora HIGUCHI MIYAGAWA (FIM).— desde nuestros campos de actividad y desde nues- Señora Presidenta del Congreso, señores minis- tras experiencias a encarar ese problema para tros, amigos congresistas: Me dirijo a todos uste- ofrecer trabajo digno y estable para todos, por- des no en mi condición de parlamentaria, sino en que todos tienen derecho de realizarse como per- mi calidad de campesina que conoce en carne sonas y también de construir su felicidad. propia lo que es arar con las uñas y regar con las lágrimas; más aún, que sabe que existen lugares La actividad minera está contribuyendo a miti- de nuestra patria donde todavía se danza para gar ese problema y podría hacer mucho más en que llueva. este aspecto si la decisión política del gobierno orientara sus esfuerzos, con su apoyo franco y Señores, el agro en nuestra patria se encuentra decidido, a la pequeña minería y la minería arte- hoy en emergencia; por lo tanto, hay que reali- sanal, sin descuidar la mediana y la gran mine- zar grandes esfuerzos para superar los múltiples ría. problemas que existen, entre ellos, los altos cos- tos de insecticidas y nutrientes. Los mineros peruanos que se dedican a los parti- culares subsectores de la minería lo hacen con Nosotros los campesinos y agricultores necesita- mucho sacrificio, en medio de la virtual ausencia mos leyes que no sólo nos protejan, sino que tam- del Estado, tanto en su labor productiva como en bién nos garanticen la inversión, para no seguir su problemática social. trabajando a pérdida.

Si el Estado llegara hasta los inhóspitos y aleja- Requerimos una planificación nacional en este dos parajes del territorio nacional en los que tra- sector, que tome en cuenta la ubicación de un baja esa parte de los mineros del Perú, con apoyo fundo en una determinada región geográfica, su en créditos, asistencia técnica y otras medidas altura sobre el nivel del mar, la calidad del suelo, promotoras, la pequeña minería y la minería arte- es decir, qué proporción de NPK —nitrógeno, sanal empezarían a salir de la informalidad casi fósforo y potasio— tiene, para así agregar la can- generalizada en que hoy se encuentran, crearían tidad de sulfatos y abonos que requiere. muchas pequeñas empresas y aprovecharían, cada vez con mayor eficacia y amplitud, las pequeñas Se necesita también hacer el estudio de vientos o áreas mineras que no son muy importantes para ventosidad, conocer el pH o grado de acidez del los grandes inversionistas o para la gran mine- agua, así como las horas de sol, etcétera. Y de ría. acuerdo con ello, el gobierno, a través del Minis- terio de Agricultura, debe pasar de la teoría a la Es hora de acordarse de los pobres, señores mi- práctica, especificando qué se debe sembrar. nistros. Es hora de pasar del discurso lleno de promesas gaseosas a la práctica, que es lo que Señores, deben tomarse decisiones racionales que realmente el Perú exige. impidan la sobreproducción de un producto y que eviten seguir comprando alimentos del extranje- Téngase en cuenta que el pueblo pide el cambio ro, como la papa o el arroz. ¡Qué vergüenza, se- del modelo económico basado en la producción ñora Presidenta! de materias primas de poco o ningún valor agre- gado, porque esa opción no es ninguna garantía El gobierno debe impulsar la agricultura mediante de desarrollo. tecnología adecuada, tales como atrapanieblas, energía solar, energía eólica, energía hidráulica; Termino mi intervención, señora Presidenta, rea- y apoyar decididamente al pequeño agricultor, que firmando mi pregunta central. Señor Presidente hoy afronta problemas de liquidez, embargo y del Consejo de Ministros, señor Ministro de Ener- remate de sus tierras. ¿Qué papel juegan hoy las gía y Minas y señores ministros, ¿qué van a ha- cajas rurales? Señora Presidenta, deben darse cer con la pequeña minería y la minería artesanal? dispositivos legales de urgencia que impidan los remates de tierras de los pequeños agricultores, Muchas gracias. apoyándolos no sólo para que puedan subsistir, sino también para que sigan sembrando sus tie- La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- rras con la garantía de la compra de sus cose- sista Mucho Mamani. chas.

426 Señora Presidenta, las ex cooperativas azucare- exploratoria durante la década pasada. Hay que ras actualmente se encuentran abandonadas y tener en cuenta que los precios del petróleo en la quebradas. Por ejemplo, soy testigo del sobrestock década pasada no estuvieron en los niveles en que de azúcar en la fábrica de Tumán y de cómo se se encuentran hoy; por consiguiente, los presu- malogra en los almacenes, que no se vende por la puestos de las empresas no fueron tan agresivos desmedida libre importación de dicho producto. ni abultados como para hacer campañas que die- ran resultados positivos. Se debe proteger al campesino nacional jubilado, pagándole en efectivo y no con papeles... Evidentemente, la campaña exploratoria no ha dado los resultados que nosotros esperábamos; La señora PRESIDENTA.— Por excepción, la sin embargo, además de haber ampliado las re- Presidencia le concede dos minutos adicionales, servas en relación con Camisea, se ha encontra- señora Higuchi Miyagawa. do más gas en Pagoreni y crudo pesado en el lote de Barrett, en el norte de la selva. La señora HIGUCHI MIYAGAWA (FIM).— Decía, señora Presidenta, que al campesino jubi- No obstante ello, venimos estudiando algunos lado hay que pagarle en efectivo y no con papeles ajustes a la ley de la actividad petrolera para dar subvaluados. un mayor incentivo a la inversión. Reconocemos que es necesario aumentar las reservas, a pesar Señores, es cierto que para progresar se requie- de que Camisea sola representa diez veces nues- re educación; pero la ética, la honradez y el pa- tras reservas equivalentes de petróleo; pero ante triotismo son los valores que nos llevarán a la la situación de que existe un déficit en la balanza prosperidad nacional. Se los dice una campesi- de hidrocarburos, ya que se viene importando na. ¡Palabra de mujer peruana! hidrocarburos en un monto aproximado de 450 millones de dólares al año, se harán los ajustes Muchas gracias. necesarios a la ley en mención para atraer la in- versión hacia ese sector y poder cubrir a media- (Aplausos.) no plazo dicho déficit.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- También se han hecho ciertas referencias en lo sista Higuchi Miyagawa. que respecta al sector minero. Inicialmente se habló de que las leyes sobre la materia —una de Tiene la palabra el señor Federico Salas Guevara ellas ya aprobada por el Congreso, la Ley de Ac- Schultz, Presidente del Consejo de Ministros. tualización Minera, y dos que están pendientes— afectan al sector y a las inversiones mineras; pero El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE nosotros consideramos que no ahuyentan las in- MINISTROS Y MINISTRO DE EDUCACIÓN, versiones, sino que simple y llanamente se ajus- Federico Salas Guevara Schultz.— Señora tan a la realidad del país. Los incentivos que otor- Presidenta, diversos congresistas han tocado un garon esas leyes eran necesarios y fueron dados tema que tiene que ver directamente con el Sec- por el Congreso, que en 1992 interpretó la nece- tor Energía y Minas; a fin de ir dando respuesta a sidad del mercado en ese momento; sin embar- las preguntas formuladas, le pido que me permita go, hoy ya no son necesarias y, por tanto, la mi- cederle el uso de la palabra al ingeniero Chamot nería puede ser competitiva sin los incentivos que Sarmiento, Ministro de Energía y Minas. tuvo en esa oportunidad.

La señora PRESIDENTA.— Con todo agrado, Esto, por supuesto, no quiere decir que no se van señor Presidente del Consejo de Ministros. a respetar los convenios ya establecidos. El país y el Estado reconocen esos convenios y los van a Tiene la palabra el ingeniero Jorge Chamot Sar- respetar. Lo que hay que tener en cuenta es que miento, Ministro de Energía y Minas. el Perú es un país que todavía tiene mucho por explorar en cuanto a su potencial minero y tiene El señor MINISTRO DE ENERGÍA Y MI- la gran ventaja —en relación con otros países con NAS, ingeniero Jorge Alfredo Chamot Sar- los que a veces se nos compara— de poseer un miento.— Señora Presidenta: Para dar una rá- formidable potencial polimetálico. Hay muy po- pida respuesta a ciertos aspectos que han sido cos países como el nuestro que poseen reservas tocados en relación con mi sector. de plata, de oro, de plomo, de zinc, de cadmio, de tungsteno, etcétera; y por eso estamos seguros En primer lugar, efectivamente, ha habido una de que las inversiones van a seguir viniendo al baja en las reservas de petróleo como consecuen- Perú, por las múltiples posibilidades de proyec- cia de los exiguos resultados de la campaña tos de diferente índole y tamaño.

427 En relación con la pequeña minería, debo decir Tiene la palabra la congresista Monsalve Aita, que, efectivamente, hoy la pequeña minería atra- del grupo parlamentario Perú 2000, por diez mi- viesa por una situación muy difícil, debido a que nutos. los precios de los metales en el mercado interna- cional han estado deprimidos y por ello muchas La señora MONSALVE AITA (PERÚ 2000).— minas pequeñas no pueden competir. Sin embar- Señora Presidenta: En primer lugar, quisiera go, en este campo, en el que existe mucha infor- saludar la presencia democrática del señor Pre- malidad, como dijo un congresista anteriormen- sidente del Consejo de Ministros, acompañado de te, se está trabajando para formalizar a esos pe- su Gabinete en pleno, quien concurre para dar queños mineros; con ese objetivo, se les está ca- cuenta del plan de gobierno y presentarnos las pacitando y apoyando para que conformen una principales líneas de acción que guiarán su con- asociación de pequeños mineros. Con la ayuda ducta en el futuro próximo. tecnológica y esta capacitación y formalización, Ante una exhaustiva e integral revisión de la po- consideramos que podrían desarrollar activida- lítica gubernamental en los diversos sectores de des nuevas en la minería, por ejemplo, la explo- la administración pública, quisiera centrarme, en tación de minerales no metálicos. este momento, en lo que se refiere al desarrollo agrario. Nuestro país también posee un considerable po- tencial en lo que respecta a mármoles y a todo Hoy, señora Presidenta, se nos ha presentado una tipo de recursos minerales no metálicos; en ese política de rentabilidad agraria, que es lo que sentido, tratándose de la pequeña minería, ésta reclaman los agricultores y campesinos del Perú. va a ser orientada a efectos de que las comunida- Tenemos que reconocer que durante la década des y los pequeños mineros se concentren en ese pasada tuvimos las más altas tasas de crecimien- tipo de producción. to de la producción, pero éstas no se tradujeron en mejores ingresos para las familias trabajado- Por último, también se ha hecho referencia a ras del campo. los problemas que hoy afectan a la agricultura, que se traduce en carencia de fertilizantes. Nadie puede negar que la acción del Estado en el sector agrícola ha estado centrada fundamental- El Perú en este momento importa fertilizantes mente en resolver los cuellos de botella que im- por un monto de 60 millones de dólares al año, pedían el desarrollo agrario; por esa razón, fue señora Presidenta. Éste es uno de los factores necesario eliminar el sesgo antiagrario que por importantes contemplados dentro del diseño del treinta años privilegiaba el consumo urbano proyecto Bayóvar, que ha sido lanzado última- mediante subsidios a la importación de alimen- mente y que va a crear un dinámico polo de desa- tos y abaratamiento artificial del crédito, casti- rrollo en el norte del país. En consecuencia, el gando la producción agrícola y su transformación proyecto Bayóvar no solamente —como hemos en el país. dicho— es un proyecto de fosfatos y fertilizan- tes, sino que va mucho más allá. También fue necesario eliminar la inseguridad física rural que por doce años impedía que los Por supuesto, con él se va a solucionar el proble- agricultores trabajaran tranquilamente en sus ma de los fertilizantes en el país, puesto que és- fundos y se dedicaran a mejorar su producción y productividad; así como eliminar el aislamiento tos serán por lo menos un 30% más baratos que físico del sector rural con la construcción de una los fertilizantes importados, y cubrirán las nece- adecuada red de carreteras a nivel nacional, que sidades de los agricultores. Además, el proyecto ha permitido unir los centros de producción con Bayóvar tiene otros ingredientes como polo de los mercados de consumo, sin los cuales la pro- desarrollo, ya que al ser parte importante en el ducción agraria sufría un encarecimiento que eje vial de integración con Brasil, viabilizará otros imposibilitaba que los consumidores urbanos proyectos mineros como son La Granja, Michi- accedieran a los alimentos nacionales a precios quillay, Tambogrande; por lo tanto, consideramos razonables de demanda. que dicho proyecto, el más grande de esa zona del norte del país, tendrá un gran impacto en Lo que muchos llaman la década pérdida del no- nuestra economía. venta, señora Presidenta, ha sido para el sector agrario la década de la superación de los cuellos Muchas gracias. de botella que arrastraban a la familia agrícola a un penoso presente y a un desesperante futuro. La señora PRESIDENTA.— Gracias, señor Hoy nos felicitamos de que el reto que la agricul- Ministro de Energía y Minas. tura nacional enfrenta ya no tiene que ver más

428 con cómo saber producir, sino más bien con cómo Por ello, señora Presidenta, pido que el Pleno del ganar dinero; ya no tiene que ver más con cómo Congreso otorgue un voto de confianza al Conse- poder llegar a nuestros fundos para trabajar, sino jo de Ministros, que hoy nos acompaña. con cómo llegar a los mercados para vender más y a mejores precios; ya no tiene que ver más con Muchas gracias. cómo tener sistemas de seguridad para proteger- se, sino más bien con cómo hacer alianzas estra- (Aplausos.) tégicas con los demás agentes de la cadena pro- ductiva para impulsar el negocio agrícola. La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra el congresista Masías Oyanguren, del grupo par- Todas estas medidas, señora Presidenta, se ba- lamentario Somos Perú, por cinco minutos. san en el principio de que la agricultura debe ser rentable; y por eso me permito felicitar al señor El señor MASÍAS OYANGUREN (SOMOS Presidente del Consejo de Ministros, por traer- PERÚ).— Señora Presidenta, colegas congresis- nos hoy esa visión renovadora que nos presenta tas: El Presidente del Consejo de Ministros, al un futuro promisorio. Pero no debemos olvidar finalizar su exposición en la mañana de hoy, nos que una actividad puede ser rentable en un mer- ha convocado a trabajar juntos por nuestro país, cado de competencia. Por lo tanto, debemos re- pues él considera que el pueblo peruano necesita cordar que el comercio agrícola no es tal, ya que de todos los congresistas por igual. Bueno, ése es recibe subsidios internacionales por más de 200 un reto; pero ello implica una obligación moral mil millones de dólares en los mercados de los ineludible. ¿Quién en este Pleno podría estar en países desarrollados, los cuales con sus exceden- desacuerdo con la unidad y la reconciliación na- tes agropecuarios inundan nuestros mercados. cional? Ello obliga al Estado a diseñar políticas estraté- gicas que corrijan esas distorsiones, para que Sin embargo, existe un punto de anclaje en el nuestros agricultores puedan competir en igual- pedido del Presidente del Consejo de Ministros. dad de condiciones. Se trata del agotamiento de los 29 puntos de la Agenda de la OEA, cuyo fin es la democratiza- Las políticas de sobretasa, que por primera vez ción del país; pero esa llamada democratización en la historia del Perú fueron implementadas en cruza las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el el primer gobierno del ingeniero Alberto Fujimori Parlamento; y en el Parlamento, las de la mayo- Fujimori, tienen que mantenerse y condicionar ría con la minoría. su vigencia a la permanencia de los subsidios in- ternacionales. Éstas no son políticas proteccio- Por eso, el voto de confianza que se pide, a mi nistas antitécnicas; son políticas correctivas, de criterio, es irrelevante, porque más importante promoción de un mercado competitivo que se que otorgar un voto de confianza o de descon- encuentra distorsionado por los grandes produc- fianza es que el plan general que se propone ver- tores que, desde los países que propulsan un li- daderamente consiga el objetivo que persigue y bre mercado para los demás, subsidian a esos que las medidas para promover la inversión y el agricultores, contrariando esos mismos principios empleo también sean una auténtica solución a que dicen defender. los graves problemas del país.

Con el suelo parejo y las políticas promotoras que Señora Presidenta, el enjuiciamiento político se el Presidente del Consejo de Ministros ha venido produce todos los días en las calles, en las colas a exponer a la Representación Nacional, la agri- que se hacen en las puertas de las empresas para cultura peruana puede y debe ser rentable, para solicitar trabajo; de tal forma que no es necesa- que de una vez por todas el esfuerzo del agricul- rio hacer aquí un enjuiciamiento político. Pero tor haga posible la elevación de los niveles de vida así como es importante señalar que no es indis- de nuestros campesinos y sus familias, y haga de pensable efectuar un inventario de carencias eco- la tierra un factor de producción de riquezas, y nómicas y sociales, sino generar un mayor bienes- no un factor de subsistencia y de miseria que tanto tar general que nos permita ser eficientes, tam- dolor puede generar a nuestra población rural. bién es importante señalar que, entre los rubros que han sido mencionados, la descentralización Por eso, para todos los presentes constituye un debe ser real y efectiva, es decir, ésta no implica deber legislar con el único objetivo de conseguir un proceso eterno, sino que requiere de plazos y que nuestros productores nacionales realicen una de un gran poder de decisión. actividad rentable, que repercutirá en la reactiva- ción económica y la generación de empleo masi- Por eso proponemos al Presidente del Consejo vo en nuestro país, que es lo que todos los perua- de Ministros que se sirva considerar dos aspec- nos esperamos. tos muy importantes. En primer lugar, que se

429 ponga fin a la guerra entre el gobierno y los mu- Señora Presidenta, si verdaderamente el gobier- nicipios; y, en segundo lugar, que se deroguen las no tiene la intención de dar inicio a este proceso leyes que han restado fueros, autonomías e in- de reforma del Estado que es la descentraliza- cluso ingresos a las municipalidades. ción, tengan ustedes la seguridad —el Congreso y el Consejo de Ministros— de que mi agrupa- Por supuesto que el Plan General tiene cosas ción política estará dispuesta a aportar los ele- buenas en lo que respecta a la descentralización; mentos de experiencia en más de 300... basta mencionar que los programas sociales —el PRONAA, por ejemplo— adquirirán productos La señora PRESIDENTA.— Su tiempo ha con- agrícolas en aquellos lugares donde brinda aten- cluido, congresista Masías Oyanguren. ción para impulsar la producción local; o aquel referido al sistema automatizado de gestión mu- El señor MASÍAS OYANGUREN (SOMOS nicipal. Éstas son dos muy buenas noticias para PERÚ).— Señora Presidenta, con su venia y su los municipios del país, señora Presidenta. reconocida generosidad, le solicito dos minutos adicionales para poder terminar. También es importante, y el Congreso se ha he- cho eco de ello, establecer en la nueva Ley Orgá- La señora PRESIDENTA.— Señor congresis- nica de Municipalidades, de una vez por todas, la ta, por excepción la Presidencia le concede dos separación de competencias y funciones del Go- minutos más: la excepción ya se va convirtiendo bierno Central con el gobierno local. Todo ello es en regla. muy importante y ya empezó a ocurrir, según se percata de la exposición del Presidente del Con- El señor MASÍAS OYANGUREN (SOMOS sejo de Ministros. PERÚ).— En todo caso es una virtud, señora Presidenta, que nos conceda dos minutos, consi- Pero oposición también es constituirse en un re- derando que el Presidente del Consejo de Minis- ferente alternativo al gobierno. En este sentido, tros ha hablado de la igualdad. pediría al Presidente del Consejo de Ministros, por intermedio de la Presidencia, que seamos más Quiero concluir mi intervención manifestando que audaces, que arriesguemos un poco más. Sí es si esta propuesta significa poner en marcha el pro- posible tener una región piloto en la cual experi- ceso de descentralización en nuestro país, 300 go- mentar un proceso de regionalización en el país; biernos locales de Somos Perú están dispuestos a sí es posible empezar la demarcación regional a aportar su experiencia y a acompañar con deci- través de los departamentos, para luego convo- sión y con audacia esta importante reforma, que car a elecciones regionales; como también es po- no es un clamor de mi agrupación política sino un sible elaborar un presupuesto descentralizado a clamor nacional, conforme consta al Presidente través de las regiones. Esa experiencia podría- del Consejo de Ministros y a los muchos alcaldes y mos empezar a tenerla este año, señora Presi- regidores que hoy se encuentran en el Pleno. denta. Muchas gracias. Además, se ha hecho referencia al tema del in- cremento de recursos a los gobiernos locales, de La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- un 3,8% al 10%, pero no se tiene previsto que tal sista Masías Oyanguren. aumento ocurra en el presente ejercicio. No he- mos pensado en ello, aunque es correcto pensar Tiene la palabra el congresista Ramírez Canchari, que, paralelamente, se hace necesario descon- del grupo parlamentario Perú Posible, por siete centrar el aparato administrativo para que ese minutos. gasto público sea eficiente. El señor RAMÍREZ CANCHARI (PP).— Se- Señora Presidenta, este Consejo de Ministros está ñora Presidenta: Hemos escuchado decir que hace integrado por un ex alcalde y dos concejales, que varios años un ministro, el ingeniero Hurtado saben perfectamente de las carencias adminis- Miller, pidió a Dios que lo escuche; y hoy el Pre- trativas que se presentan en los gobiernos loca- sidente del Consejo de Ministros ha vuelto a in- les. Por eso es importante que el canon sea remi- vocar a Dios, porque dice él que las discrepan- tido a las circunscripciones respectivas sin auto- cias —todas respetables, por cierto— deben ven- rización del Tesoro Público y en forma inmedia- tilarse de una manera abierta y democrática, en ta; como también es importante aplicar políticas el marco de una cultura política que cultive el de desarrollo diferenciadas con respecto a los diálogo y el respeto mutuo. gobiernos locales tomando en cuenta tanto el número de habitantes como el porcentaje de la Vemos que hay aquí congresistas respetables, población urbana y rural. aunque son pocos; pero también vemos a muchos

430 congresistas que durante diez años, sentados en Como cuarta línea de acción se nos habla de la sus escaños, han acumulado mucho odio y mu- asesoría técnica y capacitación que se dará a las cho rencor, que les nubla la mente para contem- pequeñas y microempresas; pero eso no basta, plar con optimismo el futuro de nuestro país; porque no cambia en absoluto la situación de la esperamos que ese virus no se contagie a los 80 falta de empleo que hoy gravita en nuestro país. nuevos congresistas que han venido aquí con ilu- siones y con otras perspectivas para trabajar por Como se puede advertir, señora Presidenta, el anun- sus pueblos. Esta situación sólo podrá superarse cio expuesto hoy sobre la política de empleo se realizando nuevas elecciones congresales para que basa fundamentalmente en el autoempleo; pero venga nueva gente que mire con esperanza el no se nos ha dado ningún indicio sobre los traba- futuro de nuestro país. jadores dependientes o de planilla. Muy por el contrario, el propio Ministro nos ha anunciado Entrando en materia, señora Presidenta, debo que propondrá un proyecto de ley para reducir manifestar que se ha dicho aquí con mucha cla- los sobrecostos laborales. ridad que el cese de los trabajadores de sus em- pleos se debe a la innovación tecnológica, y que Pero esto ya ocurre desde el momento en que el ésa es la razón del cambio y de los despidos; pero doctor Marcenaro Frers y el doctor Delgado Apa- no se ha dicho absolutamente nada sobre el reem- ricio presentan una propuesta sobre relaciones plazo de trabajadores de mano de obra calificada colectivas de trabajo, con la cual profundizan por trabajadores contratados y sin una prepara- mucho más la precaria situación del trabajo y de ción adecuada, razón por la cual éstos cons- los trabajadores en el país; y, además, un proyec- tantemente encuentran la muerte en la labor que to de ley sobre sistemas alternativos de mejora- realizan. miento de los ingresos de los trabajadores, me- diante el cual se pretenden eliminar las ganan- Pero quiero referirme al anuncio que ha hecho cias reales de los trabajadores. el Presidente del Consejo de Ministros en rela- ción con el tema de la generación de empleo. Quiero decirles que las relaciones laborales de nuestro país, dentro del marco legal vigente, en Dice el Presidente del Consejo de Ministros que ningún momento se han flexibilizado, señora uno de los ejes fundamentales de la política del Presidenta; por el contrario, se han resquebraja- gobierno es la generación del empleo productivo, do más mediante el sistema de contratas, coope- y agrega que una primera línea de acción será rativas y services, sistema en virtud del cual se recoger del sector privado las oportunidades de realiza un trabajo de sobreexplotación, en el que inversión y negocios que requieren de una acción los trabajadores son despedidos cuando se cree facilitadora del Estado, porque su desarrollo ne- conveniente y sólo ganan 14 nuevos soles diarios, cesita la promoción de los mercados externos e suma que es insuficiente para poder cubrir las internos. Eso es solamente una información de necesidades elementales de su familia. mercado; pero, ¡de qué mercado podemos hablar, señora Presidenta, si todo lo exportamos! No se habla de la situación de los despidos cons- tantes, sino de la creación de fuentes de trabajo, Una segunda línea —nos ha dicho— consistirá cuando vemos que cerca de aquí la Telefónica bota en coordinar que la inversión que se realiza en mil trabajadores a la calle, y no se dice nada so- caminos, en generación de energía, en saneamien- bre esa situación. to y en otra infraestructura productiva responda a las necesidades de los inversionistas privados, Quiero decir, asimismo, que en nuestro país con con lo cual el inversionista estatal se constituirá la actual legislación laboral se vienen violando en complemento. Se trata de dar más facilidades los convenios internacionales suscritos con la al inversionista a través de esa infraestructura, Organización Internacional del Trabajo (OIT). Ésa lo cual está muy bien; pero no se dice nada sobre es la situación en la que hoy se encuentran los la situación social. trabajadores en nuestro medio, señor Presiden- te del Consejo de Ministros. Se hace bien en dar Con relación a una tercera línea de acción nos protección al inversionista, estamos de acuerdo dice que se eliminarán los trámites engorrosos con ello; pero también es necesario proteger al que dificulten el desarrollo empresarial. Esto, trabajador, y para ello se requieren leyes firmes supuestamente, significa la eliminación de tra- y puestos de trabajo con sueldos decentes. bas burocráticas; pero éstas son medidas que ya se han dado en años anteriores y que están con- Ante esta situación, quiero hacerle notar, señor templadas tanto en el TUPA como en la Ley de Presidente del Consejo de Ministros, que se está Simplificación Administrativa. usted olvidando de que lo fundamental para el

431 desarrollo de la democracia en un país son las En todo caso, sería recomendable leer bien el Re- organizaciones sindicales. glamento; eso, en primer lugar.

Por otra parte, debo manifestar, en el poco tiem- En segundo lugar, debo decir que el proyecto de po que aún me queda, que los resultados positi- ley sobre Relaciones Colectivas de Trabajo, que vos que se dan sobre las Administradoras de Fon- consta de 85 artículos, ha sido trabajado por es- dos de Pensiones AFP) y sobre los recursos por pacio de tres años y cuenta con cuatro informes compensación por tiempo de servicios (CTS) son de la OIT, levantándose 13 de las 15 observacio- totalmente falsos. Constantemente vemos cómo nes; y las otras dos, con respecto a las huelgas, se liquida a los trabajadores; pero, ¿de qué CTS no tienen razón de ser, porque en la propuesta se nos viene a hablar si ante los bajos salarios se no se contempla ni la huelga irregular ni el paro ven obligados a agotar sus beneficios sociales? Y de brazos caídos ni la huelga política. cuando reciben sus liquidaciones sólo se van con la última semana de pago. Y, en tercer lugar, debo señalar que el tema de la franja salarial lo hemos trabajado con el doctor En consecuencia, las CTS han sido un favor para Marcenaro Frers, quien es un experto y recono- los bancos, pero sobre todo un engaño para los cido especialista a nivel nacional e internacional. trabajadores. En consecuencia, señora Presidenta, pediría que Y con respecto al Sector Agrario, quisiera invitar en este Congreso, que se viene llevando tan bien, al presidente de la Comisión Agraria para que se sepa leer el Reglamento, pues es necesario participe en un foro a realizarse los días 14 y 15 guardar cierta ética con relación al colega, por en la ciudad de Ica, para que conozca la realidad más que sea de la oposición. Las críticas se ha- del agro y la realidad en la que viven los agricul- cen en la comisión respectiva y no hay razón para tores del país. que en el Pleno se expresen quejas precisamente cuando acá viene el Presidente del Consejo de Concluyo mi intervención, señora Presidenta, Ministros. solicitando al señor Presidente del Consejo de Gracias, señora Presidenta. Ministros que tenga en cuenta a las organizacio- nes sindicales, que tanto han sido satanizadas en La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- este Congreso y en las calles, porque éstas son sista Delgado Aparicio. parte fundamental de la democracia de nuestro país. Eso es lo que quisiera que tenga usted en El señor RAMÍREZ CANCHARI (PP).— Se- cuenta, señor Presidente del Consejo de Minis- ñora Presidenta, dice el colega Delgado Aparicio... tros. La señora PRESIDENTA.— No le he concedi- Muchas gracias. do el uso de la palabra, congresista Ramírez Canchari; y sí es verdad que muchos congresis- El señor DELGADO APARICIO (PERÚ tas nuevos no se han dado el trabajo de leer el 2000).— Una cuestión de orden, señora Presi- Reglamento del Congreso. denta. Dispone usted de un minuto, señor Ramírez Can- La señora PRESIDENTA.— Para una cuestión chari, por haber sido, no aludido, sino menciona- de orden, tiene la palabra el doctor Delgado Apa- do. ricio. El señor RAMÍREZ CANCHARI (PP).— Se- El señor DELGADO APARICIO (PERÚ ñora Presidenta, dice el colega Delgado Aparicio 2000).— Señora Presidenta: Nunca, en un de- que no es ético que entre los congresistas nos bate parlamentario, un representante había in- critiquemos; pero lo que considero que no es éti- tervenido para criticar un proyecto de ley pre- co es que se den leyes que dejan en el desamparo sentado por otros señores congresistas; eso no es a los trabajadores. Yo no he venido aquí a ofen- ético. der ni a atacar a nadie, sino a explicar la realidad que hoy viven los trabajadores del país. Segundo, esa actitud no está contemplada en el artículo 22.° del Reglamento, referido a los dere- En ese sentido va mi invocación al señor Presi- chos funcionales de los señores congresistas; y, dente del Consejo de Ministros; pero no es para tercero, todos los proyectos de ley que se presen- que se me ataque en la forma en que lo ha hecho tan son derivados a comisión y luego de dictami- el señor Delgado Aparicio, quien tanto daño ha nados vienen al Pleno para su debate. causado a la clase trabajadora del país y que cons-

432 tantemente está buscando agredir con sus pala- autopista Ramiro Prialé, obra importantísima que bras. va a beneficiar no solamente a los vecinos de Chosica, Chaclacayo y Vitarte, sino también a cien- Eso es todo, señora Presidenta. tos de peruanos que diariamente se movilizan desde la zona de Huancayo y Tarma, desde la zona La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra de la selva central del país. Ésa es una inquietud el congresista Bueno Quino, por cinco minutos. que hacemos llegar a usted, estimado señor Pre- sidente del Consejo de Ministros. El señor BUENO QUINO (AP-UPP).— Seño- ra Presidenta: Por su intermedio, saludo al se- Por otro lado, un tema que considero importan- ñor Presidente del Consejo de Ministros, don te y puntual tiene que ver, de repente, con el se- Federico Salas, y a todos los ministros que hoy ñor Ministro de Defensa. visitan el Congreso de la República. En la ciudad de Abancay, Apurímac, en 1987, un Hemos escuchado las intervenciones de los líde- destacamento del Ejército Peruano ocupó las ins- res de la oposición y, como es natural, comulga- talaciones de la Gran Unidad Escolar de Varones mos con ellos en su preocupación por el fortale- Miguel Grau de la ciudad de Abancay; y, natural- cimiento de la democracia, por la estabilidad de mente, a estas alturas, ya ha cumplido su meta, la economía y por otros temas puntuales; pero, que fue trabajar por la pacificación, pero, a la fe- sobre todo, comulgamos con ellos en la necesi- cha, estando el departamento completamente pacifi- dad de que prontamente se tenga que hacer, por cado, se han presentado graves problemas con la ejemplo, un incremento de remuneraciones al sociedad civil. magisterio nacional; que prontamente, y sin ne- cesidad de esperar el próximo año, concluyan las Por ese motivo, señora Presidenta, queremos que funciones de las comisiones reorganizadoras de se reubique a la tropa que aún se encuentra en las universidades intervenidas; y esperamos que las instalaciones de la Gran Unidad Escolar Mi- esto comience por la Universidad Nacional de guel Grau, ya que en la actualidad, alumnos y Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta. soldados comparten la infraestructura deporti- va, los pasadizos, los servicios higiénicos, etcéte- Quiero referirme puntualmente a algunos pro- ra; y esta situación, indudablemente, va en con- blemas que aquejan a nuestra zona, me refiero tra de lo que el Presidente del Consejo de Minis- al Cono Este, señor Presidente del Consejo de tros ha señalado en su mensaje, al manifestar- Ministros. nos que se debe poner especial énfasis en el de- sarrollo de los valores, la autoestima, el respeto Al respecto, debo decir que la carretera central hacia los demás y el comportamiento saludable es un caos en la actualidad, señores ministros. para el mejoramiento de la calidad de vida indi- Quisiera que ustedes se pongan en el pellejo o en vidual y social. el cuerpo de aquellos miles de vecinos que dia- riamente tienen que movilizarse para llegar a su En junio de 1993, señora Presidenta, fue deteni- centro de trabajo en la gran Lima Metropolita- do el señor Braulio Merma Monzón, director de na; y de esto puede dar fe el señor José Chlimper primaria, por efectuar algunos reclamos; y tam- Ackerman, Ministro de Agricultura, quien es bién lo fue el señor Mohamed Husseín, presidente vecino nuestro, ya que vive en La Villa del Sol. A de la APAFA, por hacer reclamos al jefe militar diario se pueden ver miles de carros atascados de la zona. en esa parte de la carretera central, situación que ahora ha empeorado con el famoso zoológico ale- En marzo de 1987, dieron muerte a un presunto daño al puente Huachipa. terrorista en presencia de gran número de estu- diantes de primaria, quienes en ese momento ¿Qué nos ha dicho el señor Presidente del Con- salían de ese prestigioso centro educativo. sejo de Ministros en su mensaje de la mañana de hoy? Que no menos del 90% del presupuesto del Por tal razón, señora Presidenta, queremos que Ministerio de Transportes y Comunicaciones se tome nota puntual de este pedido el señor Minis- ejecutará en provincias en obras viales de inte- tro de Defensa o el Comandante General del Ejér- gración; que en los próximos cinco años el sector cito, para que cuanto antes se reubique a los efec- invertirá más de 2 mil 300 millones de dólares; y tivos del Ejército que actualmente se encuentran que se construirán tres mil kilómetros de carre- en el referido colegio de la ciudad de Abancay. teras asfaltadas. Sabemos que el Municipio Provincial ha donado En nuestro caso, nosotros sólo queremos 30 ki- un terreno de dos hectáreas (veinte mil metros lómetros para continuar la construcción de la cuadrados); sin embargo, algún jefe militar deso-

433 rientado ha manifestado que esa área no es sufi- van a dar un alivio financiero momentáneo, vea- ciente y que necesitan diez hectáreas, es decir, mos los antecedentes sobre el particular. cien mil metros cuadrados, para poder reubicar a ese personal del Ejército. Señala que es para En 1992, siendo Ministro de Economía y Finan- construir... zas el señor Carlos Boloña, se promulgó el De- creto Ley N.° 25858, por el cual se permitía a los La señora PRESIDENTA.— Su tiempo ha con- contribuyentes fraccionar su deuda tributaria, ló- cluido, congresista Bueno Quino. gicamente extinguiendo los intereses, los reajus- tes y las multas. Muchos se acogieron a ese bene- El señor BUENO QUINO (AP-UPP).— Per- ficio especial de regularización tributaria. mítame un minuto, invocando las reverendas canas del colega Martínez Morosini, señora Pre- Posteriormente, en 1996, el gobierno promulgó sidenta. tres decretos legislativos, Núms. 848, 863 y 873, mediante los cuales se establecía un régimen de La señora PRESIDENTA.— Dispone usted del fraccionamiento especial, extinguiéndose también minuto que solicita, señor congresista. los intereses, los recargos y reajustes, al igual que las multas por infracciones sustanciales o forma- El señor BUENO QUINO (AP-UPP).— Muchas les. gracias, señora Presidenta; muchas gracias, cole- ga Martínez Morosini, las canas hacen milagros. En 1999, al reglamentar el artículo 36.° del Códi- go Tributario, la Superintendencia Nacional de Decía que algún desatinado jefe militar ha mani- Administración Tributaria promulgó una reso- festado que no es suficiente el terreno de dos lución sobre fraccionamiento y aplazamiento de hectáreas que les ha donado el municipio de esa deudas tributarias. localidad y que se necesitan diez hectáreas, es decir, cien mil metros cuadrados, para poder edi- Hoy, con mucha alegría, entusiasmo y esperan- ficar allí una villa militar; de repente también za, nos han anunciado que van a promulgar una quieren poner un campo de golf con piscina, un Ley de Fraccionamiento, con la cual, básicamen- jacuzzi y otras cosas más. te, también están comunicando que se van a ex- tinguir los intereses y las multas. Señor Presidente del Consejo de Ministros, de- seamos que cuanto antes se dé solución al grave Hecha esta pequeña reseña, me permito señalar problema que viene atravesando ese principal cen- modestamente que estas facilidades de fraccio- tro de estudios del departamento de Apurímac. namiento se van convirtiendo ya en un círculo vicioso. ¿Por qué? Porque, como es lógico, los con- No invoco a Dios, porque está muy alto; le invo- tribuyentes harán esfuerzos supremos para pa- co a usted y al señor Ministro de Defensa. A final gar sus cuotas de fraccionamiento y, por tanto, de cuentas, señor Presidente del Consejo de Mi- no perder este beneficio. Sin embargo, lamenta- nistros, le doy a usted mi confianza para que pueda blemente, como ha ocurrido en casos anteriores, solucionar ese problema lo antes posible. con ello van a descuidar sus obligaciones corrien- tes, en otras palabras, obtendrán una nueva deuda Muchas gracias. tributaria y, en consecuencia, estarán en el mis- mo problema. La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- sista Bueno Quino. Espero que en esta oportunidad no se actúe como se hizo cuando se dio el Decreto Legislativo N.° Tiene la palabra el congresista Ramos López, del 848. Recuerdo bien que su artículo 11.° señalaba grupo parlamentario Perú Posible, por siete mi- que aquellos contribuyentes que no se acogieran nutos. a ese beneficio, porque cumplían en forma regu- lar con sus obligaciones, iban a recibir un trata- El señor RAMOS LÓPEZ (PP).— Señora Pre- miento preferencial. Sin embargo, esos señores sidenta, señores congresistas, señores ministros: contribuyentes, que pagaron puntualmente ha- Voy a referirme a un punto que considero álgido ciendo esfuerzos y sacrificios, hasta ahora están para los pequeños microempresarios, concreta- esperando esa norma legal que les dé un trata- mente al anuncio del Presidente del Consejo de miento especial. Ministros sobre el fraccionamiento de la deuda tributaria. Por eso, aprovecho esta ocasión para dar una pequeña sugerencia: busquemos el origen y la Si bien es cierto que los empresarios en general causa de este problema continuo de los contribu- están alegres y se frotan las manos porque les yentes, porque, a mi modesto entender, la solu-

434 ción no es aplicar fraccionamientos, pues desde nentemente sectorialista, también es bueno se- 1992 a la fecha ya se ha efectuado cuatro veces y ñalar y puntualizar el ámbito en el que se pre- este problema continúa. senta ese proyecto y definir el marco del inicio del gobierno, al cual han sido invitados los seño- En tal sentido, considero que, en primer lugar, res ministros y han jurado servir con fidelidad, aquellos contribuyentes que pagan oportunamen- porque si no lo hicieran, Dios y la Patria se lo te, quizá disponiendo de sus patrimonios y de sus demandarían. capitales de trabajo, deben tener un tratamiento especial; por ejemplo, un descuento por pago Esta parte del Hemiciclo, donde estamos en este puntual, facilidades cuando pagan en exceso, fa- momento, por su intermedio, señores ministros cilidades para darle la devolución de sus créditos y señor Presidente del Consejo de Ministros, que fiscales, etcétera. está frente a su vista, recibió el 57% de los votos del electorado el pasado 9 de abril. Por tanto, este Aparte de ello, debe realizarse una verdadera sector representa desde el punto de vista real —así reforma tributaria, pero no como se hizo en 1993 lo dice la ONPE— al 57% del electorado. Sin y que entró en vigencia en 1994. Justamente, en embargo, un mes después de su ejercicio, este esa oportunidad se aprobó el Código Tributario, mismo sector cuenta con un número menor de cuyas normas realmente han ahogado al contri- escaños. Esto significa no respetar la democra- buyente, ya sea al micro, pequeño o mediano cia como el gobierno de las mayorías. empresario. Es que no se refiere a las mayorías que se ad- Sería largo y tedioso analizar las disposiciones quieren con artilugios políticos —naturales, nor- del Código Tributario, pero quiero referirme sólo males a veces—, sino a las que están afuera, en a seis de sus artículos, que son como una espada sus casas, como ese 60% que en el sector rural no de Damocles para los contribuyentes. satisface sus necesidades básicas y que en el Censo Agrario de 1994 conformaba entre el 65% y el El artículo 62.° faculta a la administración tribu- 85% y que ahora sigue siendo el 60% —tengo aquí taria a fiscalizar en forma discrecional, es decir, el informe que el INEI acaba de emitir hace unos con entera libertad. Justamente, a raíz de ello tie- días—. Debe quedar claro que ése es el primer ne la facultad de acotar sobre base presunta, la punto de un programa de gobierno que es impo- que determina una deuda tributaria astronómica sible de cumplir. e impagable. Por eso se debe reformar el Código Tributario. Porque si decimos que vamos a pedir al Presi- dente del Consejo de Ministros que presente un También se debe bajar la tasa de interés mora- programa de gobierno que va a conducir a la na- torio, porque muy alegremente decimos que la ción hacia un territorio inmenso, hacia las altu- inflación anual es de 6%, pero la tasa de interés ras en el terreno del tiempo, eso comienza con moratorio es de 26,4%. democracia auténtica, con el respeto de los re- sultados en las urnas y de la voluntad popular. Señor Ministro de Economía, a través de la Pre- sidencia, recurro a su capacidad y a su concien- Por lo tanto, éste es el escenario en el que empie- cia de contribuyente para aliviar en algo la situa- za el mandato de los ministros de Estado en Lima, ción de miles de contribuyentes que están aho- Perú, año 2000; y ese peso es el que cada uno de gados. los señores ministros lleva como responsabilidad política sobre sus hombros. No importa que se Muchas gracias. quiten el saco, la polaca o que se arranquen la piel, pues tendrán encima la responsabilidad. En tal La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra sentido, cuando vayan a Loreto, Puno o Cuzco, el congresista Solari de la Fuente, de Perú Posi- esa responsabilidad, aunque se declare que no les ble, por diez minutos. corresponde, no desaparecerá de sus hombros, y eso significa "que la Patria se lo demande". No El señor SOLARI DE LA FUENTE (PP).— quiero hablar de la justicia divina, porque eso se- Gracias, señora Presidenta. ría entrar a un terreno ontológico. Esa responsa- bilidad no es irrenunciable con sólo declarar que Por su intermedio, saludo al señor Presidente del no se tiene, pues ella está presente las veinticua- Consejo de Ministros y también a los señores tro horas del día, despiertos o dormidos. ministros de Estado que lo acompañan. Se trata de una cuestión de fondo que hay que Si bien es cierto que saludamos la iniciativa de tocar acá. Éste es el escenario en Lima, Perú, y venir a proponer un programa de gobierno emi- que debiera ser el punto 30 para los ministros

435 que participan en el diálogo con la OEA, pero que retirados. Con razón no pueden subir las pensio- no está en la agenda. nes si tenemos una progresión de abandono de aportantes de la seguridad social. Ahí están las En consecuencia, vamos a continuar con una si- estadísticas de la OIT, porque estoy seguro de que tuación única en la historia de América Latina, el congresista Delgado Aparicio citó el informe donde la mayoría de los electores están repre- mundial pero no el latinoamericano, donde apa- sentados por la minoría de los congresistas. Eso recemos con los peores sueldos y salarios de es real y es la responsabilidad que se comparte América Latina y se da cuenta también de que cuando se asume que uno quiere ser ministro de entre 1990 y 1999 se han perdido 10 puntos de Estado teniendo como contexto este tipo de si- porcentaje de aportantes a la Seguridad Social. tuaciones. Ése es un signo de pérdida de empleo.

Vamos a tratar el programa. Estos problemas que estoy mencionando, señora Presidenta, a los señores ministros, por su inter- Hace cuarenta años se inició un largo proceso en medio, no son cuestiones puntuales, sino el fru- el Perú que ha tenido implicancias sociales unas to de un gran problema que tiene el Perú, que se tras otras y que, lamentablemente, no han sido llama el abandono del campo, que fue menciona- atendidas. El tránsito de los peruanos del campo do en el Congreso por el señor Presidente de la hacia la ciudad ha creado, entre otras cosas, por República el 28 de julio pasado cuando habló del ejemplo, que en este momento haya una suboferta despoblamiento de las zonas andinas. El señor de mano de obra laboral en zonas rurales, así como Presidente del Consejo de Ministros, al asumir una sobreoferta de ésta en las zonas urbanas y la cartera y como huancavelicano, debiera saber específicamente en Lima. que desde 1995 el Perú tiene identificadas 144 provincias con saldo migratorio negativo, que Obviamente, si este proceso no fue atendido en están en las áreas rurales y agropecuarias. Este dato se halla en el estudio del INEI, cualquiera los diez años que han pasado sino que ha empeo- puede comprarlo en la librería, me imagino que rado, ha sido porque las políticas demográficas tendrá uno en su oficina el ministro Salas. Esto aplicadas han acelerado la migración de las per- tiene implicancias económicas absolutas, si no, sonas e, igualmente, porque los niveles de pobreza pongamos un ejemplo gráfico: si tengo una tien- se han conservado, lo cual equivale a haber man- da que fabrica pizzas y debo atender 100 pedi- tenido durante diez años a 12 millones 700 mil dos, ¿qué pasa si los empleados comienzan a de- pobres en número constante. Estos factores han jar el mandil y se van? Obviamente, tendré un seguido expulsando a los pobladores de sus luga- problema de producción. res de origen. ¿Cuál es el programa previsto para que en el Perú Quizá a algunos esto les parezca un aspecto es- exista mayor acceso a la toma de decisiones? No pecializado. ¡No, señor!, porque mientras se daba se ha mencionado. ¿Cuál es el programa para que este proceso iba acompañado de la terciarización en el Perú haya, no una municipalización, pues de la población laboral. En los diez años pasados eso no es descentralización, sino darle competen- se ha alentado la inversión extranjera en el sec- cia a las municipalidades, una real democratiza- tor terciario, lo que ha acelerado la terciarización ción del poder? ¿Cuál es el programa efectivo para de la población laboral y, por tanto, ha creado una que cada departamento aumente su participación sobreoferta de mano de obra en ese sector, tra- porcentual en la generación del PBI nacional?, yendo como consecuencia una caída brutal de los pues ya van diez años que este indicador perma- sueldos y salarios, amén de las políticas de nece idéntico. flexibilización que ello ha creado. Y ahora, ¿cuál es el programa? Un programa sec- Y hoy, señora Presidenta, señores ministros de torialista. Pero lo que nosotros exigimos es que Estado, se nos viene a ofrecer un programa por el los ministros vengan al Congreso y nos den una cual todo se va a convertir en color de rosa, cuan- visión integral del país. No se necesita ir de pa- do estos problemas, que son el diagnóstico funda- seo y hacer turismo por el país, como tampoco mental, no han sido tocados en este proceso. amarlo, sino asumir al Perú como propio.

Simultáneamente a ello, tenemos un proceso de Esto no es una queja, señora Presidenta, sino envejecimiento demográfico que finalmente está simplemente una puntualización. No se nos ha reconocido por el Estado peruano y que ha traí- presentado un programa que, desde el punto de do como consecuencia que en 1950 tuviésemos el vista técnico, conduzca a que los peruanos ten- 50% de trabajadores retirados. Hoy tenemos 13%, gan mayor participación en la toma de decisio- pero como contamos con 54% de informalidad, nes y puedan acceder a los bienes. Esto es lo que tenemos siete punto y fracción de trabajadores debiera hacer todo gobierno.

436 Por todas las razones expuestas, no podré dar un hay una institucionalización política, no podemos voto de confianza al Gabinete Ministerial, inde- hablar de tránsfugas; de lo que tenemos que ha- pendientemente del saludo y de la paciencia que blar es de personas que actúan siguiendo sus pro- tengamos para permanecer en el Hemiciclo. pias ideas y que muchas veces —como lo hice yo— tratan de juntarse entre sí para poder llegar al Gracias, señora Presidenta, y también a los se- poder con la sana y buena intención de trabajar ñores ministros por haberme escuchado. por nuestro Perú, porque esto no quiere decir que todos —oposición y gobierno— no tengamos esa La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- sana intención. sista. ¿Quieren nombres?, por qué no, si no estoy di- Tiene la palabra el señor Presidente del Consejo ciendo ninguna falsedad. He recogido firmas con de Ministros, don Federico Salas Guevara Schultz. el señor Guerrero Figueroa en algún momento para formar un partido, también he estado en El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE conversaciones con el señor Waisman e, igualmen- MINISTROS Y MINISTRO DE EDUCA- te, con el señor Rafael Rey. Es decir, lo que ha CIÓN, Federico Salas Guevara Schultz.— habido en la oposición —y con toda honestidad, Señora Presidenta: Voy a aprovechar este momen- además, que nadie se sienta mal— es una to para hacer algunos comentarios sobre deter- sumatoria de esfuerzos de personas que pensá- minadas posiciones que hemos escuchado y que bamos diferente y que no teníamos doctrina, lo creo que deben ser aclaradas. que en todo caso acredita que, una vez elegidos, cada uno tomara su camino; por tanto, eso no No puedo estar de acuerdo, y debo defender no significa ser tránsfuga, pues no se está apartan- solamente al Gabinete que presido sino también do de una doctrina. a los señores congresistas que apoyan al Ejecuti- vo, cuando se habla de que una minoría gobierna En tal sentido, deseo expresar mi respaldo a los este país, porque el voto en mayoría fue dado para señores congresistas que, como yo, han decidido el señor Alberto Fujimori, lo que debe quedar sumarse a un trabajo por la patria, deponiendo claro. Y el que habla aceptó el encargo del señor aspiraciones particulares o de grupo, que es lo presidente Alberto Fujimori precisamente por- importante en este momento. Y por eso se ha que él tenía ese respaldo. Cuando se concluye una hablado de construir unidos nuestro país, por- campaña electoral, llega la hora de sumar esfuer- que lo tenemos que hacer juntos. zos y ponernos a trabajar, mas no de dividir al país. Muchas gracias, señora Presidenta.

Asimismo, señora Presidenta, en mérito a la ver- La señora PRESIDENTA.— Por haber sido dad y a cómo son las cosas realmente, quiero dar aludido, tiene la palabra el señor Guerrero Figue- a conocer algo que creo que es sumamente im- roa, por un minuto. portante sobre el honor de las personas. El señor GUERRERO FIGUEROA (SOMOS He escuchado, desde hace un tiempo atrás, una PERÚ).— Señora Presidenta: Con todo respe- expresión que tiene que ver con nuestras pro- to, creo que el señor Presidente del Consejo de puestas de unidad y de firmeza; voy a referirme Ministros, con lo que ha dicho hoy, ha mentido al a ella porque tenemos que rescatar valores. Me Perú. Son dos mentiras, que yo no quería hacer refiero a la famosa palabra tránsfuga. públicas, pero tengo que decirle al Perú la ver- dad. Pongo en conocimiento, señora Presidenta, que muchos de los congresistas que hoy están en lis- En primer lugar, debo manifestar que, efectiva- tas opositoras, cuando yo todavía no había ins- mente, él ha tenido varios juicios y lo he asesora- crito mi candidatura presidencial, estaban en otro do. grupo distinto por el cual han salido electos o, lo que es peor, algunos de ellos ni siquiera sabían En segundo lugar, él, justamente, ha menciona- si iban a participar, menos aún integrando plan- do hoy que hemos recogido firmas juntos, pero chas presidenciales —en las cuales terminaron— ha traicionado todo cuanto nos propusimos an- porque una semana antes habían hablado con- tes. Y ahora lo veo con una cara y unos pensa- migo para conformar una fórmula presidencial. mientos absolutamente diferentes, que no fue- ron los que pregonábamos siempre. Esto quiere decir que es sumamente importante entender que cuando no hay partidos políticos Por ello, me parece que es absolutamente salu- en el país, cuando no hay doctrina, cuando no dable que el ministro haya hablado así, porque

437 yo no quería hacerlo por ética, pero la verdad es referida, por ejemplo, a la creación del Ministe- que hoy él ha mentido al Perú. rio de Promoción y Desarrollo.

Gracias. Todos somos conscientes, y muchos de los parla- mentarios lo han manifestado aquí, que el pue- La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra blo quiere, habla y vive del trabajo. Por esa ra- la congresista Espinoza Matos, de Perú 2000, por zón la generación de empleo es uno de los ejes diez minutos. fundamentales de la política de gobierno. Por ello, el Estado debe convertirse en un ente promotor La señora ESPINOZA MATOS (PERÚ y facilitador de la inversión privada, en particu- 2000).— Gracias, señora Presidenta. lar de aquella dirigida a incrementar nuestra ofer- ta exportable, a acumular un mayor valor agre- Antes de tratar los temas sustanciales, voy a res- gado, a explotar nuestras ventajas competitivas ponder algunas inquietudes de los señores par- y a generar empleo. lamentarios con respecto a la labor de la ONPE. Para eso se requiere una reforma del Estado para Resulta curioso que quienes no presentan alter- que sus organizaciones sean entidades dirigidas nativas para el país acudan con mentiras e insul- a eliminar los obstáculos que traban el desarro- tos a los señores ministros. Pido a los parlamen- llo de la inversión privada, y también para hacer tarios que tienen dudas sobre el funcionamiento competitivas a las empresas del interior del país de la ONPE que primero se pongan de acuerdo mediante la provisión de infraestructura nece- entre ellos mismos sobre si van a reconocer o no saria, capacitación y acceso al crédito. los resultados del proceso electoral de este año. El rol del Estado debe estar centrado en facilitar Y quiero decirles a ellos que sostienen dos crite- la inversión privada, convirtiéndose en un inter- rios diferentes con respecto a un mismo hecho: locutor accesible que, sin inmiscuirse en el desa- cuando les conviene, este organismo sí funciona rrollo del mercado, haga eficiente su funciona- y es maravilloso; pero cuando no les conviene, miento. éste no sirve para nada. Por eso digo que se pon- gan de acuerdo entre ellos mismos para que pue- Desde esta visión, el Estado deberá organizarse con el fin de impulsar líneas de acción que pro- dan aclarar sus ideas y luego recién puedan diri- muevan mayores flujos de inversión privada. Si girse a la opinión pública. bien actualmente el Estado peruano desarrolla diversas acciones relacionadas con las activida- Igualmente, señora Presidenta, es necesario ma- des antes descritas, se ha considerado necesario nifestar que muy pocas veces en la historia del contar con una institucionalidad diferente, con Perú se ha dado el caso de que un Presidente de la una jerarquía de primer nivel, que promueva República convoque a su opositor para que sea políticas orientadas a la generación de empleo. Presidente del Consejo de Ministros. Ese gesto de Esas políticas, de manera preferente, promove- amplitud se expresa en la presencia del señor Fe- rán el desarrollo de las economías locales, poten- derico Salas Guevara en este gobierno, quien, junto cializando su comercialización en el mercado in- con los demás miembros del Gabinete, ha venido terno y en el de la exportación. con convicción, pero también con humildad. Por eso saludo y felicito su presencia, señor ministro, El objetivo fundamental es lograr que ciertas para exponer un mensaje que, por sus palabras, actividades productivas, con ventajas competiti- se puede decir que es un mensaje de todos y para vas, ubicadas principalmente en las zonas de todos los peruanos con una auténtica democracia. menor desarrollo, se conviertan en atractivas para la inversión del sector privado. Esta acción se La exposición del señor Presidente del Consejo haría a través de la identificación de potenciali- de Ministros ha sido coherente, objetiva e inte- dades y oportunidades, la eliminación de las ba- gral, pues ha dado respuestas a todas las inquie- rreras legales y trabas administrativas, la pro- tudes que existen en varios sectores sociales y moción de acceso a la capacitación y tecnificación, económicos del país. Por tanto, podemos decir que así como la complementación de la inversión pú- el Gobierno sí tiene programa y también respues- blica en infraestructura. tas para los problemas del país. Para dichos efectos, el Ministerio de Promoción Con la exposición del señor ministro se cierra una y Desarrollo se crearía sobre la base del Ministe- etapa. En ella el Gobierno está proponiendo me- rio de Trabajo y Promoción Social. Resulta nece- didas para cumplir las ofertas realizadas en la sario precisar que actualmente el sector Trabajo campaña electoral y, dentro de ellas, resalto la y Promoción Social ha centrado su actuación, y

438 viene cumpliendo una importante función, con La señora ESPINOZA MATOS (PERÚ 2000).— respecto a las relaciones laborales entre emplea- Gracias, señora Presidenta. dor y trabajadores dentro del marco de la activi- dad laboral debidamente constituida. Sin embar- Asimismo, quiero resaltar y saludar la iniciativa go, dicha función se aplica únicamente al 20% de de establecer un sistema de información agraria, la PEA, resultando importante crear un organis- que va a permitir que nuestros productores y mo público que tenga por finalidad promover la empresarios tengan conocimiento oportuno so- formalización de las actividades económicas. bre precios y volúmenes de producción de los productos, insumos y mercados, así como hacer Adicionalmente, señora Presidenta, cabe preci- posible que el Gobierno pueda dictar medidas de sar que trabajo —o empleo— y relaciones labo- salvaguarda para evitar la competencia desleal rales no constituyen sinónimos. Resulta viable de los productos importados. separar ambos conceptos en ministerios que ten- gan a su cargo funciones distintas, con mayor Del mismo modo, señora Presidenta, es saluda- razón si se considera que el tema de las relacio- ble la creación de la Corporación Financiera Ru- nes laborales tiene una connotación de justicia e ral, que no resolverá totalmente el problema del igualdad de condiciones. Ésta es una premisa que crédito agrario, pero ayudará mucho a solucio- encaja perfectamente dentro de las funciones nar los requerimientos de financiamiento de las asignadas al Ministerio de Justicia, cuya deno- campañas agrícolas. minación sería Ministerio de Justicia y Relacio- nes Laborales, precisamente para profundizar en El reajuste de la Ley de Aguas también es un la importancia de esa area, más aún teniendo en excelente anuncio, porque se trata de un recurso cuenta que dentro de la corriente contemporá- vital para nuestro país. nea se prefiere evitar los conflictos judiciales. Por tanto, nuestra legislación, dentro de dicha polí- Particularmente, saludo la decisión de reglamen- tica, ha generado mecanismos de conciliación y tar la compra de alimentos a los productores na- arbitraje a cargo del Ministerio de Justicia; debe cionales por parte del Estado, así como la Ley de tenerse en consideración que la negociación y con- Tierras. ciliación son elementos fundamentales de las re- laciones laborales. Estas medidas, junto al Programa de Rescate Financiero Agropecuario, anunciadas la semana Así pues, resulta válido transferir el subsector pasada por el presidente Fujimori, demuestran Relaciones Laborales al Ministerio de Justicia, que hay una concepción coherente de la reacti- sobre todo teniendo en consideración que, den- vación y desarrollo agrario, pensada en el merca- tro de las funciones que actualmente realiza el Ministerio de Trabajo y Promoción Social, la con- do pero también en el consumidor. ciliación constituye una de las más importantes. Por otro lado, la preocupación descentralista del Si bien es cierto que, como ya se ha dicho, el sub- Gabinete también nos alegra mucho. Estoy de sector Relaciones Laborales será transferido al acuerdo con la concepción de basar la descentra- Ministerio de Justicia, esto no necesariamente lización en los gobiernos locales. Por eso saludo implica que dicho pase vaya acompañado de un la decisión de ampliar en 20% los recursos del desplazamiento de las instalaciones donde actual- Fondo de Compensación Municipal destinado a mente desarrolla sus labores ese subsector, sino obras y la de reducir la cuota que le corresponde que, por el contrario, se ha considerado pertinente por concesión minera, entregándosela a los mu- mantener su sede institucional, en razón a la iden- nicipios más pobres del Perú. tificación y ubicación de ella. Tiene razón el ministro Salas cuando señala que Por otro lado, el proyecto de norma plantea que el eje del debate de la descentralización es la Ley la transferencia señalada se efectúe con las fun- Orgánica de Municipalidades. Puedo decir que ciones y facultades que actualmente le son con- en la legislatura anterior dejamos listo un dicta- fiadas, así como con el personal y presupuesto men multipartidario de esa ley y no lo aproba- que se requiera para el adecuado ejercicio de sus mos para evitar que se diga que tenía propósitos funciones. electorales.

Asimismo, señora Presidenta, quiero resaltar y Por su experiencia como alcalde, el señor Salas saludar la iniciativa de establecer... sabe que la descentralización no empieza ni ter- mina con las elecciones regionales y es mucho La señora PRESIDENTA.— Tiene cinco mi- más importante en esta etapa la transferencia nutos más, congresista Espinoza Matos. de recursos de infraestructura básica y servicios,

439 que es justamente lo que el Gobierno viene ha- ron, en mi opinión, el fracaso absoluto del mode- ciendo hasta el momento. lo socialista.

Por ello quiero resaltar estas acciones, entre De 1990 a 1995 este gobierno, presidido por el muchas otras que por falta de tiempo no pode- ingeniero Alberto Fujimori, cambió el rumbo del mos mencionar, como el trabajo que viene reali- país y las expectativas de la sociedad peruana. zando el Ejecutivo a través de los distintos secto- Sus aciertos en asuntos técnicos y económicos res, por ejemplo, la lucha contra la violencia co- fueron mucho más trascendentes que los erro- tidiana en contra de las mujeres que viene im- res políticos, que también los tuvo. pulsando el Ministerio de Promoción de la Mu- jer y del Desarrollo Humano. El Presidente supo rodearse —y en eso consistió su éxito— de personas que sabían lo que había Para concluir, pido a todos mis colegas que voten que hacer y que se atrevían a decirle que no. El a favor de este Gabinete y, por tanto, que le den modelo económico estaba claro. No era un mode- el voto de confianza. Así como este equipo de tra- lo liberal, pues éste propone la desaparición del bajo ha venido a este recinto con las manos ex- Estado, sino un modelo de economía de merca- tendidas a proporcionarnos medidas coherentes do, donde el Estado tiene la función promotora y que invitan a la unidad, a la concertación, y que también de intervenir el mercado para evitar los no nos ha traído propuestas que provoquen la privilegios distorsionantes. división ni mucho menos la confrontación, sería conveniente que el Congreso también evidencie ¿Cuál fue la consecuencia? Se controló la infla- esa voluntad de diálogo y de concertación, tal como ción, se reinsertó al país en la comunidad inter- están demostrando ante la OEA los grupos de la nacional, se privatizaron empresas y se mejora- bancada oficialista y los sectores de oposición. En ron los servicios, se eliminaron las discreciones este recinto parlamentario, que es el espacio na- burocráticas que generaban corrupción, se fomen- tural de la concertación, del diálogo y del debate, taron las inversiones, aumentó el empleo, creció demos muestras al país de que también quere- el producto bruto interno y se generó optimis- mos dialogar. mo. Todos lo recordamos.

Por ello, invoco una vez más a todos los parla- Entre los años 1995 y 2000 algo sucedió. El mis- mentarios que den este voto de confianza, sobre mo Gobierno presidido por el presidente Fujimori todo a aquellos que decimos que apostamos por cometió más errores que aciertos. En el terreno el consenso, por el diálogo y, por supuesto, a to- jurídico y en el político cometieron abusos que dos los que apostamos por el Perú. generaron la polarización y los apasionamientos que hoy desgraciadamente sufrimos. En el terreno Muchas gracias, señora Presidenta. económico cambiaron el rumbo, salvo excepcio- nes, que las hay y que las hubo. La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra el congresista Rey Rey, por cinco minutos. El Presidente se rodeó de algunas personas que le aconsejaron mal y que no supieron o no se atre- El señor REY REY.— Señora Presidenta: El vieron a decirle que no. Se paralizaron las congresista Villena Vela ha tenido la amabilidad, privatizaciones. Dice el señor Joy Way que se dis- al igual que usted, de cederme sus cinco minu- minuyó el ritmo. Bueno, pues, se disminuyó el tos, de manera que voy a utilizar un máximo de ritmo. diez minutos. Se sancionaron leyes que no promovían la inver- En 1990, el país se encontraba hundido en la hiper- sión, ¿no recordamos la prohibición para la in- inflación, azotado por el terrorismo, aislado versión en hidroeléctricas? Se dieron señales ab- internacionalmente, con servicios públicos solutamente contradictorias: se cambiaron las ineficientes —recordemos el caso del agua, de la reglas tributarias, se usó a veces la SUNAT con luz y de los teléfonos—, con corrupción pública fines políticos. generalizada, fundamentalmente, y entre otras cosas, por la capacidad discrecional de la buro- Finalmente, se incurrió en un excesivo gasto fis- cracia de entonces, que devino en la licencia pre- cal, y hubiera sido peor si no fuese porque hubo via de exportación, CERTEX, dólar MUC, exo- algunas personas en el Ministerio de Economía neraciones de aranceles leoninos, reserva de car- y Finanzas —que felizmente todavía están— que ga marítima, control de precios y tarifas, termi- evitaron que hubiera más farra. Esas personas nologías propias de la demagogia criolla como la tienen fama de mecer a todo el mundo, y feliz- inflación bruta y la inflación neta, que mostra- mente también saben hacerlo con el Gobierno.

440 El objetivo dejó de ser el desarrollo del país y pasó La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra a ser más bien la reelección presidencial. Éste el congresista Acuña Peralta, independiente, por fue el norte del Gobierno entre los años 1995 y cinco minutos. 2000. Se perdió la valentía de tomar medidas necesarias y convenientes porque podían hacer El señor ACUÑA PERALTA.— Señora Presi- perder simpatías electorales. Se empezaron a denta: Por su intermedio, expreso un saludo muy tomar medidas populistas. especial al Presidente del Consejo de Ministros y de antemano le deseo éxitos en su gestión. Se perdió la convicción de la bondad del modelo de economía de mercado —no del liberalismo, que Quiero decirles que hoy existe mucha expectati- felizmente no se ha aplicado en el país—, en lu- va porque todo el Perú, especialmente el magis- gar de perseverar como los chilenos con las re- terio, está esperando anuncios para que se pro- formas de Hernán Büchi o como los americanos duzcan cambios en el país. El maestro peruano con las reformas de Reagan. Hoy, un socialista, está esperando un anuncio que indique cuál va a como Lagos en Chile, hereda los beneficios de los ser la reivindicación de este nuevo gobierno con aciertos de Büchi; y un liberal americano, como respecto al porcentaje que se va a aumentar en Clinton, hereda los beneficios de los aciertos de el presupuesto del sector Educación. la reforma de Reagan. En cambio, el Perú cose- cha hoy las consecuencias de las desviaciones del Menos mal que el Ministro de Economía y Fi- modelo de economía de mercado iniciado en el nanzas sabe que la mejor inversión es en los re- primer gobierno del presidente Fujimori y aban- cursos humanos y no en la infraestructura físi- donado, o por lo menos seriamente tergiversado, ca. En tal sentido, en este nuevo quinquenio debe en su segundo gobierno. invertirse más en el maestro peruano, el cual necesita capacitación y actualización. Estamos Por tanto, hoy estamos pagando por la falta de hablando del 70% de maestros que provienen de perseverancia y convencimiento en las reformas institutos pedagógicos y que requieren el grado de bachiller, el título profesional, el grado de iniciadas, así como las desviaciones, abusos y atro- maestro, el grado de doctor. pellos cometidos por obtener objetivos políticos partidarios, en lugar de buscar con desprendi- Hoy más que nunca, si queremos decirle al país miento el desarrollo con fundamentos sólidos. que habrá cambios, tenemos que expresar clara- mente que se va a invertir en educación, en el En mi opinión, hoy estamos pagando las conse- maestro peruano, en capacitación, etcétera; y lo cuencias de haberle hecho creer al país que los más importante, es que hoy nos vamos a com- aciertos económicos son méritos de una persona, prometer a trabajar juntos, congresistas y minis- de un gobernante, de un estilo de gobernar, en tros, porque después de todo es nuestra respon- lugar de hacerle entender que son méritos de sabilidad. políticas coherentes y que es indispensable que ellas sean comprendidas y defendidas por la po- El pueblo peruano, señor Presidente del Consejo blación para que se den los frutos que sólo el tiem- de Ministros, necesita que nos acordemos del po permite que se produzcan. maestro, pues sabe que hoy la mejor inversión es en la educación. Si queremos calidad de vida, te- Pagamos, actualmente, el precio de la corrupción nemos que dar calidad en la educación; si desea- en diversos sectores de la administración esta- mos calidad en la educación, tenemos que ofre- tal, porque algunos ya se sienten intocables. cer calidad en los maestros.

Hoy, felizmente, integran el Gabinete personas En tal sentido, por su intermedio, señora Presi- que tienen las ideas claras y que poseen fortale- denta, pido al Presidente del Consejo de Minis- za para decir "no" cuando hay que decir "no". tros que el Gobierno haga un esfuerzo para que hoy, más que nunca, se invierta en la educación. En el grupo político Avancemos no esperamos demasiado del Gobierno en el terreno de los asun- Muchas gracias. tos democráticos, pero sí le vamos a conceder a este Gabinete el beneficio de la duda en los asun- La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- tos programáticos, con la esperanza de que se per- sista Acuña Peralta. mita actuar a los ministros, quienes saben lo que hay que hacer, y que ellos impidan que se sigan Tiene la palabra el congresista Bartra Gonzales, cometiendo los errores en los que se ha incurri- de Perú 2000, por cinco minutos. do últimamente. El señor BARTRA GONZALES (PERÚ 2000).— Muchas gracias, señora Presidenta. Señora Presidenta: Antes de empezar mi inter-

441 vención, quisiera transmitir cordialmente al se- empieza su tarea. Como peruanos, hay que de- ñor Ministro de Economía y Finanzas la preocu- searles todo el éxito posible, porque su éxito será pación de un gran sector de alcaldes provinciales el del país. y distritales por el retraso de la transferencia de los recursos del Fondo de Compensación Munici- En nuestro país vivimos actualmente una etapa pal (FONCOMUN). Comprenderá usted los apu- donde existe estabilidad política y económica, paz ros que están pasando. interna y externa, tranquilidad social, deseo de resolver los problemas y, además, un Parlamen- Si hablase políticamente, diría que la causa de to y un Presidente de la República legítimamen- este retraso es el incendio del local del Banco de te elegidos. Si esto no es suficiente y se desea la Nación, pero no es eso. La demora se debe a perfeccionar la democracia existente con un ente una reestructuración que va a mejorar los ingre- facilitador internacional, bienvenido sea. El Pre- sos de los municipios distritales del país. sidente y el Gobierno han manifestado y demos- trado toda la buena voluntad del mundo para que De igual manera, solicito a todo el Gabinete que este diálogo llegue a feliz término. elimine los pequeños obstáculos que no facilitan la licitación por concesión del proyecto Olmos, No es verdad que no haya un ambiente democra- esa gran obra que brindará agua, alimentos y tizador por parte del Gobierno, sino que existen treinta mil empleos en el norte del país. aspectos en los que hay que hacer precisiones. Es necesario hacer constar que de ninguna ma- Asimismo, pido al Ministro de Transportes que nera la Mesa de Diálogo promovida por la OEA continúe con la excelente tarea de construir ca- puede convertirse en un poder constituyente pa- rreteras en el norte del país y que va a beneficiar ralelo. El Parlamento y el Gobierno no pueden al circuito turístico Lambayeque-Cajamarca- aceptar, porque nacen de la voluntad popular, que Amazonas, que el señor Presidente del Consejo se menoscabe su capacidad soberana de gober- de Ministros ha anunciado y que yo como norte- nar. ño agradezco. Se ha dicho que todos los acuerdos de esa Mesa Cuando algo es virtuoso se acostumbra a decir de Diálogo al final tienen que ser aprobados por que tiene olor a santidad. Yo no diría que este el Congreso de la República. Esto es lógico. Exis- Gabinete tiene olor a santidad porque sería una tirán acuerdos que requieran la modificación de exageración, pero es innegable que irradia una imagen de disciplina fiscal con una meta de in- algunas leyes o de ciertos artículos de la Consti- flación anual no mayor al 4%; de manejo respon- tución, y solamente el Congreso está facultado sable de la economía, promoviendo agresivamente en el país para aprobar y derogar leyes. la inversión privada mediante la aceleración del proceso de privatizaciones y concesiones, y la re- La señora PRESIDENTA.— Tiene cinco mi- ducción de sobrecostos laborales; que tiene una nutos más, congresista Bartra Gonzales. imagen de descentralización y democratización; de respecto irrestricto al orden constitucional, a El señor BARTRA GONZALES (PERÚ 2000).— la libertad de prensa y a los derechos humanos; Señora Presidenta, nadie puede desconocer esta de defensa y de valorización de la mujer; de lo- tarea. Justamente, el señor Presidente del Con- gros en salud reconocidos internacionalmente, sejo de Ministros, a quien tengo el honor de co- como el hecho de que la Organización Mundial nocer hoy, ha dicho al finalizar su discurso: "A de la Salud haya tomado el Programa de Lucha los congresistas del oficialismo, de la oposición y contra la Tuberculosis como programa piloto para a los independientes, quiero decirles que el pue- Latinoamérica; de un programa que va en cami- blo peruano los necesita a todos por igual". En no de erradicar el sarampión y el tétanos neonatal, tal sentido, todos debemos acudir a este llamado como ya lo ha hecho con la poliomielitis, y de haber patriótico para que en nuestro país no existan disminuido la desnutrición de ocho a cuatro mi- más bocas cerradas frente al hambre ni brazos llones de personas, como atestigua este informe cruzados frente al desempleo. que me ha facilitado mi colega Manuel Vara Ochoa. Gracias, señora Presidenta.

Por lo tanto, a este primer Gabinete de la nueva La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- gestión del presidente Fujimori, debemos brin- sista Bartra Gonzales. darle la confianza que necesita para que desa- rrolle estas potencialidades. No hacerlo signifi- Tiene la palabra el congresista Pennano Allison, caría seguir practicando el deporte nacional de del Frente Independiente Moralizador, por siete colocar piedras en el camino a cada gabinete que minutos.

442 El señor PENNANO ALLISON (FIM).— Gra- ñora Presidenta. Me gustaría poder aplaudir y cias, señora Presidenta. apoyar esta posición, pero no hay una sola pro- puesta ni una sola explicación sobre la forma en Buenas noches al Presidente del Consejo de Mi- que vamos a llegar a esa meta tan importante. nistros y a los miembros de su Gabinete. Quisiera tener más tiempo —y no lo tengo, sin En los últimos diez años el Perú ha comprado más duda— para dar algunas modestísimas y peque- de lo que ha vendido, ha gastado más de lo que ñas sugerencias, señora Presidenta, porque no ha ganado y ha importado mucho más de lo que se trata de mirar para atrás, sino de ver cómo ha exportado. Si sumamos todo ello solamente hacer para arreglar este carro para que vaya por en los últimos tres años, llegaremos a una cifra la ruta adecuada. superior a los cinco mil millones de dólares; si sumamos los últimos diez años, probablemente Me hubiera gustado, por ejemplo, haber visto en lleguemos a más del doble de eso. No hay mane- la propuesta del señor Presidente del Consejo de ra de que un país pueda salir de sus problemas Ministros cómo se van a promover las exporta- con esa estrategia económica, de la misma ma- ciones. Se propone crear un ministerio, ojalá que nera que ninguna familia puede progresar si vive por ahí se haga algo, pero no lo tengo claro. gastando más de lo que gana. Por otro lado, me gustaría saber cuáles son las Podemos referirnos a la crisis del Asia, pero los propuestas con respecto a los aranceles. Nuestra países asiáticos hace ya más de doce meses que posición es que habría que bajar aquellos que resolvieron el problema de su crisis y están cre- fomenten la producción y la exportación. No te- ciendo económicamente. En el caso del fenóme- nemos conocimiento de que haya una política no de El Niño, países como Ecuador, que lo su- arancelaria. frieron más que nosotros, en este momento tie- nen mayor actividad económica que nosotros. Por ¿Qué se va a hacer con la Comunidad Andina? lo tanto, es evidente que el problema no estriba ¿Vamos a resolver el problema de que hoy es más en ello. barato traer productos manufacturados de Co- lombia, de Bolivia o de donde fuere, que produ- ¿Cómo una familia puede vivir tantos años gas- cirlos en el Perú, generado por una política aran- tando más de lo que gana? La única manera es celaria totalmente equivocada? Corrijamos esto, endeudándose más, vendiendo las joyas de la fa- por favor. milia o tomando crédito de proveedores, de la bodega de la esquina, como lamentablemente Corrijamos también el problema de que no exis- hacen muchos peruanos porque ganan muy poco. tan incentivos para la reinversión en la actividad Sin embargo, esto no puede durar mucho tiem- exportadora básicamente. Ojalá se pudiera incor- po. Ése es básicamente el gran problema de nues- porar este elemento. No existe ninguna estrate- tro país en los últimos años. Lamentablemente, gia concreta para abrir mercado a nuestros pro- hemos importado, hemos pagado el trabajo de ductos. extranjeros y no hemos logrado darles trabajo a nuestros paisanos peruanos. Tenemos que corre- Hay un plan de rescate empresarial —el cual gir esta situación porque no podemos seguir ven- aplaudo—, pero es como una transfusión para el diendo las joyas de la familia para pagar ese défi- enfermo. Debo señalar que no es la primera trans- cit. fusión, pues ya hemos tenido dos o tres oportu- nidades en las que se han aplicado según los ca- El dinero obtenido de las privatizaciones se nos sos: algunas exonerando de multas y moras, otras ha ido por ahí. No sigamos privatizando para sin exonerar multas y moras. Es bueno mante- cubrir ese hueco, sino para fondos de inversión, ner vivo el cuerpo económico del país, pero no a para generar riqueza y empleo. punta de transfusiones de tiempo en tiempo. Necesitamos mercado interno y externo, y sobre Lamentablemente, tenemos que cambiar de mo- ese tema central no encuentro propuestas; me delo: hay que pasar de este modelo importador, encantaría encontrarlas, quisiera que las haya, que nos ha creado tantos problemas durante los pues la solución está ahí. últimos diez años, a un modelo exportador de valor agregado. Le vamos a dar aire a nuestras empresas, pero para que vendan a quién, si actualmente no pue- En el documento que contiene la exposición del den exportar porque el entorno macroeconómico señor Presidente del Consejo de Ministros se es adverso a la exportación. Seguimos con sobre- habla, en dos renglones, de que hay una meta de costos, con problemas de tipo de cambio y de fal- 12 mil millones de dólares. ¡Qué linda meta!, se- ta de financiamiento para exportar. Es decir, no

443 encuentro un paquete de medidas, que me en- como las cuatro que ya hemos tenido. Esto es lo cantaría que estén en las propuestas para que me preocupa. poderlas apoyar, que me den la solución al pro- blema central de las empresas peruanas. Ojalá que tuviésemos la oportunidad, a lo largo de la discusión, de poder seguir aportando en estos El problema principal de las empresas peruanas temas. Me parece que en el equipo económico, es que no tienen a quién venderle, no tienen cómo incluyendo al del ministro Salas, hay gente bien vender en el mercado interno porque los produc- intencionada, conozco a muchos de ellos y estoy tos que vienen de fuera son mucho más baratos seguro de que quieren trabajar; sin embargo, es por el mismo entorno macroeconómico, y no po- indispensable corregir el entorno macroeconómico demos salir a vender afuera, salvo materias pri- y el modelo económico, puntualmente en los sec- mas, las cuales no generan empleo y que apenas tores agricultura e industria. Me gustaría, por pueden absorber, por ventajas absolutas de la ejemplo, que en el caso de la industria se con- madre naturaleza, el entorno adverso del actual templara un solo punto: compras estatales para marco macroeconómico. la producción de las pequeñas empresas, aspecto que no está considerado en la exposición del Pre- Tenemos que corregir a fondo ese marco macro- sidente del Consejo de Ministros. económico para poder exportar valor agregado, que es exportar trabajo. Hay que corregir todos Señora Presidenta, me pide una interrupción el y cada uno de los elementos que tenemos en el colega Gamarra Olivares, con su venia. marco macroeconómico y dejar de ser un país ne- tamente importador para pasar a ser un país La señora PRESIDENTA.— Puede hacer uso exportador, concepto que lamentablemente, sal- de la interrupción el señor Gamarra Olivares. vo la meta de los 12 mil millones, no encuentro en la exposición del señor Presidente del Conse- El señor GAMARRA OLIVARES (FIM).— jo de Ministros. Me hubiese gustado que estuvie- Gracias, señora Presidenta. se señalado ese tema. Aprovecho esta interrupción para anunciar que, Tengo entendido que se va a dar liquidez a tra- hace unas horas, el gobierno de Jordania ha des- vés de todo este reforzamiento patrimonial. Pre- mentido, mediante un comunicado oficial de su gunto, ¿liquidez para qué? Los bancos tienen li- Cancillería al gobierno del Perú, en el cual decla- quidez y se les va a dar más, pues se reducirá el ra que las armas, supuestamente de contraban- encaje, con lo cual 290 millones de dólares más do, fueron vendidas oficialmente al gobierno pe- ingresarán al sistema. Me parece perfecto, fan- ruano en el año 1998; asimismo, señala que, la- tástico, pero ¿bajará eso la tasa de interés? Lo mentablemente, el gobierno peruano no pudo dudo en el corto plazo. ¿Por qué? Porque el ries- controlar el desvío de estas armas hacia Colom- go sigue. ¿Y por qué sigue el riesgo? Porque no bia y que el gobierno de Jordania está dispuesto hay a quién venderle, pues no hay rentabilidad a enviar a algunos representantes al Perú y pro- ni mercado; ahí está el problema. El modelo no porcionar toda la información concerniente a este resuelve el problema central. tema y someterse a cualquier tipo de investiga- ción. Para que una empresa pueda enfrentar una refinanciación y tener un horizonte para decir: Señora Presidenta, creo que el Ministro de De- "sí puedo pagar", tiene que saber qué puede ven- fensa, el Presidente del Consejo de Ministros y der y ganar y, por tanto, estar en condiciones de el Canciller deben explicar esta noche qué ha pagar sus obligaciones. Pero ¿a quién le vamos a sucedido con el tema de las armas. Bastante des- vender? ¿A los peruanos de hoy? No podemos. prestigiado está el gobierno peruano a nivel in- Hay que reforzar este aspecto. ternacional por la falta de democracia para su- marle ahora esta gravísima acusación que le hace Por un lado se da liquidez y por otro se contrae el el gobierno de Jordania. gasto público. Sabemos que la demanda interna depende más del gasto público que de la liqui- Por otro lado, aprovecho también esta oportuni- dez; por lo tanto, allí tenemos otro problema. Es dad para pedir que nos aclaren algunas versio- decir, va a haber dinero disponible para las em- nes que están circulando con respecto a que se presas, pero ellas no van a tener a quién vender está negociando con el gobierno de los Estados lo que produzcan con ese crédito y con ese dine- Unidos la entrega de la terrorista Lori Berenson ro, con lo cual el nivel de endeudamiento seguirá a ese país. subiendo y, lamentablemente, dentro de seis me- ses tendríamos —sobre lo que no quisiera de nin- Considero que los ministros, aparte de respon- guna manera seguir hablando— otra transfusión der las interrogantes que se han planteado, tie-

444 nen que aclarar las inquietudes que he mencio- los 8 mil millones de dólares. La inversión ex- nado, porque son muy importantes para que el tranjera llegó a un promedio de mil 500 millones Perú conozca exactamente con qué gobierno es- de dólares al año, cuando en el quinquenio 1985- tamos tratando. 1990 no llegaba ni a 5 millones de dólares anua- les. Todo esto originó una serie de frutos y creo Muchas gracias, congresista Pennano. que lo vivimos en generación de empleo, creci- miento y exportaciones. La señora PRESIDENTA.— Puede continuar, congresista Pennano Allison. A partir de 1996 se presentaron los problemas, cuando se cae también en las crisis. Bien se ha El señor PENNANO ALLISON (FIM).— Se- dicho que la crisis asiática y el fenómeno de El ñora Presidenta, voy a concluir simplemente se- Niño fueron momentos que golpearon la econo- ñalando que me gustaría que los colegas econo- mía peruana. Otros países salieron de la crisis mistas revisen, por ejemplo, el Plan de Irlanda y en seis, algunos en doce y otros en dieciocho el Plan de Malasia como dos opciones, en los cua- meses. En el caso del Perú nos ha tomado un buen les hay una serie de propuestas interesantes, es- tiempo y todavía estamos sufriendo sus conse- pecialmente el caso de Irlanda, que está traba- cuencias. jando mucho en la reorientación hacia una eco- nomía exportadora. ¿Qué sucede? Caímos en una crisis generalizada porque hubo sobreendeudamiento de empresas, Muchas gracias, señora Presidenta. bancos y se generalizó esta situación. No se trata del problema de unas cuantas empresas que no La señora PRESIDENTA.— Gracias, señor pudieron pagar sus deudas, como tampoco de la congresista. situación de ciertos bancos, sino que se generali- zó el problema. Con el corte de las líneas de cré- Tiene la palabra el ministro de Economía y Fi- dito del exterior se restringieron esos capitales y nanzas, señor Carlos Boloña Behr. se cayó en una crisis generalizada. El señor MINISTRO DE ECONOMÍA Y FI- Los intentos de rescate que se hicieron de mane- NANZAS, Carlos Boloña Behr.— Muy bue- ra aislada no dieron sus frutos. Es por ello que, nas noches. con buena intención, se dedicó al rescate de los Señora Presidenta: He escuchado atentamente bancos y a la limpieza de la cartera, pero al final los comentarios con respecto al programa econó- ello no se tradujo en que hubiera dinero para las mico aplicado durante toda esta década. En tal empresas. Entonces, era necesario tomar una sentido, voy a hacer algunas aclaraciones sobre medida mucho más integral. el particular. Por lo tanto, no se trata simplemente de otorgar Definitivamente, de 1985 a 1990 se quiebra al amnistías tributarias como las que se fueron dan- Estado, se cae en una hiperinflación y se tiene do en distintos períodos, sino de aplicar una me- que aplicar un modelo que corrige esta situación: dida mucho más integral para salir, lo antes po- un modelo de economía de mercado que se aplica sible y al menor costo, de esta crisis que ya nos a la propiedad privada, a la apertura al exterior; ha estado agobiando a los peruanos demasiado un gobierno limitado, que se dedica a las tareas tiempo y que, obviamente, se había perdido di- normales de gobierno y a aliviar la extrema po- namismo en este segundo quinquenio de los años breza, así como a buscar la igualdad ante la ley. noventa. Este modelo contiene cinco reformas básicas: macro, micro, privatizaciones, reforma del Esta- Por eso se plantea un programa —inicialmente do y reforma institucional. de emergencia— de reactivación para salir de esta crisis. Éste tiene elementos importantes: el pri- Este conjunto de medidas dio resultados: en el mero es que el Estado ponga orden y disciplina período de 1993 a 1996 crecimos a niveles del 5% para lograr el equilibrio fiscal; es decir, no que- al 6% en promedio, tuvimos reservas de 8 mil mi- remos seguir ajustando al sector privado sino que llones de dólares, inflación a niveles internacio- el Estado se ajuste a nivel de sus empresas o ins- nales como tendencia y las exportaciones pasaron tituciones públicas. de 3 mil millones a 6 mil millones de dólares. No queremos que el Estado sea el que haga las También tuvimos una tendencia exportadora y mayores rupturas de cadenas de pagos sino que las importaciones crecieron. Hubo ingreso de ca- cumpla con el sector privado, pero que se ajuste, pitales, inversiones, privatizaciones del orden de pues estaba creciendo en época de crisis.

445 Como segundo elemento tenemos el reforzamien- objetivo nos estamos dedicando en política mo- to patrimonial de empresas, bancos y, obviamen- netaria, políticas cambiarias, estabilidad cambia- te, ocuparnos de las deudas más importantes: la ria, pero con una inflación menor que la interna- parte tributaria, la parte de deudas de bancos, la cional. parte de las AFP; pero de manera integral, y re- conociendo y sincerando pérdidas y deudas inco- Queremos lograr políticas comerciales coheren- brables. En ese sentido, se busca bajar la presión tes. Nos hemos quedado con aranceles altos en de deuda a nivel generalizado para hacer viables comparación con otros países de América Lati- muchas empresas que por razones de sobreen- na. El arancel es al final un sobrecosto, estamos deudamiento no lo son. diciendo qué grado de ineficiencia le vamos a dar al país. Obviamente, mientras el arancel sea más Por eso se adopta esta segunda gran medida de uniforme y menor, mejor será para competir con una forma integral, pero que no se quede sola- América Latina y con el mundo. mente en que arreglemos el balance de los ban- cos, sino que se extienda obviamente a las em- Deseamos ver con quiénes nos vamos a integrar. presas. Por eso se dijo: "primero que se reestruc- El principio de integración es primero con el turen los bancos y las empresas y, después, entra mundo. Todo lo que nos ayude en ese camino el Estado con bonos de 500 millones de dólares". servirá a nuestro objetivo y, por tanto, trabajare- Lo que queremos es evitar lo que pasó en Chile o mos en ello. en México, donde resolver esta crisis generaliza- da acabó costando entre 10%, 15% y hasta 20% Queremos que los precios de ciertos servicios del PBI. Deseamos minimizar este efecto y esta públicos tiendan a mantenerse dentro de los salida en el menor tiempo posible. márgenes internacionales: ésa es la tendencia que debemos imprimir en nuestros organismos regula- Debo señalar que no es la primera vez que hace- dores. Los costos laborales y de la regulación no mos una recompra de cartera. En 1992, en mo- deben ser tan altos. Eso es lo que nos va a permi- mentos difíciles, se tuvo que hacer una recompra tir exportar. Si deseamos ver qué exportaciones de cartera cuando se caía uno de cada tres bancos tendremos para llegar a esos 12 mil millones de debido a la hiperinflación. Ahora estamos salien- dólares, definitivamente, el turismo es un ele- do de una situación que no es de hiperinflación, mento importantísimo, al igual que la minería, sino de deflación generalizada. Por eso se están la explotación del petróleo, como bien se mencio- tomando medidas integrales, pero no nos queda- nó. Debo señalar que no se ha avanzado con res- mos ahí, pasamos a otro elemento: tenemos que pecto al petróleo, por lo cual tenemos que recu- generar inversiones, exportaciones, al igual que, perar el tiempo perdido en ese campo. mediante privatizaciones, atracción de capitales. Tenemos que fomentar la actividad agrícola y la América Latina está sufriendo hoy la fuga de ca- agroindustria, pues son elementos importantes pitales, lo cual tenemos que revertir impulsando de la economía nacional. Tenemos que hacer ren- o relanzando privatizaciones de una manera más table el agro y la agroindustria para salir adelan- agresiva. Hablamos de 350 millones de dólares te con exportaciones agrícolas. Para ello hay que para este año y mil millones de dólares para los tomar una serie de medidas y reformas, conti- próximos tres años. Hablamos no solamente de nuar con reformas de segunda generación. eso, sino también de dar paso a una serie de in- versiones. Definitivamente, nos interesan las No basta pues esta salida, este reforzamiento hidroeléctricas, la minería, el turismo. patrimonial, sino entrar a reformas estructura- les y a un programa macroeconómico bastante ¿Cómo llegamos a esos 12 mil millones de dóla- sensato y con políticas sectoriales específicas como res? Manteniendo una política macroeconómica en el agro, en infraestructura, irrigaciones, sani- coherente. dad agropecuaria, incremento en productividad, ley de aguas. Debemos mantener un tipo de cambio real y no perderlo, pues se trata de un elemento muy im- Igualmente, tenemos que contar con una políti- portante. Indudablemente, tenemos que buscar ca de inversión extranjera y ver cómo pasamos políticas monetarias sensatas que nos ayuden a de mil 500 a 2 mil 500 millones de dólares al año, bajar tasas de interés, no solamente inflación, y con políticas de reducción de deuda externa uti- creo que hay una manera de hacerlo: coordinan- lizando mecanismos de mercado y flexibilizando do con el Banco Central de Reserva, con la nuestro perfil de pagos, con reformas estructu- Superintendencia de Banca y Seguros y con el rales como la microeconómica; es decir, incremen- Ministerio de Economía y Finanzas. Hacia ese tando la productividad y la competitividad en los

446 sectores, reduciendo elementos monopólicos que Tenemos un equipo de gente trabajando no sola- se pueden haber generado en la economía, refor- mente en el plan de corto plazo para salir de es- ma de la propiedad, privatización, PROFAM, tos entrampamientos, sino también para lanzar- COFOPRI, construcción de viviendas. se a las reformas. Y lo ha dicho bien el Presiden- te del Consejo de Ministros en su exposición, al Necesitamos lograr 24 ó 25 millones de consumi- igual como lo dijo el presidente Fujimori en su dores y de propietarios en el Perú, así como im- mensaje a la Nación: hay que hacer todo una se- pulsar una reforma del Estado, reformas institu- rie de reformas, hay que retomar las inversiones cionales, que nos van a permitir llegar a esos ni- en todos los sectores. Se requiere capital privado veles de producción, de crecimiento —de 6%— y y capital público, se requiere capital nacional y de exportaciones. capital extranjero, y el capital humano es, al fi- nal, lo más importante y lo que va a rendir fru- Nos interesa llegar a esos niveles. Obviamente, tos en las próximas décadas. estamos hablando de exportaciones mineras, de exportaciones petroleras, de agroindustria, de En suma, ésa es la apreciación que tenemos de la turismo, de textiles y de toda una serie de pro- realidad del país y los pasos que se requieren para ductos con distintos valores agregados que nos seguir avanzando, que contienen una serie de lleven a esos 12 mil millones de dólares. Defini- esquemas y planteamientos que estamos propo- tivamente, con subsidios específicos no vamos a niendo. caminar, tiene que ser una política integral. Gracias, señora Presidenta. Permítanme referirme en esta oportunidad al tema de la educación, pues escuché también con La señora PRESIDENTA.— No es posible la atención un comentario sobre el particular. interrupción, congresista Pennano Allison, por- que ya terminó de intervenir el señor Ministro Soy un convencido de que invertir en capital hu- de Economía y Finanzas. mano es la mayor inversión que se puede hacer, y algunos de mis maestros lo decían muy claro: Tiene la palabra el congresista Reggiardo Sayán. dime qué universidades tienes hoy y te diré qué El señor REGGIARDO SAYÁN (PERÚ 2000).— país tendrás en diez años, dime qué colegios tie- Señora Presidenta, el congresista Pennano Allison nes hoy y te diré qué país tendrás en veinte años. me ha solicitado una interrupción, con su venia. Es más, seguir con el modelo educativo de los últimos treinta años no nos va a permitir salir La señora PRESIDENTA.— Puede interrum- adelante. Por ello se tiene que cambiar ese mo- pir el congresista Pennano Allison. delo educativo en forma creativa. Otros países han avanzado mucho más que nosotros, hay que El señor PENNANO ALLISON (FIM).— Gra- observar los casos como el de El Salvador, Chile, cias, señora Presidenta; gracias, congresista Re- Colombia, a fin de poder analizar qué rescata- ggiardo Sayán. mos de ellos. Sólo quiero referirme —y para eso le pedí la in- Definitivamente, no basta con construir escue- terrupción al ministro Boloña— a la mención que las, dotarlas de computadoras o incrementar el hace el Ministro de Economía cuando dijo que gasto en educación. Hay que pasar del 1% de gra- tenemos que evitar las crisis que tuvieron Chile duados —que tenemos hoy—, hay que pasar al y México. Éste es uno de los grandes temas que 99% de educados, hay que pasar de un maestro nos preocupa, porque vemos con inquietud que caudillo a un facilitador, hay que pasar de la oferta el manejo del tipo de cambio que tenemos en el a invertir en la demanda, hay que promover com- Perú en los últimos años es similar al que tuvie- petencias, hay que pasar a modelos de corte efi- ron dichos países en momentos previos a la cri- ciente, mirar la educación como la mejor inver- sis que atravesaron. Compartimos esta preocu- sión en capital humano. Ésta es una gran refor- pación. ma pendiente que hay que hacer y que hace más de cuarenta años estamos buscando, sin la cual Un segundo hecho que nos inquieta es su entu- no vamos a poder caminar. Miremos el modelo siasmo por la inversión minera a futuro. Preci- irlandés, el modelo de Malasia o el modelo de samente, la legislación que hemos estado viendo Singapur, ¿por qué exportaron?, ¿por qué cam- en la Comisión de Economía —y aquí están los biaron toda su economía? Justamente por inver- miembros de la comisión, que no me pueden des- tir en capital humano. Ésos son los esquemas mentir— es motivo de nuestra preocupación, que estamos planteando y que constituyen el gran porque creemos que puede atentar contra lo que reto. ha manifestado el ministro Boloña: que quisiera

447 llegar a esa meta de los 12 mil millones con in- puestos a darnos, queremos ver un país donde versión en minería. Y nosotros, en este recinto, los impuestos se mantengan —estos tres o cua- hemos venido defendiendo la idea de que hay que tro impuestos bastantes firmes— y no haya tan- seguir atrayendo también inversión en minería, tas volatilidades; queremos ver un país con futu- que no es la que más nos gusta porque no genera ro, ahí invertimos. No es tanto los convenios de valor agregado. estabilidad lo que estamos buscando, sino ver la trayectoria del país. Así sí puede venir inversión Muchas gracias mi querido amigo Reggiardo extranjera e, incluso, inversión nacional. Sayán. Además, al analizar los convenios de estabilidad La señora PRESIDENTA.— Puede continuar, pudimos advertir que éstos tenían el objetivo de congresista Reggiardo Sayán. mantener tres impuestos básicos sin cambios, mantener la parte cambiaria, la flexibilidad El señor REGGIARDO SAYÁN (PERÚ 2000).— cambiaria y conservar la parte laboral. Muchas gracias, señora Presidenta. ¿Qué sucedió? Creo que se cometieron abusos, Me pide una interrupción el señor Ministro de pues comenzaron a consignar en los convenios Economía y Finanzas. contribuciones, tasas, municipios, etcétera, es decir, ya era una lista tan grande de estabilida- La señora PRESIDENTA.— Puede interrum- des que creo que se fue al extremo. pir el señor Ministro de Economía y Finanzas. En consecuencia, pienso que es sano ir reconsi- El señor MINISTRO DE ECONOMÍA Y FI- derando esos convenios y demostrar que vamos NANZAS, Carlos Boloña Behr.— Señora Pre- con tres o cuatro impuestos bastantes firmes para sidenta: Por su intermedio, agradezco al congre- todos los sectores, de tal manera que con esta sista Guido Pennano que toque el tema de la tendencia, como bien decía uno de los congresis- minería. tas, vayamos hacia ese 4,15%. Es decir, si nos orientamos a eso, significa que el tamaño del Se ha estudiado mucho el campo de la minería y Estado baje para llegar a esos impuestos, pues al nosotros hemos hecho el análisis del caso, lo que final vamos a basarnos en el IGV, en el selectivo, me permite expresar algunas consideraciones. en el impuesto a la renta y, obviamente, en dere- chos de importación. Definitivamente, el mecanismo que se aplicó ha hecho que, más o menos, en materia de recauda- El otro punto era el de los denuncios. Cuando ción se deje de percibir alrededor de 500 millo- uno conversa en forma abierta sobre este tema nes de nuevos soles al año, durante un período tiene que ver qué se busca al final: ¿dar un de- de tiempo. Pero uno puede poner costos-benefi- nuncio por diez años y que los primeros que lle- cios y decidir: si queremos duplicar o triplicar la garon y tomaron esos denuncios retrasen la in- inversión, la producción y la exportación mine- versión de otros?, ¿o queremos que se invierta ra, hagámoslo. lo antes posible? Cuando uno analiza este tema se da cuenta de que a lo mejor no es el mecanis- Conversando con algunos agentes económicos de mo más efectivo el que algunos se hagan cargo la minería, me planteaban con toda libertad cier- de denuncios y que otros se demoren en explo- tos criterios. tarlos.

Con relación a los esquemas de reinversión También se vio ese tema y se analizó a fondo. deducibles de impuestos, me dijeron con toda cla- Dijimos: nos interesa que entren inversionistas, ridad: somos competitivos y no se requieren real- no que los primeros que ingresaron simplemen- mente. Si la minería no es competitiva, quién lo te estén esperando a ver cómo se asocian y es. Estamos hablando de inversionistas naciona- maximizan su valor. Esto último no tiene nada les y extranjeros. de malo, pero no nos interesa que la inversión se haga en diez o quince años, sino lo antes posible. El segundo comentario que se hizo fue sobre los contratos de estabilidad tributaria. En el año 1992 El caso de la depreciación es un tema a exami- dimos contratos de estabilidad, cuando obviamen- nar, porque a veinte años, definitivamente, en te estábamos atrayendo capitales extranjeros — materia de construcciones es complicado, tendría- antes de la captura de Abimael Guzmán— y no mos que estar hablando a niveles menores, que nos creían que podíamos dar estabilidad. Nos creo que se puede mejorar y reglamentar. Pero dijeron: miren, señores, nosotros queremos ver en relación con los otros temas que hemos anali- un país estable, por más contratos que estén dis- zado, no es lo más crucial para las grandes inver-

448 siones mineras. En ese sentido, no se está aten- Nosotros hemos venido sosteniendo por años que tando contra algo, y soy cuidadoso en mirar eso el problema de la agricultura posee muchas aris- porque inversión y exportación minera van a ser tas y que tiene que ser atacado integralmente. importantes en el país y estamos compitiendo con No obstante, el Perú es un país que no tiene to- otros países. dos los recursos, tal vez materiales, como para poder abordar y tratar de solucionar esta proble- Es por ello que estamos conscientes del tema y mática, desde la confusión que puede existir den- de las medidas a aplicar. Creo que las correccio- tro de lo que es un agricultor y un campesino nes que se han hecho son positivas, pero hay que hasta los conceptos y conocimientos más elabo- refinar algunos aspectos como los que he men- rados. cionado. El sector agrario está privilegiado constitucional- Eso es todo, Presidenta. mente a través del artículo 88.° de la Carta Mag- na, que le da el estatus especial de tener una le- Gracias, congresista Reggiardo Sayán. gislación por la cual se puede apoyar directamente a este sector. La señora PRESIDENTA.— Puede continuar, congresista Reggiardo Sayán. Sin embargo, a pesar de que en los últimos seis El señor REGGIARDO SAYÁN (PERÚ 2000).— años hemos tenido un crecimiento más que nor- Señora Presidenta, el congresista Samalvides mal del 6,2%, es desigual el crecimiento y las in- Dongo me pide también una interrupción. versiones que hay en este sector con respecto a otros sectores de la economía nacional. La señora PRESIDENTA.— Congresista Re- ggiardo Sayán, usted sabe muy bien que sólo se Asimismo, no ha habido logros significativos en pueden conceder dos interrupciones. el incremento de la frontera agrícola que nos pudieran haber permitido realmente hablar del El señor REGGIARDO SAYÁN (PERÚ 2000).— desarrollo en el agro. El crecimiento que hemos Correcto, señora Presidenta. tenido en la agricultura no es evidente, a pesar de las cifras que acabo de mencionar. El acceso al En primer lugar, quiero aunarme al saludo de financiamiento en la banca nacional se ha redu- los colegas al Gabinete Ministerial que preside cido, para hablar con la verdad, a unos cuantos el señor Federico Salas y, en su persona, señora empresarios agrícolas. Presidenta, también saludar y resaltar el eleva- do debate que estamos llevando a cabo en esta La agricultura es una actividad económica como sesión. Aparte de la vehemencia que cada uno lo es la minería o la pesquería, por lo cual debe- pone en su intervención en la defensa de sus con- mos darle un especial interés y un enfoque prio- vicciones y de sus posiciones, creo que venimos ritario. Debemos considerarla como una activi- dando una señal de que estamos dialogando con dad a mediano y largo plazo, con una agricultura altura y con respeto. rentable y competitiva a niveles internacionales, con características de empresa moderna y que Sin embargo, debo darle respuesta a algún cole- contribuya a elevar el ingreso de los producto- ga de la bancada minoritaria que se refirió a que res, reduciendo esa pobreza rural —a la que se había algunos congresistas que no éramos respe- hace mención— y generando empleo dentro de tables. Y lo pongo en primera persona de plural un crecimiento sostenido. porque, al no decirse los nombres, creo que to- dos nos debemos respeto. En ese sentido, mi res- El agro es uno de los principales sectores de la peto para todos y mi felicitación porque estamos dando una muestra de lección democrática y po- economía y contribuye casi con el 13%, de los cua- lítica. les 8% pertenece al sector agrícola y 5% al pecua- rio. El sector emplea casi el 30% de la población Ya son siete años y siete meses que estoy en el económicamente activa del país, lo cual ya es ejercicio de la función congresal y han pasado suficiente motivo para fomentar el desarrollo del varios gabinetes y distintas presentaciones de sector, además de que posibilita dar empleo pro- presidentes de consejo de ministros, pero ésta es ductivo a las zonas rurales y a grupos usualmen- la primera ocasión en la que veo que un titular te marginados. del gabinete prioriza el sector agrario en su ex- posición ante el Congreso, y no solamente lo Un tema para comprender mejor la importancia prioriza, sino también ataca el fondo de esta pro- del sector rural son los niveles de pobreza exis- blemática. tentes. No debemos olvidar que, del total de la

449 población peruana que se encuentra en situación El señor REGGIARDO SAYÁN (PERÚ 2000).— de pobreza, el 70% está en el ámbito rural y se Se le agradece, señora Presidenta. halla relacionado con el sector agrícola. Tampo- co debemos olvidar que, de los 128 millones de Digo que para ayudar a superar esta grave situa- hectáreas que tiene el territorio nacional, y de ción el nuevo Gabinete ha tenido el acierto de las cuales 6 millones 700 mil hectáreas son po- aprobar el decreto de urgencia que hice mención, tencialmente cultivables, sólo se cultivan 2 mi- por el cual el Tesoro Público emite bonos hasta llones 800 mil hectáreas, que equivalen aproxi- por 500 millones de dólares, de los cuales 100 madamente al 35% del potencial cultivable. millones van a ir orientados hacia el sector agra- rio para ese rescate financiero agropecuario del Estas características y estos índices, que muy que ya todos conocemos y de esta forma contri- rápidamente menciono, hacen ver que es urgen- buir a la refinanciación de las deudas por crédi- te la implementación de medidas que permitan tos agropecuarios con instituciones del sistema superar la crisis por la que viene atravesando el financiero. sector agrario. Por ello, debido a la importancia de este sector en la generación de empleo, en la Esta medida es una especie de salvavidas para el descentralización de la economía, en la seguri- productor agrario, y no sólo para el pequeño sino dad alimentaria, me permito expresar mis since- para el productor agrario en general que se en- ras felicitaciones al Presidente del Consejo de cuentra a punto de perder sus predios al no po- Ministros por presentar al desarrollo agrario como der honrar sus deudas garantizadas con hipote- primer tema en su mensaje de hoy, el cual con- cas. tiene un conjunto de medidas que, por su núme- ro y variedad, serán sin duda para mejorar el sec- Ésta es una señal de mucha significación para el tor agrario. sector agrario y esperamos similares respuestas creativas y originales a los otros temas que no En el documento se presentan ocho líneas de ac- han sido abordados todavía en la presentación ción, las que tal vez sean insuficientes, quizás de hoy, como, por ejemplo, el restablecimiento necesitemos incluir muchas más. Por eso, des- de un sistema de investigación agraria que in- pués voy a tratar de darle algunos alcances al volucre no solamente al Ejecutivo, a través del señor Salas con el objeto de que puedan ser con- Ministerio de Agricultura, sino que a este esfuerzo sideradas. se sume la universidad peruana y el sector priva- do. Una señal que nos permite tener la fundada es- peranza de un gabinete promotor del desarrollo La investigación no sólo debe orientarse a lograr agrario y que responde al mandato del artículo una mayor producción y productividad agraria, 88.° de la Constitución, al que hacía mención ini- sino también a la identificación de mercados, re- cialmente, es la medida extraordinaria de carác- ferida en la primera línea de acción que presenta ter económico y financiero que contiene el De- el Presidente del Consejo de Ministros en este creto de Urgencia N.° 059, promulgado el 15 de sector agrario. La investigación agraria, que se- agosto de este año y publicado el siguiente día. ñala esta línea, debe proporcionar información que oriente al productor a elaborar un calenda- Si bien es cierto que el 19 de mayo se expidió el rio de siembras previendo la variación climática Decreto de Urgencia N.° 031-2000, que establece y considerando el mercado demandante. normas de excepción destinadas a facilitar la reprogramación del pago de créditos agrope- Esperamos también alguna originalidad y crea- cuarios, incluidos los de origen tributario y no tividad para que se establezcan mecanismos que tributario, que produjo de inmediato un alivio al faciliten la renovación del parque de la maqui- pequeño agricultor con deudas inferiores a 25 naria agrícola, que no solamente está obsoleta unidades impositivas tributarias, al paralizar el sino también totalmente colapsada. La disponi- remate de sus predios y permitir negociar un bilidad de maquinaria y de equipos es fundamen- nuevo plazo para su pago, esta medida aún re- tal para la producción agraria. sulta insuficiente para lograr una solución en el agro peruano. Es también satisfactoria la noticia de la regla- mentación de la Ley de Sanidad Agraria, de la Para ayudar a superar esta grave situación... Ley de Semillas, de la Ley Forestal y Fauna, así como del uso agrícola del agua, herramientas in- La señora PRESIDENTA.— Congresista Re- dispensables para la actividad agraria. ggiardo Sayán, tiene usted el tiempo que quiera; a la mayoría le sobra el tiempo, porque muchos Sin embargo, es urgente que también se revise no hacemos uso de la palabra. el reglamento de las organizaciones de usuarios

450 de agua, aprobado por Decreto Supremo N.° 037- tros seguiremos tercamente, ya llevamos cuatro 89-AG, a fin de facilitar una renovación demo- años en ese esfuerzo, en la necesidad de movili- crática de sus cuadros directivos y que ha dado zar un ejército de inteligencias que están dentro lugar a la formación de un grupo de trabajo en el de los muros de las universidades, constituidos seno de la Comisión Agraria, ante la propuesta por los profesores y por los alumnos de los últi- del colega Terán Adriazola y del congresista mos años. Saavedra Mesones, este último de la minoría. Estamos presentando nuevamente el proyecto Creemos que es indispensable que también se sobre el servicio de la universidad al agro, que es reglamente la Ley de Titulación de Tierras Cam- volcar este ejército de 99 facultades agrarias, in- pesinas de la Costa, que se aprobó en 1997, por- sertas en 35 universidades, para sacar al merca- que no hacerlo es poner un freno para que los do 3 mil 500 nuevos profesionales en el agro. Este comuneros de estas comunidades en la costa pue- proyecto de ley posibilitaría cambiar el esquema dan lograr la titulación de sus tierras. Queremos —que escuché— que por cada 100 graduados haya que el Perú sea un país de propietarios en el sec- 10 titulados. Este esfuerzo podría desembalsar tor agrario, que cada quien pueda hacer lo que esta situación, porque en el sector agrario sola- mejor le parezca con la propiedad y con su titula- mente hay 20 titulados por cada 100 egresados. ridad: poder heredar, vender, dar en hipoteca, en En fin, en su momento hablaremos con más de- anticresis o utilizando cualquier forma comercial. talle sobre este tema.

Asimismo, me hubiera gustado ver en este plan Entonces, podemos ser originales y creativos para del sector agrario algo sobre el crédito agrícola. ver cómo esta movilización de inteligencias de la Hablar de este aspecto nos puede erizar a mu- universidad peruana, al volcarse al agro, puede chos, pero hay que ir pensando en que el agro ir en ayuda de ese millón 748 mil unidades agro- necesita una inyección económica y fuerte, pues pecuarias que están clamando y pidiendo asis- no son suficientes los esfuerzos que se han he- tencia técnica, capacitación y las modernas téc- cho. Somos un país pobre, pero tenemos que afron- nicas para aumentar su producción. tar este asunto con creatividad. Podríamos estar hablando, por ejemplo, de la unidad de crédito Creo que también debemos impulsar la titula- en función al hectareaje o al espacio de área de ción, me parece haberlo visto en una de las lí- diferentes propietarios. neas del documento, concretamente el Progra- ma Especial de Titulación de Tierras y de Catas- Debemos tener algunas tasas de intereses prefe- tro Rural. Se debe poner el acelerador a fondo renciales de conformidad con estándares inter- porque, como digo, queremos ver al Perú como nacionales y con la rentabilidad del sector. Creo un país de propietarios. que también habría que analizar la flexibilización en la legislación laboral agraria, porque no es lo Igualmente, un tema que nos eriza, y que a ve- mismo una legislación para trabajadores en el ces pone nerviosos a los ministros de Economía, ámbito urbano que en el ámbito rural, que a ve- es la deuda interna. Así como el Perú es cumpli- ces requiere de una mayor asistencia. Lo he vis- dor con su deuda externa, también tenemos una to en una de las líneas de acción para poder in- deuda interna que debemos ir pensando cómo la corporar al agricultor en la seguridad social, lo honramos con originalidad y con creatividad. Al cual me parece muy plausible. respecto, considero que los bonos de la deuda de la reforma agraria podrían servir tal vez para el Tenemos que hablar de capacitación y extensión. pago de algunas obligaciones con el Estado, en- No hay ningún mensaje de alguien que crea co- tre ellas las tributarias u otras. En fin, hay va- nocer el agro que no reconozca la ausencia de rias salidas, pero suelto esta idea porque vamos capacitación, de extensión y de tecnificación en a comenzar a tratar este asunto en la Comisión este campo, para que sea una herramienta. ¿Qué Agraria y creo que se le puede recomendar al se- hemos hecho en estos últimos veinte o cuarenta ñor Presidente del Consejo de Ministros que se años sobre capacitación? Nada. comience a auscultar estas posibilidades.

El Perú es un país pobre, tal vez no podamos te- Hay que favorecer también la institucionalidad ner agencias de extensión, de investigación, de de los sectores productivos y consolidar sus or- promoción y desarrollo como tienen los países ganizaciones representativas para una mejor toma desarrollados. La congresista Susana Higuchi está de decisiones. Debemos liberalizar la investiga- pidiendo una serie de condiciones que caen den- ción agraria y la extracción agrícola, como lo se- tro del ámbito de lo que es la capacitación. Noso- ñalé hace un momento.

451 Señora Presidenta, escuché decir a uno de los con- El señor ESTRADA PÉREZ (AP-UPP).— gresistas que se había aumentado la desnutrición Muchas gracias, señora Presidenta. y la subnutrición en el país, etcétera. Tengo en mis manos un documento de reciente publicación En primer lugar, quisiera señalar, como lo hicie- del órgano internacional y mundial que habla de ron otros parlamentarios, que este Congreso debe agricultura y alimentación —me refiero a la tener plena conciencia de que peruanos como FAO—, que en su XXVI Conferencia Regional, nosotros, en las apartadas selvas de Madre de llevada a cabo en la ciudad de Mérida, México, Dios, están defendiendo con sus propias vidas el del 10 al 14 de abril, en el seguimiento a la cum- derecho de vivir en mejores condiciones. En ese bre mundial sobre la alimentación que tuvo lu- sentido, llamo la atención del Consejo de Minis- gar en Roma, señala lo siguiente: tros para que pueda tratarse el asunto de Madre de Dios con rapidez, con prioridad y con sentido "Con la excepción de Bolivia y Venezuela, todos patriótico, porque se trata de connacionales que los países de América del Sur han logrado redu- secularmente han estado postergados. cir el número de personas subnutridas o desnu- tridas en los últimos años. Las realizaciones han Dicho esto, señora, también debo manifestar que, sido espectaculares en el Perú, donde se ha redu- por lo menos en lo personal, no me ofrece ningu- cido casi a la mitad, de 8,9 a 4,6 millones, el nú- na seguridad la propuesta programática que hace mero de desnutridos". Esta información es de el señor Presidente del Consejo de Ministros. reciente publicación. Tengo la misma duda que se suscitó cuando el señor Joy Way señaló una vez que iba a convertir También quisiera alcanzar alguna cifra para aquel la isla de San Lorenzo en un verdadero emporio colega congresista que creo que está equivocado turístico. Esa misma duda tengo hoy cuando el y distorsionado en algunas lecturas: "La desnu- Presidente del Consejo de Ministros viene a ofre- trición crónica infantil, menores de 5 años, cono- cernos aquí lo que es imposible cumplir. cida como Síndrome de Pluricarencial". Pero, más allá de esa precisión, lo que me impor- La señora PRESIDENTA.— Congresista ta básicamente es la moral pública que se exhibe Reggiardo Sayán, lo que dije sobre el tiempo de en este momento con el programa que presenta la mayoría pertenece al lenguaje figurado. Tiene a consideración del Congreso. Quiero llamar la dos minutos para concluir. atención sobre este hecho, porque es absoluta- El señor REGGIARDO SAYÁN (PERÚ 2000).— mente inconcebible que se venga a defender lo Hablaba de unas cifras de la desnutrición cróni- que es un agravio y una deshonra para el pueblo ca infantil y que en el año 1990 era equivalente peruano. No acepto que se defienda el transfu- al 33%. En 1998 bajó al 24%, es decir, hubo una guismo como si fuera un valor, un mérito o una mejora del 33%. Seguramente que este indica- condecoración, cuando es un antivalor que, ab- dor ha ido mejorando en estos años, porque la solutamente, nadie puede defender. desnutrición crónica debe estar alrededor de un 20% actualmente. Y es precisamente por la aplicación de metodo- logías vedadas y que chocan con la moral, con la Hay otros indicadores que hablan del avance en ética y con el ejercicio limpio del poder, que aho- lo que significa el desarrollo social, pero creo que ra hay una mayoría que —como lo señalé la vez hay colegas que van a tratar ese tema. Yo me he pasada y lo repito ahora— es espuria. Y es espu- circunscrito a lo que considero que debo remarcar ria porque no corresponde al mandato del pue- en la presentación del ministro Salas, es decir, los blo peruano, porque se ha trastocado la voluntad temas de agricultura. En tal sentido, me agrada- del pueblo elector y se ha lesionado honda y pro- ría mucho que algunas de las sugerencias que he- fundamente la democracia, lo cual es innegable. mos mencionado hoy puedan ser consideradas por Por eso estamos proponiendo, desde la bancada su Gabinete y especialmente por el sector Agri- de AP-UPP, que haya nuevas elecciones, para lim- cultura, señor Presidente del Consejo de Minis- piar el camino y hacer que gente nueva venga tros, a través de la Presidencia del Congreso. realmente a encontrar un camino distinto para mejorar las condiciones del Perú. Muchas gracias. En efecto, corroborando con lo que se ha hecho La señora PRESIDENTA.— Gracias, señor ahora, defender este extremo del transfuguismo, Reggiardo Sayán. quiero señalar por qué efectivamente no creo en este programa. Tiene el uso de la palabra el congresista Estrada Pérez, del grupo parlamentario AP-UPP, por cin- El señor Federico Salas Guevara decía hace poco co minutos. tiempo, refiriéndose al Presidente de la Repúbli-

452 ca: "Aquí estoy hablando de la corrupción. Una Algo se descompone en el país. Todos tenemos la persona no puede estar tanto tiempo en el po- obligación de dejar el camino limpio para que, der". Y ante la pregunta del periodista sobre si al repito, vengan otros y hagan del diálogo un ver- final de este gobierno se destaparían los casos de dadero encuentro de peruanos. corrupción, el señor Salas Guevara respondió: "Hay muchos síntomas, como la protección de Gracias, señora Presidenta. ciertas empresas, la compra de chatarra en el extranjero, son cosas que obedecen a influencias La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra que tienen que ver con la corrupción". el congresista Aguirre Altamirano, de Perú 2000, por diez minutos. ¿Qué opinión tenía el señor Salas Guevara del presidente Fujimori? Decía: "Alberto Fujimori es El señor AGUIRRE ALTAMIRANO (PERÚ una persona sin ética ni moral". Eso es lo que él 2000).— Muchas gracias, señora Presidenta. pensaba hace solamente cuatro o cinco meses, pero ahora viene a hablarnos en representación Por su intermedio, saludo al señor Presidente del del Gobierno que, según él, encabeza una perso- Consejo de Ministros por su brillante exposición, na sin ética y moral. como también a las señoras y señores ministros presentes en esta Sala. ¿Y qué más dice? Cito: "Está demostrado —refi- riéndose al señor Fujimori— que actúa con una Conozco al señor Salas como un excelente alcalde bajeza no propia de un estadista". Es decir, ¿la de Huancavelica y sé también de la profundidad persona que opina así del Presidente de la Repú- de sus principios para construir un Perú grande blica puede venir ahora a defenderlo? y no con discursos baratos ni con palabras recogidas a lo largo de los años; y sé que tampoco ¿Cuál es el verdadero rostro del Gabinete que tiene el color de los que llamamos rabanitos, cuya encabeza el señor Salas para poder creerle? ¿Es cáscara es de un color y el resto todo blanco, sino el rostro de hace unos meses, cuando atacaba que tiene como verdadero principio que debemos impíamente al Presidente de la República en ple- trabajar por el bien del Perú. Felicito al señor no proceso electoral; o el de ahora, el que levanta Federico Salas, a través de la Presidencia, porque este gobierno como si estuviera absolutamente por encima de muchas posiciones personales, rodeado de grandes virtudes y de moral pública? pone su corazón y trabajo al servicio del país, lo cual es muy loable para todos los peruanos y un ¿Qué sigue diciendo Federico Salas?, refiriéndo- ejemplo para nosotros los congresistas. se siempre al señor Fujimori: "Porque así no se hace democracia ni política; de lo contrario ten- Señor Presidente del Consejo de Ministros, nos drá que enfrentar las consecuencias de actos tan hemos conocido sirviendo a nuestros pueblos y pérfidos". Es decir, acusa al Presidente de perfi- he visto con mucho agrado que usted le ha pues- dia y luego viene a defenderlo acá como si no to fibra de corazón a los gobiernos locales. Y los hubiera pasado nada. hombres que decían que defendían a los alcal- des, hoy no han hablado nada del aumento del Reclamo ante el Perú que, por un mínimo de 20% de recursos del Fondo de Compensación defensa de la moral pública, se evite este tipo de Municipal y que ello va a llegar principalmente a circunstancias, este tipo de agravios. los centros poblados más olvidados del Perú; pero estoy seguro de que los miles de alcaldes que lo Si me permite, señora Presidenta, unos breves están escuchando se sentirán felices de la buena segundos para terminar. acción que está realizando en este momento. La señora PRESIDENTA.— Tiene treinta se- Debemos celebrar también que este gobierno y gundos más para concluir, congresista Estrada usted, con visión de futuro, han destinado el 35% Pérez. del canon minero a los distritos más pobres y olvi- El señor ESTRADA PÉREZ (AP-UPP).— dados del Perú. Este logro no ha sido destacado Señora Presidenta, dejo constancia de que la gente hoy por los oradores, más aún cuando es un tema limpia y honrada, que puede mostrar la frente que ha sido tratado por todos los congresos. una y mil veces prístina y transparente, no pue- de estar de acuerdo con esta conducta que tiene Ésas son obras que no se olvidan y seguramente dos caras y que le hace daño al Perú. No pode- que muchos peruanos que están alejados de Lima mos permitir que el agua estancada que se pre- y miles de alcaldes celebran esa buena acción que senta con este tipo de informaciones al Congreso esperamos que dé buenos frutos, como se viene sea la fuente de la que puede beber el Perú. logrando ya —lamento que el señor Luis Gue-

453 rrero no lo haya dicho—, me refiero a la gestión ría, pero yo quisiera referirme a la pesca, la acti- para que mil 150 municipios reciban maquinaria vidad privada que constituye el segundo genera- nueva, con lo cual seguiremos trabajando en la dor de divisas. Estamos seguros de que el Minis- construcción de carreteras, de canales de regadío tro de Pesquería, que sabemos que conoce bien para nuestros pueblos, etcétera. Eso significa una el sector, le va a dar el verdadero impulso que se verdadera descentralización. merece.

Coincidimos con el señor Presidente del Consejo Si bien es cierto que nosotros somos el primer de Ministros: la descentralización no es un acuer- exportador de harina de pescado —el 98% de lo do ni un documento, sino un proceso permanen- exportado es harina y el 2%, otros derivados—, te, uno de cuyos pasos iniciales, por ejemplo, fue también es verdad que necesitamos darle fuerza la dación del Decreto Legislativo N.° 776, el Fon- a la pesca artesanal. Pido y sugiero al señor Mi- do de Compensación. Ése fue un verdadero gesto nistro que si hoy ocupamos y explotamos las 200 de descentralización, porque empezó a repartirse millas del mar de Grau, no permita que ese pes- la torta a los más humildes y a los municipios cado, que cuesta tanto esfuerzo extraer, sea con- más olvidados del Perú. vertido en harina.

Les recuerdo a los señores Luis Guerrero y Da- Necesitamos hacer pescado seco, salado, en file- niel Estrada que cuando ellos fueron alcaldes los tes, es decir, dar mayor agregado a nuestros pro- municipios más humildes recibían mil 50 nue- ductos, lo que va a generar tanto un importante vos soles mensuales del Fondo de Compensación impulso en la exportación como fuentes de tra- Municipal, pero no tuvieron el tino de lograr un bajo. mayor aporte a los municipios más olvidados, que representaban el 60% de todos los gobiernos lo- Señor Ministro de Pesquería, tenemos una gran cales. Sin embargo, ahora dichos municipios re- fuente de riqueza, que es nuestro mar. El 1% de ciben 26 mil nuevos soles como mínimo, lo que todas las especies recién las estamos explotando, les permite pagar un tractor, un volquete, un el resto todavía es desconocido. Destinemos nues- cargador frontal, es decir, la maquinaria que han tra flota para la explotación de esas importantes recibido. Esto significa que estamos ante una especies que tiene el mar. verdadera descentralización. Pero acá cerca tenemos un gran ejemplo que ha Muchos colegas han tocado el tema de la descen- dado la acuicultura. Sabemos que hay una exce- tralización. Justamente, quiero referirme a un lente ley, pero tenemos que promocionarla para chimbotano que todavía vive en Chiclayo y no que sea una gran fuente de desarrollo. Decíamos conoce la ciudad de Chimbote bien, un gran ami- esto porque la producción mundial es de 15 mi- go a quien saludo: Carlos Burgos, a quien invito llones de toneladas, en tanto que la proyección mañana o el sábado para que conozca Chimbote, al año 2010 —recomendación de la FAO— es de, porque gracias a la ayuda de este gobierno esa más o menos, 85 u 87 millones de toneladas. China ciudad tiene hoy un terminal terrestre; gracias a produce el 68% de la producción mundial y el la ayuda del presidente Alberto Fujimori, resto, Europa. Quiere decir pues que nosotros, Chimbote tiene hoy un circuito vial que usted que producimos la mejor harina prime, le damos conoce, el cerro San Pedro, diez kilómetros de el alimento para que China produzca los grandes asfalto; gracias a la ayuda de este gobierno, mariscos que vende al mundo. Chile viene expor- Chimbote tiene un proyecto de 37 millones de tando el 45% de su producción pesquera en hari- dólares para su red de agua y desagüe; gracias a na y el resto en otras especies. Ahí tenemos que este gobierno el pueblo joven más grande, llegar, señor ministro, porque podemos ser gran- Garatea, tiene un circuito vial; gracias a este go- des exportadores en todo el sector pesquero. bierno tenemos 80 cuadras asfaltadas que han sido trabajadas por el Ejército, los pobladores y En 1990 se produjeron 4 mil toneladas de maris- los dirigentes, y nosotros hemos tirado palana. cos, en 1999 se exportaron 10 mil toneladas. Te- Es decir, estamos dándole el verdadero cambio a nemos fe y esperanza en el campo de la pesque- su querida ciudad de Chimbote, estimado Carlos ría y en la acuicultura. Llegaremos a grandes lo- Burgos, y lo invito para comer un cebiche en esa gros, no solamente exportando, sino también ciudad. generando divisas y puestos de trabajo.

Señora Presidenta, me he permitido pedir el uso Por lo demás, señor Presidente del Consejo de de la palabra porque acá se ha hablado de temas Ministros, a través de la Presidencia, quiero ex- interesantes, como agricultura, petróleo, mine- presarle mi reconocimiento porque no solamen-

454 te con palabras se construye el Perú, sino tam- el agricultor no es dueño de la riqueza sino de la bién con hechos, y tiene usted nuestro total res- pobreza, situación que debe superarse. paldo. Igualmente, me inquieta mucho la situación del Muchas gracias. magisterio en el Perú, la cual se puede ver desde el punto de vista práctico y también teórico. Te- La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra nemos entre nosotros a dos ex ministras de edu- el congresista Gonzales Inga, de Perú 2000, por cación. Precisamente, una de ellas me hizo un gran cinco minutos. favor al separarme injustamente de mi puesto, perseguirme políticamente, acusarme con infa- El señor GONZALES INGA (PERÚ 2000).— mias de haber encarcelado a nueve de mis alum- Señora Presidenta, señor Presidente del Conse- nos. Miren cómo es la vida, hoy estoy aquí para jo de Ministros y Ministro de Educación, señores reivindicar en educación esos actos de inmorali- ministros: En 1998 releí un libro que me hizo dad y de abuso de autoridad. recordar toda la trayectoria y el vía crucis de la década del ochenta al noventa en el Perú. En esa Algunos maestros me han hecho llegar boletas época, las relaciones de Mario Vargas Llosa con de pago que consignan una remuneración de 795 el autor de dicho libro eran positivas. Precisa- nuevos soles y tienen descuentos por 719. ¿Cuánto mente, el escritor señaló lo siguiente en el prólo- recibe realmente cada una de estas personas? go: "Hay economistas que escriben mejores libros Recibe 75 nuevos soles, porque su sueldo está que los novelistas". Se refería a Hernando de Soto comprometido con Interbank y la Caja Rural. Otro y El otro sendero. gana 853, pero tiene descuentos por 775, con lo cual recibe líquido sólo 88 nuevos soles. Es im- Quienes emergemos como dirigentes y parlamen- posible que un maestro reciba cinco nuevos soles tarios provincianos tenemos que admirar a gen- por concepto de refrigerio y movilidad mensual. te como usted, que representa no el tópico del Ésta es la realidad del magisterio. dirigente provinciano, sino el paradigma de lo que debe ser un dirigente y un líder provinciano. Tengo fe en que esta situación cambie. Abrigo la esperanza de que el Gobierno invierta en la edu- Quiero referirme escuetamente a aspectos impor- cación, porque la mayor riqueza de un país es la tantes dentro de este documento que sintetiza lo persona educada, pues ella será capaz de defen- que el Perú necesita en estos momentos. der con honestidad su realidad y su pueblo.

En primer lugar, me preocupa el problema de las La señora PRESIDENTA.— Tiene dos minu- relaciones exteriores, porque la diplomacia pe- tos más, congresista Gonzales Inga. ruana, de una u otra forma, es responsable de la mala imagen que tiene el país en el extranjero. El señor GONZALES INGA (PERÚ 2000).— Muchas gracias, señora Presidenta. En 1990 tuve una ingrata experiencia en España al ver que, en la sede del Colegio de Abogados de Para terminar, quiero reafirmarme en lo que ma- Barcelona, los seguidores de Sendero Luminoso nifesté al comienzo a los señores ministros de daban conferencias y vendían llaveros con la fi- Estado: no sólo son válidas las frías cifras econó- gura de Abimael Guzmán. Al ver esta situación, micas, sino que hay que añadirles emotividad logré entrevistarme con el cónsul peruano en esa social, cariño e identificarlas con los pobres de ciudad para contarle estos hechos, pero este fun- nuestro Perú. cionario me mandó a que yo investigara estos he- chos y que prácticamente me convirtiera en su Por todas estas consideraciones, y en mi calidad soplón. Esto simplemente es una síntesis de lo de hombre provinciano, doy todo mi apoyo al se- que significa el maltrato que sufren miles de pe- ñor Presidente del Consejo de Ministros y, por ruanos que han emigrado al exterior. su intermedio, a todo su Gabinete.

Por otro lado, me preocupa el problema de la agri- Gracias. cultura, porque da pena que un camote piurano valga un dólar y medio en España, como tam- La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra bién el mango. Es que en el extranjero, y sobre el congresista Vásquez Villanueva, de Perú 2000, todo en Europa, con cinco hectáreas de tierra el por veinte minutos. agricultor, que es propietario de la chacra, es dueño de la riqueza; pero cuando venimos al Perú El señor VÁSQUEZ VILLANUEVA (PERÚ constatamos que con veinte o treinta hectáreas 2000).— Señora Presidenta, estimados colegas:

455 Esta semana todo el país ha estado atento y en sido mencionados por los colegas, el proceso de estos momentos nuestros compatriotas están descentralización, sobre el cual, como alcalde viéndonos gracias a los medios de comunicación conocedor de una de las zonas más pobres del debido a dos sucesos de trascendencia nacional: país, ha puesto énfasis en que debemos marchar el primero, el inicio del diálogo tan esperado en- hacia ese objetivo pero sin precipitación, para no tre la oposición y el oficialismo, actuando la OEA repetir los errores del pasado. En otras palabras, como facilitador del mismo; y el segundo, la con- descentralizar el país teniendo como base el for- currencia del señor Presidente del Consejo de talecimiento de los gobiernos locales, lo cual sig- Ministros y su Gabinete al Congreso para pre- nifica dar oportunidad a las autoridades elegidas sentar y explicar al país lo que hará durante el por la ciudadanía para que puedan asumir ma- período 2000-2005. yores responsabilidades en el desarrollo de sus pueblos. De esta manera podrán priorizar los También he de remarcar que la semana pasada recursos que le lleguen del Tesoro Público y de se anunció un paquete económico muy importante las otras entidades del Estado, así como sus re- para poder relanzar nuestra industria, nuestro cursos propios. Eso es fundamental, sobre todo agro y nuestro aparato productivo nacional, tan en un país, en un gobierno local y en una región esperado y concordante con el plan de gobierno donde los recursos económicos son escasos y los trazado por nuestro líder, el ingeniero Alberto problemas son múltiples. Fujimori. ¿Quiénes saben mejor qué prioridad se debe dar Indudablemente, para ciertas personas faltan algu- a las obras con los escasos recursos disponibles? nas medidas. Es cierto que no puede hablarse de Las autoridades locales y su pueblo organizado. un plan completo, pero no nos olvidemos que de Ese paso, señor Presidente del Consejo de Mi- acá saldrá una serie de medidas complementa- nistros, es fundamental. rias, porque es obligación e interés de todos los peruanos, en particular del Gobierno y de nues- Creemos en el fortalecimiento del gobierno local tro Presidente, el relanzar e iniciar la nueva eta- como base de una descentralización sin precipi- pa que toca al país para impulsar la producción y taciones y mediante la transferencia de más re- la generación de puestos de trabajo, así como tam- cursos y responsabilidades. Eso se refuerza con bién en el objetivo nacional en que todos esta- el programa de maquinaria pesada para más de mos imbuidos: el fortalecimiento de las institu- mil gobiernos locales, y luego vendrá otra etapa ciones democráticas como pilar de la solidez de para mejorar sus carreteras, para abrir nuevos ese desarrollo nacional al que todos aspiramos. caminos rurales, así como también asumirán, con el apoyo del Ministerio de la Presidencia, la ta- Señor Presidente del Consejo de Ministros, he rea de impulsar fuertemente el trabajo en obras escuchado con atención lo que usted y su equipo de agua y desagüe, muy necesarias, que es una ministerial harán en la gestión del gobierno. El forma de lucha frontal contra la pobreza. Ya he- pueblo peruano es testigo de que su exposición mos avanzando bastante en este decenio en rela- ha sido ponderada, positiva y dicha con humil- ción con este aspecto, pero hay metas concretas dad y claridad. Por eso valora y recupera la espe- para el período 2000-2005. ranza, porque con pragmatismo y con humildad se llama a la gran concordia nacional, de tal ma- Ojalá que se llegue a esas metas porque, como nera que todos podamos trabajar en un solo ob- serrano, tengo que reconocer que falta mucho, jetivo, que es fundamental en estas horas difíci- pero que se ha avanzado bastante gracias al es- les que vive nuestra patria. fuerzo de todos los pueblos, de todos los perua- nos y a la visión de futuro de nuestro presidente Se ha remarcado una vez más el rol que le com- Alberto Fujimori. pete al Estado y al sector privado. Eso es funda- mental para que el Estado no vuelva a redimen- Ese avance tiene que ser mucho más sostenido si sionarse, relegando al sector privado, pero siem- participan los gobiernos locales y sus respectivas pre encontrando un equilibrio entre el rol que le poblaciones, haciendo que los mismos lugareños compete al Estado y el rol fundamental del trabajen para abaratar costos, con lo cual habrá empresariado como generador de inversión y de mejores resultados, porque en muchas oportuni- fuentes de trabajo para llevar adelante el creci- dades hemos sido testigos de que cuando las obras miento de nuestro país, es decir, considerar al de servicios básicos y otras han sido diseñadas y sector privado como eje del desarrollo. ejecutadas en Lima no funcionan adecuadamen- te. Por eso la descentralización es la clave, pero En el mensaje del Presidente del Consejo de Mi- sin precipitaciones, tal como usted lo ha mencio- nistros sobresale, entre tantos puntos que ya han nado en su mensaje.

456 Se ha dicho que el Ministerio de la Presidencia La capacitación docente es algo que este gobier- maneja el 17 ó 18% de los recursos presupuestales no retomó y profundizará, estoy seguro de ello, sobre esta materia. Esto es cierto, pero no nos pues lo he podido captar en la exposición. olvidemos de que este sector transfiere a los go- biernos regionales, que tendrán que trabajar tam- Me parece muy bien que se refuerce el Seguro bién con los gobiernos locales de su jurisdicción, Escolar Gratuito, porque los sectores pobres son alrededor del 16% del porcentaje total. El 1% res- los que más valoran este servicio. Los niños del tante se destina a SEDAPAL, a SUNARP y al campo, de los pueblos jóvenes, de las zonas más Banco de Materiales. Es decir, hay que hablar del pobres, son aquellos que realmente ahora se sien- tema en forma completa, porque a veces algunos ten protegidos ante cualquier eventualidad de amigos de la oposición le dicen al país que este desgracia. Los resultados y las cifras nos los de- ministerio tiene el 17%, lo cual es verdad, pero muestran claramente. no señalan que el 16% de ese valor se destina a las regiones. Tenemos también los almuerzos escolares, que ya lo mencionó en su mensaje el Presidente del También, en su exposición, el Presidente del Consejo de Ministros y que fue un ofrecimiento Consejo ha mencionado el tema de la descentra- de nuestro presidente Fujimori, quien en su re- lización de la educación. Creo totalmente en ella, corrido por los pueblos del interior del país vio la porque sabemos que en muchos pueblos de la sie- falta de este servicio para los niños y pensó que rra o la selva los maestros, a veces por dificulta- algo había que hacer sobre el particular. Feliz- des administrativas burocráticas, recién se ha- mente, esto ya se ha comenzado a hacer realidad cen cargo de los alumnos transcurridos dos o tres de forma gradual hasta que se pueda cubrir, es- meses después del inicio del período escolar; es peremos, a todas las escuelas fiscales, sobre todo más, a veces llegan al colegio los martes de cada empleando productos locales y regionales. semana, pero salen los jueves. Con una descen- En cuanto al Internet, es fundamental contar con tralización real y la participación de la población, este servicio a fin de que nuestros niños tengan así como empleando profesores de la zona, esta la oportunidad de poder conectarse con el mun- situación cambiará en beneficio de toda la colec- do y, por tanto, puedan formarse en mejores con- tividad. diciones para así forjar el futuro del país, que tiene que reposar en ellos. Sería aún mejor cuando la población actúe a tra- vés de los Comités Locales de Apoyo a la Gestión En esa dirección, estoy seguro de que en los próxi- Educativa, tomando en cuenta la experiencia mos años tendrá que salir una nueva Ley Gene- valiosa en el tema de salud que se ha dado me- ral de Educación en la que tengamos que conju- diante los Comités Locales de Administración de gar esfuerzos con todas las bancadas. En temas Salud (CLAS), que es una realidad y que creo que importantes para el país, como la educación, no todos aplaudimos. Cuando la población organi- se puede hablar de oficialismo y oposición. Lo real zada participa en la gestión de un servicio deter- es que el Perú requiere de una legislación mo- minado, se toma más conciencia en su eficiencia, derna para relanzar nuestra educación. pues va en beneficio de sus propios hijos. Esto hace que haya éxito en el objetivo deseado. Por otro lado, se ha dicho que en este quinque- nio ha habido más gastos que ingresos, lo cual es Igualmente, se ha mencionado que se construi- cierto. Pero, cómo no se va a gastar más si en rán tres mil nuevas escuelas, lo cual es un anun- 1990 teníamos un país descapitalizado, sin ma- cio importante porque todavía hay zonas en el quinaria pesada, sin bienes de capital y también interior del país, incluso en Lima, que no cuen- con un déficit alimentario alarmante. Por ello, tan con este servicio. Es más, se tiene entendido me voy a referir al tema agrario. que en el 2005 tendremos aun déficit en infraes- tructura. Este esfuerzo significa esperanza y po- Se ha hablado mucho sobre este tema, dicien- sibilidad de que los niños estudien en mejores do, por ejemplo, que este gobierno es ultraliberal condiciones y con la educación gratuita que este y que ha abandonado al agro. Lo que sí quiero gobierno está consagrando. decir es que ha habido, hay y habrá problemas en este sector. En el 2005 vendrá otro gobierno, La reglamentación de la Ley del Deporte es tras- al igual que habrá otros en el 2010, el 2015 y el cendental y urgente, porque no habrá desarrollo 2020, que seguirán haciendo esfuerzos en este de nuestros niños si no hay una formación inte- campo, pero continuarán existiendo dificultades gral en los valores que ha mencionado el minis- porque se trata de problemas ancestrales que tro Salas y también en el deporte como parte fun- vienen de la época republicana, cuando se aban- damental. donó a la sierra y a la selva.

457 Por eso, se requieren ingentes cantidades de re- Para ello tenemos que poner mucho énfasis en la cursos para enfrentar esta problemática, y no organización de nuestro campesinado, en la ca- solamente para el aspecto crediticio sino también pacitación, en la organización empresarial, en la para seguir en el esfuerzo por construir y reha- inversión del Estado en infraestructura. Justa- bilitar carreteras. ¿Qué significa el agro sin ca- mente, la infraestructura sigue y seguirá siendo rreteras? Siempre he dicho que las carreteras son escasa, pero es necesaria para nuestros campesi- como las venas en el cuerpo humano, pues sin nos. venas sanas o con venas obstruidas, ello simple y llanamente implica la muerte corporal. Por eso Pero también, paralelamente a eso, se requiere es que el Gobierno ha priorizado la construcción la inversión privada, porque es el motor de la eco- de carreteras. nomía. La iniciativa privada y la inversión corres- pondiente van a ser el gran complemento del es- Aquí hay colegas de Tarapoto y de las diferentes fuerzo del Estado en infraestructura y en labo- zonas del interior del país. Pregunto: ¿cuánto se res de promoción. tardaba en 1990 sacar una camionada de arroz o de maíz? Veinticuatro días para que llegue a Lima. En esa lógica, estoy seguro de que en este quin- Es una muestra de cómo estaban las carreteras quenio se va a dar —como lo ha mencionado el desde Tarapoto hasta Lima. ¿Cuánto significaba señor Salas en su mensaje— prioridad a la bús- en términos de costo-flete y tiempo traer una queda de mercados para nuestros productos. tonelada de arroz o de plátanos desde Tumbes Definitivamente, también tienen que revisarse hasta Lima? Realmente era muy costoso. los mecanismos legales de la importación de ali- mentos, porque no podemos permitir que, por Por lo tanto, las vías de comunicación son ele- ejemplo, que mientras se cosecha arroz en el país, mentos fundamentales para el desarrollo del agro, se importe este producto. Creo que ésos son me- sobre todo en estos momentos. Por eso se justifi- canismos sanos dentro de una economía de mer- ca la prioridad que ha dado el Gobierno a las ca- cado para poder apoyar a nuestros productores, rreteras, más aún teniendo un Presidente que es tal como lo hacen los Estados Unidos, la Unión agrónomo y, por lo tanto, es muy consciente de la Europea o Japón. trascendencia de estos medios para el país. El tema de las sobretasas también tiene que ser Se ha avanzado en electrificación y en el resto de revisado para evitar la competencia desleal. La infraestructura básica. Pero no nos olvidemos de eficiencia es una obligación que todos tenemos que también en estos diez años anteriores los que impulsar, pero en una competencia en igual- problemas de pacificación nos ocuparon buen dad de condiciones. tiempo, lo que es hartamente conocido. El crédito, indudablemente, siempre va a resul- En este gobierno se tomó la decisión de desactivar tar insuficiente. Al respecto, debo señalar que la el tema de la reforma agraria, así como una se- semana pasada se lanzó un programa de reforta- rie de mecanismos legales que originaron un con- lecimiento agrario por 100 millones de dólares. junto de problemas en el agro, sobre los cuales Para muchos, lógicamente, este monto es bajo, no voy a referirme ahora. pero no hay que olvidar que se trata de una eta- pa inicial y que luego, una vez terminada ésta, Dije que existen problemas en el agro, uno de nuevamente se seguirá buscando más recursos ellos es la falta de rentabilidad, aspecto muy im- para este fin, que será acorde con la disponibili- portante. Sin rentabilidad no se puede hablar del dad de la caja fiscal y con la prioridad del sector desarrollo agrario, así como no se puede hablar agrario. de desarrollo agrario sin infraestructura básica, sin electrificación, sin carreteras, sin escuelas y Asimismo, se ha anunciado el programa de apo- sin postas médicas. yo a las cajas rurales, que es importante para otro sector de campesinos pequeños pero eficientes. Por eso, señora Presidenta y estimados colegas, en este quinquenio se va a poner mucho énfasis Voy a referirme a algo que se ha mencionado, quizá —ha sido mencionado por el señor Federico Sa- no con nombre propio, en relación con el banco las en su exposición— en bajar costos y hacer de insumos para los pequeños productores a tra- mucho más rentable y competitiva nuestra agri- vés de los fondos rotatorios. El banco de insumos cultura. En ello se ha venido trabajando, pero hay para los sectores más pobres de Huancavelica, que seguir perseverando y darle más impulso, Ayacucho, Andahuaylas o toda la zona del Calle- porque es el único camino, inevitablemente, que jón de Conchucos o la parte de Cajabamba, Cho- nos llevará a competir y participar en la ta o Celendín, es fundamental para apoyar a los globalización, de la que no podemos escaparnos. productores que jamás fueron sujetos de crédito

458 ni lo serán, porque se trata de minifundios y zo- se trabajado en forma previsora, por decisión del nas de extrema pobreza donde los factores de ries- ingeniero Alberto Fujimori, antes del fenómeno go de clima, por ser agricultura en secano, no de El Niño? Sencillamente, quizá ahora no esta- permiten que estas unidades tengan acceso al ríamos en esta situación, sino lamentando los sistema financiero normal. Además, sé porque graves problemas que se habrían ocasionado. Por lo conversé con el actual Ministro de Agricultura eso felicito que se siga perseverando en estas la- que se le va a dar prioridad. bores. Esto es muy importante para nuestros agricultores. Repito, esto irá en beneficio de los sectores más pobres de nuestro país, pues se traducirá en cré- El otro tema que se ha mencionado es la compra ditos, en semillas, en fertilizantes, en ganado re- de alimentos nacionales. Estamos seguros de que productor, en herramientas, etcétera. Esto es ha habido muchos problemas, muchas dificulta- hacer justicia social con mecanismos sanos den- des, muchas sacaditas de vuelta a la ley y a la re- tro de una economía de mercado. glamentación por las entidades responsables. Por eso hay que actuar con más firmeza. Estoy segu- Otro aspecto importante es el ajuste a la Ley de ro de que se actuará en ese sentido, ya lo ha seña- Aguas mediante su reglamentación. Felicito al lado el señor Salas, porque es una decisión del ministro del sector, pues ha tomado el toro por propio Jefe de Estado como ingeniero agrónomo. las astas. Justamente, el otro día dialogábamos sobre este aspecto. Se trata de un sistema funda- Justamente, el presidente Fujimori, al constatar mental que los usuarios y los agricultores le van esa realidad durante sus visitas a los pueblos más a agradecer, porque el agua es un elemento vital alejados, dio la ley que permite la compra de ali- en un país desértico como el nuestro. Con ello se mentos nacionales para los programas sociales, asegurará rentabilidad al pequeño y mediano lo cual no es paternalismo ni transferencia de sub- agricultor, porque ahora sí podrán tener seguri- sidios. En vez de adquirir productos importados, dad de recibir la dotación de agua que les corres- se debe comprar a los agricultores peruanos para ponda. mejorarles el precio y hacer que nuestros niños, nuestras madres y nuestros compatriotas, que Del mismo modo, tenemos que destacar el apoyo más lo necesitan, puedan comer alimentos que a la agroindustria —mencionado también por el producen nuestros agricultores y así darles más ministro Salas— y, sobre todo, en forma descen- oportunidades de trabajo. tralizada con incentivos tributarios. Realmente, es parte del compromiso del gobierno del presi- También se avizora un gran proyecto, propio de dente Fujimori en esta nueva etapa para impul- un estadista. Estoy seguro de que el presidente sar y reorganizar el aparato productivo. Todos Fujimori no va a ver los resultados de esta obra los peruanos estamos obligados a apoyar y meter en su dimensión cabal, me refiero al proyecto el hombro para lograr este objetivo. Sierra Verde.

El reglamento de la Ley Forestal también es muy Lamentablemente, algunas personas, quizá por importante para resolver de una vez algunas cues- dar la contra, han señalado a través de la televi- tiones pendientes. Y me dirijo a nuestros herma- sión que ese proyecto no sirve. Cuando se habla nos de Madre de Dios, quienes me conocen y es- sobre un tema del cual no se es especialista, se pero estar pronto en dicha localidad. Este pro- puede permitir esa liberalidad, pero quienes di- blema se arreglará con el reglamento de esta ley, cen ser conocedores del tema agrario no pueden porque definitivamente tiene que recoger aspec- expresarse de esa manera. tos naturales de las regiones, y Madre de Dios es una zona forestal. Repito, Sierra Verde es un proyecto propio de un estadista. Éste puede ser visto no solamente por En cuanto a la reglamentación de la Ley de Sani- los serranos sino también por cualquier compa- dad, debo señalar que no habrá desarrollo agra- triota que visite esa zona. Allí comprobarán sus rio, modernización ni impulso a las exportacio- efectos: menos huaicos, más áreas verdes, más nes agropecuarias si no hay una sanidad eficien- vida y, fundamentalmente, más agua, que es el te, concordante con las reglas del comercio mun- elemento clave. dial. Como especialista en esta materia, felicito al in- Seguirá el apoyo a las juntas de usuarios para la geniero Fujimori por esta sabia iniciativa y vi- limpieza y las obras de encauzamiento de los ríos, sión de futuro con que inició su gestión. Los ca- aspectos a los que este gobierno le ha dedicado jamarquinos podemos decir cuántos años se vie- prioridad. ¿Qué hubiera ocurrido si no se hubie- ne trabajando ya en Porcón, más de 20 años, y

459 recién ahora se puede ver realmente una gran nacional tiene que meter el hombro. Se está avan- obra de ingeniería agraria, unas laderas que es- zando con el programa de sustitución alternati- taban secas ahora están verdes. va, pero es insuficiente, se requiere de algo más.

El futuro del agro es sumamente prometedor, pues El problema del narcotráfico y de su combate no tenemos dos variables más: Bayóvar y el gas de sólo es del Perú. Durante todos estos años, por Camisea. decisión del presidente Fujimori y a pesar de nues- tros escasísimos recursos, el país asumió la lu- En el caso de Bayóvar, tendremos fertilizantes cha frontal con fondos del Estado, pues el aporte más baratos para nuestros productores y pues- de la cooperación internacional fue mínimo. Tengo tos de trabajo para que se exploten esas grandes que decirlo porque conozco el tema y sé del sufri- minas. Por su parte, el gas de Camisea va a signi- miento de las familias cocaleras. Por eso el señor ficar tarifas más bajas en electricidad y también Presidente del Consejo de Ministros se ha referi- fertilizantes más baratos para nuestros produc- do al café, porque es necesario regular las subi- tores. Por eso todos debemos poner el hombro das y caídas del precio internacional de este cul- para que la explotación de este recurso se haga realidad lo más pronto posible a fin de que nues- tivo, pues se trata de uno de los importantes ge- tros agricultores y amas de casas puedan tener neradores de divisas. Esto es vital para asegurar gas más barato y todos los hogares tengan una rentabilidad a nuestros agricultores. mejor regulación de las tarifas eléctricas por la producción de energía mediante el gas. Por otra parte, estoy seguro de que en los próxi- mos años se va a avanzar algo en las tarifas de También se ha mencionado el tema del azúcar. electricidad puesto que todavía están altas. Con Se ha avanzado en este problema y estamos se- el gas de Camisea habrá más competencia y de- guros de que en un año más se debe llegar a una bemos promoverla. Hay que fomentar que haya solución. El titular de Agricultura y el señor Pre- más inversiones y nuevas empresas, para rom- sidente del Consejo lo han señalado hoy en sus per los monopolios que se han formado y que los respectivos discursos. organismos reguladores puedan cumplir su rol y no se hagan los locos, como he dicho. Existen todavía graves problemas que nuestros hermanos están padeciendo, por eso hay que dar Con respecto a Internet, nuestro Presidente ha ese salto, pues ellos lo requieren, ayudando y fa- dispuesto que todas las escuelas y colegios ten- cilitando que venga ese socio estratégico para que gan acceso a este sistema para conectarse con el relance y recupere su capacidad productiva, de mundo. Es necesario que OSIPTEL estudie este tal forma que se genere riqueza y se mueva la tema y pueda dar rápidamente posibilidades a economía local y regional. Para este efecto, el nuevas empresas para promover más competen- Estado apoyará con algunas normas promo- cia y se logre al más corto plazo una tarifa plana, cionales para los bienes de capital y así poder como se da en Estados Unidos, pero que se cobre mejorar la oportunidad de esas nuevas inversio- como por minuto de llamada. Se tiene que traba- nes y también posibilitar que las acciones de los jar en ese tema y no cejaremos en ello porque es trabajadores puedan levantar un poquito más; ayudar a nuestros niños. es decir, es sumamente importante el futuro para nuestra agricultura, pero se requiere perseveran- Repito, OSIPTEL tiene que promover rápidamen- cia. te más inversiones, más compañías que vengan al país, porque es el único camino seguro para El café es un cultivo importante que se desarrolla fundamentalmente en las zonas cocaleras. Desde que se puedan regular las tarifas. este recinto, expreso mi saludo a nuestros herma- nos cocaleros, pues siempre he estado y estare- —Durante la intervención del señor Vás- mos al lado de ellos. El gobierno del presidente quez Villanueva asume la Presidencia la se- Alberto Fujimori siempre les ha dado y les dará la ñora Marianella Monsalve Aita. Posterior- mano, porque ellos no siembran coca por ganar mente reasume la Presidencia la señora Luz dinero, sino simple y llanamente debido a que es- Salgado Rubianes de Paredes. tuvieron abandonados siempre, por décadas y cen- turias, en esas zonas y no podían sacar sus cose- La señora PRESIDENTA.— Tiene cinco mi- chas. Se ha avanzado en carreteras, en energía, nutos más, congresista Vásquez Villanueva. pero falta mucho. El señor VÁSQUEZ VILLANUEVA (PERÚ El cultivo del café es una gran oportunidad y desde 2000).— Es decir, tenemos que hacer que las ta- acá tenemos que decir que la comunidad inter- rifas sean realistas y el único camino para ello es

460 mediante la competencia y que los organismos a quienes deseo felicidades y éxitos en su ges- reguladores actúen en ese sentido. tión.

Estimados colegas, tenemos y seguiremos tenien- Muchas gracias. do grandes problemas hasta en los próximos cin- co o diez años, pero lo que no podemos olvidar La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra realmente es que nuestro pueblo espera mucho el congresista Rengifo Ruiz, de Perú Posible, por de nosotros. En los diez años que han pasado se cinco minutos. ha avanzado bastante. Para muchos es insuficien- te, de hecho, porque los problemas son demasia- El señor RENGIFO RUIZ (PP).— Señora Pre- dos, a pesar del gran esfuerzo del pueblo perua- sidenta: He seguido atentamente la exposición no y la dedicación de nuestro Presidente. En del señor Presidente del Consejo de Ministros y suma, se ha trabajado mucho en proporción a la de los ministros de Estado. En tal sentido, voy a disponibilidad de recursos que se tenía. referirme a algunos aspectos que hoy no han sido mencionados ni he podido encontrarlos en el do- Por eso digo que tenemos muchos problemas aún cumento que se nos ha entregado. y que seguiremos teniéndolos, pero nuestro pue- blo espera de todos nosotros —por eso nos han En primer término, hemos escuchado un progra- elegido— empleo, desarrollo, mejorar su nivel de ma de gobierno de mediano plazo, pero no he- vida. Para este cometido tenemos que trabajar mos tenido un marco general para referirnos a más y deponer actitudes partidarias. Hago un lla- objetivos de largo plazo. En consecuencia, en esos mado en ese sentido a los colegas de las diferen- objetivos posiblemente estén las respuestas a mis tes bancadas. Tenemos que meter el hombro para inquietudes. fortalecer nuestras instituciones democráticas, también como parte fundamental de este desa- Con relación a la defensa nacional, doy por sen- rrollo sostenido que todos queremos. tada que las Fuerzas Armadas serán organiza- das, equipadas e instruidas para constituirse en Coincido con muchas de las preocupaciones ex- instituciones castrenses diferentes, redimensio- presadas por los congresistas de la oposición. nadas, profesionales ciento por ciento, tecnológica- Además, felicito a todos los colegas por llevar a mente avanzadas y equipadas para enfrentar los cabo una sesión ejemplar, en la que hubo cordu- nuevos conflictos o amenazas que el Perú, en ra y altura. A eso ha contribuido que el mensaje defensa de sus intereses, pueda tener. del Presidente del Consejo de Ministros haya sido muy ponderado, claro y conciliador, por lo cual La labor de las Fuerzas Armadas en apoyo al de- también manifiesto mi satisfacción. Y a los seño- sarrollo nacional ha sido, es y será importante. res ministros, que es su equipo, no tengo más Pero quiero referirme a que esa capacidad debe que felicitarlos y darles un voto de confianza, ser aprovechada para que el Estado peruano avan- porque estoy seguro, no me cabe la menor duda, ce en su infraestructura. Es en este campo don- de que ustedes van a hacer una buena gestión, de quisiéramos ver a nuestras instituciones mi- sobre todo teniendo un plan coherente y un líder litares, haciendo las carreteras en aquellos luga- como el ingeniero Alberto Fujimori. res donde tenemos que crear fronteras vivas y en los que la empresa privada no llegue, pero no Por eso el otro día me refería a la necesidad de empleándolos en otro tipo de actividades meno- buscar la unidad nacional para acometer la gran res de acción cívica que pueden realizar otros. tarea que tiene por delante el país, que requiere el concurso y el esfuerzo de todos los peruanos. Asimismo, con respecto al frente interno, tengo Demos vuelta a la página, refería el otro día, avan- todavía una preocupación porque no se ha con- cemos en una etapa de concordia, reconciliación solidado la pacificación en algunos lugares. El Alto y trabajo conjunto. Huallaga, Tarapoto, Huamalíes, Leoncio Prado y Padre Abad son todavía zonas inseguras y mu- El Perú necesita del esfuerzo de todos los perua- chos de los presentes lo han podido comprobar nos, no solamente del oficialismo sino también durante la campaña electoral. Por eso pido hacer de la oposición. Formemos un bloque y así ven- un esfuerzo final para concluir con esta pacifica- ceremos los grandes problemas que agobian a ción en aquellas zonas donde todavía no pode- nuestro pueblo. mos transitar.

Una vez más, expreso mi saludo al señor Presi- Otro de los aspectos que me inquieta es lo refe- dente del Consejo de Ministros, al señor Minis- rente a la infraestructura vial. Hace muchos años tro de Economía y a todo el gabinete ministerial, que tenemos las mismas vías de penetración ha-

461 cia el interior de nuestro país, las carreteras trans- to de 100 millones de nuevos soles. Y no me va a versales. Existen proyectos como el de Salaverry- decir, señor ministro, que la segunda vuelta cos- Juanjuí o Chimbote-Uchiza que son esenciales tó 596 millones de nuevos soles, que es el déficit para el desarrollo de las zonas cocaleras y tam- por gasto corriente a la fecha. bién para las interconexiones que nosotros que- remos hacer a través de la frontera con Brasil. Es curioso, porque producto de esta falsa premi- No he escuchado nada sobre este punto ni tam- sa se han tomado estas medidas económicas, y el poco lo he leído en el documento distribuido. señor ministro Boloña tiene razón cuando dice que no es la primera vez que se emiten bonos. Es Por eso, señores ministros, tengo esa preocupa- cierto, en 1992 se dio el Decreto Ley N.° 25683 ción especial por la infraestructura vial, así como —del que usted se acuerda y cuya copia tengo en también por la infraestructura eléctrica y por la mis manos— mediante el cual usted firmó bonos infraestructura agraria, porque tampoco se ha por 100 millones de dólares para salvar a la ban- visto el incremento de la frontera agrícola. ca; y no solamente eso, sino que se dio 100 millo- nes de dólares más en líneas de crédito, hacien- Las grandes irrigaciones que están pendientes, do un total de 200 millones de dólares. Pero ese como Olmos, Pasto Grande... monto no resultó suficiente para salir de ese hueco hiperinflacionario, sino que fue necesario un to- Permítame un minuto más, señora Presidenta. tal de mil 500 millones de dólares a la fecha, in- cluidos los 500 millones de dólares dispuestos por La señora PRESIDENTA.— Tiene un minuto el Decreto Supremo N.° 059-2000-EF. más para terminar, congresista Rengifo Ruiz. ¿Por qué el señor Boloña no hace un mínimo in- El señor RENGIFO RUIZ (PP).— Muchas tento de crítica o autocrítica a este gobierno que gracias, señora Presidenta. ha requerido seis veces más de medidas traumá- ticas —como él lo señaló—, que superó a los pri- Los pueblos de Tumbes esperan desde hace mu- meros 200 millones de dólares en mil 300 millo- chos años que el Perú pague una deuda que tie- nes de dólares? La pregunta es: ¿quién se comió ne con esta zona de frontera. La irrigación de la estos mil 500 millones de dólares? La banca pri- vada. margen derecha del río Tumbes es una realidad que no podemos postergar más, porque la Pero no solamente queda ahí el negocio de los factibilidad de ese proyecto está comprobada por bancos. También tenemos diversos depósitos, la empresa privada. transferencias y líneas de créditos por 898 millo- nes de dólares de COFIDE a Banco Banex, a Ocurre lo mismo con Pasto Grande en Moquegua. Orión, etcétera. Asimismo, existe un total de 2 Las sedientas pampas de Ilo están esperando que mil 510 millones de dólares de depósitos públi- se continúe con ese proyecto. Al respecto, tam- cos en las entidades bancarias, cantidad que bién pido al sector correspondiente que se haga muchas veces supera en más del 556% a los acti- la investigación sobre la primera parte de la cons- vos de las entidades bancarias y señalo un solo trucción de Pasto Grande, porque está compro- ejemplo: el Banco Financiero. bado que ahí no se hizo un buen trabajo y el Es- tado ha tenido que poner otros recursos. ¿Cuánto dinero de ha destinado para salvaguar- dar a estos grupos bancarios hasta la fecha? 4 Muchas gracias, señora Presidenta. mil 908 millones de dólares. ¿Quién los supervi- sa?, ¿han pagado?, ¿han devuelto esos recursos?, La señora PRESIDENTA.— Tiene el uso de ¿dónde está la plata? la palabra el congresista Rivadeneyra Reátegui, de Perú Posible, por diez minutos. Como bien dijo el doctor Pablo Macera, han so- cializado principalmente las pérdidas de los ban- El señor RIVADENEYRA REÁTEGUI (PP).— cos y de las empresas, pero no han hecho lo mis- Señora Presidenta: Permítame, por su interme- mo con las pérdidas que nuestro pueblo va te- dio, dirigirme a los señores ministros y muy en niendo todos los años. particular al Presidente del Consejo de Ministros. No se está socializando el mísero sueldo del maes- El señor Federico Salas nos ha dicho que el país tro. Hablan de invertir en educación, pero ¿qué pasa por un déficit fiscal, generado supuestamente dijo el señor Presidente del Consejo de Ministros? por la segunda vuelta electoral, porque median- Que el maestro debe esperar la reactivación eco- te el Decreto Supremo N.° 001-2000-EF se pre- nómica, ¿para cuándo? Cuando haya un nuevo supuestó la reserva de contingencia por un mon- gobierno.

462 El tema del rescate financiero nos trae a cola- justicia cuando lo cierto es que hay intereses de ción el otro asunto: el Banco de Materiales, en el por medio. que al fonavista le prestan su propio dinero para luego tocarle sus puertas, ahogándolo y colgán- Señores ministros, permítanme entrar en pro- dolo por sus deudas. ¿Cuándo se van a acordar puestas, porque es necesario que... de ellos? La señora PRESIDENTA.— A través de la Pero la cosa no queda ahí. Existen grandes em- Presidencia, congresista Rivadeneyra Reátegui. presas como América Televisión y Canal 5 que tienen deudas por cumplir. Por ejemplo, Améri- El señor RIVADENEYRA REÁTEGUI (PP).— ca Televisión debe 60 millones de nuevos soles a Señora Presidenta, le pedí permiso al comienzo la SUNAT. Pregunto: ¿y aquellas empresas que para dirigirme a los ministros. ya fueron embargadas?, ¿aquellas que no exis- ten?, ¿aquellas que están quebradas?, ¿por qué Permítame hacerles llegar propuestas. Es nece- ellas no?, ¿por qué otras sí?, ¿por qué el pequeño saria una autocrítica. bodeguero sí? La señora PRESIDENTA.— No se trata de pe- El otro tema importante es el referido a la des- dir permiso, señor Rivadeneyra Reátegui. La centralización, sobre la cual el Presidente del Con- mecánica parlamentaria indica que usted debe sejo de Ministros dijo que no puede haber regio- dirigirse a la Presidencia. nalización porque no hay capacidad. ¡Por favor!, eso implica un desprecio a la intelectualidad que El señor RIVADENEYRA REÁTEGUI (PP).— en nuestro país y en nuestras regiones viene lu- Se lo pedí y le dije al comienzo de mi discurso chando por esa reivindicación, como lo viene ha- que por su intermedio me voy a dirigir a los mi- ciendo concretamente en mi tierra, Loreto. nistros. Continúo con mi discurso.

Hoy se ha hablado de descentralizar recursos, pero Señor ministro, es importante desarrollar una no se ha tocado la necesidad de descentralizar autocrítica y reconocer que por haber tomado una política y económicamente a nuestra patria, como medida traumática, como fue la emisión de 500 tampoco se habla de generar la posibilidad de millones de dólares, el país está en una mala si- desarrollar a nuestro país en su conjunto. tuación. Pero no podemos quedarnos en esa cons- tatación, sino que es necesario tener la hidalguía Hablan de justicia cuando apenas ayer la televi- de corregir este problema. sión mostraba escenas escabrosas en las que una madre, con su hijo a cuestas, robaba un solo tarro Es necesario reducir las tasas de interés de los de leche, porque con estas medidas económicas préstamos en nuevos soles y en dólares; es con- no tiene para dar de comer a su niño. Muestran a veniente corregir la política de depósitos de los esas mujeres de clase media que antes podían com- fondos del Estado en los bancos y, lo que es más prar maquillaje y hoy tienen que ser humilladas importante, señores ministros, recuperar la cre- en acciones ilegales en los supermercados. dibilidad, para lo cual es necesario recuperar la democracia, lo que curiosamente pasa por la ins- Hablan de justicia en este país cuando en su pro- talación de un nuevo gobierno hoy, un gobierno pio reporte señalan que se requiere contar por democrático por la derrota de este gobierno co- ello con más establecimientos penitenciarios. ¿O rrupto del señor Fujimori... es que acaso quieren un nuevo decreto de urgen- cia, como el que se dio en 1994, que les permita El señor DELGADO APARICIO (PERÚ construir penales sin un solo proceso de licita- 2000).— Que retire la palabra corrupto, señora ción? Al respecto, tengo en mis manos los infor- Presidenta. mes de la Contraloría sobre todos los procesos indebidamente resueltos y los escándalos que se La señora PRESIDENTA.— Señor Rivadeney- dieron al amparo de esa norma; por ejemplo, lo ra Reátegui, el congresista Delgado Aparicio le ocurrido en la cárcel de Huánuco, que obra en pide que retire la palabra. este voluminoso expediente. El señor RIVADENEYRA REÁTEGUI (PP).— Siguen hablando de justicia, señores, cuando se Señora Presidenta, se anunció un escándalo... indulta a las hijas del señor Martínez, conocido como Olluquito; también cuando se dicta una La señora PRESIDENTA.— Le están solici- orden de mandato de comparencia restringida al tando que retire la palabra, señor Rivadeneyra señor Martínez, comprometido con 370 kilos de Reátegui, si no tendré que verme obligada a dis- clorhidrato de cocaína. Es decir, se refieren a la poner que se lea el Reglamento.

463 El señor RIVADENEYRA REÁTEGUI (PP).— Mi voto de confianza porque los pueblos como el La retiro, señora Presidenta, pero... mío requieren de mayor implementación de re- des de agua para que podamos tener el líquido La señora PRESIDENTA.— Se da por retira- elemento todos los días y así tener la oportuni- da la palabra. dad, por lo menos, de abrir el cañito y lavarnos las manos y las caras, pero fundamentalmente Tiene el uso de la palabra la congresista Moyano porque con ello se mejora la calidad de vida y la Delgado, de Perú 2000, por cinco minutos. salud de los niños que viven en estos lugares.

La señora MOYANO DELGADO (PERÚ Mi voto de confianza es por el apoyo que se pres- 2000).— Señora Presidenta: Por su intermedio, ta a las mujeres organizadas en los distintos cen- expreso mi saludo al señor Presidente del Con- tros poblacionales y cuyo tema de debate diario sejo de Ministros y a los miembros del Gabinete no es el caso Ivcher ni ningún otro caso que la que lo acompañan en esta presentación. oposición plantea en este Hemiciclo, sino cómo llevar mejor alimento a sus casas, a sus comedo- Es cierto que el documento presentado en sí es res y, sobre todo, cómo mejorar el desarrollo y la frío, pero sé lo intenso que es cuando se aplica el calidad de vida de sus hijos. plan. En tal sentido, por su intermedio, expreso mi voto de confianza por los lineamientos expues- Mi voto de confianza es porque se les está dando tos por el Presidente del Consejo de Ministros, un seguro especial a estas dirigentes que dedi- fundamentalmente por el aspecto social y el im- can todo su tiempo y sus vidas al desarrollo de pacto que esto producirá. sus pueblos.

Señora Presidenta, la actitud de un niño que es- Mi voto de confianza, igualmente, porque las fa- tudia en un colegio sentándose en un ladrillo y milias más jóvenes están accediendo a las vivien- con paredes de esteras es distinta a la conducta das mediante el Programa de PROFAM. de un niño que estudia en un colegio muy bien construido, con material noble, con agua, con elec- Pero permítame, señora Presidenta, por su in- tricidad y en el que, además, se puede contar con termedio, hacer algunas sugerencias también. una computadora como mecanismo de moderni- dad. Creo que la tarea de promoción del desarrollo humano que emprende el PROMUDEH es difí- Los que hemos estudiado en colegios del Estado cil, no es nada sencilla, pero hay que implementar sabemos que es muy importante la construcción medidas necesarias como programas o campañas. y la infraestructura de los centros educativos a nivel nacional. Los que hemos enfrentado de Por ejemplo, se requiere aplicar un sistema de manera frontal el terrorismo en el país, piedras vigilancia a la atención que se presta a las muje- contra balas, palabras contra panfletos y pintas res pobres en los distintos hospitales, pues se tiene en paredes anunciando muerte de dirigentes y conocimiento de que en algunas oportunidades de vecinos, sabemos la importancia que tenía para no están siendo bien atendidas. el Perú aplicar la inteligencia, a través del Servi- cio de Inteligencia, para derrotar y tomar el toro La señora PRESIDENTA.— Tiene dos minu- por las astas y acabar con el terrorismo que nos tos más para que concluya, congresista Moyano desangró cada día durante varios años. Delgado.

Mi voto de confianza porque se pudo crear el Pro- La señora MOYANO DELGADO (PERÚ grama de Apoyo al Repoblamiento en favor de 2000).— Gracias. todas estas familias que se desplazaron por la violencia que surgía al interior del país. En ese sentido, señora Presidenta, por su inter- medio, solicito a la señora ministra del PROMU- Mi voto de confianza, también, por la importan- DEH, a quien le expreso mis saludos, que pue- te labor que viene cumpliendo el Programa Na- dan tomarse las providencias del caso sobre el cional Wawa Wasi, que no sólo beneficia a las ma- particular y que podamos continuar trabajando dres en edad productiva, sino también a los ni- en las acciones en pro del desarrollo de la mujer. ños, que pueden ser cuidados y mejor alimenta- dos. Además, hay que acotar que este programa Sé que la ministra Cuculiza viene impulsando esta hace que la población —no sólo las madres—, los ardua lucha y que también está tomando el toro vecinos y los dirigentes puedan participar en este por las astas. Entiendo que la labor es difícil. esfuerzo y así todos pueden beneficiarse en los Mucha gente piensa que trabajar por el desarro- asentamientos humanos. llo de las mujeres y de las familias es un asunto

464 muy sencillo, lo cual se refleja, por ejemplo, cuan- mas del Estado, así como del fomento y genera- do se dedica más tiempo al debate de otros te- ción de la inversión, anunciados por el señor Pre- mas, que también son de importancia, que a éste, sidente de la República y expuestos por el Presi- a pesar de que todos somos conscientes que es- dente del Consejo de Ministros en este recinto, tos dos elementos cumplen un papel fundamen- constituyen medidas reactivadoras para salir se- tal en la vida del país. riamente, sin generar una brecha fiscal, de la recesión económica en la que nos encontramos. Hay que implementar también mecanismos de difusión sobre los derechos fundamentales de la Por otro lado, deseo referirme a un punto funda- familia en los centros educativos, en las organi- mental que nos debe ocupar en este quinquenio: zaciones de base, empleando para este efecto to- el tema de la educación ligado a la promoción das los canales, las instancias y los programas empresarial. En ese sentido, considero que la que tiene el Ministerio de la Mujer. calidad de la educación en todos sus niveles debe ser una exigencia prioritaria de aquí en adelan- Igualmente, señora Presidenta, pido la atención te. Esto nos obliga a adoptar un modelo, en el de la Ministra de la Presidencia para que por su cual se integre la educación con los procesos de intermedio pueda tomarse un poco más de inte- la producción, buscando que esta relación logre rés en la Ciudadela Pachacútec, recientemente ser el eje del desarrollo económico y social, en fundada, a fin de que se otorguen los títulos de concordancia con lo señalado en nuestra Carta propiedad a sus habitantes, porque sin ello no Magna. En ella se establece que la educación pre- pueden acceder a la electrificación domiciliaria; para para la vida y el trabajo, la descentraliza- asimismo, que se implementen instancias y ca- ción de nuestro sistema educativo y la obligato- setas de seguridad en esa ciudadela, que en la riedad de la educación primaria y secundaria gra- actualidad viene sufriendo momentos graves a tuita, señalando que es deber del Estado velar consecuencia de la inseguridad reinante. porque nadie se vea impedido de recibir educa- ción por falta de recursos económicos. Muchas gracias. Asimismo, señora Presidenta, otro aspecto con- La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- cordante con el antes mencionado es resaltar el sista. esfuerzo que viene realizando el Ministerio de Educación por reducir o eliminar los altos índi- Tiene el uso de la palabra el congresista Wolfenson ces de ausentismo escolar, de repetición de años Woloch, de Perú 2000, por cinco minutos. o cursos o incorporación tardía al sistema educa- tivo, factores que incrementan el costo de los ser- El señor WOLFENSON WOLOCH (PERÚ vicios en desmedro de la cobertura de atención. 2000).— Muchas gracias, señora Presidenta. Por su intermedio, quiero dirigirme al Presidente del No podemos dejar de mencionar la labor que vie- Consejo de Ministros y a los señores ministros ne realizando el Ministerio de la Presidencia, a de Estado que lo acompañan. través del INFES, con la finalidad de brindar la infraestructura educativa y el equipamiento que De la exposición del Presidente del Consejo se se necesita para obtener una educación con cali- desprende que todos estamos ya en la senda ade- dad. cuada hacia el fortalecimiento de nuestras insti- tuciones y que la voluntad política del Gobierno Si bien es cierto que todo lo antes mencionado es es apoyar el diálogo y el consenso en el proceso sumamente importante para la reactivación eco- de democratización fomentado por la OEA. nómica del sistema productivo del país, debo se- ñalar también que tenemos que resaltar —ya que En lo que respecta al paquete de medidas anun- se ha tocado un punto y es la primera vez que lo ciadas en los diferentes sectores, me referiré prin- he escuchado en un discurso de un Presidente cipalmente a los campos de la economía y la edu- del Consejo de Ministros, por lo menos en los cación, sectores que son los que darán el impulso últimos diez años— la actividad del deporte, tanto requerido para alcanzar mejores niveles de vida, de amateur como de alta competencia, pues es fundamentalmente para la población de meno- un pilar importante para el desarrollo social, fí- res recursos. sico y mental de nuestra niñez y juventud.

Debo indicar también, señora Presidenta, que los Por lo tanto, tenemos que destacar la labor del planes de austeridad, de fortalecimiento patri- Instituto Peruano del Deporte en el desarrollo monial de las empresas, de rescate financiero agra- de programas y actividades específicas relaciona- rio, del relanzamiento de los proyectos de refor- das con la educación física y el deporte escolar,

465 las que incentivan mediante esta participación En tal sentido, saludo al Presidente del Consejo efectiva la concurrencia escolar y la salud men- de Ministros, hijo de huancavelicanos, por el apoyo tal de los educandos. que dará a los colegios con las aulas escolares, el acceso a Internet, a la biblioteca virtual, etcéte- Finalmente, señora Presidenta, quiero manifes- ra; asimismo, por el apoyo que prestará a la sis- tar que nos encontramos en un momento único tematización de las tareas propias de las munici- en el cual las condiciones dadas nos permiten ser palidades de provincias. optimistas en relación con el futuro de nuestro país, más aún si tenemos en cuenta la gran deci- No obstante, tengo que manifestar que el acceso sión del Gobierno de solucionar los problemas a Internet, las bibliotecas virtuales y la educa- existentes, a pesar de los inconvenientes que sur- ción a distancia dependen mucho de una tarifa gieron a nivel internacional en materia econó- plana y de la tecnología satelital, pues de lo con- mica en los últimos años y que influenciaron ne- trario será sólo un sueño, una gran esperanza gativamente en la economía. para todos y una gran ilusión para los pueblos de Huancavelica, Apurímac, Cerro de Pasco y toda Muchas gracias. la serranía. Soy un serranito más, pero quiero y creo que el futuro del Perú está ahí. La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- sista Wolfenson Woloch. Saludo que se pretenda hacer justicia a los pue- blos más pobres del Perú, a los distritos olvida- Tiene el uso de la palabra el congresista Luna dos que se encuentran en los últimos rincones Gálvez, independiente, por cinco minutos. de nuestro país y en cuyos suelos hay denuncios mineros, los cuales ahora, con la nueva norma- El señor LUNA GÁLVEZ.— Señora Presiden- tividad sobre los derechos de vigencia, posible- ta: Hace mucho tiempo soñé, como todo provin- mente incrementen sus arcas. Saludo que des- ciano, con llegar a Lima con mis padres campesi- pués de muchos años se esté reconociendo algo, nos. Una vez en la capital me pregunté cuál era la pero también digo que hay que tener mucho con- diferencia y por qué éramos pobres. trol sobre este aspecto, porque puede ser que muchos recursos no lleguen a las zonas más po- Me costó mucho tiempo pensar y analizar esta bres del país. interrogante y encontré que los provincianos de zonas muy alejadas éramos más pobres porque Saludo que, con diversos programas, se preten- estábamos condenados a vivir en lugares donde da crear empleo productivo, pero se ha omitido no llega nada y en los que hay que llegar a pie, darnos metas mínimas de trabajo para los jóve- caminando seis, ocho y hasta doce horas, al úni- nes y los pobres del Perú: los desempleados. Te- co colegio existente, donde sólo se estudiaba pri- nemos los desempleados más cultos del país. maria. Saludo la intención de efectuar un rescate finan- Como muchos provincianos, llegué a un pueblo ciero de las empresas, de los bancos, exonerán- joven y allí comencé a formarme. Tuvimos que dolos de multas, moras, bajando los intereses de llegar a arenales donde solamente había alacra- sus deudas y reduciendo el encaje, todo esto con nes y lagartijas. Allí empezó mi vida de provin- el dinero de los contribuyentes, del pueblo. Sin ciano en la capital, pero siempre me preguntaba embargo, es necesario señalar que esta misma por qué éramos pobres y por qué el país es pobre. quiebra creada por el modelo ha ocasionado que más de un millón y medio de peruanos, deudores Encontré que la diferencia era la educación, la de la banca de servicios, hayan sufrido el embar- capacitación, como lo dijo —y tiene toda la ra- go de sus bienes y ya no tengan cómo endeudar- zón— el ministro Boloña. ¿Y cómo hacer para se, para ellos no hay rescate financiero alguno. superar eso? Ahí está el dilema. La señora PRESIDENTA.— Tiene un minuto Hace muchos años empecé a viajar y me fui dan- más para terminar, congresista Luna Gálvez. do cuenta de lo que tenían otros países: tecnolo- gía. Con ella habían logrado superar la distancia El señor LUNA GÁLVEZ.— Quiero creer en la y el tiempo, llegando a los lugares más remotos. buena voluntad del Gabinete, deseo darle el be- Por eso comencé a pensar en la educación vir- neficio de la duda y por eso quisiera darle un voto tual, en la enseñanza virtual, en la capacitación de confianza. Pero quisiera que ese voto de con- virtual. Ésa era la solución para mi Huancavelica, fianza sea el grito de ayuda de los pobres más pueblo al que tengo que ir muchas veces cami- olvidados de nuestro país y que se escuche hasta nando seis horas, aún ahora. en el último rincón de los pueblos jóvenes. Los

466 pobres de las provincias están ahora en los pue- Eso lo tenemos que pagar todos, así como el se- blos jóvenes del Perú, están en Lima y no tienen ñor Boloña, de acuerdo con la revista Caretas de qué comer porque no tienen empleo. hace una semana, tiene que pagar por lo menos cuatro millones y medio de dólares al sistema fi- Deseo que ese voto de confianza sea un grito de nanciero. Es decir, el paquete que hoy ayuda a ayuda a esos pobres. esas empresas quebradas por un régimen que no ha tenido un rumbo económico atado a la seguri- Gracias, señora Presidenta. dad jurídica, está justamente referido a los ban- cos y a las empresas, pero no a esos ciudadanos La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- que se preguntan hoy por ese costo social. sista. Ha dicho con acierto el congresista Macera en la Tiene el uso de la palabra la congresista Townsend sesión de hoy: cuando hay pérdidas, siempre paga Diez Canseco, de Somos Perú, por cinco minu- el público; y cuando hay ganancias, el sector pri- tos. vado. Creo que, siendo parte de la bancada de Perú 2000, Macera ha hablado con la verdad en este caso. La señora TOWNSEND DIEZ CANSECO (SOMOS PERÚ).— Gracias, señora Presiden- No nos explicamos por qué tenemos que encon- ta. trar justificación para que la economía se haya electoralizado, es decir, que el tema electoral haya Es importante recordar una frase del ministro manejado la economía a través del clientelaje y Boloña dicha hace solamente un año en una en- el asistencialismo. Hoy se pone el parche, y el trevista publicada en la revista Caretas: "mien- encargado es el señor Boloña, sobre un hueco fiscal tras más pobre es uno, menos tonterías puede dejado por una campaña electoral en la que él darse el lujo de hacer", y esto era un comentario participó decididamente, porque no olvidamos los referido a lo que se denominó el paquete para comunicados para criticar y desacreditar las pro- desanudar nudos del entonces ministro de Eco- puestas de grupos políticos democráticos como nomía Víctor Joy Way. Somos Perú. En ese momento Somos Perú seña- ló la necesidad de utilizar racionalmente los di- Es cierto, creemos que los pobres del Perú y los neros de la privatización para mejorar la calidad ciudadanos en general se preguntarán por el lujo de vida de los maestros, quienes, a través de la que se dio el Gobierno para hacer una gran farra Presidencia, señor Salas, hoy se sentirán real- fiscal en la campaña electoral, cosa que el señor mente frustrados de que usted les diga que va a Boloña ha criticado en el pasado. haber aumento cuando se recupere la economía. Lo habrá cuando ellos hayan muerto ya de ham- Nosotros estamos seguros de que no puede exis- bre, y el muerto ni paga ni cobra. tir confianza en un Gabinete que no explica los motivos de esa farra electoral o esa farra fiscal. La reconversión laboral que Somos Perú recla- Creemos que los ciudadanos se sentirán indig- maba, que consistía en utilizar racionalmente esos nados por tener que pagarla, así como por cono- dineros de la privatización, hubiera servido para cer cifras que son oficiales pues provienen del aminorar ese alto costo social que arrastramos Banco Central de Reserva, que nos indican que desde 1990 y que va acompañado de un alto cos- en el año 1997 se habla de un saldo positivo de to político, que tiene que ver con la falta de de- mocracia, con un Poder Judicial atado a ese Ser- 253 millones de nuevos soles como resultado eco- vicio de Inteligencia que debemos fiscalizar en el nómico de las operaciones del sector público no Congreso, como lo hemos planteado en un pro- financiero, y hacia 1998, año de elecciones muni- yecto de ley, y hoy ustedes traen otra iniciativa cipales, se incrementa a mil 262 millones de nue- referida al tema. Pero eso no es suficiente, no vos soles, y sigue incrementándose a 5 mil 258 solamente se trata de que el Poder Judicial ya no millones de nuevos soles en 1999, año en que se esté atado a comisiones ejecutivas, sino que no inicia decididamente la campaña de la ilegal e in- sea utilizado como instrumento político contra constitucional reelección. la libertad de expresión y que sirva para acallar a periodistas que investigan cuentas millonarias Estamos hablando de mil 500 millones de dóla- del señor Montesinos, quien tiene el poder real res a cuenta de los contribuyentes, monto que en el Perú, tal como lo comprobó y lo descubrió los ciudadanos tienen que cargar sobre sus hom- hoy el señor Salas en ese Gabinete. bros debido a la decisión de este gobierno de man- tenerse en el poder a costa de la Constitución y Creemos que la principal condición democrati- del prestigio internacional del país. zadora es separar de todo cargo público a Vladi-

467 miro Montesinos, para demostrar así que no tie- Vamos a matizar esta conversación. El señor Solari ne superioridad sobre ministros y oficiales de alto es médico, pero no economista; es como si yo me rango cuando presenta denuncias desmentidas metiera a hacer una operación y, en vez de sacar internacionalmente con respecto a un tráfico de los riñones, extrajera el apéndice. Además, creo armas que vamos a investigar hasta las últimas que el señor Solari también es chamán o cha- consecuencias. rasani, como dicen en Bolivia, que son aquellos que se meten en la conciencia de las personas y Consideramos que el Perú reclama justicia y de- dicen que pueden digitarlas. mocracia. El Perú no le puede dar confianza al abuso de poder y tampoco a la falta de transpa- Si nosotros estamos con la bancada mayoritaria, rencia. Exigimos, por eso, que este Gabinete res- es para trabajar y ganamos lo mismo que otros ponda sobre esos miles de peruanos que confia- congresistas; claro que como médico ganaría mejor ron en promesas demagógicas y que luego descu- que ahora como congresista. bren que todo se gastó en la campaña y que, por otro lado, no hay transparencia en lo que signifi- También me llama mucho la atención la actitud ca... del señor Daniel Estrada con respecto al Presi- dente del Consejo de Ministros, contra quien ha Permítame un minuto más, señora Presidenta. tenido frases duras. Dicho congresista ha estado tanto tiempo en el Congreso pero aún no apren- La señora PRESIDENTA.— Tiene un minuto de. Mi padre me dijo una gran verdad: sólo Dios y más para terminar, congresista Townsend Diez los imbéciles no cambian. Canseco. Hay otros que cambian también, como es el caso La señora TOWNSEND DIEZ CANSECO de Anel. Su padre, un gentil aprista a quien co- (SOMOS PERÚ).— Muchas gracias, señora nocí hace mucho tiempo, tiene la expresión adusta Presidenta. Creo que usted se ha caracterizado en el busto que se encuentra al entrar al Congre- esta noche por la generosidad. so, pero al mirar la galería de presidentes parece que camina de cólera —lo han pintado mal— porque dice que su hija va cambiando de banca- Quiero decirles que, efectivamente, tenemos la da, y no sería raro que al terminar el mandato de convicción de que la democracia y la economía Fujimori esté con nosotros y a mi lado. A noso- van de la mano, pero esto no puede salir adelan- tros, los de la sierra, nos encantan mucho las te si antes no se fiscaliza y si no hay funcionarios mujeres rebeldes, sabemos cómo domesticarlas. públicos que rinden cuentas sobre sus hechos y sus actos. La señora PRESIDENTA.— Congresista Cáceres Velásquez, le ruego que no haga alusio- Muchas gracias, señora Presidenta. nes personales para que pueda continuar con su exposición. La señora PRESIDENTA.— Tiene el uso de la palabra el congresista Cáceres Velásquez, de El señor CÁCERES VELÁSQUEZ (PERÚ Perú 2000, por diez minutos. 2000).— Retiro mis palabras, señora Presiden- ta. El señor CÁCERES VELÁSQUEZ (PERÚ 2000).— Señora Presidenta: Con su venia, per- La señora PRESIDENTA.— Están por retira- mítame expresar un saludo muy especial a mi das. digno amigo provinciano, ex alcalde de Huanca- velica y exitoso Presidente del Consejo de Minis- Puede continuar, señor Cáceres Velásquez. tros, así como a los miembros de su Gabinete. Conozco casi a todos ellos, son hombres de gran El señor CÁCERES VELÁSQUEZ (PERÚ trabajo. 2000).— Estamos conversando sobre cómo se promociona la riqueza, que a veces es producto Nosotros, los de la bancada mayoritaria, nos sen- de la creatividad. timos muy felices y muy contentos porque esta- mos poniendo piedra sobre piedra para construir Sería muy importante hacer factible la carretera este país. Y como ya lo dije hace tiempo, me equi- de penetración al Brasil, faltan algunas zonas para voqué de camino, he debido estar con el señor ingresar a Iñapari y así poder traer las riquezas Fujimori desde hace años, desde sus inicios, por- de Bello Horizonte y Acre, así como los produc- que a nosotros nos une un ideal: el trabajo. So- tos de Madre de Dios, del Alto Inambari, del nor- mos hombres de trabajo, somos hombres de ac- te de Puno, la soya del Brasil. Precisamente, las ción, de chamba. entidades de Bello Horizonte y Acre están inte-

468 resadas en invertir dinero para poder construir administradas, pues elementos apristas y comu- esa carretera y cobrar su inversión mediante el nistas se han posesionado de ellas, las han buro- peaje. Esto produciría puestos de trabajo para más cratizado y, por tanto, no son rentables. de 300 mil personas. La macro y la micro medición de los servicios de Luego está la crianza de la alpaca y la vicuña. agua potable deben dejarse a la iniciativa priva- Primero tenemos que hacer que la tierra sea su- da, a fin de que estas empresas produzcan utili- jeto de crédito y puedan asociarse los campesi- dades y no sean una carga para el Estado; actual- nos para aumentar la población de estos auqué- mente están debiendo sumas importantes al Te- nidos, a fin de que sus fibras sean utilizadas no soro Público. para exportarlas como tops, sino para atraer ca- pitales extranjeros y fabricar el tejido, que resul- No se ha señalado tampoco la importancia de que taría ser tan fino como el inglés. Cuzco cuente con un aeropuerto internacional en Anta, que puede ser financiado por entidades Asimismo, consideremos la textilería. Tenemos internacionales y los mismos hoteles de cinco cuatro millones de hectáreas en zonas altas don- estrellas. Éstos pueden ser colocados en zonas de puede haber un capital de camélidos sudame- importantes sin afectar el área de ese hermoso ricanos equivalente a cuatro millones. El Perú y monumento del pasado que es Machu Picchu, para Bolivia son países de donde esas especies son que dichos hoteles puedan atraer turismo de pri- oriundas. Sin embargo, en Chile hay muchos de mera. Ello puede ser también autofinanciado por estos animales, y no vaya a ser que con el tiempo capitales extranjeros. se cree una competencia y se nos quite un dere- cho que nos pertenece. Puede suceder como con Igualmente, tenemos el caso de la represa de el pisco peruano, que ahora dicen que es chileno. Angostura, cuyos estudios ya están listos. Esta obra ampliará la frontera agrícola en todo el sur No hemos conversado sobre la despenalización, del país. y la verdad es que hay mucha delincuencia en el Perú. El delincuente urbano se ha convertido en Otro aspecto que no se ha tocado es el contra- un peligro para la sociedad. Están por las calles bando, problema que viene destruyendo el comer- los pirañitas, los que aspiran terokal, los que ata- cio y la industria del país. Justamente, el Legis- can y asaltan a las damas, así como los que roban lativo brinda la mano al Ejecutivo para que ha- carros. Sería muy importante que esta gente tra- gamos una lucha frontal contra ese mal que está bajara en colonias penales en nuestra selva, de ingresando fuertemente por las zonas de fronte- tal manera que quien no produzca no coma, y el ra con el Ecuador, Bolivia —a través de Puno— y que no coma que se muera. Chile.

No podemos mantener una colonia penal con el También debemos referirnos a la labor que cum- producto del esfuerzo del trabajador peruano. En ple nuestra Policía Nacional, tan golpeada en estos realidad, esta situación de inseguridad es morti- últimos tiempos; hace dos días murieron dos efec- ficante para la población. Por eso, así como va- tivos. De acuerdo con el control que se lleva so- mos promoviendo el desarrollo en el país, es ne- bre estos hechos, se ha establecido que de 20 a cesario también que le demos a la ciudadanía la 30 efectivos pierden la vida en defensa de los in- tranquilidad que se merece. tereses de la ciudadanía, en función de su deber y su trabajo. Por eso, deberían establecerse póli- Está bien que el señor Presidente de la Repúbli- zas de empresas de seguros privadas para que ca indulte a delincuentes, pero también tenemos cuando un efectivo policial muera en acto de ser- que hacer que esta tara social sea enfrentada con vicio, la familia sea indemnizada con 50 mil dó- el trabajo. Al respecto, recuerdo algo que es re- lares, y con pólizas volantes que puedan cubrir a cuperable del gobierno de Leguía: cuando se los 105 mil efectivos policiales que tenemos en el empleaba a esos elementos antisociales en cons- país. truir carreteras. Ahora podríamos emplearlos en crear colonias en la selva peruana, donde tene- El país necesita terminales terrestres... mos muchos sitios importantes e interesantes en los que pueden producir, vivir con sus familias y La señora PRESIDENTA.— Tiene dos minu- forjar sus destinos. tos más para terminar su intervención, congre- sista Cáceres Velásquez. Otro punto importante es el referente a las em- presas de saneamiento, que suman cuarenta y El señor CÁCERES VELÁSQUEZ (PERÚ ocho en el Perú, las cuales están pésimamente 2000).— Muchas gracias, señora Presidenta.

469 El país requiere terminales terrestres autofinan- res congresistas que actualmente hay universi- ciados por entidades privadas, ya sean naciona- dades que, entre otros factores, no tienen esta- les o extranjeras, por lo cual es necesario y ur- tutos, por lo cual previamente tendría que con- gente que se construyan estos centros a lo largo formarse una comisión que se dedique a esta ta- y ancho de las ciudades del Perú. rea y luego seguir una serie de procedimientos; asimismo, algunas tampoco cuentan con el nú- Se necesita un estudio urgente de las ONG. Hace mero necesario de profesores principales para dos días hemos escuchado en la reunión de los poder conformar lo que sería después el rectorado. representantes de la OEA a personas que se Por tanto, se necesita tiempo para poder subsa- arrogan derecho y autoridad cuando no les asis- nar estos aspectos, que deben establecerse con te. Están abusando de las ONG. criterios técnicos y que no se puede obviar.

Señores miembros del Gabinete, solicito que se Después, en enero, febrero y marzo, que es épo- haga un estudio referente a ello, especialmente ca de vacaciones, obviamente no hay actividad sobre el llamado Consejo por la Paz, dirigido por universitaria. Entonces, tampoco sería el momen- un señor que no sé por qué se autotitula en esa to para que puedan desarrollarse cronogramas representación, quien parece que es familia de de esta naturaleza, porque podría interpretarse Anel —creo que se comunican— y de don Javier que se está tratando de crear alguna situación Diez-Canseco, que también estuvo en este He- que no es normal. miciclo y menos mal que no está en estos mo- mentos porque no lo quisieron recibir en ningu- Por eso, hemos calculado que hay universidades na bancada. que para diciembre de este año, si cumplieran con los requisitos, podrían funcionar sin las co- No quiero cansarlos más, en vista de lo avanzado misiones reorganizadoras y contar con sus auto- del tiempo. Sólo quiero decirles que nosotros, con ridades universitarias; pero hay otras que toma- todo cariño y esfuerzo, brindamos nuestro afecto rían más tiempo. El tema es que a diciembre de al señor Presidente de la República, que es digno 2001 ninguna universidad esté intervenida en de emular por su trabajo, esfuerzo y sacrificio. forma alguna. Brindo mi confianza plena a ustedes, miembros de un gabinete destinado a la acción y al trabajo. Asimismo, quería aclarar un punto que creo que es importante, porque la confianza en un Gabi- Muchas gracias. nete requiere también de la confianza en las per- sonas. Al respecto, se han hecho algunos comen- La señora PRESIDENTA.— Tiene el uso de tarios. la palabra el Presidente del Consejo de Minis- tros, señor Federico Salas Guevara Schultz. El presidente Fujimori —él lo ha dicho— ha lla- mado a un opositor para que presida el Gabine- El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE te, por lo cual no he faltado cuando se me ha he- MINISTROS Y MINISTRO DE EDUCA- cho una crítica que creo siempre ha sido cons- CIÓN, Federico Salas Guevara Schultz.— tructiva y nunca destructiva. Entonces, si él lla- Señora Presidenta: Deseo aprovechar este mo- ma a un opositor para esta responsabilidad, pre- mento para aclarar algunos puntos que se han gunto: ¿quién arriesga más al hacerlo? Acaso por venido tratando en esta larga sesión. esta voluntad que hoy he descubierto en el presi- dente Fujimori, de trabajar por el Perú, ¿no está El primero es sobre las comisiones reorganiza- arriesgando más él? Claro que está arriesgando doras de las universidades. Algunos congresistas más, porque al final lo que el presidente Fujimori se han preocupado de que estas comisiones si- quiere, y eso lo he descubierto ahora, es un país gan hasta diciembre de 2001, tal vez porque no como el que ya hemos mencionado en el mensaje han entendido la verdadera interpretación que de hoy: con instituciones fortalecidas y que, ade- le hemos dado a este tema. más, trabaje para crear condiciones que permi- tan generar empleo y desarrollo. En realidad, no es que se llegue hasta el 2001 para recién a partir de ese momento eliminar De manera que quiero dejar claramente estable- estas comisiones. Lo que ocurre es que ésa es la cida que he descubierto aquella voluntad en el fecha límite en la cual todas las universidades Presidente de la República, porque él también intervenidas dejan esa situación. dijo, en la primera reunión que sostuvo conmigo y en la posterior conferencia de prensa, que lo ¿Y por qué se ha llegado a esa fecha? La razón es que no había debatido en una campaña electo- la siguiente: pongo en conocimiento de los seño- ral, lo iba a hacer en el Consejo de Ministros.

470 Para conocimiento público, deseo manifestar que Yo había decidido no responder a provocaciones, hasta ahora no he debatido con él absolutamen- tomando la lección de mi padre que siempre me te nada, porque el presidente Fujimori tiene la dijo que el odio ocupa espacio. Pero en vista de misma voluntad descentralizadora, la misma vo- que mi madre está presente en la galería de esta luntad de fortalecimiento institucional y de de- Sala y, como hija de mi padre y de mi madre, hon- sarrollo del país que yo, como opositor, pude ha- rándolos a ellos, debo decirle que la memoria de ber tenido o puedo tener. Es decir, no ha habido mi padre está en este Hemiciclo y está en sus necesidad de debatir porque los temas —los miem- actos y en su honorabilidad, que jamás fue pues- bros del Gabinete que me acompañan pueden dar ta en duda, y que si él tuvo una persecución polí- fe de ello— han sido propuestos y luego conser- tica por sus ideas, jamás fue al Poder Judicial vados; se han unido las experiencias, los conoci- por delitos. Esa honorabilidad y esa ética que mientos y, sobre todo, se ha podido recoger una usted nunca logrará tener, señor Cáceres. gran experiencia de gobierno que he podido des- cubrir en estos pocos días. Por eso, señores con- La señora PRESIDENTA.— Ruego a los se- gresistas, he dicho que ha llegado el momento de ñores congresistas que no hagan alusiones per- dejar de mirar atrás. sonales porque ello obligaría a que se conceda a cada uno un minuto para que contesten. Un señor congresista dijo hace poco que él no podía dejar de mirar retrospectivamente. No vaya En este caso, tengo que darle ese tiempo al señor a ser que de tanto mirar hacia atrás el futuro lo Cáceres Velásquez por haber sido mencionado, a sobrepase y se quede en el presente sin hacer na- quien le pido no hacer alusión alguna, pues de lo da. Creo que es el momento de que dejemos de contrario no vamos a poder terminar la sesión. mirar hacia atrás y, más bien, pongamos todo el esfuerzo y todo el empuje necesario para aten- El señor CÁCERES VELÁSQUEZ (PERÚ 2000).— Señora Presidenta: He conocido al se- der lo que otros congresistas han reclamado: a ñor Townsend Ezcurra y a su digna señora, pero los más necesitados del Perú. a veces los hijos no son iguales, siempre hay ovejitas negras. Esa culpa no la tiene ni su papá Solamente vamos a poder ayudar a solucionar los ni su mamá, ni yo tampoco. problemas de los pobres del país si, además, crea- mos las condiciones necesarias para fomentar las La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra inversiones que generen puestos de trabajo, por- el congresista Flores-Aráoz Esparza, de Perú que, finalmente, la actividad privada es la que va Posible, por cinco minutos. a poder resolver la falta de fuentes de empleo en el Perú. Es decir, tenemos que atender los facto- El señor FLORES-ARÁOZ ESPARZA (PP).— res que hacen posible el desarrollo. Por eso es Señora Presidenta: ¿Cuál es la naturaleza del acto necesario que todos pongamos lo mejor de noso- en que hoy estamos comprometidos los parlamen- tros y dejemos de lado los intereses que no estén tarios y los ministros de Estado? acordes con la noción de bienestar del pueblo. Los ministros de Estado han venido a recibir un Para terminar, debo señalar que en algún mo- voto de investidura, a dar cuenta de su Plan de mento, cuando se me ofreció este cargo, se me Gobierno y a recibir o no la confianza del Con- dijo que yo iba a arriesgar mi futuro político que greso de la República para seguir en sus cargos. podía estar construyendo. Señora Presidenta, ¡qué importa el futuro político de uno de nosotros si con Normalmente, durante todos estos últimos años, ese riesgo podemos dar lo mejor de nosotros para en la última década, han pasado trece gabinetes, construir nuestro país! incluido el actual, e invariablemente los parla- mentarios del Partido Popular Cristiano, mi par- Muchas gracias. tido, nunca dimos la confianza porque aún no se la habían ganado, pero sí el beneficio de la duda La señora PRESIDENTA.— Gracias, señor y nos abstuvimos tanto de censurar como de dar Presidente del Consejo de Ministros. confianza; simplemente, insisto, dábamos el be- neficio de la duda y les deseábamos éxito en su Antes de que haga uso de la palabra el señor Flo- gestión parlamentaria. res-Aráoz Esparza, va a intervenir la congresista Townsend Diez Canseco por haber sido aludida, Pero hoy nos preguntamos: ¿estamos realmente por un minuto. frente a un nuevo Gabinete? En lo formal sí, pero en lo real no, porque se presenta lo siguiente: de La señora TOWNSEND DIEZ CANSECO (SO- 15 ministros actuales, hay ocho que ya han teni- MOS PERÚ).— Gracias, señora Presidenta. do estos cargos en este régimen. Esta adminis-

471 tración tiene ya diez años ejerciendo el gobierno. La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- En consecuencia, nos preguntábamos si valía la sista. pena seguir dando confianza o, por lo menos, este beneficio de la duda, cuando hacían los mismos Tiene el uso de la palabra el congresista Terán ofrecimientos que se han repetido muchas veces, Adriazola, de Perú 2000, por cinco minutos. la mayor parte de ellos incumplidos. El señor TERÁN ADRIAZOLA (PERÚ 2000).— En tal sentido, como pepecista, en esta oportuni- Señora Presidenta: Por su intermedio, extienda dad voy a votar en contra, porque es un acto de un saludo especial al señor Presidente del Con- confianza y este Gabinete no me brinda en abso- sejo de Ministros y a todo el Gabinete que hoy lo luto ninguna seguridad. Repetir lo que tantas acompaña. veces se ha dicho e incumplido no va a generar esta confianza que yo, en lo particular, no tengo. Qué diferencia hay cuando nos encontramos po- líticos tradicionales y técnicos que queremos ha- Se nos ha dicho, además, muchas cosas, pero ¿po- cer un aporte al país, que traemos la experiencia demos confiar en gabinetes que han sido inte- necesaria y suficiente para decir: "esto es lo que grados muchas veces por excelentes técnicos, sol- requiere el país", pero no seguir con la letanía de ventes en su vida profesional, etcétera, cuando siempre, la crítica que nunca trae algo construc- después, al poco tiempo, se han contaminado de tivo sino siempre lo mismo. un ambiente ciertamente tenebroso y oscuro de poder y han refrendado cuanta ley inconstitucio- Felicito al señor Presidente del Consejo de Mi- nal se ha dado y cuanto legicidio ha existido? En nistros por los alcances señalados en su exposi- consecuencia, si tenemos presentes todos esos ción, que nos da una muestra de que verdadera- antecedentes, la verdad es que no puedo votar a mente hay una posibilidad de sacar adelante al favor de darles mi confianza. país con asuntos técnicamente tratados y que se basan realmente en la experiencia de un alcalde y de gente que trabaja directamente en cada uno Nos vienen a decir alegremente, en esta exposi- de sus sectores. ción del Presidente de Consejo de Ministros, que hay problemas en el país y que hay que superar- Cuando nos referimos a la descentralización, no los. Esta vez también, felizmente, no le han echa- hablamos simplemente de crear oficinas de pago do la culpa a anteriores gobiernos, al fenómeno en las regiones, porque eso no es descentraliza- de El Niño, como tampoco al sudeste asiático; han ción. La verdadera descentralización significa tenido la entereza de no hacerlo porque muchas hacer un diagnóstico real de la situación de cada de las situaciones que hoy estamos viviendo, en- uno de los departamentos, de las posibles regio- tre ellas la recesión, es casualmente porque este nes y, en base de ello, articular lo que mencionan gobierno no puso los correctivos a tiempo. hoy: la infraestructura necesaria que permita interactuar a las regiones. ¿Cuántas veces se habló en el Congreso de la necesidad de un buen fraccionamiento tributa- No podemos referirnos a una región como, por rio?, ¿cuántas veces se habló de buscar mecanis- ejemplo, Huancavelica y decir que ya tenemos mos para que el sector agrario fuera el privile- descentralización porque tiene una oficina para giado?, ¿cuántas veces se dijo que no debería ha- pagar al personal. Pero ¿qué ha hecho por Huan- ber una serie de sobrecostos laborales?, ¿cuán- cavelica, o qué hemos hecho por las zonas que tas veces tratamos de solucionar la situación de piden descentralización? Tenemos que darles la empresarios en crisis debido a que se había pri- infraestructura necesaria, obras que les posibili- vilegiado al sector financiero, que cobraba altísi- ten generar economía y desarrollarse plena y mos intereses como no hay en el mundo, y ni si- autónomamente. Eso sí es descentralización, no quiera el Banco Central de Reserva cumplía con la descentralización demagógica y política que a su obligación de regular la actividad crediticia? veces se solicita. Lo dijimos muchas veces, pero nadie nos hizo caso. Por otro lado, quisiera señalar también que ve- En esta oportunidad, felizmente, se ha tenido la mos con mucho agrado que para el agricultor entereza de no echarle la culpa al pasado, por- peruano exista esta posibilidad, pues hoy el Mi- que acá hay responsabilidades del presente. Es- nistro de Agricultura, a través de su programa, peremos, señora Presidenta, y no voy a pedir ni nos señala ocho segmentos que creo que están un segundo más, que este Gabinete pueda reca- definidos. pacitar y que en el futuro no nos defraude como tantas veces se ha hecho. Le deseo éxito, señora Todos los agricultores del país reclaman siempre Presidenta. lo mismo: "nuestros productos no tienen precio".

472 Pero tenemos que enseñarles a aquellos que no ciamiento, para así dar el gran salto que espera- conocen de agricultura, que nunca han tenido la mos los agricultores y que espera el agro nacio- oportunidad ni siquiera de pisar una chacra o nal. remangarse los pantalones y agarrar la palana para poder regar, que el problema del agro no ha Confío y reafirmo mi confianza en que si los téc- sido generado por este gobierno, sino que viene nicos hablemos como técnicos y los políticos apren- desde hace muchos años o siglos. De ser grandes dan a hablar como técnicos, juntos podremos hacer agricultores, nuestros antepasados fueron trans- que el Perú camine hacia adelante, porque sino formados en obreros, en jornaleros y en comer- seguiremos enfrentando nuestras posiciones y ciantes. nunca encontraremos una real solución en bien del país. Entonces, debemos seguir asumiendo esta histo- ria, pero también tenemos que ponernos de pie y Muchas gracias. plantear salidas reales para las necesidades de este sector. Por ejemplo, hay que planificar los La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- cultivos, hay que usar la tecnología de punta, sista Terán Adriazola. tenemos que manejar la información adecuada haciendo una interconexión real con todo el sis- Tiene el uso de la palabra la congresista Sánchez tema productivo del país. Pinedo, de Perú Posible, por cinco minutos.

Durante la campaña electoral escuché que un La señora SÁNCHEZ PINEDO DE ROME- candidato decía que la papa está a 10 centavos y RO (PP).— Muchas gracias, señora Presidenta. que la agricultura se encuentra en un mal mo- mento. Pero ¿quién satura el mercado? Sucede Llevamos casi quince horas en exposiciones, tanto que no tenemos realmente una planificación de de mis colegas congresistas como de los miem- cultivos que permita a cada uno de los pueblos bros del Gabinete encabezado por el señor Fede- sembrar lo que realmente tiene, lo que debe es- rico Salas. tar conectado a un gran sistema, que es el que debiera controlar toda la producción nacional. A cuatro semanas de haber iniciado mi trabajo congresal, hago uso de la palabra por primera vez Es necesario contar, y lo escuchaba muy bien al en este Parlamento bajo una cúpula que dice: ministro, con un centro de acopio de productos, "Justicia, ley, paz y arte". Nunca ha perdido vi- para que cuando haya superproducción, éstos gencia hablar de la ética y de los valores. Esto va puedan ser guardados, reservados y después pro- a ser parte del discurso que voy a dar en estos ceder a su comercialización. pocos cinco minutos que me ha concedido la Pre- sidencia. Lo más importante es, si queremos dar un salto cualitativo, la gestión y organización con carácter En ese sentido, deseo ser coherente con el man- empresarial de nuestros pequeños y medianos dato imperativo de mi conciencia, quiero ser co- productores, de lo contrario no podríamos hablar herente con el mandato imperativo de los electo- del tema de agroexportación, agroindustria. Te- res que votaron por mí, quiero ser coherente con nemos que capacitarlos, darles una formación ade- los 80 mil votos dados por Perú Posible y por los cuada, reto que veo que hoy está contemplado en que fui capaz de estar en este escaño, quiero ser el programa que nos presenta el Presidente del coherente con la lealtad que le debo a uno de los Consejo de Ministros al Congreso. principales partidos de este país, que es Perú Posible, y a su líder, Alejandro Toledo; quiero ser Considero, sinceramente, que éste debe ser el gran coherente también con el esfuerzo que todos es- paso que debemos dar todos los que estemos real- tamos poniendo para establecer un diálogo y así mente vinculados al sector agrario. llegar a conciliar razones y objetivos en beneficio de este pueblo que viene languideciendo por esta La señora PRESIDENTA.— Tiene un minuto injusticia social producto de la política económi- más para terminar, congresista Terán Adriazola. ca de diez años de un gobierno que no ha sabido gobernar con rostro humano. El señor TERÁN ADRIAZOLA (PERÚ 2000).— Debemos dar ese gran paso para dar la Ley de Hace un momento, cuando intervenía mi colega Modernización del Sector Agrario, que nos per- Robinson Rivadeneyra, vi cómo su emoción so- mita modificar y modernizar toda esa estructura cial, nacida del contacto directo con las bases, re- normativa. De manera que, bajo esa ley marco, botaba en la pétrea indiferencia de varios de los nosotros podamos hablar realmente de nuevas presentes, tal vez se deba al cansancio o a esa medidas arancelarias, tributarias, de finan- actitud de inmovilismo producto de tantos años

473 de desgaste del Gobierno. Lo miraba, y pensaba: "Ya bastante el Perú ha tolerado esta campaña ojalá que cuando me toque intervenir, después sucia e inmunda; ya los peruanos hemos tolera- de quince horas, pueda de alguna manera calar do mucho esto. Nuestro pueblo ha decidido no en el sentimiento y en las intenciones de quienes apoyar el continuismo sino a Alejandro Toledo vienen manejando las estrategias para salir de Manrique, para que de una vez cambie la histo- esta recesión. ria del Perú". Fue su declaración textual.

En este momento voy a pronunciarme en favor En otra ocasión declaró: "Este gobierno ha per- de ese pueblo angustiado, sobre el cual aplicarán dido credibilidad, no creo en nada de lo que pue- las medidas que, según ustedes afirman, resol- da proponer". Asimismo, en otra oportunidad ma- verán esa problemática. nifestó: "Si el fraude se consuma, sólo nos queda la insurgencia". Hemos escuchado con mucha preocupación y es- peranza cómo es que este Gabinete ha propuesto No hace mucho, el 1.° de julio, en otra contradic- medidas inmediatistas. No hay un pensamiento ción, el señor Salas declaraba: "No me sentiría de identidad, de historia, no existe una idea so- cómodo ejerciendo un cargo en el gobierno de bre el futuro de las generaciones futuras con ca- Alberto Fujimori, más aún en el presente proce- lidad de vida y dignidad. Sabemos que el analfa- so de democratización". betismo, la tuberculosis y otros problemas más abundan en el país. Por eso, señores, yo no voy a dar un voto de apro- bación a lo que ha presentado este Gabinete a Sé que a muchos congresistas no les interesa lo través del Presidente del Consejo de Ministros. que estoy diciendo, porque no les importa nada No voy a hacerlo porque aparentemente estamos lo que el pueblo peruano está sufriendo, no les viviendo en una época no sólo de falta de demo- interesa que un grupo de peruanos esté ahora en cracia, sino también de incoherencias entre lo que pie de lucha protestando por la política económi- se dice y lo que se hace. ca que viene ejecutando el Gobierno. Sí, señores, estoy en el límite del tiempo para fi- Es harto conocido que el programa de ajuste es- nalizar mi exposición, a Dios gracias, porque a tructural aplicado a partir de 1990 excluyó me- veces siento pesar al hacer uso de la palabra en didas indispensables para superar la injusticia un sitio donde sé que mi voz, así tenga la razón social, de la agenda gubernamental y política, pues del pueblo, no tendrá ningún eco, porque una lo hizo aduciendo que recuperaría la estabilidad mayoría electoral, que es innatural, aprobará evi- económica, que la inversión extranjera haría cre- dentemente este plan. cer económicamente al país y que ello iba a ha- cer posible que la población pudiera salir de su Muchas gracias. situación. La señora PRESIDENTA.— Tiene el uso de Sin embargo, ¿cuál fue el resultado de esa políti- la palabra el Ministro de Agricultura, señor José ca? Que la clase media se sintió defraudada, que Chlimper Ackerman. se incrementara la subocupación y que, además, esa pobreza estructural, que ya existía, aumen- El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, tara: ahora tenemos un 26% de pobreza extre- José Chlimper Ackerman.— Señora Presiden- ma, un 66% de pobreza. ta, señores congresistas, buenas noches.

Queremos que las políticas económicas, efectiva- El Perú es un país agrícola y tiene un futuro bri- mente, sean coherentes y no contradictorias, como llante en este campo, no sólo por sus campesi- las declaraciones del señor Salas cuando dice... nos, por sus agricultores, por sus tierras, por sus aguas, por sus climas, por su privilegiado y envi- Señora Presidenta, tengo dos minutos del colega diado recurso genético, sino principalmente por Torres Ccalla. el consenso que hoy y siempre existió en este Hemiciclo sobre el tema agrícola. Asimismo, los La señora PRESIDENTA.— Correcto, congre- nueve candidatos presidenciales que participaron sista Sánchez Pinedo, puede continuar. en la primera rueda, y todos, quieren apoyar la agricultura. La señora SÁNCHEZ PINEDO DE ROME- RO (PP).— Muchas gracias, señora Presidenta. Desconozco las razones por las que el congresis- ta Waldo Ríos puso frente a su escaño un adorno Me refería a las contradicciones del señor Salas, que representaba a una paloma blanca —yuraq cuando no hace mucho, un 9 de abril, declaraba: urpi, paloma blanca como la nieve—. Me pregun-

474 taba si acaso todos los congresistas y todos noso- sición de todos las veinticuatro horas del día. tros no pensábamos que de alguna forma era un Repito, lo que se importa es un producto inter- símbolo de la agricultura. medio para unas cadenas por un valor de 7 mi- llones de dólares, un producto industrial estan- Es dentro de este espíritu que, dado que no he darizado. encontrado mayores comentarios sobre el pro- grama mismo, quisiera hacer algunas precisio- Con respecto al azúcar, en 60 mil hectáreas —la- nes con respecto a determinadas afirmaciones mentablemente sólo 60 mil hectáreas— se pro- de los señores congresistas. ducen 6 millones 300 mil toneladas métricas de caña, que generan azúcar por valor de 260 millo- Agradezco los comentarios de todos los congresis- nes de dólares; y se importa azúcar por valor de tas de la oposición y de la bancada que apoya al 84 millones. En el año 1997 se importó por 120 Gobierno. millones de dólares; en 1998, por 104 millones; en 1999, por 84 millones. En el primer semestre La congresista Susana Higuchi señaló que había de este año se importó por el valor de 30 millo- que planificar, pronosticar y tomar decisiones nes de dólares, contra 41 millones en el primer racionales en relación a la cosecha. Nos mencio- semestre del año pasado, lo que significa 27% nó que se tenía que cuidar en tres casos: el arroz, menos. principal cultivo de la costa; la papa, principal cultivo de la sierra; y el azúcar, principal cultivo Toda esta información estadística se encuentra industrial. en este compendio que hoy ha salido a la luz y que es un trabajo que se empezó hace ocho me- De alguna forma esto nos permite desarrollar ses en el Ministerio de Agricultura. Mañana en- técnicamente los tres emblemas de los tres culti- viaré 150 copias iniciales a este Congreso. vos básicos del Perú. Se dijo que en Tumán se pudre el azúcar. En rea- En el caso del arroz, tenemos los resultados de la lidad, se trata de una empresa privada, una em- campaña de 1999: 320 mil hectáreas, un millón presa cooperativa. Por eso, en el quinto párrafo 955 mil toneladas de producción nacional, por un de la página 17 del discurso del señor Presidente valor en cáscara de 350 millones de dólares y a del Consejo de Ministros se dice que en el más un valor de mercado de 500 millones de dólares; breve plazo se van a desatar los nudos legales y importaciones, 150 toneladas, que representa el económicos que impiden el resurgimiento de nues- 7,6%, por un valor de 58 millones de dólares, que tra otrora industria azucarera, líder mundial. se compara con los 500 porque es valor de mer- cado. Vale señalar que no es un arroz que compi- Esto es sólo para precisar algunos puntos y rei- te con el mercado nacional, sino un producto de tero que coincido con los comentarios de la con- otra calidad y dirigido a otro mercado. gresista Higuchi en términos conceptuales sobre la necesidad de formar mercados. Analicemos las tendencias de las importaciones de arroz: año 1997, 91 millones; año 1998, 107 He tomado nota también de los comentarios del millones; año 1999, 58 millones. Hasta junio de señor congresista Reggiardo Sayán sobre el De- este año se ha importado por valor de 17 millo- creto Supremo N.° 037-89-AG y el tema de regu- nes de dólares, que es el 55% menos del monto lación de comisiones y juntas de usuarios de agua. de un período igual del primer semestre del año pasado. Justamente, para privilegiar esto es que Debo señalar que hace seis años que no hay elec- en la página 18 del texto del discurso del señor ciones en esas comisiones y juntas. Los comicios Presidente del Consejo de Ministros pueden en- están convocados para la primera semana de no- contrar un párrafo específico sobre centros de viembre y esperamos que en las dos semanas si- acopio y formación de precios del arroz. guientes se pueda estar publicando el nuevo de- creto supremo que está siendo concordado con Por otro lado, se dijo que se importa papa. La las comisiones, con las juntas y con los usuarios. verdad es que no se importa papa en el Perú. Lo que se importa es un intermedio industrial, sin Pero, simultáneamente a ello, se va a modificar ninguna significancia, ni siquiera estadística. el Decreto Supremo N.° 003-2000-AG, que es aquel que pone las multas, moras y recargos y que data En 1999, en 278 mil hectáreas, se produjo 3 mi- del año 1990. Mediante esta norma se aplican llones 66 mil toneladas de papa, con un valor en multas y recargos por el 20% mensual. Eviden- campo de 350 millones de dólares y valor en mer- temente, en estas condiciones los usuarios del cado de 700 millones de dólares. Toda esta infor- agua no pueden pagar sus multas y moras, razón mación se encuentra en una página web a dispo- por la cual hay que resolver esta situación.

475 Con respecto a la maquinaria que mencionó el Esta ley ha tocado esas fibras, ése es el verdade- señor Reggiardo, quiero señalar que con el finan- ro pleito en Tahuamanu, en Iñapari y en Iberia. ciamiento para Sierra Verde y toda vez que esa Es ese pleito el que se está procesando a partir maquinaria solamente puede actuar en la época de las legítimas y justas reclamaciones de un en que la tierra está suave, es decir, durante y pueblo. después de las lluvias, se trajo a las zonas duras de los valles costeros la maquinaria de Sierra En este punto quiero reconocer y agradecer pú- Verde. En un programa que se llama "Relámpa- blicamente el trabajo que ha hecho monseñor go" —y en la página web ustedes pueden ver los Juan José Larrañeta, Obispo de Madre de Dios, avances, es información que está actualizada— con quien he estado en comunicación y hoy ha tenemos más de 40 mil hectáreas trabajadas para hecho una presentación en nombre del despacho los campesinos en esta campaña, cobrando sola- ministerial anunciando —antes de que se anun- mente el costo del petróleo y beneficiando a 37 cie aquí— que el sábado iré con una comisión de mil usuarios. ministros a conversar con la población. Estoy totalmente de acuerdo con los comenta- Repito, el verdadero problema, que en otra opor- rios vertidos por el señor congresista Vásquez Villanueva y le agradezco verdaderamente sus tunidad tendremos que informar en la Comisión palabras, que sé que son sinceras. Coincido con Agraria o en las comisiones a las que seamos in- que Sierra Verde es un proyecto que va a resol- vitados, es el problema del oro rojo y lo que se ver el problema de articulación entre la costa y está defendiendo es un patrimonio nacional. la sierra. Finalmente, el señor congresista Guerrero Figue- Este libro, donde ustedes encontrarán informa- roa dijo que el 6% de crecimiento era de un pe- ción, desde el año 1940 hasta la fecha, de todos y queñísimo sector y no de toda la agricultura. Acla- cada uno de los cultivos, en todos los valles, en ro que el porcentaje de 6,5% corresponde a todo toneladas, en rendimientos y en dólares, está el sector Agricultura, según lo señala el INEI. dedicado, en nombre del ministerio, a todos los que nos antecedieron en el cargo. Por favor, léanlo, Eso es todo lo que puedo decir sobre el sector vean cómo en los casos del maíz, arroz y azúcar, que me corresponde, que está en concordancia desde hace seis años se va incrementando la pro- con lo expresado por el Presidente del Consejo ducción y está disminuyendo la importación. de Ministros en el sentido de trabajar unidos y que esto sea una invitación para que nos hagan La gestión que desarrollaremos los ministros de llegar sus comentarios y sus propuestas. Agricultura en este quinquenio va a ser benefi- ciada con algo que se inició desde hace mucho Gracias, señora Presidenta. tiempo. Por ejemplo, nuestra industria avícola no podría estar consumiendo maíz de San Mar- La señora PRESIDENTA.— Gracias, señor tín y de Amazonas si no tuviésemos la red de ca- Ministro. rreteras que hoy tenemos. A eso nos referimos cuando hablamos de reemplazo competitivo. Pa- Tiene el uso de la palabra el congresista Morales pelito manda, aquí están las cifras, vean ustedes Mansilla, de AP-UPP, por cinco minutos. estos datos y analicen las tendencias. El señor MORALES MANSILLA (AP-UPP).— Con relación al problema de Madre de Dios, po- Gracias, señora Presidenta. demos decir que cuando se promulga una ley que toca intereses de ciertas personas, los afectados Por su intermedio, un saludo al señor Presiden- la atacan vigorosa y ardientemente; pero cuando te del Consejo de Ministros y a los ministros que se da una ley que resguarda los intereses de esas lo acompañan. personas, defienden tibiamente esa disposición.

La Ley Forestal, que valientemente se ha dicta- Hace aproximadamente quince horas que esta- do, es una disposición que preserva el oro rojo, la mos participando en esta presentación del Gabi- caoba. Brasil y Bolivia —hace cinco años uno y nete Ministerial en el Congreso de la República cuatro años el otro, respectivamente— prohibie- gracias al mandato constitucional pertinente. Sin ron la exportación internacional de la caoba. El embargo, durante este debate no hemos escucha- CITES, convenio internacional sobre tráfico de do absolutamente nada en relación con una polí- especies protegidas, va a prohibir, dentro de dos tica social y con la grave situación económica que o tres años, el comercio internacional de este viven miles y hasta millones de peruanos a lo largo producto, y el Perú cuenta con oro rojo. y a lo ancho de nuestra patria.

476 Se ha manifestado que se va a relanzar la políti- do medidas a favor de los pueblos del interior del ca de privatizaciones. Recuerdo que hace años país. Empezar significa, señor Presidente del nos anunciaron el lanzamiento de una política Consejo de Ministros, a través de la Presidencia, de privatizaciones para eliminar el déficit fiscal, otorgarle algunos puntos más a los gobiernos lo- para generar fuentes de trabajo, para mejorar la cales para su participación dentro del Presupuesto calidad de servicios y, sobre todo, para que las General de la República, restituirle las compe- tarifas de esos servicios sean accesibles a las gran- tencias arrebatadas y, fundamentalmente, respe- des mayorías. tar su autonomía. No obstante, nada de eso he- mos escuchado esta noche. Han pasado diez años de este gobierno y nos en- contramos en una nueva presentación del Gabi- Obviamente, hay muchas reflexiones que desea- nete Ministerial con el siguiente cuadro: hay dé- ría manifestar, pero el tiempo es muy corto. Sin ficit, hay desempleo, las tarifas que pagamos por embargo, quisiera referirme solamente al tema concepto, por ejemplo, de telefonía y de energía de la cultura. eléctrica son las más altas de la región. Desgra- ciadamente, no se cumplieron los objetivos, pero Se habla de promocionar el turismo, pero no se ahora se insiste en el relanzamiento de una polí- hace nada al respecto. tica de privatizaciones, cuando aún está fresca la necesidad de conocer en qué se invirtieron los La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- recursos obtenidos por la privatización. sista.

Inclusive, para que se enteren los señores minis- Ha solicitado el uso de la palabra el doctor Fer- tros, hay una institución como el Colegio de Eco- nando de Trazegnies Granda, Ministro de Rela- nomistas y un ex decano que ha tenido que recu- ciones Exteriores. rrir a la Ley del Hábeas Data para que la COPRI le pueda informar sobre las deudas que tienen El señor MINISTRO DE RELACIONES EX- las empresas que se han beneficiado con la priva- TERIORES, Fernando de Trazegnies Gran- tización, particularmente la de Cajamarquilla, que da.— Gracias, señora Presidenta. es la empresa minera que se ha beneficiado gra- cias al adelanto de pago o al pronto pago, como lo Voy a referirme a algo que ha sido señalado en llaman, con aproximadamente 40 millones de esta Sala hace unos momentos con respecto a una dólares y que no se puede explicar técnicamente. respuesta del gobierno de Jordania sobre el trá- fico de armas. En esas condiciones, ¿el Gabinete puede insistir y pretender que el Congreso de la República le En realidad, como es conocido por todos los se- dé su confianza en el relanzamiento del proceso de privatización? ñores congresistas, hace unos días se descubrió una operación por la cual se estaban enviando Se ha hablado también del necesario y anhelado fusiles a la guerrilla colombiana a través de un proceso de descentralización. Pero, realmente, en viaje en avión que venía desde Jordania hasta este campo —lo digo con toda sinceridad y respe- Iquitos. Esta operación fue descubierta por nues- to al señor Presidente del Consejo de Ministros— tro servicio de inteligencia. Dado que esos avio- me ha desilusionado, porque estoy seguro de que, nes venían a Iquitos, fue aquí donde se pudo ha- así como yo, millones de peruanos confiaron en cer el trazado y el descubrimiento total de la ope- la palabra de un ministro que viene de las pro- ración. vincias, que ha sido alcalde y que, por lo menos, expresaba una voluntad descentralizadora. Una vez detenidas las personas involucradas en estas acciones, inmediatamente se puso en cono- Si bien es cierto la descentralización es un pro- cimiento de estos hechos al gobierno de Colom- ceso, recordemos que este gobierno tiene ya más bia e invitamos incluso al coronel Germán Gus- de diez años en ejercicio y que hasta el momen- tavo Jaramillo, Jefe del Departamento Adminis- to, por ejemplo, en este Parlamento con mayoría trativo de Seguridad (DAS) —el departamento oficialista, no se ponen al debate los proyectos que es equivalente al Servicio de Inteligencia pe- sobre la Ley Orgánica de Municipalidades. ruano— para que venga al Perú a fin de conocer todos los detalles del asunto. La señora PRESIDENTA.— Tiene un minuto más para terminar, congresista Morales Mansilla. Asimismo, hemos presentado una protesta for- mal al gobierno de Jordania, que es el que ha El señor MORALES MANSILLA (AP-UPP).— vendido las armas, porque se ha utilizado el te- Creo que, si hay voluntad, se debe empezar dan- rritorio soberano del Perú y el nombre de nues-

477 tro país para una operación ilegal de venta de De manera que ésta es una operación especial, armas a un grupo guerrillero. una operación distinta, repito, llevada a cabo por tres personas de muy baja categoría, tres perso- Debo decir también que ésta es una operación de nas retiradas del servicio. Aunque hubieran fal- características bastante extrañas, porque quie- sificado papeles, creo que cualquier persona o ins- nes afirman que representaban a las Fuerzas Ar- titución que vende armas debe tomar las sufi- madas peruanas son simplemente dos técnicos y cientes precauciones para saber con quién está un teniente, que en realidad están retirados del tratando. En este caso, considero que debieron servicio. De manera que esos fusiles han sido haber descubierto oportunamente de lo que se comprados por estas tres personas para ser traí- trataba. Además, debo señalar que junto a las dos teóricamente al Perú, pero han sido descar- armas vendidas, aun en el embalaje, estaban los gados, a través de paracaídas, sobre territorio de paracaídas. Entonces, si el embalaje incluía ar- Colombia. mas y paracaídas, realmente se trataba de una situación muy irregular. Por eso se ha hecho la En realidad, como vemos también, ésta no es una protesta correspondiente. operación normal de compra al productor de ar- mas, pues Jordania no es productora de dichas Repito, esperaremos simplemente la respuesta armas. Se trata de una operación de comercio, oficial del gobierno de Jordania. por la cual se ha comprado armas a alguien que vendía armas que no son fabricadas por el ven- Eso es todo lo que quería informar. dedor. Gracias, señora Presidenta. Por ello, hemos presentado una protesta formal a Jordania, haciéndole ver que el Perú, en reali- La señora PRESIDENTA.— Gracias, señor dad, objetaba y presentaba su queja por una si- ministro. tuación de esta naturaleza, que consideramos muy grave, y al mismo tiempo pedimos explicaciones Tiene el uso de la palabra el congresista Del Cas- sobre el asunto. No hemos recibido hasta el mo- tillo Gálvez, del Partido Aprista Peruano, por diez mento ninguna explicación oficial, no hay abso- minutos. lutamente nada. El señor DEL CASTILLO GÁLVEZ.— Gra- Como no tenemos embajador en dicho país, he- cias, señora Presidenta. mos presentado la nota correspondiente, a tra- vés de nuestro embajador en las Naciones Uni- En primer término, quiero aclarar un aspecto, lo das, al embajador de Jordania en la ONU. Éste cual para mí es una cuestión de honor. es el procedimiento usual para estos casos. En una sesión realizada hace dos semanas escla- No hemos recibido todavía ninguna respuesta ofi- recí una versión que se dio en esta Sala y que cial. Entiendo que están circulando algunas ver- había sido inducida por una revista pertenecien- siones periodísticas: en algunos casos se señala que te a Telefónica del Perú. Afortunadamente, di- se trata de un trascendido, en otros periódicos se cha empresa ha emitido un comunicado público dice que se trata de alguna persona no identifica- rectificando su versión y pidiendo las excusas del da, y algunos manifiestan que es un comunicado caso. del gobierno de Ammán. La verdad es que, repito, no tenemos ninguna noticia oficial de una respuesta Entiendo que de parte del Gobierno, a través del de Jordania; por consiguiente, no puedo contes- Presidente del Consejo de Ministros o del señor tar ni hacer comentarios sobre algo que no he re- Ministro del Interior, tendrán a bien también cibido. Necesito tener una respuesta oficial diplo- hacer la precisión del caso, para lo cual pido que mática del gobierno de Jordania. conceda la interrupción que se me solicita, a fin de poder seguir con mi intervención. En todo caso, lo que sí me parece importante mencionar es que algunos de estos periódicos han La señora PRESIDENTA.— Tiene la interrup- señalado que ya el Perú habría hecho antes ope- ción, señor Presidente del Consejo de Ministros. raciones regulares ilegales y que, por consiguiente, ésta era o parecía ser una operación más de ese El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE tipo. Sin embargo, he preguntado sobre el parti- MINISTROS Y MINISTRO DE EDUCA- cular al Ministerio de Defensa, que ha investiga- CIÓN, Federico Salas Guevara Schultz.— do sus archivos de los últimos veinte años y no Señora Presidenta, en atención al pedido del se- ha encontrado una sola operación hecha con Jor- ñor Del Castillo Gálvez, por su intermedio, el dania. Ministro del Interior no va a tener ningún in-

478 conveniente en exponer con respecto a ese asun- Y voy a empezar a señalar las contradicciones que to en cuanto el congresista termine su exposi- he observado, a través de la Presidencia, para ción. conocimiento del señor Presidente del Consejo de Ministros y los miembros del Gabinete. La señora PRESIDENTA.— Gracias, señor Presidente del Consejo de Ministros. Por ejemplo, tenemos el Proyecto de Ley N.° 258/ 2000-CR, que propone crear la Central Nacional Puede continuar, congresista Del Castillo Gálvez. de Inteligencia, cuya copia tengo en mi poder, y lo he estudiado. En realidad, esta propuesta no El señor DEL CASTILLO GÁLVEZ.— Muy significa absolutamente ningún cambio con res- bien. pecto al Servicio de Inteligencia Nacional, es cam- biar mocos por babas. Se están copiando el nom- Nos han dicho que es necesario ir a un proceso bre de la Central de la Inteligencia Americana, de reconciliación, pero éste pasa por la vía de la eso es todo el cambio. institucionalidad democrática y de la generación de empleo y bienestar a través de los mecanis- El Perú y la comunidad internacional esperaban mos del diálogo con la comunidad política y un saber en qué situación quedaría Vladimiro Mon- proceso de unidad nacional. tesinos con respecto a ese tema, o cómo se iba a despercudir el Sistema de Inteligencia Nacional No dudo de la buena fe del señor Federico Salas de los crímenes de La Cantuta. El otro día al- y de los ministros que lo acompañan, a quienes guien insinuó: "no, eso corresponde al Servicio les doy mis respetos —civilizadamente, por su- de Inteligencia del Ejército, no es un problema puesto—; pero debemos tener presente que en del SIN". Bueno, eso habrá que investigarlo en sus propios discursos vienen encerradas una se- su momento oportuno. rie de contradicciones y omisiones que es nece- sario precisar con claridad para obtener respues- Pero lo real es que el tema del proyecto de la tas esclarecedoras. Central de Inteligencia Nacional no aborda, por ejemplo, en lo absoluto uno de los puntos de la Pero también es importante preguntarse si po- agenda de la OEA: los mecanismos de control ci- demos hablar de unidad nacional cuando hace un vil sobre el Sistema de Inteligencia, la formación mes, de una forma u otra, la bancada oficialista de una comisión parlamentaria para controlar el sustrajo dieciocho congresistas —no sé bajo qué Sistema de Inteligencia, y el mecanismo para que título— para formar una mayoría no conforme en esa ley se garantice que la Central de Inteli- al mandato popular. ¿Cómo se copan las comisio- gencia no va a tener interferencia en actividades nes parlamentarias?, ¿cómo se excluye a la mi- ajenas a la seguridad nacional, como ocurre ac- noría de toda posibilidad de integrar las directi- tualmente, que se dedica a cualquier cosa con tal vas de las comisiones?, ¿cómo se reprime inclusi- de usarlo como elemento de represión política. ve al pueblo, no hace un mes —porque ya pasó un buen tiempo desde el 28 de julio— sino ayer, Tenemos también el proyecto de ley sobre el dis- en Puerto Maldonado, de manera salvaje? Lamen- trito electoral único. Al respecto, debo señalar que tablemente, ha habido represión contra familias el 7 de julio pasado recibí una carta del señor Mi- nativas que fueron con sus hijos a Puerto Maldo- nistro de Justicia, el doctor Alberto Bustamante, nado a expresar su protesta. Cualesquiera que por la cual se refería al distrito electoral único bajo fueran las causas o los motivos, nada justifica una una hipótesis de trabajo totalmente distinta a la represión excesiva como la que ahí se ha produ- que hoy nos ha presentado el señor Salas. En bue- cido. na hora se ha hecho esta rectificación, porque está mucho mejor como se ha presentado ahora. Pero Entonces, estamos ante una posibilidad de decir se trata de una contradicción en este tema. En vamos a la unidad, pero ¿esas señas son positi- setenta días cambiaron a una posición diametral- vas para la unidad? Creo que es muy importante mente opuesta a la expresada inicialmente. Esto que haya severas rectificaciones del régimen si merece un esclarecimiento. queremos hablar sinceramente de unidad. El famoso proyecto de la nacionalidad no resuel- El Gobierno peruano se ha comprometido, a tra- ve los problemas sino, más bien, los profundiza. vés de la Asamblea General de la OEA, a dialo- gar, que es uno de los mecanismos que se ha se- Entonces, nos tenemos que preguntar lo siguien- ñalado aquí, con la comunidad política y la socie- te: si el mecanismo de resolver por la vía del diá- dad civil para fortalecer la democracia. Para este logo en este proceso de buscar la unidad, tenien- efecto se han fijado veintinueve puntos que de- do a la OEA como árbitro del diálogo, es lograr el ben ser aprobados por consenso. consenso, ¿por qué tenemos que adelantar pro-

479 yectos sobre los cuales no hay consenso y que, metido en un lío, que lleva a una terrible contro- por el contrario, no tratan sino de reafirmar pro- versia, porque la versión oficial peruana está con- bablemente posiciones? tradicha por Colombia. Al señor Fujimori le han salido al frente el Canciller y el Ministro de De- Por ello, tengo que decir lo siguiente: señor Pre- fensa de Colombia, así como el general Tapia, jefe sidente del Consejo de Ministros, hay que corre- de las Fuerzas Armadas de dicho país; asimismo, gir los errores, esos proyectos de ley deben tra- el gobierno de España lo ha desmentido diciendo tarse en la Mesa de Diálogo, y tendrán que pre- que ningún avión de ese tipo ha llegado a las Is- sentarse en el Congreso posiciones consensuales las Canarias; igualmente, el gobierno de los Es- que se puedan traducir en leyes; pero no nos tados Unidos, con el cual hemos entablado una impongan una condición, porque no habremos controversia por gusto: se han deteriorado las re- resuelto los puntos de controversia. laciones con Estados Unidos solamente porque la señora Madeleine Albright no viene al Perú Cómo puede haber confianza, señora Presiden- pues aquí no hay democracia. ta, señores ministros, con esta barbaridad de pro- yecto que ha presentado un congresista para ele- Y, recientemente, ha surgido el asunto relacio- var a sesenta y un votos la admisión de un refe- nado con Jordania. Le voy a enviar al señor Can- réndum. ¿Eso es serio, señora Presidenta? ¿Hace ciller copia de una nota informativa aparecida en suya el señor Salas esa barbaridad jurídica que el diario ABC de España —su edición en se quiere introducir de contrabando? Es impor- Internet—, que es una prensa muy seria, que tante una respuesta y se la pido respetuosamen- consigna un comunicado oficial del gobierno de te, señor Salas. El país y la Representación Na- Jordania, que dice lo siguiente: "Lo que Alberto cional desean saber si usted hace suyo ese pro- Fujimori pretendía convertir en una bomba in- yecto de ley, para saber a qué atenernos y si es formativa que rehabilitará la imagen pública de sincera o no su voluntad de diálogo y de concilia- su asesor de inteligencia, Vladimiro Montesinos, ción. se está convirtiendo a pasos agigantados... Hay muchas omisiones en el discurso del jefe del Permítame dos minutos más, señora Presiden- Gabinete: nada sobre la Comisión Interamericana ta. de Derechos Humanos, nada sobre la reposición de los miembros del Tribunal Constitucional, La señora PRESIDENTA.— Tiene un minuto nada sobre el Consejo Nacional de la Magistra- más para terminar, señor Del Castillo Gálvez. tura y acabar con la provisionalidad de los jue- ces. Se ha dicho que este año termina la vigencia El señor DEL CASTILLO GÁLVEZ.— Decía: de las comisiones ejecutivas, pero seguimos con "... se está convirtiendo a pasos agigantados en la doctora Blanca Nélida Colán y con esta Corte un petardo que amenaza con estallar en sus pro- Suprema obsecuente con el régimen. pias manos". Jordania dice que el tráfico de ar- Afortunadamente, en la Mesa de Diálogo hemos mas hacia la FARC estaba organizado por milita- llegado a un pacto: que los acuerdos que se to- res peruanos. men en esa instancia sean asumidos como un compromiso político por las bancadas parlamen- Éste es un tema grave, no lo estoy haciendo mío, tarias. Espero que eso no tenga ninguna contra- pero está presente en la prensa mundial. dicción ni ningún desmentido, porque no podría haber diálogo si no hay un correlato de respaldo Por tapar la noticia del diálogo que se iniciaba y parlamentario a las decisiones que se tomen en por limpiarle la cara a Montesinos nos han meti- él. do en un pleito internacional que conlleva un enorme desprestigio para el país y Dios quiera Otro punto sustancial del mensaje es la necesi- que no alcance a ninguno de los militares perua- dad de fomentar la paz, el entendimiento, la con- nos. fianza mutua y la integración en las relaciones internacionales. El señor canciller De Trazegnies Hay dos señores involucrados en este asunto, los nos acaba de dar una no explicación, porque la cuales son parientes de un íntimo colaborador verdad es que no explicó nada. ¿Acaso es fomen- de Vladimiro Montesinos, el coronel de la Poli- tar la paz y el entendimiento regional meternos cía Nacional Manuel Aybar, jefe de la División en este berenjenal con Colombia? de Seguridad de Dignatarios. Pregunto: ¿este ofi- cial puede ignorar lo que hacen sus primos? Ésa No quiero dudar de las palabras de los dirigentes es una hipótesis muy difícil de aceptar. Por cier- de nuestro país, pero lo cierto es que nos han to, esa vinculación no la he inventado yo, está

480 señalada hoy en Expreso, que es un diario oficia- Se ha hablado del sector Energía, específicamente lista. del campo subeléctrico, en el sentido de que ya está por terminarse la Línea de Transmisión En estas condiciones, pues, no puede hablarse Mantaro Socabaya. Es cierto, esta obra se encuen- de confianza. Ésa sería la posición del Apra esta tra avanzada en un 95% y tengo entendido que noche, señora Presidenta. este próximo 27 de agosto la línea va a ser energizada y, asimismo, el próximo 15 de setiem- La señora PRESIDENTA.— Gracias, señor bre probablemente entre en funcionamiento. Esto congresista. será de gran beneficio para todo el sur del país.

Tiene el uso de la palabra el Ministro del Inte- El señor Ministro de Energía sabe, igual o mejor rior, general Walter Chacón Málaga. que yo, que el costo de la energía en el sur es más alto que el del centro norte. En consecuencia, debo El señor MINISTRO DEL INTERIOR, Ge- manifestarle, a través de la Presidencia, que en neral de División EP Walter Chacón Mála- agosto ha habido un incremento en energía, en ga.— Señora Presidenta: Como le expresé al doc- el sector de la zona sur, de un 4% a 5% en el costo tor el día que nos entregó un kilovatio hora. Mi pregunta es la siguiente: si al vídeo, cumplo hoy mi palabra empeñada. entrar en funcionamiento la Línea de Transmi- sión Mantaro Socabaya, que en teoría debe be- Manifiesto mi satisfacción al señor Del Castillo neficiar a todo el sur, ¿el costo de la energía para Gálvez, porque se ha llegado a la conclusión de esta zona se va a mantener siempre ligeramente que en ese vídeo que entregó al Presidente del más alto que el del centro norte, o va a haber Consejo de Ministros se ve que el congresista una sola tarifa para todo el país? estaba ayudando al policía y no le estaba pegan- do, como se había dicho. En consecuencia, si el precio es el mismo a nivel nacional, sería competitivo tanto para las em- Señor Jorge del Castillo, hago esta aclaración para presas de distribución como para las de genera- cumplir mi ofrecimiento. ción, ya que en este momento una gran parte de las industrias del sur se está trasladando a la Gracias. capital por el costo de la energía. Tenemos, por ejemplo, el caso de Cervesur, que ha sido com- La señora PRESIDENTA.— Gracias, señor ministro. prada por la empresa capitalina Backus; así como Alicorp y algunos otros que están pensando tras- Tiene la palabra el congresista Del Castillo Gálvez, ladarse a la ciudad de Lima, ya que los costos de por diez segundos. energía inciden directamente en la producción. Me gustaría que hiciesen un comentario al res- El señor DEL CASTILLO GÁLVEZ.— Muchas pecto para tener una idea más clara sobre cómo gracias. se beneficia con esta tarifa al sur del país.

A tal honor, tal señor. Tengo que agradecer la Un segundo tema que me preocupa, dentro de la expresión del señor Ministro del Interior, porque exposición del Presidente del Consejo de Minis- es una rectificación y es de hombres rectificarse. tros, es en relación con el sector Defensa.

Muchas gracias. Reconozco y reconocemos en todo el país el avance que ha tenido este gobierno en materia de pacifi- La señora PRESIDENTA.— Tiene el uso de cación. Se han firmado acuerdos de paz con Ecua- la palabra el congresista Taco Tamo, de Perú dor y con Chile, y se ha controlado el terrorismo. Posible, por cinco minutos. Sin embargo, si hablamos de pacificación, no sé El señor TACO TAMO (PP).— Muchas gra- si el Ministro de Defensa, a través de la Mesa, cias, señora Presidenta. conoce el contenido de un comunicado que ha sido publicado en Arequipa, que dice: "Ministerio de A través de la Mesa, un saludo al Presidente del Defensa, Ejército del Perú, Tercera Región Mili- Consejo de Ministros y a su Gabinete en pleno. tar, Comunicado Oficial N.° 17", que obliga a to- dos los ciudadanos en Arequipa —porque ha sido He escuchado detenidamente la exposición del publicado solamente en Arequipa— a hacer el Presidente del Consejo de Ministros y me gusta- cambio de la libreta militar con un costo de 10 ría que pudiese aclarar algunos temas específi- nuevos soles por el derecho a la fotografía y 29 cos. nuevos soles en el caso de pérdida.

481 Si hablamos de pacificación, ¿qué razón tiene esta Aquí tendría que citar un pequeño ejemplo que publicación por la cual se dispone que todos —en sufrimos todos los días en nuestros hogares, vea- Arequipa, si no lo es a nivel nacional— tengan la mos sencillamente los programas de televisión: obligación de cambiar la libreta militar por una violentos, vulgares, obscenos, que atentan con- nueva, modelo 2000? tra la moral, la salud mental y espiritual de nues- tros hijos y el buen vivir de la familia peruana. El Comunicado N.° 18 del mismo Ministerio de Defensa, firmado por el comandante EP Óscar Creo, señor Presidente del Consejo de Ministros, Sánchez, jefe del Comando de Movilización de la a través de la Mesa, que para evitar esta situa- Tercera Región Militar, obliga a lo mismo, sin ción hay que comenzar por enseñar cuáles son tener en cuenta que la disponibilidad para el ser- los derechos fundamentales de la persona que vicio militar obligatorio abarca desde los 16 a los nuestra Constitución garantiza y que están re- 60 años de edad, pero no toma en cuenta a los cogidos en la Declaración Universal de los Dere- mayores de 70 años, a aquellos señores ya jubila- chos Humanos. dos que no tienen la obligación de poseer libreta militar o considerarse dentro de la reserva del Es por ello que, considerando que los derechos servicio militar obligatorio. humanos deben ser materia de aprendizaje en todos los niveles de la educación, he presentado Por lo tanto, me gustaría conocer si se ha tomado un proyecto de ley que propone que éstos sean alguna acción sobre el particular. En todo caso, a obligatoriamente parte del programa de estudios través de la Mesa, pido al Ministro de Defensa que en la educación primaria, secundaria, universi- disponga que se retire o se declare nulo ese comu- dades, escuelas y centros de formación de las nicado, ya que no tiene razón de existir si habla- Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, que mos de pacificación y, más aún, no tiene concor- se dictarán en castellano, quechua, aimara y de- dancia con la Ley del Servicio Militar Obligatorio. más lenguas aborígenes de las zonas donde éstas predominen, para que de esta forma nadie que- Muchas gracias, señora Presidenta. de privado del derecho de conocer sus derechos humanos. Desafortunadamente, hasta la fecha La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- esto no es así. sista. En ese sentido, señor Presidente del Consejo de Ministros, el 10 de agosto del año en curso envié Tiene la palabra la congresista Valenzuela Cuéllar, a su despacho una copia de ese proyecto de ley de Perú Posible, por cinco minutos. con la finalidad de obtener su valiosa opinión sobre el mismo, pero hasta el momento no he recibido La señora VALENZUELA CUÉLLAR (PP).— respuesta... Señora Presidenta: En primer lugar, como un acto de cortesía protocolar, saludo la presencia del La señora PRESIDENTA.— A través de la Gabinete Ministerial representado por el señor Presidencia, congresista Valenzuela Cuéllar. Federico Salas. La señora VALENZUELA CUÉLLAR (PP).— En segundo lugar, debo manifestar que, sin res- A través de la Presidencia, tengo aquí la copia tar importancia al tema económico en nuestro del documento enviado, se lo hago conocer al se- país, voy a centrar mi pregunta al Presidente del ñor Salas. Consejo de Ministros en torno a la educación, ya que después del pan, ésta es la principal necesi- ¿Es que acaso el Gobierno no tiene interés en dad del pueblo y, dentro de ella, es de imperiosa este tema, que es la piedra angular de las buenas necesidad nacional saber qué acciones ha toma- relaciones en un clima de paz entre los peruanos do el Gobierno sobre el irrestricto respeto de los y las autoridades? ¿Es que acaso el Gobierno no derechos humanos. tiene interés en resolver los temas propuestos por la OEA sobre el equilibrio de los derechos No es mi deseo cuestionar las violaciones sufri- humanos, su seguridad, cumplimiento y protec- das, que pertenecen al pasado y que, obviamen- ción? La Nación espera de usted, señor Presidente te, merecen una sanción ejemplarizadora, sino del Consejo de Ministros, un informe al respec- cautelar los derechos humanos de los peruanos to. en el futuro. ¿Cómo evitar que nuestros compa- triotas sufran el maltrato y avasallamiento a que Por mi parte, y como tarea trazada dentro del son sometidos constantemente en todos los cam- esquema de una real democracia y en el incansa- pos de su trajinar diario? ble anhelo de que nuestros hermanos peruanos,

482 especialmente aquellos que se encuentran en el tra obligación es expresar los problemas y bus- interior del país —como por ejemplo en Apurímac car sus soluciones. o Huancavelica, allí donde existe mayor miseria y abuso—, tengan pleno conocimiento de los de- Nosotros creemos que el aumento de remunera- rechos humanos, he presentado dicha iniciativa. ciones es muy importante para los maestros, médicos, enfermeras y policías, sectores que no En tal sentido, señor Presidente del Consejo de pueden quedar postergados por más tiempo. Ministros, siguiendo en mi línea de trabajo, me permito, a través de la Presidencia, alcanzarle La descentralización es algo que tampoco se puede no sólo copia de mi proyecto —que usted ya lo hacer solamente reforzando los gobiernos loca- tiene—, sino también una separata sobre cómo les, pues tiene que tenerse en cuenta también la el Gobierno debe difundir y promover el apren- regionalización. Así como el señor Presidente del dizaje de los derechos humanos, anexándolo en Consejo, también yo he sido alcalde en dos opor- los cuadernos que el Estado otorga dentro de sus tunidades y conozco esta problemática. Y quiero programas sociales y brindándole el mismo nivel decirle que sí he tenido juicios, pero no por mal- que le dio a los programas de campaña. versación ni malos manejos, sino por defender los intereses de mi pueblo. La señora PRESIDENTA.— Tiene un minuto más para terminar, congresista Valenzuela Me sorprende que no se mencione el circuito tu- Cuéllar. rístico de la Amazonia. Simplemente se ha obvia- do; se ha hablado del norte y el sur, pero nada de La señora VALENZUELA CUÉLLAR (PP).— esa parte del Perú. Creo que es necesario tenerla Muchas gracias, señora Presidenta. en cuenta.

Reitero que es necesario que se difundan masi- Me siento muy contento de que Huaraz haya so- vamente los derechos humanos a fin de que ja- lucionado sus problemas, no creo que se deba a más se vuelvan a repetir las violaciones que hoy que mi colega Waldo Ríos haya renunciado al FIM. lamentamos. Yo no voy a renunciar, pero sí pido y exijo que se atienda también a mi región. ¿Y cuáles son esos Para terminar, invito a todos a que nos aunemos problemas? El asfaltado de la carretera Aguaytía- en un solo propósito: luchar contra el monstruo Pucallpa; el puerto fluvial que aún no tenemos, de la ignorancia, porque ella es la madre de la por lo cual se trabaja en condiciones infrahuma- miseria y el vicio. Nadie tiene derecho a ser igno- nas; y la participación en la explotación del gas rante. de Camisea con un sobrecanon. Éstos son los plan- teamientos que deseamos que se tengan en cuenta Muchas gracias, señora Presidenta. en esta nueva propuesta.

La señora PRESIDENTA.— Tiene el uso de Gracias, señora Presidenta. la palabra el congresista Vásquez Valera, del Fren- te Independiente Moralizador, por tres minutos. La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- sista Vásquez Valera. El señor VÁSQUEZ VALERA (FIM).— Seño- ra Presidenta, señores ministros: En realidad, es Tiene la palabra el congresista Iberico Núñez, injusto y abusivo este sistema, por el cual un con- del Frente Independiente Moralizador, por cinco gresista puede exponer sus ideas en aproxima- minutos. damente una hora y nosotros tengamos que cir- cunscribirnos a tres minutos. El señor IBERICO NÚÑEZ (FIM).— Señora Presidenta, señores ministros, señores congre- He escuchado atentamente el discurso del señor sistas: No me va a dejar de dar la razón la campe- Presidente del Consejo de Ministros y veo bue- sina y congresista Susana Higuchi si digo que, si nas intenciones, aunque incompletas, pero espe- queremos sembrar y cosechar, primero tenemos ramos realmente que se puedan plasmar en he- que preparar bien el terreno. chos. En ese sentido, me parece positivo que en estos No estoy de acuerdo con cierto congresista cuan- momentos en nuestro país se esté preparando el do afirma que plantear y exigir solución a los terreno para que podamos salir adelante, que es problemas de los pueblos es ser de oposición lo que queremos todos los peruanos. Se está pre- destructiva. Me parece, sinceramente, que nues- parando el terreno haciendo un esfuerzo, que es

483 la Mesa de Diálogo de la OEA, donde en estos podría convertir finalmente en un obstáculo si momentos se está produciendo una negociación se quiere resolver íntegramente este asunto. Y o una conversación —llamémoslo así—. En esa es que, si se resuelve el problema de la naciona- instancia no solamente están presentes el lidad, no se hace lo mismo con el problema del oficialismo y la oposición, el Poder Ejecutivo y el patrimonio de este empresario, porque cuando Poder Legislativo, sino también la Defensoría del se apruebe este proyecto, recién empezaría a re- Pueblo, la sociedad civil, la Iglesia Católica; ade- gir a partir de su promulgación. Nos pregunta- más, los ojos de todo el continente están puestos mos, ¿qué sucederá con todo lo que ha ocurrido en ella a través del representante de la Organi- desde la dación de la resolución directoral que zación de Estados Americanos. hace tres años le quitó la nacionalidad a esta per- sona hasta nuestros días?, ¿qué pasará con el El pueblo peruano tiene cifradas grandes expec- hecho de que se pretenda licuar, por ejemplo, sus tativas en lo que pueda resultar de esa instancia. acciones para convertirlo ahora en accionista mi- Los congresistas tenemos la obligación de no de- noritario? fraudar ni traicionar esa buena fe del pueblo pe- ruano, impidiendo que esa mesa de negociacio- Pienso que este problema tiene que resolverse y, nes se convierta en mecedora. Todos tenemos que por lo tanto, vamos a aprovechar este proyecto poner de nuestra parte para que eso sea así. que ha enviado —creemos que con buena fe— el Poder Ejecutivo, al cual haremos una pequeña Me parece que hay una serie de malas señales de modificación y lo entregaremos con la venia de las cuales ya se ha hablado, pero también tene- la Presidencia, al señor Presidente del Consejo mos que reconocer buenos indicadores, como el de Ministros. hecho de que, por ejemplo, la oposición haya re- nunciado a exigir ciertas medidas al Gobierno para Estamos haciendo una modificación al artículo sentarse a negociar. Ya estamos sentados ahí para 3.°, para que, apenas se resuelva el problema del conversar. título de nacionalidad, se agregue otro asunto, el cual voy a leer a continuación. Asimismo, es una buena señal que el régimen haya nombrado finalmente a tres representan- Dice así: "Los títulos de nacionalidad peruana que tes de las agrupaciones del oficialismo presentes a la fecha de vigencia de la presente ley hubiesen en el Congreso de la República, a fin de que ellos sido expedidos sin acreditarse previa y debida- garanticen que lo que se apruebe en dicha ins- mente el cumplimiento del requisito de renun- tancia sea también aprobado en esta Sala, dán- cia previa a la nacionalidad de origen y que como dole un carácter vinculante a las decisiones que consecuencia de ello hubiesen sido dejados sin allí se tomen. efecto, recobrarán su plena validez". Hasta aquí el texto del artículo es igual, señor Presidente Una señal que también quiero destacar es la que del Consejo de Ministros, y agregamos lo siguien- se acaba de presentar como una propuesta del te: "[...] restableciéndose a sus titulares todos sus Poder Ejecutivo para resolver un asunto relaciona- derechos vigentes al estado anterior a la resolu- do con la libertad de expresión —con el cual como ción que anuló o dejó sin efecto el título de nacio- periodista me siento muy vinculado—, me refie- nalidad, así como los defectos que de ellos se hu- ro al proyecto de Ley de Regularización de Títu- biesen derivado". los de Nacionalidad, sobre el cual ha hecho refe- rencia aquí el señor Presidente del Consejo de Señora Presidenta, pido un minuto más para po- Ministros y también en otras oportunidades el der terminar. señor Ministro de Justicia, Edgardo Mosqueira, señalando que con este proyecto se busca resol- La señora PRESIDENTA.— Tiene un minuto ver el problema de la nacionalidad del empresa- más para terminar, congresista Iberico Núñez. rio Baruch Ivcher. El señor IBERICO NÚÑEZ (FIM).— Gracias, Como todos saben, conozco el tema de cerca pues señora Presidenta. he sido parte de la historia de Frecuencia Lati- na. Ahora, en mi condición de congresista de la Quisiéramos hacerle entrega de este proyecto al República, tengo que contribuir a que esto se señor Presidente del Consejo de Ministros y, a resuelva cuanto antes para que nos aboquemos a través de él, a todos los ministros, para que po- otros temas que son de prioridad para todo el país. damos resolver este problema. Resolverlo no es solucionar simplemente el problema de un solo Considero que este proyecto de ley de regulari- empresario ni de un canal de televisión, porque zación es un paso hacia adelante que podría dar- lo que se está buscando con ello es llegar a so- se, pero creo que adolece de un problema que se lucionar el problema de la falta de libertad de

484 expresión, que es un derecho de los 25 millones ya que en su momento se discutirá en la comi- de peruanos. sión respectiva. Éste es un tema que está en la Mesa de Diálogo de la OEA, y no sabotee ese diá- Muchas gracias, señora Presidenta; gracias, se- logo, señor Delgado Aparicio. ñor Presidente del Consejo de Ministros. La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra —Reasume la Presidencia la señora Martha el congresista Velit Granda, de Perú Posible, por Hildebrandt Pérez Treviño. siete minutos.

La señora PRESIDENTA.— Para una cuestión El señor VELIT GRANDA (PP).— Muchas de orden, tiene la palabra el congresista Delgado gracias, señora Presidenta. Aparicio. He escuchado muy atentamente, creo que como El señor DELGADO APARICIO (PERÚ todos, la exposición del señor Presidente del Con- 2000).— Señora Presidenta: Es correcto lo que sejo de Ministros. Me ha sorprendido, en esta acaba de decir el congresista Iberico, pero el trá- época de globalización, de integración y de coo- mite que ha utilizado es equivocado. peración, que en la versión escrita de su presen- tación, de 40 páginas, le haya dedicado 26 líneas El decreto de Oficialía Mayor traslada el proyec- a la política exterior. Esto realmente suscita una to de ley del Poder Ejecutivo a la Comisión de preocupación. Constitución y Reglamento y a la Comisión de Justicia. Estaré encantado de la vida de tramitarlo También quiero decirle, señor Presidente del ante la Comisión de Justicia, donde tiene a una Consejo, que 25 millones de peruanos estamos distinguida representante de su grupo parlamen- esperando que usted y su Gabinete tengan éxito tario, la doctora Patricia Donayre Pasquel, y con en su gestión. En esto no hay exclusión. Es decir, todo gusto tanto el doctor Marcenaro como quien podemos estar en diferentes orillas o tener dis- habla vamos a recibir la propuesta que ha esgri- tintas ópticas, pero todos tenemos esa intención. mido el representante del Frente Independiente No hay aquí excluidos ni excluyentes, ni mucho Moralizador. menos enemigos. Todos estamos enfrascados en esta problemática y venimos emprendiendo esta Muchas gracias. misma tarea.

El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Una cues- Lo que me llama profundamente la atención es tión de orden, señora Presidenta. que el tema del aislamiento internacional, sien- do un asunto que no solamente es coyuntural sino La señora PRESIDENTA.— ¿Cuál es la cues- también permanente y muy importante, prácti- tión de orden, congresista Olivera Vega? camente no ha sido tratado. Nadie puede negar que estamos internacionalmente aislados. Este El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Ni el se- hecho es consecuencia directa de la postulación ñor Delgado Aparicio, en su condición de congre- del ingeniero Fujimori a un tercer mandato pre- sista, ni nadie en este Hemiciclo puede limitar el sidencial y de las irregularidades que signaron y derecho del congresista Iberico de proponer y de que marcaron estos últimos comicios. pedirle una opinión al representante del Poder Ejecutivo, así como a los ministros que están aquí No era necesario que la Misión de Observación presentes y que forman parte de la Mesa de Diá- de la OEA señalara explícitamente que las elec- logo de la OEA. Es una opinión muy concreta que ciones fueron fraudulentas, porque en el lengua- debería merecer también una respuesta concre- je críptico y protocolar de la diplomacia se dice ta que despeje cualquier duda sobre la real vo- que los comicios no alcanzaron los estándares luntad de solucionar un problema que el país está internacionales que se exigían. Y como lo sabe esperando: la libertad de prensa. perfectamente el señor Canciller, un solo gesto expresa más que mil palabras. En este caso, el Debo señalar que hemos hablado de este asunto retiro de la Misión antes de la segunda vuelta es con los ministros, que nos han dicho que el pro- más que suficiente y elocuente. yecto es perfectible y que están dispuestos a dia- logar y a aceptar propuestas para encontrar solu- El hecho de que en la actualidad se desarrolle un ciones concretas. Así que no se trata de un pro- diálogo, el cual ha sido tratado por muchos de los yecto de ley ni de una modificación a un proyecto. congresistas que me han antecedido en el uso de la palabra, con la intervención de la OEA, para No limite tampoco, señor Delgado Aparicio, el democratizar el país, es otra prueba evidente de derecho de responder que tienen los ministros, la situación que estamos viviendo.

485 Si esto fuera poco, para demostrar la insularidad, mediata réplica de ese país, como lo hemos escu- para probar el aislamiento que actualmente pa- chado y leído cuando su canciller, el señor decemos, podríamos agregar la resolución Fernández de Soto, manifestó que se le había bicameral del Congreso de los Estados Unidos, comunicado al Perú sobre esta situación. que está, me atrevería a decir, a horas de emitir- se y de aplicarnos un aislamiento político, econó- También tenemos conocimiento y creo que el can- mico y militar, como se ha manifestado. Por otra ciller De Trazegnies ya lo ha manifestado, de las parte, está la posición asumida por la Unión Eu- últimas comunicaciones, una de las cuales expresa ropea, que nos ha enviado sucesivos comunica- que Lima identificó a tres altos oficiales de las dos exigiéndonos la democratización del país. Fuerzas Armadas jordanas como participantes di- rectos en las operaciones de tráfico de armas. La notoria ausencia de los jefes de Estado en la juramentación del Presidente, señor Alberto Uno de los involucrados ha sido identificado... Fujimori, el pasado 28 de julio; la marginación del país en el periplo por América Latina del pre- La señora PRESIDENTA.— Tiene un minuto sidente electo Vicente Fox, el primer presidente más para concluir, señor Velit Granda. que en los últimos setenta y dos años es alguien que no pertenece al PRI; el hecho de que el pre- El señor VELIT GRANDA (PP).— Señora sidente Bill Clinton haya visitado Colombia, así Presidenta, decía que uno de los involucrados ha como el que la Secretaria de Estado, la señora sido identificado como el mariscal de campo Abdel Madeleine Albright, haya visitado casi a todos los Hafez Kaabne, que ocupaba el puesto de jefe de países de la región a excepción del Perú, son he- Estado Mayor de las Fuerzas Armadas jordanas. chos suficientemente elocuentes de la situación de postración internacional en la que nos encon- Pero todo esto responde a una gran inquietud: tramos. que la Cancillería, institución respetada y respe- table que ha cobijado a hombres como Víctor A todo esto se suma el manejo irregular, por de- Andrés Belaunde, Alberto Ulloa Sotomayor, Ja- cir lo menos, de la conferencia de prensa sobre el vier Pérez de Cuéllar o Carlos García Bedoya, operativo vinculado al tráfico de armas de la hoy haya sido puesta de lado y exista una Canci- FARC, en la cual se sintió realmente la ausencia llería en las sombras, que es la que toma las deci- del Canciller, a pesar de tratarse de un tema que siones y la que planifica la política exterior. tenía implicancias en nuestras relaciones inter- nacionales con Colombia, con España, con Por esta razón, señora Presidenta, creo que es Jordania, con Panamá y con Nicaragua. Por eso importante que el Canciller de la República, se- es legítima la preocupación del Gobierno y de ñor Fernando de Trazegnies, una figura respeta- nuestras Fuerzas Armadas ante la posibilidad de da y respetable que me inspira un gran respeto y una diáspora de las Fuerzas Armadas Revolucio- a quien conozco desde hace muchos años, infor- narias Colombianas y de la aplicación del Plan me a la población sobre la situación en la que Colombia, respecto del cual el Perú, que pudo estamos actualmente en relación con este asun- apelar a él, ha sido excluido. to.

Pero esta inquietud, señora Presidenta, no justi- Muchas gracias, señora Presidenta. fica el exceso de protagonismo demostrado y la ausencia de nuestro querido Canciller en la con- La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- ferencia de prensa ofrecida. sista Velit Granda.

Es evidente la poca seriedad con que se ha mane- Tiene la palabra el congresista Saavedra Meso- jado el tema, que se demuestra por la impreci- nes, de Perú Posible, por tres minutos. sión de la información brindada, al no mostrarse a los cabecillas de la banda de traficantes ni el El señor SAAVEDRA MESONES (PP).— material decomisado, como tampoco a los pilotos Señora Presidenta: Por su intermedio, saludo al detenidos ni los aviones capturados. señor Presidente del Consejo de Ministros y a su Gabinete. No se ha informado tampoco sobre los niveles de intervención del personal militar peruano en si- Es cierto lo que se ha señalado sobre la gran cri- tuación de retiro involucrado en este hecho. Ade- sis del agro. Hablo en mi condición de agricultor más, el que se expresara que el operativo se coor- y como uno de los muchos agricultores afectados dinó con la comunidad de inteligencia interna- en el Perú. El 99% estamos quebrados por culpa cional, sin ponerlo en conocimiento de Colom- de una política que, más que agraria, ha sido de bia, que era el país afectado, ha originado la in- la banca.

486 La banca, lejos de ayudar a los agricultores y lidad, para lo cual fue proyectado hace cincuenta haciendo abuso de poder, remata las tierras sin y un años. permitir que se apliquen las diferentes leyes que se dieron para la reestructuración agraria o la Han recortado el presupuesto para continuar las refinanciación de la deuda. obras del proyecto Olmos. Por ello, pido al señor Ministro de Economía, por su intermedio, seño- Si bien es cierto que hay gran interés por el res- ra Presidenta, que devuelva ese dinero para que cate agrario, pregunto: Entre los agricultores, continúen los trabajos de este proyecto, porque ¿quiénes podríamos tener acceso al crédito des- es el sueño anhelado de todos los pueblos lam- de hace cinco o seis años, si estamos con las cuen- bayecanos, que le exigen que los ayude, porque tas en rojo y en Infocorp? Sería menester decirle hay miles de hectáreas que en estos momentos al Ministro de Economía que levante de inme- no se pueden sembrar por falta de una política diato ese registro para que todos los agricultores coherente y de la decisión del Gobierno. peruanos puedan tener acceso al crédito. Noso- tros hemos sufrido las consecuencias de la sequía, Pido mil disculpas a los señores congresistas si del fenómeno de El Niño y de la etapa posterior, he faltado el respeto a alguien, pero, en aras de pero nadie se acordó de quienes fuimos los afec- la democracia, solicito un fuerte aplauso para tados. todos los demócratas del Perú.

Disculpe, señora Presidenta, pero me dirijo al Gracias, señora Presidenta. señor Boloña, que sabe perfectamente que la Cooperativa Pucalá adeuda 200 mil bolsas de La señora PRESIDENTA.— Señores congre- azúcar a los agricultores, pero en la actualidad sistas, en doce horas de debate han intervenido nos hacen ir para que nos den solamente 20 bol- 70 congresistas de todos los grupos parlamenta- sas semanales, como limosneros, como pordiose- rios. ros. No podemos ni tenemos por qué aceptar esa situación. Finalmente, tiene la palabra el Presidente del Consejo de Ministros, señor Federico Salas Gue- Es el momento de rescatar al agro. Felizmente vara. pertenecemos a la Comisión Agraria algunos agri- cultores, tanto de la oposición como del oficialis- El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE mo, que venimos trabajando coordinadamente, MINISTROS Y MINISTRO DE EDUCA- dando muestras de sabiduría política para resca- CIÓN, Federico Salas Guevara Schultz.— tar lo que hemos perdido hace diez años. Señora Presidenta: Quería informarles a los se- ñores congresistas que aquellos asuntos puntua- Señora Presidenta, deseamos que, en aras de la les que no necesariamente tienen que ver con un democracia, los insultos sean dejados de lado por- programa de trabajo serán contestados por los que verdaderamente ya estamos cansados de tan- señores ministros de acuerdo con cada sector, ya ta politiquería y de tanta gente que viene a desa- que ellos y sus asesores han tomado nota respec- creditar a personas que ni siquiera se encuentran tiva de las diferentes preguntas. presentes. Tenemos que demostrar cordura. Debo precisar también que estoy de acuerdo cuan- Pido un minuto más, señora Presidenta. do se dice que los canales de televisión, en algu- nos casos, pasan programas tal vez poco adecua- La señora PRESIDENTA.— Tiene un minuto dos, pero hemos manifestado en nuestro mensa- más para terminar, congresista Saavedra Meso- je que el Gobierno tiene un respeto absoluto por nes. la libertad de prensa y, definitivamente, solamente podemos hacer alguna exhortación en algunos El señor SAAVEDRA MESONES (PP).— Se- casos y en el canal del Gobierno sí podemos ha- ñora Presidenta, que todos los peruanos que nos cer los programas que se piden. están escuchando sepan que tienen un nuevo Con- greso que va a trabajar en aras de la justicia y de Me voy muy contento, señora Presidenta, por- tantos hombres que andan cabizbajos por falta de que hoy se ha podido anunciar algo que tal vez fuentes de trabajo. Si hay que hacer un esfuerzo en la Capital no se entienda mucho, pero estoy para rescatar al agro, lo vamos a efectuar. absolutamente seguro de que los que trabajan en el campo, sobre todo en aquellas zonas de ex- Con relación al proyecto Olmos, pido que, por trema pobreza, han recibido el mensaje que han favor, no recorten la verdadera dimensión de este reclamado por años: el presupuesto que, a través proyecto hidroenergético. Quieren convertirlo en de los gobiernos distritales, van a recibir nues- una irrigación, quitándole así su verdadera fina- tros hermanos campesinos, sobre todo en la sie-

487 rra y también aquellos que residen en la selva. Agradezco a los señores congresistas por su pa- En ese sentido, si el Congreso decide aprobar la ciencia. La última vez que estuve aquí mencioné ley, podrán entonces empezar a contar con un que teníamos un Congreso de lujo. Hoy, después presupuesto que realmente va a hacer justicia en de tantas horas, podemos ratificarnos en lo si- esas zonas. guiente: qué suerte la de los peruanos, tenemos un grupo de 120 congresistas que están ponien- Estoy de acuerdo con la mayoría de los congre- do realmente todo su interés en el diálogo, en la sistas que han expresado la necesidad de mejo- comunicación, algo que antes no ocurría en el país. rar los sueldos de los maestros. ¿Quién no puede Creo que con un trabajo conjunto y con este res- estar de acuerdo con ello, sobre todo alguien que peto va a ser posible que todos los peruanos nos ha llevado en la tolva de su camioneta perma- beneficiemos. nentemente, cuando ha salido a las comunida- des campesinas, a maestros que han llegado a Gracias por el tratamiento dado al grupo de mi- lugares realmente escondidos para poder llevar nistros que hemos concurrido hoy al Congreso enseñanza? ¿Cuánto quisiera poder en este mo- de la República. mento dar un anuncio de esa naturaleza? Finalmente, señora Presidenta, reitero la solici- Pero lo que sí puedo decir es que, más allá de las tud para que el Congreso de la República otor- limitaciones presupuestales que existen, este gue un voto de confianza al Gabinete que me Gabinete va a trabajar con el Presidente de la honro en presidir, y pido que nos permita reti- República para tratar sobre todo de dar priori- rarnos para dejar en manos de los miembros del dad y resolver este problema. Congreso esta decisión.

Finalmente, hoy hemos expresado aquellos dos Gracias. puntos que el Presidente de la República men- cionó en su mensaje del 28 de julio pasado: el La señora PRESIDENTA.— Gracias, señor fortalecimiento institucional y la generación de ministro. empleo. Creo que se ha debatido sobre esos te- mas, como también sobre la descentralización y El señor Presidente del Consejo de Ministros y la lucha contra la pobreza, y hasta donde ha sido su Gabinete pueden retirarse cuando lo juzguen posible se han aclarado todos esos aspectos. conveniente.

Quiero decir a todos los señores congresistas, a —Se suspende la sesión a las 01 horas y 16 través de la señora Presidenta, y a través de ellos minutos del viernes 25 de agosto de 2000. al pueblo peruano, que los proyectos de ley se han presentado con el mejor espíritu; nadie debe —El señor Presidente del Consejo de Mi- hacerse ni crearse fantasmas detrás de ellos, pues nistros y Ministro de Educación, Federico finalmente este Congreso tendrá que discutirlos. Salas Guevara Schultz, y los señores miem- La voluntad del señor Presidente de la Repúbli- bros del Gabinete Ministerial que lo acom- ca y de este Gabinete es que esos proyectos se pañan, se retiran de la Sala de sesiones. lleven adelante para el fortalecimiento de la institucionalidad en el país. —Se reanuda la sesión a las 01 horas y 20 minutos. Si hay alguna palabrita mal puesta, si hay algo que debió estar con una coma o un punto, no nos La señora PRESIDENTA.— Señores congre- preocupemos, pues detrás de esa coma o ese punto sistas, sírvanse ocupar sus escaños, por favor. no hay ningún fantasma. Se va a registrar la asistencia para votar la cues- Es nuestro deseo resolver los problemas que se tión de confianza planteada por el señor Presi- han planteado, como son el tema de las comisio- dente del Consejo de Ministros. nes ejecutivas en el Poder Judicial y en el Minis- terio Público, al igual que en el tema de la ley —Los señores congresistas registran su asis- que acabamos de presentar que favorece al se- tencia mediante el sistema electrónico para ñor Ivcher. En todas estas iniciativas tenemos la verificar el quórum. mejor voluntad. La señora PRESIDENTA.— Se va a cerrar el Les pido que no piensen mal. Otorguen ustedes, registro de asistencia. en este sentido, la mejor de las voluntades, por- que así se quiere hacer y ésa es la meta hacia Han registrado su asistencia 111 congresistas. Se donde nos estamos orientando. va a votar la cuestión de confianza planteada por

488 el señor Presidente del Consejo de Ministros y Canchari, Rivadeneyra Reátegui, Townsend Diez Ministro de Educación. Canseco, Vásquez Valera y Zumaeta Flores.

—Los señores congresistas emiten su voto Señores congresistas que se abstuvieron: a través del sistema electrónico. Ayaipoma Alvarado, Burgos Montenegro, D’Acu- nha Cuervas, Ferrero Costa, Huamán Lu, Lau —Efectuada la votación, se aprueba la cues- Chufón, Marsano Chúmbez, Ramos López, Ren- tión de confianza planteada por el señor gifo Ruiz, Saavedra Mesones, Sánchez Pinedo de Presidente del Consejo de Ministros y Mi- Romero, Taco Tamo, Tait Villacorta, Torres Cca- nistro de Educación, Federico Salas Gue- lla, Valenzuela Cuéllar y Velit Granda" . vara Schultz, por 69 votos a favor, 25 en con- tra y 16 abstenciones. La señora PRESIDENTA.— La Presidencia pide la dispensa de aprobación del Acta para tra- La señora PRESIDENTA.— En consecuencia, mitar los asuntos tratados en esta sesión. ha sido otorgado el voto de confianza solicitado por el señor Presidente del Consejo de Ministros Los señores congresistas que estén a favor se y Ministro de Educación. servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se "Votación de la Cuestión de Confianza plan- abstengan, igualmente. teada por el señor Presidente del Consejo de Ministros —Efectuada la consulta, se acuerda trami- tar los asuntos tratados en la presente se- Señores congresistas que votaron a favor: sión sin esperar la aprobación del Acta. Acuña Peralta, Aguirre Altamirano, Altuve- Febres Lores, Alva Hart, Amorín Bueno, Arro- Lista de asistencia al final de la sesión yo Cobián, Bartra Gonzales, Becerril Rodríguez, vespertina Blanco Oropeza, Cáceres Pérez, Cáceres Velás- quez, Canales Pillaca, Castañeda Castañeda, Presentes: Las señoras Hildebrandt Pérez Chang Ching, Chávez Cossío de Ocampo, Chi- Treviño, Salgado Rubianes de Paredes, Monsalve Aita, Espinoza Matos y los señores Acuña Peralta, roque Paico, Ciccia Vásquez, Del Carpio Farfán, Aguirre Altamirano, Altuve-Febres Lores, Alva Delgado Aparicio, Elías Ávalos, Espinoza Matos, Castro, Alva Hart, Amorín Bueno, Arroyo Cobián, Farah Hayn, Gonzales Inga, Ibarra Imata, Joy Ayaipoma Alvarado, Barrón Cebreros, Bartra Way Rojas, Kouri Bumachar, Lam Álvarez, León Gonzales, Becerril Rodríguez, Blanco Oropeza, Trelles, Lozada de Gamboa, Luna Gálvez, Ma- Burgos Montenegro, Cáceres Pérez, Cáceres cera Dall’Orso, Manrique Pacheco, Marcenaro Velásquez, Canales Pillaca, Castañeda Castañeda, Frers, Martínez del Solar de Franco, Martínez Chang Ching, Chávez Cossío de Ocampo, Chiro- Morosini, Mendoza del Solar, Monsalve Aita, que Paico, Ciccia Vásquez, Cruz Loyola, Cuares- Monteverde Temple, Moyano Delgado, Núñez ma Sánchez, D’Acunha Cuervas, De la Puente Castillo, Ormeño Malone, Palomo Orefice, Po- Haya de Besaccia, Del Carpio Farfán, Del Casti- lack Merel, Ramos Santillán, Reátegui Flores, llo Gálvez, Delgado Aparicio, Donayre Pasquel, Reggiardo Sayán, Revilla Jurado, Rey Rey, Ro- Elías Ávalos, Estrada Pérez, Farah Hayn, Ferrero das Díaz, Rodríguez de Aguilar, Salgado Ru- Costa, Flores-Aráoz Esparza, Gamarra Olivares, bianes de Paredes, Salinas de Torres, Samal- Gonzales Inga, Guerrero Figueroa, Helfer Pala- vides Dongo, Sarmiento Martínez, Schenone cios, Higuchi Miyagawa, Huamán Lu, Ibarra Ordinola, Seijas Dávila, Serrato Puse, Soria Imata, Iberico Núñez, Joy Way Rojas, Kouri Bu- Monge, Terán Adriazola, Ticona Gómez, Torres machar, Lam Álvarez, Lau Chufón, León Trelles, Estévez, Tudela van Breugel-Douglas, Vara Lozada de Gamboa, Luna Gálvez, Macera Dall’Or- Ochoa, Vásquez Villanueva, Vega Fernández, so, Manrique Pacheco, Marcenaro Frers, Marsano Velit Núñez, Vílchez Malpica, Villena Vela y Wol- Chúmbez, Martínez del Solar de Franco, Martínez fenson Woloch. Morosini, Masías Oyanguren, Mendoza del So- lar, Monteverde Temple, Morales Mansilla, Señores congresistas que votaron en con- Moyano Delgado, Mucho Mamani, Núñez Casti- tra: Alva Castro, Barrón Cebreros, Cruz Loyola, llo, Olivera Vega, Ormeño Malone, Palomo Ore- Cuaresma Sánchez, De la Puente Haya de Be- fice, Paniagua Corazao, Pennano Allison, Polack saccia, Del Castillo Gálvez, Donayre Pasquel, Es- Merel, Ramírez Canchari, Ramos López, Ramos trada Pérez, Flores-Aráoz Esparza, Gamarra Oli- Santillán, Reátegui Flores, Reggiardo Sayán, vares, Guerrero Figueroa, Helfer Palacios, Higu- Rengifo Ruiz, Revilla Jurado, Rey Rey, Rivade- chi Miyagawa, Iberico Núñez, Masías Oyanguren, neyra Reátegui, Rodas Díaz, Rodríguez de Aguilar, Morales Mansilla, Mucho Mamani, Olivera Vega, Saavedra Mesones, Salinas de Torres, Samalvides Paniagua Corazao, Pennano Allison, Ramírez Dongo, Sánchez Pinedo de Romero, Sarmiento

489 Martínez, Schenone Ordinola, Seijas Dávila, Jurado Adriazola, Pease García, Ríos Salcedo, Serrato Puse, Soria Monge, Taco Tamo, Tait Vi- Solari de la Fuente y Waisman Rjavinsthi. llacorta, Terán Adriazola, Ticona Gómez, Torres Ccalla, Torres Estévez, Townsend Diez Canseco, La señora PRESIDENTA.— Se levanta la se- Tudela van Breugel-Douglas, Valenzuela Cuéllar, sión. Vara Ochoa, Vásquez Valera, Vásquez Villanueva, Vega Fernández, Velit Granda, Velit Núñez, Víl- —A las 01 horas y 24 minutos, del viernes chez Malpica, Villena Vela, Wolfenson Woloch y 25 de agosto de 2000, se levanta la sesión. Zumaeta Flores. Por la Redacción: Ausentes: Los señores Bueno Quino, Cabanillas Óscar Montes Guerrero. Bustamante, Chávez Sibina, Chocano Olivera, Hugo Arbieto Sarmiento.

490