INFORME DE MARZO DE 2018 ACTIVIDADES INTERNACIONALES DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Foro “¿Modernización o retroceso? amenazas al medio ambiente e internet en la renegociación del TLCAN. Senado de la República. 2 de marzo de 2018

El 2 de marzo de 2018 se llevó a cabo en el Senado de la República el “Foro ¿Modernización o retroceso? Amenazas al medio ambiente e internet en la renegociación del TLCAN”.

En el encuentro Senadores de la República y Representantes de organizaciones de la sociedad civil señalaron que es indispensable salvaguardar los intereses de México durante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 1

En su oportunidad, el Senador Díaz, aseguró que desde el principio de las negociaciones del TLC, Estados Unidos es quien maneja la agenda y tanto Canadá como México “son dos entidades reactivas, que simplemente responden a los planteamientos de los intereses de Trump”.

“Nuestro país está fracturado en dos, donde más de la mitad de la población es pobre, sin industrialización o crecimiento y, por otro lado, una concentración de la riqueza “brutal”, eso es el resultado de 22 años del TLC, señaló.

Asimismo, el Senador Mario Delgado Carrillo dijo que por parte del gobierno americano se observa una constante agresividad en las negociaciones del TLC, cambiando aspectos que afectan directamente la negociación.

Indicó que dentro de la misma discusión, es necesario poner énfasis en los temas de derechos digitales y el medio ambiente, así como al aspecto del internet libre y la propiedad intelectual.

Por otro lado, el Senador Patricio Martínez García, expresó que los problemas hídricos, ambientales y demográficos son aspectos que preocupan a la sociedad mexicana, los cuales no se les ha podido equilibrar lo suficiente para que el país tenga un pleno desarrollo.

Dijo que desde las múltiples visiones y opiniones que este foro genere, se deben definir los riesgos y oportunidades en las nuevas tecnologías de la comunicación, con el objeto de impulsar el desarrollo del país con todas sus partes en armonía.

Durante las mesas de trabajo, se discutieron temas de soberanía ambiental y alimentaria, así como las garantías de Internet libre, privacidad y propiedad intelectual. El evento reunió a representantes gubernamentales, de industrias extractivas y de la sociedad civil, así como de think tanks, con el objetivo de avanzar en la hoja de ruta acordada durante la 8ª edición de esta plataforma, celebrada los días 15 y 16 de junio de 2017.

Galería. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/component/content/article?id=976 Video. https://www.youtube.com/watch?v=0mNML3GX7Vk

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 2

Reunión de Trabajo con el Excmo. Sr. Ezequiel Sabor, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Argentina en México. Senado de la República. 2 de marzo de 2018

El 2 de marzo de 2018 la Senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, se reunió con el Excmo. Sr. Ezequiel Sabor, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Argentina en México.

Durante la reunión se abordaron temas de la relación bilateral entre México y Argentina, así como la agenda temática de la IV Reunión Interparlamentaria entre ambas naciones que se celebró los días 12 y 13 de marzo de 2018 en Buenos Aires, Argentina.

Galería. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/component/content/article?id=970

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 3

Mesas de Análisis “El Acuerdo de París, a un año de su entrada en vigor: retos y oportunidades para México” Senado de la República. 7 de marzo de 2018

El 7 de marzo de 2018, se llevó a cabo en el Senado de la República la inauguración de las Mesas de Análisis “El Acuerdo de París a un año de su entrada en vigor: retos y oportunidades para México”, donde Senadores y especialistas coincidieron en que este pacto es irreversible y la salida de Estados Unidos no hace cambiar la ruta para alcanzar los objetivos establecidos.

En su intervención, la Senadora Laura Angélica Rojas Hernández, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, subrayó que en México existen más de 300 municipios especialmente vulnerables a los impactos del cambio climático, en particular en sequías, inundaciones y deslaves, por lo que los escenarios proyectados para el periodo 2015-2030 son muy preocupantes.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 4

Dijo que se prevé un incremento en las temperaturas anuales mayor a dos grados centígrados en el norte y de uno punto cinco grados centígrados en el resto del país. Además, la disminución de las precipitaciones entre un 10 y un 20 por ciento, lo que afectaría al sector agropecuario y pondría en riesgo la seguridad alimentaria de la población.

La Presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático, Senadora Galván, subrayó que se corre el riesgo real de retroceder y adoptar ordenamientos débiles, por la salida de Estados Unidos del Acuerdo y la reinterpretación que algunas naciones han hecho del Pacto. Respecto a México, dijo que el país tiene sus propios retos, pues en unos meses se elegirá a la nueva administración federal, la cual no solo debe brindar la continuidad en este tema, sino fortalecer las acciones para combatir el cambio climático.

El Senador Víctor Hermosillo y Celada, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, consideró que la decisión del Presidente Donald Trump, de sacar a Estados Unidos del Acuerdo, afectará a millones de personas en el mundo, ya que habrá un retroceso en las metas mundiales.

Señaló que, aunado a ello, aún hay sectores que niegan la existencia del cambio climático, de ahí, la importancia de ser más convincentes y persuadir para lograr modificar la posición de algunos actores internacionales. Son innegables los estragos que este fenómeno ocasiona y que está modificando el estilo de vida y la economía de los ciudadanos en el mundo, subrayó.

El Embajador Miguel Ruiz Cabañas, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, reconoció que con la salida de Estados Unidos la implementación de Acuerdo tardará más tiempo, “pero no nos hace cambiar la ruta, por lo que es muy importante mantenernos unidos como comunidad global”. Insistió que con la salida de la Unión Americana, México y Francia están llamados a tomar el liderazgo para reforzar la cooperación entre las naciones firmantes y llenar el vacío que deja este actor fundamental, por lo que el Acuerdo es irreversible.

La Excma. Sra. Anne Grillo, Embajadora de Francia en México, destacó que estas dos naciones han tenido un liderazgo clave y pionero en el Acuerdo de París y han dado muestras de su compromiso para cumplir con las metas establecidas. Mencionó que se ha logrado que muchos países más se sigan uniendo a los esfuerzos del Pacto, en lugar de retirarse. Ahora nos toca completar el objetivo de este texto e implementarlo sin demora alguna, precisó.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 5

El Sr. Pawel Woźny, Encargado de Negocios de la Embajada de Polonia en México, destacó que su país ha sido muy activo en este tema y también afirmó que el Acuerdo es irreversible, a pesar de que algunas naciones no están de acuerdo con el pacto y se retiraron.

Es un reto que tenemos que asumir y en diciembre de este año se realizará la Conferencia COP24 y pensamos reafirmar nuestro compromiso y elaborar propuestas e ideas concretas para su implementación.

En el marco del evento se realizaron tres mesas de análisis sobre la implementación del Acuerdo de París en México y el financiamiento e incentivos económicos para la mitigación y adaptación al cambio climático.

Galería. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/component/content/article?id=971 Video. https://www.youtube.com/watch?v=yG3uu0HSTp4

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 6

Entrega del premio “Elvia Carrillo Puerto”, en el marco del Día Internacional de la Mujer. (Sesión Solemne) Senado de la República. 8 de marzo de 2018

El 8 de marzo de 2018 y en el marco del Día Internacional de la Mujer, la Cámara de Senadores otorgó el Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto” a María Elena Chapa Hernández, como homenaje a su labor en favor de los derechos humanos de las mujeres y de la igualdad de género.

En su oportunidad el Presidente de la Mesa Directiva, Senador , entregó el galardón a María Elena Chapa Hernández, quien ha sido dijo un referente para alcanzar la igualdad sustantiva.

Por su parte, la Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, subrayó que la Sra. Chapa Hernández “tiene tatuada” la lucha de las mujeres y es una gran inspiración para ponerle “punto final” a las agresiones en contra de este sector de la población. Hizo un llamado para concretar la legislación que busca erradicar la violencia política en contra de ellas, pues este problema “goza de cabal impunidad” en México, expresó.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 7

Las mujeres dijo, “no somos números, somos seres humanos, jóvenes, adultas, que sentimos y queremos que nos respeten. Ser candidata no puede significar estar propensa al asesinato o a la inseguridad como personas”.

En su intervención, María Elena Chapa Hernández asentó que en “un año como este, el delito de violencia política es incuestionable; hace pocos días mataron a dos candidatas, muchas padecen distintos tipos de violencia, y sí continúa el acoso, hostigamiento y persecución para anular o menoscabar los derechos”.

Dijo que en este momento es necesario establecer la paridad de género en los gabinetes de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, así como constituir una nueva arquitectura presupuestal para evitar la dispersión de los recursos públicos que se destinan a este sector.

La Senadora Angélica de la Peña Gómez advirtió que la violencia en contra de las mujeres es un problema sistémico en México, que se tiene que resolver de fondo para garantizar acceso al trabajo, salario y desarrollo en igualdad de condiciones.

La Senadora Martha Tagle Martínez dijo que en este contexto, María Elena Chapa Hernández siempre ha alzado la voz a favor de los derechos de las mujeres, por lo que se pronunció por seguir este camino y sin protagonismos ni colores.

Asimismo, la Senadora Ninfa Salinas Sada, aseveró que es necesario contar con un futuro y agenda en beneficio de las mujeres, además de construir un entorno de libertad, Estado de Derecho y una sociedad civil más fuerte para generar oportunidades de igualdad para las mujeres.

Por su parte, la Senadora Luna, reprobó que en México se registraron 2 mil 716 feminicidios, y que cada día hay 7 asesinatos de mujeres, según cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de las Mujeres en 2017.

De igual forma, la Senadora María del Pilar Ortega Martínez dijo que, a pesar de los avances, mujeres de diversos sectores de la población siguen sufriendo diferentes formas de violencia y se encuentran en situación de vulnerabilidad, lo que representa “un problema de gran magnitud y de grandes consecuencias”.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 8

La Senadora Hilda Flores Escalera, reconoció que el país aún enfrenta retos en este tema, por lo que “levantamos la voz” para exigir un alto a la violencia hacia mujeres y niñas, por la igualdad salarial, para detener el acoso y hostigamiento sexual y por más oportunidades de empleo y acceso efectivo a la justicia.

Posterior a la Sesión Solemne, los Senadores Ernesto Cordero Arroyo, Diva Hadamira Gastélum y Yolanda de la Torre Valdez, así como el Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida y María Elena Chapa Hernández develaron el Muro de Honor con los nombres de las galardonadas con el premio Elvia Carrillo Puerto.

A la entrega del reconocimiento asistieron Norma Lucia Piña Hernández, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Martha Sofía Tamayo Morales, Vicepresidenta de la Cámara de Diputados; Lorena Cruz Sánchez, Titular de Inmujeres, y el Subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos, de la Secretaría de Gobernación, Felipe Solís Acero.

De igual forma y como parte de la celebración del Día Internacional de la Mujer, se inauguró la sala “Senadoras de la República” donde se develó una placa con el nombre de las 187 Senadoras de todos los Grupos Parlamentarios que han pasado por esta Soberanía desde la L hasta la LXIII Legislaturas.

Al evento asistieron también, Héctor Marcos Díaz Santana, Titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales; Natividad González Parás, ex Senador; Leticia Bonifaz Alfonzo, Directora General de Estudios Promoción y Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Belén Sanz Luque, Representante de ONU Mujeres en México; Mercedes Juan López, Directora General del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad; Carlota Vargas Garza Delegada de la Secretaría de Economía, en Nuevo León; Rogelio Cerda Pérez, Procurador Federal del Consumidor y la Maestra Gloria Ramírez Hernández, galardonada de la Medalla “Elvia Carrillo Puerto” 2017.

Galería. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/component/content/article?id=973 Video. https://www.youtube.com/watch?v=LPR7Bm8mTXk&feature=youtu.be&t=1h3m41s

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 9

Foro Mundial por la Igualdad de Género en la Agenda Internacional Senado de la República. 8 de marzo de 2018

Como parte de las actividades celebradas en el Senado de la República en el marco del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2018 se llevó a cabo el Primer Foro Mundial para la Igualdad de Género en la Agenda Internacional.

El evento fue organizado por la Senadora Luz María Beristáin Navarrete, la Fundación Cuadros y Rostros A.C., a través del Programa Mujeres Mexicanas a la Vanguardia.

En su oportunidad la Senadora Luz María Beristan Navarrete, subrayó la importancia de este Foro en las que se discutieron acciones y estrategias en favor de la mujer a fin de salvaguardar sus derechos sociales.

Según información de la Organización de las Naciones Unidas, entre 2000 y 2015 se produjeron avances a nivel mundial con relación a la igualdad entre los géneros gracias a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (incluida la igualdad de acceso a la enseñanza primaria), las mujeres y las niñas siguen sufriendo la discriminación y la violencia en todos los lugares del mundo.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 10

Los participantes coincidieron en la importancia del cumplimiento del objetivo de igualdad, ahora a través de la Agenda 2030. Destacaron que la igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

Subrayaron que si se facilita la igualdad a las mujeres y niñas en el acceso a la educación, a la atención médica, a un trabajo decente, y una representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas, se estarán impulsando las economías sostenibles y las sociedades y la humanidad en su conjunto se beneficiarán al mismo tiempo.

Finalmente hicieron énfasis en el reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto” que otorga la Cámara de Senadores y que en esta edición se le otorgó a María Elena Chapa Hernández, como homenaje a su labor en favor de los derechos humanos de las mujeres y de la igualdad de género.

Relatoría. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/Relatoria_FORO_IGUAL_080318.pdf Galería. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/component/content/article?id=974 Video. https://www.youtube.com/watch?v=0hXsLyK-9KA

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 11

Acto Protocolario de la firma del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) Santiago de Chile. 8 de marzo de 2018

El 8 de marzo de 2018 en la ciudad de Santiago de Chile, se llevó a cabo la firma del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), junto a los Ministros de Comercio y Economía de Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelandia, Perú, Singapur, Vietnam y México.

Por parte de México, participó el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal. Por el Senado de la República asistieron los Senadores Laura Rojas Hernández, Presidenta de la Comisión de Relaciones Relaciones Exteriores; Senador Héctor Larios Córdova, Presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, y el Senador Teófilo Torres Corzo, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 12

En su oportunidad, los Ministros de los once países participantes en el acuerdo expresaron su beneplácito por la culminación del proceso de negociación, a través del cual se logró acordar un nuevo instrumento legal que permitirá materializar los beneficios del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), tras la salida de Estados Unidos, en enero de 2017.

El CPTPP es un nuevo acuerdo que incorpora el contenido del TPP original, cuyo texto no sufrió cambio alguno, con excepción de una lista de 22 disposiciones que quedarán suspendidas.

Con el CPTPP, los productos mexicanos tendrán acceso a seis nuevos mercados (Australia, Brunéi Darussalam, Malasia, Nueva Zelandia, Singapur y Vietnam) y que, en conjunto suman 155 millones de consumidores potenciales. Asimismo, el CPTPP permitirá a México profundizar el acceso al mercado agroalimentario de Japón y consolidar las preferencias arancelarias con Canadá, Chile y Perú.

Tras la firma del CPTPP, cada uno de los países participantes emprenderán sus respectivos procesos internos para su ratificación. En el caso de México, el texto del Tratado será enviado por el Ejecutivo Federal al Senado de la República, para su análisis y eventual aprobación.

El CPTPP entrará en vigor 60 días después de que al menos seis de los países signatarios notifiquen por escrito la ratificación del Tratado a Nueva Zelandia, país depositario del Tratado.

Galería. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/component/content/article?id=972 Video. https://www.youtube.com/watch?v=aZ17EdYjiUE Infografía. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/infograf/CPTPP_2018_1.png

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 13

IV Reunión Interparlamentaria Argentina-México Buenos Aires, Argentina. 12 y 13 de marzo de 2018

Los días 12 y 13 de marzo de 2018, se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, la IV Reunión Interparlamentaria entre México y Argentina. El objetivo de la Reunión fue estrechar las relaciones bilaterales entre ambos países y fortalecer los vínculos políticos, económicos, sociales, culturales y de cooperación.

La delegación mexicana estuvo integrada por los Senadores Itzel Sarahí Ríos de la Mora, Mariana Gómez del Campo Gurza, María del Rocío Pineda Gochi, Isidro Pedraza Chávez y Raúl Morón Orozco; y los Diputados María Guadalupe Alcántara Rojas, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, Arturo Santana Alfaro, José Máximo García López y Kathia María Bolio Pinelo.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 14

La delegación argentina estuvo conformada por los Diputados Alejandro Echegaray, Cecilia Moreau, Luis Beder Herrera y los Senadores Esteban Bullrich, Oscar Castillo, Norma Durango, Nancy González y Lucila Crexell.

La agenda estuvo conformada por temas como la cooperación en materia económica y comercial, cooperación en asuntos políticos y relación bilateral, y cooperación en materia tecnológica, educativa y cultural.

En el encuentro, se emitió una declaración conjunta en la que se destacan los siguientes puntos.

1. Ambas delegaciones coinciden en la necesidad de fortalecer y profundizar sus relaciones comerciales bilaterales, ya que ambos mercados son ampliamente complementarios y el intercambio comercial entre ambas naciones, aunque ha crecido aceleradamente en los últimos 20 años, debe alcanzar su máximo potencial.

2. Consideran necesario continuar trabajando para la profundización de la integración económica y política de su región, en particular entre el Mercosur y la Alianza del Pacifico.

3. Los legisladores mexicanos reiteran su respaldo a la aspiración de la República Argentina de ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como miembro pleno, entendiendo que ello significará la incorporación de un Estado latinoamericano que se encuentra en un proceso de elaboración de marcos regulatorios modernos y eficaces que permitirán profundizar la eficacia, la transparencia de los mercados y la relación comercial entre ambos países.

4. Los legisladores mexicanos destacan la tarea realizada por el Congreso de la Nación Argentina en la organización de la Conferencia Parlamentaria sobre la Organización Mundial de Comercio, realizada en diciembre del año 2017, a la que asistieron más de doscientos legisladores de todo el mundo, entre ellos una delegación mexicana.

5. Ambas delegaciones reconocen la importancia del G20 como el foro internacional por excelencia para la cooperación económica, financiera y política, desde el que se abordan los grandes desafíos globales y sus posibles soluciones.

6. En este sentido, los legisladores mexicanos reiteran su apoyo a la presidencia argentina del G20 durante el año en curso y ambas delegaciones celebran la iniciativa de la realización del Foro Parlamentario en ocasión del G20, que será organizado por el Congreso de la Nación Argentina los días 1 y 2 de noviembre de 2018.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 15

7. Ambas delegaciones reconocen el importante papel que sus parlamentos tienen en el proceso de implementación de los Objetivos de la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” de las Naciones Unidas. Los parlamentos resultan indispensables para la efectiva puesta en práctica de esta agenda ambiciosa e imprescindible para nuestros pueblos en favor de las personas, el planeta, la prosperidad y la paz, para poner fin al hambre, la pobreza y los conflictos, así como para combatir las desigualdades, a fin de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

8. Los legisladores de ambas delegaciones condenan rotundamente toda expresión de discriminación social, racial, étnica, de género, de orientación sexual, de origen, o de cualquier otra forma, así como todo tipo de discriminación a personas migrantes y refugiados, particularmente ante el hostigamiento por parte del actual gobierno de los Estados Unidos de América contra los mexicanos que residen en su territorio y contra los “dreamers”.

9. La delegación argentina celebra la realización de las próximas elecciones convocadas para el 1° de julio del presente año, en México, donde una vez más los mexicanos profundizarán su democracia a través de una amplia participación ciudadana. Asimismo, la delegación mexicana extiende una cordial invitación al Congreso de la Nación a conformar una Misión de Observación Electoral que visite territorio mexicano el día de la jornada electoral, cuya participación contribuya a dar certeza y legitimidad a tan importantes comicios.

Relatoría. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/Relatoria_IV_INTERP_AR-MX_120318.pdf Galería. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/component/content/article?id=977 Carpeta informativa. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/LXIII_3_serieamerica_20.pdf Infografía. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/infograf/IV_Interp_Argentia_Mexico.png

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 16

Visita al Senado de una delegación de la República de Corea encabezada por el Sr. Jin Yang-Hyun, Comisionado de la Zona Económica de Libre Comercio de Busan. 12 de marzo de 2018

El 12 de marzo de 2018 el Senador Ernesto Cordero Arroyo, Presidente de la Mesa Directiva se reunió con una delegación de la República de Corea. El encuentro tuvo como objetivo estrechar los lazos de cooperación y amistad entre ambas naciones, así como fortalecer la relación bilateral entre México y Corea.

La delegación de la República de Corea estuvo encabezada por el Sr. Jin Yang-Hyun, Comisionado de la Zona Económica de Libre Comercio de Busan.

Galería. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/component/content/article?id=979

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 17

Reunión de trabajo del Sen. Ernesto Cordero Arroyo con el Dip. Tomás Guanipa de la Asamblea Nacional de Venezuela. 12 de marzo de 2018

El 12 de marzo de 2018 el Senador Ernesto Cordero Arroyo, Presidente de la Mesa Directiva, se reunió con el Diputado Tomás Guanipa de la Asamblea Nacional de Venezuela.

El encuentro tuvo como objetivo dialogar sobre la situación política actual en Venezuela.

En su oportunidad, el Diputado Guanipa, manifestó al Senador Cordero Arroyo la profunda crisis que vive ese país, por lo que es necesario expresó, el reconocimiento de la comunidad internacional a nuestra Asamblea Nacional y el Frente Amplio Venezuela.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 18

Reiteró la lucha por lograr unas elecciones libres en Venezuela que permitan que más del 80% de los venezolanos puedan cambiar de gobierno.

Agradeció la oportunidad al Senador Ernesto Codero Arroyo por recibirlo en esta Soberanía y al mismo tiempo de expresarse sobre la condición actual que impera en esa nación sudamericana.

Galería. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/component/content/article?id=981

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 19

63ª Sesión del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Ginebra, Suiza. 12 y 13 de marzo de 2018

En el marco de la 63ª Sesión del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) celebrado en Ginebra, Suiza los días 12 y 13 de marzo de 2018, México sustentó ante el Comité su V y VI Informe Consolidado para el cumplimiento de este instrumento. México presentó su último Informe ante el Comité en el 2006 sobre los derechos económicos, sociales y culturales en nuestro país.

El Informe estuvo a cargo del Embajador Miguel Ruiz Cabañas, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería. Participó también la Embajadora Socorro Flores Liera, Representante Permanente de México ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Suiza. Por el Senado de la República participó la Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 20

En su oportunidad, el Embajador Miguel Ruiz Cabañas destacó la importancia de las reformas estructurales para asegurar el desarrollo económico, social y cultural del país. También subrayó que en los últimos cinco años se han creado 3.4 millones de empleos, de los cuales se espera que al final de año sean 4 millones.

La delegación mexicana respondió a todos los cuestionamientos de los expertos participantes en el PIDESC, incluyendo aquellos sobre corrupción, protección de defensores de derechos humanos y periodistas, pueblos indígenas, entre otros temas.

Enfatizaron que durante el encuentro hubo un intercambio respetuoso y franco con los miembros del Comité, con reconocimiento de avances, pero también de retos.

Cabe mencionar que en el marco de sus facultades, el Comité, podrá preparar observaciones generales, basadas en los diversos artículos y disposiciones del Pacto. En su 14º período de sesiones, celebrado del 28 de abril al 17 de mayo de 1996, el Comité decidió que, a partir de su 15º período de sesiones, las cuestiones relacionadas con la aplicación del Pacto (como los días de debate general, el examen y la aprobación de las observaciones generales, los métodos de trabajo y las comunicaciones de las organizaciones no gubernamentales) se examinarían en relación con este tema del programa.

Durante el 63º Período de Sesiones, el Comité examinó los proyectos de observaciones generales en proceso de elaboración y otras cuestiones sustantivas.

El objetivo de la sustentación fue que los expertos del Comité aclararan algunos puntos contenidos tanto en el informe como en la respuesta a la lista de cuestiones a través de un diálogo con las autoridades. La lista de cuestiones identifica varios temas que eventualmente serán discutidos durante la sustentación. Entre ellos destacan: las reformas constitucionales y cómo estas han favorecido el disfrute y la realización de los DESC, exigibilidad y justiciabilidad de los DESC, protección de defensores y defensoras de DESC, empresas y derechos humanos, derecho a la consulta, combate a la discriminación en el ejercicio de los DESC, resultados de los programas sobre igualdad de género y combate a la violencia contra la mujer, empleo, economía informal y salario mínimo, seguridad social, libertad sindical, protección de niños, niñas y adolescentes que participan actividades laborales y en situación de calle, derecho a la alimentación y el derecho al agua y al saneamiento, calidad en la educación, derecho a la salud, entre otros.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 21

El Comité se compone de 18 expertos independientes internacionales en la materia respecto a la situación de cada país. La sustentación consiste en un diálogo estructurado entre el Comité y el Estado.

Relatoría. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/Relatoria_PIDESC_120318.pdf Galería. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/component/content/article?id=980 Carpeta informativa. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/LXIII_3_serieforos_14.pdf Informe Sen. Diva Gastélum. http://www.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/3/2018-04-03-1/assets/documentos/Sen.Gastelum_Informe_Actividades_PIDESC.pdf

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 22

62º Periodo de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU y Reunión Parlamentaria organizada por la Unión Interparlamentaria. Nueva York. 12 al 13 de marzo de 2018

Del 12 al 23 de marzo de 2018 se llevó a cabo en la ciudad de Nueva York, el 62° Período de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés).

La Comisión abordó como asunto prioritario, los desafíos y oportunidades en el logro de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas rurales. De igual forma, analizó el progreso en la aplicación de las conclusiones convenidas por la Comisión en su 47° período de sesiones (2003) acerca de la participación de la mujer en los medios de difusión y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y el acceso de la mujer a ellos, así como sus repercusiones en el adelanto y el empoderamiento de la mujer, y su utilización con esos fines.

De la misma manera, la Comisión examinó varios informes preparados por ONUMujeres, incluidos los del tema de paridad de género y sobre los progresos realizados a nivel nacional.

Asimismo, las declaraciones presentadas por organizaciones no gubernamentales también fueron parte de la documentación del período de sesiones.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 23

El 12 de marzo de 2018, la Comisión celebró cuatro mesas redondas ministeriales que se distribuyeron en dos sesiones paralelas sobre los siguientes asuntos:

- Buenas prácticas en el empoderamiento de las mujeres y las niñas rurales, en particular mediante el acceso a la educación, la infraestructura y la tecnología, la seguridad alimentaria y la nutrición.

- Buenas prácticas en el empoderamiento de las mujeres y las niñas rurales, en particular mediante la prevención de la violencia de género y la promoción del acceso a la justicia, los servicios sociales y la asistencia sanitaria.

En el encuentro se llevó a cabo la reunión del Grupo de Trabajo del Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones de la Sociedad Civil, en la que se discutió la estructura del Fondo y la actuación de los ministerios de las mujeres en el mismo. Una de las grandes preocupaciones fue si en la toma de decisiones deberán integrarse las organizaciones o únicamente los ministerios de las mujeres.

Por otro lado, en el marco del 62° período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés), el 13 de marzo de 2018 se realizó la reunión parlamentaria intitulada “Los Parlamentos al servicio de las mujeres y niñas rurales”. Esta reunión fue organizada por la Unión Interparlamentaria y ONU Mujeres. Tuvo como objetivo que los participantes compartieran buenas prácticas y experiencias desarrolladas por sus Parlamentos enfocados al tema de las mujeres y las niñas rurales.

Al evento asistieron las Senadoras (Presidenta de la Unión Interparlamentaria), María Lucero Saldaña Pérez, Sonia Mendoza Díaz, Diva Hadamira Gastélum Bajo y Rosa Adriana Díaz Lizama.

Relatoría. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/Relatoria_62CSW_120318.pdf Galería. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/component/content/article?id=982 Carpeta informativa. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/LXIII_3_serieforos_13.pdf

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 24

Foro: #FakeNews Retos legislativos para las plataformas digitales. Senado de la República. 14 de marzo de 2018

El 14 de marzo de 2018 se llevó a cabo en el Senado de la República el Foro “Fake News: Retos legislativos para las plataformas digitales”, donde se debatieron soluciones para terminar con la difusión de noticias falsas a través de las redes sociales.

El evento fue organizado por la Comisión de Comunicaciones y Transportes y la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, presididas por los Senadores Raúl Gracia Guzmán y Zoé Robledo Aburto, respectivamente.

Cabe destacar las propuestas que se presentaron en el marco del Foro como: ajustar los algoritmos de los sistemas, verificar la información, que los medios se separen de una agenda política que manipule las noticias y una alfabetización mediática.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 25

En su oportunidad, el Senador Raúl Gracia Guzmán, Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, dijo que para que haya democracia, la voluntad de los electores debe manifestarse correctamente, pero la información falsa representa un riesgo, porque genera criterios equivocados. A unos días de que inicien las campañas electorales, refirió que la finalidad del foro es encontrar cuáles son las formas de eliminar los riesgos al utilizar las nuevas tecnologías y eludir la consulta de información errónea.

El Senador Zoé Robledo Aburto, Presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, señaló que se debe encontrar un espacio de diálogo para identificar la presencia, dimensión y riesgos de las noticias falsas que circulan en redes sociales, y analizar medidas para mitigar su impacto. Comentó que las noticias falsas pueden afectar la confianza de los ciudadanos hacia los medios de comunicación; “la crisis de las instituciones está alcanzando también a los medios de comunicación”.

El Senador David Flores Ávalos, Presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos Norte, consideró que los Legisladores deben tener cuidado con no afectar el ejercicio de la libertad de expresión en las redes sociales, al momento de legislar en torno a las noticias falsas. El Estado, señaló, debe avanzar rápido para poner los mecanismos y este tema se resuelva lo antes posible, para que la sociedad tenga la oportunidad de discriminar de manera natural la información que quiere consumir.

El Senador Gerardo Flores Ramírez, Secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, refirió que no se puede solucionar el problema sólo con educación, lo que implica mucho tiempo, y dijo que se trata de una visión romántica del ecosistema del internet.

Nicholas Thompson, Editor en jefe de la revista Wired, dijo a los Legisladores que nadie tiene una solución legislativa en este momento, y es un problema que se hará más complejo. Opinó que la solución ideal es encontrar una forma para ajustar los algoritmos con los que el sistema funciona, “para que todo mundo tenga la oportunidad de expresarse, pero los algoritmos no den prioridad a cosas que son falsas, sino a las verdaderas”.

Explicó que en Alemania entró en vigor una ley en enero, que obliga a las empresas de redes sociales a retirar noticias falas en siete días, sino pueden ser multadas; “esta ley es un retroceso, pero si México quiere una ley muy dura sobre empresas de medios sociales, el modelo es alemán”.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 26

Comentó que en Estados Unidos, para contrarrestar las noticias falsas en redes sociales, han propuesto hacer pública toda la información de los candidatos que compren anuncios, para que las reglas de publicidad en medios digitales sean acorde a aquellas en radio y televisión. En el caso de Francia, el gobierno ha propuesto cerrar sitios de internet si se considera que el portal difunde noticias políticas falsas.

En el panel “Las fake news: su difusión en diversos países y sus efectos sobre las decisiones de las personas”, Marco Levario, Director de la Revista Etcétera, apuntó que el manejo de los algoritmos no es un elemento fundamental para enfrentar la difusión de información falsa.

Señaló que se necesita un cuerpo normativo para regular a los agentes de las redes sociales, y no esperar a las soluciones que propongan las empresas que las crearon.

Mario Campos, Periodista y politólogo, dijo que para terminar con las noticias falsas, los medios deben verificar la información, contrastarla y separarse de una agenda política que manipule la información, es decir, hacer periodismo.

Dijo que el reto de México es la alfabetización mediática, porque actualmente los ciudadanos no son críticos de la información que consumen, y deben obligarse a consultar diversas opiniones y aprender a debatir.

Esteban Illades, Escritor, comentó que se debe crear una clase sobre cultura general democrática de medios para enseñarle a los niños como son las noticias, y así generar mejores ciudadanos con cultura mediática, con miras en el futuro.

Dijo que se debe pasar de los modelos de alfabetización digital, a generar procesos de alfabetización mediática.

Finalmente, se realizó también un segundo panel denominado “Retos para construir una legislación eficaz que sirva para regular las plataformas digitales”.

Relatoría. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/Relatoria_FakeNews_140318.pdf Galería. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/component/content/article?id=983

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 27

I Reunión Interparlamentaria Uruguay-México. Montevideo, Uruguay. 15 y 16 de marzo de 2018

Los días 15 y 16 de marzo de 2018 se llevó a cabo en Montevideo, Uruguay la Primera Reunión Interparlamentaria entre Uruguay y México.

La celebración de esta Reunión Interparlamentaria entre ambos países, representó la ocasión para promover los lazos de amistad entre el Parlamento de Uruguay, integrado por la Cámara de Representantes y la Cámara de Senadores, y el Congreso de la Unión.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 28

En este marco, los Legisladores coincidieron en que la diplomacia parlamentaria es un instrumento idóneo que coadyuva a mejorar el diálogo político e institucional existente.

La delegación mexicana estuvo compuesta por los Senadores Mariana Gómez del Campo Gurza, María del Rocío Pineda Gochi, Isidro Pedraza Chávez, Raúl Morón Orozco y los Diputados Víctor Manuel Giorgana Jiménez, María Guadalupe Alcántara Rojas, María Teresa Cristina García Bravo y Macedonio Tamez Guajardo.

Por la delegación argentina participaron la Senadora Lucía Topolansky, Presidenta de la Asamblea General y de la Cámara de Senadores; Representante Jorge Gandini, Presidente de la Cámara de Representantes de Uruguay.

Los temas abordados durante la reunión fueron:

- Debate sobre la política de drogas: experiencias legislativas - Cooperación económica - Cooperación política

En el encuentro participó también Francisco Arroyo Vieyra, Embajador de México en Uruguay.

Relatoría. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/Relatoria_I_INTERP_UR-MX_150318.pdf Galería. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/component/content/article?id=985 Carpeta informativa. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/LXIII_3_serieamerica_21.pdf Infografía. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/infograf/I_Interp_Mex_Uru.png

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 29

Reuniones de Comisiones del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) Ciudad de Panamá, Panamá. 15 y 16 de marzo de 2018

Durante los días 15 y 16 de marzo en la sede permanente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) en Panamá, se llevó a cabo el V Encuentro de Comunicación Parlamentaria donde participaron directores de comunicación de los Congresos y Asambleas nacionales miembros del PARLATINO, connotados periodistas de la región, expertos en redes sociales y periodistas. De igual forma, se realizaron las sesiones de cuatro comisiones permanentes que discutieron temas sobre los derechos humanos y la erradicación de tratos crueles contra niños, niñas y adolescentes.

El evento buscó compartir experiencias e intercambiar prácticas para el desarrollo de las estrategias que fortalezcan la Red de Medios de Comunicación Parlamentarios, cuyo eje central es la sede permanente del PARLATINO en Panamá.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 30

El evento de comunicación coincide con el programa de fortalecimiento de la Red Latinoamericana de Comunicación de América Latina y el Caribe, uno de los ejes temáticos de trabajo del organismo para mantener informada a la comunidad sobre el acontecer legislativo de los 23 países miembros y contribuir así a la rendición de cuentas y el ejercicio de la transparencia.

En las reuniones de trabajo de las Comisiones Permanentes se discutieron asuntos relativos a la protección de los derechos humanos y resocialización de la población penitenciaria, la presentación del proyecto de ley modelo para erradicar el castigo corporal y otras formas de tratos crueles en contra de niños, niñas y adolescentes y la importancia del trabajo en el futuro de las sociedades.

La Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional abordó temas contingentes y de amplio impacto internacionales, tales como: los paraísos fiscales, las sociedades y la banca Offshore. Allí, cada país realizó una presentación sobre el tratamiento del tema en su respectivo parlamento. En esta reunión participaron las Senadoras Angélica Araujo Lara y Margarita Flores Sánchez.

En la Comisión de Asuntos Laborales y de Previsión Social, se abordó el tema del Trabajo y el empleo en el presente y el futuro de América Latina y El Caribe, de modo de analizar el papel del trabajo para los individuos y las sociedades. El Dr. Gerson Martínez, especialista en políticas económicas, empleo e instituciones del mercado de Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Central, Haití, Panamá y la República Dominicana fue uno de los expositores que participó en dicha Comisión, así como en la de Equidad de Género, Niñez y Juventud. Ésta última, realizó una evaluación del estado legislativo en relación al maltrato infantil, la violencia juvenil y la violencia de género, de modo de presentar un proyecto de ley modelo para erradicar el castigo corporal y otras formas de trato crueles y degradantes en contra de niñas, niños y adolescentes.

Por otro lado, la Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias se abocó al análisis en la región del goce de los derechos económicos, sociales y culturales, en el marco del 15 aniversario de la Carta de los Derechos Sociales del PARLATINO. Se hizo énfasis en otorgar un tratamiento transversal sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas y la resocialización de la población penitenciaria.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 31

En la reunión de la Comisión de Equidad de Género, Niñez y Juventud participaron las Senadoras Lisbeth Hernández Lecona y Andrea García García.

Relatoría. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/Relatoria_ComParlatino_150318.pdf Galería. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/component/content/article?id=986 Carpeta informativa 1. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/LXIII_3_serieamerica_25.pdf Carpeta informativa 2. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/LXIII_3_serieamerica_24.pdf Carpeta informativa 3. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/LXIII_3_serieamerica_22.pdf

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 32

Coloquio Latinoamericano. Agua, Vida y Derechos Humanos, en el marco del Foro Mundial del Agua Brasilia, Brasil. 20 de marzo de 2018

En el marco del Foro Mundial del Agua celebrado en Brasilia, Brasil del 19 al 23 de marzo de 2018, se llevó cabo el Coloquio Latinoamericano: “Agua, Vida y Derechos Humanos”.

Más de 12 jefes de estado, incluido el Presidente de Brasil, Michel Temer, el Presidente de Hungría, János Áder, el Presidente de Senegal, Macky Sall, el Primer Ministro de Corea del Sur, Lee Nak-yeon, y Su Alteza Imperial el Príncipe Heredero de Japón, se dieron cita en Brasilia para participar en 17 paneles de alto nivel y más de 300 sesiones. El evento tuvo como objetivo trazar el futuro de la seguridad hídrica durante los próximos tres años.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 33

Al Coloquio asistió la Senadora Gabriela Cuevas Barron, en su calidad de Presidenta de la Unión Interparlamentaria y a invitación de la Procuradora General de la República de Brasil, Dra. Raquel Dodge y del Senador Jorge Viana.

En el evento parlamentario participaron Legisladores, quienes coincidieron en la importancia de compartir conocimientos y estrategias desarrolladas para diversos desafíos, tales como combatir la variabilidad climática y la escasez del agua.

Resaltaron que hacia el año 2025, la mitad de la población mundial vivirá en áreas con escasez de agua. Sequías, inundaciones y otras crisis de agua están ya afectando a muchas grandes ciudades del mundo, como Ciudad del Cabo, Sudáfrica o São Paulo. Se pronunciaron por encontrar soluciones a los desafíos en materia de seguridad hídrica de nuestro mundo.

Durante el encuentro, especialistas urgieron a combatir la crisis del agua que amenaza el abastecimiento de gran parte de la humanidad.

En su oportunidad, el Presidente de Brasil, Michel Temer, destacó que en la actualidad hay dos mil millones de personas en el mundo que no tienen fuente segura de agua en sus casas. Son más de dos mil millones las que sufren por la falta de saneamiento y cerca de 260 millones caminan más de media hora para conseguir agua. Simplemente “no tenemos tiempo que perder”, afirmó.

Durante el evento se discutió la implementación de acciones en temas ambientales y del agua en América Latina y el Caribe, donde los participantes coincidieron en que este recurso hídrico es un derecho humano fundamental. Se intercambiaron experiencias en la esfera jurídica y legislativa sobre el tema.

Como parte de las actividades, la Senadora Cuevas Barron sostuvo una reunión de trabajo con el Ministro de Relaciones Exterior de Brasil, Aloysio Nunes, con quien dialogó sobre la importancia del tema de los recursos hídricos en el marco del Foro Mundial del Agua.

Galería. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/component/content/article?id=988

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 34

Reunión de trabajo con el Excmo. Sr. Yasushi Takase, Embajador de Japón designado en México. Senado de la República. 20 de marzo de 2018

El 20 de marzo de 2018 los Senadores Ernesto Cordero Arroyo, Presidente de la Mesa Directiva y el Senador Teófilo Torres Corzo, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico, se reunieron con el Embajador de Japón designado en México, Excmo. Sr. Yasushi Takase.

Los temas abordados durante la reunión fueron el 130º aniversario de relaciones diplomáticas entre México y Japón, así como la reciente firma del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico del CPTPP (por sus siglas en inglés).

Galería. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/component/content/article?id=989

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 35

Reunión de trabajo con el Excmo. Sr. Mark Sinclair, Embajador de Nueva Zelandia designado en México. Senado de la República. 20 de marzo de 2018

El 20 de marzo de 2018 el Senador Ernesto Cordero Arroyo, Presidente de la Mesa Directiva se reunió con el Embajador de Nueva Zelandia designado en México, Excmo. Sr. Mark Sinclair.

Los temas abordados durante la reunión fueron el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre México y Nueva Zelandia, así como la reciente firma del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico del CPTPP (por sus siglas en inglés).

Galería. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/component/content/article?id=991

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 36

Conmemoración del Día Internacional del Nowruz Senado de la República. 20 de marzo de 2018

El 20 de marzo de 2018 el Senado de la República conmemoró el Día Internacional del Novruz. El evento fue organizado por la Senadora Laura Rojas Hernández, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores; Senador Teófilo Torres Corzo, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico y las Representaciones Diplomáticas en México de Irán, Pakistán, Turquía, Azerbaiyán y Georgia.

Esta festividad marca el inicio del año nuevo y al mismo tiempo el comienzo de la primavera en países como Irán, Pakistán, Turquía, Azerbaiyán y Georgia, y es celebrado por más de 300 millones de personas alrededor del mundo.

En el encuentro participó el Senador Ernesto Cordero Arroyo, Presidente de la Mesa Directiva quien hizo un llamado a fortalecer la diplomacia y los vínculos entre los pueblos para hacer frente al racismo, la xenofobia o el proteccionismo comercial, así como a las amenazas al desarrollo y la paz provenientes del unilateralismo, las nuevas carreras armamentistas y la proliferación nuclear.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 37

“Unámonos con al menos 300 millones de personas en esta celebración, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y que exige que nos reunamos entre amigos a festejar el fin del invierno, compartir los alimentos y reforzar nuestros lazos a través de intercambio cultural”, expresó.

Por su parte, la Senadora Laura Angélica Rojas Hernández, dijo que esta festividad cobra especial relevancia en esta época de incertidumbre mundial, su celebración es una oportunidad para llegar a acuerdos que faciliten el entendimiento mutuo entre naciones e impulsen la reciprocidad entre unos y otros. “Celebremos el valor del respeto mutuo, de la armonía entre las sociedades y renovemos nuestros deseos de reconciliación y solidaridad entre todos los pueblos del mundo”, señaló.

El Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, Senador Teófilo Torres Corzo, comentó que México ha conseguido una profunda amistad con estos pueblos, más allá de los negocios y de la parte diplomática. Partiendo de la amistad, el respeto y el afecto, podemos acercarnos más con los países que ustedes representan y el nuestro. Cuando hay amistad sincera, dijo, el trabajo es más sencillo y así lo hacemos en el Senado.

El Embajador de Irán en México, Mohammad Taghi Hosseini, explicó que Nowruz “es el punto de partida para el nuevo comienzo" y el mensaje que emite tiene relación con la tolerancia, el perdón, la generosidad, el amor, la igualdad, la unidad y la colaboración.

El Sr. Tasawar Khan, Embajador de Pakistán; Sr. Tahsin Timur Soylemez, Embajador de Turquía; Mammad Talibov, Encargado de negocios de Azerbaiyán, y Nikoloz Sakhvadze, Consejero de la Embajada de Georgia, manifestaron su deseo de que se promueva la paz, la buena voluntad, tolerancia y la igualdad en México y el mundo, durante la celebración de esta tradición cultural.

Previamente, se llevó a cabo la plantación de un árbol en la terraza del Senado de la República como parte de la conmemoración.

Al término de las intervenciones de los Senadores y Embajadores se realizó una muestra artística y una degustación de dulces tradicionales en las instalaciones de la Cámara de Senadores.

Galería. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/component/content/article?id=990 Video. https://www.youtube.com/watch?v=a3_LeOYQDJU

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 38

Reunión de trabajo del Frente Parlamentario Contra el Hambre, Capítulo México Senado de la República. 20 de marzo de 2018

El 20 de marzo del presente, se llevó a cabo en el Senado de la República la reunión de trabajo del Frente Parlamentario contra el Hambre, Capítulo México, donde se discutieron la autosuficiencia, seguridad, soberanía y sustentabilidad alimentaria.

En su oportunidad, la Senadora Lisbeth Hernández Lecona, Secretaria de la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria, mencionó que en el Senado existe el compromiso de que “antes de finalizar” el actual periodo ordinario de sesiones, se apruebe la Ley de Alimentación. El objetivo de dicha Ley es garantizar el derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria, subrayó.

Al señalar que la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria ya aprobó el dictamen de la Ley Alimentaria, que está revisando la Comisión de Asuntos Legislativos, dijo que entre los objetivos están garantizar el goce y ejercicio efectivo del derecho a la alimentación.

Comento que también se plantea regular la política alimentaria para el fomento de la producción, la distribución y disponibilidad de productos de calidad, y las bases de participación social en las acciones encaminadas a lograr el ejercicio pleno del derecho a la alimentación.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 39

Resaltó que para regular la política alimentaria, se propone crear diversos instrumentos, como el Sistema Nacional de Alimentación, que estará integrado por todas las dependencias y entidades públicas relacionadas con la alimentación, a nivel federal y estatal; por los grupos de productores, almacenes y empresas de distribución y comercialización de alimentos; así como por organizaciones de la sociedad civil, los representantes de los sectores sociales y los consumidores.

Como parte de las acciones y estrategias, dijo que se creará una Coordinación Nacional de Alimentación, que promoverá convenios con las Instituciones Financieras sobre esquemas de micro financiamiento para asegurar la producción y distribución de alimentos, e incentivará el desarrollo de mercados locales y el comercio en pequeña escala. Informó que se realizarán las acciones pertinentes con dependencias federales para respaldar proyectos alimenticios, como la formulación de leche materna condensada, resultado de investigaciones de científicos de Jalisco.

El objetivo, apuntó, es lograr todas las acciones que permitan llegar al 100 por ciento de la alimentación con leche materna, por lo menos durante los seis primeros meses de vida.

En el evento participaron el Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Crispim Moreira; los Diputados Federales Jesús Serrano Lora y Socorro Meza Martínez; los Investigadores de la Universidad de Guadalajara Blanca Rosa Aguilar Uscanga y Josué Raymundo Solís Pacheco, y Blanca Esthela Chávez, del Observatorio de la Sociedad Civil del Derecho a la Alimentación.

Galería. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/component/content/article?id=992

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 40

Evento conmemorativo por el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down Senado de la República. 21 de marzo de 2018

El 21 de marzo de 2018, se llevó a cabo en el Senado de la República la conmemoración del Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down. En el evento, los Legisladores hicieron un llamado para evitar la exclusión y discriminación de personas con este Síndrome, así como a eliminar las barreras que impidan a quienes presentan algún tipo de discapacidad para disfrutar de sus derechos.

Durante de la conmemoración, el Presidente de la Mesa Directiva, Ernesto Cordero Arroyo, afirmó que actualmente México es más incluyente, pero es necesario continuar con el trabajo para que quienes enfrentan esta situación tengan igualdad de condiciones para salir adelante.

Al inaugurar la exposición “El ABC de la Discapacidad”, como parte de esta conmemoración, el Senador Cordero Arroyo expresó: “el que ustedes estén aquí, pidiendo un trato igualitario, que defendamos sus derechos políticos, al trabajo, a ser queridos, a amar y a ser felices, nos motivan a seguir en la ruta que nos hemos trazado”.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 41

La Presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Senadora Lilia Guadalupe Merodio Reza, solicitó a todos los actores de la sociedad a redoblar los esfuerzos para poner fin a la discriminación y eliminar las barreras que impidan que las personas con algún tipo de discapacidad disfruten de sus derechos.

Refirió que entre 69 y 80 por ciento de las personas con este Síndrome presentan un déficit auditivo y entre 40 y 45 por ciento padecen alguna enfermedad cardiaca congénita. Además, se presentan casos con anomalías intestinales con mayor frecuencia en la niñez, así como obesidad durante la juventud y la edad temprana.

Las personas que tienen este trastorno genético tienen muchas virtudes: son nobles, trabajadores, responsables, dedicados e inteligentes, asentó.

Por su parte, la Senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, se pronunció por llevar a cabo una campaña de inclusión permanente y generar conciencia sobre la importancia que tiene este sector en la sociedad.

Finalmente, Javier Quijano Orvañanos, Presidente de la Confederación Mexicana de Organizaciones a Favor de las Personas con Discapacidad, expresó la necesidad de que se apruebe una ley general que proteja a las personas con algún tipo de discapacidad y que todas las personas, de cualquier edad y con capacidades diferentes, sean reconocidas a nivel nacional.

Galería. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/component/content/article?id=994 Video. https://www.youtube.com/watch?v=m3Lx9TOMlb8

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 42

Primer Foro Anual de Kacirss y la Fundación Konrad Adenauer “Constructive Powers in an Evolving World Order” Ciudad de México. 22 de marzo de 2018

El pasado 22 de marzo de 2018 se realizó en la Ciudad de México la primera Conferencia Anual de KACIRSS sobre “Constructive Powers in an Evolving World Order” la cual contó con la participación de especialistas de Estados Unidos, Asia, América Latina y Europa.

El objetivo de la conferencia fue entender mejor cómo el orden mundial va a cambiar y quienes serán los actores más importantes en este desarrollo.

En el encuentro participó el Senador , Presidente de la Comisión de Educación en el Panel 1: “Future Global World Order - A new World Disorder?”, junto a Tod Lindberg, del Hudson Institute; David Arase, de la Universidad de Nanjing; Greg Mills, de The Brenthurst Foundation; y Stefan Jost, Representante de la Fundación Konrad Adenauer en México.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 43

En el segundo panel los especialistas intercambiaron opiniones sobre Europa y los Estados Unidos en un orden mundial en desarrollo. En esta mesa estuvo presente Brahma Chellaney del Centre for Policy Research de India, Jaime Baeza de la Universidad de Chile y Constanze Stelzenmüller del Brookings Institution de los EEUU.

El último panel tuvo como objetivo analizar lo poderes constructivos en América Latina. Participó Tjerk Brühwiller, Periodista internacional; John Ravenhill de la Universidad Waterloo de Canadá; Tsuneo Watanabe de la Sasakawa Peace Foundation y Jorge Schiavon del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Galería. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/component/content/article?id=996

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 44

138ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria y Reuniones Conexas Ginebra, Suiza. 24 al 28 de marzo de 2018

Del 24 al 28 de marzo de 2018 se llevó a cabo en Ginebra, Suiza, la 138ª Asamblea de la Unioń Interparlamentaria. El debate general de esta edición tuvo como tema principal “Reforzar el regimeń mundial aplicable a los migrantes y a los refugiados: la necesidad de soluciones políticas basadas en la evidencia”.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 45

El 24 de marzo de 2018 el Grupo Latinoamericano y Caribenõ (GRULAC) se reunió para atender los temas relativos a las vacantes a llenar durante la Asamblea, ademaś de examinar las solicitudes de inscripcioń de los Puntos de Urgencia en la agenda de la Asamblea.

La Delegación del Senado de la República estuvo conformada por el Sen. David Monreal Avila,́ Vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado; Sen. Graciela Ortiz Gonzalez,́ Miembro de la Comisioń Permanente de Asuntos de las Naciones Unidas de la Unioń Interparlamentaria y Vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado; Sen. Gabriela Cuevas Barron, Presidenta de la Unión Interparlamentaria; Sen. , Presidenta de la Comisioń de Relaciones Exteriores, Americá del Norte; Sen. Rauĺ Aaroń Pozos Lanz, Presidente de la Comisioń de Administracion;́ Sen. Mariana Gomeź del Campo Gurza, Presidenta de la Comisioń de Relaciones Exteriores, Americá Latina y el Caribe; Sen. Laura Angelicá Rojas Hernandez,́ Presidenta de la Comisioń de Paz y Seguridad Internacional de la Unioń Interparlamentaria y Presidenta de la Comisioń de Relaciones Exteriores del Senado; Sen. Margarita Flores Sanchez,́ Presidenta de la Comisioń de Relaciones Exteriores África; Sen. Angelicá del Rosario Araujo Lara; Presidenta de la Comisioń de Proteccioń Civil; Sen. Itzel Sarahí Ríos de la Mora, Presidenta de la Comisioń de Rescate y Gestioń de la Mexicanidad y la Sen. Ma. del Rocío Pineda Gochi, Secretaria de Relaciones Interparlamentarias del Parlatino.

Por la Cámara de Diputados asistieron los Parlamentarios Marko Cortés Mendoza, Gloria Himelda Félix Niebla, Francisco Escobedo Villegas, Marisol Vargas Bárcenas y Olga Catalán Padilla.

Como parte de las actividades, la Comisioń Permanente de Paz y Seguridad Internacional de la Unión Interparlamentaria, debatió el proyecto de resolucioń sobre la forma en que el sector privado se puede asociar en la implementacioń de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, enfatizado la aplicación de las energías renovables.

Asimismo, la Comisioń Permanente de Democracia y Derechos Humanos generó un debate preparatorio sobre la proximá resolucioń que sera ́ discutida en la 139° Asamblea de la Unioń Interparlamentaria, titulada “Reforzar la cooperacioń interparlamentaria y la gobernanza en materia migratoria en la perspectiva de la adopcioń del Pacto Mundial para una Migracioń Segura, Ordenada y Regular”. De igual forma, los Parlamentarios examinaron una propuesta de debate sobre el tema “El papel de los Parlamentos para poner fin a las discriminaciones basadas en la orientacioń sexual y la identidad de genero,́ y para asegurar el respeto a los Derechos Humanos de las personas LGBTI”.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 46

Por otro lado, los Legisladores integrantes de la Comisioń Permanente de Asuntos de las Naciones Unidas analizaron el tema principal de la proximá sesioń del Foro Político de Alto Nivel, “La evolucioń hacia sociedades sostenibles y resilientes”. Ademas,́ intercambiaron experiencias y las buenas practicaś que los Parlamentos han desarrollado para dar seguimiento al cumplimiento de la Agenda 2030.

Dentro de las actividades de la 138 Asamblea de la UIP, se llevó a cabo el Foro de Joveneś Parlamentarios. Fue en este espacio donde los asistentes debatieron sobre las mejores prácticas para fortalecer la cooperación entre los jóvenes Parlamentarios y la sociedad a fin de fortalecer las políticas ligadas al VIH, a la educacioń sexual completa, a la salud y a los derechos sexuales y reproductivos.

Durante el Foro de Mujeres Parlamentarias, las Legisladoras intercambiaron experiencias sobre las causas de que las mujeres continúen estando sub-representadas en la política.

Para finalizar las actividades de la 138ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria se realizó una sesioń interactiva con las Asambleas y organizaciones parlamentarias regionales sobre la implementacioń de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De esta manera los Parlamentarios centraron sus intervenciones en intercambiar información para potencializar la participacioń de los Parlamentos en el cumplimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.

Galería. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/component/content/article?id=997 Video. https://twitter.com/IPUparliament/status/978248110970318848 Infografía. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/infograf/138_UIP[1].png Carpeta informativa. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/LXIII_3_serieuip_5.pdf

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 47

Foro Global sobre Anticorrupción e Integridad de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) París, Francia. 27 y 28 de marzo de 2018

Los días 27 y 28 de marzo de 2018 se llevó a cabo en París, Francia, el Foro Global sobre Anticorrupcioń e integridad de la Organizacioń para la Cooperacioń y el Desarrollo Economicoś (OCDE). El evento tuvo como lema "Integridad del planeta" y se desarrolló bajo el objetivo de dar forma al debate sobre una globalización más justa, la integridad y el crecimiento inclusivo.

La Delegación del Senado estuvo conformada por los Senadores , Secretario Comisión de Hacienda y Crédito Público; Senador Daniel Gabriel Ávila Ruiz, Integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico y el Senador Luis Humberto Fernández Fuentes.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 48

Durante las ponencias, Expertos en la materia mencionaron que la globalización, la creciente integración de las economías en términos de flujos de bienes, servicios, capital, personas e ideas, ha transformado el planeta. Mencionaron que ha traído beneficios inmensos, sacando a cientos de millones de la pobreza, creando crecimiento económico y aumentando el alcance y la asequibilidad de bienes y servicios en todo el mundo. Subrayaron que no ha beneficiado a todos por igual y los países y las personas siguen siendo vulnerables.

Asimismo, los Legisladores debatieron cómo la integridad cultiva un campo de juego para las empresas, al tiempo de reducir las desigualdades socioeconómicas y hacer que las políticas públicas sean más efectivas, mejorando los beneficios de la globalización para todos.

Se hizo énfasis sobre la gobernanza de la globalización y su papel para frenar la corrupción, así como las prácticas poco éticas en áreas tales como el comercio, la competencia, la infraestructura, la cooperación para el desarrollo y la recaudación de ingresos.

Durante estas jornadas, se realizaron sesiones paralelas en las que los participantes intercambiaron experiencias e ideas para la solucioń de casos de corrupcioń en el extranjero, integridad en el gobierno local e integridad y comercio. Por otro lado, se debatieron los temas “¿“Superhumanos” eticos?́ definir los buenos comportamientos para lograr la integridad; Combatir la corrupcion:́ La importancia del periodismo de investigacioń e Integridad en la contratacioń publica:́ Analisiś de datos y exclusioń de proveedores”.

Para finalizar los trabajos de este Foro, se llevó a cabo un Panel de líderes en el que discutieron las estrategias de acción e impacto para una globalización más justa. Durante este espacio se destacó que el proceso de globalizacioń ha generado amplios beneficios reales para la mayoría de las personas y los países, particularmente para las economías emergentes y en desarrollo, aunque por otro lado, la distribucioń desigual de la riqueza, ingresos y oportunidades ha aumentado el descontento, de manera que un numeró creciente de personas percibe que el sistema esta ́ actuando en contra de ellos.

Relatoría. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/Relatoria_AnticorrupOCDE_270318.pdf Galería. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/component/content/article?id=998 Carpeta informativa. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/LXIII_3_serieforos_15.pdf

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 49

PUBLICACIONES DEL CEI GILBERTO BOSQUES MARZO DE 2018

§ NOTAS DE COYUNTURA

23 de marzo. Las ‘Dos Sesiones’: El balance de nuevos enfoques y planteamientos estratégicos para China. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/NC-China_DosSesiones_230318.pdf

20 de marzo. Estados Unidos impone aranceles a las importaciones de acero y aluminio: Consecuencias para la industria y el panorama del comercio internacional. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/NC_ArancelAcero_Aluminio_200318.pdf

13 de marzo. Once países firman El Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP): implicaciones geopolíticas, contenidos esenciales y su importancia para México. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/NC_Firma-CPTPP_130318.pdf

12 de marzo. El galeón San José y la controversia de la Ley 1675/2013 en Colombia: Entre la defensa del patrimonio cultural subacuático y la protección de su interés comercial. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/NC_GaleonSanJose_120318.pdf

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 50

8 de marzo. Avances institucionales para impulsar la equidad de género: prácticas internacionales destacadas en el contexto de la celebración del Día Internacional de la Mujer. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/NC_8MEquidadGenero_080318.pdf

6 de marzo. La séptima ronda de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): Tres nuevos capítulos concluidos en medio de la incertidumbre por amenazas arancelarias de Estados Unidos. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/NC_TLCAN_7aRonda_060318.pdf

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 51

§ NOTAS INFORMATIVAS

28 de marzo. El reto de las políticas públicas para las naciones originarias en Canadá. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/NI_Naciones-Originarias_280318.pdf

22 de marzo. Las formas contemporáneas de la esclavitud: conceptos, tendencias y su incorporación en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/NI_EsclavitudModerna_220318.pdf

14 de marzo. MERCOSUR y su nueva política comercial: la diversificación como respuesta a las amenazas del proteccionismo. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/NI_MERCOSUR_140318.pdf

1 de marzo. El ACNUR presenta el borrador del Pacto Mundial sobre Refugiados: elementos destacados del proceso de la negociación. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/NI_Pacto_Refugiados_010318.pdf

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 52

§ MONITOR ELECTORAL

21 de marzo. El Presidente Vladimir Putin es reelegido para un cuarto periodo como Presidente de la Federación Rusa. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/ME_Elecciones_Rusia2018_210318.pdf

16 de marzo. Colombia celebra las primeras elecciones legislativas tras el Acuerdo de Paz con las FARC: resultados y prospectiva frente a los comicios presidenciales de mayo. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/ME_EleccionesColombia_160318.pdf

7 de marzo. Angela Merkel se prepara para su cuarto mandato como Canciller Federal: conformación y desafíos de la nueva gran coalición en Alemania. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/ME_Alemania_GobiernoCoalicion_070318.pdf

5 de marzo. Fuerzas políticas radicales y anti sistémicas se imponen en las elecciones generales de Italia. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/ME_Elecciones_Italia2018_050318.pdf

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 53

§ MONITOR LEGISLATIVO INTERNACIONAL

26 de marzo. La Ley de Donación de Órganos en Países Bajos: los debates sobre el Principio del Consentimiento Presunto. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/ML_LeyDonacion_Holanda_260318.pdf

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 54

§ ENSAYO

27 de marzo. Gilberto Bosques y su ejercicio de la práctica del asilo en Cuba, 1953-1964. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/EN-GilbertoBosques_Cuba_270318.pdf

2 de marzo. Make Individualist Realism Great Again? http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/EN_Individualism_GreatDG_020318.pdf

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 55

§ OBSERVATORIO DE POLÍTICA EXTERIOR

http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/OPE_034.pdf

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 56

§ RESUMEN DE ASUNTOS INTERNACIONALES. GACETA DEL SENADO

http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=251

Se elaboraron 8 ediciones del Resumen de la Gaceta del Senado.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 57

§ RESUMEN INFORMATIVO INTERNACIONAL

http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=252

Se elaboraron 18 ediciones del Resumen Informativo Internacional.

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 58

§ BOLETÍNES DE PRENSA

25 de marzo. A pesar de la exención de los aranceles estadounidenses al acero, México no quedará completamente libre del impacto de esta medida: CEIGB http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/40438-a-pesar-de-la-exencion-de-los-aranceles-estadounidenses-al-acero--no-quedara-completamente-libre-del-impacto- de-esta-medida-ceigb.html

18 de marzo. La firma del CPTPP se da en momento clave para la estrategia mexicana de diversificación comercial: CEIGB. http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/40348-la-firma-del-cptpp-se-da-en-momento-clave-para-la-estrategia-mexicana-de- diversificacion-comercial-ceigb.html

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 59

EFEMÉRIDES INTERNACIONALES

1 de marzo. Día contra la Discriminación http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/1-DI_Discriminacion.png http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79172 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79137 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79168 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79222

3 de marzo. Día Mundial de la Vida Silvestre http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/3-DM_Vida_Silvestre.png http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79198

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 60

3 de marzo. Día Mundial de la Audición http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/3-DM_Audicion.png http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79136

5 de marzo. Día Mundial de la Eficiencia Energética http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/5-DM_Eficiencia_Energetica.png http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79221 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79220 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79214

8 de marzo. Día Internacional de la Mujer http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/8-DM_Mujer.png http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79351 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79311 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79324 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79364 http://www.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/3/2018-03-08-1/assets/documentos/Efem_PRI_Mujer.pdf http://www.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/3/2018-03-08-1/assets/documentos/Efem_PAN_Dia_Mujer.pdf http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79308 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79354 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79309 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79356 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79353

9 de marzo. Día Mundial del Riñón http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/9-DM_Rinon.png http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79306 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79310 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79357

9 de marzo. Conmemoración del Fin de la Guerra de los Pasteles http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/9-Guerra_Pasteles.png

12 de marzo. Día Mundial del Glaucoma http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/12-DM_Glaucoma.png http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79419 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79398 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79399 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79402

12 de marzo. Día Internacional de los Tuiteros http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/12-_DI_Tuiteros.png

14 de marzo. Día Mundial de la Endometriosis http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/14-DM_Endometrosis.png http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79401

15 de marzo. Día Mundial de los Derechos del Consumidor http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/15-DM_Derechos_Consumidor.png http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79495 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79466 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79497 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79495 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79466 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79497

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 61

19 de marzo. Día Mundial del Artesano http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/19-DI_Artesano.png http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79496

20 de marzo. Día de la lengua francesa http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/20-Lengua_Francesa.png

20 de marzo. Día Internacional de la Felicidad http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/20-DI_Felicidad.png

21 de marzo. Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/21-DI_Discriminacion_Racial.png http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79566 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79561 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79618 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79653 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79628 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79620 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79656

21 de marzo. Día Internacional del Novruz http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/21-DI_Novruz.png

21 de marzo. Día Internacional de los Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/21-DI_Bosques.png http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79564 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79560 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79567 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79649

21 de marzo. Día Mundial del Síndrome de Down http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/21-DM_Sindrome_Down.png http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79621 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79616 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79627 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79651

21 de marzo. Día Mundial de la Poesía http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/21-DM_Poesia.png http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79652

22 de marzo. Día Mundial del Agua http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/22-DM_Agua.png http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79556 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79648 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79699 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79693 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79702 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79697 http://www.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/3/2018-03-22-1/assets/documentos/Efem_PAN_Lizama_Dia_Mundial_Agua.pdf

23 de marzo. Día del Meteorológico Mundial http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/23-D_Metereologico.png

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 62

24 de marzo. Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/24-DI_Verdad_victimas.png http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79694

24 de marzo. Día Mundial de la Tuberculosis http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/24-DM_Tuberculosis.png http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79691 http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=79696

25 de marzo. 60° Aniversario de los Tratados de Roma http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/25-Aniversario_Tratados_Roma.png

25 de marzo. Día internacional de Solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/25-DI_Solidaridad_Desaparecidos.png

25 de marzo. Celebración de "La Hora del Planeta" http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/25-Hora_Planeta.png

25 de marzo. Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/25-DI_Victimas_Esclavitud.png

27 de marzo. Día Mundial del Teatro http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/27-DM_Teatro.png

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 63

DÍAS NACIONALES

3 de marzo. República de Bulgaria http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/DN_Bulgaria.png

6 de marzo. República de Ghana http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/DN_Ghana.png

17 de marzo. Irlanda http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/DN_Irlanda.png

20 de marzo. República Tunecina http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/DN_Tunez.png

23 de marzo. República Islámica de Pakistán http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/DN_Pakistan.png

25 de marzo. República Helénica http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/DN_Grecia.png

31 de marzo. República de Malta http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/calendar/DN_Malta.png

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 64

INFOGRAFÍAS / POSTALES

Gobierno de la República de Chile para el periodo 2018 – 2022 http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/infograf/Gabinete_Chile_1.png

Firma del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/infograf/CPTPP_2018_1.png

La Gran Coalición de Gobierno en la República Federal de Alemania http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/infograf/Gobierno_Alemania1.png

I Reunión Interparlamentaria Uruguay-México http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/infograf/I_Interp_Mex_Uru.png

IV Reunión Interparlamentaria Argentina-México http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/infograf/IV_Interp_Argentia_Mexico.png

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 65

El TLCAN después de 24 años: un balance http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/infograf/TLCAN_1a.png

7ª Ronda del Proceso de Renegociación del TLCAN http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/infograf/TLCAN_7aRonda.png

Elecciones Generales en la República Italiana 2018 http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/infograf/Elecciones_Italia_1.png

Situación actual de los refugiados en el mundo (II): El Pacto Mundial sobre Refugiados http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/infograf/Refugiados_2.png

Esquela Enrique Cárdenas González, ex senador de la República http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/infograf/Condolencia_Enrique_Cardenas_010318.png

Esquela Jorge Rubén Nordhausen González, ex senador de la República http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/infograf/Condolencia_Nordhausen_010318.png

Condolencias tras el atentado en Rann, Nigeria http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/infograf/Atentado_Nigeria_020318.png

Condolencias tras el tiroteo en la Universidad de Michigan, EEUU. http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/infograf/Tiroteo_Michigan_020318.png

Condolencias con el pueblo de Papúa, Nueva Guinea, tras un sismo - 1 de marzo de 2018 http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/infograf/sismo_papua_010318.png

El Índice de Democracia 2017: avances y retrocesos - 1 de marzo de 2018 http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/images/infograf/Democracia_1.png

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 66

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques Dirección de Apoyo Técnico en Asuntos Internacionales

Coordinación General Adriana González Carrillo

Director de Apoyo Técnico en Asuntos Internacionales Flavio Cain Alejo Mercado

Colaboradores en la elaboración y edición de este documento Flavio Cain Alejo Mercado Elías Enoc Gómez Rojas Aline Gómez Pérez (servicio social)

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/ https://twitter.com/CGBSenado 67