El Final De La II República Española En Elda Y Petrer

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

El Final De La II República Española En Elda Y Petrer El final de la II República Española en Elda y Petrer José Ramón Valero Escandell Vista de Elda y Petrer según el llamado “vuelo americano de 1956”. En aquellos años, ambos municipios comenzaban un proceso de expansión urbana, tras el brutal freno que para su desarrollo supuso la Guerra Civil. La vista aérea presenta muy pocas diferencias respecto a la extensión que Elda y Petrer tenían en 1939, último año de la guerra, en el que se desarrollan los acontecimientos a los que se refiere la presente proyección. 1 El 26 de enero de 1939 las tropas nacionalistas del general Franco entraban en Barcelona y desfilaban por las calles del Ensanche, como refleja la fotografía. Dos semanas después, toda Cataluña estaba en sus manos, aunque el ejército de la República se había retirado ordenadamente, tras la reunión de las Cortes en Figueres. En Francia, serían alojados en campos de concentración. Ilustración: Foto de la Agencia EFE. 2 Tras la caída de Cataluña, el territorio fiel al Gobierno se reducía a unas pocas provincias de la zona centro­sur. Madrid seguía resistiendo el asedio al que se vio sometido durante casi toda la guerra y Valencia estaba ya peligrosamente cerca del frente de batalla. En aquellos momentos, la carretera de Madrid a Alicante constituía la principal vía de circulación del cada vez más escaso territorio republicano. Ilustración: Mapa elaborado por Carles Cortés Samper, del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Alicante. 3 Juan Negrín, socialista, eminente médico discípulo de Ramón y Cajal y maestro de Severo Ochoa, era desde bastante tiempo atrás el presidente del Gobierno. Era el máximo partidario de la política de resistencia a ultranza, a fin de conseguir o una paz pactada, o una retirada organizada o unos meses de tiempo suficiente para que el conflicto español se integrara en el más amplio conflicto que se preveía en Europa. Esta política de resistencia era apoyada en buena medida por la ejecutiva socialista (aunque no por todo el PSOE) y por el Partido Comunista. El presidente Negrín, para sorpresa y disgusto de muchos, acorde con sus ideas regresó por avión a Alicante el 10 de enero, al día siguiente de la caída de Cataluña. Ilustración: El cartel, editado durante la Guerra Civil, es todo un ejemplo de la política que preconizaba Negrín. 4 Tras la caída de Barcelona, muchos políticos republicanos ya no regresaron al país. Entre ellos se encontraban tanto republicanos moderados o nacionalistas como socialistas (entre ellos, Prieto y Largo Caballero) y la mayoría de anarquistas catalanes. Sin ninguna duda, el más importante político que no regresó al país fue Manuel Azaña, que ejercía el cargo de presidente de la República, régimen que había llegado a simbolizar en algunos momentos. Su exilio en Francia y el del presidente de las Cortes dejaban descabezadas las instituciones del Estado. Entre quienes sí regresaron, además del presidente del Gobierno y sus ministros, se encontraba el buró político del Partido Comunista, uno de cuyos miembros, Dolores Ibárruri, Pasionaria, se había convertido en un mito de la resistencia a partir de la famosa frase “¡No pasarán!”. Ilustraciones: Retrato del presidente de la República, Manuel Azaña, pintado por López Mezquita, y dibujo de Pasionaria en una época anterior a 1936. 5 El doctor Negrín, tras una reunión con los jefes de las distintas zonas militares en el aeródromo de Los Llanos (Albacete) y tras visitar Madrid y sentirse vigilado por el coronel Casado –jefe del ejército del Centro­ decide por precaución establecerse en un lugar menos cercano al frente y mejor comunicado con el resto del territorio, al tiempo que distribuía por lugares más seguros algunas instalaciones ministeriales y militares. El coronel Antonio Cordón, su hombre de confianza, comunista, será la persona encargada de realizar las gestiones para ello. Parece más que probable que fuera él quien sugirió tanto el establecimiento del Presidente en la finca de El Poblet como la instalación de dependencias ministeriales en Elda. Ilustraciones: Fotografía de Negrín con Antonio Cordón. A la derecha, una fotografía de Cordón, con uniforme del ejército soviético, al que se incorporó para luchar contra el nazismo en la II Guerra Mundial. 6 La decisión de Negrín de establecer su residencia en la finca petrerense de El Poblet, y algunos de los centros de decisión fundamentales en Elda, ha llevado a que algunos historiadores denominen “Gobierno de Elda” a aquellos días comprendidos entre el 25 de febrero y el 6 de marzo de 1936. La estancia de Negrín estuvo vinculada a numerosos lugares del valle, muchos de los cuales todavía se conservan. Dado el carácter cuasisecreto de la ubicación del Presidente, su estancia pasó prácticamente inadvertida para la mayoría de la población. Las críticas a la decisión de Negrín se han basado en tres razones: sólo preparaba la huida; no tenía intención de establecer ninguna estructura gubernamental en torno a sí; se aislaba totalmente en un lugar periférico. La primera razón es insostenible: si sólo pretendía huir, Negrín no necesitaba haber vuelto de Francia tras la caída de Cataluña. Lo habían hecho muchos otros, sin que se les criticase por ello. Sin embargo, regresó al día siguiente. Ilustración: Plano de las principales instalaciones del Valle Medio del Vinalopó vinculadas al final de la guerra (realizado por Carles Cortés). 7 Las actas del Consejo Municipal de Elda, en su sesión de 27 de febrero de 1939, desmienten totalmente que Negrín se despreocupase de establecer una infraestructura gubernamental en torno a sí. En el plazo de seis horas fueron desalojadas algunas viviendas irregularmente ocupadas para instalar al personal gubernamental. Con total rapidez se vació el colegio “Emilio Castelar”. También El Poblet se acondicionó en pocos días. Es una demostración de que la voluntad de establecer el centro de decisiones gubernamentales en la zona fue un hecho, que sólo la rapidez de los acontecimientos impidió consolidar. Ilustración: Fragmento del acta de sesiones del Consejo Municipal de Elda del día 27 de febrero. 8 Tampoco era descabellada la idea de establecer en el valle el centro de decisiones. En esos momentos, la centralidad del lugar en el conjunto del territorio republicano era casi absoluta. Elda estaba en la carretera de Madrid a Alicante, la principal vía del territorio gubernamental en esos años; estaba muy cerca de los principales puertos disponibles (Cartagena y Alicante, sobre todo) y mucho más cercana que Madrid de Valencia, Murcia, Alicante, Albacete, Alcoy, Almería o Cartagena, las principales ciudades republicanas. Asimismo, la ciudad disponía de red ferroviaria, con una estación recientemente remodelada. La finca de El Poblet estaba muy próxima a la vía del tren. Ilustración: Fotografía de la estación de ferrocarril de Elda, prácticamente igual que era durante la Guerra Civil. 9 Los municipios del valle (Elda, Petrer y Monòver) habían ido aumentando durante la Guerra Civil su número de refugiados, respondiendo generosamente a las llamadas del Gobierno. Eran ya varios millares, procedentes sobre todo de Madrid, pero también de otros lugares como Málaga o Asturias; la mayoría eran niños, que habían comenzado a venir en grupos escolares acompañados por sus profesores. Luego también llegaron ancianos, mujeres y desvalidos. Sin ninguna duda, estos pueblos eran claros exponentes de las zonas más seguras de la retaguardia. Ilustración: Cartel republicano que incita a la acogida de la población refugiada. Fue realizado por el valenciano Josep Renau, el más representativo de los cartelistas del bando republicano. 10 La ciudad de Elda trató de conseguir fondos de todo tipo para afrontar la llegada de población flotante: beneficios de los cines, festivales, sellos benéficos... No sólo habían llegado refugiados; también se instalaron aquí algunos destacamentos militares, obreros de fábricas trasladadas y muchos heridos de guerra, acogidos en los llamados hospitales de sangre. Sólo en Elda había al menos cuatro locales –el Casino, la actual Casa Grande del Jardín de la Música, las escuelas del barrio de la Estación de Monóvar o el Salón Mundial­ adaptados como hospitales. Si a ello le unimos su situación en la carretera principal de la zona republicana, es fácil comprender que el trasiego de gentes podía pasar desapercibido. Ilustración: Sello benéfico para sufragar los gastos de acogida de refugiados. 11 La zona de Elda y Petrer se había ido convirtiendo a lo largo de la guerra en una de las principales zonas de producción de material bélico, gracias a la reconversión de algunas industrias locales ­por ejemplo, las de maquinaria o tacones y también alguna de calzado­ y al traslado de otras desde lugares menos seguros. Así, la Unión Naval de Levante de Valencia trasladó parte de sus instalaciones y personal a Elda y Petrer; restos de aquel traslado se conservan en la llamada “ciudad sin ley” de Petrer y en la zona de la estación de Elda. Pese a ello, ni Elda ni Petrer fueron nunca bombardeadas, al contrario que otros lugares como Alicante, Alcoi o Torrevieja. Eran, por tanto, lugares seguros para los objetivos del Gobierno. Ilustraciones: • Plano de la industria bélica alicantina en noviembre de 1938, realizado por José Miguel Santacreu Soler, profesor de la UA. • Vista de la “ciudad sin ley” de Petrer, frente a la antigua fábrica de Calzados Luvi, donde se puede contemplar todavía algún letrero vinculado a la antigua militarización de las instalaciones. (Foto del autor). • Grúa de la estación de ferrocarril de Elda, utilizada por la Unión Naval de Levante en los últimos meses de la Guerra Civil. (Foto del autor). 12 Se trataba de lugares claramente vinculados con la causa republicana, incluso desde muchísimo antes de la proclamación de la II República. Las razones eran muchas: desde la ideología republicana ligada a personajes como Emilio Castelar, al desarrollo industrial o a la existencia de una numerosa clase obrera.
Recommended publications
  • De La Serra De Mariola
    de la serra de mariola English version Parc Natural de la Serra de Mariola [email protected] Mas dUll de Canals Ctra. Alcoi-Banyeres, km 17.5 Apartado de correos 157 13450 Banyeres de Mariola (Alacant) Tel. 965 56 63 83 http://parquesnaturales.gva.es Assistance from: Layout: Benjamín Albiach Galán Kun.Xusa Beltrán Photography: Benjamín Albiach Galán Núria Lara Bernàcer Miquel Vives i Miralles G. B. Map Design: Pau Pérez Puigcerver source: ICV (Cartographic Institute of Valencia) Printing this material has been possible thanks to the Cooperation Agreement signed on 21st April 2006 by the Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, "la Caixa" Texts: Environmental educacion team and the Generalitat Valenciana (Autonomous Community Authority) for Undertaking the Integral Management Plan for Conservation of the Natural Systems of the Printed: Centro Especial de Empleo, IVADIS Valencian Communitys Network of Nature Reserves. Legal Deposit: Date of PORN approval: 2nd April 2001 Date on which it was declared a Nature Reserve: 8th gener 2002 Municipalities inside the Reserve: Shared by Agres (723 m), Alcoy (560 m), Alfafara (582 m), Banyeres de Mariola (816 m), Bocairent (641 m), Cocentaina (435 m) and Muro d'Alcoy (399 m), it has a rugged relief and major contour differences, above all to the NE (Montcabrer, 1390 m). The Sierra de Mariola mountain range, whose area of over 16,000 hectares was declared a nature reserve on 8th January 2002, spreads over the Vall d'Albaida, l'Alcoià and El Comtat counties, and is one of the most well-established reserves in Valencian popular culture. Some prominent features of the area are the many springs, country houses and a criss-crossing paths all over it, which vouch for all the hard work done taking advantage of the natural resources by its former settlers - ice-dealers, shepherds, woodcutters and others - who made their living from this land.
    [Show full text]
  • La 1Repúblicay Cuba
    La 1Repúblicay Cuba Inés ROLDÁN DE MONTAUD Centro de Estudios Históricos CSIC LOS EFECTOS INMEDIATOS DE LA PROCLAMACION DE LA REPUBLICA La Revolución de Septiembre que aspiraba a construir un orden político nuevo, tanto en la península como en sus dominios coloniales, fue recibida con recelo en la isla de Cuba. Los tímidos programas reformistas del Gobierno pro- visional y la más decidida actitud de los gobiernos democráticos posteriores fracasaron ante la oposición de los intereses conservadores. Estos lograron im- ponerse y evitar que la aplicación de las conquistas de la Revolución en las Antillas permitiera la reordenación del ámbito colonial sobre nuevas bases. Los gobiernos republicanos que se sucedieron a partir del 11 de febrero de 1873 tuvieron que hacer frente también a una tenaz oposición. En las páginas que siguen se pretende analizar la actuación de la República en Cuba y la respuesta del conservadurismo cubano. La noticiade la proclamación de la República fue mal recibida en Cuba. En primer lugar en esferas oficiales. El general Ceballos al poner en conocimiento de sus subordinados los acontecimientos de la metrópoli les indicaba que las autoridades,reunidas enjunta, habían acordadoporunanimidad resistir cualquier reforma que pudiera poner en peligro la integridad del territorio o «el modo de ser de aquella sociedad»’. Con estas palabras quería significar que no se iba a ¡ DE LABRA, R. M.: La República y las libertades de Ultramar. Madrid, Tipografía de A. Alonso, 1897, p. 76. Revista Complutense de Historia de América, nY tB. 257-279, Edit. Complutense, Madrid, ¶992 258 Inés Roldón de Montaud aceptar ningún decreto de abolición —inminente dados los compromisos del Partido Republicano—.
    [Show full text]
  • 5 Bedroom Country House in Petrer 224995€
    5 bedroom Country house in Petrer 224,995€ Ref: GM1117 Property type : Country house Swimming pool : Airport : 20 mins Location : Petrer Garden : Private Beach : 20 mins Area : Alicante Orientation : South Bedrooms : 5 Views : Countryside views Bathrooms : 5 Parking : Mains Electric Mains Water Fenced Plot Annexe / Guest House Fireplace - Log Burner Utility Room Terrace Partially Furnished Cess Pit / Septic Tank Lovely 5 bedroom Country house which includes a nursery school with all legal paperwork with option of running it yourself as its run as an English Nursery for Spanish children or rent it to the existing Teacher, so a great opportunity for anyone wanting run their own business. Loma itself is a nice quite friendly area surrounded by mountain views and lovely walks.You are only 20 mins from Alicante Airport and the lovely Beaches surrounding Alicante itself. Elda-Petrer are two large towns merged into one, with a total population of over 85,000. Located less than 20 minutes drive from Alicante city centre and the beaches, and 20 minutes from Alicante Airport. The manufacture of footwear is the city’s main industry, and Elda is the site of the Shoe Museum. Elda also hosts an annual shoe fair, which attracts exhibitors, designers, and manufacturers from all over Europe. Other manufactures include paper, furniture. It has all amenities and supermarkets, such as Carrefour, Aldi, Mercadona, Lidl, Consum and more, as well as a shopping centre, cinema with English movies shown weekly, bowling, English speaking dentists, big international gym, veterinary, weekly markets, fast food outlets, junior schools, high schools, music schools, a theatre, many parks and a huge range of bars and restaurants.
    [Show full text]
  • Ficha Municipal Edici´On
    la Vall d’Ebo Ficha municipal Edicion´ 2021 Codigo´ INE 03135 Provincia Alicante Dénia Comarca La Marina Alta Alcoy Distancia a la capital de provincia (Km) 110 Superficie (Km²) 32,43 Densidad de poblacion´ (hab/Km²) - 2020 6,72 Benidorm Altitud (m) 392 Elda Villajoyosa San Vicente del Raspeig Alicante Municipio costero No Elche Reparto de la poblacion´ en el territorio Orihuela Unidades Hombres Mujeres Total Nucleos´ 1 105 101 206 Torrevieja Provincia de Alicante Municipios más poblados Diseminados 1 8 4 12 la Vall d’Ebo Total poblacion´ 113 105 218 Datos a 1 de enero de 2020 Evolucion´ de la poblacion´ 400 299 282 284 286 281 300 272 254 249 243 232 224 216 218 200 100 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Datos a 1 de enero Poblacion´ a 1 de enero de 2020 por sexo y edad Provincia de Alicante Ano˜ de nacimiento >99 Antes de 1920 95-99 1920 - 1924 90-94 1925 - 1929 85-89 1930 - 1934 80-84 1935 - 1939 75-79 1940 - 1944 70-74 1945 - 1949 65-69 1950 - 1954 60-64 1955 - 1959 55-59 1960 - 1964 50-54 1965 - 1969 45-49 1970 - 1974 40-44 1975 - 1979 35-39 1980 - 1984 30-34 1985 - 1989 25-29 1990 - 1994 20-24 1995 - 1999 15-19 2000 - 2004 10-14 2005 - 2009 5-9 2010 - 2014 0-4 2015 - 2019 6 5 4 3 2 1 0 % 0 1 2 3 4 5 6 Hombres 51,8 % 113 Mujeres 105 48,2 % Indicadores demograficos´ ´Indice Municipio Provincia Comunitat Valenciana Dependencia (Pob.
    [Show full text]
  • Defending the South Route Road Cycle Guide 2020.Pdf 10.7 MB
    1500 Edition 2020 - The Southern Defense Line route - 1400 600 Novelda 400 Novelda 200 Xàtiva Xàtiva Orihuela Orihuela Valencia Valencia Banyeres 0 de Mariola 0 km 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 www.caminodelcid.org Bicycle Touring Guide for The Way of El Cid 600 UTM Desarrollos 500 This route takes you to the last borderland region conquered by El Cid: Orihuela. The 400 Distance 249 km Cumulative ascent 1.650 m Physical difficulty Low ideal seasons to undertake the route are autumn, winter and spring. Get on your bike and pedal through a diverse and surprising territory. Get to know the interior region of the 300 Estimated time 4 días Cumulative descent 1.590 m Technical difficulty Low Fact Sheet provinces of Valencia and Alicante. If you have still not visited this region, you are 200 unaware of what you have missed. Information for bicycle tourists be some improvements that are not recorded here. Traffic This route100 runs along bike paths, paved agricultural paths and alerts are subjective for they are based on the authors’ roads. As for traffic volumes, traffic is low in some roads but experience and may vary depending on the period of the year Blood and fire What there is to see? 0 there are also high-volume traffic roads (check the information and the days of the week (for example, weekends and bank This route has two main plot lines: a literary and a historical This route is characterized by sharp contrasts: there are route on your topo-guide).
    [Show full text]
  • Pieza Del Trimestre ABRIL-JUNIO DE 2020
    Pieza del Trimestre ABRIL-JUNIO DE 2020 Abanico conmemorativo del reinado de Amadeo I Sala V (Antesalón) 1 Diego Cameno Mayo Universidad Complutense de Madrid Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.culturaydeporte.gob.es Catálogo general de publicaciones oficiales: https://publicacionesoficiales.boe.es/ Edición 2020 MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE Edita: © SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones © De los textos e imágenes: sus autores NIPO: 822-20-015-3 2 ÍNDICE …. 1. Ficha técnica y descripción 2. ¡España sin rey! 3. El reinado de Amadeo I 4. El abanico conmemorativo 5. Epílogo 6. Bibliografía 3 1. FICHA TÉCNICA Y DESCRIPCIÓN …. Abanico conmemorativo del reinado de Amadeo I Materia: Varillaje (14+2): Nácar. País: Vitela, Pigmento, Tinta Técnica: Varillaje: Tallado, Calado. País: Gouache [Anverso], Escritura manual [Reverso] Dimensiones: Guarda: Altura: 26,50 cm; Anchura: 2,50 cm. País: Altura: 12 cm; Anchura: 51 cm. Vuelo: Ángulo: 180º Datación: 1874 (aproximadamente) Inventario: CE 1802 ntes de hacer entrada en la sala V del Museo del Romanticismo, el visitante ya siente laA grandiosidad del personaje que la preside gracias al retrato ecuestre realizado por Antonio María Esquivel. El representado no es otro que el general Juan Prim y Prats, ataviado con su uniforme de mariscal de campo y con mirada serena, invitando al visitante a conocer su obra e importancia en la historia de España1. Precisamente, la pieza que protagoniza este trimestre debe mucho al general Prim, como se verá a continuación. La obra en cuestión se encuentra en esta misma sala, engalanando un lateral de la puerta que conduce a la siguiente estancia.
    [Show full text]
  • Paintodayspain
    SPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAIN- TODAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYS- PAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTO- DAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYS- PAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTO- DAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYS- PAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTO- DAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYS- ALLIANCE OF CIVILIZATIONS PAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTO- DAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYS- PAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTO- DAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYS- PAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTO- 2009 DAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYS- Spain today 2009 is an up-to-date look at the primary PAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTO- aspects of our nation: its public institutions and political scenario, its foreign relations, the economy and a pano- 2009 DAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYS- ramic view of Spain’s social and cultural life, accompanied by the necessary historical background information for PAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTO- each topic addressed DAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYS- http://www.la-moncloa.es PAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTO- DAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYS- PAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTO- SPAIN TODAY TODAY SPAIN DAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYS- PAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTO- DAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYS- PAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAIN- TODAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTO- DAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYS- PAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTO- DAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYS- PAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTO- DAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYS- PAINTODAYSPAINTODAYSPAINTODAYSPAINTO-
    [Show full text]
  • ELDA | Toponímia Dels Pobles Valencians |
    ELDA E L V INALOPÓ M EDIO AYUNTAMIENTO DE ELDA ACADÈMIA VALENCIANA DE LA LLENGUA SECCIÓN DE ONOMÁSTICA COORDINACIÓN Y GESTIÓN Unidad de Recursos Lingüisticotécnicos RECOPILACIÓN Antonio Prieto Cerdán con la colaboración de José Joaquín García Rico y Gabriel Segura Herrero TEXTO Brauli Montoya Abat GRAFISMO Esperança Martínez Molina © Acadèmia Valenciana de la Llengua Colección: Onomàstica Serie: Toponímia dels Pobles Valencians Elda, 209 Editado por: Publicacions de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua Av. de la Constitución, 284 46019 València Tel.: 963 874 023 Adreça electrònica: [email protected] Con la colaboración del Ayuntamiento de Elda ISBN: 978-84-482-6127-6 Depósito legal: V-674-2017 Impresión: www.avl.gva.es ELDA Elda, documentada como Etla en las crónicas medievales, es actualmente uno de los municipios castellanohablantes de la Comunitat Valenciana, aunque se habló valenciano hasta principios del siglo XVIII. El término, situado al nordeste de la comarca del Vinalopó Medio, limita por su extremo septentrional con el de Sax, perteneciente a la comarca del Alto Vinalopó; a poniente, detrás de la sierra de Camara y de Las Barrancadas, está su antigua aldea de Salinas, que es municipio independiente desde 1837; al sur limita con la localidad de Monóvar, cuyo barrio de la Estación pertenece a Elda, y con la población de Novelda, con la que comparte la sierra de Bateig. El término municipal de Elda es reducido (45,79 km²), pero contiene la ciudad más poblada de la comarca (52.868 habitantes), que conforma una conurbación de 87.834 habitantes con la vecina Petrer, a cuyo casco urbano está inseparablemente unido.
    [Show full text]
  • Los Lugares De La Guerra Civil, Mucho Más Que Patrimonio Inmaterial
    :s,evistadel Vina.lopó, 17 (2014). 13-31 ISSN: 1139-7322 Los lugares de la Guerra Civil, mucho más que patrimonio inmaterial José Ramón Valero Escandell* Resumen El Vinalopó, comarca alejada de frentes bélicos, poco castigada por los bombardeos, típica de retaguardia, desempeñó un notable protagonis­ mo político -última residencia gubernamental republicana-; económi• co, atrayendo una potente industria armamentística; y, de acogida, con decenas de colonias y hospitales. Hoy, aquellos lugares de la guerra constituyen un rico patrimonio cultural necesitado de protección y di­ vulgación. Palabras clave: Sitios de guerra, memoria histórica, patrimonio bélico, Vinalopó, Escuela del Calzado. Abstract The Vinalopó, whose districts were far trom war fronts, little burdened by the typical bombing rearguard, played a significant political role -it had the last republican governmental residence-, economic, since it attracted a powerful armament industry and social because it was an important center of host with dozens of colonies and hospitals. Nowadays, those places of war constitute a rich cultural heritage that needs protection and disclosure. Keywords: War sites, historical memory, military heritage, Vinalopó, Shoes School • E-mail: [email protected] 13 a Guerra Civi l de 1936 a 1939 ha sido no sólo el suceso histórico Lal que mayor producción bibliográfica. literaria o cinematográfica se ha dedicado en nuestro país sino un periodo seguido con una atención e interés internacional sólo comparable al del esplendor de los Austria. Hoy, la aparición de artículos y libros sobre aquella contienda sigue siendo amplísima y no parece tener visos de disminuir. Como señala Ángel Viñas en su artículo en esta revista.
    [Show full text]
  • 7 Bedroom Villa in Petrer 259,000€ Ref: GMCO1124
    7 bedroom Villa in Petrer 259,000€ Ref: GMCO1124 Property type : Villa Swimming pool : Private House area : 371 m² Location : Petrer Garden : Private Plot area : 1018 m² Area : Alicante Orientation : South Airport : 25 mins Bedrooms : 7 Views : Mountain views Beach : 30 mins Bathrooms : 5 Parking : Summer Kitchen Fast Internet & Phone Mains Electric Mains Water Air Conditioning Double Glazing Walking Distance - Restaurant / Walking Distance To Town Fenced Plot Bar Annexe / Guest House Fireplace - Log Burner Garage Basement Utility Room Terrace White Goods Furnished Mains Sewerage Cess Pit / Septic Tank ENG +34 636 647 247 / ES +34 711 [email protected] www.inlandvillasspain.com 008 548 Lovely classic Loma Badá style villa with 339 m2 of housing distributed in two floors like two apartments , with independent access via garage or through the house, the house has a large lounge with a fully equipped kitchen and separate utility room, 2 full bathrooms and toilet, downstairs has a very large lounge and bedroom with toilet, massive room for conversion former shoe factory and large garage, some tlc needed but for this area the price is excellent. Fibre 500mg internet Loma Bada is a rich Spanish area with 24 hour security, private bus service to Town It is on a plot of 2200 m2 with private pool, barbecue and garden house. The garden has trees that are over 40 years old, fruit trees, olive trees, vineyards, and a unique Castaño de Indias. This stunning property is located in the Loma Badá, one of the most exclusive areas of the area with a security service at the same time that is correctly located just 25 minutes from the airport and 20 minutes from the city of Alicante through the access of the A31.
    [Show full text]
  • La I República Y El Cantón De Tarifa
    Historia Contemporánea Aljaranda 71 (2008) 17-27 Imagen 1.- La Revolución en España: Lucha en las barricadas del Barrio de la Viña en Cádiz. Grabado del periódico londinense, The Illustrated London News, Londres, 26 diciembre de 1868, p. 640. Colección particular Juan A. Patrón. La I República y el cantón de Tarifa Wenceslao Segura González l movimiento revolucionario que se proclamaban los militares sublevados, no sólo era produjo en septiembre de 1868 tuvo eco la ciudad de Cádiz la que tomaba las armas, sino en Tarifa, donde un grupo de revolu- toda su provincia. E Esta revolución, conocida como La Gloriosa, cionarios locales se hicieron con el poder. La política local siguió entonces los avatares de fue el comienzo de un periodo que ha sido llamado lo que ocurría a nivel nacional. Tras la renun- el Sexenio Revolucionario (1868-1874), que se cia al trono de Amadeo I en febrero de 1873 caracterizó por la inestabilidad política y que tuvo se proclamó la República en España y pocos su igual en Tarifa, gracias a un reducido pero activo días después se implantaría en Tarifa el go- grupo de revolucionarios locales. bierno republicano, que tuvo su apogeo en la La proclamación militar en Cádiz capital no aventura cantonalista. 1 contó con el apoyo del gobernador militar de Tarifa que se opuso a la rebelión, deteniendo a los dos principales cabecillas locales: Pablo Gómez Moure La revolución de septiembre de 1868 y Francisco Alba Frunzado, a los que amenazó con El día 19 de septiembre de 1868 comenzó un fusilarles. 2 El periódico madrileño El Republicano movimiento revolucionario cuando las fuerzas Nacional, con motivo de la muerte de Gómez navales se sublevaron en Cádiz al mando de Juan Moure, escribió su biografía donde se afirma que Bautista Topete, lo que significó el destronamiento tomó la dirección revolucionaria de Tarifa en de la reina Isabel II.
    [Show full text]
  • Calendario 08/10/2020
    Calendario 08/10/2020 Competición 1ª. Regional Cadete Fútbol Sala Temporada 2020/2021 Grupo 4 Jornada 1 (18/10/2020) Jornada 12 (31/01/2021) C.F.S. Horadada "A" C.F.S. Santa Maria Magdalena Novelda "A" C.F.S. Castillo De Biar "A" C.F.S. Ribeco Castalla "A" C.F.S. U.D. Torrevieja ""A"" Nueva Elda F.S.-Melotak "B" C.F.S. Futsal Ibi "A" C.F.S. San Blas Sax "A" Pinoso Atlethic F.S. "A" C.F.S. Castalla "A" F.S.F. Joventut D´Elx "B" C.F.S. Sporting Desamparados F.S. "A" Jornada 2 (25/10/2020) Jornada 13 (14/02/2021) C.F.S. Santa Maria Magdalena Novelda "A" F.S.F. Joventut D´Elx "B" C.F.S. Ribeco Castalla "A" C.F.S. Horadada "A" Nueva Elda F.S.-Melotak "B" C.F.S. Castillo De Biar "A" C.F.S. San Blas Sax "A" C.F.S. U.D. Torrevieja ""A"" C.F.S. Castalla "A" C.F.S. Futsal Ibi "A" C.F.S. Sporting Desamparados F.S. "A" Pinoso Atlethic F.S. "A" Jornada 3 (01/11/2020) Jornada 14 (21/02/2021) C.F.S. Santa Maria Magdalena Novelda "A" C.F.S. Ribeco Castalla "A" C.F.S. Horadada "A" Nueva Elda F.S.-Melotak "B" C.F.S. Castillo De Biar "A" C.F.S. San Blas Sax "A" C.F.S. U.D. Torrevieja ""A"" C.F.S. Castalla "A" C.F.S. Futsal Ibi "A" C.F.S. Sporting Desamparados F.S.
    [Show full text]