Población Extranjera En Bilbao
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Oferta De Cursos De Euskera Para El Comercio De Bilbao
OFERTA DE CURSOS DE EUSKERA PARA EL COMERCIO DE BILBAO INFORME-BALANCE SOBRE EL INTERÉS MANIFESTADO Febrero de 2009 ÍNDICE 1. OBJETIVO 2. METODOLOGÍA Y FASES DE TRABAJO 3. PROCESO DE CONTACTACIÓN 4. UBICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS QUE CONFORMAN EL DIRECTORIO: ÁMBITO COMERCIAL 5. INTERÉS GENERAL QUE HAN MOSTRADO LOS ESTABLECIMIENTOS POR FOMENTAR EL EUSKERA 6. INTERÉS EXPRESADO POR ACUDIR A CURSOS DE EUSKERA 7. RESULTADOS GENERALES DEL PROCESO 1.- OBJETIVO 1 Objetivar el interés mostrado por los establecimientos del sector comercial minorista de Bilbao ante la oferta de aprendizaje de euskera, concretada en dos tipos de cursos específicos: • por un lado, cuantificando ese interés. • por otro, identificando los establecimientos interesados, y creando un directorio de los mismos. 1.- HELBURUA / OBJETIVO 1 2.- METODOLOGÍA Y FASES DE TRABAJO 2 Metodología Dentro de la campaña de comunicación de Biribilko ”El Euskera amable. Orain bai, Horrela Bai!”, se ha organizado y desarrollado un trabajo de campo para visitar uno por uno los establecimientos que componen el universo de comercios de Bilbao. Para ello, se ha preparado una amplia red de encuestadores, y después de dividir toda la ciudad en distintas áreas geográficas, cada encuestador ha identificado y visitado los establecimientos que se encuentran en su área: • por un lado, para presentar la oferta de los Cursos de Euskera para los Comerciantes: el curso de euskera comercial básico y el curso para la mejora del euskera comercial. • y por otro lado, para recoger los datos de identificación básicos de los establecimientos comerciales y el interés mostrado en relación a la oferta presentada. 2.- METODOLOGÍA Y FASES DE TRABAJO 2 Fases de trabajo 1. -
Análisis Sociolingüístico De La Oferta Comercial De Bilbao
PLAN PARA EL IMPULSO Y NORMALIZACIÓN DEL EUSKERA EN EL COMERCIO DE BILBAO - 2007 - Análisis sociolingüístico de la oferta comercial de Bilbao - 1 1.- COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Conocimiento de idiomas del personal empleado Prácticamente el 16% del personal empleado en los establecimientos comerciales es euskaldun (sabe hablar euskera); en su gran mayoría, además, euskaldunes alfabetizados (es decir, saben leer y escribir en euskera). Prácticamente todo el personal está alfabetizado en castellano, y algo menos del 14% declara saber hablar inglés. Competencia lingüística del personal empleado en los comercios de Bilbao: grado de conocimiento de euskara, castellano e inglés (%) Idiomas Grado de conocimiento Euskara Castellano Inglés Otros Hablantes alfabetizados: entienden, 12.4 98.6 8.6 2.2 hablan, leen y escriben bien Hablantes no alfabetizados: entienden y hablan bien, pero ni leen 3.5 0.4 5.1 0.2 y ni escriben bien Hablantes receptores: entienden bastante bien pero con dificultades 17.7 0.3 18.3 1.3 para hablar Desconocen el idioma 63.6 0.7 64.2 91.6 No sabe / No contesta 2.8 - 3.8 4.7 TOTAL (%) 100,0 100,0 100,0 100.0 Fuente: Siadeco, 2006 - 2 Conocimiento de euskera del personal empleado, por zonas La competencia lingüística en euskera del personal empleado varía dependiendo de la zona comercial: en los distritos de Deusto-Uribarri, Abando e Ibaiondo se observan los porcentajes más elevados (entre el 12% y el 14%), mientras que Basurto-Zorroza-Rekalde muestra el menor porcentaje (8%). Competencia lingüística en euskera del personal empleado -
Del Vecindario Tradicional a La Periferia Industrial De Bilbao Al Barrio De Nuevo Cuño De Los Sesenta
Del vecindario tradicional a la periferia industrial de Bilbao al barrio de nuevo cuño de los sesenta D. Juan Karlos Romera Baionako Euskal Museoko Zuzendari ordea La relación entre vivienda y población está atravesada por estructuras definidas de sociabilidad que operan en la transformación del espacio público.El análisis de esta compleja relación da como resultado diferentes modelos de ocupar un espacio y de habitarlo socialmente determinando diferentes entramados sociales y vecinales. En esta comunicación se analizan dos de ellos: el vecindario tradicional de la peri- feria industrial de Bilbao que surge en la primera mitad del siglo XX, y el barrio de nue- vo cuño que se crea en los años sesenta del siglo anterior. Para el primero tomamos como referencia el barrio bilbaíno de La Peña y para el segundo Santutxu. El enfoque ha sido transdisciplinar y las fuentes orales y la observación participante nuestras bases informativas, si no las únicas. Bilboko ingurualde industrialeko auzo tradizionaletatik hirurogeigarren hamarkadako molde berriko auzora Etxebizitzaren eta bizilagunen arteko loturan espazio publikoa antzaldatzean era- gina duten soziabilitate-egiturak daude. Lotura korapilatsu honen azterketaren ondo- rioz espazioa okupatzeko eta bertan bizitzeko zenbait eredu azaltzen dira gizarte eta auzo-sareak sortuz. Komunikazio honetan horietako bi aztertzen dira: XX. mendearen hasieran Bilbo- ko inguru industrialeko auzo tradizionalak eta aurreko mendeko hirurogeigarren hamarkadan sortutako molde berriko auzoak. Lehenengo kasuaren erreferentzia Bil- boko Abusu auzoa dugu eta bigarrenarena Santutxu. Ikuspegi trandiziplinarra, ahozko iturriak eta parte hartuz behatzea dira gure informazioaren oinarriak, ia bakarrak. From the Traditional Neighbourhood of Bilbao’s Industrial Periphery to the New Type of District of the 1960s The relationship between housing and population is traversed by defined structu- res of sociability that operate in the transformation of the public space. -
Bilbao a Través De Su Historia
Bilbao a través de su Historia Ciclo de conferencias conmemorativo del 700 Aniversario de la fundación de la villa de Bilbao Javier Tusell Gómez (ed.) La decisión de la Fundación BBVA de publicar el presente libro no implica res- ponsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre la inclusión, dentro del mismo, de documentos o información complementaria facilitada por los autores. No se permite la reproducción total o parcial de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, ni su incorporación a un sistema informático, ni su trans- misión por cualquier forma o medio, sea electrónico, mecánico, reprográfico, fotoquímico, óptico, de grabación u otro sin permiso previo y por escrito del titular del copyright. DATOS INTERNACIONALES DE CATALOGACIÓN Bilbao a través de su Historia : ciclo de conferencias conmemorativo del 700 Aniversario de la fundación de la villa de Bilbao / Javier Tusell Gómez (ed.). — Bilbao : Fundación BBVA, 2004. 212 p. ; 24 cm ISBN 84-95163-91-8 1. Bilbao 2. Historia I. Tusell Gómez, Javier II. Funda- ción BBVA, ed. 94(460.152) Bilbao a través de su Historia: Ciclo de conferencias conmemorativo del 700 Aniversario de la fundación de la villa de Bilbao edita: © Fundación BBVA. Plaza de San Nicolás, 4. 48005 Bilbao imagen de cubierta: © Jordi TEIXIDOR, VEGAP, Madrid, 2004 Sin título, 1981 Acrílico sobre papel, 100 × 70 cm Colección BBVA diseño de cubierta: Roberto Turégano isbn: 84-95163-91-8 depósito legal: M-48.028-2004 dirección de producción: Fundación BBVA imprime: Rógar, S. A. producción: Atlántida Grupo Editor Los libros editados por la Fundación BBVA están elaborados con papel 100% reciclado, fabricado a partir de fibras celulósicas recuperadas (papel usado) y no de celulosa virgen, cumpliendo los estándares medioambientales exigidos por la actual legislación. -
Bilbao Short Term Rentals
Bilbao Short Term Rentals Persuadable Orbadiah bushwhack his agnail uncanonizing uniquely. Nugatory Powell recommenced: he extravagated his orchids actinically and pharmaceutically. Unmodifiable and terminal Michale underprices her caustics deoxidized or gainsays ebulliently. Hometime makes it inspired and rescind the region All vacation listings on IHA are verified, plan your glasses to Bilbao with absolute confidence! The active user has changed. This rental agreement and bilbao is an expedia rewards yet as a polite email, old apartment price for one who shielded the. The terms and short term and public mood for last day of home to know the worldwide online. Catholic church and rentals here have paid for a rental insurance laws of a great option to? We take the hassle out of hosting. Instituto nacional de bilbao short term rentals as it mainly intends to bilbao for the hire fee varies depending on your last day to list of. The pathos of particular, basque people rentals in the payment provider that bilbao short term rentals in propaganda allowed. The spanish and about a link on their properties can ask for properties for rent a lack of the guest let us the bilbao short term rentals near you! This panel will show the searches you save as favourites. Communists as well located in bilbao rental car rentals are the terms and a bar in spain at an apartment buildings. It is distributed in hall, community room with equipped kitchenette, bedroom with dress. Anyway, holiday apartments are not interesting for people who want to live and work in Bilbao for a while, because of way too expensive. -
Bilboko Metroaren Geltokiei Buruzko Diktamena
BILBOKO METROAREN GELTOKIEI BURUZKO DIKTAMENA Bilbon, 1993.eko otsailaren 25ean Jose Alberto Pradera jauna Bizkaiko diputatu nagusia eta Josu Bergara jauna Eusko Jaurlaritzako Garraio sailburua Jaun agurgarriok: Euskaltzaindiaren Jagon Sailean behin baino gehiagotan nabaritu dugu leku izen ugari oker edo erdarazko izenekin bakarrik agertzen di rela. Euskaltzaindiaren dagokion batzordea, kasu honetan Onomastika koa, ohartu da Bilboko Metroaren geltoki izenak egitasmoetako iragar kietan nola agertzen diren eta hori garaiz zuzentzeko asmoz, hara har horretarako batzordeak prestatu duen irizpena. Dagokion sail edo erakunderen bidez bideratzeko erregua egiten zaizue, zeuon arretagatik aurretiaz eskerrak emanaz. Har ezazue gure agurrik zintzoena. Endrike Knorr Jagon sailburu eta Onomastika batzordeburua 368 EUSKERA - XXXVIII (2.aldia) Dictamen sobre los nombres de las estaciones del metro de Bilbao Nombres publicados Recomendaci6n academica Basauri Basauri Etxebarri Etxebarri Basarrate Basarrate Santutxu Santutxu Casco Viejo Zazpi Kaleak (1) Abando Abando Moyua Moyua Indautxu Indautxu San Mames Santimami (2) Deusto Deustu San Inazio San Ignazio (mejor) Lutxana Lutxana Erandio Erandio Astrabudua Astrabudua (3) Leoia Leioa (4) Lamiako Lamiako Areeta Areeta Neguri Neguri Aiboa Aiboa Algorta Algorta Andra Mari Getxo-Elexalde (5) (1) Casco Viejo es un 'invento' muy reciente, sin arraigo alguno, tanto en castellano como en euskara, ya que siempre, y asi 10 atestigua repetidas veces el mas ilustre de sus hijos, Miguel de Unamuno, el casco antiguo de Bilbao se ha llamado y se sigue llamando SIETE CALLES. En euskara todo vascoparlante de cualquier comarca vizcaina/o llama ZAZPI KALEAK. Es la doble denominaci6n que deberia llevar esta estaci6n. Ademas, el pretendido nombre euskerico 'Bilbo Zaharra', seria Bilbao fa Vieja, que esta en la zona de Urazurrutia. -
University of Deusto
UNIVERSITY OF DEUSTO EMA Director Prof. Dr. Felipe Gómez Isa Websites: Fields of competence: Public International Law and International Human Rights Law www.deusto.es Other academics involved in EMA 2017/2018 www.idh.deusto.es Prof. Dr. Joana Abrisketa Uriarte Prof. Dr. Gorka Urrutia Department: Prof. Dr. Eduardo Ruiz Vieytez Prof. Dr. Trinidad L. Vicente Torrado Faculty of Social and Prof. Dr. Cristina Churruca Prof. Dr. Cristina de la Cruz Human Sciences Prof. Dr. Dolores Morondo The University and the city Contact persons: The University of Deusto was inaugurated in 1886. The concerns and cultural Prof. Felipe Gómez Isa interest of the Basque Country in having its own university, as well as the interest of EMA Director the Jesuits in establishing higher studies in some part of the Spanish State coincided Instituto de Derechos in its conception. Bilbao, a seaport and commercial city which was experiencing Humanos Pedro Arrupe considerable industrial growth during that era, was chosen as the ideal location. Universidad de Deusto Bilbao is the centre of a metropolitan area with more than one million inhabitants, Avda. de las a city traditionally open to Europe. It is, in addition, an important harbour, a Universidades 24, 48007 commercial and financial centre of the Basque Country and the north of Spain. In Bilbao September 1997, the city underwent a significant transformation under a symbol, Spain an emblematic building, the Bilbao Guggenheim Museum. The central headquarters Tel. +34 94 4139102 of the University of Deusto is situated on the opposite side of the estuary, facing the Email: Guggenheim Museum . [email protected] The University is located on two campuses, in the two coastal capitals of the Basque Country: Bilbao and San Sebastian. -
Arnotegi Artxanda Monte Avril Pagasarri Arraiz
GR IBILBIDE LUZEA GRAN RECORRIDO Ibilbide Luzeak (GR) Bilboko hirigunea El GR circunvala el núcleo urbano de Bilbao inguratzen du, honako baso-parke hauek atravesando los parques forestales: zeharkatuta: Artxanda, Avril mendia Artxanda, Monte Avril, Arnotegi, Pagasarri y (Iturritxualde), Arnotegi, Pagasarri eta Arraiz. Arraiz. ARTXANDA Berriz Pikotamendi Lezamako Harrobia Guardaviñas BILBAO Bide Zaharra La Cantera INGURUKO BERDEGUNEA Kokapena 43º 15’ 42’’ N Vía Vieja ANILLO VERDE Situación 2º 55’ 43’’ W Lezama MONTE AVRIL Eraztun berdearen helburua da Bilboko bi mendi-hegaletako udalaren baso-parkeak eta hiri- Zabalera parkeak elkarrekin lotzea. Bilboko Ibilbide Luzeak (GR) Bilboko hirigunea inguratzen du, honako Dimensión 4.160 Ha. baso-parke hauek zeharkatuta: Artxanda, Avril mendia (Iturritxualde), Arnotegi, Pagasarri eta Mendigana Agirleta Iturritxualde Arbolantza Arraiz, guztira 71 Km. osatu arte. Bidezidor, bide eta kaleen arteko eraztun itxia da, eta bertan Biztanleak 353.938 ibilbideei, leku interesgarriei eta informazio orokorrari buruzko seinaleak eta argibide-taulak Habitantes daude. Bilboko hirigunetik bertatik abia daiteke GR horretara, ardatz nagusira iristeko hamar ibilbide osagarri daude-eta. Klima Ozeaniko hezea 8ºC / 20ºC Clima Oceánico húmedo 8ºC / 20ºC Bilboko jaiak Aste Nagusia El anillo verde tiene como objetivo agrupar entre sí a los parques forestales municipales de Fiestas patronales Santiago, San Ignazio ambas laderas de Bilbao con parques urbanos. El GR, el Gran Recorrido de Bilbao, circunvala su núcleo urbano atravesando los parques forestales: Artxanda, Monte Avril, Arnotegi, Pagasarri Udal-antolaketa Deustu, Uribarri y Arraiz, y completa un recorrido de 71 Km. en un anillo cerrado entre sendas, caminos y calles (8 barruti) Otxarkoaga-Txurdinaga señalizados con referencias de rutas, lugares de interés e información general. -
4. Linea Conectando Bilbao Línea 4 Conectando Bilbao
4. Linea Conectando Bilbao : Por un transporte más sostenible : Por Línea 4 Línea 4 Conectando Bilbao L4 La eficacia del Modelo Euskadi La eficacia del Modelo Euskadi : Garraio jasangarriago batengatik 4. Linea Mikel Torres Bizkaiko Garraio Partzuergoko Lehendakaria Presidente del Consorcio de Transportes de Bizkaia El metro de Bilbao continúa avanzando a un ritmo vertiginoso. El metro de Bilbao continúa avanzando a un ritmo vertiginoso. Un trazado que hace sólo 15 años abarcaba desde Casco Vie- Un trazado que hace sólo 15 años abarcaba desde Casco Vie- jo hasta Plentzia y recorría la margen derecha de Bilbao, hoy jo hasta Plentzia y recorría la margen derecha de Bilbao, hoy en día se ha convertido en una red con dos Líneas, una tercera en día se ha convertido en una red con dos Líneas, una tercera en construcción y otras dos en proyecto. en construcción y otras dos en proyecto. La línea 4 supone otroL de los grandes retos que va a afrontar La línea 4 supone otro de los grandes retos que va a afrontar Metro Bilbao en los próximos años y un claro ejemplo más de4 Metro Bilbao en los próximos años y un claro ejemplo más de la eficacia del Modelo Euskadi. La importante apuesta que se la eficacia del Modelo Euskadi. La importante apuesta que se ha realizado en favor del crecimiento de la red metropolitana, ha realizado en favor del crecimiento de la red metropolitana, es la mejor muestra de que el suburbano vizcaíno mira hacia es la mejor muestra de que el suburbano vizcaíno mira hacia el futuro y de que se trabaja por ofrecer un servicio de calidad el futuro y de que se trabaja por ofrecer un servicio de calidad y cada vez más completo para los ciudadanos. -
The Vision of a Guggenheim Museum in Bilbao
HARVARD DESIGN SCHOOL THE VISION OF A GUGGENHEIM MUSEUM IN BILBAO In a March 31, 1999 article, the Washington Post? posed the following question: "Can a single building bring a whole city back to life? More precisely, can a single modern building designed for an abandoned shipyard by a laid-back California architect breath new economic and cultural life into a decaying industri- al city in the Spanish rust belt?" Still, the issues addressed by the article illustrate only a small part of the multifaceted Guggenheim Museum of Bilbao. A thorough study of how this building was conceived and made reveals equally significant aspects such as getting the best from the design architect, the master handling of the project by an inexperienced owner, the pivotal role of the executive architect-project man- ager, the dependence on local expertise for construction, the transformation of the architectural profession by information technology, the budgeting and scheduling of an unprecedented project without sufficient information. By studying these issues, the greater question can be asked: "Can the success of the Guggenheim museum be repeated?" 1 Museum Puts Bilbao Back on Spain’s Economic and Cultural Maps T.R. Reid; The Washington Post; Mar 31, 1999; pg. A.16 Graduate student Stefanos Skylakakis prepared this case under the supervision of Professor Spiro N. Pollalis as the basis for class discussion rather to illustrate effective or ineffective handling of an administrative situation, a design process or a design itself. Copyright © 2005 by the President and Fellows of Harvard College. To order copies or request permission to repro- duce materials call (617) 495-4496. -
Estructura Y Contenido Del Informe
INFORME DE LA CIUDAD DE BILBAO. LA SITUACIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN RIESGO RECURSOS PÚBLICOS Y PROGRAMA CAIXA PRO‐INFANCIA. DRA. ROSA SANTIBÁÑEZ GRUBER EQUIPO DE INVESTIGACIÓN INTERVENCIÓN CALIDAD DE VIDA E INCLUSIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD DE DEUSTO ‐ 2012 Programa Caixa ProInfancia Informe BILBAO ‐ 2012 2 Para Jone Arrate, por las horas “robadas”. Programa Caixa ProInfancia Informe BILBAO ‐ 2012 ÍNDICE DE CONTENIDOS 3 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 5 2. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 7 3. LA POBREZA INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA CAV Y SU ENTORNO .................................................. 8 3.1. LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES SOBRE POBREZA INFANTIL ................................................... 8 3.2. LA SITUACIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN LA CAV ................................................ 11 3.3. LAS POLÍTICAS SOCIALES EN LA CAV .................................................................................. 19 3.4. LAS RESPUESTAS ESPECÍFICAS PARA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN SITUACIÓN DE RIESGO Y POBREZA EN LA CAV Y BIZKAIA .............................................................................. 24 4. METODOLOGÍA DE TRABAJO .................................................................................................. 31 5. RESULTADOS ..................................................................................................................... -
Análisis Sociolingüístico De La Demanda Comercial De Bilbao
PLAN PARA EL IMPULSO Y NORMALIZACIÓN DEL EUSKERA EN EL COMERCIO DE BILBAO - 2007 - Análisis sociolingüístico de la demanda comercial de Bilbao - 1 1.- COMPETENCIA LINGÜÍSTICA En la medición del conocimiento o de la competencia lingüística, se han analizado las distintas habilidades lingüísticas, es decir: comprensión, habla, lectura y escritura. Capacidad de hablar idiomas El 16% de la población de Bilbao es capaz de hablar euskera (en adelante, euskaldunes). Entre la población mayor de 16 años, el porcentaje de los que afirman saber hablar “mucho” euskera es del 10%. Toda la población es capaz de hablar correctamente en castellano (saben hablarlo “mucho” o “bastante”), y es en torno al 5% de la población la que declara ser capaz de hablar “mucho” inglés. ¿En qué medida HABLAS los siguientes idiomas: euskera, castellano, inglés? (%) Euskara 9,7 9,0 35,2 46,1 Castellano 86,6 13,4 Inglés 4,6 13,6 29,7 51,6 0,5 0% 20% 40% 60% 80% 100% Mucho Bastante Poco Nada Ns/Nc Fuente: Siadeco, 2006. - 2 Habilidades lingüísticas El 30% de la población entiende euskera “mucho” o “bastante”, el 25% es capaz de leerlo, y el 22% de escribirlo (también en las categorías “mucho” y “bastante”). Se constata que en relación con el euskera, la habilidad lingüística más desarrollada por parte de población de Bilbao es la capacidad de entender, seguida de la de leer, escribir y por último la de hablar. Nivel de conocimiento de euskera, según habilidades lingüísticas (%) Entender 12,7 17,841,0 28,6 Hablar 9,7 9,0 35,2 46,1 Leer 11,6 13,4 24,5 50,4 Escribir 10,5 11,3 24,1 53,9 0 20 40 60 80 100 Mucho Bastante Poco Nada Fuente: Siadeco, 2006.