II m,.

8 I

SE PUBLICA TODOS LOS LUNES

AÑO XXII. Madrid.—liiuies »5 de Febrero de 1805. NÜM. 1.116

dad, por lo mecos ha cumplido siempre como sus compañeros sin desdecir de ellos. Ricardo Verdute (PRIMITO) En el año de 1882 pasó á México, dónde permaneció durante el invierno, con• quistando no pocos aplausos y generales simpatías. Vuelto á la Península después de la campaña de América, estuvo algún tiempo Nació en Sevilla, y allí, siendo muy joven aún, nació en él la afición á la lidia sin cuadrilla fija, toreando con cuantos espadas le llamaban, y en este intervalo de reses bravas, en las excursiones que, con otros muchachos de su edad, hacía fué uno de los banderilleros que trabajaron en mayor número de corridas. á los cerrados próximos á la ciudad, y á las capeas que tenían lugar en los pue• Mazzantini fué uno de los espadas que le dieron más trabajo. blos inmediatos, pasando en ellas no po• Así siguió hasta el año de 1887, en que cas fatigas, que sobrellevaba con gusto, al tomar Guerrita la alternativa, le dió un con tal de lograr el poder en ellas echar puesto en su cuadrilla, en la que continúa algún capote á los toros que se jugaban. formando. Después de este penoso aprendizaje, en Durante su vida torera han sido varios que á veces solía sacar señales indelebles los percances que ha sufrido, aunque po• f n su cuerpo, y en el que demostró apti• cos de ellos han revestido gravedad, y nin• tudes bastantes para llegar á obtener un guno de ellos ha entibiado las aficiones que lugar muy estimable entre los demás de la en él se desarrollaran desde su juventud, profesión, sufrió no pocas contrarieda• si bien desde algunos años á está parte se des para alcanzar el salir con el vistoso ha hecho mucho más conservador que lo traje de luces, formando al lado de los que que fuera de desear, dados los conoci• ya tenían un nombre adquirido. mientos y facultades que posee, debidos á Seguramente que aquel día en que veía la práctica y ejercicio constante. realizada parte de sus esperanzas, fué uno Y esto que indicamos nada tiene de par• de los más dichosos de su vida. ticular. Lo que le ocurre á Primito les ha Y tal fué su trabajo en aquella tarde, ocurrido y les ocurrirá á todos los diestros que los que le habían puesto trabas para en cuanto pasan de los cuarenta ó están que toreara, fueron los primeros en reco• próximos á cumplirlos, después de llevar nocer en Primito condiciones para la pro• muchos años andando al lado de los toros, fesión, y fueron también los que le ayuda• y haber conseguido algunos ahorros para ron para lo sucesivo en cuanto estuvo de poder terminar el resto de sus días sin lo« su parte. apuros que son inherentes á los que no Toreó más tarde en la plaza de Sevilla, y han logrado más que ganar lo suficiente en ella dejó bien sentado su nombre, con• para ir pasando de mejor ó peor manera siguiendo que algunos espadas de cartel por el momento. le llevaran a torear en algunas de las co• Primito, que en un principio era de los rridas que tenían ajustadas, y en que habían que no dejaban que ninguno le aventajase, de aumentar algún personal al de su cua• y que despreciaba el peligro con tal de sa• drilla. tisfacer las exigencias dei público y su Hizo su presentación en Madrid, figuran• amor propio, desde hace poco tiempo se do ya en la cuadrilla de Antonio Carmona -y conforma con llenar su cometido sin exce• (el Gordito), en la corrida organizada por derse, y con la menor exposición posible. la Diputación provincial á beneficio de los No obstante, en algunas tardes, y cuan• perjudicados por las inundaciones de Le• do su matador pone la cara fosca, en vista vante, que se celebró el día 16 de Noviem• de la apatía de alguno de los individuos de bre de 1879, y en ella, en unión de Cuatro- la cuadrilla en el cumplimiento de su mi• dedos, banderilleó con general aplauso el sión, ó cuando alguna res sale en condi• segundo toro de la corrida, llamado Morato, ciones para poderse lucir, Primito saca de la ganadería de D. Juan Antonio Maz- fuerzas de flaqueza, y es el Primito de sus pule. pasados años. Fué uno de los banderilleros que asistie• RICARDO VERDUTE (PRIMITO) Hijo de su carácter nervioso, en la eje• ron al festival de París, que tuvo lugar en cución de la suerte de banderillas no ha el mismo año y con el mismo objeto que la lucido más por la precipitación con que, corrida antes mencionada. por regla general, entra en la cara de los En los años sucesivos figuró su nombre entre los banderilleros de las cuadrillas toros; porque, de haber parado más, tendría más nombre, puesto que es de los del Gordito, Bocanegra y Chicorro, d&mostrrmdo que no estaba exento de los co• que citan desde buen terreno, llega en regla y sabe cuándo y cómo debe meter nocimientos que se requieren para la profesión y las facultades necesarias para la los brazos. Pero el ejecutar todo esto á gran velocidad, con rapidez excesiva, no ejecución de la suerte de banderillas, en la que, si no ha llegado á ser una nolabili- deja tiempo á los aficionados para ver cómo practica la suerte. EL TOEEO

Y este defecto, ya no es posible que lo deseche. Ha Y si tanto este moderno espa la, como los tusiasmo por las lides taurinas, es preciso arraigado en él, y es hijo, como queda dicho, de su misma manera de sor, de su genio y de su carácter. otros jóvenes que veremos desfilar por el decir que el cartel es el único posible en Fuera déla plaza, Ricardo Berdute es un excelen• circo taurino de la corte, echando los tras• los actuales momentos del arte. te sujeto, muy amigo de sus amigos, amante de su familia y un buen compañero. tos por la ventana, consiguen sacar á la afi ¿Que tenemos toreros? Pues quedan sa• Cuantos le tratan le tienen en estima. ción del marasmo en que parece encerrada, tisfechos nuestros deseos y nuestras aspira• Primito, que durante sus primeros años de profe• sión no ha tenido mucha suerte, desde que entró ea los veteranos del arte, los que más antiguos ciones. la cuadrilla de Guerrita ha procurado enmendar en la arriesgada profesión turnen con ellos, ¿Que los que hay no sirven? Pues en aquella falta, y procurarse alguoos ahorros para en el porvenir subvenir con ellos á las más perentorias ne• no han de tolerar el quedar rezagados y á busca de nuevos dioses, y satisfechos tam• cesidades de la vida. formar entre las figuras decorativas del to bién, porque así sabemos á lo que hemos reo, que tienen amor propio como el pri• de atenernos en lo sucesivo. mero, valor probado y condiciones para no PREVENIDOS... Y SATISFECHOS dejarse oscurecer con tanta facilidad por los Conocida de todos los aficionados de esta que acaban de llegar, por decirlo así, al ves - Crónica taurina capital la resolución del espada Guerrita, de tíbulo del templo de los Montes, los Hillos .laón 17 de Febrero. . no torear el corriente año en la plaza de Ma• y los Romeros. Todos nos sabemos de corrido lo que ha• Después de varios aplazamientos se celebró la fies• drid, y no ignorándose los nombres de los ta anunciada por la sociedad ile toros y cintas de esta diestros qne han de servir de base para el rían el Gallo y Mazzantini al lado de otros capital. cartel de abouo, como tampoco los propó• diestros que no fueran de los que forman A pesar de los inconvenientes que ha traído consi• sitos de la empresa, de procurar el ajuste de en la vanguardia del elemento joven; pero go el conlinuado mal tiempo, influyendo, tanto para la mayoría de los más jóvenes para que al• ninguno desconoce que llegarán más de una las condiciones del ganado como para el mejor estado y más de dos ocasiones en que, tanto el uno del piso de la p'aza, la función organizada resultó en ternen con los ajustados de temporada en extremo agradable, comenzando por las carreras de mayor ó menor número de corridas, y de como el otro, olvidándose de la edad y de cintas, en las que se lucieron como hábiles v diestros presentar ganado fie libras y edad, claro está esas afecciones á que se toma más apego jinetes varios distinguidos jóvenes que se disputaron que no han de faltar comentarios sobre lo según que más transcurre el tiempo, volve• el honor de coger las preciosas tiras bordadas por lin que dará de sí el año taurino de 1895, y rán á recordarnos: el primero, aquellas tem• das poiluelas de esta capital. hasta censuras para la empresa explotadora, poradas en que, peleando al lado de las dos Terminada esta primera parte, se dió principio á la lidia, saliendo á pedir la llave del toril el joven An• que, dicho sea de paso, ha de procurar, como grandes figuras de la tauromaquia del úl. tonio de Horna y Campos, elegantemente vestido á todas, la defensa de sus intereses. timo tercio del presente siglo. Lagartijo y la andaluza y montando una bonita jaca con una maes• No hemos de inmiscuirnos en si la em• Frascuelo, supo mantener enhiesta la ban• tría admirable. presa ha debido a justar á éste ó aquel dies• dera de la buena escuela y no desmerecer El espectáculo taurino, abundante en lances, agra• de los que entusiasmaban álas muchedum• dó á la concurrencia. Los toreros cumplieron como tro, ó comprar reses de tal ó cual ganadería, buenos, escuchando en divers.is ocasiones ruidosos bres; y el otro, Mazzantini, volverá á ser y hacer esto ó aquello, porque sería meter• aplausos y recogiendo gran cosecha de habanos con nos en camisa de once varas. aquel D. Luis, que á la hora de perfilarse que las lindísimas presiden i as premiaban sus suertes. Lo que sí es de nuestra incumbencia es ante la cara de los berrendos, y en el mo• María de Horna, Pilar Muñiz y Mercedes Ortega, emitir nuestro parecer sincero, leal y fran• mento de estoquear, supo electrizar á las tres jóvenes preciosísimas, vestidas con elegantes tra• jes de majas, formaban el encantador tribunal encar• co, como en todas ocasiones, acerca de lo apiñadas masas que ocupaban el amplio graderío de las plazas de toros; el mismo gado de presidir la función, notándole la falta de que nos parece la combinación. Conchita Sánchez Amigo, á quien la enfermedad de su Y ésta, por esta vez conocida de todos, que, siguiendo los derroteros marcados por señor padre impidió asistir. he:aos de decir que nos satisface. el inolvidable Salvador, cuando un Inútil es decir que las lindas presidentas fueron Así como suena: nos satisface. estaba en peligro, entraba con gran valentía objeto de entusiastas ovaciones al presentarse en el á librar la vida, exponiendo la propia. circo y al retirarse de él. Ya estamos escuchando á muchos decir, Ellas habían bordado las lujosas moñas que 1 ucie- al leer el anterior aserto: «¡Vaya un dispara• Si, pues, esto tenemos en perspectiva ron los becerros, y ellas obsequiaron á los héroes de te, satisfacerse con tan poco!.» con el cartel que nos ofrecerá la empresa la fiesta con un delicado refresco, en el cual los dul• Y vamos á demostrar que no sólo nos para la temporada que ha de comenzar el ces parecían más dulces aún por las manos que los satisíace, sino que la temporada próxima, Domingo de Pascua de Resurrección, ló• brindaban, y los vinos m;ís aromáticos por el perfu• me de las bellezas que los servían. tal como parece organizada, debe también gico es que nos satisfaga el plantel de dies• En resumen: la fiesta, aun en medio de las desven• euar las aspiraciones de la afición. tros que en ella han de tomar parte. tajas que dejamos apuntadas, resultó bien en su con• En primer término, porque fuera Guerra Se nos objetará que puede suceder lo junto, proporcionando un agradable rato á las distin• de la combinación, los jóvenes espadas que contrario. guidas familias que convertían el tendido en hermoso desfilen por la ensangrentada arena do También es cierto. jardín de bellas flores. nuestro circo, ganosos de palmas y de pro• Y siéndolo, hay que decir también que Tolnca (México). Día 27 de Enero. curarse un puesto para las temporadas pró el cartel nos satisface, porque de este modo Se lidiaron toros de desecho, de las ganaderías de xirnas, es lo lógico que derrocharán valen saldremos de dudas para en adelante, y sa• Ateneo y San Diego de los Padres, que resultaron bas• tía en cuantas ocasiones haya que demos• bremos á qué atenernos para el porvenir, tante aceptables é hicieron buena pelea en todos los tercios. trar que se posee, y sacarán el fondo del acerca del valor y el arte de cada uno de El Torerito mató al primero, de Ateneo, de un piu- cofre, la ropilla de las grandes solemnida• los toreros que hoy se disputan las palmas chazo y una buena estocada, que le valió muchos des, es decir, todo el arte que atesoren para aquí y acullá, y sabremos lo que hay de aplausos, y al segundo, de San Diego de los Padres, conseguir el logro de sus aspiraciones. cierto sobre esas ovaciones que á diario de una estocada al volapié, dando tablas. Estuvo acep• En segundo término, porque uno de los nos transmiten los hilos telegráficos, y so• table toreando de y de capa, y activo en los bre esos ídolos fabricados por determina• quites. noveles espadas que tiene el ajusto por Clavellino mató al tercero, que le fué cedido, de toda la temporada, ávido de gloria, y en dos públicos, que á veces tienen en más el dos pinchazos, una estocada caída y un descabello á quien tiene mucha parte de la afición es• amor á la tierruca, que diría Pereda, que el ! la segunda. peranzas de que ha de ser una de las es• arte á que parecen tener manifiesta predi• Se distinguieron en banderillas Félix García y Cla• trellas que más han de brillar en el futuro lección. vellino. Los picadores, menos que medianos; uno de ellos cielo de la tauromaquia, y en quien no po• Y en uno ú otro caso, ya podamos con• sufrió un puntazo leve en un muslo. cos han visto desde su aparición en los co• signar que hay diestros dignos de figurar ó La entrada, buena. sos un muchacho con condiciones para el sustituir á los que llenan las gloriosas pá• Estado de Dnrango (México).—Días arte, ha de poner cuanto esté de su parte ginas de la tauromaquia, ó ya que es pre• 13, 20 y 27 de Enero. para consolidar el buen nombre de que ya ciso esperar á una nueva generación de Del resultado de las tres corridas celebradas en las goza entre la afición. diestros, para que vuelva á resucitar el en• indicadas fechas, nos dicen lo siguiente: EL TOEEO

«En la primera tarde, los toros del Registro re• Pusieron los mejores pares Volante y Pichilín, en El picador Canales. sultaron de excelentes condiciones, y permitieron á el primer toro; Bobeto en el segundo, y Pichilín en el Los ganaderos D. Antonio Hernández y D. Fausti• cuarto. no Udaeta. los diestros lucimieoto en las suertes. Los escritores taurinos Sres. Sánchez de Neira José Marrero (Cheché), encargado de despacharlos, El público bastante numeroso; los servicios malos (D. J.), Mínguez, Palacios (D. Eduardo) y D. Fran• estuvo afortunado hiritmdo, y bien en quites y ban• y descuidada la presidencia, tolerando que una parte cisco Amallo. derillas. de los espectadores inundara el redondel. El arquitecto Sr. Rodríguez Castellanos. En la segunda, que fué á beneficio de la Cruz roja, Los ancionados D. Rafael Menéndez de la Vega, La cuadrilla, trabajadora. empresario que fué de la plaza de Madrid; D. Santos En la segunda se lidiaron toros de Joya, que fue• y se celebró, como queda indicado, el día 19 de Di• González del Campo y Trillo, administrador que fué ron muy endebles en el primer tercio, y presentaron ciembre, el ganado, de D. Federico Calmet, aunque de la plaza; D. José Bilbao, D. Antonio María Fabié bastantes dUicultades á la gente para torearlos en joven, estaba bien presentado y cumplió en todos los y D. Emilio Selgas, y Los diestros portugueses Rapuzo y Vento d'Araujo. banderillas y muerte. El primero fué el único bicho tercios. El sexto volvió al corral y el que le sustituyó En Febrero murieron: que cumplió bien, pues fué bravo en su pelea con los hizo buena pelea. Respecto á defensas, estaban en ge• Los ganaderos Sres. D. Vicente José Vázquez, se• jinetes y se dejó torear en los tercios restantes. neral mal armados. ñor marqués del Saltillo y D. Ildefonso Núñez de José Marrero (Cheché) quedó bien en la muerte El público salió satisfecho de las reses y de sus Prado. Los escritores taurinos Sres. Santa Coloma y Vega. del primero, a! que despachó de una estocada corta condiciones, puesto que no hubo una que presentara Los espadas Pedro Romero, Martincho, Roque Mi• en todo lo alio, que le valió una ovación. En los de• dificultades. randa, Pumeret, Bernardo Gubiño y el Tato. más estuvo regular, despachándolos de estocadas de Currito Avilés, que actuaba de primer espada, es• Los band rilleros Yust, Capita, Barbi y Regatería, mote y saca. tuvo muy trabajador y cumplió con valentía en la y los picadores Mariano Arjona y Joaquín Chico. La gente cumplió en cuanto lo permitieron las suerte suprema. Sufrió una caída de órdago al entrar condiciones del ganado. á matar á su segundo toro, sin consecuencias. En la tercera, los toros de Ramos llenaron su co• Aransáez se reveló en la corrida valiente, alegre^ metido en general, presentando algunas dificultades bullidor y con muchos deseos de que la concurrencia en el segundo tercio y en la suerte suprema. le aplaudiera, lo que consiguió en diferentes ocasio• Suscripción.—A la abieita en Aznalcázar Cheché, que puede decirse ha caído de pie en esta nes. Tuvo suerte estoqueando, tanto en su primero en favor de la clase Jornalera, han contribuido, entre otros, los ganaderos D. Eduardo Ibarra, don ciudad, cumplió su cometido á satisfacción del pú• como en su segundo, pinchando dos veces en uno y Joaquín Pérez de la Concha y D. Juan Vázquez blico, que le aplaudió mucho en diferentes ocasiones. tres en otro. Con el capote y en la brega, trabajador. con 60 pesetas cada uno; D. Felipe de Pablo Ro• El personal subaltenio secundó el trabajo del jefe Saltó con la garrocha y banderilleó en silla. mero con 12,50, y la Sra. D.a Gelsa Fontfrede con de pelea, y también escuchó palmas. Se ganó las simpatías desde el primer momento, y trigo para 200 hogazas de pan. * Puebla 38 de Enero. este es su mejor elogio. . * * Para la corrida anunciada había dispuestos toros Soria hizo todo lo que pudo y sabe con los dos que Suspensiones.—Con motivo de los tempo• le tocaron en suerte, mostrando desde luego buenos rales se han suspendido la novillada que debía ce• de la ganadería de Ateneo, que sin ser cosa del otro lebrarse en la plaza de Tetuán el jueves último, y jueves, puede decirse que fueron aceptables, y se de• deseos y ganas de no desdecir de sus compañeros. la becerrada que la sociedad Peláez habla de dar en la plaza de Madrid. jaron torear. De los banderilleros, se llevó las palmas Volante, que clavó un excelente par de banderillas al quinto: * Paco Frascueio, que figuraba de primer espada, Ouerrita.—Este matador ha repartido 4.000 quedó bien toreando de capa, pero á la hora de matar Bobito también quedó bien. bonos de pan á los pobres de Córdoba. tuvo el santo completamente de espaldas, pinchando En la brega, los mejores Volante, Bobito, Pichulín * mucho y mal. y Pollo chico. « * D. E. P.—Ha fallecido en Lisboa la madre Silverio chico, que alternaba con Paco, banderilleó De los capeadores del país, Juan Francisco bien, y Juan Gualberto como en sus mejores épocas. del antiguo aficionado y conocido empresario por• al quiebro con lucimiento, toreó de capa con aplauso, tugués D. Antonio da Costa Guerra, al que envia• manejó la muleta con desembarazo, y á la hora de es• D. Manuel Canora, á cuyo cargo corrió la presi• mos nuestro sincero pésame. toquear señaló en lo alto y se arrancó con guapeza. dencia, bastante acertado. * « Corrida en competencia.—Se dice que En una palabra, fué la antítesis de Paco. el 28 de Abril próximo se celebrará una corrida Los picadores cumplieron y los banderilleros estu• FEBRERO en Zaragoza, en la que estoquearán en competen• vieron bien en general, distinguiéndose Luis Leal. cia los diestros Manene, Maera, Machio Trigo, (Conclusión.) Murulla, Morenito y Chato. Tjima 13 y 19 de Diciembre de 1894. * Taurinamente considerado el mes de Febrero, no * m El día 12 de Diciembre último se inauguró la tem• deja de encerrar para los aficionados á la fiesta na• De vnelta.—En el próximo mes de Marzo porada taurina de 1894-95, lidiándose seis bichos del cional algunos recuerdos. saldrán de México con rumbo á la Península loa Entre otros, mencionaremos los siguientes. país, que, si no dejaron la divisa de la tierra por las diestros Diego Prieto (Cuatrodedos), Juan Jiménez Se celebraron en este mes fiestas de toros en la (Ecijano), Antonio Escobar (Boto), Manuel Calleja nubes, tampoco la echamn completamente por tie• plaza del Buen Retiro, en 1648. {Colorín) y José Palomar Caro. rra, es decir, que fueron regulares. El mejor, el li• Corridas reales en 1658, con motivo de haber sa• El Boto hará escala en la Habana, donde toreará diado en cuarto lugar. lido la reina á misa después del nacimiento del prín• dos corridas de toros españoles en la plaza de cipe D Felipa, en las que rejoneó el rey D. Felipe Galindo, que oficiaba de primer espada, remató al Carlos III. IV en unión de varios caballeros de la corte. * « primero de una estocada delantera y tendenciosa por Corridas reales en 1680, por el cumpleaños de la Madrid.—Ayer no se celebró espectáculo al• escupirse, y acabó con el cuarto, cuya muerte brin• reina D.a María Luisa, esposa de Carlos II, en las que guno ea nuestro circo taurino. dó al público de sol, de dos estocadas bajas con mala tomaron parte: el duque de Medinaceli, acompañado El domingo próximo se celebrará una novillada, de 104 lacayos; el marqués de Camarasa, que llevaba en la que estoquearán toros de Veragua, probable• dirección, después de siete pases de muleta. Toreó de 110 negros; el conde de Rivadavia, con 100 negros; mente, los espadas Jerezano, Gavira y Villita. «apa al primero sin parar; puso banderillas al quinto, el conde de Casa Palina, con 104 lacayos; D Cristó• * y estuvo activo en ios quites. bal Moncoso, con 100, y el Sr. de Cea, con 40. * # Vestía el diestro traje azul Prusia con plata, y tar• Corridas á favor de los heridos en la guerra de De regreso.—Ha llegado á Madrid el ma• tador de novillos José Gordón [Qordito.) dó en despachar á sus dos enemigos dieciséis mi• Africa, en Madrid y Sevilla, en 1860. En 1880, el Sr. D. Manuel María Santana presenta Teniendo en cuenta la buena campaña que hizo nutos. una proposición al Senado, pidiendo el restableci• el año último, tanto en la plaza de Madrid como en Mariano Soria se encargó de la muerte de los bi• miento de dos escuelas de tauromaquia, y el señor las de provincias, estamos seguros que la empresa chos segundo y quinto, despachando al uno, que es• conde de Heredia Spínola aprueba el vigente regla• subarrendataria de nuestro circo taurino contará taba huido, de dos estocadas, atravesada la segunda, mento de toros. con su concurso para alguna de las novilladas pró ximas. y al otro de una baja y caída y otra atravesada, arran- En 1863 se estrena una plaza de toros en Hortale- za; en 1878 otra en Loja. También Pepe-Hillo se encuentra ya entre nos- cuando lejos y echándose fuera. Toreó de capa al se• En 1881 es robado el guadarnés de la plaza de Al• tros, y creemos del mismo modo que la empresa le gundo con bastante aplomo, y en la brega se mostró calá de Henares. hará figurar en los carteles de las corridas del mes trabajador y con deseos de agradar. En 1884 pasa la ganadería de D. Nazario Carriqui- próximo. ri á ser propiedad del señor conde de Espoz y Mina. * Yestía traje monillo y negro, y empleó en llenar su En Febrero se estrenaron las pantomimas tituladas Otro record tanrino.—La empresa tau• cometido dieciocho minutos. Batalla de los gigantes de D. Quijote, El titirimun• rina de Barcelona-Valencia está organizando una Manuel Pomares (el Troni), de Sanlúcar, mató al di, La casa de locos, El mandarín chino. La pata de fiesta, en la que se darán tres corridas de toros en tercero de un pinchazo en hueso, otro largo en buen cabra. La conquista del Perú, Los herreros de La un día: una en Valencia ó Barcelona, y las otras dos Bisbal, La fiesta en la Virgen del Puerto y El tío en distintos puntos próximos á aquellas pobla• sitio y una estocada perpendicular. En el último hizo Canillitas en la de Sevilla. ciones. b posible por tumbarle cuanto antes, rodeado, des• En Febrero se lidiaron en Madrid por primera vez En la primera tomarán parte el Gallo y Guerra; pués de la segunda estocada, de una taifa de chiqui• toros de D. Juan Sandoval, de Chozas y de D. Eduar• en la segunda éste y Faico, y en la tereera Guerra llos y sinvergüenzas que invadieron el redondel. do Ibarra, de Sevilla. y Fabrilo. « Puso un gran par de banderillas al quinto toro,sien- En Febrero estoquearon por primera vez en la plaza de Madrid, el Morenillo, Peroy, Fabrílo, Cam- * * do muy aplaudido; toreó de capa al tercero, y en la póo, Dabó, Páqueta, Machio Trigo y Pipa; picaron Serva.—El dueño de la plaza de toros de Ner- brega y quites llenó su hueco. por primera vez Ceferino Lozano, Manuel Romero, va la ha cedido en arrendamiento,durante los me• Vestía traje encarnado y negro, y tardó en la muer• José Recharte, Matías Uceta (Colita) y Manuel Infan• ses de Junio, Julio y Septiembre próximos, á los te de sus bichos 21 minutos. te, y se presentó á rejonear D.1 Matilde Vargas. Sres. Povedano y Arias. En Febrero nacieron: Los nuevos empresarios tienen ya en ajuste á los Los picadores hicieron lo que permitían las condi• Los espadas Tato y Valentín Martín. diestros Oallito, Minuto, Faíco, Litri, Melladito j ciones de las reses Céspedes y el Viejo. Los novilleros Mancheguito y Aransáez. Algabeño. « * * San Sebastián.—La corrida de vacas calle• jeras que se celebró el domingo último en esta ca• pital originó 53 cogidas más ó menos considerables, EL TOREO

necesitando asistencia facnltativa 11 individuos, y Abril próximo; y como el día anterior torea en Se• Las empresas que deseen contratar al matador zurcidos y remiendos (según La Unión Vasconga• villa, con el objeto de que pueda efectuarlo en de novillos da), 1 capas, 29 pantaloDes y 17 chaquetas. Valencia en la fecha indicada, saldrá de Sevilla Nicanor Viüa (VILMTA) en cuanto termine la corrida, y desde Alcázar se La mayor parte de las caricias las proporciona• pueden dirigirse á su apoderado D. Leopoldo Váz• ron las famosas vacas Terrible y Dinamita. le pondrá un tren especial. quez, calle de Trafalgar, 36, Madrid. Este ^diestro tiene ya escrituradas para el co• rriente año mas de 80 corridas, y si prosperan Las empresas que deseen contratar al matador Canarias.—Han sido ajustados para torear los records que se proyectan por diferentes em• de novillos en la plaza de Santa Cruz de Tenerife ocho corri• presas, siguiendo el ejemplo de la de Sevilla, es Tomás Meno das, los diestros Francisco González {Faico) y Ma• muy probable que al terminar el año la cifra de nuel Ruiz {Nene\ á los que acompañarán cuatro pi• corridas toreadas por Querrita llegue, si no pasa, pueden dirigirse á su apoderado, D. Antonio Ma- cadores, cinco bauderiilercs y un puntillero. á 100. queira Ruiz, Vicario, 22, Jerez de la Frontera, ó á * su nombre, Antonio Diaz, 37, en Sevilla.

Algés (Porf ngal).—La nueva plaza que Los empresas que deseen contratar al espada se construye en esta importante población del ve• cino reino , qne es de estilo árabe, amplia Cayetano Leal (PEPE-HILIiO) SASTRERÍA DE PEDRO LOPEZ y con cuantas dependencias se requieren en un edi• pueden dirigirse á su apoderado, D. Angel L. Gue• Carretas, 45, Uladrid ficio de esta índole, se cree podrá ser inaugurada en rrero, Puerta del Sol, 1, Expendeduría permanen• la próxima Pascua de Resurrección, tomando par• te de tabacos. Trajes de corto, pantalones de pana ó te en la primera corrida diestros españoles. punto para montar á caballo, trajes de to• . 'He ' • Las empresas que deseen contratar al matador rear, capotes de brega y paseo, maletas, Villita.—Este diestro tiene ultimados los si• de toros, monteras, etc., etc. guientes ajustes: Enrique Santos (TORTERO) Mes de Abril: día 14, en Zaragoza; 21 y 28, en Barcelona. pueden dirigirse á su apoderado D. Antonio Gil, Mayo: 5, en Zaragoza, y 8 de Septiembre, en Bar• calle del Luciente, núm. 10, segundo derecha.— celona. Madrid. SASTRERIA « Y además figurará como sobresaliente ó medio espada en la mayor parte de las corridas en que Las empresas que deseen contratar al matador I M I Guerrita tenga que estoquear solo seis toros. de novillos, i Tomas Tro vij ano m » Francisco Bernal (Bernalillo) * * 1, San Felipe Neri, 1 : Titoria.—Los espadas que tomarán parte en pueden dirigirse á su apoderado D. Leoncio La- El dueño de este establecimiento pone en las corridas que se celebren en esta plaza, son rruga, Gastelló, 7, Madrid. conocimiento de su numerosa clientela, que Mazzantini, Bonarillo y Fuentes. acaba de recibir un gran surtido de géneros » Las empresas que deseen contratar al matador de la estación, tanto del reino como extran• * * de novillos jeros, y que no omite sacrificio alguno para Venta.—El día 2 de Marzo se verificará en el dar gusto al que le honre con sus servicios, juzgado de Alicante la venta en pública subasta de Jnan Borre!! (MURIJIiLA) como lo acreditan los muchos años que lleva la plaza de toros de esta capital, bajo el tipo de establecido. 354.542 pesetas. pueden dirigirse á nombre de dicho diestro. Pare• » des, 19, Barceloneta.—Barcelona. En esta casa se halla de venta un gran » « surtido de monteras, construidas por la co• Sevilla.—Leemos en El Noticiero Sevillano: Para contratar al matador de novillos nocida Juana Ferrer (viuda de Roque), á cComo cosa probable se da que el Algabeño y precios muy económicos Calderón toreen en Sevilla la primera novillada, allá por Mayo, lidiando reses de Muruve.> José Oordón (Gordito) « diríjanse las empresas á su apoderado, D, Nico- * « medes Martínez, plaza de Antón Martín, 44, Ma• MADRID: Imprenta de El. TOREO, Espíritu Santo, It. Criierrita.—Ha sido ajustado este diestro drid. TELÉFONO 1.01S. para torear en la plaza de Valencia el día 21 de

(13) Cuadro general de todas las corridas de toros verificadas en el año de 1894.

POBLACION a o GANADERIAS MES 8« 5S ESPADAS QUE TRABAJARON OBSERVACIONES EN QUE TUVIERON LUGAR H o Á QUE PERTENECÍAN

23 Septiembre Jerez. D. Rafael Molina.. Bonarillo y Fuentes. » Idem Lorca. D. Agustín Flores. Gallo y Jarana Solo un toro, el tercero, fué bueno. El Gallo que• bró de rodillas al sexto. Idem. Barcelona. 2 Trespalacios, rejoneados Pepe Hillo y Villita. Ledesma fué lastimado al rejonear el primero, 6 Orozco, lidia ordinaria... Cara y Bombita.... por cuya razón el segundo, destinado á rejo• nes, fué picado, muriendo á causa de un puya• zo. Correspondía matarle á Villita. Cara estuvo superior estoqueando al quinto, escuchando una ovación y otorgándosele la oreja. Toreó de capa con maestría y puso un gran par al sexto. A Bombita le dierou la oreja del cuarto. Idem. Fregenal. Sres. Arribas hermanos. Quinito » Idem. Lisboa.. D. José Palha Blanco... Minuto y Comerciante Resultó lastimado Minuto. Idem, Bilbao... D. Fernando Ñuño Faíco y Boto » Idem. Madrid.. D. M. G. é hijo (Aleas).. Tortero, Torerito, Lagartijillo. Los toros quedaron bien. El mejor el segundo, y el más difícil el tercero. Los espadas cumplieron. Tortero brindó el cuarto á la empresa, y ban• derilleó el quinto con más deseos que fortuna. Idem. Valladolid. Sr. Duque de Veragua. Guerrita y Reverte. Comenzó la corrida minutos antes de la anuncia• da, y no bien se dió la señal, comenzó á caer agua, de tal modo, que al tercer toro estaba el piso imposible. Así se lidió el cuarto á la carre• ra. Conferencian los espadas con el presidente, acordándose que, si después de unos minutos, seguía lloviendo, se suspendería la corrida. Al volver las cuadrillas al redondel, se da orden de que salga el quinto. Los toreros, en vista de que no se cumplía lo nactado, y seguía llovien• do, se retiran. El bicho queda solo en el redon• del. Se intenta que vuelva al corral, y un ba- quero de Valle y otro de la dependencia se ven comprometidos. El público pide que vuelvan los toreros, en vista de que cesa do llover. El alcal• de manda por ellos; como se opusieran, los obli• ga la autoridad, y van custodiados por Guardia civil; en coche Guerrita, parte de su cuadrilla y dos [¡eones de la de Reverte. A la llegada cer• ca de la plaza, hubo escándalo y pedradas con• tra los toreros, quienes desde allí son conduci• dos á la cárcel, donde permanece n hasta las diez de la noche. Resultaron lastimados: por el pri• mero, el Beao, y por el cuarto, Reverte, al to• mar las tablas.

Premiado en las Exposiciones de París de 1889 y Bruselas de 1890, con Medalla de oro. C0MPANY, fotógrafo. —o— 1, Visitación, 1. — Madrid —o—