MUNT 1994 12 0796.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Villahermosa Del Río. Cascada Del Río Carbó
Turismo Activo Castellón, escenario perfecto para disfrutar de la bicicleta Castellón escenario ideal para el turismo activo Si eres amante de la bicicleta, Castellón es el escenario perfecto en el que disfrutar de tu afición. Tanto para el uso deportivo como simplemente para el paseo con los tuyos, la provincia de Castellón tiene las rutas adecuadas para tí a lo largo de toda su diversa geografía. El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón propone en su web www. turismodecastellon.com treinta y una rutas de cicloturismo para todos los niveles de preparación física, desde recorridos de iniciación que las puede realizar un público familiar, a rutas duras que suponen una buena preparación de aquellos que las realicen. Además, puedes descubrir también 19 rutas de bicicleta de montaña. Cada itinerario cuenta con información completa que se puede descargar. En las rutas presentadas las hay aptas para todos los niveles. Una de las rutas propuestas que queremos La provincia de Castellón sabe Penyagolosa, son buscadas por los el máximo partido al extenso territorio, resaltar es la "Ruta del Azahar", un itinerario que combinar sus 120 kilómetros de costa profesionales y aficionados llegados son muchas las empresas de turismo cruza la provincia de norte a sur a escasos metros con un interior atractivo, lleno de de todas partes por la calidad de sus activo que ponen a sus profesionales del mar. La ruta tiene un nivel de dificultad alto, no espacios naturales donde practicar paredes y la posibilidad de practicar al servicio del visitante de Castellón por sus desniveles ni puertos, pues la carretera es turismo activo. -
Senderismo Télécharger
EL SENDERISMO PERMITE OBTENER UNA EXPERIENCIA DIRECTA Y ÚNICA DE TODOS LOS ESPACIOS NATURALES QUE OFRECE ARAGÓN, DESDE LOS GLACIARES MÁS MERIDIONALES DE EUROPA, AFERRADOS A LAS MAYORES CUMBRES DE LOS PIRINEOS, HASTA LAS ÁRIDAS ESTEPAS DEL VALLE DEL EBRO Y LAS FASCINANTES SIERRAS DE TERUEL. / SENDEROS TURÍSTICOS DE ARAGÓN Aragón es un territorio privilegiado desde el punto de vista paisajístico y natural. Son atractivos bien conocidos el Pirineo más elevado y alpino, con el pico Aneto como su máxima altura; las sierras prepirenaicas, con Guara y los mallos de Riglos como referencias internacionales de los deportes de aventura; y un Sistema Ibérico que también tiene en el Moncayo su mayor cumbre y en Teruel algunos de sus parajes más agrestes. El complemento a la montaña es la propia depresión del Ebro, con todos los parajes asociados al río más caudaloso de la Península Ibérica, pero también a las singulares estepas que lo bordean. Igual de especial es la cuenca endorreica de Gallocanta, con sus grandes bandos de grullas y la multitud de aves que la visitan, y, por supuesto, los numerosos rincones que se esconden en todas estas grandes áreas de paisaje. 4 turísticos de Aragón 5 ARAGÓN SENDERISTA Más de 20 000 kilómetros de senderos señalizados, repartidos en unas 600 rutas de todos los niveles de dificultad, distancia, desnivel y pericia, recorren todo Aragón. Las opciones son muchas y variadas: desde los senderos de Gran Recorrido (algunos de ellos emblemáticos a nivel internacional) a los familiares Senderos Locales, pasando por los más abundantes Junto a los Senderos Turísticos de Aragón, sigue senderos de Pequeño Recorrido y por muchos otros habiendo senderos que todavía no han alcanzado esta con diversas denominaciones. -
Índex Dels Números 306 a 317, Anys 2002 I 2003
excursionisme excursionismeexcursionismeÍndex dels números 306 a 317 anys 2002 i 2003 306 Dones al Shisha 312 Nadal per la Bigorra 307 Chamonix Zermatt 313 Lliscant per la Punta Suelza 308 Ordesa, bellesa vertical 314 Terres del Jiloca i Gallocanta Unió Excursionista de Catalunya 309 Cims rogents 315 Llums del Moianès 310 Ararat, el cim de l’Arca 316 Guatemala entre selva i volcans 311 Primer Concurs de fotografia 317 Colorado, el paradís del gel Índex d’autors: • Alarcón i Company, Victòria: Cartografia: Interpretació de • Editorial: Mig segle al sostre del món; 315:3 mapes excursionistes; 312:30-31 • Editorial: Agrair; 316:3 • Alejos, Lluís; Eixarch, Assumpta: Refugi Mont Caro; • Editorial: Quan les flames no ens deixen veure el foc; 317:3 308:24-25 • El Jan de la Bona Jeia: Crónica de Nadal; 307:3 • Ambròs i Huguet, F. Xavier: Travessa a l’Àfrica austral. De • Español, Roser; Gomà, Sergi: Èxit de la UEC de Mataró a la l’Atlàntic a les cataractes Victòria; 309:18-23 triatló del GEOG; 309:30 • Ambròs i Huguet, F. Xavier: Guatemala. Entre selva i vol- • Excursionisme: Notícies i Activitats; 306:26-27; 307:26-27; cans; 316:18-21 308:26-27; 309:30-31; 310:26-27; 311:26-27; 312:34-35; • Arís Julia, Vicenç: Acotació a la festa de lliurament d’ensen- 313:34-35; 314:34-35; 315:34-35; 316:34-35; 317:34-35 yes d’Olesa de Montserrat; 307:3 • Excursionisme: 1r Concurs de fotografia Excursionisme; • Arís Julia, Vicenç: Quan el Montblanc era aventura; 315: 5-7 311:6-9 • Arnau, Concepció: L’esquí alpí; 307:27 • Excursionisme: Terres del Jiloca i Gallocanta. -
Nieve Y Aludes | Nheu E Lauegi | Elurra Eta Elur-Jausiak | Neige Et Avalanches
neu i allaus Revista de l’Associació per al Coneixement de la Neu i les Allaus | novembre 2016 | núm. 8 nieve y aludes | nheu e lauegi | elurra eta elur-jausiak | neige et avalanches Aludes de nieve en el sistema Ibérico Balanç d'accidents per allaus durant la temporada 2015-2016 Nevades a muntanya Balanç nivològic i d’allaus de la temporada 2015-2016 al Pirineu de Catalunya Un torn a les llevaneus a la Val d'Aran 1 Sumari 3 Editorial 4 Aludes de nieve en el sistema Ibérico José Luis San Vicente Marqués, Isabel Cuenca Peña y Pere Rodés i Muñoz 10 Balanç d'accidents per allaus durant la temporada 2015-2016 Jordi Gavaldà i Bordes i Glòria Martí i Domènech 13 Nevades a muntanya Ramón Pascual Berghaenel i Gabriela Cuevas Tascón 20 Las 10 reglas básicas para entender una predicción meteorológica Luca Mercalli y Rocío Hurtado Roa 2 2 Balanç nivològic i d’allaus de la temporada 2015-2016 al Pirineu de Catalunya Carles García Sellés i Glòria Martí i Domènech 24 Balance nivológico y de aludes de la temporada 2015-2016 en el Valle del Aragón (Huesca) Jon Apodaka Saratxo 28 Un torn a les llevaneus a la Val d'Aran Claudia Ramos Ferrer 31 ESPAI NEU I NENS: Allau a la peixera! Sara Orgué Vila 31 La formació a l'ACNA Comissió de Formació ACNA NEU i ALLAUS EDITA Revista de l’Associació per al Coneixement de la Neu i les Allaus Associació per al Coneixement de la Neu i les Allaus ACNA Número 8 | Novembre de 2016 www. -
LA ANTESALA DE LA BATALLA DE LEVANTE La Penetración Franquista En La Provincia De Castellón: La Resistencia a Ultranza Republicana
LA ANTESALA DE LA BATALLA DE LEVANTE La penetración franquista en la provincia de Castellón: la resistencia a ultranza republicana. Paula Boira i Nácher (172581) Facultad de Humanidades, Universidad Pompeu Fabra (2018-2019) Trabajo de final de grado dirigido por Albert García Balaña 2 Al meu pare, per portar-me de la mà a través dels camins de la història. Per a tots aquells que troben en la seva terra i la seva gent l’espenta necessària per engegar els seus projectes i il·lusions. Amb l’objectiu que la història mai s’oblidi, ni conscient ni voluntàriament. 3 Índice 1. Introducción .............................................................................................................. 6 2. El inicio de la Batalla de Levante ........................................................................... 10 2.1. El gobierno de Juan Negrín y la retaguardia valenciana .......................... 10 2.2. Los protagonistas ...................................................................................... 13 2.2.1. Los protagonistas: la estrategia republicana .............................. 13 2.2.2. Los protagonistas: la estrategia franquista ................................. 16 2.3. Primeros avances hacia València .............................................................. 18 3. La ofensiva del Baix Maestrat ................................................................................ 20 3.1. Las primeras jornadas de la batalla ....................................................... 21 3.2. Llegan los refuerzos ............................................................................. -
Comarca Del Matarraña
Comarca del Matarraña Comarca del Matarraña José Antonio Benavente Serrano Teresa Thomson Llisterri (Coordinadores) Edita: Diputación General de Aragón Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales Coordinación general: José Luis Ona González (Sargantana-Patrimonio) Coordinación: José Antonio Benavente Serrano y Teresa Thomson Llisterri Diseño cubierta (colección): Cano & Cano Imagen cubierta: Puente de Valderrobres sobre el río Matarraña (Foto: María Ángeles Pérez Hernández) Fotos: Alberto Bayod (página 193 derecha e izquierda). José Antonio Benavente (páginas 81 derecha e izquierda, 90, 296, 300). C. Estevan (página 293). P. Moret (página 80). Museo de Teruel (páginas 87, 142, 244). Museo Juan Cabré (página 270). José Luis Ona (páginas 362, 363, 364, 370, 381, 387). María Ángeles Pérez Hernández (páginas 14, 19, 23, 96, 99, 114, 145, 148, 149, 150, 155, 156, 157, 159, 162, 164, 167, 168, 171, 174, 175, 180, 182, 184, 186, 188, 189, 198, 200, 204, 207 derecha e izquierda, 208, 235, 237, 249, 250, 257, 258, 260, 262, 267, 274, 275, 278, 279, 285, 286, 290, 305, 306, 316, 320, 333, 337, 343, 344, 345 superior e inferior, 346, 347 superior e inferior, 348, 349 superior e inferior, 350 superior e inferior, 351 superior e inferior, 352, 353 superior e inferior, 354). José Luis Roda (páginas 36, 43, 47, 49, 51, 61, 62, 72, 76). Francisco Javier Sáenz (páginas 230 superior e inferior, 231, 234). Fernando Zorrilla (páginas 40, 46, 54, 55, 63, 69, 74) Preimpresión: INO reproducciones, S.A. Impresión: INO reproducciones, S.A. I.S.B.N.: 84-7753-723-2 Depósito legal: Z-1621-2003 Índice Presentación. -
Itineraris Per Les Terres De Cruïlla Passejades Pel Patrimoni Del Baix Ebre, El Montsià I El Baix Maestrat
Itineraris per les Terres de Cruïlla Passejades pel patrimoni del Baix Ebre, el Montsià i el Baix Maestrat Més informació a: https://terresdecruilla.wordpress.com/ Rossell La Pobla de Sant Carles de Peníscola Traiguera Cervera Benifassà la Ràpita Tortosa Sant Jordi Santa Bàrbara La Sénia Mas de Barberans Sant Mateu Ulldecona Rossell Xert Alcanar Sant Rafel Rossell Batea Freginals Calendari 2015 1. Cervera del Maestrat. 16 de maig, dissabte. Visita interpretada al Molí de l’Oli, nucli antic, ermita de Sant Sebastià i Castell. 2. Sant Carles de la Ràpita. 20 de juny, dissabte. El delta de l’Ebre: arrossars i llacunes. 3. Sant Jordi. 4 de juliol, dissabte. Recorregut històric per la vila de Sant Jordi del Maestrat. 4. Tortosa – Batea. 5 de juliol, diumenge. La “1a batalla de l’Ebre”; La línia dels Algars. 5. Sant Rafel- el Castell. Un poble entre dos rius. 6. Xert. 12 de juliol, diumenge. Ruta pels molins fariners de Xert. 7. Rossell. 5 d’agost, dimecres. Excursió a la Cova de n’Arques. 8. Mas de Barberans. 6 d’agost, dijous. Les finques ramaderes a Lloret. 9. Ulldecona. 26 d’agost, dimecres. Excursió al mas de Mulet. 10. La Sénia. 26 d’agost, dimecres. Paisatges i arquitectures de la plana. 11. Traiguera. 5 de setembre, dissabte. Passejada pel Pla de la Vella per visitar el cocó d’Andraca i l’Avenc Major. 12. Sant Carles de la Ràpita. 20 de setembre, diumenge. De la mar al mas de Mata-redona 13. Sant Mateu. 4 d’octubre, diumenge. Ermites de Sant Mateu. 14. -
Identificación De Áreas a Desfragmentar Para Reducir Los Impactos De Las Infraestructuras Lineales De Transporte En La Biodiversidad
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS A DESFRAGMENTAR PARA REDUCIR LOS IMPACTOS DE LAS INFRAESTRUCTURAS LINEALES DE TRANSPORTE EN LA BIODIVERSIDAD Madrid, 2013 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Edita: Distribución y venta: © Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Paseo de la Infanta Isabel, 1 Secretaría General Técnica 28014 Madrid Centro de Publicaciones Teléfono: 91 347 55 41 Fax: 91 347 57 22 Maquetación, impresión y encuadernación: DiScript Preimpresión, S. L. NIPO: 280-13-205-8 (Papel) NIPO: 280-13-206-3 (Línea) Tienda virtual: www.magrama.es ISBN: 978-84-491-1326-0 [email protected] Depósito Legal: M-34539-2013 Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado: http://publicacionesoficiales.boe.es/ Datos técnicos: Formato: 21 x 29,7 cm. Caja de texto: 15,1 x 25,3 cm. Composición: 2 columnas. Tipografía: Myriad Pro a cuerpo 10. Encuadernación: rústica cosida con hilo. Papel: couché mate de 115 g. Cubierta en cartulina gráfica de 300 g. Tintas: 4/4. En esta edición se ha utilizado papel ecológico sometido a un proceso de blanqueado TCF, cuya fibra procede de bosques gestionados de forma sostenible. Este documento se ha redactado en el marco de una Comisión técnica integrada en el Grupo de Trabajo sobre Fragmentación de Hábitats causada por Infraestructuras de Transporte, coordinado por la Subdirección General de Medio Natural de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en la que participaron las siguientes personas: Georgina Álvarez Jiménez, DG de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. -
8-SORTIDES2.Pdf
VII Simposi sobre l’ensenyament de les Ciències Naturals 69 de PVC impregnats de material calcari ja que aquest a banda de CaCO3 és vital pel desenvolupament posterior de l’individu. Els productors del Fangar compren directament estes superfícies col·lectores i després se sembren les llavors. Sembrar les llavors consisteix a passar les balbes de les ostres on s’ha produït la fixació per unes cordes que tenen dos fils, separant-les entre 5 i 10 cm cadascuna i depenent de la situació de la instal·lació ja que això determina la quantitat de nutrients que rebrà i de la qualitat que es vulgui obtenir per part del productor. Un cop en les cordes estes en pengen dels travessers de la musclera i es submergeixen en l’aigua on aniran creixent formant uns poms fins assolir una talla adient. Llavors se separen, una a una, de manera manual i es classifiquen per talles. El següent pas és col·locar-les en unes bosses de malla on s’estabularan pel seu engreixament fins arribar el moment de la seva comercialització. El temps de permanència en les bosses d’engreix final s’ha de minimitzar ja que la gran quantitat d’epibionts present en la badia van obturant el pas de la malla reduint el flux d’aigua i per tant l’apart de fitoplàncton que com ja hem dit és l’aliment dels ostrons. El temps de desenvolupament varia en funció de la climatologia (ja és coneguda la irregularitat del clima mediterrani) però no és menys de 15 mesos en la badia del Fangar i més reduït en els alfacs, 6 o 7 mesos. -
Aragon 20000 of Trails
ENGLISH ARAGON 20,000 KM OF TRAILS BEAUTY AND ADVENTURE COME TOGETHER IN ARAGON’S EXTENSIVE NETWORK OF TRAILS. FROM THE HEIGHTS OF THE PYRENEES TO THE BREATHTAKING STEPPES OF THE EBRO AND THE MOST RUGGED MOUNTAIN RANGES ON THE IBERIAN PENINSULA, HERE YOU WILL FIND NATURE AT ITS BEST. HIKING TRAILS OF ARAGON LONG-DISTANCE PATHS THEMED LONG-DISTANCE HIKES WALKS AND EXCURSIONS CLIMBS ACCESIBLE TRAILS Download the app for the Hiking Trails of Aragon and go to senderosturisticos.turismodearagon.com / HIKING TRAILS OF ARAGON 01/ HIKING TRAILS OF ARAGON .................................. 1 02/ INDEX OF TRAILS IN THIS GUIDE .................... 4 03/ LONG-DISTANCE PATHS ........................................ 6 04/ THEMED LONG-DISTANCE HIKES ............... 9 05/ WALKS AND EXCURSIONS ............................... 12 06/ CLIMBS .................................................................................... 28 07/ ACCESSIBLE TRAILS ................................................ 32 Published by: PRAMES Photography: F. Ajona, D. Arambillet, A. Bascón «Sevi», Comarca Gúdar-Javalambre, Comarca Somontano de Barbastro, M. Escartín, R. Fernández, M. Ferrer, D. Mallén, Montaña Segura, M. Moreno, Osole Visual, Polo Monzón, Prames, D. Saz, Turismo de Aragón HIKING IS ONE OF THE BEST WAYS TO GET FIRSTHAND EXPERIENCE OF ALL THE NATURAL AREAS THAT ARAGON HAS TO OFFER, FROM THE SOUTHERNMOST GLACIERS IN EUROPE, FOUND ON THE HIGHEST PEAKS OF THE PYRENEES, TO THE ARID STEPPES OF THE EBRO VALLEY AND THE FASCINATING MOUNTAIN RANGES OF TERUEL. / HIKING TRAILS OF ARAGON In terms of landscapes and natural beauty, Aragon is exceptional. It is famous for the highest peaks in the Pyrenees, with Pico de Aneto as the loftiest peak; the Pre-Pyrenean mountain ranges, with Guara and the Mallos de Riglos as popular destinations for adventure sports worldwide; and the Iberian System, with Mount Moncayo as its highest peak and some of the most breathtakingly rugged terrain in Teruel. -
Dictamen Sobre La Propuesta Para La Declaración De Una Zona En La Provincia De Teruel Como
Dictamen Pleno CPN 8_11_2012 DICTAMEN DEL CONSEJO DE PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA DE ARAGÓN SOBRE LA PROPUESTA PARA LA DECLARACIÓN DE UNA ZONA EN LA PROVINCIA DE TERUEL COMO ESPACIO NATURAL PROTEGIDO EN LA CATEGORÍA DE PARQUE NATURAL El Pleno del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, en sesión celebrada el día 8 de noviembre de 2012, y conforme a lo previsto en el artículo 2 de la Ley 2/1992, de 13 de marzo, acordó emitir el siguiente DICTAMEN Con fecha 5 de junio de 2012, tuvo entrada en la Secretaría del Consejo escrito de la Dirección General de Conservación del Medio Natural del Gobierno de Aragón, solicitando informe sobre la posibilidad de acometer la declaración de una zona en la provincia de Teruel como espacio natural protegido, en la categoría de Parque Natural, dado que este territorio es una de las pocas provincias en España que no cuenta con una zona protegida bajo esta categoría de protección. Tras su debate y deliberación en la reunión de la Comisión Conjunta de Espacios Naturales Protegidos, Flora y Fauna Silvestre y de Protección del Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, celebrada el día 18 de septiembre de 2012, y tras considerar que el Consejo debe informar sobre el objeto de la solicitud formulada, se acuerda: Emitir el siguiente Dictamen sobre la Propuesta del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, para la declaración de una zona en la provincia de Teruel como espacio natural protegido en la categoría de Parque Natural 1.- INTRODUCCIÓN Entre las funciones que tiene atribuidas el Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón en la Ley 2/1992, de 13 de marzo, de creación del Consejo de Protección de la Naturaleza, el artículo 2 “Funciones del Consejo” establece c) Proponer zonas a declarar como espacios naturales protegidos y la modificación de las ya existentes. -
Comunidad Valenciana Xodos- Peñagolosa (Opcional)
BIBLIOGRAFÍA PLANTA: • Las observaciones de Cavanilles. 200 años después. S. JUAN Pla de la Creu • Portal oficial de turismo de la Comunidad Valenciana C • Conselleria de Medio Ambiente. Red de senderos. XODOS CLUB DE SENDERISMO‐ COMUNIDAD VALENCIANA B CARTOGRAFÍA XODOS‐ PEÑAGOLOSA (OPCIONAL) MONASTERIO DE SAN JUAN DE PEÑAGOLOSA • Topo Hispania para Garmin. Hoja: Villahermosa del Río A PROVINCIA: PENYAGOLOSA CASTELLON CONSEJOS PARA LA EXCURSIÓN PENYAGOLOSA COMARCA: EL ALCALATEN • Salir de excursión al monte no es una competición, así SITUACIÓN LEGAL: que caminemos sin prisa saboreando cada momento y PERFIL: cada rincón. Y tengamos mucha precaución al disfrutar PARQUE NATURAL DE PENYAGOÑOSA de las vistas para no dejar de controlar donde pisamos. Variante B • Cojamos una mochila para llevar cómodamente el DÍA: 21 de ABRIL de 2012 (sábado) material que necesitemos. No olvidemos coger un SALIDA: 7.30 h. en autobús desde Conselleria de impermeable, comida para el almuerzo y abundante agua Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. para el camino. (Av. Blasco Ibáñez nº 50 de Valencia) Pla de la Creu COMIDA: 15:30 h. en Sant Joan de Penyagolosa • Seamos respetuosos con nuestro frágil entorno, que no ascensión al pico Inicio PLAZAS LIMITADAS se note nuestro paso. Confirmar asistencia hasta el día 18 de abril en las • Para caminar por la montaña es absolutamente oficinas de Valencia imprescindible llevar ropa y calzado adecuado, Variante C Telf.: 96 352 69 61 Reserva de plaza 28 € preferiblemente botas de media montaña, con suelas en POSIBILIDAD DE HACER TRANSFERENCIA buen estado. FICHA DE LA EXCURSIÓN • El uso de bastones distribuye el esfuerzo entre el tren Pla de la Creu Variante A B C inferior y el superior.