Latrav iata TEMPORADA 2019-2020 ¿CUÁL ES LA ENERGÍA DEL TEATRO REAL? ENDESA PATROCINA EL TEATRO REAL. Endesa apoya la energía del talento, de la creatividad y de las emociones. La energía que mueve la danza, la música y el teatro. Y esa energía está detrás del patrocinio de Endesa al Teatro Real. Sea cual sea tu energía, cree en ella.

What’s your power?

BREGUET.COM REINE DE NAPLES 8918 endesa.com

RDN8918_BB_2X_TeatroReal_150x210.indd 1 10.06.20 14:22 AF_ENDESA_P LA TRAVIATA_150x210+3_TEATRO REAL.indd 1 4/6/20 18:18 1 Fotografía © Laura Racero © Laura Fotografía EL TEATRO REAL, COMPROMETIDO CON LA SEGURIDAD DE TODOS

Agradecemos su colaboración y rogamos sigan las indicaciones de seguridad y movilidad ZONAS PLANTA ASEOS ASIGNADOS BARRAS ASIGNADAS establecidas, y que se desplacen solo por las zonas asignadas. Patio Baja Antefoyer / Entresuelo Foyer y Antefoyer

A c c e s o A l t e A t r o s e r v i c i o d e b A r r A s Platea Par Baja Antefoyer Antefoyer / Cocherón Se realizará por turnos y zonas en franjas de Se han habililtado un total de 19 barras para el 15 minutos: entreacto en las diferentes plantas del teatro. Platea Impar Baja Antefoyer Antefoyer / Cocherón Cada barra pondrá a su disposición una selección Rogamos una vez acceda al edificio, ocupe su de aperitivos envasados individualmente y bebidas. butaca asignada. Para garantizar la distancia de Entresuelo Par 1ª Entresuelo Par Salón Falla seguridad entre espectadores, se ha establecido La prestación de este servicio se realizará con las una reducción de aforo. máximas garantías de seguridad e higiene. Entresuelo Impar 1ª Entresuelo Impar Salón Falla A s e o s Utilice siempre mascarilla. Los aseos tendrán aforo limitado y control de Principal Par 2ª Salón Carlos III Salones Carlos III y Vergara Tendrá a su disposición diversos puntos de acceso para evitar aglomeraciones. suministro de gel hidroalcohólico distribuidos por todo el edificio. Se realizará limpieza y desinfección continuada. Principal Impar 2ª Salón Felipe V Salones Felipe V y Arrieta s A l i d A d e l A s A l A Consulte en la tabla anexa el aseo correspondiente a su zona y localidad. Anfiteatro Par 3ª Salón Carlos III (2ª Planta) Salones Carlos III y Vergara Se llevará a cabo de forma escalonada, tanto en A s c e n s o r e s el entreacto como al finalizar la función, Anfiteatro Impar 3ª Salón Felipe V (2ª Planta) Salones Felipe V y Arrieta Le solicitamos que espere en su butaca a recibir El uso de los ascensores se reserva de manera las indicaciones de nuestro personal de sala. preferente para personas con movilidad reducida 4ª Planta 4ª Vestíbulos laterales 4ª planta o necesidades especiales. Delantera de Paraíso e n t r e A c t o El número de ocupantes por cabina es de La pausa tendrá una duración de 40 minutos. Café de Palacio 1 persona, salvo que los usuarios sean miembros de Paraíso 5ª - 7ª Planta 6ª Los aforos de los distintos espacios del teatro se y vestíbulos laterales planta 6ª la misma unidad familiar. han reducido y por ello, dependiendo de su localidad, tendrá establecidas unas zonas determinadas Nuestro personal de sala estará a su disposición Tribuna Par 4ª - 5ª Planta 5ª Par Vestíbulo lateral Planta 5ª Par de aseo y restauración, de las que podrá disfrutar para resolver cualquier duda. cómodamente durante el interludio. Muchas gracias. Tribuna Impar 4ª - 5ª Planta 5ª Impar Vestíbulo lateral Planta 5ª Impar

2 Fotografía © Laura Racero © Laura Fotografía EL TEATRO REAL, COMPROMETIDO CON LA SEGURIDAD DE TODOS

Agradecemos su colaboración y rogamos sigan las indicaciones de seguridad y movilidad ZONAS PLANTA ASEOS ASIGNADOS BARRAS ASIGNADAS establecidas, y que se desplacen solo por las zonas asignadas. Patio Baja Antefoyer / Entresuelo Foyer y Antefoyer

A c c e s o A l t e A t r o s e r v i c i o d e b A r r A s Platea Par Baja Antefoyer Antefoyer / Cocherón Se realizará por turnos y zonas en franjas de Se han habililtado un total de 19 barras para el 15 minutos: entreacto en las diferentes plantas del teatro. Platea Impar Baja Antefoyer Antefoyer / Cocherón Cada barra pondrá a su disposición una selección Rogamos una vez acceda al edificio, ocupe su de aperitivos envasados individualmente y bebidas. butaca asignada. Para garantizar la distancia de Entresuelo Par 1ª Entresuelo Par Salón Falla seguridad entre espectadores, se ha establecido La prestación de este servicio se realizará con las una reducción de aforo. máximas garantías de seguridad e higiene. Entresuelo Impar 1ª Entresuelo Impar Salón Falla A s e o s Utilice siempre mascarilla. Los aseos tendrán aforo limitado y control de Principal Par 2ª Salón Carlos III Salones Carlos III y Vergara Tendrá a su disposición diversos puntos de acceso para evitar aglomeraciones. suministro de gel hidroalcohólico distribuidos por todo el edificio. Se realizará limpieza y desinfección continuada. Principal Impar 2ª Salón Felipe V Salones Felipe V y Arrieta s A l i d A d e l A s A l A Consulte en la tabla anexa el aseo correspondiente a su zona y localidad. Anfiteatro Par 3ª Salón Carlos III (2ª Planta) Salones Carlos III y Vergara Se llevará a cabo de forma escalonada, tanto en A s c e n s o r e s el entreacto como al finalizar la función, Anfiteatro Impar 3ª Salón Felipe V (2ª Planta) Salones Felipe V y Arrieta Le solicitamos que espere en su butaca a recibir El uso de los ascensores se reserva de manera las indicaciones de nuestro personal de sala. preferente para personas con movilidad reducida 4ª Planta 4ª Vestíbulos laterales 4ª planta o necesidades especiales. Delantera de Paraíso e n t r e A c t o El número de ocupantes por cabina es de La pausa tendrá una duración de 40 minutos. Café de Palacio 1 persona, salvo que los usuarios sean miembros de Paraíso 5ª - 7ª Planta 6ª Los aforos de los distintos espacios del teatro se y vestíbulos laterales planta 6ª la misma unidad familiar. han reducido y por ello, dependiendo de su localidad, tendrá establecidas unas zonas determinadas Nuestro personal de sala estará a su disposición Tribuna Par 4ª - 5ª Planta 5ª Par Vestíbulo lateral Planta 5ª Par de aseo y restauración, de las que podrá disfrutar para resolver cualquier duda. cómodamente durante el interludio. Muchas gracias. Tribuna Impar 4ª - 5ª Planta 5ª Impar Vestíbulo lateral Planta 5ª Impar

3 Fotografía © Laura Racero © Laura Fotografía LA ILUSIÓN DE VOLVER

En estos meses de distancia, el Real no se ha detenido. Volvemos a vernos gracias al mejor equipo profesional:

DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS DEPARTAMENTOS TÉCNICOS Patrocinio y Mecenazgo Privado Dirección Técnica Relaciones Institucionales y Eventos Proyectos Corporativos Dirección de Escenario Comunicación y Relaciones Informativas Audiovisuales Publicidad, Identidad Corporativa Luminotecnia y Promoción Digital Maquinaria Publicaciones, Actividades Culturales Mecánica Escénica y Formación Sastrería Producción y Difusión Audiovisual Caracterización Servicios Económicos Utilería Recursos Humanos Auxiliares de Teatro Infraestructuras y Servicios Generales PROFESIONALES Y COLABORADORES Sistemas Informáticos Coro Unidad de Apoyo Jurídico Orquesta Calidad y Experiencia de Cliente Artistas Marketing y Ventas Equipos escénicos DEPARTAMENTOS ARTÍSTICOS Seguridad Coordinación Artística Mantenimiento Departamento Musical Limpieza Producción Acomodadores Regiduría Taquilleros Unidad Pedagógica Fundación Amigos del Teatro Real

Todos y cada uno de ellos han centrado sus esfuerzos para que hoy celebremos el reencuentro con la ópera y disfrutemos de la mejor temporada 20/21.

Programa_LaTraviata_RECONOCIMIENTO_150x210+s3mm.indd 1 19/06/2020 14:55:59 l 1 de julio de 2020, el Teatro Real reabre sus puertas con una simbólica La traviata en concierto semiescenificado. Contamos con la implicación de todo el teatro para lograr una brillante representación, Ecumpliendo con las estrictas medidas de seguridad que hemos de mantener con el fin de proteger a nuestros músicos, solistas, coro y técnicos.

Ha sido la primera vez, desde la reapertura del Teatro en 1997, en que las puertas han permanecido cerradas en medio de la temporada. Durante estos cuatro meses, que se nos han hecho eternos, los decorados de Achille in Sciro han permanecido en el escenario como un testigo mudo de la situación, frustrando la recuperación patrimonial de una de las obras maestras del barroco español. Pero Achille in Sciro se estrenará en una de las próximas temporadas del Teatro Real, como también se estrenarán Lear de Reimann, La pasajera de Weinberg e Iris de Mascagni. Porque la vida sigue, y las puertas que ha abierto esta Traviata permanecerán también, esperanzadoramente abiertas, en el futuro. Es nuestra fundada esperanza.

La traviata no solo cierra la temporada 2019-2020, sino que introduce la extraordinaria temporada que comenzará el 18 de septiembre con Un ballo in maschera, y que continuará con unos títulos, producciones y artistas tan espectaculares como significativos. De esta manera se reafirma la vocación de excelencia del Teatro Real; compensaremos nuestro espíritu tras el obligado silencio reciente. Los espectadores, cantantes, músicos y trabajadores del Teatro Real, juntos como siempre, van a devolvernos la vida que la pandemia ha amenazado con quitarnos a todos.

Esta Traviata pasará a la pequeña historia de nuestra institución como el símbolo de nuestra voluntad de reconstituir el Teatro Real. Será una más de las innumerables iniciativas públicas y privadas que van a permitir, más pronto que tarde, que España, con la energía cívica que le caracteriza, se recupere de esta inimaginable catástrofe.

Gracias de corazón a los que nos acompañáis esta noche. Gracias a las administraciones públicas –Ministerio, Comunidad y Ayuntamiento–. Gracias a los patrocinadores que representan la ejemplar participación de la sociedad civil en esta institución pública.

Cuando, al inicio de la representación, se haga silencio, recordemos, también con el corazón, a todos los que nos faltan. Luego, ¡que se apaguen las luces y que suba el telón! La vida continúa.

Gregorio Marañón Ignacio García-Belenguer Presidente del Teatro Real Director General del Teatro Real

5 EL REAL, SIEMPRE CONTIGO — Durante estos meses de distancia, el gran equipo humano del Teatro Real ha seguido hacia delante, trabajando intensamente para ti:

TE LLEVAMOS LA ÓPERA A CASA ESTRENOS EN PRIMICIA DONACIONES A HOSPITALES EN LAS REDES SOCIALES MÁS CERCA DE TI APERTURA INTERNACIONAL • Más de 170.000 horas de ópera • 30 nuevos lanzamientos gratuitos Donamos 12.000 unidades de Más de 700 publicaciones: El Consejo de Ministros declaró el En abril, abrimos a más de 10 gratis • estrenos en primicia de las material de protección a: • visitas virtuales programa «Teatro Real, cerca de ti. países , El holandés errante, • más 100 óperas en abierto aclamadas Billy Budd, de Deborah • Hospital Clínico San Carlos • el primer festival de ópera en Programa de difusión social de la y el documental El corazón del • más de 1.003.753 de Warner; Turandot, de Bob Willson; • Hospital Universitario 12 de Instagram con 14 grandes artistas ópera» como Acontecimiento de Teatro Real, a través de My reproducciones o Falsta ff, de Laurent Pelly. octubre • curiosidades y concursos Excepcional Interés Público, durante Player, en coordinación con • 4 millones de visitas en My Opera • Hospital IFEMA Un alcance de tres millones de tres temporadas artísticas 2020-21, Ópera Latinoamérica. En mayo, Player, de marzo a mayo. personas, más de nueve millones 2021-22 y 2022-23. compartimos con Latinoamérica, de interacciones, y más de 15.000 centros del INSTITUTO CERVANTES nuevos seguidores. y la AECID, La traviata y Madama Butterfly .

CON LOS MÁS PEQUEÑOS MÁS OFERTA DIGITAL • My Opera Player se refuerza con Lanzamos en abierto 10 5 lanzamientos nuevos cada mes espectáculos infantiles y juveniles, • Se incorporan producciones de Gracias por apoyarnos en estas iniciativas guías didácticas y nuevos vídeos, la Ópera de París, la Royal Opera con las claves para aprender y House, el Bolshoi, la Staatsoper disfrutar en familia durante el Berlin o el Teatro Municipal de confinamiento. Santiago de Chile, entre otros .

REFUERZO DE NUESTROS ÓRGANOS INSTITUCIONALES. NUEVOS NOMBRAMIENTOS. • Patronato: - Carmen Calvo, vicepresidenta primera del Gobierno de España , patrona de honor. - Helena Revoredo, vicepresidenta del Patronato del Teatro Real. - José Antonio Álvarez, vicepresidente y consejero delegado del Banco Santander, patrono. Ahora, al fi n, nos reencontramos para seguir • Consejo Asesor: Antonio Muñoz Molina, presidente | Mario Vargas Llosa, presidente de honor. construyendo grandes momentos juntos. • Junta de Protectores: Claudio Aguirre, presidente | Alfredo Sáenz, presidente de honor.

• Junta de Amigos: Jesús María Caínzos, presidente | Myriam Lapique, vicepresidenta. del Real © Javier Fotografía 6

Programa_LaTraviata_LOGROS-COVID_150x210+s3mm.indd 1 23/06/2020 16:38:08 EL REAL, SIEMPRE CONTIGO — Durante estos meses de distancia, el gran equipo humano del Teatro Real ha seguido hacia delante, trabajando intensamente para ti:

TE LLEVAMOS LA ÓPERA A CASA ESTRENOS EN PRIMICIA DONACIONES A HOSPITALES EN LAS REDES SOCIALES MÁS CERCA DE TI APERTURA INTERNACIONAL • Más de 170.000 horas de ópera • 30 nuevos lanzamientos gratuitos Donamos 12.000 unidades de Más de 700 publicaciones: El Consejo de Ministros declaró el En abril, abrimos a más de 10 gratis • estrenos en primicia de las material de protección a: • visitas virtuales programa «Teatro Real, cerca de ti. países Aida, El holandés errante, • más 100 óperas en abierto aclamadas Billy Budd, de Deborah • Hospital Clínico San Carlos • el primer festival de ópera en Programa de difusión social de la y el documental El corazón del • más de 1.003.753 de Warner; Turandot, de Bob Willson; • Hospital Universitario 12 de Instagram con 14 grandes artistas ópera» como Acontecimiento de Teatro Real, a través de My Opera reproducciones o Falsta ff, de Laurent Pelly. octubre • curiosidades y concursos Excepcional Interés Público, durante Player, en coordinación con • 4 millones de visitas en My Opera • Hospital IFEMA Un alcance de tres millones de tres temporadas artísticas 2020-21, Ópera Latinoamérica. En mayo, Player, de marzo a mayo. personas, más de nueve millones 2021-22 y 2022-23. compartimos con Latinoamérica, de interacciones, y más de 15.000 centros del INSTITUTO CERVANTES nuevos seguidores. y la AECID, La traviata y Madama Butterfly .

CON LOS MÁS PEQUEÑOS MÁS OFERTA DIGITAL • My Opera Player se refuerza con Lanzamos en abierto 10 5 lanzamientos nuevos cada mes espectáculos infantiles y juveniles, • Se incorporan producciones de Gracias por apoyarnos en estas iniciativas guías didácticas y nuevos vídeos, la Ópera de París, la Royal Opera con las claves para aprender y House, el Bolshoi, la Staatsoper disfrutar en familia durante el Berlin o el Teatro Municipal de confinamiento. Santiago de Chile, entre otros .

REFUERZO DE NUESTROS ÓRGANOS INSTITUCIONALES. NUEVOS NOMBRAMIENTOS. • Patronato: - Carmen Calvo, vicepresidenta primera del Gobierno de España , patrona de honor. - Helena Revoredo, vicepresidenta del Patronato del Teatro Real. - José Antonio Álvarez, vicepresidente y consejero delegado del Banco Santander, patrono. Ahora, al fi n, nos reencontramos para seguir • Consejo Asesor: Antonio Muñoz Molina, presidente | Mario Vargas Llosa, presidente de honor. construyendo grandes momentos juntos. • Junta de Protectores: Claudio Aguirre, presidente | Alfredo Sáenz, presidente de honor.

• Junta de Amigos: Jesús María Caínzos, presidente | Myriam Lapique, vicepresidenta. del Real © Javier Fotografía 7

Programa_LaTraviata_LOGROS-COVID_150x210+s3mm.indd 1 23/06/2020 16:38:08 MECENAS PRINCIPAL TECNOLÓGICO MECENAS PRINCIPAL ENERGÉTICO

MECENAS PRINCIPALes

MECENAS TEMPORADA 2019-2020 La traviata Giuseppe Verdi (1813-1901)

Ópera en tres actos

Libreto de Francesco Maria Piave, basado en la novela y la obra de teatro La Dame aux camélias de Alexandre Dumas hijo

Estrenada en el Teatro La Fenice de Venecia el 6 de marzo de 1853

Estrenada en el Teatro Real el 1 de febrero de 1855

Ópera en versión de concierto semiesceneficada

Patrocina:

1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 de julio

9 «En mi casa vive también una dama libre e independiente que, como yo, ama la soledad y posee una fortuna que la pone al abrigo de las necesidades. Ni ella ni yo tenemos cuentas que rendir a nadie; por otra parte, ¿quién conoce la naturaleza de nuestra relación, nuestras cosas?... ¿Quién puede decir si ella es o no mi mujer?... ¿Quién puede decir si está bien o mal? E incluso si está mal, ¿quién tiene derecho a lanzar sobre nosotros el anatema? Solo quise decir que reclamo mi libertad, porque todos los seres humanos tienen sus derechos, y que mi naturaleza se subleva a la idea de conformarse a la opinión de los demás.»

Carta de Giuseppe Verdi a Antonio Barezzi

10 índice

12 FICHA ARTÍSTICA 14 ARGUMENTO Summary

18 LA LECCIÓN DE GENEROSIDAD y NOBLEZA DE UNA EXTRAVIADA JOAN MATABOSCH

22 POSTIGOS CERRADOS: eL CONTEXTO DOMÉSTICO de LA TRAVIATA Francesco Izzo

29 BIOGRAFÍAS 38 cORO TITULAR deL TEATRO REAL CORO INTERMEZZO 40 ORQUESTA TITULAR deL TEATRO REAL Orquesta Sinfónica de Madrid 45 información institucional

11 Ficha artística

Directores musicales Nicola Luisotti (1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 22, 24, 25, 27, 28) Luis Méndez Chaves (12, 17, 21, 23, 26, 29) Responsable del concepto escénico Leo Castaldi Iluminador Carlos Torrijos Director del coro Andrés Máspero

Reparto Violetta Valéry Marina Rebeka (1, 4, 9, 15, 21, 24, 27) Ruth Iniesta (2, 5, 12) Ekaterina Bakanova (3, 7, 10, 13, 16, 19, 23) Lana Kos (8, 11, 14, 17, 26, 29) Lisette Oropesa (18, 22, 25, 28) Flora Bervoix Sandra Ferrández Annina Marifé Nogales Alfredo Germont Michael Fabiano (1, 4, 9, 15, 21, 24, 27) Ivan Magrì (2, 5, 12, 18, 22, 25, 28) Matthew Polenzani (3, 7, 10, 13, 16, 19, 23) Ismael Jordi (8, 11, 14, 17, 26, 29) Giorgio Germont Artur Rucinski (1, 4, 9, 15, 21, 24, 27) Nicola Alaimo (2, 5, 12, 18, 22, 25, 28) Luis Cansino (3, 7, 10, 13, 16, 19, 23) Javier Franco (8, 11, 14, 17, 26, 29) Gastone, vizconde de Létonières Albert Casals El barón Douphol Isaac Galán El marqués de Obigny Tomeu Bibiloni El doctor Grenvil Stefano Palatchi Giuseppe, criado de Violetta Emmanuel Faraldo Un mensajero Elier Muñoz Un criado de Flora Carlos García

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

12 Directores musicales Nicola Luisotti (1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 22, 24, 25, 27, 28) Duración aproximada 2 horas y 45 minutos Luis Méndez Chaves (12, 17, 21, 23, 26, 29) Parte I: 1 hora y 10 minutos Responsable del concepto escénico Leo Castaldi Pausa de 40 minutos Iluminador Carlos Torrijos Parte II: 55 minutos Director del coro Andrés Máspero Fechas 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 21,

22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 de julio Reparto 20.00 horas Violetta Valéry Marina Rebeka (1, 4, 9, 15, 21, 24, 27) Ruth Iniesta (2, 5, 12) Ekaterina Bakanova (3, 7, 10, 13, 16, 19, 23) La función del 15 de julio será emitida en directo por Lana Kos (8, 11, 14, 17, 26, 29) My Opera Player, y grabada por TVE y Movistar Lisette Oropesa (18, 22, 25, 28) para su posterior emisión a través de los dos canales. Flora Bervoix Sandra Ferrández Annina Marifé Nogales Alfredo Germont Michael Fabiano (1, 4, 9, 15, 21, 24, 27) Ivan Magrì (2, 5, 12, 18, 22, 25, 28) ACTIVIDADES EN TORNO A Matthew Polenzani (3, 7, 10, 13, 16, 19, 23) Ismael Jordi (8, 11, 14, 17, 26, 29) Giorgio Germont Artur Rucinski (1, 4, 9, 15, 21, 24, 27) LA TRAVIATA Nicola Alaimo (2, 5, 12, 18, 22, 25, 28) Luis Cansino (3, 7, 10, 13, 16, 19, 23) DEL 1 AL 31 DE JULIO DESDE EL 10 DE JULIO Javier Franco (8, 11, 14, 17, 26, 29) EXPOSICIÓN PODCAST Gastone, vizconde de Létonières Albert Casals Dentro de la iniciativa Una obra, una ópera, el Audioguía para conocer las historias y El barón Douphol Isaac Galán Museo mostrará una cuidada edición ilustrada leyendas de las mujeres luchadoras y El marqués de Obigny Tomeu Bibiloni de 1857 de La dama de las camelias que se singulares que protagonizan algunas El doctor Grenvil Stefano Palatchi custodia en la biblioteca del Museo. de las obras de arte del museo. Giuseppe, criado de Violetta Emmanuel Faraldo museo del romanticismo descarga y solicitud de código en: Un mensajero Elier Muñoz [email protected] Un criado de Flora Carlos García 7 Y 8 DE JULIO museo lázaro galdiano CINE Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real Proyección de Yo soy la Juani y Nadie quiere la noche, dos películas sobre mujeres transgresoras que como Violetta Valèry no se conforman con el papel que les ha tocado vivir.

18.30 y 21.00 h. fundación sgae sala berlanga

Más información en www.teatroreal.es 13

ACTIVIDADES PARALELAS - LA TRAVIATA_B.indd 2 25/6/20 9:12 argumento

La acción de la ópera se sitúa en París a mediados del XIX, reflejando el ambiente del demi-monde frecuentado por la burguesía y la prostitución de lujo.

ACTO I En el apartamento de Violetta Violetta Valéry, una conocida cortesana, da una fiesta para celebrar su recuperación de una grave enfermedad. Gastone, vizconde de Letorières presenta a Alfredo Germont a su joven y tímida amiga, y recuerda a Violetta que cada día se ha interesado por su salud. Halagada, Violetta revela que su protector, el barón Douphol, no ha mostrado la misma preocupación. El barón inmediatamente se siente celoso del nuevo invitado. Violetta, en medio de la fiesta, se siente repentinamente mal: su enfermedad reaparece. Alfredo se queda con ella y le confiesa su amor, largamente alimentado en secreto. Ella le responde que nunca ha conocido el amor, así que no puede corresponderle, pero le regala una camelia bajo la condición de que se la devuelva al marchitarse, o sea, al día siguiente. A solas ya, Violetta se siente muy conmovida por la declaración de amor de Alfredo, aunque tiene la certeza de que su destino es que viva brevemente y dedicada a la búsqueda del placer. La voz de Alfredo la persigue.

ACTO II Escena 1. Una casa cerca de París Han transcurrido tres meses y Violetta, muy enamorada de Alfredo, se ha instalado con él en la campiña, a las afueras de París. Para sobrevivir, Violetta ha empezado, en secreto, a vender sus pertenencias. Alfredo se entera a través de Annina, la doncella de Violetta, y se va a la ciudad a conseguir dinero para poderlas recuperar. Una visita inesperada se anuncia: Giorgio Germont, el padre de Alfredo. Acusa con acritud a Violetta de haber arruinado a su hijo. Insultada y triste, le muestra los resguardos de la venta de sus bienes. Aún así, él pretende que ella se sacrifique y abandone a su hijo, pues el escándalo de esta relación pone en peligro el respetable matrimonio de la hermana de Alfredo. Violetta, desconsolada, acepta tras un forcejeo verbal. Violetta escribe a Alfredo, quien le sorprende regresando antes de lo esperado. Angustiada, ella se ve obligada a despedirse de su amado, que no comprende su arrebato emocional. En la carta, Violetta le informa de que lo abandona para volver a su vida anterior y a su amante, el barón Douphol. Germont intenta consolar a Alfredo, pero éste se percata de

14 Summary

Set and first performed in the mid 19th century, La Traviata is a reflection on the demi-monde of Paris society frequented by the bourgeoisie and courtesans.

ACT I In Violetta’s apartment Violetta Valéry, a well-known courtesan, holds a party to celebrate her recovery from a serious illness. Gastone, Viscount of Letorières introduces Alfredo Germont to his young and timid friend, telling Violetta that Germont has been enquiring after her health every day. Violetta is flattered, and responds that her protector, Baron Douphol has not shown the same concern. The baron immediately becomes jealous of the new guest. In the midst of the party, Violetta suddenly feels faint: her illness has returned. Alfredo stays by her side, and declares his love, a long harbored in secret. Violetta replies that she has never known love, and does not know how to respond. She gives him a camellia, on condition he return it when the bloom has faded, meaning the next day. Once alone, Violetta is greatly touched by Alfredo´s declaration of love. Despite her certainty that she is destined to live a short life, dedicated to seeking pleasure, Alfredo´s voice haunts her.

ACT II Scene 1. A house near Paris Three months have passed. Violetta has fallen deeply in love with Alfredo and they now live together in the countryside outside of Paris. To meet expenses Violetta has secretly begun to sell her possessions. When Alfredo learns of this from Annina, Violetta´s maid, he goes to Paris to procure money to recover them. After he leaves, an unexpected visitor arrives: Giorgio Germont, Alfredo´s father, who harshly accuses Violetta of leading his son to ruin. Violette, saddened and insulted, shows Germont the receipts for the sale of her possessions. But Germnot persists in his demands that Violetta give up her relationship with his son, saying that the scandal endangers the pending respectable marriage of Alfredo´s sister. They exchange words, and Violetta sadly accedes to his demands. She begins to write a letter to Alfredo, who returns earlier than expected and surprises her. She feels desperate and compelled to end the relationship with her beloved Alfredo, who cannot understand why she is in such a state. In the letter, Violetta tells Alfredo that she is leaving him to return to her former life, with her lover, Baron Douphol. Germont attempts to console his son, who

15 una invitación a la fiesta de Flora, una vieja amiga, y, en su desesperación, se dirige a París decidido a encontrar a Violetta.

Escena 2. Apartamento de Flora en París Flora organiza la fiesta, mientras su amante cuenta que Violetta ha dejado a Alfredo y que en su lugar asistirá con el barón. De repente llega Alfredo, ignorando aparentemente a Violetta, quien acude del brazo del barón. Los invitados inician su partida de cartas, quese convierte en una hostil batalla entre Alfredo y el barón Douphol. Violetta pide a Alfredo que se quede para hablar con ella. Herido y enfadado, Alfredo la acusa. Desesperada, Violetta le miente y le dice que está enamorada del barón. Alfredo, furioso, llama a los invitados e intenta públicamente pagarle por sus servicios. Los invitados observan atónitos y Giorgio Germont llega a tiempo de ser testigo de la escena. El barón reta a Alfredo a un duelo. La brillante carrera de Violetta como cortesana ha llegado a su fin.

ACTO III Habitación de Violetta meses más tarde La tuberculosis se ha adueñado de Violetta, quien, abandonada por sus amigos y protectores, se siente moribunda. Con los alguaciles esperando en la puerta, cuenta solo con Annina y el doctor Grenvil, que la consuela como puede. Ella relee continuamente una carta de Giorgio Germont; Alfredo ha huido de Francia tras herir al barón en el duelo, pero su padre asegura a Violetta que Alfredo ya tiene conocimiento de su sacrificio y pronto regresará. Afuera, todo París celebra el Carnaval, y los cantos de la multitud se escuchan desde el apartamento de Violetta. De repente Annina la prepara para la llegada de Alfredo. Los amantes se abrazan, perdonándose mutuamente. Pero ni la alegría de volver a Alfredo puede salvarla. A las puertas de la muerte, ella le da un retrato suyo para que la recuerde. Lleno de remordimientos, Giorgio Germont llega para suplicar a Violetta su perdón. Ella muere.

16 notices an invitation to a party given by Flora, an old friend, and rushes off to Paris, determined to find Violetta.

Scene 2. Flora’s apartment in Paris As Flora organizes the party, her lover says that Violetta has left Alfredo and will be attending the party with the baron. Alfredo arrives, feigning to ignore Violetta who enters on the arm of the baron. The guests move to the gaming tables for a card game, which becomes a ferocious battle between Alfredo and Baron Douphol. Violetta asks Alfredo to stay and speak with her. Wounded and angry, Alfredo launches accusations at Violetta. Violetta lies to him, saying she is in love with the baron. Alfredo becomes furious, calls the guests together and attempts to publicly pay Violetta for her services. The guests observe in astonishment, and Giorgio Germont arrives in time to witness the scene. The baron challenges Alfredo to a duel. Violetta´s brilliant career as a courtesan has come to an end.

ACT III Months later in Violetta´s room Months later in Violetta´s room The tuberculosis has returned and Violetta is in the throes of death, abandoned by her friends and former protectors. As two constables await at the door, Annina and Doctor Grenvil, console her as best they can. She rereads a letter from Alfredo´s father, Giorgio Germont: Alfredo fled to France after wounding the baron in the duel, but Alfredo now knows of her sacrifice and will return soon. Meanwhile, all of Paris is celebrating Carnaval, and the songs of the crowds resound in Violetta´s apartment. Annina suddenly appears announcing the arrival of Alfredo and helps Violetta prepare. The lovers embrace and pardon one another, but even the great happiness of her reunion with Alfredo cannot save her life. As death hovers, Violetta gives Alfredo a picture of herself as a remembrance. A remorseful Giorgio Germont arrives to beg Violetta´s forgiveness. Violetta dies.

17 La lección de generosidad y nobleza de una extraviada Joan Matabosch

El estreno de La traviata el 6 de marzo de 1853 en el Teatro La Fenice de Venecia fue un fracaso. La obra narra con realismo y crudeza la historia de una cortesana real, Alphonsine Plessis (llamada Marie Duplessis en la novela de Alexandre Dumas hijo en la que se basa el libreto), que una sociedad hipócrita utiliza como objeto de placer y lujo, y luego condena sin piedad cuando intenta salir de su condición. Inaceptable para un público que se sentía directamente intimidado por la osadía del tema, por unos personajes contemporáneos en los que podían reconocerse y por un desenlace presidido por la agonía de una mujer joven condenada por una enfermedad como la tuberculosis, que en aquella época horrorizaba. El desconcierto y la indignación no fueron exclusivos del público veneciano. En su estreno en Gran Bretaña (en 1856) no se publicó la traducción del libreto y The Times habló de los “foul and hideous horrors” de la nueva ópera. No por casualidad nunca se tradujo el título original, que significa literalmente la extraviada, o la perdida, que es un eufemismo para referirse a lo que todo el mundo sabía.

Violetta Valery, que es el nombre de Alphonsine Plessis en la ópera, inicia un idilio apasionado y sincero con un joven estudiante, Alfredo Germont. La familia de Alfredo forzará a que se rompa el idilio presionándola a ella, quien, convencida de proteger así la felicidad de su amante y de su familia, lo abandona y retorna a la prostitución, donde encontrará la muerte. Contrasta con hiriente contundencia la generosidad de Violetta, cuyo amor desinteresado la llevará a sacrificar su bienestar, su felicidad e incluso su vida, y el cálculo egoísta e hipócrita de los defensores de la moral y del estatus social. El padre de Alfredo la convencerá de abandonar a su hijo y permitirá que sea él mismo quien la someta a una humillación injusta para vengarse de lo que cree que es una traición.

La protagonista toma conciencia de que su destino es inevitable, como expresa en uno de los monólogos de La dama de las camelias que hizo famosa a Sarah Bernhardt: «¿Con qué derecho crees que puedes ocupar un lugar en el corazón de una familia que solo puede estar ocupado por la virtud? Estás enamorada, ¿y qué? No hay ningún motivo. No importa lo mucho que puedas demostrar tu amor. Nadie te creerá, y seamos justos: ¿quién eres tú para hablar de amor y futuro? ¿Qué son esas nuevas palabras? ¡Solo mira el reflejo de tu pasado! ¿Qué hombre te llamaría su esposa? ¿Qué niño quisiera llamarte madre?».

18 Violetta tiene una clara percepción de la fragilidad de su propia posición y Verdi construye la trama de forma que su decisión de acceder a la petición de Germont de que abandone a su hijo –en el segundo acto– no refleja una pálida sumisión, sino ese sentido de culpa y de fatalidad que ya latía en su gran aria del primer acto cuando intuía que no era legítimo permitirse una relación amorosa sincera. Por eso Verdi presenta al personaje de Germont padre no como un monstruo sino con una verdadera dignidad, dispuesto incluso a hacer el gesto de abrazar a Violetta como si fuera una hija. La obra no cuestiona la rectitud de Germont, tan prisionero como ella de la moral de su tiempo, pero a lo que realmente nos invita es a admirar la generosidad, la nobleza y el coraje de Violetta. Resulta que esa mujer considerada inferior social y moralmente es muy superior a todos los que la rechazan esgrimiendo respetabilidad tanto en prudencia como en sensibilidad, conciencia de sí misma y consideración hacia los hombres que la rodean.

Para Giuseppe Verdi la elección del tema en aquel momento no tenía nada de inocente. Era la época de su convivencia con Giuseppina Strepponi, de los malvados cotilleos en Busetto y de los sistemáticos desaires por no estar casados. Era la época de su carta a Antonio Barezzi en la que le escribía desafiante «en mi casa vive también una dama libre e independiente que, como yo, ama la soledad (…). Ni ella ni yo tenemos cuentas que rendir a nadie. ¿Quién puede decir si está bien o mal? E incluso si está mal, ¿quién tiene derecho a lanzar sobre nosotros el anatema?».

La ópera parece construida musicalmente para prologar lo que más adelante será el verismo. Se atenúa todo lo que, en una ópera, puede parecer una convención artificiosa. La obertura queda reducida a un preludio, la fragmentación del discurso musical entre recitativos y arias tiende a esfumarse en un discurso continuo y la proliferación de personajes que intervienen ocasionalmente en la acción recuerda el friso social característico de las novelas realistas. Y, sin embargo, es sorprendente cómo las aristas de la obra se han ido disolviendo poco a poco a base de reiterarse un entorno que ha acabado por resultar hasta complaciente, en el que ya nada parece real. Tras haber interpretado el texto de Dumas por medio mundo,

19 Sarah Bernhardt explica en sus memorias L’Art du Théâtre que «ante una encantadora dama del Faubourg Saint-Germain manifestó su extrañeza por el hecho de que las chicas jóvenes no asistieran nunca a las representaciones de La dame aux camélias.

- Oh! –exclamó la dama– es que mi hija ya conoce la obra. - ¿Y cómo es esto, señora? ¿Es que la ha leído? - No, qué va –dijo un poco sorprendida–. Ha escuchado La traviata. - Pero a mi me parece –dijo Sarah Bernhardt– que viene a ser lo mismo. - ¡Oh no! –dijo la señora– la música corrige el realismo de la obra. Mi hija ni se da cuenta de que lo que escucha que están cantando pueda ser realmente dicho por alguien».

Sarah Bernhardt dijo quedarse estupefacta ante esta respuesta y añade que se le puso de espaldas, visiblemente irritada. Es la misma irritación que deberíamos sentir ante los que se han llegado a creer que La traviata es simplemente una colección de algunas de las melodías más irresistibles de la historia de la música. Es eso… y mucho más.

Joan Matabosch es el director artístico del Teatro Real

20

POSTIGOS CERRADOS: EL CONTEXTO DOMÉSTICO DE LA TRAVIATA FRANCESCO IZZO

«Al fondo del escenario, una cama con unas cortinas semicorridas; una ventana cerrada por unos postigos interiores; junto a la cama, una silla con una botella de agua, una copa de cristal, varios medicamentos. En primer plano, un tocador; cerca de él, un sofá; más lejos, otra mesilla de noche con una lámpara, varias sillas y otros muebles. La puerta está a la izquierda; al otro lado hay una chimenea con fuego encendido.»

Muchos entendidos identificarán en este marco una de las escenas de ópera más estremecedoras que se han creado, el dormitorio en el que Violetta muere consumida en los brazos de su desesperado amante, Alfredo. La descripción procede del libretto de Francesco Maria Piave, impreso para el estreno mundial de La traviata de Giuseppe Verdi, en Venecia, en marzo de 1853.

Los evanescentes primeros compases del preludio orquestal del tercer acto evocan vívidamente una vida que se apaga o una tenue luz matutina que se filtra al interior a través de los postigos cerrados.

Ciertamente, estas descripciones no deben tomarse necesariamente al pie de la letra. Son descriptivas más que prescriptivas, y actualmente utilizamos a menudo escenografías abstractas o estilizadas para esta y otras escenas de ópera, o damos a la puesta en escena un contexto o concepto totalmente diferente. Incluso una puesta en escena menos detallada, cabría argumentar, puede dar rienda suelta a que la música de Verdi exprese la adscripción social desfavorecida, la soledad y la enfermedad de Violetta. Por ejemplo, los evanescentes primeros compases del preludio orquestal del tercer acto evocan vívidamente una vida que se apaga o una tenue luz matutina que se filtra al interior a través de los postigos cerrados. Y la melodía lastimera que sigue, interpretada por los primeros violines (que Julian Budden, estudioso de Verdi, comparó acertadamente con un nocturno de Chopin), el parco acompañamiento musical de los diálogos iniciales entre Violetta, Annina, y el doctor Grenvil, y el violín solo que subraya la lectura de la carta de Germont por parte de Violetta, intensifican aún más el sentido de soledad y confinamiento que esta sufre.

La escena final no solo destruye toda esperanza de que nuestra heroína pueda de algún modo escapar a la muerte, sino que también define La

22 traviata como una ópera intrínsecamente de interior: toda la historia se desarrolla entre los muros de casas privadas en París o cerca de París, tras cortinas corridas y postigos cerrados. No hay ninguna otra ópera de Verdi que tenga lugar enteramente en el interior, y sería imposible para los lectores encontrar ninguna otra ópera italiana del siglo XIX que no tenga ninguna escena en el exterior. El conflicto entre interior y exterior y entre público y privado suele ser un elemento dramático y musical fundamental en la ópera de este siglo. En La traviata, no obstante, ese elemento no se explora ni articula plenamente, sino que solo se esboza. El único momento en que experimentamos la vida más allá de los muros domésticos es en el tercer acto, cuando se oye fugazmente fuera del escenario a un bullicioso grupo de parrandistas celebrando el mardi gras y recordándonos que la vida ahí fuera continúa como siempre.

Como no hay espacios exteriores en La traviata, no sorprende que los grupos nutridos y los personajes públicos que habitualmente habitan esos espacios no sean visibles. Aunque el coro está presente de manera constante en las dos escenas de grandes fiestas, sería difícil percibirlo, ya sea desde el punto de vista sonoro o visual, como una muchedumbre, una asamblea pública o un pueblo; más bien se trata de un grupo de personas individuales, y la ópera en su conjunto se refiere ante todo en primer lugar a las vidas y las pasiones de ciudadanos privados.

El trascendental encuentro entre Violetta y Germont es probablemente el momento crucial de la ópera, y se desarrolla en una serie de episodios musicales en los que el compromiso del padre con la corrección social erosiona inexorablemente la independencia y la voluntad de la mujer.

El carácter privado, doméstico de la música de Verdi no se limita al tercer acto. En el primer acto, a pesar de los celebrados brindisi y la dimensión coral de la escena de fiesta, la trama no comienza realmente a desplegarse hasta que Violetta envía a sus invitados a una sala adyacente y se queda atrás, contemplando su palidez en un espejo. En ese momento la música de baile se desvanece en el trasfondo, creando el marco para la entrada de Alfredo y para el consiguiente dúo de amor. Lo que viene después es la doble aria de Violetta,

23 un momento que combina el conocido patrón de movimiento lento («Ah! fors’è lui che l’anima») y la cabaletta («Sempre libera deggi’o») con profunda introspección y la presencia continuada de Alfredo, cuya voz fuera de escena es audible para Violetta y para todos nosotros, y cuya melodía de amor pasa a formar parte del propio cantabile de Violetta. La escena de la fiesta que cierra el segundo acto sigue una trayectoria comparable. Hay un momento en que los asistentes se van a otra sala, acompañados por un inquietante vals en modo menor, y los dos amantes vuelven a quedar solos. Y anteriormente en el mismo acto, la escena en la casa de campo incluye momentos breves pero excepcionalmente potentes de soledad para Violetta, especialmente cuando trata de encontrar palabras para su carta de despedida a Alfredo.

Uno de los momentos más poderosos del personaje de Germont, que se suele pasar por alto, es su imponente entrada en la escena de fiesta del segundo acto, en la que reprende enérgicamente a Alfredo.

En este contexto, Verdi creó un dúo de una complejidad musical y dramática sin precedentes. Puede decirse que el trascendental encuentro entre Violetta y Germont es probablemente el momento crucial de la ópera, y se desarrolla en una serie de episodios musicales en los que el compromiso del padre con la corrección social erosiona inexorablemente la independencia y la voluntad de la mujer. Al igual que se despliega la música, incluyendo varios pasajes contrastados en los que Violetta experimenta rebeldía, conciencia amarga, y finalmente capitulación, la relación personal entre las dos conductas pasa de la confrontación a la formalidad respetuosa y, finalmente a la intimidad familiar. En el magnífico cantabile, «Dite alla giovine», Violetta no solo renuncia a su amor para permitir el matrimonio respetable que ella misma nunca tendrá; también alcanza la confianza y la autoridad moral para dirigirse a Germont en la primera de una serie de exigencias, demandando que su sacrificio sea comunicado a la hermana de Alfredo. Germont, por su parte, pasa del formal «voi» a un íntimamente familiar «tu» («Piangi, o misera / Llora, oh desdichada»). Él no es, por supuesto, el padre natural de Violetta, pero asume de facto ese papel, no solo al afirmar su autoridad, sino también al proporcionar el abrazo paternal que Violetta, en otra de sus peticiones, demanda cerca del final del dúo. Uno de los momentos

24 más poderosos del personaje de Germont, que se suele pasar por alto, es su imponente entrada en la escena de fiesta del segundo acto, en la que reprende enérgicamente a Alfredo. Y cuando se apresura a entrar casi al final, queda claramente explícito que Germont, aunque demasiado tarde, ha llegado a considerar a Violetta como su hija: «A stringervi qual figlia vengo al seno / Vengo a abrazarte como mi hija».

La traviata es la culminación de un periodo de transformción en la vida y la carrera de Giuseppe Verdi.

En todos estos aspectos, La traviata es única. También es, sin embargo, la culminación de un periodo de transformación en la vida y la carrera de Giuseppe Verdi. Desde su debut operístico en 1839 hasta mediados de 1840, el compositor había desarrollado «maneras» que en 1859 Abramo Basevi, crítico brillante, describió ya como «grandiosas». Varias de las obras tempranas de Verdi reflejan la lucha religiosa o política entre distintos pueblos o grupos; en ellas el coro solía ocupar el lugar preferente, lamentando, por ejemplo, el sufrimiento de un pueblo (como en Nabucco, I Lombardi alla prima crociata o ) o conspirando contra un rey (como en ). Y la conclusión solía ser un desenlace espectacular que incluía la muerte en escena de uno de los protagonistas (un villano arrepentido, como en Nabucco y I Lombardi alla prima crociata, o una heroína mortalmente herida en combate, como en Giovanna d’Arco). No obstante, hacia 1846 Verdi se sentía cada vez más insatisfecho con esas «maneras». El compositor optó por concluir Attila, por ejemplo, no con un cuadro coral, sino con un cuarteto en el que la entrada del coro se retrasa hasta el mismo final. Y en Macbeth (1847) Verdi trasladó su interés hacia la exploración de las profundidades psicológicas de los dos protagonistas.

Entonces, en 1849 según Basevi y más recientemente según el estudioso de Verdi Martin Chusid, quien teorizó sobre un «periodo intermedio» de la obra de Verdi, el compositor alcanzó un punto de inflexión. Por un lado, La battaglia di Legnano, estrenada el 27 de enero de ese año, fue la contribución más directa de Verdi a la causa de las revoluciones de 1848 y 1849, y en sentido más amplio, del Risorgimento, el movimiento que persiguió liberar

25 y unificar los distintos estados de la península italiana. Por otro lado, , interpretada por primera vez en el Teatro San Carlo de Nápoles el 8 de diciembre, se concentró sobre todo en la psicología individual y las relaciones familiares, especialmente en su retrato sutil, verosímil y profundamente desgarrador del vínculo padre-hija, un tema que resurge con mayor potencia en , (en el patrón invertido de madre e hijo) y, como hemos visto, en La traviata.

Con ella [Giuseppina Strepponi], Verdi experimentó el gozo de la vida doméstica. Pero ese gozo trajo su dosis de amargura: al vivir con Strepponi fuera del vínculo matrimonial, Verdi experimentó toda la corriente de provincianismo e intolerancia de sus compatriotas, exacerbada por comentarios sobre la vida personal anterior de Strepponi.

La transformación que finalmente condujo a la creación de La traviata se basa en algo más. En 1847 Verdi había empezado a pasar largos periodos de tiempo en París, donde produjo Jérusalem (una nueva versión en francés de I Lombardi…) para la Opéra. Y en París encontró a Giuseppina Strepponi, la prima donna que había creado el papel de Abigaille en su Nabucco en 1842 y que se había establecido en París el año anterior. Strepponi se convirtió pronto en la compañera sentimental de Verdi; la pareja contrajo matrimonio doce años más tarde y permaneció unida hasta la muerte de ella en 1897. Como contexto para La traviata, la relación de Verdi con Strepponi es importante por varios motivos. Con ella, Verdi experimentó el gozo de la vida doméstica. Pero ese gozo trajo su dosis de amargura: al vivir con Strepponi fuera del vínculo matrimonial, Verdi experimentó toda la corriente de provincianismo e intolerancia de sus compatriotas, exacerbada por comentarios sobre la vida personal anterior de Strepponi. Verdi tomó claramente postura en cuanto a su relación con Strepponi cuando escribió a Antonio Barezzi, padre de su primera mujer (Margherita, que había muerto en 1840), explicando: «En mi casa vive una mujer libre e independiente, que al igual que yo, disfruta de la vida solitaria. Ni ella ni yo debemos dar cuenta de nuestras acciones a nadie».

Strepponi fue mucho más que una compañera extraordinaria para un gran compositor; se implicó directamente en el trabajo de Verdi, ofreciendo

26 consejo, señalándole temas operísticos adecuados y contribuyendo a la construcción de varias de sus óperas. Durante años la pareja pasó más tiempo en París que en Italia, y en la capital gala Verdi se familiarizó con la literatura y el teatro francés. Llegó a la Ciudad de la Luz demasiado tarde para conocer en vida a Marie Duplessis (de soltera Alphonsine Plessis), la afamada cortesana muerta de tuberculosis a principios de 1847, pero a tiempo de asistir a su consagración póstuma por parte de Alexandre Dumas hijo, cuya famosa novela, convertida en obra de teatro bajo el título La dama de las camelias, sirvió de base para La traviata. No sorprende que el compositor se sintiera atraído por el relato de La dama de las camelias, cuyo personaje femenino persigue el sueño de redención moral y vida solitaria en un marco doméstico, aunque acaba sucumbiendo a los prejuicios morales y en última instancia, a la enfermedad física. Strepponi, en cuestión de salud, tuvo mucha más suerte que Violetta. No sabemos si intervino en la selección y el desarrollo del tema para La traviata, pero sin ella, y sin la vida que ella y Verdi construyeron para sí mismos, ocultos en cierta forma tras los postigos cerrados, tal vez La traviata nunca se hubiera materializado.

Francesco Izzo es director del departamento de música de la Universidad de Southampton (Traducción de Rosario Romo)

27 HAY UN NUEVO ESPACIO EN EL TEATRO... EL REAL JOVEN

¿Eres joven? ¿Quieres vivir la ópera? El Real Joven te ofrece: • entradas garantizadas para todas las funciones, • promociones, • una Zona Joven en Sala Principal • eventos exclusivos. Disfruta el 16 de septiembre de la Gala Inaugural para Jóvenes hasta 35 años con Un ballo in maschera. Entradas de 14 a 34 € a la venta a partir del 9 de julio.

El Real es para ti 28

Programa_LaTraviata_ELREALJOVEN_150x210+s3mm.indd 1 24/06/2020 16:10:37 biografías

NICOLA LUIS LUISOTTI MÉNDEZ CHAVES DIRECTOR MUSICAL Director musical in © J o hn M art

Director Principal Invitado Este clarinetista y director de del Teatro Real, el maestro orquesta pontevedrés realizó Luisotti ha sido director sus estudios musicales en los musical de la San Francisco conservatorios de Pontevedra, Opera entre 2009 y 2018, Ourense y A Coruña y donde ha dirigido más de perteneció, como clarinetista, cuarenta óperas y conciertos a la Orquesta Joven de la desde su debut en 2005, y en Sinfónica de Galicia y la Joven la que ha sido galardonado Orquesta Nacional de España. con la medalla a la excelencia En 2000 colaboró en Viena artística. Como director con el Arnold Schoenberg musical del Teatro di San Quartet y en 2001 participó en Carlo de Nápoles, ha dirigido el festival Music Master Course Aida, I masnadieri y el Requiem in Kazusa ( Japón). Miembro de Verdi. Ha sido invitado por fundador de la Academia de los teatros más prestigiosos del Música Contemporánea del mundo, como la Staatsoper Centro para la Difusión de de Viena, el Teatro alla Scala la Música Contemporánea, de Milán, el Carlo Felice de ha sido invitado como Génova, La Fenice de Venecia clarinete principal de la y la Bayerische Staatsoper de Joven Filarmónica Janáček y Múnich. Recientemente ha como clarinete solista por la dirigido Il trovatore en el Teatro Orquesta de la Radio Televisión alla Scala de Milán, Manon Española y la Malasyan Lescaut en la San Francisco Philarmonic. Desde 2003 es Opera, La bohème y Falstaff clarinete solista de la Sinfónica en la Royal Opera House de de Madrid. Como director Londres, Aida, La traviata y de orquesta, ha dirigido la Rigoletto en la Metropolitan Orquesta Sinfónica de Madrid, Opera House de Nueva York, y la Oviedo Filarmonía y la en la Opéra Orquesta y Coro Nacionales Bastille de París. Director de España, dentro del ciclo asociado del Teatro Real desde Orquestarium. En el Teatro Real 2017, ha dirigido en Madrid Il ha participado en una serie de trovatore (2007), La damnation conciertos familiares celebrado de Faust (2009), Rigoletto para conmemorar el centenario (2015), Aida, Turandot (2018) y de Bernstein. Don Carlo (2019).

29 LEO CARLOS ANDRÉS CASTALDI TORRIJOS MÁSPERO Responsable del Iluminador DIRECTOR DEL CORO concepto escénico R eal © J av i er del ©

Nacido en Milán, este director Este diseñador de iluminación Inició sus estudios de piano de escena se graduó en la ejerce su carrera profesional y dirección orquestal en su Universidad de Siena en desde 1995 en diferentes país natal, Argentina. En letras modernas. Interesado ámbitos del mundo de la la Universidad Católica de en la fotografía, el vídeo y las escena, como el teatro, el Washington DC obtuvo el instalaciones interactivas, en musical, la danza, la ópera, la doctorado en artes musicales. 2003 obtuvo una beca como música en directo y eventos, Fue director del coro del joven artista en San Quirico y ejerce desde 2014 como Teatro Argentino de La d’Orcia (Il Cantiere Remo diseñador de piezas de Light Plata (1974- 1978) y más Salvadori). Tras establecerse Art. Fundó La Fábrica de tarde del Teatro Municipal en 2005 en Barcelona, inició Luz en 1990, la marca Studio de Río de Janeiro durante una relación profesional con And Light en 2014 y Argia_3 cinco temporadas. En 1982 Lluís Pasqual, de quien ha sido Asociación Cultural en 2018. fue director del coro del ayudante de dirección desde Además, forma parte de la Teatro Colón de Buenos 2007 hasta hoy. De Pasqual directiva de la Asociación Aires y en 1987 ocupó ese ha dirigido las reposiciones de autores de iluminación cargo en la Ópera de Dallas. de Le nozze di Figaro y Doña y es director y productor de Posteriormente, y durante cinco Francisquita en el Gran Teatre Umbra Light Festival Vitoria- temporadas, fue director del del de Barcelona, Simon Gasteiz en las ediciones de coro del Gran Teatre del Liceu Boccanegra en el Palau de Les 2019 y 2020. Ha diseñado la de Barcelona y entre 1998 y Arts Reina Sofía de Valencia, iluminación de los musicales 2003 tuvo a su cargo el coro de La donna del lago en el Teatro Jesus Christ Superstar, Priscilla la Ópera de Fráncfort. En 2003 alla Scala de Milán, y Château Queen Of The Desert, Billy Elliot, fue nombrado, por iniciativa de Margaux y La viejecita en los 33 El Musical y West Side Story Zubin Mehta, director del coro Teatros del Canal de Madrid. en Madrid, 40. El Musical en de la Bayerische Staatsoper de Ha colaborado también con Barcelona, y A Chorus Line en Múnich. Ha colaborado con Stefan Herheim, David McVicar Málaga. Como director asociado la Accademia Nazionale di y David Alden, entre otros ha trabajado en Anastasia en el Santa Cecilia de Roma varias directores de escena, y ha dirigido Teatro Coliseum de Madrid, veces. Desde 2010, invitado por las producciones Barcelona Stuttgart y Scheveningen, Cats, Gerard Mortier, ocupa el cargo Balla, un espectáculo de danza Mamma mia, Les misérables, de director del Coro Titular interactivo para las fiesta de la Chicago, Cabaret, The Bodyguard, del Teatro Real. En 2019 ha Mercé 2012, y Sogno Profondo La Bella y la Bestia, El fantasma recibido el premio Konex para el festival del mismo de la ópera, Sister Act y We Will de Platino otorgado por la nombre en Toscana en 2019. Rock You. En el Teatro Real ha Fundación Konex de Argentina. participado en Street Scene (2018).

30 MARINA RUTH EKATERINA REBEKA INIESTA BAKANOVA Violetta Valéry Violetta Valéry VIOLETTA VALÉRY sz t © G eorg Lis nis © J a nis D e in at © J o n at h a M a n c hón

Esta soprano letona inició Nacida en Zaragoza, esta Esta soprano rusa se graduó su formación vocal en el soprano estudió danza, piano en acordeón, piano y canto conservatorio Jāzeps Mediņš y lenguaje musical en el en Moscú y fue miembro Musical con Natālija Kozlova y conservatorio Arturo Soria de estable de la Novaya Opera se graduó en el conservatorio di Madrid. Ha cantado Albine de esta ciudad. Ganadora de Santa Cecilia de Roma en 2007. de La donna del lago y madama los concursos Giuseppe di Desde su debut internacional Cortese de Il viaggio a Reims Stefano de Sicilia y Maria en el Festival de Salzburgo de en el Festival Rossini de Caniglia de Sulmona, ha 2009 junto a Riccardo Muti, Pesaro, el rol titular de Lucia cantado en los principales ha actuado en los principales di Lammermoor, Musetta de escenarios europeos de ópera. teatros de todo el mundo La bohème y Donna Anna de Ha cantado Donna Anna de interpretando los roles más en el Teatro Don Giovanni, Musetta de La importantes de su cuerda: ha Comunale de Bolonia y Elvira bohème y el rol titular de La cantado el rol titular de de I puritani en el Teatro traviata en la Royal Opera en la Verdi de Trieste. Además, ha House de Londres, Musetta, House de Nueva York, el de interpretado Liù de Turandot, Pamina de Die Zauberflöte y La traviata en el Teatro alla Micaëla de Carmen y Rosina Susanna de Le nozze di Figaro Scala de Milán y en la Royal de Il barbiere di Siviglia en en el Teatro Regio de Turín, Opera House de Londres y la Arena de Verona, Gilda Micaëla de Carmen, Musetta la Bayerische Staatsoper de de Rigoletto en el Maggio y La traviata en el Teatro La Múnich. Ha colaborado con los Musicale Fiorentino ha Fenice de Venecia, Pamina en directores de orquesta Zubin debutado como Violetta de La el Teatro Massimo de Palermo Mehta, Antonio Pappano, traviata del Teatro Massimo de y Donna Anna y La traviata Fabio Luisi, Yannick Nézet- Palermo y ha sido galardonada en la Semperoper de Dresde. Séguin, Daniele Gatti, Kent con el Premio El Ojo Crítico Recientemente ha cantado Nagano, y Ottavio Dantone. de Música Clásica 2019. Liù de Turandot y Antonia y Recientemente ha cantado Recientemente ha cantado Stella de Les contes d’Hoffmann Amelia de en Corinna de Il viaggio a Reims en el Gran Teatro Nacional de el Festival de Salzburgo, Norma junto a Juan Diego Flórez China de Pekín, La traviata en en el Théâtre du Capitole de en el Musikverein de Viena, el Festival Castell de Peralada, Toulouse, La traviata en el Rigoletto en el Teatro Reggio de el rol titular de Manon Lescaut Teatro Verdi de Trieste y Nedda Turín y Norina de Don Pasquale en la Israeli Opera de Tel Aviv, de I pagliacci, Simon Boccanegra en el Teatro Filarmonico de Donna Anna de Don Giovanni y Tatiana de Eugenio Oneguin Verona. En el Teatro Real ha en el Teatro Verdi de Padua y en la Staatsoper de Viena. En el participado en Death in Venice el rol titular de Teatro Real ha participado en (2014), Der Kaiser von Atlantis en el Teatro Nacional de São Faust (2018). (2016) y Falstaff (2019). Carlos de Lisboa.

31 LANA LISETTE SANDRA KOS OROPESA FERRÁNDEZ VIOLETTA VALÉRY Violetta Valéry FLORA BERVOIX o n O ma © J a s

Nacida en Varazdin, Croacia, Esta soprano española nacida en Nacida en Crevillente, esta esta soprano se formó en su Nueva Orleans ha actuado en mezzosoprano estudió canto con ciudad natal y debutó a los 17 los principales teatros de ópera Ana Luisa Chova y completó años como Reina de la Noche europeos y estadounidenses y su formación con Gundula de Die Zauberflöte, antes de suma más de cien actuaciones Janowitz, Silvia Bossa, Elena que Mstislav Rostropóvich la en la Metropolitan Opera Obratzsova, Viorica Cortez, invitara a interpretar el rol de House de Nueva York, donde Miguel Zanetti y Wolfram Natasha Rostova de Guerra ha interpretado entre otros los Rieger. Debutó como Giulietta y paz en el Teatro Bolshói roles de Susanna de Le nozze di de Les contes d’Hoffmann y poco de Moscú. Ha cantado el Figaro y Gilda de Rigoletto. Ha después sustituyó a Montserrat rol titular de La traviata en cantado Nannetta de Falstaff, Caballé como Margared de la Royal Opera House de Romilda de Serse y Le nozze Le Roy d’Ys en Perpiñán. Ha Londres con Daniel Oren, di Figaro en la San Francisco trabajado con los directores de Musetta de La bohème y opera, el rol titular de Lucia di orquesta Semyon Bychkov, Lorin Desdemona de Otello en el Lammermoor en la Royal Opera Maazel, Ottavio Dantone, Jesús Teatro Massimo de Palermo, House de Londres, Marguerite López Cobos, Miguel Ángel Liù de Turandot en el Festival de Les huguenots, Gilda de Gómez Martínez, Ivor Bolton y Internacional de Música de Rigoletto y Konstanze de Die Andrew Davis. Recientemente Macao, Mimì de La bohème Entführung aus dem Serail en la ha cantado el rol titular de Carmen en el Teatro Lirico Giuseppe Opéra National de París, Norina en Lisboa y Coimbra, la condesa Verdi de Trieste, La traviata en de Don Pasquale en el Festival de Coigny de Andrea Chénier en la Ópera Real de Estocolmo, de Glyndebourne e Ismene el Gran Teatre del Liceu de Juliette de Roméo et Juliette de Mitridate y Konstanze en Barcelona, Maddalena de Rigoletto en la Arena de Verona y la Bayerische Staatsoper de en el Teatro Cervantes de Málaga, Amelia de Simon Boccanegra Múnich. Recientemente ha Olivia de El sueño de una noche en Pisa, Lucca y Livorno. cantado Amalia de I masnadieri de verano en el Teatro de la Recientemente ha cantado en el Teatro alla Scala de Zarzuela de Madrid, Raimunda el rol titular de Aida en el Milán, Ophelia de Hamlet en de La malquerida en el Palau de Teatro de Erfurt, La traviata la Washington Opera, el rol les Arts Reina Sofía de y Micaëla de Carmen en la titular de La traviata en la Valencia, la gitana de El gato Arena de Verona, Leonora de Il Metropolitan Opera House montés en el Auditorio de trovatore en el Teatro Nacional de Nueva York y Rosina de Il Tenerife y la segunda norna de Croacia de Zagreb y el rol barbiere di Siviglia en la Opéra de Götterdämmerung en el titular de Madama Butterfly en Bastille de París. En el Teatro Teatro Campoamor de el Stadttheater de Berna. En el Real ha cantado Rigoletto (2015) Oviedo. En el Teatro Real ha Teatro Real ha cantado Luisa y (2018). participado en Dulcinea (2006) y Miller (2016). Die Walküre (2020).

32 MARIFÉ MICHAEL IVAN NOGALES FABIANO MAGRÌ ANNINA Alfredo Germont Alfredo Germont © Jiy a n g Ch e n

Nacida en Andoáin Nacido en Montclair (Nueva Nacido en Catania, este tenor (Guipúzcoa, España), esta Jersey), este tenor lírico de siciliano tuvo el privilegio mezzosoprano estudió canto en ascendencia italiana asistió a de recibir clases de Luciano Musikene de San Sebastián la Universidad de Míchigan Pavarotti y obtuvo los premios con Maite Arruabarrena, donde tomó clases con Riccardo Zandonai y Francesco Alejandro Zabala, Ana María George Shirley. Es el primer Maria Martini. Ha cantado Sánchez y Maciej Pikulski. cantante en ganar en el mismo Alfredo de La traviata en el Ha interpretado Cherubino año los premios Beverly Teatro La Fenice de Venecia, de Le nozze di Figaro en el Sills y Richard Tucker, en la Staatsoper y la Deutsche Palacio Euskalduna de Bilbao, 2014. Ha cantado en la San Oper de Berlín, la Bayersische Maddalena de Rigoletto y Francisco Opera, la Grand Staatsoper de Múnich, el Zerlina de Don Giovanni Opera de Houston, la Lyric Festival de Savonlinna y la en la temporada lírica Luis Opera de Chicago, la Royal Israeli Opera de Tel Aviv, Mariano de Irún y los roles Opera House de Londres, la Nemorino de L’elisir d’amore titulares de Luisa Fernanda y La Opéra National de París, el y el duque de Rigoletto en dolorosa en el Teatro Victoria Teatro alla Scala de Milán, la la Royal Opera House de Eugenia de San Sebastián. Ha Semperoper de Dresde y los Londres, Rodolfo de Luisa trabajado con los directores de festivales de Glyndebourne y Miller en la Staatsoper de orquesta Patrick Fournillier, Aix-en-Provence, y ofrecido Hamburgo y la Opernhaus Teodor Currentzis, Alberto conciertos con la Cleveland de Zúrich, Des Grieux de Zedda, Ottavio Dantone, Orchestra, la San Francisco Manon Lescaut en el Teatro Vasili Petrenko, Pedro Halffter, Symphony, Los Angeles Carlo Felice de Génova junto Jesús López Cobos y Friedrich Philharmonic, la Philadelphia a Daniel Oren y Edgardo de Haider. Recientemente ha Orchestra y la Wiener Lucia di Lammermoor en el cantado El fuego de Los Symphoniker. Recientemente Teatro Comunale de Bolonia. elementos en el Teatre Principal ha cantado el Duque de Recientemente ha cantado de Palma de Mallorca, Suzuki Rigoletto en la Staatsoper de Rodolfo de La bohème en la de Madama Butterfly en el Berlín, Des Grieux de Manon Grand Opera de Houston y Teatro Villamarta de Jerez e en la Metropolitan Opera la Opera House de Sidney, el Inosensia de El caserío y Presen House de Nueva York y los duque de Rigoletto en el Festival de Mirentxu en el Teatro de roles titulares de de Savonlinna, Ismaele de la Zarzuela de Madrid. En el y Les contes d’Hoffmann en la Nabucco en el Teatro Reggio de Teatro Real ha participado Opéra Bastille de París. En Parma, Pinkerton de Madama en L’italiana in Algeri (2009), el Teatro Real ha cantado Butterfly en la Opernhaus de Macbeth (2012), La traviata Cyrano de Bergerac (2012), I Stuttgart y la Staatsoper de (2015), Madama Butterfly due Foscari (2016) y Giovanna Viena y Alfredo de La traviata (2017), Dead Man Walking d’Arco (2019). en la Komische Oper de Berlín. (2018) y Die Walküre (2020).

33 MATTHEW ISMAEL ARTUR POLENZANI JORDI RUCIŃSKI ALFREDO GERMONT ALFREDO GERMONT GIORGIO GERMONT x o y F © F a y

Ganador del Premio Richard Este tenor jerezano debutó Nacido en Varsovia, este Tucker 2004, el Premio como Ernesto de Don Pasquale barítono polaco se formó en Beverly Sills 2008 y el Opera en el Teatro Villamarta de su la Academia de Música de News Award 2017, este tenor ciudad natal. Recibió el premio su ciudad natal y formó su estadounidense nacido en al cantante revelación de la repertorio junto a la Ópera Illinois tiene en su haber más revista Ópera Actual en 2004, y de Cámara de Varsovia y el de trescientas actuaciones en la fue reconocido con el Premio Teatro Nacional de esta ciudad, Metropolitan Opera House de Lírico Teatro Campoamor donde debutó en 2002 en el Nueva York. Tras debutar en como mejor cantante de rol titular de Eugenio Oneguin, 1998 como Gérald de Lakmé en zarzuela en 2009. Ha cantado el mismo con el que se estrenó la Opéra National de Burdeos, Gennaro de Lucrezia Borgia en la Staatsoper de Berlín en actuó en los principales teatros en la Bayerische Staatsoper 2010 junto a Rolando Villazón europeos como Tamino de Die de Múnich junto a Edita invitado por Daniel Barenboim. Zauberflöte en la Bayerische Gruberova y en la Opéra Royal Ha cantado Germont de La Staatsoper de Múnich, Alfredo de Lieja con June Anderson, traviata en la Royal Opera de La traviata en el Teatro alla Leicester de Maria Stuarda House de Londres, El conde Scala de Milán, el rol titular y Alfredo de La traviata en de Luna de Il trovatore en el de Idomeneo en la Royal Opera la Royal Opera House de Festival de Salzburgo, el rol House de Londres junto a Londres, Pylade de Iphigénie en titular de Don Giovanni en Colin Davis, y Don Ottavio Tauride en el Palau de les Arts la Opéra Bastille de París, de Don Giovanni en el Festival Reina Sofía de Valencia al lado Paolo de Simon Boccanegra de Salzburgo. Ha trabajado de Plácido Domingo y Violeta en el Teatro alla Scala de también con Rafael Frühbeck Urmana, y El cantante de Der Milán y Sharpless de Madama de Burgos, Jesús López-Cobos, Rosenkavalier junto a Simon Butterfly en la Metropolitan Wolfgang Sawallisch, Riccardo Rattle en Het Muziektheater Opera House de Nueva York. Muti, Antonio Pappano, Simon de Ámsterdam. Recientemente Recientemente ha cantado Rattle y Riccardo Chailly. ha cantado Edgardo de Lucia Francesco de I masnadieri en el Recientemente ha cantado di Lammermoor en el Palacio Palau de les Arts Reina Sofía Macduff de Macbeth, Rodolfo Euskalduna de Bilbao y de Valencia, Robert de Iolanta de La bohème y El cantante la Opéra de Montecarlo y en el Palais Garnier de París, de Der Rosenkavalier en la Fernando de Doña Francisquita Lescaut de Manon y Marcello Metropolitan Opera House en el Teatro de la Zarzuela de de La bohème en Nueva York, de Nueva York, Florestan de Madrid y la Opéra de Lausana. Enrico de Lucia di Lammermoor Fidelio en la Festspielhaus de En el Teatro Real ha cantado en la Opernhaus de Zúrich y Baden-Baden y Don José de en Così fan tutte (2001), la Opéra de Montecarlo. En el Carmen en la San Francisco L’elisir d’amore (2013), Roberto Teatro Real ha cantado Lucia Opera y la Bayerische Devereux (2015), Lucia di di Lammermoor (2018) e Il Staatsoper de Múnich. Lammermoor y Faust (2018). trovatore (2019).

34 NICOLA LUIS JAVIER ALAIMO CANSINO FRANCO GIORGIO GERMONT GIORGIO GERMONT Giorgio Germont s M a n ageme t s t is D oor A rt © Stage

Nacido en Palermo, este Este barítono gallego se formó Este barítono coruñés ha barítono ganó el Premio en Vigo y en Madrid antes de estudiado en la Escuela Giuseppe Di Stefano en obtener el Premio Francisco Superior de Canto de Trapani, donde debutó como Alonso en 1990 y debutar un Madrid y en el Conservatorio Dandini de La Cenerentola año después como Escamillo Superior de Música del Liceu en 1997, antes de ingresar en de Carmen en el Festival de de Barcelona. Ha cantado la Academia Rossiniana de Ópera de Morelia. Intérprete Guglielmo de Le villi en el Pésaro, donde cantó Raimbaud asiduo de zarzuela y de ópera Gran Teatre del Liceu de de Le comte Ory junto a Alberto italiana, ha cantado Juan de Barcelona, Enrico de Lucia di Zedda. Tras cantar El conde Los gavilanes en el Teatro de Lammermoor en el Palau de Les de Luna de Il trovatore en el la Zarzuela de Madrid, Un Arts Reina Sofía de Valencia, el Festival de Rávena, interpretó servidor de Thaïs en el Gran Palacio Euskalduna de Bilbao El faraón de Moïse et Pharaon Teatre del Liceu de Barcelona, y el Circuito Lírico Lombardo, con Riccardo Muti en el Teatro y los titulares de Rigoletto en el Marcello de La bohème en alla Scala de Milán, Renato Teatro Jovellanos de Gijón, de el Festival de Peralada y en de Un ballo in maschera en el Falstaff en el Teatro Villamarta el Palacio de la Ópera de A Teatro Massimo de Palermo, de Jerez y de Nabucco en el Coruña, Figaro de Il barbiere di Fra Melitone de La forza del Teatro de Friburgo, y ha Siviglia en el Teatro São Carlos destino con Zubin Mehta en el trabajado con los directores de Lisboa y Germont de La Maggio Musicale de Florencia de orquesta Marco Armiliato, traviata en la Opéra de Rouen, y Ezio de Attila con Riccardo James Conlon y Bruno la Opéra Royal du Château de Muti en el Teatro dell’Opera Campanella. Recientemente ha Versailles, el Teatro Villamarta de Roma. Recientemente cantado Nabucco en el Teatro de Jerez y el Teatre Principal ha cantado Dandini en el Mahen de Brno, Germont de de Palma de Mallorca. Teatro alla Scala de Milán, La traviata en la Opernhaus Recientemente ha cantado el rol titular de Rigoletto de Stuttgart, Tonio de Pagliacci Malatesta de Don Pasquale en en la Opéra Municipal de en el Teatro Buero Vallejo de Bilbao, Juan de Eguía de La Marsella, Michonnet de Guadalajara, Amonastro de tabernera del puerto en el Teatro Adriana Lecouvreur en el Aida en el Festival de Luxor de la Zarzuela de Madrid, Festival de Salzburgo, el rol y Juanillo de El gato montés y Sharpless de Madama Butterfly titular de Guillaume Tell en Rigoletto en el Auditorio de en Palma de Mallorca y Fernán las Chorégies de Orange Tenerife. En el Teatro Real Gómez de Fuenteovejuna de y la Opéra de Lyon y Don ha cantado en Andrea Chénier Jorge Muñiz y Renato de Un Magnifico de La Cenerentola (2010), La fille du régiment ballo in maschera en el Teatro en Het Muziektheater de (2014), Gianni Schicchi (2015) y Campoamor de Oviedo. En el Ámsterdam. En el Teatro Real Madama Butterfly (2017). Teatro Real ha participado en ha participado en Don Pasquale Babel 46 (2002). (2013) y Gianni Schicchi (2015).

35 ALBERT ISAAC TOMEU CASALS GALÁN BIBILONI GASTONE EL BARÓN DOUPHOL EL MARQUÉS DE OBIGNY

Este tenor barcelonés comenzó Nacido en Zaragoza, este Nacido en Palma de Mallorca, su formación musical en la barítono comenzó sus estudios este barítono lírico ha cantado Escolanía de Montserrat. en su ciudad natal y continuó en el Concertgebouw de Compaginó sus estudios en la Escuela Superior de Ámsterdam, el Teatro de la de ingeniería técnica de Música Reina Sofía supervisado Maestranza de Sevilla, el telecomunicaciones con los por Teresa Berganza, Tom Palau de les Arts de Valencia, de canto, que realizó con los Krause y Manuel Cid. Ha sido la Ópera de Las Palmas, el profesores Xavier Torra y miembro del Operastudio de Festival de Peralada, el Festival Joaquim Proubasta, y más tarde la Ópera de Zúrich y solista de San Lorenzo del Escorial con Mariella Devia, Viorica del Landestheater de Linz, y la Quincena Musical de San Cortez, Carlos Chausson y donde interpretó Fígaro de Sebastián. Recientemente ha Dalmau González. Cantó en Il barbiere di Sivilglia, El cantado Ceprano de Rigoletto, coros profesionales antes de conde de Le nozze di Figaro, Amantio di Nicolao de iniciar una carrera solista cuyo Lescaut de Manon, el rol titular Gianni Schicchi y Fiorello de debut operístico tuvo lugar en de Orphée de Philip Glass, Il barbiere di Siviglia en Het la Ópera de Sabadell, donde Papageno de Die Zauberflöte y Muziektheater de Ámsterdam, interpretó Gualtiero de Il Malatesta de Don Pasquale. Ha Johann de , Masetto de pirata, rol al que han seguido trabajado con Lorin Maazel, Don Giovanni y Moralès de Almaviva de Il barbiere di Riccardo Muti, Zubin Metha, Carmen en el Teatre Principal Siviglia, Nemorino de L’elisir Ivor Bolton, Alberto Zedda, de Palma de Mallorca. En el d’amore, Ferrando de Così Ottavio Dantone y Jesús López Teatro Real ha participado fan tutte, Roméo de Roméo Cobos. Recientemente ha en Dialogues des carmelites, et Juliette, Tamino de Die cantado Montano de Otello Luisa Fernanda, La conquista Zauberflöte, Edgardo de Lucia di en el Teatro Cervantes de di Granata, Ariadne auf Naxos Lammermoor y el rol titular de Málaga, Yamadori de Madama (2006), La pietra del paragone Don Carlo. Recientemente ha Butterfly en la Quincena (2007), Rigoletto (2009), cantado Un campesino de Luisa Musical de San Sebastián, este Salome, Andrea Chénier (2010), Miller en el Gran Teatre del último rol y el de Lorenzo de Iphigénie en Tauride (2011), Liceu de Barcelona, Riccardo Doña Francisquita en el Gran Pelléas et Mélisande (2011), de Ernani en el Teatro Coccia Teatre del Liceu de Barcelona, Borís Godunov (2012), Wozzeck de Novara y Arturo de Lucia Silvio de Pagliacci en el Teatro (2013), Le contes d’Hoffmann di Lammermoor en el Teatro Campoamor de Oviedo, Sid (2014), Gianni Schicchi (2015), Campoamor de Oviedo. En de La fanciulla del West en Billy Budd, Madama Butterfly el Teatro Real ha participado el Palacio Euskalduna de (2017), Dead Man Walking en Gianni Schicchi (2015), Der Bilbao. En el Teatro Real ha (2018) y Capriccio (2019). Kaiser von Atlantis (2016), participado en Otello (2016), Bomarzo (2017), Die Soldaten Billy Budd, Carmen (2017) y (2018) y Falstaff (2019). Faust (2018).

36 STEFANO EMMANUEL PALATCHI FARALDO EL DOCTOR GRENVIL GIUSEPPE, CRIADO DE VIOLETTA

Nacido en Barcelona, este Formado en la Universidad bajo ha desarrollado más Nacional del Arte de Buenos de treinta años de carrera Aires, este tenor italoargentino artística en importantes teatros completó estudios en el operísticos que incluyen desde Instituto Superior del Arte del el Gran Teatre del Liceu Teatro Colón y en la Escuela de su ciudad natal hasta la Superior de Música Reina Metropolitan Opera House Sofía de Madrid con Ryland de Nueva York. Ganador de Davies. Ha formado parte del un Grammy Latino, durante Centre de Perfeccionament los últimos años compagina Plácido Domingo del Palau la actividad operística con el de les Arts de Valencia entre jazz, tras presentar en 2012 2015 y 2016 bajo la tutela un quinteto en la Sala Luz de de Gregory Kunde, donde Gas de Barcelona y viajar a ha actuado como Arbace de Nueva York, donde ha estado Idomeneo. Ha interpretado trabajado con Barry Levitt Ernesto de Don Pasquale y y Tommy James, pianista de Remendado de Carmen en la la famosa Duke Ellington Ópera de Tenerife, Bastien de Orchestra. Recientemente ha Bastien und Bastienne con la cantado Gualtiero de Edgar Ópera de Cámara de Navarra, en el Theater St. Gallen, Le Libenskof de Il viaggio a Bailli de Werther y Angelotti Reims en el Festival Rossini de de Tosca en el Gran Teatre del Pesaro, el rol protagonista de Liceu de Barcelona, Grenvil El cantor de México en el Teatro de La traviata en el Festival de la Zarzuela de Madrid e Castell de Peralada y Sarastro Idamante de Idomeneo en la de Die Zauberflöte en el Teatro Ópera Nacional de Lituania. Villamarta de Jerez. En el Recientemente ha debutado Teatro Real ha interpretado en el Gran Teatre del Liceu La bohème (1998), Samson et de Barcelona con Bruno Dalila, de I puritani. En el ámbito (1999), Il trovatore (2000), Die concertístico ha cantado El Zauberflöte (2001), La favorite Mesías de Händel, el Requiem (2003), Ildegonda (2004), La de Mozart y el Stabat Mater de Dolores (2004), Faust-bal y Rossini. En el Teatro Real ha Rigoletto (2009). participado en Capriccio (2019).

37 CORO TITULAR DEL TEATRO REAL

El Coro Intermezzo es el Coro Titular del Teatro Real desde septiembre de 2010, bajo la dirección, actualmente, de Andrés Máspero. Ha cantado bajo la batuta de directores como Ivor Bolton (Jenůfa), Riccardo Muti (Requiem de Verdi), Simon Rattle (Sinfonía n.º 9 de Beethoven), Jesús López Cobos (Simon Boccanegra), Pedro Halffter (Cyrano de Bergerac), Titus Engel (Brokeback Mountain), Pablo Heras- Casado (Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny), James Conlon (I vespri siciliani), Hartmut Haenchen (Lady Macbeth de Mtsensk), Sylvain Cambreling (Saint François d’Assise), Teodor Currentzis (Macbeth), Lothar Koenigs (Moses und Aron), Semyon Bychkov (Parsifal), Michel Plasson (Roméo et Juliette), Plácido Domingo (Goyescas), Roberto Abbado (Norma), Evelino Pidó (I puritani), David Afkham (Bomarzo), Christophe Rousset (La clemenza di Tito) y Marco Armiliato (Madama Butterfly). Entre los directores de escena con los que ha actuado destacan Alex Ollé, Robert Carsen, Emilio Sagi, Alain Platel, Peter Sellars, Lluís Pasqual, Dmitri Tcherniakov, Pierre Audi, Krystof Warlikowski, David McVicar, Romeo Castelluci, Willy Decker, Barrie Kosky, Davide Livermore, Deborah Warner, Michael Haneke y Bob Wilson. Ha participado en los estrenos mundiales de La página en blanco (Pilar Jurado), The Perfect American (Philip Glass), Brokeback Mountain (Charles Wuorinen) o El público (Mauricio Sotelo), y en espectáculos de danza como C(h)oeurs. Desde 2011 acredita la certificación de calidad ISO 9001. En 2018 fue nominado en la categoría de mejor coro en los International Opera Awards, donde fue premiada como mejor producción Billy Budd, con la participación del Coro Intermezzo, y cuyo DVD ha obtenido el Diapason D’Or.

38 SOPRANOS BARÍTONOS-BAJOS David Plaza Legipsy Álvarez David Villegas Carlos Carzoglio Rebeca Salcines David Barrera Sebastián Covarrubias Victoria González José Tablada Claudio Malgesini Cristina Herreras Elier Muñoz Jung A Ko MEZZOS Y Koba Sardalashvili Aurora Parra CONTRALTOS Harold Torres Irene Garrido Oxana Arabadzhieva Igor Tsenkman Ana Mª Fernández Mª Dolores Coll José Julio González María Fidalgo Tina Silc Andrés Mundo Natalia Perez Montserrat Martín Nacho Ojeda Adela López Debora Abramowicz Carlos García Laura Suárez Nazaret Cardoso Juan Manuel Muruaga Rosaida Castillo Manuel Lozano TENORES Beatriz De Gálvez Iñigo Martín David Romero Gleisy Lovillo César De Frutos Sara López Asistente: Alexander González Miguel Ángel Arqued Bartomeu Guiscafre Gaizka Gurruchaga Pianista: Ángel Álvarez Abel Iturriaga José Carlo Marino Álvaro Vallejo Charles Dos Santos Antonio Magno Pablo Oliva

39 ORQUESTA TITULAR DEL TEATRO REAL

La Orquesta Sinfónica de Madrid es la titular del Teatro Real desde su reinauguración en 1997. Fundada en 1903, se presentó en el Teatro Real de Madrid en 1904, dirigida por Alonso Cordelás. En 1905 inició la colaboración con el maestro Arbós, que se prolongó durante tres décadas, en las que también ocuparon el podio figuras de la talla de Richard Strauss e Ígor Stravinsky. En 1935 Serguéi Prokófiev estrena con la OSM el Concierto para violin n.o 2 dirigido por Arbós. Desde su incorporación al Teatro Real como Orquesta Titular ha contado con la dirección musical de Luis Antonio García Navarro (1999-2002), Jesús López Cobos (2002-2010) y, actualmente, Ivor Bolton, junto con Pablo Heras-Casado y Nicola Luisotti como directores principales invitados. Además de trabajar con los directores españoles más importantes, ha sido dirigida por maestros como Peter Maag, Kurt Sanderling, Krzysztof Penderecki, Mstislav Rostropóvich, Semyon Bychkov, Pinchas Steinberg, Armin Jordan, Peter Schneider, James Conlon, Hartmut Haenchen, Thomas Hengelbrock, Jeffrey Tate y Lothar Koening. www.osm.es

VIOLINES I VIOLINES II VIOLAS Gergana Gergova Margarita Sikoeva** Jing Shao** concertino Sonia Klikiewicz** Ewelina Bielarczyk** (p) Gjorgi Dimcevski Vera Paskaleva* Wenting Kang* concertino invitado Laurentiu Grigorescu* Leonardo Papa* (p) Victor Ardelean** Marianna Toth Josefa Lafarga Malgorzata Wrobel** Ivan Görnemann Álex Rosales Aki Hamamoto* Felipe Rodríguez Manuel Ascanio Zograb Tatevosyan* Rubén Mendoza Oleg Krylnikov Jan Koziol Pablo Quintanilla Laure Gaudrón Farhad M. Sohrabi Irina Pakkanen (p) Olga Izsak Mitchell S. Andersson Yoshiko Ueda (p) Francisco J. Albarracin Wolfgang Izquierdo Carlos Ocaña (c) Irene Val (p) Erik Ellegiers Alfonso Ancillo (c) Marta Pérez (c) Shoko Muraoka Adelina Vassileva (c) Clara García (c) Alexander Morales Vicente Cuevas (c) Tomoko Kosugi Saho Shinohara David Tena Santa-Mónica Mihalache Gabor Szabo Mayumi Ito Marta Morán (c) Alfonso Aldeanueva (c)

40 VIOLONCHELOS FAGOTES Dragos A. Balan Salvador Aragó** BANDA INTERNA Simon Veis Francisco Alonso** solo violonchelo Àlber Català* VIOLINES Dmitri Tsirin** María Bernal (c) Margarita Sikoeva** Natalia Margulis* Ramón M. Ortega** Sonia Klikiewicz** Antonio Martín * contrafagot Malgorzata Wrobel** Milagro Silvestre TROMPAS Aki Hamamoto** Andrés Ruiz CONTRABAJOS Michele Prin Ramón Cueves** Gregory Lacour Fernando E. Puig** Holger Ernst** Mikolaj Konopelski Manuel Asensi* Bernhard Huber** Héctor M. Escudero* Héctor Hernández FLAUTÍN Paula Brizuela Damián Tarín* Antonio Velasco (c) Mª José Belotto CONTRABAJOS Raquel Jiménez (c) REQUINTO Fernando Poblete** TROMPETAS Jose E. Guerra Vitan Ivanov** CLARINETES Luis A. da Fonseca* Andrés Micó** José Luis Ferreyra Francesc Castelló ** Daniel González Holger Ernst Ricardo García* Marta Olcina Marcos García* Bernhard Huber TROMPAS Alfonso Fajardo (c) Francisco G. Tomás (c) Maximiliano Santos Abel Ivars (c) TROMBONES Miguel Peña FLAUTAS Alejandro Galán** TROMPETAS Simeón Galduf** Pilar Constancio** Sergio García* Ricardo García* Aniela Frey** Lucas Gómez (c) Francisco J. Alcaraz Jaume Martí* Gilles Lebrun** Pedro A. Martínez Genma González** bajo flautín TROMBONES TUBA/CIMBASSO OBOES Ricardo Rodríguez Ricart Ortega Cayetano Castaño** Jacobo Moya (p) Guillermo Sanchís** Ismael Cantos (p) PERCUSIÓN Carmen Guillem* ARPAS Sergio Astasio Álvaro Vega** Mickäele Granados** ARPAS corno inglés Susana Cermeño** Mickaele Granados** CLARINETES TIMBAL Susana Cermeño** Luis Miguel Méndez** José Manuel Llorens** Luis Cámara **(c) PERCUSIÓN Nerea Meyer* Ildefonso Moreno** Juan José Rubio** clarinete bajo Esaú Borredá** Antonio Picó (c) Gregorio Gómez (c)

** Solista * Ayuda de solista p: provisional c: colaborador

41 ai159101402033_idealista_cientovolando.pdf 1 1/6/20 14:20

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

42 150x210_ Teatro Real_ Viaja piensas_ Chica Aros .pdf 1 17/6/20 12:59

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

43 (2018), David McVicar © Javier del Real © Javier McVicar David Gloriana (2018),

EL TEATRO MÁS GRANDE DEL MUNDO

Disfruta de cinco lanzamientos— al mes y una amplia videoteca con espectaculares producciones de algunos de los escenarios internacionales más importantes.

TEATRO REAL OTROS TEATROS   Capriccio —(R. Strauss) Fisch / Loy Royal Opera House: Madama Butter y —(Puccini) The Royal Ballet: Alicia en el país de las maravillas—(Talbot) Il pirata —(Bellini) Benini / Sagi Pappano / Leiser & Caurier Kessels / Wheeldon Opéra national de Paris: Elektra —(R. Strauss) English National Ballet: Le Corsaire Muerte en Venecia —(Britten) Pérez / Decker Von Dohnanyi / Hartmann Sutherland / Holmes (de Petipa y Sergeyev) Gloriana —(Britten) Bolton / McVicar Staatsoper unter den Linden: El Rey Arturo —(Purcell) Mariinsky Ballet: La consagración de la primavera —(Stravinsky) Jacobs / Bechtolf & Crouch Gergiev / Nijinski Turandot —(Puccini) Luisotti / Wilson Bayerische Staatsoper: Las Indias galantes —(Rameau) Bolshoi Ballet: El lago de los cisnes —(Tchaikovsky) Bolton / Cherkaoui Sorokin / Grigorovich Glyndebourne: El rapto en el serrallo —(Mozart) The Royal Ballet: Frankenstein —(Liebermann) Ticciati / McVicar Kessels / Scarlett

Suscríbete por menos de 7 €/mes*

MÁS ÓPERA. MÁS DANZA. MÁS TEATROS. myoperaplayer.com

* Importe mensual de una suscripción por 12 meses con un pago único de 79,99 € al año. La suscripción semestral tiene un coste 45,99 € en un pago44 único anual cuyo importe mensual es de 7,66 €.

Programa_LaTraviata_MYOPERA_150x210+s3mm.indd 1 16/06/2020 12:14:23 patronato comisión ejecutiva

Presidencia de honor Presidente SS.MM. Los Reyes de España Gregorio Marañón Presidente Vocales naTos Gregorio Marañón Marta Rivera de la Cruz VICEPRESIDENTA Amaya de Miguel Toral Helena Revoredo de Gut Vocales PATRONOS natos Andrea Gavela Llopis Gonzalo Cabrera Martín José Manuel Rodríguez Uribes MINISTRO DE CULTURA Y DEPORTE Eduardo Navarro de Carvalho Isabel Díaz Ayuso PRESIDENTa DE LA COMUNIDAD DE MADRID Director General Ignacio García-Belenguer Laita José Luis Martínez-Almeida Navasqüés ALCALDE DE MADRID SECRETARIO Marta Rivera de la Cruz CONSEJERA DE CULTURA Y TURISMO Bernat Vidal Arbona DE LA COMUNIDAD DE MADRID Vicesecretarios Javier García Fernández SECRETARIO GENERAL DE CULTURA DEL MINISTERIO DE Carmen Acedo Grande CULTURA Y DEPORTE Antonio Garde Herce Andrea Gavela Llopis Subsecretaria del Ministerio de Cultura y Deporte Director Artístico Amaya de Miguel Toral Joan Matabosch Grifoll Directora General del INAEM del Ministerio de Cultura y Deporte Gonzalo Cabrera Martín DIRECTOR GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PATRONOS Luis Abril Pérez r m aci ó n in fo José Antonio Álvarez Álvarez José María Álvarez-Pallete López Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa o na l instituci Adolfo Autric Amarillo de Sancho José Bogas Gálvez Antonio Brufau Niubó Demetrio Carceller Arce Rodrigo Echenique Gordillo Isidro Fainé Casas Javier Gomá Lanzón María José Gualda Romero Francisco Ivorra Miralles Andrea Levy Soler Jaime Montalvo Correa Eduardo Navarro de Carvalho Enrique Ossorio Crespo Florentino Pérez Rodríguez Rafael Pardo Avellaneda Ignacio Rodulfo Hazen Jerónimo Saavedra Acevedo Elena Salgado Méndez Jaime Miguel de los Santos González Mario Vargas Llosa Patronos de honor Esperanza Aguirre Gil de Biedma Carmen Calvo Poyato Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez director general Ignacio García-Belenguer Laita SECRETARIO Bernat Vidal Arbona VICESECRETARIOS Carmen Acedo Grande Antonio Garde Herce Director Artístico Joan Matabosch Grifoll DIRECTOR GENERAL ADJUNTO Borja Ezcurra 45 MECENAS PRINCIPAL MECENAS PRINCIPAL TECNOLÓGICO ENERGÉTICO

MECENAS PRINCIPALES

MECENAS

Patrocinadores

46 Colaboradores

Benefactores

Grupos de comunicación

Con el apoyo de Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Nueva Economía Fórum y Sagardoy Abogados

47 JUNTA DE PROTECTORES

PRESIDENTE Georgina Flamme Piera Xabier Olazabal Puig Claudio Aguirre Pemán Directora de Reputación Corporativa y Presidente de Publicis Communications Presidente y Socio Fundador de Altamar Comunicación de Abertis Remedios Orrantia Pérez Capital Partners Luis Furnells Abaunz Presidenta de la Fundación Vodafone España PRESIDENTE DE HONOR Presidente de Grupo Oesía Tom Osborne Alfredo Sáenz Abad Luis Gallego Martín Director General de Japan VICEPRESIDENTES Presidente de IBERIA Tobacco International Iberia José Bogas Gálvez Antonio García Ferrer Javier Pascual del Olmo Consejero Delegado de Endesa Vicepresidente Ejecutivo de Presidente del Consejo de Condé Nast España Rodrigo Echenique Gordillo Fundación ACS Presidente de la Fundación Banco Jordi García Tabernero Eduardo Pastor Fernández Santander Director General de Comunicación y Relaciones Presidente de Cofares Isidro Fainé Casas Institucionales de Naturgy Pedro Pérez-Llorca Zamora Presidente de la Fundación Bancaria Pablo González Ayala Socio Director de Pérez-Llorca «la Caixa» CEO de Exterior Plus Ignacio Polanco Moreno Domingo Mirón Domínguez Jesús Huerta Almendro Presidente de Honor de PRISA Presidente de Accenture en España, Presidente de Loterías y Antonio Pulido Gutiérrez Portugal e Israel Apuestas del Estado Presidente de Cajasol Eduardo Navarro de Carvalho Philippe Huertas François Rameau Director de Estrategia y Asuntos Director General de Breguet para España Senior Country Officer Iberia Crédit Agricole Corporativos de Telefónica S.A. Enrique V. Iglesias García Pedro J. Ramírez Codina Rafael Pardo Avellaneda Presidente de El Español Director General de la Fundación BBVA Francisco Ivorra Miralles Presidente de Asisa Paloma Real Funez vocales Directora General de MasterCard España Fernando Abril-Martorell Enrique Jiménez Figueroa Director General de Philip Morris ES&PT Miguel Riaño Pombo Presidente de Indra Socio Director de Herbert Smith Freehills Hilario Albarracín Santa Cruz Tony Jin Yong Spain CEO de Huawei España Presidente de KPMG en España Narcís Rebollo Melció Juan Alcaraz López José Joly Martínez de Salazar Presidente de Universal Music Consejero Delegado de Allfunds Bank Presidente de Grupo Joly Andrés Rodríguez Sánchez José Antonio Álvarez Álvarez Federico Linares García de Cosio Presidente de Spainmedia Vicepresidente y Consejero Delegado del Presidente de EY España Fernando Ruiz Ruiz Banco Santander Juan José Litrán Melul Presidente de Deloitte España Julio Ariza Irigoyen Director de la Fundación Coca-Cola José Mª Sánchez Santa Cecilia Presidente del Grupo Intereconomía Antonio Llardén Carratalá CEO Prodware Spain Alberto Artero Salvador Presidente de Enagás Martín Sellés Fort Director General de El Confidencial Eduardo López-Puertas Bitaubé Presidente y Consejero Delegado Álvaro Artiach-Vila San Juan Director General de Ifema de Janssen-Cilag Director General de Sisley España José Pablo López Sánchez Juan Manuel Serrano Quintana Fernando Bergasa Cáceres Director General de Radio Televisión Madrid Presidente de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos Presidente de Redexis Soledad Luca de Tena Alfonso Serrano-Suñer de Hoyos Antonio Brufau Niubó Vicepresidenta de ABC Presidente de Management Solutions Presidente de Fundación Repsol Maurici Lucena i Betriu Ángel Simón Grimaldos Presidente y Consejero Delegado de AENA Candela Bustamante Hernández Presidente de Suez España Administradora Única de Grupo Index Ignacio Madridejos Fernández Manuel Terroba Fernández Demetrio Carceller Arce Consejero Delegado de Ferrovial Presidente Ejecutivo del Grupo BMW Presidente de Fundación Damm Javier Martí Corral España y Portugal Mauricio Casals Aldama Presidente de la Fundación Excelentia Juan Carlos Ureta Domingo Presidente de La Razón Asís Martín de Cabiedes Presidente de Renta 4 Banco Alicia Catalán Heredero Presidente de Europa Press Antonio Vargas Cano de Santayana Directora General de NOHO Comunicación Rosa María Mateo Isasi Director de Políticas y Asuntos Públicos de Juan Manuel Cendoya Méndez de Vigo Administradora Única de la Corporación Google España Vicepresidente de Santander España de RTVE Paolo Vasile y Director General de Comunicación, Consejero Delegado de Mediaset España Marketing Corporativo y Estudios del Íñigo Meirás Amusco Banco Santander CEO de Grupo Logista Antonio Vila Bertrán Antonio Miguel Méndez Pozo Director General de la Fundación Jesús Encinar Rodríguez Bancaria «laCaixa» Fundador de Idealista Presidente de Grupo de Comunicación Promecal Ignacio Eyries García de Vinuesa SECRETARIO Director General de Caser Francisco Javier Moll de Miguel Presidente de Prensa Ibérica Borja Ezcurra Jon Fernández de Barrena Director General Adjunto y Presidente y Consejero Delegado de Altadis Jaime Montalvo Correa Director de Patrocinio y Mecenazgo Vicepresidente de Mutua Madrileña Antonio Fernández-Galiano Campos Privado Presidente Ejecutivo de Unidad Editorial 48 Consejo Asesor

PRESIDENTE DE HONOR Manuel Gutiérrez Aragón Alicia Gómez-Navarro Mario Vargas Llosa Carmen Iglesias Cano Rubén Gutiérrez del Castillo PRESIDENTE Montserrat Iglesias Mark Howard Arnoldo Liberman Stilman Eulalia Iglesias Antonio Muñoz Molina Natalia Menéndez Miroslawa Kubas-Paradowska MIEMBROS ESTABLES Fabián Panisello Sophie Muller Carlos Aladro Rafael Pardo Avellaneda Pilar Piñón Manuel Borja-Villel Mercedes Rico Carabias Sofía Rodríguez Bernis Teresa Catalán Sánchez Valerio Rocco Lozano María Ángeles Salvador Durántez Hernán Cortés Moreno Ana Santos Aramburo Guillermo Solana Núria Espert Amelia Valcárcel Stanislav Škoda Manuel Villa-Cellino Miguel Falomir Faus MIEMBROS ROTATORIOS Iñaki Gabilondo Pujol SECRETARIA Josetxo Cerdán Los Arcos María Bolaños Lola de Ávila Asunción Cardona Laura Furones Fragoso Laura García-Lorca de los Ríos Andrés Carretero Pérez Directora de Publicaciones, Actividades Luís García Montero Quintín Correas Culturales y Formación Javier Gomá Lanzón Marcial Gamboa Pérez-Pardo Círculo Diplomático

Excmo. Sr. Yuri P. Korchagin Excmo. Sr. Wolfgang Hermann Dold Excmo. Sr. Wu Haitao Embajador de Rusia Embajador de Alemania Embajador de China S.A. Ppe. Mansour Bin Khalid Alfarhan Excma. Sra. Carolina Barco Excmo. Sr. Riccardo Guariglia al Saud Embajadora de Colombia Embajador de Italia Embajador de Arabia Saudí Excmo. Sr. Jean-Michel Casa Embajada de México Excmo. Sr. Matthew Levin Embajador de Francia SECRETARIA Embajador de Canadá Excmo. Sr. Hugh Elliot Excmo. Sr. Marc Calcoen Embajador de Reino Unido Marisa Vázquez-Shelly Directora de Mecenazgo Privado Embajador ​de Bélgica Excmo. Sr. Kenji Hiramatsu Embajador de Japón junta de amigos del real

Presidente Santiago Ybarra Churruca, Luisa Orlando Olaso Jesús María Caínzos Fernández conde de El Abra Paloma del Portillo Yravedra Jesús Encinar Rodríguez Helena Revoredo de Gut Vicepresidenta Isabel Estapé Tous Alfredo Sáenz Abad Myriam Lapique de Cortina Ignacio Faus Pérez José Manuel Serrano-Alberca Fernando Fernández Tapias Lilly Scarpetta Miembros Elena Ochoa, Eugenia Silva Claudio Aguirre Pemán lady Foster Nicolás Villén Jiménez Blanca Suelves Figueroa, María Lavalle duquesa de Alburquerque Pilar Solís-Beaumont, SECRETARIA Modesto Álvarez Otero marquesa de Marañón Marisa Vázquez-Shelly Rafael Ansón Oliart Ernesto Mata L​ ópez ​ Directora de Mecenazgo Privado José Ballesteros Requejo Teresa Mazuelas Pérez-Cecilia Juan Díaz-Laviada Julia Oetker

CONSEJO INTERNACIONAL

Presidente José Antonio y Beatrice Esteve Xandra Falcó Girod, Helena Revoredo de Gut Jon Fernández de Barrena marquesa de Mirabel Vicepresidente Anne Fitzpatrick y Jaime Carvajal Hoyos, Jaime y Rakel Gilinski marqués de Almodóvar del Río Fernando D’Ornellas José Graña Miró-Quesada Julia Oetker Miembros Carlo Grosso Paloma O’Shea Claudio Aguirre Pemán Pau Guardans i Cambó Patricia O’Shea Gonzalo Aguirre González y Pilar García-Nieto Juan Antonio Pérez Simón Marta Álvarez Guil Bárbara Gut Revoredo Alejandro F. Reynal y Silke Bayer de Reynal Carlos Fitz-James Stuart, Chantal Gut Revoredo David Rockefeller Jr. y Susan Rockefeller duque de Alba Christian Gut Revoredo Eileen Rosenau Marcos Arbaitman Germán Gut Revoredo Álvaro Saieh, Ana de Saieh y Catalina Saieh Jaime Argüelles Armada Bruce Horten y Aaron Lieber Isabel Sánchez-Bella Solís Sofía Barroso Fernández de Araoz, Fernando Fitz.James Stuart Carlos Salinas y Ana Paula Gerard Alicia Koplowitz, y Sofía Palazuelo Barroso, Luis Carlos Sarmiento, marquesa de Bellavista duques de Huéscar Fanny Gutiérrez y Sonia Sarmiento Karolina Blaberg Rodrigo Lebois Mateos Paul Saurel José Bogas Gálvez y Almudena Ocejo Aja Antonio del Valle Jerónimo y Stefanie Bremer Villaseñor Harry Lee y Clive Potter Ulrike Winkler Charles Brown Gerard López Chiona Xanthopoulou-Schwarz Teresa A.L. Bulgheroni Abelardo Morales Purón SECRETARIA Carlos Augusto y Mónica Dammert Pedro y Mercedes Madero Valentín Díez Morodo Marta Marañón Medina Marisa Vázquez-Shelly José Manuel Durão Barroso Cristina Marañón Weissenberg Directora de Mecenazgo Privado Claudio Engel Víctor Matarranz Sanz de Madrid José Manuel Entrecanales Domecq y Pilar Solís-Beaumont, María Carrión López de la Garma marquesa de Marañón 49 FUNDACIÓN AMIGOS DEL TEATRO REAL PATRONATO

PRESIDENTE Jesús Encinar Rodríguez DIRECTOR GERENTE Gregorio Marañón Alicia Koplowitz Romero Borja Ezcurra Santiago Muñoz Machado VICEPRESIDENTE Jacobo Javier Pruschy Haymoz SECRETARIO Ignacio García-Belenguer Laita Helena Revoredo de Gut Bernat Vidal Arbona Alfredo Sáenz Abad Patronos Sonia del Rosario Sarmiento DIRECTOR ARTÍSTICO Luis Abril Pérez Gutiérrez Joan Matabosch Grifoll Jesús María Cainzos Fernández Blanca Suelves Figueroa Fernando Encinar Rodríguez Mario Vargas Llosa

CÍRCULO DE AMIGOS

Presidente Luis Fernández-Ordás Isabel Preysler Jesús Encinar Rodríguez Natalia Figueroa Gamboa Jacobo Pruschy Iñaki Gabilondo Pujol Marcos de Quinto Romero Miembros Ignacio García-Belenguer Laita Narcís Rebollo Melció Adolfo Autric Amarillo de Sancho Anne Igartiburu Helena Revoredo de Gut Fernando Baldellou Solano Enrique Jiménez Figueroa John Scott Alicia Koplowitz, Gregorio Marañón Sonia Sarmiento marquesa de Bellavista Pilar Solís-Beaumont, Joaquín Torrente García de la Mata Jacob Bendahan marquesa de Marañón SECRETARIA David Bisbal Rafael Martos, Raphael Lorenzo Caprile Rafael Moneo Marisa Vázquez-Shelly Mercedes Costa García Eugenia Martínez de Irujo, Directora de Mecenazgo Privado Fernando Encinar Rodríguez duquesa de Montoro Francisco Fernández Avilés Santiago Muñoz Machado

50 Programa_LaTraviata_AMIGOS_150x210+s3mm.indd 1 Benefactor, Colaborador yProtector). *Promoción válida hasta el1deseptiembre (Excluidos AmigoJoven, Joven +, en información Más de laexperiencia delTeatro Real. Los dosdisfrutaréis desdeunaposiciónprivilegiada membresía aquientúquieras*. los duplicamos.Hazte AmigodelReal yregala una El Teatro necesita asusAmigos.Ygracias ati, por dos del Realvale Una Amistad amigosdelreal.es ·915 630 160 amigosdelreal.es 22/06/2020 10:10:33

Fotografía © Laura Racero Plaza de Oriente s/n 28013 Madrid

DIRECCIÓN GENERAL Racero © Laura Fotografía Director General Ignacio García-Belenguer Laita Director General Adjunto Borja Ezcurra

Dirección Artística Director Artístico Joan Matabosch Grifoll Director de Coordinación Artística Konstantin Petrowsky Director de Producción Justin Way Director Musical Ivor Bolton Director Principal Invitado Pablo Heras-Casado Director Principal Invitado Nicola Luisotti CONTIGO, GRACIAS Director del Coro Andrés Máspero a los Abonados, Amigos y Patrocinadores Secretaría General Secretario General Bernat Vidal Arbona que ya han contribuido a encender DIRECCIÓN TÉCNICA EL REAL Director Técnico Carlos Abolafia Díaz nuestra luz con sus donaciones PATROCINIO Y MECENAZGO PRIVADO Director de Patrocinio y Mecenazgo Privado Borja Ezcurra Directora de Mecenazgo Privado Marisa Vázquez-Shelly VOLVERÁ Joaquín · Ignacio · Mercedes · María Asunción · Martín · Enrique · Ana · Carlos RELACIONES INSTITUCIONALES Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CORPORATIVOS · Beatriz · Ernesto · Fernando · Jose Ignacio · Juan Manuel · Teresa · Lydia · Directora de Relaciones Institucionales y Organización de Eventos Corporativos Marta Rollado Ruiz Alberto · Girish · María Jesús · Juan · Víctor · Juan Carlos · Milagros · Russell COMUNICACIÓN Y RELACIONES INFORMATIVAS A BRILLAR · Gerardo · Jose Carlos · Gerardo · Encarnación · María Dolores · Francisco Director de Comunicación y Relaciones Informativas José María Noguerol Fernández Javier · Ángeles · Jose María · Pilar · Eduardo · Aurora · María · Pedro · PUBLICIDAD, IDENTIDAD CORPORATIVA Y PROMOCIÓN DIGITAL Directora de Publicidad, Identidad Corporativa y Promoción Digital Lourdes Sánchez-Ocaña Redondo Covadonga · Pablo · Manuel · María Luisa · Vicente · Sergio · Carolina · Juan PUBLICACIONES, ACTIVIDADES PARALELAS Y FORMACIÓN José · Manuela · Jesús · Inmaculada · Ricardo · Lucas · Aniceta · Almudena · Directora de Publicaciones, Actividades Paralelas y Formación Laura Furones Fragoso Claudio · Ana · Susana · Aida María · Alberto · Rafael · Nicolás · Marta · Luis PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN AUDIOVISUAL · Carmen · Antonio · Teresa · Yolanda · Mariano · Nuria · Roberta · Federico Directora de Producción y Difusión Audiovisual Natalia Camacho López · Jasminka · Jean-Marc · Icíar · Ángel · Ana María · Virginia · María Josefa · Haz tu donación Ismael · Francisco · Diego · Raquel · Leslie · Marina · Elisa · Julián · Anabel EL TEATRO ES MIEMBRO DE LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES · María del Mar · Jaime · María Cristina · María Teresa · Emilia · Esperanza · y enciende la luz del Real Ángeles · Dolores · Lina · Rosa María · Concepción · María Asunción · María del Pilar · Isabel · María Paloma · Simón Javier · María Luisa · Jeronimo...

© de los textos: Joan Matabosch, Francesco Izzo, Rafael Fernández de Larrinoa Se han realizado todos los esfuerzos posibles para localizar a los propietarios de los copyrights. Cualquier omisión será subsanada en ediciones futuras. Realización: Departamento de Publicaciones Diseño: Argonauta. Maquetación e impresión: Estilo Estugraf Impresores, S.L. Depósito Legal: M-10487-2020 La obtención de esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del receptor. Cualquier otra WWW.AMIGOSDELREAL.ES/APOYAALREAL modalidad de explotación, incluyendo todo tipo de reproducción, distribución, cesión a terceros, comunicación pública o transformación de esta publicación solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. La Fundación Teatro Real no #IluminaElReal otorga garantía alguna sobre la veracidad y legalidad de la información o elementos contenidos en la publicación citada cuando la titularidad de los mismos no corresponda a la propia Fundación Teatro Real. Teléfono de información y venta telefónica: 902 24 48 48 www.teatroreal.es Sugerencias y reclamaciones: [email protected] Síguenos en:

Programa_LaTraviata_ENCIENDEELREAL_150x210+s3mm.indd 1 19/06/2020 13:53:34 Fotografía © Laura Racero © Laura Fotografía

CONTIGO, GRACIAS a los Abonados, Amigos y Patrocinadores EL REAL que ya han contribuido a encender nuestra luz con sus donaciones VOLVERÁ Joaquín · Ignacio · Mercedes · María Asunción · Martín · Enrique · Ana · Carlos · Beatriz · Ernesto · Fernando · Jose Ignacio · Juan Manuel · Teresa · Lydia · Alberto · Girish · María Jesús · Juan · Víctor · Juan Carlos · Milagros · Russell A BRILLAR · Gerardo · Jose Carlos · Gerardo · Encarnación · María Dolores · Francisco Javier · Ángeles · Jose María · Pilar · Eduardo · Aurora · María · Pedro · Covadonga · Pablo · Manuel · María Luisa · Vicente · Sergio · Carolina · Juan José · Manuela · Jesús · Inmaculada · Ricardo · Lucas · Aniceta · Almudena · Claudio · Ana · Susana · Aida María · Alberto · Rafael · Nicolás · Marta · Luis · Carmen · Antonio · Teresa · Yolanda · Mariano · Nuria · Roberta · Federico · Jasminka · Jean-Marc · Icíar · Ángel · Ana María · Virginia · María Josefa · Haz tu donación Ismael · Francisco · Diego · Raquel · Leslie · Marina · Elisa · Julián · Anabel · María del Mar · Jaime · María Cristina · María Teresa · Emilia · Esperanza · y enciende la luz del Real Ángeles · Dolores · Lina · Rosa María · Concepción · María Asunción · María del Pilar · Isabel · María Paloma · Simón Javier · María Luisa · Jeronimo...

WWW.AMIGOSDELREAL.ES/APOYAALREAL #IluminaElReal

Programa_LaTraviata_ENCIENDEELREAL_150x210+s3mm.indd 1 19/06/2020 13:53:34 Programa_LaTraviata_ENCIENDEELREAL_150x210+s3mm.indd 1 JURADO · JOSÉ LUIS BRAVO · ALMUDENA AGUILAR · · AGUILAR JUANFERNÁNDEZ-YÁÑEZ ÁLVAREZEMILIA · ALMUDENA . TORNERO. . · BRAVO JAVIER LUISRAFAEL · JOUBERT JEAN-MARC · LEÓN BAÑARES· JOSÉ VICENTE · LOUREIRO P. · JURADO ANA · DELEITO POSTIGO MARISA CÁDIZ PAZOS · HUESA SEGOVIA VIRGINIA SALUGRAL · BOTAS · FRANCISCO MUÑOZ · PEÑA THEODORE TOLEDO MARINA · RUSSELL GARCÍA-CAMINO · ROCHA SANZ YARTU ROJAS Mª CAROLINA · TRÍAS ROCA ENCARNACIÓN PEDRO · MILLÁN · KAIBIDE · GARCÍA TARANCÓN EDUARDO PAJARES JIMÉNEZ · PABLO REOL · BARRAJÓN TERESA GOR PEDRO · TOCA MARÍA ALCALÁ · ASUNCIÓN SANZ LÓPEZ-FRANCOS VELA INMACULADA MARÍA · · · PÉREZ GARCÍA SCHWAB CAROLINA · PORRAS SCHWAB MARTIN MAR · VALLADARES MERCEDES · FERNÁNDEZ · GARCÍA-NOBLEJAS HERAS EZQUERRO SÁNCHEZ MARTA MILAGRO · STEINKO DE FERNÁNDEZ MARTA · HERRANZ DOMÍNGUEZ MARIANO · DÍAZ MANCA MAR DEL LOPIZSÁNCHEZMARÍA MANUEL · · HERNÁNDEZ FERREIRA LUCAS · ZUMALACARREGUI JIMÉNEZ JORGE JOSÉ · GUTIÉRREZ POZO · DEL JUAN HERNANDO · FUENTES GARCÍA COLÁS CARLOS IGNACIO JOSE · BOSKOVIC JASMINKA VRANCIC · · BORDE ARTECHE ASUA BUÑO DE ISMAEL REAL JAIME · ERNESTO BERNAD FERNÁNDEZ · ICÍAR · ZAMARREÑO MESTRE VILLAVERDE FEDERICO · FERNÁNDEZ BARROSO CARRILLO LEÓN ESPERANZA PÉREZ JOSÉ · MARÍA CLAUDIO · · LUCCIOLETTI SINESTERRA CAMPS LUCCIOLETTI · BLAS LÓPEZ ·CARLOS LARA CARLOS GONZÁLEZ · · EIRIN GONZÁLEZ AURORA · POLANCOIGNACIO ORTIZ · ALONSO ANGEL ANTONIO · IGLESIAS NIETO · SERRANO BARRIGA ANTONIO MAJOR ANA ABRIL · ANABEL CARAZO RECUERO ANA A: y espectadores que han preferido que sus y aotros Abonados, 200 Amigos nombres no aparezcan

Fotografía © Laura Racero nuestra luz

GRACIAS a todos por contribuir aencender con vuestras donaciones... y aPatrocinadores: 25/06/2020 10:03:56 Programa_LaTraviata_ENCIENDEELREAL_150x210+s3mm.indd 1 JURADO · JOSÉ LUIS BRAVO · ALMUDENA AGUILAR · · AGUILAR JUANFERNÁNDEZ-YÁÑEZ ÁLVAREZEMILIA · ALMUDENA . TORNERO. . · BRAVO JAVIER LUISRAFAEL · JOUBERT JEAN-MARC · LEÓN BAÑARES· JOSÉ VICENTE · LOUREIRO P. · JURADO ANA · DELEITO POSTIGO MARISA CÁDIZ PAZOS · HUESA SEGOVIA VIRGINIA SALUGRAL · BOTAS · FRANCISCO MUÑOZ · PEÑA THEODORE TOLEDO MARINA · RUSSELL GARCÍA-CAMINO · ROCHA SANZ YARTU ROJAS Mª CAROLINA · TRÍAS ROCA ENCARNACIÓN PEDRO · MILLÁN · KAIBIDE · GARCÍA TARANCÓN EDUARDO PAJARES JIMÉNEZ · PABLO REOL · BARRAJÓN TERESA GOR PEDRO · TOCA MARÍA ALCALÁ · ASUNCIÓN SANZ LÓPEZ-FRANCOS VELA INMACULADA MARÍA · · · PÉREZ GARCÍA SCHWAB CAROLINA · PORRAS SCHWAB MARTIN MAR · VALLADARES MERCEDES · FERNÁNDEZ · GARCÍA-NOBLEJAS HERAS EZQUERRO SÁNCHEZ MARTA MILAGRO · STEINKO DE FERNÁNDEZ MARTA · HERRANZ DOMÍNGUEZ MARIANO · DÍAZ MANCA MAR DEL LOPIZSÁNCHEZMARÍA MANUEL · · HERNÁNDEZ FERREIRA LUCAS · ZUMALACARREGUI JIMÉNEZ JORGE JOSÉ · GUTIÉRREZ POZO · DEL JUAN HERNANDO · FUENTES GARCÍA COLÁS CARLOS IGNACIO JOSE · BOSKOVIC JASMINKA VRANCIC · · BORDE ARTECHE ASUA BUÑO DE ISMAEL REAL JAIME · ERNESTO BERNAD FERNÁNDEZ · ICÍAR · ZAMARREÑO MESTRE VILLAVERDE FEDERICO · FERNÁNDEZ BARROSO CARRILLO LEÓN ESPERANZA PÉREZ JOSÉ · MARÍA CLAUDIO · · LUCCIOLETTI SINESTERRA CAMPS LUCCIOLETTI · BLAS LÓPEZ ·CARLOS LARA CARLOS GONZÁLEZ · · EIRIN GONZÁLEZ AURORA · POLANCOIGNACIO ORTIZ · ALONSO ANGEL ANTONIO · IGLESIAS NIETO · SERRANO BARRIGA ANTONIO MAJOR ANA ABRIL · ANABEL CARAZO RECUERO ANA A: y espectadores que han preferido que sus y aotros Abonados, 200 Amigos nombres no aparezcan

Fotografía © Laura Racero nuestra luz GRACIAS a todos por contribuir aencender con vuestras donaciones... y aPatrocinadores: 25/06/2020 10:03:56 VUELVE A SENTIR EL REAL EN UNA TEMPORADA ÚNICA

ÓPERA ÓPERA GIUSEPPE VERDI WOLFGANG A. MOZART BENJAMIN BRITTEN JESÚS TORRES UN BALLO IN MASCHERA DON GIOVANNI PETER GRIMES TRÁNSITO Nicola Luisotti / Lorenzo Passerini · Gianmaria Ivor Bolton · Claus Guth Ivor Bolton · Deborah Warner Jordi Francés · Eduardo Vasco Aliverta RICHARD STRAUSS GEORGE BENJAMIN GAETANO DONIZETTI LE BALLET ROYAL DE LA NUIT ELEKTRA LESSONS IN LOVE VIVA LA MAMMA EL NACIMIENTO DEL REY SOL Esa-Pekka Salonen AND VIOLENCE Evelino Pidó / José Miguel Pérez-Sierra · Sébastien Daucé versión de concierto Josep Pons · Katie Mitchell Laurent Pelly versión de concierto RICHARD WAGNER VALENTÍN DE ZUBIAURRE ANTONIO VIVALDI ANTONÍN DVOŘÁK SIEGFRIED DON FERNANDO, ORLANDO FURIOSO RUSALKA Pablo Heras-Casado · Robert Carsen EL EMPLAZADO George Petrou Ivor Bolton · Christof Loy José Miguel Pérez-Sierra versión de concierto VINCENZO BELLINI versión de concierto GERMÁN ALONSO NORMA MARIE Maurizio Benini · Justin Way TOSCA Germán Alonso · Rafael R. Villalobos Nicola Luisotti · Paco Azorín

DANZA VOCES DEL REAL

BALLET DE MÚNICH GISELLE AUDRA McDONALD PHILIPPE JAROUSSKY COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA APOLLO - CONCERTO DSCH - WHITE DARKNESS JOYCE DiDONATO REAL BALLET DE FLANDES JAVIER CAMARENA IN MEMORIAM PIOTR BECZAŁA

COMPRA YA TU ABONO EN TEATROREAL.ES ABÓNATE902 24 48 48 · TAQUILLAS · SÍGUENOS

Programa_LaTraviata_TEMPORADA2020-21_300x210+s3mm.indd 1 23/06/2020 16:37:29 VUELVE A SENTIR EL REAL EN UNA TEMPORADA ÚNICA

ÓPERA ÓPERA GIUSEPPE VERDI WOLFGANG A. MOZART BENJAMIN BRITTEN JESÚS TORRES UN BALLO IN MASCHERA DON GIOVANNI PETER GRIMES TRÁNSITO Nicola Luisotti / Lorenzo Passerini · Gianmaria Ivor Bolton · Claus Guth Ivor Bolton · Deborah Warner Jordi Francés · Eduardo Vasco Aliverta RICHARD STRAUSS GEORGE BENJAMIN GAETANO DONIZETTI LE BALLET ROYAL DE LA NUIT ELEKTRA LESSONS IN LOVE VIVA LA MAMMA EL NACIMIENTO DEL REY SOL Esa-Pekka Salonen AND VIOLENCE Evelino Pidó / José Miguel Pérez-Sierra · Sébastien Daucé versión de concierto Josep Pons · Katie Mitchell Laurent Pelly versión de concierto RICHARD WAGNER VALENTÍN DE ZUBIAURRE ANTONIO VIVALDI ANTONÍN DVOŘÁK SIEGFRIED DON FERNANDO, ORLANDO FURIOSO RUSALKA Pablo Heras-Casado · Robert Carsen EL EMPLAZADO George Petrou Ivor Bolton · Christof Loy José Miguel Pérez-Sierra versión de concierto VINCENZO BELLINI versión de concierto GERMÁN ALONSO NORMA GIACOMO PUCCINI MARIE Maurizio Benini · Justin Way TOSCA Germán Alonso · Rafael R. Villalobos Nicola Luisotti · Paco Azorín

DANZA VOCES DEL REAL

BALLET DE MÚNICH GISELLE AUDRA McDONALD PHILIPPE JAROUSSKY COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA APOLLO - CONCERTO DSCH - WHITE DARKNESS JOYCE DiDONATO REAL BALLET DE FLANDES JAVIER CAMARENA IN MEMORIAM PIOTR BECZAŁA

COMPRA YA TU ABONO EN TEATROREAL.ES ABÓNATE902 24 48 48 · TAQUILLAS · SÍGUENOS

Programa_LaTraviata_TEMPORADA2020-21_300x210+s3mm.indd 1 23/06/2020 16:37:29

AF_PAGINA_Programa-Teatro-Real_150x210.pdf 1 8/6/20 10:32

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

¿CUÁL ES LA ENERGÍA DEL TEATRO REAL? ENDESA PATROCINA EL TEATRO REAL. Endesa apoya la energía del talento, de la creatividad y de las emociones. La energía que mueve la danza, la música y el teatro. Y esa energía está detrás del patrocinio de Endesa al Teatro Real. Sea cual sea tu energía, cree en ella.

What’s your power?

BREGUET.COM REINE DE NAPLES 8918 endesa.com

RDN8918_BB_2X_TeatroReal_150x210.indd 1 10.06.20 14:22 AF_ENDESA_P LA TRAVIATA_150x210+3_TEATRO REAL.indd 1 4/6/20 18:18

Latrav iata TEMPORADA 2019-2020 Giuseppe Verdi