OCIO, POLÍTICA Y SUBVERSIÓN: EL ASOCIACIONISMO PROGRE- 1 SISTA EN LA ESPAÑA LIBERAL (1858-1868) EDUARDO HIGUERAS CASTAÑEDA UNED
[email protected] RESUMEN: El objetivo de este artículo consiste en analizar los espacios de sociabilidad for- mal impulsados por el liberalismo progresista en la fase final del reinado de Isabel II. Esa red de asociaciones respondía al propósito de expandir la organi- zación del partido conforme al modelo que representaba la Tertulia progresista de Madrid en una coyuntura fundamental para la evolución de esa agrupación: tras la decisión de abandonar las vías legales en 1863, los progresistas apostaron por expandir su militancia y reforzar su cohesión por diferentes medios. En este sentido, las asociaciones progresistas cumplieron funciones similares a las que, en los mismos momentos, impulsaron los republicanos. Por eso, puede argu- mentarse que también funcionaron como “escuelas de ciudadanía” y, al mismo tiempo, contribuyeron a renovar el proyecto progresista. PALABRAS CLAVE: Siglo XIX – España – asociacionismo político – politización – liberalismo – democracia – Partido Progresista LEISURE, POLITICS AND SUBVERSION: PROGRESSIVE SOCIABILI- TY IN LIBERAL SPAIN (1858-1868) ABSTRACT: The aim of this paper consists in analyzing the formal sociability spaces driven by Spanish progressive liberalism in the final phase of the reign of Isabel II. This network of associations responded to the purpose of expanding the organiza- tion of the party according to the model that represented the “Tertulia progre- 1 Este trabajo se enmarca en la actividad del grupo de investigación de la Universidad de Castilla- La Mancha “Seminario Permanente de Estudios Contemporáneos” (SPEC), financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea.