Provincia Velasco 43

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Provincia Velasco 43 Provincia Velasco 3. RECURSOS El altar mayor se organizaba en ARQUITECTÓNICOS Y cuatro columnas de ladrillo MONUMENTALES pintadas, y tres calles, lo que indica El Templo que el padre Schmid no alcanzó a realizar el nuevo altar. Contaba también con dos retablos colaterales, dos órganos en el coro, y un púlpito de tabla y escalera. Se sabe también, que el interior estaba todo pintado con moldura de barro. También el altar mayor al igual que los colaterales, estaba dorado y perfilado. En el cuerpo de la iglesia había Templo actual de San Ignacio escaños para los jueces indios y una pila de bronce, y depósito de El actual templo de San Ignacio, no guardas anchas. es ninguno de los anteriores pues el pueblo misional sufrió un En la sacristía había un nicho con traslado ya en los comienzos de su un Señor atado a la columna, dos historia con población de Zamucos, Cristos, 8 cuadros grandes de Satienos, Ugaronos, y Tapios. lienzo, y 19 estampas de papel, además del aguamanil de estaño y La primigenia obra se comenzó en bellas cajoneras de madera. 1748, con 18 columnas de madera, es decir un tramo más que el resto Después de dos incendios sufridos de las construcciones hechas por en este pueblo, en un inventario ya Schmid, todas ellas, labradas a lo se hace mención al retablo actual, salomónico, y pintadas con colores una construcción de tres cuerpos y ordinarios. tres calles con numerosas columnas doradas y ocho nichos con Tenía 4 arcos esculturas de muy buena factura. de ladrillo en el presbiterio, No serian solo estos, los avatares y 14 ventanas, que tendría que soportar esta de las cuales construcción, pues en el siglo XX, cuatro tenían amenazaba ruina y peligro para los vidrios, el fieles, así que se decidió sustituir resto postigo- por una nueva construcción tes de madera. siguiendo al pie las directrices de 43 Provincia Velasco la antigua y rescatando todos los evangelización del Chiquitano, enseres y retablos con los que contaba la antigua construcción, y así se conserva hasta el día de hoy. Reloj de sol de Época Jesuítica Se encuentra en perfecto estado de conservación, se encuentra en la plaza principal. El Cristo del Campo Santo: Hasta antes de la demolición del Plaza Principal 31 de julio: Templo jesuítico de San Ignacio de Velasco, mirando de frente hacia Es esta de gran tamaño y su fachada, a la izquierda había ornamentación, cuenta con árboles una habitación donde se guardaban centenarios como el Cedro, las trastos viejos. Ahí también estaba Maras, el Toco, un Bibosí de hoja el Cristo con su crucifijo de tamaño chica que abraza en un verdadero casi natural. En ese lugar y por el estado de simbiosis, a una palmera hecho de tener la imagen ahí, real sin matarla. Un toco, con dos recibía en nombre de Cristo del gajos que se unen en un tercero Campo Santo. formando un triangulo, rareza poco vista en un árbol. Poco después del derrumbe del Templo, esa imagen sagrada fue Cuenta pues este parque con una trasladada como cualquier trasto variedad bastante representativa viejo y colocada como algo de la flora del lugar por lo cual inservible en los corredores también es llamado jardín botánico. interiores de lo que se llama “EL COLEGIO” del Vicariato Y un monumento a la Apostólico de Chiquitos. Ahí 44 Provincia Velasco estuvo esa imagen por varios años, Ofrece conciertos todos los sábados dicen que hasta deteriorada. fin de mes, está compuesto por Fue ese abandono de la imagen jóvenes y niños, que tocan el violín sagrada, lo que causó mucha pena y el chelo, interpretando las en todo el vecindario, partituras musicales del archivo de principalmente entre los chiquitos consistente en 5.500 campesinos, y se empezó a hacer páginas de partituras guardadas circular la voz de que “Si el pueblo por los campesinos de Santa Ana no llevaba la imagen a un lugar y San Rafael, por más de dos siglos. sagrado y reparaba esa imagen, San Ignacio iba a ser castigado con una Este archivo musical se encuentra peste que les iba a causar muchas en custodia, en la catedral de muertes.” Como confirmando esta Concepción en la Provincia Ñuflo profecía, sucedió que en San de Chávez. Ignacio hubo una epidemia de viruela que causó muchas muertes, Parque Nacional Noel Kempff lo que ocasionó que la gente dijera Mercado: que era el castigo por no venerar en sitio santo al Cristo Del Campo Santo. Quien sabe si haciéndose eco de este clamor, el Obispo Vicario Apostólico de Chiquitos, aprovechando la estadía en esta ciudad de una señora restauradora de nacionalidad austriaca, le encargó la restauración del Cristo del Campo Santo y mando edificar una bonita capilla en el Vicariato. En la actualidad se encuentra en una capilla de la Escuela Agropecuaria San Miguelito, donde se venera esta Santa Imagen hasta el día de hoy. Este Parque fue declarado mediante decreto en 1979, con el 4. LUGARES DE INTERÉS Y nombre de Huanchaca de Flora y ESPACIOS NATURALES: Fauna, contaba con una extensión de 541.200 ha., en 1988 cambió su Escuela de Coro y Música Barroca, nombre por el Parque Nacional y Ballet folclórico Municipal. Noel Kempff Mercado; en 45 Provincia Velasco homenaje al profesor del mismo Sus principales ríos son El Iténez o nombre, se amplían sus límites a Guaporé, que forman su límite con 706.000 ha., y en 1996 se vuelve a el Brasil, este se une al Mamoré y ampliar a 1523.446 ha. Y declarado luego al Madera, uno de los Patrimonio Natural de la principales afluentes del Humanidad. Amazonas. Todo este sistema hidrológico forman unas magnificas cataratas y lagunas en los cursos de los ríos Verde y Pansenor. Los bosques que nos encontramos van desde bosques húmedos e inundados, hasta los Secos o de Sabana. Cuenta con 4000 especies de plantas vasculares, Ej. Son las orquídeas y bromelias, y especies como la Mara, el Paquió, el Severo, Parque Nacional Noel Kempff Mercado y la Goma. Este parque se encuentra ubicado al noroeste del Departamento de Se pueden encontrar cerca de 139 Santa Cruz, en las provincias clases de mamíferos como tigres o Velasco, e Iténez, en el jaguares leones o pumas antas, o departamento del Beni, tapires, monos, y el ciervo de los respectivamente, a 600km. de la pantanos. Dan protección a 33 capital, Santa Cruz de la Sierra, especies en peligro de extinción. Colinda con los ríos Iténez, y Verde y con los estados de Rondonia, y Mato Grosso del Brasil. Su temperatura media es de 25ºc, su mes mas cálido es noviembre y más frío el de junio. Los meses más lluviosos son enero, y febrero con 1956 Mm., y el más seco julio con 18 Mm. Aun así posee una gran cantidad de terreno inundable por los desbordes de los ríos. Cuenta con pendientes de 10 a 40% de inclinación y la Meseta del Caparú, o Ricardo Franco a 600m.de altura. Gato del monte 48 Provincia Velasco El número de aves se estima en 650 Piso Firme es una comunidad a especies entre ellas están: los loros, orillas del Río Paraguá, allí viven tucanes, halcones, garzas, el águila personas del grupo Tupi Guaraní arpía, el ñandú, y especies que son excelentes Guías locales, endémicas como la Sporophila brindando servicios de transporte nigrorufa. Reptiles como el caimán, a Pimentero, la Base Naval, los saurios, serpientes y tortugas, Remanso y Flor de Oro. completan un total de 74 especies, algunas nuevas para el país. Las llamadas “Piedras Marcadas” También cuenta con 250 especies son un enigma no resuelto hasta el de peces importantísimos para las momento. poblaciones de este parque. Flor de oro es un campamento con fines de investigación eco turísticos. FORMAS DE LLEGAR A. Alquilando una movilidad en la oficina de la FAN. en San Ignacio de Velasco 300$ 5 días. B. Opción flota: Hasta Piso Firme, pero bajarse en Las Mechitas, que divide la ruta troncal Garza a Piso Firme y la entrada a Florida. Existen poblaciones que no superan Desde Las Mechitas puedes los 1500 habitantes que intentan planificar por radio comunicación prosperar tras la caída de la su entrada hasta la comunidad de industria del caucho, con los Florida (30km), servicio de taxi recursos de la zona. La mayoría ofrecido por los habitantes de pertenecen al linaje Chiquitano. Florida 15$ por persona. El bus a Piso Firme, Remanso, Florida, salen los viernes a las 8.00 de la mañana, desde San Ignacio. C. Opción campamento Los Fierros permite cruzar el río Paraguá a la altura de Florida. Los Bus a Campamento salen los lunes, miércoles, y sábados a la 9.00 de la mañana, y su regreso son los martes, jueves, y domingos, a las Niños de la región 7:00 de la AM. 49 Provincia Velasco Caparú Expeditions. Santa Cruz. Amboro Dicovery. Shopping Para su mayor comodidad, el Bolivar, primer piso Plaza 24 de municipio de San Ignacio cuenta, Septiembre telf:(591-3) 339 1080 cel. con una empresa encargada de (571) 721 31105. organizar viajes acompañados a este parque.Su visita puede ser Represa del Guapomó programada desde un par de días hasta varias semanas, esta joven Es un embalse de agua de empresa contrata guías de la aproximadamente 20 millones de comunidad chiquitana de Florida, metros cúbicos, aptos para regatas esta colaboración beneficia a los y navegación a remo así como para habitantes locales, que ofrecen la pesca deportiva, siendo el de diferentes opciones de servicios mayor tamaño, el tucunaré. accesibles, incluyendo alojamiento rustico, comida típica y alquiler de canoas. Sus opciones van desde visitas a diferentes zonas del parque, como las Cataratas Encanto, Meseta Caparú, e infinidad de caminatas y paseos en canoas tanto nocturnas como diurnas.
Recommended publications
  • Camba Y Paico: La Integración De Los Indígenas Del Oriente Boliviano
    CAMBA Y PAICO: LA INTEGRACIÓN DE LOS INDÍGENAS DEL ORIENTE BOLIVIANO JÜRGEN RIESTER "Camba" es, ante todo, el término general con que los bolivia- nos del Altiplano designan a todos los habitantes de la llanura, n¡n establecer distinción entre blancos, mestizos o indios. Sin embargo, los habitantes de Santa Cruz de la Sierra (capital del departamento de Santa Cruz, situado en la llanura) se autodemoninan "cruze- fios", reservando el término "camba" tanto para los indios y mesti- zos que viven en Santa Cruz de la Sierra y sus alredederos, como para toda la población rural del extenso departamento, sea que se trate de blancos, mestizos o indios. La situación es diferente en la región habitada por los indios chiquitanos, situada en las provincias Ñuflo de Chávez, Velasco y Chiquitos que integran el departamento antes mencionado. La po- blación chiquitana oscila entre 35.000 y 38000 habitantes, mientras que el total de blancos, de la clase alta, se eleva solamente a 2.500 personus. Para estos últimos, el término "camba" carece de matiz negativo y, en muchos casos, lo emplean incluso como sinónimo de "gente buena". En la población camba pueden distinguirse dos clases que, si bien a otros efectos no guardan vinculación entre sí, represer'nn una unidad ante las autoridades y los indígenas. Esta distinción se basa en la posición económica y en la pureza del linaje, es decir, la antigüedad como integrante de la clase alta blanca. Si un "blanco" de la clase alta contrae matrimonio con una in- dígena, su propia posición social no varía, aunque los demás reprue- ben dicha unión ("pura vergüenza para la sociedad alta y buena").
    [Show full text]
  • World Bank Document
    Document of The World Bank FOR OFFICIAL USE ONLY Public Disclosure Authorized Report No: PAD1365-BO INTERNATIONAL BANK FOR RECONSTRUCTION AND DEVELOPMENT AND INTERNATIONAL DEVELOPMENT ASSOCIATION PROJECT APPRAISAL DOCUMENT ON A PROPOSED LOAN IN THE AMOUNT OF US$200 MILLION Public Disclosure Authorized AND A PROPOSED CREDIT IN THE AMOUNT OF US$30 MILLION TO THE PLURINATIONAL STATE OF BOLIVIA FOR A SANTA CRUZ ROAD CORRIDOR CONNECTOR PROJECT (SAN IGNACIO – SAN JOSE) Public Disclosure Authorized December 13, 2016 Transport and ICT Global Practice Public Disclosure Authorized Latin America and the Caribbean Region This document has a restricted distribution and may be used by recipients only in the performance of their official duties. Its contents may not otherwise be disclosed without World Bank authorization. CURRENCY EQUIVALENTS (Exchange Rate Effective June 1, 2016) Currency Unit = Bolivian bolivianos (BOB) BOB 6.91 = US$1.00 US$1.00 = SDR 1.40 FISCAL YEAR January 1 – December 31 ABBREVIATIONS AND ACRONYMS AADT Annual Average Daily Traffic AASHTO American Association of State Highway and Transportation Officials ABC Bolivian Road Agency (Administradora Boliviana de Carreteras) AC Asphalt Concrete AIDS Acquired Immune Deficiency Syndrome CReCE Contracts for Rehabilitation and Achievement of Standards (Contratos de Rehabilitación y Cumplimiento de Estándares) CUT Treasury Single Account (Cuenta Única Tesoro) DBMOT Design-Build-Maintain-Operate-Transfer DST Double Surface Treatment EMP Environment Management Plan EIA Environmental Impact
    [Show full text]
  • Becoming Chiquitano: Crafting Identities in the Broader Paraguayan River Basin
    Becoming Chiquitano: Crafting Identities in the Broader Paraguayan River Basin Justin B. Blanton A dissertation submitted to the faculty of the University of North Carolina at Chapel Hill in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Department of History. Chapel Hill 2018 Approved by: Cynthia Radding John Chasteen Kathryn Burns Kathleen DuVal Brandon Bayne 1 Abstract __________________________________________________________________ Justin B. Blanton: Becoming Chiquitano: Crafting Identities in the Broader Paraguayan River Basin (Under the direction of Cynthia Radding) This project poses two basic conceptual problems: How do ethnic and communal identities emerge and how are their meanings expressed by diverse groups of historical actors? To address these problems, my research focuses on indigenous communities who inhabited Catholic missions in the colonial Spanish province of Chiquitos located in portions of present- day southeastern Bolivia and southwestern Brazil. It provides a deeper understanding of the ways in which these native peoples bestowed meaning upon the public dimensions of their reconstituted communities and transformed, articulated, maintained, and defended ethnic, linguistic and communal identities. My full temporal scope extends from the late sixteenth century through the Jesuit mission regime (1691-1767) and into the early nineteenth century, but I place special emphasis on post-Jesuit historical processes. By focusing on these understudied years, I reveal how native resistance to late eighteenth and early nineteenth century imperial developments impacted the evolution of identities that began to emerge a century earlier. During this period of mission secularization, indigenous peoples continually mediated administrative and sociocultural changes to construct and articulate ethnolinguistic and communal identities.
    [Show full text]
  • Redalyc.En Chiquitos La Historia Se Escribe Con Partituras
    T'inkazos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales ISSN: 1990-7451 [email protected] Programa de Investigación Estratégica en Bolivia Bolivia Parejas, María José En Chiquitos la Historia se escribe con partituras T'inkazos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales, núm. 20, junio, 2006, pp. 129-138 Programa de Investigación Estratégica en Bolivia La Paz, Bolivia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426141563009 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto En Chiquitos la Historia se escribe con partituras María José Parejas1 El impacto del Festival "Misiones de Chiquitos" puede medirse en los grupos cruceños dedicados a la música barroca y renacentista, más de 17 hasta ahora; en el aporte de musicólogos que investigan este repertorio; en las grabaciones y publicaciones que recuperan experiencias y conocimientos; pero también en la revalorización de un patrimonio vivo que se recrea permanentemente en las tierras bajas de Bolivia. Hace diez años un grupo de “aventureros” tuvo pretexto para dar a conocer y hacer valorar este la osadía de crear el Festival Internacional de rincón del planeta. Música Renacentista y Barroca Americana “Mi- Así surgió la idea de un festival internacional siones de Chiquitos”, un evento que se ha con- y de invitar a artistas de todo el mundo a que vertido en el más importante y grande de Boli- interpreten la música de Chiquitos y Moxos (pa- via.
    [Show full text]
  • Patrimonio Cultural C H I Q U Ita
    CONOCE EL PAT R I M O N I O CU LTU R A L C H I Q U ITA N O ¿Qué es Patrimonio Cultural? Es el conjunto de bienes, conocimientos, tradiciones y Seamos custodios culturales de nuestro patrimonio. manifestaciones que forman parte de una nación, región El patrimonio cultural nos ayuda a reforzar nuestra o localidad y que por su interés debe preservarse para la identidad, PROTEJÁMOSLO humanidad. S NU El patrimonio cultural es un importante recurso educativo, MO ES representa la identidad de un pueblo, fomenta el turismo A T J R y el aprecio por los valores culturales, y es una importante E O T P fuente de información para el avance del conocimiento O A R de nuestro pasado. T P R I M O I O N Misiones Jesuíticas de Chiquitos Con sus cerca de 220.000 Km², la Gran Chiquitania La restauración de las misiones se inició, en San Rafael abarca más de la mitad del Departamento de Santa Cruz en 1971, bajo la supervisión del arquitecto suizo Hans (Bolivia) y cerca del 20% del territorio boliviano. Roth que fue contratado por los Vicariatos de Chiquitos y Ñuflo de Chávez. Trabajos que permitieron salvar los En la segunda mitad del siglo XVII los religiosos de la templos jesuíticos y recuperar la colección de música Compañía de Jesús establecieron en los llanos de lo que barroca indígena más importante de América del Sur. actualmente es Bolivia las misiones de Moxos (1682 – 1767) y Chiquitos (1691 – 1767), en las que se dio uno Gracias a este trabajo de restauración, se conservan seis de los encuentro culturales de mayor relevancia en la misiones jesuíticas que han sido declaradas Patrimonio América Española.
    [Show full text]
  • Plan Misiones. Rehabilitación Integral De Las Misiones Jesuíticas
    PLAN MISIONES Rehabilitación integral de las Misiones Jesuíticas de la Chiquitanía PLAN MISIONES Rehabilitación integral de las Misiones Jesuíticas de la Chiquitanía Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Dirección de Relaciones Culturales y Científicas Avda. Reyes Católicos 4, 28040 Madrid www.aecid.es Madrid 2010 Coordinación Técnica: Elena de Mier Torrecilla Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo www.aecid.es/patrimonio Maquetación: Carmen Mateos Fotografías: Plan Misiones Carlos E. Moncada Quintanilla Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo Fotografías históricas: Archivo Misional de Concepción, Bolivia Archivo Misional Jesuita de Zurich, Suiza Archivo Misional Franciscano de Schwaz, Austria Agradecimientos / Danke an: Jesuitas Suizos (die Schweizer Jesuiten) NIPO: 502-10-038-5 D.L.: GU-166-2010 Imprime: Ruiz Polo, S.A. 5 ÍNDICE ÍNDICE PRESENTACIÓN .................................................................................................................................................. 7 I. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS ................................................................................... 9 1. aNTECEDENTES Y CONTEXTO ............................................................................................................. 11 2. LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LA CHIQUITANÍA: EL PLAN MISIONES ................................................................................................................................... 23 3. OBJETO, OBJETIVO Y EJES DE LA SISTEMATIZACION
    [Show full text]
  • Redalyc.Tapuy Miri, Chiquitos, Chiquitanos. Historia De Un Nombre
    Bulletin de l'Institut français d'études andines ISSN: 0303-7495 [email protected] Institut Français d'Études Andines Organismo Internacional Martínez, Cecilia Tapuy miri, chiquitos, chiquitanos. Historia de un nombre en perspectiva interétnica Bulletin de l'Institut français d'études andines, vol. 44, núm. 2, 2015, pp. 237-258 Institut Français d'Études Andines Lima, Organismo Internacional Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12642942003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines / 2015, 44 (2): 237-258 Tapuy miri, chiquitos, chiquitanos. Historia de un nombre en perspectiva interétnica Tapuy miri, chiquitos, chiquitanos. Historia de un nombre en perspectiva interétnica Cecilia Martínez* Resumen Habitualmente los chiquitanos son identificados como los herederos de la cultura misional jesuítica, aunque su nombre y su situación sociocultural variaron tanto antes como después de ese período. «Chiquitos», por su parte, encabeza una familia de conceptos étnicos, topográficos, lingüísticos e identitarios que se construyeron y transformaron desde el siglo XVI hasta la actualidad. Reconstruir el derrotero de la etnonimia de los indígenas de la Chiquitania y de los significados asociados con ella es el objetivo de este trabajo, guiado por la premisa del papel central que ocupan las relaciones con otros grupos indígenas y con los blancos en la definición de la forma y del contenido de los grupos y de sus designaciones recíprocas.
    [Show full text]
  • Phd Text 2011 Final Unformatted
    Chiquitano and the State Negotiating Identities and Indigenous Territories in Bolivia Thesis submitted in accordance with the requirements of the University of Liverpool for the degree of Doctor in Philosophy by Katinka Weber December 2010 Abstract Chiquitano and the State: Negotiating Identities and Indigenous Territories in Bolivia 2010 by Katinka Weber This thesis analyses how Chiquitano people engage with the state and to what effect, based on ethnographic fieldwork carried out between September 2006 and August 2007 in the Bolivian Concepción, San Javier and Lomerío municipalities, in the eastern Bolivian lowlands. It focuses on the most contentious areas of Chiquitano- state relations, namely the emergence of the Chiquitano social movement, the struggle for territory and territorial autonomy and participation in the local state bureaucracy. While Chiquitano interact with the state in order to protect their socio- cultural communal reproduction, this thesis finds that in many ways the Chiquitano organisation acts as part of the state and replicates its neo-liberal multicultural rhetoric. The state remains the main shaper of forms of political engagement and collective identification (such as indigeneity), resonating with Fried’s (1967) and Scott’s (1998) notions that the state implies some sort of process, one of ‘restructuring’ and ‘making legible’. Consequently, this thesis argues that from the Chiquitano perspective, the election of Bolivia’s first indigenous president in 2005 and his radical state reform project through the 2006-2007 Constituent Assembly, has not fundamentally transformed previous patterns of indigenous-state engagement. It posits that the more successful resistance continues to reside, perhaps more subtly, in comunidades ’ socio-cultural relations.
    [Show full text]
  • The Sensitivity of Tropical Forests to Climate Variability and Change in Bolivia
    The Sensitivity of Tropical Forests to Climate Variability and Change in Bolivia Christian Seiler Thesis committee Promotor Prof. Dr P. Kabat Professor of Earth System Science Wageningen University Director General and Chief Executive Officer at the International Institute for Applied Systems Analysis, Laxenburg, Austria Co-promotors Dr R.W.A. Hutjes Associate professor, Earth System Science Group Wageningen University Dr B. Kruijt Senior research scientist, ALTERRA Wageningen UR Other members Prof. Dr P.L. Ibisch, Eberswalde University, Germany Prof. Dr G.M.J. Mohren, Wageningen University Prof. Dr B. Smith, Lund University, Sweden Dr P.A. Zuidema, Wageningen University This research was conducted under the auspices of the SENSE Research School. The Sensitivity of Tropical Forests to Climate Variability and Change in Bolivia Christian Seiler Thesis submitted in fulfillment of the requirements for the degree of doctor at Wageningen University by the authority of the Rector Magnificus Prof. Dr M.J. Kropff, in the presence of the Thesis Committee appointed by the Academic Board to be defended in public on Monday 19 May 2014 at 1:30 p.m. in the Aula. Christian Seiler The Sensitivity of Tropical Forests to Climate Variability and Change in Bolivia, 157 pages. PhD thesis, Wageningen University, Wageningen, NL (2014) With references, with summaries in English, Spanish and Dutch ISBN 978-90-6173-923-0 Abstract This thesis studies the sensitivity of wet and dry tropical forests to climate variability and change in Bolivia. The complexity of the problem was approached by integrating information from climate observations, climate projections, biomass measurements, remote sensing data, and a dynamic vegetation model (LPJ-GUESS).
    [Show full text]
  • Internacionalesmisiones Jesuíticas
    Jornadas sobre las XVIInternacionales Misiones Jesuíticas Libro de Actas Digitales / ISBN 978-987-28041-8-3 AMI kANEkO Master of Arts. PhD Student of Cultural Anthropolog y an the University of Tokyo, Japan Research Fellow of the Japan Society for the Promotion of Science Estudiante doctoral del Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas del Museo de Historia Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Bolivia [email protected] DIFErENCIA DE HABLA ENtrE HOMBrE Y MUJEr: trANsFOrMACIóN DEL sIGNIFICADO MEtAPrAGMátICO sOBrE LA INDICIALIDAD DE GÉNErO EN EL IDIOMA CHIqUItANO resumen En el territorio denominado Chiquitania del oriente boliviano, se realizan diversas oraciones católicas en el idioma “chi- quitano”. Una observación atenta de las oraciones llevará a darnos cuenta de que los hombres y las mujeres mayores las entonan en diferentes hablas; es decir, existe una diferencia morfológica entre habla masculina y femenina en chiquitano. En este artículo, se tratarán las siguientes cuestiones desde la perspectiva de la antropología lingüística: ¿Cuál es la diferencia de habla entre hombre y mujer en chiquitano? ¿Cómo se comprendía y se comprende el uso de tal diferencia? Para iniciar la discusión, se necesitaría un enfoque analítico en la relación entre la forma lingüística, su uso en comunicación, y el significa- do metapragmático sobre la vinculación de los primeros. Mediante el empleo del enfoque, se analizará cada evento comuni- cativo en chiquitano como resultado de la transformación del significado metapragmático sobre el uso de dicha diferencia. I. Diferencia de habla entre hombre y mujer en el idioma chiquitano La actual Chiquitania y el idioma chiquitano La región de Chiquitania, en la que se habla -o se hablaba- chiquitano, abarca cinco provincias del departamento de Santa Cruz, Bolivia.
    [Show full text]
  • Tesis De Doctorado LA LENGUA AYOREO
    Tesis de Doctorado LA LENGUA AYOREO (FAMILIA ZAMUCO), DE LA SINTAXIS AL DISCURSO. DOCUMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE UNA LENGUA AMENAZADA. Postulante: Lic. Santiago G. Durante Directora: Dra. Lucía A. Golluscio Área: Lingüística UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS 1 Resumen La presente Tesis de Doctorado se centra en la documentación y descripción de la lengua ayoreo, perteneciente a la familia zamuco. Si bien la lengua se habla en Paraguay y Bolivia, los datos aquí presentados fueron recolectados en cinco trabajos de campo en la comunidad de Campo Loro, República del Paraguay, entre 2011 y 2016, de acuerdo con los postulados de la lingüística de la documentación. En estas visitas se recolectaron más de doscientas horas de audio y numerosas filmaciones en alta calidad. A su vez, se trabajó con más de veinte consultantes de ambos sexos y de variadas edades. El objetivo central de esta investigación es describir el funcionamiento de la combinación clausal en lengua ayoreo desde una perspectiva tipológica y funcional. El marco teórico elegido es el de la Gramática del Rol y la Referencia. Se realiza también una caracterización general de la lengua en la que se puntualiza en los temas que ayudan a la mejor comprensión del funcionamiento de las cláusulas en ayoreo. Entre las contribuciones originales de esta investigación doctoral al conocimiento de la lengua ayoreo y las lenguas de América del Sur se encuentran las siguientes: - la identificación de una estrategia de tiempo nominal - sistematización de los verbos de movimiento
    [Show full text]
  • Santa Cruz · Bolivia Governance Message 3 INDEX Work Area 4 How We Work at FCBC 5
    ANNUAL REPORT 2019 Santa Cruz · Bolivia Governance Message 3 INDEX Work Area 4 How we work at FCBC 5 Conservation 6 Protected areas 7 Land use planning 10 Species conservation 13 MONITORING WITH CAMERA TRAPS 14 Sustainability 15 Sustainable agricultural and 16 livestock production Wild Products and Agrobiodiversity 19 Ecotourism and natural resources 22 Forest Fires 23 Restoration Plans 25 Institutional Management 26 Relevant Milestones 27 Total budget and sources of 30 financing FCBC Team 31 GOVERNANCE MESSAGE Committee of Founders: The FCBC celebrated its 20th anniversary in September 2019. Walter Ridder Saucedo, president; representative of FAN. This significant date has allowed us to evaluate the impact that William Shoaie Baker, vice-president; representative of NUR institutional work in the Chiquitano Forest has had on all these University. years in the fields of biodiversity conservation and sustainable Lilian Painter de Wallace, member; representative of WCS. development. 2019 was also a year of crisis and changes in the region and the country. Forest fires and social and political shocks marked institutional management. In this Annual Report we sum- Board of Directors: marize the actions carried out and the results achieved. Karla Würth Pino-Ichazo, president; Lidia Sensano Rocha, vice-president; and Rudy Guzmán, member. Work Area BRASIL MATO GROSSO Concepción San Ignacio de Velasco San Matías San Miguel SANTA CRUZ BOLIVIA Santa Cruz de la Sierra San José de Chiquitos Puerto Suárez PARAGUAY MATO GROSSO DO SUL ÁreaFCBC de work trabajo area de FCBC BosqueChiquitano Modelo Model Chiquitan Foresto Conservation Sustainability Restoration How we work in FCBC FCBC is an organization that implements direct actions with and forestry production practices in an experimental and de- the support of a consolidated technical and administrative monstrative, to initiatives at the level of municipalities and re- team strongly committed to the institutional mission and in gional scales, both inside and outside Bolivia.
    [Show full text]