PIU PLAN INTEGRAL UNICO

¡A TRABAJAR SE DIJO

POR LA POBLACION

EN SITUACION DE

DESPLAZAMIENTO

DEL GUAINIA

Departamento del Guainía

1 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

GOBERNACION DEL DEPARTAMENTO DEL GUAINIA

IVAN VARGAS SILVA 2008-2011

P.I.U. PLAN INTEGRAL ÚNICO PARA LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO POR LA VIOLENCIA EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAINIA

Inírida 2010

Departamento del Guainía

2 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

DEPARTAMENTO DEL GUAINIA

P.I.U. PLAN INTEGRAL ÚNICO PARA LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO POR LA VIOLENCIA EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAINIA

Inírida 2010

Departamento del Guainía

3 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

COMITÉ DEPARTAMENTAL PARA LA ATENCION INTEGRAL A LA POBLACION DESPLAZADA

IVAN VARGAS SILVA Gobernador del Departamento del Guainía

NELSON HERNANDO CASTRO MOGOLLON Secretario de Gobierno y administración Departamental

ANTONIO BAYTER ABUD Vicariato Apostólico de Inírida

NELSON EDUARDO ESPINOSA BLANCO Batallón de Infantería de Selva 45 General Prospero Pinzón del Guainía

WILLIAM ERNESTO RUIZ GARZON Comandante Departamento de Policia Guainía

LUIS FERNANDO PAEZ CARRASCAL Gerente E.S.E. Hospital Manuel Elkin Patarroyo

WILLIAN ARANA ZUÑIGA Director Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

JAIVER MANRIQUE SANCHEZ Presidente Cruz Roja Colombiana Departamento del Guainía

SANDRA LILIANA BUSTAMANTE VALENCIA Presidenta Defensa Civil Colombiana Departamento del Guainía

JAIRO ENRIQUE ECHAVARRIA FORERO Asesor Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – ACCIÓN SOCIAL Coordinador Unidad Territorial Guainía

BLANCA YOLY REAL GONZALEZ Representante Legal Asociación de Desplazados AZDEPAZ

ANGELBERTO CUELLAR CUELLAR Representante legal Asociación de Desplazados AMAZHU

Departamento del Guainía

4 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

MESA DE TRABAJO ELABORACION P.I.U.

DEYANIRA LUNA RODRÍGUEZ Coordinadora Departamental del P.I.U.

CLAUDIA MARÍA CALDERÓN MONTAÑO Coordinadora Departamental para los Desplazados

Econ. M.D. JAIRO ENRIQUE ECHAVARRÍA FORERO Director Regional ACCION SOCIAL Guainía Asesor General para la Elaboración del P.I.U.

LUIS FERNANDO SALAZAR MILLÁN Procurador Regional del Guainía

BLANCA YOLI REAL GONZÁLEZ Presidenta Asociación de Desplazados “ASDEPAZ”

ANGELBERTO CUÉLLAR CUÉLLAR Presidente Asociación de Desplazados “AMAZHÚ”

Departamento del Guainía

5 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

CONTENIDO Pág. PRESENTACION……………………………………………………….. 9 OBJETIVOS……………………………………………………………… 11 I. MARCO JURIDICIO…………………………………………………… 12 II. PRINCIPIOS ORIENTADORES…………………………………….. 14

1. CARACTERIZACION DEL CONTEXTO DEPARTAMENTAL….. 16 1.1. Localización Geográfica………………………………………………………………. 16 1.2. Aspectos Poblacionales………………………………………………………………. 19 1.3. Aspectos Económico…………………………………………………………………. 20

2. CARACTERIZACION DEL DESPLAZAMIENTO………………… 21 2.1. Dinámica y Características del Desplazamiento………………………… 22 2.1.1. Departamentos Expulsores…………………………………………………………. 22 2.1.2. Corregimientos o Centros Poblados Expulsores…………………………. 24 2.1.3. Identificación……………………………………………………………………………….. 25 2.1.4. Discapacitados…………………………………………………………………………….. 26 2.2. Fases de intervención del Plan Integral Único…………………………… 28 2.3. Acciones………………………………………………………………………………………. 31

3. MAPA DE OFERTA INSTITUCIONAL…………………………….. 32 3.1. Presupuesto para Atender a la Población en Situación de Desplazamiento…………………………………………………………………………… 44

4. PROPUESTAS…………………………………………………………… 45

5. INSTANCIAS DE COORDINACION Y GESTION DEPARTAMENTAL……………………………………………………… 50 5.1. Comité Departamental Para la Atención Integral a PD……………… 50 5.2. Mesas de Trabajo ………………………………………………………………………. 50

6. SEGUIMIENTO, EVALUACION Y FORMULACION DE ACCIONES DE MEJORAMIENTO DEL PIU ……………………… 54

RECOMENDACIONES GENERALES………………………………..55

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………… 54 INDICE DE SIGLAS…………………………………………………… 55

Departamento del Guainía

6 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

LISTA DE TABLAS, FIGURAS Y ANEXOS

Pág.

Tabla 1. Descripción del Área Rural….….…………………………………... 19 Tabla 2. Presupuesto Total por Entidad.………………………………………44

Figura 1. Tipo de Población.………………………………………………………… 21 Figura 2. Departamentos Expulsores……………………………………………23 Figura 3. Corregimientos o Centros Poblados Expulsores….……….25 Figura 4. Tipos de Identificación…………………………………………………. 26 Figura 5. Tipos de Discapacidad………………………………………………….. 27

Anexo 1. Política Pública………………………………………………………………. 59

Departamento del Guainía

7 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

Departamento del Guainía

8 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

PRESENTACION

Teniendo en cuenta los lineamientos de la Ley 387 de 1997 y la Sentencia de Tutela T-025 en febrero de 2004, que promulgó la Corte Constitucional, por la cual se ordenó a las entidades del Estado la formulación de políticas y asignaciones presupuestarias adecuadas para garantizar el goce efectivo de los derechos de la población en situación de desplazamiento. Como respuesta departamental a esta Sentencia, instituciones como la Gobernación, Acción Social y la representación de la población en situación de desplazamiento, coordinan estrategias dirigidas a la atención y prevención.

Con el propósito de planificar, implementar y hacer seguimiento a las acciones que en materia de prevención y atención al desplazamiento forzado desarrollarán las entidades del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada SNAIPD, se diseñó el Plan Integral Único, concebido de manera colectiva y participativa, con el asesoramiento y el acompañamiento de Acción Social Unidad Territorial Guainía.

Se hace necesario aunar esfuerzos para lograr que esta atención sea oportuna y de calidad. Para su inicio fue fundamental la construcción de un plan de trabajo, el cual centro su importancia en la solicitud de la oferta institucional de las entidades que componen el SNAIPD y las demás que intervienen en la atención a la población de interés, con dicha información se pudo determinar las necesidades atendidas actualmente y las que aun no han sido suplidas, y asegurarnos del cumplimiento de los objetivos descritos en la oferta institucional de cada entidad.

Finalmente, mis agradecimientos a todo el equipo de trabajo creado para la elaboración del PIU, al Doctor Jairo Enrique Echavarría Forero, Asesor Agencia Presidencial para la Acción Social, Unidad Territorial Guainía; a Juan Mauricio

Departamento del Guainía

9 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

Zambrano Pérez, Profesional de Atención Integral a la Población Desplazada de Acción Social; a la Señora Blanca Yoli Real González, Representante de la asociación de desplazados AZDEPAZ; a Claudia María Calderón Montaño, Coordinadora Departamental de Desplazados; a la doctora Deyanira Luna Rodríguez, Profesional Universitaria en Comercio Interrnacional6 de la Secretaria de Planeación Departamental, Coordinadora Departamental para la Elaboración del P.I.U., quienes participaron en la elaboración de este plan, gracias a ellos puedo contribuir potencialmente en la solución de las necesidades y en el mejoramiento continuo de la calidad de vida de la población en situación de desplazamiento en el Departamento del Guainía.

IVAN VARGAS SILVA Gobernador del Guainía

Departamento del Guainía

10 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

OBJETIVOS

 Realizar el Plan Integral Único (PIU) del Departamento del Guainía, de acuerdo a las líneas estratégicas, y avanzar hacia el goce efectivo de los derechos de la población en situación de desplazamiento asentada en el Departamento del Guainía a través de una política pública integral y estructural que consolide las fases de intervención y las líneas estratégicas para la prevención y la atención al desplazamiento forzado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Brindar mejores perspectivas de una vida digna a la población en situación de desplazamiento mediante la defensa y recuperación de sus derechos; inclusión social en la construcción colectiva de soluciones en cuanto a gestión.

 Garantizar un sistema dinámico de planeación y gestión participativa que permita orientar y articular los esfuerzos institucionales con miras a lograr que la población desplazada logre recuperar sus derechos vulnerados y mejorar su calidad de vida.

 Planificar y coordinar la intervención de las instituciones y organizaciones del Sistema de Atención Integral a Población Desplazada por la Violencia para mejorar y ampliar la respuesta en la prevención, atención humanitaria de emergencia y estabilización socioeconómica con soluciones duraderas en el Guainía, teniendo en cuenta las necesidades diferenciales de género, edad, sexo y etnia.

Departamento del Guainía

11 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

I. MARCO JURIDICO

La política de atención integral para la población desplazada se encuentra enmarcada dentro de la Ley 387 de 1997 , por medio de la cual se adoptan las medidas de prevención del desplazamiento forzado y se crea la obligatoriedad de atender, proteger, consolidar y estabilizar socioeconómicamente a la población desplazada interna.

El Decreto Reglamentario 2569 de 2000 , que como su nombre lo indica reglamenta la ley 387, este establece que es responsabilidad de los gobernadores y alcaldes crear los comités de atención integral a la población desplazada.

El Decreto 250 de 2005 , el cual adoptó el Plan Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la violencia, establece que la prevención del desplazamiento está en cabeza de las entidades que conforman el SNAIPD en todo el territorio nacional.

La Ley 1169 de 2007 , crea la obligatoriedad a las entidades tanto del orden nacional como departamental y municipal priorizar en la ejecución de sus respectivos presupuestos la atención a la población desplazada por la violencia.

Está además la Sentencia T-025 de 2004 , en la que la Corte Constitucional declaro el estado de cosas inconstitucional relativo a la situación de la población desplazada. La Corte encuentra que existe un problema en la aplicación de la política pública en la medida que no existe coordinación entre las distintas entidades encargadas de atender esta población, y establece que debe buscar la manera den garantizar a esta población el goce efectivo de sus derechos.

Departamento del Guainía

12 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

Adicionalmente fueron emitidos cuatro autos, el Auto 176 de 2005 en el que se ordena a las entidades territoriales .la prelación en asignación de recursos para atender a la población desplazada; el Auto 177 de 2005 evidencia el alto la descoordinación entre las distintas entidades tanto del orden nacional, Departamental y Municipal y ordena al Ministerio del Interior implementar un mecanismo que garantice un mayor cumplimiento; el Auto 178 de 2005 resalta el bajo cumplimiento de las entidades territoriales y ordena implementar mecanismos de coordinación entre los distintos entes gubernamentales; el Auto 052 de 2008 por medio del cual la Corte Constitucional solicita a los gobernadores y alcaldes las respuesta a una serie de preguntas relacionadas con las acciones desarrolladas por la entidad territorial a favor de esta población.

Departamento del Guainía

13 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

II. PRINCIPIOS ORIENTADORES

 Enfoque de Derechos:

Este enfoque reconoce que la situación del desplazamiento forzado vulnera múltiples derechos de las personas en situación de desplazamiento y mantiene en la mayoría de casos, dicha situación de vulneración. Esto supone unas obligaciones del Estado: 1) proteger a esta población para que cese la vulneración; 2) restituir y restablecer los derechos de manera tal que se garantice el goce efectivo de los mismos; y 3) sancionar a los responsables y garantizar las condiciones para que se cumpla una reparación frente a la víctimas de este delito.

 Enfoque Diferencial:

Este enfoque tiene en cuenta las características de la población sujeto de atención en términos de género, edad y diversidad, que incluye discapacidad, etnia, así como sus patrones socioculturales.

 Enfoque Territorial:

Este enfoque propende porque las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada en el Departamento del Guainía adecuen y desarrollen las estrategias y acciones atendiendo las particularidades y la diversidad del Departamento del Guainía, el Municipio de Inírida y sus Corregimientos, lo que permite brindar respuestas según la situación del territorio.

Departamento del Guainía

14 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

 Enfoque Humanitario:

Este enfoque garantiza que la atención a la población en situación de desplazamiento se brinde de manera solidaria en respuesta a las necesidades de riesgo o grado de vulnerabilidad de los afectados, con el fin de brindar soporte humanitario, trato respetuoso e imparcial, con criterios de igualdad y equidad, asegurando condiciones de dignidad e integridad física, psicológica y moral de la población.

 Principio de Progresividad:

Bajo este precepto se desarrolla el postulado del mayor esfuerzo posible por parte de la institucionalidad pública y se establecen parámetros crecientes de formulación y ejecución de la política buscando la realización plena del derecho.

Departamento del Guainía

15 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

1. CARACTERIZACION DEL CONTEXTO DEPARTAMENTAL

Ficha Técnica

Capital: Inírida Extensión: 72.238 Km 2 (6.33% de ) Población: 38.328 hab. Densidad de Población: 0.53 hab/Km2

Ubicación Geográfica: Oriente Republica Bolivariana de Venezuela Occidente: Departamentos de Guaviare y Vaupés Norte: Departamento de Vichada Sur: Republica del Brasil.

Ubicación Astronómica:

Departamento del Guainía

16 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

Entre 01° 10´17” y 04° 02´21” latitud Norte y entre 66° 50´00” y 70°55’16” longitud oeste.

División Política: 01 municipio: Inírida 07 corregimientos departamentos 08 inspecciones de policía 28 resguardos indígenas

Hidrografía: Ríos principales: Guaviare, Inírida, Guainía, Negro y Atabapo.

1.1. Localización Geográfica

El Departamento se encuentra situado al oriente del país, en la región de la Amazonía, localizado entre los 01° 10’ 17” y 04° 02’ 21” de latitud norte, y los 66° 50’ 44” y 70° 55’ 16” de longitud oeste. Tiene una extensión de 72. 238 km2 que corresponde al 6.33% del territorio nacional . Limita por el oriente con los ríos Atabapo, Guainía y Negro, frontera con la República de Venezuela: al occidente los departamentos del Guaviare y Vaupés: al norte con el departamento del Vichada, al sur la República del Brasil.1

Inírida, su capital, cuenta con un núcleo urbano y una extensa área rural de su jurisdicción, con un total de 18.906 habitantes. El resto de la población se haya distribuida en siete corregimientos: Barrancominas, sobre el río Guaviare ubicado al norte del Departamento; San Felipe, sobre el río Guainía en el extremo sur oriental, , sobre el río Atabapo en la frontera con la República de Venezuela, Puerto Colombia, a orillas del río Guainía medio; en el sur, , en al extremo sur oriental en mediaciones de la frontera

1Fuente: Plan de Desarrollo Departamental 2008-2011

Departamento del Guainía

17 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

tripartita Colombia, Brasil y Venezuela; Pana-Pana, Campo Alegre, sobre el Venado Isana, limítrofes con Brasil; Garza Morichal, al extremo sur occidental hacía las cabeceras del río Inírida.

Departamento del Guainía

18 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

1.2. Aspectos Poblacionales

Según proyección DANE de 2008-2010, la población total del Departamento es de 38.328 habitantes, el 80% corresponden a la población indígena. Representados y organizados en 14 resguardos:

Tabla 1. Descripción del Área Rural

MUNICIPIO / CORREGIMIENTO DESCRIPCIÓN DEL RESGUARDO CACAHUAL RESGUARDO INDÍGENA DE LOS RÍOS ATABAPO E INÍRIDA PTO. COLOMBIA INÍRIDA RESGUARDO INDÍGENA DE MINITAS-MIROLINDO BARRANCOMINAS

PTO.COLOMBIA RESGUARDO INDÍGENA DE LAS CUENTAS RÍOS CUYARI E ISANA MORICHAL, PANA-PANA RESGUARDO INDÍGENA DE MURCIELAGO-ALTAMIRA BARRANCOMINAS

RESGUARDO INDÍGENA DE CHIGUIRO BARRANCOMINAS

INSPECCIÓN GUACO RESGUARDO INDÍGENA GUACO BAJO Y ALTO RIO GUAVIARE

RESGUARDO INDÍGENA PUEBLO NUEVO–LAGUNA COLORADA BARRANCOMINAS

RESGUARDO INDÍGENA DE SAPUARA –LAGUNA CURVINA INSPECCIÓN SAPUARA

RESGUARDO INDÍGENA DEL MEDIO PTO.COLOMBIA RIO GUAINÍA-SERRANÍA DE NAQUEN-TONINA-SEJAL-SAN JOSÉ INÍRIDA, PANA-PANA SAN FELIPE RESGUARDO INDÍGENA DEL BAJO RÍO GUAINÍA Y RIO NEGRO LA GUADALUPE PTO.COLOMBIA RESGUARDO INDÍGENA DE ALTO GUAINÍA PTO.COLOMBIA

RESGUARDO INDÍGENA DE ARRECIFAL INSPECCIÓN ARRECIFAL

MORICHAL NUEVO RESGUARDO CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RIO INÍRIDA INÍRIDA SAN FELIPE RESGUARDO PARTE ALTO RÍO GUAINÍA LA GUADALUPE PTO.COLOMBIA Fuente: DANE censo 2005

Departamento del Guainía

19 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

El Departamento del Guainía cuenta con un solo municipio su capital Inírida, con un núcleo urbano y una extensa área rural de su jurisdicción, con un total de 18.906 habitantes.

1.3. Aspectos Económicos 2

La economía del departamento está determinada por la particularidad de ser frontera y corresponde a una zona de expansión del sistema económico central; se caracteriza por ser una economía, que se constituye en actividades más encaminadas hacia la autosubsistencia o autoconsumo, es decir, generando ingresos para suplir las necesidades básicas.

En el Departamento del Guainía existe una economía dependiente de los presupuestos oficiales, es decir, de la gobernación, alcaldía y las entidades del orden nacional con presencia en el departamento; convirtiéndose el sector público en la primera fuente de empleo.

2Fuente: Plan de Competitividad del Guainía

Departamento del Guainía

20 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

2. CARACTERIZACIÓN DEL DESPLAZAMIENTO 3

La caracterización de la población en situación de desplazamiento se presenta teniendo como referente la problemática a nivel nacional y departamental y sus efectos en el contexto municipal. La intención es poner en evidencia cómo se ha manifestado el fenómeno en el departamento del Guainía y el impacto que ha generado en su capital Inírida, partiendo de que éste es un municipio que se caracteriza por ser más receptor que expulsor de población. Tipo de población que se desplaza y se asienta en el Departamento:

Figura 1. Tipo de Población Desplazada

Fuente: Acción Social Marzo de 2010

3 Fuente: Acción Social, Marzo de 2010

Departamento del Guainía

21 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

GITANO 1 INDÍG ENA 3160 AFRO 48 NINGUNA 727 NO RESPONDE 548 NO SABE 3

Se encuentra que 3160 personas son indígenas estas representan un 71% del total de la población en situación de desplazamiento. Estos hogares, debido al desarraigo y la movilización forzosa, enfrentan altos niveles de vulnerabilidad, que por asentarse principalmente en el centro urbano, en vez de mejorar sus condiciones de vida se suman a la población vulnerable que demanda atención social. Sin embargo, esta población enfrenta una situación más grave ya que se está dejando a un lado sus creencias culturales.

2.1. Dinámica y Características del Desplazamiento

El 52% de la población que se desplaza en el Departamento del Guainía es proveniente del mismo Departamento, los cuales se acentúan en el casco urbano y único municipio Inírida. De esta manera se configura como un municipio receptor de un gran número de hogares.

2.1.1. Departamentos Expulsores

En cuanto a la procedencia por departamentos encontramos a: Vichada, Guaviare, Meta, Vaupés y otros que representan el resto del territorio nacional, en cuanto al Departamento de Vichada, encontramos que el 93% de las personas provienen del municipio de Cumaribo, la principal causa es la cercanía de este Municipio con la capital del Guainía.

Departamento del Guainía

22 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

En cuanto a las razones para decidir asentarse en el Municipio de Inírida se encuentran:

- contar con un pariente o amigo que los recibe y les presta apoyo durante los primeros meses. Con esto, se establecen y consolidan relaciones sociales que van generando arraigo a pesar de las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan.

- El nivel de seguridad y tranquilidad que perciben las personas sobre el Municipio de Inírida Guainía, quienes vienen huyendo de actos violentos y tienen como prioridad la seguridad y garantía de la vida.

- Por ser el único Municipio del Departamento y no contar con vías de comunicaciones en buen estado, dificulta el traslado y la ubicación de la población que se desplaza.

Figura 2. Departamentos Expulsores

Fuente: Acción Social Marzo de 2010

Departamento del Guainía

23 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

BARRANCOMINAS 1232 CACAHUAL 9 INÍRIDA 627 LA GUADALUPE 1

MAPIRIPANA 278 MORICHAL 61 PTO COLOMBIA 22 SAN FELIPE 87

2.1.2. Corregimientos o Centros Poblados Expulsores

El 73% de la población que se desplaza hacia Inírida proviene de los corregimientos o centros poblados como: , Cacahual, La Guadalupe, Mapiripana, Morichal, Puerto Colombia, San Felipe y del mismo municipio Inírida. Sobresale Barrancominas con un 53%, la principal causa es la falta de oportunidades de generación de ingresos y falta de programas sociales y oferta institucional en estos territorios.

Departamento del Guainía

24 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

Figura 3. Corregimientos o Centros Poblados Expulsores

Fuente: Acción Social Marzo de 2010

GUAINIA 2317

GUAVIARE 212

META 278

VICHADA 1311

VAUPES 172

OTROS 197

2.1.3. Identificación

Estos datos son tomados al momento de la declaración, con los cuales podemos deducir que un 54% corresponde a niñas, niños y jóvenes.

Departamento del Guainía

25 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

Figura 4. Tipos de Identificación

Fuente: SIPOD Marzo de 2010

CEDULA 1773

LIBRETA 1 TARJETA 261 REGISTRO 1505 NO INFORMA 88 INDOCUMENTADO 234 NO RESPONDE 16 NO SABE 2 NUIP 607

2.1.4. Discapacitados

La mayor discapacidad que se presenta entre la población en situación de desplazamiento del departamento del Guainía es la ceguera con 13 casos.

Departamento del Guainía

26 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

Figura 5. Tipo de Discapacidad

Fuente: Acción Social Marzo de 2010

CEGUERA 13

MUDEZ 3 NINGUNA 3425 OTRA 32 P INFERIOR 3

P SUPERIOR 2 RETRASO MENTAL 7 SORDERA 6

NO RESPONDE 996

Departamento del Guainía

27 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

2.2. Fases de intervención del Plan Integral Único

Fase I. Prevención y Protección

En esta fase los derechos que tienen una mayor trascendencia o relevancia por su vinculación directa con la persona humana y su existencia como ser dentro del Estado Social de Derecho, son los derechos a la vida, integridad personal, libertad y seguridad personales de la población que se ha visto afectada por el desplazamiento forzado. Los problemas centrales en este tema son:

 La ausencia de estrategias de prevención del desplazamiento que apunten a cambios estructurales del fenómeno y que requieren de la participación de las entidades del SNAIPD desde el nivel central hasta el territorial  La ausencia de programas de protección específicos para la población que manifiesta un riesgo inminente y que integre la atención diferencial según sus características particulares y diferenciales.  La aplicación de medidas de protección se tornan insuficientes e inefectivas según las condiciones de la población en situación de desplazamiento que está en riesgo.

Fase II. Atención Humanitaria de Emergencia AHE

La ejecución de las estrategias para la AHE en el departamento del Guainía ha estado liderada por Acción Social, ya que no hacen presencia ONG´s ni otros organismos de ayuda humanitaria.

Departamento del Guainía

28 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

Fase III. Ayuda Humanitaria de Urgencia

En ocasiones es prestada por la alcaldía de Inírida, pero no se lleva un consolidado de las ayudas entregadas, no se tiene establecida una ruta de Atención Integral a la población en situación de desplazamiento. No obstante a pesar de los esfuerzos, es evidente que la población además de sufrir las consecuencias nefastas del fenómeno se enfrenta a una institucionalidad que no tiene la capacidad para atenderla según sus necesidades y grados de vulnerabilidad.

Salud

Hacen presencia entidades del régimen subsidiado como CAPRECOM, ECOOPSOS, MALLAMAS, sin embargo se presentan debilidades estructurales en el sistema de salud en términos de la calidad de la atención relacionados básicamente con:

 Deficiencia en la entrega de medicamentos.  No existe oportunidad y eficiencia en el servicio.  Precariedad en la atención.  Negativa de las entidades para prestar los servicios que cubre el sistema.  Inadecuadas valoraciones médicas que impiden que la población en situación de desplazamiento acceda a servicios complementarios de salud (exámenes médicos, cirugías, salud oral), entre otros.  No existe una atención diferencial a la población en situación de desplazamiento.

Vías de Comunicación

El departamento del Guainía solo cuenta con acceso por vía aérea de una única aerolínea comercial, y aerolíneas de carga en la cual se transporta los bienes para la comercialización, otra alternativa es vía fluvial, por donde se transportan los

Departamento del Guainía

29 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

bienes no perecederos, debido a la ubicación del departamento y a la falta de vías terrestres se presenta un costo de vida elevado para sus habitantes.

Vivienda

La vivienda es uno de los derechos que más dificultad tiene el Departamento del Guainía para garantizar a la población en situación de desplazamiento, puesto que el derecho a la vivienda digna implica que el hogar disponga de habitación en condiciones sanitarias satisfactorias de espacio, servicios públicos y calidad de estructura, además de estar legalizada. Aspectos que la Gobernación no está en la capacidad de garantizar por las dinámicas propias del contexto relacionadas con el ordenamiento territorial, ya que el casco urbano de Inírida se encuentra rodeado de Resguardos indígenas en los cuales no se puede construir, a esto se le suma los escasos recursos con que cuenta el ente territorial.

Población Indígena Desplazada

Aunque en el Departamento del Guainía su población en más del 70% es población indígena, y la población en situación de desplazamiento también en gran proporción es indígena con el 71%, esta población no cuenta con un trato diferencial en las diferentes entidades del SNAIPD y hasta ahora van a tener representatividad en los diferentes comités, ya que recientemente se constituyo una asociación de desplazados indígenas.

Departamento del Guainía

30 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

2.3. ACCIONES

 Adecuación de instalaciones para la ubicación del hogar de paso, ubicado en el barrio zona indígena, con el fin de beneficiar a la población desplazada.

 Se suscribió un convenio interadministrativo con FINAGRO para fortalecer a los pequeños y medianos productores del departamento, se aprobaron 132 proyectos de los cuales 21 beneficiarios son desplazados lo que equivale al 16% total de las solicitudes.

 La Gobernación del Guainía realizó la compra de un lote ubicado en la vía al coco, el consta de 61 hectáreas, de las cuales se asignaron 3 hectáreas para la población desplazada del Departamento, con el fin de aplicar a las convocatorias de proyectos de Vivienda de interés social, para la población vulnerable incluyendo la población desplazada. Fue presentado un proyecto mediante una convocatoria para proyectos de vivienda de interés social rural, hecho por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural conjuntamente con el Banco Agrario, se postularon 23 familias desplazadas, se esperan resultados de la convocatoria.

 La Secretaria de Educación del Departamento del Guainía, con el propósito de aumentar la demanda educativa, se une a la Campaña Nacional “Ni Uno Menos”, impulsada desde el Ministerio de Educación Nacional, con el fin de motivar a cada niñ@ y adolescente de acceder y permanecer en el sistema educativo, hasta finalizar la media vocacional.

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

31 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

3. MAPA DE OFERTA INSTITUCIONAL (MOI).

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

32 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

INDICADOR POBLACIÓN ENTIDAD O PROYECTO/ MINIMOS DE DE GOCE A LA CUAL COSTO COBERTURA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DEPENDENCIA PROGRAMA SUBSISTENCIA EFECTIVO DE VA DERECHO DIRIGIDA

UNA VEZ PRODUCIDO EL DESPLAZAMIENTO

FORZADO DE HOGARES Y PERSONAS, ES

DEBER DEL ESTADO ASISTIR Y SOCORRER A LA

POBLACIÓN AFECTADA EN LA SATISFACCIÓN PERACION $0 DE SUS NECESIDADES BÁSICAS. PARA TAL ATENCIÓN EFECTO, SE HA DESARROLLADO UN REUNIFICACIÓ RURAL Y HUMANITARIA DE PROGRAMA DE ASISTENCIA HUMANITARIA GENERALES N DINAMICA FAMILIAS URBANO EMERGENCIA ENCAMINADO A BRINDAR APOYO ALIMENTARIO FAMILIAR Y NO ALIMENTARIO A LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO PARA GARANTIZAR SU SUBSISTENCIA MÍNIMA EN ALIMENTACIÓN, MANEJO DE ABASTECIMIENTOS, ASEO PERSONAL, ALOJAMIENTO TEMPORAL Y ATENCIÓN MÉDICA.

INTERNACIONAL ACCION SOCIAL EL PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN CONSISTE EN OTORGAR UN APOYO MONETARIO DIRECTO A LA MADRE BENEFICIARIA, CONDICIONADO AL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS POR PARTE FAMILIAS EN $0 URBANO GENERALES EDUCACIÓN DE LA FAMILIA. EN EDUCACIÓN, AL GARANTIZAR NIÑ@S ACCION LA ASISTENCIA ESCOLAR DE LOS MENORES Y EN SALUD, CON LA ASISTENCIA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES A LAS CITAS DE CONTROL DE

AGENCIA PRESIDENCIAL PARA ACCIONLA SOCIAL Y LACOO CRECIMIENTO Y DESARROLLO PROGRAMADAS.

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

33 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

PERMITE POR MEDIO DE COGESTORES SOCIALES VISITAR LAS FAMILIAS Y REUNIFICACIÓ COMUNIDADES DURANTE UN PERIODO DE $0 ESTRATEGÍA URBANO GENERALES N DINAMICA HASTA 5 AÑOS Y ASÍ ORIENTARLAS PARA QUE FAMILIAS JUNTOS FAMILIAR RECONOZCAN TODAS SUS FORTALEZAS COMO FAMILIA, Y PARA ACCEDER A LA OFERTA DE SERVICIOS SOCIALES DEL ESTADO.

PERACIONINTERNACIONAL CONTRIBUIR A LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA DE MUJERES EN MUJERES SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD, BANCARIZACI URBANO AHORRADORAS GENERALES ABRIÉNDOLES POSIBILIDADES DE ACCESO MUJERES $0 ÓN Y AHORRO EN ACCIÓN REAL AL SISTEMA MICROFINANCIERO Y A LA GENERACIÓN DE INGRESOS POR MEDIO DEL FORTALECIMIENTO MICROEMPRESARIAL..

ACCION SOCIAL

MEJORAR EL ACCESO A LOS ALIMENTOS DE LAS FAMILIAS EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD, ESPECIALMENTE, RED DE AQUELLAS QUE SE ENCUENTRAN EN SEGURIDAD SITUACIÓN DE POBREZA, MEDIANTE LA $0 URBANO ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN FAMILIAS ALIMENTARIA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS PARA EL RESA AUTOCONSUMO Y ASÍ CONTRIBUIR CON LA DISMINUCIÓN DEL HAMBRE Y EL MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARÍA EN EL PAÍS.

AGENCIA PRESIDENCIAL PARA ACCIONLA SOCIAL Y LA COO

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

34 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

INDICADOR POBLACION ENTIDAD O PROYECTO/ MINIMOS DE DE GOCE A LA CUAL COSTO COBERTURA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DEPENDENCIA PROGRAMA SUBSISTENCIA EFECTIVO DE VA DERECHO DIRIGIDA

PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y SERVICIOS MEDIANTE LA ESTIMULACION, ACTIVIDADES $0 RURAL Y CONTROL DE MEDICOS SALUD DE INFORMACION, EDUCACION Y FAMILIAS URBANO ENFERMEDADES ESENCIALES COMUNICACIÓN CRÓNICAS

SEGURIDAD VIGILANCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL Y RURAL Y $0 ALIMENTARIA Y ALIMENTACION NUTRICION SUMINISTRO DE MICRONUTRIENTES Y FAMILIAS URBANO NUTRICIONAL ANTIPARASITARIOS.

ASISTENCIA TECNICA Y CONCURRENCIA SERVICIOS RURAL Y SALUD SEXUAL FRENTE A LA PROMOCION DE UNA MEDICOS SALUD FAMILIAS URBANO REPRODUCTIVA SEXUALIDAD LIBRE, RESPONSABLE SANA Y $0 ESENCIALES SATISFACTORIA.

SERVICIOS RURAL Y MEJORAR LA SALUD ORAL CON ESTRATEGIAS $0 ESE HOSPITALMANUEL ELKIN PATARROYO SALUD ORAL MEDICOS SALUD FAMILIAS URBANO EN HABITOSN HIGIENICOS ESENCIALES

PROGRAMA SERVICIOS RURAL Y AMPLIADO DE $0 MEDICOS SALUD COBERTURA OPTIMA DE VACUNACION FAMILIAS URBANO INMUNIZACIONES ESENCIALES

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

35 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

ATENCIÓN INTEGRAL A SERVICIOS DIFUSION Y PROMOCION DE LAS POLITICAS $0 RURAL Y ENFERMEDADES MEDICOS SALUD EN SALUD, MODELOS, NORMAS TECNICAS Y NIÑ@S URBANO PREVALENTES DE ESENCIALES GUIAS DE ATENCION INTEGRAL LA INFANCIA

SALUD MENTAL Y MEJORAR LA SALUD MENTAL, PROMOVIENDO SERVICIOS RURAL Y DESESTIMULACIÓ FACTORES PROTECTORES DE RIESGO EN EL $0 MEDICOS SALUD FAMILIA URBANO N DE SUSTANCIAS USO DE COMPORTAMIENTO DE RIESGOS. ESENCIALES PSICOACTIVAS

PATARROYO SERVICIOS DE CONSULTA EXTERNA GENERAL PRESTACIÓN DE Y ESPECIALIZADA, SERVICIO DE URGENCIA, SERVICIOS HOSPITALIZACIÓN, CIRUGIA, LABORATORIO MÉDICO SERVICIOS CLINICO, RAYOS X, ODONTOLOGIA GENERAL, ESEHOSPITAL MANUEL ELKIN RURAL Y HOSPITALARIOS $0 MEDICOS SALUD SUMINISTRO DE MEDICAMENTO, FAMILIA URBANO PARA LA ESENCIALES ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN POBLACIÓN EN DEL POS SITUACIÓN DE

DESPLAZAMIENTO

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

36 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

INDICADOR POBLACIÓN ENTIDAD O PROYECTO/ MINIMOS DE DE GOCE COSTO COBERTURA A LA CUAL DEPENDENCIA PROGRAMA SUBSISTENCIA EFECTIVO DE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA VA DIRIGIDA DERECHO

FACILITAR LA INCORPORACCION Y EL PROGRAMAS DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS EN FORMACION $9.578.250 URBANO GENERALES EDUCATIVO ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE FAMILIAS COMPLEMENTARIA CONTRIBUYAN AL DESARROLLO SOCIAL Y Y TITULADA ECONOMICO DEL PAIS.

PROGRAMAS CON TEMAS PERTINENTES PARA

EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA MEJORAMIENTO TALES COMO: PATIOS PRODUCTIVOS Y URBANO DE LA CALIDAD GENERALES EDUCATIVO FAMILIAS 15.141.826 CRRIA, CEBA, SACRIFICIO Y DE VIDA COMERCIALIZACION DE POLLOS TIPO SENA SENA REGIONALGUAINIA BROILER.

CONSERVACIÓN Y FORTALECIMIENT

O DE SISTEMAS SEGURIDAD PRODUCTIVOS A ALIMENTARIA FORTALECE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS A RURAL Y TRAVÉS DEL $155.511.300 NUTRICION TRAVÉS DE ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES FAMILIAS URBANO ESTABLECIMIENT PROTECTORAS, PRODUCTORAS. O DE ESPECIES

FORESTALES

AMAZÓNICO CDA PROTECTORAS

SOSTENIBLE DEL NORTEY ORIENTE CORPORACIÓN PARAEL DESARROLLO

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

37 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

INDICADOR POBLACIÓN ENTIDAD O PROYECTO/ MINIMOS DE DE GOCE COSTO COBERTURA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A LA CUAL DEPENDENCIA PROGRAMA SUBSISTENCIA EFECTIVO DE VA DIRIGIDA DERECHO

EL OBJETIVO DE MEJORAR EL CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE ALIMENTOS A NIÑOS ENTRE SEIS MESES Y CINCO AÑOS DE EDAD MEDIANTE EL SUMINISTRO DE UN COMPLEMENTO ALIMENTARIO Y LA REALIZACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS, DE PROMOCIÓN, DE DESAYUNOS ALIMENTACIÓN NUTRICION PREVENCIÓN Y ATENCIÓN EN SALUD, EN LOS NIÑ@S $17.089.800 URBANO INFANTILES MUNICIPIOS SELECCIONADOS, CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA FAMILIA, LA COMUNIDAD Y ENTES TERRITORIALES, EN COORDINACIÓN CON ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Y EMPRESAS PRIVADAS, CON EL PROPÓSITO DE CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE ESTA POBLACIÓN.

BIENESTAR FAMILIAR

INSTITUTOCOLOMBIANO DE

LA UNIDAD MÓVIL ESTÁ CONFORMADA CON TRES PROFESIONALES LOS CUALES TIENEN $109.193.121 REUNIFICACIO COMO OBJETIVO APOYAR Y CONTRIBUIR CON FAMILIA RURAL UNIDAD MÓVIL N DINAMICA GENERALES LA RESTITUCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA FAMILIAR POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO.

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

38 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

APOYAR A LAS FAMILIAS EN EL MEJORAMIENTO DE SUS CONDICIONES DE $21.883.340 HOGAR URBANO ASISTENCIA NUTRICION VIDA Y EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS NIÑ@S COMUNITARIO PRIMERA FUNCIÓN SOCIALIZADORA PARA EL INFANCIA ADECUADO DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA.

BRINDAR ATENCIÓN Y APOYO A MUJERES GESTANTES, MADRES LACTANTES Y MENORES DE 2 AÑOS, SE SUMINISTRA UN PAQUETE DE ASISTENCIA A ALIMENTOS A CADA FAMILIA MUJERES Y $25.054.230 URBANO HOGARES FAMI NUTRICION LA FAMILIA MENSUALMENTE. EL COMPLEMENTO NIÑ@S ALIMENTARIO SUMINISTRA UN MÍNIMO DEL 25% DE LAS RECOMENDACIONES NUTRICIONALES (CALORÍAS Y PROTEÍNAS).

APOYO A LA ASISTENCIA A APOYAR AL ESCOLAR MEDIANTE EL NIÑ@S Y RURAL Y NIÑEZ Y LA NIÑEZ Y NUTRICION SUMINISTRO DE UN DESAYUNO O ALMUERSO ADOLESCENTE $15.326.340 URBANO ADOLESCENCIA A ADOLESCENCIA ESCOLAR. S NIVEL NACIONAL

BIENESTARFAMILIAR

INSTITUTO COLOMBIANO DE APOYAR AL ADULTO MAYOR, MEDIANTE EL PLAN NACIONAL ASISTENCIA A SUMINISTRO DE UN ALMUERZO EN EL RURAL Y DE ALIMENTACION LOS ADULTOS MUNICIPIO DE INIRIDA O DE UN PAQUETE O ADULTO $43.725.720 NUTRICION URBANO AL ADULTO MAYORES. RACION AALIMENTARIA EN EL AREA RURAL MAYOR MAYOR DEL DEPARTAMENTO

BRINDAR APOYO NUTRICIONAL MEDIANTE LA ENTREGA DE PAQUETE ALIMENTARIO SEGÚN RURAL Y RECUPERACION ASISTENCIA A TIPO Y VIGILANCIA NUTRICIONAL A NIÑOS Y $550.000 NUTRICION NIÑ@S URBANA NUTRICIONAL NIÑOS Y NIÑAS NIÑAS MENORES DE SEIS AÑOS EN DE SEIS AÑOS. CONDICION DE BAJO PESO O DESNUTRICION, BUSCANDO LA RECUPERACION DE ESTOS.

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

39 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

INDICADOR POBLACIÓN ENTIDAD O PROYECTO/ MINIMOS DE DE GOCE COSTO COBERTURA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A LA CUAL VA DEPENDENCIA PROGRAMA SUBSISTENCIA EFECTIVO DE DIRIGIDA DERECHO

ATENCIÓN DE NECESIDADES A PERSONAS EN SITUACION DE DESPLAZAMIENTO, SE AYUDA REUNIFICACIO ATENCION ENTREGAN AYUDAS COMO ALIMENTOS, KIT $0 URBANO HUMANITARIA DE N DINAMICA FAMILIA PRIMARIA DE HOGAR, KIT DE COCINA, KIT DE ASEO EMERGENCIA FAMILIAR PERSONAL, PAGO DE UN MES DE ARRIENDO, MEDICAMENTOS

BRINDAR A 100 NIÑOS DESESCOLARIZADOS COMEDORES SEGURIDAD UN ALMUERZO DIARIO DE LUNES A VIERNES, $0 URBANO NUTRICION NIÑ@S COMUNITARIOS ALIMENTARIA EN LA ETAPA DE SU DESARROLLO Y CRECIMIENTO

AYUDA ATENCION Y ACOMPAÑAMIENTO A 20 HUMANITARIA DE ATENCION URBANO NUTRICION FAMILIAS, CON EL FIN DE MEJORAR SU FAMILIA $0 POST FOCALIZADA CALIDAD DE VIDA BRINDANDO ALIMENTOS. EMERGENCIA

VICARIATO APOSTÓLICO DE INÍRIDA FORTALECE LA INCLUSION SOCIAL DE LA ATENCIÓN URBANO GENERAL SALUD POBLACIÓN BENEFICIARIA ATENDIDA, DESDE FAMILIA $0 PSICOSOCIAL UNA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL.

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

40 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

INDICADOR POBLACIÓN ENTIDAD O PROYECTO/ MINIMOS DE DE GOCE COSTO COBERTURA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A LA CUAL DEPENDENCIA PROGRAMA SUBSISTENCIA EFECTIVO DE VA DIRIGIDA DERECHO

BRINDAR A LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO LA ATENCIÓN Y SUBSIDIO DE ORIENTACIÓN EN LA POSTULACIÓN PARA URBANO VIVIENDA HABITAD FAMILIAS VIVIENDA OBTENER UN SUBSIDIO DE VIVIENDAQUE $0

CAJA DE PUEDA SER APLICADO DE MANERA REAL Y COMCAJA

CAMPESINA EFECTIVA EN UNA VIVIENDA DIGNA. COMPENSACIÓN OTORGAR TÍTULOS (RESOLUCIONES DE ADJUDICACIÓN) DE PREDIOS RURALES A LA TITULACIÓN DE RURAL Y SEGURIDAD POBLACIÓN DESPLAZADA, PARA QUE TENGAN 1.000.000 BALDIOS HABITAD FAMILIA URBANO ALIMENTARIA ACCESO A CRÉDITOS Y PUEDAN RETORNAR POR PROCESO PRODUCTIVOS AL CAMPO.

APOYO A INCODER

INSTITUTO PROYECTOS REUNIFICACIO APOYAR PROYECTOS DE ACUICULTURA, CUYO HASTA 100.000.000 RURAL Y SEGURIDAD

COLOMBIANO DE PRODUCTIVOS DE N DINAMICA PRODUCTO SE DESTINE PARA EL CONSUMO HOGAR POR CADA 8 URBANO ALIMENTARIA DESARROLLORURAL FOMENTO A LA FAMILIAR FAMILIAR Y LA COMERCIALIZACIÓN. FAMILIAS ACUICULTURA FAVORECIDAS

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y FORTALECE LAS CAPACIDADES DE FORMACIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EL EJERCICIO CIUDADANA PARA PROCESOS CONTROL URBANO DEL CONTROL SOCIAL CIUDADANO DESDE FAMILIA $0 EL EJERCICIO DEL COMUNITARIOS CIUDADANO LAS ORGANIZACIONES DE LA POBLACIÓN

GUAINÍA CONTROL FISCAL GERENCIA DESPLAZADA. PARTICIPATIVO A

DEPARTAMENTAL DE DE REPUBLICALA LA GESTIÓN P.

CONTRALORÍA GENERAL

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

41 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

INDICADOR POBLACIÓN ENTIDAD O PROYECTO/ MINIMOS DE DE GOCE COSTO COBERTURA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A LA CUAL DEPENDENCIA PROGRAMA SUBSISTENCIA EFECTIVO DE VA DIRIGIDA DERECHO

REUNIFICACIO DESARROLLAR ACCIONES PARA LA RURAL Y PARTICIPACIÓN SEGURIDAD ADULTO N DINAMICA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE $0 URBANO SOCIAL ALIMENTARIA MAYOR FAMILIAR RIESGOS

REALIZAR EXAMENES DE LABORATORIO , EN APOYO A LA VIGILANCIA DE LOS EVENTOS DE SERVICIOS INTERES EN SALUD PUBLICA, ASI COMO LOS $6.750.000 RURAL Y LABORATORIO DE MEDICOS SALUD REQUERIDOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD FAMILIA URBANO SALUD PUBLICA ESENCIALES Y DIFUNDIR INFORMACION ILUSTRATIVA SOBRE PROMOCION Y PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.

SERVICIOS CONTRATACION RURAL Y MEDICOS SERVICIOS QUE DEBERA PRESTAR EL E.S.E $67.063.600 INTERADMINISTR SALUD FAMILIA URBANO ESENCIALES Y MANUEL ELKIN PATARROYO. ATIVA HOSPITALARIOS

BRINDAR UN ESPACIO DE PARTICIPACION DE LA POBLACION EN LOS PROCESOS DE SALUD, SISTEMA DE MEDIANTE LA RECEPCION, CLASIFICACION, RURAL Y SERVICIO DE ATENCION A LA SALUD ANALISIS Y RESPUESTA OPORTUNA DE LAS FAMILIA $0 URBANO ATENCION

SECRETARIADE SALUDDEPARTAMENTAL COMUNIDAD PETICIONES Y SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACION DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACION EN SALU.

ENFERMEDADES MANTENER LA TASA DE MORBILIDAD DE SERVICIOS RURAL Y TRANSMITIDAS INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES $ 401.835.452 MEDICOS SALUD FAMILIA URBANO POR VECTORES TRANSMITIDAS POR VECTORES (MALARIA, ESENCIALES (ETV) DENGUE, LEISHMANIA Y CHAGAS).

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

42 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

INDICADOR POBLACIÓN ENTIDAD O PROYECTO/ MINIMOS DE DE GOCE COSTO COBERTURA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A LA CUAL DEPENDENCIA PROGRAMA SUBSISTENCIA EFECTIVO DE VA DIRIGIDA DERECHO

BRINDAR ALIMENTACIÓN, KITS ESCOLARES, EDUCACIÓN PARA NIÑ@S Y RURAL Y FORMACION TRANSPORTE ESCOLAR, ALOJAMIENTO Y NIÑOS, NIÑAS Y EDUCACION ADOLESCENTE URBANO INTEGRAL SERVICIO DE INTERNADO ADOLESCENTES S $1.022.558.804

“NO HAY DISCULPA A DIFUSION DE CUÑAS RADIALES Y NIÑ@S Y

DEPARTAMENTAL RURAL Y ESTUDIAR SE FORMACION PERIFONEO, FERIA DE LA OFERTA EDUCACION ADOLESCENTE URBANO DIJO” “NI UNO INTEGRAL EDUCATIVA, GARANTIZAR EL UNIFORME A $5.000.000 S MENOS EN EL LOS DE CONDICION VULNERABLE. SECRETARIA DE EDUCACION GUAINIA”

DERECHOS REUNIFIACION RURAL Y HUMANOS Y GENERAL DINAMICA ATENCION PRIMARIA, APOYO PARA EL URBANO ATENCION A FAMILIAR RETORNO, DOTACION CASA HOGAR DE PASO, FAMILIAS $60.000.000

TAL POBLACION FORTALECIM IEENTO Y PROMOCION DE DESPLAZADA EMPRESAS, CAPACITACION A POBLACION DESPLAZADA, APOYO A BRIGADAS DE SALUD. SECRETARIA DEPARTAMEN DEGOBIERNO CONSTRUCCION DE VIVIENDA DE

INTERES SOCIAL REUNIFICACIO PRESENTACION DEL PROYECTO DE VISR ANTE RURAL RURAL-VISR- VIVIENDA N DINAMICA EL BANCO AGRARIO, POSTULADAS 23 FAMILIAS $31.093.125,01 DE DE

TAL PARA LA FAMILIAR FAMILIAS, CON EL 10% DE COFINANCIACION POBLACION SOBRE EL TOTAL DE .

SECRETARIA DESPLAZADA DE PLANEACION DEPARTAMEN INIRDA-GUAINIA

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

43 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

3.1. Presupuesto para Atender a la Población en Situación de Desplazamiento

Las Entidades mencionadas a continuación tienen cuantificado los recursos que destinan a la atención a la población en situación de desplazamiento:

Tabla 2. Presupuesto Total por Entidad ENTIDAD PRESUPUESTO

CDA $155.511.300

SENA $24.720.076

INCODER APROX. $101.000.000

GOBERNACION $1.594.300.981,01

ICBF $193.346.551

Fuente: Respectiva Entidad

Algunas Entidades del orden Nacional no tienen cuantificado los recursos que destinan a la población en situación de desplazamiento, sin embargo hacen presencia en el Departamento del Guainía y se describen en la Oferta Institucional los diferentes programas que hacen presencia en el Departamento.

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

44 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

4. PROPUESTAS

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

45 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

PROPUESTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO

ACCIONES PRESUPUESTO ANUAL ESPECÍFICAS ACTIVIDADES INDICADOR RESPONSABLES ESTIMADO

*REALIZAR VISITAS PARA *No DE VISITAS *GOBERNACIÓN DETERMINAR *No DE POBLACIONES PRESENCIA DEL DEL EL RIESGO DE LA ZONA. EN RIESGO MINISTERIO PÚBLICO EN GUAINÍA *ANALIZAR Y EVALUAR EL RIESGO. *No DE TALLERES ZONAS DE ALTO RIESGO *MINISTERIO *REALIZAR TALLERES DE REALIZADOS PÚBLICO. SENSIBILIZACIÓN.

LIMITACIÓN E *CONSEJO DE IMPEDIMENTO DE ACTOS SEGURIDAD. DE VIOLENCIA EN ZONAS *REALIZAR CAMPAÑAS DE *No DE CAMPAÑAS *FUERZA PÚBLICA. DE RIESGO. SENSIBILIZACIÓN.

*POLICÍA *CAPACITAR AL PERSONAL HUMANO NACIONAL. DE *No DE *MINISTERIO ESPECIALIZACIÓN DE LAS LAS INSTITUCIONES COMPETENTES CAPACITACCIONES PÚBLICO. MEDIDAS DE PARA QUE APLIQUEN EL ENFOQUE *FISCALÍA. PROTECCIÓN. DIFERENCIAL EN LA ADOPCIÓN DE *ACCIÓN SOCIAL. MEDIDAS. *SECRETARÍA DE GOBIERNO

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

46 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

PROPUESTAS PARA LA GENERACIÓN DE INGRESOS

ACCIONES PRESUPUESTO ANUAL ESPECÍFICAS ACTIVIDADES INDICADOR RESPONSABLES ESTIMADO DESPACHO FORTALECIMIENTO Y *ASESORAR EL DISEÑO DE PLANES *No DE ASESORIAS GOBERNADOR PROMOCIÓN DE DE NEGOCIOS E IDENTIFICAR LOS *No DE NEGOCIOS *SECRETARIA DE EMPRENDIMIENTO QUE ESTÁN EN FUNCIONAMIENTO. PLANEACIÓN EMPRESARIAL *SENA * FORMAR A LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO EN EMPRENDIMIENTO, COOPERATIVISMO, ASOCIATIVIDAD, Y MERCADEO. * ASESORAR EL DISEÑO DE PLANES *SECRETARIA DE PROMOCIÓN DE *No DE ASESORIAS DE NEGOCIOS Y SU POSTERIOR PLANEACIÓN EMPRENDIMIENTOS *No CAPACITACIONES MONTAJE. *SENA * DISEÑAR ESQUEMAS DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO A LOS NEGOCIOS. * PROMOVER DESARROLLO DE PROYECTOS ASOCIATIVOS

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

47 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

PROPUESTAS PARA EL SECTOR DE VIVIENDA

ACCIONES PRESUPUESTO ANUAL ESPECÍFICAS ACTIVIDADES INDICADOR RESPONSABLES ESTIMADO

*REALIZAR GESTIONES PARA GESTIÓN DE LOGRAR EL DESPACHO SUBSIDIOS DE INCREMENTO DEL NÚMERO DE GOBERNADOR VIVIENDA Y SUBSIDIOS. *No DE GESTIONES *SECRETARIA DE RECURSOS *ELABORAR PROYECTOS PARA LA *No DE PROYECTOS PLANEACIÓN COMPLEMENTARIOS GESTIÓN DE RECURSOS DE ELABORADOS *CAJA DE PARA COFINANCIAR COOPERACIÓN INTERNACIONAL. *No DE PROPUESTAS COMPENSACIÓN PROYECTOS DE *PRESENTAR PROPUESTAS AL FAMILIAR VIVIENDA. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DE RECURSOS COMPLEMENTARIOS.

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

48 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE POBLACIÓN DESPLAZADA

ACCIONES PRESUPUESTO ANUAL ESPECÍFICAS ACTIVIDADES INDICADOR RESPONSABLES ESTIMADO

*ARTICULAR LAS OPD A NIVEL MUNICIPAL Y CON LA ADMINISTRACION DEPARTAMENTAL FORTALECER LA MESA DESPACHO Y NACIONAL. *ACTOS DE LAS GOBERNADOR *INCLUIR A LA POBLACIÓN ADMINISTRATIVOS ORGANIZACIONES DE *SECRETARIA DE INDÍGENA ENLA MESA POBLACIÓN GOBIERNO *BRINDAR APOYO PARA LA DESPLAZADA. *MINISTERIO PÚBLICO OPERATIVIZACIÓN DE LA MESA DE LAS ORGANIZACIONES DE POBLACIÓN DESPLAZADA.

NOTA: Las propuestas fueron hechas por los representantes de los desplazados de acuerdo a sus necesidades, con el fin de que sean incluidas en las próximas modificaciones del PIU.

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

49 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

5. INSTANCIAS DE COORDINACION Y GESTION DEPARTAMENTAL

5.1. Comité Departamental Para la Atención Integral a la Población Desplazada (CDPAIPD)

Este comité y las mesas de trabajo se constituyeron mediante el Decreto No 0191 del 14 de Abril de 2008.

Miembros:

Gobernador del Departamento del Guainía, Secretario de Gobierno y administración Departamental, Vicariato Apostólico de Inírida, Batallón de Infantería de Selva 45 General Prospero Pinzón del Guainía, Comandante Departamento de Policía Guainía, Gerente E.S.E Hospital Manuel Elkin Patarroyo Director Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Presidente Cruz Roja Colombiana Departamento del Guainía, Presidente Defensa Civil Colombiana Departamento del Guainía, Asesor Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, Coordinador Unidad Territorial Guainía, Representante Legal AZDEPAZ, Representante legal AMAZHU.

5.2. Mesas de Trabajo

Las mesas de trabajo no están activas

 De Protección y Prevención:

Instancias de coordinación, encargada de planificar, concertar articular y evaluar las acciones desarrolladas en el departamento para la protección en riesgo o en situaciones de desplazamiento y la prevención de eventuales desplazamientos.

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

50 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

Integrada por:

Comandante Departamento de Policía Guainía, Secretario de Gobierno y administración Departamental, Presidente Cruz Roja Colombiana Departamento del Guainía, Presidenta Defensa Civil Colombiana Departamento del Guainía, Gerente E.S.E Hospital Manuel Elkin Patarroyo, Asesor Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, Coordinador Unidad Territorial Guainía.

Como invitados de la mesa se tendrán:

El cuerpo de bomberos voluntarios de Inírida, Defensor(a) del Pueblo, El personero (a), Procurador (a).

Secretaria Técnica: Secretario de Gobierno y Administración Departamental

 De Atención Humanitaria de Emergencia (AHE):

Instancia de coordinación encargada de planificar, concertar articular y evaluar las acciones desarrolladas en el departamento para la atención humanitaria de Emergencia de la población en riesgo en situaciones de desplazamiento. También corresponde a esta mesa atender los requerimientos que en materia de salud, educación, recreación y demás asuntos que ofrezcan bienestar a la población en situación de desplazamiento.

Integrada por:

Asesor Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional Coordinador Unidad Territorial Guainía, Director Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Secretario de Gobierno y administración Departamental, Vicariato Apostólico de Inírida, Presidenta Defensa Civil

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

51 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

Colombiana Departamento del Guainía, Representante Legal AZDEPAZ, Representante legal AMAZHU.

Secretaria Técnica:

El coordinador Territorial de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional.

 De Estabilización Socioeconómica y Vivienda:

Instancia de coordinación encargada de planificar, concertar, articular y evaluar las acciones desarrolladas en el departamento para la estabilización socioeconómica de la población en situación de desplazamiento.

Integrada por:

Secretaria de Planeación Departamental, Secretario de Gobierno y administración Departamental, Vicariato Apostólico de Inírida, Presidenta Defensa Civil Colombiana Departamento del Guainía, Representante Legal AZDEPAZ, Representante legal AMAZHU.

Como invitados a la mesa de trabajo se tendrán:

Gerente del Banco Agrario o su delegado, Representante del INCODER o su delegado, Representante Cajas de compensación, Representante de las cooperativas que operan en el departamento, Funcionario que dirija los proyectos encaminados a vivienda.

Secretaria Técnica: La Secretaria de Planeación Departamental

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

52 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

 De Fortalecimiento de las Organizaciones de Población Desplazada:

Instancia de coordinación encargada de planificar, concertar, articular y evaluar las acciones dirigidas a consolidar los procesos organizativos de la población desplazada en procura de constituirse como interlocutoras validas y representativas de la problemática del desplazamiento forzado.

Integrada por:

Secretaria de Planeación Departamental, Representante Legal AZDEPAZ, Representante legal AMAZHU.

Como invitados a la mesa se tendrán:

El delegado de la cámara de comercio para el Guainía, La tesorera del departamento, El encargado por el departamento de tramitar el reconocimiento a las asociaciones.

Secretaria Técnica: El secretario de Gobierno y los representantes de las asociaciones de la población en situación desplazamiento.

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

53 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

6. SEGUIMIENTO, EVALUACION Y FORMULACION DE ACCIONES DE MEJORAMIENTO DEL PIU

Plan de Actividades:

Las actividades se realizan en cada vigencia de conformidad con lo acordado con el comité departamental y de esto se dejara constancia en las actas de cada reunión realizada.

Seguimiento del PIU Departamental:

Corresponde a la Secretaria de Gobierno y Administración Departamental realizar la gestión de seguimiento a la ejecución de las estrategias planteadas, en compañía del comité del comité departamental de atención a la población desplazada, quien evaluará la inversión realizada por el Departamento.

Apoyo al PIU Municipal:

El Departamento tiene como política invitar a la Alcaldía a todas las reuniones que adelante el comité Departamental para que conozcan los logros y retos que afronta el mismo, haciendo inversión social y reconstruyendo tejido social que permita atender y mejorar las condiciones de vida de la población en situación de desplazamiento del Guainía.

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

54 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

RECOMENDACIONES GENERALES

Los Colombianos no debemos permitir que la violencia en nuestro país persista en la memoria de los ciudadanos y que por temor dejen lo poco que con tanto esfuerzo lograron sacar con el fruto de sus manos, se desplacen a los lugares más cercanos, produciéndose el empobrecimiento de miles de hogares con vínculos rurales, obligados a huir a las zonas urbanas en medio de la indiferencia y la impunidad.

Por lo tanto no solo debemos pensar en atacar el problema acaecido sino también pensar a futuro que una vez erradicado este inconveniente, se construya un pilar y/o un bloque que permita contrarrestar y evitar de manera preventiva este flagelo; como por ejemplo lo contemplado en le documento guía sobre el desplazamiento forzado de la Policía Nacional y el ministerio de Defensa Nacional, que contiene la Ley 387 de 1997 en su artículo 14 sobre la prevención, así: o Estimular la constitución de grupos de trabajo para la prevención y anticipación de los riesgos que puedan generar el desplazamiento.

o Promover actos ciudadanos y comunitarios de la generación de la convivencia pacífica y la acción de la Fuerza Pública contra los factores de perturbación.

o Desarrollar acciones para evitar la arbitrariedad, discriminación y para mitigar los riesgos contra la vida, la integridad contra las personas y los bienes patrimoniales de la población desplazada.

o Diseñar un plan de difusión del derecho internacional humanitario.

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

55 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

o Asesorar a las unidades departamentales y municipales encargadas de los planes de desarrollo para que se incluyan los programas de prevención y atención.

Es pertinente señalar los principios del artículo 2 de la ley anteriormente expuesta, que a reglón orienta a lo siguiente:

 Los desplazados forzados tienen derecho a solicitar y recibir ayuda humanitaria.  El desplazado gozara de los derechos civiles fundamentales reconocidos internacionalmente.  El desplazado y/o desplazados forzados tienen derecho a no ser discriminados por su condición social de desplazados, motivo de raza, religión, opinión pública, lugar de origen o incapacidad física.  La familia del desplazado forzado deberá beneficiarse del derecho fundamental de reunificación familiar.  El desplazado forzado tiene derecho acceder a soluciones definitivas a su situación.  El desplazado forzado tiene derecho al regreso a su hogar de origen.  Es deber del Estado propiciar las condiciones que faciliten la convivencia entre los colombianos, la equidad y la justicia.

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

56 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

BIBLIOGRAFIA

Congreso de la República de Colombia. Ley 387. 1997.

DANE. Sistema de Información Socio-Demográfica- 2005.

Sentencia T-025 de 2004. Desplazamiento Forzado. 2004.

Gobernación del Guainía, Indicadores Socio-Económicos. 2002.

Plan de Desarrollo Departamental Guainía 2008-2011.

Sistema de Información de la Población Desplazada.

Sistema Nacional Integral a la Atención a la Población Desplazada

Unidad Técnica Conjunta –UTeC- www.vertice.gov.co

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

57 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

SIGLAS

AHE: Atención Humanitaria de Emergencia. CDPIPD: Comité Departamental para la Atención Integral a Población Desplazada. CTAIPD: Comité Territorial para la Atención a Población Desplazada MOI: Mapa de Oferta Institucional OPD: Organizaciones de Población Desplazada PIU: Plan Integral Único. PSD: Población en Situación de Desplazamiento. SNAIPD: Sistema Nacional para la Atención Integral a Población Desplazada. UTEC: Unidad Técnica Conjunta.

VISR: Vivienda de Interés Social Rural

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

58 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

ANEXO 1. Política Pública

La política pública se fundamenta en tres principios orientadores:

 Garantizar el goce efectivo de los derechos de la población desplazada.  Garantizar un enfoque diferencial de la prevención y protección, atención integral a la población desplazada con énfasis en los grupos de especial protección constitucional.  Garantizar el derecho a la verdad, la justicia, la reparación integral y las garantías de no repetición a las víctimas del delito de desplazamiento forzado.

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

59 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

Adicionalmente, la política pública se estructura en tres componentes (concepto diferente al de fase, el cual ya no se seguirá utilizando). Por componente se entiende “el conjunto de lineamientos, estrategias y acciones que, de manera articulada, se orientan a dar respuesta efectiva, coordinada y de garantía de derechos a la población en situación de desplazamiento”.

Los tres componentes son:

• Prevención y protección;

• atención integral compuesto por los subcomponentes de: atención humanitaria, atención integral básica, vivienda, tierras y generación de ingresos.

• Verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

Estos componentes son complementados de manera transversal por 4 ejes: i) enfoque diferencial;- capacidad institucional y sistemas de información;- participación; y - articulación territorial.

Puntualmente los componentes de la política pública se definen así:

Componente de Prevención y Protección:

Su objetivo es la prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH que generen desplazamiento forzado, y comprende las acciones orientadas a neutralizar el riesgo, y a mitigar y disminuir el impacto del mismo sobre la población civil, en particular sobre los sujetos de especial protección constitucional. Esto hace necesaria la adecuada articulación entre los niveles nacional y territorial, y la aplicación de un concepto unificado de prevención.

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

60 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

Componente de Atención Integral:

Tiene por objeto disminuir la situación de vulnerabilidad manifiesta que ha ocasionado el desplazamiento, a partir de la integralidad de la atención, e incluye las acciones de corto, mediano y largo plazo orientadas a lograr la sostenibilidad económica y social de la población desplazada. Se implementa en el marco de: i) el retorno voluntario al lugar de origen o lugar de donde fue desplazado, ó la ii) la reubicación voluntaria, entendida como el asentamiento en un lugar diferente a su lugar de origen o de donde fue desplazado.

La Atención Integral consta de 5 subcomponentes: Atención Humanitaria, Atención Integral Básica, Generación de Ingresos, Vivienda, y Tierras y Territorios. Éstos se interrelacionan con el componente de Prevención y con el de Verdad, Justicia y Reparación y Garantías de no repetición.

Componente de Verdad, Justicia, Reparación y Garantía de no repetición:

El alcance de este componente se define en Plan Nacional de Reparación Integral para la población desplazada, cuya formulación en el nivel instrumental y operativo por parte del Gobierno Nacional está en proceso.

El Plan consta de cuatro subcomponentes: - Verdad - Justicia - Reparación - garantías de no repetición, y de seis ejes transversales:

• el enfoque diferencial

• la atención psicosocial

• la coordinación interinstitucional y territorial

• gestión de la información

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

61 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

• rendición de cuentas

• participación.

En la estructura, el componente de Prevención y Protección tiene un carácter transversal , dado que es necesario proteger a la población contra los riesgos en todo momento y situación: antes de que sea desplazada, mientras se encuentre en situación de desplazamiento, y una vez haya retornado o se haya reubicado (garantía de no repetición. Así, los derechos a la vida, integridad, libertad y seguridad deben ser garantizados en todo momento).

De otro lado, el Gobierno Nacional ha determinado que el componente de Verdad, Justicia, Reparación y Garantía de no repetición tiene carácter complementario.

Los tres componentes generales se complementan con cuatro ejes transversales:

- Enfoque diferencial. - Capacidad institucional y sistemas de información, - Participación - Articulación territorial.

Los ejes transversales cuentan con cuatro premisas fundamentales:

a) Prestar atención diferenciada para mujeres, niños, niñas y adolescentes, adultos(as) mayores, personas discapacitadas, pueblos indígenas y comunidades afrocolombianas desplazadas o en riesgo de desplazamiento.

b) Garantizar la participación efectiva de la población desplazada en la evaluación, seguimiento e implementación de la política pública.

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

62 PIU PLAN INTEGRAL UNICO

c) Articular la estructura administrativa, logística, técnica, presupuestal y de coordinación entre los diferentes niveles del Estado Colombiano en la prevención, protección, atención y reparación a las personas víctimas del desplazamiento forzado. d) Buscar la articulación y coordinación entre el nivel nacional y territorial a fin de poder potencializar recursos, esfuerzos y programas.

DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

63