No. 114

TOMO IV Segundo Año de Ejercicio SEGUNDO PERIODO ORDINARIO

MESA DIRECTIVA

SECRETARÍAS: PRESIDENTE: VICEPRESIDENCIAS: SEN. ITZEL SARAHÍ RÍOS DE LA MORA SEN. SEN. BLANCA MARÍA DEL SOCORRO ALCALÁ RUIZ SEN. ROSA ADRIANA DÍAZ LIZAMA SEN. CÉSAR OCTAVIO PEDROZA GAITÁN SEN. LORENA CUÉLLAR CISNEROS SEN. LUIS SÁNCHEZ JIMÉNEZ SEN. TAPIA SEN. ANA GABRIELA GUEVARA ESPINOZA

Martes 4 de abril de 2017 Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

ROBERTO FIGUEROA MARTÍNEZ Secretario General de Servicios Administrativos

DR. ARTURO GARITA Secretario General de Servicios Parlamentarios

Página 994

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

CONTENIDO

PROPOSICIONES 1. De las Senadoras Hilda Flores Escalera, , Diva Gastélum Bajo, Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora, Hilaria Domínguez Arvizu, Anabel Acosta Islas, Blanca Alcalá Ruiz, Yolanda de la Torre Valdez y María Elena Barrera Tapia, con punto de acuerdo que exhorta a la Fiscalía General del estado de Veracruz a salvaguardar los derechos de la víctima en la causa penal 83/2016 y otros...... 1004 2. De la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Jefe de Gobierno y a los jefes delegacionales de la Ciudad de México a mejorar la accesibilidad en la vía pública, así como ampliar los programas de mejora de accesibilidad en el transporte público en beneficio de las personas con discapacidad…………...... 1004 3. De la Sen. Mendoza, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a emitir un informe sobre la situación que guardan las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo básicas...... 1005 4. De la Sen. Ninfa Salinas Sada, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con punto de acuerdo que exhorta al titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a incrementar las acciones de inspección y aseguramiento por venta ilegal de huevos de tortuga en zonas de comercio local y centros comerciales...... 1005 5. De la Sen. Ana Gabriela Guevara, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo para convocar a una mesa de trabajo a especialistas en el ramo jurídico de derechos humanos con las comisiones senatoriales pertinentes para analizar el caso de la resolución del juez tercero de distrito de Veracruz, Anuar González, quien otorgó un amparo a Diego Cruz Alonso, señalado como indiciado de cometer el delito de pederastia en agravio de una adolescente y así tomar las decisiones legislativas pertinentes para fortalecer a las instituciones de procuración de justicia...... 1005 6. De la Sen. Carmen Dorantes Martínez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo por el que se solicita al gobierno de la Ciudad de México remitir un informe referente a las “fotomultas”...... 1006 7. De la Sen. Galván, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a enviar al Senado para su análisis y, en su caso, aprobación, el Anexo VI del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques...... 1006 8. De las Senadoras Angélica de la Peña Gómez, Luna, Cristina Díaz Salazar y María del Pilar Ortega Martínez, con punto de acuerdo relativo a la situación financiera del

Página 995

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

fideicomiso a través del cual opera el Fondo para la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas...... 1007 9. De las Senadoras María Elena Barrera Tapia, Lilia Merodio Reza, Hilda Flores Escalera, Diva Gastélum Bajo, Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora y Anabel Acosta Islas, con punto de acuerdo relativo al Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar...... 1008 10. Del Sen. David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Zacatecas a realizar las acciones necesarias para combatir el incremento de consumo de alcohol entre los adolescentes de la entidad, así como a trabajar en coordinación con la Secretaría de Salud en las campañas de prevención y concientización correspondientes en la materia...... 1008 11. Del Sen. Jesús Casillas Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional Forestal y a los gobiernos de las entidades federativas a intensificar su coordinación, campañas de prevención, difusión y concientización en materia de incendios forestales ante la entrada anticipada de la época de estiaje en la mayor parte del país...... 1008 12. De la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a remitir al Senado de la República los nombramientos de embajadores extraordinarios y plenipotenciarios de México en la República Federativa de Brasil y en la República del Ecuador...... 1009 13. De los Senadores Dolores Padierna Luna, Angélica de la Peña Gómez, Iris Vianey Mendoza Mendoza, Isidro Pedraza Chávez, Alejandro Encinas Rodríguez, Armando Ríos Piter, Raúl Morón Orozco y Fidel Demédicis Hidalgo, con solicitud de consulta sobre la decisión del Presidente de la Mesa Directiva de presentar, a nombre del Senado de la República, controversia constitucional contra algunas disposiciones de la Constitución Política de la Ciudad de México...... 1009 14. De las Senadoras María Elena Barrera Tapia, Lilia Merodio Reza, Hilda Flores Escalera, Diva Gastélum Bajo, Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora y Anabel Acosta Islas, con punto de acuerdo relativo al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo...... 1010 15. Del Sen. David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas a cumplir con el objetivo de promover el fortalecimiento, preservación del conocimiento y disfrute de la riqueza cultural de la nación y asesorar a los tres órdenes de gobierno para articular las políticas públicas necesarias en la materia...... 1013 16. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno federal y a las 32 entidades federativas a promover la inclusión e igualdad de las personas con autismo...... 1013 17. De las Senadoras Mariana Gómez del Campo Gurza, Andrea García García, María Luisa Calderón Hinojosa, Martha Elena García Gómez, Sonia Mendoza Díaz y Rosa Adriana Díaz Lizama, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Consejo de la Judicatura Federal a realizar una investigación amplia y exhaustiva en torno a la determinación del juez tercero de distrito del séptimo circuito en el estado de Veracruz,

Página 996

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

relacionada con la sentencia de juicio de amparo 159/2017-IV, en el que dicta auto de libertad a favor de uno de los integrantes del denominado grupo “Los Porkys de Costa de Oro”...... 1013 18. De la Sen. Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al gobernador del estado de Yucatán a instruir a la Fiscalía General de su estado a investigar y llevar a la justicia al o los autores intelectuales del delito de feminicidio cometido en contra de la C. Emma Gabriela Molina Canto...... 1014 19. De la Sen. Ninfa Salinas Sada, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República reconoce las acciones de la Comisión Nacional Forestal en la Campaña Nacional de Reforestación; y exhorta a su titular a tomar en cuenta índices de seguridad y criminalidad en zonas urbanas, para la elección de los lugares a reforestar con el objetivo de impactar positivamente en la seguridad a través de la plantación, restauración o conservación de árboles...... 1019 20. Del Sen. David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República condena y rechaza enérgicamente cualquier tipo de agresión en contra de la libertad de expresión ejercida por periodistas y medios de comunicación...... 1022 21. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Gobernación, de Comunicaciones y Transportes y de Turismo, a la Procuraduría Federal del Consumidor y a las 32 entidades federativas a instrumentar acciones con el objetivo de garantizar el tránsito seguro, brindar asesoría y evitar el abuso de los comercios, del transporte público y aéreo a los turistas nacionales y extranjeros en la temporada vacacional de Semana Santa 2017...... 1028 22. De la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República se solidariza con el pueblo de la República de Colombia afectado por las lluvias al sur de su territorio...... 1029 23. De la Sen. Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República condena los actos extremistas ocurridos en San Petersburgo, Rusia...... 1031 24. Del Sen. Luis Armando Melgar Bravo, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con punto de acuerdo en relación a la contaminación del “Parque Nacional Cañón del Sumidero”...... 1033 25. Del Sen. David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Gobernación y de Energía, así como al Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos a crear un plan estratégico de acciones efectivas para combatir el robo de combustible, a fin de restablecer la situación financiera de la empresa productiva del Estado...... 1035 26. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Contraloría General de la Ciudad de México a enviar un informe sobre el estatus que guardan los procedimientos penales y administrativos iniciados por diversas irregularidades en la construcción de la Línea 12...... 1039

Página 997

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

27. Del Sen. Daniel Gabriel Ávila Ruiz, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Presidente de la República a presentar a la Cámara de Senadores sus propuestas de candidatos para ocupar las magistraturas vacantes de los Tribunales Agrarios...... 1040 28. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno de Michoacán a enviar un informe sobre los avances que se han realizado en torno a la investigación y persecución de los delitos cometidos contra las mujeres en la entidad; asimismo, para que mantenga actualizados los datos del Banco Estatal de Datos e Información sobre casos de violencia contra las mujeres, a fin de observar cómo se está atendiendo la situación de violencia feminicida en el estado...... 1042 29. Del Sen. Héctor Larios Córdova, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo en relación a la detención de Edgar Veytia Cambero, Fiscal General del estado de Nayarit...... 1043 30. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Morelos a llevar a cabo las investigaciones concernientes a las irregularidades identificadas durante la exhumación de las fosas clandestinas halladas en los municipios de Jojutla y Xochitepec en marzo del año en curso, a fin de que se deslinden las responsabilidades correspondientes, por acciones u omisiones, de servidores públicos involucrados...... 1048 31. Del Sen. Raúl Gracia Guzmán, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a la Procuraduría General de la República a realizar las investigaciones necesarias para determinar las causas y encontrar a los responsables de la explosión del ducto de Petróleos Mexicanos que provocó la muerte de dos personas en el municipio de Cadereyta Jiménez en el estado de Nuevo León...... 1049 32. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Tamaulipas a llevar a cabo el fortalecimiento de las acciones de dirección, vigilancia, orden, seguridad y custodia en el interior de los centros penitenciarios de la entidad, a fin de coadyuvar con la reinserción y readaptación social de las personas sentenciadas ahí recluidas, así como a prevenir nuevos casos de motines, fugas y violación de los derechos humanos en sus instalaciones...... 1057 33. Del Sen. Raúl Gracia Guzmán, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al gobernador del estado de Nuevo León a convocar al Consejo de Coordinación de Seguridad del estado...... 1058 34. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Nuevo León a ampliar y fortalecer las acciones y protocolos de seguridad, ante la crisis de ingobernabilidad que se presenta al interior de las instalaciones del Centro de Reinserción Social de Caderyta, debido a presuntas vejaciones y violación a los derechos humanos de los internos...... 1063 35. De la Sen. Andrea García García, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Gobernación a implementar las acciones

Página 998

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

necesarias y reasignar recursos suficientes para continuar y concluir con el proyecto del centro de ejecución de sanciones en Ciudad Victoria, Tamaulipas...... 1064 36. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas del estado de Veracruz a llevar a cabo una evaluación y revisión de la efectividad de sus protocolos y medidas que instrumenta en la entidad, para proteger la integridad y seguridad de las personas que ejercen el trabajo periodístico...... 1067 37. De la Sen. Andrea García García, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a Petróleos Mexicanos a impulsar acciones de mantenimiento oportuno y eficaz al equipo e instalaciones en todo el país y reforzar la capacitación de su personal para efectuar los protocolos conducentes en caso de accidente...... 1068 38. De la Sen. Yolanda de la Torre Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo en relación con el periodo vacacional de Semana Santa 2017………...... 1072 39. De la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México a que, dentro del desarrollo de rehabilitación del CETRAM Iztapalapa, se consideren proyectos de movilidad alternos y un plan integral de accesibilidad para personas con discapacidad...... 1074 40. Del Sen. Sofío Ramírez Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública a llevar a cabo la obra pendiente en torno a la escuela primaria federal “Morelos”, en la comunidad de Puerto Marqués, Acapulco de Juárez, Guerrero...... 1076 41. De las Senadoras Mariana Gómez del Campo Gurza y Luisa María Calderón Hinojosa, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República manifiesta su preocupación por la tensión política en la República del Paraguay…………...... 1082 42. De la Sen. Hilda Esthela Flores Escalera, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República se solidariza con el pueblo de Venezuela para regularizar sus condiciones sociales y se hacen votos para que la Organización de Estados Americanos coadyuve en la solución de la crisis institucional………...... 1084 43. De los Senadores Francisco Salvador López Brito y Andrea García García, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo relativo a los perjuicios de conducir a altas velocidades y bajo la influencia del alcohol...... 1086 44. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Gobernación, de Salud y de Educación Pública a instrumentar campañas informativas sobre los beneficios de consumir agua potable...... 1090 45. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República expresa su solidaridad con los damnificados

Página 999

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

de la tragedia de Mocoa, Colombia, en donde el desbordamiento de tres ríos provocó la muerte de más de 250 personas...... 1093 46. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República hace votos para que el diálogo, el entendimiento y la cooperación sean las bases para la solución de la situación actual que prevalece en la República Bolivariana de Venezuela, a fin de mantener el orden democrático y el Estado de derecho...... 1095 47. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Chihuahua a presentar un informe sobre las principales acciones que está instrumentando para fortalecer a las fuerzas policíacas del estado...... 1098 48. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Baja California a realizar las acciones conducentes, a fin de restablecer las condiciones necesarias que posibiliten recuperar las condiciones de seguridad y gobernabilidad, así como impulsar la competitividad en la entidad………...... 1100 49. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud del estado de Michoacán a implementar las acciones necesarias con el objeto de atender el alto número de quejas presentadas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, debido a las deficiencias médicas que existen en los hospitales públicos y centros médicos de la entidad...... 1103 50. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República expresa sus condolencias por la explosión del 3 de abril en San Petersburgo, Rusia, la cual ha cobrado la vida de once personas y dejado más de 20 heridos...... 1105 51. Del Sen. Raúl Morón Orozco, con punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal a incorporar a la política exterior actual la perspectiva de una integración de México con los países latinoamericanos y del Caribe, tomando en cuenta el contexto de agresión hacia nuestro país por parte del gobierno de Donald Trump...... 1107 52. De la Sen. Luz María Beristáin Navarrete, con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a implementar una política pública en atención a los denominados “dreamers mexicanos”, ante la amenaza de ser deportados de los Estados Unidos de América...... 1107 53. Del Sen. Benjamín Robles Montoya, con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a replantear la postura del Estado Mexicano en el marco de las discusiones sobre la situación en Venezuela, que tienen lugar al seno de la Organización de Estados Americanos...... 1107 54. De los Senadores Mario Delgado Carrillo, Díaz, Carlos Manuel Merino Campos, Rabindranath Salazar Solorio, Zoé Robledo Aburto, Raúl Morón Orozco, Layda Sansores San Román y Fidel Demédicis Hidalgo, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República hace un enérgico llamado a los miembros del gabinete y funcionarios de la administración pública

Página 1000

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

federal y del Estado de México a suspender la realización de actividades en medio del proceso electoral local...... 1108 55. Del Sen. Fidel Demédicis Hidalgo, con punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal a generar condiciones e impulsar la cultura de participación de la mujer en la función pública y en cargos de elección popular y a prevenir la violencia política o económica en su contra...... 1113 56. Del Sen. Armando Ríos Piter, con punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Gobernación y a la Procuraduría General de la República blindar el proceso electoral del estado de Nayarit de infiltraciones del narcotráfico...... 1114 57. Del Sen. Mario Delgado Carrillo, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud a actualizar la normativa oficial en materia de residencias médicas, con el fin de incorporar criterios para garantizar las condiciones idóneas para el ejercicio de las residencias...... 1116 SOLICITUDES DE EXCITATIVA Del Sen. Manuel Cárdenas Fonseca, en relación con el proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentado el 14 de febrero de 2017...... 1120 EFEMÉRIDES Del Sen. Jesús Casillas Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, relativa al Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo...... 1121 Del Sen. Francisco Salvador López Brito, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, relativa al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo...... 1122 De la Sen. María Elena Barrera Tapia, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, relativa al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo...... 1123 Del Sen. Yolanda de la Torre Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, relativa al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo...... 1125 De la Sen. Sonia Rocha Acosta, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, relativa al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo...... 1126 Del Sen. Carlos Alberto Puente Salas, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, sobre la Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte...... 1127 Del Sen. Francisco Salvador López Brito, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, sobre el Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas y de Asistencia para las Actividades relativas a las Minas...... 1129 De la Sen. Sonia Rocha Acosta, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, sobre el Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas y de Asistencia para las Actividades relativas a las Minas...... 1130 De la Sen. Rosa Adriana Díaz Lizama, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, relativa al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo...... 1131

Página 1001

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

COMUNICACIONES DE COMISIONES COMISIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES Convocatoria a la 5ª Reunión Ordinaria de Trabajo de la Comisión, que se llevará a cabo el próximo 4 de abril del presente año, en la Salas 3 y 4, ubicadas en la Planta Baja del Hemiciclo del Senado de la República...... 1132 COMISIÓN DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA Convocatoria y Proyecto de Orden del Día de la Novena Reunión Ordinaria de la Comisión, que tendrá verificativo el día 04 de abril de 2017 a las 10:00 horas, en la Sala 1 de la Planta Baja del Hemiciclo...... 1136 COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES, ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES, DESARROLLO SOCIAL Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA Convocatoria a la Reunión Extraordinaria en Comisiones Unidas, que se llevará a cabo el día 4 de abril del año en curso en un horario de 13:00 horas, en la Sala de Protocolo de Mesa Directiva……………...... 1139 COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA Convocatoria a la Décima Séptima Reunión Ordinaria de trabajo de la Comisión, a realizarse el próximo 04 de abril a las 16:00 horas, en la sala 7, Planta Baja, Edificio Hemiciclo...... 1141 COMISIÓN ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Convocatoria a la Reunión de Trabajo sobre el tema "Uso de Etanol para Reducir Emisiones de Gases Efecto Invernadero", el martes 4 de abril del presente, en la sala 2 ubicada en la planta baja del Hemiciclo del Senado de la República, de las 17:00 a 19:00 horas...... 1143 COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Se informa que la Convocatoria de la 28ª Reunión Ordinaria de la Comisión, CAMBIA DE FECHA, ahora se llevará a cabo el miércoles 05 de abril del presente en la Sala de Prensa del Senado de la República a las 09:00 a.m...... 1145 COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Convocatoria a la Reunión de Trabajo de la Comisión, en la que comparecerá el Dr. Agustín Guillermo Carstens Carstens, Gobernador del Banco de México. Dicha reunión se tiene contemplada para el día miércoles 5 de abril del presente año, a las 9:30 horas, en las Salas 1, 3 y 4 de la Planta Baja del Hemiciclo...... 1147 COMISIÓN DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL Convocatoria para la celebración de la 16° Reunión Ordinaria de la Comisión, que se llevará a cabo el próximo, 05 de abril del año en curso, a las 12:00 horas, en la sala de la Junta de Coordinación Política, ubicada en la sótano 1 de este Senado de la República...... 1149 COMISIÓN DE PESCA Y ACUACULTURA Convocatoria y orden del día relativas a la Séptima Reunión Ordinaria de trabajo de la Comisión, a realizarse el próximo día 05 de abril de 2017, las 16:30 horas, en la Sala 3 y 4 del Piso 14 ubicada en Torre de Comisiones, de la sede del Senado de la República...... 1157

Página 1002

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

COMISIÓN DE REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS Convocatoria a la Reunión Ordinaria de la Comisión, que se llevará a cabo el día jueves 06 de abril del presente año a las 17:00 horas, en: la Sala 7, ubicada en planta baja del Hemiciclo, ...... 1161 COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES ORGANISMOS INTERNACIONALES Se invita a las y los senadores a la presentación del informe "Perspectivas Económicas de América Latina 2017: Juventud, Competencias y Emprendimiento", en el Auditorio Octavio Paz de la Torre de Comisiones de la nueva sede del Senado de la República, en un horario de 17:00 a 19:00 horas, el próximo martes 18 de abril de 2017...... 1164 COMISIÓN DE TURISMO Convocatoria a la Reunión de Trabajo de la Comisión que sostendrá con el Mtro. Enrique de la Madrid Cordero, Titular de la Secretaría de Turismo Federal, misma que tendrá verificativo el día 19 de abril del presente, a las 9:00 horas, en la Sala de Protocolos de la Mesa Directiva...... 1166

Página 1003

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

PROPOSICIONES

1. De las Senadoras Hilda Flores Escalera, Lilia Merodio Reza, Diva Gastélum Bajo, Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora, Hilaria Domínguez Arvizu, Anabel Acosta Islas, Blanca Alcalá Ruiz, Yolanda de la Torre Valdez y María Elena Barrera Tapia, con punto de acuerdo que exhorta a la Fiscalía General del estado de Veracruz a salvaguardar los derechos de la víctima en la causa penal 83/2016 y otros.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

2. De la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Jefe de Gobierno y a los jefes delegacionales de la Ciudad de México a mejorar la accesibilidad en la vía pública, así como ampliar los programas de mejora de accesibilidad en el transporte público en beneficio de las personas con discapacidad.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

SEN. MARIANA GÓMEZ DEL

CAMPO GURZA

Página 1004

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

3. De la Sen. Iris Vianey Mendoza Mendoza, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a emitir un informe sobre la situación que guardan las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo básicas.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

SEN. IRIS VIANEY MENDOZA MENDOZA

4. De la Sen. Ninfa Salinas Sada, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con punto de acuerdo que exhorta al titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a incrementar las acciones de inspección y aseguramiento por venta ilegal de huevos de tortuga en zonas de comercio local y centros comerciales.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

SEN. NINFA SALINAS SADA

5. De la Sen. Ana Gabriela Guevara, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo para convocar a una mesa de trabajo a especialistas en el ramo jurídico de derechos humanos con las comisiones senatoriales pertinentes para analizar el caso de la resolución del juez tercero de distrito de Veracruz, Anuar González, quien otorgó un amparo a Diego Cruz Alonso, señalado como indiciado de cometer el delito de pederastia en agravio de una adolescente y así tomar las decisiones legislativas pertinentes para fortalecer a las instituciones de procuración de justicia.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

SEN. ANA GABRIELA GUEVARA ESPINOZA

Página 1005

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

6. De la Sen. Carmen Dorantes Martínez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo por el que se solicita al gobierno de la Ciudad de México remitir un informe referente a las “fotomultas”.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

SEN. CARMEN DORANTES MARTÍNEZ

7. De la Sen. Silvia Guadalupe Garza Galván, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a enviar al Senado para su análisis y, en su caso, aprobación, el Anexo VI del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

SEN. SILVIA GUADALUPE GARZA GALVÁN

Página 1006

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

8. De las Senadoras Angélica de la Peña Gómez, Dolores Padierna Luna, Cristina Díaz Salazar y María del Pilar Ortega Martínez, con punto de acuerdo relativo a la situación financiera del fideicomiso a través del cual opera el Fondo para la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL

DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

SEN. ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ

SEN. DOLORES PADIERNA

LUNA

SEN. MARÍA CRISTINA DÍAZ

SALAZAR

SEN. MARÍA DEL PILAR ORTEGA MARTÍNEZ

Página 1007

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

9. De las Senadoras María Elena Barrera Tapia, Lilia Merodio Reza, Hilda Flores Escalera, Diva Gastélum Bajo, Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora y Anabel Acosta Islas, con punto de acuerdo relativo al Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

10. Del Sen. David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Zacatecas a realizar las acciones necesarias para combatir el incremento de consumo de alcohol entre los adolescentes de la entidad, así como a trabajar en coordinación con la Secretaría de Salud en las campañas de prevención y concientización correspondientes en la materia.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

SEN. DAVID MONREAL

ÁVILA

11. Del Sen. Jesús Casillas Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional Forestal y a los gobiernos de las entidades federativas a intensificar su coordinación, campañas de prevención, difusión y concientización en materia de incendios forestales ante la entrada anticipada de la época de estiaje en la mayor parte del país.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

SEN. JESÚS CASILLAS

ROMERO

Página 1008

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

12. De la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a remitir al Senado de la República los nombramientos de embajadores extraordinarios y plenipotenciarios de México en la República Federativa de Brasil y en la República del Ecuador.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

SEN. MARIANA GÓMEZ DEL

CAMPO GURZA

13. De los Senadores Dolores Padierna Luna, Angélica de la Peña Gómez, Iris Vianey Mendoza Mendoza, Isidro Pedraza Chávez, Alejandro Encinas Rodríguez, Armando Ríos Piter, Raúl Morón Orozco y Fidel Demédicis Hidalgo, con solicitud de consulta sobre la decisión del Presidente de la Mesa Directiva de presentar, a nombre del Senado de la República, controversia constitucional contra algunas disposiciones de la Constitución Política de la Ciudad de México.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

Página 1009

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

14. De las Senadoras María Elena Barrera Tapia, Lilia Merodio Reza, Hilda Flores Escalera, Diva Gastélum Bajo, Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora y Anabel Acosta Islas, con punto de acuerdo relativo al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

MARÍA ELENA BARRERA TAPIA, LILIA MERODIO REZA, HILDA FLORES ESCALERA, DIVA GASTÉLUM BAJO, CRISTINA DÍAZ SALAZAR, ITZEL RÍOS DE LA MORA, y ANABEL ACOSTA ISLAS Senadoras de la República integrantes de diversos Grupos Parlamentarios de la LXIII Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, de conformidad con lo previsto en los artículos 8 fracción II y 276 del Reglamento del Senado de la República, sometemos a la consideración del Pleno del Senado de la República, la presente PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDORELATIVO AL DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO, con sustento en la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El autismo, o espectro autista, se refiere a una afección neurológica permanente que se manifiesta en la primera infancia, independientemente del género, la raza o la condición social y económica. Se caracteriza principalmente por peculiaridades en la esfera de la interacción social y dificultades en situaciones comunicativas, modos de aprendizaje atípicos, especial interés por ciertos temas, predisposición a actividades rutinarias y particularidades en el procesamiento de la información sensorial.1

De acuerdo con las Naciones Unidas, el índice de autismo en todas las regiones del mundo es alto y la falta de comprensión produce fuertes repercusiones sobre las personas, sus familias y las comunidades. Sin embargo, un entorno adecuado y la aceptación de esta variación neurológica, permiten a aquellos que padecen trastornos del espectro autista disfrutar de las mismas oportunidades y participar de manera plena y eficaz en la sociedad2.

La estigmatización y la discriminación asociadas a la diversidad en el ámbito neurológico siguen siendo los principales obstáculos para el diagnóstico y el tratamiento. A fin de contribuir a superar estas barreras, y con sustento en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en diciembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2 de abril de cada año como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.3

Esta conmemoración está dirigida a los Estados Miembros de la ONU, a la sociedad civil y al sector privado, con el propósito de impulsar que las naciones del mundo adopten medidas para concienciar a toda la sociedad, iniciando desde el núcleo familiar, sobre la situación de los niños con autismo.

En 2017, el tema del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es “Hacia la autonomía y la autodeterminación”, considerando que la capacidad jurídica es fundamental para el reconocimiento de una persona como ser humano pleno, con derecho a tomar decisiones y celebrar contratos. A menudo, sin

1 ONU, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo - 2 de abril. Antecedentes, recueparda en abril de 2017, de: http://www.un.org/es/events/autismday/background.shtml 2Ídem. 3 ONU, (2008), Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de 2007. 62/139. Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, recueprada en abril de 2017, de:.http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/62/139

Página 1010

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

embargo, ciertas habilidades se han considerado necesarias para disfrutar de una autonomía individual plena, lo que ha obstaculizado la inclusión social total de las personas con autismo.4

Por ello, esta fecha es una buena oportunidad para debatir las políticas y los enfoques de cada país, en relación con la tutela y el camino hacia la autodeterminación y la capacidad jurídica de las personas con autismo.

En México, el autismo afecta a 1 de cada 300 niños y cada año se detectan 6 mil nuevos casos, de acuerdo con estudio epidemiológico realizado por la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA) en colaboración con la organización internacional "AutismSpeaks".

Por su parte, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás, señala que en México hay un niño con autismo por cada mil, por lo que se estima que hay alrededor de 37 mil niños que viven con autismo en México.

Aunque las cifras en materia de autismo difieren, al ser una condición que no presenta alteraciones físicas, es difícil detectarlo a edades tempranas,todas las fuentes señalan la urgente necesidad de redoblar esfuerzos en la materia.

Por lo anterior, sensibles a esta problemática, las legisladoras y legisladores integrantes de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión aprobamos la creación de una nueva Ley en materia de autismo, con justificación en los siguientes puntos:5

 La falta de armonización de disposiciones legales, políticas públicas y recursos presupuestales para atender de manera eficaz a este creciente núcleo social.  La falta de información precisa sobre el número de casos existentes en las ciudades y en el medio rural y su clasificación por grado.  La carencia de centros encargados de orientar y apoyar a padres dispersos e impotentes, con información suficiente para detectar señales tempranas de alerta que faciliten un oportuno y eficaz tratamiento terapéutico.  El vacío de comunicación social que cree una conciencia colectiva y una cultura de inclusión en apoyo a quienes están involucrados en el problema.  La ausencia de políticas y programas eficientes en el uso y aprovechamiento de la infraestructura institucional de salud y la adecuada preparación de médicos y terapeutas especialistas.  La escasez de maestros capacitados en el adecuado manejo, integración e inclusión de educandos con esta condición en planteles escolares públicos y privados.  La insuficiencia de innovación de material didáctico y el uso de nuevas tecnologías.  La inexistencia de opciones suficientes y probadas de capacitación para el trabajo de aquellos cuya capacidad y habilidad se los permita.

4ONU, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo - 2 de abril, recuperada en abril de 2017, de: http://www.un.org/es/events/autismday/ 5 Senado de la República. Dictamen de la Minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista. Gaceta del Senado. Jueves 26 de marzo de 2015, recueprada en abril de 2017,de : http://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/62/3/2015-03-26- 1/assets/documentos/Dic_ley_espectro_autista_26032015.pdf

Página 1011

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

 La falta de espacios públicos-recreativos que cuenten con equipamiento adecuado y garanticen seguridad pública.  El estado de indefensión ante la violencia delincuencial y abusos del aparato de prevención del delito.

De este modo, el 30 de abril de 2015 fue expedida la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, la cual tiene por objeto impulsar la plena integración e inclusión a la sociedad de las personas con la condición del espectro autista, mediante la protección de sus derechos y necesidades fundamentales que les son reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales, sin perjuicio de los derechos tutelados por otras leyes u ordenamientos.6

Dicha Ley designa como principal autoridad a una Comisión Intersecretarial, presidida por la Secretaría de Salud, e integrada por las Secretarías de Educación Pública, de Trabajo y Previsión Social, de Desarrollo Social, de Gobernación, y de Hacienda y Crédito Público; además del Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores al Servicio del Estado, como invitados permanentes. El 22 de junio de 2015 se instaló la Comisión Intersecretarial para la Atención y Protección a las Personas con la Condición del Espectro Autista.7

A casi dos años de estos hechos, es necesario conocer los resultados, avances, áreas de oportunidad y asuntos pendientes con respecto de la implementación de la Ley. Esta información permitirá a los legisladorescontinuar trabajando para que el marco legislativo en materia de espectro autista se encuentre a la vanguardia, para proteger efectivamente los derechos de las personas que sufren esta condición.

En atención a lo anteriormente expuesto, se somete a consideración de esta Soberanía, la siguiente proposición con:

PUNTO DE ACUERDO

ÚNICO.En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se exhorta respetuosamente a la Comisión Intersecretarial para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, a informar a esta soberanía los principales resultados y asuntos pendientes, respecto a la implementación de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.

Salón de Sesiones de la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, 4 de abril de 2017.

6 DOF (2015), Decreto por el que se expide la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, recueperada en abril de 2017, de: http://www.diariooficial.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5390948&fecha=30/04/2015 7 Secretaría de Salud. Tercer Informe de Labores 2014-2015, recuperada en abril de 2017, de: http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/92469/3er_Informe_de_Labores_Secretaria_de_Salud_2015.pd f

Página 1012

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

15. Del Sen. David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas a cumplir con el objetivo de promover el fortalecimiento, preservación del conocimiento y disfrute de la riqueza cultural de la nación y asesorar a los tres órdenes de gobierno para articular las políticas públicas necesarias en la materia.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

SEN. DAVID MONREAL

ÁVILA

16. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno federal y a las 32 entidades federativas a promover la inclusión e igualdad de las personas con autismo.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

17. De las Senadoras Mariana Gómez del Campo Gurza, Andrea García García, María Luisa Calderón Hinojosa, Martha Elena García Gómez, Sonia Mendoza Díaz y Rosa Adriana Díaz Lizama, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Consejo de la Judicatura Federal a realizar una investigación amplia y exhaustiva en torno a la determinación del juez tercero de distrito del séptimo circuito en el estado de Veracruz, relacionada con la sentencia de juicio de amparo 159/2017-IV, en el que dicta auto de libertad a favor de uno de los integrantes del denominado grupo “Los Porkys de Costa de Oro”.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

Página 1013

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

18. De la Sen. Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al gobernador del estado de Yucatán a instruir a la Fiscalía General de su estado a investigar y llevar a la justicia al o los autores intelectuales del delito de feminicidio cometido en contra de la C. Emma Gabriela Molina Canto. La que suscribe ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ, Senadora de la República a la LXIII Legislatura e integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con fundamento en los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos vigente por lo que se refiere al funcionamiento de la Comisión Permanente, ponemos a la consideración del Pleno de esta Soberanía la siguiente proposición con PUNTO DE SEN. ANGÉLICA DE LA PEÑA ACUERDO POR EL QUE EL H. SENADO DE LA REPÚBLICA EXHORTA

GÓMEZ RESPETUOSAMENTE, AL GOBERNADOR DEL ESTADO DE YUCATÁN, LIC. ROLANDO RODRIGO ZAPATA BELLO, PARA QUE EN EL ÁMBITO DE SUS ATRIBUCIONES INSTRUYA A LA FISCALÍA GENERAL DE SU ESTADO A FIN DE QUE INVESTIGUE Y LLEVE A LA JUSTICIA A ÉL O LOS AUTORES INTELECTUALES DEL DELITO DE FEMINCIDIO COMETIDO EN CONTRA DE LA C. EMMA GABRIELA MOLINA CANTO, al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES Emma Gabriela Molina Canto, fue ejecutada el pasado 28 de marzo frente a su casa en Mérida, Yucatán. Los presuntos asesinos,Jonathan Mézquita Ávalos y Óscar López Tobilla, de 20 y 25 años brespectivamente, fueron presentados el jueves pasado ante el Juzgado Segundo de Control del Centro de Justicia Oral; serán sujetos a proceso penal por el delito de feminicidio. La señora Ligia Canto, madre de Emma Gabriela, en las horas posteriores al asesinato, denunció que las autoridades de Yucatán no mostraron ningún interés en actuar con celeridad, “y sólo hasta que la ciudadanía, la gente, comenzó a expresar su indignación, entonces sí las autoridades comenzaron a actuar”8. Sobre las investigaciones realizadas hasta ahora contra los presuntos asesinos capturados, gracias a reportes y videograbaciones ciudadanas, la madre de Emma Gabriela reveló que “la Fiscalía no nos ha querido decir nada, dicen que tienen muchas cosas ya, pero que no las pueden decir, sólo nos han dicho que los detenidos son de origen tabasqueño”9. De acuerdo al artículo 6 de la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán, se define la Violencia Feminicida como: la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en el ámbito público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden llevar a la impunidad y a una perturbación social en un territorio determinado10 En el artículo 19 de la misma Ley se establece que la Fiscalía General del Estado, en el ámbito de su competencia, tendrá las atribuciones siguientes:

8MARTÍNEZ, Paris,Procesan por feminicidio a atacantes de Gabriela Molina; Fiscalía actuó por presión social: mamá, Animal Político, 31 de marzo de 2017. Disponible en Internet: http://www.animalpolitico.com/2017/03/feminicidio- atacantes-gabriela-molina/ 9 Idem. 10http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Yucatan/wo98376.pdf

Página 1014

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

I. Brindar y garantizar a las víctimas de los delitos relacionados con la violencia contra las mujeres, los derechos reconocidos a su favor en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la del estado de Yucatán y las leyes procesales y de atención a víctimas.

II. Otorgar a las víctimas asistencia jurídica, médica y, cuando se trate de personas de escasos recursos, representación legal en los procesos de carácter penal.

III. Procurar, en los procesos penales, la reparación del daño de la víctima.

IV. Otorgar órdenes de protección en los términos de esta ley.

V. Llevar un registro de las órdenes de protección que otorgue, así como las que dicten los jueces y tribunales, vigilar su cumplimiento y perseguir penalmente su incumplimiento.

VI. Brindar protección para salvaguardar la integridad física de las víctimas y en su caso de quienes denuncien cualquier tipo de violencia contra las mujeres.

VII. Elaborar y aplicar protocolos especializados de investigación y resolución de los delitos de violencia familiar, trata de personas, sexuales y cualquier otro relacionado que implique actos de violencia contra la mujer.

VIII. Las demás que le confiera esta ley y otras disposiciones legales y normativas aplicables.

Sin embargo, las autoridades encargadas de velar por la integridad de Emma y sus hijas e hijo les negaron toda posibilidad de seguridad jurídica, acceso a la justicia, trato digno y el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

La crónica de una muerte anunciada tuvo su origen en el conflicto entre la pareja formada por Martín Alberto Medina Sonda y Emma Gabriela Molina Canto, que ventilaron públicamente su divorcio y la disputa entre ellos por sus hijas e hijo, llegando al secuestro de las niñas y el niño.

Esta historia comenzó el 25 de mayo de 2012, cuando tres camionetas Suburban en las que viajaban agentes judiciales de Tabasco y Yucatán le cerraron el paso a Emma Gabriela Molina Canto, quien transitaba en su auto por la avenida principal de la colonia México, en Mérida. Iba con sus tres hijos: Mariana, Martín e Isabella, en aquellos entonces de 8, 6 y 4 años, respectivamente.11

De una de las camionetas bajó Martín Alberto Medina Sonda, esposo de Emma Gabriela y padre de las dos niñas y el niño. Los agentes le dieron la señal para que se los llevara.Medina Sonda, según el relato de su ex mujer, le apuntó con una pistola y bajó a Isabella, la menor; Martín se desmayó, y Mariana, la mayor, pidió que la dejaran con su niñera.12

Desde esa tarde, Molina Canto no volvió a ver a sus hijas e hijohasta en octubre de 2014, cuando su ex esposo fue detenido en Cancún, Quintana Roo, y trasladado a Villahermosa, Tabasco, acusado del delito de

11http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/03/28/asesinan-con-arma-blanca-a-mujer-en-merida 12Ibidem

Página 1015

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

sustracción de menores. Las hijas e hijo de Emma fueron trasladados a Mérida, porque eran solicitados por el Tribunal Superior de Justicia del Estado e ingresados a un centro de protección infantil.

Los agentes ministeriales que detuvieron a Emma Gabriela, en el año 2012, la condujeron a Villahermosa, Tabasco, acusada de “retención ilegal” de la camioneta, propiedad de su ex esposo. La encarcelaron cuatro meses, siendo inocente, según consta en el expediente penal 99/2012 del Juzgado Tercero Penal de Tabasco. Recuperó su libertad en septiembre de 2012, tras pagar una fianza.Al salir de la cárcel, Molina Canto regresó a Mérida para reclamar a sus hijas e hijo. La Juez Primero de lo Familiar de Yucatán, Sandra Bermejo Burgos, le negó verles, a pesar de que ésta falló a su favor en febrero de 2011.13El 18 de octubre de 2012, la juez nombró tutores a la abuela y abuelo paternos, la señora Juana María Sonda Herrera y el señor Julio Alberto Medina Gurubel. Con ello le quitó la custodia a la madre.

El 21 de diciembre de 2012, durante la visita de Enrique Peña Nieto a Yucatán, Molina Canto, su madre y un grupo de activistas yucatecas lo abordaron. Le explicaron el caso y entregaron copias del expediente. El mandatario prometió que se atendería el asunto.En febrero de 2013, Ema Gabriela recibió una carta de la oficina de la Presidencia de la República donde le comunican que “su escrito ha sido turnado al Instituto Nacional de Mujeres para que sea atendido a la brevedad, de acuerdo con los tiempos y procedimientos correspondientes”.En diciembre de 2014, la Sala Colegiada Civil, Familiar y Mercantil del Tribunal Superior de Justicia, falló que la custodia de los tres menores de 18 años de edad del Caso Medina Sonda fuera para Emma Gabriela Molina Canto, la madre.14

Ahora, a escasos dos años de recuperarlos, Emma Gabriela fue asesinada. Los derechos humanos de las mujeresson violentados en todos los ámbitos de su vidapor razón de género, es decir, por ser mujeres.En consecuencia, mujeres, derechos humanos yviolencia conforman, hasta hoy, un trinomio queno hemos logrado disociar, puesto que la violenciade género contra las mujeres constituye el ámbitoen el que se concretan las violaciones y, portanto, el impedimento de nuestros derechos. Porque sostengo que el caso de Emma, como el otras mujeres, es una crónica de la injusticia, ya que desde el 31 de octubre de 2014 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la recomendación 54/2014, en la cual se acreditaron diversas violaciones a los derechos humanos de la señora Molina Canto, de su madre y de sus hijas e hijo, en particular a los derechos de las víctimas a la legalidad, seguridad jurídica, acceso a la justicia, trato digno y el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.15

Sin embargo,nunca solicitó a las autoridades de Yucatán salvaguardar la integridad de la fallecida Emma Gabriela Canto Molina, ni tampoco asignarle algún tipo de custodia por parte del Estado, según se desprende del contenido de la recomendación expedida por la propia instancia en 2014.

La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), señala que la violencia en el ámbito familiar es una de las formas más insidiosas de violencia contra las mujeres, ya que en las relaciones familiares se somete a mujeres de cualquier edad a sufrir lesiones, maltrato psicológico o violación sexual, que se ven perpetuadas por actitudes y estereotipos culturales, a costa de la vida de las mujeres y el entorpecimiento de su capacidad para participar en las esferas familiar y pública en condiciones de igualdad.

13http://cimacnoticias.com.mx/noticia/caso-de-emma-molina-ser-investigado-como-feminicidio-fiscal 14http://wradio.com.mx/programa/2017/03/28/triple_w/1490735791_224346.html 15http://www.cndh.org.mx/Recomendaciones

Página 1016

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha instado a los Estados a que las mujeres víctimas de violencia cuenten con un acceso de jure y de facto a recursos judiciales efectivos16. Además, indica que es obligación de los Estados actuar con la debida diligencia frente a tales actos. Sin embargo, a menudo las mujeres que viven violencia no logran un acceso expedito, oportuno y efectivo a recursos judiciales cuando denuncian los hechos sufridos. Por esta razón, la mayoría de estos incidentes permanecen en la impunidad y por ende, sus derechos quedan desprotegidos.

En México, el acceso a la justicia para las mujeres, en el marco de la debida diligencia, es una tarea de carácter urgente que sigue pendiente de cumplirse. En su informe Acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia en las Américas, la CIDH ha puntualizado que el deber de los Estados de actuar con la debida diligencia frente a los casos de violencia contra las mujeres, queda aún en entredicho, dada la presencia de una serie de acciones y omisiones que evitan que las mujeres que viven violencia, obtengan protección judicial y gocen plenamente de sus derechos humanos.

Entre los grandes obstáculos que las mujeres enfrentan en su acceso a la justicia, de acuerdo con la CIDH, se encuentran fallas en el proceso de investigación de los casos que denuncian, la impunidad generalizada, la descalificación de las víctimas, la aceptación social del fenómeno de la violencia hacia las mujeres, la falta de confianza que las mujeres tienen hacia las autoridades, las actitudes discriminatorias de las autoridades hacia las víctimas y sus familias, así como una tendencia de la población y de los servidores públicos a calificar este tipo de conflictos como pertenecientes al ámbito doméstico.

Además, la CIDH observa que los estados, siguen careciendo de una visión y de una política integral institucionalizada para prevenir, sancionar, investigar y reparar actos de violencia contra las mujeres. El reconocimiento de la violencia contra las mujeres en general, y de la violencia familiar en particular como un asunto de atención impostergable, implica que los Estados midan y analicen el problema en sus territorios, caractericen los tipos de violencia y evalúen sus causas y repercusiones en la vida de las mujeres, creando investigaciones, bases de datos y haciendo un análisis de los mismos con perspectiva de género.

La perspectiva de género enla administración de justicia es indispensable, la cual según la definición de laAntropóloga mexicana Marcela Lagarde, se define como el análisis de lasoportunidades y expectativas de las mujeres y los hombres; las complejas y diversasrelaciones sociales que se dan entre ambos géneros, así como los conflictosinstitucionales y cotidianos que enfrentan y las maneras en que lo hacen.

Debemos resaltar que desde mediados del año 2014 y hasta el día de su asesinato, Emma Gabriela vivió con sus hijas e hijo en Mérida, manteniendo un bajo perfil, ya que, como señala su madre, las amenazas en su contra nunca cesaron. De acuerdo con las declaraciones de la señora Ligia, su hija siempre avisaba a las autoridades cuando recibía amenazas, cuando era seguida en la calle por familiares de Medina Sonda, pero nunca le dieron protección”17.

16www.scm.oas.org/pdfs/CIDH02379E05.DOC

17MARTÍNEZ, Paris, Op.cit.

Página 1017

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Asimismo, la madre de Emma ha denunciado que ha sido amenazada y tiene temor fundado por su seguridad y la de sus nietas y nieto. En conferencia de prensa la señora Canto exigió que sus nientas y nieto no sean separados y que su custodia le sea legalmente entregada a ella, para garantizar su protección18.

En mérito de lo expuesto se somete la consideración de esta Comisión Permanente la siguiente proposición con:

PUNTO DE ACUERDO

PRIMERO. El H. Senado de la República exhorta, respetuosamente, al Gobernador del Estado de Yucatán, Lic. Rolando Rodrigo Zapata Bello, para que en el ámbito de sus atribuciones instruya a la Fiscalía General de su Estado a fin de que investigue y lleve a la justicia a él o los autores intelectuales del delito de Femincidio cometido en contra de la C. Emma Gabriela Molina Canto, particularmente se analicen desde la perspectiva de género, las líneas de investigación relacionadas con las amenazas recibidas por parte de familiares del ex esposo de la señora Molina Canto. Asimismo, se le exhorta para que, a través de la Fiscalía General, se garanticen las medidas necesarias de protección en favor de la vida, integridad y seguridad de la señora Ligia Canto, sus nietas y nieto.

SEGUNDO. El H. Senado de la República exhorta, respetuosamente, a la Procuraduría General de la República, para que ejerza su facultad de atracción en función de las características del caso.

TERCERO.- El H. Senado de la República exhorta, respetuosamente, al Poder Judicial del Estado de Yucatán, para que valore a través de una resolución fundada en el interés superior de la niñez, otorgar la patria potestad permanente de las hijas e hijo de la C. Emma Gabriela Molina Canto a favor de la abuela y el abuelo, maternos.

CUARTO. El H. Senado de la República exhorta, respetuosamente, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a que informe a esta soberanía el estado de cumplimiento que guarda la Recomendación 54/2014. Particularmente, informe sobre las medidas que se instrumentaron por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para que la señora Emma Gabriela Molina Canto, sus hijas e hijo, acedieran al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, previsto en la Ley General de Víctimas.

QUINTO. El H. Senado de la República exhorta, respetuosamente, a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas a fin de que instrumente todas las medidas necesarias para atender integralmente a las hijas e hijo de la señora Emma Gabriela Molina Canto, así como las requieran para la atención de otros familiares.

ATENTAMENTE

18MARTÍNEZ, Paris, Asesinan a Gabriela Molina tras luchar por sus hijos; ahora amenazan a su mamá, Animal Político, 28 de Marzo de 2017. Disponible en Internet: http://www.animalpolitico.com/2017/03/asesinan-emma-gabriela- molina/

Página 1018

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

19. De la Sen. Ninfa Salinas Sada, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República reconoce las acciones de la Comisión Nacional Forestal en la Campaña Nacional de Reforestación; y exhorta a su titular a tomar en cuenta índices de seguridad y criminalidad en zonas urbanas, para la elección de los lugares a reforestar con el objetivo de impactar positivamente en la seguridad a través de la plantación, restauración o conservación de árboles. La que suscribe NINFA SALINAS SADA, Senadora integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México a la LXIII Legislatura del H. Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 8 numeral 1 fracción II y 276 del Reglamento del Senado de la República, someto a consideración de esta Asamblea la siguiente proposición con Punto de Acuerdo que

reconoce las acciones de la Comisión Nacional Forestal en la Campaña Nacional de Reforestación ; y por el que se exhorta respetuosamente a su titular, a tomar en SEN. NINFA SALINAS SADA cuenta índices de seguridad y criminalidad en zonas urbanas, para la elección de

los lugares a reforestar con el objetivo de impactar positivamente en la seguridad

a través de la plantación, restauración o conservación de árboles; al tenor de las siguientes: CONSIDERACIONES El cambio climático es un problema ambiental que representa un peligro inminente para todos los habitantes de la Tierra, tiene impactos negativos sobre múltiples áreas de la vida humana, como la salud y la economía. Conforme al Acuerdo de París, del que México es parte, uno de los objetivos a largo plazo es“mantener el aumento de la temperatura en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados, e impulsar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura incluso más, por debajo de 1,5 grados centígrados sobre los niveles preindustriales”.19 Para cumplir con esta tarea, los árboles son fundamentales. Los bosques representan un pulmón en las ciudades, ayudan a regular la temperatura del planeta y adicionalmente, los productos forestales tienen un papel de suma importancia en la economía de los países. Los bosques y los árboles proporcionan recursos vitales a 1,300 millones de personas. 1 de cada 11 personas que tienen acceso a los bosques sale de la pobreza extrema, mediante una gestión sustentable de los recursos forestales.20 En este contexto, es obligación de autoridades y responsabilidad social, impulsar y fortalecerel desarrollo sustentable de los recursos naturales en los ecosistemas forestales mediante accionesde conservación, protección y restauración para la conservación de nuestros medio ambiente.21

En México, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), es un organismo público descentralizado que tiene el objetivo de desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas, de conservación y restauración en materia forestal, así como participar en la formulación de los planes, programas, y en la aplicación de la política de desarrollo forestal sustentable. Fue creada por decreto presidencial el 4 de abril del 2001.22

19 CMNUCC. Acuerdo de París.http://unfccc.int/portal_espanol/items/3093.php 20 Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Disponibles en http://www.bancomundial.org/es/topic/forests/brief/enhance-livelihoods-of-forest-communities 21Comisión Nacional Forestal, Programa Estratégico Forestal 2025, p. 13 22http://www.conafor.gob.mx/web/nosotros/que-es-conafor/

Página 1019

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Conforme el Programa Nacional Forestal 2014-2018 de la propia CONAFOR, se promueve: “[…] el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales del país, reactivar la economía del sector forestal y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas forestales; así como, mantener e incrementar la provisión de bienes y servicios ambientales a la sociedad y reducir las emisiones de carbono generadas por la deforestación y degradación forestal”.23 Sus objetivos son: 1. Incrementar la producción y productividad forestal sustentable 2. Impulsar la conservación y restauración de los ecosistemas forestales 3. Proteger los ecosistemas forestales 4. Fortalecer la gobernanza y el desarrollo decapacidades locales 5. Promover y propiciar un marco institucional facilitador del desarrollo forestalsustentable. Los resultados estimados para el año 2018 son:24 1. Incrementar la producción forestal maderable de 5.9 millones de m3 a 11 millones en 2018. 2. Triplicar la superficie forestal bajo manejo que cuenta con certificación de manejo sustentable de 826 mil ha certificadas en2012 a 2.5 millones en 2018. 3. Incrementar la superficie de plantaciones forestales comerciales de 242 mil ha en 2012 a 385 mil en 2018 4. Generar 25 mil empleos permanentes en el sector forestal al año2018. 5. Recuperación de superficies de vocación forestal a través de la reforestación y restauración integral de micro-cuencas de unmillón de ha en 2018. 6. Incrementar el programa de Pago por Servicios Ambientales de2.8 millones a 3.1 millones en 2018. 7. Contar con 32 Inventarios Estatales Forestales y de Suelos.

La meta del Gobierno Federal de 2012 a 2018 es reforestar un millón de hectáreas con 200 millones de árboles por año. En virtud de lo anterior, la CONAFOR realiza la Campaña Nacional de Reforestación “Yo planto mi futuro”, organizando de manera permanante eventos. 25

En la consecución de los objetivos, la CONAFOR ha desarrollado estrategias específicas para implementar la Campaña Nacional de Reforestación, que incluye:26  “Contar con la anuencia y disposición de los dueños y poseedores de los predios.  Garantizar la asistencia técnica permanente.  Asignar la planta, los insumos y los apoyos en forma oportuna.  Preparación y protección apropiada de las plantaciones.  Asegurar el mantenimiento y cultivo de las plantaciones durante los primeros 10 años.  Utilizar sólo especies nativas de las zonas forestales donde se ubiquen los predios.

23https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/25918/3.3.2.5._Programa_Nacional_Forestal_PRONAFOR_7oct1 5.pdf 24CONAFOR, Programa Nacional Forestal 2014-2018 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/25918/3.3.2.5._Programa_Nacional_Forestal_PRONAFOR_7oct15 .pdf 25http://www.gob.mx/imjuve/articulos/sumate-a-la-campana-nacional-de-reforestacion 26http://www.conafor.gob.mx/web/temas-forestales/reforestacion/

Página 1020

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

 Establecer las plantaciones durante el primer mes del periodo de lluvias.  Empaquetar, transportar y manejar adecuadamente las plantas desde la salida del vivero y hasta el predio a reforestar.  Seleccionar la(s) especie(s) propia(s) del ecosistema. En cada entidad se cuenta con el listado de especies forestales disponibles para la reforestación.”

Los árboles tienen impacto en infinidad de áreas para la vida humana, por ejemplo, poco se pensaría que la inseguridad y la comisión de delitos se ve incrementada ante la reducción o disminución de los recurso forestales. El estudio “DoesVegetation Reduce Crime?”, menciona que en áreas urbanas los habitantes de las zonas más verdes reportaban menores niveles de inseguridad, actos de vandalismo y menos conductas agresivas y violentas. Un estudio adicional, titulado “TheEffect of TreesonCrime”, realizado por miembros del USDA ForestService, señala que la presencia de árboles pequeños que obstruyen Ia vista, están asociados con tasas de crimen más altas, mientras que la existencia en el lugar de árboles antiguos y frondosos, se relaciona con tasas delictivas menores.27 La revista especializada Landscape and Urban Planning, publicó una investigación de Mary K. Wolfe y Jeremy Mennis, del Departamento de Geografía y Estudios Urbanos de la Temple University, en el que se concluye que las zonas urbanas con más árboles son también en las que menos delitos se cometen.28

Estoy convencida que solo mediante el cuidado del medio ambiente se asegurará la subsistencia de la humanidad, y mediante una gestión sustentable de nuestros recursos será una subsistencia gozando de bienestar. El hecho de que los árboles impacten positivamente en nuestra salud e incluso en cuestiones sociales como la reducción del estrés y el incremento de la seguridad, son razones adicionales para trabajar y sumarnos a las acciones que tienen como objetivo cuidar nuestros capital natural.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, someto a la consideración del Senado la siguiente proposición con: PUNTO DE ACUERDO Primero.- El Senado de la República reconoce las acciones realizadas por la Comisión Nacional Forestal en la implementación de la Estrategia Nacional Forestal “Yo planto mifuturo.” Segundo.-El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular de la la Comisión Nacional Forestal a tomar en cuenta índices de seguridad y criminalidad, para la elección de los lugares a reforestar en el desarrollo de la Estrategia Nacional Forestal, con el objetivo de impactar positivamente en la seguridad de zonas urbanas a través de la plantación, restauración o conservación de árboles. Salón de Sesiones del H. Senado de la República, a los 04 días del mes de abril del año 2017.

NINFA SALINAS SADA Senadora de la República

27Szekely, Ágata, “Parques contra el crimen”, Revista Equilibrio, marzo 2012, p. 32-37. 28http://ecoosfera.com/2013/04/zonas-urbanas-con-mas-arboles-son-tambien-en-las-que-menos-delitos-se-cometen/

Página 1021

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

20. Del Sen. David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República condena y rechaza enérgicamente cualquier tipo de agresión en contra de la libertad de expresión ejercida por periodistas y medios de comunicación.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EL SENADO DE LA REPÚBLICA CONDENA Y RECHAZA ENÉRGICAMENTE CUALQUIER TIPO DE AGRESIÓN EN CONTRA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EJERCIDA POR PERIODISTAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, AL MISMO TIEMPO DE PRONUNCIARSE A FAVOR DE DICHO DERECHO COMO ELEMENTO ESENCIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA SEN. DAVID MONREAL

ÁVILA Senador DAVID MONREAL ÁVILA, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 8, fracción II del Reglamento del Senado de la República, presento ante esta Honorable Soberanía, proposición con Punto de Acuerdo, al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES

La libertad de expresión y de imprenta son dos derechos fundamentales para el fortalecimiento de la democracia, al respecto Robert Dahl,29 manifiesta que un gobierno representativo moderno necesita (entre otras instituciones políticas) libertad de expresión y acceso a fuentes alternativas de información, las cuales entiende como:

Libertad de expresión. Los ciudadanos tienen derecho a expresarse, sin peligro a un castigo severo, sobre asuntos políticos, definidos en sentido amplio, incluyendo la crítica de los cargos públicos, el gobierno, el régimen político, el orden socio-económico, y la ideología prevaleciente.

Acceso a fuentes alternativas de información. Los ciudadanos tienen el derecho de solicitar fuentes de información alternativa e independiente de otros ciudadanos; expertos, periódicos, revistas, libros, telecomunicaciones y similar. Además, existen efectivamente fuentes de información alternativas que no están bajo el control del gobierno ni de cualquier otro grupo político individual que intente influir sobre los valores y las actitudes políticas públicos, y estas fuentes alternativas están efectivamente protegidas por la ley.

En este tenor resulta fundamental que el Estado garantice el derecho a la libertad de expresión y de imprenta, pues a través de ellos la población se mantiene informada de la vida pública y toma decisiones en colectividad sobre asuntos que inciden en su vida cotidiana.

En México el derecho a la libertad de expresión se consagra en el Artículo 6 de la Constitución Federal, en él, se establece que no será objeto de ninguna inquisición ya sea judicial o administrativa sino en el caso de ataque a la moral, vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público. Asimismo, hace referencia que el derecho a la información será garantizado por el Estado.

29Dahl, Robert (1999). La democracia una guía para los ciudadanos, Madrid:Taurus.Pág. 100.

Página 1022

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Por otra parte, el Artículo 7 de la Constitución Federal alberga el derecho a la libertad de imprenta, el cual es inviolable por difundir opiniones, información o ideas a través de cualquier medio. A nivel internacional México es parte de diversos instrumentos internacionales que contemplan disposiciones expresas al derecho a la libertad de expresión.

1. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, (artículos 10 y 11); 2. Declaración Universal de Derechos del Hombre, (artículos 19); 3. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, (artículo 4); 4. Convención América sobre Derechos Humanos “Pacto de San José”, (artículo 13), y 5. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, (artículo 19).

Los instrumentos internacionales antes mencionados en sus artículos señalados hacen alusión al inalienable derecho a la libertad de expresión y de pensamiento, así como a no ser molestado a causa de ello y la obligación que tiene el Estado para salvaguárdalo.

Es indispensable mencionar que fue la Ciudad de México sede para la firma de la “Declaración de Chapultepec” el 11 de marzo de 1994, en esta“se examinaron los desafíos y presiones sobrelibertad de expresión y la libertad de prensa en las democracias del hemisferio.La declaración contiene diez principios fundamentales necesarios para que unaprensa libre cumpla su papel esencial en la democracia. Ha sido suscrita yendosada por jefes de Estado, prominentes líderes y ciudadanos, yorganizaciones tanto del norte como del sur”.30 Los cuales son:31

1. No hay personas ni sociedades libres sin libertad de expresión y de prensa. El ejercicio de ésta no es una concesión de las autoridades; es un derecho inalienable del pueblo. 2. Toda persona tiene el derecho a buscar y recibir información, expresar opiniones y divulgarlas libremente. Nadie puede restringir o negar estos derechos. 3. Las autoridades deben estar legalmente obligadas a poner a disposición de los ciudadanos, en forma oportuna y equitativa, la información generada por el sector público.No podrá obligarse a ningún periodista a revelar sus fuentes de información. 4. El asesinato, el terrorismo, el secuestro, las presiones, la intimidación, la prisión injusta de los periodistas, la destrucción material de los medios de comunicación, la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión y de prensa. Estos actos deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad. 5. La censura previa, las restricciones a la circulación de los medios o a la divulgación de sus mensajes, la imposición arbitraria de información, la creación de obstáculos al libre flujo informativo y las limitaciones al libre ejercicio y movilización de los periodistas, se oponen directamente a la libertad de prensa. 6. Los medios de comunicación y los periodistas no deben ser objeto de discriminaciones o favores en razón de lo que escriban o digan.

30“Declaración de Chapultepec”, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación [en línea], Consultado el 03 de Abril de 2017. Disponible en: dehttp://portales.te.gob.mx/internacional/sites/portales.te.gob.mx.internacional/files/DECLARACION%20DE%20CHA PULTEPEC.pdf 31Ibídem.

Página 1023

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

7. Las políticas arancelarias y cambiarias, las licencias para la importación de papel o equipo periodístico, el otorgamiento de frecuencias de radio y televisión y la concesión o supresión de publicidad estatal, no deben aplicarse para premiar o castigar a medios o periodistas. 8. El carácter colegiado de periodistas, su incorporación a asociaciones profesionales o gremiales y la afiliación de los medios de comunicación a cámaras empresariales, deben ser estrictamente voluntarios. 9. La credibilidad de la prensa está ligada al compromiso con la verdad, a la búsqueda de precisión, imparcialidad y equidad, y a la clara diferenciación entre los mensajes periodísticos y los comerciales. El logro de estos fines y la observancia de los valores éticos y profesionales no deben ser impuestos. Son responsabilidad exclusiva de periodistas y medios. En una sociedad libre la opinión pública premia o castiga. 10. Ningún medio de comunicación o periodista debe ser sancionado por difundir la verdad o formular críticas o denuncias contra el poder público.

Entonces, es claro que en México deben existir las condiciones necesarias para que el periodismo se lleve a cabo de manera libre y plena,sin temor de que puedan existir agresiones por hacer valer los derechos consagrados en los artículos 6 y 7 de nuestro máximo ordenamiento jurídico así como en Instrumentos Internacionales de los que México es Parte.

Sin embargo, el ejercicio de la labor periodística en México es delicada, de acuerdo a la Clasificación Mundial 2016 de Reporteros sin Fronteras, México se encuentra en el puesto número 149, retrocediendo un puesto respeto al año 2015, en éste año obtuvo 43,69 puntos, teniendo una variación de -5,64.32

Dicha organización, menciona que “México, Colombia y la mayoría de los países de Centroamérica padecen los estragos del crimen organizado: cárteles, grupos paramilitares y narcotraficantes. El trabajo de investigación es peligroso en estos países –en ocasiones, incluso imposible–, frente a la determinación y el grado de violencia que se alcanza, que va hasta las decapitaciones. México (149º, -1) esta ́ marcado por una larga serie de asesinatos de periodistas, crímenes relacionados con la corrupción y el narcotráfico”.33

De acuerdo al Informe Estadístico de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de enero del 2000 a septiembre de 2015 se registraron 103 homicidios de periodistas, mientras que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) registró 90 decesos.34 Las entidades federativas que han registrado el mayor número de asesinatos hacia periodistas son: Chihuahua, Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Sinaloa, estados que en los últimos años han sido azotados por el crimen organizado; por tal razón, la tarea de informar a la población resulta hostil.

32“Clasificación Mundial 2016”, Reporteros Sin Fronteras[en línea], Consultado el 03 de Abril de 2017. Disponible en:http://www.rsf-es.org/grandes-citas/clasificacion-por-paises/ 33Ibídem. 34Informe Estadístico de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión[en línea], Consultado el 03 de Abril de 2017. Disponible en:http://www.pgr.gob.mx/Fiscalias/feadle/Documents/ACTUALIZACION_OCTUBRE_2015/ESTADISTICAS%20SEPTIEM BRE%202015%20totales.pdf

Página 1024

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Fuente: Informe Estadístico de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión

El referido informe señala que en el mismo periodo (enero de 2000 al 30 de septiembre de 2015) se registraron 25 periodistas desaparecidos, mientras que la CNDH, contabilizó 23, las entidades federativas que registraron más desapariciones fueron Michoacán, Tamaulipas, Veracruz con 4 cada una; Coahuila con 3; Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas con 2 desapariciones cada entidad federativa, mientras que Guerrero, Sinaloa, Sonora y Tabasco tuvieron una desaparición.35

35Ibídem.

Página 1025

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Por su parte la FEADLE del 5 de julio de 2010 al 30 de septiembre de 2015 ha recibido 1,296 averiguaciones previas y ha realizado 91 consignaciones, siendo las incidencias delictivas más frecuentes las amenazas (288); abuso de autoridad (135); lesiones (57); homicidio (52); privación ilegal de la libertad (51); robo (50); daño en propiedad ajena (37); tentativa de homicidio (13); entre otros delitos.36

La Comisión Nacional de Derechos Humanos, en su informe de actividades 201637, reveló que:

 Documentó un total de 163 asuntos que pueden constituir violaciones a derechos humanos, de las cuales 135 se encuentran relacionadas con agravios a periodistas.  Radicó 157 expedientes en el “Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos”, de los cuales 92 casos corresponden a actos cometidos en perjuicio de periodistas.  Solicitó 27 medidas cautelares en favor de personas que ejercen la profesión del periodismo.  Emitió la Recomendación General Núm. 24 “Sobre el ejercicio de la libertad de expresión en México”, así como la Recomendación General Núm. 25 “Sobre agravios a personas defensoras de derechos humanos”.

De los datos antes mencionados se da cuenta que la labor periodística se encuentra en una situación de vulnerabilidad, no cuentan con medios adecuados para seguir con su función, ante tal panorama el mundo ha puesto los ojos en México, pues existen grandes casos de impunidad contra aquellos que violan el derecho a la libertad de expresión, de impetrada y de información.

36Ibídem. 37Informe de Actividades del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016, CNDH” 2016 [en línea]. Consultado el 03 de Abril de 2017, disponible en:http://informe.cndh.org.mx/uploads/principal/2016/Informe_2016_resumen_ejecutivo.pdf

Página 1026

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Tan sólo en el mes de marzo de 2017 fueron asesinados tres periodistas y un medio de comunicación se vio forzado a cerrar su edición impresa, cuestión que es inaceptable en cualquier Estado democrático de derecho, por el contrario estos sucesos muestran a un Estado débil, incluso en algunas partes de la República Mexicana se pudiera hablar de un Estado fallido.

La libertad de expresión es la voz del pensamiento del hombre, es el factor determinante para la formación y transformación de una sociedad democrática; enriquece puntos de vista, amplia criterios y permite tener una sociedad bien informada y por supuesto fortalece la democracia.

Es por ello que el Estado debe actuar de forma inmediata, se debe dar solución a los casos que están impunes y promover mecanismos para la defensa contra agresiones a periodistas y cualquier persona que desee expresarse, así como estrategias para fomentar este derecho y brindar al pueblo mexicano más información y cultura en materia de libertad de expresión. Es imprescindible que el país salga de este estado de autocensura y se proteja a cabalidad este gran derecho.

Derivado de lo anterior, someto a consideración de esta honorable Soberanía el siguiente:

PUNTO DE ACUERDO

PRIMERO.- El Senado de la República condena y rechaza enérgicamente cualquier tipo de agresión en contra de la libertad de expresión ejercida por periodistas y medios de comunicación, al mismo tiempo de pronunciarse a favor de dicho derecho como elemento esencial para el fortalecimiento de la democracia.

SEGUNDO.-El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobierno Federal, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que en coordinación con sus homólogos y homólogas estatales y municipales, elaboren, apliquen y evalúen un programa emergente para promover, respetar, proteger y garantizar el derecho a la libertad de expresión, de imprenta y acceso a la información en el país.

TERCERO.-El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Procuraduría General de la República para que a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra los Periodistas, inicie, dirija, coordine y supervisede manera pronta, completa e imparcial las investigaciones sobre agresiones en contra de periodistas y medios de comunicación; así como otorgar medidas cautelares o de protección a los comunicadores.

Dado en el Salón de Sesiones del Senado de la República a los 4 días del mes de abril de 2017.

Página 1027

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

21. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Gobernación, de Comunicaciones y Transportes y de Turismo, a la Procuraduría Federal del Consumidor y a las 32 entidades federativas a instrumentar acciones con el objetivo de garantizar el tránsito seguro, brindar asesoría y evitar el abuso de los comercios, del transporte público y aéreo a los turistas nacionales y extranjeros en la temporada vacacional de Semana Santa 2017.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

Página 1028

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

22. De la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República se solidariza con el pueblo de la República de Colombia afectado por las lluvias al sur de su territorio. La suscrita, MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA, Senadora de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8, numeral 1, fracción II,108 y 276 del Reglamento del Senado de la República, sometemos a consideración de esta Soberanía la siguiente PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EL SENADO DE LA REPÚBLICA SE SOLIDARIZA CON EL PUEBLO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA AFECTADO POR LAS LLUVIAS AL SUR DEL TERRITORIO

DE LA HERMANA REPÚBLICA SUDAMERICANA, al tenor de los siguientes: ANTECEDENTES SEN. MARIANA GÓMEZ DEL

CAMPO GURZA En la medianoche del 1 de abril del año en curso hubo un desborde de tres ríos en

la zona del municipio de Mocoa, capital de del departamento de Putumayo en el sur de Colombia, causando una avalancha provocada por las fuertes lluvias de la temporada. De acuerdo a informes oficiales del gobierno colombiano, sólo el viernes por la noche llovió un 30 por ciento de las precipitaciones normales durante esta época en la zona colombiana.

México debe unirse a los mensajes de solidaridad y envío de apoyo humanitario brindado por los mandatarios de Perú, Panamá, Ecuador y España. Al momento, instancias internacionales como las Naciones Unidas y la Cruz Roja han expresado, de la misma forma, su preocupación y solidaridad para la población colombiana quienes han sufrido este desastre natural. Cabe mencionar que se deben reconocer los honorables esfuerzos de prevención y atención por el Gobierno Colombiano para atender la situación actual.

El Presidente Juan Manuel Santos anunció mediante su cuenta de Twitter que las cifras oficiales de vidas cobradas fue de 254 y que al menos 43 eran niños. Posteriormente las cifras fueron actualizadas por el tuyo instituto Colombiano de Bienestar Familiar quien afirma que el saldo es de 62 niños para la tarde del sábado.

El Gobierno ha pronunciado un “estado de calamidad” para la zona, por lo que policías, militares, bomberos y personal de emergencias se les ha delegado la tarea de búsqueda y rescate. El uso de drones equipado con lentes de cámara térmicas se hanutilizado para servir en apoyo para localizar a sobrevivientesdebajo de lodo, piedras y deshechos que aún cubren una gran porción de los barrios de la capital. Esto esfuerzos se han presentados como prioridad durante las primeras 72 horas posteriores del desastre para maximizar el éxito del proceso informó al los medios el director de Defensa Civil.

Las fuertes lluvias, desborde de rios y las avalanchashanconseguido arrastrarse por encima de 17 barrios de la región, muchos de los cuales desaparecieron por completo. La catástrofe como tal se ha visto se hace más compleja por el aislamiento de esta zona y por su proximidadamazónica y fronteriza. Las rutas terrestres hacia Mocoa que en su entonces se trenzaban naturalmente con laAmazonía, ahora están irreconocibles por lo la forma más viable de acceso a esta zona es vía aérea. Hasta la fecha pocas carreteras,como la que conecta al departamento de Huila, han sido arregladas para el uso del transporte de apoyo humanitario para los más necesitados.

Página 1029

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

El domingo, dos días posteriores al desastre, el Presidente Santos volvió por segunda vez a la zona afectada donde anunció que el desastre se debe al cambio climático y refirió que Mocoa recibió en una sola noche un tercio de las lluvias que normalmente se producen a lo largo de un mes. El Presidente ha movilizado a cinco aviones de la Fuerza Aérea Colombiana, cuarto helicópteros del ejército y tres de la policía con personal médico en coordinación con los 1,200 contingentes de las Fuerzas Armadas y 150 del Batallón de ingenieros militares.

Hasta la fecha el apoyo por las instancias nacionales y aportaciones regionales han abastecido la demanda por agua potable. Santos agrego la inmediata construcción de un acueducto para asegurar la regeneración de prosperidad en la zona. En cuestiones de energía, la población padecerá de este recurso hasta que se termine de analizará la situación y evaluar la mejor opción para brindar de nuevo este recurso que agilizará los trabajos de reconstrucción de la capital.

CONSIDERACIONES 1. Que el artículo 8 numeral 1 fracción II del Reglamento del Senado de la República establece que es derecho de los Senadores, entre otros, presentar proposiciones ante el Senado, como es el caso del presente instrumento parlamentario.

2. Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 276 del Reglamento del Senado de la República, los senadores y los grupos parlamentarios también presentan proposiciones con punto de acuerdo con el objeto de atender asuntos que no constituyen iniciativas de ley o decreto.

Por lo anteriormente expuesto, sometemos a consideración de esta Soberanía, el presente: PUNTO DE ACUERDO

ÚNICO.- El Senado de la República se solidariza con el pueblo de la República de Colombia afectado por las fuertes lluvias al sur del país, envía sus condolencias a las familias de los fallecidos y exhorta al Gobierno Federal a enviar de forma urgente ayuda humanitaria a la hermana república sudamericana.

Dado en el Salón de Sesiones del Senado de la República el cuatro de abril de dos mil diecisiete.

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA

Página 1030

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

23. De la Sen. Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República condena los actos extremistas ocurridos en San Petersburgo, Rusia.

La suscrita, Senadora DOLORES PADIERNA LUNA, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXIII Legislatura, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 8, Numeral 1, Fracción II; 76, Numeral 1, Fracción IX; 95 numeral 2, 108 y 276, numerales 1 y 2, y demás disposiciones relativas y aplicables del Reglamento del Senado de la República, someto a la

consideración de esta Honorable Asamblea la siguiente PROPOSICIÓN CON PUNTO SEN. DOLORES DE ACUERDO POR EL QUE EL SENADO DE LA REPÚBLICA CONDENA LOS ACTOS PADIERNA EXTREMISTAS OCURRIDOS EN SAN PETERSBURGO, RUSIA, de conformidad con las LUNA

siguientes:

CONSIDERACIONES

El día de ayer ocurrió, de nueva cuenta, un acto de extremismo en contra de personas inocentes en la hermana Federación de Rusia. Este hecho sacudió no sólo a ese país, sino al mundo entero y ha prendido otra vez las alarmas, pues en los últimos meses hemos sido testigos de actos similares en varios países.

Una explosión en un vagón del metro de la ciudad de San Petersburgo causó la muerte de 10 personas, de las cuales siete murieron en el acto, una en la ambulancia y dos en el hospital por las heridas sostenidas y quemaduras severas,38 además de dejar un saldo de decenas de heridos, incluidos menores de edad.

De acuerdo con la información ofrecida por las autoridades rusas, la explosión tuvo lugar entre dos estaciones de la línea azul previo a la salida de uno de los trenes, la cual causó una gran humareda, lo que obligó a evacuar a un gran número de pasajeros y a cerrar todas las estaciones para su puntual revisión. Asimismo, las autoridades revelaron que se encontró un segundo artefacto explosivo sin detonar en otra estación central camuflado como un extintor de incendios.39

Al respecto, el Presidente ruso Vladimir Putin, aseguró que la principal hipótesis sobre lo ocurrido era el terrorismo, al señalar que “Naturalmente, siempre analizamos todas las variantes, accidental, criminal y, desde luego, que tenga un carácter terrorista”.40

Ante estos hechos, diversos mandatarios a nivel mundial expresaron sus condolencias por las muertes ocurridas, al tiempo que condenaron los hechos. El Presidente de Bolivia, Evo Morales y de México, Enrique

38Rusia: hasta 10 muertos y decenas heridos en explosión en el metro de San Petersburgo, BBC Mundo, 03 de abril de 2017, consultado en la fecha, disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-39482079 39Ídem. 40Putin apunta al terrorismo como causa de las explosiones en San Petersburgo, El Mundo, 03 de abril de 2017, consultado en la fecha, disponible en: http://www.elmundo.es/internacional/2017/04/03/58e2515be5fdeae0018b45b6.html

Página 1031

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Peña Nieto, condenaron los atentados y externaron sus condolencias y solidaridad al pueblo y al Gobierno de Rusia, a través de sus cuentas de Twitter. 4142

Por su parte, la Unión Europea, en voz de la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, externó su condena en los términos más firmes posibles a los actos de violencia ocurridos, al tiempo de enviar condolencias a los familiares de las personas que murieron.43Asimismo, diversos cancilleres como el alemán Sigmar Gabriel o el británico Boris Johnson expresaron sus condolencias a nombre de sus respectivos países.

Cabe señalar que no es el primer acto de este tipo que ocurre en Rusia en el año. Tan sólo el pasado 24 de marzo, un grupo de extremistas del Estado Islámico atacaron a la Guardia Nacional Rusa en Grozno, Chechenia, causando la muerte de seis militares rusos y seis atacantes muertos. Asimismo, durante el año 2016 ocurrieron otros seis ataques extremistas en la Federación Rusa, los que se suman a los ocurridos en años anteriores.44 Ante estos hechos de barbarie, es necesario que el Senado de la República alce su voz y condene enérgicamente estos actos extremistas, a la par de enviar condolencias a los familiares de las personas que lamentablemente fallecieron.

Por lo anteriormente expuesto, solicito a ésta Soberanía, se apruebe el siguiente:

Punto de Acuerdo

ÚNICO. El Senado de la República condena enérgicamente los ataques extremistas perpetrados el lunes 3 de abril de 2017 en el metro de la ciudad rusa de San Petersburgo, al tiempo que expresa su solidaridad con el pueblo ruso y los familiares de las personas que lamentablemente perdieron la vida.

Dado en el salón de sesiones del Senado de la República el 04 de abril de 2017

SUSCRIBE

SEN. DOLORES PADIERNA LUNA

41 Twitter de Evo Morales Ayme, disponible en: https://twitter.com/evoespueblo/status/848885852541517824?ref_src=twsrc%5Etfw&ref_url=http%3A%2F%2Fwww. ejecentral.com.mx%2Flideres-expresan-condolencias-a-rusia%2F 42 Twitter de Enrique Peña Nieto, disponible en: https://twitter.com/EPN/status/848956036614586369 43UE condena el atentado de San Petersburgo y envía condolencias a Rusia: El Universal, 03 de abril de 2017, consultado en la fecha, disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2017/04/3/ue-condena-el- atentado-de-san-petersburgo-y-envia-condolencias-rusia 44Los mayores atentados en Rusia desde 1995, El País, 03 de abril de 2017, consultado en la fecha, disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2017/04/03/actualidad/1491229963_149495.html

Página 1032

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

24. Del Sen. Luis Armando Melgar Bravo, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con punto de acuerdo en relación a la contaminación del “Parque Nacional Cañón del Sumidero”.

El que suscribe, Senador LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en la LXIII Legislatura de la Cámara de Senadores, con fundamento en los artículos 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 116 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 58, 60 y 179 del Reglamento para el

Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someto SEN. LUIS a la consideración del Pleno del Senado de la República, la siguiente PROPOSICIÓN ARMANDO CON PUNTO DE ACUERDO EN RELACIÓN A LA CONTAMINACIÓN DEL “PARQUE MELGAR BRAVO NACIONAL CAÑÓN DEL SUMIDERO”, con base en la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Cañón del Sumidero es uno de los atractivos turísticos más importantes y característicos de Chiapas, e incluso, del país. Se trata de un Área Natural Protegida que, no obstante, es constantemente amenazada por la contaminación que sufre, en especial, a causa de la irresponsabilidad de autoridades y habitantes de al menos 16 municipios aledaños como Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez, Soyaló, Osumacinta y San Fernando entre otros, que siguen arrojandobasura y aguas de desecho. El Cañón del Sumidero proporciona beneficios al ambiente como la regulación en la composición química de la atmósfera, regulación del clima, protección de cuencas; captación ysaneamiento de aguas superficiales y subterráneas, etc. Constituye además una gran reserva de agua y de una gran cantidad de especies vegetales y animales. Asimismo, representa un fuerte motor económico para la región, al ser referente obligado de visita muy cercano a la capital del estado, y un generador de empleos para los habitantes de la zona. Como he señalado en otras ocasiones, sin el cuidado responsable del medio ambiente, sin el mantenimiento de nuestros recursos naturales, no puede haber un Chiapas productivo, con responsabilidad social. No es una opción el cuidar patrimonios naturales como el Cañón de Sumidero, sino nuestra obligación. Sin embargo, a pesar de suimportancia, esta Área Natural Protegida sufre problemáticas muy preocupantes que siguen sin resolverse y que deben ser atendidas de inmediato. En concreto, me refiero a la larga historia de contaminación por basura proveniente de los municipios vecinos, a través de las corrientes de agua que terminan desembocando en el Río Grijalva. Como podrá entenderse, la época de lluvias agrava el problema de la contaminación por basura. Los esfuerzos que hasta el momento se han hecho por parte de autoridades de los tres órdenes de gobierno han sido insuficientes porque, de entrada, no puede ser un tema esporádico sino sistemático, una tarea permanente de corrección y atención del problema de la contaminación, que pasa por concientizar a la gente de la importancia de no tirar basura donde no debe. En septiembre pasado se retiraron todavía 1 mil toneladas de basura45 gracias al esfuerzo que realizaron trabajadores contratados para tal fin a cargo del Programa Conservación de Humedales del Parque Nacional

45 Fuente: Expreso Chiapas http://expresochiapas.com/noticias/2016/09/retiran-tapon-de-basura-en-el-canon-del- sumidero/

Página 1033

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Cañón del Sumidero, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), pero mientras se sigan atendiendo sólo los efectos y no las causas de la contaminación, será una tarea interminable. En este sentido, tienen que efectuarse una tarea de concientización para que los habitantes de la región, no agraven esta problemática arrojando basura fuera de los depósitos destinados para tal fin, y claro está, vigilando que los ayuntamientos locales cumplan con su obligación de recolectar y disponer de manera adecuada de las aguas residuales y de los desechos sólidos. Es indispensable también que se supervise de manera constante quelos municipios que integran la Junta Intermunicipal para la Cuenca del Cañón del Sumidero (Jiccas), cuenten con plantas de tratamiento de aguas residuales funcionales. El pasado fin de semana realice un recorrido río arriba y río abajo en la zona, y he podido constatar una vez másque siguen existiendo descargas de aguas de drenajes –muy cerca incluso de donde la gente suele nadar- , y una gran cantidad de basura. Esta situación tiene que acabar, pues es un peligro para la salud y la vida de muchas personas, tanto habitantes como turistas. Por ello es importante exhortar de manera urgente a las autoridades a que tomen acciones inmediatas, pues no podemos seguir siendo víctimas de la corrupción y de la contaminación, que nos daña a todos. El Cañón del Sumidero es un patrimonio que tenemos que heredarle a nuestros hijos y las futuras generaciones. En razón a lo aquí expuesto, pongo a consideración de la Asamblea el siguiente: PUNTO DE ACUERDO PRIMERO:Se exhorta respetuosamente a laProcuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), para que en coordinación con laComisión Nacional del Agua (Conagua),realicen una inspección a fondo en el Área Natural Protegida “Cañón del Sumidero”, para que en los casos en que existan incumplimientos a las normas ambientales -particularmente en el tratamiento de las aguas residuales-, proceda a sancionar como corresponda. SEGUNDO: Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a que lleve a cabo una campaña de concientización de la ciudadanía en los municipios aledaños al Cañón del Sumidero, sobre la importancia de no arrojar basura fuera de los depósitos establecidos para tal fin, como parte de la labor de todos en la preservación de nuestros patrimonios naturales.

Dado en el Salón de Sesiones del Senado de la República, el día 04 de abril de 2017.

SENADOR LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO

Página 1034

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

25. Del Sen. David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Gobernación y de Energía, así como al Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos a crear un plan estratégico de acciones efectivas para combatir el robo de combustible, a fin de restablecer la situación financiera de la empresa productiva del Estado.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EL SENADO DE LA REPUBLICA EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LAS SECRETARÍAS DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, DE GOBERNACIÓN Y DE ENERGÍA, ASÍ COMO Al CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEPETRÓLEOS MEXICANOS, A CREAR UN PLAN ESTRATÉGICO

DE ACCIONES EFECTIVAS PARA COMBATIR EL ROBO DE COMBUSTIBLE, A FIN DE SEN. DAVID RESTABLECER LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA PRODUCTIVA DEL MONREAL ESTADO ÁVILA

Senador DAVID MONREAL ÁVILA, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 8, fracción II del Reglamento del Senado de la República, presento ante esta Honorable Soberanía, proposición con Punto de Acuerdo, al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES

Iniciando el año 2017 los bolsillos de las familias mexicanas sufrieron un duro golpe, el alza en los precios del combustible que comenzaron a operar el 1° de enero.Se justificó que el alza en los precios del combustible se debía a la variación del mercado y que el gobierno ya no podía subsidiar un precio fijo. El Gobierno Federal buscaba con este proceso que el precio fuera más competitivo e incluyera los diferentes componentes del costo, para lograr de Petróleos Mexicanos (PEMEX) una empresa que volviera a ser el pilar de la economía mexicana.

Con la Reforma Energética de 2013, se creía que esta era la vía conducente para generar la modernización que PEMEX necesitaba, a fin de generar mayores niveles de riqueza. La realidad es que desde 2012 PEMEX ha registrado pérdidas año con año, las cuales ya alcanzan $1.4 billones de pesos.46La historia de Petróleos Mexicanos está caracterizada por un saqueo generalizado de sus riquezas, y esto no se ha modificado con la “gran” Reforma como el Gobierno Federal quiso hacer creer.

A pesar de ser una referencia internacional, PEMEX carga con diversos problemas que minan su operación: un gran pasivo en pensiones, una baja brutal en su producción y las pérdidas en 4 años de las cuales no se ha recuperado y que son un lastre para esta empresa productiva del Estado. Otro gran problema que enfrenta PEMEX es el robo de combustible, el número de tomas clandestinas van en aumento.

46Cruz Serrano Noé. “Suma PEMEX pérdidas por $1.4 billones en 4 años”. El Universal, México, febrero de 2017. [Consultado: 30 de marzo de 2017] Véase en Línea: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economia/2017/02/28/suma-pemex-perdidas-por-14-billones-en-4- anos

Página 1035

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

El robo de hidrocarburos era una actividad local, centrada en bandas criminales regionales que tenían el control sobre una red de tomas clandestinas con las que se mantenía su negocio. Esta dinámica ha cambiado en los últimos años, la cual pasó de estar bajo el control de bandas locales a estar controlada por elcrimen organizado y funcionarios de la misma empresa, provocando pérdidas millonarias al Estado. Mientras en 2010 Petróleos Mexicanos reportaba que se encontraron 691 tomas clandestinas en la red de ductos de la empresa, para 2016 la misma empresa registro 6 mil 159 tomas clandestinas, el cual fue un aumento del 791 por ciento en 6 años.47

En la actual Administración Federal, el robo de combustible se ha encrudecido y el problema es más serio, en los primeros cuatro años de este gobierno “Petróleos Mexicanos perdió 97 mil millones de pesos por fugas y robo de combustible en sus ductos, cifra 55 por ciento superior a las pérdidas registradas en los últimos cuatro años de la administración pasada. Combinados ambos periodos (2009-2016), el Estado mexicano ha acumulado un daño en sus finanzas públicas de 159 mil 957 millones de pesos por el combustible perdido”.48 En el 2016 la problemática de robo de combustible repuntó en comparación con los últimos 8 años, “los registros muestran que en los ductos de PEMEX se perdieron 2 mil 282 millones de litros, esa cantidad es 24 por ciento mayor a la pérdida de 2015 y 29 por ciento superior a la registrada en 2012, último año de gobierno de la administración de Calderón”.49 Hoy esta problemática ya es un estilo de vida para muchas regiones, el crimen organizado se ha infiltrado por medio de la corrupción en los diferentes órdenes de gobierno y dentro de la misma empresa para poder realizar esta actividad ilícita. Por ello resulta urgente la planeación en conjunto de una estrategia de combate y prevención de este delito por parte de las Secretarias de Hacienda, de Gobernación, de Energía y de la misma empresa PEMEX para revertir la crisis que Petróleos Mexicanos está pasando y que afecta a millones de familias mexicanas.

El robo de combustible que se transforma en pérdidas económicas para PEMEX es una estocada de muerte para la crisis financiera que viene arrastrando, en los últimos cuatro años ha perdido 1.4 billones de pesos, en el 2016 reportó un saldo negativo por 296 mil millones de pesos dicha perdida se suma a los más de 1.5 billones de pesosen pérdidas ininterrumpidas que reporta Petróleos Mexicanos desde el último trimestre de 2012. Estas pérdidas son el reflejo de la caída en las ventas que ha sufrido la empresa productiva del Estado, esta disminución en las ventas está relacionada con el decremento en las ventas de gas licuado de petróleo que cayó 34.9 por ciento, además de las ventas de diésel que bajaron 15.9 por ciento, y la disminución de la venta de gasolina de 5.5 por ciento.50

47L. Montalvo. “Así evolucionó el robo de combustible en México hasta provocar pérdidas millonarias”. Animal Político, México. Febrero de 2017. [Consultado: 31 de marzo de 2017], Véase en Línea: http://www.animalpolitico.com/2017/02/robo-combustible-mexico/

48L. Montalvo. “Pemex pierde 100 mil mdp por robo de combustible y fugas en el sexenio de Peña, Animal Político, México, febrero 2017, [Consultado: 31 de marzo de 2017], Véase en Línea. http://www.animalpolitico.com/2017/02/robo-combustible-ductos-pemex-gobierno-pena/ 49Ídem. 50Publimetro México. “Pemex suma 4 años de pérdidas”, febrero de 2017, [Consultado, 31 de marzo de 2017] Véase en Línea: https://www.publimetro.com.mx/mx/economia/2017/02/27/pemex-suma-4-anos-perdidas.html

Página 1036

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

PEMEX debe reducir sus niveles de deuda a corto plazo, la deuda podría convertirse en insostenible si el Gobierno no actúa para aligerar la carga tributaria de la empresa. Petróleos Mexicanos ha dejado de ser una empresa paraestatal, ha disminuido consideradamente su aportación al Producto Interno Bruto del país e igualmente a las finanzas públicas del Gobierno. Sin embargo, Petróleos mexicanos sigue siendo un factor muy importante para la generación de divisas y de ingreso público, por eso la importancia de revertir la situación de crisis que enfrenta la PEMEX, revisar las circunstancias internas y externas que le afectan.

La presente administración a secado a Petróleos Mexicanos al dejar en abandono sus seis refinerías, no ha invertido en ellas ni en infraestructura petrolera. PEMEX cuenta con refinerías en Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca. Dichas refinerías fueron construidas en los años 70, desde entonces ninguna administración ha invertido en un plan de modernización de las seis refinerías con las que cuenta Petróleos Mexicanos, ha pasado de ser la tercera productora de petróleo del mundo a la octava, hoy la sociedad mexicana ya resiente los efectos de la crisis de PEMEX y el país no está preparado para el proceso de liberación de los precios del combustible al mercado internacional. Han saqueado a la empresa que fue el pilar de la economía mexicana.

La empresa ha sido condenada a morir con la Reforma Energética, primero porque las condiciones actuales de infraestructura de hace más de 30 años no le permitirá una competencia equitativa con empresas de primer mundo como Exxon Shell o British Petroleum; segundo, porque la Ley de Hidrocarburos obliga a Petróleos Mexicanos a bajar el potencial de agente preponderante en el mercado para quedar en un 20 por ciento, lo cual puede significar la estocada final para la empresa, pues el arrastre en los últimos 4 años de números rojos implicaría el no poder recuperarse de esa crisis financiera y no tendría las herramientas para competir en un mercado abierto.

Hoy no existe por parte de PEMEX una estrategia clara de negocios que muestre qué líneaseguirá la empresa a partir de la apertura del sector. Solo se sabe que se van a celebrar alianzas con otras petroleras, pero no se mencionan qué tipo de alianzas celebrará la empresa para su fortalecimiento. Hoy esta empresa no tiene idea de hacia dónde se dirige, no tienen la visión de negocio que se requiere para poder abrir el mercado.

Desde su creación PEMEX ha funcionado bajo un esquema de monopolio y no como un competidor, su estrategia ha estado basada en un enfoque primordialmente en la producción sin tomar en cuenta un mercado, las necesidades del cliente, su producto se vendía por sí solo, ahora sufrirá un paradigma la empresa con la apertura del sector, situación nada sencilla si se toma en cuenta la coyuntura actual de la empresa productiva del Estado.

Si no se crea una estrategia por parte de las autoridades competentes para revertir la crisis financiera y combatir el delito de robo de combustible que atraviesa la empresa, se corre el riesgo de que a largo plazo PEMEX no tenga la capacidad de ejecución, y que las alianzas que se celebren no se utilicen como un mecanismo complementario en el desarrollo de proyectos futuros, sino más bien sean utilizados como un medio para superar la crisis financiera que atraviesa la empresa.

Se debe impulsar la construcción de nuevas refinerías, y la modernización de las ya establecidas, así como aumentar el presupuesto para investigación, apostar por la nueva tecnología como herramienta de modernización de la empresa. PEMEX es una empresa de interés nacional, ya que es fundamental en las

Página 1037

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

finanzas públicas, y en ese sentido de mayor importancia para el desarrollo del país. Es fundamental proporcionar a PEMEX mayores posibilidades de desarrollo, que la fortalezcan como una gran empresa nacional que le permita cumplir con su responsabilidad económica y social con la sociedad mexicana. La actual administración junto con las autoridades competentes tienen que orientarse a trabajar en la planeación de un estrategia no inercial, ya no es viable esperar a que repunten los precios del petróleo, se deben hacer cambios de fondo sin importar que se toquen intereses particulares, es indispensable una restructuración financiera de Petróleos Mexicanos y combatir el delito de robo de combustible bajo un esquema de prevención del delito.

Es por lo anteriormente expuesto que someto a consideración de esta honorable Soberanía el siguiente:

PUNTO DE ACUERDO

ÚNICO.- El Senado de la Republica exhorta respetuosamente a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Gobernación y de Energía, así como al Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, a crear un plan estratégico de acciones efectivas para combatir el robo de combustible, a fin de restablecer la situación financiera de la empresa productiva del Estado.

Dado en el salón de sesiones del Senado de la República a los 04 días del mes de abril de 2017

Página 1038

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

26. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Contraloría General de la Ciudad de México a enviar un informe sobre el estatus que guardan los procedimientos penales y administrativos iniciados por diversas irregularidades en la construcción de la Línea 12.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

Página 1039

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

27. Del Sen. Daniel Gabriel Ávila Ruiz, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Presidente de la República a presentar a la Cámara de Senadores sus propuestas de candidatos para ocupar las magistraturas vacantes de los Tribunales Agrarios.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA A PRESENTAR AL SENADO DE LA REPÚBLICA SUS PROPUESTAS DE CANDIDATOS PARA OCUPAR LAS MAGISTRATURAS VACANTES DE LOS TRIBUNALES AGRARIOS, QUE PRESENTA EL SENADOR DANIEL GABRIEL

ÁVILA RUIZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.

SEN. DANIEL GABRIEL ÁVILA El suscrito Senador DANIEL GABRIEL ÁVILA RUIZ, con fundamento en los artículos

RUIZ 8 numeral 1, y 276 del Reglamento del Senado de la República, someto a

consideración de esta Honorable Asamblea la siguiente Proposición con Punto de

Acuerdo, con los siguientes:

CONSIDERANDOS

Como es bien sabido, el derecho agrario mexicano tiene su antecedente más importante en el artículo 27 de la Constitución Política de 1917. Ahí se establecen por vez primera las políticas y las acciones más importantes a través de las cuáles se habría de conducir el impulso al campo mexicano.

Dentro de este artículo se señalan una serie de estrategias destinadas a la solución de los grandes problemas del campo, y a la impartición de justicia agraria.

A partir de entonces se inició una era en la procuración e impartición de justicia agraria en México, lo que implicaría transitar por diversas reformas y leyes para enriquecer el marco jurídico y lograr una mejor distribución de las tierras e impartición de justicia. Sin embargo, después un largo periodo en el que se evidenciaría el fracaso del sistema para llevar la justicia al campo, y con la finalidad de replantearlo y dar un nuevo impulso al derecho agrario, en 1989 se hace una reforma profunda al artículo 27 Constitucional, con la que se renovaría sustancialmente el sistema jurídico agrario, y de donde surgiría, en 1992, la Ley Agraria y la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, iniciando una nueva era en el derecho agrario.

En materia de impartición de justicia, surgen los tribunales agrarios, como órganos federales dotados de plena jurisdicción y autonomía para dictar sus fallos, a los que corresponde, en los términos de la fracción XIX del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la administración de justicia agraria en todo el territorio nacional.

La estructura de los Tribunales Agrarios, de acuerdo con la Ley Orgánica, se componen por: El Tribunal Superior Agrario, mismo que se integra por cinco magistrados numerarios, de los cuales uno lo presidirá, y por los Tribunales Unitarios Agrarios, que actualmente están compuestos por 56 Distritos distribuidos en todo el país; al frente de cada Distrito hay un magistrado unitario.

Página 1040

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Adicionalmente la Ley prevé las figuras de los magistrados supernumerarios, quienes suplirán las ausencias de los titulares. Uno para el Tribunal Superior y el número que disponga el Reglamento para los tribunales unitarios.

De acuerdo con la Ley Orgánica, los magistrados agrarios son designados por la Cámara de Senadores y, en los recesos de ésta por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a propuesta del Presidente de la República. El Presidente de la República propondrá una lista de candidatos, de la cual la Cámara de Senadores o la Comisión Permanente, deberá elegir a los magistrados. Para el caso de que no se apruebe la designación del número de magistrados requerido, el Ejecutivo Federal enviará otra lista para completar el número necesario.

La duración del encargo de magistrado agrario, de acuerdo con la referida Ley Orgánica, es de seis años, con la posibilidad de ser ratificados; supuesto en el que los magistrados serán inamovibles.

Actualmente, de los 56 Tribunales Unitarios Agrarios que existen en el país, 45 cuentan con magistrado titular y 11 magistraturas se encuentran vacantes, de acuerdo con la información oficial de la Comisión de la Reforma Agraria del Senado de la República. Asimismo, de los cinco magistrados numerarios del Tribunal Superior Agrario, dos magistraturas se encuentran vacantes, y de los cinco magistrados supernumerarios con los que también cuenta dicho Tribunal Superior, dos están vacantes.

En resumen, al día de hoy existen 15 magistraturas vacantes para las cuales, durante el presente sexenio, el Presidente de la República no ha presentado al Senado de la República propuestas de candidatos para ocuparlas.

Lamentablemente estas ausencias han ido en detrimento de la impartición de justicia agraria, toda vez que ha sido evidente el rezago en la solución de los conflictos agrarios tramitados ante los Tribunales Agrarios de todo el país, debido a la carga de trabajo que resultó de la redistribución de los distritos que no cuentan con el magistrado titular. Lo anterior, a pesar de que en marzo del 2016, el Senado de la República exhorto al Presidente de la República para cumplir con esta obligación.

Por todo lo anteriormente expuesto, pongo a consideración de esta Honorable Asamblea, el siguiente:

PUNTO DE ACUERDO

UNICO.- El Senado de la República del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Presidente de la República, para que en términos de lo previsto en el artículo 15 de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, remita a esta Soberanía sus listas de candidatos para ocupar las magistraturas de los Tribunales Agrarios actualmente vacantes, con la finalidad de que el Senado de la República esté en posibilidad de elegir a los magistrados.

Senado de la República, a 3 de abril de 2017.

DANIEL GABRIEL ÁVILA RUIZ Senador

Página 1041

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

28. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno de Michoacán a enviar un informe sobre los avances que se han realizado en torno a la investigación y persecución de los delitos cometidos contra las mujeres en la entidad; asimismo, para que mantenga actualizados los datos del Banco Estatal de Datos e Información sobre casos de violencia contra las mujeres, a fin de observar cómo se está atendiendo la situación de violencia feminicida en el estado.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

Página 1042

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

29. Del Sen. Héctor Larios Córdova, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo en relación a la detención de Edgar Veytia Cambero, Fiscal General del estado de Nayarit.

SEN. HÉCTOR LARIOS

CÓRDOVA

Página 1043

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1044

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1045

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1046

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1047

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

30. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Morelos a llevar a cabo las investigaciones concernientes a las irregularidades identificadas durante la exhumación de las fosas clandestinas halladas en los municipios de Jojutla y Xochitepec en marzo del año en curso, a fin de que se deslinden las responsabilidades correspondientes, por acciones u omisiones, de servidores públicos involucrados.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

Página 1048

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

31. Del Sen. Raúl Gracia Guzmán, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a la Procuraduría General de la República a realizar las investigaciones necesarias para determinar las causas y encontrar a los responsables de la explosión del ducto de Petróleos Mexicanos que provocó la muerte de dos personas en el municipio de Cadereyta Jiménez en el estado de Nuevo León.

SEN. RAÚL GRACIA

GUZMÁN

Página 1049

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1050

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1051

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1052

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1053

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1054

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1055

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1056

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

32. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Tamaulipas a llevar a cabo el fortalecimiento de las acciones de dirección, vigilancia, orden, seguridad y custodia en el interior de los centros penitenciarios de la entidad, a fin de coadyuvar con la reinserción y readaptación social de las personas sentenciadas ahí recluidas, así como a prevenir nuevos casos de motines, fugas y violación de los derechos humanos en sus instalaciones.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

Página 1057

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

33. Del Sen. Raúl Gracia Guzmán, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al gobernador del estado de Nuevo León a convocar al Consejo de Coordinación de Seguridad del estado.

RAÚL GRACIA GUZMÁN, en mi carácter de Senador de la República, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8, fracción II y 276 del Reglamento del Senado de la República, presento a consideración de esta Honorable Asamblea la proposición con Punto de acuerdo, en el que se exhorta

respetuosamente al Gobernador del estado de Nuevo León, Jaime Heliodoro SEN. RAÚL Rodríguez Calderón, a convocar al Consejo de Coordinación de Seguridad del Estado. GRACIA ANTECEDENTES GUZMÁN

1. El viernes 31 de marzo del presente año, el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del estado de Nuevo León -Arturo Alberto Fernández-presento un comunicado al Gobernador del estado, en el que le solicita que convoque al Consejo de Coordinación, ya que no ha sesionado en los 18 meses de la gestión del gobernador en funciones -Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón-.

2. El 3 de abril de 2017, se dio a conocer que el Consejo de Coordinación del Sistema Integral de Seguridad Pública del estado de Nuevo León "se reúne por separado" a este respecto los consejeros ciudadanos pidieron no confundir y reiteraron su llamado a convocar al organismo ya que son reuniones totalmente diferentes.

3. La Ley de Seguridad Pública para el Estado de Nuevo León, establece en el artículo 99, que es el Consejo Ciudadano:

Artículo 99.- El Consejo Ciudadano es una instancia ciudadana autónoma, conformada por veinte consejeros, que tiene por objeto coadyuvar con las autoridades de Seguridad Pública del Estado, de los Municipios y las instancias auxiliares, en el análisis del fenómeno delictivo, de las conductas antisociales y de las infracciones administrativas, generando propuestas de planes, programas y acciones para la consecución del objeto y fines de esta Ley.51

4. De las atribuciones del Consejo Ciudadano la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Nuevo León establece lo siguiente:

Artículo 107.- El Consejo Ciudadano para el cumplimiento de su objeto, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Proponer, en coordinación con el Instituto, con las autoridades de Seguridad Pública delEstado y de los Municipios, el diseño, implementación y evaluación de planes, programas,políticas y directrices para mejorar la seguridad pública en el Estado;

51.- LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

Página 1058

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

II. Observar que las autoridades de Seguridad Pública del Estado y de los Municipios cumplan con los objetivos y metas establecidas en los correspondientes Planes Estatal y Municipales de Desarrollo, en el Programa Estatal de Seguridad Pública y en los programas o proyectos específicos que se relacionen con los objetivos y fines de la presente Ley;

III. Emitir los lineamientos necesarios para el funcionamiento del Consejo Ciudadano, así como fijar las políticas y programas que habrá de ejecutar;

IV. Observar que el presupuesto asignado a la seguridad pública se aplique adecuadamente, haciendo las recomendaciones conducentes para su correcto destino y uso;

V. Proponer los perfiles y requisitos que deban observarse en la designación de los Secretarios, Subsecretarios, Directores, Subdirectores, Comisarios Generales, Comisarios, Jefe y mandos operativos de las Instituciones Policiales del Estado y de los Municipios, incluyendo al Rector de la Universidad y los Alcaides de los Centros Penitenciarios;

VI. Promover la creación e integración de los Consejos Ciudadanos Municipales de Seguridad Pública, estableciendo mecanismos de coordinación para el desarrollo de acciones conjuntas;

VII. Presentar proyectos legislativos en materia de Seguridad Pública ante las instancias correspondientes;

VIII. Solicitar a las autoridades competentes la información que sea necesaria para el cumplimiento de sus objetivos;

IX. Editar, publicar y distribuir, material informativo sobre aspectos relacionados con la protección ciudadana, los valores humanos, la prevención, denuncia anónima, cultura de la legalidad y demás acciones tendientes a fomentar y fortalecer los principios éticos y civiles en centros escolares y demás lugares estratégicos;

X. Realizar reconocimientos ciudadanos hacia los elementos de policía en el Estado, que se distingan en su labor, así como la promoción de programas a fin de vincular al policía con la comunidad, que conlleven un sentido de integración, participación social y dignificación de la función policial;

XI. Proponer la oportuna integración, instalación y funcionamiento de las Comisiones que el Consejo Ciudadano considere necesarias;

XII. Elaborar, publicar y distribuir trimestralmente, el órgano informativo del Consejo Ciudadano, difundiendo las actividades de participación ciudadana de mayor relevancia en el Estado, así como datos estadísticos que conlleven al entendimiento de la Seguridad Pública;

XIII. Promover y participar en la evaluación objetiva de la situación que guarda la seguridad pública en el Estado;

XIV. Evaluar el funcionamiento de las instituciones de Seguridad Pública del Estado y de los Municipios.

Página 1059

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

XV. Coadyuvar con las autoridades de Seguridad Pública en los procesos de evaluación del desempeño a que deberán sujetarse los integrantes de las instituciones policiales preventivas del Estado y de los Municipios;

XVI. Promover la realización de estudios e investigaciones criminológicas que sean pertinentes, a fin de analizar los datos, cifras, indicadores o estadísticas que se generen sobre aspectos relacionados con los fines de la seguridad pública;

XVII. Supervisar que las estadísticas delictivas sean procesadas adecuadamente para su utilidad en el conocimiento y comprensión del problema delictivo;

XVIII. Fungir como foro de consulta, para el estudio, análisis y deliberaciones de los asuntos específicos relacionados con los objetivos y fines de la presente Ley, y sobre aquellos problemas que en materia de seguridad pública aquejen a los habitantes del Estado;

XIX. Coadyuvar en la realización de eventos de carácter informativo y formativo, con el fin de dar a conocer a la comunidad los programas en materia de seguridad pública y a fomentar la cultura de la legalidad, de la denuncia ciudadana y de la prevención o autoprotección del delito, estableciendo mecanismos que permitan incorporar las propuestas sociales; XX. Canalizar, a las instancias correspondientes, las quejas y problemas o inquietudes expresadas por la ciudadanía en materia de seguridad pública, promoviendo las medidas necesarias para su debido seguimiento y solución;

XXI. Opinar respecto al diseño y organización de las instituciones de formación profesional de las autoridades de seguridad pública, de sus planes y programas de estudio; de la investigación científica del fenómeno criminal que se desarrolle institucionalmente y demás actividades tendientes a mejorar el nivel profesional de las instituciones policiales;

XXII. Celebrar convenios de colaboración con los organismos del sector público, privado, social, empresarial y académico, que realicen actividades relacionadas con los objetivos y fines de la presente Ley;

XXIII. Emitir, con el apoyo técnico del Instituto, las recomendaciones conducentes para el mejoramiento de la seguridad y protección de los habitantes del Estado, incluyendo aquellas que se relacionen con el funcionamiento de las instituciones de Seguridad Pública del Estado y de los Municipios;

XXIV. Difundir aquellas recomendaciones que sean motivo de rechazo, negativa o inobservancia injustificada por parte de las autoridades de seguridad pública del Estado y los Municipios;

XXV. Realizar foros de seguridad, con el propósito de discutir y analizar entre sus integrantes los problemas de seguridad pública que afectan a su comunidad;

XXVI. Comunicar a las autoridades competentes del Estado y Municipios de la responsabilidad administrativa en que incurren los servidores públicos cuando en el ejercicio de sus funciones incumplen con los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el diseño,

Página 1060

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

instrumentación, seguimiento y evaluación de los planes, proyectos, programas u acciones que se realicen en materia de seguridad pública, en los términos que dispone este ordenamiento:

XXVII. Emitir los acuerdos correspondientes;

XXVIII. Formular su Reglamento Interior; y

XXIX. Las demás previstas en la presente Ley.

5. De las reuniones que tendrá que llevar a cabo el Consejo de Coordinación, la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Nuevo León establece lo siguiente:

Artículo 34.- El Pleno del Consejo de Coordinación sesionará al menos cada dos meses y se integrará con los siguientes miembros:

I. Un Presidente, que será el Titular del Ejecutivo Estatal;

II. Un Vicepresidente, que será el Secretario General de Gobierno, quien hará las veces de Presidente en ausencia del Titular del Poder Ejecutivo;

III. Un Secretario General, que será el Procurador General de Justicia del Estado;

IV. Un Secretario Técnico, que será el Secretario de Seguridad Pública del Estado; y

V. Los Presidentes Municipales de Monterrey, Guadalupe, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina, Gral. Escobedo, Apodaca, Cadereyta Jiménez, Santiago, Juárez y García, así como dos representantes de los municipios de la zona norte y dos representantes de los municipios de la zona sur de Nuevo León, en los términos de la Ley de la materia. Para los efectos de esta Ley, los Municipios pertenecientes a la zona norte, estará comprendida por: Abasolo, Agualeguas, Los Aldamas, Anáhuac, Bustamante, El Carmen, Cerralvo, Ciénega de Flores, China, Dr. Coss, Dr. González, Gral. Bravo, Gral. Treviño, Gral. Zuazua, Los Herreras, Higueras, Lampazos de Naranjo, Marín, Melchor Ocampo, Mina, Parás, Pesquería, Los Ramones, Sabinas Hidalgo, Salinas Victoria, Hidalgo, Vallecillo y Villaldama. La zona sur estará conformada por los Municipios de: Allende, Aramberri, Dr. Arroyo, Galeana, Gral. Terán, Gral. Zaragoza, Hualahuises, Iturbide, Linares, Mier y Noriega, Montemorelos y Rayones.

Los representantes deberán ser designados por los Presidentes Municipales o en su ausencia, por el Síndico Segundo o el Síndico Municipal en su caso, de los Municipios pertenecientes a cada zona, mediante mayoría absoluta de los presentes, siendo su voto secreto, y en reunión extraordinaria que para tal fin deberá convocar el Presidente o el Vicepresidente del Consejo de Coordinación del Sistema Integral de Seguridad Pública del Estado en su caso, en un plazo no mayor de 60 días naturales contados a partir de que entren en funciones los Ayuntamientos respectivos.Sólo quien ostente el cargo de Presidente Municipal de alguno de los Municipios referidos en esta fracción, podrá ser elegible como representante de su respectiva zona.

VI. El Presidente del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado;

Página 1061

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

VII. El Presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública del H. Congreso del Estado;

(REFORMADA, P.O. 03 DE DICIEMBRE DE 2010) VIII. El Titular del Instituto Estatal de Seguridad Pública;

(REFORMADA, P.O. 03 DE DICIEMBRE DE 2010) IX. El Presidente Ejecutivo del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado de Nuevo León; y

(ADICIONADA, P.O. 03 DE DICIEMBRE DE 2010) X. Un Secretario Ejecutivo, quien será el servidor público que designe el Presidente del Consejo de Coordinación.

A invitación podrán asistir con voz y sin voto cualquier funcionario federal, estatal o municipal, persona física o representante de persona moral privada nacional o extranjera que por su experiencia, conocimiento, función, o pericia se considere procedente su asistencia.

6. La Ley de Seguridad Pública para el Estado de Nuevo León, establece con claridad que el Consejo de Coordinación se tendrá que reunir cada dos meses con los integrantes antes citados entre ellos el Presidente Ejecutivo del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública.

CONSIDERANDOS

I. Como Senador de la República, considero de gran importancia ser sensible a los acontecimientos sociales que afectan nuestra localidad y ser la voz a quien no la tiene para dar a conocer y exigir estabilidad social, transparencia y liderazgo.

II. Las reuniones que deben realizarse de acuerdo a lo establecido en el artículo 34 de la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Nuevo León, no se han realizado tal como lo establece el artículo, Arturo Alberto Fernández, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública ha señalado que no han convocado a dichas reuniones violando lo establecido en la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Nuevo León.

III. Consideroque las reuniones que debe realizar el Consejo de Coordinaciónno se deben retrasar, dado que los temas de seguridad que son tratados en ese Consejo son de suma importancia para el Estado. No se puede violar la ley dando largas asuntos prioritarios como lo es la seguridad. Por lo anteriormente expuesto y fundado, someto a la consideración de esta honorable Asamblea la siguiente proposición con: PUNTO DE ACUERDO

ÚNICO. El Senado de la República del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Gobernador del estado de Nuevo León, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, a convocar al Consejo de Coordinación de Seguridad del Estado.

SEN. RAÚL GRACIA GUZMÁN

Página 1062

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

34. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Nuevo León a ampliar y fortalecer las acciones y protocolos de seguridad, ante la crisis de ingobernabilidad que se presenta al interior de las instalaciones del Centro de Reinserción Social de Caderyta, debido a presuntas vejaciones y violación a los derechos humanos de los internos.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

Página 1063

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

35. De la Sen. Andrea García García, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Gobernación a implementar las acciones necesarias y reasignar recursos suficientes para continuar y concluir con el proyecto del centro de ejecución de sanciones en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA RESPETUOSAMENTE, A LASECRETARÍA DE GOBERNACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL PARA QUE IMPLEMENTE LAS ACCIONES NECESARIAS Y REASIGNE RECURSOS SUFICIENTES PARA CONTINUAR Y CONCLUIR CON EL PROYECTO DEL CENTRO DE EJECUCIÓN DE SANCIONES EN CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS Y SE

INFORME A ESTA SOBERANÍA, EN ARMONÍA CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018. SEN. ANDREA GARCÍA

GARCÍA La Senadora ANDREA GARCÍA GARCÍA integrante del Grupo Parlamentario del

Partido Acción Nacional, suscribe ante el Pleno de la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión de la LXIII Legislatura, con fundamento en los artículos 8, numeral 1, fracción II y 276 del Reglamento del Senado de la República y somete a la consideración de esta Asamblea, la siguiente Proposición con Punto de Acuerdo al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES

La noche del pasado miércoles 22 de marzo del año en curso, se suscitó la fuga de 29 internos, del Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES), en Ciudad Victoria, Tamaulipas, de los cuales 9 se encuentran por delitos federales y los restantes por delitos del fuero común.De acuerdo con el vocero de Seguridad de Tamaulipas, lo anterior se llevó a cabo a través de un túnel de 5 metros de profundidad y 40 metros de largo, mismo que se realizó en una zona donde los internos edificaron construcciones irregulares, desde hace varios años, que consisten en las llamadas “tienditas”.

A partir de ello, se ha informado además sobre:

 La investigación de 40 trabajadores del penal, de los cuales 2 son de carácter administrativo y 38 son custodios.  Se solicitó la colaboración de los cuerpos policiacos de Nuevo León, Veracruz y San Luis Potosí.  Se reportó la muerte de una persona, que fue víctima de los prófugos quienes le robaron su automóvil para escapar.  Se habían suspendido las visitas de familiares en CEDES, sin embargo, ya se restableció el orden y se reanudaron el pasado sábado 25 de marzo.  Al día domingo 26 de marzo, de los 29 reos fugados, se ha informó que se ha logrado la recaptura de 15 y continúan prófugos 14.

De acuerdo con las Estadísticas del Sistema Penitenciario Nacional, existen: Centros Capacidad Gobierno Federal 16 28,708 Gobierno CDMX 11 22,524 Gobiernos Estatales 284 144,984 Gobiernos Municipales 82 3,797

Página 1064

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Total 393 200,013

De acuerdo con la tabla anterior, los Gobiernos Estatales, tienen la mayor cantidad de centros penitenciarios, con el 72.5% que equivale a una capacidad de 144, 984 personas.

Aunado a lo anterior, de acuerdo con dicho estudio realizado en 2013, del total de centros penitenciarios (213), el 54.4% tienen sobrepoblación, de los cuales 61(29%) son centros que tienen población del Fuero Común y 152(71%) tienen población del Fuero Común y Federal.

Se conoce de acuerdo con Cifras del Sistema Penitenciario Nacional, 2014, que cuatro de los siete penales de Tamaulipas, ubicados en Ciudad Victoria, Reynosa, Nuevo Laredo y Tula, tienen sobrepoblación. En, las estadísticas ubicaron a dicha entidad en el lugar 13 a nivel nacional con 6 mil 421 internos.

En el caso del CEDES de Ciudad Victoria, cuya capacidad es de 1000 personas, en 2014 superó su capacidad con 1349 internos.

A partir de ello el Gobierno Actual de Tamaulipas, 2017, ha señalado que se impulsará la continuación del proyecto inconcluso de la construcción de un nuevo Centro de Ejecución de Sanciones, mismo que se inició en 2009, para cerrar el CEDES de Victoria y que se detuvo en la primera de 3 fases de construcción.

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, eje VI. Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción, VI.1 México en Paz, Objetivo 1.3 Mejorar las condiciones de seguridad pública, 1.3.2 Promover la transformación institucional y fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad, establece entre sus Líneas de acción, Promover en el Sistema Penitenciario Nacional la reinserción social efectiva.

Asimismo con el Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018, Una política multidimensional para México en el Siglo XXI, se establece que “… el Gobierno de la República ha puesto en marcha una Política Pública de Seguridad y Procuración de Justicia que busca reducir la violencia y restablecer la paz a través del combate a los delitos que más vulneran a la sociedad…”

En torno a lo anterior se establece además “La Política Pública de Seguridad y Procuración de Justicia enfatiza la prevención del delito, y privilegia el uso de la inteligencia y la tecnología en el combate a la delincuencia. Esta política articula las siguientes diez estrategias de acción que permitirán recuperar la paz de los mexicanos: 1) Prevención del delito y reconstrucción del tejido social, 2) justicia penal eficaz, 3) profesionalización y fortalecimiento de los cuerpos de policía, 4) transformación del sistema penitenciario, 5) promoción y articulación de la participación ciudadana, 6) cooperación internacional, 7)información que sirva al ciudadano, 8) coordinación entre autoridades, 9) regionalización y 10) fortalecimiento de la inteligencia.

Con base en lo anterior, es importante destacar que difícilmente se lograrán avances en el tema de reinserción social efectiva, si el sistema penitenciario no es suficiente y no se impulsa su transformación.

Es por ello que se exhorta a la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal a implementar las acciones necesarias y reasignar en recursos suficientes para continuar y concluir con el proyecto del Centro de Ejecución de Sanciones.

Página 1065

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Es por todo lo anteriormente expuesto y con fundamento en los Artículos 8, numeral 1, fracción II y 276 del Reglamento del Senado de la República, que se proponen los siguientes resolutivos.

PUNTO DE ACUERDO

ÚNCIO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal para que implemente las acciones necesarias y reasigne recursos suficientes para continuar y concluir con el proyecto del Centro de Ejecución de Sanciones en Ciudad Victoria, Tamaulipas y se informe a esta Soberanía, en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

SUSCRIBE

Página 1066

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

36. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas del estado de Veracruz a llevar a cabo una evaluación y revisión de la efectividad de sus protocolos y medidas que instrumenta en la entidad, para proteger la integridad y seguridad de las personas que ejercen el trabajo periodístico.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

Página 1067

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

37. De la Sen. Andrea García García, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a Petróleos Mexicanos a impulsar acciones de mantenimiento oportuno y eficaz al equipo e instalaciones en todo el país y reforzar la capacitación de su personal para efectuar los protocolos conducentes en caso de accidente.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA RESPETUOSAMENTE, A PETRÓLEOS MEXICANOS PARA QUE IMPULSEN ACCIONES DE MANTENIMIENTO OPORTUNO Y EFICAZ, AL EQUIPO E INSTALACIONES EN TODO EL PAÍS, SE REFUERCE LA CAPACITACIÓN DE SU PERSONAL PARA EFECTUARLOS PROTOCOLOS CONDUCENTES EN CASO DE ACCIDENTE, Y

ASIMISMO, PARA QUE EN COORDINACIÓN CON LOS GOBIERNOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS EN DONDE SE TENGA LA PRESENCIA DE INSTALACIONES SEN. ANDREA PETROLERAS, SE REALICEN TRABAJOS PARA REDUCIR AL MÍNIMO LOS RIESGOS A GARCÍA

GARCÍA LOS QUE ESTÁN SUJETOS LOS HABITANTES CERCANOS A LAS INSTALACIONES Y

GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TRABAJADORES.

La Senadora ANDREA GARCÍA GARCÍA integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, suscribe ante el Pleno de la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión de la LXIII Legislatura, con fundamento en los artículos 8, numeral 1, fracción II y 276 del Reglamento del Senado de la República y somete a la consideración de esta Asamblea, la siguiente Proposición con Punto de Acuerdo al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES

El tema de la extracción de hidrocarburos es muy importante para la nación no solamente por el impacto económico que representa tal actividad, sino también por los incidentes que se pueden presentar durante las actividades de extracción, transporte, entre otras, debido a la peligrosidad que representa el manejo de un producto con la inestabilidad y la inflamabilidad que lo caracteriza.

Es por ello, que las medidas de seguridad que se deben de implementar para aminorar las posibilidades de accidentes deben de ser muy estrictas, atendiendo a cabalidad los lineamientos establecidos y las recomendaciones emitidas por las autoridades competentes.

En lo que respecta al mantenimiento, es importante cumplir con los programas existentes, los cuales tienen la finalidad de conservar en condiciones óptimas de seguridad y operación los equipos e instalaciones, entre los que encontramos52:

Dispensarios, bombas sumergibles, válvulas, tuberías, instalaciones eléctricas, tierras físicas, extintores, drenajes, trampas de combustible, sistemas de recuperación de vapores, sistemas de control de inventarios, monitoreo de fugas, limpieza ecológica, pintura en general, señalamientos, etc., realizado principalmente en base a los manuales de mantenimiento de cada equipo o en su caso a las indicaciones de los fabricantes.

52 Datos encontrados en el capítulo 7: Operación, Mantenimiento, Seguridad y Protección al Ambientede los Manuales de Operación de la Franquicia Pemex, Versión 2008-1,cuyo objeto es proveer normas y procedimientos a seguir en la operación, mantenimiento, seguridad y protección al medio ambiente en una Estación de Servicio, con la finalidad de evitar riesgos que pongan en peligro la integridad física de las personas, el entorno ecológico y las instalaciones.

Página 1068

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Por su naturaleza el mantenimiento se divide en preventivo y correctivo:

 Mantenimiento Preventivo: Son las actividades que se desarrollan de acuerdo a un programa predeterminado; permite detectar y prevenir a tiempo cualquier desperfecto antes de que falle algún equipo o instalación; si se lleva a cabo correctamente disminuirá riesgos e interrupciones repentinas.

 Mantenimiento Correctivo: Son las actividades que se desarrollan para sustituir algún equipo o instalación por reparación o sustitución de los mismos.

Por seguridad y para evitar riesgos, toda reparación debe realizarse por personal capacitado; ya sea el personal que trabaja en la Estación de Servicio, o por medio de empresas especializadas, utilizando las herramientas y refacciones adecuadas que garanticen los trabajos de reparación, y atender correctamente y a tiempo cualquier eventualidad.

Es importante mencionar que para el seguimiento del Programa de Mantenimiento, existe una bitácora foliada que es obligatoria para todas las Estaciones de Servicio. En la Bitácora se registrarán por escrito de forma continua, a detalle y por fechas, las actividades relacionadas con los equipos e instalaciones, así como la propiaoperación, mantenimiento, supervisión, etc., de la Estación de Servicio.

Por su parte, Pemex hace hincapié en que la seguridad de la población y el cuidado del medio ambiente son prioritarios en la política de operación de Petróleos Mexicanos y de quienes participan en las diversas etapas.Su cumplimiento, es parte de los esfuerzos de cambio para elevar la eficiencia y atención de los mercados que atiende, cuidando que las operaciones se realicen con los más altos estándares de desempeño.

En tanto, no podemos dejar de lado los incidentes que han ocurrido a través del tiempo en las distintas instalaciones de Pemex en todo el país, a continuación citaré algunos de los accidentes más catastróficos y lamentables de los últimos años acompañado de su causa, comenzando por la más antigua y la más trágica:

1. El 19 de noviembre de 1984; la explosión de un depósito de gas en San Juanico, en el Estado de México, dejó, según fuentes oficiales, entre 500 y 600 muertos, aunque de manera extraoficial se habló de más de 2 mil.Según reportes, una fuga de gas provocó una explosión en cadena de varios de los depósitos lo cual genero una bola de fuego de cientos de metros en una zona muy habitada.

2. El 22 de abril de 1992; en Guadalajara, una fuga de gasolina de un ducto de Pemex se vertió al subsuelo y al sistema de drenaje, lo que causó una explosión que dejó unos 210 muertos.

3. El 18 de noviembre de 1998; el choque de dos helicópteros que transportaban personal de Pemex a las plataformas petroleras en las costas del estado de Campeche, en el Golfo de México, dejó un saldo de 22 muertos.

4. El 17 de octubre del 2006; la explosión e incendio del buque tanque Quetzalcóatl, anclado en la Terminal Marítima de Pajaritos, dejó 8 muertos, un desaparecido y 14 lesionados.

5. El 23 de octubre de 2007; dos plataformas marinas colisionaron en el Golfo de México, con un saldo de 18 personas muertas y dos desaparecidas, y hubo una de las mayores fugas de crudo de un pozo petrolero.

Página 1069

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

6. El 19 de diciembre de 2011; una fuga de combustible, explosión y un incendio en un oleoducto de Pemex en la población de San Martín Texmelucan, en el estado de Puebla, dejó 30 muertos y 52 lesionados además de 5 mil evacuados y 80 casas afectadas.

7. El 18 de septiembre de 2012; se registró una explosión y un incendio en una planta de gas de Pemex Exploración y Producción, ubicada a 19 kilómetros de Reynosa, en el nororiental estado de Tamaulipas, que dejó un total de 30 muertos y decenas de heridos.

Asimismo, es oportuno mencionar el incidente ocurrido el pasado miércoles 29 de marzo, el cual dejó como saldo a 17 personas heridas,afortunadamente ningún deceso, tras un flamazo registrado en la Terminal Marítima de Ciudad Madero, Tamaulipas.

Si bien existe un manual de operación donde Pemex especifica cuestiones relativas a la operación, mantenimiento, seguridad y protección al medio ambiente, cuestiones que van de la mano en todo momento,es necesario reconocer e insistir que los accidentes en esta esfera deben reducirse al mínimo posible.

La política de Pemex establece que es una empresa eficiente y competitiva, que se distingue por el esfuerzo y el compromiso de sus trabajadores con la seguridad, la salud en el trabajo, la protección ambiental, entre otras. Lo anterior, mediante la administración de sus riesgos, el cumplimiento normativo con disciplina operativa y la mejora continua.

Además, dentro de sus principios rectores, se establece que todos los incidentes se pueden prevenir, postura que se contextualiza con el Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo de Pemex, el cual tiene como objetivo asegurar que al presentarse riesgos imprevistos durante la ejecución de los trabajos, puedan ser correctamente controlados y coordinados por el personal designado.

Este sistema es de observancia obligatoria para todo el personal de Pemex, incluyendo administrativos, operativos y de mantenimiento, el sistema funciona identificando los riesgos y valorándolos de tal manera que sea posible su control, es importante resaltar la postura de Pemex en relación al tema, y dice que la emisión de un permiso por sí mismo, no hace un trabajo seguro, se requiere que el factor humano sea constante en la comprensión y cumplimiento del trabajo que se va a realizar.

Aún con todas las medidas de seguridad, políticas, principios y sistemas, las catástrofes han sucedido y no las podemos pasar por alto, como sabemos son acontecimientos inesperados de consecuencias desconocidas, sin embargo, en esta cuestión tan peligrosa no debe de pasar inadvertida ninguna señal y aprender de ellos en la medida de lo posible a fin de que no sucedan nuevamente.

De lo anteriormente señalado, se puede apreciar que los accidentes han sucedido por diversas cuestiones, desde fugas, explosiones, colisiones; donde lacausa principal siempre es eludible llevando a cabo buenas prácticas y donde la prioridad ante todo es proteger la vida y la seguridad de las personas que trabajan y que habitan cerca de estas zonas.

Uno de los puntos principales como ya se ha mencionado anteriormente, es el mantenimiento de las instalaciones, y es que si bien existe una serie de mecanismos para llevarlas a cabo, aun así no es suficiente y los accidentes siguen ocurriendo, por lo cual es primordial revisar lo conducente a la frecuencia y la calidad con la que se llevan a cabo, a su vez, que haya claridad en lo que se hace.

Página 1070

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Es por todo lo anteriormente expuesto y con fundamento en los Artículos 8, numeral 1, fracción II y 276 del Reglamento del Senado de la República, que se proponen los siguientes resolutivos.

PUNTO DE ACUERDO

PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a Petróleos Mexicanos para que impulsen acciones de mantenimiento oportuno y eficaz de las instalaciones y el equipo correspondiente, así como transparentar las acciones realizadas para tal efecto.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a Petróleos Mexicanos a capacitar y certificar a su personal para efectuar de manera correcta los protocolos conducentes en caso de accidente.

TERCERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a Petróleos Mexicanos a que en coordinación con los gobiernos de las Entidades Federativas en donde se tenga la presencia de instalaciones petroleras, se realicen trabajos para reducir al mínimo los riesgos a los que están sujetos los habitantes cercanos a las instalaciones.

Página 1071

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

38. De la Sen. Yolanda de la Torre Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo en relación con el periodo vacacional de Semana Santa 2017. La suscrita YOLANDA DE LA TORRE VALDEZ, Senadora de la República e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 8, numeral 1, fracción 11, 276 y demás relativos y aplicables del Reglamento del Senado de la República, presenta ante esta Soberanía, una proposición con Punto de Acuerdo de urgente resolución en relación con el periodo vacacional de Semana Santa 2017, al tenor de la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

SEN. YOLANDA DE LA TORRE A días de iniciar el período vacacional de Semana Santa, fecha que será VALDEZ aprovechada por el turismo nacional e internacional para desplegarse hacia

distintos puntos del territorio nacional en nuestro país, tanto para dedicar esos días a la recreación y descanso, así como para la integración y convivencia familiar en lugares turísticos como en aquellos en que las celebraciones religiosas se llevan a cabo, nos debe ocupar para recordar que son justamente estos períodos en los que se debe de fortalecer las acciones de seguridad que garanticen al turismo nacional, tranquilidad para desplazarse de sus destinos de origen a los destinos que hayan determinado para vacacionar o acudir a una celebración religiosa.

Sin embargo, no sólo debe quedar garantizada la seguridad en las distintas carreteras del país y sus entidades para el turismo nacional, también deberá garantizarse la seguridad de aquellos que residen en los distintos lugares de esparcimiento que se verán poblados con la llegada de los turistas.

Para muchas personas, esta temporada representa la posibilidad de aumentar sus ingresos por la prestación de sus servicios y debe existir igualmente especial atención para evitar abusos de los prestadores de servicios en contra de los turistas nacionales e internacionales que en esta época visitarán los distintos lugares turísticos de la república.

Como legisladores, debemos asumir nuestra responsabilidad para exhortar a las entidades federativas para la implementación de operativos que garanticen la seguridad de viajeros y residentes en los distintos lugares turísticos, tanto para prevenir accidentes en nuestras carreteras como igualmente dentro de los distintos puntos de esparcimiento.

Durante el período vacacional de Semana Santa en el año 2016, los accidentes carreteros disminuyeron en un veinticinco por ciento con relación a los presentados en el año 201553.

Durante los días del 18 al 27 de marzo del año 2016, la policía federal brindó un total de ciento cinco mil apoyos en carreteras, centrales de autobuses y aeropuertos del país, de ello confluye el hecho que haya existido un resultado favorable con las medidas preventivas adoptadas con los operativos implementados.

Muchos de los accidentes automovilísticos llegan a presentarse por negligencia o imprudencia de los conductores y cada año el flujo vehicular se incrementa por las carreteras del país, lo que eleva el riesgo de un percance vial, tal y como lo sostienen las aseguradoras54.

53 http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/accidentes-carreteros-baja-25-durante-vacaciones-de-semana-santa-pf.html 54 https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1207029.aumenta-20-riesgo-de-accidentes-viales-en-semana-santa.html

Página 1072

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

De acuerdo a cifras del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes más del ochenta por ciento de los accidentes viales pueden evitarse.

El exceso de velocidad, el consumo de bebidas alcohólicas, el uso de dispositivos móviles y otros distractores, influyen en las causas que derivan en accidentes automovilísticos, sin embargo, el uso del teléfono celular incrementa hasta 23 veces el riesgo de un percance.

Las medidas más comunes para la prevención de accidentes son: 1. Mantenimiento y revisión de las unidades automotrices antes de salir a carretera, 2. Respeto a los límites de velocidad y uso de cinturón de seguridad, 3. Evitar distracciones, y consumo de alimentos y bebidas mientras se conduce. En razón de los anterior, resulta de suma importancia, implementar un operativo de seguridad para este período vacacional de Semana Santa 2017, para garantizar a nuestros connacionales y visitantes extranjeros, tranquilidad en sus trayectos y estadía en los distintos lugares turísticos.

Por lo antes expuesto, a esta soberanía presento el siguiente:

PUNTO DE ACUERDO

ÚNICO. La Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a los gobiernos de las entidades federativas a instrumentar operativos e implementar acciones que garanticen la seguridad de los turistas que en el período vacacional de Semana Santa 2017, que visitarán los distintos destinos turísticos del país.

Dado en el Salón de Sesiones del Senado de la República del H. Congreso de la Unión, a los 04 días del mes de abril de 2017. Atentamente YOLANDA DE LA TORRE VALDEZ Senadora de la República

Página 1073

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

39. De la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México a que, dentro del desarrollo de rehabilitación del CETRAM Iztapalapa, se consideren proyectos de movilidad alternos y un plan integral de accesibilidad para personas con discapacidad.

La que suscribe, Sen. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA, , con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8 numeral 1, fracción II, 108 y 276 numeral 1, fracción I, todos del Reglamento del Senado de la República, someto a consideración del Pleno de esta Honorable Cámara de Senadores, con el carácter de urgente y obvia resolución, la siguiente: PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA AL JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE

MÉXICO PARA QUE DENTRO DEL DESARROLLO DE REHABILITACIÓN DEL SEN. MARIANA CETRAM IZTAPALAPA SE CONSIDEREN PROYECTOS DE MOVILIDAD ALTERNOS Y GÓMEZ DEL

CAMPO GURZA UN PLAN INTEGRAL DE ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

con base en los siguientes:

ANTECEDENTES

1.- Derivado del programa de renovación de los Centros de Transferencia Modal CETRAM, que se ubican en la Ciudad de México, el Gobierno de la Ciudad propuso rehabilitar el CETRAM Iztapalapa, el cual está ubicado en el Metro Constitución de 1017. Así como la construcción de un centro comercial que incluirá un área de integración sociocultural. Adicionalmente, el Inversionista Proponente recuperará su inversión por medio de la renta de los locales comercial del propio centro comercial y el Gobierno de la Ciudad de México recibirá una contraprestación de 402.38 millones de pesos en el periodo de concesión. Al final del periodo de la concesión el Inversionista Proponente entregará el inmueble totalmente desocupado.

De acuerdo con información obtenida de la página electrónica del proyecto de rehabilitación del CETRAM, la renovación incluye la redistribución de los actuales andenes y bahías para optimizar y hacer más eficiente su operación actual. El CETRAM Constitución se complementará con la incorporación de un centro comercial y un hotel, cuya construcción se tiene programada para una segunda fase. De esta forma con la ejecución del proyecto aquí descrito, permitirá que el CETRAM Constitución de 1917 se transforme en un punto de encuentro importante para la zona, ya que se le dotará de un proyecto de usos mixtos y se complementará la oferta actual de áreas comerciales, culturales y entretenimiento. "Modelo Financiero CETRAM Constitución de 1917. Así mismo se informa que dicho programa estará integrado por tres áreas:

1. Área de Transferencia Multimodal (ATM): en este espacio es donde sea realizan los transbordos de usuarios y operan las distintas rutas de transporte público. 2. Área Comercial y de Servicios (ACS): esta área permitirá explotar comercialmente el CETRAM conforme a las necesidades de la zona de influencia y de los usuarios. Estará integrada por cuando menos una tienda departamental que fungirá como ancla y alrededor de 150 locales con una amplia oferta comercial. 3. Área de Integración Sociocultural (AIS): este espacio tiene contemplado destinar una parte de las instalaciones a contribuir con el desarrollo sociocultural de la zona, independientemente del Museo

Página 1074

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

del Papalote, el cual se tiene previsto que los desarrollo un tercero. El área de integración sociocultural creará una nueva opción educativa y cultural de alto impacto para los niños y familias que viven en la zona de influencia del CETRAM. "Modelo Financiero CETRAM Constitución de 1917. (documento).

C O N S I D E R A N D O S

I.- Que el artículo 8, numeral 1, fracción II, del Reglamento de este Senado de la República, establece que la presentación de proposiciones es un derecho de los senadores.

II.- Que el artículo 276 del Reglamento del Senado de la República, otorga a los senadores la facultad para presentar proposiciones con punto de acuerdo, con el objeto de atender asuntos que no constituyen iniciativas de ley o decreto.

PUNTO DE ACUERDO

PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México a que remita un informe detallado del impacto que tendrá a la movilidad el Desarrollo de Rehabilitación del CETRAM Iztapalapa, en el que se incluya la afectación que tendrá al comercio de la zona.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México a que considere incluir dentro del Desarrollo de Rehabilitación del CETRAM Iztapalapa, un proyecto que contemple alternativas viales de movilidad que reduzca el problema vehicular en la zona.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México a que se incluya un Plan Integral de accesibilidad dentro del Desarrollo de Rehabilitación del CETRAM Iztapalapa.

Dado en el Salón de Sesiones del Senado de la República, a los cuatro días del mes de abril del año dos mil diecisiete.

SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA

Página 1075

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

40. Del Sen. Sofío Ramírez Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública a llevar a cabo la obra pendiente en torno a la escuela primaria federal “Morelos”, en la comunidad de Puerto Marqués, Acapulco de Juárez, Guerrero.

DEL SENADOR SOFÍO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, QUE CONTIENE PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, PARA QUE A TRAVÉS DEL INSTITUTO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA, SE LLEVE A CABO LA OBRA PENDIENTE REFERENTE A LA ESCUELA PRIMARIA FEDERAL “MORELOS”, EN LA COMUNIDAD DE PUERTO MARQUÉS,

ACAPULCO DE JUÁREZ, GUERRERO. SEN. SOFÍO RAMÍREZ

HERNÁNDEZ

El que suscribe SOFÍO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Senador de la República integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LXIII Legislatura, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8, Fracc. II y 108 numeral 1 y 276 del Reglamento del Senado de la República, sometemos a la consideración de ésta H. Asamblea la presente proposición con Punto de Acuerdo de urgente resolución al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES

13 de septiembre de 2013; el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que la depresión tropical número 13-E se fortaleció por la tarde para convertirse en la tormenta tropical Manuel, decimotercer ciclón tropical con nombre de la temporada 2013 en el Pacífico.

Además, señaló que se mantenía la alerta de potencial de lluvias intensas durante las próximas horas en zonas de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán y que el sábado (14), podrían registrarse precipitaciones torrenciales en zonas de Oaxaca y Guerrero; el índice de peligrosidad se mantuvo como moderado y la zona de alerta se prolongó de Acapulco, Guerrero, a Punta San Telmo, en el estado de Michoacán.

Al día siguiente, el sábado 14 de septiembre de 2013, los fenómenos meteorológicos "Manuel" e "Ingrid" impactaron simultáneamente generando lluvias en casi la totalidad del territorio nacional.

El golpe fue más duro sin duda fue para Guerrero, entidad que concentró 95 de las 123 muertes; la mayor parte de la devastación, se concentró tanto en el puerto de Acapulco como en la región de La Montaña.

Además de las lamentables muertes, hay que sumar 33 heridos, 68 desaparecidos, 59 mil evacuados, al menos 35 mil viviendas dañadas y también importantes daños en muy diversos tipos de infraestructura.

Página 1076

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

16 de septiembre de 2013; el titular del poder Ejecutivo Federal, encabezó las acciones de Protección Civil, precisamente en el municipio de Acapulco, y visitó a la población afectada de la comunidad de Puerto Marqués, haciendo tres compromisos puntuales; el tercero referente a: “Destinar recursos y actuar de forma inmediata para restaurar la infraestructura que ha resultado dañada”55.

Entre los muy diversos daños provocados por los meteoros, resultó inundado en poco más de metro y medio, el edificio escolar de la escuela primaria Matutina y Vespertina “Morelos” con claves de centros de trabajo (C.C.T.) 12DPR2360A y 12DPR1396I.

Cabe señalar que dichas instalaciones escolares, son producto principalmente del esfuerzo de la comunidad y algunos apoyos de la iniciativa privada, desde hace aproximadamente sesenta años.

17 de septiembre de 2013.- Enrique Peña Nieto, al realizar un recorrido por las zonas afectadas en Guerrero, se comprometió a que “en las siguientes 48 a 72 horas, se emprenderá la reconstrucción de toda la infraestructura que resultó dañada, para regresar lo más pronto posible a condiciones de normalidad”56.

25 de septiembre de 2103.- El Presidente Enrique Peña Nieto, pidió a la Secretaría de Educación Pública hacer una evaluación y cuantificación de los daños en planteles educativos, para tenerla en consideración dentro del Programa de Escuela Digna, “que es precisamente aquél que hemos dedicado y diseñado para mejorar las condiciones de varias escuelas del país que, lamentablemente, están en grave deterioro”57.

9 de octubre de 2013.- Se solicitó la Construcción del Plantel, al Lic. Joaquín García Mondragón, Delegado de los Servicios Educativos, de la Región de Acapulco-Coyuca.

7 de noviembre de 2013.- Mediante el oficio 2013-2014/068, el C. Isidro Rueda Adán, director de la Escuela Primaria “Morelos”, informó al Profr. Rafael Nájera Romero, jefe del departamento de Recursos Materiales,

55 Presidencia de la República (2013) Segunda intervención del Presidente Enrique Peña Nieto, durante Reunión de Evaluación por los daños ocasionados por las lluvias en Guerrero [En línea]: https://www.gob.mx/presidencia/prensa/segunda-intervencion-del- presidente-enrique-pena-nieto-durante-reunion-de-evaluacion-por-los-danos-ocasionados-por-las-lluvias-en-guerrero?idiom=es 56 Presidencia de la República (2013) El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recorrió hoy zonas afectadas por los fenómenos climáticos en este municipio, y anunció el compromiso de construir nueva vivienda para las familias que perdieron su hogar [En línea]: https://www.gob.mx/presidencia/prensa/compromete-el-presidente-pena-nieto-la-construccion-de-nuevas- viviendas-en-guerrero-para-las-familias-que-perdieron-su-hogar?idiom=es . 57 Presidencia de la República (2013) Instruye el Presidente de la República diversas acciones para la Reconstrucción Nacional, [En línea]: https://www.gob.mx/presidencia/prensa/instruye-el-presidente-de-la-republica-diversas-acciones-para-la- reconstruccion-nacional?idiom=es

Página 1077

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

que las instalaciones del primer nivel han sido afectadas en su totalidad, lo cual abarca ocho aulas, cuatro sanitarios y la dirección del turno matutino, en pérdida total.

Ese mismo día, el titular del Ejecutivo, anunció las acciones que integrarían el llamado Plan Nuevo Guerrero, en una visita a esa entidad; dentro de éstas, se mencionó la autorización de 20 mil millones de pesos, a través del FONDEN, “para la reconstrucción de las vías de comunicación, de las viviendas, de las escuelas, que han sido severamente dañadas”58.

22 de mayo de 2014.- La Comisaría Municipal de Puerto Marqués, llevó a cabo en las instalaciones de la escuela primaria “Morelos”, una asamblea general en la que estuvieron presentes: el director del turno matutino, C. Isidro Rueda Adán, dos representantes del sector educativo, el Lic. José Guadalupe Cuevas Herrera, representante del Delegado de los Servicios Educativos, Región Acapulco-Coyuca y el Profr. Manuel Salvador Mayo Hernández, responsable del Área de Microplaneación Educativa y representante de Planeación, así como Padres de Familia de ambos turnos; con la finalidad de tratar el tema respecto al proyecto que tiene el Gobierno Federal de reubicar a la Escuela Primaria Morelos.

En dicha reunión, se informa que: 1. Sólo ocho escuelas del municipio están consideradas en el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN). 2. La Comisaría informa que en Puerto Marqués, no existe predio alguno que pudiera ser susceptible de donación para la reubicación de la Escuela y que se prefería su reconstrucción. 3. Las autoridades informan que no es posible ejecutar la obra en ese mismo terreno, por ser proclive a inundarse y las Reglas de Operación del FONDEN no lo permiten. 4. La Comisaría informó que la entidad tiene terrenos que pudieran utilizarse para albergar a la escuela, es el Gobierno del Estado.

El acuerdo generado es que el Gobierno Federal analizará las propuestas de los lugareños y tomar las acciones correspondientes.

25 de agosto de 2014.- Se llevó a cabo un acuerdo entre el Profr. Isidro Rueda Adán, director de la escuela primaria “Morelos” del turno matutino; Profr. Juan de la Cruz Pérez Mendoza, director del turno vespertino del mismo plantel escolar; Graciela Hernández Cortez, presidenta del Comité de Padres de Familia del turno matutino; José Galeana Pérez, presidente del Comité de Padres de Familia del turno vespertino; Cecilia Cabrera Carmona, comisaria Municipal del Poblado de Puerto Marqués; Ing. Rubén Quiroz (INIFED); Lic. Isaac Castillo Adame, subsecretario de Planeación Educativa del Gobierno del Estado de Guerrero; Ing. Manuel Malváez Rosillo, secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del H. Ayuntamiento de Acapulco de Juárez; como parte del Programa de Reubicación de Planteles Educativos que sufrieron daños producto del Huracán “Ingrid” y la Tormenta Tropical “Manuel”.

Dicho acuerdo, consistió en los siguientes puntos:

58 Presidencia de la República (2013) Hoy, el Presidente de la República anunciará las acciones que integran este Plan Nuevo Guerrero. [En línea]: https://www.gob.mx/presidencia/prensa/diversas-intervenciones-durante-la- presentacion-plan-nuevo-guerrero?idiom=es

Página 1078

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

1. Otorgar el consentimiento para que de manera temporal, se ocupara la vía pública de la calle sin nombre, que colinda con la calle Miguel Alemán, frente a la Iglesia de la colonia, para la instalación de aulas temporales; 2. Realización del levantamiento topográfico correspondiente para llevar a cabo la construcción del edificio escolar; 3. Tramitación de dictamen técnico de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, para la realización de la obra.

Septiembre de 2014.- Con base en el acuerdo anterior, la comunidad escolar del turno matutino, es trasladada a ocupar aulas temporales dispuestas para realizar sus labores escolares, para laborar mientras se reconstruye el edificio escolar. Se permanece en esas condiciones por aproximadamente seis meses, y se decide retornar a las instalaciones de las escuelas, al ver que no había trabajo alguno de reconstrucción en esas instalaciones y que las condiciones de las aulas temporales, no cumplían con ninguna norma ni de sanidad ni protección civil.

06 de noviembre de 2014.- El Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, emitió un comunicado, en el cual señala que la Secretaría de Educación Pública, en el marco del Plan Nuevo Guerrero, realizaba 393 acciones en 360 escuelas afectadas por los fenómenos climatológicos “Ingrid” y “Manuel e invirtió 2,258 millones de pesos para atender las afectaciones de planteles educativos, en la reconstrucción de 33 planteles, la reubicación de 168 predios definitivos, y 28 en predios temporales, con el sistema de escuelas desarmables, así como en la mitigación en 123 y la dotación de mobiliario en 41, con el compromiso de entregar los trabajos en su totalidad en diciembre59.

Además, como ejemplo de los trabajos realizados por el INIFED, se mostró la reconstrucción de la Escuela Primaria Bilingüe “Lázaro Cárdenas del Río”, del municipio de Copala, ubicada en la Costa Chica de Guerrero, donde los niños de esa localidad sufrieron la pérdida total de su escuela al quedar inundada y ahora cuentan con un plantel digno.

20 de julio 2015.- Mediante oficio No. DPCB/DT/1136/2015, la Dirección de Protección Civil, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil y Bomberos, emite un dictamen técnico de factibilidad en el que se recomiendan las siguientes acciones:

1. Obras de mitigación para evitar riesgos, tales como terraplenar 2.50 metros de altura en cada desplante de las estructuras, e iniciar la cimentación de la estructura. 2. Se recomienda realizar un proyecto que contemple los escurrimientos pluviales del predio, nivelación de las plataformas de los módulos del área administrativa escolar, biblioteca, aulas de medios con la intención de resolver los problemas de inundación y concluye:

“Es factible la edificación de la Escuela Primaria siempre y cuando se terraplene y/o se realice un proyecto acorde a resolver las obras de mitigación que garanticen los riesgos de inundación, aplicando las normas de

59 Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (2014), El Plan Nuevo Guerrero beneficiará a 46,465 alumnos de 360 planteles educativos [En línea]: https://www.gob.mx/inifed/prensa/el-plan-nuevo-guerrero- beneficiara-a-46-465-alumnos-de-360-planteles-educativos-23831?idiom=es

Página 1079

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

construcción y se acaten las recomendaciones de esta Dirección de Protección Civil y Bomberos, lo anterior con la finalidad de salvaguardar la integridad física de las persona que concurren al inmueble”.

Dicho estudio de factibilidad, se pidió como requisito por parte de la autoridad, para poder comenzar los trabajos de reconstrucción de la Escuela Primaria Urbana Federal “Morelos”. Sin embargo nunca comenzaron.

13 de octubre de 2015.- Se llevó a cabo una asamblea en la que participaron la Comisaria Municipal de Puerto Marqués Enedina Palma Sandoval, el Lic. Oscar Hernández González representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Juan José Limón Villalas Subgerente de Supervisión de Obras, Rubén Quiroz Pérez, por parte de la empresa Constructiva, ambos directores de la Escuela Primaria Urbana Federal “Morelos” y los Comités de Padres de Familia, donde se informó que para ejecutar el proyecto de reconstrucción, se contaba con una bolsa de 19 millones de pesos, quienes se comprometieron a iniciar la obra, y en el mes de agosto de 2016 entregar la primera etapa.

23 de octubre de 2015.- Mediante oficio No. PM/SP/0294/2015, el C. Marco Roberto Nieto López, secretario particular, del C. Presidente Municipal del municipio de Acapulco de Juárez, Lic. J. Evodio Velázquez Aguirre, turnó documento de solicitud de audiencia para tratar diversos apoyos, emitido por el C. Alfonso García Vargas, Delegado Administrativo de la Coalición de Prestadores de Servicio Turísticos, Deportes Acuáticos y Restaurantes del Nuevo Muelle de Puerto Marqués, A.C.

22 de agosto de 2016.- El Comisario Municipal, Jesús Randolf Palma Mayo, envío oficio dirigido al C. Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, Lic. Héctor Astudillo Flores, para solicitarle entre otras gestiones, la “rehabilitación” de la escuela primaria “Morelos que está inconclusa.

19 de octubre de 2016.- Los directores de ambos turnos, los presidentes de los comités de Padres de Familia, y el Comisario Municipal, giraron diversos oficios, solicitando la construcción del edificio escolar, previamente acordada, al Lic. Héctor Gutiérrez de la Garza, director general del INIFED; Lic. José Luis López Rodríguez, del área de Atención de Daño y Verificación de Obra, al, Ing. Juan José Limón Villalas, Subgerente de Supervisión de Obra, al Ing. Abraham Ponce Guadarrama, Delegado Federal de la Secretaría de Educación Pública en el Estado de Guerrero .

06 de marzo de 2017.- El Senador Sofío Ramírez Hernández, emite oficio dirigido al Lic. Héctor Gutiérrez de la Garza, Director del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, para solicitar la ejecución de la obra pendiente en la escuela primaria “Morelos” de Puerto Marqués, Acapulco de Juárez, Guerrero.

07 de marzo de 2017.- El Lic. David Ricardo Olvera Vazquez, Gerente de Rrelaciones Interinstitucionales del INIFED, emite el oficio GRI/175.00/17 en respuesta al senador Sofío Ramírez Hernández, medio por el cual informa que el “Instituto Guerrerense de la Infraestructura Educativa (IGIFE), llevó a cabo la evaluación de daños, conforme a lo establecido en las Reglas del FONDEN, y sus Lineamientos, determinándose la reubicación del inmueble, toda vez que el mismo se encuentra en un predio completamente inundable; por lo que el Gobierno del Estado, o el Municipio, deberá elegir, disponer y designar el terreno para la reubicación del plantel educativo, el cual deberá contar con las medidas mínimas de seguridad y cumplir con la

Página 1080

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

normatividad aplicable, lo cual es del conocimiento de las distintas autoridades del Estado y a la fecha no se ha presentado a este Instituto propuesta alguna de terreno”.

Han pasado más de tres años de aquellas lluvias que dañaron enormemente al territorio nacional, y de las promesas de reconstrucción o reubicación realizadas a la comunidad de la Escuela Primaria Urbana Federal “Morelos” y aún no hay avances concretos para iniciar la obra.

La comunidad de Puerto Marqués, ha demostrado cabalmente su voluntad y confianza en las instituciones, pues hasta la fecha ha seguido los canales institucionales para resolver una problemática de vital importancia, incluso, está proponiendo un proyecto de reconstrucción, que profesionales de la comunidad realizaron para facilitar el trabajo a la autoridad, simplemente con el afán de colaborar y eliminar el peligro al que se expone a los escolares.

Las autoridades del INIFED han informado en reiteradas ocasiones que la obra no ha sido posible porque es necesaria la reubicación, sin embargo, también tienen conocimiento que de que ya no existen predios factibles de ser donados por los miembros de la comunidad, mientras tanto, los infantes siguen expuestos a los peligros de una nueva inundación y a trabajar en condiciones poco favorables. Es urgente solucionar esta problemática.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, sometemos a la consideración de esta H. Asamblea, la siguiente Proposición con:

PUNTO DE ACUERDO:

ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Educación Pública, se lleve a cabo la reconstrucción o reubicación de las instalaciones de la Escuela Primaria Matutina y Vespertina “Morelos” con claves 12DPR2360A y 12DPR1396I, en la comunidad de Puerto Marqués, Acapulco, Guerrero.

Cámara de Senadores a los veintinueve días de marzo de 2017.

Suscribe SEN. SOFÍO RAMÍREZ HERNÁNDEZ

Página 1081

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

41. De las Senadoras Mariana Gómez del Campo Gurza y Luisa María Calderón Hinojosa, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República manifiesta su preocupación por la tensión política en la República del Paraguay.

Las suscritas, MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA Y LUISA MARÍA CALDERÓN HINOJOSA, Senadoras de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8, numeral 1, fracción II,108 y 276 del Reglamento del Senado de la República, sometemos a consideración de esta Soberanía la siguiente PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EL SENADO DE LA

REPÚBLICA MANIFIESTA SU PREOCUPACIÓN POR LA TENSIÓN POLÍTICA EN LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY, al tenor de los siguientes: SEN. MARIANA GÓMEZ DEL

CAMPO GURZA ANTECEDENTES

El 31 de marzo del año en curso, una protesta se llevó a cabo en el centro de Asunción ante el Congreso paraguayo para manifestar su inconformidad por una reforma constitucional sobre reelección presidencial. En este movimiento se pretendía recopilar 30 mil firmas que son necesarias para haceruna petición

contra de este acto. Los manifestantes se instalaron frente al Palacio Legislativo SEN. LUISA con carpas y propaganda que, al cabo de un tiempo, fueron encendidos por MARÍA CALDERÓN algunos manifestantes y usadas para quemar el mismo recinto legislativo. HINOJOSA

Hasta la fecha se sabe que la protesta de aquel día fue liderada por Efraín Alegre, Presidente del Partido Liberal, quien hoy representa la oposición a este movimiento, al que se han sumado personalidades del Partido Colorado.

El Presidente Horacio Cartes, difundió un video por las redes sociales donde exhortó al establecimiento de la paz; por su parte, el Papa Francisco propuso establecer una mesa de diálogo para evitar mayores daños y propuso a un miembro de la Iglesia mediador. El Mandatario paraguayo señaló su interés por reunir a los presidentes de los partidos involucrados en esta mesa de diálogo para asegurar una representación equitativa.

El expresidente de la Republica Fernando Lugo, cuyo partido es el Frente Guasú, apoyóal Partido Colorado a promover la enmienda de ley, sin embargo, también ha hecho un llamado al cese a los actos violentos para dar paso un diálogo y la paz.

Hasta la fecha, se han reportado unas 100 personas heridas y 200 han sido detenidas por actos violentos en la escena; un joven del Partido Liberal perdió la vida por un disparo de las fuerzas civiles.

CONSIDERACIONES 1. Que el artículo 8 numeral 1 fracción II del Reglamento del Senado de la República establece que es derecho de los Senadores, entre otros, presentar proposiciones ante el Senado, como es el caso del presente instrumento parlamentario.

Página 1082

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

2. Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 276 del Reglamento del Senado de la República, los senadores y los grupos parlamentarios también presentan proposiciones con punto de acuerdo con el objeto de atender asuntos que no constituyen iniciativas de ley o decreto.

Por lo anteriormente expuesto, sometemos a consideración de esta Soberanía, el presente:

PUNTO DE ACUERDO

ÚNICO.- El Senado de la República manifiesta su preocupación por la tensión política que vive la República del Paraguay y hace votos para que el Gobierno, la oposición y la sociedad civil opten por el diálogo a fin de que se preserve el Estado de Derecho, el ejercicio de los derechos civiles y políticos, así como la democracia en el hermano país sudamericano.

Dado en el Salón de Sesiones del Senado de la República el cuatro de abril de dos mil diecisiete.

SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA

SEN. LUISA MARÍA CALDERÓN HINOJOSA

Página 1083

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

42. De la Sen. Hilda Esthela Flores Escalera, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República se solidariza con el pueblo de Venezuela para regularizar sus condiciones sociales y se hacen votos para que la Organización de Estados Americanos coadyuve en la solución de la crisis institucional.

HILDA ESTHELA FLORES ESCALERA, Senadora integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 8, numeral 1, fracción II, 276 y demás aplicables del Reglamento del Senado de la República, presentamos ante esta Soberanía, una proposición con Punto de Acuerdo, al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES SEN. HILDA ESTHELA FLORES El pasado 14 de marzo de 2017, el Secretario General de la Organización de Estados ESCALERA Americanos (OEA) presentó un informe sobre la situación de Venezuela. Esto inició diversas reuniones del Consejo Permanente de dicha organización para adoptar diversas medidas contempladas en la Carta Democrática Interamericana.

El 29 de marzo, el Tribunal Superior de Justicia de Venezuela emitió dos sentencias en las que eliminaba el fuero a los integrantes de la Asamblea Nacional y la sustituía en sus funciones legislativas, ya que a su consideración no había acatado varias resoluciones judiciales. Luego de ello, el 1º de abril, el Tribunal Superior emitió una aclaración sobre los dos fallos y restituyó sus poderes a la Asamblea Nacional. Dichas acciones han traído como consecuencia una alteración a las actividades del poder legislativo en Venezuela.

Al respecto, es importante indicar que la Carta Democrática Interamericana refiere que los pueblos americanos reconocen la democracia como forma de organización política, ya que conforma la base del desarrollo social, político y económico. Además, en su artículo 3 refiere lo siguiente:

“Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos.”

En consecuencia, el principio de división de poderes es una piedra angular en la conformación de los Estados latinoamericanos, el cual indica que no es posible la reunión deliberada de más de una función estatal en un órgano o persona. Esto tiene como finalidad encontrar equilibrios y contrapesos que retomen las diferentes visiones de mundo dentro de un Estado y se evite el autoritarismo. La alternancia en democracia es un valor irrenunciable que une a los pueblos del continente para evitar las atrocidades que causan los cambios violentos.

Por su parte, la Carta de la Organización de los Estados Americanos establece que uno de sus principios es la solidaridad entre los pueblos de la región, quienes reconocen como base de su organización el ejercicio efectivo de la democracia. En este sentido, la consolidación de regímenes democráticos conforma una responsabilidad compartida para mejorar las condiciones sociales y auxiliará a garantizar los derechos humanos.

Página 1084

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

La situación de Venezuela demuestra el valor de tener una visión compartida sobre la solidez institucional, así como de mantener la confianza en las instituciones constitucionales; ya que ningún país está exento de afrontar adversidades en las que los poderes públicos reaccionen de forma radical. Por ello, conviene mostrar nuestro respeto y apoyo al pueblo de Venezuela para que solucionen las problemáticas por la vía pacífica.

Los instrumentos internacionales citados están inspirados en los principios de paz internacional reflejados en la Carta de las Naciones Unidas. Al respecto, la cooperación internacional está fundada en la solución pacífica de controversias y en la promoción de los derechos humanos. Lo anterior en armonía con el principio de no intervención, el cual no es la prohibición de hablar sobre la situación de un país, sino el respeto a la autodeterminación de los pueblos con el respaldo de la cooperación internacional.

PUNTO DE ACUERDO

Único. El Senado de la República se solidariza con el pueblo venezolano, con miras a que se regularicen las condiciones sociales y políticas por los cauces constitucionales. Y hace votos para que la Organización de Estados Americanos coadyuve de manera eficiente en la solución de la crisis institucional con apego a los procedimientos establecidos en la Carta Democrática Interamericana.

SEN. HILDA ESTHELA FLORES ESCALERA

Página 1085

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

43. De los Senadores Francisco Salvador López Brito y Andrea García García, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo relativo a los perjuicios de conducir a altas velocidades y bajo la influencia del alcohol.

Los que suscriben,FRANCISCO SALVADOR LÓPEZ BRITO, y ANDREA GARCÍA GARCÍA, Senadores de la LXIII Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, Integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional respectivamente, con fundamento en lo dispuesto en la fracción II del artículo 8, artículo 108, así como la fracción I del artículo 276 del Reglamento del Senado de la República, presentan a consideración de esta Honorable Asamblea la siguiente proposición con Punto de Acuerdo que SEN. FRANCISCO SALVADOR LÓPEZ exhorta respetuosamente a las Secretarías de Salud, de Educación Pública, de

BRITO Seguridad Pública y de Comunicaciones y Transportes, relativo a los perjuicios de conducir a altas velocidades y bajo la influencia del alcohol,al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES

Hoy en día todos conocemos de los peligros de acelerar la velocidad en un vehículo,

pero muchas personas no acatan con la responsabilidad de seguir con las reglas viales, SEN. ANDREA lo cual indica que se debe de correr a una velocidad adecuada. GARCÍA GARCÍA La velocidad excesiva puede provocar accidentes que pueden costar la vida, por esa

razón se señalan ejemplos de los motivos del porque no se debe de conducir de esa manera.

1. El automóvil en alta velocidad se descontrola, es difícil mantener el control en una calle llena de automóviles. 2. Desperfecto mecánico en las llantas. 3. No poder detener a tiempo el vehículo, siendo un problema muy común.

De acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, en materia de vialidad, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en muertes por accidentes de tránsito.

En México, los días jueves, viernes y sábado por la noche, se movilizan alrededor de 200 mil conductores bajo la influencia del alcohol, y por este motivo mueren al año aproximadamente 24 mil personas en accidentes automovilísticos relacionados con el consumo de dicha sustancia.

En la Ciudad de México el 80% de los accidentes automovilísticos son provocados por adolescentes en estado de ebriedad conduciendo a altas velocidades, afectando a terceras personas y vías públicas. En los últimos años las cifras de adolescentes accidentados ha ido en aumento, debido a la falta de responsabilidad y educación vial.

Algunos de los factores que influyen en dicha conducta son:

 Tratar de impresionar a los demás pasajeros a bordo del automóvil.  Para evitar ser excluidos o calificados por otros jóvenes.

Página 1086

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

 Para ser el “modelo alegre y divertido” que les impone la cultura joven.  Por diversión o rebeldía.

Muchos jóvenes han perdido la vida y causado la muerte de otros más, perdiendo en segundos el control del automóvil, ya que al ingerir cierta cantidad de alcohol, la visión y el oído se ven severamente afectados así como su capacidad de respuesta en sus movimientos corporales.

Por su parte, es de suma importancia destacar que una buena relación con la familia influye mucho en el comportamiento de un adolescente. El hecho de que los padres muestren más atención a sus hijos es importante porque tienen la confianza de hablar con ellos y expresarles lo que sienten.

Aunado a lo anterior, los accidentes viales son la segunda causa de muerte entre la población de entre 15 y 29 años de edad, sumando 74 millones de pesos en costos por lesiones y fallecimientos al año.

El principal motivo por el cual los jóvenes sufren accidentes de automóvil es el alcohol y rebasar los límites de velocidad. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el año 2012 en México, el 11.6% de los jóvenes reportaron haber tenido un accidente de tránsito bajo los efectos del alcohol y/o estupefacientes; en los hombres (15.6%) es mayor el número de accidentes en estas circunstancias que en las mujeres (1.8%).

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, por cada joven que muere en las carreteras del mundo, otros 10 son lesionados de gravedad y algunos de ellos quedan con alguna discapacidad, o hasta pierden la vida. En México, los principales traumatismos causados por accidentes de tránsito relacionados con el consumo del alcohol son contusiones y esguinces, siendo la única categoría donde las mujeres superan a los varones.

Así, de acuerdo con los datos del Semáforo de Accidentes presentado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (CESVI), en el Distrito Federal ocurren el 8% de todos los accidentes viales registrados en el país, ubicándose en la misma posición queSinaloa (8%), y sólo por debajo de los estados de Nuevo León (9.3%) y Quintana Roo (8.6%).Cabe resaltar que, otros estados que presentan el mayor número de accidentes viales en el país son: Campeche (8%), Jalisco (7.8%), Tabasco (7.6%), Yucatán (7.4%), Estado de México (7.3%) y Veracruz (7%).

En el caso particular del Distrito Federal la frecuencia de Responsabilidad Civil (RC) es de 6.8% para automóviles particulares y17.5% en taxis, porcentajes que posicionan a la entidad en cuarto lugar a nivel nacional.

Un ejemplo de todo ello, se dio desgraciadamente el pasado viernes 31 de marzo de 2017, en la avenida Paseo de la Reforma a la altura de la Estela de Luz, en la Ciudad de México, donde 5 ciudadanos (2 mujeres y 3 hombres), se encontraban a bordo de un automóvil de lujo conduciendo bajo influencia del alcohol, a una velocidad superior a la de 180 kilómetros por hora, derrapándose y estampándose contra un poste, lo que ocasionó que el vehículo se partiera en dos, y 4 de los 5 ciudadanos perdieran instantáneamente la vida de una manera catastrófica, siendo el conductor el único en permanecer con vida, accidente que fue una tragedia para familiares y amigos de las víctimas.

Página 1087

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

En la Ciudad de México, se creó en 2003 el Programa “Conduce sin Alcohol”, bajo el principio de prevención y para disminuir los accidentes viales originados por conducir en estado de ebriedad, con éxito se ha logrado la disminución de accidentes fatales asociados con el consumo de alcohol, en un 30% desde su creación.

Lamentablemente esta medida se refuerza únicamente con la celebración de las fiestas patrias o navideñas, entre otras, cuando la medida se debe implementar de manera cotidiana los días jueves, viernes, sábado y domingo, con la finalidad de prevenir estos accidentes.

Incluso en 2015, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, hoy Ciudad de México, impulsó que se extendiera el horario de operación a las 7:30 horas de la mañana, con la finalidad de captar aquellas personas que esperan a que los elementos de seguridad se retiren y poder transitar bajo el influjo del alcohol.

Últimamente se ha percibido la disminución en la ejecución de operativos de alcoholímetro en la Ciudad de México, por lo que es de suma importancia reforzar las acciones necesarias para evitar la conducción bajo influencia del alcohol.

Es muy importante que las autoridades, así como la población en general tomemos conciencia de la gravedad de los accidentes viales y el enorme riesgo en el que se encuentran los jóvenes, si no lo hacemos miles de ellos seguirán muriendo cada día en situaciones que pudieron prevenirse.

Por lo anteriormente expuesto, me permito someter a la consideración de esta Honorable Soberanía el siguiente:

PUNTO DE ACUERDO.

PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a las Secretarías de Salud, de Comunicaciones y Transportes y de Educación Pública, para que en coordinación con sus homólogas en las 32 entidades federativas, realicen campañas intensivas, sobre los grandes riesgos que conlleva el conducir a altas velocidades, y más aún bajo los efectos del alcohol o estupefacientes.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Seguridad Pública, para que en coordinación con sus homólogas, se incrementen los operativos de “alcoholímetros” y unidades policiacas en avenidas de alta velocidad y zonas de establecimientos mercantiles donde se consume alcohol, principalmente los días jueves, viernes, sábado y la madrugada del domingo, durante todo el año, para prevenir y reducir el riesgo de accidentes automovilísticos.

Página 1088

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

TERCERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los gobiernos de las 32 entidades federativas del país, a evaluar de forma considerable la implementación de campañas, que fomenten en los establecimientos que venden bebidas alcohólicas y que cuentan con el servicio de “valet parking”, a no hacer entrega del vehículo automotriz a los clientes que no superen la prueba del alcoholímetro,o bien, que aparenten evidente estado de ebriedad.

CUARTO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobierno de la Ciudad de México, para que informe a esta Soberanía sobre los operativos “Conduce Sin Alcohol” realizados en el primer trimestre del 2017 y los mecanismos que se implementarán para incrementar su presencia en la Ciudad.

Atentamente

SEN. FRANCISCO SALVADOR LÓPEZ BRITO. SEN. ANDREA GARCÍA GARCÍA.

Página 1089

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

44. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Gobernación, de Salud y de Educación Pública a instrumentar campañas informativas sobre los beneficios de consumir agua potable.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, A LA SECRETARÍA DE SALUD Y A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA PARA QUE, EN COORDINACIÓN CON SUS HOMÓLOGAS EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y EN EL ÁMBITO DE SUS RESPECTIVAS ATRIBUCIONES, INSTRUMENTEN CAMPAÑAS INFORMATIVAS SOBRE LOS BENEFICIOS DE CONSUMIR AGUA POTABLE.

Los que suscriben, Senadores de la República integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucionalde la LXIII Legislatura del H. Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8 numeral 1 fracción II y 276 numeral 1 del Reglamento del Senado de la República, sometemos a la consideración del pleno la siguiente proposición con Punto de Acuerdo, al tenor de las siguientes:

Consideraciones

El agua es un recurso vital para el sostenimiento y la reproducción de la vida y los ecosistemas. Constituye uno de los pilares del desarrollo nacional, así como una condición necesaria para mantener el bienestar y salud de la población.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2015 el 91 por ciento de la población a nivel global tenía acceso a una fuente mejorada de abastecimiento de agua potable, en comparación con el 76 por ciento que se tenía en 199060.

Consumir agua potable resulta necesario para el mantenimiento y desarrollo de un cuerpo sano. El agua es esencial para la vida y todas las personas deben disponer de un suministro satisfactorio (suficiente, inocuo y accesible).

El agua resulta de vital importancia para reducir la carga mundial de enfermedades y mejorar el bienestar y la productividad. Entre los principales beneficios destacan los siguientes:mantiene el cuerpo hidratado, previene enfermedades que ocurren debido a la deshidratación, regula el proceso de la digestión, ayuda a expulsar las toxinas, desintoxica el cuerpo, previene los cálculos renales, entre otros.

Hoy en día, la población enfrenta diversas problemáticaspor el alto consumo de bebidas azucaradas, tales como el sobrepeso y la obesidad que aumentan el riesgo de desarrollar algunas enfermedades no transmisibles como la diabetes. Según la Organización Mundial de la Salud, 442 millones de adultos tienen esta enfermedad, incrementando el riesgo de muerte prematura61.

60http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs391/es/ 61http://www.who.int/diabetes/infographic/es/

Página 1090

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Según estudios de Boston Public Health Commission, beber grandes cantidades de bebidas azucaradas puede aumentar el riesgo de aumentar peso y desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiacas62.

Asimismo, dicho estudio reveló que tomar solo una botella de 20 onzas de bebida azucarada al día puede ocasionar un aumento de 25 libras adicionales de peso al año.Los costos de salud por obesidad en los Estados Unidos se acercan a los 147 mil millones de pesos al año.

El estudioGlobal Burden of Diseases, sobre el impacto de las bebidas azucaradas en la salud, señala que en México murieron 24 mil 100 personas por el consumo de estas bebidas en 2013.

Según el reporte anual de The Coca-Cola Company 2013, nuestro país, mantuvo el récord mundial como el mayor consumidor de productos Coca-Cola con unas 775 botellas por persona al año, lo que equivale a medio litro diario63.

El Instituto Nacional de Salud Pública, señala que evitar consumir bebidas azucaradas o refrescos y sustituirlos por agua simple y bebidas no calóricas, ha demostrado reduce el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad. Aquellos sujetos que consumían un refresco al día presentaron un 37 por ciento más riesgo de tener obesidad en comparación con los no consumidores. En tanto que para los niños con consumo habitual de bebidas azucaradas entre comidas tuvieron 2.4 veces más probabilidad de tener sobrepeso al ser comparados con niños no consumidores64.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) apunta que en nuestro país, es el primer consumidor de refrescos del mundo, con 163 litros por persona al año. Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de julio de 2013, reveló que México ocupa la tasa más alta de obesidad en adultos entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)65.

Por lo tanto, tomar suficiente agua también es un paso muy importante para combatir el sobrepeso y la obesidad, manteniendo un cuerpo sano libre de enfermedades como la diabetes.

En este tenor, el consumo de agua potable y la reducción del consumo de bebidas azucaradas son medidas que pueden contribuir a prevenir la diabetes y otras enfermedades no trasmisibles.

Por ello,es importante que el Gobierno Federal en coordinación con las entidades federativas, instrumenten campañas informativas sobre los beneficios de consumir agua potable en el país.

Por lo anteriormente expuesto, sometemos a la consideración de esta soberanía la siguiente proposición con Punto de Acuerdo:

PUNTO DE ACUERDO

62http://www.bphc.org/whatwedo/healthy-eating-active- living/AzucarSabia/SeaAzucarSabio/Pages/LosEfectosDeLasBebidasAzucaradas.aspx 63http://alianzasalud.org.mx/2014/06/cada-mexicano-consume-775-coca-colas-al-ano/ 64https://www.google.com.mx/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF- 8#q=bebidas+azucaradas+provoca+obesidad&* 65http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/18390/978-92-75-31871- 3_esp.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Página 1091

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Único.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Salud y la Secretaría de educación Pública para que en coordinación con sus homólogas en las entidades federativas y en el ámbito de sus respectivas atribuciones instrumenten campañas informativas sobre los beneficios de consumir agua potable en el país.

Dado en el Salón de sesiones del Senado de la República, a los 04 días del mes de abril del año 2017.

Atentamente

Página 1092

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

45. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República expresa su solidaridad con los damnificados de la tragedia de Mocoa, Colombia, en donde el desbordamiento de tres ríos provocó la muerte de más de 250 personas.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUEEL SENADO DE LA REPÚBLICA, EXPRESA SU SOLIDARIDAD CON LOS DAMNIFICADOS DE LA TRAGEDIA DE MOCOA, COLOMBIA, EN DONDE EL DESBORDAMIENTO DE TRES RÍOS PROVOCÓ LA MUERTE DE MÁS DE 250 PERSONAS.

Los que suscriben, Senadores de la República integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LXIII Legislatura del H. Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8 numeral 1 fracción II y 276 numeral 1 del Reglamento del Senado de la República, someto a la consideración del pleno la siguiente Proposición con Punto de Acuerdo, al tenor de las siguientes:

Consideraciones

En los últimos años, el cambio climático ha cobrado miles de vidas por los efectos devastadores que provocan. El episodio más reciente se presentó el pasado primero de abril en el municipio de Mocoa, capital del departamento de Putumayo, Colombia, en donde el desbordamiento de tres ríos y varios afluentes causó la muerte de 254 personas.66

En el Senado de la República reconocemos la respuesta oportuna del gobierno de Colombia ante este fenómeno natural, ya que en menos de 12 horas se instrumentó el Puesto de Mando Unificado, en el que participaron 600 elementos del ejército, igual número de policías, más de 100 bomberos, 89 elementos de la Cruz Roja, 107 personas de la Gobernación y 37 de la Alcaldía. Además de los recursos humanos, se contó con la colaboración de 10 helicópteros, 6 aviones, 63 vehículos, 7 botes.67

De igual forma, se atendió a más de 200 heridos y los hospitales cuentan con los insumos necesarios para atenderlos; para prevenir enfermedades se abastece de agua a la población a través de 26 carrotanques; se restablecieron algunas vías de comunicación y se trabaja para recuperar el suministro de energía eléctrica.68

Los efectos devastadores de este fenómeno natural, no pasaron inadvertidos ante la comunidad internacional, prueba de ello, son las muestras de solidaridad y de apoyo hacia el pueblo colombiano expresadas por el gobierno mexicano, el de Suecia, Alemania, Chile, Bélgica, entre otros.

En el Senado de la República, expresamos nuestra solidaridad con los damnificados de la tragedia de Mocoa, Colombia. Lamentamos profundamente las pérdidas humanas y hacemos votos para la pronta recuperación de los heridos.

66 “A 254 asciende cifras de víctimas fatales en Mocoa”, Sistema Informativo del Gobierno, Colombia. domingo 2 de abril de 2017, Consultado el 3 de abril de 2016. 67 “Declaración del Presidente Juan Manuel Santos al término de la reunión en el Puesto de Mando Unificado” Sistema Informativo del Gobierno, Colombia. domingo 2 de abril de 2017, < http://es.presidencia.gov.co/discursos/170402-Declaracion-del-Presidente-Juan-Manuel-Santos-al-termino- de-la-reunion-en-el-Puesto-de-Mando-Unificado> Consultado el 3 de abril de 2016. 68Ibìd.

Página 1093

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Conocemos de la fortaleza del pueblo colombiano y sabemos que cuentan con la capacidad para sobreponerse a esta tragedia. Estamos convencidos que con el esfuerzo decidido de gobierno y sociedad, en breve se restablecerá la normalidad en Mocoa.

PUNTO DE ACUERDO

Único. El Senado de la República expresa su solidaridad con los damnificados de la tragedia de Mocoa, Colombia, en donde el desbordamiento de tres ríos provocó la muerte de más de 250 personas.

Dado en el recinto del Senado de la República, a los 4días del mes de abril de 2017.

ATENTAMENTE

Página 1094

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

46. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República hace votos para que el diálogo, el entendimiento y la cooperación sean las bases para la solución de la situación actual que prevalece en la República Bolivariana de Venezuela, a fin de mantener el orden democrático y el Estado de derecho.

Página 1095

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1096

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1097

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

47. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Chihuahua a presentar un informe sobre las principales acciones que está instrumentando para fortalecer a las fuerzas policíacas del estado.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUEEL SENADO DE LA REPÚBLICA EXHORTA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, PARA QUEPRESENTE UN INFORME PORMENORIZADO SOBRE LAS PRINCIPALES ACCIONES QUE ESTÁ INSTRUMENTANDO PARA FORTALECER A LAS FUERZAS POLICÍACAS DEL ESTADO, ASÍ COMO LAS ESTRATEGIAS EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA QUE HA IMPLEMENTADO PARA REVERTIR LOS NIVELES DE VIOLENCIA QUE SE PRESENTAN ACTUALMENTE EN LA ENTIDAD.

Los que suscriben, Senadores de la República integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LXIII Legislatura del H. Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8 numeral 1 fracción II y 276 numeral 1 del Reglamento del Senado de la República, someto a la consideración del pleno la siguiente Proposición con Punto de Acuerdo, al tenor de las siguientes: Consideraciones

A seis meses del inicio de funciones del Gobierno del estado de Chihuahua, se ha presentado una escalada de violencia que pone en riesgo la seguridad y la tranquilidad de los chihuahuenses.

Para dimensionar la problemática que prevalece, basta mencionar que, de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se acumulan 639 asesinatos violentos, de los cuales una tercera parte fueron cometidos con arma de fuego.69

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que, durante los últimos 5 meses, el total de denuncias presentadas ante el Ministerio Público asciende a un total de 24 mil 558, la cual es superior a la cifra presentada en el mismo periodo del año anterior.70

La violencia que se presentan en Chihuahua no parece ser una preocupación para el gobernador, ya que mientras en el Estado la violencia va a la alza, el ejecutivo estatal pasóun fin de semana juagando golf en Mazatlán, tal como lo documentaron diversos medios de comunicación,71 que revelaron que dicho viaje lo realizó en un vuelo privado, sin que hasta el momento se haya transparentado el origen de los recursos con el que se financió dicho viaje.

Mientras el nivel de violencia que se vive en el estado amenaza la tranquilidad de los chihuahuenses y no permite el libre ejercicio del periodismo, e incluso ha cobrado la vida de una destacada profesional del gremio, la nueva administración recortó 560 plazas relacionadas con temas de seguridad y combate a delitos,

69 “Chihuahua: se duplican homicidios con Corral” El Universal, < http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2017/03/27/chihuahua-se-duplican-homicidios-con- corral> Consultado el 3 de abril de 2016. 70 71 “Pega a Chihuahua crimen, mientras Corral juega golf”, El Universal, Consultado el 3 de abril de 2017.

Página 1098

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

como policías ministeriales y agentes de Ministerio Público; además, de acuerdo a diversos medios de comunicación, el presupuesto para hacer frente al crimen organizado se redujo en un 12%.72

La Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública señala que: la seguridad pública es una función a cargo del Estado y los municipios, en su respectivo ámbito de competencia, que tiene como fines salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos y comprende la prevención especial y general de los delitos, la investigación para hacerla efectiva, la sanción de las infracciones administrativas, así como la investigación y la persecución de los delitos y la reinserción social del individuo.

El Estado combatirá las causas que generan la comisión de delitos y conductas antisociales y desarrollará políticas, programas y acciones para fomentar en la sociedad valores culturales y cívicos que induzcan el respeto a la legalidad.

El Estado garantizará la seguridad pública a través del diseño transversal de políticas de prevención y su implementación efectiva, que permita identificar los factores de riesgo que originan la delincuencia, para erradicarlos, así como establecer los mecanismos necesarios para la reinserción social.

Para los Legisladores del PRI, la situación que prevalece en Chihuahua, requiere de todo el esfuerzo por parte de las autoridades, así como de los recursos materiales y económicos para hacer frente al clima de inseguridad que impera en la entidad, por ello, hacemos un llamado al gobernador a no ser omiso ante su función ineludible de garantizar la vida, la seguridad y el patrimonio de los chihuahuenses.

PUNTO DE ACUERDO Primero. El Senado de la República exhorta al gobierno del Estado de Chihuahua, para que presente un informe pormenorizado sobre las principales acciones que está instrumentando para fortalecer a las fuerzas policíacas del Estado, así como las estrategias en materia de seguridad pública que ha implementado para revertir los niveles de violencia que se presentan actualmente en la entidad.

Segundo. El Senado de la República exhorta al gobierno del Estado de Chihuahua para que, transparente el origen de los recursos con los que el gobernador financió su viaje a Mazatlán.

Tercero. El Senado de la República exhorta al gobierno del Estado de Chihuahua para que, justifique el incremento del personal de confianza en detrimento del personal relacionadas con temas de seguridad y combate a delitos, como policías ministeriales y agentes de Ministerio Público.

Cuarto. El Senado de la República exhorta al gobierno del Estado de Chihuahua para que, refuerce los protocolos de seguridad que permitan que los profesionales puedan ejercer su labor sin el temor de ser víctima del crimen organizado.

Dado en el recinto del Senado de la República, a los 4días del mes de abril de 2017.

ATENTAMENTE

72“Corral recorta el gasto en seguridad”, El universal, < http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2017/03/31/corral-reduce-personal-de-fiscalia-y- aumenta-sueldos-amigos> Consultado el 3 de marzo de 2017.

Página 1099

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

48. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Baja California a realizar las acciones conducentes, a fin de restablecer las condiciones necesarias que posibiliten recuperar las condiciones de seguridad y gobernabilidad, así como impulsar la competitividad en la entidad.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PARA QUE REALICE LAS ACCIONES CONDUCENTES, A FIN DE RESTABLECER LAS CONDICIONES NECESARIAS QUE POSIBILITEN RECUPERAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD, ASÍ COMO IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD EN LA ENTIDAD.

Los suscritos, Senadores de la República integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LXIII Legislatura del H. Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8 numeral 1 fracción II y 276 numeral 1 del Reglamento del Senado de la República, someto a la consideración del pleno, la siguiente proposición con Punto de Acuerdo, al tenor de las siguientes:

Consideraciones

La seguridad pública es un derecho fundamental de las personas, en la medida que permite garantizar la paz, el orden, la protección de su integridad física y patrimonial, así como crear condiciones favorables para atraer inversiones, el crecimiento económico, la competitividad y el progreso de la sociedad en conjunto.

El artículo 21de nuestra Constitución Política, establece que la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las entidades federativas y los Municipios, que comprende la prevención de los delitos; la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta Constitución señala.73

En este contexto, los resutados arrojados por el Índice de Competitividad Estatal 2016 (ICE), elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), son reveladores.74

Dicho Índice mide la capacidad de los estados para atraer y retener talentoe inversiones. Un estado competitivo es aquel que consistentemente resulta atractivo para el talento yla inversión, lo que se traduce en mayor productividad y bienestar.

En el caso particular del Estado de Baja California, cabe mencionar queestá conformado por 5 municipios, en dondela industria manufacturera, la hotelería y el turismo, además de la producción agrícola, ganadera y pesquera, representan las actividadeseconómicas centrales.

Al ser vecinodel Estado de California en los Estados Unidos, cuenta con una ventaja competitiva extraordinaria que no ha sido aprovechada al máximo, debido en gran parte a la situación de inseguridad que prevalece en la entidad mexicana, lo cual se ha reflejado en el deterioro de diversos indicadores económicos y sociales.

Basta señalar que respecto con al Índice de Competitividad Estatal 2016, Baja California descendió 8 lugares durante el bienio 2012–2014, al pasar de la posición 17 a la 25, ubicándola entre las entidades peor calificadas a nivel nacional, y la única de la zona norte y fronteriza del país con estas calificaciones.

73 https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-mexicanos 74http://imco.org.mx/competitividad/indice-de-competitividad-estatal-2016/

Página 1100

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Lo anterior es resultado de una caída de 15 posiciones en el subíndice Gobiernos, impulsada por un retroceso de 56 a 48 en la calificación del Índice de Información Presupuestal Estatal; y por la pérdida de cinco posiciones en el subíndice de Sociedad, principalmente por el aumento dela tasa de suicidios de 3.5 a 5.1 por cada 100 mil personas y por la disminución de personas con acceso a alcantarillado de 89.8 a 87.7%.75 También, Baja California se encontró entre las entidades federativas peor calificadas en el tema de la transparencia presentada en la información presupuestal, al tener menos de 50 puntos en el Índice de Información Presupuestal Estatal 2014.Además, se ubicó entre las que presentan mayores dificultades para aperturar una empresa. Uno de los resultados que muestra un mayor reflejo sobre lo que se vive en la entidad es el subíndice de Derecho, el cual mide el entorno de seguridad pública y jurídica en los estados del país.

La seguridad pública es el rubro que está más estrechamente ligado a la calidad de vida de los ciudadanos, a travésde la prevención y eliminación de aquello que pone en riesgo las libertades, el orden y la paz pública, salvaguardando la integridad física los derechos y patrimonio de las personas. En este subíndice, el estado de Baja California aparece en el último lugar, sitio que ocupaba el estado de Morelos, durante esta última medición.

Un estado de derecho funcional es aquel que genera las condiciones favorables para la atracción y retención de inversiones, y de talento humano en los estados, situación que se ha dejado de presentar en el estado fronterizo.

De acuerdo con el Semáforo Delictivo, en febrero pasado Baja California ocupa el lugar 6 a nivel nacional en cuanto a homicidios, el 18 en secuestro, el 8 en extorsión y el 2 en robo de autos.76

Para dimensionar esta situación cabe señalar que la incidencia de homicidos aumentó 61% con respecto al mismo mes del año pasado y 67% en relación a la medi nacional; el robo a vehículo en 41% y 46%; el robo a negocio en 55% y 59%, la extorsión en 8% en cada caso, respectivamente; y el secuestro aumentó en 33%. En cuanto al apartado de una sociedad incluyente, sana y preparada, Baja California se ubicó en el lugar 13; sin embargo, fue la entidad que más lugares retrocedió con 5 lugares, como resultado de un incremento en la tasa de suicidios, la cual aumentó de 3.5 a 5.1 por cada 100 mil habitantes, además de reducir el porcentaje de acceso a alcantarillado y de incrementarse el índice de informalidad laboral entre hombres y mujeres.

Estos resultados dan cuenta de un aumento sistemático en los índices delictivos en la entidad, con graves consecuencias económicas y sociales para la población y el estado en su conjunto.

En el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, estamos convencidos del imperativo de restituir la seguridad y gobernabilidad, que permitan atraer inversiones, incrementar la competitividad y mejorar el bienestar de las bajacalifornianos.

Por estas razones, sometemos a la consideración de esta Honorable Asamblea, el siguiente:

75http://imco.org.mx/wp-content/uploads/2016/11/2016-ICE-Capitulos-Resultados.pdf 76http://www.semaforo.com.mx/

Página 1101

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Punto de Acuerdo

ÚNICO: El Senado de la República exhorta al Gobierno del Estado de Baja California para que realice las acciones conducentes, a fin de restablecer las condiciones necesarias que posibiliten recuperar las condiciones de seguridad y gobernabilidad, así como impulsar la competitividad en la entidad.

Dado en el Salón de Sesiones del Senado de la República, a los 04 días del mes de abril de 2017.

Atentamente

Página 1102

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

49. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud del estado de Michoacán a implementar las acciones necesarias con el objeto de atender el alto número de quejas presentadas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, debido a las deficiencias médicas que existen en los hospitales públicos y centros médicos de la entidad.

PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MICHOACÁN PARA QUE, EN EL ÁMBITO DE SUS RESPECTIVAS ATRIBUCIONES, IMPLEMENTE LAS ACCIONES NECESARIAS CON EL OBJETO DE ATENDER EL ALTO NÚMERO DE QUEJAS PRESENTADAS ANTE LA COMISIÓN ESTATALDE DERECHOS HUMANOS, DEBIDO A LAS DEFICIENCIAS MÉDICAS QUE EXISTEN EN LOS HOSPITALES PÚBLICOS Y CENTROS MÉDICOS DE LA ENTIDAD.

Los suscritos, Senadores de la República integrantes del Partido Revolucionario Institucional de la LXIII Legislatura del H. Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 78, fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, sometemos a la consideración de esta H. Comisión Permanente la presente Proposición con Punto de Acuerdo, al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES

El derecho a la salud es una garantía constitucional que es inherente a cualquier persona, todos deben recibir una atención oportuna y efectiva, que cumpla con las necesidades que los pacientes requieran, asegurando su bienestar físico y mental.

En la última década, México ha registrado importantes progresos en materia de salud pública. El gobierno federal dedica tres veces más presupuesto a este rubro que hace 12 años, mientras que el Seguro Popular da cobertura a 56 millones de personas mediante los sistemas de salud estatales, permitiendo que hoy 93 de cada 100 mexicanos tengan algún tipo de cobertura de salud y es la opción para los 29 millones de personas que trabajan en la informalidad.77

No obstante estos avances a nivel nacional, algunos estados como Michoacán, presentan importantes rezagos, en detrimento de la salud de los habitantes.Al respecto es oportuno destacar que en 2016, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) recibió más de 100 quejas por parte de pacientes en contra de hospitales públicos y centros de salud por negar la atención médica.

De acuerdo con diversos medios periodísticos, existe un gran número de trabajadores administrativos y muy pocos médicos y enfermeras que trabajan en los hospitales y centros médicos; asimismo, hay instalaciones nuevas que se encuentran sin concluir y sin el suficiente equipo médico, lo que ha provocado la falta de atención a los pacientes.

Por tal motivo, es que la CEDH ha realizado ciertas recomendaciones que deben atenderse con urgencia en la entidad, como el mejorar los servicios de urgencias, admisión, hopitalización, banco de sangre, centrales de esterilización y los servicios de consulta externa.78

77https://www.forbes.com.mx/la-verdadera-enfermedad-del-sistema-de-salud-mexicano/#gs.bZ6b8vo 78http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/03/21/comision-de-dh-recibio-100-quejas-contra-hospitales- publicos-en-michoacan

Página 1103

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Estos datos fueron recopilados por una visita realizada por la CEDH a más de 17 hospitales y a una decena de clínicas regionales, las cuales estaban dentro de las quejas interpuestas y que sirvieron para evidenciar las carencias que sufre el sistema de salud del estado.

La salud es un derecho fundamental para el desarrollo pleno de las personas, por lo que su atención no debe negarse a quien lo requiera. Existe evidencia que una buena salud en la población dará resultados positivos en educación, la productividad y el progreso de la sociedad. Las enfermedades crónico-degenarativas como la obesidad, la diabetes y la hipertencion, las infecciones respiratorias agudas y las enfermedades infeccionesas intestinales, son las que mayor demanda tienen en atención hospitalaria en la entidad.

Por lo anterior, es importante que la Secretaría de Salud del estado de Michoacán, tome en consideración las recomendaciónes hechas por la CEDH, con el objeto de realizar un proceso más rápido de restauración del sistema médico y evitar que las quejas aumenten.

Por lo anteriormente expuesto, es que acudimos a esta Honorable Asamblea a proponer el siguiente:

PUNTO DE ACUERDO

ÚNICO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Salud del estado de Michoacán para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, implemente las acciones necesarias con el objeto de atender el alto número de quejas presentadas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, debido a las deficiencias médicas que existen en los hospitales públicos y centros médicos de la entidad.

Dado en el Salón de Sesiones del Senado de la República, a los 04 días del mes de abril de 2017.

ATENTAMENTE

Página 1104

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

50. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República expresa sus condolencias por la explosión del 3 de abril en San Petersburgo, Rusia, la cual ha cobrado la vida de once personas y dejado más de 20 heridos. PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EL SENADO DE LA REPÚBLICA EXPRESA SUS CONDOLENCIAS POR LA EXPLOSIÓN DEL 3 DE ABRIL EN SAN PETERSBURGO, RUSIA, LA CUAL HA COBRADO LA VIDA DE ONCE PERSONAS Y DEJADO MÁS DE 20 HERIDOS. ASIMISMO, EXPRESA SU PÉSAME Y SOLIDARIDAD AL PUEBLO Y GOBIERNO DE RUSIA Y A LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS. Los que suscriben, Senadores de la República integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LXIII Legislatura del H. Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8 numeral 1 fracción II y 276 numeral 1 del Reglamento del Senado de la República, sometemos a la consideración del pleno la siguiente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes: Consideraciones: El 3 de marzo, la segunda ciudad más importante y poblada de Rusia, San Petersburgo, fue el escenario de la explosión de una bomba casera que, hasta el momento ha cobrado la vida de once personas y dejado a más de 20 heridos, algunos de ellos en estado crítico. Las autoridades rusas han detallado que el explosivo detonó en el tercer vagón de un tren, no obstante, iba rodeada de materiales punzantes, lo que incrementó su impacto en el recinto cerrado. Como una medida de seguridad, las autoridades ordenaron el cierre de las estaciones del metro y algunas avenidas aledañas. El Comité Nacional Antiterrorista de Rusia (CNA) informó sobre otro artefacto explosivo que fue encontrado y desactivado por las autoridades en la estación Ploschad Vosstania, allí se ubica la principal estación de ferrocarril de la ciudad. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó sus condolencias a las víctimas de los ataques y señaló que todavía no se han averiguado con precisión las causas y es pronto para hablar de ellas. No obstante, se examinarán todas las posibilidades, incluida la de un ataque terrorista. El metro en la ciudad de San Petersburgo es un importante medio de transporte, después del de Moscú, París y Londres; además, es el más profundo de Rusia. El gobierno local de San Petersburgo ha declarado tres días de luto en la ciudad, a partir de este martes. La sociedad internacional ya se ha pronunciado en contra de los lamentables acontecimientos y ha expresado su solidaridad con el pueblo ruso. A través de su cuenta de Twitter, el presidente de México, Enrique Peña Nieto manifestó su profunda consternación por la explosión en el sistema de metro de San Petersburgo, Rusia y dio sus condolencias a los familiares de las víctimas. La Secretaria de Relaciones Exteriores, por medio de la Embajada de México en Rusia, detalló que no hay registro de mexicanos afectados por las explosiones. Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) y la jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, se han sumado a las condolencias expresando que sus pensamientos están con todo el pueblo de Rusia.

Página 1105

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

El Senado de la República lamenta los acontecimientos suscitados en San Petersburgo, Rusia. De la misma forma, extiende sus sinceras condolencias y solidaridad a los familiares de las víctimas, así como al pueblo y Gobierno de Rusia por los lamentables acontecimientos. Por lo anterior expuesto, sometemos a la consideración de esta soberanía la siguiente proposición con punto de acuerdo: PUNTO DE ACUERDO Único.- El Senado de la República expresa sus condolencias por la explosión del 3 de abril en San Petersburgo, Rusia, la cual ha cobrado la vida de once personas y dejado más de 20 heridos. Asimismo, expresa su pésame y solidaridad al pueblo y Gobierno de Rusia y a los familiares de las víctimas. Dado en el Salón de Sesiones del Senado de la República, a los 04 días del mes de abril de 2017.

ATENTAMENTE

Página 1106

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

51. Del Sen. Raúl Morón Orozco, con punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal a incorporar a la política exterior actual la perspectiva de una integración de México con los países latinoamericanos y del Caribe, tomando en cuenta el contexto de agresión hacia nuestro país por parte del gobierno de Donald Trump.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

SEN. RAÚL MORÓN OROZCO

52. De la Sen. Luz María Beristáin Navarrete, con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a implementar una política pública en atención a los denominados “dreamers mexicanos”, ante la amenaza de ser deportados de los Estados Unidos de América.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

SEN. LUZ MARÍA BERISTAIN NAVARRETE

53. Del Sen. Benjamín Robles Montoya, con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a replantear la postura del Estado Mexicano en el marco de las discusiones sobre la situación en Venezuela, que tienen lugar al seno de la Organización de Estados Americanos.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

SEN. ÁNGEL BENJAMÍN ROBLES MONTOYA

Página 1107

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

54. De los Senadores Mario Delgado Carrillo, Manuel Bartlett Díaz, Carlos Manuel Merino Campos, Rabindranath Salazar Solorio, Zoé Robledo Aburto, Raúl Morón Orozco, Layda Sansores San Román y Fidel Demédicis Hidalgo, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República hace un enérgico llamado a los miembros del gabinete y funcionarios de la administración pública federal y del Estado de México a suspender la realización de actividades en medio del proceso electoral local.

Las suscritas senadoras y senadores, MARIO DELGADO CARRILLO, MANUEL BARTLETT DÍAZ, CARLOS MANUEL MERINO CAMPOS, RABINDRANATH SALAZAR SOLORIO, ZOÉ ROBLEDO ABURTO,RAÚL MORÓN OROZCO, LAYDA SANSORES SAN ROMÁN y FIDEL DEMÉDICIS HIDALGO con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8 numeral 1 fracción II y 276 numeral 1 del Reglamento del Senado de la República, sometemos a la consideración de este H. Senado de la República la siguiente PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE ESTE SENADO DE LA REPÚBLICA HACE UN ENÉRGICO LLAMADO A LOS MIEMBROS DEL GABINETE Y FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y DEL ESTADO DE MÉXICO A SUSPENDER LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES, ENTREGA DE RECURSOS, EVENTOS, GIRAS, PROGRAMAS SOCIALES, DÁDIVAS Y DEMÁS ACTIVISMO POLÍTICO, ASÍ COMO SOLICITA UNA INVESTIGACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE BANORTE EN LA ENTREGA DE TARJETAS POR PARTE DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, EN MEDIO DEL PROCESO ELECTORAL LOCAL, con base en las siguientes:

CON S I D E R A C I O N E S En fechas recientes, derivado de la contienda electoral para las elecciones del 2017 en el Estado de México, se han documentado acontecimientos en los cuales diversos servidores públicos federales y estatales en eventos públicos han promocionado acciones del gobierno con fines electorales para favorecer al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En el mes de marzo los Partidos Políticos -Morena, PRD y PAN-, presentaron ante la autoridad competente denuncias contra diversos funcionarios del gobierno federal y del Estado de México que resulten responsables, por la probable compra y coacción del voto, así como el presunto condicionamiento de la entrega de programas gubernamentales de carácter social en dicha entidad. Ejemplificando lo anterior, en estos últimos días diversos Secretarios de Estado del Gobierno Federal visitaron el Estado de México, para destacar los logros del Gobierno Federal y entregar apoyos a ciudadanos; lo más sorprendente es que sea en periodo de precampaña y a días de iniciar la campaña electoral. El 14 de marzo, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el titular del ISSSTE, José Reyes Baeza y el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales acompañaron al gobernador Eruviel Ávila a entregar 1,500 créditos para vivienda y personales -equivalentes a 100 millones de pesos- a elementos de la Policía Federal que laboral en dicha entidad. A su vez, la Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, entregó 700 títulos de propiedad por medio del programa “Papelito Habla”, a través de la modalidad “Hasta la Puerta de tu Casa”, a familias de diversas localidades y comunidades del Estado de México. De igual forma, en un evento público, el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, acompañado por el Gobernador del Estado de México, entregó recursos del Programa de la Reforma Educativa y becas a escoltas de escuelas públicas de diversos municipios de dicha entidad. Por su parte, el Titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, Mikel Arriola Peñalosa, visitó el Municipio de Atlacomulco -de donde es

Página 1108

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

originario el Presidente de la República-, en el cual anunció la construcción del Hospital General de Zona de Atlacomulco, que tendrá una inversión de más de 800 millones de pesos.

Por último, en días pasados el Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, acompañado por el Gobernador de dicha entidad, realizó la entrega de las primeras 150 fichas de recuperación de recursos de ahorro para el retiro para personas de 65 ó más años de edad. Este gobierno ha olvidado su compromiso con el blindaje electoral. Al contrario son ahora promotores del voto. Lo anterior, no ha sido la única intervención de funcionarios del Gobierno Federal en las elecciones para elegir al Gobernador del Estado de México, sino que también funcionarios del Gobierno del Estado antes mencionado, se han sumado a la entrega de apoyos y programas sociales. El Titular del Ejecutivo Local, ha entregado tinacos, estufas y computadoras portátiles; en tanto que la Titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la entidad (DIFEM), María Isis Ávila Muñoz –hija del Gobernador–, mencionó que a lo largo del 2017 se entregarán 25 mil tarjetas denominada “La efectiva”, hasta la fecha el Gobierno Estatal ha entregado al menos 9 mil 800 tarjetas, con un monto total de 29 millones 400 mil pesos; es preciso mencionar que esta tarjeta entrega al beneficiario entre 2 mil 750 pesos a 3 mil pesos. Es evidente el uso electoral que se le está dando a los recursos públicos. Los programas sociales en el Estado de México están diseñados para poder utilizados durante los procesos electorales y cargar la balanza de la contienda entre partidos. Un ejemplo que llama la atención es el denominado “Programa de Desarrollo Social Mujeres que Logran en Grande” que tiene como propósito, de acuerdo con sus reglas de operación, disminuir la condición de pobreza multidimensional o vulnerabilidad por ingreso, de las mujeres de entre 18 y 59 años de edad; así como de los integrantes de hogares de 18 años de edad en adelante, con ingreso inferior a la línea de bienestar económico, que habitan en el Estado de México, vía transferencias monetarias y/o capacitación. Para la operación de este programa, el gobierno del Estado de México revive la denostada práctica utilizada en la elección presidencial de 2012, cuando la campaña de PRI utilizó tarjetas precargadas con dinero de la institución bancaria MONEX, para repartirlas a diestra y siniestra para la compra del voto. En 2012, el Partido Revolucionario Institucional estructuró una red de empresas para puentear dinero y dispersarlo en la elección presidencial. Se acredito que el PRI utilizó a tres empresas para contratar los servicios de Banco MONEX para dispersar recursos para la operación política previa y del día de la elección. El puenteo de recursos y la participación de una institución del sistema bancario mexicano, pusieron en entredicho la legalidad de la práctica y los recursos dispersados. Ahora, en la elección local del Estado de México, el gobierno local utiliza el mismo método para entregar apoyos a la población mexiquense en medio del proceso electoral. En esta ocasión utilizando a la institución financiera Banco Mercantil del Norte (BANORTE). La utilización de esta institución bancaria no es coincidencia, sino que parece parte de toda una operación del grupo político hegemónico en el Estado de México para beneficiar al candidato del PRI. Cabe recordar que miembros del Consejo de Administración de BANORTE tienen estrechos vínculos con el denominado grupo Atlacomulco y con uno de sus principales integrantes.

Página 1109

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Las autoridades reguladoras del sector bancario no pueden dejar pasar desapercibida la réplica de la práctica que en 2012 trajo como consecuencia el llamado MonexGate, que vinculó instituciones financieras en la compra del voto. Ahora, desde el gobierno local del Estado de México se utilizan tarjetas BANORTE para repartir beneficios y recursos públicos con la finalidad de inclinar la balanza de la contienda en favor del PRI. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores debe intervenir como una medida preventiva en su carácter de autoridad reguladora, para investigar y, en su caso, establecer las medidas pertinentes que impidan que se repita lo sucedido en el 2012, inclusive sancionar al citado banco, de ser el caso. La operación de este programa deja serias dudas sobre su genuino objetivo de ayudar a mejorar las condiciones de los mexiquenses; el programa contiene elementos que favorecen al uso clientelar,79 la discrecionalidad en los lugares simbólicos de entrega80 y la falta de transparencia,81 con criterios que se desvían de las finalidades del desarrollo social. Por ejemplo:  La instancia ejecutora entregará los apoyos en los lugares y fechas que se establezcan para tal efecto.  Se pide copia de la credencial de elector para ser beneficiario.  El beneficiario tendrá la corresponsabilidad de asistir a los lugares que se le indiquen, a las que sea convocado y participar en actividades de capacitación cuando sea requerido.  Hay un comité82 que autoriza casos especiales a pesar de que los interesados no cumplan las reglas del programa. Estos casos facilitan que se realicen eventos con naturaleza electoral, con la presencia de servidores públicos que condicionan con su presencia, el sentido del voto de los electores, lo que puede constituir un delito electoral. Por ejemplo, pedir la credencial o su copia, se realiza con fines electorales, para condicionar los programas sociales o coaccionar el voto. Paradójicamente, se establecen sanciones a los beneficiarios que hagan proselitismo electoral o por no acudir a recibir los beneficios, pero no se aplican las sanciones porque el gobierno haga uso electoral del mismo, como lo prohíbe la normatividad aplicable. Lo anterior, ha generado escenarios de desigualdad entre los candidatos que buscan contender en el proceso electoral para renovar el cargo de Gobernador del Estado de México. Recordemos que la Constitución Política de forma textual estable que “los servidores públicos de la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, tienen en todo tiempo la obligación

79 Cfr. http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/operador-de-eruviel-dona-tarjetas-con-mil-a-antorchistas.html 80 Cfr. http://www.proceso.com.mx/478232/critica-prd-pasividad-del-ieem-ante-entrega-tarjetas-comprar-votos 81 Cfr. La última actualización del padrón de beneficiarios es de 2014. Información disponible en http://cemybs.edomex.gob.mx/sites/cemybs.edomex.gob.mx/files/files/CIERRE%202014%20(MLG)_compressed.pdf 82 El 8.3 Comité de Admisión y Seguimiento está integrado por: a) Un/a presidente/a, quien será el/la Secretario/a de Desarrollo Social; b) Una secretaria, quien será la Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal De la Mujer y Bienestar Social (CEMYBS); c) Cinco vocales, quienes serán: - Un/a representante de la Secretaría de Finanzas; - Un/a representante de la Secretaría de Educación; - Un/a representante de la Secretaría del Trabajo; - Un/a representante de la Secretaría de Desarrollo Económico y; - Un/a representante del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México; d) Un/a representante de la Secretaría de la Contraloría, quien será el/la Contralor/a Interno/a del CEMYBS; e) Un/a representante de la sociedad civil o institución académica; y f) El/la Coordinador/a de Administración y Finanzas de la Secretaría de Desarrollo Social.

Página 1110

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos”. No obstante,la entrega desmesurada de apoyos y programas sociales por parte de servidores públicos Federales y Estatales en el Estado de Méxicopodría generar un influencia en del voto del electorado, ya que el ciudadano que recibe cierto apoyo se sentirá comprometido a votar en favor de un candidato, partido político o coalición –en este caso por candidato del Partido en el Poder-; o a la abstención del ejercicio del derecho de voto o al compromiso de no votar a favor de un candidato, partido político o coalición. El uso ejemplificativo de estos programas, el activismo de los miembros del gabinete en el Estado de México, la inmensa capacidad logística desarrollada en ese lugar a lo largo de los últimos meses, el hecho de que durante el último año los funcionarios de alto nivel del Gobierno Federal han realizado más de cien eventos entre giras, visitas, entregas e inauguraciones dan cuenta de un gravísimo dispendio de recursos en aras de favorecer la causa del Candidato del PRI a Gobernador del Estado de México, aspecto del que las y los Senadores, los especialistas, medios de comunicación, Organizaciones de la Sociedad Civil y ciudadanía en general dan cuenta con evidente preocupación e indignación. El excesivo despliegue de recursos consistentes en programas sociales como el antes relatado, ponen en evidencia que en el Estado de México, cuyo Listado Nominal de Electores es el más grande del país, se lleva a cabo una verdadera e irrefutable elección de Estado, orquestada, instruida y dirigida desde la propia Presidencia de la República a fin de beneficiar a costa de la legalidad y el Estado de Derecho, al primo consanguíneo del Jefe del Ejecutivo Federal. Es preocupante que en losúltimos meses el Gobierno Federal ha repartido más de 2 mil millones de pesos en el Estado de México, con fines electorales, por lo cual exigimos una investigación y sanción a los responsables que abusan de su cargo como servidores públicos, exigencia que se hace extensiva a cada uno de los miembros del Gabinete a fin de que frenen su desbordado activismo político. Pasaron de titulares de dependencias a dependientes del primo del presidente. En suma, este Senado de la República debe exigir que los Gobiernos local y federal dejen de contaminar el proceso electoral en el Estado de México con sus acciones de abierto proselitismo, asimismo, desde la Tribuna y desde este Punto de Acuerdo, dejamos claro testimonio de que con esta actitud el Gobierno Federal en pos de beneficiar a su partido lanza un embate irresponsable a la democracia mexicana y a las instituciones que con tanto esfuerzo hemos venido consolidando. Finalmente advertimos que se están utilizando las mismas prácticas que en el 2012, se utilizan las instituciones bancarias para repartir recursos con fines electorales y de compra de voluntades. La autoridad reguladora del sector debe prevenir que el sistema bancario se vea involucrado en operaciones electorales de esta naturaleza. Por lo anterior, se somete a consideración del Pleno del Senado de la República el siguiente: PUNTO DE ACUERDO PRIMERO. El SENADO DE LA REPÚBLICA HACE UN ENÉRGICO LLAMADO A LOS MIEMBROS DEL GABINETE Y FUNCIONARIOS PERTENECIENTES LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y DEL ESTADO DE MÉXICO A SUSPENDER LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES, ENTREGA DE RECURSOS, EVENTOS, GIRAS, PROGRAMAS SOCIALES, DÁDIVAS Y DEMÁS ACTIVISMO POLÍTICO DURANTE EL PERIODO ELECTORAL EN EL ESTADO DE MÉXICO.

Página 1111

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

SEGUNDO. EL SENADO DE LA REPÚBLICA SOLICITA A LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL, AL CONSEJO ESTATAL DE LA MUJER Y BIENESTAR SOCIAL Y A LAS DEMÁS INSTANCIAS EJECUTORAS Y NORMATIVAS DE PROGRAMAS SOCIALES EN EL ESTADO DE MÉXICO A QUE SE CONDUZCAN EN EL PROCESO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CON IMPARCIALIDAD, NEUTRALIDAD Y OBJETIVIDAD Y EVITEN EL USO DE LOS PROGRAMAS CON FINES ELECTORALES. TERCERO. EL SENADO DE LA REPÚBLICA SOLICITA A LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES INVESTIGUELA PARTICIPACIÓN DEL GRUPO FINANCIERO BANORTE, POR MEDIO DE LA ENTREGA DE TARJETAS DE DICHA INSTITUCIÓN, PARA EL REPARTO DE BENEFICIOS Y RECURSOS DEL PROGRAMA MUJERES QUE LOGRAN EN GRANDE DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO CON FINES ELECTORALES. CUARTO. EL SENADO DE LA REPÚBLICA SOLICITA AL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, Y A LA FISCALÍA ESPECIAL PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES A ACTUAR ANTE LAS VIOLACIONES A LOS PRINCIPIOS DE CONTIENDA ELECTORAL PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 41 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL REALICE LAS INVESTIGACIONES Y SANCIONE A LOS SERVIDORES PÚBLICOS FEDERALES Y ESTATALES POR LA UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES Y DE SUS RECURSOS, DEL ÁMBITO FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL EN EL ESTADO DE MÉXICO CON LA FINALIDAD DE INDUCIR O COACCIONAR A LOS CIUDADANOS PARA VOTAR A FAVOR DEL PARTIDO POLÍTICO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONALY DE SU CANDIDATO A GOBERNADOR EN EL ESTADO DE MÉXICO. Salón de sesiones del Senado de la República, a los 30 días de marzo de 017 SUSCRIBEN

Página 1112

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

55. Del Sen. Fidel Demédicis Hidalgo, con punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal a generar condiciones e impulsar la cultura de participación de la mujer en la función pública y en cargos de elección popular y a prevenir la violencia política o económica en su contra.

EL PUNTO DE ACUERDO FUE PUBLICADO ÍNTEGRAMENTE EN LA GACETA DEL DÍA 30 DE MARZO Y EN LA VERSIÓN ELECTRÓNICA DE ESTE DÍA.

SEN. FIDEL DEMÉDICIS HIDALGO

Página 1113

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

56. Del Sen. Armando Ríos Piter, con punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Gobernación y a la Procuraduría General de la República blindar el proceso electoral del estado de Nayarit de infiltraciones del narcotráfico.

Quien suscribe ARMANDO RÍOS PITER, Senador integrante de la LXIII Legislatura de este H. Congreso de la Unión, en ejercicio de la facultad que me confiere el numeral 1, fracción II del artículo 8, la fracción IX del artículo 76, el numeral 1 del artículo 95, el artículo 108 y el artículo 276 del Reglamento del Senado de la

República, someto a la consideración de esta Soberanía, la SEN. ARMANDO siguiente PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SOLICITA A LA RÍOS PITER SEGOB Y LA PGR BLINDAR EL PROCESO ELECTORAL DEL ESTADO DE NAYARIT DE INFILTRACIONES DEL NARCOTRAFICO, fundado de urgente resolución, al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES

El pasado lunes 28 de marzo de 2017, el entonces fiscal del Estado de Nayarit Edgar Veytia fue detenido el lunes por la noche por agentes del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza, al cruzar la frontera de Estados Unidos para ir a visitar a su familia a San Diego, bajo las acusaciones de funcionarios de la DEA, Veytia estaba vinculado a dos cárteles, enemigos entre sí, el de los Beltrán Leyva, donde la relación que tenía, afirman, era con el jefe de la plaza en Nayarit, Daniel Isaac Silva Gárate, apodado El H-9, que fue abatido durante un enfrentamiento con la Marina el 11 de febrero pasado, y con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

De acuerdo a un reporte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el CJNG opera en Quintana Roo, Veracruz, Guerrero, Estado de México, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit. La organización criminal desplazó a sus rivales del Cártel de Sinaloa en algunas plazas. En esa última entidad el fiscal estatal, Édgar Veytia, es señalado de brindar protección al cártel del Mencho. La acusación no es nueva. El 20 de diciembre de 2013 Proceso informó sobre las extorsiones, despojos, robos, levantones y secuestros de los que eran objeto los dueños y concesionarios de terrenos en Nayarit por parte de los sicarios de esa organización. Como operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en los últimos cuatro años el exprocurador nayarita producía y traficaba heroína, cocaína, metanfetaminas y marihuana, de acuerdo al fiscal Robert Capers, de la Corte federal de Nueva York.

Esta detención cimbra, sin lugar a dudas, a las instituciones de seguridad y de inteligencia del país, pero sobre todo, expone a la luz pública la red de corrupción en un estado que vive un importante proceso electoral que se llegará a cabo el domingo 4 de junio de 2017, donde serán renovados los titulares de los siguientes cargos de elección popular del estado mexicano de Nayarit, para Gobernador de Nayarit, 20 ayuntamientos - compuestos por un Presidente Municipal y regidores, electos para un periodo de tres años no reelegibles para el periodo inmediato-, y 30 Diputados al Congreso del Estado de los cuales 18 electos por mayoría relativa en cada uno de los Distritos Electorales y 12 elegidos por representación plurinominal.

El problema de la narcopolítica no es nuevo, en 2011, el poeta Javier Sicilia criticó a los partidos políticos, de quienes dijo “todos tienen vínculos con el narcotráfico”, el proceso electoral por la gubernatura del estado de guerrero y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa son claros ejemplos de narcopolítica. Por años se consideró que la corrupción era asociado solo al partido hegemónico en el poder federal, sin

Página 1114

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

embargo, en los últimos años, se ha demostrado que ninguna agrupación política es inmune. La debilidad de nuestras instituciones y la corrupción, ha propiciado la infiltración del crimen organizado en los procesos electorales, el arresto del exprocurador nayarita Edgar Veytia, debe poner en alerta a las autoridades estatales y federales no solo en el tema de filtración de información, sino de la posible incidencia que pudo tener en la postulación de candidatos a puestos de elección popular, incluso el 2 de septiembre de 2014, diversos legisladores presentamos una Iniciativa de Ley General de Combate a la Corrupción Política, que fue aprobada dentro del paquete de iniciativas del Sistema Nacional Anticorrupción en 2016.

Es nuestra obligación como legisladores federales además de velar por el fortalecimiento de los mecanismos de control de confianza, la protección de posibles hechos de violencia por el reacomodos de los grupos criminales por la aprehensión del ex procurador de Nayarit por agentes de la DEA en los Estados Unidos, velar por la seguridad de la población y salvaguardar el proceso electoral de la entidad.

En tal sentido, y en cumplimiento por velar y salvaguardar el estado de derecho del Estado de Nayarit, esta soberanía está en la obligación de solicitar a la Secretaria de Gobernación iniciar acciones en materia de seguridad que garantice condiciones de proselitismo de las distintas organizaciones políticas que participan en el proceso electoral en el Estado de Nayarit, y solicitar inmediatamente a los titulares de la Secretaria de Gobernación y de la Procuraduría General de la Repúblicainvestigar a todos los aspirantes a puestos de elección popular que participan en el proceso electoral del Estado de Nayarit, con el objeto de descartar posibles nexos con el crimen organizado y garantizar la confianza del proceso electoral de la entidad.

Es obligación del Congreso de la Unión blindar las elecciones locales del Estado de Nayarit, con el objeto de evitar que el crimen organizado desestabilice el proceso electoral o infiltre a las estructuras de gobierno. Por lo anteriormente fundado y motivado someto a la consideración del pleno de esta Honorable Asamblea, la siguiente proposición fundada y motivada de urgente resolución:

PUNTO DE ACUERDO

PRIMERO.- El Senado de la República solicita a la Secretaría de Gobernación implementar las acciones necesarias en materia de seguridad que garantice condiciones de proselitismo de las distintas organizaciones políticas que participan en el proceso electoral en el Estado de Nayarit.

SEGUNDO.- El Senado de la República solicita inmediatamente a los titulares de la Secretaría de Gobernación y de la Procuraduría General de la República investigar a todos los aspirantes a puestos de elección popular que participan en el proceso electoral del Estado de Nayarit, con el objeto de descartar posibles nexos con el crimen organizado y garantizar la confianza del proceso electoral de la entidad.

Salón de Sesiones del Senado de la República, Ciudad de México a los cuatro días de abril de 2017.

Suscribe ARMANDO RÍOS PITER Senador por el Estado de Guerrero

Página 1115

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

57. Del Sen. Mario Delgado Carrillo, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud a actualizar la normativa oficial en materia de residencias médicas, con el fin de incorporar criterios para garantizar las condiciones idóneas para el ejercicio de las residencias.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LA SECRETARÍA DE SALUD PARA ACTUALIZAR LA NORMATIVA OFICIAL EN MATERIA DE RESIDENCIAS MÉDICAS CON EL FIN DE INCORPORAR CRITERIOS PARA GARANTIZAR LAS CONDICIONES IDÓNEAS PARA EL EJERCICIO DE LAS RESIDENCIAS; ASÍ COMO A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LAS

AUTORIDADES EDUCATIVAS FEDERALES Y LOCALES PARA QUE ACTUALICEN LOS SEN. MARIO PROGRAMAS DE ESTUDIO DE MEDICINA EN EL MISMO SENTIDO DELGADO CARRILLO

El suscrito Senador MARIO DELGADO CARRILLO, con fundamento en el artículo 58 del Reglamento para el Gobierno Interno del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; fracción III del numeral 1; numeral 2 del artículo 276 del reglamento del Senado de la República, con el debido respeto, someto a la consideración de esta Soberanía la PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO en razón de las siguientes:

CONSIDERACIONES

En mayo de 2015 los médicos estudiantes realizaron el movimiento #YoTambiénMeDormí83como respuesta a la difusión de una fotografía publicada en redes sociales en donde se muestra a una estudiante de medicina que se quedó dormida durante su guardia. Esta fotografía solamente es reflejo de las condiciones excesivas a las que se someten los estudiantes de medicina por las horas que pasan en los hospitales mientras estudian, el movimiento evidenció la falta de reglas de operación que favorezcan no sólo su desarrollo educativo sino también la óptima atención hacia los pacientes.

La evidencia alrededor de la importancia del sueño y el descanso cuando se atiende a pacientes es contundente. En el 2004 se publicó un estudio en The New England Journal of Medicineen donde el Doctor Charles A. Czeisler y sus colegas encuentran que los médicos internos -y residentes- que trabajan turnos de veinticuatro horas o más,cometen 35.9 por ciento más errores serios en decisiones médicas, que aquellos que no están sometidos a guardias tan largas. Además establecieron que uno de cada cinco internos con sueño interrumpido comete errores que dañan al paciente, y uno de cada veinte, comete errores que resultan en la muerte del paciente. Uno de los datos más alarmantes que reportan es que los errores ocurren 300 por ciento más frecuentemente cuando las guardias médicas duran más de 16 horas y que cometen 5.6 veces más errores durante una guardia que en una jornada normal84.

La falta de sueño puede derivar en efectos adversos que afectan en el desempeño de un médico así como perjudicar el desempeño psicomotor, es comparable a una intoxicación alcohólica85. El Accreditation Council

83 Excelsior (2015,Residente de Medicina de Monterrey enciende #YoTambiénMeDormí, URL: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/05/19/1025040 84CHARLES A. CZEISLER ET AL (2004), EFFECT OF REDUCING INTERNS' WORK HOURS ON SERIOUS MEDICAL ERRORS IN INTENSIVE CARE UNITS, THE NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE ( 351:1838-1848) 85Charles A. Czeisler et al (2010), Sleep Deprivation, Elective Surgical Procedures, and Informed Consent, , The New England Journal of Medicine(363:2577-2579)

Página 1116

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

for Graduate Medical Educationde los Estados Unidos, ha revisado la conformación de guardias médicas y debido a la evidencia anteriormente señalada, estableció que los residentes que se encuentran en el primer año no pueden rebasar las guardias de 16 horas de trabajo continuo y éstas deben de estar seguidas por mínimo ocho horas de descanso.86En 2008 el Instituto de Medicina encontró que se necesitaban cambiar los programas para mitigar los efectos de la fatiga y pérdida de sueño. Entre otras recomendaciones se estableció que habría un máximo de 80 horas de trabajo por semana con cinco horas de sueño sin interrupción entre las diez de la noche y las ocho de la mañanaen periodos de guardia que no deberían durar más de 16 horas, un aumento en el tiempo mínimo de descanso entre turnos programados en el hospital, una frecuencia máxima de turnos nocturnos, un aumento en el tiempo obligatorio de descanso de cuatro a cinco días por mes y un descanso de 48 horas completas por mes87.

En otros países se han estudiado los casos y las consecuencias de la privación e interrupción del sueño. Algunos de los más notorios accidentes catastróficos han estado directamente relacionados con la falta de sueño, un ejemplo de estos accidentes es el del transbordador espacial Challenger ocurrido en 1986 y donde murieron los siete miembros de la tripulación, algunos estudios atribuyen una de las causas del accidente a la fatiga que experimentaba el equipo en tierra88. Es muy poco probable que el error de un médico pueda llevar a un desastre como el anteriormente mencionado, sin embargo, las consecuencias de falta de sueño en su profesión sobre la salud de sus pacientes, son potencialmente peligrosas.

En México la privación del sueño está directamente relacionada con las reglas de operación del internado de pregrado y las residencias médicas. Los médicos residentes deben laborar ocho horas diarias más guardias que normalmente duran 16 horas y pueden prolongarse tres o más días a la semana. De acuerdo con estudiantes de medicina, en la actualidad, a pesar de que las guardias duran menos de 24 horas, los médicos residentes e internos son obligados a permanecer durante el turno matutino (pos guardia), sumando de esta manera 32 horas seguidas en el hospital. En nuestro país, la Ley Federal del Trabajo89si considera la importancia del sueño para algunas profesiones, es por ello que restringe las horas de trabajo y establece periodos de descanso para profesiones de alto riesgo como pilotos aviadores y tripulantes. En el artículo 223 estipula que “El tiempo total de servicios que deben prestar los tripulantes, considerado el equipo que se utilice, se fijará en el contrato de trabajo y comprenderá solamente el tiempo efectivo de vuelo, el de ruta y el de servicios de reserva, sin que pueda exceder de ciento ochenta horas mensuales” Sin embargo, dentro de estas profesiones, no considera a los médicos. Para el caso delos estudiantes que son “médicos residentes” el capítulo XXVI de la Ley Federal de Trabajo90 que se refiere a “Trabajos de médicos residentes en período de adiestramiento en una especialidad” no establece periodos máximos de trabajo ni periodos obligatorios para reposo y descanso, la normatividad vigente tampoco lo hace. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA3-201291, “Educación en Salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas” no hay periodos obligatorios para descanso, en su capítulo octavo establece que habrá horarios y que habrá un máximo de tres guardias por

86Íbidem 87Ibídem 88Vorona, Chen, Ware (2009), Physicians and sleep deprivation, 89Diario Oficial de la Federación, Ley Federal de Trabajo, última modificación 12 de junio de 2015, URL: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_120615.pdf 90Íbidem 91Diario Oficial de la Federación, Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA3-201291, “Educación en Salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas, Publicada el 4 de enero de 2013,URL:http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284147&fecha=04/01/2013

Página 1117

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

semana, pero no limita el número máximo de horas que pueden trabajar o cuántas horas se requerirán obligatoriamente para descanso: “Las guardias deben calendarizarse en el programa operativo correspondiente para desarrollar puntualmente el programa académico, incluyendo la frecuencia, horario y duración; ocurrirán tres veces por semana como máximo y tendrán intervalos de por lo menos dos días entre cada una de ellas”. “ En días hábiles, las guardias inician a la hora que termina el turno matutino y concluyen a la hora establecida para iniciar el turno matutino siguiente, de acuerdo a la normatividad de la institución de salud”

Otro problema asociado a la Norma Oficial Mexicana92 es que establece que cuando un médico residente termine una guardia en día hábil, deberá de continuar con actividades para el turno de la mañana siguiente“Los sábados, domingos y días festivos, la duración de las guardias es de 24 horas; iniciando y concluyendo actividades según se especifique en la normatividad de la institución de salud. Los médicos residentes que terminen su guardia en día hábil, deben continuar las actividades descritas para el turno matutino en el programa operativo”. Esto significa que si un médico residente estuvo toda la noche de guardia en un día hábil, deberá cubrir el turno conocido como “pos guardia” de por lo menos ocho horas más. Estos estándares comprometen no sólo la salud de los médicos estudiantes, sino también la atención de los pacientes, y no están alineados con las recomendaciones internacionales. Cuando hablamos del internado de pregrado los problemas relacionados a los horarios y cargas de trabajo son los mismos que para los médicos residentes. En ningún lugar se establece el número máximo de horas que los estudiantes deben cubrir, hacer guardias, o limita las horas de pos guardia. De acuerdo con la NORMA Oficial Mexicana NOM-234-SSA1-2003, Utilización de campos clínicos para ciclos clínicos e internado de pregrado, el internado de pregrado es el ciclo académico teórico-práctico que se realiza como parte de los planes de estudio de licenciatura en medicina, como una etapa que debe cubrirse previamente al servicio social, al examen profesional y al título respectivo, en la misma se establece que las guardias deben:estar determinadas por la Institución de salud sin exceder un máximo de tres veces por semana con intervalos de por lo menos dos días, que en días hábiles iniciará a la hora que termina el turno matutino y concluirá en el turno matutino siguiente y que sábados, domingos y días festivos las actividades deben cubrir 24 horas. Como en la anterior normatividad citada, la NOM 234 tampoco contempla medidas para evitar incidentes relacionados con la privación de sueño ni descanso obligatorio para médicos estudiantes, como la literatura establece, cambiar estos estándares podría evitar errores serios cuando se habla de diagnosticar y tratar a los pacientes, especialmente cuando se trata de estudiantes que se encuentran en el primer año de contacto directo con los pacientes. Por lo anteriormente expuesto y fundado, se somete a la consideración de esta soberanía los siguientes puntos resolutivos.

P U N T O D E A C U E R D O

a) PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobierno Federal a través de la Secretaría de Salud a actualizar la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA3-2012 “Educación en Salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas”, con base en los estudios recientes sobre la importancia del sueño, con el fin de incorporar criterios para garantizar que se cuente con las condiciones idóneas para realizar su actividad, se limite la jornada de los médicos

92Ibídem

Página 1118

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

residentes a no más de 80 horas de trabajo por semana y se establezcan definiciones para evitar las jornadas de trabajo pos guardia

b) SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobierno Federal a través de la Secretaría de Salud a actualizar la NORMA Oficial Mexicana NOM-234-SSA1-2003, Utilización de campos clínicos para ciclos clínicos e internado de pregrado, con base en los estudios recientes sobre la importancia del sueño, con con el fin de incorporar criterios para garantizar que se cuente con las condiciones idóneas para realizar su actividad, se limite la jornada de prácticas a no más de 80 horas de trabajo por semana y se establezcan definiciones para evitar las jornadas depos guardia

c) TERCERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente ala Secretaría de Educación Pública Federal y de las entidades federativas, y las Instituciones de Educación SuperiorPúblicas y Privadasque tengan programas de la Licenciatura en Médico Cirujano o Licenciatura en Medicina, para que actualicen sus programas de estudio con base en las recomendaciones internacionales de tal manera que garanticen las condiciones idóneas para que los estudiantes desempeñen con mayor seguridad su labor frente a los pacientes.

En la ciudad de México, a los cuatro días del mes de marzo de 2017.

Suscribe

SEN. MARIO DELGADO CARRILLO

Referencias:

Czeisler, Charles A et al (2010), Sleep Deprivation, Elective Surgical Procedures, and Informed Consent, , The New England Journal of Medicine 363:2577-2579 URL: http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp1007901 CZEISLER, CHARLES A ET AL (2004), EFFECT OF REDUCING INTERNS' WORK HOURS ON SERIOUS MEDICAL ERRORS IN INTENSIVE CARE UNITS, THE NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE ( 351:1838-1848) Excelsior (2015), Residente de medicina en Monterrey “enciende” #YoTambiénMeDormí, URL: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/05/19/1025040 (19 mayo), Consultado el 25 de febrero de 2017. Morales, González et al (2006), Síndrome de burnout en residentes con jornadas laborales prolongadas, URL: http://www.redalyc.org/html/4577/457745527005/ STETKA, WATSON (2016), OVERWORKED, UNDERSLEPT, AND THE POLITICS OF RESIDENT SHIFT HOURS, URL: HTTP://WWW.MEDSCAPE.COM/VIEWARTICLE/872349 ,CONSULTADO EL 22 DE FEBRERO DE 2017. Vorona, Chen, Ware (2009), Physicians and sleep deprivation, Adult Medicine Clinics (4: 528-540)

Página 1119

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

SOLICITUDES DE EXCITATIVA

Del Sen. Manuel Cárdenas Fonseca, en relación con el proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentado el 14 de febrero de 2017.

SEN. MANUEL CÁRDENAS FONSECA

Página 1120

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

EFEMÉRIDES

Del Sen. Jesús Casillas Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, relativa al Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.

“El autismo es lo que me hace a mí ser quien soy. No puedes “curar” el autismo en mí. Está entrelazado en la manera en la que percibo el mundo”

Tina J. Richardson. Diagnosticada a los 36 años con espectro autista.

SEN. JESÚS El trastorno del espectro autista es una condición neurológica y de desarrollo que CASILLAS comienza en la niñez y dura toda la vida. Se caracteriza por la intensa concentración

ROMERO de una persona en su propio mundo interior y la progresiva pérdida de contacto con la realidad exterior.

No hablamos de una cuestión de salud física propiamente dicha, pero si afecta su salud social y el aprendizaje por así decirlo, normal. Desde el ámbito educativo al laboral, la brecha que esta exclusión genera puede ser muy difícil de salvar y crea un desamparo sostenido a la persona y una sensación de soledad y abandono. De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas, se calcula que más del 80% de los adultos con autismo están desempleados.

De acuerdo con informes de esta misma organización, los empleadores están dejando escapar capacidades que se presentan de forma más habitual entre personas con espectro autista que entre los trabajadores “neurotípicos”, como una mayor competencia en el patrón de reconocimiento y en el razonamiento lógico, así como una mayor atención al detalle. Así, lamentablemente estas personas se enfrentan a una escasez de formación profesional, un apoyo insuficiente a la inserción laboral y una discriminación generalizada.

Por ello, muy oportuno que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por el día2 de abril como “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo” para poner de relieve la necesidad de mejorar la calidad de vida de los niños y adultos autistas para que puedan tener una vida plena y digna.

Ahora la conciencia pública está cambiando respecto a la situación de las personas con espectro autista, y este día, pretende continuar con ese objetivo y promover una mayor comprensión, el empoderamiento a los padres para tratar de acceder a terapias de intervención temprana y un llamamiento a la plena integración social de las personas con autismo.

Es un día propicio para reflexionar sobre la importancia de la comprensión e inclusión de estas personas, de participar y promover activamente que sus carencias en los aspectos de comunicación y manejo social no los aíslen de la sociedad, por el contrario, buscar su constante mejoramiento, la consecución de la igualdad de oportunidades, su desarrollo y satisfacción plena y permitirnos como sociedad,la oportunidad de aprovechar su potencial.

SUSCRIBE SENADOR JESÚS CASILLAS ROMERO Dado en la Ciudad de México, a los 2 días del mes de abril de 2017.

Página 1121

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Del Sen. Francisco Salvador López Brito, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, relativa al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2 de Abril

El autismo se define como un conjunto de trastornos complejos del desarrollo neurológico, caracterizado por dificultades en las relaciones sociales, alteraciones de la capacidad de comunicación, y patrones de conducta estereotipados,

SEN. FRANCISCO restringidos y repetitivos. SALVADOR LÓPEZ

BRITO El autismo es el más conocido de los trastornos generalizados del desarrollo (TGD), que por este motivo también se denominan trastornos del espectro autista (TEA), y son considerados trastornos neuropsiquiátricos que presentan una gran variedad de manifestaciones clínicas y causas orgánicas, y afectan de forma diversa y con distinto grado de intensidad a cada individuo; esto significa que dos personas con el mismo diagnóstico pueden comportarse de diferente manera y tener aptitudes distintas.

Aunque suele manifestarse antes de los 3 años, su diagnóstico puede demorarse por esta variabilidad en su expresión clínica. Además, existe cierto desconocimiento generalizado, social e incluso dentro de profesionales sanitarios, lo que contribuye a una detección tardía.

La Asamblea General de las Naciones Unidas "declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de mejorar la calidad de vida de los niños y adultos autistas para que puedan tener una vida plena y digna".

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce en su artículo 3 el derecho a la autonomía individual y la independencia de las personas. Además, en el artículo 12, la Convención subraya que tienen "capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida".

La capacidad jurídica es fundamental para el reconocimiento de una persona como ser humano pleno, con derecho a tomar decisiones y celebrar contratos. A menudo, sin embargo, ciertas habilidades se han considerado necesarias para disfrutar de una autonomía individual plena, lo que ha obstaculizado la inclusión social total de las personas con autismo.

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se debaten las políticas y los enfoques relacionados con la tutela y el camino hacia la autodeterminación y la capacidad jurídica de las personas con autismo.

ATENTAMENTE LUNES 3 DE ABRIL DE 2017 H. CAMARA DE SENADORES SENADOR FRANCISCO SALVADOR LOPEZ BRITO

Página 1122

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

De la Sen. María Elena Barrera Tapia, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, relativa al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Quienes viven con autismo, también conocido como “espectro autista” enfrentan un trastorno neurológico de hipersensibilidad sensorial, es por esto que ven y viven el mundo de otra forma.

El autismo, es un conjunto de alteraciones vinculadas al neurodesarrollo, que SEN. MARÍA ELENA intervienen a nivel cerebral y se manifiestan en la primera infancia. BARRERA TAPIA Caracterizándose principalmente por peculiaridades en la esfera de la interacción social y dificultades en situaciones comunicativas comunes, modos de aprendizaje

atípicos, especial interés por ciertos temas, predisposición a actividades rutinarias y particularidades en el procesamiento de la información sensorial.93

La evidencia científica disponible parece indicar que existen diversos factores, tanto genéticos como ambientales, que contribuyen a la aparición de trastornos del espectro autista, influyendo en las primeras fases de desarrollo del cerebro94.

Esta condición es mucho más recurrente de lo que se pensaría pues según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS),a nivel internacional un niño de cada 160 padece un trastorno del espectro autista;95 en México, el autismo afecta a 1 de cada 300 niños y cada año se detectan 6 mil nuevos casos, de acuerdo con estudio epidemiológico realizado por la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA).

Por su parte, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), señala que en México hay un niño con autismo por cada mil, por lo que se estima que hay alrededor de 37 mil niños que viven con autismo en México; esto indica que son una población vulnerable que requiere que se garantice su desarrollo en igualdad de condiciones.

Sensibles a esta problemática, las legisladoras y legisladores integrantes de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión aprobamos la creación de una nueva Ley en materia de autismo, con justificación en los siguientes puntos:96

 La falta de armonización de disposiciones legales, políticas públicas y recursos presupuestales para atender de manera eficaz a este creciente núcleo social.  La falta de información precisa sobre el número de casos existentes en las ciudades y en el medio rural y su clasificación por grado.

93 ONU, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo - 2 de abril. Antecedentes, recueparda en abril de 2017, de: http://www.un.org/es/events/autismday/background.shtml 94 OMS, (2016), Preguntas y respuestas sobre los trastornos del espectro autista, recuperado en abril de 2017, de: http://www.who.int/features/qa/85/es/ 95 Ídem. 96 Senado de la República. Dictamen de las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables, Salud y de Estudios Legislativos Primera, en sus términos de la Minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista. Gaceta del Senado. Jueves 26 de marzo de 2015 http://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/62/3/2015-03-26- 1/assets/documentos/Dic_ley_espectro_autista_26032015.pdf

Página 1123

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

 La carencia de centros encargados de orientar y apoyar a padres dispersos e impotentes, con información suficiente para detectar señales tempranas de alerta que faciliten un oportuno y eficaz tratamiento terapéutico.  El vacío de comunicación social que cree una conciencia colectiva y una cultura de inclusión en apoyo a quienes están involucrados en el problema.  La ausencia de políticas y programas eficientes en el uso y aprovechamiento de la infraestructura institucional de salud y la adecuada preparación de médicos y terapeutas especialistas.  Entre otros.

Al ser una condición que no presenta alteraciones físicas, es difícil detectarlo a edades tempranas, de modo que solo se puede detectar por diversos comportamientos atípicos. Ante esto es necesario un monitoreo que permita detectar de manera oportuna trastornos en el desarrollo97y en su caso comenzar el tratamiento.

La presencia de la familia es fundamental para el desarrollo de los niños autistas, ya que es el primer núcleo social en el que los niños conviven. Es por esto que las familias estén cerca e informadas, hace que la inclusión de los niños autistas sea más sencilla.

Conscientes de que son un sector de la población que necesita ser protegido, los legisladores del Partido Verde nos comprometemos a llevar a cabo impulsar acciones para el entendimiento y detección oportuna de esta condición, pues esa será la primera herramienta para acabar con la discriminación y los mitos que existen a su alrededor.

Asimismo, seguiremos trabajando para contar conuna mejor legislación, que permita a las personas con espectro autista y a sus familias tener una mejor calidad de vida.

Salón de Sesiones de la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, 4 de abril de 2017.

SENADORA MARÍA ELENA BARRERA TAPIA Partido Verde Ecologista de México

97 IMSS, (2012), Diagnóstico y Manejo de los Trastornos del Espectro Autista, recuperada en abril de 2017, de: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/528_GPC_Espectroautista/GER_Autismo.pdf

Página 1124

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Del Sen. Yolanda de la Torre Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, relativa al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Efeméride de la Senadora YOLANDA DE LA TORRE VALDEZ del Grupo Parlamentario del PRI, del día 2 de abril de 2017, “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.”

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”.

Benjamín Franklin SEN. YOLANDA DE LA TORRE

VALDEZ El 18 de diciembre del año 2007, la Asamblea General de la Organización de las

Naciones Unidas, aprobó la resolución A/62/435, declarando el día 2 de abril como el “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”, que inició a partir del año 2008.

El autismo es considerado como una discapacidad permanente derivada de un trastorno neurológico, que afecta a uno de cada sesenta y ocho individuos98, según los datos obtenidos por la organización estadounidense Autism Speaks. Estos datos han sido tomados como referencia para el Estado mexicano.

La información derivada del primer estudio de prevalencia realizada en México, arroja que casi el 1% de los niños en nuestro país, es decir, cerca de 400,000 padecen autismo.

La conmemoración del “DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO” este año 2017, nos mueve a reflexionar sobre los últimos datos que arrojan un número importante de niños con esta afección en nuestro país, es por ello, que el propósito de este día es “Promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente”. 99

98 https://www.autismspeaks.org/qu%C3%A9-es-el-autismo 99 http://www.un.org/es/events/autismday/background.shtml

Página 1125

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

De la Sen. Sonia Rocha Acosta, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, relativa al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

SEN. SONIA ROCHA

ACOSTA

Página 1126

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Del Sen. Carlos Alberto Puente Salas, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, sobre la Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte. EFEMÉRIDE A CARGO DEL SENADOR CARLOS ALBERTO PUENTE SALAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO, EN CONMEMORACIÓN DE LA SEMANA NACIONAL DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE DENTRO DEL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL DEPORTE.

El 24 de enero del presente se publicó en el Diario oficial de la Federación el Decreto por el cual el Honorable Congreso de la Unión declaró la primera semana SEN. CARLOS del mes de abril de cada año como la "Semana Nacional de la Cultura Física y el ALBERTO Deporte". PUENTE SALAS

Dicha declaración tuvo como parte principal y argumentativa para su promoción las acciones y recomendaciones promovidas por organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), misma que promovió en 2003 la celebración del Día Mundial de la Actividad Física, con la finalidad de concientizar a la población del mundo de activarse físicamente, quedando establecido el día 6 de abril de cada año como la fecha de su celebración.

En ese sentido, México se unió a las celebraciones y festividades con motivo del Día Mundial de la Activación Física desde el año 2005, coincidiendo en promover una celebración hacia la cultura física, reconociendo lo considerado por la OMS relativo a que la actividad física se refiere a "todos los movimientos que forman parte de la vida diaria, incluyendo el trabajo, la recreación, el ejercicio y las actividades deportivas", reconociendo que la activación física es un término amplio que abarca una multiplicidad de actividades, todas ellas beneficiosas para la salud, subrayándose para ello la importancia de la prevención no farmacéutica de las enfermedades cardiovasculares y poniendo el acento en la promoción del movimiento activo utilizando el consejo de la misma OMS de "por tu salud muévete".

Aludiendo sobre la importancia del ejercicio físico y su reconocimiento universal como factor esencial en el cuidado de la salud, no sólo del cuerpo sino también de la mente en todos los grupos poblacionales, sin importar su edad, dio elementos para que el trabajo en conjunto por parte de las Comisiones encargadas de los temas del deporte en ambas cámaras legislativas tuviesen los fundamentos que permitieran promover las iniciativas para que este Congreso de la Unión buscara declarar una semana de cada año como la "Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte".

Es indudable que el objetivo primordial de promover dicha conmemoración, sería el de propiciar la generación de políticas nacionales para apoyar, estimular, coordinar, supervisar, evaluar y dinamizar programas de trabajo para el desarrollo de la Cultura Física y el Deporte que favorezcan la generación de oportunidades para que los individuos y sus comunidades tengan la posibilidad de alcanzar un desarrollo humano integral a través de acciones y proyectos que incidieran en el mejoramiento de su calidad de vida.

Es por ello que en el marco de esta conmemoración hoy nacional, quienes integramos el Partido Verde Ecologista de México, hacemos extensiva la invitación a seguir promoviendo y fomentando el significado de celebrar un día en beneficio de nuestro cuerpo y pasar de la teoría a la práctica evitando la quietud y el sedentarismo.

Página 1127

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Consideramos propicio en una conmemoración como la referida, concientizar sobre los beneficios de la actividad física para el bienestar y la salud de las personas y la necesidad existente de implementar acciones públicas estructuradas y promovidas desde las mismas políticas del Estado que permitan el fortalecimiento de valores que contribuyen al desarrollo físico e integral de toda persona.

Teniendo para ello siempre presente que la actividad física busca el desarrollo integral de la persona, utilizando como medios para lograr sus fines al deporte, la recreación, el juego, las actividades rítmicas, aplicándose en todos los campos del desarrollo humano desde el nacimiento hasta la senectud.

En relación a todo ello, es conveniente citar parte del Mensaje que diera el entonces Secretario General de la ONU, Sr. Ban Ki-moon, con motivo de esta celebración.

El Sr. Ban Ki-moon se refirió a que «El deporte da autonomía a los jóvenes, favorece la buena salud y fomenta valores promovidos por las Naciones Unidas, como la igualdad, el respeto mutuo y la deportividad. El deporte nos ayuda a difundir mensajes de paz, a impulsar el cambio social y a cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio.»

Por ello quienes integramos el Partido Verde Ecologista de México reiteramos nuestro compromiso de seguir promoviendo como parte de los festejos de la "Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte" la armonización y adecuación a las normativas nacionales en la materia; así como proponer, diseñar, desarrollar, implantar, dirigir y establecer acciones y esquemas de financiamiento de las mismas que den oportunidad a enfrentar de manera íntegra y saludable los desafíos que tiene nuestra sociedad mexicana. Salón de Sesiones de H. Senado de la República, a los 04 días del mes de abril del año 2017.

CARLOS ALBERTO PUENTE SALAS Senador de la República

Página 1128

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Del Sen. Francisco Salvador López Brito, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, sobre el Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas y de Asistencia para las Actividades relativas a las Minas.

Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas y de Asistencia para las Actividades Relativas a las Minas 4 de Abril

Durante 20 años, la labor del Servicio de las Naciones Unidas de Actividades

Relativas a las Minas (UNMAS) se ha centrado en las necesidades de las personas SEN. FRANCISCO afectadas y se ha adaptado a los peligros causados por los artefactos explosivos a SALVADOR LÓPEZ los que se exponen los civiles, el personal de mantenimiento de la paz y los BRITO

trabajadores humanitarios.

Los objetivos del UNMAS son salvar vidas, facilitar el despliegue de las misiones de las Naciones Unidas y la distribución de asistencia humanitaria, proteger a los civiles, apoyar el retorno voluntario de los desplazados internos y los refugiados, posibilitar que se lleven a cabo tareas humanitarias y de recuperación, y defender el derecho internacional humanitario y los derechos humanos.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en la Lucha contra las minas:

 Realiza la gestión de los programas nacionales de lucha contra las minas.  Envía asesores a los países afectados por las minas para trabajar en los programas nacionales de lucha contra las minas.  Promueve la "Cooperación sur-sur" con la que brinda oportunidades para el personal del programa de lucha contra las minas.  Lleva a cabo la "Iniciativa de Conclusión", con la que se pretende acelerar el proceso de la lucha contra las minas en países con una inversión modesta.

Las minas y los restos explosivos de guerra constituyen una grave amenaza para la seguridad, la salud y la vida de la población local o un obstáculo para el desarrollo social y económico. Por ese motivo, la Asamblea General decidió en diciembre de 2005 que, todos los años se observara el Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas. “Presta tu pierna” es el nombre de una campaña realizada por el motivo del Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas.

La campaña consiste en realizar un gesto simbólico de remangarse el pantalón con la intención de pedir el cese de uso de las minas y para mostrar la solidaridad con los supervivientes de cualquier tipo de explosivos de guerra. Desde el inicio de esta campaña año y gracias a las redes sociales cada año gana adeptos. Cada vez son más personas las que se suman a la iniciativa de "Presta tu pierna". Además de esta campaña cada vez son más las empresas privadas que muestran en sus vallas publicitarias el apoyo a esta causa.

ATENTAMENTE LUNES 3 DE ABRIL DE 2017 H. CAMARA DE SENADORES SENADOR FRANCISCO SALVADOR LOPEZ BRITO

Página 1129

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

De la Sen. Sonia Rocha Acosta, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, sobre el Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas y de Asistencia para las Actividades relativas a las Minas.

SEN. SONIA ROCHA

ACOSTA

Página 1130

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

De la Sen. Rosa Adriana Díaz Lizama, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, relativa al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. La suscrita Senadora ROSA ADRIANA DÍAZ LIZAMA, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXIII Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 72, numeral 1, fracción XVI, 76 numeral 1, fracción XI, y 87, numeral 3 del Reglamento del Senado de la República, presento para la programación de la Efeméride con motivo de la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, llevado a cabo este 2 de abril. SEN. ROSA ADRIANA DÍAZ

LIZAMA “En este Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, ayudemos a todos a cambiar las actitudes hacia las personas con autismo y a reconocer sus derechos como ciudadanos, que, igual que todos los demás, tienen derecho a reivindicar esos derechos y a tomar decisiones sobre su vida de acuerdo con sus propios deseos y preferencias”. Mensaje del Secretario General Antonio Gutiérrez Nueva York, 2 de abril de 2017

¿Qué es el autismo? es una afección neurológica que se manifiesta en la primera infancia, independientemente del género, la raza o la condición social o económica, se caracteriza principalmente por peculiaridades en la esfera de la interacción social y dificultades en situaciones comunicativas comunes, modos de aprendizaje atípicos, especial interés por ciertos temas, predisposición a actividades rutinarias y particularidades en el procesamiento de la información sensorial.

Menciona la Organización de las Naciones Unidas, que el índice de autismo en todas las regiones del mundo es alto y la falta de comprensión produce fuertes repercusiones sobre las personas, sus familias y las comunidades. La estigmatización y la discriminación asociadas a la diversidad en el ámbito neurológico siguen siendo los principales obstáculos para el diagnóstico y el tratamiento. Ante esta problemática, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril del 2008, como “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”, para poner en relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, para que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad.

En este 2017, se nos invita a renovar nuestra promesa grabada en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de no permitir que nadie se quede atrás y de asegurar que todas las personas puedan contribuir como miembros activos a formar sociedades pacíficas y prósperas. Así mismo, como se señala en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la capacidad jurídica y el igual reconocimiento como personas ante la ley son derechos inherentes de los que las personas con autismo gozan en igualdad de condiciones con los demás miembros de nuestras sociedades.

También en nuestro país tenemos niños con autismo y es posible que nuestros niños no sean diagnosticados a tiempo, por eso hoy, recuerdo que ya existe un Día en que se recuerda la concienciación del autismo a nivel mundial, esto se hace con la finalidad de sensibilizarnos y procurar a todas aquellas personas que viven con autismo calidad de vida.

Dado en el Senado de la República, a los cuatro días del mes de abril del año dos mil diecisiete. Atentamente

Página 1131

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

COMUNICACIONES DE COMISIONES

COMISIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES Convocatoria a la 5ª Reunión Ordinaria de Trabajo de la Comisión, que se llevará a cabo el próximo 4 de abril del presente año, en la Salas 3 y 4, ubicadas en la Planta Baja del Hemiciclo del Senado de la República.

SEN. LILIA GUADALUPE

MERODIO REZA

Página 1132

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1133

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1134

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1135

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

COMISIÓN DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA Convocatoria y Proyecto de Orden del Día de la Novena Reunión Ordinaria de la Comisión, que tendrá verificativo el día 04 de abril de 2017 a las 10:00 horas, en la Sala 1 de la Planta Baja del Hemiciclo.

SEN. RAÚL GRACIA

GUZMÁN

Página 1136

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1137

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1138

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES, ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES, DESARROLLO SOCIAL Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA Convocatoria a la Reunión Extraordinaria en Comisiones Unidas, que se llevará a cabo el día 4 de abril del año en curso en un horario de 13:00 horas, en la Sala de Protocolo de Mesa Directiva.

SEN. MARÍA LUCERO SALDAÑA PÉREZ

SEN. IRIS VIANEY MENDOZA MENDOZA

SEN. ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ

Página 1139

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1140

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA Convocatoria a la Décima Séptima Reunión Ordinaria de trabajo de la Comisión, a realizarse el próximo 04 de abril a las 16:00 horas, en la sala 7, Planta Baja, Edificio Hemiciclo.

SEN. LUISA MARÍA CALDERÓN HINOJOSA

Página 1141

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1142

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

COMISIÓN ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Convocatoria a la Reunión de Trabajo sobre el tema "Uso de Etanol para Reducir Emisiones de Gases Efecto Invernadero", el martes 4 de abril del presente, en la sala 2 ubicada en la planta baja del Hemiciclo del Senado de la República, de las 17:00 a 19:00 horas.

SEN. SILVIA GUADALUPE GARZA GALVÁN

Página 1143

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1144

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Se informa que la Convocatoria de la 28ª Reunión Ordinaria de la Comisión, CAMBIA DE FECHA, ahora se llevará a cabo el miércoles 05 de abril del presente en la Sala de Prensa del Senado de la República a las 09:00 a.m.

SEN. NINFA SALINAS SADA

Página 1145

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1146

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Convocatoria a la Reunión de Trabajo de la Comisión, en la que comparecerá el Dr. Agustín Guillermo Carstens Carstens, Gobernador del Banco de México. Dicha reunión se tiene contemplada para el día miércoles 5 de abril del presente año, a las 9:30 horas, en las Salas 1, 3 y 4 de la Planta Baja del Hemiciclo.

SEN. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA

Página 1147

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1148

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

COMISIÓN DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL Convocatoria para la celebración de la 16° Reunión Ordinaria de la Comisión, que se llevará a cabo el próximo, 05 de abril del año en curso, a las 12:00 horas, en la sala de la Junta de Coordinación Política, ubicada en la sótano 1 de este Senado de la República.

SEN. HÉCTOR LARIOS

CÓRDOVA

Página 1149

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1150

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1151

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1152

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1153

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1154

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1155

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1156

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

COMISIÓN DE PESCA Y ACUACULTURA Convocatoria y orden del día relativas a la Séptima Reunión Ordinaria de trabajo de la Comisión, a realizarse el próximo día 05 de abril de 2017, las 16:30 horas, en la Sala 3 y 4 del Piso 14 ubicada en Torre de Comisiones, de la sede del Senado de la República.

SEN.

Página 1157

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1158

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1159

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1160

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

COMISIÓN DE REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS Convocatoria a la Reunión Ordinaria de la Comisión, que se llevará a cabo el día jueves 06 de abril del presente año a las 17:00 horas, en: la Sala 7, ubicada en planta baja del Hemiciclo,

SEN. JOSÉ DE JESÚS SANTANA GARCÍA

Página 1161

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1162

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1163

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES ORGANISMOS INTERNACIONALES Se invita a las y los senadores a la presentación del informe "Perspectivas Económicas de América Latina 2017: Juventud, Competencias y Emprendimiento", en el Auditorio Octavio Paz de la Torre de Comisiones de la nueva sede del Senado de la República, en un horario de 17:00 a 19:00 horas, el próximo martes 18 de abril de 2017.

SEN. LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ

Página 1164

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1165

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

COMISIÓN DE TURISMO Convocatoria a la Reunión de Trabajo de la Comisión que sostendrá con el Mtro. Enrique de la Madrid Cordero, Titular de la Secretaría de Turismo Federal, misma que tendrá verificativo el día 19 de abril del presente, a las 9:00 horas, en la Sala de Protocolos de la Mesa Directiva.

SEN. FÉLIX ARTURO GONZÁLEZ CANTO

Página 1166

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

Página 1167

Segundo año de Ejercicio Martes 4 de abril de 2017 Segundo Periodo Ordinario GACETA DEL SENADO

SALVA ÁRBOLES Y AHORRA PAPEL Consulta la Gaceta del Senado en www.senado.gob.mx

Nota: Con fundamento en el artículo 307, inciso 4, del Reglamento del Senado de la República, “La publicación impresa de la Gaceta y la que aparece en medios electrónicos sólo tiene propósitos informativos y no produce efectos jurídicos”.

Página 1168