Los Borbones En Pelota
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
How to Utilize the Claretian Year
INDEX Academy of St. Michael (November 1) Barili, Lorenzo (March 8) Aguado, Eusebio (August 31) Barjau, Anthony (August 11) Aguilar Serrat, Francisco de Asis Barnada Aguilar, Francisco (June 8) (December 16) Batllo, Jeronimo (May 20) Aguilar, Mariano (April 11) Beatification of Father Claret (February 25) Ajuria, Marcos (August 3) Blessed Ana Maria Mogas (January 11) Alameda Brea, Cirilo (July 1) Blessed Andres Sola (November 25) Alfageme, Salvador (January 25) Blessed Candido Casals and Alfonso XII (November 25) 7 companions, Martyrs (July 27) Alibes, Pedro (December 3) Blessed Stephen de Adoain (October 8) Alonso, Joaquin Maria (December 11) Blessed Federico Codina and Alonso, Severino Maria (October 12) 10 companions, Martyrs (July 25) Alsina, Martin (March 2) Blessed Federo Vila and Alvarez, Jesus (June 12) 6 companions, Martyrs (November 11) Alvarez, Luis (October 28) Blessed Felipe de Jesus Munarriz and Alvarez, Luis Alberto (December 19) 50 companions, Martyrs (August 13) Alves, João de Freitas (January 7) Blessed Ferran Saperas (August 4) Amat de Palau, Felix (December 12) Blessed Francisco Palau (March 20) Andrade, Luis Ignacio (December 30) Blessed Heraclio Matute (October 18) Andres Ortega, Augusto (February 5) Blessed Jaime Giron and Antezana, Abel (November 27) 59 companions, Martyrs (October 19) Antonelli, Giacomo (November 6) Blessed Jesus Anibal Gomez (July 23) Approval of the Constitutions Blessed Joaquin Gelada and (February 11) 2 companions, Martyrs (October 14) Arboli Acaso, John Joseph (October 31) Blessed Jose Arner -
Revolución Gloriosa»
La MarINa eSPaÑOLa, FaCTOr eSeNCIaL eN La «revOLUCIÓN GLOrIOSa» José Cervera Pery Correspondiente de la real academia de la Historia Un posicionamiento temático Desde una perspectiva histórica generalizada, el siglo xIx español presenta aspectos muy complicados. Guerra al invasor, pérdida del poder naval, consti- tuciones y códigos políticos que nacen, mueren o se reforman; intrigas, alga- radas, pronunciamientos; ejércitos paralelos (Milicia Nacional), desórdenes repetidos (el pueblo en las barricadas), represiones inmisericordes, crisis económicas (que siempre coinciden con las políticas), aumento demográfico que también pesa, y el trasiego de nuevas corrientes ideológicas y cambios estructurales, con el predominio del militar político, tan bien retratado por Salvador de Madariaga en su fabuloso ensayo España. Se mantienen durante buena parte del siglo los periodos de enfrentamiento y la pugna de las ideas. el absolutismo ilustrado del antiguo régimen sucumbe ante la eclosión de la burguesía liberal, con sus etiquetas de progresismo o moderación según los tiempos que corran. y, como telón de fondo, la proyección de una reina, capri- chosa y frívola, pero también mandona y manipuladora, que va a perder el trono precisamente tras un pronunciamiento en el que la Marina es factor esencial e imprescindible. y hay que analizar las causas y los hechos y a los hombres del botón de ancla –todos de singular renombre– que propician tal situación. Singularmente, al brigadier de la armada, y enseguida almirante, don Juan Bautista Topete y Carballo, que se jugó entorchados y galones en la mañana del 18 de septiembre de 1868. Pero, mientras la monarquía se debilitaba con sus luchas internas, su políti- ca exterior recobraba prestigio, precisamente por la actitud de una Marina disciplinada y eficiente, presente en la campaña del Pacífico o en la guerra de África, que otorga relevancia a ilustres marinos como Méndez Núñez, ante- quera, Topete, Malcampo, Lobo, el conde de Bustillo…, nombres, algunos, muy vinculados con el alzamiento gaditano. -
Pieza Del Trimestre ABRIL-JUNIO DE 2020
Pieza del Trimestre ABRIL-JUNIO DE 2020 Abanico conmemorativo del reinado de Amadeo I Sala V (Antesalón) 1 Diego Cameno Mayo Universidad Complutense de Madrid Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.culturaydeporte.gob.es Catálogo general de publicaciones oficiales: https://publicacionesoficiales.boe.es/ Edición 2020 MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE Edita: © SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones © De los textos e imágenes: sus autores NIPO: 822-20-015-3 2 ÍNDICE …. 1. Ficha técnica y descripción 2. ¡España sin rey! 3. El reinado de Amadeo I 4. El abanico conmemorativo 5. Epílogo 6. Bibliografía 3 1. FICHA TÉCNICA Y DESCRIPCIÓN …. Abanico conmemorativo del reinado de Amadeo I Materia: Varillaje (14+2): Nácar. País: Vitela, Pigmento, Tinta Técnica: Varillaje: Tallado, Calado. País: Gouache [Anverso], Escritura manual [Reverso] Dimensiones: Guarda: Altura: 26,50 cm; Anchura: 2,50 cm. País: Altura: 12 cm; Anchura: 51 cm. Vuelo: Ángulo: 180º Datación: 1874 (aproximadamente) Inventario: CE 1802 ntes de hacer entrada en la sala V del Museo del Romanticismo, el visitante ya siente laA grandiosidad del personaje que la preside gracias al retrato ecuestre realizado por Antonio María Esquivel. El representado no es otro que el general Juan Prim y Prats, ataviado con su uniforme de mariscal de campo y con mirada serena, invitando al visitante a conocer su obra e importancia en la historia de España1. Precisamente, la pieza que protagoniza este trimestre debe mucho al general Prim, como se verá a continuación. La obra en cuestión se encuentra en esta misma sala, engalanando un lateral de la puerta que conduce a la siguiente estancia. -
La Vicalvarada Y Otros Hitos En El Breviario De Historia De España De Laura Lara Y María Lara
La Vicalvarada y otros hitos en el Breviario de Historia de España. Por María y Laura Lara. La Vicalvarada y otros hitos en el Breviario de Historia de España de Laura Lara y María Lara Ilustración 1 Batalla de la Vicalvarada. Intervención de Laura Lara: Buenas tardes: Es para María Lara y para mí un honor esta tarde impartir conferencia en Vicálvaro sobre La Vicalvarada y nuestro nuevo libro: Breviario de Historia de España. Desde Atapuerca hasta la era de la globalización, obra de la que se han vendido ya todos los ejemplares de la primera edición y la imprenta está trabajando ya para que la segunda edición esté en los centros comerciales y librerías de nuevo muy pronto, en unos días. Damos las gracias a Valentín, Presidente de la Asociación Vicus Albus, y a Paco Vicente Poza, amigo y vecino nuestro en Loeches, quien nos invitó a impartir esta conferencia después de ver una de nuestras entrevistas en La 2 de Televisión Española, aquella en la que hablábamos de jesuitas viajeros, como Pedro Páez Jaramillo, analizados en nuestro libro Ignacio y la Compañía. Del castillo a la misión, con el que María y yo ganamos el Premio Algaba. Gracias a mi marido, Eduardo Muñoz, por acompañarnos, a los representantes de la cerveza “La Vicalvarada”, traída para esta ocasión, y a todos los asistentes en este Centro Cultural "El Madroño". 1 La Vicalvarada y otros hitos en el Breviario de Historia de España. Por María y Laura Lara. Hoy hablamos de La Vicalvarada y otros hitos en nuestro Breviario de Historia de España. -
Update Paper Concert of Europe
MODEL UNITED NATIONS AT THE UNIVERSITY OF CALIFORNIA, IRVINE UCIMUN 2021 | April 24-25, 2021 | sites.uci.edu/ucimun Dear Delegates, My name is Tina Soroudi, and I am excited to be serving as your Assistant Directors for the Concert of Europe. This is my first year at UCI, and some of my interests include Biology and Math. In the future, I hope to enter the healthcare field and join an international organization providing aid. This is my first year as a member of UCI Model United Nations and my fifth year in MUN, which has been an extremely rewarding experience so far. This my first year working with the UCI Conference Team, and I am also a member of the UCIMUN Travel Team. Outside of MUN, I am in several service clubs at UCI. In my free time, I enjoy playing the piano, traveling, and watching movies. Our committee will focus on the Concert of Europe, and look into many of the problems that the concert faced from June 1871 to around 1914. The issues that the Concert of Europe covers are multifaceted, and I look forward to hearing your different perspectives on these topics. Delegates are expected to enter the committee with a thorough understanding of the topics and have a firm grasp of their country policy. I hope that you can use the topic synopsis as a starting point for further research and thought. To obtain a comprehensive understanding of the Concert of Europe, we encourage you to research pertinent sub-topics and relevant details outside of the synopsis. -
Redalyc.La Élite Política Del Ministerio De Ultramar (1863-1898). Un Estudio De Sociología Ministerial
Tzintzun. Revista de Estudios Históricos ISSN: 1870-719X [email protected] Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo México Sánchez Andrés, Agustín La élite política del ministerio de ultramar (1863-1898). Un estudio de sociología ministerial Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, núm. 37, enero-junio, 2003, pp. 11-50 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Morelia, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=89803702 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto L A ÉLITE POLÍTICA DEL MINISTERIO DE ULTRAMAR (1863-1898). UN ESTUDIO DE SOCIOLOGÍA MINISTERIAL qqqqqqqqqqqqqqqqqq Agustín Sánchez Andrés L a creación del Ministerio de Ultramar en 1863 supuso la culmi- nación del dilatado proceso de reorganización de la administración colonial iniciado por el régimen liberal español en 1837. Desde su aparición, en las postrimerías del reinado de Isabel II, hasta la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas a raíz de la Guerra Hispano- Norteamericana de 1898, el Ministerio de Ultramar fue la dependencia encargada del gobierno y administración de los importantes territorios coloniales conservados por España tras la independencia de la América continental. Ello confiere al estudio de este departamento de la administración española una importancia fundamental a la hora de comprender diversos aspectos de las políticas coloniales impulsadas por el régimen liberal hispano durante el último tercio del siglo XIX. Las características Instituto de Investigaciones Históricas. -
La Pieza Del Mes… Las Joyas De La Reina Isabel II a Través De Los Retratos Del Museo Del Romanticismo
La pieza del mes… Las joyas de la reina Isabel II a través de los retratos del Museo del Romanticismo DICIEMBRE 2011 Nuria Lázaro Milla Licenciada en Historia del Arte ÍNDICE 1.- La reina Isabel II y las joyas: historia de una fascinación 2.- Un legado perdido 3.- Estudio de las joyas de la reina Isabel II a través de los retratos del Museo del Romanticismo 3.1. Década de 1830 3.2. Década de 1840 3.3. Década de 1850 3.4. Década de 1860 4.- Bibliografía Imagen de portada: Federico de Madrazo y Küntz Isabel II Óleo/lienzo 1849 Museo del Romanticismo. Inv. CE7854 Salón de Baile (Sala IV) 1 1.-LA REINA ISABEL II Y LAS JOYAS: HISTORIA DE UNA FASCINACIÓN En sus memorias, publicadas en octubre de 1961 en News of the World, la reina Victoria Eugenia de Battenberg alababa de Isabel II, su antecesora en el trono y abuela de su esposo el rey Alfonso XIII, su magnífico ojo para la compra y venta de alhajas, desenvolviéndose en estas tareas como un auténtico joyero, al mismo tiempo que narraba la curiosa anécdota de que a sus joyas les ponía nombre, como si de mascotas se tratasen, argumentando la enorme satisfacción que éstas le producían, aunque con la ventaja de que no le proporcionaban los disgustos que un perro o un gato pueden llegar a dar1. Más que las joyas que aparecen representadas en los retratos que mandó realizar a lo largo de toda su vida y las escasas piezas que han llegado hasta la actualidad, es la documentación que aún hoy se conserva en los archivos -como el Archivo General de Palacio- el principal elemento clarificador a la hora de considerar a Isabel II como una verdadera amante y coleccionista de joyas, probablemente convirtiéndola el contacto continuo con esta clase de objetos suntuosos en una auténtica experta, tal y como señalaba su nieta política. -
Heir of the Month: the First Year (2013-2014)
Heir of the Month: The First Year (2013-2014) www.heirstothethrone-project.net The First Year HEIR OF THE MONTH Preface A research grant awarded by the AHRC has enabled a small team of researchers at the University of St Andrews to explore the roles played by the men and women destined, one day, to inherit a crown in the workings of Europe’s monarchies in the course of the Long Nineteenth Century. In addition to the researchers directly supported by the AHRC-grant, other historians with cognate interests are actively contributing to the work of the “Heirs to the Throne Project”. They help us to generate a lively, energetic atmosphere and to reach out to as many interested audiences as we can. We are delighted to provide more information about their work on our website. One of our on-going activities in this respect is the regular Heir of the Month feature: a monthly biographically-focused essay, published online, written to appeal to wide readership with interests in historical issues, especially the history of 19th-century monarchy. Each essay draws on the current research pursued by the author, but we aim to present our findings in an accessible, thought-provoking and lively fashion. October 2014 marks a first milestone for this part of our project: we have completed a full year in our “Heir of the Month” series. In order to make these essays more easily accessible, we have collated them in the shape of a first “Royal Annual”. We hope that “our” heirs – some of them sadly forgotten – will meet with renewed interest and afford our readers both enjoyment and food for thought. -
Ssaunba IBIOIOM. Mn(^M. IÍEKEEALES
LA EPÚ€Á. • If-li.'^.tr, „¿M'.'.-ti-J..' SEseasESEcaEssaffiSíscSsatesffi: '?ri<ñ?." (¡uifarre 'Í S. catpaliop, se hubiera hecho entregar una cantidad guio.—Fomento, D. Alejandro Groizard.'-ültramar, D. Juan continuar flrmos en su opesioion alas lejfes ecle ít It s tiiuMu s, proporciónsfla al valor de los primeros, que no Bautista Topete.-—Manila, 1). íosé Malcamjo. i siásticas. •- • ^-''í. •' -Í-" s..\..:\ ..'- ^J... :;,.. • Ese.profundo error, indigno del talonío de Castelar, ha ' e?tado 4 punto de ser origen "de irremediables perjuicios; cuatro días de discusión. El a.sunto ha terminado favo- huti. soCswdiflf. de 1,000 ó 1,500 r-s. y no bajara d« 100. -En 21 de febrero de 1872.—Presidencia y Gobernación, IJOÍSDH.3S24.—32nl3 Bolsa ss cotizan: ' "' L;t i-f qiiiía, Uil como ss ha eslabltícido, es perjudiciíirísi- ! 1 P"""",P'os ha tocado sin duda el corazón dcmocfático del se- rabie á los acuerdos del gobierno, siendo desechada la D. Práxedes Mateo Sagasta.—Eítado, D. ftmifacio De Blas. Gonsalíáftdoa inglesas, 82 1x8. proposición del Sr. Elduayen por 89 votos contra 29. na I ara los gaundcrcs. Seguu está, los caballos españoles, —Gracia y Justicia, tt.- Eduardo Alonso Co1men:ires.— < üíateriór español, 19 l^S. • i ','"5 ''*^'"'°s aconsejándole que sttplique la Bula de Su Santi- >i son i'Müfs, pasau á.poder del gobierno, y los estranjeros i dad; dado este paso por el gobierno, nosotros esperamos Guerra, Ü. Antonio del 'Rey.-Marina, D. José Malcampo.— fFabra.) se sustituyen con una muía; resultando qu^ los que prote Hacienda, D. Juan Francisco Camaeho.-^Fomento, D. -
Tema 10 El Sexenio Democrático. Economía Y Sociedad Del Siglo XIX
Tema 10 El Sexenio Democrático. Economía y sociedad del siglo XIX. La revolución de 1868 se llevó por delante a Isabel II y a los gobiernos moderados. Se abre para el país un periodo de esperanzas que se vería frustrado casi desde el primer momento. El cambio de rumbo se mostró con la Constitución de 1869, de carácter progresista pero no revolucionario, las masas populares habían quedado fuera. Esta Constitución define al país como una monarquía. El paso siguiente sería encontrar rey, y se encontró en la figura de Amadeo de Saboya, verdadero rey democrático, pero que falto de apoyos tuvo que abdicar tras poco más de dos años en el trono. Si el experimento monárquico había fallado, ahora le toca el turno a la República, que tampoco llega a consolidarse por los enfrentamientos internos, guerras y conflictos que contribuyeron a desprestigiarla. El golpe de Pavía el 3 de enero de 1874 inaugura una dictadura republicana que dura todo ese año y que al final es derribada tras otro golpe, el de Martínez Campos en diciembre que restaura a los Borbones en la figura del príncipe D. Alfonso hijo de Isabel II. En otro orden de cosas trataremos en este tema las transformaciones económicas y sociales, no del Sexenio, sino de todo el siglo XIX. Para ello analizaremos las transformaciones que la burguesía impuso en el campo para que el modelo de propiedad pasara a ser plenamente liberal y capitalista, dejando atrás el Antiguo Régimen; cómo, con todo, el atraso de la agricultura fue la característica principal, y cómo, la industrialización sólo se afianzó en algunas zonas del país. -
Leer Artículo Completo
REAL ACADEMIA MATRITENSE DE HERÁLDICA Y GENEALOGÍA La concesión de Títulos Nobiliarios a los Presidentes del Consejo de Ministros durante la Restauración (1874-1931) Por José María de Francisco Olmos Académico de Número MADRID MMX José María de Francisco Olmos En las Monarquías Constitucionales, además de las posibles distinciones (condecoraciones) previstas en la ley para aquellos que han ocupado altos cargos públicos, en especial los Ministros o Presidentes del Consejo de Ministros, pueden estos últimos recibir una Gracia más específica y no reglamentada por parte del Monarca en ocasiones especiales, ya sea la máxima condecoración de la Corona, en el caso de España el Toisón de Oro, o bien un Título Nobiliario (o en el caso de ya poseerlo su elevación en la jerarquía nobiliaria, como por ejemplo recibir la Grandeza de España). En estas líneas vamos a pasar revista a las distinciones recibidas por los Presidentes del Consejo de Ministros durante la Restauración (1874-1931). Lo primero que hay que decir es que en los apenas 56 años del período (de los que los últimos siete y medio fueron de carácter militar) hubo un total de 70 gobiernos, y muchísimos más si contamos cada una de las remodelaciones ministeriales de los sucesivos Gabinetes, que pueden verse en detalle en una muy interesante página web del Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://humanidades.cchs.csic.es/ih/paginas/jrug/diccionario/gabinetes/index_gabi.htm Sobre la institución concreta de la Presidencia del Consejo de Ministros y su evolución es muy clarificadora la obra El Arte de Gobernar (1812-1992). Historia del Consejo de Ministros y de la Presidencia del Gobierno, realizada por el Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno (Tecnos, 1992). -
Occultism in Hispanic Drama
University of Kentucky UKnowledge Spanish Literature European Languages and Literatures 1995 Dark Prisms: Occultism in Hispanic Drama Robert Lima Pennsylvania State University Click here to let us know how access to this document benefits ou.y Thanks to the University of Kentucky Libraries and the University Press of Kentucky, this book is freely available to current faculty, students, and staff at the University of Kentucky. Find other University of Kentucky Books at uknowledge.uky.edu/upk. For more information, please contact UKnowledge at [email protected]. Recommended Citation Lima, Robert, "Dark Prisms: Occultism in Hispanic Drama" (1995). Spanish Literature. 5. https://uknowledge.uky.edu/upk_spanish_literature/5 STUDIES IN ROMANCE LANGUAGES: 38 John E. Keller, Editor This page intentionally left blank ROBERT LIMA ---+--- Dark Prisms ---+--- Occultism In• Hispanic Drama THE UNIVERSITY PRESS OF KENTUCKY Publication of this volume was made possible in part by a grant from the Program for Cultural Cooperation between Spain’s Ministry of Culture and United States Universities. Copyright © 1995 by The University Press of Kentucky Paperback edition 2009 The University Press of Kentucky Scholarly publisher for the Commonwealth, serving Bellarmine University, Berea College, Centre College of Kentucky, Eastern Kentucky University, The Filson Historical Society, Georgetown College, Kentucky Historical Society, Kentucky State University, Morehead State University, Murray State University, Northern Kentucky University, Transylvania University, University of Kentucky, University of Louisville, and Western Kentucky University. All rights reserved. Editorial and Sales Offices: The University Press of Kentucky 663 South Limestone Street, Lexington, Kentucky 40508-4008 www.kentuckypress.com Cataloging-in-Publication Data is available from the Library of Congress.