Diagnóstico Del Desarrollo Cultural Del Pueblo Mapuche. Región De La Araucanía

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Diagnóstico Del Desarrollo Cultural Del Pueblo Mapuche. Región De La Araucanía Diagnóstico del desarrollo cultural del pueblo mapuche. Región de la Araucanía Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Noviembre, 2011. DIAGNOSTICO DE DESARROLLO CULTURAL DEL PUEBLO MAPUCHE. REGION DE LA ARAUCANIA Informe final Estudio a cargo de: -Sección de Patrimonio Cultural del Departamento de Ciudadanía y Cultura -Sección Observatorio Cultural del Departamento de Estudios (CNCA) Ejecución: -Consultora asesorías Cartográficas y otros Ltda. © Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ¿Cómo citar este estudio?: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. “Diagnóstico de desarrollo cultural del pueblo mapuche”. Web www.cultura.gob.cl/estudios/observatorio-cultural. Sección Observatorio Cultural. Publicado: Noviembre 2011. Consultado: (completar). <http://www.cultura.gob.cl/estudios/observatorio- diagnosticodedesarrolloculturaldelpueblomapuche.htm> Se autoriza la reproducción parcial citando la fuente correspondiente. www.cultura.gob.cl/estudios/observatorio-cultural INDICE TEMÁTICO Introducción 7 I. Antecedentes del Desarrollo Cultural del Pueblo Mapuche en la Araucanía 11 1.1.- Contexto Sociocultural 11 1.2 Agentes Sociales, Políticas y Culturales Mapuche 15 2.- Contexto Histórico Social del Pueblo Mapuche 20 2.1 Situación del pueblo Mapuche según CENSO 2002 23 2.2 Políticas Públicas y Pueblo Mapuche 26 II Caracterización del Fütalmapu (Identidad Territorial Mapuche 29 A.- Identidad Territorial Pewenche 32 B.- Identidad Territorial Lhafkenche 34 C.- Identidad Territorial Naqche 37 D.- Identidad Territorial Wenteche 39 III.- Objetivos del Estudio 43 IV.- Marco de Referencia Conceptual 45 4.1 Patrimonio Cultural Mapuche 45 4.1.1 Patrimonio Cultural Indígena 47 V.- Estructura organizacional Mapuche 52 5.1 Ceremonias y Manifestaciones Socioculturales Mapuche 55 5.1.1 Protocolo de relaciones sociales Mapuche 56 5.1.2 Gillatun: Instancia de agradecimiento y petición 58 5.1.3 Elüwün: Preparación para una nueva etapa 59 3 5.1.4 Mafün: Consolidación de un vínculo social 61 5.1.5 We Txipantu: El inicio de un nuevo ciclo 62 5.1.6 Awkantun: Del juego a la transmisión cultural 63 5.2 Oralidad Mapuche 67 5.2.1 Forma de aprendizaje Mapuche 69 5.3 Mapuzugun 70 5.3.1 Programa de Educación Intercultural Bilingüe___________ 72 5.4 Música Mapuche 78 5.4.1 Características del Ülkantun 79 5.4.2 Instrumentos musicales Mapuche 81 2.4.3 Danza Mapuche 85 VII.- Manifestaciones y prácticas económicas Mapuche 86 6.1 Wizün Küzaw: Alfarería Mapuche 92 6.2 Cestería Mapuche 94 6.3 Tallado y escultura Mapuche 95 6.4 Rütxan Küzaw: Trabajos en Plata 97 6.5 Textilería Mapuche 101 6.5.1 El witxal Mapuche 103 6.5.2 Vestimenta tradicional Mapuche 105 3.5.3 La tintura en la textilería Mapuche 106 VII.- La Alimentación Mapuche 107 7.1 Historia de la Alimentación Mapuche 108 7.2 La Cocina Mapuche en la actualidad 110 VIII.- Concepción de Salud y Enfermedad en la Cultura Mapuche 113 4 8.1 Mapuche lawentuwün: sistema de salud mapuche 113 5.2 Clasificación de los Mapuche Kutxan 116 IX.- Sitios de Significación Cultural Mapuche 119 X.- Enfoque Metodológico __________________________________ 127 10.1 Participantes 129 10.2 Registro y Recolección de Datos 130 10.3 Procedimiento y Análisis de la Información 132 10.4 Difusión de Resultados 133 XI.- Presentación y análisis de resultados 134 11.1.- Memoria cultural, base del patrimonio cultural mapuche 138 11.1.1. Características de las relaciones sociales Mapuche _______ 140 11.1.2. Situación actual __________________________________ 142 11.2.- Base Conceptual ___________________________________ 146 11.2.1 Definición de Patrimonio Cultural _____________________ 146 11.2.2 Patrimonio Cultural Mapuche ________________________ 147 11.3.- Componentes del Patrimonio Cultural Mapuche 150 11.3.1 El Gillatun, como principal ceremonia espiritual _______ 150 11.3.2 Mapuzugun: Idioma Mapuche______________________ 153 11.3.3 Medicina Mapuche ______________________________ 155 11.3.4 Actividades socioculturales ________________________ 157 11.3.5 Alimentación Ancestral Mapuche ___________________ 164 11.3.6 Arte Textil Mapuche ______________________________ 167 5 11.4.- Escenario social, cultural, político y económico que configuran riesgo para el desarrollo del patrimonio cultural Mapuche _________________ 171 11.4.1 Espiritualidad _____________________________________ 172 11.4.2. Roles, funciones y oficios Mapuche ___________________ 180 11.4.3. Alimentación Mapuche _____________________________ 182 11.5.- Principales componentes del patrimonio cultural Mapuche en riesgo 184 11.6.- Propuesta de Indicadores de línea de base de Patrimonio Cultural Mapuche en riesgo ____________ 192 11.6.1 Línea Base Cuantitativa 199 11.6.2 Línea Base Cualitativa 208 11.7.- Promoción y salvaguardia el patrimonio cultural mapuche región de la Araucanía 214 Conclusiones 220 Referencias Bibliográficas 227 Anexo 1: Pauta de entrevista semi estructurada 239 Anexo 2: Encuesta estudio-diagnóstico desarrollo cultural mapuche, región de la Araucanía 241 Anexo 3: Referentes institucionales 249 Anexo 4: Codificación datos cualitativos 250 Anexo 5: Matriz de análisis FODA 251 Anexo 6: Síntesis de levantamiento de información por territorio 261 Anexo 7: Informe audiovisual 263 Anexo 8: Matriz de análisis de contenido 271 Anexo 9: Análisis estadístico estudio diagnóstico 321 Anexo 10: Respuestas con fundamentación aplicación de encuestas 374 6 INTRODUCCIÓN. Las transformaciones sociales, políticas y culturales, producidas principalmente por el fenómeno de la globalización, ha modificado la estructura de la sociedad. Uno de los procesos preponderantes en estos cambios ha sido la industrialización de los países a nivel mundial que, entre otras cosas, ha dado lugar a un sostenido crecimiento urbano, al establecimiento de un medio de comunicación de masas, al crecimiento dinámico e incesante de algunas naciones, uniendo a las sociedades y pueblos más diversos. La tecnificación de las relaciones sociales, en todos los niveles, se universaliza (Ianni, 2006). Todo esto, hace reflexionar en torno a los beneficios y prejuicios de la globalización y su impacto positivo y/o negativo en las culturas minoritarias e indígenas. Las oportunidades de desarrollo que otorga la globalización, tiene sus manifestaciones en el desarrollo de las culturas, produciéndose un nuevo fenómeno, la “hibridación” entendido como un proceso sociocultural en los que estructuras o prácticas discretas, que existían en forma separada, se combinan para generar nuevas estructuras, objetos y prácticas (García, 2011:8). Por ejemplo, Mato (1997) señala que “en las últimas décadas numerosos individuos y organizaciones indígenas han venido utilizando el video y la internet como vehículo de afirmación cultural y política a nivel internacional” (Mato, 1997:1), por lo tanto, se hace complejo hablar hoy en día de culturas “puras” considerando la variabilidad de culturas que han convergido en el último tiempo. Esta situación ha llevado a las distintas naciones y pueblos a dialogar en torno al desarrollo cultural, con el propósito de mantener vigente sus propias pautas y valores culturales heredadas por sus ancestros, haciéndose responsables de la revitalización, promoción y salvaguardia de las culturas, principalmente de aquellas minoritarias en riesgo de pérdida, las cuales en su mayoría han subsistido mediante la transmisión oral de sus conocimientos. 7 Es así como el pueblo Mapuche, cuya población se encuentra concentrada en gran porcentaje en la región de la Araucanía, seguida por la región Metropolitana (203.221 y 182.963 personas respectivamente según Censo, 2002:23), no ha quedado ajeno al proceso de intercambio social, político y cultural con otros pueblos, transformando de alguna manera su estructura social de antaño. La preocupación hoy es la inclusión de las culturas minoritarias para favorecer el desarrollo y crecimiento del país, a su vez los pueblos originarios hacen evidente la necesidad de mantener su identidad cultural para sentirse parte integrante de un grupo social, pues de algún modo observan que la globalización, no sólo homogeneíza e integra a las culturas. También genera procesos de estratificación, segregación y exclusión (García, 2011:8), que de no hacernos cargo puede apaciguar el crecimiento del país. En el último tiempo, los Pueblos Indígenas en Chile tras su descubrimiento, y posterior colonización, han buscado y creado distintas instancias a fin de mantener vigente cada una de sus formas de comprensión del mundo. Una de las instituciones creadas precisamente para apoyar estos fines es la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) sumándose a esta labor el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), el cual entre otras cosas tiene la misión de favorecer el desarrollo cultural de los Pueblos Indígenas en general y Mapuche en particular. El presente Estudio Diagnóstico del Desarrollo Cultural Mapuche es un acercamiento a lo que ha sido y es el contexto actual del pueblo Mapuche en la región de la Araucanía. Al adentrarse en esta lectura, podrá encontrar: un esbozo del contexto histórico y cultural Mapuche, una conceptualización desde el Mapuche Kimün1 -conocimiento mapuche- de patrimonio cultural material e inmaterial, sistematización de aquellas prácticas que se encuentran en riesgo de pérdida; una propuesta de línea de base sobre la situación actual en materia de desarrollo cultural Mapuche; y, por último, una problematización y propuestas que permitan ampliar el campo investigativo y de apoyo sociocultural para aquellas manifestaciones, actividades y/o prácticas
Recommended publications
  • Principales Ríos De Chile. Hidrografía
    Principales Ríos de Chile. Hidrografía. La hidrografía de Chile es distinta a lo largo del país, esto se debe a los distintos climas y relieves de cada zona: Norte Grande: De aquí se puede destacar el Río Loa que es el río más largo de Chile mide 440 Km. de largo. Norte Chico: La mayoría de los ríos de esta zona desembocan en el mar, es decir son exorreicos, provienen de la nieve de la zona andina. Río Elquí. Río Limarí Zona Central: En esta zona los ríos desembocan en el mar aunque a medida que se acercan al mar aumentan su caudal, especialmente en los meses de verano, ya que al subir la temperatura se derrite la nieve y se distribuye en ríos. En invierno también aumentan su caudal considerablemente pero esto se debe a las precipitaciones El río más destacable de esta zona es el río Biobío cuyo caudal medio es de 899m3 Zona Sur: en la zona sur los ríos son más pluviales que nivales, es decir que provienen de la nieve. Son menos torrentosos debido a que no tienen tanta pendiente como más al norte, por lo que son más navegables. Se pueden destacar grandes lagos y ríos como el río Valdivia. Aquí se puede observar una persona navegando en canoa por el río Valdivia Río Valdivia Zona Oceánica: En esta zona del país las precipitaciones provocan los cursos de agua, por lo que se le denominan intermitentes. Zona Austral y Antártica de Chile: Los ríos de esta zona son de gran caudal, son originados por los deshielos de las nieves, nacen de la vertiente oriental de los andes.
    [Show full text]
  • Lahuén Ñadi ‡ 114 ‡ Monumentos Naturales De Chile
    09.- ‡ Lahuén Ñadi ‡ 114 ‡ Monumentos Naturales de Chile Helecho película (hymenophyllum pectinatum). Lahuén Ñadi ‡ 115 Natural Monument (NM) Declaration Date: January 10, 2000. Fecha de creación como Monumento Natural (MN): 10 de enero del año 2000. Location: Region X of The Lakes, Llanquihue Province, Puerto Montt County. Ubicación: X Región de los Lagos, provincia de Llanquihue, comuna de Puerto Montt. Surface area: 200 hectares1. Superficie: 200 hectáreas1. Motive for conservation: It is a small relic of an old-growth forest, representative of the temperate rainforests that Motivo de conservación: Es un pequeño bosque relicto, covered the entirety of the intermediate depression of Chile representativo de los bosques húmedos templados de la prior to the European colonization period, particularly zona sur de Chile que cubrían la depresión intermedia de la the German colonization that took place during the 19th región antes de la colonización europea, particularmente century. The forest contains alerce trees that are over 1,800 alemana, durante el siglo XIX. Destacan los alerces, algunos years old. Old-growth alerce trees are nearly extinct, con hasta 1.800 años de edad. Esta especie casi se extinguió, but continue to exist in protected areas like this. y hoy sólo sobrevive gracias a áreas protegidas como ésta. 1 www.conaf.cl Reviewed July 3, 2012. 1 www.conaf.cl Revisado 3-7-2012 116 ‡ Monumentos Naturales de Chile Lahuén Ñadi ‡ 117 118 ‡ Monumentos Naturales de Chile Dosel de alerces. Name origin: The name derives from the indigenous Mapudungún Origen del nombre: Proviene del mapudungún, lengua language, spoken by the Huilliche people who used to inhabit utilizada por los huilliches que habitaban la zona.
    [Show full text]
  • Las Posibilidades Infinitas Del Turismo Patrimonial
    Las posibilidades infinitas del Turismo patrimonial Cualquier rincón de la geografía chilena tiene una historia Hemos seleccionado una lista de 200 hitos, que reflejan la propia y singular, pero pocos poseen, como la Región del Bio- diversidad y la riqueza del pasado de la Región. Una lista que bío un acopio tan grande de lugares y eventos trascendentes está lejos de ser exhaustiva y que se irá completando con el para el país entero. La Conquista y la Independencia, por citar tiempo; pero que permite anticipar el vasto potencial turístico dos ejemplos, tuvieron como escenario principal el territorio que ofrece el patrimonio cultural. Estos hitos corresponden a de nuestra actual Región. Los sucesos económicos y políticos, lugares y eventos de la más variada índole. Las omisiones se tales como la minería del carbón, el desarrollo textil; la agri- irán superando, oyendo a las propias comunidades. Hay igle- cultura y la cerámica; el arte y las letras han dado al Biobío sias y batallas, fuertes y parlamentos; en fin, una muestra una impronta única. Una que merece ser difundida y visitada apenas representativa de una historia pletórica de espacios por sus propios habitantes, así como por los amigos turistas y momentos estelares, que en conjunto han conformado una de todo Chile y el extranjero. De ahí que interese identificar Región cargada de memoria. En ellas, se encuentran las bases y poner en valor los hitos que representan su épico pasado. de un futuro auspicioso, que sólo puede construirse de cara a A eso se refiere este primer ejercicio en el amplio campo del las raíces de nuestra rica historia.
    [Show full text]
  • Geology of the Caspiche Porphyry Gold-Copper Deposit, Maricunga Belt, Northern Chile*
    ©2013 Society of Economic Geologists, Inc. Economic Geology, v. 108, pp. 585–604 Geology of the Caspiche Porphyry Gold-Copper Deposit, Maricunga Belt, Northern Chile* RICHARD H. SILLITOE,1,† JUSTIN TOLMAN,2,** AND GLEN VAN KERKVOORT3,*** 1 27 West Hill Park, Highgate Village, London N6 6ND, England 2 Exeter Resource Corporation, Suite 1660 - 999 W. Hastings St., Vancouver, BC V6C 2W2, Canada 3 Exeter Resource Corporation, Suite 701, 121 Walker St., North Sydney, NSW 2060, Australia Abstract The Caspiche porphyry gold-copper deposit, part of the Maricunga gold-silver-copper belt of northern Chile, was discovered in 2007 beneath postmineral cover by the third company to explore the property over a 21-year period. This company, Exeter Resource Corporation, has announced a proven and probable mineral reserve of 1,091 million tonnes (Mt) averaging 0.55 g/t Au, all but 124 Mt of which also contain 0.23% Cu, for a total of 19.3 Moz of contained gold and 2.1 Mt of copper. The deposit was formed in the latest Oligocene (~25 Ma) during the first of two volcanic and corre- sponding metallogenic epochs that define the Maricunga belt. The gold-copper mineralization is centered on a composite diorite to quartz diorite porphyry stock, within which five outward-younging phases are rou- tinely distinguished. The centrally located, early diorite porphyry (phase 1) hosts the highest-grade ore, av- eraging ~1 g/t Au and 0.4% Cu. The subsequent porphyry phases are quartz dioritic in composition and char- acterized by progressively lower gold and copper tenors. Stock emplacement was both pre- and postdated by the generation of large-volume, andesite-dominated breccias, with tuffaceous matrices, which are be- lieved to be shallow portions of diatremes.
    [Show full text]
  • Urban Ethnicity in Santiago De Chile Mapuche Migration and Urban Space
    Urban Ethnicity in Santiago de Chile Mapuche Migration and Urban Space vorgelegt von Walter Alejandro Imilan Ojeda Von der Fakultät VI - Planen Bauen Umwelt der Technischen Universität Berlin zur Erlangung des akademischen Grades Doktor der Ingenieurwissenschaften Dr.-Ing. genehmigte Dissertation Promotionsausschuss: Vorsitzender: Prof. Dr. -Ing. Johannes Cramer Berichter: Prof. Dr.-Ing. Peter Herrle Berichter: Prof. Dr. phil. Jürgen Golte Tag der wissenschaftlichen Aussprache: 18.12.2008 Berlin 2009 D 83 Acknowledgements This work is the result of a long process that I could not have gone through without the support of many people and institutions. Friends and colleagues in Santiago, Europe and Berlin encouraged me in the beginning and throughout the entire process. A complete account would be endless, but I must specifically thank the Programme Alßan, which provided me with financial means through a scholarship (Alßan Scholarship Nº E04D045096CL). I owe special gratitude to Prof. Dr. Peter Herrle at the Habitat-Unit of Technische Universität Berlin, who believed in my research project and supported me in the last five years. I am really thankful also to my second adviser, Prof. Dr. Jürgen Golte at the Lateinamerika-Institut (LAI) of the Freie Universität Berlin, who enthusiastically accepted to support me and to evaluate my work. I also owe thanks to the protagonists of this work, the people who shared their stories with me. I want especially to thank to Ana Millaleo, Paul Paillafil, Manuel Lincovil, Jano Weichafe, Jeannette Cuiquiño, Angelina Huainopan, María Nahuelhuel, Omar Carrera, Marcela Lincovil, Andrés Millaleo, Soledad Tinao, Eugenio Paillalef, Eusebio Huechuñir, Julio Llancavil, Juan Huenuvil, Rosario Huenuvil, Ambrosio Ranimán, Mauricio Ñanco, the members of Wechekeche ñi Trawün, Lelfünche and CONAPAN.
    [Show full text]
  • Antecedentes Históricos Del Conflicto Territorial En El Sur De Chile
    Antecedentes históricos del conflicto territorial en el sur de Chile Al momento de la Independencia de Chile, el pueblo mapuche gozaba de autonomía territorial al sur del río Biobío, frontera que había sido establecida tras sucesivas negociaciones con la Corona española durante la Colonia. Esta situación no se alteró mayormente, sino hasta el comienzo de la segunda mitad del siglo XIX. Primero por la ocupación no violenta de inmigrantes chilenos, y luego por la invasión militar del territorio por parte el Ejército chileno. Una vez conquistado el territorio, el Gobierno comenzó el proceso de radicación (1883-1929), que consistía en determinar las tierras que estaban ocupadas por indígenas y otorgarles títulos de merced, para luego disponer del restante. Este es el origen de lo que hoy se conoce como las “tierras antiguas”. En forma paralela a la radicación, se dio el fenómeno de la usurpación de tierras, mediante el cual, personas no mapuche, e incluso el propio Estado, se fueron apropiando por medios ilegítimos de tierras contenidas en los títulos de merced. Este es el origen de las llamadas “tierras usurpadas”. Con la Reforma Agraria, particularmente bajo el gobierno de Salvador Allende, los mapuches lograron recuperar buena parte de las tierras reivindicadas. Sin embargo, la dictadura militar retrotrajo la situación a su estado anterior. Este es el origen de las “tierras de la Reforma Agraria”. Por otro lado, el gobierno militar fomentó intensa y directamente la industria forestal, con el resultado de su concentración en la zona mapuche. Su ubicación y efectos ecosistémicos, constituye el principal foco del conflicto territorial en la actualidad.
    [Show full text]
  • RESEÑA DE LA VEGETACIÓN DE CHILE SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO División De Protección De Los Recursos Naturales Renovables Subdepto
    RESEÑA DE LA VEGETACIÓN DE CHILE SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO División de Protección de los Recursos Naturales Renovables Subdepto. de Vida Silvestre Autor: Miguel Angel Trivelli Jolly Zona Norte: Vista de un sector de la región altiplánica de la Región de Tarapacá. Zona Norte: Vista de un sector, próximo a la zona costera de la Región de Atacama, con matorrales pequeños y herbáceas (añañucas). Zona Central: Vista de la región de la vegetación esclerófila, en un sector de la Región Metropolitana. Zona Sur: Vista de los bosques que integran las pluviselvas del sur de Chile. 1 INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo, contribuir al conocimiento general de la vegetación chilena y de cómo ésta se distribuye en nuestro territorio. La información que se entrega está basada en numerosos trabajos científicos, como también, en el conocimiento generado por el autor. Cabe destacar, que los sistemas de clasificación de la vegetación chilena son diversos y dependen de los distintos autores. Al respecto, cabe mencionar las clasificaciones de Schmithüsen (1956), Veblen y Schlegel (1982) y Gajardo (1994). Por esta razón, no es de extrañarse que existan diferencias en cómo se clasifica la vegetación chilena, sin que esto quiera decir que existan errores en cada una de ellas, sino que corresponden a diferentes puntos de vista. El contenido del presente documento está basado en los autores anteriormente descritos, procurando resumir la información, sobre la vegetación chilena, en un documento que sea de fácil entendimiento y comprensión por todo lector que tenga la inquietud por aprender acerca de una parte importante de nuestros ecosistemas y recursos naturales.
    [Show full text]
  • El Hotspot Chileno, Prioridad Mundial Para La Conservación
    Capítulo II: Nuestra Diversidad Biológica Diversidad DE ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS TERRESTRES EL Hotspot CHILENO, prioridad MUNDIAL para LA conservación MaRy t. K. aRRoyo, PabLo MaRquet, cLodoMIRo MaRtIcoRena, JavIeR sIMonettI, LohenGRIn cavIeRes, fRancIsco squeo, RIcaRdo RozzI y fRancIsca MassaRdo Los hotspot o “puntos calientes” de biodiversidad con go, es pobre en especies, con probablemente menos de 500 prioridad de conservación se definen como regiones donde especies en, o bajo, el dosel (Arroyo y otros, 1996). Al parecer se concentra un mínimo de 1.500 especies de plantas vas- el número de taxa que se encuentra totalmente restringido culares endémicas —equivalente al 0,5 por ciento del total a estos dos tipos de bosque —es decir taxa endémicos a la de plantas vasculares en el mundo—, una alta proporción formación propiamente tal—, es pequeño (<100), puesto que de vertebrados endémicos, y en donde el hábitat original la mayoría de las especies se registran también en otros tipos ha sido fuertemente impactado por las acciones del hombre de vegetación de la zona y de Chile central. Parte de esta (Myers y otros, 2000). A la fecha se han definido 34 hotspot problemática reside en la dificultad para definir los límites que reúnen dichas características (Mittermeier y otros, 2004), del bosque lluvioso; es decir con límites más precisos, es pro- entre los cuales se encuentra el hotspot llamado “Chilean bable que este valor de endemismo para los bosques aumen- winter rainfall-Valdivian forests”, ubicado principalmente en te. Chile central y el Norte Chico en conjunto albergan un Chile. El hotspot chileno, según su definición actual (Arroyo total de 3.539 especies de plantas vasculares nativas, de las y otros, 2004), se extiende desde la costa del Pacífico hasta cuales 1.769 (50 por ciento) son endémicas a esta región del las cumbres andinas entre los 25 y 47ºS, incluyendo la estre- país.
    [Show full text]
  • The Rufford Foundation Final Report
    The Rufford Foundation Final Report Congratulations on the completion of your project that was supported by The Rufford Foundation. We ask all grant recipients to complete a Final Report Form that helps us to gauge the success of our grant giving. The Final Report must be sent in word format and not PDF format or any other format. We understand that projects often do not follow the predicted course but knowledge of your experiences is valuable to us and others who may be undertaking similar work. Please be as honest as you can in answering the questions – remember that negative experiences are just as valuable as positive ones if they help others to learn from them. Please complete the form in English and be as clear and concise as you can. Please note that the information may be edited for clarity. We will ask for further information if required. If you have any other materials produced by the project, particularly a few relevant photographs, please send these to us separately. Please submit your final report to [email protected]. Thank you for your help. Josh Cole, Grants Director Grant Recipient Details Your name Jose Arias Bustamante Contested lands and climate change: the case of Project title Mapuche communities and transnational forest companies in Chile RSG reference 17209-1 Reporting period March 2016-August 2016 Amount of grant £4825 Your email address [email protected] Date of this report February 27, 2017 1. Please indicate the level of achievement of the project’s original objectives and include any relevant comments on factors affecting this.
    [Show full text]
  • Conociendo La Cultura Mapuche
    Conociendo la cultura Kimafiyiñ Mapuche Kimün Knowing the Mapuche Culture turismo cultural Kimafiyiñ Mapuche Kimün Knowing the Mapuche Culture Conociendo la cultura Kimafiyiñ Mapuche Kimün Knowing the Mapuche Culture Kimafiyiñ Mapuche Kimün Knowing the Mapuche Culture Conociendo la cultura Kimafiyiñ Mapuche Kimün Knowing the Mapuche Culture turismo cultural CONOCIENDO LA CULTURA MAPUCHE Publicación a cargo de: Cristina Gálvez Gómez (CNCA) Coordinación editorial: Christian Báez Allende (CNCA) Elaboración de contenidos: Patrimonia Consultores Textos en español: Paulina Soto Labbé Asesoría de contenidos y fuentes: Juan Ñanculef Hauiquinao y Luz Aillañir Painen Corrección de textos en español: Mónica Muñoz Montoya (CNCA) Traducción al inglés: Gisela Frick Hassemberg Traducción al mapuzungún: Juan Ñanculef Hauiquinao y Luz Aillañir Painen Diseño y diagramación (primera edición): Juan Carlos Berthelon y Ají Color Diagramación (segunda edición): Soledad Poirot Oliva (CNCA) Diseño de portada: Emilia Valle Krämer (CNCA) Ilustraciones: Patricia Aguilera Álvarez (Ají Color) © Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Registro de Propiedad Intelectual n° 221.768 ISBN: 978-956-352-030-9 www.cultura.gob.cl Se autoriza la reproducción parcial citando la fuente correspondiente. En este libro se utilizó para el cuerpo de texto la tipografía Australis, creada por el diseñador chileno Francisco Gálvez, fuente ganadora del Gold Prize en los Morisawa Awards 2002 de Tokio. 2ª edición revisada y actualizada, diciembre de 2012 Se imprimieron 1.350 ejemplares
    [Show full text]
  • Characterization of Dairy Slurry in Southern Chile Farms
    INVESTIGACIÓN CHARACTERIZATION OF DAIRY SLURRY IN SOUTHERN CHILE FARMS Caracterización de purines de lecherías en el Sur de Chile Francisco Salazar1*, Juan Carlos Dumont1, David Chadwick2, Rodolfo Saldaña1 y Mabel Santana1 A B S T R A C T R E S U M E N In this study 50 slurry samples were collected from En este estudio se colectaron 50 muestras de purines commercial dairy farms located in the South of Chile de predios lecheros ubicados en el Sur de Chile (X during 1995-1997. Samples were analyzed for dry Región). Las muestras fueron analizadas para deter- matter, pH, organic matter, available and total macro minar materia seca, pH, materia orgánica, macro nu- nutrients (nitrogen, phosphorus, potassium, calcium, trientes totales y disponibles (nitrógeno, fósforo, po- magnesium and sodium), available and total micro- tasio, calcio, magnesio y sodio). También se analiza- nutrients (zinc, iron, manganese and copper) and total ron micronutrientes disponibles y totales (zinc, hie- aluminum. Results showed that the dry matter content rro, manganeso y cobre) y aluminio total. Los resul- in dairy effluents was low, with 62% of the samples tados permitieron determinar que los purines tenían being < 4% DM. This reflected the large volumes of un bajo contenido de materia seca, ya que 62% de las water that the storage received. A great variation in muestras tenían menos de 4%. Esto refleja la gran nutrient content was observed in the analyzed samples, cantidad de agua que reciben los pozos de almacena- probably reflecting differences in feeding regimes, use miento. Se observó una gran variabilidad entre las of wash water, rainfall and age of slurry at the time of muestras colectadas, lo que puede ser explicado por sampling.
    [Show full text]
  • Medicina Y Resistencias Culturales En La Provincia De Chiloe, 1826-1930
    MAGALLANIA (Chile), 2016. Vol. 44(1):41-55 41 MEDICINA Y RESISTENCIAS CULTURALES EN LA PROVINCIA DE CHILOE, 1826-1930 MARCO ANTONIO LEÓN L.a RESUMEN Esta investigación expone las principales características de las resistencias culturales de la población del archipiélago de Chiloé, durante el siglo XIX, a la llegada de los representantes de la medicina oficial (médicos y vacunadores) a sus comunidades. A través de la revisión de fuentes de archivo principalmente, se busca establecer que la hechicería y la brujería constituirían no sólo una alternativa asistencial para curar los males de los habitantes, sino además una instancia de resolución de conflictos por parte de las comunidades rurales chilotas. PALABRAS CLAVE: medicina, hechicería, brujería, resistencia cultural, insularidad. MEDICINE AND CULTURAL RESISTANCES IN THE PROVINCE OF CHILOE, 1826-1930 ABSTRACT This research presents the main characteristics of cultural resistance of the population of the archipelago of Chiloé, in the nineteenth century, the arrival of representatives of official medicine (doctors and vaccinators) to their communities. Through the review of archival sources mainly seeks to establish that sorcery and witchcraft constitute not only a caring alternative to cure the ills of the people, but also an instance of conflict resolution by the chilotas rural communities. KEY WORDS: medicine, sorcery, witchcraft, cultural resistance, insularity. INTRODUCCIÓN quizás demasiado idealizada de lo que fue su mundo rural, obviándose una serie de dificultades mentales El archipiélago de Chiloé, ubicado en la y materiales propias de una sociedad todavía zona sur austral del territorio chileno, ha sido fuertemente agrícola hasta bastante entrado el normalmente caracterizado a partir de una visión siglo XX.
    [Show full text]