Comarca De Las Cuencas Mineras
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
De Las Tierras De Aragón
REVISTA DE LA RED ARAGONESA DE DESARROLLO RURAL OTOÑO 2008 de las tierras de Aragón UNIÓN EUROPEA Departamento de Agricultura FEADER y Alimentación 17 2 TERRARUM • NUM 17 NUM 17 • TERRARUM 3 3 Editorial 4 Informe final de Leader+ Sumario Editorial RED ARAGONESA DE DESARROLLO RURAL 12 Territorios en desarrollo 53 Noticias RADR COGER EL SOL 56 Cooperación: Pon Aragón en tu mesa 56 12 Se ha puesto en marcha la Red Rural Nacional. Es uno de los pilares de la configuración de 60 Publicaciones una política de Estado de desarrollo rural. Y ya está preparada la normativa para emprender proyectos piloto y de cooperación. Aragón ya está en la línea de salida de la cooperación. 62 Mapa de Aragón con territorios Leader La cooperación es la experiencia de saber hacer con otros. Una estrategia muy trabajosa que puede resultar difícil de poner en marcha, especialmente cuando se dirige a otros países. Pero que funciona donde hay cultura de asociarse, de enriquecer lo local 64 Relación de con la diferencia exterior. Construir juntos en beneficio propio, abriendo nuestro conocimiento al ajeno. Grupos Leader La cooperación aflora sinergias imposibles de otra manera. Con ella se alcanza la masa crítica precisa para ciertos proyectos. Y se ponen en valor recursos propios al sumarlos a otros de rasgos comunes o complementarios: productos específicos, paisajes, 48 riqueza ornitológica o patrimonio cultural. Es también importante la posibilidad que abre la Red Rural Nacional para preparar proyectos piloto que aporten un valor añadido en términos de innovación. Un medio para canalizar la creatividad y la capacidad de los habitantes del medio rural, como las que han demostrado con el apoyo de Leader, para generar en sus pueblos nuevas oportunidades y expectativas de futuro. -
Situación Socioeconómica Comarcas Bajo Martín, Andorra-Sierra De Arcos
Mayo 2019 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA COMARCAS BAJO MARTÍN, ANDORRA-SIERRA DE ARCOS, CUENCAS MINERAS, BAJO ARAGÓN Y MATARRAÑA Gabinete Técnico CCOO Aragón Mayo 2019 Situación socieconómica de las Comarcas Bajo Martín, Andorra- Comisiones Obreras de Aragón Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Bajo Aragón y Matarraña Gabinete Técnico ÍNDICE Demografía e indicadores demográficos ............................................... 1 Datos sanidad ........................................................................................ 3 Estructura porcentual del VAB por sector y empleo .............................. 4 Renta bruta disponible per capita ......................................................... 6 Paro registrado y beneficiarios de las prestaciones por desempleo ...... 7 Paro registrado por sección de actividad, sexo y comarca .................... 8 Ocupaciones más solicitadas por comarca ............................................ 12 Contratos registrados ............................................................................ 15 Afiliados a la Seguridad Social ............................................................... 17 A Comisiones Obreras de Aragón Gabinete Técnico DEMOGRAFIA E INDICADORES DEMOGRAFICOS La población aragonesa está formada, a fecha 1-1-2018, por 1.308.728 personas. La distribución según las diferentes comarcas no es homogénea. Así, la comarca que más población registra sobre el total de Aragón es el Bajo Aragón que concentra el 2,2% de la población total de la región, mientras en el Bajo Martín supone tan solo -
Relación De Las Coordenadas UTM, Superficie Municipal, Altitud Del Núcleo Capital De Los Municipios De Aragón
DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN · Instituto Aragonés de Estadística Anexo: MUNICIPIOS Relación de las coordenadas UTM, superficie municipal, altitud del núcleo capital de los municipios de Aragón. Superficie Altitud Municipio Núcleo capital Comarca Coordenada X Coordenada Y Huso (km 2) (metros) 22001 Abiego 22001000101 Abiego 07 Somontano de Barbastro 742146,4517 4667404,7532 30 38,2 536 22002 Abizanda 22002000101 Abizanda 03 Sobrarbe 268806,6220 4680542,4964 31 44,8 638 22003 Adahuesca 22003000101 Adahuesca 07 Somontano de Barbastro 747252,4904 4670309,6854 30 52,5 616 22004 Agüero 22004000101 Agüero 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 681646,6253 4691543,2053 30 94,2 695 22006 Aísa 22006000101 Aísa 01 La Jacetania 695009,6539 4727987,9613 30 81,0 1.041 22007 Albalate de Cinca 22007000101 Albalate de Cinca 08 Cinca Medio 262525,9407 4622771,7775 31 44,2 189 22008 Albalatillo 22008000101 Albalatillo 10 Los Monegros 736954,9718 4624492,9030 30 9,1 261 22009 Albelda 22009000101 Albelda 09 La Litera / La Llitera 289281,1932 4637940,5582 31 51,9 360 22011 Albero Alto 22011000101 Albero Alto 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 720392,3143 4658772,9789 30 19,3 442 22012 Albero Bajo 22012000101 Albero Bajo 10 Los Monegros 716835,2695 4655846,0353 30 22,2 408 22013 Alberuela de Tubo 22013000101 Alberuela de Tubo 10 Los Monegros 731068,1648 4643335,9332 30 20,8 352 22014 Alcalá de Gurrea 22014000101 Alcalá de Gurrea 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 691374,3325 4659844,2272 30 71,4 471 22015 Alcalá del Obispo 22015000101 Alcalá del Obispo 06 Hoya de Huesca -
2 La Minería En La Comarca Andorrana
La minería en la comarca andorrana: 2 una perspectiva histórica SAGRARIO SANZ M UÑOZ Es indiscutible que la minería del carbón primero y el binomio minería-electricidad más tarde, han sido elementos clave en la evolución de la economía turolense. Son los dos factores en torno a los cuales gira la historia de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, que, junto con Cuencas Mineras, ha concentrado la actividad minera de la provincia. Las bocas de carbón en las minas a cielo abierto que pueden apreciarse en la carretera que une Andorra y Ariño, recuerdan a quien recorre dicha carretera la importancia que Andorra tuvo y sigue teniendo en la actividad minera. Por ello, el objetivo de este capítulo es llevar a cabo un análisis histórico-económico sobre la evolución de dicha comarca, al objeto de determinar la importancia que en términos económicos y sociales ha representado y representa en la misma el sector de la minería del carbón. Así, el sector agropecuario, que constituía la base económica de la zona con el cultivo de cereales y olivos, complementado con ovino y porcino, cedió el protagonismo a partir de los años cincuenta del siglo pasado al sector industrial, lo que en la comarca de Andorra supone referirse casi exclusivamente a la minería del carbón y la producción de energía eléctrica. Esta especialización es la que explica que la comarca haya conseguido mantener una de las cotas de densidad de población más altas de la provincia de modo que el municipio de Andorra, que tiene la capitalidad de la comarca, se encuentra entre los más poblados, mientras que los restantes mantienen su población, superando en general los mil habitantes. -
Nieve Y Aludes | Nheu E Lauegi | Elurra Eta Elur-Jausiak | Neige Et Avalanches
neu i allaus Revista de l’Associació per al Coneixement de la Neu i les Allaus | novembre 2016 | núm. 8 nieve y aludes | nheu e lauegi | elurra eta elur-jausiak | neige et avalanches Aludes de nieve en el sistema Ibérico Balanç d'accidents per allaus durant la temporada 2015-2016 Nevades a muntanya Balanç nivològic i d’allaus de la temporada 2015-2016 al Pirineu de Catalunya Un torn a les llevaneus a la Val d'Aran 1 Sumari 3 Editorial 4 Aludes de nieve en el sistema Ibérico José Luis San Vicente Marqués, Isabel Cuenca Peña y Pere Rodés i Muñoz 10 Balanç d'accidents per allaus durant la temporada 2015-2016 Jordi Gavaldà i Bordes i Glòria Martí i Domènech 13 Nevades a muntanya Ramón Pascual Berghaenel i Gabriela Cuevas Tascón 20 Las 10 reglas básicas para entender una predicción meteorológica Luca Mercalli y Rocío Hurtado Roa 2 2 Balanç nivològic i d’allaus de la temporada 2015-2016 al Pirineu de Catalunya Carles García Sellés i Glòria Martí i Domènech 24 Balance nivológico y de aludes de la temporada 2015-2016 en el Valle del Aragón (Huesca) Jon Apodaka Saratxo 28 Un torn a les llevaneus a la Val d'Aran Claudia Ramos Ferrer 31 ESPAI NEU I NENS: Allau a la peixera! Sara Orgué Vila 31 La formació a l'ACNA Comissió de Formació ACNA NEU i ALLAUS EDITA Revista de l’Associació per al Coneixement de la Neu i les Allaus Associació per al Coneixement de la Neu i les Allaus ACNA Número 8 | Novembre de 2016 www. -
Plan De Zona De Desarrollo Rural Sostenible De La Comarca De Los Monegros
PLAN DE ZONA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE DE LA COMARCA DE LOS MONEGROS INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Enero de 2011 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES Y TRAMITACIÓN ......................................................................... 4 2. MARCO NORMATIVO ............................................................................................... 7 3. ÁMBITO, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL PLAN DE ZONA .............................. 9 3.1. ÁMBITO ESPACIAL Y TEMPORAL ................................................................................... 9 3.2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS .................................................................... 9 3.2.1. ESTRATEGIA Y OBJETIVOS ...................................................................................... 9 3.2.2. ACTUACIONES NECESARIAS ................................................................................. 12 3.2.3. DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD ..................................................................... 13 3.3. CONTENIDO DEL PLAN DE ZONA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE DE LA COMARCA DE LOS MONEGROS .......................................................................................... 15 3.4. INFLUENCIA DEL PLAN EN OTROS PLANES O PROGRAMAS .................................. 22 3.4.1. ENFOQUE DE COMPLEMENTARIEDAD ................................................................. 23 4. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS .............................................................................. 25 5. ASPECTOS RELEVANTES DEL ÁMBITO ZONAL ............................................... -
Librillo Preliminar De Actas
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by UPCommons. Portal del coneixement obert de la UPC XII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO BOLTAÑA, 1912. ISBN - 978 – 99920-1-770-8. Pp. 319 – 326 INTRODUCCIÓN PARA EL CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO DE LA COMARCA ARAGONESA DE LAS CUENCAS MINERAS INTRODUCTION TO THE KNOWLEDGE OF THE GEOLOGICAL HERITAGE OF THE REGION OF THE CUENCAS MINERAS (ARAGÓN) J. M. MATA- PERELLÓ (1, 3), F. CLIMENT COSTA (2,3), P. ALFONSO ABELLA (1,3), D. PARCERISA DOUCASTELLA (1,3) Y J. VILALTELLA FARRÀS (3) (1) Departament d´Enginyeria Minera i Recursos Naturals de la UPC, Av. Bases de Manresa 61 – 73, 08242 Manresa. [email protected] (2) GEOSEI, [email protected] (3) SEDPGYM RESUMEN En este artículo, nos centraremos en el Patrimonio Geológico de la comarca aragonesa de las Cuencas Mineras. Se trata de una comarca situada en el centro de Aragón, situada plenamente. Dentro de esta comarca existen interesantes elementos del Patrimonio Geológico de la Comunidad Aragonesa. Palabras y frases claves: Cuencas Mineras, Sistema Ibérico, Patrimonio Geológico, Aragón SUMMARY In this article, we focus on the Geological Heritage of the Aragonese region of Cuencas Mineras. This is a county located in the center of Aragon, located in the Sistema Ibérico. Within this region there are interesting elements of the Geological Heritage of the Community of Aragon Key words and phrases: Cuencas Mineras, the Iberian Geological Heritage, Aragón INTRODUCCIÓN Este trabajo se centrará en la comarca de las Cuencas Mineras una de las que configuran el territorio aragonés. -
Comarca Del Matarraña
Comarca del Matarraña Comarca del Matarraña José Antonio Benavente Serrano Teresa Thomson Llisterri (Coordinadores) Edita: Diputación General de Aragón Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales Coordinación general: José Luis Ona González (Sargantana-Patrimonio) Coordinación: José Antonio Benavente Serrano y Teresa Thomson Llisterri Diseño cubierta (colección): Cano & Cano Imagen cubierta: Puente de Valderrobres sobre el río Matarraña (Foto: María Ángeles Pérez Hernández) Fotos: Alberto Bayod (página 193 derecha e izquierda). José Antonio Benavente (páginas 81 derecha e izquierda, 90, 296, 300). C. Estevan (página 293). P. Moret (página 80). Museo de Teruel (páginas 87, 142, 244). Museo Juan Cabré (página 270). José Luis Ona (páginas 362, 363, 364, 370, 381, 387). María Ángeles Pérez Hernández (páginas 14, 19, 23, 96, 99, 114, 145, 148, 149, 150, 155, 156, 157, 159, 162, 164, 167, 168, 171, 174, 175, 180, 182, 184, 186, 188, 189, 198, 200, 204, 207 derecha e izquierda, 208, 235, 237, 249, 250, 257, 258, 260, 262, 267, 274, 275, 278, 279, 285, 286, 290, 305, 306, 316, 320, 333, 337, 343, 344, 345 superior e inferior, 346, 347 superior e inferior, 348, 349 superior e inferior, 350 superior e inferior, 351 superior e inferior, 352, 353 superior e inferior, 354). José Luis Roda (páginas 36, 43, 47, 49, 51, 61, 62, 72, 76). Francisco Javier Sáenz (páginas 230 superior e inferior, 231, 234). Fernando Zorrilla (páginas 40, 46, 54, 55, 63, 69, 74) Preimpresión: INO reproducciones, S.A. Impresión: INO reproducciones, S.A. I.S.B.N.: 84-7753-723-2 Depósito legal: Z-1621-2003 Índice Presentación. -
Identificación De Áreas a Desfragmentar Para Reducir Los Impactos De Las Infraestructuras Lineales De Transporte En La Biodiversidad
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS A DESFRAGMENTAR PARA REDUCIR LOS IMPACTOS DE LAS INFRAESTRUCTURAS LINEALES DE TRANSPORTE EN LA BIODIVERSIDAD Madrid, 2013 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Edita: Distribución y venta: © Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Paseo de la Infanta Isabel, 1 Secretaría General Técnica 28014 Madrid Centro de Publicaciones Teléfono: 91 347 55 41 Fax: 91 347 57 22 Maquetación, impresión y encuadernación: DiScript Preimpresión, S. L. NIPO: 280-13-205-8 (Papel) NIPO: 280-13-206-3 (Línea) Tienda virtual: www.magrama.es ISBN: 978-84-491-1326-0 [email protected] Depósito Legal: M-34539-2013 Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado: http://publicacionesoficiales.boe.es/ Datos técnicos: Formato: 21 x 29,7 cm. Caja de texto: 15,1 x 25,3 cm. Composición: 2 columnas. Tipografía: Myriad Pro a cuerpo 10. Encuadernación: rústica cosida con hilo. Papel: couché mate de 115 g. Cubierta en cartulina gráfica de 300 g. Tintas: 4/4. En esta edición se ha utilizado papel ecológico sometido a un proceso de blanqueado TCF, cuya fibra procede de bosques gestionados de forma sostenible. Este documento se ha redactado en el marco de una Comisión técnica integrada en el Grupo de Trabajo sobre Fragmentación de Hábitats causada por Infraestructuras de Transporte, coordinado por la Subdirección General de Medio Natural de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en la que participaron las siguientes personas: Georgina Álvarez Jiménez, DG de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. -
CEDER Monegros
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 6 2. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS .......................................................................... 8 2.1. Distribución de la población .......................................................................................... 8 2.2. Evolución de la población ............................................................................................ 11 2.3. Estructura de la población ............................................................................................ 13 2.4. Indicadores demográficos ............................................................................................ 15 2.5. Movimiento natural de la población ............................................................................. 18 2.6. Indicadores demográficos naturales ............................................................................. 18 2.7. Movimiento migratorio de la población ....................................................................... 19 2.8. Población extranjera ..................................................................................................... 20 3. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS ............................................................................. 21 3.1. Actividades económicas por sectores ........................................................................... 21 3.2. Valor Añadido Bruto (VAB) ....................................................................................... -
MUNT 1994 12 0796.Pdf
MUNTANYA CENTRE EXCURSIONISTA DE CATALUNYA Club Alpí Cátala 199>4 ANY CXVIII, VOL. 98, NÚMS. 791-796 Confecció dels índexs: Joaquim Bordons i Serra ÍNDEXS ANY CXVIII, VOL. 98, NÚMS. 791-796 ÍNDEX GENERAL nader i entom ( F. M ). 189. horn/ Cervino (F.C), 15. D'AUTORS I D'ARTICLES Carreté i Bisbal, Kildo: Camins deh Gurri, Francese: Cronologia de la ports de Beseit. 6. La serra de protecció del Montseny. 106. l'Espino i entom (F. M). 230. Hijar, Robert: De la baga a la solana. Referències d'illustracions: Català i Viladevall, Lluis: Els camins Fi de curs botànic a la Molina (F. (F) fotografia. (M) mapa, (D) dibuix. dels quatre uni. IO. Matterhorn/ D), 53. (C) croquis. (G) grafie. Cervino (F. C). 15. Jolis, Agusti: 50 volums de la coilec- Codina, Josep M.: Expedició Yukon ció «Llibre de motxilla» (F), 208. Aguadé, Jaume: Esquiar al Wilds- '92 {Canada) (F, C), 226. Kirchner, Francese: Participado del trubeKF. M), 242. Cortes i Ribelles, Manuel: Arbres ex- Centre en la compativa «Pirineas Aguilar ¡ Gimeno, Julia: Popo- cepcionals del Montsec i la seva ro nets» (F), 33. catepetl, la muntanxa que fume ja dai ia (II) (F). 199. Latorre, Ferran: La cinta del silenti (F. D). 12. Costa i Costa, Joan: XXV Renovació (F),56. Aloy, David: Estanys de Rabassales, de la /'lama de la Llengua Catalana Martín Guillen, Sandra: LAma Negre i Blau (F. M). 20. 09.91. zonia: una complexitat difícil de Andreu, Joan-Bernat: De la baga a DEPANA: Cai modificar el pia espe comunicar (F). 163. la solana. -
La Futura Vía Verde Del Utrillas Se Encuentra En La Segunda
Viernes, 4 36 de mayo de 2018 DIARIO DE LAS BELLAS ARTES CUENCAS MINERAS La futura vía verde del Utrillas se encuentra en la segunda modificación del proyecto Los promotores tienen que ser las Comarcas de Teruel, Cuencas Mineras, Belchite y Zaragoza Autora: Mila Santos Dolz, alumna del Grado de Bellas Artes UZ Título: El sueño Técnica: Acuarela, tinta y foto montaje Dimensiones: 25 x 15 cm. Redacción •EL DATO• •HISTORIA• bien. Hay grandes experiencias Teruel de que se consigue mucho turis - mo y además de calidad, que es El proyecto de la vía verde del El ferrocarril minero que unía respetuoso con la naturaleza y Utrillas, tren minero que unía la 195 que permite un turismo de cali - capital de Cuencas Mineras con Utrillas con Zaragoza dad hacia nuestros pueblos”, re - Zaragoza hasta los años sesenta KILÓMETROS saltó. del siglo pasado, se encuentra en tendrá la vía verde que unirá El 1 de mayo de 1900, la so - Señora del Pueyo, Belchite, El proyecto de la vía verde del una nueva fase de modificación, Teruel con la capital aragonesa ciedad “Minas y ferrocarriles Lécera, Muniesa, Plou, Segu - Utrillas lleva unos años de gestio - la segunda. El Ministerio de Me - a través de las Comarcas de de Utrillas” comenzaba las ra de Baños, Vivel del Río nes y tramitaciones. El Ministerio dio Ambiente exige actualizar las Cuencas Mineras y Campo de obras para construir la vía fé - Martín, Martín del Río y Utri - de Medio Ambiente decidió hace autorizaciones, que no pueden ir Belchite rrea, estando concluida en llas. El auge del transporte cuatro años que la primera fase a nombre de Tragsa, porque tie - tres años y cinco meses, se - por carretera determinó el de realización del proyecto de la nen que ser las comarcas las pro - gún proyecto de don Francis - descenso de este ferrocarril a vía verde Zaragoza-Cuencas Mi - motoras.