Misiones Jesuitas En La Frontera De Arauco
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Washington University in St. Louis Washington University Open Scholarship Arts & Sciences Electronic Theses and Dissertations Arts & Sciences Spring 5-15-2017 Misiones Jesuitas en la Frontera de Arauco: Resistencia Mapuche, Negociaci_n y Movilidad Cultural en la Periferia Colonial (1593-1641) Javiera Susana Jaque Washington University in St. Louis Follow this and additional works at: https://openscholarship.wustl.edu/art_sci_etds Part of the Latin American History Commons, Latin American Languages and Societies Commons, Latin American Literature Commons, and the Latin American Studies Commons Recommended Citation Jaque, Javiera Susana, "Misiones Jesuitas en la Frontera de Arauco: Resistencia Mapuche, Negociaci_n y Movilidad Cultural en la Periferia Colonial (1593-1641)" (2017). Arts & Sciences Electronic Theses and Dissertations. 1115. https://openscholarship.wustl.edu/art_sci_etds/1115 This Dissertation is brought to you for free and open access by the Arts & Sciences at Washington University Open Scholarship. It has been accepted for inclusion in Arts & Sciences Electronic Theses and Dissertations by an authorized administrator of Washington University Open Scholarship. For more information, please contact [email protected]. WASHINGTON UNIVERSITY IN ST. LOUIS Department of Romance Languages and Literatures Dissertation Examination Committee: Stephanie Kirk, Chair William Acree Carmen Fernández-Salvador Javier García-Liendo Elzbieta Sklodowska Misiones Jesuitas en la Frontera de Arauco: Resistencia Mapuche, Negociación y Movilidad Cultural en la Periferia Colonial (1593-1641) by Javiera Jaque A dissertation presented to The Graduate School of Washington University in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy May 2017 St. Louis, Missouri © 2017, Javiera Jaque Índice Lista de Ilustraciones ................................................................................................................. iv Agradecimientos ............................................................................................................................. v Abstract of the Dissertation ....................................................................................................... ix Introducción ............................................................................................................................... xi Capítulo I. Transformaciones religiosas y culturales en la Frontera de Arauco: encuentros entre jesuitas y mapuches en los márgenes de la Colonia (1593-1641)* .................................... 1 Rol mediador de los jesuitas: Valdivia y la Guerra Defensiva (1612-1620) .................................. 3 Los indios amigos: nuevo estatuto de servidumbre en la Frontera ............................................... 20 Transformaciones religiosas: formas de apropiación y resistencia ............................................... 31 Registros oficiales: Alonso de Ovalle y Diego Rosales ................................................................ 42 Capítulo II. Masculinidad religiosa misionera en la Frontera de Arauco. Del cuerpo desnudo al cuerpo santo .............................................................................................................................. 52 Misionando en la Frontera: el martirio al centro de la performance de masculinidad ................. 66 De la persecución al martirio: Formas de imitatio Christi en la expresión de la masculinidad misionera en la Frontera del Biobío .............................................................................................. 71 Capítulo III. La performance del rito de paz: encuentros interculturales en la Frontera de Arauco ....................................................................................................................................... 99 El espacio de la Frontera: sitio de la formación del Estado mapuche ........................................ 104 El parlamento: mecanismo doble de negociación ....................................................................... 105 Primeros cruces más allá de la Frontera: Luis de Valdivia y la ritualidad mapuche previa a la paz ..................................................................................................................................................... 113 El Parlamento de Paicaví de 1612: La antesala de las paces de Quillín ..................................... 121 El Parlamento de Quillín: performance de la paz en la Frontera de la Araucanía ...................... 127 Capítulo IV. Migraciones Mapuches en el siglo XVII: De un lado del río Biobío al ‘otro lado’ del río Mapocho ...................................................................................................................... 140 Mapuches testadores en la ciudad de Santiago. Permanencias culturales y adaptaciones al discurso legal .............................................................................................................................. 157 La Chimba. Territorialidad indígena en la ciudad de Santiago, oficios, objetos y relaciones comerciales ................................................................................................................................. 166 Afiliaciones religiosas, Cofradías de Indios y el efecto performático de testar .......................... 174 El testamento como medio de movilidad social ......................................................................... 179 Conclusiones ........................................................................................................................... 185 ii Obras citadas ........................................................................................................................... 189 iii Lista de Ilustraciones Ilustración 1. “Mapa General de la Frontera de Arauco en el reyno de Chile, 1795”de Juan Ignacio Molina. ............................................................................................................................... 2 Ilustración 2. “Residencia de Arauco”. Disponible en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional .. 16 Ilustración 3. Misiones jesuitas junto a fuertes de la Frontera a 1639. Jesuitas y ........................ 17 Ilustración 4. Misioneros jesuitas martirizados, Roma : Por Francisco Cavallo,1646. Disponible en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile. .................................................................... 90 Ilustración 5. “Paz entre españoles e indios, 1641”. Histórica relación del Reyno de Chile. Colección Biblioteca Nacional de Chile, disponible en Memoria Chilena. ............................... 133 iv Agradecimientos El proceso de escritura de esta tesis ha ido de la mano con hitos fundamentales de mi vida desde su primera gestación al desarrollo de cada capítulo: la salida de Chile, mi matrimonio y el nacimiento de mi hijo, que ha llegado a su primer año al mismo tiempo que el término del último capítulo de este trabajo. En primer lugar quisiera agradecer a mi directora de tesis, Stephanie Kirk, por crear las condiciones ideales para el complejo desarrollo de un proyecto de tesis doctoral permitiendo que se diera en un contexto basado en el diálogo y el mutuo respeto. Sus maravillosas clases de literatura colonial me ayudaron a encontrar un marco teórico que sustenta gran parte de este trabajo, sus agudas lecturas y siempre motivantes conversaciones guiaron e inspiraron cada etapa de mi doctorado. Mi más sincera admiración y eterno agradecimiento van a Elzbieta Sklodowska por haber sido parte esencial durante todos mis estudios, desde mi primer año aquí en Saint Louis, con su inspiradora clase sobre Cuba, hasta sus invaluables consejos y guía en esta etapa final de escritura y transición a la carrera académica. Palabras de profunda gratitud me gustaría dedicar a Nina Davis quien me ayudó en momentos claves del doctorado a tener las oportunidades necesarias para desarrollar mi perfil docente e investigativo. Sus seminarios sobre el Siglo de Oro Español inspiraron muchas de estas páginas en la medida en que en ellas me familiaricé con un aparato teórico que forma parte importante de mi tesis. Billy Acree ha sido un constante apoyo a lo largo del doctorado y hemos tenido la suerte de ver comenzar la vida de nuestros hijos casi al mismo tiempo. Gracias especiales al constante apoyo del Departamento de Romance Languages and Literatures que me proporcionó las condiciones para viajar a múltiples conferencias en las cuales pude presentar estadios previos de mi tesis y v recibir valiosos comentarios a mi trabajo así como crear valiosas relaciones académicas con colegas del campo. Gracias por los múltiples talleres de profesionalización que me ayudaron en las distintas etapas de mi formación en el doctorado. Gracias infinitas a Rita Kuehler por adelantarse siempre a nuestras posibles necesidades, por su profesionalismo y excelente calidad humana. Infinitos sentimientos de gratitud van para mi amigo Alex Sotelo Eastman, quien fue la primera persona que nos recibió, a Gonzalo y a mí, junto a su increíble compañera, Meghan Kyle, con quienes formamos una amistad que no se desgasta con la distancia. Gran parte de este trabajo vio sus primeras versiones en el Graduate Writing Group que formamos el año 2012 junto a Britta Anderson, Irene Domingo, Iván Aguirre y Gonzalo Montero, quien un año después se convirtiera en mi esposo. Especiales gracias van para ti, Gonzalo, que me convenciste de embarcarme en este proyecto contigo, no puedo concebir ningún aspecto de mi vida de los