<<

De a Sert en el Plan Director de Bogotá 1947-1953

Carlos Eduardo Hernández Rodríguez

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes Doctorado en Arte y Arquitectura Bogotá, Colombia 2017 2

De Le Corbusier a Sert en el Plan Director de Bogotá 1947-1953

Carlos Eduardo Hernández Rodríguez

Tesis presentada como requisito parcial para optar al titulo de: Doctor en Arte y Arquitectura

Director: Maestro Alberto Saldarriaga Roa

Línea de Investigación Historia Urbana

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes Doctorado en Arte y Arquitectura Bogotá, Colombia 2017

A mi madre y a mi padre… mis mejores maestros.

A Johanna, Isabel y Nicolás, amor que alimenta mi vida.

A toda mi familia y amigos, compañía constante que da sentido a este mundo.

4

Agradecimentos

Debo dar un agradecimiento muy especial a mi director de tesis Alberto Saldarriaga, por aceptar acompañar este proceso y con quién he madurado este enfoque en los últimos años. A Mary Daniels e Inés Zalduendo, curadora y asistente de la Loeb Library Special Collection de la escuela de Diseño de Harvard, de quienes obtuve gran ayuda en la búsqueda de información sobre el Plan de Bogotá.

A la Universidad Jorge Tadeo Lozano por su colaboración, a Cecilia Rodríguez por su apoyo y dedicación y a todas las diversas personas que de una u otra manera acompañaron este proyecto durante estos años de trabajo, en el Marco del Doctorado en Arte y Arquitectura de la Universidad

Nacional de Colombia.

Un agradecimiento muy especial a los profesores Fernando Pérez Oyarzún, Jorge Ramírez, Carlos

Naranjo y Felipe Hernández, por sus invaluables aportes a este proceso.

5

Resumen

La hipótesis central de esta investigación propone que en el Plan Director de Bogotá 1947- 1953, se encuentran dos ideas de ciudad moderna, como resultado de enfoques diferenciados en la secuencia iniciada em 1947 por Le Corbusier y concluída entre 1950 a 1953 por José Luis Sert en la fase final de implementación.

Palabras clave: Plan Director Bogotá, Le Corbusier, Sert

6

Abstract

The main hypothesis of this dissertation proposes that in the Master Plan of Bogotá 1947- 1953 are to be found two ideas of modern as a result of diferent approaches in the sequence initiated by Le Corbusier in 1947 and concluded between 1950-1953 by Jose Luis Sert in the final phase of implementation

Keywords: Master Plan Bogotá, Le Corbusier, Sert

7

INDICE

INTRODUCCIÓN ...... 11

APROXIMACIÓN AL TEXTO DE LA INVESTIGACIÓN ...... 16

ANTECEDENTES ...... 19

FUENTES DOCUMENTALES PRIMARIAS ...... 21

CAPÍTULO 1...... 25

LE CORBUSIER Y JOSÉ LUIS SERT EN EL CONTEXTO EUROPEO Y NORTEAMÉRICANO DE

LOS CIAM ...... 25

LE CORBUSIER Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOCTRINA MODERNA. LA CARTA DE ATENAS ...... 25

NORTEAMÉRICA Y JOSÉ LUIS SERT. CONFLUENCIAS DESDE DIFERENTES APROXIMACIONES ...... 31

LE CORBUSIER Y SERT EN LOS CONGRESOS INTERNACIONALES DE ARQUITECTURA MODERNA DE

POSGUERRA. DE LA CARTA DE ATENAS AL CORAZÓN DE LA CIUDAD ...... 38

CAPÍTULO 2...... 45

LE CORBUSIER Y SERT EN LATINOAMÉRICA ...... 45

LE CORBUSIER Y LATINOAMÉRICA EN EL ÁMBITO DE LA CIUDAD DEL URBANISMO MODERNO EN LAS

PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX ...... 45

LOS AÑOS CUARENTA EN LATINOAMÉRICA Y EL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA. EL URBANISMO MODERNO

COMO ALIADO DE ESTADOS UNIDOS EN LA INSTAURACIÓN DEL NUEVO ORDEN MUNDIAL ...... 57

JOSÉ LUIS SERT Y PAUL LESTER WIENER EN LATINOAMÉRICA ...... 60

CIDADE DOS MOTORES. LOS CIAM EN LATINOAMÉRICA ...... 61 8

CHIMBOTE. EL ENCUENTRO CON LAS REALIDADES LOCALES ...... 64

EL PLAN DE LIMA ...... 68

SERT Y COLOMBIA ...... 70

TUMACO. LOS CIAM LLEGAN A COLOMBIA ...... 70

EL PLAN DE MEDELLÍN...... 76

PLAN PILOTO PARA LA CIUDAD DE CALI ...... 83

CAPÍTULO 3 ...... 87

LE CORBUSIER EN BOGOTÁ. LAS IDEAS DEL PLAN PILOTO ...... 87

EL INICIO DEL TRABAJO EN BOGOTÁ...... 94

CONTACTO CON BOGOTÁ. PRIMERA CONFERENCIA...... 95

SEGUNDA CONFERENCIA. 20 DE JUNIO DE 1947 ...... 101

LA ENTREGA DEL PLAN PILOTO...... 106

EL PLAN METROPOLITANO ...... 114

EL PLAN URBANO. LA CIRCULACIÓN ...... 122

EL CENTRO CÍVICO EN EL PLAN PILOTO ...... 133

CAPÍTULO 4 ...... 145

INTERVENCIÓN DE SERT. LA FASE DEL PLAN REGULADOR PARA BOGOTÁ ...... 145

PARTIDA DE LE CORBUSIER Y EMPODERAMIENTO DE SERT EN EL PLAN REGULADOR ...... 145

LAS PRIMERAS ACTUACIONES. ACCIONES NECESARIAS PARA UNA CIUDAD QUE CRECE RÁPIDAMENTE . 150

LA CIUDAD Y SU REGIÓN...... 152 9

LA CONCEPCIÓN DE LA CIUDAD FUTURA EN EL PLAN REGULADOR ...... 154

LAS CUATRO FUNCIONES BÁSICAS ...... 155

EL FACTOR TIEMPO, EL CICLO SOLAR DE 24 HORAS ...... 157

EL ESQUEMA BÁSICO PRELIMINAR ...... 158

POBLACIÓN Y ÁREA URBANA ...... 160

LAS DENSIDADES DE LA CIUDAD MODERNA ...... 161

EL STANDARD. CONCEPCIÓN QUE COMPLEMENTA LA ESTRATEGIA DEL SECTOR EN LA CIUDAD ...... 165

LA TIERRA Y SUS USOS EN EL PLAN REGULADOR ...... 171

EL ZONEAMIENTO DE LAS TRES DIMENSIONES ...... 173

LAS SUBZONAS. UNA POSIBILIDAD PARA AUMENTAR LA COMPLEJIDAD EN LA CIUDAD ...... 175

LOS PATIOS EN LAS ZONAS Y SUBZONAS ...... 178

ZONAS DE HABITACIÓN ...... 181

SECTORES DE VIVIENDA OBRERA ...... 191

LOS EJEMPLOS DE LA VIVIENDA OBRERA ...... 194

LA CIRCULACIÓN EN LA CIUDAD ...... 200

CAPÍTULO 5 ...... 205

LE CORBUSIER Y SERT EN EL CENTRO CÍVICO. EL CORAZÓN DE LA CIUDAD. LA QUINTA

FUNCIÓN URBANA ...... 205

CONCLUSIONES ...... 231

BIBLIOGRAFÍA ...... 251

LISTA DE IMÁGENES ...... 267 10

ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………………………………278

11 INTRODUCCIÓN

En la historiografía del urbanismo en Colombia, los estudios sobre el Plan Director de Bogotá, en el período comprendido entre 1947 y 1953 se enmarcan en un momento de iniciativas, proyectos y decisiones que buscaron desarrollar las ideas de ciudad expuestas desde el urbanismo moderno.

Arquitectos como Le Corbusier y José Luis Sert, reconocidos en ese momento, por su autoridad en estos asuntos, representantes de las ideas del urbanismo moderno y con una trayectoria en planes anteriores tanto en Europa como en el Continente Americano, tuvieron la oportunidad de trabajar en un Plan donde las expectativas locales por tener plasmadas estas ideas, esperaron impacientes para darle un nuevo rumbo al crecimiento y organización de la ciudad.

En las investigaciones previas asociadas al estudio del Plan Director de Bogotá, tomaron supremacía los análisis realizados al trabajo que presentó Le Corbusier, conducente a crear las condiciones apropiadas para tener una ciudad desarrollada sobre las ideas del urbanismo moderno. Ahora bien, a partir del hecho de que Le Corbusier no trabajó en solitario en este Plan, sino que compartió el proyecto con su colega José Luis Sert, arquitecto catalán y reconocido miembro de los Congresos

Internacionales de Arquitectura (CIAM),1 cabe preguntarse o hacer un balance sobre las ideas particulares de Sert, en atención a su aparente desalineación de los planteamientos iniciales propuestos por Le Corbusier, enmarcados en los postulados de un urbanismo moderno liderado por los CIAM. ¿Puede, entonces, hablarse de diferencias o de un total consenso? ¿Las ideas de Sert

1 Los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM) fueron el resultado de la unión de un grupo de arquitectos e intelectuales interesados en definir los propósitos y lineamientos de la Ciudad Moderna. Fueron fundados en el año de 1928, y su primera reunión se realizó en el castillo de Mme. Helene de Mandrot, en Suiza. Las principales funciones del urbanismo moderno, habitación, esparcimiento, trabajo y circulación, formuladas en los CIAM, fueron consignados en la llamada “Carta de Atenas”.

12

son subalternas a las de Le Corbusier o este imprime en el Plan el sello de sus ideas transformadas en los escenarios de los CIAM? ¿En este sentido, las ideas de Sert terminan siendo las ideas dominantes en el plan? Si esto fuera así ¿cuáles son las causas para que este hecho se haya dado? y por supuesto ¿cuáles son estas ideas y cuáles son sus afinidades y diferencias?

A estas preguntas que constituyen el núcleo de la investigación, adelantada en el marco del doctorado en Arte y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, se llega después de rastrear minuciosamente en archivos y fuentes primarias el desarrollo del Plan de Bogotá y en especial el rol que tuvo la colaboración de José Luis Sert. De esta manera se toma distancia de enfoques anteriores, ocupados principalmente de las ideas iniciales y se avanza como complemento, en la profundización del trabajo realizado por Sert, colaborador en este proceso y quién asumió la coordinación de una de las últimas fases del plan, cuya finalidad fue el desarrollo de las ideas propuestas en el inicio del Plan.

La posibilidad de que Sert haya tenido diferencias con las ideas que sustentaron el trabajo en las fases iniciales del Plan y como consecuencia de esto, se observen dos maneras diferentes de ver la ciudad, se apoya en un proceso histórico secuencial, en donde los primeros años en Bogotá Le

Corbusier tendrá la oportunidad de liderar como Director del Plan las ideas y postulados que deben regir las siguientes etapas y Sert como continuador de estas ideas, deberá encargarse de implementarlas en los años siguientes en la etapa denominada Plan Regulador, en un momento bastante convulsionado a nivel local como internacional,2 particularmente en contextos como los

CIAM de postguerra, en donde Sert y Le Corbusier presentarán sus concepciones sobre el urbanismo moderno, precedidos por el desarrollo de sus trabajos en planes en Sudamérica, y Europa, trabajos enmarcados en el proceso de una segunda guerra mundial finalizada y acompañados de algunos

2 En Colombia estos años coinciden con la llega al poder de la Dictadura del General Gustavo Rojas Pinilla y en los CIAM los postulados liderados por Le Corbusier en los anteriores CIAM se encuentran en cuestionamiento. 13 jóvenes arquitectos y urbanistas que reclaman por una transformación de los Congresos y que años después liderarán el TEAM X, encargado de dar oficialmente la muerte a los CIAM.

En este marco, en donde la búsqueda por las ideas que estructuraron en el Plan de Bogotá, dos de los máximos representantes del urbanismo moderno y en el contexto del inventario de planes realizados en Latinoamérica en un periodo de más de treinta años, se traza la hipótesis central de esta investigación en donde se propone que “en el Plan Director de Bogotá, se encuentran dos ideas de ciudad moderna, como resultado de enfoques diferenciados en la secuencia iniciada en 1947 por

Le Corbusier y concluida entre 1950 a 1953 por José Luis Sert en la fase final de implementación”

La clave inicial para poder acceder a la comprensión de esta hipótesis radica en el mismo proceso del Plan Director de Bogotá, cuyo desarrollo con encargos específicos permitió que existiera un proceso diseñado en cuatro etapas. En la primera etapa, cuyo responsable fue la oficina del Plan

Regulador en Bogotá, dirigida por el personal técnico de la Alcaldía, se le encargó la recopilación y análisis de la información. En la segunda y tercera etapa se desarrolló el esquema básico y el Plan

Director a cargo de Le Corbusier. En estas etapas se construyeron los planteamientos fundamentales y fueron el insumo base para posteriormente pasar a una cuarta etapa denominada Plan Regulador dirigida esta vez por José Luis Sert y su socio Paul Lester Wiener, que tuvo como responsabilidad formalizar los planteamientos iniciales a través de estudios técnicos y planos urbanísticos generales y en detalle. Entregada esta etapa, la oficina del Plan Regulador en Bogotá, se encargaría de su implementación. Para efectos de la hipótesis central de esta investigación, la dirección asumida en la etapa del Plan Regulador por la firma Town Associates en cabeza de Sert y Wiener, se constituyó, en muchos aspectos, en un nuevo planteamiento como parte de un proceso que involucró unos años de extenso debate a nivel Internacional sobre la ciudad del urbanismo moderno y que tuvo por efecto concreto en este Plan, la transformación de las ideas iniciales construidas por Le

Corbusier. 14

Investigaciones previas de las últimas décadas centradas sobre aspectos del trabajo de Le Corbusier en tierras americanas3,4, así como las últimas compilaciones puntuales sobre el tema Bogotano 5 dan cuenta de la labor realizada por este arquitecto en Sudamérica por más de 20 años, con múltiples viajes conectados a posibles encargos o dentro de trabajos previamente acordados, que son asumidos dentro de un ambiente lleno de expectativas.

Hoy estas investigaciones se tornan imprescindibles para la comprensión de este proceso que puede marcarse inicialmente con la búsqueda de un plan para Buenos Aires, cuyo proceso comenzó con el viaje realizado en 1929, sus múltiples pasos por Brasil en el marco de las discusiones sobre la ciudad de Río y la construcción de ciudades como Brasilia, así como el ejercicio completo de realización de un Plan moderno asumido en Bogotá, veinte años después de ofrecer sus primeras conferencias Sudamericanas. Se trató de un viaje extenso con denominadores comunes, hilados por declaraciones de ideas, como las presentadas en la Carta de Atenas6 que fueron expuestas en diferentes continentes, a través de conferencias y planes enmarcados en un proceso constante de perfeccionamiento de las mismas.

3 Ver Fernando Pérez Oyarzún, Le Corbusier y Sud América. Viajes y Proyectos.Departamento de publicaciones Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago: Ediciones ARQ, 1991. 4 Ver Jorge Francisco Liernur y Pablo Pschepiurca. La red austral. Buenos Aires: Editorial Universidad Nacional de Quilmes, 2008. 5 O´Byrne Orozco, María Cecilia. LC BOG Le Corbusier en Bogotá 1947-1951. Bogotá: Universidad de Los Andes- Pontificia Universidad javeriana, 2010. 6. Le Corbusier. Principios de Urbanismo. La Carta de Atenas. 1943. Quinta edición. 1981. Ariel, S.A. Barcelona. Documento atribuible a Le Corbusier que se constituyó en el resumen del CIAM de Atenas de 1933 donde se estableció una pormenorizada reflexión en torno a la configuración de la ciudad del urbanismo moderno y a los elementos constitutivos de la misma. 15

En el caso de Sert, la labor investigativa de su proceso en Sudamérica actualmente cobra mayor vigencia como complemento a los primeros estudios. En este sentido, el recorrido que él realizó previo al plan de Bogotá, se enmarcó dentro de las discusiones asociadas al urbanismo de los

últimos CIAM de posguerra, donde el mismo Sert ejerció como presidente y cuyas discusiones estuvieron acompañadas por el trabajo realizado en planes para ciudades en Brasil, Perú, Colombia,

Venezuela, así como en Cuba, en un recorrido realizado por más de diez años y que comenzó en

1946 en Brasil, con el plan para una nueva ciudad llamada Cidade de Dos Motores.

Se trata entonces de un punto de vista alternativo a la lectura unificada presente en análisis anteriores, que complementa el estudio de las ideas del urbanismo moderno en estos años, en un momento donde se planteó una crisis de los postulados que sostenían las propuestas urbanas por cuenta de nuevas aproximaciones, y en donde algunos de sus más reconocidos representantes intentaron confirmar la existencia de opciones en pro de posicionar un urbanismo moderno que se transforma, centrado en superar los postulados de las primeras décadas del siglo XX.

De esta manera se plantea una lectura donde la presencia de Le Corbusier, en el Plan de Bogotá, deja de ser un tratamiento en solitario, para dar paso a priorizar el trabajo de su compañero Sert y profundizar sobre este proceso compartido, con la intención de completar una de las piezas faltantes en el estudio del desarrollo bogotano que permitirá la mejor comprensión del momento en donde se desenvolvió el Plan.

Para Colombia, que como país latinoamericano registró varias propuestas en sus ciudades desde la perspectiva del urbanismo moderno, el análisis de las ideas asociadas a estos planteamientos toma particular interés desde una condición local, al no ser ya simples reproducciones de teorías desarrolladas en otros contextos y traídas por personajes de singular importancia, sino por el contrario, desarrollos concebidos y ajustados en realidades particulares que escapan a las 16

tradicionales posiciones hegemónicas de teorías e historias generales, y que confirman la lectura de un urbanismo moderno, articulado por circunstancias locales y desmarcado de los ámbitos generales donde muchas veces han estado situadas estas ideas en el mundo.

Aquí se encuentra el descubrimiento de una porción de la historia urbana del país, que se constituye en parte importante de nuestros antecedentes y que completa las explicaciones previas sobre el tema. Así mismo, la investigación se inscribe dentro de una historia urbana mundial que ha dejado en muchas ocasiones sin contemplar mínimamente, los casos y hechos ocurridos en nuestras latitudes, soportados en enfoques historiográficos y urbanos adecuados para validar lecturas de ideas de ciudad, generadas desde Europa y Norteamérica que simplemente son replicadas en

América. En este sentido, esta investigación pone de presente la necesidad de reforzar la indagación en los procesos surtidos en nuestro continente, que como en el caso del Plan de Bogotá, contienen una gran riqueza de elementos, ideas y teorías, que bien vale la pena analizar a profundidad, con el fin de brindar un espacio de reflexión que ayude a completar la comprensión de la arquitectura y del urbanismo local y mundial.

Aproximación al texto de la investigación

La investigación se desarrolla en cinco capítulos que abordan el planteamiento de la hipótesis para dar una respuesta desde diferentes dimensiones. En el primer capítulo se analizan algunos de los enfoques presentes en el debate en torno a las ideas del urbanismo moderno tanto en Europa como en Estados Unidos especialmente entre las décadas de los años treinta y cuarenta. Se revisaron La

Carta de Atenas de Le Corbusier, las propuestas norteamericanas expuestas principalmente en los puntos de vista defendidos por Lewis Mumford y considerados influencias importantes para Sert, así como los principales planteamientos presentes en los CIAM de posguerra. 17

Se configura de esta manera un primer análisis que permite extraer las ideas desarrolladas desde diferentes orientaciones y que acompañaron la trayectoria profesional de Le Corbusier y Sert, como parte de esta especial mezcla de ideas que fueron puestas a prueba en Bogotá.

El segundo capítulo establece un panorama general de los trabajos previos realizados por Le

Corbusier y Sert en diferentes lugares de Latinoamérica como antecedente a su intervención en la ciudad de Bogotá. Para ello se parte de una lectura que da cuenta de los recorridos que realizaron los urbanistas y las ideas esgrimidas, en un periodo donde varias ciudades latinoamericanas encontraron el espacio para poner en marcha la formulación de los planes modernos como método para adelantar su desarrollo.

El tercer capítulo devela las principales ideas de ciudad que sustentaron las propuestas realizadas por Le Corbusier en Bogotá, desarrolladas en las etapas de esquema básico y Plan Director, conocida también bajo el término de Plan Piloto. Como inicio al capítulo se presentan brevemente, algunos de los antecedentes soportados en la planeación urbana de la ciudad, para posteriormente analizar las dos conferencias que realizó en Bogotá el 18 y 20 de junio de 1947. Dichas conferencias son enmarcadas en este análisis, por su estrecha relación con La Carta de Atenas y facilitan el examen realizado a las ideas presentes en la propuesta del Plan Piloto y su posterior comparación con las ideas propuestas por Sert. En este sentido, las conferencias realizadas previamente al Plan

Piloto, exponen una manera de pensar y hacer del urbanismo moderno a la manera de Le Corbusier y en el Plan Piloto es posible verificar la coherencia de este accionar propuesto como preámbulo teórico al Plan.

El cuarto capítulo se centra en la cuarta etapa del Plan de Bogotá llamada Plan Regulador, donde la oficina de Sert tomó gran protagonismo al asumir la formalización de los planteamientos realizados en la etapa del Plan Piloto. Se analiza el aporte de Sert en la construcción de las ideas de ciudad 18

moderna y las diferencias frente al proyecto realizado por Le Corbusier. El énfasis se acentúa en el contraste entre Plan Piloto y Plan Regulador, al buscar corroborar la hipótesis expuesta sobre la existencia de dos ideas de ciudad moderna conviviendo en un solo Plan, dentro de un marco explicativo que apela al análisis de las memorias y los documentos gráficos técnicos entregados, como parte de los instrumentos necesarios para implementar su desarrollo en la ciudad.

El quinto capítulo, se detiene a profundizar en el Centro Cívico desarrollado por Sert en el Plan

Regulador como la quinta función urbana, cuya relación directa con el tema del CIAM realizado en

Hoddesdon en 1951,7 marcó uno de los aspectos claves en la diferenciación de las ideas expuestas en el Plan Piloto y en el Plan Regulador. El tema del Centro Cívico fue debatido extensamente en estos años por parte de Sert y Le Corbusier y absorbió al mismo tiempo, las mayores discusiones y preocupaciones al interior de los CIAM en torno a la idea de ciudad moderna.

Por último, en las conclusiones se redondea el recorrido sobre las ideas de ciudad moderna que sostuvieron las propuestas del Plan de Bogotá, con la reafirmación de la validez de una hipótesis de investigación que aborda la observación minuciosa de los hechos desde una perspectiva alternativa.

El colofón es una contribución a la historia arquitectónica y urbana, centrada en la comprensión de un momento del urbanismo moderno menos estable y en proceso de transformación. En este sentido, la contribución al análisis del Plan desde la perspectiva de Sert en relación a las primeras ideas expuestas por Le Corbusier, afina el reconocimiento de divergencias y convergencias, que permiten reafirmar el sustancial aporte realizado en esta propuesta, en un momento en donde las transformaciones del urbanismo moderno, convirtieron a sus protagonistas y al propio Plan, en

7 El CIAM de Hoddesdon en 1951 en Inglaterra convocado para discutir sobre los aspectos del Centro Cívico del urbanismo moderno, tuvo como tema El corazón de la Ciudad y fue presidido por José Luis Sert. 19 figuras de excepción, en un proceso que buscó sintetizar la discusión de más de treinta años sobre la ciudad del urbanismo moderno.

Antecedentes

Esta indagación sale a la luz luego de diez años de trabajo en archivo y consulta a fuentes primarias.

Se alimenta también de la revisión de trabajos realizados por investigadores que han estado interesados por estos procesos y que se constituyen en un insumo de alto reconocimiento como fuentes secundarias, para construir un enfoque adecuado a los procesos de los CIAM de preguerra y posguerra al igual que a las ideas modernas más influyentes.

La lectura del trabajo de Le Corbusier y Sert, en el contexto del movimiento moderno de los CIAM, ha sido revisada por estudiosos del tema como Eric Mumford 8 quien, con su estudio sobre los CIAM, avanza en una lectura que recorre más de treinta años de análisis de las propuestas de miembros como Sert, quien como presidente de varios de los Congresos lideró las discusiones sobre la arquitectura y el urbanismo moderno. En el análisis de Mumford es posible identificar dos momentos que agrupan las discusiones y cuya diferencia sustancial está determinada gracias a la pausa forzada por la segunda guerra mundial. Apoyos a la lectura general sobre Sert se encuentran también en estudios realizados por Freixa9 y Rovira10 en décadas pasadas, cuyas líneas abordan aproximaciones enfocadas a la construcción de una cronología apropiada y una descripción general de los proyectos que asume el arquitecto en su vida, enmarcados dentro de estructuras de

8 Eric Mumford. C.I.A.M. Discourse on , 1928- 1960. M I T Press, 2000. 9 Jaume Freixa. Josep Ll. Sert. Gustavo Gili, 1981. 10 Josep M. Rovira. Sert 1928 –1979. Obra Completa. Medio Siglo de Arquitectura. Editado por Josep M. Rovira. Fundación Miró, 2000. 20

periodización exploradas y mencionadas por autores reconocidos de la historia de la arquitectura moderna como William Curtis11

En el medio local, cabe destacar la aproximación realizada por Tarchópulos 12 sobre el trabajo de Le

Corbusier, Sert y Wiener en Bogotá, en cuyo texto se discute sobre las huellas que dejó en la ciudad el Plan. De la misma manera cabe mencionar la recopilación realizada por O´byrne 13 quien en conjunto con diversos investigadores logra una compilación de textos centrados especialmente sobre

Le Corbusier, dentro de un marco que inscribe el Plan de Bogotá en el contexto mundial del urbanismo moderno.

En la revisión de fuentes locales se destacan también los avances en la investigación realizada por

Schnitter14 cuya precisión historiográfica frente al trabajo de Sert en Colombia es destacable, e involucra con profundidad el análisis de las condiciones políticas y económicas locales de cada Plan en Colombia. Desde este punto de vista, los planes de Sert para Latinoamérica, aunque destacados, son parte de un inventario de planes que en el mundo hicieron carrera al soportar y difundir los postulados de la Carta de Atenas15 y el enfoque generalizado de los CIAM.

11 William J. R. Curtis, La Arquitectura Moderna desde 1900. 2006. Tercera Edición en español revisada y ampliada. Traducido por Jorge Sainz. London: Phaidon Press Limited, 12, Doris Tarchópulos. «Las huellas del plan para Bogotá de Le Corbusier, Sert y Wiener.» Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona) X, nº 218 (agosto 2006). 13 María Cecilia O´Byrne Orozco. LC BOG Le Corbusier en Bogotá 1947-1951. Bogotá: Universidad de Los Andes- Pontificia Universidad javeriana, 2010. 14 Patricia. Schnitter Castellanos. José Luis Sert y Colombia. De la Carta de Atenas a una Carta del Hábitat. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. Área metropolitana del valle de Aburrá, 2007. 15 Le Corbusier. La Carta de Atenas. 1943. Quinta edición. 1981. Ariel, S.A. Barcelona. 21

Sí en algunos instantes el ropaje de un movimiento moderno unificado cobijó a las fuentes para el análisis realizado a Le Corbusier y a Sert, con la lectura de las discusiones presentes en los CIAM, así como los recorridos que realizan antes de llegar a Bogotá, se establece un momento diferente al del urbanismo moderno totalizador y genérico con el que frecuentemente es asociado el trabajo de estos dos arquitectos. En este sentido las variantes presentes en la capital de Colombia enriquecen la mirada y se develan como posiciones menos conocidas dentro del pensamiento del urbanismo moderno de estos años.

Fuentes documentales primarias

De particular importancia se establece aquí, la indagación realizada sobre una colección particular que se revela fundamental para esta investigación: La Colección Especial José Luis Sert de la

Universidad de Harvard en cuyos catálogos reposa una extensa información sobre el trabajo realizado por Sert en Latinoamérica y su colaboración con Le Corbusier especialmente en Colombia.

Cartas, artículos, libros, memorias y planimetrías de planes Latinoamericanos, así como la correspondencia alrededor de temas de los CIAM y la relación con New York y Boston, se constituyen en la principal fuente primaria a la que acudirá este análisis y que será de referencia permanente como insumo fundamental de la revisión documental y la construcción de los argumentos que soportan los presentes postulados de esta tesis. Complementan este trabajo de archivo los archivos de la colección Paul Lester Wiener de la Universidad de Oregon y la fundación Le Corbusier en París, así como los documentos consultados en el Museo de Bogotá.

Con el fin de atender la metodología propuesta por la investigación, se dará un tratamiento especial a estas fuentes documentales primarias y que se establecen como prioridad para este estudio. Se trata de documentos de gran valor, muchos inexistentes en el país y que pudieron sobrevivir a una serie de circunstancias que bien vale la pena documentar. En resumen, estas colecciones son un 22

pedazo de la historia urbana del país que ha sido salvada de su desaparición y que hoy, más de sesenta años después, se presenta como uno de los insumos excepcionales para estudiar la historia urbana colombiana.

Sert, Decano del GSD (Graduate School of Design) durante quince años y uno de los principales referentes académicos en la fundación del Diseño Urbano en Harvard, con una producción valiosa de obra arquitectónica durante su vida, es reconocido, después de su muerte, con una colección especial que se encargó de cuidar el archivo de su oficina de New York y Boston, donde se encontraba alojado un paquete de planes realizados en Latinoamérica en los años cuarenta y cincuenta constituidos hoy en parte de los referentes para el análisis del urbanismo moderno mundial. La sociedad de Sert con Paul Lester Wiener es determinante en el trabajo realizado en estos planes para varios países latinoamericanos, como parte de las estrategias de posguerra de

Estados Unidos dirigidas a evitar la entrada del comunismo a Latinoamérica. Sin embargo, para efectos de la lectura de la presente investigación, el enfoque se centrará en el trabajo de Sert, su relación con el trabajo que realiza en coordinación con Le Corbusier y aunque no se desconoce de la sociedad establecida por TPA16 no se profundizará en el trabajo de Wiener que, como compañero de Sert, cumplió un rol más político y estratégico en la búsqueda de proyectos para esta sociedad.

Por último, con la seguridad de que esta investigación abre nuevos espacios de discusión en la construcción de la historia de nuestras ciudades, no queda más que manifestar la satisfacción personal con la finalización de estos estudios doctorales. Ha constituido en lo personal un verdadero descubrimiento, que como aporte espera profundizar en un momento de gran interés para la historia urbana y pueda apoyar en el futuro investigaciones empeñadas en reconstruir el recorrido de las

16 TPA “Town Planning Associates” hace referencia a la sociedad establecida por Sert y Wiener para trabajar especialmente en los planes en Latinoamérica desde mediados de los años cuarenta. 23 ideas y sus transformaciones, en aras de rescatar principios, formas de ver y realizar ciudad, puestos en ideas que involucran nuevos retos y visiones sobre problemáticas que plantean roles sobre el ser humano, la sociedad, el espacio, la arquitectura y la ciudad.

Al observar el estado en que se encuentran muchos de los documentos históricos, en varios casos con su completa desaparición, reafirman la dificultad para acercarse con profundidad a los acontecimientos que han marcado hitos en la historia de la planeación urbana nacional. Sin lugar a dudas, el hecho de que actualmente sobrevivan algunos de estos documentos en colecciones internacionales y que sea posible acceder a esta valiosa información, se convierte en un llamado de atención para aprovechar estas investigaciones como medios efectivos para el rescate y reconstrucción de un pasado útil que aún tiene muchas preguntas por resolver.

24

25 Capítulo 1.

LE CORBUSIER Y JOSÉ LUIS SERT EN EL CONTEXTO

EUROPEO Y NORTEAMÉRICANO DE LOS CIAM

Se contextualiza el recorrido de las principales ideas que acompañaron la construcción del pensamiento urbano de Le

Corbusier y José Luis Sert, en un proceso, donde los desarrollos europeos y norteamericanos más importantes del urbanismo moderno, encontraron algunos momentos de confluencia. Aquí se sintetizan algunas de las principales ideas dadas tanto en el contexto de los CIAM europeos como en los desarrollos norteamericanos, que permearon especialmente a Sert tanto en su trabajo en Europa como en su llegada posterior a Estados Unidos por cuenta de su exilio debido a la guerra civil española.

Le Corbusier y la construcción de La Doctrina Moderna. La Carta de Atenas

Con la publicación tardía en 1943, por primera vez, de la Carta de Atenas17 documento que resume el IV CIAM y cuyo tema fue la vivienda, se expuso una manera de aproximarse al problema de las ciudades a partir de un método sistemático. La carta de Atenas atribuida enteramente a Le Corbusier, se publicó casi después de 10 años del IV CIAM en plena ocupación de Francia por los alemanes y consignó las principales ideas de este movimiento moderno, en torno a las maneras de asumir los problemas y las soluciones de las ciudades en un contexto mundial.

En la Carta de Atenas se presentó una manera de entender el problema de las ciudades y parte del análisis del conjunto ciudad - región. “La ciudad no es más que una parte del conjunto económico, social y

17 Le Corbusier. La Carta de Atenas. Quinta edición. 1981. Ariel, S.A., 1943. 26

político que constituye la región”18 Desde este punto de inicio la Carta privilegió la geografía como factor definitivo asociado al concepto de región, con vínculos al sistema económico, social y político, así como a los valores de orden psicológico y fisiológico de los seres humanos, definidos en un contexto individual y colectivo. Como es mencionado por Martí Arís19 es en factores como la geografía, donde

Le Corbusier consiguió paulatinamente en su evolución, desligarse de su obra personal y entrar al

ámbito de lo universal en el proyecto urbano: “<…>En primer lugar, la situación geográfica y topográfica, la índole de los elementos, agua y tierra, la naturaleza, el suelo, el clima<…>”20

Es sobre la geografía donde se construyó el binomio ciudad-región, dentro de un marco de circunstancias particulares que delimitaban la primera aproximación a la ciudad moderna desde La

Carta de Atenas. En un segundo lugar, se encontraban las observaciones sobre el sistema económico, los recursos de la región y los contactos naturales o artificiales con el exterior. En un tercer lugar, las observaciones se centraron sobre la situación política y el sistema administrativo que soportaba a la región. Así mismo, se mencionan los efectos de los cambios continuos, con especial atención a la aparición del maquinismo, al que se le atribuyó la introducción del caos y por cuya presencia se registraron comportamientos perturbadores en los hombres, así como en sus actividades, razones que fueron de más, para situarse en un momento donde se hacía necesario la intervención en la ciudad.

Con un análisis así, la Carta preparó en una segunda parte, una respuesta consistente al tipo de diagnóstico revelado para la ciudad existente. De esta manera se constituyó un estado de la ciudad

18 Le Corbusier. La Carta de Atenas.1943. 21 Le Corbusier inicia su reflexión sobre la ciudad enmarcada dentro de la región, entendida como la unidad que define los destinos de las ciudades. 19 Carlos Martí Arís. «Le Corbusier: Bogotá, vista aérea.» En Le Corbusier en Bogotá: 1947-1951, editado por María Cecilia O´byrne, 304. 2010: Ediciones Uniandes, Pontificia Universidad Javeriana, 2010. 20 Le Corbusier. La Carta de Atenas. 1943. 25 27 soportado sobre críticas y remedios, dentro de un cerco de observaciones y exigencias donde las cuatro funciones: habitación, esparcimiento, trabajo y circulación conformaron las claves del nuevo urbanismo. “Las claves del urbanismo se contienen en las cuatro funciones siguientes: habitar, trabajar, recrearse (en las horas libres), circular.” 21

Las “claves” del urbanismo contenidas en las cuatro funciones, se encontraban supeditadas a las

“tres materias primas del urbanismo: sol, vegetación y espacio”, cuyas menciones y adhesiones a la hora de enfrentar los problemas de la ciudad permitían apreciar las propuestas nuevas desde un punto de vista “verdaderamente humano”. De estas materias primas se desprendía todo el despliegue teórico desarrollado para el análisis de la región y la ciudad, constituyéndose en los pilares de muchos planes modernos en las siguientes décadas.

Estos postulados configuraron la necesidad de establecer un orden jerárquico en la ciudad, donde el sol y la naturaleza (el marco natural) se privilegiaron incluso sobre la misma arquitectura. Ejemplo de esto fueron las afirmaciones que sostuvieron la abolición de la calle corredor, soportadas en la idea fundamental de privilegiar la llegada del sol y del aire al plano base de la ciudad, como parte de la búsqueda del nuevo espacio moderno: “Las construcciones levantadas a lo largo de las vías de comunicación y en las proximidades de los cruces son perjudiciales para la habitabilidad: ruidos, polvo y gases nocivos.”22

Aquí se cuestionó uno de los aspectos más tradicionales del urbanismo: la concepción del espacio de la calle de la ciudad tradicional como producto de la tensión entre la disposición de la arquitectura y el vacío generado, remplazándola por una nueva discusión que buscó conciliar el privilegio de temas como la orientación de la arquitectura con el sol y la naturaleza, e incluyó la comprensión de

21 Le Corbusier. La Carta de Atenas. 1943.119 22 Le Corbusier. La Carta de Atenas. 1943.46 28

la geografía como razón y explicación fundamental de la producción de cualquier decisión urbana en el territorio. La jornada solar, surgió aquí como un aspecto que reafirmó este enfoque, en el marco de las actividades desarrolladas por los seres humanos durante las 24 horas del día y en donde las cuatro funciones habitar, trabajar, recrearse y circular, tomaron la relevancia requerida para conciliar las tres materias primas del urbanismo.

En la Carta de Atenas se reservó un espacio observar el “Patrimonio Histórico de las Ciudades”.23.

Posición que no distó de las ideas presentes en los postulados higienistas de principios de siglo y que se impuso para la conservación de la ciudad histórica: “Si su conservación no implica el sacrificio de poblaciones mantenidas en condiciones malsanas…”.24 Esta observación enmarcó varios de los proyectos del urbanismo moderno de los años veinte y treinta, como el proyecto para Berlín25 donde se proclamó el urbanismo moderno como respuesta a las condiciones malsanas de la ciudad tradicional, a la sustitución apoyada en las técnicas de la época así como a las ideas de La Ville

Radieuse de Le Corbusier y La Ciudad Vertical.

Por otra parte, las críticas al urbanismo norteamericano, expuestas en la Carta a la cultura del suburbio, representada en propuestas como Broadacre City26 realizada por Wright en 1932 y los planteamientos liderados por Lewis Mumford, se centraron en el excesivo consumo energético, así

23 La mención en La Carta de Atenas sobre el patrimonio y la historia de las ciudades se hace explícita en un capítulo redactado especialmente para establecer el punto de vista sobre la ciudad histórica. 24 Le Corbusier. La Carta de Atenas. 1943.103 25 Ludwig Karl. Hilberseimer. La Arquitectura de la Gran Ciudad. Gustavo Gili, 1927. 26 La mención a Broadacre City hace referencia a la propuesta que realiza Frank Lloyd Wright para que las familias pudieran vivir en una ciudad cuya unidad predial es el acre. Cada acre de tierra estaría destinado a una familia y le permitiría el cultivo para el sustento familiar. El Acre es una medida de superficie muy utilizada en agricultura en varios países y que según la época y el país equivale a distintas superficies. En general traducida a m2 actuales equivale a 4046,8564224 m² o 0,4046 hectáreas. 29 como los inmensos costos que acarreaba dotar estas urbanizaciones en bajas densidades. Estas críticas son el punto de inflexión para involucrar las ideas del movimiento moderno con Estados

Unidos: “…El suburbio es un error urbanístico, extendido por todo el universo y que en América se ha llevado hasta sus últimas consecuencias. Constituye uno de los peores males de la época.”27

Frente a las críticas al suburbio, la Carta de Atenas marcará una línea que diferencia con bastante claridad el urbanismo planteado desde los CIAM, enfocado en reconocer la transformación de la ciudad existente como una oportunidad para el ser humano, frente a las propuestas soportadas desde Norteamérica e Inglaterra orientadas a salir de las ciudades para buscar los suburbios como parte de la construcción de una nueva idea de ciudad. En los años siguientes estas diferencias se acortarán por cuenta de los reconocimientos que realizó Lewis Mumford a Le Corbusier:

Le Corbusier, por su parte, comenzó, en la ville mécanique, con la noción anticuada del siglo XIX sobre la ciudad tan a menudo tratada en algunas novelas de Mr. H. G. Wells que se refieren al tiempo y a la máquina.

Sus primeros esquemas exploran una serie de callejones sin salida: la ciudad rascacielos, la ciudad tránsito, y finalmente la combinación grotesca de ambas en un viaducto curvo cuyos soportes debían llenarse con casas de apartamentos. Pero mediante un proceso continuo de reformulación se ha acercado a la formulación biotécnica en la ville radieuse, un progreso ideológico significativo. Cabe anotar que su plan de Nemours es uno de los mejores que se conocen. De esta suerte la vida vuelve a aparecer en el cuadro, no como un ornamento extraño, sino como una entidad activa que exige aire, luz, jardines, parques, campos de recreo y todas las formas de equipo social necesarias para estimular la vida en la ciudad: puntos de reunión y de descanso como el café, y también puntos de educación como el museo y la universidad. En la orientación de la arquitectura hacia la vida y los procesos de la vida, el arquitecto comenzó la primera etapa con el decorado de la casa y la termina con la ciudad.28

27 Le Corbusier. La Carta de Atenas. 1943.52 28 Lewis Mumford «La Cultura de las ciudades.» Emecé editores. 1945. 519,520 30

En el libro La gran Máquina: la ciudad en Le Corbusier29 (Monteys 1996) aborda a través del análisis de varios proyectos un método para mostrar el trabajo de Le Corbusier en el marco de tres etapas, cada una acompañada de su respectiva base teórica y que muestra con una distancia de cuarenta años lo que Mumford en 1945 anotaba, al reconocer en su análisis la evolución de las posturas de

Le Corbusier. En la primera etapa, Monteys registra en el modelo de la Ville Contemporaine pour Trois

Millions d´Habitants (1922-1925) las bases que sustentan las primeras ideas del trabajo de Le

Corbusier. Para la segunda etapa es la Ville Radieuse (1932-1935) y para la tercera es el modelo de

Les trois établissements humains de 1945.

Al observar la temporalidad de los modelos propuestos en estas tres etapas y compararlos con la base de la Carta de Atenas, es sensato mencionar que las dos últimas etapas tienen mucha relación en lo sustancial con lo pronunciado en La Carta de 1943 y que elementos planteados en Les trois

établissements humains, corresponden a una profundización y refinamiento de estas ideas. En este sentido, los planteamientos realizados en la ciudad de Bogotá en los años siguientes, estuvieron también asociados a la tercera etapa expuesta por Monteys, anclada en ideas que fueron debatidas y “reformuladas” por más de una década.30

Es así, como Le Corbusier en La Carta de Atenas construyó una aproximación a un contexto mundial, donde las preocupaciones comunes sobre los problemas de la ciudad, fueron aprovechadas para participar en una labor doctrinal, a través de propuestas que se establecieron desde estas orientaciones, como parte del ideal urbano moderno promulgado desde los CIAM, y cuyo efecto directo se centró en acometer las nuevas tareas demandadas por las urbes, desde una perspectiva

29 Xavier Monteys. La gran Máquina: La Ciudad en Le Corbusier. Serbal, 1996. 30 Xavier Monteys. La gran Máquina: La Ciudad en Le Corbusier. 1996. 31 unificada por criterios comunes, que serán puestos a prueba, en gran medida por los planes modernos de más de tres décadas en diferentes partes del mundo.

Norteamérica y José Luis Sert. Confluencias desde diferentes aproximaciones

Las ideas de ciudad producidas en Estados Unidos, en las primeras décadas del siglo XX, se revelaron como un espacio de crítica y oposición frente a las ideas del urbanismo europeo. A medida que evolucionaron se configuró un proceso de oposición en torno a los enfoques sobre el hombre moderno planteados desde los desarrollos y las concepciones de ciudad, provenientes de Europa y especialmente de las ideas generadas desde los CIAM.

Son los modelos de Ciudad Jardín Inglesa 31 32 los que reforzaron el proceso de planeación de más alcance en los planes urbanos modernos de Norteamérica en los años veinte. Instituciones como el

Regional Planning Asocciation of America (RPAA) fundado en 1923 y donde participaron figuras como Lewis Mumford33, se enfocaron en afianzar la concepción urbanística a partir de un entendimiento de la ciudad desde perspectivas cercanas a los modelos de Ciudad Jardín, como principal plataforma del planeamiento americano.

La participación de Mumford en el RPAA cobró importancia en el desarrollo urbanístico americano de estos años. Con sus postulados a partir de diversas fuentes tales como las ideas de ciudad

31 , Tomorrow: A peaceful Path to Realm Reform. London: Swan Sonneschein & Co, 1898. 32 Ebenezer Howard. Garden of Tomorrow. 1902. 33 Lewis Mumford, 1895-1990, Sociólogo, historiador, urbanista y crítico de la arquitectura, ejerció una gran influencia sobre el público. Sus aportes a la discusión urbana son reconocidos y forman parte de la construcción del ideal urbano moderno norteamericano. Sus libros “La cultura de las Ciudades” 1928 y” La Ciudad en la Historia” de 1961 resumen en gran medida el pensamiento urbano estadounidense. 32

jardín34 y la identificación de los problemas en la ciudad provocados por la industrialización35 resumían el esfuerzo por concretar una identidad urbana ajustada para Norteamérica de acuerdo con sus propios desarrollos.

1 Perspectiva de Broadacre City. (1932). Frank L. Wright. http://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AWright_Sketches_for_Broadacre_City.jpg

La apropiación que el RPAA progresivamente realizó del pensamiento de Mumford, se verificó con propuestas de ciudades jardín, sustentadas en nuevos fragmentos de ciudad que surgían como

34 Howard. Garden Cities of Tomorrow. 1902. 35 Patrick. Geddes. Cities in Evolution: an introduction to the town planning movement and to the study of civics. London: , 1915. 33 suburbios y que apalancaban los planes globales, enfocados en desarrollar la región y que fueron contrarios a la posición expuesta en Europa por los CIAM.

Cercano a las aproximaciones del RPAA y a los intereses propuestos en los postulados de Mumford, se destacó la propuesta de Broadacre City o Ciudad del Acre Limpio de 1932 36 que luego fue sintetizada años después en el libro The living City. 37 En esta propuesta se incluyó una aproximación política y social que Wright maduró en años posteriores como parte de una crítica a la industrialización y a la deshumanización de la ciudad. La propuesta planteó que cada habitante tuviera un acre de tierra para trabajar, en un modelo que recuperó el crecimiento urbano de frontera, en donde la ciudad se presentaba desde sus orígenes en una plataforma de crecimiento ilimitado gracias a las grandes extensiones de territorio sin habitar. La idea se aproximó al pensamiento de

Mumford y recogió también las ideas de Ebenezer Howard38, donde campo y ciudad intentaban ser conciliados bajo un manto rodeado de nuevas condiciones políticas, económicas y sociales.

En “La Cultura de las Ciudades”39 Mumford estableció su posición acerca de la ciudad: conceptos como el “pasado utilizable” resultaron de una visión histórica de la ciudad, que recogía algunas de sus aproximaciones a ciudades del presente y del pasado, para destacar ventajas y defectos.

Mumford escudriñó en la idea de un pasado reconocible, que permitiera acercarse a la ciudad del futuro, apoyado en la concepción social y en su enfoque regionalista, dirigido a fortalecer una comunidad balanceada, apoyada en el principio de la descentralización. El reconocimiento que realizó a la ciudad medieval, como un ejemplo de ciudad en la historia, que invitaba a recomponer la

36 El Acre es una medida de superficie muy utilizada en agricultura en varios países y que según la época y el país equivale a distintas superficies. En general traducida a m2 actuales equivale a 4046,8564224 m² o 0,4046 hectáreas. 37 Frank Lloyd Wright. The Living City. New York. Horizon Press, 1958. 38 Howard. Garden Cities of Tomorrow. 1902. ------Tomorrow: A peaceful Path to Realm Reform. 1898. 39 Lewis Mumford. The Culture of the Cities. New York: Harcourt, Brace and Co., 1938. 34

posición del ser humano en la comunidad, con reglas sociales y económicas orientadas a la construcción de un espacio urbano determinado, lo llevó varias veces a mencionarla como referente, para soportar sus ideas sobre la ciudad.

La decisión de apoyar una noción regionalista en cuya base se instalaron las ideas de Ciudad Jardín, fue una oportunidad para fortalecer el suburbio y para lograr la confluencia de valores encontrados en la ciudad medieval, vistos en el marco de una perspectiva histórica que involucró el avance de la técnica y la evolución hacia una ciudad más equilibrada. Por el contrario, en el momento de la aparición de “La cultura de las ciudades”40 la corriente europea de los CIAM liderada por Le

Corbusier, pretendía separarse del contacto con el pasado, cimentando sus aproximaciones en la valoración de la técnica y los nuevos medios constructivos. En estos años, L. Mumford, promotor de la búsqueda por una identidad americana, encontró en la defensa del pasado histórico, la reivindicación de una alternativa, ante el auge de las ideas de ciudad expuestas por el urbanismo moderno de los CIAM. Esta no fue una posición que mantuviera durante toda su vida y al igual que

Sert, sus principales ideas de los años treinta y principios de los cuarenta, se transformaron a medida que los discursos y la crítica de parte y parte se consolidaron. Años después lo confirmaría al hablar del suburbio como unidad vecinal:41

“Así, una de las más notables innovaciones del urbanismo moderno procede directamente de innovaciones físicas y sociales que se hicieron en el planteamiento inicial del suburbio romántico. Y contribuyó a popularizar el movimiento suburbano el deseo de este ambiente más apropiado para las actividades domésticas, en especial las de una familia en desarrollo, con las actitudes personales que sólo son viables en una comunidad pequeña.

Por desgracia, el mismo suburbio ha perdido las condiciones que conservaban el paisaje a su alrededor y permitían la asociación espontánea y las empresas colectivas. Lo que el suburbio conserva en la actualidad,

40 Lewis Mumford. The Culture of the Cities.1938. 41 Lewis Mumford, La ciudad en la historia. Traducido por E.L. Revol. Buenos Aires: Ediciones Infinito., 1961. 35 en gran parte, son sus debilidades originales: el carácter snob, la segregación, la aspiración al realce social y la irresponsabilidad política 42

En años posteriores, con la aparición de José Luis Sert en Norteamérica, como parte de los exiliados europeos pertenecientes a los CIAM que huyen de la guerra, entre cuyos otros nombres se encontraban también Walter Gropius y Marcel Breuer, se plantearán escenarios donde la discusión sobre la ciudad moderna en los términos de los CIAM, inicia con la crítica al suburbio propuesto en los planteamientos norteamericanos.43

Los CIAM en Norteamérica, llegaron de la mano de José Luis Sert, quién en 1942 anticipándose a la publicación de la Carta de Atenas publicó su libro “¿Can Our Cities Survive?” 44 texto que presentó la investigación y conclusiones de los CIAM IV y V, llevados a cabo en Atenas en 1933 y en París en

1937. De esta manera fue Sert quien logró activar el grupo americano del CIAM que para 1944 creó el “Capitulo CIAM para Ayuda y planeamiento de posguerra”, donde participaron arquitectos americanos como Wallace Harrison quien apoyado por John Rockefeller y las autoridades de New York, ejecutaría posteriormente los diseños para el edificio de la sede de las Naciones Unidas, desplazando las aspiraciones de Le Corbusier para realizar este proyecto e indirectamente, afirmando su viaje a la ciudad de Bogotá en los años siguientes.45

42 La versión en castellano de La ciudad en la historia se publicó en 1961 y es ampliamente difundida en los países de habla hispana. Las posturas críticas al suburbio muestran como Lewis. Mumford reelabora su discurso después de analizar por treinta años los crecimientos vertiginosos de las ciudades norteamericanas. 43 El libro “Can Our Cities Survive” (¿Podrán sobrevivir nuestras ciudades?) publicado por Sert en 1942 y que en muchos escenarios ha sido considerado la entrada de la carta de Atenas a Norteamérica, intenta también recoger varios de los elementos desarrollados por los norteamericanos y ponerlos en juego con los postulados de los CIAM en una apuesta por conciliar la discusión entre dos maneras de aproximarse al urbanismo moderno. 44 José Luís Sert. ¿Can Our Cities Survive? An ABC of Urban Problems, their analysis, their solutions. 1a Edición. Cambridge, Massachussets: The Harvard University Press, 1942. 45 Pedro Bannen Lanata. Bogotá – Colombia Cinco viajes y un plan para una ciudad latinoamericana. En Le Corbusier y Sudamérica. Viajes y Proyectos. Fernando Pérez Oyarzún. Pontificia Universidad Católica de Chile. Diciembre. 1992. 36

El libro “¿Can Our Cities Survive?”46 se convirtió en la oportunidad para incorporar las discusiones recogidas a través del contacto americano y a la vez para comprender de primera mano las dificultades de conciliar el enfoque de los CIAM con las posiciones que se construyeron en

Norteamérica. La solicitud de Sert a Lewis Mumford para que él fuera quién redactara la introducción y su posterior negativa, sustentada en la crítica a los postulados esgrimidos por las cuatro funciones, fue muy provocadora y dejaron ver las diferencias en cuanto a que las “cuatro funciones cubrieran adecuadamente todo el ámbito del urbanismo, ya que no incluían las funciones políticas, educativas y culturales de la ciudad, y criticó que los CIAM no dieran importancia a la configuración de los edificios destinados a albergar dichas funciones”47. Esta acción reflejó el momento y las diferencias que producían las ideas de los CIAM al interior de la crítica norteamericana y explicarían en parte, los intentos futuros por afinar y complementar los planteamientos modernos de Sert en el marco de los CIAM de posguerra, como una tentativa por acercar las diferentes posiciones frente a la ciudad moderna.

La búsqueda por construir un texto que lograra acomodarse al proceso de Estados Unidos, se hizo palpable al incorporar ejemplos propios de ciudades norteamericanas e intentar recoger de primera mano las discusiones sobre el suburbio realizadas en la Carta de Atenas. La crítica de Lewis

Mumford a la ciudad moderna, fue uno de los factores decisivos que llevó a Sert a iniciar un cuestionamiento sobre “las cuatro funciones” y permitió abrir interrogantes a los planteamientos construidos dentro de los CIAM.

En los cuadernos de viaje, carnets D15 y D16 que hablan también sobre Bogotá, Le Corbusier recoge sus impresiones sobre los problemas sucedidos con el edificio de la ONU y su actitud negativa hacia los americanos y su cultura. 46 José L. Sert. ¿Can Our Cities Survive? 1942. 47 Eric Mumford. «Los CIAM y Latinoamérica.» En Sert Arquitecto en Nueva York, editado por Xavier Costa. Barcelona: Museu D´Ärt Contemporaní de Barcelona. ACTAR, 1997. 37

La visión histórica y su importancia en la creación de nuevas ciudades, el énfasis social de

Mumford y la idea de centro, tienen su respuesta en el concepto de centro urbano de Sert48 mencionado y tratado en el texto “Los Centros Cívicos, Núcleos de la Cultura urbana” presentado en la parte final del libro “¿Can Our Cities Survive?”. En esa misma dirección converge el artículo “The human

Scale in City Planning” escrito en 1943 y que acompañó el texto de Giedion49 “The Need for a New

Mononumentality” donde se enfatizó sobre la necesidad de reconocer los valores humanos y de concebir ciudades basadas en unidades residenciales compactas. Como es mencionado por

Mumford 50 Sert en el artículo, centró sus argumentos sobre la necesidad de crear el centro cívico como el elemento más importante de la ciudad:

“Afirma que, sobre todo en las grandes ciudades, el “centro cívico y cultural constituye el elemento más importante...el cerebro y la máquina que gobierna la ciudad”, y que debe incluir facultades universitarias, museos, salas de conciertos, teatros y cines, un estadio, la biblioteca pública central, edificios administrativos,

“y zonas especialmente concebidas para reuniones públicas, donde los principales monumentos sean elementos singulares del territorio y referentes simbólicos de las aspiraciones populares...”51

Con estas confluencias y divergencias en el pensamiento urbano moderno europeo y americano, realizadas también por vías diferentes a los CIAM, Sert entró en una nueva etapa, ocupada esta vez en asumir posiciones en el marco del final de la segunda guerra mundial y que dio apertura a un período de posguerra, donde la reconstrucción de las ciudades se convertiría en una de las prioridades en Europa, al igual que la maduración de las convergencias y contradicciones, encontradas en el desarrollo de las propuestas realizadas en Norteamérica.

48 José Luis Sert. ¿Can Our Cities Survive?1942. 49 S, F Leger, Siegfried Giedion y J. L Sert. «Nine Points on Monumentality. » American Abstract Artists, 1943. 50 Eric Mumford. «Los CIAM y Latinoamérica.». 1997. 51 Eric Mumford. «Los CIAM y Latinoamérica.». 1997.. 57 38

Le Corbusier y Sert en los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna de posguerra. De la Carta de Atenas al Corazón de la ciudad

En 1943 F. Leger, pintor francés y Sigfried Giedion reconocido historiador suizo, publicaron en conjunto con Sert un artículo para la “American Abstract Artists” donde se sintetizaron las aproximaciones del arquitecto urbanista, el pintor y el historiador de la arquitectura. Este trabajo abordó la idea de monumentalidad plasmado en el manifiesto “Nueve puntos sobre la

Monumentalidad”52 cuyo tema se tornó clave en el debate de Bridgewater53 y los siguientes CIAM, realizados en Bergamo en el año 49 y en Hodessdon en el 51, al reflexionar sobre el contacto entre

“monumento” y “la síntesis de las artes”. Para Siegfried Giedion el monumento consistió en el centro cívico, el lugar donde ocurría la integración de los artistas y la síntesis de las artes, plasmada en un espacio de la ciudad que lograba percibir y representar los deseos y sentimientos de la colectividad.

Con la noción de “nueva monumentalidad” apoyada en la síntesis de las artes, se dio paso a la identificación del “Centro Cívico” como elemento de la ciudad que brindaba la emoción del movimiento de masas y que también incorporaba los adelantos de la técnica. Allí se replanteaba la imagen clásica de monumento y se adoptaba una nueva necesidad en la ciudad del urbanismo moderno. Le Corbusier asumió esta aproximación a través del proyecto para Saint-Dié (Francia) de

1945, donde bloques de vivienda que representaban las unidades de habitación estudiadas por él, se implantaban en un espacio dispuesto para que la naturaleza ingresara en la ciudad y a la vez, se conformara un espacio cívico que resultaba de agregar los edificios públicos más representativos en

52 S, F Leger, Siegfried Giedion y J. L Sert. «Nine Points on Monumentality.» 1943. 53 EL CIAM VI realizado en la ciudad de Bridgewater Inglaterra, debatió sobre la reconstrucción de las ciudades, El CIAM VII se realizó en la ciudad de Bergamo en Italia y centró los debates en la relación del Arte y la Arquitectura y el CIAM VIII de 1951 se realizó en la ciudad de Hoddesdon Inglaterra y se centró en la propuesta del Corazón de la ciudad. 39 un área de la ciudad dispuesta para valorar y enaltecer la arquitectura. (En el plano 375 donde se muestra el Centro Cívico de Saint-Dié, se confirma este planteamiento).

Allí es posible reconocer 8 barras asociadas a las unidades de habitación, acompañadas de los edificios en Redent dispuestos de manera perpendicular a las edificaciones de vivienda, así como otros elementos que terminan por configurar una arquitectura variada que conforma el espacio social de la ciudad. Esta disposición recuerda los principios expuestos en la Carta de Atenas en torno a las materias primas del urbanismo: sol, vegetación y espacio, como parte de las estrategias pretendidas para garantizar la vitalidad de las masas, así como el aprovechamiento de las nuevas condiciones de la arquitectura, apoyada ahora en la utilización de mejores técnicas constructivas y con la capacidad de generar nuevos espacios, apartados de las nociones de calle-corredor tradicionales. Como es mencionado por Giedion54 “el teatro, el museo, el emplazamiento administrativo, todo es libremente dispuesto en el espacio” como parte del esfuerzo por garantizar la nueva espacialidad moderna sustentada en garantizar el verde en la ciudad.

54 Siegfried Giedion, Espace, temps, . Editado por Éditions Denoël/Gonthier pour lédition en Bibliothèque Médiations. Traducido por Irmeline Lebeer et Francoise-Marie Rosset. París. 1968.314 40

2 Centro Cívico de Saint-Dié. (1945). Le Corbusier. Plano 9497. Fundación Le Corbusier. París

En el CIAM de Bridgewater en 1947, José Luis Sert fue nombrado como nuevo presidente del

Congreso. Este fue el VI de los congresos después del receso causado por la guerra y las discusiones se centraron en nuevas manifestaciones en torno a la arquitectura y la ciudad. Se trató el problema de la estética, el impacto y la relación de las artes afines y el papel de la pintura y la escultura en la arquitectura, así como “…la colaboración entre pintores, arquitectos y escultores, el uso 41 del color, del material y de la escultura”55. La “síntesis de las artes” a la que acudía Giedion y que vería reflejada en los proyectos de Le Corbusier, se tradujo en la construcción de centros de vida comunitaria por arquitectos que trabajaban en equipo con pintores y escultores.

Le Corbusier junto con el grupo ASCORAL diseñó la “Cuadricula CIAM-Carta del Habitar” (Grille

CIAM) tema principal del siguiente congreso en el año de 1949 en Bérgamo. En este congreso la

Grille CIAM se vio acompañado por la amplia discusión sucedida sobre la síntesis de las artes y los centros comunitarios, temas que Sert actuando en calidad de presidente del Congreso, canalizó para plantear la discusión del Centro Cívico, en el proceso de reconstrucción de las ciudades europeas después de la guerra y en el marco de la crítica a la arquitectura funcional:

“Los problemas de la reconstrucción y de la creación de centros cívicos ocupan la atención y son objeto de estudio para muchos arquitectos. Los arquitectos modernos que se inician con el estudio de la vivienda, o el almacén, o del hospital, han reconocido desde hace dos años (en Bridgewater) que los principios aquellos que nosotros creíamos no podían ser encerrados dentro del cuadro rígido de la arquitectura llamada funcional...

La satisfacción del espíritu es una necesidad eterna que ninguna época, y no menos la nuestra, puede ignorar”

56

Esta nueva importancia del factor expresivo, emocional, fue traducida por Sert en la necesidad de un urbanismo a escala humana, donde el Centro Cívico se constituyó en el elemento más importante de una ciudad. Mientras en el CIAM de Bérgamo, los holandeses propusieron la idea del Centro

Cívico como tema para el futuro nuevo congreso, Sert reforzó la propuesta al referirse a este como

“El Corazón de la Ciudad”, concepto que amplió el espectro de las ideas del Centro Cívico de los

55 Josep M Rovira. «Sol y Sombra.» En Sert Arquitecto en Nueva York, 103-125. Barcelona: Museu d´Art Contemporani de Barcelona. ACTAR, 1997.112 56 José Luis Sert. «Programe du 7eme Congrés CIAM, Iléme Comission, Rapport A.» L´Architecture d’Aujord Hui.1949. 42

holandeses y fortaleció el lugar donde se conjugaban las expresiones y sentimientos humanos, en cumplimiento de una función social en la ciudad. El “Corazón de la Ciudad” afianzaría de este modo, la idea defendida por Sert para apoyar los procesos de “centralización”, en oposición al movimiento descentralizador soportado en las propuestas del suburbio y ciudades jardín, a las que acusaba como degradadoras de los centros urbanos.

Con esta nueva situación del hombre dentro del contexto urbano, se estableció una diferencia entre una primera etapa de los CIAM (hasta el cuarto congreso) y una segunda, (en los congresos de posguerra). Esta diferencia fue claramente manifiesta en el VIII Congreso del CIAM en Hoddesdon realizado en Inglaterra en 1951. El título del texto escrito por Sert que introdujo las ponencias del congreso ratificó esta idea: “El corazón de la ciudad: Hacia la humanización de la vida urbana”57 y las observaciones en el texto enfocadas hacia la crítica al funcionalismo ortodoxo de los primeros CIAM, propiciaron por mantenerse en la búsqueda de una arquitectura más completa:

“La necesidad de lo superfluo es tan vieja como la humanidad. Ya es hora de reconocerlo abiertamente y acabar con las engañosas actitudes que intentan buscar una justificación funcional a elementos que resultan francamente superfluos si se los juzga según los rígidos parámetros arquitectónicos de los años veinte. Esto no significa que los edificios no deban ser funcionales. Deben serlo, tanto como siempre hemos pretendido.

Los elementos que puedan añadirse para lograr una mayor expresividad arquitectónica, una plasticidad más rica o una calidad más escultórica no deben obstaculizar la funcionalidad de ningún modo. Tampoco deben tomar prestada ninguna inspiración de estilos pasados. Los mejores pintores y escultores de nuestra época

57 Jacqueline Tyrwhitt, José Luis Sert, y Ernesto N Rogers. «The Heart of the City: Towards the humanisation of urban life. » En The Heart of the City, editado por Jacqueline Tyrwhitt, José Luis Sert y Ernesto N Rogers. London: Lund Humphries.1952. 43 han encontrado nuevos medios de expresión. Ellos nos enseñan el camino hacia una arquitectura más completa”58.

La definición del “Core” en Hoddesdon, se acercó más al ser humano en su condición espiritual, al tener en cuenta los sentimientos y las aspiraciones emocionales y también intentó incorporar las tesis de los miembros más jóvenes de los CIAM como Aldo Van Eyck, convertido en un contradictor de los argumentos del funcionalismo y así mismo de Bakema, quien insistentemente reclamaba por una arquitectura más humana enfocada al crecimiento espiritual del hombre.

3 Imagen que acompaña el libro del CIAM 8. (1952). London. Jacqueline Tyrwhitt, José Luis Sert, y Ernesto N Rogers.

«The Heart of the City: Towards the humanisation of urban life. » En The Heart of the City

58 Tyrwhitt, Sert, Rogers. «The Heart of the City: Towards the humanisation of urban life.» 1952.13,14 44

Sert al enfatizar en el “Core” el privilegio al Centro Cívico y cultural como el elemento más significativo de la ciudad moderna, orientó la discusión de su importancia hacia la determinación de una quinta función en la ciudad. Se formalizó de esta manera una discusión que avanzó más allá de las 4 funciones propuestas por la Carta de Atenas y defendidas por Le Corbusier en los anteriores CIAM.

Con estas aproximaciones se tejió una síntesis entre los postulados expuestos por los anteriores

Congresos y las lógicas presentadas desde orillas aparentemente distantes, como las propuestas norteamericanas e inglesas que vieron en estos planteamientos, nexos afines al pensamiento organicista y a las propuestas cimentadas en las ideas de la ciudad jardín.

Se trataba de vincular al hombre y a sus emociones, en una postura más cercana a la de una revisión y autocrítica, que develaba varias falencias de los planteamientos anteriores. Las funciones de la

Carta de Atenas, objeto de cuestionamiento frente a esta nueva visión del hombre, fueron la oportunidad para perfilar la aparición de la quinta función urbana, a partir de la configuración del espacio sensible, cultural y comunicativo, que introdujo un nuevo enfoque al movimiento moderno, donde se esperaba “humanizar la vida urbana”, al partir de una nueva conciencia, que privilegiaba al hombre sobre la máquina, desde donde habrían de surgir las nuevas propuestas de ciudad.

45 Capítulo 2.

LE CORBUSIER Y SERT EN LATINOAMÉRICA

El trabajo de Le Corbusier en algunas ciudades Latinoamericanas y el paralelo que Sert desarrolló unos años después, se presenta como antecedente para la comprensión del proceso que soporta las propuestas realizadas en Bogotá. Aquí se resumen proyectos que como en el caso de Le Corbusier tienen antecedentes en los finales de la década de los años veinte, con el inicio en la visita a Buenos Aires y su paso por Brasil. En la misma dirección se revisan los trabajos realizados por Sert en compañía de Paul Lester Wiener desde mediados de los años cuarenta, iniciando con el proyecto brasilero de una nueva ciudad soportada en la idea de abastecer motores para el final de la guerra, el paso por Perú con proyectos en Chimbote y Lima, la llegada a Colombia con el Plan de Tumaco, su paso por Cali y Medellín con planes que maduraron el acercamiento que se hace en paralelo en la capital. Sert cruzó a Venezuela dónde desarrollará el Plan para Puerto Ordaz y luego llegará a Cuba dónde plasmó en la Habana una propuesta que retomó muchos de los elementos desarrollados previamente en Planes como el de Bogotá, mientras que Le Corbusier luego de su paso por la capital de Colombia, centrará todos sus esfuerzos en la nueva ciudad de Chandigarh en India.

Le Corbusier y Latinoamérica en el ámbito de la ciudad del urbanismo moderno en las primeras décadas del Siglo XX

Como ha señalado Hardoy,59 la enseñanza en América Latina hasta la década de los años cuarenta tuvo una influencia muy fuerte de l’Ecole des Beaux Arts de París y por semejanza con las ideas de

Haussmann. Los ensanches a la manera de Cerdá en Barcelona fueron adoptados y acondicionados, pero su aplicación fue generalmente parcial, concentrada en proyectos muy puntuales que estuvieron habitualmente supeditados a esfuerzos por demostrar la vigencia de teorías concebidas en otras latitudes, pero acomodadas y “regionalizadas” a la manera y forma de financiar los proyectos

59 Jorge E. Hardoy. «Teoría y prácticas urbanísticas en Europa entre 1850 y 1930.» En Le Corbusier en Colombia., editado por Hernando Vargas Caicedo, Bogotá: Cementos Boyacá, 1987.

46

localmente y que generalmente, terminaron en propuestas de embellecimiento e intervención en lugares donde la “estética” de las ciudades se veía comprometida. “Las ciudades de América Latina sólo reconocieron algunas de las ideas de Haussmann que utilizaron de manera fragmentada sin intentar un plan físico completo para una ciudad: una avenida aquí, una diagonal más allá, algún conjunto monumental, el remodelamiento de una plaza, el inicio de un centro cívico administrativo”60

Estas observaciones generales sobre las ciudades americanas se encontraban en clara contradicción con algunos de los postulados desarrollados en Europa y especialmente de aquellos arquitectos y urbanistas en cuyas manos recayó la iniciativa de posicionar los CIAM (Congresos

Internacionales de arquitectura Moderna) a finales de la década de 1920 y en cuyo centro del debate se cimentó la discusión sobre la ciudad moderna.

Por otra parte, la penetración en América Latina de las ideas del urbanismo moderno se realizó entre otras a través del mismo Le Corbusier, previo a la gestación de los CIAM, quien visitó Buenos Aires,

Asunción del Paraguay, Montevideo, Río de Janeiro y San Pablo en el año de 1929, acompañando su visita con conferencias que despertaron inquietudes dentro de los círculos intelectuales locales.

Le Corbusier partió de Burdeos el 14 de septiembre de 1929 y llegó a Buenos Aires, su primer destino en Sudamérica el sábado 28 de septiembre, ciudad que fue descrita como una “infinita línea horizontal de luz.”61 Este comentario hace parte del prólogo inicial de una serie de 10 conferencias que comenzaron el jueves 3 de octubre y terminaron el 19 de octubre de 1929, donde se trataron temas como “la Cité Mondiale” los problemas de Buenos Aires, y “Architecture en tout, urbanisme en tout”, tópicos que resumían la manera como Le Corbusier enmarcaba sus ideas y que serían

60 Jorge E. Hardoy. «Teoría y prácticas urbanísticas en Europa entre 1850 y 1930.»1987.70 61 Jorge Francisco Liernur y Pablo Pschepiurca. La red austral. Buenos Aires: Editorial Universidad Nacional de Quilmes, 2008. 47 recurrentes en varios de sus viajes, como parte de la estrategia para conseguir formalmente un encargo en la ciudad.

4 Programa de las conferencias del arquitecto Le Corbusier a realizar en Buenos Aires (1929). Fundación Le Corbusier.

París.

En Buenos Aires, Le Corbusier conoció de primera mano el trabajo de Wladimiro Acosta, arquitecto georgiano con formación alemana quien presentó sus ideas de ciudad desde el 23 de octubre en la sede de la misma asociación donde se dictaban sus conferencias. Años después Wladimiro Acosta62 publicó su libro “Vivienda y Ciudad” (1937) donde incorporó las ideas del movimiento moderno en función de mejorar la vida de los habitantes de la ciudad de Buenos Aires, acercando su análisis a la determinación de males y soluciones desde una perspectiva muy cercana a la Carta de Atenas, cuya aparición tardaría seis años más en concretarse. Allí se exploró una manera de ver la ciudad a partir del diagnóstico de lo que él llamó la “paradoja de la era maquinista”. “Coexistencia de grandes

62 Wladimiro Acosta. Vivienda y Ciudad. Problemas de arquitectura contemporánea. 2da edición. Buenos Aires: Ediciones Anaconda 1947. 48

riquezas, de altos refinamientos de la técnica y de condiciones de vida infrahumanas para la masa obrera que los elabora.”63 cimentado sobre el postulado que él resumió así:

“La arquitectura moderna es, específicamente, la arquitectura de la vivienda. En este hecho reside su diferencia substancial con la arquitectura de todas las épocas que la preceden.” 64 En una escala urbana, Wladimiro

Acosta propuso el sistema City-Block, que junto con sus variantes dieron cuenta de la concepción de una ciudad apoyada en los postulados iniciales del urbanismo moderno, gestado desde diferentes partes de Europa a mediados de los años veinte, con asociaciones a la ciudad vertical y a los esfuerzos por generar un entorno natural, supeditado al ejercicio de la liberación del suelo y que permitía la aparición de los elementos naturales y la incorporación del sol como factor constitutivo de la arquitectura en la ciudad.

5 Perspectiva City Block Integral. Esquema Axonométrico (1937). Wladimiro Acosta. Buenos Aires. Argentina. Vivienda y Ciudad. 1947

63 Wladimiro Acosta. Vivienda y Ciudad. 1947, 13 64 Wladimiro Acosta. Vivienda y Ciudad. 1947. 10 49

Estas propuestas no debieron ser ajenas a Le Corbusier, no sólo por la aparente afinidad con sus ideas, sino por el hecho de que Wladimiro o “Constanstinovsky” llamado así por el propio Le

Corbusier65 fue parte de un grupo de personas con las que llegó a establecer relaciones más estrechas en su estancia en Buenos Aires.

Como parte de su travesía en el sur del continente, Le Corbusier viajó a Mar del Plata y a Asunción del Paraguay, trayecto realizado en avión y que para Fernando Pérez Oyarzún66 aparentemente se constituyó en el primer vuelo que realizó, hecho que seguramente tuvo un gran impacto y fascinación, ya que seguirá expresando la emoción del vuelo durante muchos momentos de su vida.

Le Corbusier realizó una escala en Montevideo donde organizó su viaje a San Pablo y Río de Janeiro, escalas que reafirmaron la lógica de difusión de sus ideas reflejadas en posteriores invitaciones que le permitieron profundizar en su conocimiento local. Este es el caso de su posterior regreso a Río de Janeiro en 1936, donde su trabajo de un mes se concentró en los proyectos de la Ciudad

Universitaria y el Ministerio de Educación y Salud Pública 67

65 Jorge Liernur y Pablo Pschepiurca La Red Austral. 2008. 85 66 Fernando Pérez Oyarzún. Le Corbusier, bajo la luz de Sudamérica. Vol. 2, de LC BOG Le Corbusier en Bogotá 1947- 1951, de María Margarita González Cárdenas, y otros, editado por María Cecilia O´Byrne Orozco. Bogotá, 2010. 67 Ver Roberto Segre. «Le Corbusier: Los Viajes al Nuevo Mundo. Cuerpo, naturaleza y abstracción.» Café de las ciudades, N.º 46. agosto 2006. 50

6 Sketchs sobre sus impresiones en Río de Janeiro (1930). Le Corbusier. Fundación Le Corbusier. París.

El sketch que Le Corbusier trazó para la ciudad de Buenos Aires durante la visita de 1929, donde se mostraron doce torres sobre el río rodeadas por redent68, son la anticipación a los bocetos para Río, donde las verticales fueron los morros de las montañas contrapuestos a la horizontal del edificio propuesto. Como afirma Liernur y Pschepiurca69 al retomar estas apreciaciones y el momento paralelo al Plan Obus en Argel de 1930, Buenos Aires se involucró dentro de la serie de concepciones urbanas que detonaron la posterior Ville Radieuse, basada como sugiere Thilo Hilpert70 en la Ville

Verte y la posterior construcción de la idea para la Ville Contemporaine y el Plan Voisin, donde arquitectura y naturaleza tomaron un lugar preponderante en las propuestas.

68 Redent son los edificios con “dientes” o en forma de “peine” dispuestos para aprovechar la luz y la ventilación 69 Jorge Liernur y Pablo Pschepiurca La Red Austral. 2008 70 Thilo Hilpert. Le lieu de la Ville Radieuse.(1979) 51

7 Sketches Conferencias Buenos Aires. (1929) Le Corbusier Conferencias en Buenos Aires. Fundación le Corbusier.

París.

En 1930 Le Corbusier publicó su libro Precisiones, texto que aludió al viaje por Sudamérica y cuyo análisis se ha interpretado como la transcripción de las conferencias realizadas en sus viajes. En este libro, Le Corbusier además de aludir al viaje por Sudamérica, también orientó el texto para 52

resumir las concepciones anteriores y sus principales ideas en torno a la ciudad moderna.71 En este sentido, Precisiones será un preámbulo a las discusiones establecidas en La Carta de Atenas años después.

8 La Cité des Affaires con sus cinco rascacielos sobre el río. Fundación Le Corbusier. Plano 30304. París.

Los sketchs dispuestos para enfatizar los problemas de la calle corredor, asociados a la desaparición del cielo y el aire, así como las menciones a las ilusiones propuestas a través de formas urbanas que generaron el caos en la ciudad, fueron parte de los asuntos que toda ciudad debía afrontar para

71 Jorge Liernur y Pablo Pschepiurca La Red Austral. 2008 53 lograr su transformación. De igual forma, el sketch que mostró a la ciudad de Nueva York y a la ciudad de Buenos Aires, enfatizó en el uso del avión como el medio de transporte y de comunicaciones más apropiado de la ciudad moderna, así como también se encargaba de mostrar la “paradoja patética” del uso indiscriminado del suelo en New York y las preguntas a las que debería enfrentarse el destino de la nueva ciudad moderna. La presión por la agenda brasilera hizo que Le

Corbusier dividiera sus intereses por conseguir un encargo específico en Buenos Aires y sus diferentes destinos en este primer viaje, de tal manera que el viaje continuó a la espera de tener noticias de la ciudad en París. Los vínculos continuaron, pero la invitación al encargo no llegaría en los siguientes años.

9 Sketchs sobre la necesidad de disolver la calle corredora (1929) Le Corbusier Conferencias de Buenos Aires.

Fundación Le Corbusier. París. 54

Unos años después y como consecuencia directa de las inquietudes planteadas en el primer viaje,

Le Corbusier elaboró entre octubre de 1937 y octubre de 1938 junto con Jorge Ferrari Hardoy y Juan

Kurchan, dos jóvenes arquitectos argentinos que se encontraban en París, las ideas que constituyeron el denominado Plan Director para la ciudad de Buenos Aires. En 1938 con la apertura del Plan para un grupo de invitados en París, Le Corbusier buscó conseguir el encargo formal de la ciudad.72 Esta estrategia privilegió sus ideas, incluso por encima de los estudios realizados por sus colaboradores en la oficina de París. “<…> en gran medida la imagen que él se había creado del futuro

Buenos Aires determinaría la forma del Plan, principalmente la de los cinco rascacielos de la Cité des Affaires, alzándose como contra punto a la predominante línea horizontal donde la pampa encuentra el ancho río.” 73

En el Plan se advirtió sobre la extensión de la ciudad y se propuso su concentración, con estrategias que iniciaban por el aumento de la densidad en el casco consolidado y la consolidación de “núcleos satélites”.74 Una década después, Le Corbusier identificará este mismo problema en Bogotá y organizará al Plan para limitar el crecimiento sobre la sabana y acordonarla con espacios verdes. El ver a Buenos Aires, como ciudad protagonista frente al continente, la diferenció también del posterior

Plan de Bogotá, en razón a que la capital de Colombia se enfrentaba a su incipiente industria y a su aislamiento en la cordillera, frente a una capital argentina conectada por su extenso río y una ruta del aire que perfeccionaba su conexión con el mundo.

72 Jorge Liernur y Pablo Pschepiurca La Red Austral. 2008. 177 Sobre este asunto, los autores recogen las palabras de Ferrari Hardoy, en conferencia realizada en la Facultad de Arquitectura en 1965, donde afirman que se trató en efectos reales de un “grupo de ideas que pudiera hacer de revulsivo y no como un Plan acabado. Su objetivo no era otro que el de conmover a la opinión pública para hacer alguna realización.”

73 Alejandro, Lapunzina. «De la pampa al altiplano: los planes directores de Le Corbusier en América.» En LC BOG Le Corbusier en Bogotá 1947-1951, 304. Bogotá: Universidad de Los Andes. Ediciones Uniandes. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Arquitectura y Diseño., 2010.

74 Alejandro, Lapunzina. «De la pampa al altiplano: los planes directores de Le Corbusier en América.» 2010. 57 55

10 Sketch comparando Buenos Aires con New York (1929). Le Corbusier. Conferencia Buenos Aires. Fundación Le

Corbusier. París.

El componente central de la propuesta de 1937 fue una fotografía de la ciudad que contenía a modo de Collage los elementos de la propuesta.75 La serie de planos de apoyo abordaron el problema de

75 Lapunzina, Alejandro. 2010. 53 56

la reestructuración de la red vehicular con propuestas a diferentes escalas regionales, urbanas y metropolitanas y así mismo se dispuso de propuestas arquitectónicas que también se encargaron de demostrar las posibilidades de la zonificación con intervenciones puntuales en el tejido de la ciudad.

Como ha establecido Lapunzina,76 se trató de una idea que privilegió el zooning y las intervenciones puntuales para detonar el cambio en la ciudad. Una aproximación de esta naturaleza, no mediada por un encargo de la ciudad, fue la oportunidad para probar la manera como Le Corbusier se ocupaba de establecer nuevos canales de transmisión de sus ideas, incluso con la elaboración de Planes sin compromisos formales, que se encargaron de complementar o reforzar los argumentos expuestos en sus libros y conferencias. A diferencia del Plan de Bogotá cuyo origen se encontró en el encargo desde el primer momento, la propuesta de Buenos Aires se presentó en un tono argumentativo y persuasivo, que además de presentar los principios urbanísticos de la ciudad moderna, también buscó emocionar y contagiar a su público, como una manera de obtener un contrato específico.77

No se tratará de una diferencia menor, ya que el Plan de Bogotá implementará una estrategia diferente, enfocándose en respetar el desarrollo de unas ideas planteadas en las primeras etapas, con un proceso posterior en la cuarta etapa, donde Sert fue el encargado de generar los insumos necesarios para una implementación dirigida a convertirse en la base normativa del futuro desarrollo de la ciudad.78

76 Lapunzina, Alejandro. 2010. 57 77 Lapunzina, Alejandro. 2010. 56. En las notas realizadas a la manera como Le Corbusier maneja la presentación de los Planes de Buenos Aires y Bogotá se enfatiza en la diferencia que existe al tener en el primero un método para conseguir un encargo y en el segundo un trabajo concreto desde el comienzo, cuyo resultado es un lenguaje más técnico y menos persuasivo. 78 En Bogotá las ideas iniciales se enmarcaron dentro de fases conocidas como el Plan Piloto a cargo de la oficina de Le Corbusier en París y su desarrollo se realizó en la fase del Plan Regulador por la oficina de Sert y Wiener en New York, apoyados por la oficina del Plan Regulador en Bogotá, quién se encargó de implementar los desarrollos. 57

El Plan de Buenos Aires pareció lograr años después un espacio de realización por vía de sus jóvenes colaboradores argentinos, quienes tuvieron a cargo la planeación de la ciudad. Sin embargo, aunque Le Corbusier fue consultado e invitado a asesorar a la oficina de planeación, esta nunca estableció un real encargo que pudiera incorporarlo de nuevo a la planeación de la ciudad.

Cuatro viajes a Estados Unidos y ocho a Sudamérica entre los que se incluye su paso por Bogotá, consolidaron las rutas americanas tomadas por Le Corbusier, que dieron cuenta de una agenda colmada de anécdotas y proposiciones, marcando a más de una generación de jóvenes arquitectos quienes fueron los encargados de formalizar en los siguientes años sus propuestas, plasmándolas en planes y proyectos de diferentes escalas y en territorios diversos del continente. A diferencia de la propuesta bogotana soportada en un contrato, las demás fueron ejercicios dirigidos a cautivar la atención del público especializado y por su difusión esperaban crear las condiciones para lograr el encargo formal.

Los años cuarenta en Latinoamérica y el final de la Segunda Guerra. El urbanismo moderno

como aliado de Estados Unidos en la instauración del nuevo orden mundial

A diferencia de las primeras décadas donde Latinoamérica no presentó mayores realizaciones y propuestas conectadas al urbanismo moderno, más allá de las visitas realizadas por Le Corbusier, con el final de la segunda Guerra Mundial comenzó una transformación influenciada por la reconstrucción de las ciudades Europeas, bajo los lineamientos promulgados principalmente por los

CIAM, cuya influencia además de haber sido referencia obligada para Latinoamérica por cuenta especialmente de las élites locales, educadas generalmente fuera de sus países, terminaron por abrir espacio en los planes de algunas ciudades americanas, agenciados principalmente desde

Estados Unidos, como parte de las estrategias para generar influencia en la región.

58

De otra parte, la migración en masa acelerada hacia algunas ciudades latinoamericanas, el aumento de los procesos continuos de urbanización y el deterioro de las ciudades por cuenta del acelerado crecimiento, abrió la posibilidad para que las propuestas de conjuntos habitacionales en altura y de unidades repetibles de vivienda entre otras, pudieran dar respuesta a las crecientes demandas y a los anhelos de un público intelectual que veía con buenos ojos las intervenciones a gran escala en las ciudades Europeas y su posible aplicación en las ciudades Americanas.

El crecimiento no planificado, la ola de migraciones, los rápidos cambios económicos y políticos, colapsaron varias de las urbes latinoamericanas y reforzaron de esta manera las ideas de intervenir a través de los planes modernos, con verdaderos especialistas que pudieran comprender los problemas y dar soluciones a estas realidades. Ciudades como Santiago para 1940 tenía 952.000 habitantes, México 1´640.000, Río de Janeiro 2´169.000, Lima 601.000 y Buenos Aires 4´722.000.

Bogotá tendrá en 1938 334.200 y para 1951 contará con 664.500 habitantes en el perímetro de la ciudad.79

La situación en Latinoamérica se inscribió dentro de un momento donde la planificación comenzó a tener importancia y el modelo de referencia apuntó hacia los planes del urbanismo moderno. La constante de grupos de jóvenes intelectuales que defendieron con ímpetu la oportunidad de intervenir en las ciudades desde la perspectiva de este urbanismo moderno, abrió un espacio de solución a las problemáticas planteadas en estos años: el crecimiento descontrolado y la aparición del recambio de una sociedad rural hacia una urbana que estableció y requirió nuevos modos de relacionarse con el territorio.

79 Ligia Herrera, Waldomiro Pecht. Crecimiento urbano de América Latina. (1976). 31. Banco Interamericano de Desarrollo, Centro Latinoamericano de Demografía,, 59

Con la expansión de los mercados internos, el aumento de la industria, la banca y el comercio, se conformó un nuevo clima de expectativas en torno al mejoramiento de las ciudades desde el punto de vista productivo, razones que superaron el ámbito intelectual inicial y que incorporaron a las clases dirigentes en el proceso de modernización de las ciudades. Diversos sectores vieron en un sentido práctico el “atraso respecto al resto del mundo” y parecieron favorecer una actitud receptiva para alojar las propuestas de los Planes modernos. En este sentido, el urbanismo moderno y sus planes no fueron recibidos por una sociedad compacta e interesada en sus ideas, sino por un pequeño grupo de élites intelectuales en su mayoría, que aliados con algunos miembros de las clases dirigentes buscaron refrendar sus intereses de progreso, dentro de un marco de acción donde los sectores más pobres que tradicionalmente tenían procesos de desarrollo locales con dinámicas diferentes a los planteamientos modernos, quedaron silenciados por efecto de las propuestas de los

Planes generales.

Otro de los factores que catapultó las intervenciones del urbanismo moderno en Latinoamérica fue determinado por la reorganización mundial después de la segunda guerra, con Estados Unidos desplegando estrategias para reforzar sus aliados y así evitar el acercamiento del comunismo en

Latinoamérica. Estas incluían las propuestas de asesoramiento para combatir la pobreza y fomentar el desarrollo de sus países vecinos, acciones que se convirtieron en una manera de agenciar los planes modernos a mediados de los años cuarenta, como parte del fortalecimiento de su política internacional, aprovechando el interés de las clases intelectuales que no eran ajenas a los procesos mundiales y que poco a poco permitieron filtrar las ideas e intereses de la cultura urbana moderna de los CIAM, dentro de un contexto económico, político y regional inestable.

En este particular contexto de diversos intereses, se alojó la llegada de los arquitectos Sert y Wiener a Latinoamérica, a mediados de los años cuarenta y que a diferencia de Le Corbusier, se encontraron ligados desde el inicio a encargos formales para realizar planes urbanos, en una doble calidad de 60

“asesores norteamericanos” y como representantes no oficiales de los CIAM, donde la situación de compromiso ligada a un contrato formal, afrontó la toma de decisiones en ciudades en situación fundacional y otras, en momentos donde sus complejas transformaciones, marcaron los derroteros para modelar en firme las intervenciones de planes, que esperaban lograr el efecto positivo de transformación, como parte del ejercicio por introducir el urbanismo moderno dentro de estas sociedades.

José Luis Sert y Paul Lester Wiener en Latinoamérica

La sociedad que estableció José Luis Sert con el arquitecto alemán Paul Lester Wiener a principios de los años cuarenta tuvo origen en el trabajo en torno al desarrollo de “casas prefabricadas y desmontables para vivienda de posguerra, bajo la firma Ratio Structures, Inc.80 que no era más que la respuesta de los arquitectos a las necesidades de los EE.UU. para construir viviendas masivas, industrialmente como se hacían los aviones, los barcos o los tanques de guerra.

Wiener que había trabajado con Bruno Paul en Berlín hasta 1926 para luego radicarse en Estados

Unidos desde 1931, fundó en asocio con Sert en 1942 la oficina Town Planning Associates, dirigida entre otros a ofrecer sus servicios en Latinoamérica. Para esto aprovechó los estrechos contactos generados con el “War Department” de los Estados Unidos, puerta abierta probablemente a través de la esposa de Wiener, Alma Morgenthau, hija del Secretario del Tesoro de los Estados Unidos y quién también había apoyado la publicación del libro de Sert “Can Our Cities Survive”. 81

80 Patricia Schnitter. José Luis Sert y Colombia. De la Carta de Atenas a una carta del hábitat. Medellín, Antioquia: Universidad Pontificia Bolivariana, 2004. 81 José Luis Sert. ¿Can Our Cities Survive?”1942. 61

De esta manera, Wiener se convirtió en el socio encargado de abrir la agenda en la mayoría de los países latinoamericanos, como parte del plan de asistencia del gobierno norteamericano a los países del tercer mundo.

Sert y Wiener abrieron un espacio de oportunidad en Latinoamérica para formalizar aspectos contemplados en las discusiones en Europa en pro de la consolidación de la idea de ciudad moderna.

La aparente distancia establecida desde los CIAM con las ciudades norteamericanas, más cercanas a los planteamientos de la ciudad jardín, se disminuyó al ser el mismo Estados Unidos quien respaldó las asesorías a los países latinoamericanos de una oficina que con el manual de los CIAM, se aprestó a formular planes urbanos modernos, como parte de las estrategias norteamericanas para tener control sobre el nuevo orden mundial.

Cidade dos Motores. Los CIAM en Latinoamérica

La firma Town Planning Associates, luego de sus primeros acercamientos abrió su primer encargo en Brasil con el estudio para realizar el Plan de La Nueva Cidade dos Motores. “En él, los postulados del CIAM fueron seguidos con todo rigor con bloques sobre pilotis separados entre ellos y de las circulaciones, abandono del concepto de calle, etc.”82 Cidade dos Motores retomó las iniciativas de urbanistas locales como Attílio Corrêa Lima, quién se acercó a esgrimir la primera propuesta en 1941 enfocado en construir una ciudad obrera que apoyara la producción de aviones para el gobierno brasileño, con una cercanía a las ideas de “La Ville Radieuse” de Le Corbusier, donde se puso de presente el interés por las ideas del urbanismo moderno83.

82 Jaume Freixa., Josep Ll. Sert. Gustavo Gili, 1981. 83 Josep M. Rovira. Sert 1928 –1979. Obra Completa. Medio Siglo de Arquitectura. Editado por Josep M. Rovira. Fundación Miró, 2000. 62

Esta propuesta inició en el final del gobierno de Getúlio Vargas, quien, con un sesgo autoritario en los primeros años de su dictadura, se inclinó hacia los regímenes totalitarios de la Alemania Nazi y de los fascistas italianos. Con el paso de los años viraría hacia los Estados Unidos apalancado en apoyos y créditos blandos que lo convirtieron en parte de los socios de guerra. En mayo de 1943

Town Planning Associates consiguió el proyecto que abrió el espacio para esgrimir sus primeras aproximaciones a la ciudad moderna en Latinoamérica y para 1944 con la presentación del anteproyecto de la primera propuesta, donde se ubicaron cuatro unidades vecinales de 7000 habitantes alrededor de un Centro Cívico, se unificó una apuesta que trabajó lo mejor de la ciudad de la Carta de Atenas y de los estándares desarrollados en Norteamérica.

El Centro Cívico esgrimió las primeras notas de lo que serían las futuras discusiones de la quinta función urbana: la zona de deportes, las zonas comerciales y el centro cultural. Una propuesta que poco a poco iría perfilando la apuesta por consolidar una ciudad obrera moderna, concebida como una nueva ciudad industrial para “25000 habitantes construida sobre 250 acres de terreno pantanoso recuperado”; 84 que respondió a la jornada solar expuesta por la doctrina moderna.

Tres propuestas avanzaron en el transcurso de TPA por Cidade de Dos Motores, los acompañó la muerte de Getúlio en octubre de 1945 y su remplazo por Enrico Gaspar Dutra, un militar que poco a poco perdió el interés por el plan. En 1948 ya fue una realidad el hecho de la terminación del plan y

TPA terminó por desvincularse de cualquier participación futura.

84 Jaume Freixa, Josep Ll. Sert. Gustavo Gili, 1981.51 63

11 Axonometría Centro Cívico Ciudad de Dos Motores (1946) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

Años más tarde escribirán sobre Latinoamérica y sus intervenciones: “La ciudad verde sueño de los urbanistas modernos, no será jamás aplicado directamente en los países de América Latina.” Refiriéndose a la concreción de los principios de ocupación del suelo estudiados por Town Planning Associates en varios planes. Según Mumford, al comentar el proyecto de Ciudad de dos Motores, Sert subrayó su simpatía por los aspectos mediterráneos de la cultura latinoamericana e intentaba separarse de las habituales prácticas urbanísticas norteamericanas. 85

La quinta función urbana, pensada como una nueva centralidad en la propuesta, marcaría una gran diferencia en las discusiones futuras y fue reconocida por Le Corbusier, quién encontró afinidad con la propuesta de Saint-Dié (1945), en clara alineación con los intereses de los CIAM. El proyecto terminó por disponer en el Centro Cívico de un auditorio, oficinas municipales, hotel, galería

85 Eric Mumford. Los CIAM y Latinoamérica. (1997) En Sert Arquitecto en Nueva York. Macba - Museu dÄrt Arte Contemporaní de Barcelona 64

comercial, restaurantes, un centro cultural y un estadio; así mismo el conjunto se enmarcó dentro de una estructura peatonal que garantizaba el uso por los ciudadanos sin las afectaciones de los vehículos.

La introducción conceptual del Centro Cívico preparó el camino para una serie de nuevas propuestas que involucraron cada vez más las lógicas propias de los contextos locales, y poco a poco terminarán por alejarse de las propuestas de Le Corbusier, como respuesta a las críticas realizadas desde diferentes ámbitos y en un intento por mantener alineados los nuevos planteamientos con las dinámicas de las discusiones realizadas desde los CIAM.

Chimbote. El encuentro con las realidades locales

12 Plan general de Chimbote (1948) Sert y Wiener. «Town Planning in South América.» The Architectural l’Aujourdui, nº

33. 1951

65

Desde 1941 Wiener adelantó conversaciones con el gobierno del Perú. Para 1946 en el mandato de José Luis Bustamente Rivero, precedido de varios años de extensos estudios ingenieriles y de apoyos dados desde los Estados Unidos, con préstamos bancarios realizados para garantizar las diversas oportunidades que generaba el aprovechamiento de la región, se iniciaron los estudios complementarios de un plan para Chimbote, una ciudad portuaria en el Pacífico que se planeaba como un lugar estratégico de conexión con el mundo y que se levantaba para hacer posible la explotación de las riquezas de la región.

Este encargo planteó un reto a los urbanistas, que encontraron en un terreno desértico la contradicción a la capa verde planteada para las ciudades. “El Plan asumía la eliminación del núcleo de “chozas de barro existente”, trazado por un ingeniero norteamericano en 1860.86”. En febrero de 1948

TPA entregó el Plan Piloto cuya propuesta develó los nexos directos con los desarrollos perfilados en el CIAM de Bridgewater a partir de la evolución de las cuatro funciones hacia el centro cívico como quinta función y la unidad vecinal. La propuesta para la nueva ciudad dispuso de un crecimiento máximo de 35.000 habitantes y Sert concentró parte de sus esfuerzos en diseñar la unidad vecinal al detalle, donde se resaltaron algunos temas que pronto fueron reconocidos, como la impronta de sus intervenciones en las ciudades de Latinoamérica.

El Centro Cívico plasmó la quinta función urbana, eje del futuro debate en el CIAM de Hoddesdon en 1951. Convertido en el principal actor de toda la propuesta, es llevado al detalle dividido en tres

áreas: centro comercial, centro administrativo y centro cultural y recreativo, donde se ubicaban comercio, cine, biblioteca, museo, ayuntamiento, cafés, plaza de toros, parqueaderos y plaza principal, como reelaboración de las antiguas plazas de armas latinoamericanas.

86 Eric Mumford. «Los CIAM y Latinoamérica.» En Sert Arquitecto en Nueva York, editado por Xavier Costa. Barcelona: Museu d´Art Contemporaní de Barcelona. ACTAR, 1997. 66

El planteamiento de la vivienda con patio fue una constante en la unidad vecinal, al igual que el referente a la mención de la bóveda catalana, con su traducción en elementos como las bóvedas rebajadas en concreto, apoyada en los nuevos desarrollos técnicos y en la industrialización de la construcción. Las propuestas son acompañadas de iglesia, escuelas, lugares de esparcimiento, plazas de pequeña escala que configuran la espacialidad en la unidad vecinal y que develaban la necesidad de recuperar calles y plazas para la población.

13 Maqueta. Detalle unidad vecinal Chimbote (1948) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

67

Como es mencionado por Rovira, 87 para Sert era muy importante captar el interés y cooperación de los habitantes y debía hacerse todo lo posible para conseguirlo, él sabía desde los CIAM de los años treinta que este era un problema de raíz, porque sin propiedad pública del suelo no había planificación posible, aunque los procesos de reparcelación eran un sustituto que podían considerarse eficaces en algunos casos.

Para reforzar la idea de la unidad vecinal, se proponen cuatro tipos de vivienda de una sola planta en diferentes áreas y 2 tipos de apartamentos en 7 pisos. Sert tratará de construir algunas viviendas que pudieran orientar a la población sobre las ideas propuestas en el Plan y la manera como la nueva planificación podía influenciar favorablemente en los cambios de vida. “Eso daría a la población de

Chimbote una idea real y palpable de lo que pueden ser las condiciones de vida en los nuevos sectores […]”88

14 Unidad vecinal Chimbote (1948) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

87 Josep M. Rovira. Sert 1928 –1979. Obra Completa. Medio Siglo de Arquitectura. (2000). 135. Editado por Josep M. Rovira. Fundación Miró, 2000. Para hacer una lectura general del Plan de Chimbote ver a Rovira, J.M. José Luis Sert. Milán. Pp. 127-135. 88 Josep M. Rovira. Sert 1928 –1979. Obra Completa. Medio Siglo de Arquitectura. (2000). 135. 2000.

68

Depuesto Bustamante por un golpe de Estado en 1948 y en un momento donde confluyó una crisis económica, el papel del nuevo Plan de Chimbote comenzó a perder importancia y los urbanistas parecieron entenderlo así. Otra oportunidad para concretar la ciudad moderna desapareció de la agenda de TPA.

El Plan de Lima

15 Centro Cívico. Plan de Lima. (1947) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University. 69

En 1947 TPA desarrolló el “Plan Piloto” para la ciudad de Lima que buscaba resolver el futuro crecimiento urbano en las décadas siguientes de la ciudad. El plan se proyectó para 1´800.000 habitantes en 8000 hectáreas con una densidad promedio de 188 habitantes por hectárea89 Este plan buscó como resultado prioritario, la realización de un nuevo centro cívico que remplazaba a la tradicional Plaza de Armas de Lima, apoyado en la creación de una infraestructura de edificios públicos emplazados en la localización de la antigua manzana de la penitenciaría, donde se aprovecharon las condiciones de espacio verde y jardines del lugar. La comparación con intervenciones de escala pública como el en New York recuerda los nexos con

Norteamérica, así como sus intenciones por incorporar la naturaleza en la ciudad, de conformidad con los postulados de la Carta de Atenas, pero contralando la magnitud de los espacios abiertos, resultado de la crítica a las grandes extensiones de terreno planteadas en los planes anteriores y que hacían alusión a la “ciudad verde”. Dos tipos de edificios fueron destacados en la propuesta para lograr espacialidades y escalas diferenciadas, como es mencionado en las propias palabras de

Sert, consignadas en el número 33 de la revista The Architectural L’ Aujourdui de 1951 dedicada a

Town Plannig Asociates en Sudamérica:

“Nuestra concepción fundamental en el estudio de Lima toma, como punto de partida, la utilización de contraste de dos tipos de edificios: a) los –walk up- (sin ascensor) o edificios de tres niveles, que cubren las grandes superficies y que agrupados conforman grandes patios, reminiscencia de la vieja ciudad colonial; estos patios son unidos por los pasajes reservados a los peatones; b) Edificios tours con ascensor, 18 – 20 niveles.” “Nosotros hemos aplicado estos principios en el centro cívico de la y los hemos utilizado universalmente en los planes posteriores: Chimbote, Lima, Medellín y Cali. Este sistema permite la unificación de lo viejo y de lo nuevo y resuelve los problemas del presente y del futuro. Tomamos en consideración las tradiciones y las maneras del pueblo, evitando los grandes espacios abiertos que no serán

89. José Luis Sert. «Town Planning in South América. » 1951. 54. 70

usados propiamente o empleados agradablemente. La ciudad propuesta por los urbanistas modernos, no será jamás aplicada directamente a los países de América Latina.”90

Lentamente se abrió paso al reconocimiento de una ciudad moderna, ajustada por los procesos de los planes latinoamericanos asumidos por Sert y su socio Wiener, atendiendo las preocupaciones de las escalas cercanas a la tradición y a las maneras del pueblo, como parte de la retribución a las discusiones sobre el ser humano en la ciudad y principal asunto para los planteamientos posibles de los próximos CIAM.

Sert y Colombia

Tumaco. Los CIAM llegan a Colombia

16 Planificación de Tumaco. Etapa Final (1949) Sert y Wiener. Ministerio de Obras Públicas.

90 José Luis Sert. «Town Planning in South América. » 1951. 54.

71

El plan de Tumaco inició con TPA bajo la figura de una firma consultora que, contratada por el Estado

Colombiano a través del Departamento de Edificación Nacional del Ministerio de Trabajo Público, se encargaría de elaborar la propuesta de reconstrucción de esta población ubicada en la zona costera del océano pacífico al sur del país. Tumaco había sufrido un fuerte incendio el 10 de octubre de 1947 y la intervención de TPA asumió como primera tarea la asesoría para la reconstrucción de la ciudad.

17 Viviendas de Tumaco. Casas tipo B. (1950) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

La propuesta, se fundamentó en una aproximación al urbanismo moderno, desde los postulados de la “Carta de Atenas”, dando lugar a zonas de habitación, de trabajo, de circulación y recreación del espíritu, así como un nuevo Centro Cívico.

La producción de la vivienda en esta propuesta, comenzó a tener problemas con las principales ideas de La Carta de Atenas: la disolución de la calle corredor y la incorporación de la naturaleza en la 72

ciudad. Estas ideas fueron en muchos casos remplazadas por propuestas que se enfocaron en restablecer precisamente la idea de calle a través de series de manzanas, con divisiones prediales que centraron sus configuraciones en desarrollos de casas unifamiliares en serie que conformaron los espacios de la comunidad. Las arquitecturas desarrolladas en estas propuestas se centraron en los prototipos de viviendas, fijando la atención en temas como la producción en serie y el bioclimatismo.

Varios jóvenes arquitectos colombianos acompañaron la labor de TPA en Tumaco, Gonzalo Samper,

Eduardo Mejía, Fernando Martínez, Edgar Burbano, Hernán Vieco, Luz Amorocho y Jorge Gaitán, entre otros. La propuesta situó a la ciudad en la llamada Isla del Morro, “la zona portuaria y las industrias aledañas se localizaron hacia la parte suroriental de la isla, en el sector de los acantilados, y las zonas de vivienda y el aeropuerto en el otro costado, hacia el mar y cerca de las playas.”91 Un parque paralelo a la línea del ferrocarril más un eje transversal que definió la situación del centro cívico y cultural, conformaron los ejes estructurantes de una zonificación que se regía nuevamente por las cuatro funciones del hombre expuestas en la Carta de Atenas y que enfatizaba en el Centro Cívico como la quinta función. El esfuerzo dado al diseño arquitectónico, especialmente en la vivienda, son resultado de la adecuación y regionalización de desarrollos trabajados en los planes de Chimbote y

Lima, alineados a un planteamiento menos funcionalista y más local. Tres tipos de residencia se propusieron: las unidades vecinales, las zonas residenciales centradas en la venta de lotes para edificar y las zonas de residencia militar.

91 Carlos Niño Murcia. «Le Corbusier y la arquitectura oficial en Colombia.» En Le Corbusier en Colombia., de Hernando Gómez, Cementos Boyacá, 1987. 51 73

Borgatello 92 menciona como los arquitectos realizan varias alternativas de intervención y en la versión definitiva la reconstrucción se ordena a partir de un sistema vial que conecta la isla del Morro, el nuevo puerto y una base Militar.

18 Plan de Tumaco. Maqueta Unidad de la primera unidad de habitación. (1950) Sert y Wiener. Town Planning Associates. Wiener Archives. University of Oregon.

Los estudios de vivienda recalcaron la recuperación de materiales autóctonos del lugar, como la paja y la madera, así como su fusión con la prefabricación que buscaba la producción en masa. Ventós93 menciona como las viviendas correspondían a un ensayo de primera solución combinada de vivienda-taller, adaptada a una población de recursos mínimos. La construcción de las primeras viviendas como ejemplo de lo que sería la nueva ciudad fue registrada el 19 de octubre de 1950 por

92 Octavio Borgatello, Tumaco. En Josep M. Rovira. Sert 1928 –1979. Obra Completa. Medio Siglo de Arquitectura. (2000). 140. 2000.

93 María Rubert de Ventós Ciudades en América Latina. El trabajo de Town Planning Associates 1943-1956. (1997) En Sert Arquitecto en Nueva York. (1997) 74

el periódico el Espectador, quien en un artículo dio cuenta de la culminación de 22 casas, como parte de la construcción de la primera manzana de un proyecto que incorporaba un puerto y muelle internacional, así como edificios institucionales y bodegas. El proyecto fue abandonado y la ciudad retornó al sitio original anterior al incendio. Al igual que en propuestas anteriores, el desarrollo del

Centro Cívico, perfiló la quinta función urbana, que como se mencionó será posicionada por el propio

Sert en la agenda de los CIAM.

19 Centro Cívico Tumaco (1950) Sert y Wiener. Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

En Bridgewater se presentó este Plan y aunque el centro cívico formó parte integral de la exposición, el método evaluativo no permitió que fuera destacada esta dimensión. El enfoque orientado hacia la 75 arquitectura fue objeto de muchas reacciones sobre el método y forma de abordar los Planes y generó discusiones en torno al abordaje de los problemas a partir de los fundamentos planteados por los CIAM. Tumaco comenzaba a reflejar la aportación de TPA a la resolución y acoplamiento de una nueva ciudad, que además de entender las condiciones locales de un lugar, se presentaba como un esquema de sociedad, que valoraba la vida comunitaria por encima de las necesidades funcionales y de los mismos anhelos arquitectónicos del momento.

El artículo “New trends will affect the Core” escrito por Wiener94, consignado en el libro que acompañó el CIAM de Hoddesdon sobre el Corazón de la Ciudad, mencionaba a Tumaco como un “Centro

Cívico” que agrupaba los edificios culturales, comerciales y recreacionales, en una arquitectura que recuperaba la escala humana. Wiener, tenía la impresión de que la carta de Atenas y los planes de las ciudades que se construyeron sobre esta, habían aclarado los problemas y necesidades de la población de manera profética. Anotaba adicionalmente como en los últimos años, una mayor conciencia de los factores humanos sobre los físico-funcionales predominantes, debían de señalarse dentro de las nuevas búsquedas del Centro Cívico.

94 Paul Lester Wiener. «New trends will affect the Core. » En The Heart of the City, editado por J.L. Sert, E. N. Rogers J. Tyrwhitt. London: Lund Humphries & Co Ltd, 1952. 76

El Plan de Medellín

20 Plan Maestro de Medellín. Borrador Plan para la ciudad de Medellín. (1948) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

Con la aparición de un nuevo encargo en el año de 1948 en la ciudad de Medellín, TPA desarrolló el

Plan Regulador de la ciudad dividido en cuatro etapas: Una primera etapa de análisis de las condiciones actuales, el Plan Piloto que contenía las principales ideas, el Plan Director, que se encargó de desarrollar las ideas expuestas por el Plan Piloto y la fase final de realización, donde se implementaron las acciones para volver realidad la propuesta. 77

21 Plan Maestro de Medellín. (1951) Sert y Wiener. «Town Planning in South América.» The architectural l’Aujourdui, nº

33. 1951

La ciudad que contaba en aquel momento con 300.000 habitantes fue objeto de un reconocimiento riguroso de su región, configurándose como un importante centro textil y capital de una región cafetera. Según Ventós, esta es probablemente la propuesta más interesante y completa de Town

Planning, trabajando temas claves en la explotación de la configuración geomorfológica como argumento del proyecto.95

95 María Rubert de Ventós Ciudades en América Latina. El trabajo de Town Planning Associates 1943-1956. (1997) 91. En Sert Arquitecto en Nueva York. (1997)

78

El plano general presentado en The Architectural l’Aujourdui de 1951, mostró cómo las prioridades planteadas, consideraron responder a través de diversos estudios del entorno geográfico, el mantenimiento de los cauces del río Medellín, conservando los lechos torrenciales que preservaban el drenaje natural y prevenían la erosión. Así mismo, se estableció una cuidadosa red que conectaba sectores industriales y residenciales existentes, con los nuevos que contaban adicionalmente con un centro local comunitario.

22 Unidad Vecinal Modelo (1951) Town Planning Associates. Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University. 79

Sert y Wiener enfatizaron en el Plan, el desarrollo de zonas de vivienda inscritas en el concepto de unidad vecinal que, como teoría, se enfocaba en desarrollar sectores donde el número de viviendas producidas fueran capaces de soportar los espacios y edificios comunitarios necesarios para el buen desarrollo de la comunidad. La producción de estos espacios fue el reflejo del centro comunal vecinal, e introdujo en Medellín las diferentes escalas de la quinta función urbana planteadas con El Centro

Cívico.

En una escala de barrio, con el desarrollo de la urbanización los Alcázares, se dejó registro del trabajo en conjunto entre la Oficina del Plan Regulador de Medellín y el Instituto de Crédito Territorial.

Se construyeron 140 casas a través de la implementación de un sistema industrializado que incluyó bóvedas de concreto para los techos; para la ciudad se presentaron como una solución novedosa en comparación con los sistemas tradicionales de la región.

Las manzanas de la agrupación de los Alcázares, estuvieron conformadas por casas unifamiliares con antejardines y patios posteriores que configuraron los centros de las mismas. A su vez, estas conformaban calles y espacios comunales, instalados dentro de propuestas que anunciaban la reiteración de variantes diferentes al espacio natural y al de arquitecturas verticales, proclamadas en las propuestas de Le Corbusier objeto principal de la discusión en su encuentro en Bogotá. 80

23 Urbanización Los Alcázares. Plan de Medellín. (1951) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

Cabe señalar las pocas referencias encontradas en el Plan de Medellín al desarrollo de propuestas de unidades de habitación en altura a la manera de las grandes edificaciones tipo Marsella. Las unidades de habitación son planeadas para tres casos específicos del terreno, hecho que pretende la mejor adaptación de la arquitectura al lugar: “La topografía de Medellín implica la creación de diferentes tipos de unidades de habitación. Estas serán situadas sobre las colinas, otras sobre los terrenos planos de los fondos de los valles.”96

39 José Luis Sert., «Town Planning in South América. » The architectural l’aujourdui, nº 33 (1951): 54. 81

24 Detalle Núcleo de Sector Residencial. Plan de Medellín. (1951) Town Planning Associates. Sert y Wiener. Wiener Archives. Universidad de Oregón.

El centro local comunitario, volvió a ser el referente del Centro Cívico en el barrio o sector a escala adecuada a las necesidades de una población calculada para sostener y mantener un núcleo cívico de naturaleza local: “Cada unidad contiene un nodo de servicios de interés público, compuesto en función del nivel de actividad correspondiente al desarrollo total de las necesidades de la ciudad”97

97 39 José Luis Sert., «Town Planning in South América. » The architectural l’aujourdui, nº 33 (1951): 12 82

25 Plan Director del Centro de la ciudad con el Centro Cívico. Plan de Medellín. (1951) Sert y Wiener. «Town Planning in South América. » The architectural l’Aujourdui, nº 33. 1951

83

El énfasis colocado al río y sus quebradas trazaba una estructura lineal que determinó el desarrollo de la ciudad con parques superpuestos a la estructura natural existente. El centro cívico se planteó cerca del centro urbano tradicional y promovía la recuperación de una zona en terrenos de la estación del tren, en el sector de la Alpujarra. Como precisa Ventós98 este “Centro Cívico desplaza los antiguos usos, con torres para oficinas que se articulan con edificios bajos, dotados de amplios patios, destinados a usos comerciales y culturales.”

A diferencia de otros planes donde la conclusión fue la desaparición total de los trabajos, en el Plan de Medellín la oficina del Plan Regulador actúo durante varios años a través de disposiciones y acciones legales que orientaron las posteriores actuaciones de la ciudad. Este plan tuvo una revisión por parte de TPA 20 años después en el año de 1971.

Plan Piloto para la ciudad de Cali

26 Centro Cívico ciudad de Cali. Plan de la ciudad de Cali. (1952) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

98 María. R Ventós. «Ciudades en América Latina El trabajo de Town Planning Associates 1943-1956.» En Sert Arquitecto en New York, 1997. 84

El Plan de Cali (1950) se elaboró el mismo año en el que Le Corbusier se encontraba desarrollando el Plan Piloto para Bogotá. Se planteó un aumento de población de 275000 a 750000 habitantes durante 35 años. Se involucró una retícula en el área central de la ciudad confiriéndole una supremacía que no tenía por su desmedida aleatoriedad en los sentidos de las calles y se involucró al Centro Cívico “con un sistema dual de plaza abierta que agrupa edificios administrativos y una plaza de carácter comercial cerrada y porticada, enlazada con la plaza de Armas mediante una doble vía comercial.”

99

Se plantearon unidades de habitación que fortalecían el crecimiento de la ciudad hacia el sur occidente, planteamiento mencionado por Espinoza100 en un momento donde la ciudad se encontraba en un extenso proceso de luchas sociales por la tierra y la escasez de suelo apto para la urbanización, contrastaría por la presencia de haciendas alrededor de la ciudad y por su elevado costo, así como por la disputa de los terrenos ejidales de la ciudad. La propuesta nuevamente es fundamentada por la Carta de Atenas y las zonas de producción de viviendas para clases obreras, se centraron en fortalecer la idea de la unidad vecinal, con una combinación de edificios de cuatro pisos y casas agrupadas de uno y dos pisos, propuestas que buscaban aumentar la densidad y frenar de paso la extensión de la ciudad.

99 María. R Ventós. «Ciudades en América Latina El trabajo de Town Planning Associates 1943-1956. 1997.76-77

100 León Darío Espinoza Restrepo. El plan piloto de Cali. Editado por Colección Punto Aparte. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2010. 85

La Unidad Vecinal propuso una población aproximada de 6000 habitantes y se destacó por ser la propuesta para una ciudad de escala intermedia al igual que Medellín, en comparación con Bogotá donde se plantearon sectores entre 35000 y 70000 habitantes.

Sobre el borde norte de la ciudad se planteó aprovechar el lugar donde años atrás Karl Brunner había diseñado el barrio La Campiña, enfocado en solucionar la vivienda de una población obrera y bajo la figura de comunidad satélite, resultado de la instalación en esa zona de una industria ligera.

Nuevamente la propuesta puntual se enfocaba en desarrollar el ejemplo del barrio obrero con un

énfasis en la implantación de viviendas con patio, agrupadas en manzaneos dispuestos para conformar calles y pequeños espacios de esparcimiento colectivo.

Aunque el Plan de Cali se planteaba en 1950, dos años después del inicio de Medellín y Bogotá, este no tuvo el desarrollo en profundidad esperado y hoy en día es uno de los Planes menos conocidos dentro del espectro de planes de TPA en Latinoamérica.

86

87 Capítulo 3

LE CORBUSIER EN BOGOTÁ. LAS IDEAS DEL PLAN PILOTO

Antecedentes

En Bogotá diversos antecedentes prepararon la llegada del plan del urbanismo moderno a la ciudad.

Para 1932 la sección de levantamientos de la Secretaria de Obras Públicas Municipales, elaboró el plan de la ciudad de Bogotá Futuro, donde se mostraba el crecimiento de la ciudad y los desarrollos aprobados por la municipalidad, concentrados especialmente en la zona norte y en el sur, hecho que acentuaba el crecimiento longitudinal Norte-Sur de la ciudad, paralelo a su límite natural con la montaña por el oriente. Los primeros barrios que se extendían sobre la sabana al occidente como el caso de los barrios Río Negro, La Providencia y San Fernando en el Nor-occidente, mantenían su conexión con el centro de la ciudad a través del eje del ferrocarril del Norte. Hacia el sur occidente, nuevos desarrollos se proyectaban, como el barrio Santa Lucía que aprovechaba la conexión del ferrocarril de oriente o también llamado camino a Tunjuelo.

27 Plano de la ciudad de Bogotá. (1932) Julio Carvajal León y Joaquín Martínez. Sección de levantamiento. Secretaría de Obras Públicas Municipales. Dibujo de Jorge Osorio. Bogotá Futuro

88

Desde 1933 la Dirección del Departamento Municipal de Urbanismo de Bogotá se encontraba a cargo del profesor urbanista austríaco Karl Brunner, quién se ocupó hasta 1938 de este

Departamento y continúo luego su trabajo, como asesor de la ciudad, así como profesor en la

Universidad Nacional de Colombia desde 1938 hasta 1948.

28 Estudio de Saneamiento del Paseo Bolívar (1935) Brunner, Karl H. Manual de urbanismo. Ediciones del Concejo Municipal de Bogotá. Imprenta Municipal. 1940. Tomo 1. 265.

El trabajo del profesor Brunner marcó un hito en la planeación de la ciudad desde su inicio, ya que fue la primera vez que la ciudad asumió su planeación como un problema prioritario. Brunner presentó en 1936 y 1938 Planes de desarrollo urbano para Bogotá, en momentos donde la ciudad ya sobrepasaba los 270.000 habitantes. En sus planes se registraron las zonas de vegetación y los usos principales, las zonas de vivienda, destacándose la producción de las urbanizaciones obreras en el sur de la ciudad, las zonas de la industria y las zonas de saneamiento, especialmente 89 concentradas en el llamado Paseo Bolívar, sector en donde la Municipalidad en 1935, ordenó adquirir y demoler las casas existentes levantadas por familias de muy pocos recursos y que generaron la construcción del barrio Centenario en el sur de la ciudad, en el marco de un programa de saneamiento y mejoramiento. Se desarrolló también un plan vial que incorporó una red principal de vías secundadas por vías diagonales, así como, la canalización del río arzobispo en algunos tramos, con el fin de lograr la continuidad de algunas vías y dar conectividad al trazado existente.

Urbanizaciones, parques y espacio público, se destacaron como parte del ejercicio de pensar el urbanismo y la arquitectura dentro de la concepción de proyectos unitarios, desarrollados a escales locales, donde la producción de calles y avenidas de gran calidad ambiental se constituyeron en una constante en el trabajo de Brunner. Casos como el del Park Way, una avenida parque que conectó un nuevo territorio de la ciudad, mostraron un urbanismo con fuertes influencias de la ciudad jardín y la “City Beutiful”.

El modelo para un barrio obrero en Bogotá elaborado en 1935 por Brunner, fue una propuesta para dotar de vivienda a la clase obrera de la ciudad, sobre la base de la implementación de un conjunto urbano dotado de centros sociales y recreativos que, tomó como punto de partida la adaptación del modelo para la Quinta Normal de Santiago de Chile de 1931101.

Así mismo, en paralelo a estas intervenciones, se daría un rápido crecimiento de la ciudad informal, que replicaba en muchos casos en la periferia, manzanas y loteos, generalmente concebidos sin ninguna provisión de servicios o equipamientos colectivos y que obligaban al posterior saneamiento y regularización por parte de la ciudad.

101 Andreas Hofer. Karl Brunner y el urbanismo europeo en América latina. Editado por El áncora Editores. Corporación La Candelaria. Bogotá, 2003. 90

29 Plano de zoneamiento de la ciudad. Perímetro de la ciudad. (1944) Acuerdo 21 de 1944.

Para 1944 se planteó el plan Soto-Bateman, donde se estableció la zonificación para la ciudad. Con el Acuerdo 21 del mismo año, se realizó una zonificación por usos y la ciudad se dividió en zonas de usos cívico-comerciales y comerciales, zonas residenciales céntricas, zonas estrictamente residenciales, zonas mixtas, zonas de barrios obreros, zonas de reserva para áreas verdes y zona industrial.

En el ámbito nacional, varios procesos permitieron la asimilación de una cultura internacional, propiciada entre otros por la sustitución de importaciones desde 1930, el aumento de los mercados externos e internos y el aumento de la infraestructura de comunicaciones que fortaleció la industria nacional.102 Las condiciones económicas fueron muy favorables para los sectores productivos de la nación a mediados de los años cuarenta y principios de los cincuenta. Como es anotado por Pecault

102 Silvia. Arango. Historia de la Arquitectura en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1989. 91

103 entre los años 1945 y 1953, el producto Bruto per cápita de la nación aumentó un 3.9 por ciento anual, el coeficiente de inversión se estabilizó en un promedio del 20 por ciento y el crecimiento de la industria fue del 9.4 por ciento anual, soportado en un aumento del 153% de las importaciones y con un crecimiento industrial donde sus renglones más importantes fueron la industria de bebidas con un 20%, el sector textil con el 15% y la industria de alimentos con el 19%. En este contexto, los planteamientos de modernización de las ciudades se asimilaron fácilmente por parte de una élite local que pretendía conectarse a la estructura productiva mundial y que abogaba por una internacionalización de la economía que permitiera el acceso a los capitales extranjeros.

En 1946 fue elegido el ingeniero Mariano Ospina Pérez, del partido conservador, como presidente de Colombia, luego de una larga estadía del partido liberal en el poder desde 1930. Se defendió el proteccionismo de Estado y se crearon instituciones como el Instituto de Seguros Sociales (ISS), el

Instituto Nacional de Nutrición y varios programas de vivienda que liderados por el Instituto de Crédito

Territorial, marcaron la pauta de la asistencia estatal.104 El aumento de la violencia que acompañó esta presidencia, se extendió por todo el país y originó de manera simultánea las primeras guerrillas por parte del campesinado, como reacción a las acciones propiciadas por los extremistas de derecha.105

En este periodo se expidió la ley 88 de 1947 que ordenó a los municipios colombianos con un presupuesto anual mayor a $200.000 pesos, a levantar planes reguladores para proyectar el

103 Daniel Pecault. Política y Sindicalismo en Colombia. Primera Edición. La Carreta. 1973. 245 104 Alberto Saldarriaga. Olga Lucía Ceballos. “La institucionalización de la acción estatal frente al problema de la vivienda (1942-1965)” en Vivienda Social en Colombia. Una mirada desde su legislación (1918-2005), Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2007. 105 Carlos E. Hernández R. «Colombia, urbanismo moderno y vivienda.» En Ciudad y vivienda en América Latina 1930-

1960, de Carlos Sambricio. Lampreave, 2012.

92

crecimiento futuro, decisión que permitió incorporar formalmente las estrategias de los planes del urbanismo moderno.

En la capital algunos de los círculos de jóvenes intelectuales, debatieron sobre las deficiencias de la planificación en la ciudad. En los debates se instaló una crítica al trabajo de 15 años de intervenciones en la ciudad en cabeza del profesor Brunner, quién era considerado limitado conocedor de la ciencia urbanística.106 Se trató de una crítica sistemática que se ventiló en los periódicos de la capital y que preparó favorablemente las intervenciones del urbanismo moderno en la capital.

30 Ciudadela del Empleado. (1946) Propuesta Revista Proa.

Como es mencionado por Mondragón, la revista Proa publicó entre agosto de 1946 y junio de 1948 cinco propuestas para transformar a Bogotá en una ciudad moderna. Se trató de las propuestas para

106 Críticas al modelo de Brunner por parte de Arquitectos como Carlos Arbeláez se registraron en periódicos de la capital como el Bogotano en 1948 y 1949, donde la defensa al modelo urbano moderno se encuentra presente en un constante ejercicio de argumentos sociales y técnicos en la ciudad. 93 la ampliación de la carrera 10, el plan vial a 20 años, la reurbanización de la plaza central de mercado y de las 16 manzanas vecinas, la ciudad del empleado y la reconstrucción de Bogotá. 107

En la ciudadela del empleado, en cercanías de la plaza de Bolívar, el centro político, religioso y administrativo de la ciudad, se planteaba una reconfiguración de las tradicionales manzanas de casas, por la disposición de barras de edificios de habitación en altura, montados sobre plataformas de carácter comercial, encargadas de resolver el contacto con el primer nivel de la calle. Este sería uno de los preámbulos a la primera visita que realizaría Le Corbusier en el año de 1947.

Para 1948 la ciudad se acercaba a los 650.000 habitantes y tenía como expectativa futura una cifra que bordeaba el millón quinientos mil de habitantes para los próximos cincuenta años. Paralelo a este crecimiento, también se expandían los numerosos problemas que aquejaban a la población, entre los que se destacaron la poca cobertura en los servicios públicos, la insalubridad en las viviendas y una creciente invasión de terrenos por parte de barrios marginales periféricos al perímetro urbano, sin ningún tipo de conexión con la ciudad existente.

A la crítica realizada especialmente por las élites capitalinas, acompañada por diversos sectores de la población, que manifestaban su descontento sobre el descontrolado crecimiento de la ciudad y a la falta de una solución general, se sumó la planeación y ejecución por “fragmentos” realizada por la administración municipal, cuyas acciones se vieron desbordadas por una realidad que comprometía las nociones de progreso y modernidad defendidas por estas élites, abriendo aún más, el camino para defender las soluciones de los planes modernos en la ciudad.

107 Hugo Mondragón L. Le Corbusier y la Revista Proa o la historia de un malentendido. En O´Byrne Orozco, María Cecilia, y otros. LC BOG Le Corbusier en Bogotá 1947-1951. 2010.102,109

94

Mientras el aumento de la productividad fue una constante en estos años, los salarios se encontraban prácticamente congelados, hecho que aumentó las inconformidades por parte de la clase trabajadora. El punto más álgido de estas dificultades se presentó el nueve de abril de 1948, con la muerte del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, propiciando un levantamiento ciudadano, que desató un proceso de destrucción y violencia en la ciudad, alimentado de todas las tensiones sociales del momento.

Entre los años 1951 y 1952, paralelo a la ejecución del Plan Director de Bogotá, el ritmo de crecimiento disminuyó y una constante amenaza de violencia favoreció el apoyo de las clases dominantes al golpe del General Rojas Pinilla contra el presidente en ejercicio, Laureano Gómez.

Este hecho determinó el inicio de un gobierno militar de aceptación popular, apoyado por diversos sectores de la sociedad, que vieron en la dictadura un modo de apaciguar los hechos violentos en toda la nación.

El inicio del trabajo en Bogotá

Le Corbusier inició sus contactos para trabajar en Bogotá a través del Embajador Eduardo Zuleta

Ángel, quién siendo parte de la comisión para elegir el lugar de la sede de la ONU, (cuyo proyecto

Le Corbusier finalmente no consiguió) lo invitó a realizar una visita a la ciudad con el firme propósito de asegurarle un contrato para formular el Plan capitalino.

La primera vez que Le Corbusier pisó suelo bogotano fue el 16 de junio de 1947. Es recibido en el aeropuerto por el Alcalde de la ciudad Fernando Mazuera acompañado por un grupo de jóvenes arquitectos que bajo el grito de ¡abajo la academia! respaldaron la llegada del maestro, así como de 95 las ideas del urbanismo moderno108.

Contacto con Bogotá. Primera Conferencia

El 18 de junio de 1947 Le Corbusier dictó la primera de dos conferencias que fueron parte del futuro enfoque del Plan de Bogotá, en las que mostró su fuerte conexión con las ideas expuestas en la

Carta de Atenas. El título inicial propuesto al Dr. Zuleta Ángel y al alcalde Mazuera fue “El urbanismo, ordenador social por excelencia” pero como constó en la grabación realizada en el teatro Colón109 desde el primer momento Le Corbusier decidió ajustar su conferencia hacia lo que denominó “una manera total de tipos de urbanismo como benefactor social”.

El soporte teórico que desplegó en su conferencia para iniciar el Plan, resultó coherente con sus anteriores discursos. Le Corbusier literalmente expuso la Carta de Atenas, atendiendo a su particular manera de ver la ciudad, la arquitectura y el urbanismo como un todo:

“He desarrollado el término de urbanismo y de arquitectura unidos como un todo, siendo considerados como un todo. He aquí una definición como de diccionario: el urbanismo como las artes, es una ciencia, si podemos llamarlo una ciencia; es sobre todo una práctica; una práctica en dos dimensiones.”110

108 Pedro Bannen Lanata, «Bogotá-Colombia Cinco viajes y un plan para una ciudad Latinoamericana.» En Le Corbusier y Sudamérica. Viajes y Proyectos, de Fernando Pérez Oyarzún, editado por Fernando Pérez Oyarzún. Santiago: Departamento de publicaciones escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile, 1991.73 109 Le Corbusier. «El urbanismo como ordenador social.» 1947. En Le Corbusier en Bogotá: 1947-1951 Precisiones en torno al Plan Director, de María Cecilia O´Byrne, editado por María Cecilia O´Byrne, traducido por María Margarita González Cárdenas, Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Arquitectura y Diseño, Departamento de Arquitectura, Ediciones Uniandes. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño.22

110 Le Corbusier. «El urbanismo como ordenador social.» (1947) LC BOG. 1947-1951.22 96

El abordaje a la definición de urbanismo como ciencia, la idea de pensar en términos de volúmenes y no en dos dimensiones, así como la referencia a las denominadas leyes cósmicas puestas al servicio de la ley del sol, recogían el respeto por las condiciones naturales y estas a su vez, eran presentadas como el origen del sentido del urbanismo moderno. En un plano diferente, Le Corbusier introdujo otro elemento adicional, al referirse a la ley de las comunicaciones, como la plena comprensión de “las calles, los caminos, las rutas, otros espacios, los bulevares.” 111

Al denominar a los volúmenes como el alojamiento de las cosas, se estableció una relación de la arquitectura con los usos preestablecidas por la ciudad, basados sobre las funciones en el urbanismo moderno. La vivienda puesta desde este punto de vista, debía responder a reglas de la ciencia, donde se obedecían leyes que eran afectadas por la física elemental, como la ley de la gravedad, la ley de la biología del cuerpo humano, las leyes de la naturaleza o las leyes del sol, ignoradas casi por completo en la ciudad.

“Las leyes esenciales han de definirse y, en el Congreso de Atenas de 1933, en el CIAM, yo había dicho esto: las leyes esenciales son el sol, el espacio, el verde y había dicho, son los mismos materiales del urbanismo y si ustedes adoptan esta manera de pensar es un juicio formidable que podrán hacer a las cosas existentes, y que tiene por efecto la reforma urbana que hay que hacer.”112

Dicho esto, le correspondió a Le Corbusier reconocer estas leyes esenciales en la Bogotá que pretendía reformar, una primera encrucijada manifiesta por una ciudad que todavía conservaba muchas de las características asociadas a las villas tradicionales más que a las ciudades industriales.

La jornada solar como centro de estas leyes esenciales, se convirtió en una oportunidad para hablar

111 Le Corbusier. «El urbanismo como ordenador social.» (1947) LC BOG. 1947-1951.25 112 Le Corbusier. «El urbanismo como ordenador social.» (1947) LC BOG. 1947-1951.26 97 de la vivienda, de su equipamiento en el marco de las 24 horas del día y de las actividades de los seres humanos como ejercicio de síntesis en torno a fijar las claves del urbanismo moderno. Con la invitación a pensar en estas leyes, se abrió paso hacia temas como la ocupación del suelo, situación que afectaba a las ciudades y al campo, ligado a una lógica global, que lograba explicar leyes pensadas para entender disposiciones universales y maneras de operar fuera de la tradición urbana establecida anteriormente.

Por otra parte, la consideración de las rutas disponibles, se convirtió en una oportunidad para indagar sobre los medios de transporte: la ruta de tierra, la ruta del agua al interior y al exterior, (ríos y océanos), la ruta de hierro referida al ferrocarril y la ruta de aire, a la que Le Corbusier extendió unos momentos para dejar sus apreciaciones sobre el avión, que aplicado al caso colombiano podía abrir nuevas posibilidades:

“En su país habrá una seducción por hacer ensayos con esta innovación, con esta cuarta ruta. Es ahí donde reside uno de los problemas eminentes del urbanismo, esenciales para la autoridad, que tiene el deber de cuidar de eso.” 113

La insistencia en la ruta del aire fue retomada en la segunda parte de la conferencia, donde en su calidad de extranjero, así como de viajero, recalcó sus afirmaciones iniciales sobre la importancia de esta ruta y se reveló como un hombre capaz de ver sucesos que otros no podían ver, como la necesaria incorporación del avión en las nuevas posibilidades de conexión de la ciudad con el mundo, cuya consecuencia sería el fortalecimiento de la ruta del aire como parte de la solución propuesta, para enfrentar el hecho de tener una geografía local difícil:

113 Le Corbusier. «El urbanismo como ordenador social.» (1947). LC BOG. 1947-1951.28 98

“La única ruta de la que ustedes disponen ahora será muy clara, por la ausencia que hay de redes de autorrutas en una topografía que es muy difícil. Les faltan redes en planos bien hechos. Un estudio que intente introducir opciones terrestres, puentes, en esta topografía no tiene sentido, porque la ruta pluvial no representa gran cosa. Ustedes tienen y son probablemente el primer país que deberá tomar en consideración toda la ruta del aire, recientemente descubierta por la civilización.”114

Planteada así la ruta del aire y sus posibilidades, Le Corbusier procedió a conectarla con los tres establecimientos humanos,115 claves del urbanismo como ordenador social. La escuela, la fabricación, el sentido y la disposición, fueron conectados con los problemas presentes en la gran mayoría de los países y eran una oportunidad para incorporar los nuevos mecanismos de civismo moderno, aludiendo a las nuevas tecnologías presentes en el gramófono, la radio, las revistas, el periódico y la televisión. Estos elementos, fueron considerados formidables para la ruptura con la tradición urbana previa, sin embargo, no dejaron de tener una mención a su cuidado y atención, ya que también generaban consecuencias negativas, como la desorganización del campo por cuenta de la prevalencia urbana, debiéndose incorporar de manera articulada con la ciudad.

Por otra parte, la anotación para “quedarse en la ciudad”, se planteó como un reto que afrontaba el urbanismo moderno frente a la grave falta de querer huir de la misma, para no comprometerse con sus problemas y sus soluciones. Decidir comenzar una nueva ciudad en otro lugar, era parte de la crítica realizada a los suburbios norteamericanos consignados en la Carta de Atenas:

<…> Lo que hay que hacer es quedarse en la ciudad. Quedarse en la ciudad es una de las reglas que podemos afirmar hoy en día a favor del espíritu, irse de la ciudad es una falta de coraje de los que tienen la responsabilidad y que conducen a las personas, dirigiéndolas de izquierda a derecha en el mundo entero<…>

114 Le Corbusier. «El urbanismo como ordenador social.» (1947). LC BOG. 1947-1951.28 115 Le Corbusier. «El urbanismo de los Tres Establecimientos Humanos.» (1935). 99

<…>Actualmente la valorización puede hacerse perfectamente dentro de la ciudad y no por una fuga a los alrededores de la ciudad, en las ciudades satélite: son torturas que vuelven la vida de los habitantes imposible e incluso, el reino de la ciudad imposible. <…> 116

Manhattan cobró importancia en la conferencia para explicar su conexión con una región de más de cien kilómetros, como resultado de las acciones para alejarse de la ciudad y que explicaban el crecimiento desbordado resultado de decisiones incorrectas. Este fue un momento oportuno para mencionar el proyecto de la ciudad para seis millones de habitantes, donde se recogía nuevamente el concepto del verde, provisto por la naturaleza en la ciudad, cuyo entendimiento equilibraba las densidades y la disposición de actividades en la arquitectura.

El problema de la extensión de las calles como una situación errónea, es destacado en el final de la primera conferencia. De lo que se trató aquí, fue de afinar la comprensión hacia una nueva manera de pensar la ciudad, con lógicas diferenciadas para el automóvil y el peatón. El marco conciliador descrito para el pasado de la ciudad, fue contrastado con la necesidad de reinterpretar la noción de calle en algunos lugares, así como de la ciudad, llamada la verdadera reforma de la arquitectura moderna:

“la de los edificios que se orientan bajo el sol, las leyes cósmicas, los edificios, sea de esta forma, sea de esta otra, sean como aquellos; así no me preocupo de alinearlos sobre la calle o si no, los pongo en forma de redent, como este otro. Los caminos de peatones serán para ir de un lado a otro, para llegar directamente a la puerta de los edificios, en dónde el único objetivo es la exposición directa del peatón, y la ciudad se cubre de verde por todas partes.” 117

116 Le Corbusier. «El urbanismo como ordenador social.» (1947). LC BOG. 1947-1951.31 117 Le Corbusier. «El urbanismo como ordenador social.» (1947). LC BOG. 1947-1951.32 100

Estas observaciones, luego serán llevadas al nivel del plan, cimentadas en la doctrina de los transportes y la ocupación de los territorios, desarrollo que se realizaría por solicitud de la UNESCO en 1948 y que como es mencionado por Karina Manco118 fue más conocida como la regla de las 7v, cuya utilización en Bogotá el año siguiente, marcaría una de las características más importantes del

Plan.

Por último, el objetivo Cívico, en clara referencia con la realización del Centro Cívico en la futura propuesta, alineado con las discusiones que asumirán los CIAM de Bergamo y Hoddesdon en los años siguientes y que serán el foco del debate arquitectónico, como parte de la evolución de la Carta de Atenas centrada en las 4 funciones.

“El civismo ha de evocarse en la fundación del grupo constitucional, con la catedral, el Parlamento, el foro, etc. Y vuelvo a decir: esto es lo que todas las ciudades del mundo necesitan, necesitan un lugar donde estén los centros, las fortalezas civiles; dónde estén los centros religiosos, donde estén los centros, los teatros, lo que he llamado los teatros espontáneos, porque creo que nuestra civilización va a crear con sus fuentes unas posibilidades de vida extremadamente atractivas, manifestaciones que esperan eso, las artes espontáneas, que al lado del teatro tradicional serán muy interesantes.” 119

Con la pregunta de cierre ¿Por qué no Bogotá? culminó la conferencia que fue en realidad, la apertura inicial a uno de los planes más ambiciosos y con mayor desarrollo realizados por Le

Corbusier en esta época.

118 Karina Marlot. Manco Rozo. El Plan Director de Le Corbusier y su influencia en el proceso de planeación en Bogotá (1949-1969). Universidad Nacional de Colombia, 2011. 119 Le Corbusier. «El urbanismo como ordenador social.» (1947). LC BOG. 1947-1951.33 101

Segunda Conferencia. 20 de junio de 1947

En su segunda conferencia, Le Corbusier profundizó sobre la técnica, el efecto del sol y el viento, como reflejo en las respuestas de la arquitectura, asemejándola al símil de los seres vivos, cuya adaptación a las condiciones de su entorno es crucial para la sobrevivencia. Es aquí, donde se podían entender los edificios en “redent”, en entornos verdes y con formas que respondían al aprovechamiento de las condiciones naturales en la ciudad. “Ustedes están enfrente de una arquitectura de volúmenes que viene del interior al exterior y que se localiza en la naturaleza y que produce una biología de las ciudades completamente nueva.” 120

La conferencia reforzó estos tópicos para profundizar sobre la necesidad de explotar los beneficios de la naturaleza, de la luz y de las respuestas en la arquitectura, junto con sus componentes desarrollados por las nuevas técnicas, que, como en el caso de los brise-soleil, se convirtieron en ejemplos perfeccionados para aproximarse a las ideas de la ciudad moderna, con la capacidad de entender las leyes de la naturaleza. El ejemplo de las soluciones técnicas llegó a mencionar el desarrollo para una casa en Argel, donde los procesos de diseño y construcción, se acomodaban a las reglas del lugar, de las posibilidades técnicas y de los recursos disponibles, situaciones que debían ser contempladas por la arquitectura, para validar la introducción de la naturaleza en los equipamientos humanos, como parte de los objetivos del civismo moderno.

“Esto es para mostrarles que es posible componer teniendo en cuenta una base de problemas y resolverlos mucho mejor que las simples costumbres de la arquitectura o el urbanismo.

120 Le Corbusier. «El urbanismo como ordenador social.» (1947). LC BOG. 1947-1951.35 102

Resumo de alguna manera. Esta especie de ermita, ¿no es cierto? Nos acerca regularmente a un problema que podría ser este. Ustedes tienen acá un paisaje magnífico que los ciudadanos no ven para nada. Ustedes tienen un tiempo cívico que es la catedral o el parlamento, que es muy pequeño. Ustedes tienen preguntas de teatro, de salas para todo tipo de reunión por organizar. También habrá algunas ciencias gubernamentales por mejorar. Así, ustedes introducirán en la puerta de sus casas y habitaciones, introducirán la naturaleza de nuevo.” 121

El cierre de la conferencia enfatizó en una arquitectura y urbanismo modernos sin las ataduras a la simplificación de la técnica, aludiendo a la demanda a ultranza de los tubos de calefacción, como el

único dispositivo moderno admirado en ese momento en el mundo y por el contrario, invitó a reflexionar sobre las diversas combinaciones que el progreso permitía para que la arquitectura fuera bella, gracias a su medida y proporción: “…con las herramientas universales del progreso, encontrar los medios para una arquitectura magnífica. ¡Eso es!” 122

Con estas conferencias como preámbulo, el alcalde Mazuera preparó la formalización del contrato para que Le Corbusier pudiera realizar el estudio del Plan Piloto para la ciudad. El acuerdo 88 del 8 de septiembre de 1947 creó la oficina del Plan Regulador OPRB que dio inicio formal al contrato y fue la encargada de facilitar la información inicial técnica, económica y social de la ciudad, con la que

Le Corbusier comenzó a desarrollar sus esquemas básicos encaminados al desarrollo del Plan

Piloto.

En su segundo viaje Le Corbusier firmó el contrato de fecha 30 de marzo de 1949, donde aceptó las condiciones propuestas por la OPRB, así como las etapas establecidas con la colaboración de la

121 Le Corbusier. «El urbanismo como ordenador social.» (1947). LC BOG. 1947-1951.39 122 Le Corbusier. «El urbanismo como ordenador social.» (1947). LC BOG. 1947-1951.39 103 oficina de Wiener y Sert. Los Sketchs realizados dan cuenta de la destacada presencia de la montaña y los edificios destacados en la ciudad. Como lo menciona Bannen123 los carnets D14 y

D16 de sus viajes a Bogotá recogen aspectos muy concretos sobre la necesidad de conservación de un área histórica en que alude a la iglesia Catedral, la Iglesia San Ignacio y sus preocupaciones iniciales por la Creación de un Centro Cívico, así como la preocupación por el régimen de propiedad del suelo, la hidrografía, la relación con la montaña y el tamaño de los edificios entre otros tópicos.

31 Sketchs de la Plaza de Bolívar en Bogotá. Carnet 1-b5-332- (1949) Le Corbusier. Fundación Le Corbusier. París. Los dibujos destacan la fuerte presencia de la montaña con los edificios que conformaban el paisaje urbano de la ciudad.

El desarrollo del trabajo se planteó inicialmente en cinco etapas: La primera etapa cuyo desarrollo se realizó entre marzo de 1949 y marzo de 1950, correspondió al análisis de la ciudad asumida por la OPRB124 con la asesoría de Sert y Wiener, donde se reunieron estadísticas demográficas,

123 Pedro Bannen, Lanata. Bogotá-Colombia Cinco viajes y un plan para una ciudad latinoamericana. (1991) 124 Oficina del Plan Regulador de Bogotá 104

aerofotografías de la ciudad, información de cobertura de servicios y diversos documentos técnicos que constituyeron la base técnica inicial para la preparación de las primeras propuestas. Planos de análisis presentaron el crecimiento de la ciudad en diferentes momentos, hasta llegar a 1948, con un desarrollo marcado por la continuación del patrón de crecimiento longitudinal paralelo a la montaña por el oriente y en dirección Norte-Sur, así como también se resaltó la proximidad con los municipios vecinos de Usaquén por el Norte y Fontibón por el occidente de la ciudad.

32 Plano de Bogotá para Plan Piloto. Crecimiento. (1948) Le Corbusier. Plano 616. Fundación Le Corbusier. París.

105

La segunda etapa correspondió al desarrollo del esquema básico preliminar a realizarse entre agosto de 1949 en París por Le Corbusier, con la colaboración de Sert, Wiener y Herbert Ritter, este

último, miembro de la oficina del Plan Regulador en Bogotá. La tercera, correspondió al desarrollo del Plan Piloto realizado en París, acompañado de Sert, Wiener y la OPRB como consultores entre agosto de 1949 y agosto de 1950. Esta etapa se alimentó de la primera fase de investigación, abordó la ciudad a manera de correctivo frente los problemas encontrados, así como, estableció las ideas base para transformarla en una futura ciudad moderna.

La cuarta etapa se centró en el desarrollo del Plan Regulador cuya responsabilidad fue asumida por la oficina de Sert y Wiener en Nueva York entre agosto de 1950 y agosto de 1952. Su función consistió en concretar el detalle del Plan Piloto, así como la construcción de los mecanismos para formalizar la teoría en estrategias, planos detallados y legislación apropiada, que pudiera soportar el desarrollo de la ciudad. Por último, la quinta etapa se ocupó de la aplicación y desarrollo del Plan regulador asumida por la OPRB, con el apoyo y asesoría de la oficina de Nueva York.

El comienzo del Plan fue apoyado por diversos sectores especialmente del ámbito intelectual, como lo sugieren las notas periodísticas sobre el Plan, pero también surgieron detractores que al sentir atacados sus intereses, se manifestaron de inmediato. Evidencia de este proceso se encuentra ampliamente documentado en los registros de los debates en el Concejo de Bogotá, donde grupos que respaldaban intereses inmobiliarios realizaron observaciones en contra de la intervención en la ciudad por parte de consultores extranjeros. Estos intereses son identificados en el mismo Plan, al confirmarse con los primeros análisis, la existencia de un extenso consumo de suelo por parte de las urbanizaciones “piratas” desarrolladas por fuera del perímetro de la ciudad y que operaban con mayor rapidez y efectividad que las urbanizaciones legales.125

125 La ciudad “ilegal”, que crecía sin medida y sin ningún tipo de planeación, planteaba un exitoso caso de negocio en la ciudad, sustentado en la urbanización informal, en contraste con las limitadas oportunidades que la ciudad formal ofrecía a 106

La Entrega del Plan Piloto

Le Corbusier formalizó la entrega de las ideas del Plan Piloto, el 21 de marzo de 1950. La ciudad vista desde las diferentes escalas fue sometida al análisis desde las cuatro funciones fundamentales derivadas de la Carta de Atenas: Habitar, trabajar, cultivar el cuerpo y el espíritu, y circular. Los planteamientos realizados, se ajustaron también a los acuerdos dados en el CIAM de Bergamo, donde la estructura de presentación para los planes del urbanismo moderno se enmarcó en torno al formato de la Grille CIAM.

33 Le Corbusier, Wiener, Sert y Arbeláez. ¿Qué Wiener a Sert? Revista Semana. Septiembre 16. 1950.

la mayoría de los ciudadanos. Estudios como el realizado por el ingeniero Joaquín Martínez en los años cuarenta, mostraban a Bogotá con más del 30% de su desarrollo soportado en barrios ilegales fuera del perímetro urbano.

107

El seguimiento a este proceso fue registrado por la prensa local, con artículos explicativos sobre el contenido y enfoques del Plan, acompañados de la crítica local a los resultados presentados. El informe del Plan Piloto fue presentado en un documento de 46 páginas que contenía la descripción del contrato, unos preámbulos que acotaban las argumentaciones y el Plan Director compuesto por un plan regional, un plan metropolitano, un plan urbano y un plan de Centro Cívico, junto a 48 planos que lo acompañaron.

En Preámbulos se presentaron los elementos teóricos y metodológicos del Plan a manera de manifiesto revolucionario. Aquí se resumía la discusión de los CIAM y se enmarcaba la propuesta presentada, dentro de un esquema que involucró la identificación de los males propios de las ciudades y de los valores a rescatar por la modernidad:

“El marco filosófico se plantea así: la obra revolucionaria consiste esencialmente en poner en orden aquello que la negligencia, la impericia, el egoísmo y la demagogia han perturbado, desnaturalizado, han hecho grotesco e ineficaz, hostil al bien público”. 126

Así mismo se estableció como método de presentación la Grilla CIAM y se enfatizó en las cuatro funciones del urbanismo involucrando en ellas al centro cívico:

“El informe en su forma de expresión utilizará la grilla CIAM de urbanismo adoptada por los congresos internacionales de Arquitectura Moderna, desde su 7º congreso de Bergamo (Italia) en 1949. Esta grilla CIAM deriva de la Carta de Atenas, pone en juego las cuatro funciones fundamentales del urbanismo, que son: HABITAR, TRABAJAR, CULTIVAR EL CUERPO Y EL ESPIRITU, CIRCULAR”” y que serán aplicadas en este reporte dentro de las cuatro diferentes escalas de observación planteadas por el Plan, a saber:

El plan regional El plan metropolitano El plan urbano

126 Le Corbusier. «Informe Élaboration du Plan Régulator de Bogotá. Établissement du Plan Director. París, 1950. 108

El centro cívico” 127

34 Le Corbusier, Wiener y Sert con Arbeláez y otros en la entrega del Plan Piloto de Bogotá. (1950) Revista Cromos 9 de septiembre de 1950

El tercer capítulo desarrolló las diferentes escalas del Plan e inició con un Plan Regional, que situó a la ciudad en Colombia a 2600 metros de altitud, a 7500 kilómetros del mar Caribe con el puerto de

Barranquilla y a 3000 kilómetros del Océano Pacífico, con el puerto de Buenaventura, ambas distancias exageradas con la realidad. Aquí se reconoció el momento de la fundación por Jiménez de Quesada en 1538 con la tradicional cuadrícula española, junto con el desarrollo armonioso del centro, la plaza de Bolívar y los ríos San Francisco y San Agustín.

La introducción de la aviación comercial con el fin de la guerra, es anotada como factor de perturbación en la ciudad, al replantear las fronteras y extender su conexión con el mundo. El plano

127 Le Corbusier. «Informe Élaboration du Plan de Bogotá. 1950. 109 del informe número 101-4 titulado contact de la ville avec l´exterieur 128 así lo ratificó, al comparar el pasado de la ciudad, enfrentada a la decisión de comunicarse con el puerto de Buenaventura en el océano pacífico, a una distancia de tres días y de 10 días con el océano atlántico en el puerto de

Barranquilla, a través de rutas planteadas en geografías de muy difícil acceso. Con la aparición de la ruta del aire, se redefinieron estas distancias y los tiempos, situando a Bogotá a menos de una hora de las ciudades de Cali y Medellín, a dos horas del puerto de Barranquilla, a Nueva York en 14 horas y a 2 días de París. Antes y después del avión, recordarán las menciones de Le Corbusier sobre el camino de los asnos en alusión a estas primeras rutas y el camino recto planteado por la ruta del aire, conectado con las nuevas ideas propuestas por el urbanismo moderno.

35 Plano 101-4. Contact de la ville avec léxterieur (1950) Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá. Établissement du Plan Director.1949-1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

128 Le Corbusier. Plano 101-4. Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá. Etablissement du Plan Director.1949-1950. The

Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

110

Con la aventura de enunciar las reglas que fueron “el objeto mismo del urbanismo moderno”, se subrayaron algunas de las ideas establecidas por la Carta de Atenas: la reintroducción de las condiciones naturales en la vida de la ciudad, la utilización de la jornada solar de 24 horas, la introducción de las nuevas velocidades de los medios de transporte, la separación de los peatones de los vehículos, el reconocimiento de los diversos tipos de población preparándolas para categorías superiores y la definición de las condiciones del trabajo, en la administración, la industria y el artesanado.

36 Borrador Estudio de densidades en Plan Piloto (1950) Le Corbusier. Fundación Le Corbusier. París.

111

Para los meses de marzo y abril de 1950, diversos borradores sobre el Plan, dieron cuenta del interés mantenido por el estudio de unas densidades apropiadas a la nueva propuesta. El resultado planteó un promedio de 350 habitantes por hectárea, en donde las zonas centrales mantenían las mayores densidades.

37 . Plano 31547 Borrador de Bogotá. Estudio de densidades. (1949) Le Corbusier. Fundación Le Corbusier. París

Estos estudios preliminares se combinaron con la implementación de la teoría del sector, en donde se perfilaba una manera de entender la ciudad a partir de una distribución en partes, con lógicas que reproducían las escalas mayores de la ciudad, en proporciones definidas para una población estimada en densidades variables según la localización en la ciudad, con la capacidad para sostener y alimentar las zonas destinadas al trabajo, la recreación del espíritu y el núcleo del sector, este último un reflejo en una dimensión menor de lo que sería el Centro Cívico. Como lo anota el informe, el problema de la densidad de 112

los sectores juega un papel decisivo para definir la ciudad moderna en términos de su realización en las condiciones naturales esperadas.129

38 Plano 102-1. Plan Regional. Habitación. Plan Piloto Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá. Etablissement du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

Las consideraciones realizadas en la escala regional del Plan, incorporaron la discusión de la habitación y la relación de los municipios cercanos con Bogotá. El plano 102-1 del informe, ubicó la habitación en la ciudad y en una red de municipios próximos, que funcionaban como lugares de habitación tributarios a la metrópoli, en un área de influencia que involucró a más de 6 municipios

129 Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá. Etablissement du Plan Director.1949-1950. 12

113 cercanos, así como sus respectivas zonas rurales. Este fue un avance significativo en las lógicas previas expuestas para la planeación del crecimiento de la ciudad.

39 Plano 102-2. Plan Regional Plan Piloto. (1950) Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá. Etablissement du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

El plano 102-2 del plan regional, ubicó los lugares para la administración, el artesanado, la industria y la agricultura, sobre la región de la sabana de Bogotá, destacándose esta última como la mancha predominante en la región. Una incipiente industria es localizada al occidente de la ciudad y en la zona central de la metrópoli es localizada la zona administrativa y gubernamental a nivel del país. El

Plan cuidadoso de sus afirmaciones con la importancia de la ruta del aire, señaló el futuro aeropuerto mundial a desarrollar en el occidente. Así mismo, en esta escala, se identificaron las vías de 114

comunicación que respondían a las conexiones de la ciudad con sus municipios cercanos y con el resto del país.

El Plan Regional destacó también las dificultades de relacionar a la ciudad-región con el resto del país y con el mundo, deparándole a su industria un destino de exportación local proporcionada a las necesidades internas. En este sentido el estudio regional, implícitamente aseveró la incapacidad que tenía la ciudad de Bogotá para ser una ciudad moderna, ya que no contaba con bases sólidas económicas, no tenía una industria fuerte y adicionalmente su localización le creaba inmensas dificultades para lograr un comercio efectivo con el resto del mundo.

El Plan Metropolitano

La segunda escala de aproximación fue el PLAN METROPOLITANO, desarrollo que se presentó a escala 1:25000. La ciudad, que tenía en este momento 600.000 habitantes y que ocupaba 2770 hectáreas de superficie, con 220 habitantes por hectárea, se proyectaba en el Plan Metropolitano para tener 1’500.000 habitantes. 115

40 Borrador Plan Piloto. Esquema de sectores y vialidad en Bogotá (1950). Le Corbusier. Fundación Le Corbusier.

París.

Se dispuso de una superficie que aumentó la densidad de la población a 350 habitantes por hectárea, cifra que presentada como el promedio de las densidades más altas en sectores de la ciudad: 850 habitantes por hectárea en el centro y las menores en la periferia con 100 habitantes por hectárea en el marco de un esquema de ciudad lineal, que contemplaba dos áreas de crecimiento en el eje

Sur- Norte, cercano a la montaña, restringiendo el crecimiento hacia el occidente por considerarlo caótico para el correcto manejo de la ciudad.

116

41 Borrador de Bogotá en Plan Piloto (1950) Le Corbusier. Plano 667. Fundación Le Corbusier. París.

Los planos borradores existentes, como el plano 667 (FLC) realizado para la escala metropolitana, identifican las vías perimetrales de los sectores y esbozan las primeras propuestas de unidades de habitación tipo Marsella dispuestas en el pie de monte al oriente de la ciudad. Estas propuestas en el proceso de presentación y elaboración del informe final desaparecerán y solo se presentarán las desarrolladas para el Centro Cívico. 117

42 Borrador esquema de circulaciones en el Plan Piloto (1950) Le Corbusier. Plano 31553.Fundación Le Corbusier. París.

En la escala metropolitana el problema de las circulaciones es abordado desde el desarrollo de la teoría de los transportes de 1948 y conocida como la regla de las 7v. 130 En el borrador 31553 (FLC) de 1950, para incorporar el esquema de circulaciones, se identificaron 6 niveles de rutas en proceso de implementación, desde la ruta regional, pasando por la ruta urbana, la ruta de acceso a los sectores, las rutas peatonales hasta las rutas de la industria en el occidente.

130 Karina Manco Rozo. El Plan Director de Le Corbusier y su influencia en el proceso de planeación en Bogotá (1949- 1969). Universidad Nacional de Colombia, 2011.

118

43 Plano 111-4. Plan Metropolitano. Circulación. (1950) Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá. Etablissement du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

Según Cortés131 La estructura propuesta da un orden jerárquico a vías que ya existen; no sólo a las construidas, sino a las proyectadas en los distintos planes viales trazados hasta ese momento por quienes se habían ocupado del futuro de la ciudad… El plano 111-4 incorporado en el informe, acorde con los planteamientos iniciales de la circulación en la metrópoli, acentuaba la comunicación Norte-Sur con las grandes vías de contacto con el exterior, que planteaban la conexión con Venezuela y el único eje de penetración por el occidente conectando a la ciudad con el Magdalena. Vías de tráfico rápido en sentido Norte-Sur y oriente-occidente complementaban el sistema, así como las líneas del

131 Rodrigo Cortés. Bogotá 1950: Plan Director de Le Corbusier. (1991) 119 ferrocarril que recuperaban la ruta de hierro y el aeropuerto local con la ruta del aire en el occidente, reafirmaba la intención de conectar la ciudad con el mundo. Aquí entraron en juego las observaciones realizadas por el Plan sobre el necesario control del crecimiento de la ciudad en el occidente, al igual que el cuestionamiento dado a la autoridad, por su negligencia en la vigilancia y seguimiento de los nuevos barrios en las periferias.

44 Plano 111-2. Plan Metropolitano. Situación del trabajo 1950). Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá. Etablissement du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

El plano 111-2 localizó el trabajo administrativo público y privado, el comercial, el mercado, el artesanado y el industrial, con un énfasis en su concentración sobre el eje de penetración occidente- oriente de gran importancia para la comunicación con el resto del país y especialmente con el puerto de Barranquilla y San Buenaventura que permitían la salida y entrada de productos del país.

120

45 Borrador de Bogotá y su región. Plan Piloto. (1950). Le Corbusier. Fundación Le Corbusier. París.

La montaña, los ríos y las quebradas que cruzaban la sabana de oriente a occidente, fueron una oportunidad para localizar en sus bordes los lugares reservados a cultivar el cuerpo y el espíritu.

Esta decisión respondía a la intención de aprovechar las condiciones naturales de la sabana, reforzando así, las ideas en torno a la recuperación de la naturaleza en la ciudad, comenzando por la identificación de la montaña en el occidente como la frontera natural de la metrópoli y la necesidad 121 de una correcta planificación del crecimiento en el borde de la misma.132 Las preocupaciones del crecimiento hacia el occidente se soportaban en el impacto negativo sobre los cuerpos de agua presentes en los diversos humedales y ríos de la sabana.

46 Plano 111-3. Plan Metropolitano. Cultivar el cuerpo y el espíritu. (1950). Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá. Etablissement du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

La información consignada en el plano 111-3 del informe del Plan Piloto, asoció al análisis de “cultivar el cuerpo y el espíritu”, la localización de la Universidad Nacional sobre la avenida Cundinamarca en el occidente, centros culturales, cafés cines y restaurantes, aprovechando los cordones verdes que

132 El plano 606 de la Fundación Le Corbusier, corresponde a un borrador de 1950 realizado en la oficina de París donde se enfatizó la frontera oriental y los cursos de agua que nacen en la montaña al oriente y recorren la sabana formando humedales sobre el occidente. 122

acompañaban las rutas de los ríos y quebradas en dirección oriente-occidente, y el análisis de la

“cultura física”, a través de parques localizados en el norte y el sur de la ciudad con centros deportivos de apoyo local. En el occidente de la metrópoli, se presentaron zonas agrícolas de protección anexas a los municipios vecinos, colindantes con el perímetro urbano de la ciudad.

El Plan Urbano. La circulación

47 Plano 112-4 Circulación (1950). Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá. Etablissement du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

123

El desarrollo de la circulación a escala 1:10000133 revelado en el plan urbano, mostró un esquema vial interesado en separar el peatón del automóvil con cinco tipos de vías que ordenaban la circulación, a partir de un nivel de jerarquías armado desde las vías de conexión con el mundo hasta las vías peatonales, encargadas de conectar las viviendas. Se sistematizó de esta manera la vialidad urbana con una clasificación que comenzaba con la prevalencia del vehículo, hasta llegar al peatón y sus zonas de movilidad en total independencia del automóvil.

Las vías denominadas V1 se encargaron del contacto de la región con la ciudad, las vías V2 eran las rutas de tránsito que alimentaban y daban irrigación suficiente entre los sitios de habitación, trabajo y recreación. Las vías denominadas V3 se encargaban de delimitar los sectores, las vías V4 se constituyeron en las rutas de penetración al interior de los sectores y por último las vías v5 estrictamente peatonales, fueron las encargadas de dar acceso a las puertas de las viviendas con calles generalmente terminadas en culde-sac o conectadas con vías de servicio secundario.

Plan Urbano-Habitación

48 Borrador Plan urbano. Zonas de habitación y trabajo (1950) Le Corbusier. Fundación Le Corbusier. París.

133 El plano 112-4 del informe, revela la aplicación de la regla de las 7v a nivel urbano con 5 tipos de vías. 124

La habitación en el Plan urbano reveló en los municipios contiguos, fuentes de vivienda para muchos de los habitantes que trabajaban en Bogotá. Mientras Fontibón, Usaquén, Cota y Chía se identificaron como municipios satélites, a escala metropolitana se delimitaron los Sectores para poblaciones que oscilaban entre 30000 y 35000 habitantes en dimensiones cercanas a los 800 x 600 metros, con capacidad para sostener un núcleo de sector. Los sectores en la mayoría de los casos se ubicaron en áreas rectangulares, donde su lado más largo de oriente a occidente, buscaba localizar el núcleo comunal en las mejores condiciones naturales, como los bordes de ríos y quebradas que surcaban en la misma dirección la ciudad y servían de borde común a varios sectores, fortaleciendo el sistema verde de esparcimiento a nivel urbano, sectorial y barrial, aprovechado por las nuevas zonas de vivienda.

Los ejemplos de respuestas arquitectónicas en las áreas de habitación, acentuaban la idea de liberar el suelo, para permitir el ingreso de la naturaleza en el primer nivel, ocupadas de la buena orientación, el régimen solar y los vientos. En el mismo sentido, la operación de separar la habitación de los bordes de las vías, enfatizaba en la idea de la abolición calle – corredor. Esta acción reforzaba el espacio natural de la ciudad, cuyo resultado se materializó en áreas mayores destinadas al espacio verde y edificios aislados en altura, como las unidades de habitación tipo Marsella,134 alternando con viviendas unifamiliares en hilera de varios tipos, dispuestas para facilitar la diversidad y enriquecer la propuesta.

134 . Como se observa en varios de los borradores y en las cartas entre la oficina de París y New York entre 1949 y 1950, las Unidades de Habitación se planeaban en algunos lugares del pie de monte de la montaña al oriente de la ciudad, en el Centro Cívico y en los bordes de la Avenida Cundinamarca al occidente. 125

El núcleo comunal del sector se convirtió en la versión satélite del Centro Cívico de la ciudad, a su vez, el Sector se comportó como una referencia de la ciudad en una menor escala, donde se reprodujeron las variables validadas por las funciones y se consolidó una lógica de trabajo a la escala apropiada para su buen funcionamiento. Este esquema ayudó a redefinir la concentración y disposición de la habitación en la ciudad, con el fin de precisar las densidades adecuadas de cada sector.

49 Perspectiva sector de habitación. Plan Piloto. (1950). Le Corbusier. Fundación Le Corbusier. París.

126

La perspectiva trazada para ilustrar una de las variantes en los sectores de habitación, previos al informe final, 135 desarrolladas con viviendas en hilera en frentes de 3.66 metros y 2.96 metros, estudió dos tipologías de vivienda llamadas célula A y célula B en lo que sería luego las variantes de las propuestas observables en las agrupaciones propuestas con la denominación “una casa un

árbol”. En esta perspectiva el primer nivel de acceso a las viviendas interactuaba con la calle, mientras que los patios posteriores de las viviendas, generaban un segundo frente lineal sin aperturas sobre los espacios naturales propuestos.

El desarrollo de esta propuesta en el informe final del Plan Piloto se puede observar en El Plano 133-

1´donde se proponen agrupaciones dirigidas a tener una densidad máxima de 500 habitantes por hectárea con los patios posteriores unidos entre las viviendas:

“Tipos de casas de densidad fuerte. Unidades con diferentes capacidades aprovechando las ventajas económicas de la construcción de elementos estandarizados. El agrupamiento inteligente puede dar conjuntos extremadamente ricos. Llegada a las casas por caminos peatonales. Parqueaderos y garajes colectivos.

Economía en vías de automóviles. Terrenos libres para escuelas, deportes, etc.”136

135 Perspectiva Sector de habitación. 1950. Borrador Plan Piloto. Plano 595. Fundación Le Corbusier. 136 Le Corbusier. Plano133-1. Lotissement type. Une maison un arbre. Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá.

127

50 Plano 133-1. Tipo de agrupación "Una casa un árbol" (1950). Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá. Etablissement du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

Las agrupaciones de viviendas “Una casa un árbol”, se desarrollaron en tres pisos. El primer piso planteó múltiples usos, el segundo dispuso de la sala con el comedor y el tercer piso contenía los dormitorios con los baños. La propuesta presentaba posibles variaciones como la concentración de los servicios en el segundo piso. Las unidades ocupaban una superficie de 116 m2 para la célula tipo A con una relación de 16 m2 por persona, de donde se obtenían unidades familiares de 6 a 7 personas. La célula B contemplaba una superficie de 93 m2 y su relación era de 19 m2 por persona, con capacidad para albergar composiciones familiares de máximo 6 personas. Estas unidades aprovechaban la estandarización para incorporar tecnologías industrializadas y las variantes garantizaban mayor riqueza espacial y variedad en la ciudad

128

51 Plano 131-1. Casas "tipo Rochelle" (1950). Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá. Etablissement du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

Otro ejemplo de unidades de vivienda presentado en los planos 131-1 y 131-1´ del informe, fue el denominado “casas tipo Rochelle”, agrupación familiar de casas en fila y jardines individuales con soluciones de habitación para una pareja en 54 m2, 84 m2 para una pareja con cuatro niños y 142 m2 para una pareja de más de seis niños.

129

52 Plano 131-1. Maisons "type Rochelle" (1950). Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá. Etablissement du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

Estas agrupaciones estudiadas para superficies de 200 x 200 metros, ocupaban 12.315 metros cuadrados, sus jardines 5.625 m2 y el área libre era de 22.000 m2, casi la mitad del área total contemplada, con una capacidad para 1.200 personas y una densidad media de 300 habitantes / hectárea. Reiteradamente, las viviendas eran dispuestas para aprovechar las mejores condiciones de la jornada solar en la sabana y se liberaban de los bordes de las vías, acción que reforzaba la configuración del nuevo espacio natural de la ciudad y la abolición de la calle tradicional bogotana configurada por manzanas de viviendas paralelas a la vía.

130

53 Plano 134-1 II. Casas "Tipo Sert" Perspectiva axonométrica que muestra la utilización del terreno (1950). Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá. Etablissement du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

Los planos 134.I, 134 II, 134 I III y 134 I IIII, presentaron un nuevo ejemplo bajo la denominación de casas tipo Sert, donde en la misma superficie de 200 x 200, se desarrollaban apartamentos para 4 a 5 personas, con una densidad de 390 habitantes por hectárea y una superficie de 45 m2 por apartamento. 131

54 Plano 134-1. Casa tipo Sert. (1950). Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá. Etablissement du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

Estos desarrollos de vivienda en escalas mayores, que acompañaron la entrega del Plan, tuvieron un gran ausente en la Unidad de Habitación, tipología que se encontraba presente en la mayoría de los bocetos de Le Corbusier y que fue objeto de varias discusiones entre las oficinas de París y

Nueva York, especialmente para el desarrollo del Centro Cívico.137

137 Carlos Sambricio. Ciudad y Vivienda en América 1930-1960. (2012) Cap. Carlos E. Hernández. 2012. «Colombia, urbanismo moderno y vivienda.» El desarrollo de este análisis en el contexto de la vivienda en el país, se puede estudiar con mayor profundidad en este capítulo sobre Colombia.

132

55 Plano 134-1 III. Casas "Tipo Sert" (1950). Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá. Etablissement du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

El hecho de no existir un ejemplo detallado de la unidad de habitación en el informe final del Plan

Piloto y sin embargo, tenerla presente en el cuerpo del texto, en los planos de los sectores y especialmente en el capítulo del Centro Cívico, donde esta será protagonista para definir el espacio más importante del urbanismo moderno en la ciudad, es explicable en la insistencia realizada por

Sert para no presentarla, argumentando la dificultad para defender estos edificios, en el marco de unas condiciones políticas difíciles y enrarecidas.138

138 Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá. Etablissement du Plan Director. (1949-1950.) 38. En el Centro Cívico son mencionadas las unidades de habitación “susceptibles de contener cada una 2000 personas, beneficiadas de los servicios comunes y de las prolongaciones del hogar.” 133

El Centro Cívico en el Plan Piloto

56 Borrador Centro Cívico (1950) Le Corbusier. Fundación le Corbusier. París.

El concepto del Centro Cívico en el Plan Piloto, no parece avanzar mucho frente a los elementos tradicionales de la cultura de los planes modernos del momento, basado en las referencias espaciales planteadas en años anteriores como el Plan de Saint-Dié de 1945, donde es resaltada su importancia en la ciudad en términos culturales, políticos y administrativos. Sin embargo, otra cosa fue para la ciudad, cuya propuesta será una verdadera ruptura con la tradición urbana bogotana y despertará intensos debates en pro y en contra de su realización.

134

57 Borrador Centro Cívico de Bogotá (1949). Le Corbusier. Plano 31572. Fundación Le Corbusier. París.

El Centro Cívico es localizado al oriente de la sabana en el piedemonte de la montaña, en el área en donde se emplazaban los lugares y edificios de mayor tradición en la ciudad. La montaña en el borde oriental de la ciudad se le dio el carácter de reserva paisajística donde la restricción de las alturas aseguraba su preservación; en el lugar de la plaza de Bolívar, la de mayor tradición de la ciudad, se reunieron las llamadas funciones cívicas relativas a la religión, gobierno, municipio y ciudadanos. Se conservó la catedral con su contexto inmediato y se propuso el edificio de los ministerios con 15 pisos de altura al igual que el edifico Municipal, enfrentado a la tradicional catedral para terminar de conformar la nueva plaza cívica de carácter nacional.

“Es alrededor de la plaza de Bolívar que se reunirá las funciones cívicas relativas a la religión, al gobierno, al municipio y a los ciudadanos. 135

El espacio así considerado ocupa un largo de 200 metros y una profundidad de este a oeste de 600 metros. Esta superficie ocupa un plano inclinado descendiendo de la montaña. La Plaza Bolívar ocupa su centro, el Palacio Presidencial el alto, el Palacio de los Ministerios, el Palacio Municipal y el de los Sindicatos el bajo, Ligadas íntimamente a estas nuevas obras que serán construidas, aparecen la Catedral, el Parlamento, el teatro Colón y un cierto número de calles y de edificios históricos españoles. Sobre todo, reunirá aquí el espíritu de la ciudad, la escala humana, la diversidad y la unidad, Una verdadera sinfonía arquitectónica y paisajística se desarrollará. La montaña servirá de fondo a la composición”139

El enfoque del hombre desde los postulados de La Carta de Atenas, permitió asegurar en el Centro

Cívico, la construcción de una propuesta que reclamaba transformaciones espaciales en la ciudad para asegurar el espacio moderno, en uno de los sectores más tradicionales de la ciudad. Aquí se recogió nuevamente el trabajo realizado en las anteriores escalas en torno a la introducción de la naturaleza en la ciudad, la disolución de la calle corredor y la incorporación de las cuatro funciones del urbanismo.

58 Borrrador Centro Cívico. Plan Piloto. (1950). Le Corbusier. Plano 31560. Fundación Le Corbusier. París.

139 Le Corbusier. (1950). Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá. Etablissement du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

136

59 Borrador Estudio del Centro Cívico. Plan Piloto. (1950). Le Corbusier. Plano 31564. Fundación Le Corbusier. París.

En los planos 31560 y 31564140 de finales de 1949 y principios de 1950 se establecieron los parámetros iniciales del Centro Cívico, como el acentuado sentido longitudinal en dirección Norte –

Sur, el privilegio de algunos de los elementos del casco histórico tradicional como la plaza de Bolívar y sus alrededores, así como las primeras intensiones de lo que fue la calle real en la propuesta final.

La ciudad estudiada en el Centro Cívico del Plan Bogotano, se configuró rápidamente en un espacio urbano totalmente transformado frente a la realidad de la ciudad existente, en una clara intención por concretar los planteamientos urbanos modernos. Los borradores exploraron la unión de varias manzanas del casco tradicional, configurando un área que albergaba las funciones culturales y cívicas, así como las de habitación, trabajo y la recreación del espíritu de los ciudadanos. Con un espacio definido por la lógica del sector, la manzana tradicional se disolvió para incorporar las

140 Le Corbusier. Fundación Le Corbusier. París. 137 unidades de Habitación tipo Marsella y los edificios tipo Redent, cuyas capacidades dieron como resultado el aumento de la densidad de habitación entre 350 a 600 habitantes/hectárea, apoyadas en un espacio natural completamente redefinido.

60 Borrador Centro Cívico. Plan Piloto. (1949). Le Corbusier. Plano 31565. Fundación Le Corbusier. París

61 Borrador Centro Cívico. Plan Piloto. (1950). Le Corbusier. Plano 33688. Fundación Le Corbusier. París.

138

62 Boceto Centro Cívico con los 24 edificios de habitación. Plan Piloto. (1950). Le Corbusier. Plano 31565. Fundación Le Corbusier. París.

Como es anotado por Fontana y Mayorga, Le Corbusier pone en práctica un urbanismo en tres dimensiones, asumiendo las determinantes del lugar, sobreponiendo un nuevo orden, para finalmente transformarla y otorgarle una nueva escala.141 Los borradores del Centro Cívico 31565, 33688 y

33689,142 de 1950, intensificaron las intenciones dirigidas hacia la producción de un entorno verde, donde se privilegiaban las unidades de habitación, propuestas dispuestas en los terrenos cercanos a la carrera 10ª resultado de la agrupación de las áreas de las manzanas existentes, acompañados de los nuevos elementos del borde de la plaza de Bolívar. Se trató del establecimiento de los

141 María Pía Fontana y Miguel Mayorga. Arquitectura en todo, urbanismo en todo. Le Corbusier: del Centro Cívico al centro de Bogotá. (2010) 92 En LC BOG Le Corbusier en Bogotá 1947-1951 142 Le Corbusier. Planos 31565, 33688 y 33689. (1950) Fundación Le Corbusier. París. 139 requisitos indispensables para el funcionamiento de la ciudad moderna y el reconocimiento de las 4 funciones vitales enunciadas por la Carta de Atenas. Así mismo, el Centro Cívico se presentó como la quinta función urbana, con la responsabilidad de ser el ejemplo más contundente de la ciudad moderna en todo el Plan.

63 Plano BOG 4220. (1950). Le Corbusier. Fundación Le Corbusier. París.

En el plano Bog 4220 del Plan Piloto, se observan las 24 unidades de habitación y 4 edificios en

Redent junto a varios edificios administrativos que conformaron un espacio monumental, referencia directa a los discursos de preguerra de planes anteriores y que serán cuestionados permanentemente por Sert, aludiendo a las difíciles condiciones políticas y financieras de la ciudad:

“...... Observation # 3. Regarding H-2, this design would, of course, be ideal, but we believe that it would be very difficult for the authorities of Bogotá to realice at this time the advantages of twenty-four buildings of the 140

marseilles type. The financial means and other necessary factors for that are not available at this moment of crisis in Colombia.”143

64 Imagen del Centro Cívico en el Plan Piloto con las Unidades de Habitación tipo Marsella. (1950). Le Corbusier, Plan Piloto. Imagen realizada por el autor.

Las notas de Sert sobre la inconveniencia de tener unidades de habitación tipo Marsella en el Centro

Cívico, observadas en cartas entre las oficinas de París y New York, apoyadas en la difícil situación política del país, revelan la futura posición de Sert en el CIAM de Hoddesdon, en donde apelará por

Centros Cívicos más cercanos a configuraciones reconocidas en la historia, donde plazas y calles son convertidas en los espacios “civiles” por excelencia. Sin embargo, estos argumentos no serán

143 Carta enviada por Sert a Le Corbusier en junio 29 de 1950 conteniendo algunas observaciones sobre el Plan denominado BOG 4201-2. Las observaciones realizadas aquí obedecen al estudio detallado por parte de la oficina de New York frente a las propuestas realizadas por Le Corbusier. Joseph Lluis Sert Collection. Harvard University Graduate School of Design. Frances Loeb Library 141 barrera para que Le Corbusier consigne 24 unidades como parte de la construcción del espacio natural en la ciudad y así mismo reforzó la defensa de la disolución de la calle corredor, como el ejercicio más relevante de producción del nuevo espacio en Bogotá a la manera del urbanismo moderno.

65 Borrador centro Cívico. Plaza de Bolívar. (1950). Le Corbusier. Plano 31563. Fundación le Corbusier. París.

El estudio del Centro Administrativo,144 localizado al interior del Centro Cívico, fusionó el espacio de la plaza de Bolívar tradicional, con un nuevo espacio en el occidente, estableciendo un vacío en

144 Le Corbusier. Borrador de estudio del Centro administrativo. Plano 31563 (1950) Fundación Le Corbusier. París. 142

forma de L, diseñado para articular todas las actividades de los edificios, con un carácter netamente peatonal. La dimensión que se estableció para este Centro administrativo, fue de 200 metros en dirección norte-sur y de 600 metros en dirección oriente-occidente.

66 Plano R2 15II Bogotá Centro Administrativo. Plan Piloto. (1951). Le Corbusier. Fundación Le Corbusier. París.

El estudio en detalle en la entrega del Plan, presentó formalmente al Centro Administrativo, conformado por 8 componentes que integraban los edificios tradicionales y las nuevas propuestas.

La plaza de Bolívar, la Catedral, el Capitolio, el Palacio de Justicia, el nuevo espacio sobre el occidente de la plaza, el Palacio Municipal, El palacio del presidente de la República y el Palacio de

143 los Ministerios, asociado este último a las ideas del gran Inmueble, pensado para tener 180 metros de altura en 45 pisos, con 70.000 m2 de oficinas. 145

67 Plan de Bogotá. Centro Cívico. Secciones por el Centro Administrativo. Plaza de Bolívar. (1951) Le Corbusier.

Imagen que acompaña la presentación del Plan Piloto de Bogotá en el texto <> CIAM 8

Como corolario de esta fase, con el conocimiento de la sociedad bogotana de tales planteamientos, se generaron nuevos malestares hacia el Plan en especial de sectores inmobiliarios, interesados en una rápida definición de la normatividad. Por otra parte, el modelo de ciudad planteado y la presencia

145 Le Corbusier. Plano R2 15II Bogotá Centro Administrativo. Plan Piloto. (1951) Fundación Le Corbusier. París. 144

de los urbanistas extranjeros, generaron expectativas frente a la siguiente etapa, asumida bajo la responsabilidad de Sert y Wiener con el acompañamiento de Le Corbusier.146

146 Las expectativas generadas por el Plan Director son observables en el seguimiento que la prensa Bogotana realizó en estos años y que dio cuenta tanto de los detractores como de los defensores de estas ideas. 145

Capítulo 4

INTERVENCIÓN DE SERT. LA FASE DEL PLAN

REGULADOR PARA BOGOTÁ

Con el inicio de la fase del Plan Regulador se da comienzo al proceso de concretar las ideas generales expuestas en el Plan Piloto. Aquí la intervención de Sert será determinante en el desarrollo de los procesos que tienen como finalidad entregar a la ciudad las herramientas para que estas ideas se puedan desarrollar en el transcurso del tiempo. El análisis muestra dos facetas de Sert en este proceso: la primera enmarca sus actuaciones dentro de los lineamientos expuestos por Le Corbusier en la primera etapa del Plan y la segunda una mirada crítica que se apoya en los mismos procesos expuestos en los CIAM donde el marco de la discusión establece nuevas condiciones para los argumentos que soportan el urbanismo moderno.

Partida de Le Corbusier y empoderamiento de Sert en el Plan Regulador

Con el inicio del Plan Regulador bajo la coordinación de la oficina de Sert y Wiener, Le Corbusier pasó a un plano de consultor, con la consecuente disminución de su liderazgo, hecho acordado previamente a través de conversaciones directas con el propio alcalde Mazuera y consignadas en el contrato inicial. Estos acuerdos se realizaron en paralelo al trabajo que realizó Sert para las ciudades de Medellín y Cali, donde se concretó la iniciativa de trabajar en conjunto con La oficina de París y

New York.147 De este interés inicial dio cuenta el borrador del telegrama que Mazuera envió a Le

147 Le Corbusier y Sert trabajaron juntos en el Plan Macià para Barcelona en 1933-1935. 146

Corbusier, notificándole que tanto Wiener como Sert aceptaban trabajar en Bogotá condicionado a un previo acuerdo. 148

El establecimiento de las condiciones iniciales facilitó la coordinación del Plan Regulador por parte de la oficina de Nueva York y adicionalmente alivió el rechazo del Concejo Municipal a las demandas iniciales de Le Corbusier. Es en este escenario, en donde la intervención del Embajador Eduardo

Zuleta Ángel, representante de Colombia ante la ONU y primer contacto de Le Corbusier con Bogotá, resultó determinante para disolver los problemas con el Concejo y el alcalde de turno, como es registrado en carta de Sert a Le Corbusier fechada en febrero 26 de 1949.149

68 Imagen del Plan Regulador de Bogotá (1952) Sert y Wiener. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Museo de Bogotá.

148 Fernando Mazuera., «Telegrama a Le Corbusier. Bogotá, Cundinamarca, 17 de febrero de 1949.» The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

149 José Luis Sert. «Carta escrita a Le Corbusier. 26 de febrero de 1949» The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

147

Con el decreto 185 de abril de 1951 entró en vigencia el Plan Piloto en calidad de norma urbanística provisional y el Plan Regulador se validó como anteproyecto.150 A este Decreto se sumó la exposición del Plan Piloto de mayo 14 a junio 20 de 1950 en la sede de la Alcaldía y que dio por entregada la fase del Plan Piloto para dar apertura oficial al Plan Regulador.

Este marco de apertura de la fase del Plan Regulador, se sitúo en una Bogotá que presentaba un crecimiento vertiginoso no planificado, con más de 40 desarrollos fuera del perímetro establecido para la ciudad, cubriendo un área cercana a las 1800 hectáreas. Así mismo, las condiciones políticas presentes en el país no eran las mejores y esto preocupaba a los líderes del Plan. Para noviembre de 1950, Sert comentó a Le Corbusier sobre la situación local, que trajo como resultado entre otras, la cancelación de la publicación del Plan Piloto, con la consecuente dificultad de comunicación para el público, en contravía de unas mejores condiciones esperadas para socializar la propuesta. A medida que el tiempo pasa y los acontecimientos indican el inicio de un proceso convulsionado e inestable en el gobierno, Sert enfatizó en la necesaria confidencialidad que se debía dar al Plan hasta la aprobación de los decretos presidenciales correspondientes.151

En 1951 la violencia en el país se generalizó, acompañada de una crisis económica que desestabilizó el gobierno de Laureano Gómez,152 hechos que crearon las condiciones para el futuro golpe militar del General Rojas Pinilla en junio de 1953. En este marco Sert y Wiener asumieron el Plan

150 Rodrigo Cortés. «La Intervención de Le Corbusier en la planeación física de Bogotá 1945-1958.» En Le Corbusier en Colombia., editado por Hernando Vargas Caicedo, 124. Bogotá: Cementos Boyacá, 1987. 151 José Luis Sert. Carta a Le Corbusier 1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University. 152 Con la dimisión de Laureano Gómez del cargo, Roberto Urdaneta es encargado de la presidencia desde noviembre de 1951 hasta junio de 1953 148

Regulador, con un Le Corbusier que encaminaba sus pasos hacia la nueva capital del Punjab:

Chandigard.

Le Corbusier informó al alcalde de turno Santiago Trujillo Gómez sobre su nuevo encargo y aprovechó la oportunidad para comentar sobre su preocupación por el silencio de la administración frente a las ideas del Plan Piloto.153

Como es anotado por Schnitter, Le Corbusier no había recibido información de las autoridades sobre los resultados de la entrega del Plan y solicitó averiguación para poder organizar su viaje a India. 154

El 29 de diciembre de 1950 Le Corbusier escribió nuevamente esta vez, a Carlos Arbeláez, insistiendo en la preocupación que tenía por el silencio desde Bogotá, situación que le causaba un grave perjuicio. Así mismo, comentó que no estaría en la reunión del primero de abril planteada en los acuerdos iniciales asumidos en el contrato del Plan Director.155

Con el nuevo encargo en Punjab que posiblemente causó malestar en los técnicos colombianos y con la fecha de reunión en New York pospuesta para poder realizar el viaje a la India, Sert y Wiener aconsejaron a Le Corbusier para que cumpliera con lo dispuesto en el contrato de Bogotá, con el fin de no incurrir en problemas legales que adicionaran ingredientes negativos a la frágil situación de la capital colombiana.156

153 Le Corbusier «Carta escrita por Le Corbusier al alcalde Santiago Trujillo Gómez desde París.» (20 de diciembre de 1950) The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University. 154 Patricia Schnitter Castellanos. Le Corbusier, Sert y Wiener: vicisitudes del Plan Regulador para Bogotá. (2010) 163. En LC BOG Le Corbusier en Bogotá 1947-1951 155 Le Corbusier. «Carta escrita por Le Corbusier a Carlos Arbeláez 1950 y fechada el 29 de diciembre de 1950.» Paris. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University. 156 «Carta escrita por Sert y Wiener a Le Corbusier en enero 3 de 1951.» New York. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

149

Las recomendaciones de Wiener y Sert fueron escuchadas por Le Corbusier, quien decidió cumplir con su consultoría en New York para luego preparar su viaje a India después del 15 de febrero de

1951, con el fin de no indisponer a las autoridades colombianas. Con su mirada puesta en

Chandigard, Le Corbusier vio a Bogotá más lejana, luego de inscribir las ideas en todo el Plan Piloto.

Volver a Bogotá “le era incómodo” y su retorno se condicionó a los posibles trabajos de arquitectura del Centro Cívico, especialmente al nuevo Palacio Presidencial.157

69 Wiener y Sert en el Plan Regulador de Bogotá. (1950) Fundación le Corbusier.L4-4-17

157 «Carta escrita por Le Corbusier a Wiener. » (23 de enero de 1951) The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

150

Sert y Wiener aconsejaron no presionar al alcalde con nuevos encargos en la espera de la mejoría de las condiciones políticas y se propuso una posible visita en abril o mayo a Bogotá para explicar la situación de una manera más personal.158 En estas condiciones comenzó a resolverse la fase del

Plan Regulador que tenía como ingrediente adicional la preparación en paralelo del CIAM de

Hoddesdon, donde Sert presidirá las discusiones del “Corazón de la Ciudad”, con un ambiente también enrarecido por las críticas especialmente de los jóvenes miembros, que vieron en el discurso del urbanismo moderno agotamiento y dificultades para solucionar los problemas de las ciudades.

Las primeras actuaciones. Acciones necesarias para una ciudad que crece rápidamente

El Acuerdo 88 de 1948, que autorizó la creación de la Oficina del Plan Regulador, le otorgó una extensa responsabilidad técnica. En esta se desarrollaron trabajos como la definición técnica del perímetro, la delimitación de los sectores y la definición vial de la ciudad. Con esta autorización, la oficina de Sert y Wiener comenzó a exigir extensas relaciones de documentos y planimetría técnica a la oficina del Plan Regulador en Bogotá, con el fin de apoyar la toma de decisiones. Esta interacción entre las oficinas de Bogotá y New York permaneció durante el resto del Plan, siendo la primera, la responsable de exigir a los arquitectos extranjeros, diversas soluciones a sectores de la ciudad donde se consideraba necesaria una intervención en detalle.

El inicio de la discusión sobre el perímetro de la ciudad se ciñó a los acuerdos realizados en el Plan

Director, donde el mayor énfasis estaba dado al borde occidental delimitado por la Av.

Cundinamarca. Como es anotado por Tarchópulos, las decisiones tomadas en las reuniones entre

158 José Luis Sert «Carta a Le Corbusier. » (30 de enero de 1951) New York. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

151

Le Corbusier, Sert y Wiener, los encargados de la OPRB y el Alcalde versaban sobre el cambio del perfil de vías como el de la Avenida Cundinamarca, al igual que la definición de sectores por fuera del perímetro urbano con un área y una densidad reglamentada para poder contar con la prestación de los servicios públicos a los que tenían derecho los barrios incluidos en el perímetro.159 En la correspondencia de los primeros años, los interrogantes sobre el crecimiento de la ciudad en el occidente, se concentraron en preguntarse si la Avenida Cundinamarca podía contener la extensión o, por el contrario, detonaba la expansión hacia el occidente. El proceso permitió que germinaran propuestas que complementaban la vía con una zona de 800 metros de vivienda, a manera de borde de contención del crecimiento de la ciudad, dispuesta para evitar la desaparición de quebradas y humedales que conformaban la sabana de Bogotá.

Con la maduración de las discusiones sobre el perímetro para la definición del crecimiento futuro de la ciudad, se terminó por trasladar su límite 500 metros al occidente de la avenida Cundinamarca, ubicando allí el área de expansión de vivienda planeada con el fin de asegurar el límite entre el campo y la ciudad:

“...... También parece posible que si la Avenida Cundinamarca ha de servir a una zona de cuatro o cinco kilómetros hacia la parte alta y aproximadamente unos ochocientos metros hacia la parte baja, se produzca una tendencia a duplicar la ciudad hacia el occidente, tomando como eje la Av. Cundinamarca. Esta situación se podía presentar fácilmente por razones de orden político o de otro carácter ya que la fijación del perímetro a ochocientos metros de la Av. Cundinamarca, tendría que ser hecha a base de una ley escrita y no debido a una barrera real. Es posible pues, que la Av. Cundinamarca no solo no sea una barrera real, sino que al contrario ayuda a fomentar esa duplicación de Bogotá que tanto tememos.”160

159 Doris Tarchópulos. Le Corbusier y Bogotá: más que un Plan Piloto. (2010). 182. En LC BOG Le Corbusier en Bogotá 1947-195. 160 «Carta de la oficina del Plan Regulador a Sert.» (10 de Abril de 1950) Bogotá. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University. 152

Las cuestiones expuestas sobre el perímetro de la ciudad originaron nuevas discusiones técnicas sobre aspectos funcionales precisos, como la iniciativa de realizar una vía intermedia entre la

Avenida Caracas y la Avenida Cundinamarca llamada Avenida Progreso, justificada por la distancia entre las dos avenidas. Esta propuesta será descartada más adelante para no comprometer acuerdos iniciales entre las partes.

Con la idea de controlar el crecimiento hacia el occidente, las medidas técnicas del Plan Regulador comenzaron a dar a luz proyectos puntuales en los sectores, como los bordes verdes occidentales, donde se ubicaron centros deportivos y escuelas, desarrollos mostrados en escalas mayores, con el fin de dejar claramente definidos los aspectos fundamentales de la planeación moderna en la ciudad.

La ciudad y su región

Con la publicación de Las Memorias del Plan Regulador en octubre de 1953, se abrió la discusión sobre los puntos principales del Plan, donde se destacó la particular atención hacia la elaboración de un Plan Regional adicional, en atención a que el estudio del Plan Regulador se limitaba al “estudio de la zona urbana comprendida dentro de los límites del Municipio de Bogotá.”161

El énfasis en las condiciones naturales del lugar, con las montañas como límite oriental, las vías de comunicación existentes, los pasos de estas por los accesos naturales a la Sabana, las zonas inundables, son mencionados para ratificar su incorporación en la planeación de la ciudad. Sin

161 José Luis Sert., Paul Lester Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 12. En Revista Anales de Ingeniería. No. 640. Bogotá 153

embargo, la anexión de los Municipios vecinos fue anotada como una inminente realidad que generaba muchas dificultades. El llamado de atención buscaba que las administraciones locales pudieran articular estas discusiones con una “autoridad regional” encargada de realizar la conexión con el trabajo de la oficina del Plan Regulador, conducente a constituir una figura de Distrito Capital o Federal a la manera de Washington u otras capitales del mundo.

Sert y Wiener insistieron en las memorias del Plan Regulador sobre la figura de un marco Regional para poner fin a los “loteamientos marginales”, fuera del perímetro urbano, al ser parte de una regulación donde cabían las multas y hasta las expropiaciones para los urbanizadores que incumplieran con las normativas. Así mismo, estas estrategias estimulaban el desarrollo dentro del perímetro, con iniciativas desde el Municipio para “facilitar la compra a bajo precio de lotes con servicios elementales” y con la posibilidad de tener valores topes para fomentar la construcción de viviendas económicas en zonas como el Quiroga, Vuelta del Alto, Llano de Mesa, etc.162

El capítulo 10 de las Memorias del Plan Regulador retomó la discusión sobre la región, al desarrollar el concepto de “comunidades satélites” donde se fortaleció la idea de “zona de Influencia” de las

áreas no contempladas por el perímetro urbano Bogotano, que, por su proximidad eran perturbadas por las transformaciones de la ciudad y de la misma manera, como las transformaciones de los municipios vecinos afectaban a la gran metrópoli. En este capítulo, los municipios aledaños denominados satélites fueron analizados como parte de un mismo problema y se mencionaron algunas de las medidas que podían tomarse para articular una planeación Regional conveniente

162 José Luis Sert., Paul Lester Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 14,15. En Revista Anales de Ingeniería. No. 640. Bogotá. 154

para todos, del que se desprendió la propuesta para llegar a un acuerdo común para controlar el crecimiento de urbanizaciones clandestinas fuera del perímetro de la Capital.

La Concepción de la Ciudad Futura en el Plan Regulador

La ciudad Futura inició con la definición de un marco de acción inscrito en las discusiones de la región como un hecho ineludible y en consonancia con los discursos expuestos en los últimos CIAM y en la misma Carta de Atenas.

“La carta del urbanismo de los CIAM considera que la ciudad no es sino una parte de un conjunto económico social y político que constituye la región” La compara a un organismo vivo que tiene en cuenta la importancia del factor tiempo en el urbanismo a éste un concepto dinámico en contra del estático tradicional.

La ciudad moderna debe ser orgánica y el crecimiento anárquico y amorfo debe remplazarse por un desarrollo planeado donde cada elemento de la vida urbana tome una forma que corresponda a su función.163

El modo como fue presentada la ciudad futura por el Plan Regulador, se encontraba en consonancia con el método acordado en los CIAM y se centró en destacar la relación de los manifiestos modernos con las propuestas de desarrollo plasmadas en los Planes, así como la necesaria adopción por parte de las administraciones de las ciudades, dentro de una estrategia que esperaba inscribir las soluciones locales, en un marco general donde la comparación con otros planes permitiera ordenar las discusiones mundiales. En este sentido, el arranque del Plan Regulador, pone de manifiesto la

163 José Luis Sert., Paul Lester Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 14,15. En Revista Anales de Ingeniería. No. 640. Bogotá.

155

importancia de las cuatro funciones en el urbanismo moderno y su sentido en el Plan como parte de la continuación de los postulados esgrimidos en el Plan Piloto.

Las cuatro funciones básicas

Las cuatro funciones básicas en toda ciudad son:

Habitación, servicios sociales (culturales y recreativos) trabajo y circulación. Estas funciones establecen la base de una clasificación general, y el área urbana y su territorio la clasificarán y dividirán de acuerdo con las mismas. En esto consiste la clasificación por función, sin la cual no hay urbanismo posible 164.”

Los comentarios sobre las principales funciones en la ciudad, son ligados a su relación con las densidades propuestas y cuyos límites evitan la saturación en la ciudad. De la misma manera se menciona cómo las funciones apoyan la idea de una “red vial clasificada que separa dentro de lo posible la circulación de vehículos y peatones.165”

La ciudad futura “Propone dotar los espacios residenciales de espacios verdes (libres) al pie mismo de los bloques de apartamentos e instalar en dichos parques los servicios sociales y campos de juego y deportes que la población requiera.”166

En esta misma dirección, se enfatizó nuevamente sobre las conexiones entre el trabajo presentado como continuación de las ideas expuestas en el Plan Piloto, esgrimidas sobre los lineamientos de los CIAM y su carta de urbanismo:

164 José Luis Sert., Paul Lester Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 15. En Revista Anales de Ingeniería. No. 640. Bogotá. 165 Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 16 166 Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 16 156

“La carta del urbanismo de los C.I.A.M ha servido de guía y orientación al Plan Regulador que presentamos y al Plan Piloto adoptado según el Decreto 185 de abril de 1951”167

Frente a la falta de zonificación de la mayoría de las ciudades se mencionó:

“La falta de zonificación es en gran parte responsable de la anarquía reinante en nuestras ciudades. La dispersión de las industrias dentro de las zonas residenciales, el mal emplazamiento de los núcleos comerciales y de negocios y su difícil acceso, la falta de reglamentación de las densidades de población, etc. Son algunas de las muchas complicaciones que trae la falta de zoneamiento.”168

Con estos postulados inició el desarrollo de las Memorias del Plan Regulador, para dar cuenta de la construcción de la ciudad futura bogotana, desarrollo que tuvo en paralelo el reciente CIAM de

Hoddesdon culminado dos años atrás, donde la presencia de Sert pareciera desmarcarse de los preceptos rectores alineados a la Carta de Atenas. La pregunta nuevamente será si se trata de La

“carta del urbanismo de los C.I.A.M” de los años cuarenta con desarrollos como las unidades de habitación a la manera de Marsella, concentrados en generar extensas zonas verdes para liberar el suelo e introducir a la naturaleza en la ciudad a la manera de los proyectos observados en décadas anteriores y en el mismo Plan Piloto, o si se trataba de la interpretación de una nueva “Carta de urbanismo de los CIAM” alimentada por los últimos años de trabajo en diferentes partes del mundo en donde los problemas inicialmente identificados para las ciudades Europeas ya no serían una constante, como él mismo lo anota en su texto inaugural “Centros de vida comunitaria” escrita para el libro que resumió el CIAM 8 “El corazón de la Ciudad” editado en compañía de Jacqueline Tyrwhitt

167 Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 16 168 Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 16 157

y Ernesto Nathan Rogers: “…habíamos pasado por alto el hecho de que cuatro quintas partes de la población mundial no tienen estos problemas.” 169

“El final de la guerra encontró arquitectos CIAM que ocupan puestos de trabajo de reconstrucción importantes. Grupos de jóvenes estaban siguiendo directivas del CIAM en países remotos y el Congreso ha dejado de ser exclusivamente una organización Europea Occidental y Central, ya que muchos de sus miembros, antiguos y nuevos, fueron ahora dispersos en diferentes continentes. Como consecuencia de esta dispersión

CIAM ha ampliado su alcance y sus opiniones tenían que ser ampliadas en consecuencia. Muchos de los problemas que CIAM había estado tratando años antes de la guerra eran más europeos que universales; se referían a los países con altos estándares de vida relativos, a las regiones superpobladas y para las viejas ciudades con más de un pasado que un futuro; pero habíamos pasado por alto el hecho de que cuatro quintas partes de la población mundial no tienen estos problemas.” 170

El factor tiempo, el ciclo solar de 24 horas

Otro de los elementos recogidos para el trabajo del Plan Regulador fue el ciclo solar de 24 horas. La idea de tener conciencia sobre la premisa entender un ciclo dictado por la naturaleza, fue una de las ideas necesarias para entender el desarrollo de la ciudad futura. En este sentido, el Plan Regulador solo podría tener éxito en la transformación de la ciudad existente, si se tenía en cuenta el factor tiempo, recogiendo la idea de incorporar la naturaleza en la ciudad, no en los términos físicos de liberación del espacio para el logro del entorno verde, sino dirigido hacia la concepción de un

169 José Luis Sert. «Centres of Community Life» (1952)3. En «The Heart of the City: towards the humanisation of urban life. » Editado por Jacqueline Tyrwhitt, José Luis Sert y Ernesto N Rogers. London: Lund Humphries. Traducción del autor. 170 José Luis Sert. Centres of Community Life (1952) 3,4 158

“organismo vivo”, sujeto a constante cambio y transformación para adaptarse a su medio, de acuerdo con las necesidades de la época y las demandas de sus ciudadanos: “La ciudad que no cambia o no crece es una ciudad muerta.”171

En este proceso, el crecimiento de la ciudad fue visto como “una manifestación de la vitalidad urbana” donde cada época creaba sus ciudades de acuerdo con la velocidad de los cambios y de las adaptaciones posibles. Sert llamó la atención sobre el cambio en la velocidad de las transformaciones de las ciudades en los últimos 100 años, cuya rapidez no había tenido un precedente en la historia, con las consecuentes perturbaciones en todas las ciudades modernas. En este sentido, los avances en la ciencia urbanística y el uso de unos principios y conocimientos urbanísticos modernos, permitían afrontar estos cambios presentes, en un tiempo de las ciudades donde el reloj corría bastante rápido.

El esquema básico preliminar

Al crear en las memorias un espacio para recoger los acuerdos del esquema básico preliminar proporcionados por el Plan Piloto, se destacaron los elementos que fueron considerados condicionantes para cualquier actuación en la ciudad y de las que el Plan tendría que ocuparse en todo momento. La primera se refirió a las “características naturales, regionales y topográficas” de la ciudad que determinaban su forma y su carácter.

Bogotá nuevamente fue definida dentro de un marco geográfico armado por una cordillera que la delimitaba al oriente y una serie de terrenos pantanosos al occidente, próximos al río Bogotá. Esta

171 Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 16 159

geografía explicaba el porqué de la forma alargada de la ciudad, donde un eje Norte-Sur predominaba adaptándose también a las condiciones topográficas y a los enlaces regionales existentes. Al reconocer esta forma como la más adecuada, los urbanistas la asumieron como base del “Esquema Preliminar”, esquema que conservaría vías existentes como el proyecto de la Avenida

Cundinamarca, la Avenida Caracas y la Avenida Libertador o Carrera 10ª, estas tres vías constituían las arterias de la ciudad en sentido Norte-Sur. De la misma manera la Avenida de las Américas, la

Avenida de Colón, la Avenida de los Comuneros y la Carretera al Oriente conformaban las arterias del sistema de enlaces Oriente-Occidente.

La ciudad y sus Sectores se distribuyeron en tres grandes secciones dispuestas para el análisis de la siguiente forma: Sección SUR delimitada entre el Río San Cristóbal por el Norte, por el Oriente y el Sur con el perímetro urbano de la ciudad y por el Occidente con la Avenida Cundinamarca. La sección CENTRAL estaba delimitada por el sur con el Río San Cristóbal, al oriente por el perímetro urbano que es la curva de nivel de 2700, por el Norte la Calle 26 desde la Avenida Cundinamarca hasta la Carrera 7ª y su prolongación hasta llegar al cruce de la Carrera 4ª y de ahí hacia el oriente, de la calle 23 hacia el oriente hasta la cota 2700 y por el Occidente la Avenida Cundinamarca de acuerdo con el trazado del Plan Piloto. La sección Norte se encontraba comprendida en el Sur por el límite con la sección Central, por el oriente con la línea del perímetro urbano que era la cota 2700, por el Norte la línea del perímetro urbano hasta su cruce con la prolongación de la Avenida

Cundinamarca, como quedaría establecido en el plano No 1-a del Plan Regulador.

Dentro de estas tres secciones se abrió un espacio adicional para mencionar la zona Cívico- comercial o llamada trapecio central, fijado entre las calles 26 al Norte, Carrera 4ª al oriente, Avenida de los Comuneros al Sur y la avenida Caracas al Occidente:

160

“Determina el esquema básico conservar el centro cívico administrativo alrededor de la Plaza de Bolívar, el centro comercial principal (al detal) próximo a la carrera 7ª, crear un centro cultural-recreativo alrededor del Parque de la Independencia, una zona de comercio pesado a lo largo de la Avenida Colón, la central de víveres o abastos en los terrenos de Paiba y la zona de industria ligera entre las Avenidas de las Américas, de los Comuneros y Cundinamarca con una zona de industria pesada, entre la Calle 13, carretera de occidente y la prolongación de la calle 22, actual línea del ferrocarril.” 172

De esta manera, el Plan Regulador dejaba por sentado que asumía los factores básicos de los cuales la mayoría eran existentes, conservados corregidos y aumentados para conformar lo que fue llamado el “esquema preliminar” y que se constituyó en “el esqueleto urbano.” Una consideración final y no menos importante enfatizó el modo como operaría el Plan Regulador: bajo un marco que denotaba una fidelidad a los principios del Plan Piloto, pero con justificaciones puntuales si existían discrepancias:

“cualquier discrepancia o cambio en el Plan Piloto se justifica con el argumento que viene al caso al tratar el capítulo correspondiente. El Plan Regulador amplía y precisa lo expuesto en el Plan Piloto y se ajusta en todo momento al criterio adoptado por aquel.” 173

Población y área urbana

Con la definición de una población de 1´500.000 habitantes para la ciudad futura, correspondiente al doble de la población existente a principios de los años cincuenta, se estimó que el futuro crecimiento de la urbe se lograría en un tiempo aproximado de cincuenta años. Esta estimación fue soportada en los estudios de incrementos de población (1900-1925-1950) y también comparándola con los

172 Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 18 173 Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 18. 161

ritmos de crecimiento de las ciudades americanas que se encontraban cercanas al millón de habitantes. Son mencionadas como ejemplos Pittsburgh, Saint Louis, Los Ángeles, Philadelphia,

Boston y Baltimore, ciudades que se encontraban entre rangos de población de 319.000 a 1´549.000 habitantes para 1910 y que en 1950 ya se encontraban en rangos entre 650.000 a 2´071.000 habitantes siendo este tope último el caso de Philadelphia.

En estas circunstancias, se abrió un espacio para recalcar cómo el perímetro urbano podía modificarse, de acuerdo con las condiciones que presentaba la ciudad, ejemplo de esto puede ser la saturación de ciertos sectores, recordando los postulados iniciales, referidos al organismo vivo que crecía y se transformaba de acuerdo a condiciones naturales y económicas que le podían ser favorables o no en determinado tiempo.

“El único objeto en el establecimiento de un perímetro urbano es en beneficio de la economía municipal, pues esta economía exige una continuidad del área urbana y urbanizable. No tiene justificación económica dar servicios a terrenos dispersos y distantes mientras se dejan baldíos los terrenos más próximos al centro y más económicos para dotar servicios.

Las estadísticas de población indicarán la cantidad de terreno necesaria para el desarrollo urbano, siempre que se tenga en cuenta la densidad deseable y el tipo de urbanización que quiera llevarse a cabo. Estos factores pueden ser fácilmente calculados por la oficina del Plan Regulador, cuya labor será facilitada por la adopción de planos tipos para distintas clases de sectores (Standards)” 174

Las densidades de la ciudad moderna

174 Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 19,20 162

El Plan Regulador con sus estudios modificó la línea del Perímetro Urbano en el borde occidental de la ciudad inicialmente propuesto por el Plan Piloto y aprobado en el Decreto 185. La línea fue corrida 1000 metros hacia el occidente de la Avenida Cundinamarca a diferencia de los 600 propuestos inicialmente y el argumento que soportó esta decisión se concentró en precisar el área necesaria para dar capacidad al millón y medio de habitantes esperado.

Las densidades propuestas en la ciudad oscilaban entre 200, 300, 350 y 400 habitantes por hectárea y se describió en detalle lo esperado en cada uno de los 35 Sectores definidos en la ciudad. La búsqueda de esquemas que garantizaran las densidades adecuadas para los Sectores delimitados en la ciudad, en coherencia con la espacialidad requerida para lograr los postulados esgrimidos, son el punto de partida para las primeras modificaciones observables en el Plan Regulador y que difieren de las principales apuestas establecidas en el Plan Piloto. Como lo anota Ventós, los arquitectos estudian numerosas propuestas de transformación de manzanas – con una diversidad y una sistematización sorprendentes- y la articulación de espacios verdes nuevos y existentes.175

Se enfatizó sobre el apoyo que necesitaba la ciudad bajo el concepto de los “Standards” que

“muestran los tipos de loteo que dan más detalle sobre estas densidades.” 176 De esta manera, el trabajo realizado para identificar las densidades requeridas en cada sector de la ciudad, tomó mayor importancia, con la construcción de una planimetría que estudiaba en detalle algunas de las propuestas urbanas dirigidas a consolidar ejemplos tipológicos, apoyados en estudios minuciosos de las densidades, para que pudieran ser utilizados en la ciudad como parte de su nueva normativa

175 María. R Ventós. «Ciudades en América Latina El trabajo de Town Planning Associates 1943-1956.» (1997)94. En Sert Arquitecto en New York. 176 Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 21 163

urbana. En este sentido, dos temas fueron observables en la atención dirigida por Sert a las densidades de los sectores:

El primero se enmarcó en la prioridad por definir en cada Sector áreas y densidades que correspondían a las metas del Plan y para esto se ocupaban del diseño de los Standards, como complemento a las primeras directrices de tamaño y número de personas por hectárea, herramienta necesaria para ejemplificar el accionar en la ciudad de acuerdo a las metas esperadas. Los

Standards ejemplificaban el crecimiento de piezas de los Sectores y las posibles configuraciones planteadas por la ciudad para acometer este crecimiento. Los Standards se encargarán de mostrar los porcentajes de áreas construida y libre, expresados en variaciones tipológicas y morfológicas de construcciones, calles, zonas de juegos escuelas y caminos.

La búsqueda por atar estos ejemplos a los mínimos de población capaces de soportar las actividades propuestas en los Sectores, devela el tipo de espacialidad planteada para la ciudad. De esta manera la escala del Sector, que funciona como una ciudad dentro de la ciudad, absorbe las discusiones a nivel metropolitano y las desarrolla para una población estimada en rangos entre 30000 y 35000 habitantes.

Por otra parte, la prioridad dada al estudio del Área central de la ciudad, definida dentro del concepto de “Centro Cívico”, que fue para efectos prácticos el “Corazón de la Ciudad”177 se volvió en una de

177 El Corazón de la Ciudad tema del CIAM de Hoddesdon pone en primera línea la idea del Centro Cívico como parte de vital importancia en la construcción de la ciudad moderna y del Hombre moderno. La línea que se traza allí establece la diferencia entre los discursos presentes y pasados esgrimidos por los miembros de estos Congresos y en este sentido, Sert como presidente promoverá la revisión crítica de los postulados de la Carta de Atenas argumentando una evolución que permite entender el porqué de la renuncia a varios de los enunciados de años anteriores y a la misma vez el 164

las más importantes intervenciones dirigidas a consolidar la nueva ciudad moderna. En el Centro

Cívico se disponía de múltiples actividades urbanas que favorecían el uso intensivo del suelo y por ende de los mayores intereses inmobiliarios, situación que fue observable desde el mismo planteamiento en el Plan Piloto y que en el Plan Regulador terminó por validar en esta área las mayores densidades de la ciudad.

El estudio en detalle de la arquitectura y los espacios que resultaban de los planteamientos urbanos en esta zona de la ciudad, recalcaban la posición de importancia del área Central y como en el caso del estudio de densidades, abrieron la posibilidad de permitir la mayor concentración de población en la ciudad, a través de las nuevas propuestas de habitación y los nuevos edificios que alojarían los futuros lugares de trabajo y esparcimiento.

“En general los sectores del norte, entre la Avenida Caracas y la cota 2700 se calculan a baja densidad (200 a la hectárea). A los situados a poniente hasta la Avenida Cundinamarca entre el límite norte y la Avenida Colón, se les asigna una densidad media de 300 habitantes a la hectárea. Al sur de esta Avenida, entre las de Caracas y Cundinamarca también hasta el límite sur, se calcula una densidad de 350 habitantes a la hectárea, puede en estos sectores, compuestos por viviendas de tipo económico loteados en pequeñas parcelas, muestran los

“Standards” que puede llegarse fácilmente a estas densidades. En la zona al sur de la Avenida de los

Comuneros, comprendida entre la Avenida Caracas y la Carrera 4ª hasta la calle 22 sur (Avenida 1º de Mayo se supone una densidad de 400 habitantes a la hectárea puede por su proximidad al centro y su cambio de carácter se presta esta zona atravesada por grandes avenidas, a construcción de grupos de apartamentos. Al

posicionamiento de nuevos elementos a la discusión. Su lectura inicial del texto que inaugura el libro seguramente ha pasado desapercibida en el panorama de tres décadas de trabajo, sin embargo, explica y da luces de varios de los cambios observables en el proceso que sigue el Plan de Bogotá y que abre también una década de revisiones que terminarán por desmantelar a la propia Carta de Atenas. 165

sur de la avenida 1º de Mayo (Carretera a los Llanos), hasta el perímetro (cota 2700) se estima la densidad media en 350 habitantes a la hectárea. Al oriente de la carrera 4ª, entre la prolongación de la Avenida de Los

Comuneros y la carretera a los Llanos por ser zona de montaña se calcula una densidad de 200 habitantes a la hectárea. Al poniente de la Avenida Cundinamarca la densidad proyectada es de 200 habitantes a la hectárea. El área Central varía de densidad, pues hay sectores casi exclusivamente dedicados a comercio y negocios. Sin embargo, la porción comprendida entre la Avenida del Libertador (10ª), la calle 26 y las Avenidas

Caracas y de los Comuneros será predominantemente residencial de alta densidad. Los sectores al oriente del

Área Central, alrededor de la Carrera 4ª, serán asimismo predominantemente residenciales y de alta densidad.” 178

EL STANDARD. Concepción que complementa la estrategia del sector en la ciudad

70 Standard para barrio en Sector. Plan Regulador. (1952). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

178 Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 21 166

El Standard se convirtió en la herramienta que desarrolló el Plan Regulador para dejar consignados ejemplos suficientemente claros susceptibles de ser utilizados en el proceso de aprobación y construcción de la ciudad. Sus progresos se dirigieron a ofrecer a través de ejemplos de porciones de ciudad que se desarrollaron a la manera del urbanismo moderno, un análisis minucioso de la espacialidad de la ciudad propuesta, de las densidades esperadas y de los porcentajes deseados de

área libre dispuesta para diversas actividades y construcciones.

Los “Standards” en muchos casos mostraron los tipos de loteo que daban más detalle sobre las densidades y fueron una oportunidad para estudiar las configuraciones espaciales esperadas, sin olvidar que se trataba de ejemplos que esperaban ser el apoyo para el desarrollo futuro.

71 Standard para barrio en Sector. Plan Regulador. (1952). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University. 167

Las notas sobre un crecimiento futuro que cada vez más, presionará hacia la tendencia normal de aumentar el número de edificios de apartamentos y por ende de la transformación de la ciudad, llamó la atención nuevamente hacia el proceso de continuo seguimiento y ajuste necesario en todos los sectores y de acuerdo con las premisas establecidas previamente, donde la ciudad y su comportamiento se asemejaban a las de un organismo vivo.

Con las observaciones encaminadas hacia tener en cuenta los ejemplos que arrojaban los Standard en la ciudad, se abrió paso a una serie de ejemplos que analizaban desde áreas definidas de la metrópoli, los posibles usos con la población esperada, la densidad máxima esperada, el área de los loteos para lograrla, el área que ocupaban las calles, las zonas verdes y las zonas de juego, escuelas y caminos.

Bajo este lente, se sometieron diversos fragmentos a prueba, que serán los encargados de conformar los ejemplos explicativos del futuro desarrollo de los 45 Sectores definidos anteriormente en la ciudad. La variedad con que estos son diseñados, expuso las lógicas de la ciudad esperada y definió la espacialidad de la ciudad moderna de los futuros años. En el Standard es observable la predominancia de los loteos barriales extensivos, con manzanas rectangulares o cuadradas que en diversas configuraciones extendieron la idea de la agrupación de viviendas unifamiliares, en sectores de menores densidades, así como de bifamiliares y edificios en cuatro a 6 pisos en zonas de densidades intermedias.

La aparición de la noción de calle en todos los Standard, llama la atención frente al postulado de la

Carta de Atenas de “abolir la calle corredor” en la medida en que todos los ejemplos reforzaron la construcción de calles a la manera de la práctica urbana más tradicional de la ciudad. 168

Los edificios en “C” y en “L” se disponían para configurar calles lineales, esquinas reconocidas, plazas y parques definidos, muy lejos de las propuestas identificables en el Plan Piloto, donde la disolución de las calles se daba por la separación que la arquitectura realizaba para lograr el nuevo espacio moderno.

En el Standard es posible identificar de qué ciudad moderna se hablaba. Su análisis generó preguntas al verse en muchos casos más cercano a los desarrollos de la ciudad en años anteriores al Plan, con propuestas de crecimiento barrial por fragmentos, enriquecidas por las lógicas de los loteos barriales, en atención a su cuidado en detalles como la disposición de las calles continuas o rematadas en “cul de sac” para proteger a los peatones de los vehículos, la localización de los estacionamientos, la configuración de los espacios públicos, donde se disponían los edificios comunales como iglesias, escuelas, centros culturales y donde generalmente se encontraban las conexiones con los espacios naturales que se incorporaban a parques lineales urbanos, para responder a las condiciones existentes en la sabana como los cursos de los ríos y los humedales.

De la misma manera, el “Standard” muestra cómo se mezclan las anteriores nociones de la manzana tradicional donde se destacaban las formas cuadradas y las rectangulares, así como la manera en que se dividían los lotes al interior de las mismas, para definir la porción de terreno que será parte fundamental de los nuevos barrios de viviendas unifamiliares. Los edificios, que variaban según las densidades esperadas, se desenvuelven linealmente y no son comunes las torres verticales o algún elemento arquitectónico vertical de contundencia, que permitiera referirse o dar cuenta de la liberación de suelo esperada y observada en las propuestas del Plan Piloto.

169

La presunción de que los Standards estaban referidos en la mayoría de los casos a lugares de la ciudad existente, puede recoger las notas realizadas a los estudios de circulación que acompañaban al Plan, en el sentido de que se trataría de propuestas afectadas por una realidad local, que en cierta medida disminuía las posibilidades de concretar la ciudad ideal. Sin embargo, muchos de los

Standard se establecieron para ejemplificar la ciudad posible en porciones de ciudad que no habían sido desarrollados, allí la ciudad moderna que se consignaba, se acercaba más a las discusiones tradicionales sobre cómo se construía una plaza o una calle de calidad, que a la idea inicial de transformar la ciudad a partir de una nueva espacialidad, redefinida por nuevos y renovados elementos arquitectónicos como las unidades de habitación y no por los elementos más tradicionales del urbanismo a los que le son atribuidos la gran parte de los males encontrados.

En el capítulo que remite a los temas de la Habitación en las memorias del Plan Regulador, existe un espacio para referirse a “la supervivencia de la cuadra” en donde es posible comprender que las referencias establecidas a la ciudad anterior no son solamente coincidencias, sino que de alguna manera fueron parte integral de las decisiones tomadas en el Plan Regulador:

“En la mayoría de los trazados propuestos para los Sectores de habitación se toma como base modular el cuadrado de 100 x 100, o sea la cuadra que sirvió de parámetro al plano de la ciudad colonial.

Los múltiplos de esta cuadra, 200 por 100, 200 por 200 y 400 por 400, se aplican según venga al caso, al aplicarse los mayores donde se presentan trazados nuevos y están áreas por parcelar y los de 100 por 200 ó

200 por 200 en el área Central agrupando cuadras existentes y creando estacionamientos en las zonas interiores de aquellas. 170

La continuidad del módulo de 100 por 100 le da mayor unidad a la ciudad y liga los nuevos sectores con los de la ciudad vieja. Tiene además la cuadra indudables ventajas pues el cuadrado es una forma que facilita la composición y da buenos espacios libres y jardines.” 179

72 Standard para barrio en Sector. Plan Regulador. (1952). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

Estos puntos de vista, recordaban las discusiones sobre los Centros Cívicos del CIAM de

Hoddesdon, donde las notas a la construcción de la calle y la Plaza son referidas a la construcción de los espacios de reunión necesarios para el hombre moderno. Las conversaciones también referenciaron las ciudades tradicionales y los lugares donde se reconocieron espacios que lograban enaltecer el espíritu y la convivencia. No resulta extraño que Sert acompañara su texto “Centres of

179 Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 44 171

Community Life”180 de 1951 ofrecido para el CIAM de Hoddesdon con fotografías como la Plaza del

Duomo o el dibujo de la Galería Vittorio Emanuele en Milán en clara alusión a la idea de producir

Plazas y calles activas que soportaran el ideal de la vida moderna.

La tierra y sus usos en el Plan Regulador

Las declaraciones iniciales sobre la necesidad de tener una zonificación que ordenara el territorio, son la base para fortalecer la manera como la ciudad establecía las actividades según la jornada solar y de acuerdo con una clasificación desde el uso y la función:

“El zoneamiento es un marco general que sirve de guía para hacer mejor uso de la tierra. La necesidad y ventajas del zoneamiento urbano se reconocen hoy en la mayoría de los países. Son base del urbanismo moderno, ya que no hay manera de poner coto al desorden de nuestras ciudades, si no se clasifica el territorio urbano según su uso y función.”181

Las Memorias mencionaban como en los últimos 100 años, el libre uso de la tierra soportado en unas fases incipientes de crecimiento producto de la mecanización de los medios de producción

(revolución industrial) y sus nocivas consecuencias para la ciudad, habían sido las razones principales para justificar la figura de un Plan que ordenaba y dictaba directrices para la clasificación y zoneamiento de la tierra según uso y función.

Se declararon dos tipos de zoneamiento para la ciudad. El primero dio cuenta de la zonificación establecida por áreas que buscaban definir los usos de la tierra según las funciones urbanas:

180 José Luis Sert. Centres of Community Life (1952). 181 Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 26 172

“Hay por lo tanto dos clases de zoneamiento. El zoneamiento que precisa los usos de la tierra según la función urbana a la cual se dedicará, dividiendo el territorio comprendido dentro del perímetro como queda dicho, según las cuatro funciones básicas.” 182

El segundo se trataba de un zoneamiento de alturas y volúmenes, dirigido a determinar los coeficientes de intensidad de uso del terreno. Este zoneamiento sería una oportunidad para explorar las tres dimensiones del Plan bajo el lente de las cuatro funciones del urbanismo moderno.

“…El zoneamiento de alturas y volúmenes que determinará los coeficientes de intensidad de uso del terreno.”183

Con la incorporación de la zonificación como uno de los ejes rectores del trabajo a realizar, se mencionaron dos tipos de complicaciones observadas ante la ausencia de un Plan y que permitían recordar la importancia del mismo. En primer lugar, la amenaza que conllevaba la mezcla entre la industria y la habitación, con las complicaciones que esta ocasionaba a la circulación. Así mismo, imposibilitaba estimar adecuadamente las densidades cuyo cálculo era necesario para conocer las concentraciones de población.

En segundo lugar, la falta de un zoneamiento afectaba la economía de la ciudad, volviendo inestable el valor de la tierra bajo el libre albedrío del especulador de turno, de las decisiones individuales de los propietarios y por lo tanto afectaba físicamente a los habitantes y les generaba perjuicios económicos.

“Trae por lo tanto la falta de una legislación de zoneamiento perjuicios de orden físico o humano y perjuicios económicos.”184

182 Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 26 183 Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 27 184 Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 27 173

Con estos dos puntos que resaltaban la importancia de la zonificación en el Plan Regulador, se procedió a dividir la ciudad de acuerdo con las cuatro funciones básicas acordadas en el Plan Piloto así: Habitación, Servicios Sociales, trabajo y Circulación. De acuerdo con los postulados expuestos para la zonificación en la ciudad, el diseño del Plan fue dirigido a propender por la eliminación de las zonas mixtas donde la industria y la habitación coexistían, con la posibilidad de permitir en ciertos sectores las mezclas entre comercio, habitación y negocios.

El zoneamiento de las tres dimensiones

73 Sección para Zonificación vertical. Plan Regulador (1952). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

174

La segunda clase de zoneamiento del Plan, dirigida a comprender las tres dimensiones de la ciudad, mencionaba la pretensión de estudiar los volúmenes y su determinación en altura, así como los usos que estos contenían, con el fin de reglamentar la intensidad de uso de la tierra, así como la distribución adecuada de estos usos. Esta expresión de tres dimensiones superaba el zoneamiento horizontal de las áreas en la ciudad y dirigió sus esfuerzos hacia la producción de una normativa que regulara la producción de arquitectura desde sus cimientos hasta sus últimos pisos.

En los Standard y planos complementarios, se desplegaron algunos ejemplos para afrontar la zonificación de manera vertical, con el análisis de los usos de primeros pisos, la regulación para las posibilidades de los segundos y terceros pisos con usos como los de oficinas, como se podía observar en varios de los ejemplos que se desarrollaron para el área central y así mismo, la regulación para los pisos superiores restantes, en algunos casos con usos residenciales, situación que marcó un planteamiento menos convencional al observado por la zonificación horizontal. Es así como fue posible comprender, cómo áreas con alta intensidad de uso como la zona central, respondían a los diferentes intereses inmobiliarios y económicos con zona mixtas que compartían actividades comerciales, recreativas y residenciales tanto a nivel horizontal como vertical.

Los edificios de mayor complejidad, se presentaron como una posibilidad para el crecimiento de la ciudad, con sus correspondientes notas de control frente a las condiciones necesarias de iluminación natural y altura, situación que comenzó también a definir las tipologías de calles y espacios públicos que, al tomar las nuevas directrices, permitieron visualizar el espacio moderno que se dispuso para la ciudad.

175

“Se han condenado con demasiada frecuencia los edificios altos, sin tener en cuenta que el mal no está en ellos sino en su distribución y a la falta de servicios (estacionamientos, espacios libres, anchos de vías, etc.) de los mismos.

El zoneamiento de las áreas donde se permitan edificios debe hacerse partiendo de un concepto tridimensional.

Las disposiciones actuales son anticuadas y se basa en el paramento continuo de la calle. “La fachada es lo importante y olvidan que la luz y ventilación no pueden tomarse por una sola fachada.”185

El análisis vertical expuesto en este tipo de acercamientos y revelados en planos que acompañaron los Standads, fueron el marco de las acciones dirigidas a favorecer a los edificios, sus habitantes y a la ciudad, como parte de las argumentaciones que enmarcaron la regulación del zoneamiento vertical, delineado para evitar el deterioro de la salud pública, la congestión y la depreciación de la propiedad.

Las subzonas. Una posibilidad para aumentar la complejidad en la ciudad

El trabajo que realizó el equipo de Sert para reglamentar la aparición de múltiples usos en el Sector a nivel vertical no fue la única manera como se admitió la posibilidad de varias actividades. La clasificación de “subzonas”, dentro de zonas que tuvieron una clasificación de uso enmarcada en las cuatro funciones, abrió un marco interpretativo para admitir los usos compatibles, que no fueron más que las llamadas zonas mixtas y que el mismo Plan en las declaraciones iniciales pretendió dejar de promover.

185 Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 29 176

74 Estudio para cálculo de áreas. Plan Regulador. (1952). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

Las subzonas generalmente se presentaban en lugares donde predominaba la residencia y correspondían en la mayoría de los casos a las áreas comerciales y de oficinas dispuestas sobre vías V4 de penetración de los Sectores, así como en los bordes a lo largo de las vías V3, V1 y V2.

Los cálculos de las áreas comerciales correspondieron a cuidados análisis de las manzanas en donde la situación predial definía la estrategia de crecimiento en diferentes niveles, con una apuesta por zonas comerciales en los primeros pisos, segundo y tercer piso oficinas y cuarto a doce pisos de apartamentos. 177

75 Sección sobre comercio y edificios de oficinas. Plan Regulador. (1952). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

En este sentido, la definición de zona mixta que se pretendía eliminar en los argumentos iniciales del Plan Piloto y del mismo Plan Regulador es revaluada por conceptos como el de la subzona, dirigida a permitir la convivencia entre los usos y en donde fue posible comprender cómo las restricciones expuestas por el concepto de zona mixta era encaminado especialmente a la restricción taxativa entre la mezcla de Industria con residencia, en donde se proponía ejercer estrictos controles para que esta no prosperara, controles que eran explicables por los efectos negativos resultado de la combinación de estos usos en la ciudad, especialmente en los usos residenciales.

178

Se eliminarán en lo posible las llamadas zonas mixtas. Sobre todo, las mixtas de industria y habitación. Las de habitación y comercio o negocios se limitarán y emplazarán estratégicamente. El carácter de los comercios o negocios deberá limitarse a ciertos tipos que no resulten nocivos o perjudiciales.186

Los patios en las zonas y subzonas

Los planteamientos realizados por Sert para las zonas de mayor intensidad de uso como el Área

Central, recogieron la idea de una mayor área edificable cuyo resultado fue una normativa que permitía 3 a 4 pisos en la totalidad de los predios sobre vías principales con la incorporación de

“patios de buen tamaño” encargados de lograr la buena iluminación y ventilación requerida. Las notas referidas a la comprensión de este tipo de espacialidad, comprendieron tipologías de manzanas evolucionadas de las propuestas del Plan Piloto, donde las viviendas con patio fueron una posibilidad.

En el Plan Regulador el análisis del patio como referencia tipológica y componente estructural de la manzana en la ciudad, se convirtió en un ejercicio que recayó en los Standard, como parte de la tarea para dejar en claro la manera de operar una normativa de nuevos desarrollos. De esta manera, la noción de patio involucrada, fue objeto de aproximaciones que tenían como resultado diferentes formas y tamaños de acuerdo con las necesidades de iluminación y ventilación requeridas por las nuevas manzanas, dispuestas en las disímiles zonas que conformaban cada Sector. En este sentido, las referencias a las proporciones de patios de casas y conventos coloniales fueron una oportunidad para traer a la propuesta elementos de la tradición urbana bogotana, dentro de un marco reelaborado de necesidades y aspiraciones arquitectónicas, que como en el caso de algunas manzanas del Área

186 Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 27 179

Central, se conformaron por la aparición de edificios con normativas en altura de tres o cuatro pisos y un patio central articulador que fue configurado por reglas y ángulos de iluminación definidos.

En estos casos donde las densidades demandaron los edificios en altura, las proporciones de los patios respondían a este tipo de edificaciones con planteamientos de vacíos centrales de manzana que operaban para dar iluminación, ventilación e incorporar la naturaleza. Se propuso una tendencia general a dos tipos de construcciones: Las horizontales en viviendas con múltiples variantes de agrupación de manzana y las verticales para los edificios con alturas restringidas a 7 u 8 pisos, al no tener capacidad económica para sostener el pago y mantenimiento de ascensores, escaleras de incendios y demás servicios complementarios de los edificios en altura. Esta restricción también fue aplicable para los patios en la medida en que el desarrollo en altura era dado por el cumplimiento de requisitos en cuanto a los ángulos mínimos para iluminación y relación de áreas utilizables y libres.

Estas disposiciones y sus ejemplos tendrán una referencia importante a la manzana y a las variaciones de la cuadrícula de 100 x 100 mencionadas por Sert anteriormente. Su despliegue en la ciudad como normativa desencadenó una serie de planos que llamaron la atención por su aparente cercanía a la ciudad existente y por su debilitada conexión con las ideas más contundentes expuestas en el Plan Piloto. De esta manera, los repertorios de tipologías arquitectónicas expuestas en los Standard no solamente servirán para ejemplificar la regulación y normativa a aplicar, sino que también darán cuenta de las ideas de calles, plazas y demás espacios públicos esperados, explicados desde las densidades y concentraciones determinadas para los sectores, de acuerdo con la zonificación dispuesta en la ciudad.

180

76 Sector 33S.10. Plan Regulador. (1952). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

Comenzó de esta manera, a revelarse el espacio de la ciudad moderna que planteaba el Plan

Regulador, donde las rupturas con las propuestas del Plan Piloto, recogían algunos de los planteamientos de Sert dados dos años atrás en Hoddesdon, para explicar los cambios en los últimos enfoques de los CIAM y para ubicar a sus Planes en contextos de mayor flexibilidad y realidad: 181

<…>Plans should be flexible and facilitate all changes for the better, so that the cities of today may develop normally into those of tomorrow.187 (J. L. Sert 1952, 4)

77 Sector con diversas tipologías de manzana y núcleo de sector conectado a la red de espacios verdes. (1952). Plan Regulador. Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

Zonas de Habitación

Las zonas de Habitación fueron clasificadas en zonas de vivienda de 1ª clase, zonas de vivienda de clase media y los sectores de vivienda de clase obrera, enfatizando en la necesidad de no establecer ningún tipo de segregación con esta clasificación:

187 José Luis, Sert «Centres of Community Life.» En The Heart of the City: towards the humanisation of urban life, de

Jacqueline Tyrwhitt, José Luis Sert y Ernesto N Rogers, editado por Jacqueline Tyrwhitt, José Luis Sert y

Ernesto N Rogers. London: Lund Humphries, 1952. 4

182

“No deberá el Plan Regulador establecer segregación de ningún género. Lo único que parece lógico es que los sectores mejor comunicados por la industria se utilicen para viviendas de los trabajadores del sector industrial y en los más próximos a los sectores de gobierno y administración, bancaria, de oficinas, comercio, hoteleros, etc., se planeen para vivienda de empleados de dichos centros.”188

Al declarar que las zonas de habitación debían estar en los mejores lugares de la ciudad, se abrió un espacio para definir varios tipos de localizaciones que cumplían con estos postulados. La primera se ubicó en el borde de los cerros con propuestas de casas unifamiliares separadas, pareadas o en línea. Aquí la propuesta de usos residenciales en altura fue tratada como parte de una estrategia complementaria a las viviendas unifamiliares y el énfasis se realizó hacia la buena localización y orientación, que para el caso de los edificios se dirigió a un correcto emplazamiento en el terreno:

“siguiendo las curvas de nivel o acaballadas sobre éstas, haciendo uso de las diferencias de nivel.189”

78 Sección sobre tiendas con apartamentos. Plan regulador. (1952) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

188 Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 38 189 Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 31 183

Un segundo tipo, destinado para la habitación se encontraba en los mejores terrenos fuera de las laderas pero que continuaba en una localización más alta frente al resto de la sabana. El tercer tipo se encontraba en los terrenos próximos a la Avenida Cundinamarca y que anteriormente se habían definido para la ampliación del perímetro al occidente. Pasado este límite al occidente, se mencionaba la dificultad de los terrenos existentes al ser “bajos, pantanosos y fácilmente inundables.”190

79 Borrador esquemas para Bogotá. Plan Regulador. (1952) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

190 Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 32 184

Las Memorias mencionaban como gran parte del Área Central se destinaría para otros usos que no fueran la residencia, entre los ríos Arzobispo y San Francisco, bajo el argumento que allí procedía la construcción del centro urbano y los usos industriales existentes como parte del reconocimiento de ciertos elementos inamovibles en la ciudad. “En toda ciudad existente hay ciertos elementos arraigados inamovibles que deben respetarse.”191

Frente a la mezcla de habitación con otros usos, se recalcaba la determinación por disolver las zonas mixtas de industria y habitación presentadas en el Plan como inadmisibles para la ciudad. Frente a la mezcla con los demás usos, las zonas y las subzonas del Sector hacían posible que las combinaciones de usos pudieran ser una realidad de acuerdo a intensidades estudiadas, tanto en el plano horizontal como en el vertical y por el contrario se convertían en una posibilidad real en la gran mayoría de los Sectores.

80 Detalle Plan Regulador. Zona occidental de la ciudad. Plan Regulador. (1953) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

191 Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 32 185

Como criterio general adoptado, en las zonas que colindaban con vías V1, V2, V3 y V4 fue permitido la mezcla de comercio con residencia donde se anotaba la preferencia por apartamentos pequeños

(familias pequeñas sin niños). En el interior de los límites de vías se plantearon las casas unifamiliares, pareadas o en fila con antejardín y patio jardín, que eran objeto de una diversidad tipológica y morfológica en los Standard. Se anotaba en este apartado de las Memorias, la posibilidad que tenía un propietario que “disponga de un terreno suficiente” para acometer construcciones en altura siempre y cuando pudiera dar cuenta de iluminación y ventilación adecuada y permitiera la incorporación de suficientes espacios verdes.

La tendencia general al crecimiento de la ciudad también estaba asociada a que la ciudad incrementara verticalmente su presencia y es precisamente por las bondades que ofrecía la construcción en altura que el Plan reflexionaba sobre la oportunidad de la mezcla no solamente de usos sino de alturas, situación que enriqueció el conjunto y le dio variedad, así como también se convirtió en expresión formal de las composiciones familiares en la ciudad.

“No quiere esto decir que no deban construirse también casas unifamiliares bajas, de una a tres plantas, pues combinándolas con apartamentos crean un conjunto más variado y agradable que expresa, en lenguaje arquitectónico, las diferencias en la composición de familias. Permite además este sistema mixto disponer de apartamentos a distancias considerables sin necesidad de dejar terreno libre, cosa que a menudo presenta problemas de mantenimiento de zonas verdes.”192

192 Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 33 186

Recuerda esta última apreciación el contraste con las extensas zonas verdes incorporadas en los planteamientos de las Unidades de Habitación y que fueron las encargadas de traer a la naturaleza a la ciudad. En este sentido, las notas de Sert aludieron también a la dificultad observada en las propuestas anteriores, por ser lugares que presentaban dificultades para su administración y mantenimiento. El Tapiz verde defendido en años anteriores en la ciudad moderna comenzó a ser desmantelado y su remplazo fue acompañado por un discurso que recuperaba nuevamente la calle, la manzana y el patio como parte de los elementos que constituían la ciudad moderna Bogotana.

81 Detalle Plan Regulador. Zona Universidad Nacional y Parque Nacional. Plan Regulador. (1953). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

187

La mención a estos elementos no será algo superficial. Sert para 1953 había decantado varias de las discusiones del CIAM de 1951, centradas en los espacios de la comunidad y convertidas en una oportunidad para diseccionar diferentes escalas de lo público en la ciudad. El resultado práctico en el Plan Regulador se pudo leer como la revaloración de la calle y la plaza con arquitecturas renovadas que buscaban mezclas y riquezas espaciales entre historia y modernidad y que no distaban de las apreciaciones realizadas en el último CIAM a propósito de los corazones de las ciudades:

82 Borrador Sección en zona Central de Habitación.Centro Cívico. Plan Regulador. (1952) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

188

“…La diferencia de escala quedará también expresada en la distinta altura de los edificios. Muchos de ellos serán de dos o tres plantas, con escaleras, y cubrirán grandes extensiones de terreno. Elementos de estos edificios bajos podrán interesar a los peatones en sus paseos cotidianos. Existirán también edificios altos, expresión del uso del ascensor. Todas las alturas intermedias podrán fácilmente omitirse. Este contraste entre lo alto y lo bajo, entre las torres erguidas y los patios, entre los espacios abiertos y los cerrados, ayudarán a animar estos núcleos.”193

La referencia a la supresión de las alturas intermedias realizada en Hoddesdon, se convirtió en una premisa en el Plan Regulador y fue sustentada por la altura de la ciudad que dificultaba en gran medida pasar de cuatro pisos sin ascensor. De esta manera edificios de 5 a 9 pisos son desestimulados y vistos de manera inconveniente, por la dificultad para soportar estos elementos y, por el contrario, los edificios de más de 10 pisos capaces de soportar este servicio se privilegiaban con el argumento adicional de generar contraste frente a las edificaciones de menor altura.

“La construcción de apartamentos modernos requiere un buen sistema de ascensores y montacargas, así como de hornos crematorios para las basuras, etc. Estos elementos sólo pueden instalarse y mantenerse económicamente si sirven a un crecido número de inquilinos.” (Sert y Wiener, Memorias del Plan Regulador

1953, 33)194

Al aludir a la habitación, Sert y Wiener también plantearon que el zoneamiento no debía apartarse de la realidad económica de los habitantes. Esta debía tenerse en cuenta como factor determinante para las acciones a tomar, en cuanto a dotación de infraestructura, vías y espacios públicos, siendo los habitantes los que financiaban y mantenían estas obras. Las apreciaciones a este respecto están

193 José Luis Sert. Centres of Community Life (1952). 11 194Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 33. 189

conectadas con la afirmación sobre como la mayoría de los planes de zonificación habían descuidado este aspecto, al dejar solamente los planteamientos generales y no centrarse en el estudio detenido de las condiciones particulares, hecho que generaba zonas “depreciadas” (blighted

áreas) como las observadas en algunas ciudades norteamericanas.

De estas observaciones se partió para afirmar que, como criterio general eran los Sectores donde predominaba la habitación de casas unifamiliares existente en una realidad económica que se modificaba en las áreas centrales, donde habría más construcciones en altura acompañadas de comercio y oficinas.

Al mencionar cómo los Sectores que albergaban zonas suburbanas migrarían hacia esquemas más urbanos, por ser incorporados con el crecimiento de la ciudad, se ponía de presente la posibilidad de la supresión de calles, englobadas en cuadras más grandes que mejoraban el sistema y se adecuaban al tráfico vehicular, con el consecuente beneficio de una mayor densidad.

Las observaciones generales se dirigieron a permitir como máximo el 60 % de las áreas de los lotes de zonas aprovechables para la habitación. Los patios interiores también eran objeto de regulación y se anotaba que tendrían una superficie mínima de 12 metros cuadrados y la dimensión del lado menor nunca debería ser inferior a la altura del muro. La reglamentación en este sentido, aumentó el tamaño de los patios en la medida que la habitación tomaba altura.

Las zonas de habitación existente entraron en una clasificación que inició por las zonas de vivienda de primera clase, donde se enmarcaron zonas que tenían una existencia reciente, servicios públicos, calles y andenes con pavimento, árboles, servicios sociales, comercios y que entraban al Plan

Regulador sin mayores modificaciones. La segunda clase definía las zonas de vivienda de clase 190

media y que “ocupan una gran parte del sector urbano” caracterizadas por ser variadas, recientes o de

“barriadas viejas” con localizaciones centrales contempladas para “irse” por ley natural y remplazadas por barrios nuevos que seguían los Standards del Plan Regulador.

Las zonas de clase media mencionadas, se caracterizaron por tener redes viales y de acueducto deficientes y podían ser una oportunidad para consolidar lotes que permitieran nuevas construcciones en altura en los lugares próximos al centro, con posibilidades para incorporar nuevos espacios libres, necesarios en los lugares de esparcimiento, deporte y servicios sociales. En esta clasificación se encontraban zonas de vivienda como las de la Carrera 7ª y la Avenida Caracas, donde se apostaba por una sustitución hacia edificios que permitieran la mayor intensidad de uso y en las inmediaciones de la nueva Avenida Cundinamarca hacia el occidente se esperaba tener zonas de habitación de clase media.

En muchos casos las viviendas de “la ciudad vieja” debían ser remplazadas, al ser antihigiénicas e insalubres (slums) y se mencionaba como la mayoría de los países tenían legislación para apoyar la remoción de estos barrios con el fin de terminar condiciones de vida conducentes a toda clase de males.

“La legislación conducente a la supresión de barrios insalubres existe hoy en la mayoría de los países, pues todos reconocen que se debe poner término a condiciones de vida conducentes a toda clase de males corporales y espirituales que, a la larga constituyen una carga para el Estado (cuidado de enfermos, combate de epidemias, delincuencia infantil, etc.) y un baldón para la Nación. La existencia de semejantes barrios 191

insalubres en el corazón de la capital de la Nación no puede tolerarse ni política ni económicamente y el Plan

Regulador debe poner todo empeño en su desaparición.”195

Barrios como la perseverancia, uno de los barrios obreros más tradicionales de la ciudad, ubicado en la zona central, fue utilizado para ejemplificar las condiciones insalubres a que eran sometidas algunas poblaciones y como la ciudad todavía no podía responder a condiciones apropiadas de servicios, vías y trazado, al ser inadecuado el terreno donde había sido urbanizado. Se mencionaba cómo las nuevas urbanizaciones que remplazaban barrios como este, debían tener en cuenta los

Standard para urbanizaciones de montaña, cuyos ejemplos buscaban seguir las curvas de nivel del terreno con pendientes máximas del 8% para las vías.

Sectores de vivienda Obrera

83 Detalle zona sur occidental de Bogotá. Plan Regulador. (1953). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

195 Sert y Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» (Julio 1953) 37 192

La localización de los Sectores de vivienda obrera se encontraba en la mayoría de los casos en el sur de la ciudad en el Plan Regulador. Ser y Wiener afirmaban que la población obrera en la ciudad se estimaba en 500.000 habitantes y correspondía a un tercio de la población total esperada. El informe sobre “El problema de la vivienda obrera en Bogotá” es mencionado para traer datos de 1950, donde de una población total de 600.000 habitantes 170.000 eran obreros. Así mismo, se mencionaba como en 1938, de una población de 390.000 habitantes 90.000 eran obreros.

La suposición de una densidad media de 333 habitantes por hectárea en el Plan, llevaba a que los barrios obreros y sus respectivas áreas de soporte, sumaran aproximadamente 1500 hectáreas o 15 kilómetros cuadrados y se citaba como el Plan disponía de 1650 hectáreas para estos barrios.

84 Detalle zona de vivienda obrera. Sur de la ciudad. Plan Regulador. (1953). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

193

Las conclusiones arrojadas sobre estas zonas de habitación obrera se apoyaron en el mencionado informe y se dirigían a establecerlo como un “problema” de magnitud que no podía resolverse con términos pequeños y por el contrario debía tratarse dentro un marco de “visión amplia”. Así mismo, se mencionó nuevamente la necesidad de poner fin a las urbanizaciones clandestinas fuera del perímetro, problema que no debía manejarse solo con medidas coercitivas, ya que el deseo de las clases obreras de tener su vivienda era un derecho natural y humano.

85 Detalle zona norte de la ciudad. Plan Regulador. (1953). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

La vivienda obrera asumida como un problema Nacional y no solamente Municipal, se sumó a las estrategias dirigidas para fortalecer los mecanismos institucionales del Estado, para atender 194

soluciones que pudieran estar dirigidas al desarrollo de instrumentos que apoyaran el financiamiento de urbanizaciones con normas especiales, controlaran el precio de los lotes, dieran mayores ventajas de pago frente a las clandestinas y así mismo gravaran a las clandestinas con impuestos como el

“impuesto especial de servicios”, dirigido a desestimular en zonas alejadas o fuera del perímetro el crecimientos de la habitación urbana.

En otro frente de argumentaciones, Sert y Wiener abrieron anotaciones para que el Municipio fuera un agente que construyera viviendas de este tipo, apoyado en la construcción en serie, con elementos prefabricados que exploraran la reducción de costos o como facilitador de la construcción a iniciativa de los obreros, con apoyo en planos y materiales, así como la posibilidad de tener un sistema mixto, donde el Municipio pudiera entregar el “esqueleto” y a su vez el obrero consiguiera en el tiempo culminar su vivienda. De esta manera, se abrió una serie de posibilidades dirigidas hacia una resolución apoyada por el Estado, que superaba la delimitación de las zonas de vivienda.

Los ejemplos de la vivienda Obrera

Para ejemplificar las oportunidades que tenía el Municipio frente a las consideraciones de la habitación obrera en la ciudad, Sert logró avanzar en conjunto con el Instituto de Crédito Territorial en un “Standard” real en el barrio Quiroga, soportado en las características esperadas en estas zonas y con la capacidad para ejemplificar con claridad en la ciudad, el tipo de arquitectura que pudiera facilitar estos desarrollos.

195

86 Perspectiva barrio Quiroga. Plan Regulador. (1951) José Luis Sert. Mayo 20 de 1951. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

A diferencia de las propuestas en Redent y de las unidades de habitación que centraban sus esfuerzos en conseguir el espacio natural, los esquemas iniciales del barrio Quiroga permitían observar un urbanismo ceñido a los principios del Plan Regulador y sus Standards de las zonas de 196

habitación, donde se preservó la intención por configurar calles y plazas, con manzanas compuestas por lotes unifamiliares, antejardín, las construcciones de las viviendas y los patios posteriores.

87 Edificios de apartamentos sector Quiroga. Plan Regulador. (1951). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

Los ejercicios iniciales proponían tres sistemas de cubiertas donde la bóveda catalana hacía su aparición bajo el sistema de la prefabricación en concreto, acompañado del ejemplo de cubierta en teja ondulada de asbesto cemento. El proceso de desarrollo de este barrio fue destacable en su etapa de concepción, al encontrarse borradores de Sert que enfatizaban la presencia de mezcla de 197

vivienda en altura de cuatro pisos con las casas unifamiliares. Los edificios propuestos llegaban al límite de pisos establecidos para no tener ascensor y eran acompañados de estudios de fachada dirigidos hacia el aprovechamiento de la luz y los vientos al interior de los apartamentos.

88 Esquema para barrio Quiroga con viviendas y apartamentos. Plan Regulador. (1951). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

El prototipo que exploró una variante de la bóveda catalana adaptada a un fuerte componente de industrialización en concreto armado fue el que finalmente se adoptó y de esta manera se desarrolló un barrio asociado enteramente a las propuestas arquitectónicas y urbanas de Sert. La manzana conformada por lotes unifamiliares se configuró en la unidad que articulaba toda la propuesta y el resultado evidenció la conformación de calles y plazas asociadas al “hecho público” por excelencia 198

en la ciudad visto desde la escala barrial. De esta manera, el entronque con la discusión de los

últimos CIAM y del mismo Plan Piloto, salió a flote en una propuesta barrial real que dejaba ver como los lineamientos por las grandes extensiones verdes de planes anteriores, armonizadas con los edificios monumentales de vivienda, habían sido remplazadas por escalas menores de calles y plazas que fueron reconocidos también por los antecedentes de planes realizados en Latinoamérica, donde se enfatizaban las ideas de prefabricación y asistencia municipal, como parte de las nuevas estrategias para apoyar el desarrollo de las viviendas obreras en la ciudad.

89 Plano de viviendas con Bóvedas. Plan Regulador. (1951). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

199

90 Maqueta viviendas barrio Quiroga. Plan Regulador. (1951). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

200

La circulación en la ciudad

91 Estudios de las intersecciones de la carretera a oriente. Primera etapa. Plan Regulador. (1951) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

Los lineamientos del Plan Piloto frente a la circulación en la ciudad son recogidos en el Plan

Regulador sistemáticamente. Se analizaron las vías de enlace regional (V1), las vías de tránsito rápido (V2), así como las vías que alimentaban la comunicación entre los sectores (V3), las vías de penetración y alimentación de los sectores (V4) hasta llegar a las vías de enlace interior (V5), las vías de servicio de las viviendas (V6), y por último las vías verdes de peatones (V7) que al interior de los sectores eran las encargadas de la comunicación estrictamente peatonal.

201

Los lineamientos para las vías que comunicaban toda la ciudad, se concentraron en solucionar las intersecciones a través de puentes y viaductos que se desarrollaron para privilegiar la continuidad vehicular, mientras que, en las vías al interior de los sectores, el esfuerzo se concentró en contener al vehículo, para privilegiar al peatón, especialmente en los espacios definidos de carácter público para la comunidad.

El desarrollo vial fue preciso y se expresó en perfiles detallados acompañados de las normas urbanísticas que definieron la presencia de la arquitectura conformando las vías, así como un extenso desarrollo de cruces donde las soluciones técnicas partieron del número de vehículos esperados de acuerdo con las densidades propuestas en los sectores.

92 Estudio para avenida de tráfico rápido. Plan Regulador (1952) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

Cada tipo de vía, desde la regional hasta llegar a las vías que alimentaban los sectores y por último las estrictamente peatonales(V7), reafirmaban la voluntad de lograr con este sistema de clasificación, 202

una total separación del peatón y el vehículo, esquema que se encontraba elaborado desde el Plan

Piloto y que en el Plan Regulador se desarrolló técnicamente con el fin de amoldar esta idea a una realidad física concreta.

Los informes técnicos son realizados por los ingenieros Seelye, Stevenson, Value & Knecht, bajo la denominación “Estudio del tráfico de Vehículos del Plan Regulador Bogotá, Colombia”. Allí se destacaron las bases del estudio cimentadas en el equilibrio real entre la demanda de tráfico y los aspectos económicos de la construcción y mantenimiento del sistema. Se presentó el cálculo de capacidades junto con el estudio del movimiento de vehículos en las horas críticas, los estacionamientos periféricos, el estudio de la Estación del Ferrocarril y la propuesta para su nuevo emplazamiento, así como el sistema de aeropuertos de la ciudad. Adicionalmente se mencionó la imposibilidad de alcanzar condiciones ideales por el hecho de ser un caso de rehabilitación en una ciudad existente.196

Con las Memorias del Plan se abrió un espacio para el análisis de los estacionamientos en la ciudad, el desarrollo en detalle de la circulación en el área Central donde se resaltó la necesidad de contener el ingreso de vehículos al centro, para lo cual se planteaban estacionamientos en la periferia y se promovió el uso del transporte público. En los sectores donde la industria se desarrolló se planteaban

áreas de servicio por fuera de las vías arterias, con el fin de evitar las congestiones y facilitar el intercambio de productos.

Técnicamente fueron analizadas las vías principales de acuerdo a su carga máxima, hecho que validó los diseños de acuerdo a los parámetros especificados para una ciudad de un millón y medio

196 Seelye, Stevenson, Value & Knecht. Estudio del tráfico de vehículos del Plan Regulador (1953). Bogotá. Colombia 203

de habitantes. De igual forma, una serie de secciones de vías (Standards) se ocuparon de poner en detalle los principales ejemplos que la ciudad debería tener en su crecimiento futuro y que pretendían dar cuenta de la alimentación a los sectores definidos en el Plan Piloto.

93 Borrador puente e intersección carrera 10a avenida Jiménez. Plan regulador. (1951) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

En los planos de detalle, como el plano C_51197 se desarrollaron las soluciones a los cruces viales más importantes de la ciudad, donde se daba cuenta especialmente del vehículo y de la importancia del mismo para la definición de la ciudad del urbanismo moderno. Adicionalmente son tratados los cruces de peatones, las paradas de autobuses, terminales e iluminación y arborización de las vías.

197 José Luis Sert, Paul Lester Wiener. Borrador Plano C-51. Puente e intersección carrera 10a avenida Jiménez. Plan regulador. (1951) The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

204

Las soluciones técnicas como el caso del puente de la Avenida Jiménez con carrera 10ª demandó de afectaciones a manzanas consolidadas que fueron objeto de estudio minucioso a medida que avanzaba el Plan Regulador y que hará que se precisen con mayor cuidado las intervenciones. En este sentido a diferencia de los estudios técnicos de Seelye, Stevenson, Value & Knecht, concentrados en la solución técnica de la vía o el cruce, la planimetría del Plan incorporó los nuevos perfiles propuestos y en muchos casos el estudio de las manzanas adyacentes.

205

Capítulo 5

LE CORBUSIER Y SERT EN EL CENTRO CÍVICO. EL CORAZÓN DE LA CIUDAD. La quinta función urbana

94 Borrador perspectiva del Centro Cívico. Plan regulador. (1951) J. Sert. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

206

En 1951 en el CIAM VIII celebrado en Hoddesdon, José Luis Sert en calidad de presidente abrió las discusiones sobre “El corazón de la ciudad”, situando a los Centros Cívicos en el eje de las conversaciones, como parte de la propuesta por mostrar una evolución de los planes modernos frente a dos décadas de planes anteriores y cuyo eje gravitó sobre los lineamientos de la Carta de

Atenas. El enfoque intentaba aclarar lo que en términos espaciales era el lugar de lo público en la ciudad, como es mencionado por Sert al traer la referencia del “espacio civil” desarrollado por Ortega y Gaset198 con el cual apoyaba los argumentos expuestos en el texto inaugural del libro que presentaba este CIAM y que tituló 199 “Centros para la vida en comunidad”

95 Borrador Centro Cívico. Plan Regulador (1951) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

198 José. Ortega y Gaset, The Revolt of the masses. 1932. 199 Sert, «Centres of Community Life 1952. 207

Es en el Centro Cívico donde se centraron las miradas sobre el espacio civil en la ciudad y cuyas consecuencias fueron el desarrollo del mismo, como la quinta función urbana, dispuesta para reconocer el espacio colectivo, como mecanismo de control y mezcla de ideas diferentes, en donde se desplegaba la condición humana más arraigada en la ciudad: la condición social. Esta condición fue un imperativo para el urbanismo moderno y las propuestas de los miembros del CIAM se encaminaron hacia el fortalecimiento de esta discusión, en un marco que defendía la figura del hombre urbano, inmerso dentro de un estado social que le implicaba responsabilidades y derechos.

En “Centros para la vida en comunidad”200 Sert desarrolló los argumentos que iniciaban el proceso de lectura de los Centros Cívicos en Hoddesdon, desde una perspectiva renovada, apoyada en la aceptación del agotamiento de las soluciones funcionales que primaron durante los años anteriores el ejercicio de los planes modernos. A cambio de esto, se recuperaban ejemplos de espacios que históricamente tenían valores cívicos como la gran mayoría de las plazas Latinoamericanas, que fueron mencionadas para reforzar la idea de una sociedad urbana cimentada en la vida en comunidad, con prácticas sociales agenciadas desde la misma concepción del espacio.

Con esta posición personal establecida en el CIAM de Hoddesdon, Sert asumió en paralelo el inicio del desarrollo del Centro Cívico en el Plan Regulador de Bogotá, que tuvo como precedente los lineamientos precisos establecidos por Le Corbusier en el Plan Piloto y que se encontraban escritos en clave de la Carta de Atenas. La alineación de Sert en el desarrollo de este Centro Cívico con el

último CIAM no se hará esperar, como consecuencia de sus propias orientaciones, dirigidas mayoritariamente a la construcción del espacio del hombre social por encima de los postulados monumentales de años anteriores y que serían defendidos por Le Corbusier a través de una orientación asociada mayoritariamente a la síntesis de las artes y la arquitectura.

200 Sert, «Centres of Community Life (1952) 208

96 Boceto del Plan de Bogotá con vacíos del Centro Cívico. Plan Regulador. (1951) J. L. Sert. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

Los estudios en detalle del Centro Cívico iniciaron en 1951, con el desarrollo de las secciones de las vías, en donde se destacó una serie de “rounds points” en los puntos más estratégicos, que coincidieron con los cruces que delimitaban el Área Central. Se prepararon los primeros planos del mercado central y el desarrollo inicial de la zona del palacio presidencial donde se trabajaba con especial cuidado en los análisis para englobar predios de manzanas, que fueron utilizados para proponer una nueva configuración de la plaza de Bolívar.

209

97 Plano fase intermedia Centro Cívico. Plan Regulador. (1950) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

Los desarrollos en detalle son adelantados como una serie de “ajustes” que transformaron la primera idea del Plan Piloto, cimentada en la espacialidad resultante de los mismos elementos dispuestos para el resto de la ciudad como la incorporación de la naturaleza, la búsqueda de arquitecturas monumentales y la disolución de la calle corredor. Es así como el Centro Cívico del Plan Regulador se encaminó de esta manera hacia la formulación de una nueva propuesta de espacio que reelaboró elementos existentes en la ciudad como la manzana, la calle y la plaza, para producir una nueva alternativa espacial y social más acorde con las discusiones formuladas en estos años en los CIAM.

210

La habitación que cumplía un papel protagónico en el Plan Piloto, a través de la utilización de las arquitecturas más representativas de Le Corbusier como las Unités de Habitación, más los edificios en Redent, encargados de despejar el suelo y reforzar la entrada del sol y la naturaleza, son remplazadas en el Plan Regulador por un estudio minucioso del espacio libre y de los predios existentes, para producir finalmente un englobe que dará como resultado unas “cuadras” mayores a las existentes y calles con énfasis en el peatón, apoyadas en la idea de construir los espacios de la ciudad Cívica en términos de lo que para Sert será la referencia a Ortega y Gaset 201 sobre el hombre urbano.

98 Boceto espacios de la cra 6a en el Centro Cívico (1950). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

201 Ortega y Gasset. La rebelión de las masas. 1932. 211

En una manera menos radical, puede aducirse que los elementos dispuestos en el Centro Cívico del

Plan Regulador son una “disminución de la intención moderna de Le Corbusier”, bajo la pretensión de rescatar los valores de la ciudad existente aunado a la idea de conciliar con la realidad económica, política y social de la ciudad. Sin embargo, al conectarlo con los CIAM, se observa una alineación de la propuesta con una búsqueda por conciliar los espacios existentes con discusiones sobre los

“Centros de vida comunitaria” o las revisiones por los “Antecedes históricos del Core”202 que fueron la oportunidad para interpretar antecedentes históricos como Priene, Pompeya y el Foro Romano, en un contexto en donde se planteaba la relación entre la estructura social de la ciudad y su estructura física, de la forma urbana de su núcleo y de la estructura social que pretendía soportar.

Sin embargo, como es anotado por (S. Giedion, Historical Background to the Core 1952)203 hay que advertir que esto no siempre era estrictamente cierto y las estructuras que a veces eran llamadas los núcleos, no representaban los espacios singulares para las ciudades.

A nivel de la ciudad, el Centro Cívico tendrá varios prototipos en escalas intermedias asignados en los núcleos de los sectores, donde se organizaba y daba sentido a la promesa “colectiva” de la comunidad. En estos núcleos, se concentraban los edificios públicos como la escuela, la guardería, la iglesia, el teatro y se aprovechaba esta conjunción de arquitecturas para reforzar la red de áreas verdes y hacer valer las condiciones de la montaña, sus quebradas, humedales y ríos que al cruzar la ciudad mayoritariamente de oriente a occidente, organizaban y definían el espacio público del ciudadano.

202, Siegfried. Giedion «Historical Background to the Core. » En The Heart of the City: towards the humanisation of urban life, de Jacqueline Tyrwhitt, José Luis Sert y E. N. Rogers, editado por Lund Humphries. London, 1952. 203 Giedion. <>.1952 212

99 Núcleo de Sector (1951) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

Aquí se reforzaban continuamente las actividades propias del espíritu humano y eran la consecuencia de la refrendación de un espacio que involucraba al Centro Cívico como base fundamental de la quinta función urbana y del núcleo de los Sectores: La vida en comunidad.

La defensa de la vida en comunidad soportada en el Centro Cívico y en los núcleos de los sectores, hará que Sert enfoque la mayoría de sus esfuerzos en resaltar la capacidad de estos lugares colectivos como ejes articuladores de la ciudad moderna. Para Sert, la cercanía que manifestaba

Giedion con estos postulados en Hoddesdon, pareció abrir un espacio para replantear las posiciones y buscar posibles alianzas con el pasado. Son estos espacios del pasado los mismos que serían llamados para conciliar la nueva aproximación del Centro Cívico del Plan Regulador, con estudios comparativos sobre proporciones, formas y estructura de la plaza más significativa de Bogotá, con 213

otras plazas históricas como Venecia y Lyon, cuyos referentes serán la oportunidad para reafirmar la necesidad de involucrar nuevas apuestas a las planteadas en el Plan Piloto.

100 Comparación de las plazas de Bogotá, Venecia y Lyón (1951) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

214

Si de una primera parte, en el Plan Piloto la declaración manifiesta un interés por lograr el espacio

Monumental de la Plaza de Bolívar, con una ampliación del vacío y una disposición en su perímetro con nuevos edificios de gran envergadura, como el dispuesto para los Ministerios, cuya inevitable relación con el Grand Inmueble definido también para los Ministerios en Chandigard, o el mismo edificio de Naciones Unidas de Nueva York, (cuya propuesta fallida apalancó el viaje de Le Corbusier a Bogotá), denotó permanentemente la referencia a la plaza monumental, dirigida a ser el lugar de reunión de las Artes, “The Core as a Meeting Place of the Arts”204

101 Pórticos en la cra 7a y 10ª. Plan Regulador. (1952) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

204 Corbusier, Le. «The Core as a Meeting Place of the Arts. » En The Heart of the City: towards the humanisation of urban life, de Jacqueline Tyrwihitt, José Luis Sert y E. N Rogers. London: Lund Humphries, 1952. 215

De otra parte, la propuesta del Plan Regulador se aferró a los espacios históricos de sus referentes y a la misma historia de la plaza, para valorar la prevalencia de arquitecturas existentes y dirigir la atención mayoritariamente al valor de los primeros pisos aporticados como se manifestó en la importancia dada a los detalles del mobiliario y al perfil de las calles del centro. De esta manera, la misma plaza que en los comienzos del Plan daba cuenta del espacio más representativo para la ciudad por su Monumentalidad, se reformuló atendiendo a las preexistencias de arquitecturas valiosas para la ciudad, en un afán por comulgar con las condiciones locales, pero también con los nuevos enfoques de los CIAM.

102 Plantas de parqueos y nivel de plazoletas cra 6a. Centro Cívico. Plan Regulador. (1951). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University. . 216

Los borradores de análisis de Sert sobre el Centro Cívico denotaron la fuerte intención por configurar la Cra 6ª como un espacio de calle estrictamente peatonal trasladada a un segundo nivel para separar al peatón de los parqueos de automóviles que son relegados a zonas cubiertas en una primera planta con accesos por las calles. 205

103 Plano borrador de plantas de parqueaderos en primer nivel sobre la cra 6a. Centro Cívico. Plan Regulador. (1951). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

205 Los planos de plantas de parqueaderos en primer nivel sobre la cra 6ª y de las plazoletas del segundo nivel, muestran una de las maneras de separar el peatón del vehículo sin sacrificar los espacios colectivos del Centro Cívico. Plan Regulador. (1951). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

217

Los planos en detalle de la planta de primer nivel muestran como los parqueaderos de los automóviles se encontraban en el centro de la manzana y como estos son rodeados por predios encargados de dar la vitalidad a la calle en el primer piso a través de actividades comerciales compatibles con usos de oficinas y habitación.

104 Conexión parque de la independencia cra 6a y plaza de Bolívar. Centro Civico. Plan Regulador. (1951) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

El conjunto será un recorrido a través del cual se configuraba la red de espacios peatonales de mayor prioridad en el Centro Cívico, que a diferencia de los grandes espacios verdes revelados por el Plan

Piloto exponían la intención de valorar nuevamente la construcción de la calle por encima del tapiz verde expuesto en los años anteriores. 218

En un segundo nivel, se articularon una serie de plazoletas peatonales encargadas de construir el recorrido desde el Parque de la Independencia hasta la Plaza de Bolívar. Los usos dispuestos sobre estas plazoletas plantearon la comunión del comercio, con las oficinas y los accesos a la habitación, a través de corredores cubiertos destinados a proteger de la lluvia y el sol. Se lograba de esta manera una reinterpretación de la Calle Real a través de la construcción de un recorrido Norte- Sur que vinculaba dos de los espacios más representativos de la ciudad.

105 Planta de cubiertas de una cuadra de la cra 6ª. Centro Civico. Plan Regulador (1951). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

219

Los planos C54-1, C54-2, C54-3 Y C54-4 muestran el desarrollo en detalle de la manzana típica del

Centro Cívico cuyo comportamiento no se alejará de los planteamientos realizados para las manzanas de la cra 6a, con un primer piso donde se resolvieron los parqueaderos al interior de la manzana, se plantearon los accesos a los niveles superiores desde las calles y se dio vitalidad a la calle con predios comerciales. Los segundos y terceros pisos se privilegiaron para oficinas y los pisos cuarto y quinto se destinaron para la habitación con propuestas de apartamentos de diferentes dimensiones para composiciones familiares diversas.

106 Planta de primer piso en cuadra de zona central. Centro Civico. Plan Regulador. (1952 Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

220

107 Segundo y tercer piso de oficinas en cuadra standard para zona central. Plan Regulador. (1952) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

108 Cuarto y quinto piso de habitación. Standard para zona central. Plan Regulador (1952) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

221

109 Sección Standard para manzana en Área Central. Plan Regulador. (1952). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

La maqueta realizada para explicar en detalle la propuesta de la cuadra206 y presentada para resaltar lo que sería la propuesta arquitectónica, se enfocó en explicar cómo el espacio central se utilizaba para zona de parqueaderos, con los edificios alrededor del patio interior y enfrente a las calles periféricas, siguiendo el patrón colonial tradicional con arcadas que alimentaban la vitalidad de las calles.

206 José Luis Sert. «Town Planning in South América. » The architectural l’aujourdui, nº 33 (1951): 54. 222

110 Maqueta de la cuadra en el Centro Cívico. Plan Regulador. (1951) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

Las Cartas presentes en estos momentos entre las oficinas de Nueva York, París y Bogotá, intentaron explicar los cambios realizados, comentando las circunstancias políticas de la ciudad y la adaptación de las ideas a condiciones económicas más adecuadas a la realidad. 207

207 «Carta enviada a Le Corbusier.» Recopilado por Joseph Lluis Sert Collection. Harvard University Graduate School of Design. Frances Loeb Library. Nueva York, 2 de 5 de 1952. 223

“…We regret that the oficina del Plan Regulador is not in a position to show the Civic Center as you designed it in Bogotá. But, this is due to political and financial reasons over which they have no control.”208

Le Corbusier, desde una posición más lejana y con el trabajo de Chandigard iniciado, realizó observaciones, sin embargo, estas carecían de la contundencia de los primeros momentos y el trabajo de Sert y Wiener continuó con propuestas dirigidas a la definición de las características de las cuadras, la construcción de normas de regulación de estas y la configuración del recorrido entre el Parque de la Independencia y la plaza de Bolívar.

111 Área Central Centro Cívico. Plan Regulador. (1953). Sert y Wiener. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Museo de Bogotá.

208 «Carta enviada a Le Corbusier.» 1952. 224

El primero de agosto de 1952 Le Corbusier escribió una carta a Sert donde consignó su inconformidad con una propuesta de Centro Cívico que había recibido el 16 de Julio del mismo año y era presentada por la oficina de Nueva York con el título de proposición Sert. La nota sobre su contenido dejó ver la distancia entre la propuesta realizada en el Plan Piloto y los desarrollos previstos en el Plan Regulador:

“Señores, Recibí el 16 de julio el sobre que contiene las impresiones de algunas " manzanas " y un mapa de color del Centro Cívico titulado " Propuesta Sert. " Sugiero para el futuro y esto por la exactitud de sus archivos, por favor llamar al Centro Cívico de la siguiente manera: " Centro Cívico de Le Corbusier Sert y Wiener " Propuesta J.L. Sert .... "

De lo contrario, después de algunos meses o años, nos olvidamos por completo que este plan se hizo de acuerdo con los tres nombrados anteriormente. Ustedes no me piden que manifieste mi opinión acerca de ese plan; yo no tengo información sobre las razones que dictaron la forma propuesta. Pero tengo la intención, cuando las circunstancias colombianas sean favorables, de hacerme cargo de esta parte del plan de Bogotá, que en principio tengo en reserva.

Reciba, Señor, mis mejores deseos.

Le Corbusier

Para noviembre de 1952 Le Corbusier escribió una carta donde comentaba cómo el Centro Cívico de Bogotá había sido publicado en el Corazón de la Ciudad, el libro que resumía el CIAM de

Hoddesdon, esto como parte de la mención para manifestar su inconformidad por los cambios encontrados en sus principales ideas y sustentado en la no existencia de un programa preciso que lo justificara:

225

“Cést aujourd’hui le 26. Je pense que les dés son jetés. -Bogotá Centre Civique: à l’Atelier nous ne conprenons pas ¡Le Centre Civique que j’ai fait est reproduit dans “The Heart of the City”. Les plans originaux faits par Tobito doivent être à l’office du Plan à Bogotá. En tous cas, ils sont reproduits suffisamment clairs par Thyrwhitt, vous Rogers. Vous pouvez reconstituer le tout d’après le livre. D’accord? Sinon precisez vos volontés. Il ne me paraît pas admisible de recommencer de nouvelles études du Centre Civique sans programme précis. Mon Plan (“Heart of the City”) est bien et souple. Le vôtre que vous avez envoyé un jour, sur 2 cuadras seulement, ne me paraît pas suffisant, il fait pauvre à cause de l’absence de la III cuadra”.209

Con un Le Corbusier distante pero enterado por los cambios realizados al Centro Cívico, la oficina de Nueva York continuó con el desarrollo, donde se profundizaba en la tipología de la manzana con sus patios interiores. La calle real o Cra 6ª fue uno de los componentes más importantes del área central y las Unidades Habitacionales del Plan Piloto desaparecieron por completo del planteamiento.

112 Estudio de manzana en el sector central. Plan Regulador. (1951). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

209 Fragmento de la carta escrita por Le Corbusier a Sert el 26 de noviembre de 1952 desde Chandigarh. Joseph Lluis Sert Collection. Harvard University Graduate School of Design. Frances Loeb Library 226

113 Perspectiva del Centro Cívico. Plan Regulador. (2014). Imagen realizada por el autor.

Con la publicación del libro sobre el Corazón de la Ciudad 210 en donde fue presentado el Centro

Cívico del Plan de Bogotá en su fase de Plan Piloto en compañía del Centro Cívico de Saint-Dié y de Chandigard, se abrió la posibilidad para estudiar en paralelo las intervenciones realizadas por

Wiener y Sert. El Centro Cívico de Cali acompañó el texto inaugural de Sert, mientras que el Plan de

Tumaco y el Plan de Medellín eran incluidos en el texto que consignaba Wiener denominado “New

210 Tyrwhitt, Jacqueline, José Luis Sert, y Ernesto N Rogers. «The Heart of the City: Towards the humanisation of urban life. » En The Heart of the City, editado por Jacqueline Tyrwhitt, José Luis Sert y Ernesto N Rogers. London: Lund Humphries, 1952. 227

Trends will afffect the core”,211 en una perspectiva mayoritariamente conciliadora, que dejaba entrever las búsquedas de estos años en las ciudades colombianas.

De esta manera, el Centro Cívico del Plan Bogotano se ubicó en el debate de los CIAM en una amalgama, donde los planes anteriores respaldaban la propuesta inicial de Le Corbusier, a la vez que las críticas y los nuevos miembros de los CIAM se acercaban más a las renovadas lecturas realizadas en el Plan Regulador, donde se hizo indispensable establecer una nueva medida en la discusión de los planes modernos, apelando al equilibrio entre las funciones y la perspectiva del hombre urbano, en su rol futuro frente a la construcción de la ciudad. Las posiciones definitivamente no serán unificadas y las propuestas develarán alternativas para encaminar la discusión.

Mientras Le Corbusier se presentó como un hombre constante en sus posiciones en más de dos décadas de propuestas modernas, las observaciones de Sert delimitaban nuevos caminos y serán la oportunidad para apalancar las nuevas orientaciones, así como para fortalecer a sus detractores, quienes tal vez encontraron en estas variantes las razones adecuadas para justificar el decaimiento y muerte del movimiento moderno.

La modernidad del Centro Cívico pasará por ser el ejercicio del espacio monumental en la ciudad, centro de la cultura, confluencia de la arquitectura y las artes, soportada en nuevas técnicas constructivas que daban cuenta inicialmente de la fe en la máquina moderna y que luego migrarían hacia una remozada lectura de la ciudad, de los referentes sociales y espaciales locales, que envueltos dentro de un ropaje moderno, apostaban por orientaciones y posiciones enlazadas con la

211 Paul L. Wiener. « New Trends will afffect the core. » En The Heart of the City: towards the humanisation of urban life, de Jacqueline Tyrwihitt, José Luis Sert y E. N Rogers. London: Lund Humphries, 1952.

228

historia y las lógicas urbanas más tradicionales, para valorar nuevamente los precedentes reconocidos para dar a los Planes, un carácter anecdótico, pero en otros, se encargaría de resaltar la valoración de los avances, sobre la base de una planeación centrada en garantizar estructuras urbanas como la cuadra, la calle y la plaza, concebidas desde la idea de una ciudad más a la medida del ser humano común y diseñadas en menor grado para la monumentalidad, la grandilocuencia y el espectáculo. En este sentido la sinfonía arquitectónica a la que aludirá Le Corbusier en Hoddesdon, será remplazada por una serie de decisiones acomodadas para fortalecer la idea de la colectividad y la vida en sociedad.

114 La Habana- Núcleos Cívicos. Plan director La Habana. Cuba (1954). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University. 229

Con la entrega del Plan Regulador, Bogotá avanzará rápidamente en un proceso de crítica y olvido detonado también por un gobierno Militar interesado en nuevas posturas y que determinará decisiones totalmente adversas a las disposiciones previstas y que comprometieron los mayores intereses de este enfoque. Justo un año después de la entrega al Coronel Julio Cervantes, el gobierno de Rojas Pinilla decidió desarrollar el Centro Administrativo Oficial (CAO) fuera del perímetro del Centro Cívico, donde se albergarán los nuevos ministerios, en una clara manifestación de falta de interés por proseguir con la continuación de los lineamientos del Plan.

115 Centro Cívico. Plan Director de Cuba. (1954) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.

230

Por su parte, Sert seguirá su recorrido por planes en América participando en nuevas propuestas en

Venezuela y Cuba, donde continuará siendo reiterativa la defensa de la manzana, las calles y las plazas, como parte de su estrategia por acercar al movimiento moderno a nuevas estrategias que permitan encontrar los acuerdos para seguir avanzando. Estos acuerdos no llegarán y muy rápidamente los jóvenes relevos del CIAM se encargarán de dar sus últimas gotas de vida a estas discusiones para en el CIAM 10 declarar oficialmente su muerte.

Años después el Plan de Bogotá al igual que la mayoría de los Planes Modernos Colombianos, serán remplazados por enfoques económicos que sustituirán completamente las discusiones establecidas hasta el punto de desaparecer de sus registros históricos. Una muerte discreta del ideal moderno para la vitalidad y frenesí manifestada en sus días de mayor auge. Ni el coraje de las autoridades ni la decisión por llevar a cabo los grandes trabajos acompañarán ninguna de las realizaciones propuestas:

“Yo creo que para transformar una ciudad se necesita 1. Un Plan Regulador que ordena y da directivas; 2 una legislación y una financiación que hagan ese plan posible; 3 coraje por parte de las autoridades, visión y decisión de llevar a cabo grandes trabajos. Todas las ciudades han hecho algo en su vida pasada. Roma o

París, han tenido un Papa Sixto, un Luis IV o un Haussman que han llevado a cabo esas obras. Factor importantísimo es el orgullo cívico. Al tratar de Bogotá, la tratamos como una ciudad capital que tiene más derechos y más deberes que otra del país: como un exponente de la nación que es lo que debe ser.”212

212 José Luis Sert. Entrevista sobre el Plan Regulador y su idea futura de ciudad. (1953). Agosto 30 de 1953. Periódico El Tiempo. Bogotá. 231

CONCLUSIONES

El planteamiento de una hipótesis, cimentada en el argumento que sostiene la existencia de dos diferentes aproximaciones al urbanismo moderno en el Plan Director de Bogotá (1949-1953), desarrollado en cabeza de Le Corbusier y José Luis Sert, supera los estudios previos centrados principalmente en el análisis del trabajo inicial realizado en el Plan Piloto por Le Corbusier y profundiza en el contraste de la fase final del desarrollo a cargo de José Luis Sert, como una variante de las ideas iniciales, consecuencia de la comprensión de un “urbanismo moderno” que se debate posiblemente en lo que en términos de Francoise Choay años después discutirá como un urbanismo progresista y otro culturalista213 en oposición a la lectura de un discurso doctrinal único, homogenizado y a la misma vez alineado con unos únicos principios.

La hipótesis inicial, se resuelve al comparar el trabajo de Le Corbusier y de Sert en sus dimensiones teórica y práctica. Para llegar al análisis del Plan de Bogotá se han presentado los sustentos de las propuestas previas en el trabajo de Le Corbusier realizado por más de treinta años, como una reiteración de los postulados de “La Carta de Atenas” y su depuración en los “Tres establecimientos

Humanos”. Siguiendo a Rowe,214 en la introducción a su libro “Collage City” sobre la arquitectura moderna, y asociando sus argumentos a los planes de Saint-Dié, Buenos Aires, Río y Bogotá, vale la pena mencionar que las ideas del “progreso”, la combinación de fantasías sobre la ciencia y fantasías sobre la libertad, serán la base para que Le Corbusier sostenga una y otra vez, la realización de una arquitectura racionalmente determinable, que represente la superación de la

213 Ver Francoise Choay, The Modern City: Planning in the Nineteenth Century, New York, 1969. Alusión a dos modelos de ciudad que pueden asociarse a las ideas de Le Corbusier (progresista) y de Sert (culturalista). 214 Colin Rowe y Fred Koetter, Collage City. The MIT Press Edt. Gustavo Gili. S.A. 1981 232

historia, responda al espíritu de la época y sea socialmente terapéutica, joven y ajena al desgaste del paso del tiempo.

Es esta posición, que defenderá desde la organización funcional, la aparición de los edificios aislados y la construcción del espacio continuo natural, en donde la disolución de la versión de la calle impregnada del paso del tiempo, se sustituyó por un espacio dotado de pureza, que intentó recomponer lo “natural” en la ciudad y que marcó la separación “simbólica y física de todo aspecto del contexto existente por considerarlo contaminante”215 aunado también a valores como la honradez y la igualdad, en donde el espacio continuo de sol y el verde de la naturaleza son búsquedas hacia el retorno de los derechos esenciales, y donde los edificios más allá de ser grandes bloques de vivienda u oficinas que se comportan como objetos y no como los escenarios de la calle, se confunden con el paisaje y pasan a ser el fondo oculto detrás de los árboles y la vegetación, cuyo protagonismo es explicado por el retorno del hombre a la naturaleza.

Por supuesto, en esta argumentación, la mencionada ecuación del patio posterior, la calle o la configuración del espacio de las plazas a través de los escenarios construidos por fachadas centenarias o recientes, serán referentes para insistir en la “insalubridad moral y física” de las ciudades, configuraciones orientadas hacia la producción del encierro y la pérdida de libertad, condiciones reconocidas en los referentes históricos de muchas ciudades que como Bogotá, partirán de diagnósticos que favorecerán las intervenciones de los planes modernos, como parte del abordaje inicial del método para implementar la cura racional y progresista moderna.

215 (Rowe y Fred 1981) 233

Es así como podemos observar en la puesta en escena del Plan Piloto para Bogotá esbozado por

Le Corbusier, el andamiaje construido por el movimiento moderno durante décadas para soportar la idea de un espacio natural, higiénico y libertario que desintegra la calle y los espacios organizados tradicionalmente, para seguir sosteniendo la apuesta por arquitecturas de objetos casi imperceptibles en un espacio natural y la presencia de una red vehicular que reta a cualquier propuesta de infraestructura conocida, escalada desde la autoridad del vehículo hasta el dominio del peatón, en comunión con la definición de una zonificación priorizada por las funciones de habitar, trabajar, circular y recrear el espíritu, ajustadas a la jornada solar.

Hablar de Le Corbusier en este contexto ratifica una estructura de pensamiento cuya síntesis sin lugar a dudas se encuentra en la Carta de Atenas, como se ha planteado a lo largo de la investigación. En Bogotá estas lógicas permiten asociar con claridad las ideas de la Carta con los planteamientos realizados en el Plan Piloto. Los resultados observables en los documentos de esta etapa del Plan ratifican los argumentos de una ciudad organizada con los principales postulados modernos asociados a las discusiones de los CIAM de preguerra y que coinciden con propuestas realizadas en años anteriores en diferentes planes.

El examen minucioso de evidencias documentales, permite leer la semejanza del Plan Piloto con propuestas previas como el Plan para la ciudad de Saint-Dié o las ideas presentes en el plan para

Buenos Aires o la ciudad de Río, donde acciones dirigidas a garantizar la liberación del suelo reafirman la aparición de arquitecturas como las “Unidades de Habitación” o los edificios en “Redent”, capaces de absorber la acción deliberada de disolver las calles y transformarlas en grandes extensiones de terreno dirigidas a ser pobladas por la naturaleza, en clara alineación con las ideas expuestas en la Carta y en sus correspondientes resultados en los planes dirigidos por Le Corbusier. 234

116 Perspectiva Centro Cívico Plan Piloto. Le Corbusier. Imagen realizada por el autor.

Con la propuesta de Sert en el Plan Regulador, donde el urbanismo moderno es asumido desde otro punto de vista y cuyo resultado es explicado por un intenso proceso de debates y confrontaciones, así como también por el proceso surtido en el recorrido previo a la propuesta realizada en Bogotá, se revela el contraste con Le Corbusier, así como la dinámica transformación de los conceptos del urbanismo moderno de los años cuarenta y cincuenta, cimentados sobre indagaciones y concepciones teóricas alejadas de la posibilidad de configurarse en una doctrina estática, orientada solamente para ser aplicada sistemáticamente en cualquier parte del mundo. 235

117 Centro Cívico Plan Piloto. Le Corbusier. Imagen realizada por el autor.

El epítome de estas discusiones se centrará en el Centro Cívico, mantenido como una propuesta desde el origen en el Plan Piloto de Le Corbusier y llevado hasta sus últimos desarrollos por Sert en el Plan Regulador. El interés por crear un centro en la ciudad inicialmente plantea un problema para el espacio natural pregonado en La Carta de Atenas y ejemplificado en las propuestas de Le

Corbusier, en donde los objetos, unidades de habitación, edificios públicos, teatros, iglesias y demás, se disponen para “insinuar nociones de centralismo y jerarquía, para estimular una cierta visión de centro de ciudad o receptáculo estructurado”216 sin embargo, los edificios seguirán prevaleciendo como objetos y no favorecerán la creación de espacios que faciliten la “confluencia”, por el contrario seguirán

216 Aproximación de Collin Rowe al proyecto de Saint-Dié refiriéndose al centro cívico. Collage City. 236

reforzando la presencia de este continuo espacial natural y reafirmando sus cualidades hacia la preservación del vacío.

118 Detalle Plaza de Bolívar. Centro Cívico Plan Piloto. Le Corbusier. Imagen realizada por el autor.

Investigaciones anteriores han quedado satisfechas develando este discurso para el mundo como parte de un ejercicio riguroso enfocado en reconocer una de las propuestas desconocidas de Le

Corbusier en el marco de los planteamientos del urbanismo moderno. Sin embargo, como lo ha demostrado esta investigación, este no es el único asunto del que se ha ocupado el Plan bogotano y por el contrario revela la presencia de una variante a estos postulados o por lo menos de su 237

transformación.217 Con el reconocimiento a Sert como parte fundamental en el análisis del Plan de

Bogotá, se ha provisto un nuevo enfoque para el análisis de estas ideas y se abre una puerta de investigación que antes se encontraba totalmente desdibujada por el peso del nombre de Le

Corbusier.

El abordaje dado en paralelo al trabajo de Sert en los años previos al Plan de Bogotá, iniciado con su entrada en Norteamérica activando las discusiones de los CIAM con su libro “Can Our Cities

Survive”, su posterior paso por los planes en Latinoamérica realizado en compañía de su socio Paul

Lester Wiener y su intervención como presidente de los CIAM de posguerra, permite determinar un proceso que inicia con un origen común, donde prevalecerán los enfoques conducentes a reforzar las ideas de la Carta de Atenas.

Con el transcurrir de los años, esta aparente alineación será transformada en primer lugar, por la exposición a la crítica norteamericana y en segundo lugar, durante los años de trabajo en varios planes para algunas ciudades en Latinoamérica, donde poco a poco se configuró una variante del urbanismo moderno establecido y que en el caso de Bogotá se constituyó en la síntesis de un proceso de crítica a los postulados iniciales, con amplias conexiones a los argumentos expuestos en el CIAM de Hoddesdon en 1951, cuyo tema y discusiones se organizaron para debatir sobre el

“Corazón de la Ciudad” como la quinta función urbana, marcando los pasos de la crisis de estos

217 Como se menciona en el texto, Sert es influenciado por la crítica realizada a Le Corbusier en Estados Unidos y Europa. Sobre este respecto Mumford mencionará en su libro la Ciudad en la Historia refiriéndose al Núcleo Cívico “El urbanismo no puede reducirse a “vivienda, trabajo, recreo y circulación”, según la fórmula del urbanista corriente; más …bien la ciudad entera debe ser concebida, principalmente, como escenario para la ciudadanía activa, para la educación y para una vida personal rica y autónoma. (L. Mumford, La ciudad en la historia. 1961)808 238

principios y preparando la posterior ruptura de los jóvenes miembros, quienes determinaron en años siguientes la muerte de los CIAM y la afirmación de nuevas formas de ver el urbanismo moderno.

En este panorama, Sert no se ve desdibujado por los planteamientos posteriores realizados en el

Team 10, por el contrario, parece ser el precursor de estas discusiones y el encargado de entregar la posta a los jóvenes inconformes con los planteamientos asociados a Le Corbusier.

Sert pasará de ser uno de los colaboradores de Le Corbusier a liderar y ser pilar del debate central de los últimos años de la década del cuarenta y los primeros años de los cincuenta frente a las ideas del urbanismo moderno, alimentado su discurso de planteamientos como los observados en

Norteamérica realizados por Lewis Mumford en sus apuestas por esquemas de ciudades jardín, apoyadas en las ideas de principios del siglo XX.

El cuestionamiento al interior del propio movimiento moderno, tendrá también en estos años un elevado protagonismo, por cuenta de la necesidad de enfrentar las críticas de grupos internos, que buscaron instalar nuevos puntos de vista en las discusiones, por considerar agotados los liderazgos anteriores. El hecho de que Le Corbusier fuera parte de este liderazgo anterior, y a la misma vez,

Sert se encuentre en estos años presidiendo los CIAM de ruptura, plantea una situación bastante atípica que explica en parte las propuestas planteadas para Bogotá.

A la pregunta expuesta inicialmente sobre el trabajo de Sert y a la posibilidad de que este solamente sea la continuación del desarrollo de las ideas propuestas por Le Corbusier en la primera fase del

Plan, se han presentado evidencias y análisis que demuestran lo contrario y que se afirman en la existencia de dos ideas de ciudad para el mismo Plan, más allá de la histórica referencia de un Sert desdibujado por el encargo de desarrollar e implementar las ideas de Le Corbusier. Por el contrario, en estos años convulsionados, se presenta la consecuente imposibilidad de ver a Sert dentro de un 239

urbanismo moderno homogenizado. Ejemplo de esto es apreciable en los cambios observables en los planes previos dirigidos por Sert en Latinoamérica en una década, en donde es posible contrastar el proceso que se da, desde la formulación del espacio natural y las arquitecturas objeto, hasta el perfeccionamiento de las viviendas con patio posterior, las calles y las plazas de las siguientes propuestas.

Desde el Plan de Ciudad de Dos Motores que inicialmente recrea la disolución de la ciudad tradicional con una dispersión de edificios y la apuesta por la continuidad espacial, tan problemática como la ciudad tradicional que pretende no repetir, pasará a los siguientes planes de Chimbote, Lima,

Tumaco, y Medellín, hasta llegar a Bogotá, donde se registra un proceso de transformación que instaurará la recuperación de discusiones que tendrán su mayor desarrollo en los Centros Cívicos, como parte de su esfuerzo por volver a un espacio urbano más estructurado, en donde la resultante será una noción de vacío creado, controlado y diseñado con unas intenciones específicas, que puedan garantizar la actividad, la vida política y el propósito social de la ciudad.

Tales serán sus búsquedas por volver a espacios más controlados, que estas serán identificadas desde los patios de las viviendas de las unidades vecinales hasta llegar a las preocupaciones de las configuraciones en las diferentes escalas de los Centros Cívicos, (de sector y de ciudad) unas veces como solución de piezas de manzanas con patios interiores y otras como agrupación de edificios multipropósito, encargados de conseguir nuevamente calles y plazas con características comprometidas con una realidad más humana, más conflictiva y menos congraciada con la idea de volver al espacio natural.

240

La arquitectura desarrollada plásticamente en todas sus caras de los años anteriores218 vuelve a una esencia de doble convergencia, donde lo público se hace evidente en el edificio sobre la calle y lo privado se celebra en el patio interior.

Vale la pena considerar aquí, los argumentos planteados en la presente tesis, en atención al desarrollo del proceso de Sert en el transcurso de los trabajos para Latinoamérica, como una permanente voluntad por acercarse nuevamente a las discusiones de la ciudad tradicional con el consecuente resultado inverso al de la arquitectura moderna propuesta por Le Corbusier.

En este sentido, la mención que Rowe realiza en Collage City al diagrama Gestalt que ilustra la lectura del fenómeno de figura -fondo, aplica perfectamente para situar de un lado a la ciudad moderna bogotana expuesta por Le Corbusier como una ciudad casi blanca, donde los sólidos se disipan en el vacío y su inversa, la ciudad que regresa a la tradición, ahora la ciudad acogida por

Sert, casi negra, donde lo observado es la presencia de vacíos en un sólido y que conlleva a identificar y ratificar la hipótesis de la existencia de dos propuestas de ciudad en el mismo Plan, en donde una es objeto y la otra es espacio.

218 Referencia que realiza Collin Rowe en Collage City a la posición de Lewis Mumford en 1930 en el punto XIV de la conferencia de Van Doesburg en Madrid sobre la arquitectura moderna, al referirse como para Theo Van Doesburg y otros muchos era axiomático que “la nueva arquitectura se desarrollara en todas sus caras.” Colin Rowe y Fred Koetter, Collage City. The MIT Press Edt. Gustavo Gili. S.A. 198. Pag 60. 241

119 Figura y fondo en el Centro Cívico del Plan Piloto. Imagen del autor. 2017.

120 Figura y fondo en el Centro Cívico del Plan Regulador. Imagen del autor. 2017. 242

121 Espacio producido en el Centro Cívico del Plan Piloto. Le Corbusier. Imagen realizada por el autor. 2015

Esta situación particular se verá amplificada en el Plan de Bogotá con el planteamiento del Centro

Cívico. De un lado, Le Corbusier personaje de reconocida autoridad recordará los postulados del urbanismo moderno de La Carta de Atenas en el Plan Piloto y por otra parte, Sert aportará en la fase del Plan Regulador una reinvención de la Bogotá moderna, en clave de la discusión del “Corazón de la Ciudad”, expresión de su fortalecimiento en la historia y de su recorrido por Europa y América, en un marco donde las dudas de lado y lado, serán un buen pretexto para intentar formular el siguiente paso, hacia un lugar común y más conciliador, luego de estar en la sombra, bajo el manto del urbanismo moderno unificado. 219

219 Situación tratada por el profesor Eric Mumford en el texto Los CIAM y Latinoamérica. (1997)55. Sobre este aspecto cabe recordar como Lewis Mumford en 1940 en su negativa a Sert de presentar el libro ¿Can Our Cities Survive? le recuerda su incredulidad sobre las cuatro funciones modernas y su incapacidad de cubrir funciones políticas, educativas y culturales de la ciudad, evento que muy seguramente marcará a Sert en los siguientes desarrollos, como el artículo de 1943 considerado su respuesta a esta negativa y titulada “The Human Scale in City Planning.” 243

122 Imagen de la sucesión de plazoletas en la cra 6ª y plaza de Bolívar. Centro Cívico. Plan Regulador. Sert. Imagen realizada por el autor. 2017

Las evidencias presentadas mostraron como el trabajo de Sert frente al Centro Cívico de Bogotá respondió al estudio de la estructura básica espacial de calles y plazas. Las manzanas resultantes ya no serán la consecuencia de pensar el objeto si no de la acción de creación del espacio social ciudadano y del espacio privado, este último soportado en la noción de un espacio controlado en todas sus escalas, desde el patio interior de la vivienda, pasando por el patio de la manzana y llegando a la calle y a la plaza en la ciudad. En este sentido, el espacio social será el que gobierne las decisiones para la reconfiguración de una propuesta que replanteará las disposiciones iniciales y en donde las libertades espaciales serán remplazadas por un espacio organizado y pensado para fomentar la confluencia y las relaciones humanas. 244

123 Centro Cívico Plan Regulador. Plazoletas cra 6a. Imagen desarrollada por el autor. 2017.

En este orden de ideas, se concluye también que no solamente se trata de la apuesta para que una ciudad en Latinoamérica logre sintetizar una vez más la propuesta del urbanismo moderno unificado, si no de la existencia de la transformación de las ideas sostenidas en los CIAM por tres décadas. Es así como Bogotá se sitúa como una propuesta alternativa y ambigua, que contiene tanto de las

últimas innovaciones de los modelos urbanos propuestos por el urbanismo moderno como de la crítica de los mismos y la incorporación nuevamente de la tradición urbana. En este sentido, Sert en

Bogotá, logra mostrar las influencias de los CIAM de posguerra y así mismo de los jóvenes detractores que desde los últimos Congresos, han encontrado un espacio para criticar los enfoques y las metodologías propuestas por los maestros de décadas pasadas.

245

124 perspectiva Centro Cívico Plan Regulador. Sert. Imagen realizada por el autor. 2017.

Como se demuestra aquí, las ideas del Plan Regulador no son consecuentes con las primeras construidas en el Plan Piloto y al preguntarse sobre estas diferencias, emergen las explicaciones de una época de divergencias frente al discurso unificado de años anteriores, en donde la construcción de alternativas se encuentra a la orden del día. Sert en este sentido, se convierte en un ejemplo de la revisión exhaustiva de las ideas urbanísticas modernas, donde el Plan bogotano será una pieza clave para entender un proceso que tardó décadas en madurar, con apuestas que recogen lo mejor de cada discusión.

Al entender el Plan de Bogotá dentro de este proceso, es posible comprender la hipótesis cimentada en el hecho de que el Plan tiene dos ideas, dos desarrollos y en últimas dos cabezas que orientan con su trabajo la futura alineación de la ciudad moderna. Desarrollos dados en Bogotá como el 246

“Centro Cívico”, tienen una carga conceptual de importancia para el contexto global de la arquitectura y el urbanismo de estos años, siendo este el principal eje aglutinador de las discusiones sobre el rol del ser humano en la ciudad moderna y el marco para la transformación de las ideas de los siguientes años.

De importancia capital resultó recalcar los antagonismos propuestos en esta investigación y que no son más que el método formulado por el investigador que escribe estas líneas, para lograr el cometido de develar dos apuestas de ciudad en el mismo Plan: Le Corbusier y Sert, La Carta de

Atenas y el CIAM de Hoddesdon con “El corazón de la ciudad”. La disolución de la calle para reclamar el espacio natural en la ciudad versus la recuperación de la calle y la plaza como apuesta urbana para devolver nuevamente los espacios cívicos propios del ciudadano. Es el Plan de Bogotá uno de los hitos importantes en la historia urbana donde se observa con claridad como las discusiones de los CIAM alimentan a profundidad el desarrollo de una propuesta y como esta a su vez se convierte en uno de los insumos fundamentales para la divulgación y promoción de las ideas modernas en el mundo.

Al realizar este seguimiento al trabajo de Le Corbusier y Sert, se abre de nuevo un lente para observar y discutir el Plan bogotano, así como para darle oxígeno a una discusión que había sido literalmente extinguida por una crítica implacable, construida para desmontar todo discurso asociado al urbanismo moderno. En este sentido, la crítica a estas ideas, se centra fundamentalmente en el proceso de las primeras décadas hasta la Carta de Atenas y desconoce sistemáticamente la transformación de una discusión interna que es observable en los propios planes.

Con la aparición del TEAM 10 en el panorama mundial se reclamó por una revisión a los postulados modernos y así mismo se alinearon las cargas para archivar su discurso. Surgieron posiciones 247

enfocadas en mostrar por qué deben considerarse estos procesos como fracasos en la ciudad, donde textos desarrollados por la crítica a la llamada “arquitectura racional” cerraron el paso a los planteamientos cercanos a las ideas de Le Corbusier:

“En los días del pionerismo de la arquitectura moderna, los Hilberseimer, los Le Corbusier y los Gropius estaban produciendo ciudades ideales en el sentido renacentista, pues su estética era en realidad la estética clásica, una estética de organización formal fija. Ahora bien, la actitud del Team 10 es que esto constituye una actitud irreal hacia las ciudades; pensamos que el planeamiento implica un avance sin solución de continuidad, más que una decisión de borrón y cuenta nueva.”220

El Team 10 como parte de los CIAM y encargado de anunciar su defunción, nos remite a nuevos acercamientos que se aproximan a las discusiones expuestas en Hoddesdon con el Corazón de la

Ciudad en donde Sert en compañía de varios miembros del futuro grupo encargado de realizar el siguiente CIAM, defendió una postura diferente a los acercamientos propuestos en años anteriores.

Los postulados del manifiesto de Doorm221 elaborado por el TEAM 10 y las menciones realizadas para reclamar una mirada diferente al ser humano, se inscribieron dentro de un contexto más complejo, que la tradicional lectura de las cuatro funciones:

220 Alison & Peter Smithson, Manual del Team 10. (1962) 37 221 Alison & Peter Smithson, Manual del Team 10. (1962) 32. El Team 10 redactó el Manifiesto de Doorm (1955) que se alzó como su respuesta al movimiento moderno donde proponía comprender el esquema de las asociaciones humanas en su medio ambiente particular. El manifiesto contemplaba los principios que se derivaban de la ecología de la situación, de un estudio de lo humano, lo natural y lo construido y de su acción recíproca. 248

La generación anterior del CIAM tuvo que combatir un enemigo que estaba fuera del movimiento. Nuestra tarea es combatir el enemigo interno, al “hermano modernista”. La tarea del primer CIAM era, tal vez, más heroica, pero nuestra tarea requiere más fuerza moral.222

En este sentido, el Team 10 terminó por afinar las discusiones finales de los CIAM liderados por Sert, en cuyas manos quedó la entrega formal de los Congresos a los más jóvenes arquitectos del grupo, que comprendieron cómo las funciones expresadas en la Carta de Atenas no podían seguir dando cuenta de las necesidades del ser humano.

“…La calle, que fue destruida por los asaltos combinados del automóvil y la Carta de Atenas, podrá ser revalorada si se le considera como un lugar, al mismo tiempo que como un medio de llegar de un lugar a otro.”223El trabajo realizado por Sert para lograr conectar estas críticas al interior de los CIAM y en los planes que tuvo a su cargo, confirmó el intento por conciliar las diferentes posiciones y en el caso del Plan de Bogotá, fue la explicación para que una propuesta que debía terminar por desarrollar las ideas de Le Corbusier, se encaminara hacia el perfeccionamiento de calles, manzanas, plazas y patios, con el ánimo de entablar un nuevo diálogo, retomando varios de los elementos de la historia de las ciudades, en la búsqueda de nuevos principios requeridos por la crítica y por sus propias indagaciones en planes anteriores. Así lo expresó Sert en el texto que escribió para el CIAM de Hoddesdon al reclamar la existencia de los espacios para los centros de vida colectivos: “En los centros de vida colectivos, los peatones estarán protegidos de las temperaturas extremas. Es curioso cómo las ciudades modernas han ignorado este factor tan importante. Las calles

222 Jerzy Soltan. Arquitectural Design, mayo de 1960. Polonia. En Manual del Team 10. (1962) Alison & Peter Smithson, 17. 223 S. Woods Arquitectural Design, (mayo de 1960). Francia. En Manual del Team 10. (1962) Alison & Peter Smithson,.

249

cubiertas, los pórticos, los patios, etc. -elementos frecuentes en las ciudades del pasado-, han desaparecido de nuestros pueblos y ciudades, donde parece que todo el mundo tenga que utilizar el coche o el bus para el menor desplazamiento.224

125 Imagen realizada por Steinberg de la plaza de Venecia (1951) y que acompaña la finalización del libro del CIAM de Hoddesdon

El Plan de Bogotá recogió estas aproximaciones y terminó por involucrarse en las últimas discusiones con un Sert propositivo y más próximo al desmonte de las máximas ideas expuestas por el movimiento moderno de las décadas pasadas.

224 J. L. Sert, Centres of Community Life 1952 250

Años después, en un lugar no menos distante a Le Corbusier y Sert, Sigfried Giedion225 amigo personal de los dos arquitectos y partícipe de las cuestiones tratadas en varios de los CIAM, comentará como en el décimo congreso de los CIAM realizado en Dubrovnik en 1956 cuyo tema fue el hábitat humano, Sert asumió el compromiso de redactar la Carta del hábitat con sus colaboradores de Harvard, carta que no fue escrita y terminó por dejar el paso abierto para que los jóvenes arquitectos del Team 10 determinaran la muerte de los CIAM. Un nuevo camino partirá en la discusión sobre la manera de ver las ciudades.

225 Siegfried Giedion. Espace, temps, architecture. (1968) 396 251

Bibliografía

Acosta, Wladimiro. Vivienda y Ciudad. Problemas de arquitectura contemporánea. 2da edición.

Buenos Aires: Ediciones Anaconda , 1947 .

Arango, Silvia. Historia de la Arquitectura en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,

1989.

Associates, Town Planning. Maqueta Unidad de Habitación Tumaco. Tumaco.

Associates, Town Planning. Viviendas en Tumaco. Tumaco.

Bannen, Lanata. Pedro. «Bogotá-Colombia Cinco viajes y un plan para una ciudad

Latinoamericana.» En Le Corbusier y Sudamérica. Viajes y Proyectos, de Fernando Pérez

Oryazún, editado por Fernando Pérez Oryazun. Santiago: Departamento de publicaciones

escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile, 1991.

Borgatello, Octavio L. «Tumaco.» En Sert 1928-1979 Obra Completa. Medio siglo de arquitectura,

de Josep M. Rovira. Fundación Miró, 2000.

Brunner, Karl. Estudio de Saneamiento del Paseo Bolívar. Bogotá.

Carvajal Leon, Julio. «Plano de la ciudad de Bogotá.» Sección de levantamiento. Secretaría de

Obras Públicas Municipales. Plano de la ciudad de Bogotá. Bogotá, 1932.

Christopher, Alexander. La ciudad no es un árbol. Berkeley, California, 1965.

Ciudadela del Empleado. Propuesta Revista Proa. Revista Proa, Bogotá.

Cortés, Rodrigo. «Bogotá 1950: Plan Director de Le Corbusier.» En Le Corbusier y Sudamérica.

Viajes y Proyectos, de Fernando Pérez Oryazún. Santiago: Departamento de publicaciones

escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile, 1991.

Cortés, Rodrigo. «La Intervención de Le Corbusier en la planeación física de Bogotá 1945-1958 .»

En Le Corbusier en Colombia., editado por Hernando Vargas Caicedo, 124. Bogotá:

Cementos Boyacá, 1987. 252

Curtis, William J. R. La Arquitectura Moderna desde 1900. Tercera Edición en español revisada y

ampliada. Traducido por Jorge Sainz. London: Phaidon Press Limited, 2006.

Espinoza Restrepo, León Darío. El plan piloto de Cali. Editado por Colección Punto Aparte. Bogotá:

Universidad Nacional de Colombia, 2010.

Fontana, María Pía, y Miguel Mayorga. «Arquitectura en todo, urbanismo en todo. Le Corbusier: del

Centro Cívico al centro de Bogotá.» En LC BOG Le Corbusier en Bogotá 1947-1951, de

María Cecilia O´Byrne Orozco, y otros, 304. Bogotá: Universidad de Los Andes. Ediciones

Uniandes. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Arquitectura y Diseño., 2010.

Freixa, Jaume. Josep Ll. Sert. Gustavo Gili, 1981.

Geddes, Patrick. Cities in Evolution: an introduction to the town planning movement and to the

study of civics. London: Oxford University Press, 1915.

Giedion, S, F Leger, y J. L Sert. «Nine Points on Monumentality.» American Abstract Artists, 1943.

Giedion, Siegfried. Espace, temps, architecture. Editado por Éditions Denoël/Gonthier pour lédition

en Bibliothèque Médiations. Traducido por Irmeline Lebeer et Francoise-Marie Rosset.

París, 1968.

Giedion, Siegfried. «Historical Background to the Core.» En The Heart of the City: towards the

humanisation of urban life, de Jacqueline Tyrwhitt, José Luis Sert y E. N. Rogers, editado

por Lund Humphries. London, 1952.

Hardoy, Jorge E. «Jorge E. Hardoy. Teoría y prácticas urbanísticas en Europa entre 1850 y 1930.»

En Le Corbusier en Colombia, de Hernando Vargas Caicedo, editado por Hernando Vargas

Caicedo, 70. Bogotá: Cementos Boyacá., 1987.

Hernández Rodríguez, Carlos Eduardo. «Colombia, urbanismo moderno y vivienda.» En Ciudad y

vivienda en América Latina 1930-1960, de Carlos Sambricio. Lampreave, 2012.

Hernández, Carlos. Perspectiva del Centro Cívico. Plan Regulador. Bogotá. 253

Herrera, Ligia, y Waldomiro Pecht. Crecimiento urbano de América latina. Santiago: Centro

Latinoamericano de Demografía, 1976.

Hilberseimer, Ludwig Karl. Groszstadtarchitektur. Stuttgart: Verlag Julius Hoffmann, 1927.

Hilberseimer, Ludwig Karl. La Arquitectura de la Gran Ciudad. Gustavo Gili, 1927.

Hilpert, Thilo. «Le lieu de la Ville Radieuse.» Architecture, Mouvement, Continuité, nº 49

(Septiembre 1979).

Hofer, Andreas. Karl Brunner y el urbanismo euripeo en América latina. Editado por El áncora

Editores. Corporación La Candelaria. Bogotá, 2003.

Howard, Ebenezer. Garden Cities of Tomorrow. London: Swan Sonnenscheim & Co., 1902.

—. Tomorrow: A peaceful Path to Realm Reform. London: Swan Sonneschein & Co, 1898.

Imagen que acompaña el libro del CIAM 8 editado por J. Tyrwhitt, J.L. Sert y E.N. Rogers. London.

Jacobs, Jane. The Death and Life of Great American Cities. Editado por Inc and Random House,

Inc published by Alfred A. Knopf. Vintage Books, 1961.

Lapunzina, Alejandro. «De la pampa al altiplano: los planes directores de Le Corbusier en

América.» En LC BOG Le Corbusier en Bogotá 1947-1951, 304. Bogotá: Universidad de

Los Andes. Ediciones Uniandes. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Arquitectura

y Diseño., 2010.

Le Corbusier. Bogotá, borrador zonas de habitación y trabajo en Plan Urbano. Fundación Le

Corbusier, Bogotá.

Le Corbusier. Borrador Centro Cívico de Bogotá. Fundación Le Corbusier. Plano 31572.

Le Corbusier. Borrador Centro Cívico en Plan Piloto. Plano FLC 31564. Fundación Le Corbusier.

Plano no. 31564, París.

Le Corbusier. Borrador Centro Cívico. Plano FLC 33688.

Le Corbusier. Borrador Centro Cívico. Mayo. 254

Le Corbusier. Borrador Centro Cívico. Plan Piloto. Plano FLC 31560. Fundación Le Corbusier.,

Bogotá.

Le Corbusier. Borrador Centro Cívico. Plano 31565 FLC.

Le Corbusier. Borrador centro Cívico. Plaza de Bolívar. Plano FLC 31563. Bogotá.

Le Corbusier. Borrador de Bogotá. Fundación Le Corbusier. Plano 31547.

Le Corbusier. Borrador de Bogotá en Plan Piloto. Fundación Le Corbusier. Plano 667.

Le Corbusier. Borrador de Bogotá y su región. Plan Piloto. Fundación Le Corbusier. París, Bogotá.

Le Corbusier. Borrador definitivo de sectores y nomenclatura. Plan Piloto Abril. Fundación Le

Corbusier. París Plano 31557, Bogotá.

Le Corbusier. Borrador esquema de circulaciones en el Plan Piloto. Fundación Le Corbusier. Plano

No. 31553.

Le Corbusier. Borrador Estudio de densidades en Plan Piloto. Fundación Le Corbusier, Bogotá.

Le Corbusier. Borrador Plan Piloto. Esquema de sectores y vialidad en Bogotá. Fundación Le

Corbusier, Bogotá.

Le Corbusier. Borrador Plan Vial. Plan Piloto Abril. Fundación Le Corbusier, Bogotá.

—. «Carta escrita por Le Corbusier a Carlos Arbelaez 1950 y fechada el 29 de Diciembre de 1950.»

Recopilado por Joseph Lluis Sert Collection. Harvard University Graduate School of

Design. Frances Loeb Library. París, 29 de Diciembre de 1950.

—. «Carta escrita por Le Corbusier a Wiener .» Recopilado por Joseph Lluis Sert Collection.

Harvard University Graduate School of Design. Frances Loeb Library. 23 de enero de 1951.

Le Corbusier. Detalle Plaza de Bolívar. Imagen realizada por el autor. Bogotá.

Le Corbusier. «El urbanismo como ordenador social.» En Le Corbusier en Bogotá: 1947-1951

Precisiones en torno al Plan Director, de O´Byrne María Cecilia, editado por O´Byrne María

Cecilia, traducido por María Margarita González Cárdenas, 22. Bogotá: Universidad de los 255

Andes, Facultad de Arquitectura y Diseño, Departamento de Arquitectura, Ediciones

Uniandes. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, 1947.

Le Corbusier. «Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá. Etablissement du Plan Director. 1949-

1950.» The Frances Loeb Library, Josep Lluís Sert Collection, Harvard Design School,

París, 1950.

Le Corbusier. Espacio generado en el Centro Cívico del Plan Piloto. Imagen desarrollada por el

autor. Bogotá.

—. La Carta de Atenas. Quinta edición. 1981. Barcelona: Ariel, S.A., 1943.

—. Los tres Establecimientos Humanos. París, 1935.

Le Corbusier. Notas de Bogotá en Carnet 2-D-16´-187. Fundación Le Corbusier, Bogotá.

Le Corbusier. Perspectiva sector de habitación. Plan Piloto.

Le Corbusier. Perspectivas Centro Cívico. Plan Piloto. Imagen realizada por el autor. Bogotá.

Le Corbusier. Plan Piloto. Boceto Centro Cívico con los 24 edificios de habitación. Plano FLC

31565. París.

Le Corbusier. Plan Piloto. Imagen del Centro Cívico realizada por el autor. Bogotá.

Le Corbusier. «Plano 101-4. Contact de la ville avec léxterieur. Informe Élaboration du Plan

Régulator de Bogotá. Établissement du Plan Director.» Informe Élaboration du Plan

Régulator de Bogotá. Établissement du Plan Director. París, 1950.

Le Corbusier. Plano 102-1. Plan Regional. Habitación. Plan Piloto. Informe Élaboration du Plan

Régulator de Bogotá. Bogotá.

Le Corbusier. Plano 102-2. Plan Regional Plan Piloto. Informe Élaboration du Plan Régulator de

Bogotá. Bogotá.

Le Corbusier. «Plano 111-2. Plan Metropolitano. Situación del trabajo. Informe Élaboration du Plan

Régulator de Bogotá. Établissement du Plan Director.» Informe Élaboration du Plan

Régulator de Bogotá. 1950. 256

Le Corbusier. «Plano 111-3. Plan Metropolitano. Cultivar el cuerpo y el espíritu. Informe Élaboration

du Plan Régulator de Bogotá. Établissement du Plan Director.» Plan Piloto. 1950.

Le Corbusier. Plano 111-4. Plan Metropolitano. Informe Élaboration du Plan Régulator de Bogotá.

Le Corbusier. «Plano 112-4. Plan urbano. Circulación. Informe Élaboration du Plan Régulator de

Bogotá. Établissement du Plan Director.» Informe Élaboration du Plan Régulator de

Bogotá. Établissement du Plan Director. 1950.

Le Corbusier. «Plano 131-1". Casas "tipo Rochelle" Informe Élaboration du Plan Régulator de

Bogotá. Établissement du Plan Director.» Informe Élaboration du Plan Régulator de

Bogotá. Établissement du Plan Director 1950. París, 1950.

Le Corbusier. «Plano 131-1´. Maisons "type Rochelle". Informe Élaboration du Plan Régulator de

Bogotá. Établissement du Plan Director.» Informe Élaboration du Plan Régulator de

Bogotá. Établissement du Plan Director. 1950.

Le Corbusier. «Plano 133-1´Tipo de agrupación "Una casa un árbol". Informe Élaboration du Plan

Régulator de Bogotá. Établissement du Plan Director.» Informe Élaboration du Plan

Régulator de Bogotá. Établissement du Plan Director. París, 1950.

Le Corbusier. «Plano 134-1 II. Casas "Tipo Sert". Perspectiva axonométrica que muestra la

utilización del terreno. Informe Élaboration du Plan Régulator de Bogotá. Établissement du

Plan Director.» Plan Piloto. Informe Élaboration du Plan Régulator de Bogotá. 1950.

Le Corbusier. «Plano 134-1 III. Casas "Tipo Sert". Informe Élaboration du Plan Régulator de

Bogotá. Établissement du Plan Director.» Informe Élaboration du Plan Régulator de

Bogotá. Établissement du Plan Director. 1950.

Le Corbusier. «Plano 134-1´. Casas tipo Sert. Informe Élaboration du Plan Régulator de Bogotá.

Établissement du Plan Director.» Informe Élaboration du Plan Régulator de Bogotá. París,

1950.

Le Corbusier. Plano 9497 Centro Cívico de Saint-Dié. Fundación Le Corbusier, París. 257

—. «Plano BOG 4220.» Plan Piloto. 30 de Junio de 1950.

Le Corbusier. Plano Bog 4299 Habitación. Fundación le Corbusier Plano 596, Bogotá.

Le Corbusier. Plano de Bogotá para Plan Piloto. Fundación Le Corbusier. Plano 616.

Le Corbusier. Plano R2 15II Bogotá Centro Administrativo. Bogotá.

Le Corbusier. Programa de las conferencias a realizar en Buenos Aires.

Le Corbusier. Secciones por el Centro Administrativo. Plaza de Bolívar. Bogotá.

Le Corbusier. Sketch comparando Buenos Aires con New York. Conferencia Buenos Aires.

Le Corbusier. sketchs consignados en Precisiones.

Le Corbusier. Sketchs de Bogotá. Carnet 1 - b5-332. Fundación Le Corbusier, Bogotá.

Le Corbusier. Sketchs en las conferencias de Buenos Aires sobre la necesidad de disolver la calle

corredor.

Le Corbusier. Sketchs en las conferencias en Buenos Aires.

Le Corbusier. Sketchs sobre sus impresiones en Río de Janeiro. Precisiones.

Le Corbusier. «The Core as a Meeting Place of the Arts.» En The Heart of the City: towards the

humanisation of urban life, de Jacqueline Tyrwihitt, José Luis Sert y E. N Rogers. London:

Lund Humphries, 1952.

Le Corbusier, Sert, Wiener, Arbeláez en la entrega del Plan. Bogotá.

«Le Corbusier, Wiener, Sert y Arbeláez ¿Qué Wiener a Sert?» Revista Semana (Revista Semana

Septiembre), septiembre 1950.

Lefebvre, Henri. El derecho a la ciudad. Ediciones Península, 1969.

Liernur, Jorge Francisco, y Pablo Pschepiurca. La red austral. Buenos Aires: Editorial Universidad

Nacional de Quilmes, 2008.

Manco Rozo, Karina Marloth. El Plan Director de Le Corbusier y su influencia en el proceso de

planeación en Bogotá (1949-1969). Universidad Nacional de Colombia, 2011. 258

Martí Arís, Carles. «Le Corbusier: Bogotá, vista aérea.» En Le Corbusier en Bogotá: 1947-1951,

editado por María Cecilia O´byrne, 304. 2010: Ediciones Uniandes, Pontificia Universidad

Javeriana, 2010.

Mazuera, Fernando. «Telegrama a Le Corbusier.» Recopilado por Joseph Lluis Collection. Harvard

University Graduate School of Design. Frances Loeb Library. Bogotá, Cundinamarca, 17 de

Febrero de 1949.

Mondragón, Hugo. «Le Corbusier y la Revista Proa o la historia de un malentendido.» En LC Bog

Le Corbusier en Bogotá., de María Cecilia, y otros. O´Byrne Orozco, 304. Bogotá:

Universidad de los Andes- Pontificia Universidad Javeriana, 2010.

Monteys, Xavier. La gran Máquina: La Ciudad en Le Corbusier. Serbal, 1996.

Mumford, Eric. C.I.A.M. Discourse on Urbanism, 1928- 1960. M I T Press, 2000.

Mumford, Eric. «Los CIAM y Latinoamerica.» En Sert Arquitecto en Nueva York, editado por Xavier

Costa. Barcelona: Museu dÄrt Arte Contemporaní de Barcelona. ACTAR, 1997.

Mumford, Lewis. La ciudad en la historia. . Traducido por E.L.Revol. Buenos Aires: Ediciones

Infinito., 1961.

—. La Cultura de las ciudades. Emecé editores, 1945.

—. The City in History: Its origins, its transformations and its prospect. New York: Harcourt, Brace &

World, 1961.

—. The Culture of the Cities. New York: Harcourt, Brace and Co.,, 1938.

Niño Murcia, Carlos. «Le Corbusier y la arquitectura oficial en Colombia.» En Le Corbusier en

Colombia., de Hernando Gómez, 51. Cementos Boyacá , 1987.

O´Byrne Orozco, María Cecilia, y otros. LC BOG Le Corbusier en Bogotá 1947-1951. Editado por

María Cecilia O´Byrne Orozco. Bogotá: Universidad de Los Andes- Pontificia Universidad

javeriana, 2010. 259

O´Byrne Orozco, María Cecilia. LC BOG Le Corbusier en Bogotá 1947-1951. Bogotá: Universidad

de Los Andes- Pontificia Universidad javeriana, 2010.

Ortega y Gaset, José. The Revolt of the masses. 1932.

Pecault, Daniel. Poítica y Sindicalismo en Colombia . Primera Edición. La Carreta. , 1973.

Pérez Oyarzún, Fernando. Le Corbusier y Sud América. Viajes y Proyectos. Departamento de

publicaciones Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago:

Ediciones ARQ, 1991.

Pérez Oyarzún, Fernando. Le Corbusier, bajo la luz de Sudamérica. Vol. 2, de LC BOG Le

Corbusier en Bogotá 1947-1951, de María Margarita González Cárdenas, y otros, editado

por María Cecilia O´Byrne Orozco. Bogotá, 2010.

Plan Revista Proa. Ciudadela del Empleado. Bogotá.

Plan Soto Batemán. Plano de Zonificación de Bogotá. Bogotá.

«Plano Acuerdo 21. Perímetro de la ciudad.» Plano de zoneamiento de la ciudad. Bogotá, 1944.

Portada de la Grille CIAM d´urbanisme. Grupo Ascoral, París.

Regulador, Oficina del Plan. «Carta Oficina del Plan Regulador a Sert.» Recopilado por Especial

Collection Sert. Frances Loeb . Graduate School of Design. Harvard University. 10 de Abril

de 1950.

Rovira, Josep M. Sert 1928 –1979. Obra Completa. Medio Siglo de Arquitectura. Editado por Josep

M. Rovira. Fundación Miró, 2000.

Rovira, Josep M. «Sol y Sombra.» En Sert Arquitecto en Nueva York, 103-125. Barcelona: Museu

d´Art Contemporani de Barcelona. ACTAR, 1997.

Rowe, Colin, y Koetter Fred. Collage City. Barcelona: The MIT Press Edt. Gustavo Gili. S.A., 1981.

Saldarriaga Roa, Alberto, y Olga Lucía Ceballos. Vivienda Social en COlombia. Una mirada desde

su legislación (1918-2005). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2007.

Sambricio, Carlos. Arturo Soria Mata (1844-1920). La Ciudad Lineal. Dethier, 1994. 260

Schnitter Castellanos, Patricia. Schnitter Castellanos, Patricia. José Luis Sert y Colombia. De la

Carta de Atenas a una Carta del Hábitat. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. Área

metropolitana del valle de Aburrá, 2007.

Schnitter Catellanos, Patricia. «Le Corbusier, Sert y Wiener: vicisitudes del Plan Regulador para

Bogotá.» En LC BOG Le Corbusier en Bogotá 1947-1951, de María Cecilia y otros O´Byrne

Orozco, 304. Bogotá: Universidad de Los Andes- Pontificia Universidad javeriana, 2010.

Schnitter, Patricia. José Luis Sert y Colombia. De la Carta de Atenas a una carta del hábitat.

Medellín, Antioquia: Universidad Pontificia Bolivariana, 2004.

Seelye, Stevenson, Value & Knecht. «Estudio del tráfico de vehículos del Plan Regulador Bogotá,

Colombia.» Bogotá, 1953.

—. «Estudio del tráfico de vehículos del Plan Regulador de Bogotá.» Recopilado por En revista

anales de Ingenieria. 3 de Octubre de 1953.

Segre, Roberto. «Le Corbusier: Los Viajes al Nuevo Mundo. Cuerpo, naturaleza y abstracción.»

Café de las ciudades, nº 46 (Agosto 2006).

Semana, Revista. fotografía Le Corbusier, Wiener, Sert y Arbeláez ¿Qué Wiener a Sert?

Sert, J.L. Wiener, Paul.L. «Plan de Medellín.» L’Architecture D’l Aujourd’hui No. 33. Town Planning

in South América. París, 1951.

Sert, José Luís. ¿Can Our Cities Survive?” An ABC of Urban Problems, their analysis, their

solutions. 1a Edición. Cambridge, Massachussets: The Harvard University Press, 1942.

Sert, José L. «Centro Cívico de Cali.» The Heart of the City. London: Humprey, 1951.

Sert, José Luis. Boceto del Plan de Bogotá con vacios del Centro Cívico. Bogotá.

Sert, José Luis. Boceto espacios de la cra 6a en el Centro Cívico. Bogotá.

Sert, José Luis. Borrador de pórticos de cra 7a y 10. Special Collection Sert, GSD Harvard

University.

Sert, José Luis. Borrador esquemas para Bogotá. Plan Regulador. Bogotá. 261

Sert, José Luis. Borrador perspectiva del Centro Cívico en el Plan Regulador. Special collection

Sert. Frances Loeb Library. GSD. Harvard University.

Sert, José Luis. Borrador Plan para la ciudad de Medellín. New York.

—. «Carta a Le Corbusier.» Recopilado por Joseph Lluis Sert Collection. Harvard University

Graduate School of Design. Frances Loeb Library. New York, 17 de Noviembre de 1950.

—. «Carta a Le Corbusier.» París, 17 de Noviembre de 1950.

—. «Carta a Le Corbusier.» Recopilado por Joseph Lluis Sert Collection. Harvard University

Graduate School of Design. Frances Loeb Library. New York, 30 de Enero de 1951.

—. «Carta a Le Corbusier.» Recopilado por Joseph Lluis Sert Collection. Harvard University

Graduate School of Design. Frances Loeb Library. Nueva York, 29 de 6 de 1950.

—. «Carta enviada a Le Corbusier.» Recopilado por Joseph Lluis Sert Collection. Harvard

University Graduate School of Design. Frances Loeb Library. Nueva York, 2 de 5 de 1952.

—. «Carta escrita a Le Corbusier.» Recopilado por Sert Special Collection Harvard University. 26

de Febrero de 1949.

—. «Carta escrita por Le Corbusier al Alcalde Santiago Trujillo Gómez desde París.» Recopilado

por Joseph Lluis Sert Collection. Harvard University Graduate School of DesignLoeb

Library. París, 20 de Diciembre de 1950.

—. «Carta escrita por Sert y Wiener a Le Corbusier en enero 3.» Recopilado por Joseph Lluis Sert

Collection. Harvard University Graduate School of Design. Frances Loeb Library. Nueva

York, 3 de enero de 1951.

Sert, José Luis. «Centres of Community Life.» En The Heart of the City: towards the humanisation

of urban life, de Jacqueline Tyrwhitt, José Luis Sert y Ernesto N Rogers, editado por

Jacqueline Tyrwhitt, José Luis Sert y Ernesto N Rogers. London: Lund Humphries, 1952.

Sert, José Luis. Centro Cívico en el Plan Regulador. 1951. Imagen realizada por el autor.

—. «Entrevista sobre el Plan Regulador y su idea futura de ciudad.» 30 de Agosto de 1953. 262

Sert, José Luis. Imagen del Plan Regulador de Bogotá.

Sert, José Luis. «Maqueta de la cuadra en el Centro Cívico.» The architectural l’aujourdui. París,

1951.

Sert, José Luis. Núcleo de Sector Residencial. Medellín.

Sert, José Luis. Perspectiva barrio Quiroga. Bogotá.

Sert, José Luis. Plan Regulador de Bogotá. 1953.

—. «Plano fase intermedia Centro Cívico.» Abril de 1950.

Sert, José Luis. «Programe du 7eme Congrés CIAM, Iléme Comission, Rapport A.» Lárchitecture

d’Aujord Hui, 1949.

Sert, José Luis. Standars en el Plan Regulador.

Sert, José Luis. «The Human Scale in City Planning.» En New Architecture and City Planning, de

Paul Zucker, 392-413. New York: philosophical library, 1944.

Sert, José Luis. «Town Planning in South América.» The architectural l’aujourdui, nº 33 (1951): 54.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Estudios de las intersecciones de la carretera a oriente.

Etapa primera. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Planta de primer piso en cuadra de zona central. Plan

Regulador. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Área Central. Centro Cívico. Plan Regulador. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Axonometría Centro Cívico Ciudad de Dos Motores.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Borrador Centro Cívico. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Borrador puente e intersección carrera 10a avenida Jiménez.

Plan Regulador. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. «Centro Cívico ciudad de Cali.» The Heart of the City.

London: Lund Humphries, 1952.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Centro Cívico Tumaco. Tumaco. 263

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Centro Cívico. Conexión parque de la independencia cra 6a

y plaza de Bolívar. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Centro Cívico. Plan de Lima. Lima.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Comparación de las plazas de Bogotá, Venecia y Lyón.

Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Cuarto y quinto piso de habitación. Standard para zona

central. Plan Regulador. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Detalle Plan Regulador. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Detalle Plan Regulador. Zona occidental de la ciudad.

Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Detalle zona de vivienda obrera. Sur de la ciudad. Plan

Regulador. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Detalle zona norte de la ciudad. Plan Regulador. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Detalle zona sur occidental de Bogotá. Plan regulador.

Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Edificios de apartamentos sector Quiroga. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Esquema para barrio Quiroga con viviendas y apartamentos.

Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Estudio de manzana en el sector central. Plan Regulador.

Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. La Habana- Núcleos Cívicos. Plan Director. La Habana.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Maqueta viviendas barrio Quiroga. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Maqueta, Detalle unidad vecinal Chimbote. Chimbote.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. «Memorias del Plan Regulador.» Anales de Ingeniería, nº

640 (Julio 1953): 101. 264

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Núcleo de Sector. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Plan Director de Cuba. Centro Cívico. Joseph Lluis Sert

Collection. Harvard University Graduate School of Design. Frances Loeb Library, La

Habana.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. «Plan Director del Centro de la ciudad con el Centro Cívico.»

L´Architecture D´Aujourd´Hui No. 33. Medellín, 1951.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Plan general de Chimbote. Chimbote.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. «Plan Maestro de Medellín.» (J. L. Sert, Town Planning in

South América. Medellín, 1951.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Plan Regulador. Estudio para cálculo de áreas. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Planificación de Tumaco. Etapa final. Ministerio de Obras

Públicas, Tumaco.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Plano de viviendas con Bóvedas. Plan Regulador. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Planta de cubiertas de una cuadra de la cra 6a. Centro

Cívico. Plan Regulador. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Planta parqueaderos cra 6a. Centro Cívico. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Plantas de parqueos y nivel de plazoletas cra 6a. Centro

Cívico. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Pórticos en la cra 7a y 10a. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Sección para Zonificación vertical. Plan regulador. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Sección sobre comercio y edificios de oficinas. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Sección sobre tiendas con apartamentos. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Sección Standard para manzana en Área Central. Plan

Regulador. Bogotá. 265

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Segundo y tercer piso de oficinas en cuadra standard para

zona central. Plan Regulador. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Standard para barrio en Sector. Plan Regulador. Bogotá.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Unidad Vecinal Modelo. Medellín.

Sert, José Luis, y Paul Lester Wiener. Urbanización Los Alcázares. Medellín.

Sert, José Lus, y Paul Lester Wiener. Centro Cívico de la ciudad de Cali. Cali.

Smithson, Alison & Peter. Manual del Team 10. Architectural Design, 1962.

Smithson, Alison, y Peter Smithson. Manual del Team 10. Traducido por Mario Pozzo. Architectural

Design, 1962.

Smithson, Alison, y Peter Smithson. «Manual del Team 10.» Architectural Design (Architectural

Design), 1962.

Steinberg, . Imagen realizada por Steinberg de la plaza de Venecia y que acompaña la finalización

del libro del CIAM de Hoddesdon. Italia.

Tarchópulos , Doris. «Las huellas del plan para Bogotá de Le corbusier, Sert y Wiener.» Scripta

Nova REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES (Universidad

de Barcelona) X, nº 218 (Agosto 2006).

Tarchópulos, Doris. «Le Corbusier y Bogotá: más que un Plan Piloto.» En LC BOG Le Corbusier en

Bogotá 1947-1951, de María Cecilia y otros O´Byrne Orozco, 304. Bogotá: Universidad de

Los Andes- Pontificia Universidad javeriana, 2010.

Tyrwhitt, Jacqueline, José Luis Sert, y Ernesto N Rogers. «The Heart of the City: Towards the

humanisation of urban life.» En The Heart of the City, editado por Jacqueline Tyrwhitt, José

Luis Sert y Ernesto N Rogers. London: Lund Humphries, 1952.

Vargas, Hernando. «Plan Brunner 1934 1944.» Le Corbusier en COlombia. Cementos Boyacá,

1987. 266

Ventós, María. R. «Ciudades en América Latina El trabajo de Town Planning Associates 1943-

1956.» En Sert Arquitecto en New York, de Xavier Costa, y otros, editado por Xavier Costa,

76-77. Barcelona: Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona , ACTAR, 1997.

Wiener, Paul Lester. «New trends will affect the Core.» En The Heart of the City, editado por J.L.

Sert, E. N. Rogers J.Tyrwhitt. London: Lund Humphries & Co Ltd, 1952.

Wladimiro, Acosta. Perspectiva City Block Integral. Esquema Axonométrico. Buenos Aires.

Wladimiro, Acosta. Perspectiva del City Block Integral. V.

Wright, Frank Lloyd. «Imagen de Broadacre City.»

http://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AWright_Sketches_for_Broadacre_City.jpg. 1932.

—. The Living City. New York: Horizon Press, 1958.

267

Lista de Imágenes

1 Perspectiva de Broadacre City. (1932). Frank L. Wright.

http://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AWright_Sketches_for_Broadacre_City.jpg ...... 32

2 Centro Cívico de Saint-Dié. (1945). Le Corbusier. Plano 9497. Fundación Le Corbusier. París...... 40

3 Imagen que acompaña el libro del CIAM 8. (1952). London. Jacqueline Tyrwhitt, José Luis Sert, y Ernesto

N Rogers. «The Heart of the City: Towards the humanisation of urban life. » En The Heart of the City 43

4 Programa de las conferencias del arquitecto Le Corbusier a realizar en Buenos Aires (1929). Fundación Le

Corbusier. París...... 47

5 Perspectiva City Block Integral. Esquema Axonométrico (1937). Wladimiro Acosta. Buenos Aires.

Argentina. Vivienda y Ciudad. 1947 ...... 48

6 Sketchs sobre sus impresiones en Río de Janeiro (1930). Le Corbusier. Fundación Le Corbusier. París. ... 50

7 Sketches Conferencias Buenos Aires. (1929) Le Corbusier Conferencias en Buenos Aires. Fundación le

Corbusier. París...... 51

8 La Cité des Affaires con sus cinco rascacielos sobre el río. Fundación Le Corbusier. Plano 30304. París. 52

9 Sketchs sobre la necesidad de disolver la calle corredora (1929) Le Corbusier Conferencias de Buenos

Aires. Fundación Le Corbusier. París...... 53

10 Sketch comparando Buenos Aires con New York (1929). Le Corbusier. Conferencia Buenos Aires.

Fundación Le Corbusier. París...... 55

11 Axonometría Centro Cívico Ciudad de Dos Motores (1946) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special

Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 63

12 Plan general de Chimbote (1948) Sert y Wiener. «Town Planning in South América.» The Architectural

l’Aujourdui, nº 33. 1951 ...... 64 268

13 Maqueta. Detalle unidad vecinal Chimbote (1948) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special

Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 66

14 Unidad vecinal Chimbote (1948) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb

Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 67

15 Centro Cívico. Plan de Lima. (1947) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis

Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 68

16 Planificación de Tumaco. Etapa Final (1949) Sert y Wiener. Ministerio de Obras Públicas...... 70

17 Viviendas de Tumaco. Casas tipo B. (1950) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections.

Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 71

18 Plan de Tumaco. Maqueta Unidad de la primera unidad de habitación. (1950) Sert y Wiener. Town

Planning Associates. Wiener Archives. University of Oregon...... 73

19 Centro Cívico Tumaco (1950) Sert y Wiener. Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections.

Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 74

20 Plan Maestro de Medellín. Borrador Plan para la ciudad de Medellín. (1948) Sert y Wiener. The Joseph

Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University. . 76

21 Plan Maestro de Medellín. (1951) Sert y Wiener. «Town Planning in South América.» The architectural

l’Aujourdui, nº 33. 1951 ...... 77

22 Unidad Vecinal Modelo (1951) Town Planning Associates. Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special

Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 78

23 Urbanización Los Alcázares. Plan de Medellín. (1951) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special

Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 80

24 Detalle Núcleo de Sector Residencial. Plan de Medellín. (1951) Town Planning Associates. Sert y Wiener.

Wiener Archives. Universidad de Oregón...... 81

25 Plan Director del Centro de la ciudad con el Centro Cívico. Plan de Medellín. (1951) Sert y Wiener.

«Town Planning in South América. » The architectural l’Aujourdui, nº 33. 1951 ...... 82 269

26 Centro Cívico ciudad de Cali. Plan de la ciudad de Cali. (1952) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert

Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 83

27 Plano de la ciudad de Bogotá. (1932) Julio Carvajal León y Joaquín Martínez. Sección de levantamiento.

Secretaría de Obras Públicas Municipales. Dibujo de Jorge Osorio. Bogotá Futuro ...... 87

28 Estudio de Saneamiento del Paseo Bolívar (1935) Brunner, Karl H. Manual de urbanismo. Ediciones del

Concejo Municipal de Bogotá. Imprenta Municipal. 1940. Tomo 1. 265...... 88

29 Plano de zoneamiento de la ciudad. Perímetro de la ciudad. (1944) Acuerdo 21 de 1944...... 90

30 Ciudadela del Empleado. (1946) Propuesta Revista Proa...... 92

31 Sketchs de la Plaza de Bolívar en Bogotá. Carnet 1-b5-332- (1949) Le Corbusier. Fundación Le Corbusier.

París. Los dibujos destacan la fuerte presencia de la montaña con los edificios que conformaban el

paisaje urbano de la ciudad...... 103

32 Plano de Bogotá para Plan Piloto. Crecimiento. (1948) Le Corbusier. Plano 616. Fundación Le Corbusier.

París...... 104

33 Le Corbusier, Wiener, Sert y Arbeláez. ¿Qué Wiener a Sert? Revista Semana. Septiembre 16. 1950. ... 106

34 Le Corbusier, Wiener y Sert con Arbeláez y otros en la entrega del Plan Piloto de Bogotá. (1950) Revista

Cromos 9 de septiembre de 1950 ...... 108

35 Plano 101-4. Contact de la ville avec léxterieur (1950) Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de

Bogotá. Établissement du Plan Director.1949-1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis

Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 109

36 Borrador Estudio de densidades en Plan Piloto (1950) Le Corbusier. Fundación Le Corbusier. París. ... 110

37 . Plano 31547 Borrador de Bogotá. Estudio de densidades. (1949) Le Corbusier. Fundación Le Corbusier.

París ...... 111 270

38 Plano 102-1. Plan Regional. Habitación. Plan Piloto Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de

Bogotá. Etablissement du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis

Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 112

39 Plano 102-2. Plan Regional Plan Piloto. (1950) Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá.

Etablissement du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb

Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 113

40 Borrador Plan Piloto. Esquema de sectores y vialidad en Bogotá (1950). Le Corbusier. Fundación Le

Corbusier. París...... 115

41 Borrador de Bogotá en Plan Piloto (1950) Le Corbusier. Plano 667. Fundación Le Corbusier. París. .... 116

42 Borrador esquema de circulaciones en el Plan Piloto (1950) Le Corbusier. Plano 31553.Fundación Le

Corbusier. París...... 117

43 Plano 111-4. Plan Metropolitano. Circulación. (1950) Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de

Bogotá. Etablissement du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis

Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 118

44 Plano 111-2. Plan Metropolitano. Situación del trabajo 1950). Le Corbusier. Elaboration du Plan

Regulateur de Bogotá. Etablissement du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special

Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 119

45 Borrador de Bogotá y su región. Plan Piloto. (1950). Le Corbusier. Fundación Le Corbusier. París...... 120

46 Plano 111-3. Plan Metropolitano. Cultivar el cuerpo y el espíritu. (1950). Le Corbusier. Elaboration du

Plan Regulateur de Bogotá. Etablissement du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special

Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 121

47 Plano 112-4 Circulación (1950). Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá. Etablissement

du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate

School of Design. Harvard University...... 122 271

48 Borrador Plan urbano. Zonas de habitación y trabajo (1950) Le Corbusier. Fundación Le Corbusier. París.

...... 123

49 Perspectiva sector de habitación. Plan Piloto. (1950). Le Corbusier. Fundación Le Corbusier. París. .... 125

50 Plano 133-1. Tipo de agrupación "Una casa un árbol" (1950). Le Corbusier. Elaboration du Plan

Regulateur de Bogotá. Etablissement du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special

Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 127

51 Plano 131-1. Casas "tipo Rochelle" (1950). Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá.

Etablissement du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb

Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 128

52 Plano 131-1. Maisons "type Rochelle" (1950). Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá.

Etablissement du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb

Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 129

53 Plano 134-1 II. Casas "Tipo Sert" Perspectiva axonométrica que muestra la utilización del terreno (1950).

Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá. Etablissement du Plan Director. 1949-1950.

The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard

University...... 130

54 Plano 134-1. Casa tipo Sert. (1950). Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá.

Etablissement du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb

Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 131

55 Plano 134-1 III. Casas "Tipo Sert" (1950). Le Corbusier. Elaboration du Plan Regulateur de Bogotá.

Etablissement du Plan Director. 1949-1950. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb

Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 132

56 Borrador Centro Cívico (1950) Le Corbusier. Fundación le Corbusier. París...... 133

57 Borrador Centro Cívico de Bogotá (1949). Le Corbusier. Plano 31572. Fundación Le Corbusier. París. 134 272

58 Borrrador Centro Cívico. Plan Piloto. (1950). Le Corbusier. Plano 31560. Fundación Le Corbusier. París.

...... 135

59 Borrador Estudio del Centro Cívico. Plan Piloto. (1950). Le Corbusier. Plano 31564. Fundación Le

Corbusier. París...... 136

60 Borrador Centro Cívico. Plan Piloto. (1949). Le Corbusier. Plano 31565. Fundación Le Corbusier. París

...... 137

61 Borrador Centro Cívico. Plan Piloto. (1950). Le Corbusier. Plano 33688. Fundación Le Corbusier. París.

...... 137

62 Boceto Centro Cívico con los 24 edificios de habitación. Plan Piloto. (1950). Le Corbusier. Plano 31565.

Fundación Le Corbusier. París...... 138

63 Plano BOG 4220. (1950). Le Corbusier. Fundación Le Corbusier. París...... 139

64 Imagen del Centro Cívico en el Plan Piloto con las Unidades de Habitación tipo Marsella. (1950). Le

Corbusier, Plan Piloto. Imagen realizada por el autor...... 140

65 Borrador centro Cívico. Plaza de Bolívar. (1950). Le Corbusier. Plano 31563. Fundación le Corbusier.

París...... 141

66 Plano R2 15II Bogotá Centro Administrativo. Plan Piloto. (1951). Le Corbusier. Fundación Le Corbusier.

París...... 142

67 Plan de Bogotá. Centro Cívico. Secciones por el Centro Administrativo. Plaza de Bolívar. (1951) Le

Corbusier. Imagen que acompaña la presentación del Plan Piloto de Bogotá en el texto <

The City>> CIAM 8 ...... 143

68 Imagen del Plan Regulador de Bogotá (1952) Sert y Wiener. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.

Museo de Bogotá...... 146

69 Wiener y Sert en el Plan Regulador de Bogotá. (1950) Fundación le Corbusier.L4-4-17 ...... 149

70 Standard para barrio en Sector. Plan Regulador. (1952). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special

Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 165 273

71 Standard para barrio en Sector. Plan Regulador. (1952). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special

Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 166

72 Standard para barrio en Sector. Plan Regulador. (1952). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special

Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 170

73 Sección para Zonificación vertical. Plan Regulador (1952). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special

Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 173

74 Estudio para cálculo de áreas. Plan Regulador. (1952). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special

Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 176

75 Sección sobre comercio y edificios de oficinas. Plan Regulador. (1952). Sert y Wiener. The Joseph Luis

Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 177

76 Sector 33S.10. Plan Regulador. (1952). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis

Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 180

77 Sector con diversas tipologías de manzana y núcleo de sector conectado a la red de espacios verdes.

(1952). Plan Regulador. Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library.

Graduate School of Design. Harvard University...... 181

78 Sección sobre tiendas con apartamentos. Plan regulador. (1952) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert

Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 182

79 Borrador esquemas para Bogotá. Plan Regulador. (1952) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special

Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 183

80 Detalle Plan Regulador. Zona occidental de la ciudad. Plan Regulador. (1953) Sert y Wiener. The Joseph

Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.184

81 Detalle Plan Regulador. Zona Universidad Nacional y Parque Nacional. Plan Regulador. (1953). Sert y

Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design.

Harvard University...... 186 274

82 Borrador Sección en zona Central de Habitación.Centro Cívico. Plan Regulador. (1952) Sert y Wiener.

The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard

University...... 187

83 Detalle zona sur occidental de Bogotá. Plan Regulador. (1953). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert

Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 191

84 Detalle zona de vivienda obrera. Sur de la ciudad. Plan Regulador. (1953). Sert y Wiener. The Joseph Luis

Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 192

85 Detalle zona norte de la ciudad. Plan Regulador. (1953). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special

Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 193

86 Perspectiva barrio Quiroga. Plan Regulador. (1951) José Luis Sert. Mayo 20 de 1951. The Joseph Luis

Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 195

87 Edificios de apartamentos sector Quiroga. Plan Regulador. (1951). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert

Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 196

88 Esquema para barrio Quiroga con viviendas y apartamentos. Plan Regulador. (1951). Sert y Wiener. The

Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard

University...... 197

89 Plano de viviendas con Bóvedas. Plan Regulador. (1951). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special

Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 198

90 Maqueta viviendas barrio Quiroga. Plan Regulador. (1951). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special

Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 199

91 Estudios de las intersecciones de la carretera a oriente. Primera etapa. Plan Regulador. (1951) Sert y

Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design.

Harvard University...... 200

92 Estudio para avenida de tráfico rápido. Plan Regulador (1952) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special

Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 201 275

93 Borrador puente e intersección carrera 10a avenida Jiménez. Plan regulador. (1951) Sert y Wiener. The

Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard

University...... 203

94 Borrador perspectiva del Centro Cívico. Plan regulador. (1951) J. Sert. The Joseph Luis Sert Special

Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 205

95 Borrador Centro Cívico. Plan Regulador (1951) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections.

Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 206

96 Boceto del Plan de Bogotá con vacíos del Centro Cívico. Plan Regulador. (1951) J. L. Sert. The Joseph

Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.208

97 Plano fase intermedia Centro Cívico. Plan Regulador. (1950) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special

Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 209

98 Boceto espacios de la cra 6a en el Centro Cívico (1950). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special

Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 210

99 Núcleo de Sector (1951) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library.

Graduate School of Design. Harvard University...... 212

100 Comparación de las plazas de Bogotá, Venecia y Lyón (1951) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert

Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 213

101 Pórticos en la cra 7a y 10ª. Plan Regulador. (1952) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special

Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 214

102 Plantas de parqueos y nivel de plazoletas cra 6a. Centro Cívico. Plan Regulador. (1951). Sert y Wiener.

The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard

University...... 215 276

103 Plano borrador de plantas de parqueaderos en primer nivel sobre la cra 6a. Centro Cívico. Plan

Regulador. (1951). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library.

Graduate School of Design. Harvard University...... 216

104 Conexión parque de la independencia cra 6a y plaza de Bolívar. Centro Civico. Plan Regulador. (1951)

Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of

Design. Harvard University...... 217

105 Planta de cubiertas de una cuadra de la cra 6ª. Centro Civico. Plan Regulador (1951). Sert y Wiener. The

Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard

University...... 218

106 Planta de primer piso en cuadra de zona central. Centro Civico. Plan Regulador. (1952 Sert y Wiener.

The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard

University...... 219

107 Segundo y tercer piso de oficinas en cuadra standard para zona central. Plan Regulador. (1952) Sert y

Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design.

Harvard University...... 220

108 Cuarto y quinto piso de habitación. Standard para zona central. Plan Regulador (1952) Sert y Wiener.

The Joseph Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard

University...... 220

109 Sección Standard para manzana en Área Central. Plan Regulador. (1952). Sert y Wiener. The Joseph

Luis Sert Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University.221

110 Maqueta de la cuadra en el Centro Cívico. Plan Regulador. (1951) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert

Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 222

111 Área Central Centro Cívico. Plan Regulador. (1953). Sert y Wiener. Instituto Distrital de Patrimonio

Cultural. Museo de Bogotá...... 223 277

112 Estudio de manzana en el sector central. Plan Regulador. (1951). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert

Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 225

113 Perspectiva del Centro Cívico. Plan Regulador. (2014). Imagen realizada por el autor...... 226

114 La Habana- Núcleos Cívicos. Plan director La Habana. Cuba (1954). Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert

Special Collections. Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 228

115 Centro Cívico. Plan Director de Cuba. (1954) Sert y Wiener. The Joseph Luis Sert Special Collections.

Francis Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University...... 229

116 Perspectiva Centro Cívico Plan Piloto. Le Corbusier. Imagen realizada por el autor...... 234

117 Centro Cívico Plan Piloto. Le Corbusier. Imagen realizada por el autor...... 235

118 Detalle Plaza de Bolívar. Centro Cívico Plan Piloto. Le Corbusier. Imagen realizada por el

autor...... 236

119 Figura y fondo en el Centro Cívico del Plan Piloto. Imagen del autor. 2017...... 241

120 Figura y fondo en el Centro Cívico del Plan Regulador. Imagen del autor. 2017...... 241

121 Espacio producido en el Centro Cívico del Plan Piloto. Le Corbusier. Imagen realizada por el autor. 2015

...... 242

122 Imagen de la sucesión de plazoletas en la cra 6ª y plaza de Bolívar. Centro Cívico. Plan Regulador. Sert.

Imagen realizada por el autor. 2017 ...... 243

123 Centro Cívico Plan Regulador. Plazoletas cra 6a. Imagen desarrollada por el autor. 2017...... 244

124 perspectiva Centro Cívico Plan Regulador. Sert. Imagen realizada por el autor. 2017...... 245

125 Imagen realizada por Steinberg de la plaza de Venecia (1951) y que acompaña la finalización del libro

del CIAM de Hoddesdon ...... 249

278

Anexos

126 Estándar en el Plan Regulador (1953) Sert y Wiener. The Joseph Lluis Sert Collection. Special

Collections. Frances Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University ...... 280

127 Estándar en el Plan Regulador (1953) Sert y Wiener. The Joseph Lluis Sert Collection. Special

Collections. Frances Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University ...... 281

128 Estándar en el Plan Regulador (1953) Sert y Wiener. The Joseph Lluis Sert Collection. Special

Collections. Frances Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University ...... 282

129 Estándar en el Plan Regulador (1953) Sert y Wiener. The Joseph Lluis Sert Collection. Special

Collections. Frances Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University ...... 283

130 Estándar en el Plan Regulador (1953) Sert y Wiener. The Joseph Lluis Sert Collection. Special

Collections. Frances Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University ...... 284

131 Estándar en el Plan Regulador (1953) Sert y Wiener. The Joseph Lluis Sert Collection. Special

Collections. Frances Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University ...... 285

132 Estándar en el Plan Regulador (1953) Sert y Wiener. The Joseph Lluis Sert Collection. Special

Collections. Frances Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University ...... 286

133 Estándar en el Plan Regulador (1953) Sert y Wiener. The Joseph Lluis Sert Collection. Special

Collections. Frances Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University ...... 287

134 Estándar en el Plan Regulador (1953) Sert y Wiener. The Joseph Lluis Sert Collection. Special

Collections. Frances Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University ...... 288

135 Estándar en el Plan Regulador (1953) Sert y Wiener. The Joseph Lluis Sert Collection. Special

Collections. Frances Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University ...... 289

136 Estándar en el Plan Regulador (1953) Sert y Wiener. The Joseph Lluis Sert Collection. Special

Collections. Frances Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University ...... 290 279

137 Contrato para la Prestación de Servicios como Urbanista Consultor en la Elaboración del Plan Regulador

de Bogotá con el Arquitecto Le Corbusier y el Alcalde Mayor de Bogotá Fernándo Mazuera Villegas

(1949)...... 296

138 Cable dirigido a Le Corbusier donde se establece la invitación a Wiener y Sert para trabajar en el Plan

Director. The Joseph Lluis Sert Collection. Special Collections. Frances Loeb Library. Graduate School

of Design. Harvard University...... 297

280

126 Estándar en el Plan Regulador (1953) Sert y Wiener. The Joseph Lluis Sert Collection. Special Collections. Frances Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University 281

127 Estándar en el Plan Regulador (1953) Sert y Wiener. The Joseph Lluis Sert Collection. Special Collections. Frances Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University

282

128 Estándar en el Plan Regulador (1953) Sert y Wiener. The Joseph Lluis Sert Collection. Special Collections. Frances Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University

283

129 Estándar en el Plan Regulador (1953) Sert y Wiener. The Joseph Lluis Sert Collection. Special Collections. Frances Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University 284

130 Estándar en el Plan Regulador (1953) Sert y Wiener. The Joseph Lluis Sert Collection. Special Collections. Frances Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University

285

131 Estándar en el Plan Regulador (1953) Sert y Wiener. The Joseph Lluis Sert Collection. Special Collections. Frances Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University

286

132 Estándar en el Plan Regulador (1953) Sert y Wiener. The Joseph Lluis Sert Collection. Special Collections. Frances Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University

287

133 Estándar en el Plan Regulador (1953) Sert y Wiener. The Joseph Lluis Sert Collection. Special Collections. Frances Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University

288

134 Estándar en el Plan Regulador (1953) Sert y Wiener. The Joseph Lluis Sert Collection. Special Collections. Frances Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University

289

135 Estándar en el Plan Regulador (1953) Sert y Wiener. The Joseph Lluis Sert Collection. Special Collections. Frances Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University

290

136 Estándar en el Plan Regulador (1953) Sert y Wiener. The Joseph Lluis Sert Collection. Special Collections. Frances Loeb Library. Graduate School of Design. Harvard University

291

292

293

294

295

296

137 Contrato para la Prestación de Servicios como Urbanista Consultor en la Elaboración del Plan Regulador de Bogotá con el Arquitecto Le Corbusier y el Alcalde Mayor de Bogotá Fernándo Mazuera Villegas (1949).

297

138 Cable dirigido a Le Corbusier donde se establece la invitación a Wiener y Sert para trabajar en el Plan

Director. The Joseph Lluis Sert Collection. Special Collections. Frances Loeb Library. Graduate School of

Design. Harvard University.