Tzintzun. Revista de Estudios Históricos ISSN: 1870-719X
[email protected] Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo México Sánchez Andrés, Agustín La élite política del ministerio de ultramar (1863-1898). Un estudio de sociología ministerial Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, núm. 37, enero-junio, 2003, pp. 11-50 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Morelia, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=89803702 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto L A ÉLITE POLÍTICA DEL MINISTERIO DE ULTRAMAR (1863-1898). UN ESTUDIO DE SOCIOLOGÍA MINISTERIAL qqqqqqqqqqqqqqqqqq Agustín Sánchez Andrés L a creación del Ministerio de Ultramar en 1863 supuso la culmi- nación del dilatado proceso de reorganización de la administración colonial iniciado por el régimen liberal español en 1837. Desde su aparición, en las postrimerías del reinado de Isabel II, hasta la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas a raíz de la Guerra Hispano- Norteamericana de 1898, el Ministerio de Ultramar fue la dependencia encargada del gobierno y administración de los importantes territorios coloniales conservados por España tras la independencia de la América continental. Ello confiere al estudio de este departamento de la administración española una importancia fundamental a la hora de comprender diversos aspectos de las políticas coloniales impulsadas por el régimen liberal hispano durante el último tercio del siglo XIX. Las características Instituto de Investigaciones Históricas.