Imágenes Y Públicos Del Cine Argentino Clásico

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Imágenes Y Públicos Del Cine Argentino Clásico IMÁGENES Y PÚBLICOS DEL CINE ARGENTINO CLÁSICO Clara Kriger (compiladora) Instituto de Artes del Espectáculo Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires Autoridades IAE: Director: Dr. Jorge Dubatti 25 de mayo 217 3° piso [email protected] / iae.institutos.filo.uba.ar Facultad de Arte Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Decano: Lic. Mario L. Valiente Vice decano: Msc. Jorge D. Tripiana Secretario Académico: Juan Manuel Padrón Secretario de Extensión: Rubén Darío Maidana Secretaria de Investigación y Posgrado: Teresita M. Victoria Fuentes Secretario General: Alcides Julio Cicopiedi 5NIVERSIDAD.ACIONALDEL#ENTRODELA0ROVINCIADE"UENOS!IRES &ACULTADDE!RTE DE*ULIO0INTOPISOn4EL FAX n WWWARTEUNICENEDUAR #DIGO POSTAL 4ANDIL "UENOS !IRES !RGENTINA IMÁGENES Y PÚBLICOS DEL CINE ARGENTINO CLÁSICO Diseño de Tapa: Mariano Schettino ISBN 978-950-658-454-2 Impreso en los Talleres Gráficos de #ARLOS4EJEDOR 6ICENTE,PEZ 0ROVDE"UENOS!IRES ! " INDICE Agradecimientos 7 Prólogo Javier Campo Primera Parte – Imágenes del cine clásico argentino Intertextos, préstamos y estilo en Historia del 900 de Hugo Del Carril Diana Paladino El mundo rural en el cine argentino. Transposiciones y polifonías Elina Tranchini La representación del criminal en el film noir argentino desde 1942 hasta 1956 Daniel Giacomelli Los “turcos” en el cine argentino de los años 40. El estereotipo del inmigrante sirio-libanés Diego Agustín Ferreyra Mecha Ortiz: la primera femme fatale del cine argentino. Entre la ambigüedad de la Mireya y la araña Denise Pieniazek 5 Segunda Parte – Públicos del cine clásico argentino Estudios de públicos de cine argentino en el período clásico. Alcances y métodos de la investigación Clara Kriger Construir una Buenos Aires moderna, entre lo material y lo imaginario. Espacios y agentes modernizadores en el surgimiento del cine industrial (1933-1942) Sonia Sasiain Clemente Lococo y la exhibición cinematográfica en la ciudad de Buenos Aires en los comienzos de la etapa industrial Cecilia Gil Mariño, Alejandro Kelly Hopfenblatt, Sonia Sasiain Aproximaciones a la presencia del cine argentino en las carteleras porteñas en los primeros años de producción industrial Alejandro Kelly Hopfenblatt, Emiliano Aguilar, Virginia Carrizo, María Eugenia Lombardi Una aproximación a la conformación de los públicos en los comienzos del cine sonoro argentino Clara Kriger, Camila Belén Mollica, Noemí Duschkin, Denise Pieniazek Ir al cine en Buenos Aires en los años del cine clásico. Apuntes para la construcción de un archivo de los públicos Cecilia Nuria Gil Mariño, Joaquín Aras, Marina Gurman, Milagros Villar, Soledad Velasco Autores ANEXOS A - Cartografía de salas de cine en la ciudad de Buenos Aires, 1938-1943 B - Listado de cines existentes en la ciudad de Buenos Aires en 1938 6 Agradecimientos Este libro compila investigaciones sobre cine clásico argentino que se realizaron en el Instituto de Artes del Espectáculo de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. El sistema UBACyT y las becas doctorales y posdoctorales del CONICET hicieron posible el desarrollo de esta producción científica. Agradecemos a las siguientes instituciones que acogieron nuestros requerimientos, fundamentalmente al personal que facilitó nuestros relevamientos y consultas: Hemeroteca de la Biblioteca Nacional, Biblioteca Tornquist (BCRA) y Biblioteca Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (INCAA). Un agradecimiento especial a Nilda Clauso, Osvaldo Tujsnaider, María Simone y Sara Kreiner que, con paciencia, compartieron con nosotros sus memorias vinculadas al cine y los consumos familiares. Celeste Gómez Foschi fue la hábil diseñadora de la página web a través de la que pretendemos difundir las investigaciones que realizamos, mientras Agustina Trupía, Santiago Candori y Paula Salas colaboraron con eficiencia en las primeras cargas de fichas. Finalmente, agradecemos a todos los familiares, colegas y amigos que nos brindaron apoyo, cobertura y afecto a lo largo de este trabajo que desarrollamos con mucha intensidad. Clara Kriger 7 Prólogo En tiempos en los que desde determinados ámbitos se pone en discusión el aporte de los investigadores en cine, sus métodos y rigurosidad: este libro sirve como prueba del alto grado de avance científico del área. El uso de todo tipo de fuentes y el control epistemológico del trabajo en un equipo profesional de trayectoria son solo dos elementos que saltan a la vista luego de la lectura del libro. Al mismo tiempo su publicación es una expresión más de la resistencia de los historiadores de cine ante un panorama editorial en crisis. Este acuerdo de coedición entre la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y el Instituto de Artes del Espectáculo Dr. Raúl Castagnino de la Universidad de Buenos Aires, muestra que seguimos convencidos de que nuestras investigaciones deben hacerse públicas y estar disponibles para la sociedad. Considero un orgullo la publicación de este libro para la Facultad de Arte (UNICEN), espacio en el que estamos impulsando la investigación en artes. Un agradecimiento especial se merece Teresita María Victoria Fuentes, secretaria de Investigación y Posgrado, quien ha dado fuerza al Área de Publicaciones de la Facultad. Jorge Dubatti, director del Instituto de Artes del Espectáculo, con su amabilidad de siempre, se merece un aplauso. Sin dudas, también se llevan su parte Aníbal Minnucci, Claudia C. Speranza y Mariano Schettino quienes han trabajado bien y velozmente en la puesta a punto para la publicación de este libro. Por último, agradecemos al Archivo General de la Nación y al Museo del Cine por haber facilitado las fotografías. Personalmente, resulta natural que en un prólogo uno muestre agradecimiento, no solo eso quiero expresar. Con la rigurosidad intelectual y voluntad crítica de siempre, Clara Kriger ha conducido una investigación 9 profunda sobre el cine clásico argentino que aborda todos los aspectos posibles: análisis de films, de la industria, de la exhibición y de los consumos. Le agradezco a ella haberme invitado a ser uno de los primeros lectores. Este prólogo no es más que la reflexión surgida de aquella apasionante lectura. La primera parte, “Imágenes del cine clásico argentino”, consta de cinco artículos que comparten dos elementos en común: la presentación de inves-tigaciones detalladas sobre el contexto social y las representaciones cinematográficas mediante el uso de una amplia paleta de vocabulario analítico. Son el producto de la investigación UBACyT 2016-2018: Representaciones de los sectores populares en las imágenes de la cultura de masas en Argentina (1930-1960). Generalmente cuando uno piensa en cine clásico cree que lo producido en el marco de los estudios regidos por el sistema industrial sigue un canon que promueve la repetición sine qua non de tipos, estereotipos y tropos. Si bien esta creencia está basada en los géneros que las productoras fueron imponiendo a la realización cinematográfica, es decir que no es antojadiza; no en todos los films su inserción dentro de un género se dio respetando a rajatabla sus principios. Tal es el caso de Historia del 900 (Hugo del Carril, 1949), según el preciso estudio de Diana Paladino en “Intertextos, préstamos y estilo en Historia del 900 de Hugo Del Carril”. Paladino plantea la premisa de la comparación con Los muchachos de antes no usaban gomina (Manuel Romero, 1937), pero mediante un análisis milimétrico de la composición y el encuadre arriba al punto en el cual es necesario afirmar que el film de Del Carril no encaja en el sistema dicotómico del cine clásico. Los “buenos” y los “malos” están bien aludidos entre comillas. Es decir, Romero sigue un patrón melodramático de efectividad ya probada, Del Carril no. Historia del 900 fue el primer film como director del actor al que se dedica este artículo. Gran forma de comenzar su carrera y este libro. Desde los inicios del período del cine sonoro (aunque también pueden rastrearse numerosos antecedentes en el silente) el mundo del arrabal tanguero de las orillas de la ciudad de Buenos Aires fue un paraguas bajo el cual se produjeron gran cantidad de melodramas de diferente tinte. Pero también se irá perfilando un espacio geográfico y temático en derredor del campo y sus historias (en general más sus “historias” que el “campo” como lugar efectivamente existente). En ese terreno ara Elina Tranchini con “El mundo rural en el cine argentino. Transposiciones y polifonías”. Con un gran manejo de los estudios literarios y análisis de las adaptaciones de Nobleza 10 gaucha, Plegaria gaucha, Kilómetro 111, El comisario de Tranco Largo, La guerra gaucha, El cura gaucho, Los isleros, Zafra, Malambo, Lo que le pasó a Reynoso, Viento norte, Prisioneros de la tierra y La cabalgata del circo, entre otros films; la autora hace un profundo balance de representaciones que forjaron las imágenes de lo que es la vida en el campo. Las diferencias que destaca entre la literatura gauchesca (seria), la criollista (popular), la folklórica, el nativismo y el tradicionalismo permiten comprender mejor por qué la “nouvelle vague” gauchesca, de botas de cuero caña alta y silla inglesa, que configuró Manuel Antín en sus films, estuvo al servicio de un nativismo que poco lugar le brindaba a los “gauchos errantes”. En las antípodas se ubica La vida del Juan Moreira, en colores, con sonido y todo, a pedido del cariñoso público (Leonardo Favio, 1973), tal el título en su proyecto original, con su vuelta al criollismo (residual) y la gauchesca (quebrada). El tercer actor que pasa a la dirección en buena forma: Del Carril, Perón y Favio. Mientras podemos decir que tanto el melodrama tanguero como el gauchesco y criollista resultaron de la adaptación de un género desarrollado mundialmente, más su perfeccionamiento que redundó en dotarlo de costumbres y matices propias de un público local; la introducción del policial se hizo inyectando al viejo género de una “tonalidad noir”, como afirma Daniel Giacomelli en “La representación del criminal en el film noir argentino desde 1942 hasta 1956”, tercer artículo de este libro.
Recommended publications
  • El Actor En El Star System Argentino ¿Trabajador Privilegiado O Mero Producto?
    ISSN 1669-6301 245 DOSSIER [245-254] telóndefondo /27 (enero-junio, 2018) El actor en el star system argentino ¿Trabajador privilegiado o mero producto? Marta Casale " Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”, Universidad de Buenos Aires, Argentina [email protected] Fecha de recepción: 30/03/2018. Fecha de aceptación: 23/04/2018. Resumen A pesar de que las investigaciones sobre el cine clásico-industrial argentino han Palabras clave aumentado considerablemente el último tiempo, aún son relativamente pocas las Star-system; que abordan el tema, muchos menos las que hacen foco en el sistema de estrellas estrella; actor/trabajador; en particular. Los escasos trabajos que lo hacen, por otro lado, suelen centrarse en cine industrial; determinadas figuras o en los films que éstas protagonizan, sin dar mayor relevancia sistema de estudios a las condiciones que lo posibilitan o al contexto económico del cual es fruto. En casi todos ellos, se resalta la condición de “producto a consumir” de la estrella, dejando de lado su calidad de trabajador, en parte, porque para algunos esa categorización parece oponerse a su condición de artista, en parte, porque para otros el desempeño interpretativo de la star es casi nulo, siendo ésta un producto basado solo en su físico y su personalidad, ambos especialmente pulidos para su “venta”. El siguiente artículo se propone analizar el sistema de estrellas en Argentina, prestando especial atención a los actores y actrices que lo conformaron, como así también a las razones de su aparición y formas particulares que adoptó en nuestro país. Ambiciona, además, plantear algunas preguntas sobre la específica condición de trabajador de la estrella, dentro de un sistema indudablemente capitalista.
    [Show full text]
  • Historia Y Memoria De Los Estudios San Miguel Por Rocío
    561 Entre plátanos y melodramas: historia y memoria de los Estudios San Miguel * ** *** **** Por Rocío Espínola , Sebastián Mattia , Ariel Navarro y Maximiliano Ponce Resumen: En este trabajo se abordarán dos cuestiones referidas a la historia del cine argentino, en el período comprendido entre 1937 y 1955. Por un lado, la historia de la productora cinematográfica Estudios San Miguel. Por otro, se analizará la construcción del género melodrama desde una perspectiva semiótica. Traer al presente la historia de Estudios San Miguel nos permite ahondar en la historia del ex partido de General Sarmiento, y pensar el carácter de proximidad con el territorio, a partir de la construcción de la memoria. El melodrama será entendido como un género autónomo y reconocido socialmente en el período señalado. Analizaremos, entonces, dos películas: Los isleros (Lucas Demare, 1951) y La dama duende (Luis Saslavsky, 1945), producidas por Estudios San Miguel. Este análisis nos permite indagar no sólo sobre la discusión en torno a su categoría como género, sino también analizar su estilo clave en la época de oro del cine argentino. Palabras clave: cine argentino, melodrama, Estudios San Miguel, industria cinematográfica, género. Entre bananas e melodramas: história e memória dos Estúdios San Miguel Resumo: Neste artigo abordaremos duas questões relacionadas à história do cinema argentino no período entre 1937 e 1955. Por um lado, a história da produtora cinematográfica Estúdios San Miguel. Por outro, a construção do gênero melodrama será analisada a partir de uma perspectiva semiótica. Trazendo ao presente a trajetória dos Estúdios San Miguel, poderemos mergulhar na história da antiga região de General Sarmiento, e pensar sobre o caráter de proximidade com o território a partir da construção da memória.
    [Show full text]
  • El Cañonero De Giles (1937) De Manuel Romero
    Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Artes Combinadas Historia del Cine Latinoamericano y Argentino El cañonero de Giles (1937) de Manuel Romero Alumnas: Valeria Misevich DNI 26.348.875 (Comisión: Dana Zylberman) Mariana Jaqueline Ramirez DNI 34.777.467 (Comisión: Pablo Piedras) Fecha de entrega: 7 de julio de 2014. 1 Índice Introducción ......................................................................................................................... 4 Contexto ................................................................................................................................. 4 Lumiton .................................................................................................................................. 5 El director Manuel Romero ..................................................................................................................... 7 Romero y Lumiton ................................................................................................................. 8 Marcas de autor: su escritura de lo popular ........................................................................... 9 La muchachada de abordo (1936): Éxito y consagración del texto estrella........................ 10 El cañonero de Giles (1937) ............................................................................................... 11 Estreno de la película ........................................................................................................... 12 Exhibición y Recepción de la película
    [Show full text]
  • Film, Photojournalism, and the Public Sphere in Brazil and Argentina, 1955-1980
    ABSTRACT Title of Document: MODERNIZATION AND VISUAL ECONOMY: FILM, PHOTOJOURNALISM, AND THE PUBLIC SPHERE IN BRAZIL AND ARGENTINA, 1955-1980 Paula Halperin, Doctor of Philosophy, 2010 Directed By: Professor Barbara Weinstein Department of History University of Maryland, College Park My dissertation explores the relationship among visual culture, nationalism, and modernization in Argentina and Brazil in a period of extreme political instability, marked by an alternation of weak civilian governments and dictatorships. I argue that motion pictures and photojournalism were constitutive elements of a modern public sphere that did not conform to the classic formulation advanced by Jürgen Habermas. Rather than treating the public sphere as progressively degraded by the mass media and cultural industries, I trace how, in postwar Argentina and Brazil, the increased production and circulation of mass media images contributed to active public debate and civic participation. With the progressive internationalization of entertainment markets that began in the 1950s in the modern cities of São Paulo, Rio de Janeiro, and Buenos Aires there was a dramatic growth in the number of film spectators and production, movie theaters and critics, popular magazines and academic journals that focused on film. Through close analysis of images distributed widely in international media circuits I reconstruct and analyze Brazilian and Argentine postwar visual economies from a transnational perspective to understand the constitution of the public sphere and how modernization, Latin American identity, nationhood, and socio-cultural change and conflict were represented and debated in those media. Cinema and the visual after World War II became a worldwide locus of production and circulation of discourses about history, national identity, and social mores, and a space of contention and discussion of modernization.
    [Show full text]
  • Down Argentine Way: Los Remakes De Películas Argentinas En Hollywood En Los Años Cuarenta1
    DOWN ARGENTINE WAY: LOS REMAKES DE PELÍCULAS ARGENTINAS EN HOLLYWOOD EN LOS AÑOS CUARENTA1 Down Argentine Way: Remakes of Argentine Films in 1940’s Hollywood ALEJANDRO KELLY HOPFENBLATTa INSTITUTO DE ARTES DEL ESPECTÁCULO RAÚL H. CASTAGNINO (UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES) / CONICET DOI: 10.15366/secuencias2020.51.005 RESUMEN El creciente acceso a archivos internacionales y el fortalecimiento de redes globales han llevado en los últimos años a una reconsideración de numerosos preceptos sobre los cuales se ha basado la historiografía del cine. Uno de los campos fundamentales de esta renovación ha sido el de los cines nacionales, donde las perspec- tivas comparadas y trasnacionales han desplazado la mirada hacia las dinámicas globales y a los canales de circulación en que estas se insertaron. El estudio de los remakes transnacionales configura un terreno de gran riqueza para esta renovación, ya que presenta la posibilidad de entrelazar prácticas industriales y comerciales, estrategias narrativas y transfor- maciones geopolíticas. En lo que respecta al período clásico, la preeminencia de Hollywood como nodo cen- tral de gran cantidad de transposiciones de textos internacionales hace que sea un foco ineludible al plantear investigaciones sobre estos films. Entre la multiplicidad de países que se involucraron en la práctica del remake, un caso poco considerado es el de Argentina, que, a lo largo de los años cuarenta, tuvo dos películas propias que fueron adaptadas por el cine estadounidense: Los martes, orquídeas (Francisco Mugica, 1941) y Romance musical (Ernesto Arancibia, 1947), que se convirtieron en Bailando nace el amor (You Were Never Lovelier, William A. Seiter, 1942) y Ro- mance en alta mar (Romance on the High Seas, Michael Curtiz, 1948), respectivamente.
    [Show full text]
  • Las Adaptaciones De Obras Del Teatro Español En El Cine Y El Influjo De Éste En Los Dramaturgos - Juan De Mata Moncho Aguirre Indice
    Las adaptaciones de obras del teatro español en el cine y el influjo de éste en los dramaturgos - Juan de Mata Moncho Aguirre Indice Síntesis ....................................................................................................... i Abstract .....................................................................................................iv I. Prólogo ................................................................................................... 1 II. Épocas literarias ................................................................................. 14 1. Época Renacentista ......................................................................14 2. Teatro del siglo de oro ................................................................... 24 3. Teatro del siglo XVIII...................................................................... 52 4. Teatro del siglo XIX........................................................................ 58 5. Teatro del siglo XX....................................................................... 123 III. Conclusiones .................................................................................. 618 IV. Bibliografía....................................................................................... 633 V. Archivos documentales................................................................... 694 Las adaptaciones de obras del teatro español en el cine y el influjo de éste en los dramaturgos - Juan de Mata Moncho Aguirre Síntesis Al afrontar las vinculaciones de los dramaturgos
    [Show full text]
  • La Guerra Gaucha Website Mit Logos
    Libertadores – eine Retrospektive anlässlich des Bicentenario Quelle: http://www.ataquenuclear.com/cine.htm La guerra gaucha Lucas Demare (20. November 1942) Filmografische Daten La guerra gaucha (ARG 1942, S/W, 95 Min.) Regie: Lucas Demare Produktion: Artistas Argentinos Asociados, Estudios San Miguel Drehbuch: Ulyses Petit de Murat, Homero Manzi Darsteller_innen: Enrique Muiño, Francisco Petrone, Angel Magaña, Sebastián Chiola, Amelia Bence, René Mugica Musik: Lucio Demare Produktion und geschichtlicher Entstehungskontext des Films Die Dreharbeiten zu La guerra gaucha fallen in die Zeit des Zweiten Weltkriegs, in dem sich Argentinien neutral erklärt. Darauf folgen politische Einflussversuche von Seiten Großbritanniens und den USA. In den 1930er Jahren lässt sich in der argentinischen Gesellschaft ein starkes nationalistisches Bewusstsein erkennen. Der Kult um den Gaucho und den Tango geht einher mit antikolonialen Ressentiments, welche die Rollenbesetzung für die spanischen Truppen im Film erschwerte. Die Dreißiger Jahre bedeuten für Argentinien aufgrund technischer Innovationen aber auch eine Blütezeit des Films, was sich in der wachsenden Anzahl an Produktionen widerspiegelt. Zwei der großen argentinischen Filmproduktionsunternehmen, Lumiton und Argentina Sono Film, erfahren auch außerhalb des Landes große Aufmerksamkeit, vor allem in den USA und in Mexiko. Mit der Gründung der Filmproduktionsgesellschaft Artistas Argentinos Asociados (AAA), deren erste Produktion La guerra gaucha sein sollte, etablierte sich um Regisseur und Gründungsmitglied Lucas Demare ein weiteres argentinisches Unternehmen, das die Filmproduktion über Jahrzehnte maßgeblich prägte. Als Grundlage von La guerra gaucha diente die 1905 veröffentliche, gleichnamige Erzählung des argentinischen Schriftstellers Leopoldo Lugones. Während dieser mit seinem Werk einen Beitrag zur Debatte um kulturelle Identität leistete, verfolgten die Filmemacher darüber hinaus gehende Absichten.
    [Show full text]
  • Bienvenidos AL [16] BAFICI
    BieNVENIDOS al [16] BAFICI 1 Mauricio Macri @mauriciomacri Disfrutemos del mejor cine independiente. Aquí y ahora, desde Buenos Aires y para el mundo. Sean bienvenidos al #BAFICI. Hernán Lombardi @herlombardi Hay algo que puedo asegurarles: no serán los mismos cuando salgan de ver las películas del #BAFICI. Este cine transforma. Marcelo Panozzo @mpanozzo Más cine (¡pero mucho más cine!) para más gente. Eso es #BAFICI. Pueden venir cuantos quieran, que serán tratados bien. FestivalesGCBA @FestivalesGCBA ¡Descargate la APP de #BAFICI! [16] BUENOS AIRES FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE | INTERNACIONAL AIRES FESTIVAL [16] BUENOS VENTA DE ENTRADAS A partir del lunes 24 de marzo, conseguí tus entradas online en buenosaires.gob.ar/festivales o personalmente en: • Village Recoleta - Vicente López y Junín Todos los días de 10 a 20 h. • Casa de la Cultura - Av. de Mayo 575 Lunes a viernes de 10 a 20 h (a partir del martes 25 de marzo). ENTRADA GENERAL $ 26 ENTRADA CON DESCUENTO $ 20 (PARA ESTUDIANTES Y JUBILADOS) BENEFICIO BANCO SUPERVIELLE Abonando tus entradas [16] Bafici con tarjeta de débito de Banco Supervielle los jueves, tenés un 50% de ahorro. Si sos cliente Privilège, 50% de ahorro jueves y viernes.* DATOS Y SUGERENCIAS • Al momento de comprar tus entradas, tené en cuenta el tiempo entre una película y otra, porque una vez comenzada la proyección no podrás ingresar a la sala y tu entrada perderá valor. • Te recordamos además que todas las películas de la programación del [16] Bafici son aptas para mayores de 18 años, con excepción de las películas de Baficito, que son Aptas para Todo Público.
    [Show full text]
  • Programación Septiembre 2013
    Programación enero 2014 CICLO Cine argentino de siempre Durante todo el mes TRASNOCHES El horror mismo Jueves, viernes y sábados a las 24:00 ESTRENO INTERNACIONAL Museum Hours de Jem Cohen Viernes a las 22:00 y domingos a las 18:00 CONTINÚAN Cornelia frente al espejo de Daniel Rosenfeld Sábados a las 20:00 Bloody Daughter de Stéphanie Argerich Sábados a las 22:00 -- Entradas: General: $35. Estudiantes y jubilados: $18. Abono: $158. Estudiantes y jubilados: $79. Socios Club La Nación Premium: 2 X 1 en entradas. Gracias por su difusión. Contactos de prensa: Guadalupe Requena | T +54 (11) 4808 6507 | [email protected] Fernando Bruno | T +54 (11) 4808 6516 | [email protected] [email protected] CICLO Cine argentino de siempre Durante todo el mes Hace exactamente un año, el INCAA recibió una donación extraordinaria de la empresa Turner Internacional argentina: la colección de films adquiridos durante la década del 90 por el empresario argentino Alberto González (1928-2001), fundador de Imagen Satelital. La colección, que el INCAA recibió con derechos para emitir por INCAATV, consta de negativos o copias de numerosos films argentinos, un material excepcional que debía preservarse adecuadamente. El INCAA emprendió un programa sin precedentes en la materia: dieciocho largometrajes fueron restaurados a su formato original de 35mm., lo que implicó el salvataje de negativos originales que se estaban deteriorando, la ubicación de fragmentos perdidos, la articulación con otros reservorios públicos y privados, la producción de nuevos materiales de preservación. El resultado recorre buena parte de la historia del cine argentino sonoro, desde 1936 hasta 1958, la que se vincula con el apogeo del cine de estudios, géneros y estrellas.
    [Show full text]
  • Los Españoles En El Cine Argentino Entre El Exilio Republicano Y El Nacionalismo Hispanófilo 1936-1956 Apéndice
    Los españoles en el cine argentino Entre el exilio republicano y el nacionalismo hispanófilo 1936-1956 Apéndice Saura, Norma Romano, Eduardo 2013 Tesis presentada con el fin de cumplimentar con los requisitos finales para la obtención del título Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Letras Jso) qsf$. 5 F 1.77 íc 19 SLP 2013 Universidad de Buenos Aires -- r. Facultad de Filosofía y Letras Tesis de Doctorado ni Los españoles en el cine argentino, entre el exilio republicano y el nacionalismo hispanófilo: 1936- 1956. Apéndices Doctoranda: Norma Saura (JM%RSi)r BUENOS Y ii'RJt Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Tesis de Doctorado Los españoles en el cine argentino, entre el exilio republicano y el nacionalismo hispanófilo: 1936-1956. Apéndice 1 Doctoranda: Norma Saura APENDICE 1 En el presente Diccionario se han incluido cuantos españoles se relacionaron con la industria cinematográfica argentina en sus diferentes rubros, hasta 1956. Además aparecen los autores de obras adaptadas al cine argentino, aunque ellos no hayan estado en el país. Diccionario Españoles en el cine argentino Abad, Consuelo ( ¡?- 1945 ) Actriz teatral, llegó al país como exiliada en tiempos de la Guerra Civil, con su esposo Francisco Ares Pacachaga, conocido como Paco Ares. La cronología publicada en revista La Maga ( número especial diciembre 1997) consigna que en 1913 actuó por primera vez en Buenos Aires. Hizo radio, teatró y cine. Filmografia 1941. La hora de las sorpresas 1942 La mentirosa - La novela de un joven pobre. Abati y Díaz, Joaquín (Madrid, 1865 - Madrid, 1936) Autor de abundante producción teatral, escribió, siempre en colaboración con autores como Carlos Arniches o Gregorio Martínez Sierra.
    [Show full text]
  • UCLA Electronic Theses and Dissertations
    UCLA UCLA Electronic Theses and Dissertations Title De Milongas a la Casa Rosada: Contribuciones y representaciones de la mujer en la industria del espectáculo popular argentino (1930-1950) Permalink https://escholarship.org/uc/item/50m9x4f4 Author Lee, Yeon mi Publication Date 2013 Peer reviewed|Thesis/dissertation eScholarship.org Powered by the California Digital Library University of California UNIVERSITY OF CALIFORNIA Los Angeles De Milongas a la Casa Rosada: Contribuciones y representaciones de la mujer en la industria del espectáculo popular argentino (1930-1950) A dissertation submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree Doctor of Philosophy in Hispanic Languages and Literatures by Yeon mi Lee 2013 © Copyright by Yeon mi Lee 2013 ABSTRACT OF THE DISSERTATION De Milongas a la Casa Rosada: Contribuciones y representaciones de la mujer en la industria del espectáculo popular argentino (1930-1950) by Yeon mi Lee Doctor of Philosophy in Hispanic Languages and Literatures University of California, Los Angeles, 2013 Professor Adriana J. Bergero, Chair My dissertation examines from an interdisciplinary approach the construction of new identities based on the models of female artists working in the Industry of Entertainment since the second period of Yrigoyenist Presidency (1928-1930) until Peronism (1946-1952). It argues that in these historical contexts, coincidental with the enlargement of the middle class and massive integration of women in the public sphere, the female cultural agency becomes a key process that paves the way for the emergence of a female political identity embodied by Eva Perón in the 1940s, founder of the Female Peronist Party (1949) and promoter of the Female Suffrage Law (1947).
    [Show full text]
  • MALBA Anuncia Su Programación 2015 Eng
    December 2014 For immediate release MALBA announces its program of exhibitions and activities for 2015 MALBA announces its schedule of exhibitions for the 2015 season, the first under Agustín Pérez Rubio, the museum’s Artistic Director since May 2014. The program consists of three large-format exhibitions that, in keeping with the museum’s guidelines, include one exhibition centered on Argentine art, a second on art from the larger Latin American region, and a third exhibition of an international nature. Experiencia infinita [Infinite Experience], which will open on March 19, is the first exhibition of its sort to be held in a Latin America institution. This show, which features constructed situations by outstanding international artists, evidences the different ways the concept of “live works” has reached the exhibition space in recent decades. Participating artists include Elmgreen & Dragset [Michael Elmgreen (Copenhagen, Denmark, 1961) and Ingar Dragset (Trondheim, Norway, 1968)] , Dora García (Valladolid, Spain, 1965), Roman Ondák (Zilina, Slovakia, 1966), Diego Bianchi (Buenos Aires, 1969), Pierre Huyghe (Paris, 1962), Allora & Calzadilla [Jennifer Allora (Philadelphia, USA, 1974) and Guillermo Calzadilla (Havana, Cuba, 1971)], Tino Sehgal (London, UK, 1976), and Judi Werthein (Buenos Aires, 1967). Work on the second exhibition, in homage to Rogelio Polesello (Buenos Aires, 1939– 2014), began two years ago. The result of thorough research into and cataloguing of the artist’s personal archive, this exhibition will feature a selection of over eighty historical pieces produced between the late fifties and the seventies, as well as documents that attest to the contribution of the “young Polesello” to Latin American Op art and to the art-design- industry triad.
    [Show full text]