Nunca Nos Fuimos

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Nunca Nos Fuimos Nunca nos fuimos Diagnóstico sobre la situación socioeconómica de la población ayorea, chiquitana, guaraní, guaraya, yuracaré y mojeña en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz - Bolivia 2014 Nunca nos fuimos Diagnóstico sobre la situación socioeconómica de la población ayorea, chiquitana, guaraní, guaraya, yuracaré y mojeña en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra Es una publicación de: Apoyo Para el Campesino-indígena del Oriente Boliviano (APCOB) Calle Cuatro Ojos No. 80 - Villa San Luis [email protected] Casilla Postal 4213 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia En coordinación con: Instituto de Investigación de la Facultad de Humanidades (INIFH) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) Calle Venezuela No. 55 -Campus Universitario Pabellón 143 [email protected] Santa Cruz de la Sierra - Bolivia Revisión: Isabelle Combès Corrección de estilo: Oscar Gutiérrez Peña Coordinación: Lenny Rodríguez Diseño y diagramación: Fabiola Beltrán Motivo de la cubierta: Fabiola Beltrán Fotografías: Archivo APCOB Depósito Legal No. ISBN Derechos reservados © APCOB Primera edición, junio de 2014 Imprenta Sirena Santa Cruz de la Sierra - Bolivia Esta publicación se realizó gracias al financiamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF) en el marco del proyecto “Participación y representación política de los pueblos indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra”. Las opiniones expresadas en esta obra reflejan los resultados de las investigaciones y del equipo de investigadores y, por tanto, no representan, en ningún caso, el punto de vista de UNDEF. Nunca nos fuimos Diagnóstico sobre la situación socioeconómica de la población ayorea, chiquitana, guaraní, guaraya, yuracaré y mojeña en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra Equipo de investigación Estudio socioeconómico de la población chiquitana, guaraya, yuracaré y mojeña en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra Norma Casanova Isabel García Juan Carlos Gutiérrez Daniel Aeguazu Equipo de investigación Encuesta por enumeración completa de la población ayorea y guaraní en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra Elisa Saldías Isaac Chiqueno Saúl Carayury Asesoría metodológica José Martínez Equipo de apoyo en investigación Alfonzo Galarza Hagler Justiniano Loyola Aucachi Julio César Nava Estudiantes de la carrera de Sociología de la UAGRM 3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 11 INTRODUCCIÓN 13 CAPÍTULO 1. MARCO JURÍDICO LEGAL BOLIVIANO E INTERNACIONAL 17 1.1 Derechos indígenas 19 1.2 Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas 19 1.3 Convenio Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe 21 1.4 Ley N°045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación 21 1.5 Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad 22 CAPÍTULO 2. CONTEXTO URBANO, MIGRACIÓN INDÍGENA Y DESAFÍOS DEL SIGLO XXI 25 2.1 Migración y proceso de urbanización 26 2.2 Pobreza y precariedad urbana 27 2.3 Identidad cultural 29 2.4 Multiculturalismo versus interculturalidad 31 2.5 El contexto socioeconómico en Santa Cruz 32 2.6 ¿Hacia dónde vamos? 33 CAPÍTULO 3. ASPECTOS METODOLÓGICOS 35 3.1 Estudio socioeconómico de la población indígena urbana chiquitana, guaraya, yuracaré y mojeña 35 3.1.1 Técnicas e instrumentos de recolección de información 38 3.1.2 Capacitación a co-investigadores y encuestadores 38 3.1.3 Trabajo de campo 39 3.1.4 Sistematización de la información y tabulación de los datos 39 5 3.2 Encuesta por enumeración completa de la población indígena urbana guaraní y ayorea 40 3.2.1 Selección de las y los co-investigadores y encuestadores 41 3.2.2 Metodología de trabajo 42 3.2.3 Sistematización de la información y tabulación 42 de los datos 3.3 Validación y reflexión de la información 42 CAPÍTULO 4. ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN CHIQUITANA, GUARAYA, YURACARÉ Y MOJEÑA QUE RESIDE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA 43 4.1 Pueblos indígenas del oriente: chiquitanos, guarayos, yuracaré y mojeños 44 4.1.1 El pueblo chiquitano 45 4.1.2 El pueblo guarayo 48 4.1.3 Los pueblos yuracaré y mojeño 53 4.2 Estudio socioeconómico de los pueblos indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra 56 4.2.1 El pueblo chiquitano en Santa Cruz de la Sierra 59 4.2.2 El pueblo guarayo en Santa Cruz de la Sierra 74 4.2.3 Los pueblos yuracaré y mojeño en Santa Cruz de la Sierra 90 4.3 Conclusiones del capítulo 107 CAPÍTULO 5. ESTUDIO POR ENUMERACIÓN COMPLETA DE LA POBLACIÓN GUARANÍ Y AYOREA RESIDENTE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA 109 5.1 El pueblo guaraní 109 5.1.1 Los guaraníes en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra 111 5.1.2 Características sociodemográficas 114 5.1.3 Educación 116 5.1.4 Salud 117 5.1.5 Trabajo y empleo 119 5.1.6 Condición de la vivienda 120 5.1.7 Organización social 124 6 5.2 El pueblo ayoreo 127 5.2.1 Los ayoreos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra 129 5.2.2 Características sociodemográficas 132 5.2.3 Educación 134 5.2.4 Salud 135 5.2.5 Trabajo y empleo 136 5.2.6 Condición de la vivienda 138 5.2.7 Organización social 140 REFLEXIONES FINALES 143 – Población y apropiación del espacio urbano – El idioma materno: un componente estratégico 143 del fortalecimiento cultural 144 – Derechos ciudadanos: salud y educación 145 – Derechos económicos: derecho al empleo y al trabajo digno 146 – Los pueblos indígenas urbanos desde la mirada de “los otros” 147 – La identidad cultural 148 BIBLIOGRAFÍA 151 7 GLOSARIO APCOB. Apoyo Para el Campesino – indígena del Oriente Boliviano ARAD. Asociación de Residentes Ayoreos Degüi ARIMLO. Asociación de Residentes Indígenas Monkox Lomerianos ACISARV. Asociación de Cabildos Indígenas de San Rafael de Velasco ACISIV. Asociación de Cabildos Indígenas de San Ignacio de Velasco CABI. Capitanía del Alto y Bajo Isoso CAF. Corporación Andina De Fomento CANOB. Central Ayorea Nativa del Oriente Boliviano CCICH-TURUBÓ. Central de Comunidades Indígenas Chiquitanas Turubó CCC. Central Comunal Cururú CCSP. Central Comunal de San Pablo CCY. Central Comunal de Yotaú CECU. Central Comunal de Urubichá CEDURE. Centro de Desarrollo Urbano y Regional CEPAC. Centro de Promoción Agropecuaria y Campesina CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe CICC. Central Indígena de Comunidades de Concepción CICHAR. Central Indígena Chiquitana Amanecer Roboré CICH-GB. Central Indígena Chiquitana Germán Busch CICHIPA. Central Indígena Chiquitana Pailón CCISM. Central de Comunidades Indígenas de San Miguel de Velasco CICOL. Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío CMIG. Central de Mujeres Indígenas Guarayas CIBAPA. Central Indígena del Bajo Paraguá CIDOB. Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia CIEA. Central Interétnica de Ascensión CIP-SJ. Central Indígena Paikoneka de San Javier CIPYM. Concejo Indígena del Pueblo Yuracaré-Mojeño CIRPAS. Central Indígena Reivindicativa de la Provincia Ángel Sandoval CECY. Central Comunal de Yaguarú CPE. Constitución Política del Estado COPNAG. Central de Organizaciones de los Pueblos Nativos Guarayo CORDECRUZ. Corporación de Desarrollo de Santa Cruz CPESC. Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz INIFH. Instituto de Investigación de la Facultad de Humanidades EDA. Enfermedades Diarreicas Agudas ENDSA. Encuesta Nacional de Demografía y Salud Fundación PAP. Fundación Programa de Alivio a la Pobreza 8 INE. Instituto Nacional de Estadísticas INIFH. Instituto de Investigación de la Facultad de Humanidades IRA. Infecciones Respiratorias Agudas OICH. Organización Indígena Chiquitana OIT. Organización Internacional del Trabajo ONG. Organización No Gubernamental PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo SAFCI. Salud Familiar Comunitaria Intercultural SEDES. Servicio Departamental de Salud SEDUCA. Servicio Departamental de de Educación SEGIP. Servicio General de Identificación Personal SERECI. Servicio de Registro Cívico SIDA. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SPSS. Sistema de Procesamiento de datos en Ciencias Sociales SSPAM. Seguro de Salud Para el Adulto Mayor SUMI. Seguro Universal Materno Infantil SUMI TCO. Tierra Comunitaria de Origen UAGRM. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. UCEBOL. Universidad Cristiana Boliviana UNDEF. Democracy Fund. Fondo de las Naciones Unidas Para la Democracia. UNIARTE. Unión de Artesanos de la Tierra. UNFPA. Fondo de Población de Naciones Unidas ZONACRUZ. Capitanía Guaraní Zona Cruz VIH. Virus de Inmunodeficiencia Humana 9 La Tierra Sin Mal “Desde que tenemos memoria, siempre hemos buscado la Tierra Sin Mal. La tierra es un espacio de vida, de existencia, para usarla de buena manera. El mal podía ser una tierra agotada, enfermedades, muerte, invasión, desentendimiento y conflictos. Donde encontrábamos buena tierra, ahí nos deteníamos. En la Tierra Sin Mal no hay muerte, ni sufrimiento, abunda la miel, la carne y los cultivos crecen sanos. Cuando la tierra se cansaba, nuevamente comenzábamos a marchar”. Mito guaraní 11 PRESENTACIÓN El Estado Plurinacional de Bolivia muestra importantes avances en el reconocimiento de las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinos y Afrodescendientes. Sin embargo, las políticas estatales que promueven el ejercicio de los derechos individuales y colectivos de este sector de la población, están dirigidas, principalmente, a quienes viven en las áreas rurales. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012, el 48% de la población boliviana que se declara indígena vive en centros urbanos, donde, por lo general, habita zonas periféricas y se enfrenta a situaciones de vulnerabilidad, pobreza, exclusión y limitada participación. La Asociación Civil Apoyo Para el
Recommended publications
  • Bolivia Sustainable Forest Management Project June 13, 2003
    TRAINING ASSESSMENT: IMPACTS AND NEEDS Bolivia Sustainable Forest Management Project Submitted to: U.S. Agency for International Development Submitted by: Chemonics International Inc. Prepared by: Jocelyn Wyatt and Amanda Jefferson June 13, 2003 TABLE OF CONTENTS Acronyms i Executive Summary iii SECTION INTRODUCTION 1 SECTION II METHODOLOGY 3 SECTION III FINDINGS AND ANALYSIS 5 A. Impacts and Future Needs of Stakeholders 5 A1. Public Sector 5 A2. Universities 11 A3. Private Sector 13 A4. Local Social Groups (ASLs) 17 A5. Indigenous Community Groups 23 B. Academic Scholarships 29 C. Thesis Grants 31 D. Gender 32 SECTION IV RECOMMENDATIONS AND CONCLUSIONS 35 ANNEX A LIST OF INTERVIEWEES A-1 ANNEX B MAP OF BOLIVIA B-1 ANNEX C ANALYSIS OF BOLFOR TRAINING, 1994 - 2000 C-1 ANNEX D BOLFOR TRAINING PLAN 2000 D-1 ANNEX E BIBLIOGRAPHY E-1 ACRONYMS AMAISAM Associación Madereros Industriales de San Miguel (Association for Industrial Woodworkers of San Miguel) ASL Agrupaciones Sociales del Lugar (Local Social Groups) BOLFOR Bolivia Sustainable Forestry Project CADEFOR Centro Amazónico de Desarrollo Forestal (Amazonian Center for Sustainable Forest Enterprise) CADEX Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Santa Cruz Chamber of Exporters) CFV Consejo Boliviano para la Certificación Forestal Voluntaria (Bolivian Council for Voluntary Certification) CIMAR Centro de Investigación y Manejo de Recursos Naturales (Center for Research and Renewable Natural Resources Management) FCBC Fundación del Bosque Chiquitano (Foundation for the Chiquitano Forest) FSC Forest
    [Show full text]
  • The Hispanization of Chamacoco Syntax
    DOI: 10.26346/1120-2726-170 The hispanization of Chamacoco syntax Luca Ciucci Language and Culture Research Centre, James Cook University, Australia <[email protected]> This paper investigates contact-driven syntactic change in Chamacoco (a.k.a. Ɨshɨr ahwoso), a Zamucoan language with about 2,000 speakers in Paraguay. Chamacoco syntax was originally characterized by a low number of conjunc- tions, like its cognate Ayoreo. Although Chamacoco shows transfers from other neighboring languages, a turning point in language change was the beginning of regular contacts with Western society around the year 1885. Since then, Spanish has exerted a growing influence on Chamacoco, affecting all levels of linguistic analysis. Most speakers are today Chamacoco-Spanish bilingual, and the lan- guage is endangered. Chamacoco has borrowed some conjunctions from Spanish, and new clause combining strategies have replaced older syntactic structures. Other function words introduced from Spanish include temporal adverbs, dis- course markers, quantifiers and prepositions. I discuss their uses, the reasons for their borrowing and their interaction with original Chamacoco function words. Some borrowed function words can combine with autochthonous conjunctions to create new subordinators that are calques from Spanish compound subor- dinating conjunctions. This resulted in remarkable syntactic complexification. Chamacoco comparatives, modeled on the Spanish ones, are also likely instances of contact-induced complexification, since there are reasons to surmise that Chamacoco originally lacked dedicated comparative structures. Keywords: Chamacoco, clause combining, comparatives, coordination, function words, language contact, South American Indigenous languages, subordination, syntax, Zamucoan. 1. Introduction This study analyzes the influence exerted by Spanish on the syntax of Chamacoco, a Zamucoan language of northern Paraguay.
    [Show full text]
  • PUEBLOS INDÍGENOS AISLADOS En La Amazonia Y El Gran Chaco “™"!2008
    www.flacsoandes.edu.ec \J S e ‘X x o l 8 PUEBLOS INDÍGENOS AISLADOS en la Amazonia y el Gran Chaco “™"!2008 UN APORTE DE ECUADOR A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA REGIONAL m 3 o S . S g 5 É > 2 > e Publicado por ■ Ministerio del Ambiente de Ecuador - Plan de Medidas Cautelares para la Protección de los Pueblos Indígenas Aislados ■ Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biósfera Yasuní FLACSO N E : ... NB: . 5IS 1... BÍBLIÜTECA-FLACSO-EC F echa ... ./. ¿zJ& c-tsP . Z P fR . ., P r e c i o ........... .................................................... P roveedor............... .................. C a n je ............................................................ .Jonación. ...m .v ........................ Levantamiento de textos ■ Poema Carrión Revisión y edición de textos ■ Alejandro Aguirre Edición final ■ Alejandra Adoum ■ 2010 Quito, Ecuador PUEBLOS *JDÍGENAS A 3LAD0S EN LA AMAZCArA y EL GRAN CHACO Prólogo Pueblos Indígenas Aislados y 7 en Contacto Inicial en la Amazonia y el Gran Chaco Beatriz Huertas La salud como problema clave 15 en la situación de los Pueblos Indígenas Aislados Neptalí Cueva La Política Pública 33 para Indígenas Aislados y de Contacto Reciente en Brasil Antenor Vaz Los Pueblos Indígenas Aislados 45 en Paraguay y Bolivia 4 Bernardo Fischermann I La Iniciativa Amotocodie 53 y los pueblos Ayoreo 5 del Paraguay Miguel Ángel Alarcón El Plan de Medidas Cautelares 69 como parte de la política específica de protección a los Pueblos Indígenas Aislados en
    [Show full text]
  • Paraguay: Indigenous Peoples' Survival at Risk
    UA: 284/14 Index: AMR 45/010/2014 Paraguay Date: 10 November 2014 URGENT ACTION INDIGENOUS PEOPLES’ SURVIVAL AT RISK Land that the Ayoreo Totobiegosode Indigenous people claim as their traditional territory has been invaded in the department of Alto Paraguay in the north of the country. This threatens the survival of the Indigenous peoples living in voluntary isolation in this area. During an inspection carried out on 21 October, the Ayoreo Totobiegosode Indigenous people verified that the owner of the neighbouring estate, a cattle ranching company, was building a fence in the land they claim as part of their traditional territory. This particular piece of land was registered in 1997 as property Registration Number RO3 236 of the Ayoreo Totobiegosode, in the department of Puerto Casado, Alto Paraguay, Chaco. According to the rganization People, Environment and Territory (Gente, Ambiente y Territorio, GAT) and the Organization Payipie Ichadie Totobiegosode (OPIT) in 2012 a licence was given by the Ministry of Environment (Secretaría del Ambiente, SEAM) allowing the neighbouring company to exploit an extension of land that included part of the Ayoreo property Registration Number RO3 236, and that is larger than the land legally owned by the firm. This situation puts the Jonoine–urasade, a group of the Ayoreo Totobiesgosode who live in voluntary isolation, in a particularly serious danger given the risk of unwanted contact, further deforestation and irreversible degradation of their natural territory, which puts their livelihoods and cultural and physical survival at risk. On 21 October, legal representatives of the Ayoreo Totobiegosode presented a formal complaint reporting the invasion of the land legally owned by the Indigenous peoples and demanding that the construction of the fence be immediately stopped.
    [Show full text]
  • Elementos De La Morfofonología Del Chiquitano Migueleño1
    LIAMES, Campinas, SP, v. 20, 1-21, e020015, 2020 Elementos de la morfofonología del chiquitano migueleño1 Andrey Nikulin Pesquisador colaborador, Universidade de Brasília, Brasil https://orcid.org/0000-0003-2237-564X Abstract: In this paper, I describe several morphophonological processes and a morphophonological constraint attested in the variety of Chiquitano (Macro-Jê) spoken in San Miguel de Velasco (Santa Cruz, Bolivia), based on original fieldwork data obtained from five native speakers. I present a detailed description of the long- distance nasalization of continuant consonants and high vowels; the affrication of |t k| in certain environments; the progressive palatalization of |p β̞ m t k x|; the minimality constraints which apply to nominal and adpositional stems; five types of vowel harmony which affect specific affixes or clitics; the process of raising of |o| to /u/ preceding a syllable which contains an /a/; the process of lowering of |i| to /ɛ/ before /s ts/; the morphophonological elision of high vowels. Some of these processes are shared by other varieties of Chiquitano, whereas others lack any known equivalent in dialects other than Migueleño. Keywords: Morphophonology; Chiquitano; Phonological processes; Palatalization; Macro-Jê. Resumen: Este artículo describe algunos de los procesos morfofonológicos y una restricción morfofonológica atestiguados en la variedad del idioma chiquitano (macro-ye) hablada en San Miguel de Velasco (Santa Cruz, Bolivia), con base en datos recogidos en campo con cinco hablantes nativos. Se describen
    [Show full text]
  • Camba Y Paico: La Integración De Los Indígenas Del Oriente Boliviano
    CAMBA Y PAICO: LA INTEGRACIÓN DE LOS INDÍGENAS DEL ORIENTE BOLIVIANO JÜRGEN RIESTER "Camba" es, ante todo, el término general con que los bolivia- nos del Altiplano designan a todos los habitantes de la llanura, n¡n establecer distinción entre blancos, mestizos o indios. Sin embargo, los habitantes de Santa Cruz de la Sierra (capital del departamento de Santa Cruz, situado en la llanura) se autodemoninan "cruze- fios", reservando el término "camba" tanto para los indios y mesti- zos que viven en Santa Cruz de la Sierra y sus alredederos, como para toda la población rural del extenso departamento, sea que se trate de blancos, mestizos o indios. La situación es diferente en la región habitada por los indios chiquitanos, situada en las provincias Ñuflo de Chávez, Velasco y Chiquitos que integran el departamento antes mencionado. La po- blación chiquitana oscila entre 35.000 y 38000 habitantes, mientras que el total de blancos, de la clase alta, se eleva solamente a 2.500 personus. Para estos últimos, el término "camba" carece de matiz negativo y, en muchos casos, lo emplean incluso como sinónimo de "gente buena". En la población camba pueden distinguirse dos clases que, si bien a otros efectos no guardan vinculación entre sí, represer'nn una unidad ante las autoridades y los indígenas. Esta distinción se basa en la posición económica y en la pureza del linaje, es decir, la antigüedad como integrante de la clase alta blanca. Si un "blanco" de la clase alta contrae matrimonio con una in- dígena, su propia posición social no varía, aunque los demás reprue- ben dicha unión ("pura vergüenza para la sociedad alta y buena").
    [Show full text]
  • The “Person” Category in the Zamuco Languages. a Diachronic Perspective
    On rare typological features of the Zamucoan languages, in the framework of the Chaco linguistic area Pier Marco Bertinetto Luca Ciucci Scuola Normale Superiore di Pisa The Zamucoan family Ayoreo ca. 4500 speakers Old Zamuco (a.k.a. Ancient Zamuco) spoken in the XVIII century, extinct Chamacoco (Ɨbɨtoso, Tomarâho) ca. 1800 speakers The Zamucoan family The first stable contact with Zamucoan populations took place in the early 18th century in the reduction of San Ignacio de Samuco. The Jesuit Ignace Chomé wrote a grammar of Old Zamuco (Arte de la lengua zamuca). The Chamacoco established friendly relationships by the end of the 19th century. The Ayoreos surrended rather late (towards the middle of the last century); there are still a few nomadic small bands in Northern Paraguay. The Zamucoan family Main typological features -Fusional structure -Word order features: - SVO - Genitive+Noun - Noun + Adjective Zamucoan typologically rare features Nominal tripartition Radical tenselessness Nominal aspect Affix order in Chamacoco 3 plural Gender + classifiers 1 person ø-marking in Ayoreo realis Traces of conjunct / disjunct system in Old Zamuco Greater plural and clusivity Para-hypotaxis Nominal tripartition Radical tenselessness Nominal aspect Affix order in Chamacoco 3 plural Gender + classifiers 1 person ø-marking in Ayoreo realis Traces of conjunct / disjunct system in Old Zamuco Greater plural and clusivity Para-hypotaxis Nominal tripartition All Zamucoan languages present a morphological tripartition in their nominals. The base-form (BF) is typically used for predication. The singular-BF is (Ayoreo & Old Zamuco) or used to be (Cham.) the basis for any morphological operation. The full-form (FF) occurs in argumental position.
    [Show full text]
  • World Bank Document
    Document of The World Bank FOR OFFICIAL USE ONLY Public Disclosure Authorized Report No: PAD1365-BO INTERNATIONAL BANK FOR RECONSTRUCTION AND DEVELOPMENT AND INTERNATIONAL DEVELOPMENT ASSOCIATION PROJECT APPRAISAL DOCUMENT ON A PROPOSED LOAN IN THE AMOUNT OF US$200 MILLION Public Disclosure Authorized AND A PROPOSED CREDIT IN THE AMOUNT OF US$30 MILLION TO THE PLURINATIONAL STATE OF BOLIVIA FOR A SANTA CRUZ ROAD CORRIDOR CONNECTOR PROJECT (SAN IGNACIO – SAN JOSE) Public Disclosure Authorized December 13, 2016 Transport and ICT Global Practice Public Disclosure Authorized Latin America and the Caribbean Region This document has a restricted distribution and may be used by recipients only in the performance of their official duties. Its contents may not otherwise be disclosed without World Bank authorization. CURRENCY EQUIVALENTS (Exchange Rate Effective June 1, 2016) Currency Unit = Bolivian bolivianos (BOB) BOB 6.91 = US$1.00 US$1.00 = SDR 1.40 FISCAL YEAR January 1 – December 31 ABBREVIATIONS AND ACRONYMS AADT Annual Average Daily Traffic AASHTO American Association of State Highway and Transportation Officials ABC Bolivian Road Agency (Administradora Boliviana de Carreteras) AC Asphalt Concrete AIDS Acquired Immune Deficiency Syndrome CReCE Contracts for Rehabilitation and Achievement of Standards (Contratos de Rehabilitación y Cumplimiento de Estándares) CUT Treasury Single Account (Cuenta Única Tesoro) DBMOT Design-Build-Maintain-Operate-Transfer DST Double Surface Treatment EMP Environment Management Plan EIA Environmental Impact
    [Show full text]
  • Becoming Chiquitano: Crafting Identities in the Broader Paraguayan River Basin
    Becoming Chiquitano: Crafting Identities in the Broader Paraguayan River Basin Justin B. Blanton A dissertation submitted to the faculty of the University of North Carolina at Chapel Hill in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Department of History. Chapel Hill 2018 Approved by: Cynthia Radding John Chasteen Kathryn Burns Kathleen DuVal Brandon Bayne 1 Abstract __________________________________________________________________ Justin B. Blanton: Becoming Chiquitano: Crafting Identities in the Broader Paraguayan River Basin (Under the direction of Cynthia Radding) This project poses two basic conceptual problems: How do ethnic and communal identities emerge and how are their meanings expressed by diverse groups of historical actors? To address these problems, my research focuses on indigenous communities who inhabited Catholic missions in the colonial Spanish province of Chiquitos located in portions of present- day southeastern Bolivia and southwestern Brazil. It provides a deeper understanding of the ways in which these native peoples bestowed meaning upon the public dimensions of their reconstituted communities and transformed, articulated, maintained, and defended ethnic, linguistic and communal identities. My full temporal scope extends from the late sixteenth century through the Jesuit mission regime (1691-1767) and into the early nineteenth century, but I place special emphasis on post-Jesuit historical processes. By focusing on these understudied years, I reveal how native resistance to late eighteenth and early nineteenth century imperial developments impacted the evolution of identities that began to emerge a century earlier. During this period of mission secularization, indigenous peoples continually mediated administrative and sociocultural changes to construct and articulate ethnolinguistic and communal identities.
    [Show full text]
  • Redalyc.En Chiquitos La Historia Se Escribe Con Partituras
    T'inkazos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales ISSN: 1990-7451 [email protected] Programa de Investigación Estratégica en Bolivia Bolivia Parejas, María José En Chiquitos la Historia se escribe con partituras T'inkazos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales, núm. 20, junio, 2006, pp. 129-138 Programa de Investigación Estratégica en Bolivia La Paz, Bolivia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426141563009 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto En Chiquitos la Historia se escribe con partituras María José Parejas1 El impacto del Festival "Misiones de Chiquitos" puede medirse en los grupos cruceños dedicados a la música barroca y renacentista, más de 17 hasta ahora; en el aporte de musicólogos que investigan este repertorio; en las grabaciones y publicaciones que recuperan experiencias y conocimientos; pero también en la revalorización de un patrimonio vivo que se recrea permanentemente en las tierras bajas de Bolivia. Hace diez años un grupo de “aventureros” tuvo pretexto para dar a conocer y hacer valorar este la osadía de crear el Festival Internacional de rincón del planeta. Música Renacentista y Barroca Americana “Mi- Así surgió la idea de un festival internacional siones de Chiquitos”, un evento que se ha con- y de invitar a artistas de todo el mundo a que vertido en el más importante y grande de Boli- interpreten la música de Chiquitos y Moxos (pa- via.
    [Show full text]
  • Patrimonio Cultural C H I Q U Ita
    CONOCE EL PAT R I M O N I O CU LTU R A L C H I Q U ITA N O ¿Qué es Patrimonio Cultural? Es el conjunto de bienes, conocimientos, tradiciones y Seamos custodios culturales de nuestro patrimonio. manifestaciones que forman parte de una nación, región El patrimonio cultural nos ayuda a reforzar nuestra o localidad y que por su interés debe preservarse para la identidad, PROTEJÁMOSLO humanidad. S NU El patrimonio cultural es un importante recurso educativo, MO ES representa la identidad de un pueblo, fomenta el turismo A T J R y el aprecio por los valores culturales, y es una importante E O T P fuente de información para el avance del conocimiento O A R de nuestro pasado. T P R I M O I O N Misiones Jesuíticas de Chiquitos Con sus cerca de 220.000 Km², la Gran Chiquitania La restauración de las misiones se inició, en San Rafael abarca más de la mitad del Departamento de Santa Cruz en 1971, bajo la supervisión del arquitecto suizo Hans (Bolivia) y cerca del 20% del territorio boliviano. Roth que fue contratado por los Vicariatos de Chiquitos y Ñuflo de Chávez. Trabajos que permitieron salvar los En la segunda mitad del siglo XVII los religiosos de la templos jesuíticos y recuperar la colección de música Compañía de Jesús establecieron en los llanos de lo que barroca indígena más importante de América del Sur. actualmente es Bolivia las misiones de Moxos (1682 – 1767) y Chiquitos (1691 – 1767), en las que se dio uno Gracias a este trabajo de restauración, se conservan seis de los encuentro culturales de mayor relevancia en la misiones jesuíticas que han sido declaradas Patrimonio América Española.
    [Show full text]
  • Provincia Velasco 43
    Provincia Velasco 3. RECURSOS El altar mayor se organizaba en ARQUITECTÓNICOS Y cuatro columnas de ladrillo MONUMENTALES pintadas, y tres calles, lo que indica El Templo que el padre Schmid no alcanzó a realizar el nuevo altar. Contaba también con dos retablos colaterales, dos órganos en el coro, y un púlpito de tabla y escalera. Se sabe también, que el interior estaba todo pintado con moldura de barro. También el altar mayor al igual que los colaterales, estaba dorado y perfilado. En el cuerpo de la iglesia había Templo actual de San Ignacio escaños para los jueces indios y una pila de bronce, y depósito de El actual templo de San Ignacio, no guardas anchas. es ninguno de los anteriores pues el pueblo misional sufrió un En la sacristía había un nicho con traslado ya en los comienzos de su un Señor atado a la columna, dos historia con población de Zamucos, Cristos, 8 cuadros grandes de Satienos, Ugaronos, y Tapios. lienzo, y 19 estampas de papel, además del aguamanil de estaño y La primigenia obra se comenzó en bellas cajoneras de madera. 1748, con 18 columnas de madera, es decir un tramo más que el resto Después de dos incendios sufridos de las construcciones hechas por en este pueblo, en un inventario ya Schmid, todas ellas, labradas a lo se hace mención al retablo actual, salomónico, y pintadas con colores una construcción de tres cuerpos y ordinarios. tres calles con numerosas columnas doradas y ocho nichos con Tenía 4 arcos esculturas de muy buena factura. de ladrillo en el presbiterio, No serian solo estos, los avatares y 14 ventanas, que tendría que soportar esta de las cuales construcción, pues en el siglo XX, cuatro tenían amenazaba ruina y peligro para los vidrios, el fieles, así que se decidió sustituir resto postigo- por una nueva construcción tes de madera.
    [Show full text]