FICHA TECNICA TRABAJO INFANTIL DEPARTAMENTO DE GUAINÍA

DEPARTAMENTO GUAINÍA CAPITAL INÍRIDA NUMERO DE MUNICIPIOS 1 GENTILICIO GUAINARENSE CÓDIGO DEPARTAMENTO (DANE) 94 REGIÓN LLANOS ENTORNO DE DESARROLLO INTERMEDIO SUPERFICIE 72.238 Km2 ( 7.223.800 Ha) DENSIDAD 0,60 Hab / Km2 (2018) POBLACIÓN DE 5 A 17 AÑOS 13.032

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN – DANE DE NIÑOS ENTRE LOS 5 Y 17 AÑOS

GENERO PROYECCIÓN 2018 HOMBRE 3.126 05 – 10 MUJER 3.005 HOMBRE 1.975 11 – 14 MUJER 1.924 HOMBRE 1.545 15 – 17 MUJER 1.457

3.500

3.000

2.500

2.000

1.500 Hombre Mujer 1.000

500

0 05 – 10 11 – 14 15 – 17 Rango de edades

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA GUAINÍA

El departamento del Guainía está dividido en un municipio, Inírida (Ciudad capital), 7 corregimientos departamentales , Cacagual, , , , Puerto y San Felipe; 7 inspecciones de policía, numerosos caseríos y sitios poblados por indígenas. El municipio y los corregimientos están agrupados en un círculo notarial, con una notaría y un círculo principal de registro; pertenece al distrito judicial de Villavicencio y es cabecera de circuito judicial, Guainía, con jurisdicción sobre todo el territorio. El departamento forma la circunscripción electoral de Guainía.

FISIOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GUAINÍA

En la mayor parte los territorios del departamento del Guainía son planos o suavemente ondulados, pertenecientes al llamado Macizo Guyanés, geológicamente el más antiguo de Colombia, y en medio de ellos se encuentran algunas lomas y cerros como los denominados Aracuari, Canapiari, Guasacavi, Mavicure, Pajarito, Rana, Salvaje, Sáquiras, Sardinas, y las serranías de Caranacoa y del Naquén, con alturas ligeramente superiores a los 500 metros sobre el nivel del mar.

HIDROGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GUAINÍA

El sistema hidrográfico del departamento del Guainía comprende numerosos ríos y caños; entre los primeros se destacan el Guainía, Guaviare, Inírida, Atabapo, Curarí, Isana, Cuiarí, Tomo, Guasacaví; entre los segundos, están el Cunubén, Jota, Bocón, Piapoco, Colorado, Naquén, Mane, Perro de Agua. Igualmente, posee varias lagunas de importancia, como Macasabe, Cajaro, Rayado, Rompida, El Tigre, More, Mucunarí, Mosquito, Minisiare, Chicuaco, Guacamayo, El Brujo, Mugre y Saridú entre otras.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS GUAINÍA

El departamento de Guainía presenta dos tipos de economía, una tradicional, desarrollada fundamentalmente por las comunidades indígenas y campesinos de subsistencia, y otra, formal que incluye la explotación minera y el comercio, y al margen los cultivos ilícitos. La mayor actividad agropecuaria está ubicada en el área de Mapiripaná hasta Amanavén; allí se localiza un frente de colonización que genera excedentes significativos de productos como cacao, plátano, yuca, maíz, ganado vacuno y porcino.

La ganadería es de carácter extensivo, con bajos niveles de productividad y limitantes de mercadeo, asistencia técnica y disponibilidad de insumos. La importancia económica del departamento gira en torno al proyecto minero aurífero de la serranía del Naquén y a la política de manejo de fronteras, acentuando entre otras cosas por la actividad minera. La explotación forestal es permanente, ejercida por el colono, en los frentes de colonización del río Ariari y Alto Guaviare.