Nunca Nos Fuimos
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Nunca nos fuimos Diagnóstico sobre la situación socioeconómica de la población ayorea, chiquitana, guaraní, guaraya, yuracaré y mojeña en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz - Bolivia 2014 Nunca nos fuimos Diagnóstico sobre la situación socioeconómica de la población ayorea, chiquitana, guaraní, guaraya, yuracaré y mojeña en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra Es una publicación de: Apoyo Para el Campesino-indígena del Oriente Boliviano (APCOB) Calle Cuatro Ojos No. 80 - Villa San Luis [email protected] Casilla Postal 4213 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia En coordinación con: Instituto de Investigación de la Facultad de Humanidades (INIFH) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) Calle Venezuela No. 55 -Campus Universitario Pabellón 143 [email protected] Santa Cruz de la Sierra - Bolivia Revisión: Isabelle Combès Corrección de estilo: Oscar Gutiérrez Peña Coordinación: Lenny Rodríguez Diseño y diagramación: Fabiola Beltrán Motivo de la cubierta: Fabiola Beltrán Fotografías: Archivo APCOB Depósito Legal No. ISBN Derechos reservados © APCOB Primera edición, junio de 2014 Imprenta Sirena Santa Cruz de la Sierra - Bolivia Esta publicación se realizó gracias al financiamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF) en el marco del proyecto “Participación y representación política de los pueblos indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra”. Las opiniones expresadas en esta obra reflejan los resultados de las investigaciones y del equipo de investigadores y, por tanto, no representan, en ningún caso, el punto de vista de UNDEF. Nunca nos fuimos Diagnóstico sobre la situación socioeconómica de la población ayorea, chiquitana, guaraní, guaraya, yuracaré y mojeña en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra Equipo de investigación Estudio socioeconómico de la población chiquitana, guaraya, yuracaré y mojeña en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra Norma Casanova Isabel García Juan Carlos Gutiérrez Daniel Aeguazu Equipo de investigación Encuesta por enumeración completa de la población ayorea y guaraní en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra Elisa Saldías Isaac Chiqueno Saúl Carayury Asesoría metodológica José Martínez Equipo de apoyo en investigación Alfonzo Galarza Hagler Justiniano Loyola Aucachi Julio César Nava Estudiantes de la carrera de Sociología de la UAGRM 3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 11 INTRODUCCIÓN 13 CAPÍTULO 1. MARCO JURÍDICO LEGAL BOLIVIANO E INTERNACIONAL 17 1.1 Derechos indígenas 19 1.2 Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas 19 1.3 Convenio Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe 21 1.4 Ley N°045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación 21 1.5 Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad 22 CAPÍTULO 2. CONTEXTO URBANO, MIGRACIÓN INDÍGENA Y DESAFÍOS DEL SIGLO XXI 25 2.1 Migración y proceso de urbanización 26 2.2 Pobreza y precariedad urbana 27 2.3 Identidad cultural 29 2.4 Multiculturalismo versus interculturalidad 31 2.5 El contexto socioeconómico en Santa Cruz 32 2.6 ¿Hacia dónde vamos? 33 CAPÍTULO 3. ASPECTOS METODOLÓGICOS 35 3.1 Estudio socioeconómico de la población indígena urbana chiquitana, guaraya, yuracaré y mojeña 35 3.1.1 Técnicas e instrumentos de recolección de información 38 3.1.2 Capacitación a co-investigadores y encuestadores 38 3.1.3 Trabajo de campo 39 3.1.4 Sistematización de la información y tabulación de los datos 39 5 3.2 Encuesta por enumeración completa de la población indígena urbana guaraní y ayorea 40 3.2.1 Selección de las y los co-investigadores y encuestadores 41 3.2.2 Metodología de trabajo 42 3.2.3 Sistematización de la información y tabulación 42 de los datos 3.3 Validación y reflexión de la información 42 CAPÍTULO 4. ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN CHIQUITANA, GUARAYA, YURACARÉ Y MOJEÑA QUE RESIDE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA 43 4.1 Pueblos indígenas del oriente: chiquitanos, guarayos, yuracaré y mojeños 44 4.1.1 El pueblo chiquitano 45 4.1.2 El pueblo guarayo 48 4.1.3 Los pueblos yuracaré y mojeño 53 4.2 Estudio socioeconómico de los pueblos indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra 56 4.2.1 El pueblo chiquitano en Santa Cruz de la Sierra 59 4.2.2 El pueblo guarayo en Santa Cruz de la Sierra 74 4.2.3 Los pueblos yuracaré y mojeño en Santa Cruz de la Sierra 90 4.3 Conclusiones del capítulo 107 CAPÍTULO 5. ESTUDIO POR ENUMERACIÓN COMPLETA DE LA POBLACIÓN GUARANÍ Y AYOREA RESIDENTE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA 109 5.1 El pueblo guaraní 109 5.1.1 Los guaraníes en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra 111 5.1.2 Características sociodemográficas 114 5.1.3 Educación 116 5.1.4 Salud 117 5.1.5 Trabajo y empleo 119 5.1.6 Condición de la vivienda 120 5.1.7 Organización social 124 6 5.2 El pueblo ayoreo 127 5.2.1 Los ayoreos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra 129 5.2.2 Características sociodemográficas 132 5.2.3 Educación 134 5.2.4 Salud 135 5.2.5 Trabajo y empleo 136 5.2.6 Condición de la vivienda 138 5.2.7 Organización social 140 REFLEXIONES FINALES 143 – Población y apropiación del espacio urbano – El idioma materno: un componente estratégico 143 del fortalecimiento cultural 144 – Derechos ciudadanos: salud y educación 145 – Derechos económicos: derecho al empleo y al trabajo digno 146 – Los pueblos indígenas urbanos desde la mirada de “los otros” 147 – La identidad cultural 148 BIBLIOGRAFÍA 151 7 GLOSARIO APCOB. Apoyo Para el Campesino – indígena del Oriente Boliviano ARAD. Asociación de Residentes Ayoreos Degüi ARIMLO. Asociación de Residentes Indígenas Monkox Lomerianos ACISARV. Asociación de Cabildos Indígenas de San Rafael de Velasco ACISIV. Asociación de Cabildos Indígenas de San Ignacio de Velasco CABI. Capitanía del Alto y Bajo Isoso CAF. Corporación Andina De Fomento CANOB. Central Ayorea Nativa del Oriente Boliviano CCICH-TURUBÓ. Central de Comunidades Indígenas Chiquitanas Turubó CCC. Central Comunal Cururú CCSP. Central Comunal de San Pablo CCY. Central Comunal de Yotaú CECU. Central Comunal de Urubichá CEDURE. Centro de Desarrollo Urbano y Regional CEPAC. Centro de Promoción Agropecuaria y Campesina CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe CICC. Central Indígena de Comunidades de Concepción CICHAR. Central Indígena Chiquitana Amanecer Roboré CICH-GB. Central Indígena Chiquitana Germán Busch CICHIPA. Central Indígena Chiquitana Pailón CCISM. Central de Comunidades Indígenas de San Miguel de Velasco CICOL. Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío CMIG. Central de Mujeres Indígenas Guarayas CIBAPA. Central Indígena del Bajo Paraguá CIDOB. Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia CIEA. Central Interétnica de Ascensión CIP-SJ. Central Indígena Paikoneka de San Javier CIPYM. Concejo Indígena del Pueblo Yuracaré-Mojeño CIRPAS. Central Indígena Reivindicativa de la Provincia Ángel Sandoval CECY. Central Comunal de Yaguarú CPE. Constitución Política del Estado COPNAG. Central de Organizaciones de los Pueblos Nativos Guarayo CORDECRUZ. Corporación de Desarrollo de Santa Cruz CPESC. Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz INIFH. Instituto de Investigación de la Facultad de Humanidades EDA. Enfermedades Diarreicas Agudas ENDSA. Encuesta Nacional de Demografía y Salud Fundación PAP. Fundación Programa de Alivio a la Pobreza 8 INE. Instituto Nacional de Estadísticas INIFH. Instituto de Investigación de la Facultad de Humanidades IRA. Infecciones Respiratorias Agudas OICH. Organización Indígena Chiquitana OIT. Organización Internacional del Trabajo ONG. Organización No Gubernamental PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo SAFCI. Salud Familiar Comunitaria Intercultural SEDES. Servicio Departamental de Salud SEDUCA. Servicio Departamental de de Educación SEGIP. Servicio General de Identificación Personal SERECI. Servicio de Registro Cívico SIDA. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SPSS. Sistema de Procesamiento de datos en Ciencias Sociales SSPAM. Seguro de Salud Para el Adulto Mayor SUMI. Seguro Universal Materno Infantil SUMI TCO. Tierra Comunitaria de Origen UAGRM. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. UCEBOL. Universidad Cristiana Boliviana UNDEF. Democracy Fund. Fondo de las Naciones Unidas Para la Democracia. UNIARTE. Unión de Artesanos de la Tierra. UNFPA. Fondo de Población de Naciones Unidas ZONACRUZ. Capitanía Guaraní Zona Cruz VIH. Virus de Inmunodeficiencia Humana 9 La Tierra Sin Mal “Desde que tenemos memoria, siempre hemos buscado la Tierra Sin Mal. La tierra es un espacio de vida, de existencia, para usarla de buena manera. El mal podía ser una tierra agotada, enfermedades, muerte, invasión, desentendimiento y conflictos. Donde encontrábamos buena tierra, ahí nos deteníamos. En la Tierra Sin Mal no hay muerte, ni sufrimiento, abunda la miel, la carne y los cultivos crecen sanos. Cuando la tierra se cansaba, nuevamente comenzábamos a marchar”. Mito guaraní 11 PRESENTACIÓN El Estado Plurinacional de Bolivia muestra importantes avances en el reconocimiento de las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinos y Afrodescendientes. Sin embargo, las políticas estatales que promueven el ejercicio de los derechos individuales y colectivos de este sector de la población, están dirigidas, principalmente, a quienes viven en las áreas rurales. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012, el 48% de la población boliviana que se declara indígena vive en centros urbanos, donde, por lo general, habita zonas periféricas y se enfrenta a situaciones de vulnerabilidad, pobreza, exclusión y limitada participación. La Asociación Civil Apoyo Para el