La industria española del automóvil en el primer tercio del siglo XX: una oportunidad desaprovechada* Salvador Estapé-Triay Universitat Pompeu Fabra
[email protected] Introducción Las investigaciones acerca de la historia de la industria del automóvil en España en el primer tercio de siglo han sido escasas. Ello no resulta nada extraño, puesto que esta industria no tuvo un papel muy destacable a lo largo de dicho periodo. De hecho, su verdadero desarrollo no se ha producido hasta este último cuarto de siglo1. Por otra parte, la dificultad de acceder a las fuentes originales de las escasas empresas destacables ha limitado el número de trabajos sobre los orígenes de la industria. Nuestro trabajo también se fundamenta en la literatura proporcionada por observadores contemporáneos2. Este trabajo pretende responder a la pregunta de ¿por qué no surgió ninguna gran empresa de automóviles durante el primer tercio de siglo? O dicho de otro modo, ¿por qué fracasaron todas las empresas que se crearon durante este periodo? Para poder contestar a esta pregunta hemos rastreado la historia de la industria del automóvil a lo largo del primer tercio de siglo, fragmentándolo en dos periodos. En el primero nos ocupamos de los años iniciales de siglo hasta la primera guerra mundial, que es el periodo que hemos denominado de las oportunidades abiertas. En el segundo, nos centramos en los años de entreguerras. Durante estos años las nuevas empresas que pretendieran entrar en al industria ya no podrían hacerlo bajo los mismos presupuestos * Trabajo elaborado con la ayuda financiera del proyecto DIGES PB 96-0301 1 Véase, por ejemplo: Hernández Marco, J.