IDENTIDAD Y TERRITORIO Artesanías de inicia Expedición Orinoco desde múltiples miradas, geográficas, poblacionales, económicas, reconociendo la estrecha relación entre territorio, identidad cultural y desarrollo sostenible. Centros DEPARTAMENTOS Municipios Corregimientos Caseríos Inspecciones Poblados Guainía 2 6 7 TERRITORIO Vaupés 3 5 10 El 35% De a 8 Guaviare 4 cuenca del 7 Vichada 4 Orinoco pertenece a Arauca 7 3 11 45 8 Colombia 3 Caquetá 16 63 1 Casanare 19 11 106 Meta 29 4 44 67 44 Total 84 29 55 298 52

Departamentos Fronterizos Arauca Guainía Vichada TERRITORIO

Extensión Territorial - Densidad Poblacional

Arauca 600,000 12 500,000 10 400,000 8 Casanare 300,000 6 200,000 4 Vivhada 100,000 2 - 0 Vichada Caqueta Meta Guainia Vaupés Guaviare Casanare Arauca Total Meta Guainía Nacional km² Guaviare Extensión Territorial Densidad Poblacional Hab/Km Caquetá Vaupés Tiempos de Desplazamiento - Tramos fluviales navegables -Destino a Ciudades Capitales 3 a 4 - Arauca –-Casanare- Meta - 5 a 6 - Arauca-Caquetá-Casanare –Meta 7 a 10 –Guainía- Guaviare . Vichada.-Vaupés

Fuentes DANE . Proyección 2020 – UPRA.. Geomática. 2017 Municipios PDET

CAQUETA POLÍTICA PÚBLICA Albania META Belén de los Andaquies La Macarena Cartagena del Chairá La Uribe Curillo Mapiripán El Doncello Mesetas ARAUCA El Paujil Puerto Concordia Arauquita La Montañita Puerto Lleras Fortul Morelia Puerto Rico Saravena Puerto Milán Vistahermosa Tame Puerto Rico San José del Fragua San Vicente del Caguán GUAVIARE Solano Calamar Solita El Retorno Valparaíso Miraflores San José del Guaviare Meta 1.058.911 Casanare 435.195 Caquetá 426.545 Arauca 284.720 Vichada 112.958 POBLACIÓN Guaviare 86.657 Guainía 49.565 Vaupés 44.712

Arauca Área Rural - Cabeceras Municipales

Casanare Vivhada Vaupés 3.9% 0.77% 3.5% 1.32% Meta Guainía Guainía Vichada 10.4% 1.65% Guaviare 4.6% 2.90% Caquetá Guaviare Vaupés Arauca 12.8% 10.71% Caquetá 18.9% 16.15% Densidad de P o b l a c i ó n Casanare 15.3% 18.44% p o r Meta 30.6% 48.06% departamento Pobreza Multidimensional Departamento Indice Código Vida en general Guainía 65,0 8.5 Vaupés 59,4 Vichada 55,0 8 S O C I O - E C O N Ó M I C O Guaviare 33,5 7.5 Arauca 31,8 Caquetá 28,7 Vaupés Meta Caquetá Casanare Casanare y Meta, concentra gran parte de la industria Casanare 19,1 Arauca Vichada Guaviare Guainía de los hidrocarburos, tienen los datos de PIB por Meta 15,6 habitante más altos de Colombia, en contraste, Seguridad Trabajo o actividad Arauca, Vichada, Guaviare, Vaupés y Guainía están 9 por debajo del promedio. 8 8 7 6 7 5 6 Meta Vaupés Arauca Casanare Arauca Caquetá Vaupés Guaviare Caquetá Guainía Guaviare Vichada Vichada Casanare Meta Guainía Salud Ingreso 8.5 8 8 7 7.5 6 7 5

Arauca Vaupés Casanare Meta Vaupés Caquetá Arauca Meta Caquetá Guainía Vichada Guaviare Guaviare Guainía Vichada Casanare

El DANE al realizar un comparativo nacional determina que los puntajes más bajos sobre percepción de calidad de vida se encuentran en la región Orinoquia -amazonia; Las variables más afectadas trabajo e ingreso con la excepción de ingreso en Vaupés y trabajo en Meta, más arriba del promedio. Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2018 Condiciones Socio Económicas A ra u c a

C a q u e t á HISTÓRICO DE ATENCIÓN ADC

1999-2000- 2002-2018-2019 4

2 1 1 1 1 1

1995-1999-2000-2014-2017-

Solita Curillo

2018-2019 Solano

Albania

El Paujil El

Morelia

Florencia

Fragua Chairá

5 Valparaíso

El Doncello El

Andaquies

Caguán

Puerto Rico Puerto

San José del José San

Belén de los de Belén

Puerto Milán Puerto Cartagena del Cartagena 4 Montañita La

4 4 4 del Vicente San 3 C a s a n a r e 2 2 2 1 1 0 1999-2000-2002-2015-2016-2017-2018-2019

5 5

Tame

Fortul

Arauca

Saravena

Arauquita Cravo Norte Cravo

Puerto Rondón Puerto 1 1 1 1 1 1 1

Pore

Maní

Yopal

Orocué

Támara

Sácama

Recetor

Aguazul

Trinidad

Nunchía

La Salina La

Chámeza

Palenque

Villanueva

Monterrey

San Luis Luis San de

Tauramena

Sabanalarga

Hato Corozal Hato Paz de Ariporo de Paz G u a i n í a G u a v i a r e

1996-2000-2009-2015-2016-2017- HISTÓRICO DE ATENCIÓN ADC 2018-2019 8 7 6 7 1998-2009-2013-2015 5 4 4 3 2 1

0

Inírida

Cacahual

San Felipe San

Pana Pana Pana

La Guadalupe La

Barranco Minas Barranco

Morichal Nuevo Morichal

Puerto Colombia Puerto

Calamar

Miraflores El Retorno El

M e t a Guaviare San José del José San

5 2002-2006-2013-2018-2019

2 2

1 1 1 1 1 1

Acacías

Guamal

Lejanías

La Uribe La

Upía

Cumaral

Puerto

Mesetas

Granada

Cubarral

Restrepo

Arama

Cabuyaro

El Castillo El

El Dorado El

Concordia

Mapiripán

Guaroa

El Calvario El

San Martín San

San Juanito San

Puerto Rico Puerto

San Juan de Juan San

Barranca de Barranca

Villavicencio

La Macarena La

Puerto López Puerto

Puerto Lleras Puerto

San Carlos de Carlos San Vistahermosa

Puerto Gaitán Puerto Fuentes CENDAR, SIEA. MinComercio

Fuente de Oro de Fuente Castilla la Nueva la Castilla V i c h a d a

HISTÓRICO DE ATENCIÓN ADC

Va u p é s

2015-2016-2018-2019 1973-1996-2002-2004-2013-2015-2017-2018- 2019 3

8 1

4

Cumaribo

Mitú

Pacoa

Carurú

Taraira

La Primavera La

Santa Rosalía Santa

Yavaraté

Puerto Carreño Puerto Papunaua

Fuentes CENDAR, SIEA. MinComercio Grupos Étnicos

POBLACIÓN Y CULTURA

45% de la riqueza cultural del país. 39 formas diferentes de pensar, ser y hacer en el mundo. “La Economía Naranja reconoce la complejidad y las especificidades del sector, así como las potencialidades, vocaciones y necesidades de los territorios y sus comunidades. Tiene un enfoque diferencial que busca identificar en los territorios los diferentes potenciales y https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Pagin modelos de gestión, desde los comunitarios o as/Llanos-Orientales-y-Orinoqu%C3%ADa-se-suman-a- la-conversaci%C3%B3n-sobre-econom%C3%ADa- sin ánimo de lucro, hasta los emprendimientos naranja.aspx emergentes y las empresas más consolidadas.” Grupos Étnicos Mestizos

Comparativo Comparativo 4,40% Nacional Región 6.00% 49,00% Nacional Región 93,00% POBLACIÓN Y CULTURA Población indígena

“los cantos de trabajo del llano” o “cantos de Vaquería”, Arauca, Meta, Casanare y Vichada. Patrimonio Inmaterial de la Humanidad Comparativo 9,34% Nacional Región 1.00% Población NARP IDENTIDAD Y TURISMO

El 65 % de las hectáreas de todas las reservas naturales de la sociedad civil del país, corresponde a las reservas de la Orinoquía.

Según el DANE para el año 2019 sobre capitales de los departamentos de la Amazonía y Orinoquía “En el año 2019, las ramas de actividad económica que reportaron el mayor número de ocupados y variaciones positivas respecto al año anterior fueron: Comercio, hoteles y restaurantes.” IDENTIDAD Y TURISMO

ANATO (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo) ha identificado numerosos municipios con potencial turístico: Arauca, Arauquita, Saravena y Tame, en Arauca, Poré, Orocué y Taumaral en Casanare, La Macarena, Lejanías, Mesetas, Vista Hermosa y San Juan de Arama en el Meta, y Cumaribo y Puerto Carreño, en Vichada. En Guainía, se destaca el interés que despierta el departamento para practicar avistamiento de aves. ¡GRACIAS!

Continuamos nuestro recorrido uniendo territorios e identidades

¡GRACIAS!