Inti: Revista de literatura hispánica Number 52 Argentina Fin De Siglo Article 28 2000 Origen, trayectoria y crisis de la narrativa regionalista argentina Eduardo Romano Follow this and additional works at: https://digitalcommons.providence.edu/inti Citas recomendadas Romano, Eduardo (Otoño-Primavera 2000) "Origen, trayectoria y crisis de la narrativa regionalista argentina," Inti: Revista de literatura hispánica: No. 52, Article 28. Available at: https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss52/28 This Otras Obras is brought to you for free and open access by DigitalCommons@Providence. It has been accepted for inclusion in Inti: Revista de literatura hispánica by an authorized editor of DigitalCommons@Providence. For more information, please contact
[email protected]. ORIGEN, TRAYECTORIA Y CRISIS DE LA NARRATIVA REGION ALISTA ARGENTINA Eduardo Romano Universidad Nacional de Buenos Aires No es fácil resumir en unas pocas páginas ese importante -y bastante mal conocido- aspecto de la producción literaria argentina que se verifica al margen de la ciudad-puerto y más atento a problemáticas de las diferentes regiones del país que a la gran urbe y su zona directa dc influencia. Su auge se extiende, bajo la designación de regionalismo, por lo menos desde fines de la década de 1880 hasta mediados del siglo XX. En cuanto al apelativo "regionalista", tiende a disimular, según mi criterio, algunas de las tendencias internas que distinguen modos de hablar suficientemente diferenciados acerca de la región. En tal sentido, intento en este artículo, y siguiendo pautas ya formuladas anteriormente (Romano, 1981), distinguir un regionalismo conservador, nativista, de otro preferentemente pedagógico y reformista, así como de algunas otras soluciones narrativas que no se dejaron subsumir en ninguna de aquellas dos variantes.