Prácticas Culturales Mapuche En El Contexto Urbano
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Trabajo Social Prácticas culturales mapuche en el contexto urbano Significaciones que las mujeres mapuche adscritas a comunidades indígena le atribuyen a las prácticas culturales realizadas en la comuna de Lo Prado Tesis para optar al Título Profesional de Trabajadora Social Por Yoselyn Daniela Soto Aliaga Directora de Tesis: Gabriela Azócar de la Cruz Santiago, Chile 2018 AGRADECIMIENTOS Agradecida de mi familia, especialmente a mi madre Mónica por entregarme su amor, fortaleza y apoyo, por ser mí guía y enseñarme a levantarme ante cualquier adversidad. También a mi hermana Yuyi por su apoyo siempre en el ámbito académico, entregarme su amor y ser mi segunda mamá. Agradecida de mi compañero de vida Jayko, por estar siempre conmigo, por entregarme tranquilidad en mis momentos de estrés y ansias, por tu paciencia, tu amor y siempre creer en mí. Te amo. Agradecida de mi amigo Fabián Toledo por acompañarme durante estos cinco años de universidad, apoyándome, confiando, teniendo mucha paciencia y siempre estar presente. Gracias amigo. Agradecida de Nichi, Lupita y Docky por su amor perruno, lealtad y compañía siempre, más durante todas las largas madrugadas. Agradecida de mi querida Camiluchi, porque siempre serás mi dupla. Gracias por tu amor y preocupación. Agradecida de mí compañera Daniela Manquecura por ser un pilar clave de fortaleza, ánimo y cariño para el año intenso que tuvimos. Agradecida del Equipo de la Oficina de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Quilicura: Franchesca Cariqueo y Susan Quidelaf por su cariño, apoyo y consideración siempre. También gracias a Gloria Melipan por sus enseñanzas sobre el Pueblo Mapuche, contestar todas mis preguntas siempre, guiarme desde la cosmovisión mapuche, presentarme amablemente su cultura, por su amor, apoyo y ayuda siempre. Agradecida de la docente Gaby Castro por ser una guía clave, por aconsejarme, entregarme ánimos y por la calidad humana que tiene en su ser. 1 Agradecida de la docente Gabriela Azócar por guiar de manera calmada un proceso tan intenso, siempre bajando las ansias siendo clara y directa con lo solicitado. Gracias por su cariño y protección. Muy agradecida de las mujeres mapuche que hicieron esto posible, abriéndome las puertas de sus casas y vidas, volviendo a recordar sus raíces, tradiciones y memoria que tienen de la cultura mapuche en lo rural y lo urbano. Gracias por contestar de manera sincera, sin prejuicios y cariñosamente la entrevista. Fentren mañun pu lamngen. 2 ÍNDICE TEMAS PÁGINAS Resumen 5 I. Introducción 6 II. Formulación del problema de investigación 9 III. Objetivo General y Objetivos Específicos 17 IV. Hipótesis 18 V. Panorama Conceptual 19 1. Epistemología Decolonial 19 2. Prácticas Culturales 22 3. Resistencia 24 4. Asimilación Cultural 27 5. Vinculación investigación e intervención 32 VI. Estrategia Metodológica 34 1. Metodología y alcances de la investigación 34 2. Técnica de recolección de información 34 3. Criterios de selección de participantes 36 4. Resguardos éticos del proceso de investigación 36 5. Proceso de análisis 37 VII. Análisis y Resultados 38 1. Contexto de las prácticas culturales mapuche 40 1.1 Espacios institucionales 41 1.2 Espacios no institucionales 45 2. Prácticas culturales mapuche 51 3 2.1 Prácticas culturales mapuche realizadas habitualmente 52 2.2 Prácticas culturales mapuche realizadas una vez al año 61 3. Significaciones y valoraciones de las prácticas culturales en el 66 contexto urbano 3.1 Significaciones y valoraciones positivas de la realización de 66 las prácticas culturales en el contexto urbano. 3.2 Significaciones y valoraciones negativas de la realización de 72 las prácticas culturales en el contexto urbano. VIII. Conclusiones 74 IX. Bibliografía 80 X. Anexos 88 Anexo 1: Pauta de preguntas 88 Anexo 2: Consentimiento Informado 92 4 RESUMEN La presente investigación se enmarca en el contexto institucional de la práctica profesional de la investigadora, la cual se realizó en la Oficina de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Lo Prado. Se desprende la investigación desde las necesidades institucionales que presenta la oficina a observar y analizar las significaciones y valoraciones que las mujeres de organizaciones mapuche y residentes de la comuna de Lo Prado le otorgan a las prácticas culturales mapuche en la ciudad. Desde ese escenario, la investigación se sitúa del enfoque metodológico cualitativo y la epistemología decolonial. Para la recolección de información se utilizó la técnica de entrevista grupal y entrevista semi estructurada. La información obtenida fue analizada mediante el análisis de contenido agrupándolo en categorías. En relación a los resultados se despliegan desde los objetivos específicos, donde da cuenta de los espacios físicos en que se realizan las prácticas, ceremonias y costumbres mapuche en el contexto urbano, se identifican dos grandes espacios que son desde lo institucional y lo no institucional. También se presentan los tipos de prácticas culturales mapuche que se ejecutan en la ciudad, para ello se clasifican como: las ceremonias que se realizan una vez al año, focalizadas en la ritualidad y espiritualidad mapuche. Por otro lado, se encuentran las costumbres visualizadas desde aquellas prácticas y actividades efectuadas habitualmente en la ciudad. En relación a los significados y valoraciones se expone las descripciones y las valoraciones positivas y negativas que las mujeres le entregan a las prácticas culturales mapuche. Palabras claves Pueblo Mapuche – Mujeres - Migración campo-ciudad - Prácticas Culturales Mapuche - Decolonial 5 I. INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo se enmarca en una investigación para optar al Título profesional de Trabajadora Social de la Universidad Alberto Hurtado. Dicho estudio emerge desde la práctica profesional de la investigadora, ejecutada en la Oficina de Pueblos Originarios de la Ilustre Municipalidad de Lo Prado. El tema de investigación son las significaciones que las mujeres mapuche organizadas atribuyen a las prácticas culturales mapuche realizadas en el contexto urbano. El tema se construye desde antecedentes histórico, a partir del proceso de migración campo-ciudad que vivió el Pueblo Mapuche. Parte de estos antecedentes son la creación de las primeras organizaciones mapuche en Santiago, el rol de la mujer mapuche en el contexto urbano relacionado con la transmisión cultura, y la concepción de las prácticas culturales mapuche en lo urbano, entre otros elementos. Por medio de estos antecedentes, recabados con mayor profundidad en la formulación del problema, surge el fenómeno de investigación que es la visibilización de las prácticas culturales mapuche en el contexto urbano, de mujeres mapuche organizadas de la comuna de Lo Prado. Por lo tanto, la pregunta de investigación es: ¿Qué significados adquieren las prácticas culturales realizadas en el contexto urbano, para las mujeres adscritas a organizaciones mapuche de la comuna de Lo Prado? La relevancia de la investigación se relaciona con dos ejes principales, el primero son las escasas investigaciones en el ámbito del Trabajo Social con respecto a esta temática. El segundo eje, es el crecimiento de la población mapuche en Santiago. La región Metropolitana duplica la cantidad de mapuche que residen en la región de la Araucanía (Navarro 2018), por lo cual se deben generar políticas y espacios destinados a esta población invisibilizada en el contexto urbano. Entonces, esta investigación será un sustento teórico para potenciar las demandas del Pueblo Mapuche en lo 6 urbano, en relación con espacios territoriales para ejercer sus prácticas culturales. Desde el posicionamiento epistemológico, esta investigación tendrá un carácter decolonial, ya que “la decolonialidad hace referencia a un proceso de deshacer la realidad colonial y sus múltiples jerarquías de poder en su conjunto, lo que plantea la necesidad inmediata de trabajo a nivel subjetivo y estructural” (Maldonado 2011: 686). Con el fin de visualizar y potenciar las prácticas culturales mapuche desde la perspectiva de las mujeres, en un contexto urbano, occidental y colonial. Este estudio se realizó en la comuna de Lo Prado. La población objetivo son mujeres mapuche adscritas a organizaciones indígenas, que tengan entre 30 a 60 años de edad y que residan en la comuna de Lo Prado. Se efectuó la recolección de datos por medio de una entrevista grupal, la cual participaron cuatro mujeres del rango de edad de 30 a 50 años y se realizaron 7 entrevistas semi-estructuradas individuales a mujeres que tienen de 50 a más años de edad. Como criterio de selección fueron mujeres de ese grupo etario, ya que han sido las que han vivenciado y presenciado de manera directa o por medio de sus padres y/o abuelos el proceso de migración campo- ciudad, lo que quiere decir que tienen experiencias con respecto a las prácticas culturales mapuche en el contexto rural y en el contexto urbano, y el movimiento del Pueblo Mapuche en Santiago. Tres entrevistas se realizaron en la oficina de Pueblos Originarios de Lo Prado y cinco fueron en los domicilios de las entrevistadas. Los principales resultados de la investigación se presentan en tres grandes dimensiones: a) el contexto de las prácticas culturales, donde se da cuenta de los espacios físicos donde se realizan y ejecutan las prácticas, ceremonias y costumbres mapuche en el contexto urbano, b) se presentan los tipos de prácticas culturales mapuche que se realizan en la ciudad, y c) los significados y valoraciones de las prácticas culturales en el