Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. Jr. Junín s/n cuadra 5. Teléfono 311-7777 anexos 2923 - 2925 - 2924 (fax) http://www.congreso.gob.pe E-mail: [email protected] PERIODO LEGISLATIVO 2002-2003

COMISIÓN PERMANENTE

24.ª B SESIÓN

(Vespertina)

(Texto Borrador)

LUNES 17 DE MARZO DE 2003

PRESIDENCIA DEL SEÑOR

SUMARIO

Se pasa lista.— Se reinicia la sesión.— Se aprueba el Informe Final de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 150 contra el ex presidente de la República Fujimori, por la presunta comisión de los delitos de violación del secreto de las comunicaciones —interferencia o escucha telefónica—, de asociación ilícita en agravio de distintas personas, y contra la administración pública —peculado—, en agravio del Estado.— Se acuerda designar a los integrantes de las subcomisiones investigadoras de las Denuncias Constitucionales: N.o 79, contra el ex miembro del Jurado Nacional de Elecciones Ramiro de Valdivia Cano, declarada procedente por la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso; N.o 171, contra los vocales supremos Víctor Raúl Castillo Castillo, Moisés Pantoja Rodulfo, Mario Urrello Álvarez y Luis Edmundo Serpa Segura y los ex vocales César Fernández Arce y Ricardo Nugent López-Chávez; N.o 174, contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori y los ex presidentes del Consejo de Ministros Alberto Pandolfi Arbulú y Víctor Joy Way Rojas; N.o 190, contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori; N.o 193, contra el ministro de Defensa Aurelio Loret de Mola; N.o 164, contra el presidente del Consejo Nacional de

1 la Magistratura, doctor Ricardo La Hoz Lora; N.o 203, contra los ex ministros de Justicia Jorge Alberto Bustamante Romero y José Alberto Bustamante Belaunde; N.o 32, contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori; N.o 49, contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori; N.o 67, contra Alberto Fujimori Fujimori —ex Presidente de la República—, Víctor Joy Way Rojas —ex Presidente del Consejo de Ministros y ex Ministro de Economía y Finanzas—, y Carlos Bergamino Cruz —ex Ministro de Defensa—; y N.o 69, contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori y contra los señores Carlos Bergamino Cruz, Carlos Boloña Behr, Fernando de Trazegnies Granda, Luis Guevara Schultz, Walter Chacón Málaga y Alejandro Rodríguez Medrano.— Se da cuenta de los oficios de las congresistas Hildebrandt Pérez Treviño y Morales Castillo, con los que presentan individualmente su renuncia a integrar la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 185, exponiendo los motivos de su decisión; y, por disposición de la Presidencia, se posterga su tratamiento para coordinar las propuestas de reemplazo.— Se da cuenta de los oficios de los congresistas Barba Caballero, Villanueva Núñez y Valdivia Romero con los que presentan su renuncia a integrar las subcomisiones investigadoras de las Denuncias Constitucionales Núms. 202, 194 y 200, y 178, respectivamente; y, por disposición de la Presidencia, se les invita para exponer las razones de su renuncia.— Se da cuenta del oficio de la congresista Moyano Delgado con el que presenta su renuncia a integrar la subcomisión investigadora de las Denuncias Constitucionales Núms. 167 y 168, aduciendo motivos de salud; y la Presidencia dispone confirmar las licencias de dicha parlamentaria.— Se acuerda aceptar la renuncia del congresista Calderón Castillo a la Subcomisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales Núms. 28, 82 y 119, presentada contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori; y se designa en su reemplazo al congresista Carhuaricra Meza.— Se acuerda aceptar la renuncia de la congresista Tait Villacorta a la Subcomisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales Núms. 167 y 168; y queda pendiente la designación de su reemplazo.— Por disposición de la Presidencia, se tramita ante la Mesa Directiva la solicitud del congresista Guerrero Figueroa a fin de contratar dos asesores para el tratamiento de la ampliación de plazo de las Denuncias Constitucionales Núms. 132 y 134.— Por disposición de la Presidencia, los congresistas Benítez Rivas y Devescovi Dzierson presentarán por escrito sus pedidos de reconsideración respecto de la conformación de las subcomisiones investigadoras de las Denuncias Constitucionales N.o 49, y 79 y 171, respectivamente.— Se designa a los integrantes de la Subcomisión encargada de formular acusación constitucional ante el Pleno del Congreso contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori respecto de la Denuncia Constitucional N.o 150.— Se levanta la sesión.

—A las 16 horas, bajo la Presidencia del señor Carlos Ferrero e integrando la Mesa Directiva los señores Jesús Alvarado Hidalgo y Gustavo Pacheco Villar, el relator pasa lista, a la que contestan los señores Carrasco Távara, Cruz Loyola, Delgado Núñez del Arco, Franceza Marabotto, Gonzales Posada Eyzaguirre, Heysen Zegarra, Iberico Núñez, Llique Ventura, Mera Ramírez, Pastor Valdivieso, Risco Montalván, Torres Ccalla, Townsend Diez-Canseco y Yanarico Huanca (miembros titulares); y Chávez Chuchón, Devescovi Dzierson, Negreiros Criado y Vargas Gálvez de Benavides (miembros suplentes).

2 Ausente con licencia, el señor Estrada Pérez.

Ausentes con aviso, los señores Cabanillas Bustamante, Tapia Samaniego, Amprimo Plá, Aranda Dextre, Requena Oliva y Valencia-Dongo Cárdenas.

Ausentes, los señores Molina Almanza y Palomino Sulca.

Asimismo, asisten a la presente sesión los congresistas Aita Campodónico, Benítez Rivas, Guerrero Figueroa, Jaimes Serkovic, Latorre López y Ramos Cuya.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Se hace un llamado a los congresistas Molina Almanza y Palomino Sulca para que se acerquen a la Sala de Sesiones, considerando que a pesar de ser miembros titulares de la Comisión Permanente, no se han hecho presentes aún en esta sesión.

A continuación, leeré la lista de congresistas suplentes que hasta el momento no se han presentado a la Sala de Sesiones: Acuña Peralta, Almerí Veramendi, Bustamante Coronado, Carhuaricra Meza, Díaz Peralta, Figueroa Quintana, Noriega Toledo, Peralta Cruz, Raza Urbina, Rodrich Ackerman, Sánchez Mejía, Taco Llave y Tait Villacorta.

Se va a hacer una segunda llamada para que se presenten en la Sala aquellos congresistas que, siendo miembros titulares de la Comisión Permanente, carecen de licencia para ausentarse y que aún no han acudido al Hemiciclo. Nos estamos refiriendo a los congresistas Molina Almanza y Palomino Sulca.

Extiéndase esta comunicación a los despachos parlamentarios, comisiones ordinarias y de investigación, así como a las salas de recepción, a fin de que los mencionados congresistas se acerquen al Hemiciclo.

Asimismo, se debe presentar en la Sala el congresista Aita Campodónico y los miembros de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 150, considerando que según la fecha y la hora indicada le corresponde exponer el informe respectivo ante la Comisión Permanente ya que fueron citados para que estén aquí a las cuatro de la tarde.

Con el quórum reglamentario, se reinicia la sesión.

Se aprueba el Informe Final de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 150 contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, por la presunta comisión de los delitos de violación del secreto de las comunicaciones —interferencia o escucha telefónica—, de asociación ilícita en agravio de distintas personas, y contra la administración pública —peculado—, en agravio del Estado

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Señores congresistas, en este momento corresponde escuchar el Informe Final de la Denuncia Constitucional N.o 150, presentada por la Fiscal de la Nación contra el ex Presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori y los ex ministros César Saucedo Sánchez, Julio Salazar Monroe,

3 Carlos Bergamino Cruz, Walter Chacón Málaga y José Villanueva Ruesta, por la presunta comisión de los delitos de violación del secreto de las comunicaciones — interferencia o escucha telefónica—, de asociación ilícita, en agravio de distintas personalidades, señaladas en el informe, y contra la administración pública, en la modalidad de peculado.

Sobre este punto, el congresista Aita Campodónico, en su calidad de presidente de la referida Subcomisión Investigadora, nos presentará el informe final. Cabe mencionar que dicho grupo de trabajo también está integrado por los congresistas Mera Ramírez y Maldonado Reátegui.

Tiene la apalabra el congresista Aita Campodónico, hasta por 20 minutos.

El señor AITA CAMPODÓNICO (UN).— Señor Presidente: Vamos a presentar el informe final de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 150.

En el presente documento se ha hecho un análisis pormenorizado respecto al debido proceso. Con ese fin hemos enumerado los antecedentes, los fundamentos de hecho, la participación de los denunciados, los fundamentos jurídicos, los elementos probatorios aportados, el procedimiento de acusación constitucional, los descargos, la audiencia, el análisis, los fundamentos jurídicos complementarios y las conclusiones.

Con relación a los antecedentes, debemos mencionar en primer lugar la designación de los miembros de la presente subcomisión investigadora. Al respecto, la Comisión Permanente, en la sesión del 9 de octubre de 2002, acordó designar como presidente de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 150 al congresista Aita Campodónico, la que también estaría integrada por los congresistas Mera Ramírez y Maldonado Reátegui.

La denuncia constitucional formulada por la Fiscal de la Nación, la doctora Nelly Calderón Navarro, fue interpuesta de conformidad con el artículo 99.o de la Constitución Política del Estado, concordante con el artículo 1.o de la Ley N.o 27399 y el artículo 89.o del Reglamento del Congreso de la República, modificado por Resolución Legislativa N.o 014/2000-CR, contra el ex Presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori y los ex ministros César Saucedo Sánchez, Julio Salazar Monroe, Carlos Bergamino Cruz, Walter Chacón Málaga y José Villanueva Ruesta, por la presunta comisión del delito de violación del secreto de las comunicaciones — interferencia o escucha telefónica— y por la presunta comisión del delito de asociación ilícita, en agravio de Javier Pérez de Cuéllar, Jorge Mufarech Nemy, Javier Ortiz de Zevallos Thorndike, Alberto Bedoya Sáenz, Ricardo Clemente Vásquez, Ricardo Vega Llona, Mirko Lauer Holoubek, Ricardo Morales Basadre, Francisco Pérez de Cuéllar Roberts, Ruth María Lozada Dejo, Ricardo Federico Fernandini Barreda, Miguel José María León Barandiarán, Juan del Carmen Garaday Villanueva, Jaime Cuneo Velarde, Patricia Milagros Leguía García, Gustavo Adolfo Mohme Seminario, Cecilia Valenzuela Valencia, César Hildebrandt Pérez Treviño, Paul Figueroa Lequien, Elsa Felícita Casas Sotomayor, Javier Diez Canseco Cisneros, Luz Áurea Sáenz Arana, Fernando Rospigliosi Capurro, Javier Valle-Riestra González-Olaechea, Enrique Alberto Zileri Gibson, Ángel Alfredo Páez Salcedo, Alberto Borea Odría, Lourdes

4 Celmira Rosario Flores Nano, entre otros, y el Estado, respectivamente; ilícito penal previsto y penado por el artículo 162.o del Código Penal, concordante con el segundo párrafo del tipo penal antes mencionado, y por el artículo 317.o del Código Penal, concordante con el artículo 46-A.o del mismo cuerpo de leyes, respectivamente, y contra el ex Presidente de la República, Alberto Fujimori Fujimori, por la presunta comisión de delito contra la administración pública —peculado— en agravio del Estado, ilícito penal previsto y penado por el artículo 387.o del Código Penal.

Con relación a los fundamentos de hecho, los documentos aportados por el Procurador Público Ad Hoc Adjunto denunciante así como de los actuados que se acompañan, como es el atestado policial ampliatorio N.o 001-2002-DIRPOCC-PNP- INV, se aprecia que existen indicios probatorios de que el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, en los primeros años de su gestión gubernamental, habría ideado junto con su asesor Torres una organización destinada a la interceptación y monitoreo de las comunicaciones vía telefónica que sostenían los opositores a su régimen, para lo cual reunió en ese entonces a los altos mandos de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales, los ex Ministros de Defensa e Interior, y al Jefe del Servicio de Inteligencia Nacional, reunión en la que se decidió llevar adelante el esquema de monitoreo telefónico, al cual denominaron Plan Emilio. Dicho plan comprendía la escucha de conversaciones telefónicas de diversas personalidades de la política nacional y del periodismo, e incluso de personas allegadas al entorno presidencial, como es el caso de la ex primera dama de la Nación Susana Higuchi, designándose para la realización de tales labores al personal del Servicio de Inteligencia del Ejército y del Servicio de Inteligencia Nacional, bajo las órdenes del ex coronel del Ejército Peruano Roberto Huamán Azcurra, quien era el encargado de seleccionar al personal respectivo y los lugares donde se realizaría la intrusión de las comunicaciones telefónicas así como de la recopilación de la información ilícitamente obtenida y el traslado de la información al ex asesor Vladimiro Montesinos Torres, el que finalmente se encargaba de hacer llegar la información al ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, quien era el principal beneficiario de su utilización con fines políticos.

Respecto de la participación de los denunciados, el ex presidente Alberto Fujimori Fujimori, desde la posición de mando que le otorgaba ser Presidente de la República y, como tal, jefe supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, habría ordenado, a través de los Ministerios del Interior y de Defensa, y habría decidido llevar adelante con los altos mandos de las Fuerzas Armadas y Policiales una organización dedicada a la interferencia y escucha telefónica; y habría ordenado y decidido que el personal subalterno de las mencionadas instituciones se dedique a la interferencia y escucha de las comunicaciones telefónicas de políticos y periodistas opositores a su régimen.

Por otra parte tenemos que el ex ministro Saucedo Sánchez desempeñó el cargo de Ministro de Defensa de julio de 1997 a agosto de 1998 y el cargo de Ministro del Interior desde abril hasta julio de 1997 y desde agosto de 1999 a julio de 2000. Durante la gestión del ex ministro, viajaron al exterior los miembros del ejército Vicente Mamani Apaza y Manuel Himerón Ramírez Ortiz, quienes a fines de 1997 viajaron a la ciudad de Tel Aviv, en Israel, por orden del coronel Roberto Huamán

5 Azcurra, a una demostración de sofisticados equipos de interceptación telefónica, los que posteriormente fueron adquiridos por la DIE-SIN, tal como lo asevera en su declaración el técnico de primera del Ejército Peruano Vicente Mamani Apaza.

Asimismo, en ese período, al parecer, también se adquirieron equipos de interceptación telefónica, habida cuenta de que el Director del Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) entre los años de 1997 y 2000, José Malpartida Pino, ha afirmado que en su gestión fueron adquiriendo de manera progresiva equipos de interceptación telefónica.

Respecto al ex ministro Julio Salazar Monroe, que fue Ministro de Defensa desde agosto de 1998 hasta abril de 1999, cabe mencionar que durante ese período viajó nuevamente a Israel el técnico de primera del Ejército Peruano Sotero Sabrera Céspedes, en compañía de Pedro Tolentino García, quien ya había viajado entre 1992 y 1995, para averiguar si la empresa Tandu tenía equipos de interceptación que pudieran servir al Servicio de Inteligencia Nacional, tal como lo asevera en su declaración el técnico de primera EP Sotero Sabrera Céspedes. Asimismo, en dicha gestión, además de la adquisición de equipos de interferencia telefónica que efectuaba José Malpartida Pino, en su calidad de Director del Servicio de Inteligencia de la FAP, también el vicealmirante de la Armada Peruana Humberto Rozas Bonuccelli, jefe del Servicio de Inteligencia Nacional entre 1998 y octubre de 2000, adquirió equipos de interceptación telefónica marca Octopus, conforme se desprende de su respectiva declaración, prestada ante el Sexto Juzgado Penal Especial de la Corte Superior de Justicia de , lo cual demostraría su vinculación en la operación de interferencia y escucha telefónica.

Con relación al ex ministro Carlos Bergamino Cruz, Ministro de Defensa desde abril de 1999 hasta noviembre de 2000, durante su gestión se siguió adquiriendo equipo de interceptación telefónica a solicitud del Servicio de Inteligencia Nacional, dirigido por Humberto Rozas Bonuccelli y el Servicio de Inteligencia de la FAP, dirigido por José Malpartida Pino, toda vez que ambos han señalado que durante su gestión como jefes de los mencionados servicios de inteligencia, adquirieron de manera progresiva equipos de interceptación telefónica, lo que habría sido así, si se tiene en cuenta que durante esa época se estaba en plena campaña electoral y la necesidad de contar con mayor información sobre las actividades y planes de los políticos y periodistas opositores a su régimen.

Respecto al ex ministro José Villanueva Ruesta, Ministro del Interior desde julio de 1997 hasta agosto de 1999, durante su gestión, así como en la del ex ministro César Saucedo Sánchez, se habría profundizado la operación de interferencia y escucha telefónica, lo cual habría obligado al gobierno de Alberto Fujimori Fujimori a adquirir más y nuevos equipos de interceptación telefónica, así como la asignación de más personal para la realización de dicha tarea, dado que la época en que les tocó dirigir el Ministerio del Interior coincidió con una etapa de plena efervescencia política y campaña electoral, lo que habría obligado a prestar todo el apoyo, tanto logístico como personal, a la operación de escucha telefónica, operación de la cual tuvo conocimiento el ex ministro José Villanueva Ruesta por haber utilizado teléfonos de

6 seguridad encriptados, conforme se desprende de la declaración del testigo identificado con la clave N.o 10.

Por otra parte, el ex ministro Walter Chacón Málaga, Ministro del Interior entre julio y noviembre de 2000, también habría tenido conocimiento de la operación de interferencia y escucha telefónica y habría apoyado la misma, toda vez que conforme a la declaración del testigo identificado con la clave N.o 10, obrante a fojas 413, a todos los comandantes del Ejército, de la Marina y de la Aviación, entre los que se encontraría el ex ministro, le fueron entregados teléfonos de seguridad encriptados para evitar que sus comunicaciones también sean interferidas.

Con relación a los fundamentos jurídicos, los hechos denunciados reúnen los elementos configurativos del delito de violación del secreto de las comunicaciones, interferencia o escucha telefónica, tipificado en el artículo 162.o del Código Penal, concordante con el segundo párrafo del tipo penal antes mencionado. El mencionado artículo dice:

“Artículo 162.o.— El que, indebidamente, interfiere o escucha una conversación telefónica o similar, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años.

Si el agente es funcionario público, la pena privativa de libertad será no menor de tres ni mayor de cinco años e inhabilitación conforme el artículo 36.o y el inciso 1, 2 y 4”.

Asimismo, los elementos configurativos del delito de asociación ilícita, previsto y penado por el artículo 317.o del citado cuerpo de leyes, dice lo siguiente:

“Artículo 317.o.— El que forma parte de una agrupación de dos o más personas destinada a cometer delitos será reprimido, por el sólo hecho de ser miembro de la agrupación, con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años”.

Por último, en lo referente al denunciado Alberto Fujimori Fujimori, también se configura el delito de peculado, sancionado por el artículo 387.o del Código Penal, que a la letra dice:

“Artículo 387.o.— El funcionario o servidor público que se apropia o utiliza, en cualquier forma, para sí o para otro, caudales o efectos cuya percepción, administración o custodia le estén confiados por razón de su cargo, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de dos años ni mayor de ocho años”.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Congresista, como quiera que al final de la denuncia se excluye a algunos de los denunciados y concentra su acusación en el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, la Mesa le sugiere, salvo mejor parecer, que pase a exponer la parte del análisis y que deje que cada congresista, si lo considerase necesario, pida que sean ampliadas las partes correspondientes a la sesión de instalación en cuanto a los descargos, porque al final fue considerado un descargo.

7 Salvo mejor parecer, sírvase pasar a la parte del análisis y a las conclusiones del presente informe final.

El señor AITA CAMPODÓNICO (UN).— Señor Presidente, habiendo desarrollado la parte referente a la exposición de motivos, vamos a pasar a la parte del análisis, para que los integrantes de la Comisión Permanente expresen luego su parecer.

Del análisis de las diligencias actuadas y de la compulsa de la prueba instrumental recabada, que incluye la aportada por el Procurador Público Ad Hoc Adjunto y el Atestado Policial Ampliatorio N.o 001-2002-DIRPOCC-PNP-INV, elaborado por la Dirección de la Policía Contra la Corrupción, se aprecia la existencia de indicios razonables que comprometen al ex Presidente de la República, ingeniero Alberto Fujimori Fujimori, en los actos tendientes a la interceptación y monitoreo de las comunicaciones telefónicas que sostenían personas consideradas opositoras a su régimen, conllevando a la existencia de un proceso penal en trámite, para lo cual reunió a altos mandos de las Fuerzas Armadas y Policiales así como al Jefe del Servicio de Inteligencia Nacional, decidiéndose la creación del denominado Plan Emilio con el pretexto de que debía dedicarse a la interceptación telefónica en las embajadas de Chile y Ecuador, pero que se concentró en la escucha de conversaciones telefónicas sostenidas por diversas personalidades de la política nacional, de periodistas, así como de allegados al entorno presidencial mismo, como sucedió en el caso de la ex Primera Dama de la Nación, señora Susana Higuchi.

La ejecución del precipitado Plan Emilio fue encomendada al ex coronel del Ejército Peruano Roberto Huamán Azcurra, quien se encargaba de seleccionar el personal operativo, todos ellos prestando servicios en el Servicio de Inteligencia del Ejército y en el Servicio de Inteligencia Nacional, los que actuaban utilizando sofisticados equipos, adquiridos por el gobierno que lideraba Fujimori Fujimori. Estas interceptaciones eran transcritas y reportadas al ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, quien se encargaba de alcanzarlas al denunciado ex Presidente, quien de esta forma obtenía un beneficio político.

En lo concerniente a los ex ministros denunciados es necesario precisar que esta subcomisión no ha recibido la documentación judicial solicitada al juez que conoce del proceso relacionado con estos hechos, situación que no permite un análisis integral acerca de la real participación que le cupo a cada uno de ellos.

Esta subcomisión no ha recibido ningún documento que sirva de asidero para atribuir a determinado ex ministro alguna conducta dolosa, por lo que todo se orienta a establecer que no incurrieron en acto de confabulación con el ex presidente Fujimori Fujimori, deduciéndose, por lo tanto, que la actitud de estos se relaciona con una decisión unilateral para el logro de fines específicos. De cualquier modo, esta subcomisión estima que por ahora no existen suficientes elementos de juicio para una acusación constitucional contra lo ex ministros, supeditando un pronunciamiento respecto de ellos al aporte de las pruebas solicitadas al Poder Judicial; proceder en contrario, importaría adelantar juicio, lo cual podría tener repercusión en uno u otro sentido en la investigación judicial que lleva a cabo el Sexto Juzgado Penal Especial. Se propone en tal virtud, con la remisión de las pruebas solicitadas o la respuesta del

8 Poder Judicial, proceder en concordancia con el artículo 89.o, para que ésta o una nueva subcomisión investigadora, teniendo a la vista la documentación complementaria solicitada al juez de la causa, se pronuncie en definitiva respecto de estos ex funcionarios, frente a la denuncia penal que les ha interpuesto la Fiscal de la Nación.

Por último, cabe significar que esta subcomisión ha efectuado el procedimiento dentro del estricto cumplimiento a las disposiciones señaladas en el reglamento, siendo el procedimiento establecido para la acusación constitucional sui generis; ya que no constituye una etapa de juzgamiento ni pretende prejuzgar sobre la responsabilidad del encausado en los hechos denunciados, lo que califica en la intención de la denuncia, la verosimilitud penal de los hechos, y el carácter o, cuando menos, la verosimilitud penal de las conductas imputadas, todo ello con la finalidad de desechar una persecución política.

En los fundamentos jurídicos complementarios se consigna el delito de interceptación telefónica. El denunciado Alberto Fujimori tiene la condición de autor intelectual, obrando por medio de otros que actúan conjuntamente para la consumación del hecho punible. Es de aplicación al artículo 23.o del Código Penal.

Con relación al delito de asociación ilícita para delinquir, en este caso específico lo constituye el liderar una agrupación de más de dos personas para cometer delito, cabiendo la represión por el solo hecho de ser miembro de esta agrupación. El ex Presidente de la República, aliado con su ex asesor Vladimiro Montesinos, decidieron la formación de este grupo con el exclusivo propósito de favorecerse políticamente.

El delito de peculado lo determina la utilización de fondos públicos para la adquisición de los equipos para la interceptación telefónica.

Con relación a la agravante, el artículo 46.o-A es aplicable por la condición de funcionario público del ex Presidente de la República en los delitos de interceptación telefónica y de asociación ilícita para delinquir, no así por peculado, por cuanto en este tipo penal requiere que el autor sea funcionario público —último apartado del 46.o-A—, es decir, un elemento constitutivo del hecho punible.

Para terminar, me referiré a las conclusiones.

Por las consideraciones expuestas, la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 150 opina que hay mérito para formular acusación constitucional contra el ex Presidente de la República, Alberto Fujimori Fujimori, por los delitos de violación del secreto de las comunicaciones —interferencia o escucha telefónica—, y por la presunta comisión del delito de asociación ilícita en agravio de Javier Pérez de Cuéllar, Jorge Mufarech Nemy, Javier Ortiz de Zevallos Thorndike, Alberto Bedoya Sáenz, Ricardo Clemente Vásquez, Ricardo Vega Llona, Mirko Lauer Holoubek, Ricardo Morales Basadre, Francisco Pérez de Cuéllar Roberts, Ruth María Lozada Dejo, Ricardo Federico Fernandini Barreda, Miguel José María León Barandiarán, Juan Del Carmen Garaday Villanueva, Jaime Cuneo Velarde, Patricia Milagros Leguía García, Gustavo Adolfo Mohme Seminario, Cecilia Valenzuela Valencia, César

9 Hildebrandt Pérez Treviño, Paul Figueroa Lequien, Elsa Felícita Casas Sotomayor, Javier Diez Canseco Cisneros, Luz Áurea Sáenz Arana, Fernando Rospigliosi Capurro, Javier Valle-Riestra González-Olaechea, Enrique Alberto Zileri Gibson, Ángel Alfredo Páez Salcedo, Alberto Borea Odría y Lourdes Celmira Rosario Flores Nano, entre otros, y el Estado, respectivamente; ilícito penal previsto y penado por el artículo 162.o del Código Penal, concordante con el segundo párrafo del tipo penal antes mencionado y por el artículo 317.o del Código Penal, concordante con el artículo 46.o-A del mismo cuerpo de leyes, respectivamente; y contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, por la presunta comisión del delito contra la administración pública —peculado— en agravio del Estado, ilícito penal previsto y penado por el artículo 387.o del Código Penal.

Asimismo, se reserva emitir pronunciamiento con relación a los ex ministros denunciados César Saucedo Sánchez, Julio Salazar Monroe, Carlos Bergamino Cruz, Wálter Chacón Málaga y José Villanueva Ruesta, por la presunta comisión de los hechos denunciados, salvo distinto parecer.

Esta es la conclusión a la que ha llegado esta subcomisión investigadora, que estuvo encabezada por mi persona e integrada por los congresistas Mera Ramírez y Maldonado Reátegui.

Muchas gracias, Presidente.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Se deja constancia de que el acusado, el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, fue citado oportunamente mediante los canales que establece el Reglamento para que ejerza su derecho de defensa, pero él no se ha presentado.

Tiene la palabra el congresista Gonzales Posada.

El señor GONZALES POSADA EYZAGUIRRE (PAP).— Señor Presidente: Por su intermedio quería hacer una consulta al presidente de la subcomisión investigadora.

En el Congreso se designó un grupo de trabajo presidida por el congresista Marciano Rengifo Ruiz y dicho grupo de trabajo fue absolutamente concluyente en determinar que el primer responsable de la interceptación ilegal de teléfonos había sido el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, quien estructuró todo un sistema a través del Servicio de Inteligencia Nacional y de órganos operativos de las Fuerzas Armadas para interceptar ilegalmente los teléfonos obedeciendo a motivaciones políticas.

Recuerdo que tuvimos muchas reuniones y que entrevistamos tanto a Vladimiro Montesinos como a los oficiales; y, finalmente, de forma unánime, emitimos un informe absolutamente concluyente, claro y muy bien sustentado, donde señalábamos que Alberto Fujimori Fujimori era responsable de este tipo de delitos.

Hago este breve recuento a modo de introducción para formular la siguiente pregunta. Si ya hay una acusación directa que señala la responsabilidad del ex presidente Alberto Fujimori en la interceptación ilegal de los teléfonos, ¿cómo calza o

10 se vincula la acusación a la que me acabo de referir, y que ya fue aprobada, con la nueva acusación que corresponde al mismo delito, aunque con otros agraviados? ¿Cómo calza que se vuelve a acusar a Alberto Fujimori Fujimori por el delito de interceptación ilegal de teléfonos? A través de la Presidencia quería hacer esta consulta al congresista Aita Campodónico.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— La Mesa cumple con informar que, en efecto, existe otra denuncia contra la misma persona pero con agraviados diferentes. Esa denuncia se encuentra en la Comisión Permanente, pero aún no ha sido sometida a votación.

Aclaro que el congresista Aita Campodónico reemplazó en la presidencia de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 150 al congresista Marciano Rengifo Ruiz.

Tiene la palabra la congresista Townsend Diez-Canseco.

La señora TOWNSEND DIEZ-CANSECO (PP).— Presidente: A través de la Mesa, quisiera que el congresista Aita Campodónico profundice o detalle la reserva de emitir pronunciamiento con relación a los ex ministros denunciados, porque no se archiva la posibilidad de que se les denuncie. Quizá la reserva se refiere a que se necesita una mayor investigación. Quisiera saber si la subcomisión investigadora va a solicitar un plazo para realizar dicha investigación.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Puede intervenir, congresista Aita Campodónico.

El señor AITA CAMPODÓNICO (UN).— Presidente, por su intermedio quiero responder a la congresista Townsend Diez-Canseco que la subcomisión investigadora no cuenta con los elementos por los que la Fiscalía acusa a los comandantes César Saucedo Sánchez y Julio Salazar Monroe, entre otros denunciados. Hemos solicitado al Ministerio Público y al Poder Judicial las pruebas, pero no nos las han hecho llegar y, para respetar el debido proceso, no es que hayamos dejado de acusar, sino simplemente nos hemos reservado emitir pronunciamiento para que la Comisión Permanente pueda determinar el siguiente procedimiento.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Si ningún otro integrante de la Comisión Permanente desea intervenir, se pasará a votación.

Congresista Aita Campodónico, la congresista está preguntando, por intermedio de la Mesa, si habrá un nuevo plazo para pronunciarse con relación a esos ministros o si simplemente queda pendiente el tema, porque hemos entendido que si no se establece un plazo, entonces el pronunciamiento respecto a los otros denunciados queda pendiente.

11 El señor AITA CAMPODÓNICO (UN).— Presidente, no sé si será cuestión de tiempo, pero considero que se alcanzarán los elementos de prueba oportunamente. Hemos hecho las consultas referentes a esta denuncia y de alguna u otra manera se nos ha contestado que no vamos a contar ahora con esa información. Quizá sería más fácil que la Comisión Permanente determine el siguiente procedimiento.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Entonces, sería mejor que no consignemos un plazo y que dejamos abierto este tema.

Señores congresistas, se va a hacer un llamado para asegurar que contamos con el quórum reglamentario y proceder con la votación.

Falta un integrante para completar el quórum.

(Pausa.)

Ahora ya estamos en condiciones de votar.

Se está proponiendo que la Comisión Permanente manifieste su parecer en el sentido de que en la Denuncia Constitucional N.o 150 hay mérito para formular acusación constitucional contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori por violación del secreto de las comunicaciones —interferencia o escucha telefónica—, así como por la presunta comisión de delitos de asociación ilícita en agravio de distintas personas, mencionadas en el informe; asimismo, para que proceda la acusación constitucional por la presunta comisión del delito contra la administración pública —peculado— en agravio del Estado, ilícito penal previsto y penado por el artículo 387.o del Código Penal y, sobre la misma denuncia, se reserva el pronunciamiento con relación a los ex ministros Saucedo Sánchez, Salazar Monroe, Bergamino Cruz, Chacón Málaga y Villanueva Ruesta.

Con el quórum reglamentario, pasamos a la votación.

Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente.

—Efectuada la votación, se aprueba, por 16 votos a favor, ninguno en contra y sin abstenciones el Informe Final de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 150 contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, por la presunta comisión de los delitos de violación del secreto de las comunicaciones —interferencia o escucha telefónica—, de asociación ilícita en agravio de distintas personas, y contra la administración pública —peculado—, en agravio del Estado.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Ha sido aprobada.

El texto aprobado es el siguiente:

“CONCLUSIÓN

12 Por estas consideraciones, la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 150, OPINA: Que hay mérito para formular ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL contra el ex Presidente de la República ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI, por los delitos de VIOLACIÓN DEL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES – INTERFERENCIA O ESCUCHA TELEFÓNICA – y por la presunta comisión del delito de ASOCIACIÓN ILÍCITA, en agravio de Javier Pérez de Cuéllar, Jorge Mufarech Nemy, Javier Ortiz de Zevallos Thorndike, Alberto Bedoya Sáenz, Ricardo Clemente Vásquez, Ricardo Vega Llona, Mirko Lauer Holoubek, Ricardo Morales Basadre, Francisco Pérez de Cuéllar Roberts, Ruth María Lozada Dejo, Ricardo Federico Fernandini Barreda, Miguel José María León Barandiarán, Juan del Carmen Garaday Villanueva, Jaime Cuneo Velarde, Patricia Milagros Leguía García, Gustavo Adolfo Mohme Seminario, Cecilia Valenzuela Valencia, César Hildebrandt Pérez Treviño, Paul Figueroa Lequien, Elsa Felícita Casas Sotomayor, Javier Diez Canseco Cisneros, Luz Áurea Sáenz Arana, Fernando Rospigliosi Capurro, Javier Valle-Riestra González-Olaechea, Enrique Alberto Zileri Gibson, Ángel Alfredo Páez Salcedo, Alberto Borea Odría, Lourdes Celmira Rosario Flores Nano, entre otros, y el Estado, respectivamente; ilícito penal previsto y penado por el artículo 162.o del Código Penal concordante con el segundo párrafo del tipo penal antes mencionado y por el art. 317.o del Código Penal concordante con el art. 46.o ‘A’ del mismo cuerpo de leyes, respectivamente y contra el ex Presidente de la República ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI por la presunta comisión del delito contra la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – PECULADO – en agravio del Estado, ilícito penal previsto y penado por el art. 387.o del Código Penal.

Asimismo, se RESERVA emitir pronunciamiento con relación a los ex Ministros denunciados, CÉSAR SAUCEDO SÁNCHEZ, JULIO SALAZAR MONROE, CARLOS BERGAMINO CRUZ, WALTER CHACÓN MÁLAGA y JOSÉ VILLANUEVA RUESTA por la presunta comisión de los hechos denunciados. Salvo distinto parecer.

Lima, 13 de diciembre de 2002.”

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Para una aclaración, puede intervenir el congresista Aita Campodónico.

El señor AITA CAMPODÓNICO (UN).— Señor Presidente, quiero hacer una aclaración con referencia a la reserva de emitir pronunciamiento respecto a los ex ministros denunciados. Por más que dispongamos de tiempo, habrá un conflicto de intereses entre el Poder Judicial y el Poder Legislativo, porque si exigimos, se podría decir que se está violando el debido proceso. Por lo tanto, la única alternativa viable es que esperemos que termine el juicio correspondiente y que se pronuncie la Fiscalía de la Nación para poder redimir de alguna manera a través de ella la Denuncia Constitucional N.o 150.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— En todo caso, congresista, después se podrá ver ese tema. Ahora simplemente consignamos que la Comisión Permanente se reserva emitir pronunciamiento respecto a los ex ministros denunciados y aprobamos

13 la conclusión tal como ha sido consignada en el informe de la subcomisión investigadora.

Se designa a los integrantes de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 79, contra el ex miembro del Jurado Nacional de Elecciones Ramiro de Valdivia Cano, declarada procedente por la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Señores congresistas, como podrán leer en la agenda, hay varias denuncias constitucionales que requieren la conformación de sus correspondientes subcomisiones investigadoras.

Hago una invocación sobre este tema a todos los congresistas presentes, aunque sería más pertinente que la dijera en el Pleno. La presentación de informes en la Comisión Permanente y en el Pleno ha tenido que postergarse en tres oportunidades porque la persona responsable de sustentar el informe final había viajado fuera de Lima. La Mesa pide a los integrantes de la Comisión Permanente y, en general, a todos los congresistas que formen parte de alguna subcomisión acusadora o investigadora que, en caso de que tengan que viajar fuera de la ciudad y ya esté puesta en agenda la sustentación de su informe, se sirvan dar cuenta de ello a la Mesa con 15 días de anticipación para tomar las previsiones del caso y hacer las citaciones conforme a ley, de modo tal que el debido proceso pueda ser resguardado.

En la agenda alcanzada se consigna en primer lugar la propuesta de la Presidencia para designar a los integrantes de la subcomisión investigadora para la Denuncia Constitucional N.o 79, contra el ex miembro del Jurado Nacional de Elecciones Ramiro de Valdivia Cano. La Comisión de Constitución, Reglamento y Acusaciones Constitucionales declaró procedente la denuncia y, por tanto, quedó pendiente la designación de la subcomisión investigadora. La Mesa propone que la presida la congresista De la Mata de Puente y que la integren los congresistas Devescovi Dzierson y Llique Ventura.

Señor relator, sírvase leer la sumilla de la Denuncia Constitucional N.o 79.

El RELATOR da lectura:

Denuncia Constitucional

Del señor David Alfredo Deza Carrillo, presentada contra el ex miembro del Jurado Nacional de Elecciones Ramiro de Valdivia Cano, por la presunta comisión de los delitos de tráfico de influencias y corrupción de funcionarios, previstos en los artículos 400.o, 393.o y 399.o del Código Penal.—Denuncia N.o 79.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Al voto.

Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente.

14 —Efectuada la consulta, se acuerda, a propuesta de la Presidencia, la designación de los congresistas Judith de la Mata Fernández de Puente, quien la presidirá, José Miguel Devescovi Dzierson y Alcides Llique Ventura como miembros integrantes de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 79.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Ha sido acordada.

Se designa a los integrantes de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 171, contra los vocales supremos Víctor Raúl Castillo Castillo, Moisés Pantoja Rodulfo, Mario Urrello Álvarez y Luis Edmundo Serpa Segura y los ex vocales César Fernández Arce y Ricardo Nugent López-Chávez

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— En el numeral dos de la agenda se consigna la propuesta de la Presidencia para designar a los integrantes de la subcomisión investigadora para la Denuncia Constitucional N.o 171, hecha suya por el congresista Benítez Rivas, contra los vocales supremos Castillo Castillo, Pantoja Rodulfo, Urello Álvarez y Serpa Segura, y contra los ex vocales Fernández Arce y Nugent López- Chávez. La Comisión de Constitución, Reglamento y Acusaciones Constitucionales declaró procedente la denuncia y, por tanto, quedó pendiente la designación de la subcomisión investigadora. La Mesa propone que la presida el congresista Velásquez Quesquén y que la integren los congresistas Devescovi Dzierson y Llique Ventura.

Señor relator, sírvase leer la sumilla.

El RELATOR da lectura:

Denuncia Constitucional

Del congresista Benítez Rivas, presentada contra los vocales supremos Víctor Raúl Castillo, Moisés Pantoja Rodulfo, Mario Urrello Álvarez y Luis Edmundo Serpa Segura y los ex vocales César Fernández Arce y Ricardo Nugent López-Chávez, por haber declarado improcedente la acción de amparo presentada por el señor Jorge Miguel Alarcón Menéndez.—Denuncia N.o 171.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Al voto.

Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente.

—Efectuada la consulta, se acuerda, a propuesta de la Presidencia, la designación de los congresistas Javier Velásquez Quesquén, quien la presidirá, José Miguel Devescovi Dzierson y Alcides Llique Ventura como miembros integrantes de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 171.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Ha sido acordada.

Se designa a los integrantes de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 174, contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori

15 Fujimori y los ex presidentes del Consejo de Ministros Alberto Pandolfi Arbulú y Víctor Joy Way Rojas

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— En el numeral tres de la agenda se consigna la propuesta de la Presidencia para designar a los integrantes de la subcomisión investigadora para la Denuncia Constitucional N.o 174, presentada por el Presidente del Consejo de Ministros, congresista Solari de la Fuente, y hecha suya por los congresistas Alvarado Hidalgo, Olaechea García, Yanarico Huanca y Pacheco Villar, contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori y los ex presidentes del Consejo de Ministros Pandolfi Arbulú y Joy Way Rojas, por la presunta comisión del delito de aprovechamiento del cargo. La Comisión de Constitución, Reglamento y Acusaciones Constitucionales declaró procedente la denuncia y, por tanto, quedó pendiente la designación de la subcomisión investigadora. La Mesa propone que la presida el congresista Del Castillo Gálvez y que la integren los congresistas Waisman Rjavinsthi y Rey Rey.

Señor relator, sírvase leer la sumilla.

El RELATOR da lectura:

Denuncia Constitucional

Del congresista Solari de la Fuente, Presidente del Consejo de Ministros, hecha suya por los congresistas Alvarado Hidalgo, Olaechea García, Yanarico Huanca y Pacheco Villar, presentada contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori y los ex presidentes del Consejo de Ministros Alberto Pandolfi Arbulú y Víctor Joy Way Rojas, por la presunta comisión del delito de aprovechamiento del cargo, previsto en el artículo 397.o del Código Penal.—Denuncia N.o 174.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Al voto.

Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente.

—Efectuada la consulta, se acuerda, a propuesta de la Presidencia, la designación de los congresistas Gálvez, quien la presidirá, David Waisman Rjavinsthi y Rey como miembros integrantes de la subcomisión investigadora de la denuncia constitucional N.o 174.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Ha sido acordada.

Se designa a los integrantes de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 190, contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— En el numeral cuatro de la agenda se consigna la propuesta de la Presidencia para designar a los integrantes de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 190, presentada por la Fiscal de la Nación, contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori,

16 por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad y asociación ilícita en agravio del Estado. La Mesa propone que la presida el congresista Saavedra Mesones y que la integren los congresistas Olaechea García y Chávez Chuchón.

Señor relator, sírvase leer la sumilla.

El RELATOR da lectura:

Denuncia Constitucional

De la Fiscal de la Nación, presentada contra el ex Presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad y asociación ilícita para delinquir en agravio del Estado, previstos en los artículos 376.o y 317.o del Código Penal.—Denuncia N.o 190.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Al voto.

Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente.

—Efectuada la consulta, se acuerda, a propuesta de la Presidencia, la designación de los congresistas Gerardo Saavedra Mesones, quien la presidirá, Manuel Olaechea García y Héctor Chávez Chuchón como miembros integrantes de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 190.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Ha sido acordada.

Se designa a los integrantes de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 193, contra el ministro de Defensa Aurelio Loret de Mola

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— En el numeral cinco, que figura en la página siete de la agenda, se consigna la propuesta de la Presidencia para designar a los integrantes de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 193, presentada por los congresistas Martínez Gonzales, Risco Montalván, Gonzales Reinoso, Ramos Loayza y Chávez Chuchón, contra el Ministro de Defensa, señor Aurelio Loret de Mola, por la presunta comisión del delito de omisión de denuncia.

Señor relator, sírvase leer la sumilla.

El RELATOR da lectura:

Denuncia Constitucional

De los congresistas Martínez Gonzales, Risco Montalván, Gonzales Reinoso, Ramos Loayza y Chávez Chuchón, presentada contra el ministro de Defensa Aurelio Loret de Mola, por la presunta comisión del delito de omisión de denuncia, previsto en el artículo 407.o del Código Penal.—Denuncia N.o 193.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Tiene la palabra el congresista Gonzales Posada Eyzaguirre.

17 El señor GONZALES POSADA EYZAGUIRRE (PAP).— Señor Presidente: Tengo entendido que este pedido de denuncia constitucional fue presentado a raíz de unas declaraciones formuladas por el Ministro de Defensa, el señor Aurelio Loret de Mola, relacionadas a los llamados tarjetazos. Como referencia, y para ilustrar a los integrantes de la Comisión Permanente, quiero decirle que a consecuencia de esas declaraciones, la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno e Inteligencia, presidida por el congresista Díaz Peralta, e integrada, entre otras personas, por quien habla, invitó al ministro Loret de Mola para que explique los alcances de su declaración y él simplemente señaló en aquella oportunidad que lo había dicho de forma figurativa. Es decir, no hubo ninguna acusación contra congresista alguno ni ninguna precisión. Sobre esa base, según tengo entendido, la Comisión de Defensa Nacional quedó satisfecha con las explicaciones del referido ministro; además, hay que considerar que la denuncia constitucional fue presentada antes de que el ministro concurriera al Congreso. No sé si alcanzando la transcripción de la declaración o el informe presentado por el ministro Loret de Mola se mantiene la posición para que se conforme una subcomisión investigador respecto a un tema de esa naturaleza y sobre el cual ya se dieron las explicaciones necesarias. Ese es mi planteamiento.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Como es de conocimiento de los congresistas, la Comisión Permanente no puede detener la conformación de una subcomisión investigadora. En todo caso, cuando la subcomisión investigadora ha informado sobre la denuncia constitucional, podemos aprobar o desaprobar el informe. Cuando la denuncia ya ha sido formulada, no podemos parar el procedimiento; solo nos corresponde designar a los integrantes de la subcomisión investigadora. El congresista Gonzales Posada Eyzaguirre, en todo caso, podrá expresar lo que acaba de manifestar en la correspondiente subcomisión investigadora.

Tiene la palabra el congresista Risco Montalván.

El señor RISCO MONTALVÁN (GPDI).— Señor Presidente: En mi calidad de suscriptor de la denuncia constitucional, me reafirmo en los términos de dicha denuncia, que no ha sido presentada porque el ministro Loret de Mola hubiera dado declaraciones de manera figurativa, sino porque tampoco ha dado públicamente las explicaciones del caso. En consecuencia, nos seguimos sintiendo afectados —por lo menos, en lo que a mí respecta— por las declaraciones que él dio. De una vez por todas, los ministros deben saber que, por más que ellos ocupen dicho cargo, respetos guardan respetos; por tanto, hay necesidad de que continúe el procedimiento y que la subcomisión investigadora determine si procede o no la denuncia constitucional.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— La Mesa propone que se designe como integrantes de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 193 a los congresistas Delgado Núñez del Arco, quien la presidirá, Helfer Palacios y Mera Ramírez.

18 Al voto.

Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente.

—Efectuada la consulta, se acuerda, a propuesta de la Presidencia, la designación de los congresistas José Luis Delgado Núñez del Arco, quien la presidirá, Gloria Helfer Palacios y Jorge Mera Ramírez como miembros integrantes de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 193.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Ha sido acordada.

Se designa a los integrantes de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 164, contra el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, doctor Ricardo La Hoz Lora

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— En el numeral seis de la agenda, se consigna la propuesta de la Presidencia para designar a los integrantes de la subcomisión investigadora para la Denuncia Constitucional N.o 164, presentada por el congresista Velásquez Quesquén, contra el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, doctor La Hoz Lora, por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de deberes funcionales, prevaricato por fallo ilegal y supuesta infracción constitucional. Se propone que la subcomisión investigadora esté presidida por la congresista Yanarico Huanca e integrada por los congresistas Chamorro Balvín y Alva Castro.

Señor relator, sírvase leer la sumilla.

El RELATOR da lectura:

Denuncia Constitucional

Del congresista Velásquez Quesquén, presentada contra el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura doctor Ricardo La Hoz Lora, por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de deberes funcionales y prevaricato por fallo ilegal, previstos en los artículos 376.o, 377.o y 418.o del Código Penal, y supuesta infracción constitucional de los incisos 3) y 5) del artículo 139.o, incisos 7), 15) y 23) del artículo 2.o, y artículos 26.o y 27.o de la Constitución Política.—Denuncia N.o 164.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Al voto.

Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente.

—Efectuada la consulta, se acuerda, a propuesta de la Presidencia, la designación de los congresistas Rosa Yanarico Huanca, quien la presidirá, Alcides Chamorro Balvín y como miembros integrantes de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 164.

19 El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Ha sido acordada.

Se designa a los integrantes de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 203, contra los ex ministros de Justicia Jorge Alberto Bustamante Romero y José Alberto Bustamante Belaunde

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— En el numeral siete, en la página ocho de la agenda, se consigna la propuesta de la Presidencia para designar a los integrantes de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 203, presentada por el Procurador Público a cargo de los asuntos de la Contraloría General de la República, hecha suya por el congresista Alejos Calderón Martínez Gonzales, contra los ex ministros de Justicia Jorge Alberto Bustamante Romero y José Alberto Bustamante Belaunde, por la presunta comisión del delito contra la administración pública —abuso de autoridad en agravio del Estado—. Se propone que la subcomisión investigadora esté presidida por la congresista Sánchez Pinedo de Romero e integrada por los congresistas Higuchi Miyagawa y Risco Montalván.

Señor relator, sírvase leer la sumilla.

El RELATOR da lectura:

Denuncia Constitucional

Del congresista Alejos Calderón, presentada contra los ex ministros de Justicia Jorge Alberto Bustamante Romero y José Alberto Bustamante Belaunde, por la presunta comisión del delito contra la administración pública —abuso de autoridad en agravio del Estado—.— Denuncia N.o 203.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Tiene la palabra el congresista Risco Montalván.

El señor RISCO MONTALVÁN (GPDI).— Señor Presidente: Agradezco la amabilidad de la Mesa por conferirme nuevamente la responsabilidad de integrar una subcomisión investigadora, sin embargo, a nivel de grupo proponemos que quien habla sea reemplazado por el congresista Martínez Gonzales.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Si los congresistas, no tienen inconveniente, se procederá con aceptar la propuesta, por lo tanto, la subcomisión estará integrada por el congresista Martínez Gonzales en reemplazo del congresista Risco Montalván.

Al voto.

Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente.

—Efectuada la consulta, se acuerda, a propuesta de la Presidencia, la designación de los congresistas Doris Sánchez Pinedo de Romero, quien la presidirá, Susana Higuchi

20 Miyagawa y Michael Martínez Gonzales como miembros integrantes de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 203.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Ha sido acordada.

Se designa a los integrantes de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 32, contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— En el siguiente numeral de la agenda, se consigna la propuesta de la Presidencia para designar a los integrantes de la subcomisión investigadora para la Denuncia Constitucional N.o 32, presentada por los congresistas Townsend Diez-Canseco, Villanueva Núñez, Pacheco Villar, Tapia Samaniego y Zumaeta Flores, contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, por la presunta comisión de los delitos de malversación de fondos, peculado, enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, asociación ilícita para delinquir, encubrimiento, contra el derecho de sufragio, contra la libertad personal en agravio de Susana Higuchi y contra el secreto de las comunicaciones.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— El congresista Jaimes Serkovic está pidiendo la palabra para plantear una cuestión previa. Si se va a referir a la denuncia constitucional, puede intervenir, congresista.

El señor JAIMES SERKOVIC (PP).— Señor Presidente, quiero referirme a otro asunto, pero que también es importante.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Congresista Jaimes Serkovic, vamos a terminar con las denuncias que estamos informando y se le concederá oportunamente la palabra.

La Denuncia Constitucional N.o 32, contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, tal como se especifica en la agenda fue presentada el 5 de octubre de 2001 por los miembros de la Comisión investigadora sobre la actuación, el origen, movimiento y destino de los recursos financieros de Vladimiro Montesinos Torres y su evidente relación con el ex presidente Alberto Fujimori Fujimori (Comisión Townsend). El 12 de octubre de 2001 fue aprobada su acumulación con la Denuncia Constitucional N.o 28 y el 7 de marzo de 2003 fue aprobada su desacumulación con la Denuncia Constitucional N.o 28. La Mesa propone que la subcomisión esté presidida por la congresista Palomino Sulca e integrada por los congresistas Raza Urbina y Merino de Lama.

Señor relator, sírvase leer la sumilla.

El RELATOR da lectura:

Denuncia Constitucional

De los congresistas Townsend Diez Canseco, Villanueva Núñez, Pacheco Villar, Tapia Samaniego y Zumaeta Flores, integrantes de la Comisión investigadora sobre la

21 actuación, el origen, movimiento y destino de los recursos financieros de Vladimiro Montesinos Torres y su evidente relación con el ex presidente Alberto Fujimori Fujimori, presentada contra el ex Presidente de la República, Alberto Fujimori Fujimori, por la presunta comisión de los delitos de malversación de fondos, peculado, enriquecimiento ilícito y abuso de autoridad, previstos en los artículos 389.o, 387.o, 388.o, 401.o y 378.o del Código Penal; asociación ilícita para delinquir y encubrimiento, previstos en los artículos 317.o y 405.o del Código Penal; contra el derecho de sufragio, previsto en el artículo 385.o de la Ley Orgánica de Elecciones N.o 26859; contra la libertad personal en agravio de Susana Higuchi, previsto en el artículo 152.o del Código Penal; y contra el secreto de las comunicaciones, prevista en el artículo 162.o del Código Penal.—Denuncia N.o 32.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Al voto.

Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente.

—Efectuada la consulta, se acuerda, a propuesta de la Presidencia, la designación de los congresistas Celina Palomino Sulca, quien la presidirá, Rodolfo Raza Urbina y Manuel Merino de Lama como miembros integrantes de la Subcomisión Investigadora de la denuncia constitucional N.o 32.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Ha sido acordada.

Se designa a los integrantes de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 49, contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— En el siguiente numeral de la agenda se consigna la propuesta de la Presidencia para designar a los integrantes de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 49, presentada por los congresistas Townsend Diez-Canseco, Villanueva Núñez, Pacheco Villar, Tapia Samaniego y Zumaeta Flores, contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, por la presunta comisión de los delitos de peculado, malversación de fondos, asociación para delinquir. Esta denuncia constitucional fue presentada el 28 de noviembre de 2001 por los miembros de la Comisión Investigadora sobre la actuación, el origen, movimiento y destino de los recursos financieros de Vladimiro Montesinos Torres y su evidente relación con el ex presidente Alberto Fujimori Fujimori. La Mesa propone que la subcomisión esté presidida por el congresista Benítez Rivas e integrada por los congresistas Peralta Cruz y Wilmer Rengifo Ruiz.

Señor Relator, dé lectura a la sumilla de la correspondiente denuncia constitucional.

El RELATOR da lectura:

Denuncia Constitucional

De los congresistas Townsend Diez Canseco, Villanueva Núñez, Pacheco Villar, Tapia Samaniego y Zumaeta Flores, integrantes de la Comisión investigadora sobre la

22 actuación, el origen, movimiento y destino de los recursos financieros de Vladimiro Montesinos Torres y su evidente relación con el Presidente Alberto Fujimori Fujimori, presentada contra el ex Presidente Alberto Fujimori Fujimori, por la presunta comisión de los delitos de peculado, malversación de fondos, asociación para delinquir y contra el derecho de sufragio, previstos en los artículos 387.o, 389.o y 317.o del Código Penal y artículo 385.o de la Ley Orgánica de Elecciones.—Denuncia N.o 49.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Al voto.

Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente.

—Efectuada la consulta, se acuerda, a propuesta de la Presidencia, la designación de los congresistas Heriberto Benítez Rivas, quien la presidirá, Jhony Peralta Cruz y Wilmer Rengifo Ruiz como miembros integrantes de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 49.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Ha sido acordada.

Se designa a los integrantes de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 67, contra Alberto Fujimori Fujimori —ex Presidente de la República—, Víctor Joy Way Rojas —ex Presidente del Consejo de Ministros y ex Ministro de Economía y Finanzas—, y Carlos Bergamino Cruz —ex Ministro de Defensa—

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— En el siguiente numeral de la agenda, se consigna la propuesta de la Presidencia para designar a los integrantes de la subcomisión investigadora para la Denuncia Constitucional N.o 67, presentada por los congresistas Valencia-Dongo Cárdenas, Peralta Cruz y Latorre López, integrantes de la Comisión investigadora de la deuda pública externa 1990-2000, contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, contra el ex presidente del Consejo de Ministros y ex ministro de Economía y Finanzas Joy Way Rojas, y contra el ex ministro de Defensa Bergamino Cruz, por la presunta comisión de los delitos de falsedad ideológica y abuso de autoridad. Se propone que esté presidida por el congresista Chocano Olivera, del Grupo Parlamentario Democrático Independiente, e integrada por los congresistas Chuquival Saavedra y Robles López.

Señor relator, sírvase leer la sumilla.

El RELATOR da lectura:

Denuncia Constitucional

De los congresistas Valencia-Dongo Cárdenas, Peralta Cruz y Latorre López, integrantes de la Comisión investigadora de la deuda pública externa 1990-2000, presentada contra Alberto Fujimori Fujimori, ex Presidente de la República; Víctor Joy Way Rojas, ex Presidente del Consejo de Ministros y ex Ministro de Economía y Finanzas; y Carlos Bergamino Cruz, ex Ministro de Defensa, por la presunta comisión

23 de los delitos de falsedad ideológica y abuso de autoridad, previstos en los artículos 428.o y 376.o del Código Penal.—Denuncia N.o 67.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Al voto.

Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente.

—Efectuada la consulta, se acuerda, a propuesta de la Presidencia, la designación de los congresistas Tito Chocano Olivera, quien la presidirá, Enith Chuquival Saavedra y Daniel Robles López como miembros integrantes de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 67.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Ha sido acordada.

Se designa a los integrantes de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 69, contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori y contra los señores Carlos Bergamino Cruz, Carlos Boloña Behr, Fernando de Trazegnies Granda, Luis Federico Salas Guevara Schultz, Walter Chacón Málaga y Alejandro Rodríguez Medrano

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Por último, se consigna en la agenda la propuesta de la Presidencia para designar a los integrantes de la subcomisión investigadora para la Denuncia Constitucional N.o 69, presentada por el Procurador Público Ad Hoc del Estado y hecha suya por el congresista Pease García, contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, y contra los señores Bergamino Cruz, Boloña Behr, De Trazegnies Granda, Salas Guevara Schultz, Chacón Málaga y Rodríguez Medrano, por la presunta comisión de los delitos de encubrimiento personal y real, y asociación ilícita para delinquir en agravio del Estado, relacionados con la fuga de Vladimiro Montesinos a Panamá. Se propone que la subcomisión investigadora esté presidida por el congresista Zumaeta Flores e integrada por los congresistas Yanarico Huanca y Velásquez Rodríguez.

Señor relator, sírvase leer la sumilla.

El RELATOR da lectura:

Denuncia Constitucional

Del congresista Pease García, presentada contra el ex Presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori y contra los señores Carlos Bergamino Cruz, Carlos Boloña Behr, Fernando de Trazegnies Granda, Luis Federico Salas Guevara Schultz, Walter Chacón Málaga y Alejandro Rodríguez Medrano, por la presunta comisión de los delitos de encubrimiento personal y real y asociación ilícita para delinquir en agravio del Estado, previstos en los artículos 404.o y 317.o del Código Penal, respecto de los hechos vinculados a la fuga de Vladimiro Montesinos Torres a Panamá.—Denuncia N.o 69.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Al voto.

24 Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente.

—Efectuada la consulta, se acuerda, a propuesta de la Presidencia, la designación de los congresistas César Zumaeta Flores, quien la presidirá, Rosa Yanarico Huanca y Jaime Velásquez Rodríguez como miembros integrantes de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 69

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Ha sido acordada.

Se da cuenta de los oficios de las congresistas Hildebrandt Pérez Treviño y Morales Castillo, con los que presentan individualmente su renuncia a integrar las subcomisiones investigadoras de la Denuncia Constitucional N.o 185, exponiendo los motivos de su decisión; y, por disposición de la Presidencia, se posterga su tratamiento para coordinar las propuestas de reemplazo

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Congresistas, ya vimos la segunda parte de la agenda, referida a la designación de integrantes de subcomisiones investigadoras sobre diferentes denuncias constitucionales.

Por otro lado, conforme se lee en el primer numeral de la tercera parte de la agenda, referido a los oficios alcanzados a la Mesa y que figuran a partir de la página once, la congresista Hildebrandt Pérez Treviño presenta su renuncia a integrar la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 185, presentada contra el congresista Benítez Rivas, y hay que designar un reemplazo.

Señor relator, sírvase leer la sumilla del referido documento.

El RELATOR da lectura:

Oficio

De la congresista Hildebrandt Pérez Treviño, mediante el cual presenta su renuncia a integrar la subcomisión que se encargará de investigar la Denuncia Constitucional N.o 185, presentada contra el congresista Benítez Rivas, aduciendo motivos de salud.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— La Mesa dispone que se postergue el tratamiento de este asunto porque aún no ha coordinado ninguna propuesta de reemplazo.

Señor relator, sírvase dar lectura a la sumilla del siguiente oficio.

El RELATOR da lectura:

Oficio

De la congresista Morales Castillo, mediante el cual presenta su renuncia a integrar la subcomisión que se encargará de investigar la Denuncia Constitucional N.o 185, presentada contra el congresista Benítez Rivas, aduciendo recargadas labores.

25 El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— La congresista Morales Castillo renuncia a integrar la subcomisión investigadora de la denuncia presentada contra el congresista Benítez Rivas y, como la Mesa no ha coordinado aún un reemplazo, postergamos el tratamiento de esta materia.

Se da cuenta del oficio del congresista Barba Caballero con el que renuncia a integrar la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 202; y, por disposición de la Presidencia, se le invita para exponer la razón de su renuncia

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Señor relator, sírvase dar lectura a la sumilla del siguiente oficio.

El RELATOR da lectura:

Oficio

Del congresista Barba Caballero, mediante el cual declina integrar la subcomisión encargada de investigar la Denuncia Constitucional N.o 202, presentada contra el ex ministro de Defensa Carlos Bergamino Cruz.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— El congresista Barba Caballero renuncia a integrar la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 202, presentada contra el ex ministro de Defensa Carlos Bergamino Cruz, y no indica el motivo.

En el caso de la congresista Hildebrandt Pérez Treviño, ella expresó que renunciaba al encargo de integrar la subcomisión investigadora por estarse reincorporando a un proceso para el restablecimiento de su salud. Aclaro que en la Comisión Permanente hemos dicho en anteriores oportunidades que las renuncias deben tener alguna justificación, sino, un mismo grupo de congresistas vería todas las denuncias constitucionales y hay aún treinta congresistas que en los dos años que lleva el presente período legislativo no han integrado ninguna subcomisión investigadora de denuncias constitucionales. Los congresistas que presenten renuncias o declinan integrar alguna subcomisión investigadora deben manifestar sus razones.

Tiene la palabra el congresista Carrasco Távara.

El señor CARRASCO TÁVARA (PAP).— Presidente: Si el congresista no indica ninguna justificación en el oficio con el que renuncia, ello se debe de deber a que no tiene motivos para renunciar; de lo contrario, hubiera expuesto sus razones, tal como lo ha hecho el congresista Franceza Marabotto, quien se inhibe de integrar una subcomisión por haber estado comprometido en otra subcomisión relacionada al caso, o como la congresista Hildebrandt Pérez Treviño, que renuncia por encontrarse mal de salud, o la congresista Morales Castillo, que declina integrar la subcomisión por tener mucho trabajo. Sin embargo, en el presente oficio, el congresista Barba Caballero presenta su renuncia sin decir siquiera que tiene mucho trabajo. No justifica en lo absoluto su declinación a la propuesta de integrar la subcomisión investigadora. Desde ese punto de vista y porque, además, el congresista no ha integrado jamás, al parecer, una

26 subcomisión investigadora en los dos últimos años, planteo que no se acepte su renuncia.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Por una cuestión de cortesía con uno de nuestros colegas congresistas, la Mesa prefiere pedirle al congresista Barba Caballero que justifique su renuncia y, a partir de ello, analizaríamos el caso. Es mejor que dejamos pendiente este asunto.

Puede intervenir, congresista Carrasco Távara.

El señor CARRASCO TÁVARA (PAP).— Señor Presidente, no se queje después de que no cuenta con congresistas para integrar las subcomisiones investigadoras.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— No dejaré de quejarme, congresista. Agradezco que se solidarice con mi preocupación. Quizá exista alguna razón que desconozcamos y considero que mejor sería pedir al congresista Barba Caballero que justifique su declinación a la propuesta de integrar la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 202.

Se da cuenta del oficio de la congresista Moyano Delgado con el que presenta su renuncia a integrar la subcomisión investigadora de las Denuncias Constitucionales Núms. 167 y 168, aduciendo motivos de salud; y la Presidencia dispone confirmar las licencias de dicha parlamentaria

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Señor relator, sírvase dar lectura a la sumilla del siguiente oficio.

El RELATOR da lectura:

Oficio

De la congresista Moyano Delgado, mediante el cual presenta su renuncia a integrar la subcomisión encargada de investigar las Denuncias Constitucionales Núms. 167 y 168, presentadas contra el ex ministro de Relaciones Exteriores Fernando de Trazegnies Granda y el ex Presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, respectivamente, aduciendo motivos de salud.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— La congresista Moyano Delgado manifiesta que no puede ser miembro de la subcomisión investigadora por razones de salud y posteriormente se presenta otra renuncia por motivos de viaje. Respecto a este caso, queda pendiente su tratamiento.

Por otro lado, Oficialía Mayor deberá enviar un pedido de la Comisión Permanente al congresista Barba Caballero para que justifique su declinación a participar en una subcomisión investigadora, considerando que todos estamos asumiendo responsabilidades en cuanto a labores referidas a denuncias constitucionales.

27 En el caso de la congresista Moyano Delgado, ella justifica su renuncia a integrar la subcomisión investigadora de las Denuncias Constitucionales Núms. 167 y 168 por motivos de salud. Me han alcanzado el oficio de la mencionada congresista. La preocupación de la Sala se sustenta en que hay que confirmar las licencias, porque la congresista está concurriendo a las sesiones del Pleno, por lo tanto, resulta una contradicción que asista al Pleno y no pueda trabajar en la subcomisión investigadora. La Mesa sugiere que tratemos personalmente el tema con ella antes de tomar una decisión.

Se acuerda aceptar la renuncia del congresista Calderón Castillo a la subcomisión investigadora de las Denuncias Constitucionales Núms. 28, 82 y 119, presentada contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori; y se designa en su reemplazo al congresista Carhuaricra Meza

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Señor relator, sírvase dar lectura a la sumilla del siguiente oficio.

El RELATOR da lectura:

Oficio

Del congresista Calderón Castillo, mediante el cual presenta su renuncia a integrar la subcomisión encargada de investigar las Denuncias Constitucionales Núms. 28, 82 y 119, presentadas contra el ex presidente Alberto Fujimori Fujimori, aduciendo que no se le posibilita participar con las exigencias del caso.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Congresista Jaimes Serkovic, sírvase explicar el tenor del numeral seis de la página doce de la agenda.

El señor JAIMES SERKOVIC (PP).— Presidente, el congresista Calderón Castillo ha manifestado su voluntad de no participar en la subcomisión investigadora porque no dispone de tiempo y por una motivo de índole personal. Quien habla aceptó su renuncia y comunicó al congresista que debía enviar un oficio a la Comisión Permanente. Por un lado, el congresista Calderón Castillo ha presentado su renuncia oficialmente y, por el otro, he conversado con el congresista Carhuaricra Meza, del mismo grupo parlamentario del congresista renunciante, y él ha aceptado reemplazarlo.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— El congresista Santos Jaimes ha conversado con el congresista Calderón Castillo y encuentra que las razones que ha expuesto para renunciar son atendibles. Por lo tanto, hay un testigo, doy fe de lo expuesto por el congresista, salvo mejor parecer, y la Mesa acepta la sugerencia para que el congresista Carhuaricra Meza sustituya al congresista Calderón Castillo, encargo que el primero de los mencionados ha aceptado.

En consecuencia, respecto al numeral seis de la parte de los oficios consignados en la agenda, la Mesa acepta la sugerencia para hacer el cambio y, por tanto, el

28 congresista Calderón Castillo sale de la subcomisión investigadora e ingresa en su reemplazo el congresista Carhuaricra Meza.

Al voto.

Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente.

—Efectuada la consulta, se acuerda, a propuesta de la Presidencia, la designación del señor Eduardo Carhuaricra Meza en sustitución del congresista Iván Calderón Castillo en la subcomisión investigadora de las Denuncias Constitucionales Núms. 28, 82 y 119.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Ha sido acordado.

Se acuerda aceptar la renuncia de la congresista Tait Villacorta a la subcomisión investigadora de las Denuncias Constitucionales Núms. 167 y 168; y queda pendiente la designación de su reemplazo

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— La congresista Tait Villacorta ha pedido licencia para ausentarse por algunos días porque debe viajar a la ciudad de Lausanne en Suiza para recibir un premio del Comité Olímpico Internacional y por considerar que se va a demorar en retornar al país, pide que ser eximida de integrar la subcomisión investigadora de las Denuncias Constitucionales Núms. 167 y 168.

Si la Comisión Permanente acepta la renuncia, quedaría pendiente la designación de su reemplazo.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Señor relator, sírvase dar lectura a la sumilla del correspondiente oficio.

El RELATOR da lectura:

Oficio

De la congresista Tait Villacorta, mediante el cual presenta su renuncia a integrar la subcomisión encargada de investigar las Denuncias Constitucionales Núms. 167 y 168, presentada contra el ex ministro de Relaciones Exteriores De Trazegnies Granda y el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, respectivamente, aduciendo tener un compromiso contraído con el Comité Olímpico Internacional para la recepción de un premio en Suiza.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Al voto.

Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente.

—Efectuada la consulta, se acuerda la renuncia de la señora Tait Villacorta a la subcomisión investigadora de las Denuncias Constitucionales Núms. 167 y 168, y queda pendiente la designación de su reemplazo.

29 El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Ha sido acordada, quedando pendiente la designación de su reemplazo.

Se da cuenta del oficio del congresista Villanueva Núñez con el que renuncia a integrar la subcomisión investigadora de la Denuncias Investigadoras Núms. 194 y 200; y, por disposición de la Presidencia, se le invita para exponer la razón de su renuncia

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— El congresista Villanueva Núñez renuncia a la Subcomisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales Núms. 194 y 200 y se reserva el derecho de expresar sus razones.

Señor relator, sírvase dar lectura a la sumilla.

El RELATOR da lectura:

Oficio

Del congresista Villanueva Núñez, mediante el cual presenta su renuncia irrevocable a integrar la Subcomisión encargada de investigar las Denuncias Constitucionales Núms. 194 y 200, presentadas contra los vocales supremos señores Isaac Gamero Valdivia, Sergio Escarza Escarza, César Vega Vega, Julio Pachas Ávalos y Evangelina Huamaní Llamas.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— La Mesa considera que habría que proceder de la misma manera como se hizo con el congresista Barba Caballero y, por tanto, la Comisión Permanente debe mandar una nota al congresista Villanueva Núñez invitándolo para que exponga los motivos de su renuncia y adoptar luego una decisión, porque si los congresistas renuncian sin expresar sus razones, no habrá ningún congresista que quiera ayudarnos en este tipo de procedimiento. Por lo tanto, queda pendiente el tratamiento de este asunto.

Con relación a la renuncia del congresista Franceza Marabotto, ya se vio ese tema en la mañana. Cabe recordar que el mencionado congresista salió de la subcomisión investigador de las Denuncias Constitucionales Núms. 122 y 123 e ingresó en su reemplazo la congresista Vargas Gálvez de Benavides.

Ahora vamos a pasar a la página trece de la agenda, al punto nueve de la parte referida a los oficios.

Señor relator, sírvase dar lectura a la sumilla.

El RELATOR da lectura:

Oficio

Del señor Benítez Rivas, mediante el cual presenta su renuncia irrevocable a integrar la Subcomisión encargada de investigar las Denuncias Constitucionales Núms. 141 y 145, presentadas contra los ex magistrados de la Corte Suprema de Justicia Jerí

30 Durand, Rodríguez Medrano, Pantoja Rodulfo, Celis Zapata, Alva Sagástegui, Oviedo de Alayza, Ampuero Alata, Marull Gálvez y Cerna Sánchez.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Cabe recordar también que ya se había aceptado la renuncia del congresista Benítez Rivas a la Subcomisión de las Denuncias Constitucionales Núms. 141 y 145. Al respecto, consignamos lo siguiente: “Se aceptó la renuncia, quedando pendiente la designación”. En este momento no tenemos candidato.

Respecto al oficio consignado con el número once tampoco hay propuesta.

Puede intervenir, congresista Carrasco Távara.

El señor CARRASCO TÁVARA (PAP).— Señor Presidente, habría que invocar al congresista Benítez Rivas para que decline de renunciar y permanezca en la subcomisión investigadora.

El señor GONZALES POSADA EYZAGUIRRE (PAP).— Presidente, todos invocamos al congresista Benítez Rivas para que siga integrando el referido grupo de trabajo.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Esa reconsideración podrá verse en la sesión siguiente así como la de los congresistas que planteen ese pedido de manera formal.

Puede intervenir, congresista Benítez Rivas.

El señor BENÍTEZ RIVAS (FIM).— Señor Presidente, hace dos sesiones expuse las razones de mi renuncia. Estoy integrando la Comisión investigadora encargada de implementar las conclusiones y recomendaciones sobre los actos de corrupción cometidos entre 1990-2000 (Comisión Herrera), que ve los mismos temas, y para que no se diga más adelante que he adelantado opinión se acordó aceptar mi renuncia. Por lo tanto, no se puede reconsiderar mi decisión.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Señor relator, sírvase dar lectura a la sumilla del siguiente oficio, que corresponde al número once, en la página trece de la agenda.

El RELATOR da lectura:

Oficio

Del congresista Santa María Calderón, presidente de la subcomisión encargada de investigar las Denuncias Constitucionales Núms. 167 y 168, mediante el cual solicita que se nombren a los reemplazantes de las congresistas Moyano Delgado y Tait Villacorta, las que han presentado su renuncia.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Se posterga el tratamiento de esta materia, en razón de que la Mesa aún no ha coordinado una propuesta de reemplazo.

31 Señor relator, sírvase dar lectura a la sumilla del siguiente oficio.

El RELATOR da lectura:

Oficio

Del señor Feliciano Almeida Peña, ex Vocal de la Corte Suprema, mediante el cual solicita que el presente escrito sea distribuido a los miembros de la Comisión Permanente y que, en mérito a los argumentos que señala, se ordene la absolución del cargo imputado en su contra en el informe final de la subcomisión encargada de investigar la Denuncia Constitucional N.o 34.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Este asunto no necesita pasar por la Comisión Permanente ni que esta tome un acuerdo al respecto. Oficialía Mayor debe tomar nota de que la distribución de un documento es una prerrogativa del Presidente de la Mesa y se ha procedido en ese sentido.

Se da cuenta del oficio del congresista Valdivia Romero con el que renuncia a integrar la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 178; y, por disposición de la Presidencia, se le invita a exponer la razón de su renuncia

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Señor relator, sírvase dar lectura a la siguiente sumilla, correspondiente al oficio número trece, consignado en la página catorce de la agenda.

El RELATOR da lectura:

Oficio

Del congresista Valdivia Romero, mediante la cual presenta su renuncia a la subcomisión encargada de investigar la Denuncia Constitucional N.o 178, presentada contra los ex ministros de Economía y Finanzas Carlos Boloña Behr y Jorge Camet Dickmann.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— El congresista Valdivia Romero renuncia y tampoco indica el motivo que lo ha llevado a tomar esa decisión. Se procederá de la misma manera como se ha obrado con los congresistas Barba Caballero y Villanueva Núñez. Entonces, los tres congresistas deberán explicar el motivo de su renuncia a fin de que podamos tomar una decisión.

Por disposición de la Presidencia, se tramita ante la Mesa Directiva la solicitud del congresista Guerrero Figueroa a fin de contratar dos asesores para el tratamiento de la ampliación de plazo de las Denuncias Constitucionales Núms. 132 y 134

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Tiene la palabra el congresista Guerrero Figueroa, para tratar un asunto que había quedado pendiente en la sesión matinal.

El señor GUERRERO FIGUEROA.— Señor Presidente: La Comisión Permanente me encomendó en la mañana una responsabilidad al ampliar el plazo que me había

32 concedido para el tratamiento de las Denuncias Constitucionales Núms. 132 y 134. Sin embargo, por intermedio de la Mesa quiero extender a la Comisión Permanente un pedido referido a dicha ampliación. Hemos realizado la investigación de la Denuncia Constitucional N.o 134 y, debido a la naturaleza de la investigación, quiero hacer un pedido a la Comisión Permanente, como corresponde.

La Mesa Directiva ha tomado un acuerdo por el cual solo se contratan asesores por objetivo y hasta por un monto determinado. Sin embargo, por la naturaleza de la investigación, que es tan importante, quiero solicitar a la Comisión Permanente que se dé un trato excepcional a esta denuncia a fin de que se puedan contratar dos asesores para el tratamiento de la ampliación de las denuncias por los 28 días asignados para elaborar los informes y responder así las preguntas planteadas en la Comisión Permanente. Estas denuncias son tan importantes que desde la mañana han suscitado, al parecer, un interés de primer orden. Acudo a la Comisión Permanente con la Carta N.o 064, que presenté en el sentido expuesto para dejar claramente establecida mi responsabilidad sobre esta materia.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— La Comisión Permanente tramitará su solicitud a la Mesa Directiva, la cual analizará y tendrá en consideración los argumentos expuestos en su solicitud.

Sobre el tema, puede intervenir el congresista Gonzales Posada Eyzaguirre.

El señor GONZALES POSADA EYZAGUIRRE (PAP).— Señor Presidente, considero que la Comisión Permanente puede trasladar esa solicitud a la Mesa Directiva, pero con una opinión o recomendación favorable de nuestra parte, porque si al congresista no se le dan los instrumentos de trabajo para que pueda cumplir su cometido, se le presentarán serios problemas. Por lo tanto, pido que se traslade la solicitud del congresista Guerrero Figueroa a la Mesa Directiva, pero con una recomendación de la Comisión Permanente, para que sea aprobado.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Congresista, así lo hemos entendido; la administración del Congreso es facultad de la Mesa Directiva. La Comisión Permanente puede dar la recomendación, pero la Mesa Directiva tiene la prerrogativa de aceptarla, modificarla y, en todo caso, el Consejo Directivo puede hacer cambios. Hay que aclarar que en lo que atañe a la administración del Congreso, las responsabilidades recaen sobre la Mesa Directiva y el Consejo Directivo, aunque consideremos que el documento y el procedimiento son favorables.

Puede intervenir, congresista Carrasco Távara.

El señor CARRASCO TÁVARA (PAP).— Señor Presidente, tomando en cuenta sus palabras en el sentido de que la Mesa Directiva tiene esta responsabilidad, aceptamos el procedimiento porque así se han establecido los mecanismos de trabajo. Definitivamente, este asunto debe ir de la Comisión Permanente a la Mesa Directiva, pero no como un mandato ni tampoco como una recomendación, porque las recomendaciones se toman o se dejan. En el presente caso, como que se trata de una

33 situación de mucha responsabilidad para la subcomisión presidida por el congresista Guerrero Figueroa y tiene que contar con asesores, porque las pruebas existen hoy. Las denuncias constitucionales asignadas a su grupo de trabajo han sido objeto de una ampliación de plazo porque los integrantes de esta Comisión Permanente hemos tenido diferentes puntos de vistas con relación a lo que ha propuesto como conclusiones.

Por lo tanto, si hoy hemos dado una ampliación de plazo al grupo de trabajo presidido por el congresista Guerrero Figueroa y no va a contar con los asesores para que trabajen un informe en los términos como debe presentarse ante la Comisión Permanente, se le va a vencer el plazo otorgado y el congresista Guerrero Figueroa va a estar en las mismas condiciones en la que se encuentra hoy: por falta de facilidades no podrá entregar a la Comisión Permanente un buen informe.

Señor Presidente, más que una recomendación opino que usted debería llevar a la Mesa Directiva la propuesta de la designación de asesores para el congresista Guerrero Figueroa.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— La Presidencia tramitará a la Mesa Directiva la solicitud del congresista Guerrero Figueroa a fin de contratar dos asesores para el tratamiento de la ampliación de plazo de las Denuncias Constitucionales Núms. 132 y 134.

Por disposición de la Presidencia, los congresistas Benítez Rivas y Devescovi Dzierson presentarán por escrito sus pedidos de reconsideración respecto de la conformación de las subcomisiones investigadoras de las Denuncias Constitucionales N.o 49, y 79 y 171, respectivamente

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Tiene la palabra el congresista Benítez Rivas.

El señor BENÍTEZ RIVAS (FIM).— Señor Presidente, hace pocos minutos se me nombró presidente de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 49 y quisiera que se reconsiderara esa designación. Aclaro que no es que quiera apartarme de presidir dicho grupo de trabajo porque sí, sino, porque he presentado una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el tema específico de fraude electoral. Fui víctima de ese tipo de fraude; incluso me despojaron de la curul por la que salí electo e ingresó en mi reemplazo el señor Farah Hayn. Denunciamos a Alberto Fujimori Fujimori por el fraude electoral y no sé si sería correcto que yo presida una subcomisión investigadora sobre los mismos hechos, considerando que he adelantado opinión y actualmente está en trámite ante la CIDH una denuncia sobre esos hechos y presentada por mí. Entonces, no sé si ya adelanté opinión. Mañana se podría cuestionar que presida esta subcomisión porque he denunciado ante la CIDH a Alberto Fujimori Fujimori y al gobierno por ese mismo hecho, al haber sido víctima directa del fraude electoral; el caso fue citado incluso por la CIDH en su informe del año 2000 como un típico ejemplo de fraude, por el despojo que se produjo. Mañana se podría cuestionar que presida una subcomisión investigadora por los mismos hechos y contra el mismo denunciado, Alberto Fujimori

34 Fujimori, cuando el Congreso ya ha adoptado la práctica de que quien denuncia no debe presidir subcomisiones investigadoras.

Pongo en conocimiento de la Comisión Permanente esta situación y comunico que, en todo caso, puedo presidir en el futuro alguna subcomisión investigadora en la que no exista este tipo de incompatibilidad, salvo opinión en contrario.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— La Mesa encuentra razonable lo que ha expuesto el congresista Benítez Rivas; sin embargo, hay que señalar que la decisión final la toma la Comisión Permanente. Mañana podría argumentarse que el congresista ha denunciado por este mismo hecho y a la misma persona ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) —y aunque esta denuncia se hace ante el Congreso y no ante la CIDH, de todas maneras se trata de la misma persona denunciada— y eso podría crear una complicación. Vamos a escuchar la opinión de los demás congresistas.

Tiene la palabra el congresista Carrasco Távara.

El señor CARRASCO TÁVARA (PAP).— Señor Presidente, encuentro bastante razonable la exposición del congresista Benítez Rivas, sin embargo, quiero aclarar que la denuncia constitucional no solo está referida a la afectación del derecho de sufragio, como él sostiene. El señor Benítez Rivas fue candidato en ese momento —si mal no recuerdo— por el partido político Somos Perú. No integraba aún el Frente Independiente Moralizador (FIM) cuando aparentemente se le afectó el derecho de ser elegido congresista.

Esta subcomisión...

El señor DELGADO NÚÑEZ DEL ARCO (PAP).— ¿Integraba el partido Somos Perú?

El señor CARRASCO TÁVARA (PAP).— Sí, Somos Perú.

El señor DELGADO NÚÑEZ DEL ARCO (PAP).— No sabía qué partido político integraba en ese entonces; ¿estaba en el partido Somos Perú?

El señor CARRASCO TÁVARA (PAP).— No es ningún delito que haya estado en Somos Perú.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Congresista Delgado Núñez del Arco, no se ha concedido ninguna interrupción.

Sírvase continuar, congresista Carrasco Távara.

El señor CARRASCO TÁVARA (PAP).— Señor Presidente, estaba diciendo que la presente subcomisión investigadora, por un lado, se conforma para investigar la presunta comisión de los delitos de peculado, malversación de fondos, asociación para delinquir y, adicionalmente, contra el derecho de sufragio; es decir, este último

35 tema es adicional y no tiene ninguna relación con los delitos de peculado o malversación de fondos, sino es independiente de los presuntos delitos que son materia de esta subcomisión investigadora.

Por otro lado, el congresista Benítez Rivas da cuenta de que en su calidad de candidato afectado en aquel entonces, recurrió a instancias supranacionales; en consecuencia, se trata de una causa que no ha sido vista anteriormente en el Congreso y sobre la que él no ha formulado denuncia ante la Representación Nacional para que se aboque a investigarla. Por lo tanto, ni el Congreso ni los congresistas tienen algún impedimento moral o ético para presidir subcomisiones investigadoras de esta naturaleza. Por el contrario, el congresista Benítez Rivas está en la mejor condición y tiene las mejores posibilidades en el extremo del conjunto de supuestos delitos que debe investigar, a fin de aportar lo mejor que pueda para esclarecer este caso.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— La Mesa sugiere que demos al congresista algunos días para reflexionar sobre este punto; él podrá alcanzar a la Mesa su reconsideración y la resolvemos el lunes, porque se trata de una materia delicada, el tema no es sencillo.

No puedo intervenir en el debate, pero ya he expresado que aún cuando el congresista hubiese participado antes como denunciante en uno de los cuatro delitos y ese caso ha ido a la corte, ello puede ser motivo de algún tipo de observación. Si consideramos sobre todo que hay treinta congresistas que no han asumido todavía la responsabilidad de integrar alguna subcomisión investigadora, no hay por qué correr ese riesgo. La Mesa sugiere, en todo caso, dejar pendiente el tema y que plantee su reconsideración por escrito para analizarla en la próxima sesión.

Tiene la palabra el congresista Devescovi Dzierson.

El señor DEVESCOVI DZIERSON (FIM).— Señor Presidente, he sido nombrado integrante de dos subcomisiones investigadoras. Por un lado, integro la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 79, contra el ex miembro del Jurado Nacional de Elecciones Ramiro de Valdivia Cano y, por el otro, de la Denuncia Constitucional N.o 171, contra los vocales supremos Víctor Raúl Castillo Castillo, Moisés Pantoja Rodulfo, Mario Urrelo Álvarez, Luis Edmundo Serpa Segura y los ex vocales César Fernández Arce y Ricardo Nugent López-Chávez.

En este momento estoy presidiendo la Comisión de Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas en el que desarrollamos un trabajo bastante amplio y estamos comenzando a realizar viajes a todas las cuencas cocaleras, que suman 14 en total. Además, estoy presidiendo la subcomisión que está trabajando en la búsqueda de una solución para la problemática del cultivo algodonero. Por lo expuesto, le agradecería que se me exima de pertenecer a las subcomisiones investigadoras de las mencionadas denuncias constitucionales para atender los trabajos que estoy desarrollando en este momento.

36 Gracias.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— El congresista Devescovi Dzierson está planteando una reconsideración y, por tanto, tendrá que ser planteada por esa vía. En este momento, no contamos con algún congresista que lo reemplace, ya se hizo la votación. El congresista deberá pedir la reconsideración por escrito y se verá en la próxima sesión, mientras tanto, los dos nombramientos tendrán que quedar en suspenso hasta la reconsideración.

Se designa a los integrantes de la Subcomisión encargada de formular acusación constitucional ante el Pleno del Congreso contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori respecto de la Denuncia Constitucional N.o 150

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— La Mesa olvidó mencionar que faltaba designar a los integrantes de la subcomisión encargada de formular acusación constitucional ante el Pleno del Congreso contra el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, a raíz del informe presentado hoy por la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 150, presidida por el congresista Aita Campodónico. La Presidencia propone que la subcomisión acusadora esté integrada por los mismos representantes, esto es, los congresistas Mera Ramírez, Maldonado Reátegui y Aita Campodónico, quien la presidirá.

Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente.

—Efectuada la consulta, se acuerda, a propuesta de la Presidencia, la designación de los congresistas Rafael Aita Campodónico, quien la presidirá, Jorge Mera Ramírez y Arturo Maldonado Reátegui como miembros integrantes de la Subcomisión encargada de formular acusación constitucional ante el Pleno del Congreso contra el ex Presidente Alberto Fujimori Fujimori respecto de la Denuncia Constitucional N.o 150.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Ha sido acordada.

Por último, sugiero que la reconsideración planteada por el congresista Chávez Chuchón respecto del informe absolutorio de la subcomisión investigadora de la Denuncia Constitucional N.o 151, referida al tema de la anticoncepción quirúrgica voluntaria, sea analizada con los documentos a la mano, con la transcripción de la sesión, y que sea vista la semana entrante para que todos podamos debatirla y resolver con un mejor análisis, salvo mejor parecer.

Se va a consultar a los integrantes de la Comisión Permanente la dispensa de sanción del acta para tramitar los asuntos tratados en la presente sesión.

Se va a votar.

Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente.

37 —Efectuada la consulta, se acuerda tramitar los asuntos tratados en la presente sesión sin esperar la aprobación del Acta.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Ha sido acordada.

Se entiende que, aún cuando se haya aprobado el acta para los demás temas, la reconsideración queda pendiente.

Congresistas, se les cita para la sesión de la Comisión Permanente a realizarse el próximo lunes a las diez de la mañana.

Se levanta la sesión.

—A las 17 horas y 20 minutos se levanta la sesión.

Por la redacción:

CÉSAR RODRÍGUEZ FALLA

38