Patrimonio Cultural C H I Q U Ita

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Patrimonio Cultural C H I Q U Ita CONOCE EL PAT R I M O N I O CU LTU R A L C H I Q U ITA N O ¿Qué es Patrimonio Cultural? Es el conjunto de bienes, conocimientos, tradiciones y Seamos custodios culturales de nuestro patrimonio. manifestaciones que forman parte de una nación, región El patrimonio cultural nos ayuda a reforzar nuestra o localidad y que por su interés debe preservarse para la identidad, PROTEJÁMOSLO humanidad. S NU El patrimonio cultural es un importante recurso educativo, MO ES representa la identidad de un pueblo, fomenta el turismo A T J R y el aprecio por los valores culturales, y es una importante E O T P fuente de información para el avance del conocimiento O A R de nuestro pasado. T P R I M O I O N Misiones Jesuíticas de Chiquitos Con sus cerca de 220.000 Km², la Gran Chiquitania La restauración de las misiones se inició, en San Rafael abarca más de la mitad del Departamento de Santa Cruz en 1971, bajo la supervisión del arquitecto suizo Hans (Bolivia) y cerca del 20% del territorio boliviano. Roth que fue contratado por los Vicariatos de Chiquitos y Ñuflo de Chávez. Trabajos que permitieron salvar los En la segunda mitad del siglo XVII los religiosos de la templos jesuíticos y recuperar la colección de música Compañía de Jesús establecieron en los llanos de lo que barroca indígena más importante de América del Sur. actualmente es Bolivia las misiones de Moxos (1682 – 1767) y Chiquitos (1691 – 1767), en las que se dio uno Gracias a este trabajo de restauración, se conservan seis de los encuentro culturales de mayor relevancia en la misiones jesuíticas que han sido declaradas Patrimonio América Española. Cultural de la Humanidad por la UNESCO el 12 de diciembre de 1990: San Xavier, Concepción, Santa Ana Esta amplia región selvática de tierra roja se extiende a lo de Velasco, San Rafael de Velasco, San Miguel de Velasco largo de cinco provincias de zona media oriental y San José de Chiquitos. Las únicas misiones que desde del Departamento. Allí se establecieron en los siglos su fundación siguen manteniendo viva la cultura misional. XVII y XVIII las reducciones jesuíticas de San Xavier, Concepción, San Antonio de Lomerío, San Ignacio de Velasco, Santa Ana, San Miguel, San Rafael, San José de Chiquitos, Santiago de Chiquitos y Santo Corazón. Sabías que las Misiones Jesuíticas de Chiquitos fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO el 12 de diciembre de 1990 y son las únicas que, tres siglos después, mantienen viva la cultura misional en América del Sur. San Xavier Concepción Fundada en 1691 por el Padre José de Arce, se constituye La misión de la Inmaculada Concepción fue fundada el en la primera misión jesuítica instalada en Chiquitos, 8 de diciembre de 1709 por los padres jesuitas Lucas nombrada como San Francisco Xavier de los Piñocas. Caballero y Francisco de Hervás. En el año 1722 es trasladada por los misioneros Juan Benavente y Carlos Tras cuatro cambios de ubicación, en 1708 se establece de Mata, consolidándose en su ubicación actual. La por el padre Lucas Caballero el traslado definitivo al zona presenta una interesante topografía con atractivos emplazamiento actual. En 1730 el padre Martin Schmid paisajes de bosques verdes y sabanas abiertas arboladas. funda allí la primera escuela de música y años después, entre 1749 y 1752, se construye el templo y la casa El complejo misional fue construido por el padre jesuita misional. Fue restaurada entre 1987 y 1993. Esta hermosa Martín Schmid entre 1753 y 1756, declarado Monumento construcción nos invita a recorrerla, disfrutando de su Nacional en 1950 y Patrimonio Cultural de la Humanidad arquitectura con tallados ornamentales de columnas y en 1990. dibujos en madera con vistosos tonos amarillo y café. Actualmente existe un taller de instrumentos musicales Aquí se guardan más de 5.000 partituras de música en donde se fabrican violines, arpas y otro tipo de barroca, encontradas durante la restauración de los instrumentos. templos con obras de autores como Domenico Zipoli, Martín Schmidt, Julian Knogler y de compositores San Xavier es un lugar donde sus pobladores poseen anónimos indígenas y jesuitas; se ha convertido en la una agilidad y maestría para el trabajo artesanal colección más grande de música barroca indígena de destacándose la fabricación de tejidos de hilo, en chala Sud América, dando lugar a la exitosa realización del de maíz, jatata y otros con los que fabrican hamacas, Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca sombreros, bolsas y canastas. Se destaca la gastronomía Americana “Misiones de Chiquitos” y el Festival de local con una variedad de productos lácteos como Temporada de Música y Teatro de Chiquitos. queso, manjar, tablillas así como horneados elaborados a partir de maíz y de arroz. San Ignacio de Velasco En 1748 el padre Miguel Areicher funda San Ignacio con la construcción de la iglesia apenas había comenzado, los indios Ugaño y los sobrevivientes de San Ignacio de siendo la misma terminada por las poblaciones indígenas. Zamucos. La iglesia es de aire campestre y de dimensiones En la actualidad es el municipio por su extensión más reducidas con relación a las demás.Se encuentra rodeada grande de la ruta misional y el más activo comercialmente de casas sencillas, dentro del contexto de un pequeño por su cercanía a la frontera brasileña. Las costumbres pueblo donde, como en la época de los jesuitas, la indígenas se mantienen vivas en las comunidades responsabilidad de cuidar las iglesias constituye un cercanas, y se revaloriza el pasado misional con la honor que es transmitido de padres a hijos. reconstrucción de la Catedral y Conjunto misional. Es una localidad que todavía conserva una parte San Ignacio de Velasco, es la principal puerta de entrada importante de la antigua estructura del pueblo misional. al Parque Nacional Noel Kempff Mercado, declarado Existen hileras de casas indígenas, con paredes de Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco. tabique, techos de paja y corredores a los lados. Santa Ana de Velasco, una de sus comunidades, fue una La fiesta de Semana Santa es la más importante para de las últimas misiones en la chiquitanía. Fue fundada los habitantes del pueblo, en la que es posible ver en 1755 por el misionero jesuita P. Julián Nogler, 12 años procesiones religiosas rodeadas de flores, plantas y arcos antes de la expulsión de los jesuitas. En ese entonces de palma. San Rafael San Miguel de Velasco de Velasco La primera fundación de San Rafael la realizó el padre El 29 de septiembre de 1721 fundan la misión de San José de Arce a orillas del riachuelo Japoco. Esta Miguel los sacerdotes jesuitas Francisco Hervás y Felipe fundación se formaliza más tarde en 1696, por los padres Suarez, ayudado por nativos chiquitanos y parte de la Juan Bautista Zea y Francisco Hervás. Se constituye en población de San Rafael, que había sido destruida la segunda misión jesuítica establecida en las Misiones totalmente por un incendio en esa época. de Chiquitos. San Miguel se encuentra circundada de ríos como el San El conjunto misional de San Rafael fue construido al Julián, Santa María y Zapocós, se destaca en el paisaje estilo Barroco durante el coloniaje español entre los en medio de valles y serranías chiquitanas que albergan años de 1743 y 1747, por el Padre Martín Schmid, con especies de fauna y flora propias del lugar. la ayuda de la población nativa. Ha sido restaurado manteniendo su forma original, cobija piezas valiosas de El conjunto misional “San Miguel Arcángel”, construido la época misional jesuítica, como ser pinturas en lienzo, en el año 1748 e inaugurado en 1760 es considerado uno muebles tallados en madera incrustados a las paredes, de los más importantes de la Chiquitanía. el púlpito, la imagen de San Rafael traída de Europa y el altar enchapado en mica rosa. La población local es rica en tradiciones y leyendas populares preservando aún su cultura con poca influencia El área de San Rafael está rodeada de abundante externa. Posee también el arte del tallado en madera vida silvestre y vegetación característica del Bosque y sus talleres son los más reconocidos de la región. Es Seco Chiquitano, una región rica en maderas finas y declarada Capital Departamental del Tallado de Madera de construcción.La economía familiar hoy en día, se con el fin de promover y preservar la cultura, el legado desarrolla en base a la explotación y comercialización histórico y el arte del trabajo en madera, reconociendo forestal, agricultura, ganadería y artesanía. Los recursos de esta manera la fina labor que realizan los artesanos forestales en esta región son aprovechados por empresas locales. madereras, parte de la materia prima es transformada en muebles en las carpinterías. San José de Chiquitos La reducción jesuítica de San José de Chiquitos fue San José de Chiquitos, está enclavado en el extremo sur fundada el 19 de marzo de 1697 por los padres Felipe de la antigua gran provincia de Chiquitos, y flanqueado Suárez y Dionisio de Ávila a los pies de la serranía del por serranías al este y al sur. Sigue conservando en el Riquio, en una zona próxima a Santa Cruz la Vieja, lugar centro un trazado urbano que recuerda su pasado donde se fundó originalmente la ciudad de Santa Cruz misional, especialmente a la hora de caminar por la de la Sierra. En un principio la misión fue poblada por plaza y sus calles adyacentes, zona en la que sus casas dos etnias: jamarós y piñocas. siguen manteniendo ese aire de arquitectura colonial con galerías y grandes patios. El Conjunto Misional de San José constituye una joya singular construida por los jesuitas, siendo el único San José de Chiquitos, es capital histórica del conjunto misional construido en piedra, apoyado Departamento de Santa Cruz y considerada como la por maderas finas típicas de la zona.
Recommended publications
  • Bolivia Sustainable Forest Management Project June 13, 2003
    TRAINING ASSESSMENT: IMPACTS AND NEEDS Bolivia Sustainable Forest Management Project Submitted to: U.S. Agency for International Development Submitted by: Chemonics International Inc. Prepared by: Jocelyn Wyatt and Amanda Jefferson June 13, 2003 TABLE OF CONTENTS Acronyms i Executive Summary iii SECTION INTRODUCTION 1 SECTION II METHODOLOGY 3 SECTION III FINDINGS AND ANALYSIS 5 A. Impacts and Future Needs of Stakeholders 5 A1. Public Sector 5 A2. Universities 11 A3. Private Sector 13 A4. Local Social Groups (ASLs) 17 A5. Indigenous Community Groups 23 B. Academic Scholarships 29 C. Thesis Grants 31 D. Gender 32 SECTION IV RECOMMENDATIONS AND CONCLUSIONS 35 ANNEX A LIST OF INTERVIEWEES A-1 ANNEX B MAP OF BOLIVIA B-1 ANNEX C ANALYSIS OF BOLFOR TRAINING, 1994 - 2000 C-1 ANNEX D BOLFOR TRAINING PLAN 2000 D-1 ANNEX E BIBLIOGRAPHY E-1 ACRONYMS AMAISAM Associación Madereros Industriales de San Miguel (Association for Industrial Woodworkers of San Miguel) ASL Agrupaciones Sociales del Lugar (Local Social Groups) BOLFOR Bolivia Sustainable Forestry Project CADEFOR Centro Amazónico de Desarrollo Forestal (Amazonian Center for Sustainable Forest Enterprise) CADEX Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Santa Cruz Chamber of Exporters) CFV Consejo Boliviano para la Certificación Forestal Voluntaria (Bolivian Council for Voluntary Certification) CIMAR Centro de Investigación y Manejo de Recursos Naturales (Center for Research and Renewable Natural Resources Management) FCBC Fundación del Bosque Chiquitano (Foundation for the Chiquitano Forest) FSC Forest
    [Show full text]
  • Diagnóstico Por Teledetección De Áreas Quemadas En La Chiquitania
    DIAGNÓSTICO POR TELEDETECCIÓN DE ÁREAS QUEMADAS EN LA CHIQUITANIA 1 Informe técnico Ruth Anívarro Húascar Azurduy Oswaldo Maillard Andrea Markos Edición Aimara Barrero Fotografías Daniel Coimbra Hermes Justiniano Revisión Roberto Vides Almonacid Santa Cruz 2 diciembre 2019 Bolivia 2 Con el apoyo de: 3 Cita de referencia Anívarro,R., Azurduy,H., Maillard,O., Markos,A. (2019). Diagnóstico por teledetección de áreas quemadas en la Chiquitania. Informe técnico del Observatorio Bosque Seco Chiquitano, Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, Santa Cruz, Bolivia, 70 pag. «La presente publicación ha sido elaborada con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea». 4 Índice Introducción 8 Metodología 10 Área de estudio 16 Anomalías climáticas y los Megaincendios 18 Riesgo de incendios 18 Grandes Incendios Forestales (GIF) 20 Resultados sobre áreas quemadas (AQM) en 26 el Bosque Modelo Chiquitano Áreas quemadas por municipio 29 Áreas quemadas en bosques 31 Áreas quemadas en los diferentes 31 ecosistemas Áreas quemadas en áreas protegidas 35 Áreas quemadas en corredores de 40 conectividad 5 Quemas y hábitat del jaguar 44 Áreas quemadas y tenencia de la tierra 49 Áreas quemadas relacionadas al Plan de 55 Uso del Suelo (PLUS) Planes Generales de Manejo Forestal 58 (PGMF) Cuencas hidrográficas afectadas por las 59 quemas Datos remarcables y comentarios finales 64 Bibliografía 68 6 7 Introducción Entre julio y octubre del año 2019 se registraron en Bolivia uno de los eventos de quemas de vegetación más extenso y posiblemente de mayor impacto ecológico de la última década.
    [Show full text]
  • Elementos De La Morfofonología Del Chiquitano Migueleño1
    LIAMES, Campinas, SP, v. 20, 1-21, e020015, 2020 Elementos de la morfofonología del chiquitano migueleño1 Andrey Nikulin Pesquisador colaborador, Universidade de Brasília, Brasil https://orcid.org/0000-0003-2237-564X Abstract: In this paper, I describe several morphophonological processes and a morphophonological constraint attested in the variety of Chiquitano (Macro-Jê) spoken in San Miguel de Velasco (Santa Cruz, Bolivia), based on original fieldwork data obtained from five native speakers. I present a detailed description of the long- distance nasalization of continuant consonants and high vowels; the affrication of |t k| in certain environments; the progressive palatalization of |p β̞ m t k x|; the minimality constraints which apply to nominal and adpositional stems; five types of vowel harmony which affect specific affixes or clitics; the process of raising of |o| to /u/ preceding a syllable which contains an /a/; the process of lowering of |i| to /ɛ/ before /s ts/; the morphophonological elision of high vowels. Some of these processes are shared by other varieties of Chiquitano, whereas others lack any known equivalent in dialects other than Migueleño. Keywords: Morphophonology; Chiquitano; Phonological processes; Palatalization; Macro-Jê. Resumen: Este artículo describe algunos de los procesos morfofonológicos y una restricción morfofonológica atestiguados en la variedad del idioma chiquitano (macro-ye) hablada en San Miguel de Velasco (Santa Cruz, Bolivia), con base en datos recogidos en campo con cinco hablantes nativos. Se describen
    [Show full text]
  • Camba Y Paico: La Integración De Los Indígenas Del Oriente Boliviano
    CAMBA Y PAICO: LA INTEGRACIÓN DE LOS INDÍGENAS DEL ORIENTE BOLIVIANO JÜRGEN RIESTER "Camba" es, ante todo, el término general con que los bolivia- nos del Altiplano designan a todos los habitantes de la llanura, n¡n establecer distinción entre blancos, mestizos o indios. Sin embargo, los habitantes de Santa Cruz de la Sierra (capital del departamento de Santa Cruz, situado en la llanura) se autodemoninan "cruze- fios", reservando el término "camba" tanto para los indios y mesti- zos que viven en Santa Cruz de la Sierra y sus alredederos, como para toda la población rural del extenso departamento, sea que se trate de blancos, mestizos o indios. La situación es diferente en la región habitada por los indios chiquitanos, situada en las provincias Ñuflo de Chávez, Velasco y Chiquitos que integran el departamento antes mencionado. La po- blación chiquitana oscila entre 35.000 y 38000 habitantes, mientras que el total de blancos, de la clase alta, se eleva solamente a 2.500 personus. Para estos últimos, el término "camba" carece de matiz negativo y, en muchos casos, lo emplean incluso como sinónimo de "gente buena". En la población camba pueden distinguirse dos clases que, si bien a otros efectos no guardan vinculación entre sí, represer'nn una unidad ante las autoridades y los indígenas. Esta distinción se basa en la posición económica y en la pureza del linaje, es decir, la antigüedad como integrante de la clase alta blanca. Si un "blanco" de la clase alta contrae matrimonio con una in- dígena, su propia posición social no varía, aunque los demás reprue- ben dicha unión ("pura vergüenza para la sociedad alta y buena").
    [Show full text]
  • New Insights on Bidens Herzogii (Coreopsideae, Asteraceae), an Endemic Species from the Cerrado Biogeographic Province in Bolivia
    Ecología en Bolivia 52(1): 21-32. Mayo 2017. ISSN 1605-2528. New insights on Bidens herzogii (Coreopsideae, Asteraceae), an endemic species from the Cerrado biogeographic province in Bolivia Novedades en el conocimiento de Bidens herzogii (Coreopsideae, Asteraceae), una especie endémica de la provincia biogeográfica del Cerrado en Bolivia Arturo Castro-Castro1, Georgina Vargas-Amado2, José J. Castañeda-Nava3, Mollie Harker1, Fernando Santacruz-Ruvalcaba3 & Aarón Rodríguez2,* 1 Cátedras CONACYT – Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Durango (CIIDIR-Durango), Instituto Politécnico Nacional. 2 Herbario Luz María Villarreal de Puga (IBUG), Instituto de Botánica, Departamento de Botánica y Zoología, Universidad de Guadalajara. Apartado postal 1-139, Zapopan 45101, Jalisco, México. *Author for correspondence: [email protected] 3 Laboratorio de Cultivo de Tejidos, Departamento de Producción Agrícola, Universidad de Guadalajara. Apartado postal 1-139, Zapopan 45101, Jalisco, México. Abstract The morphological limits among some Coreopsideae genera in the Asteraceae family are complex. An example is Bidens herzogii, a taxon first described as a member of the genus Cosmos, but recently transferred to Bidens. The species is endemic to Eastern Bolivia and it grows on the Cerrado biogeographic province. Recently collected specimens, analysis of herbarium specimens, and revisions of literature lead us to propose new data on morphological description and a chromosome counts for the species, a tetraploid, where x = 12, 2n = 48. Lastly, we provide data on geographic distribution and niche modeling of B. herzogii to predict areas of endemism in Eastern Bolivia. This area is already known for this pattern of endemism, and the evidence generated can be used to direct conservation efforts.
    [Show full text]
  • World Bank Document
    Document of The World Bank FOR OFFICIAL USE ONLY Public Disclosure Authorized Report No: PAD1365-BO INTERNATIONAL BANK FOR RECONSTRUCTION AND DEVELOPMENT AND INTERNATIONAL DEVELOPMENT ASSOCIATION PROJECT APPRAISAL DOCUMENT ON A PROPOSED LOAN IN THE AMOUNT OF US$200 MILLION Public Disclosure Authorized AND A PROPOSED CREDIT IN THE AMOUNT OF US$30 MILLION TO THE PLURINATIONAL STATE OF BOLIVIA FOR A SANTA CRUZ ROAD CORRIDOR CONNECTOR PROJECT (SAN IGNACIO – SAN JOSE) Public Disclosure Authorized December 13, 2016 Transport and ICT Global Practice Public Disclosure Authorized Latin America and the Caribbean Region This document has a restricted distribution and may be used by recipients only in the performance of their official duties. Its contents may not otherwise be disclosed without World Bank authorization. CURRENCY EQUIVALENTS (Exchange Rate Effective June 1, 2016) Currency Unit = Bolivian bolivianos (BOB) BOB 6.91 = US$1.00 US$1.00 = SDR 1.40 FISCAL YEAR January 1 – December 31 ABBREVIATIONS AND ACRONYMS AADT Annual Average Daily Traffic AASHTO American Association of State Highway and Transportation Officials ABC Bolivian Road Agency (Administradora Boliviana de Carreteras) AC Asphalt Concrete AIDS Acquired Immune Deficiency Syndrome CReCE Contracts for Rehabilitation and Achievement of Standards (Contratos de Rehabilitación y Cumplimiento de Estándares) CUT Treasury Single Account (Cuenta Única Tesoro) DBMOT Design-Build-Maintain-Operate-Transfer DST Double Surface Treatment EMP Environment Management Plan EIA Environmental Impact
    [Show full text]
  • Becoming Chiquitano: Crafting Identities in the Broader Paraguayan River Basin
    Becoming Chiquitano: Crafting Identities in the Broader Paraguayan River Basin Justin B. Blanton A dissertation submitted to the faculty of the University of North Carolina at Chapel Hill in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Department of History. Chapel Hill 2018 Approved by: Cynthia Radding John Chasteen Kathryn Burns Kathleen DuVal Brandon Bayne 1 Abstract __________________________________________________________________ Justin B. Blanton: Becoming Chiquitano: Crafting Identities in the Broader Paraguayan River Basin (Under the direction of Cynthia Radding) This project poses two basic conceptual problems: How do ethnic and communal identities emerge and how are their meanings expressed by diverse groups of historical actors? To address these problems, my research focuses on indigenous communities who inhabited Catholic missions in the colonial Spanish province of Chiquitos located in portions of present- day southeastern Bolivia and southwestern Brazil. It provides a deeper understanding of the ways in which these native peoples bestowed meaning upon the public dimensions of their reconstituted communities and transformed, articulated, maintained, and defended ethnic, linguistic and communal identities. My full temporal scope extends from the late sixteenth century through the Jesuit mission regime (1691-1767) and into the early nineteenth century, but I place special emphasis on post-Jesuit historical processes. By focusing on these understudied years, I reveal how native resistance to late eighteenth and early nineteenth century imperial developments impacted the evolution of identities that began to emerge a century earlier. During this period of mission secularization, indigenous peoples continually mediated administrative and sociocultural changes to construct and articulate ethnolinguistic and communal identities.
    [Show full text]
  • Provincia Velasco 43
    Provincia Velasco 3. RECURSOS El altar mayor se organizaba en ARQUITECTÓNICOS Y cuatro columnas de ladrillo MONUMENTALES pintadas, y tres calles, lo que indica El Templo que el padre Schmid no alcanzó a realizar el nuevo altar. Contaba también con dos retablos colaterales, dos órganos en el coro, y un púlpito de tabla y escalera. Se sabe también, que el interior estaba todo pintado con moldura de barro. También el altar mayor al igual que los colaterales, estaba dorado y perfilado. En el cuerpo de la iglesia había Templo actual de San Ignacio escaños para los jueces indios y una pila de bronce, y depósito de El actual templo de San Ignacio, no guardas anchas. es ninguno de los anteriores pues el pueblo misional sufrió un En la sacristía había un nicho con traslado ya en los comienzos de su un Señor atado a la columna, dos historia con población de Zamucos, Cristos, 8 cuadros grandes de Satienos, Ugaronos, y Tapios. lienzo, y 19 estampas de papel, además del aguamanil de estaño y La primigenia obra se comenzó en bellas cajoneras de madera. 1748, con 18 columnas de madera, es decir un tramo más que el resto Después de dos incendios sufridos de las construcciones hechas por en este pueblo, en un inventario ya Schmid, todas ellas, labradas a lo se hace mención al retablo actual, salomónico, y pintadas con colores una construcción de tres cuerpos y ordinarios. tres calles con numerosas columnas doradas y ocho nichos con Tenía 4 arcos esculturas de muy buena factura. de ladrillo en el presbiterio, No serian solo estos, los avatares y 14 ventanas, que tendría que soportar esta de las cuales construcción, pues en el siglo XX, cuatro tenían amenazaba ruina y peligro para los vidrios, el fieles, así que se decidió sustituir resto postigo- por una nueva construcción tes de madera.
    [Show full text]
  • Plan Misiones. Rehabilitación Integral De Las Misiones Jesuíticas
    PLAN MISIONES Rehabilitación integral de las Misiones Jesuíticas de la Chiquitanía PLAN MISIONES Rehabilitación integral de las Misiones Jesuíticas de la Chiquitanía Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Dirección de Relaciones Culturales y Científicas Avda. Reyes Católicos 4, 28040 Madrid www.aecid.es Madrid 2010 Coordinación Técnica: Elena de Mier Torrecilla Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo www.aecid.es/patrimonio Maquetación: Carmen Mateos Fotografías: Plan Misiones Carlos E. Moncada Quintanilla Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo Fotografías históricas: Archivo Misional de Concepción, Bolivia Archivo Misional Jesuita de Zurich, Suiza Archivo Misional Franciscano de Schwaz, Austria Agradecimientos / Danke an: Jesuitas Suizos (die Schweizer Jesuiten) NIPO: 502-10-038-5 D.L.: GU-166-2010 Imprime: Ruiz Polo, S.A. 5 ÍNDICE ÍNDICE PRESENTACIÓN .................................................................................................................................................. 7 I. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS ................................................................................... 9 1. aNTECEDENTES Y CONTEXTO ............................................................................................................. 11 2. LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LA CHIQUITANÍA: EL PLAN MISIONES ................................................................................................................................... 23 3. OBJETO, OBJETIVO Y EJES DE LA SISTEMATIZACION
    [Show full text]
  • Redalyc.Tapuy Miri, Chiquitos, Chiquitanos. Historia De Un Nombre
    Bulletin de l'Institut français d'études andines ISSN: 0303-7495 [email protected] Institut Français d'Études Andines Organismo Internacional Martínez, Cecilia Tapuy miri, chiquitos, chiquitanos. Historia de un nombre en perspectiva interétnica Bulletin de l'Institut français d'études andines, vol. 44, núm. 2, 2015, pp. 237-258 Institut Français d'Études Andines Lima, Organismo Internacional Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12642942003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines / 2015, 44 (2): 237-258 Tapuy miri, chiquitos, chiquitanos. Historia de un nombre en perspectiva interétnica Tapuy miri, chiquitos, chiquitanos. Historia de un nombre en perspectiva interétnica Cecilia Martínez* Resumen Habitualmente los chiquitanos son identificados como los herederos de la cultura misional jesuítica, aunque su nombre y su situación sociocultural variaron tanto antes como después de ese período. «Chiquitos», por su parte, encabeza una familia de conceptos étnicos, topográficos, lingüísticos e identitarios que se construyeron y transformaron desde el siglo XVI hasta la actualidad. Reconstruir el derrotero de la etnonimia de los indígenas de la Chiquitania y de los significados asociados con ella es el objetivo de este trabajo, guiado por la premisa del papel central que ocupan las relaciones con otros grupos indígenas y con los blancos en la definición de la forma y del contenido de los grupos y de sus designaciones recíprocas.
    [Show full text]
  • The Sensitivity of Tropical Forests to Climate Variability and Change in Bolivia
    The Sensitivity of Tropical Forests to Climate Variability and Change in Bolivia Christian Seiler Thesis committee Promotor Prof. Dr P. Kabat Professor of Earth System Science Wageningen University Director General and Chief Executive Officer at the International Institute for Applied Systems Analysis, Laxenburg, Austria Co-promotors Dr R.W.A. Hutjes Associate professor, Earth System Science Group Wageningen University Dr B. Kruijt Senior research scientist, ALTERRA Wageningen UR Other members Prof. Dr P.L. Ibisch, Eberswalde University, Germany Prof. Dr G.M.J. Mohren, Wageningen University Prof. Dr B. Smith, Lund University, Sweden Dr P.A. Zuidema, Wageningen University This research was conducted under the auspices of the SENSE Research School. The Sensitivity of Tropical Forests to Climate Variability and Change in Bolivia Christian Seiler Thesis submitted in fulfillment of the requirements for the degree of doctor at Wageningen University by the authority of the Rector Magnificus Prof. Dr M.J. Kropff, in the presence of the Thesis Committee appointed by the Academic Board to be defended in public on Monday 19 May 2014 at 1:30 p.m. in the Aula. Christian Seiler The Sensitivity of Tropical Forests to Climate Variability and Change in Bolivia, 157 pages. PhD thesis, Wageningen University, Wageningen, NL (2014) With references, with summaries in English, Spanish and Dutch ISBN 978-90-6173-923-0 Abstract This thesis studies the sensitivity of wet and dry tropical forests to climate variability and change in Bolivia. The complexity of the problem was approached by integrating information from climate observations, climate projections, biomass measurements, remote sensing data, and a dynamic vegetation model (LPJ-GUESS).
    [Show full text]
  • Internacionalesmisiones Jesuíticas
    Jornadas sobre las XVIInternacionales Misiones Jesuíticas Libro de Actas Digitales / ISBN 978-987-28041-8-3 AMI kANEkO Master of Arts. PhD Student of Cultural Anthropolog y an the University of Tokyo, Japan Research Fellow of the Japan Society for the Promotion of Science Estudiante doctoral del Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas del Museo de Historia Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Bolivia [email protected] DIFErENCIA DE HABLA ENtrE HOMBrE Y MUJEr: trANsFOrMACIóN DEL sIGNIFICADO MEtAPrAGMátICO sOBrE LA INDICIALIDAD DE GÉNErO EN EL IDIOMA CHIqUItANO resumen En el territorio denominado Chiquitania del oriente boliviano, se realizan diversas oraciones católicas en el idioma “chi- quitano”. Una observación atenta de las oraciones llevará a darnos cuenta de que los hombres y las mujeres mayores las entonan en diferentes hablas; es decir, existe una diferencia morfológica entre habla masculina y femenina en chiquitano. En este artículo, se tratarán las siguientes cuestiones desde la perspectiva de la antropología lingüística: ¿Cuál es la diferencia de habla entre hombre y mujer en chiquitano? ¿Cómo se comprendía y se comprende el uso de tal diferencia? Para iniciar la discusión, se necesitaría un enfoque analítico en la relación entre la forma lingüística, su uso en comunicación, y el significa- do metapragmático sobre la vinculación de los primeros. Mediante el empleo del enfoque, se analizará cada evento comuni- cativo en chiquitano como resultado de la transformación del significado metapragmático sobre el uso de dicha diferencia. I. Diferencia de habla entre hombre y mujer en el idioma chiquitano La actual Chiquitania y el idioma chiquitano La región de Chiquitania, en la que se habla -o se hablaba- chiquitano, abarca cinco provincias del departamento de Santa Cruz, Bolivia.
    [Show full text]