COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA (Período Anual de Sesiones 2009-2010)

ACTA

DÉCIMO QUINTA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL MIÉRCOLES 7 DE ABRIL DE 2010

I. APERTURA

En , siendo las 10 horas con 15 minutos, en el Hemiciclo “Raúl Porras Barrenechea” del Congreso de la República, con el quórum reglamentario se inicia la décimo quinta sesión ordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, bajo la presidencia del Congresista José Vega Antonio y con la asistencia de los Congresistas Hildebrando Tapia Samaniego, Barreto, Bedoya, Elías Rodríguez Zavaleta, Mercado, Jorge Foinquinos Mera, José Maslucán Culqui, Aníbal Huerta Díaz, López, Cruz, Arce, Guzmán, Daniel Abugattás Majluf y Víctor Andrés García Belaúnde.

Asisten los Congresistas Rolando Sousa Huanambal y Luisa Cuculiza Torre.

Ausentes con licencia los Congresistas José Vargas Fernández, Pedro Santos Carpio, Sandoval y Nancy Obregón Peralta.

Ausente la Congresista Rosa Florián Cedrón.

II. ACTA

Sometida a consideración el Acta de la décimo cuarta sesión ordinaria, celebrada el miércoles 17 de marzo próximo pasado, enviada vía correo electrónico, es aprobada.

III. DESPACHO

El PRESIDENTE expresa que en los anexos “A” y “B” de la agenda remitida a cada uno de los despachos parlamentarios, se indica la sumilla de los 1

documentos recibidos y remitidos por la Comisión, los mismos que están a disposición de los Congresistas en la Secretaría de la Comisión.

IV. INFORMES

No se presentan.

V. PEDIDOS

No se presentan.

VI. ORDEN DEL DÍA

1.- El PRESIDENTE invita al Presidente del Poder Judicial, Dr. Javier Villa Stein, a informar acerca de la pérdida de 592 archivos conteniendo audios y correos electrónicos vinculados al expediente judicial de la investigación “Business Track” a cargo de la jueza María Martínez, hechos en los que se encontrarían involucrados miembros del Poder Judicial y del Ministerio Público, así como procuradores públicos y abogados defensores.

El Dr. Javier Villa Stein, Presidente del Poder Judicial, al iniciar su exposición afirma que en el Poder Judicial no se ha perdido absolutamente nada y que los archivos se han conservado tal y conforme fueron recibidos. Confirma que los dos USB (dispositivo de almacenamiento de información) que recibió el Poder Judicial no fueron los mismos que fueron materia de incautación a Gisella Gianotti, analista de la firma Business Track, el 8 de enero de 2009, y que son absolutamente diferentes a los que existen en el Poder Judicial. Expresa su extrañeza porque la información fuera difundida periodísticamente, pese a que los 447 archivos contenidos en esos dispositivos empezaron a ser revisados recién el día anterior, precisando que todo parece indicar que los dos USB podrían haber sido manipulados en el Ministerio Público, que los entregó al Poder Judicial recién el 25 de noviembre con un inexplicable retraso. Anota que la adulteración de los archivos fue posible descubrir gracias a que el Poder Judicial en una demostración de su capacidad de maniobra, había obtenido una copia (espejo) de todo lo incautado empleando el “código hash”, programa compresor de data digital, que permite obtener copias rápidas y confiables. Detalla que la manipulación era prácticamente imposible porque se conserva en seis cámaras de seguridad, una de ellas en la bóveda, una en el despacho de la jueza a cargo del proceso y otra en la secretaría, dos

2

“sensores de intromisión”, que registran todos los movimientos en la bóveda y en el despacho judicial, y detectores de humo, entre otros dispositivos de seguridad, aparte de las puertas de acero, por lo cual el acceso era imposible. Incluso, agrega, el ingreso de la propia jueza queda registrado cibernéticamente.

Culminada la presentación del Presidente del Poder Judicial, Dr. Javier Villa Stein, los Congresistas Rolando Sousa Huanambal, Renzo Reggiardo Barreto, Edgard Reymundo Mercado, Jorge Foinquinos Mera, Oswaldo Luízar Obregón y José Maslucán Culqui, formulan cuestionamientos a la jueza María Martínez, por considerarla sin experiencia para un caso grave como el de BTR, y critican la actuación del titular del Poder Judicial, por no sancionarla por haber convalidado la entrega de los USB de parte de la Fiscalía.

El Congresista Rolando Sousa Huanambal sostiene que los archivos podrían haber sido manipulados desde un principio cuando se aceptó la intervención de la DINANDRO, que no tenía nada que ver en el caso. Opina que los fiscales debían ser denunciados por haber retenido ilegalmente los archivos durante mucho tiempo, solicitando se investigue a profundidad.

El Presidente del Poder Judicial, Dr. Javier Villa Stein, respalda el trabajo de la jueza María Martínez, señalando que en su actuación judicial ha tomado medidas acertadas.

El PRESIDENTE agradece la asistencia del invitado y lo invita a retirarse de la sala de sesiones en el momento que lo considere. De inmediato, anuncia que por Secretaría se distribuirá a cada Congresista la propuesta de Informe Final sobre la investigación de la asignación, uso y ejecución de los recursos económicos destinados para la reconstrucción de las zonas afectadas en la zona Sur del país por el sismo del 15 de agosto de 2007 y las razones por las cuales, después de dos años, se habría avanzado la reconstrucción en no más del 25% . (con facultades de comisión investigadora), con la finalidad de ser debatida en la próxima sesión. Acto seguido, levanta la sesión.

Son las 11 horas con 55 minutos.

La transcripción magnetofónica de la sesión forma parte del Acta.

José Vega Antonio Renzo Reggiardo Barreto Presidente Secretario

3