Cincuenta años de la II República Ayuntamientos: balance positivo Tocando el tambor en el Bajo Aragón

Informe sobre seguridad ciudadana ZARAGOZA: UNA BALSA DE ACEITE

Periédlco semanal aragonés - N.° 318 - 23 al 30 de abril de 1981 - 50 ptas. el ro/cteG tía en estos momentos, para sal• guientes párrafos, publicados en Somos unos var a Aragón del desastre? El PSA y las la revista «Fuellas», n." 21: Lo malo es que que esta apa• otras lenguas «La lengua aragonesa y sus bordes tía es una enfermedad de siglos, variedades dialectales concretas, pues ya la tenían nuestros ante• de Aragón es un patrimonio cultural de Resido en , aunque pasados, los cuales dejaron per• Aragón que será objeto de espe• hago dos o tres viajes al año a der la lengua (exceptuando las Respondiendo a la llamada cial respeto y protección. Será mi pueblo, Andorra, y cuando comarcas pirenaicas, donde el que a través de «El Rolde» hace considerada cooficial en el Alto estoy en él siento rabia en mi in• idioma se ha salvado por mila• Antonio Llerda, desde Cretas, Aragón, al que, en desarrollo de terior al oír hablar a mis parien• gro), las instituciones y todos los podemos informarle sobre las este estatuto, se le otorgará un tes y amigos. Al leer en el n.0 demás valores sin mover un solo posiciones que respecto a la pro• estatuto lingüístico territorial; 315 de ANDALAN los artículos dedo, salvo, como siempre, algu• blemática lingüística de Aragón será protegida en el resto de sobre Monzón, Daroca y la tér• nos gritos. mantiene el Partido Socialista Aragón mediante un estatuto mica de Andorra, me he decidi• Y si sólo fuera eso... Porque de Aragón (PSA) desde su fun• lingüístico personal. Se promo• do a escribirles. además criticamos y nos opone• dación. Posiciones que, en su verá su conocimiento y estudio, esencia, no han sufrido varia• y su enseñanza en la escuela. Se mos a aquellos aragoneses que Una responsabilidad comparti• Señores: Todos los aragone• ción. protegerá especialmente la edi• ses, y yo el primero, somos unos luchan por levantar Aragón. Y da, diluida entre los mil y pico Ya en 1977 constatábamos la ción y publicación en aragonés y bordes (y perdonen la expre• nos enfurecemos cuando alguno socios del Sindicato, hubiera si• de nosotros nos dice lo que en realidad de la pluralidad lingüís• su uso en los medios de comuni• sión). Reconocer esto es muy do muy diferente. A un hombre realidad somos. tica del territorio de Aragón, lo cación. duro. solitario, unas presiones bien lle• Aragón, ¿de qué te sirve re• que, consecuentemente, implica El catalán de Aragón o cata• vadas le pueden hacer creer lo Los aragoneses tenemos mu• cordar tus viejas glorias si dejas que además del reconocimiento lán hablado en Aragón, y sus que le han hecho creer al Sr. So• cho de llorón y no hacemos na• perder las presentes? ¿Para qué del castellano como lengua ofi• variedades dialectales concretas, ler: que si no se concede ese da para remediarlo. Aragón se te sirve decir que tienes mucho cial de Aragón, se ha de recono• será igualmente respetado, pro• agua, se tiene la responsabilidad hunde, se arruina y, ¿qué hace• dinero si dejas despoblar tus cer la cooficialidad del aragonés tegido y promovido, declarándo• de agravar la problemática ener• mos nosotros? Criticar a otros, pueblos? en el Alto Aragón y la del cata• se cooficial en aquellos munici• gética nacional y que con el en• llorar por lo que ocurre, pero no Quiero a Aragón y se me lán en la zona aragonesa donde pios y comarcas del este de Ara• torpecimiento de la central peli• buscamos un remedio que evite rompe el corazón al reconocer lo se tiene como lengua propia. gón en donde es lengua autócto• gra el trabajo de toda la Cuenca la catástrofe. Criticamos, por que he contado, pero es la ver• Que esta cooficialidad no esté na». M. Angel G. Bardavío (Se• Minera. ejemplo, a los catalanes, porque dad. No tenemos que culpar a establecida legalmente en la ac• cretaría Nacional de Prensa deL quieren el trasvase; nosotros nos Cataluña o a Madrid de lo que tualidad, es responsabilidad ex• PSA, Zaragoza). Le recuerdan esto, pero no le oponemos, porque decimos que ocurre, porque los culpables so• clusiva del Gobierno preautonó- dicen que, si no se riega, va a primero hay que realizar los re• mos nosotros mismos. mico de Aragón que, como se darse un drama en toda la cuen• gadíos de Aragón. Unos rega• En vez de lamentar lo que nos sabe, ostenta fundamentalmente ca del Guadalope, con unas se• díos que están en proyecto desde ocurre, tendríamos que lamentar UCD. Derivado de esta circuns• Una triste cuelas irreparables social y eco• h^ce más de cien años, que no se nuestra forma de ser. José A. tancia es el hecho de que tanto nómicamente, al provocarse una han hecho y que, me temo, no se Gracia Ginés (Barcelona). el aragonés como el catalán ha• claudicación emigración joven a zonas con harán. blado en Aragón continúan to• más futuro. Olvida o no sabe el talmente desprotegidos y, por Sr. Soler que quien va a arrui• Los aragoneses tenemos una ello, sometidos a la agresión Referente al artículo de José nar la Cuenca Minera es Ende• grave enfermedad: la apatía. Ve• constante de la castellanización Ramón Marcuello, «El Bajo sa, quemando en 25 años todas mos que nos quitan las cosas, que se mantiene, sobre todo, Aragón se queda sin agua», del las existencias de carbón. No ha que Aragón se va al carajo y no desde instancias oficiales, violán• n.0 315 de ANDALAN, extraña estado el Sr. Soler en Escaírón, hacemos nada por evitarlo. Bue• dose con ello el artículo 3-3.° de saber que el presidente del Sindi• pisando un pueblo y unos cam• no, sí, gritamos mucho pero na• la Constitución. cato de Riegos del Guadalope, pos negruzcos y hablando con da más. Y con gritos no se va a Antonio Soler Aranaz, ha clau• Finalmente, añadir que el los 40 agricultores que quedan ninguna parte. dicado y ha acabado yendo con• PSA suscribe totalmente la tesis en el pueblo. Desconoce el Sr. tra los intereses del Sindicato ¿Dónde está nuestro arrojo, del Consello d'a Pabla Aragone• Soler que Norteamérica ve su que preside. Aún extraña más que se hizo famoso en los sitios sa y, en su virtud, apoya sin re• futuro desarrollo en la puesta a que los miembros de ese Sindi• de Zaragoza? ¿Por qué nO se de• servas la inclusión en el futuro punto de nuevos regadíos y en la muestra esa tan cacareada valen• Estatuto de Aragón de los si- cato le permitan seguir presi• investigación predominantemen• diéndolo. te agrícola. Olvida el Sr. Soler El Sr. Soler firmó la conce• los intereses de varios miles de sión a Endesa de 18 Hm3 de familias labradoras a quienes ha agua anuales que su sindicato dado la razón el supremo órgano necesita para regar. No tuvo en de Justicia nacional y atiende a cuenta el Plan de Aprovecha• quienes quieren, y aparentemen• GENERAL miento Integral de la Cuenca del te pueden, acallar la justicia. Así Guadalope, emanado del debe ser porque, si no, no cola• ra M.O.P., ni que en mayo del 77 boraría a una situación que pue• MOTORS ese mismo Ministerio puso la de axfisiarnos. condición, para la derivación de aguas a Endesa, de la puesta en Todavía falta, ¡menos mal!, explotación del embalse de Ca• que le faculten los socios a ele• A landa y la cooperación a la cons• ESPAÑA, S. var a escritura pública el conte• trucción de la presa de Caspe o nido del contrato. Líder del sector del automóvil precisa cubrir puestos en su nueva factoría de FIGUE- Civán. Tampoco ha contado con Un hombre como el Sr. Soler, RUELAS (Zaragoza), para el Departamento de MANTENIMIENTO como: el mismísimo Tribunal Supremo que se lanzó a la pelea contra un que, con fecha 9-6-79, declaró gigante, no puede, no debe ceder expresamente que «sólo podrá cuando ya se tocan los frutos. Oficiales en Electrónica Industrial detraerse agua del río Guadalo• ¿No ve que es echar por la bor• pe para la central «Teruel» una da en un momento el esfuerzo Referencia: Z-2/14685-G vez que estén en explotación los personal de muchos años y las Las funciones y responsabilidades serán las propias del mantenimiento, tanto en las lí• embalses de Calanda y Civán- expectativas de todos los socios? neas de producción como en el taller central. Caspe, sin que hasta tanto pueda ¿No ve que es el momento cru• ser efectiva la concesión litigio• cial para el desarrollo de la re• CONOCIMIENTOS NECESARIOS: sa». El Sr. Soler ha renunciado gión y que se tienen —por pri• incluso a solicitar la ejecución de — Electricidad y Electrónica. mera y quizá por última vez— la sentencia, en su favor, de este todas las bazas en la mano? Isi• — Medida de magnitudes eléctricas. Tribunal y de la que dicte en su dro Aladrén Zapata (Zaragoza). — Circuitos electrónicos. día la Sala de Revisión del — Montaje y reparación de circuitos y dispositivos. mismo. — Sistemas de numeración, álgebra de Boole, sistemas secuenciales (nivel básico). Extraña, digo, que el Sr. So• ler, al frente de un Sindicato pe• REOUISITOS: león que no ha reblado ni se ha — Cuatro años de experiencia en trabajos semejantes. encogido nunca ante Endesa mientras él ha sido presidente, Híbrosí — Se valorarán muy positivamente los estudios de Formación Profesional o cursos sobre la especialidad. ceda finalmente ante las, sin du• da, muchas presiones y pocas LIBRERIA SELECTA Interesados enviar «curriculum vitae» a la oficina de Empleo INEM, c./ Francisco de Vi• promesas de Endesa. La única explicación que encuentro es la toria, 9, de Zaragoza, indicando además los siguientes datos: GALERIAS DE ARTE de que ha debido pelear, él solo, — NUMERO DE REFERENCIA EN SOBRE Y «CURRICULUM». por lo menos en los últimos — Pretensiones económicas. tiempos, considerando innecesa• — Su número de D.N.I. rio el apoyo puntual de todos los FUENCLARA, 2 - Tel. 22 64 64 — Si ya ha presentado solicitud de empleo a G.M.E. sindicados. Y tanto peso sobre ZARAGOZA - 3 unos hombros acaba aplastando.

Andalán. 23 al 30 de abril de 1981 A costa de la crisis El Plan Energético sigue dando frutos

H. ESPAÑOL La reciente inauguración de la central nuclear de Almaraz nos ha recordado que la «pertinaz sequía», permite re• lacionar de nuevo la crisis con la política energética del país sigue cabalgando a lomos de la crisis y que tal po• La reacción española ante el la puesta en marcha de una nue• lítica se está aplicando en nombre del llamado Plan Energético Nacional inicio de la crisis energética en va central nuclear que ha conta• 13 1973 fue la más tardía de todos 1978-1987. El momento puede ser propicio para exponer unas consideraciones do con la presencia del propio los países occidentales. Si bien sobre los resultados que ha dado, hasta la fecha, la planificación destinada a presidente del Gobierno. O en 1974 se empezó a hablar de afrontar los problemas del sector. El país está preparado para un plan de la energía (antes se recibir un nuevo paquete de me• O llamaban planes eléctricos), los didas energéticas; léase: más D acontecimientos políticos de centrales nucleares y sucesivos 03 1975 retrasaron todo tipo de con la larga rentabilidad que tan Reguladora del canon de la cio de las obras. Los fondos se• aumentos de tarifas. medidas económicas y fue tras repetidamente pregonan. energía eléctrica que ya fue co• rán aportados por todos los De los actuales gestores de la las elecciones democráticas mentada en ANDALAN. Se usuarios, incluidos los de las zo• política económica española no El desconcierto que causa en cuando se inició la larga gesta• pretende promocionar la cons• nas que lo percibirán, en forma pueden esperarse otras medidas el ciudadano tal política de pre• ción del plan que acarreó disten• trucción de grandes centrales de un nuevo incremento de tari• que no supongan el automante- cios es parecido al que se deriva siones y crisis de Gobierno, mo• eléctricas en las zonas más de• fas. nimiento de la crisis. Quienes de la lectura del apartado co• tivadas por las tensiones dentro primidas mediante el reparto de piensen en otras medidas, más rrespondiente del Plan donde se de la propia Administración y un canon económico de las Pro• Lo que se puede esperar acordes con los intereses de la citan como criterios para el es• por presiones de las poderosas vincias que soporten tales insta• mayoría de los ciudadanos, ten• tablecimiento de precios y tari• empresas privadas del sector laciones, en función del tamaño El mal año hidráulico que se drán que esperar tiempos mejo• fas, los costes reales de suminis• energético. de la instalación y desde el ini• presenta como consecuencia de res. tro de cada tipo de energía, sin mencionar la complicada mara• El Plan ña de subvenciones, concesiones administrativas, acciones concer• En el verano de 1979, esta• tadas con la Administración, ción propicia para la promulga• exenciones, etc., que hacen to• ción de textos legales conflicti- talmente imposible el cálculo vos, fue aprobado el Plan en el fiable de tales costes. Si en el Parlamento tras un debate en el mismo párrafo se dice que los que la oposición no presentó di• precios deben incrementarse pa• ficultades al proyecto del Go• ra igualarlos a los de los países bierno; tal vez porque no supo de Europa occidental, se deduce presentar un programa alternati• que todo es posible en materia vo y porque se le hicieron algu• de precios, sin contradicción con nas concesiones a nivel de prin• las directrices del Plan Energéti• cipios. co. El Plan en cuestión consiste en una serie de disquisiciones Promoción de las que a nadie vinculan y que se centrales nucleares fundan en datos y previsiones seleccionados para justificar una Si algo puede deducirse con declaración de intenciones con• claridad de la lectura del Plan tradictorias que permitan aplicar que se comenta y de las conse• aquello que más convenga a los cuencias que estamos sufriendo, intereses de sus mentores. El es que se pretende incrementar posterior desarrollo de la legisla• la producción y el consumo de ción en la materia está mostran• energía eléctrica en detrimento do que las pretensiones reales de de cualquier otro tipo de energía los proponentes se reducían a que pudiera resultar más renta• impulsar tres aspectos funda• ble para la economía del país, mentales de la política energéti• en función de los recursos pri• ca: Sucesivas subidas de tarifas, marios disponibles y de las apli• apoyo al sector privado y relan• caciones finales concretas. Tras zamiento del viejo programa de este principio y el de que ha de construcción de centrales nuclea• mantenerse el sector eléctrico en res. manos de la iniciativa privada fundamentalmente, las compa• Precios para la crisis ñías deciden los tipos, caracte• rísticas, localización y tamaño De la supuesta, y esperada, de las centrales de producción reestructuración de los subsecto- que van a construir de acuerdo res que debía promover una ac• con sus intereses, que tal vez no ción coordinada entre ellos y coincidan con los de los ciuda• una política de precios realista, danos que les proporcionan sus nada se ha visto hasta la fecha. ganancias. Así el sector del carbón sigue con sus eternos problemas, agra• El papel de la Administración vados por el incremento de las se concreta, como ya es tradi• importaciones y la construcción cional, en seguir apoyando las de centrales termoeléctricas de iniciativas privadas con medidas gran tamaño y dudosa rentabili• que van desde las ya citadas de dad que, tras crear problemas apoyo económico, con el dinero en el medio ambiente, pretenden del contribuyente, hasta las más quemar en unos pocos años to• sutiles de influencia en la opi• dos los recursos carboníferos de nión pública, como son: su área de influencia. — Promoción entre el público El sector del petróleo y el gas de una imagen de la crisis ener• sigue dependiendo de distintos gética que le va a afectar de for• ministerios y empresas privadas, ma directa e inmediata en la vi• lo cual impide la consecución de da doméstica; cuando el consu• cualquier propósito de racionali• mo para usos domésticos no lle• zación. Los precios de estos pro• ga al diez por ciento del consu• ductos están experimentando re• mo total del país. petidas subidas, a un ritmo muy superior al que se deduciría de — Presunción de que el con• la aplicación matemática de la sumo seguirá aumentando al rit• repercusión de las subidas de los mo que lo hacía en los años de crudos importados. euforia de la industrialización. Los precios de la energía eléc• Solamente la reciente puesta en trica siguen una escalada mayor marcha de algunas industrias de que la habitual, posiblemente elevado consumo ha enmascara• por la pretensión de las compa• do la estabilización que debe es• ñías del sector de cubrir por la perarse en el consumo global. vía de la facturación los costes del capital y la amortización de — La medida más reciente, las instalaciones, sin esperar a sin contar las subidas de tarifas, un período de tiempo acorde es la promulgación de la Ley

Andalán, 23 al 30 de abril de 1981 PUBLICIDAD POR LA LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCION Ante los graves acontecimientos que vivió España los días 23 y 24 de fe• tra que la destrucción, por la fuerza de las armas, de las Instituciones que el brero, y las consecuencias, no menos graves, que de ellos vienen derivándose, pueblo se ha dado libremente, implica derramamientos de sangre de alcance im• conscientes de nuestra responsabilidad cívica y personal, declaramos pública• previsible, situaciones de violencia y terror institucional, el retraso, cuando no el colapso, de la actividad económica, el anquilosamiento o parálisis de la actividad mente: cultural, y el aislamiento internacional, y abre hondas heridas en la convivencia PRIMERO. La convivencia en democracia y libertad que permite a los es• de los pueblos de España y de sus ciudadanos. pañoles el actual ordenamiento, es el marco adecuado para la resolución de los TERCERO. Como consecuencia de estas reflexiones, convocamos a todos complejos problemas de nuestra moderna sociedad, en el Estado democrático de los aragoneses para que, asumiendo sus responsabilidades, aunen sus esfuerzos las Autonomías. en una defensa activa de la Libertad, la Democracia y la Constitución. SEGUNDO. La trágica experiencia de la España contemporánea —análoga a la sufrida por otros pueblos que perdieron violentamente la libertad— demues• Aragón, abril de 1981

Luz ABADIA, Administrativa Lisardo DE FELIPE, Locutor María José MORENO, Economista Arturo ACEBAL. Abogado Eloy FERNANDEZ, Director Enciclopedia Aragonesa María Teresa MORENO, Economista Angel ALCALA, Profesor Víctor FERNANDEZ-RODRIGUEZ, Técnico Publicidad Javier ORTEGA, Periodista Jesús M. ALEMANY, Centro Pignatelli Félix GARCIA, Periodista Amador ORTIZ, Ingeniero Juan Antonio ARAGÜES NAUDIN, Abogado Gabriel GARCIA BADELL, Escritor Domingo PALACIO, Industrial Hostelería Rafael ARNAIZ, Economista Rafael GARCIA LOYOORRI, Inspector de Trabajo Alejandro PALOMAR GOMEZ, Oftalmólogo Angel ARTAL BURRIEL, Cardiólogo Joaquín GIMENO DEL BUSTO, Abogado Emilio PARRA GERONA, Ingeniero Antonio AZNAR, Catedrático Universidad Luciano GRACIA, Poeta Eduardo PAZ, Cantante José Antonio BAGUENA, Economista Luis GRANELL, Periodista Justo DE PEDRO, Ingeniero de Montes Fernando BAETA, Periodista Julio GUIRAL, Biólogo Antonio PERANDONES, Abogado Jesús BALLESTIN, Inspector de Trabajo Victoriano HERCE DE LA PRADA, Abogado José María PISA, Editor Eduardo BANDRES. Economista Javier HERNANDEZ PUERTOLAS, Abogado Pedro ROCHE, Catedrático Instituto José Luis BATALLA, Registrador de la Propiedad Alfonso HORNO, Abogado Maite RUBIO, Geògrafa Luis G. BETES, Profesor Soledad KÜNHEL, Administrativa Julián SAGARDOY, Abogado Benilde BINTANEL, ATS Gloria LABARTA, Abogada Ildefonso SANCHEZ ROMEO, Abogado Luis BLASCO BOSQUED, Economista José Antonio LABORDETA, Escritor y cantante Antonio SAURA, Pintor Gonzalo BORRAS, Profesor Universidad Emilio LACAMBRA, Empresario Hostelería Carlos SAURA,-Director de Cine Carlos Manuel CAMO, Abogado Santiago LAGUNAS, Arquitecto Juan Antonio SEOANE, Empleado Lola CAMPOS, Periodista Pedro LAIN ENTRALGO, Catedrático Universidad Pablo SERRANO, Escultor Mariano CARIÑENA, Director Teatral Pablo LARRAÑETA, Periodista Antonio SIERRA PEREZ, Ingeniero Gumersindo CLARAMUNT URIARTE, Abogado Enrique LARROY, Pintor Jaime TORRAS, Profesor Universidad María Pilar COMET, ATS Marta LOBETO, Interventora de Empresas José Luis TRASOBARES, Periodista José Juan CHICON, Periodista Amelia MARCO MORENO, Abogada Agustín UBIETO, Director ICE Jesús DELGADO, Profesor Universidad Lorenzo MARTIN-RETORTILLO, Catedrático Universidad Pilar DE LA VEGA, Catedrática Instituto Antonio DURAN GUDIOL. Historiador Alvaro MIRANDA, Abogado Agustín VELI LLA, Inspector de Trabajo Antonio EMBID, Profesor Universidad Manuel MONTAÑES, Perito Industrial Angel VICIEN, Fotógrafo Tomás ESCUDERO, Director Adjunto ICE José Ramón MONTERO, Profesor Universidad Mariano VILLELLAS, Notario, jubilado Guillermo PATAS, Profesor Universidad Isaías MORAGAS, Médico

i I i

Centro Comercial de Utebo - Ctra. de Logroño del 24 de abril al 9 de mayo

3K Por • ALCAMPO • cada compra m a descontar de su compra realizada superior a 3.000 ptas. igual o superior * PTAS. a 3.000.- Ptas. Páguese a le descontamos domicilio el importe Población del Boletín PTAS. CIENTO CINCUENTA reseñado OFERTA VALIDA DEL 24 DE ABRIL AL 9 DE MAYO

Andalón. 23 al 30 de abril de 1981 1 POR €50 e5 TAN andaláii KA DICHO WABC' IMPORTANTE LA Edita Andalán, S. A. Qü£ EJi LA ACABE MIA EDUCACION Junta de Fundadores ENSCÑARON LO aüE MORA TERMANENTE Miembros: Luz Abadía, Ignacio Alonso, Mariano Anos, Rafael Aranda, Bernardo TONiE EN -PRACTICA Bayona, Aurelio Biarge, José A. Biescas, Gonzalo Borràs, Lola Campos, José L. Cano, Juan J. Carreras, José J. Chicón, Angel Delgado Pérez, Javier Delgado Echeve• rría, Plácido Diez, Antonio Embid, José L. Pandos, Eloy Fernández Clemente, Carlos Forcadell, Emilio Gastón, Mario Gaviria, Luis Germán, Ramón Górriz, Luis Granell, Enrique Grilló, Enrique Guillén, Joaquín Ibarz, Pablo Larrañeta, José L. Lasala, San• tiago Marracó, Lorenzo Martín-Retortillo, Francisco Ortega, Enrique Ortego, Fran• cisco Polo, José L. Rodríguez, Agustín Sánchez, Juan J. Soro, Juan J. Vázquez, Angel Vicién, Luis Yrache, Director: Luis Granell Pérez Dibujos: Baiget, Iñaki, Julio, Lahuerta, Sequeiros Fotografía: Rogelio Allepuz y Raimundo Martínez Administrador: José Ignacio Alonso Larumbe Publicidad: Alfonso Clavería Teléfonos (976) 39 67 19 y 39 67 36 Apartado 600 ZARAGOZA-1 Imprime: Cometa, S. A. Carretera Castellón, km. 3,4. ZARAGOZA Depósito legal Z-558-1972 CONTROLADO POR Reflexiones en tomo a la autonomía aragonesa JOSE ANTONIO BIESCAS fragilidad, y sus ambigüedades gró evitar, en cambio se cons• Pero... pasaran a ser un obstáculo más truyó el Tajo-Segura, y que Al hacer una evaluación del a superar en un proceso tan difi• Aragón es una de las escasas re• desarrollo de los diferentes as• cultoso como el que supone po• giones españolas sin centrales ¿ha habido 23 de abril? pectos contemplados por la ner en marcha una nueva confi• nucleares autorizadas en el Plan Constitución, existen abundantes guración del Estado. Energético, aunque esté en estu• coincidencias a la hora de seña• dio la de Escatrón), estos hechos Las dos celebraciones que nos ofrecía este mes de abril —el lar el estado particularmente in- contribuyeron a configurar un 14 y el 23— van a dejarnos recuerdos escasamente gratos. Si hace Aragón, ¿un regionalismo satisfactorio en que se encuen• regionalismo de corte fundamen• pocos días se cumplía el 50 aniversario de la proclamación de la a la defensiva? tran los procesos autonómicos. talmente defensivo en el que ha• II República que tantas esperanzas despertó en una parte impor• Aunque problemas como el del Dentro de este necesario mar• bía una evidente desproporción tante del pueblo español, esperanzas que pronto anegaría en san• terrorismo o el riesgo de un gol• co de referencia al conjunto de entre la intensidad con que se gre esa otra España del oscurantismo y la reacción, el 14 de abril pe de Estado puedan preocupar los procesos autonómicos en Es• planteaban las oposiciones a to• de 1981 ha estado empañado por el recuerdo del zarpazo que el más a los ciudadanos mínima• paña, que a su vez debe inser• da una serie de planes, y el ri• 23-F volvió a helarnos el corazón y que puso en peligro a una mente conscientes de lo que su• tarse en las dificultades a que gor con que se elaboraban alter• monarquía constitucional aceptada mayoritariamente como fór• pone la democracia como fór• han debido enfrentarse en otros nativas encaminadas a aprove• mula de compromiso para asegurar la convivencia democrática, mula de convivencia civilizada, países europeos de nuestro en• char las posibilidades de desa• convivencia que hoy vuelve a estar amenazada. no parece que contra la irracio• torno más próximo (ahí está el rrollo de la región. Hoy, por nalidad de un extremo o del caso de Italia veinticuatro años ejemplo, sigue teniendo mucho Además, en Aragón, este mes de abril debería haberse cele• otro pueda lucharse únicamente después de aprobarse la Consti• más impacto ante la opinión pú• brado el día de San Jorge. Y decimos debería porque, a la luz de con un texto legal. Sí que en tución, el rechazo de los estatu• blica un tema que se ha plantea• do de manera tan equívoca co• lo programado, en nada se parece este 23-A a aquel otro de 1978 cambio podría exigirse mucho tos de Gales y Escocia o la pro• mo el minitrasvase del Ebro, que movilizó a 100.000 aragoneses en demanda de algo que sigue más al desarrollo constitucional blemática francesa agudizada úl• que la aceleración de los rega• pendiente, aunque ahora se sienta con mucha menor intensidad: a la hora de esbozar un camino timamente con el caso de Córce• díos o la puesta en marcha de la autonomía. Apenas algunos actos como los programados por que permitiera transitar con los ga), los rasgos específicos que una Sociedad de Desarrollo Re• los ayuntamientos de Zaragoza o Huesca han pretendido conme• menores riesgos posibles desde han acompañado al proceso au• tonómico en Aragón hacen que gional; y este síntoma resulta morar esta fecha, ante la pasividad de la institución cuya princi• el Estado férreamente centralista su estado actual sea particular• cada vez más preocupante. pal obligación debería ser encauzar las aspiraciones autonomistas. del franquismo a otro en que se mente preocupante ya que a las recogieran las aspiraciones auto• dificultades generales se añaden La Diputación General de Aragón (DGA) se ha inhibido ante nómicas que se habían dejado Preautonomía, ¿hasta las específicas de una región co• el 23 de abril, demostrando que aún es posible deslizarse todavía sentir, con intensidades muy de• mo la nuestra. cuándo? más en la pendiente de su piopia autoaniquilación. Hoy, cuando siguales por lo demás, en las di• la indiferencia del pueblo aragonés ante esta institución es prácti• ferentes comunidades que inte• Aunque a Aragón le sobren Si a este se añaden las dificul• camente total, su dimisionario presidente no tiene empacho en gran el Estado Español. No ha argumentos para considerarse tades a que se ha hecho referen• resumir los éxitos de su gestión diciendo que si hace tres años la sido así, y el título VIII de la comunidad histórica, incluso con cia a la hora de desarrollar el texto constitucional, y que han DGA no tenía un timbre donde llamar, ahora cuenta con un fla• Constitución ha dado lugar a un más derechos que otras que han provocado que más que discutir mante palacio. La desaparición de la escena política de tal perso• sin fin de polémicas en cuanto a utilizado esta denominación pa• sobre contenidos reales del futu• naje resulta una condición necesaria para que pueda enderezarse sus posibilidades y límites que ra pretender marcar una línea ro estatuto haya quedado redu• han dificultado todavía más los divisoria que separe a unos te• la autonomía aragonesa, pero no suficiente, sobre todo a la luz cida a menudo la polémica en procesos autonómicos. rritorios y a otros, no parece del creciente deterioro de unos procesos autonómicos sobre cuyo Aragón al enfrentamiento entre El origen de las ambigüedades que a estas alturas resulte apro• futuro se ciernen amenazas más o menos veladas. las vías de acceso a la autono• del texto constitucional pueden piado intentar construir el futu• mía, e incluso a la utilización o Porque sería desde luego injusto criticar las miserias de nues• deberse, tal como ha señalado ro en base fundamentalmente a no del término nacionalidad, tra autonomía fuera del contexto en que se están desarrollando recientemente Jorge de Esteban, hechos históricos acaecidos en la Edad Media y en la permanen• creo que disponemos de alguna los procesos de las demás regiones. Y no hace falta ser Tarrade- a la adopción simultánea de ele• cia de unas instituciones propias de las claves que explican la si• llas (persona a la que, por lo demás, no le sobra demasiada auto• mentos correspondientes a tres que desaparecerían en los prime• tuación actual en la que el senti• ridad moral a la hora de señalar a nadie) para poner en evidencia fórmulas distintas: la de la cons• ros años del siglo XVIII. En miento autonomista alcanza co• titución italiana de 1947, que los errores que se han cometido incluso en aquellas comunidades cualquier caso, el regionalismo tas mucho más bajas que en pretendía generalizar los proce• como Cataluña o Euskadi, que han logrado aprobar sus estatutos actual debería basarse en la años anteriores, en un contexto sos autonómicos a todos los te• y que más competencias han conseguido arrancar al poder cen• puesta en marcha de un nuevo en el que otros problemas como rritorios, aunque de forma desi• tral. Al preocupante problema que supone la configuración de un modelo de convivencia capaz de el terrorismo o el paro han pa• gual, por lo que se otorgaban mapa autonómico que puede tener 17 comunidades (varias de permitir un mayor grado de sado a convertirse en preocupa• estatutos especiales a regiones ellas uniprovinciales y alguna tan pintoresca como la de Segòvia), profundización en la democracia ciones prioritarias de la opinión con una serie de rasgos específi• se añade la improvisación con que se ha abordado el difícil tránsi• dentro de una sociedad en que pública. cos en los que coincidía su esca• to desde un Estado centralista a otro tan distinto como debería sus diferentes territorios son so grado de desarrollo; la cons• Sin embargo, la construcción mucho más interdependientes del Estado de las autonomías ser el de las autonomías; improvisación en que la mayor parte de titución alemana de 1949, que que en cualquier otra época. Lo aparece hoy indisolublemente li• la responsabilidad recae sobre el Gobierno y el partido que lo res• pretendía llegar a un estado fe• que indudablemente exige un gada a la consolidación de la palda, pero que ha de hacerse extensiva no sólo a quienes han fre• deral mediante -la consecución gran esfuerzo de imaginación democracia en España, y en nado el proceso, sino también a quienes han intentado quemar de un grado igual de autonomía creadora. Aragón es un reto a largo plazo etapas en una situación política tan frágil, como ha puesto de ma• para todos los territorios, y, fi• al que sólo podrá hacerse frente nifiesto el intento de golpe de Estado. nalmente, la constitución portu• Por el contrario, los plantea• con un esfuerzo conjunto que guesa de 1976, que se pronun• mientos regionalistas que apare• aparece especialmente necesario No ha sido, desde luego, éste el caso de Aragón, donde los ciaba por el sistema de autono• cen en Aragón del rechazo que al constatar que Aragón va a tres años de estéril preautonomía apenas han servido para asumir mía para dos regiones concretas provocan toda una serie de un reducido paquete de competencias que no se sabe bien cómo proyectos que hubieran servido ser la comunidad autónoma me• y un régimen administrativo nos poblada (excepción hecha de son administradas —ni parece que exista demasiado interés por para expoliar los recursos natu• descentralizado para el resto. las uniprovinciales), y que este saberlo— o para satisfacer alguna vanidad personal. Claro que, rales de la región o generar ries• Como se ve, las diferencias en• hecho obligará a un mayor es• en cualquier caso, construir la autonomía es un proceso largo y tre los tres modelos son tan am• gos innecesarios (trasvase del Ebro o construcción de centrales fuerzo para diseñar una política complejo, y aunque difícilmente podría haberse iniciado peor, al plias que su aceptación conjunta lo más unitaria posible y que menos debemos alimentar alguna esperanza de que otras prima• sólo puede entenderse a la luz nucleares en Chalamera o el Ba• jo Aragón fundamentalmente), y sea capaz de ilusionar nueva• veras lleguen bajo mejores auspicios. Cuando ANDALAN sacó a de la urgente necesidad de un aun cuando estos episodios se mente al pueblo aragonés. la calle su número 100, editamos un mapa de ficción de la Región acuerdo en el proceso consti• tuyente que pudiera ser asumido saldarían favorablemente para Autónoma de Aragón del año 2000 y la verdad es que en 1976, las reivindicaciones regionalistas por la mayoría de las fuerzas José Antonio Biescas. Senador en pleno gobierno de Arias Navarro, no dejaba de ser una utopía. (y hay que recordar que mien• políticas, aunque a la larga tal por Zaragoza del Partido de los tras el trasvase del Ebro se lo• ¿Volveremos a celebrar el 23 de abril? sistema pusiera de manifiesto su Socialistas de Aragón (PSOE).

Andalán, 23 al 30 de abril de 1981 Las trufas Un desconocido mercado ribagorzano

RAMON MIRANDA Los más viejos los recuerdan. Llegaron a la comarca hace setenta u ochenta que dedican especial atención al años. Parecían simples vagabundos, con un saco o zurrón ai hombro y un perro tema. Así, por ejemplo, en No habían alcanzado entonces Francia, la Estación de Patolo• por compañía. Los niños, cuando les veían, huían asustados porque de su cintura 6 aún los precios que, con el tiem• gía Vegetal de Clemont-Ferrand po, han llegado a tener en el prendía una especie de gran puñal. Eran catalanes, decían los mayores^ y los o, en Italia, el Centro de Micro- c mercado y entre nosotros era un nombres de algunos de ellos se repiten todavía hoy en muchos lugares. Pronto se logia del Terrano, del Instituto fruto prácticamente desconoci• les comenzaría a llamar «los truferos», igual que a los sitios donde, bajo tierra, Botánico de Turín. En España -o do. Sin embargo, el secreto y el crecían aquellas «patatas negras» que con tanto afán buscaban: las trufas. desconocemos la existencia de O) misterio rodeaban ya a aquellos centros dedicados al tema. Una CD «catalans» que los comarcanos plantación de una hectárea pue• i_ miraban entre curiosos y des• de costar hoy del orden de las CD confiados. seiscientas-setecientas mil pese• tas; al cabo de diez años se es• Otros pueblos, por el contra• pera una producción de 50-75 rio, hacía tiempo que habían kilos año y hectárea. Aunque se descubierto sus excelencias. Va• desconoce hasta qué punto pue• rios escritores griegos, como de asegurarse el resultado de la Plutarco, las ensalzaron. Tam• experiencia. bién los romanos las conocían y están presentes en la gastrono• Actualmente, por ello, la tru• mía de la edad media y el rena• fa que llega al mercado es prác• cimiento. Son precisamente los ticamente en su totalidad silves• hombres del renacimiento fran• tre. cés (se dice que Moliére y Luis En España existen tres merca• XIV sentían auténtica pasión jrrapfr ^ : - ^-^^^ ^SsbK-s •sr^v.íS K^áSata dos: Morella en Castellón, Ru- por ellas) los verdaderos descu• bielos de Mora en Teruel y bridores de la trufa. Ellos la in• Graus en Huesca (aparte otros troducirán en la cocina francesa mercadillos o puntos de recogi• hasta hacer de ella uno de los da como Aínsa, Benabarre, ingredientes indispensables para Montmajor, Solsona, Vich, Ar• muchos de sus platos nobles. * v W tesa, etc.). De los tres principa• les citados el pionero es el de Pocas y caras Graus. Durante años se merca• ron en él las mejores y la En realidad no se trata de mayor cantidad de trufas de to• otra cosa que de un hongo do el Estado. Hoy, al decrecer —«Hongo Ascomiceto», dicen la producción de la zona y des• los botánicos— originario de plazarse hacia otros puntos, el Europa que se cría, principal• mercado ha venido a menos. A mente, en el sur de Francia, pesar de todo, cada lunes, pue• norte de Italia y nordeste de Es• Graus, centro del mercado de la trufa en la Ribagorza den transitar por él un promedio paña. Como todos los hongos, de tres a quinientos kilos. A una se reproduce por esporas. Estas- aquí, definitivamente, ae su ex• da de «caza» (recolección) se ha tales que no salen a la superfi• media que puede oscilar de las se desarrollan, junto a las raíces plotación por parte de los pro• reducido a cuatro meses, de di• cie. Aunque existen ciertos indi• ocho a las diez o doce mil pese• de algunos árboles —robles, pios habitantes. ciembre a marzo. Se trata de cios que pueden mostrar, para el tas. avellanos y encinas principal• impedir que se coja el hongo an• entendido, el lugar donde se mente—, una tupida red de fila• El espíritu de competencia tes de que haya depositado las crían (la vegetación muere allí mentos. Son el micelio de la crecería ante este incremento de El escenario de Graus donde crecen ellas) es el perro el trufa que, en los meses de julio buscadores. Quien prinïero lle• esporas o semillas en el suelo. que marca el lugar exacto donde y agosto, si el año es suficiente• gara al «trufero» (mata), lleva• El mercado se desarrolla en está el hongo maduro. En cada mente' húmedo, se desarrollan ría la mejor parte. De esta for• Un trabajo duro los alrededores de la Glorieta de hasta llegar en otoño a alcanzar, ma, antes de rayar el alba, con «marque» el animal es recom• Costa y la plaza de Barcelona. ocasionalmente, el kilo de peso; candiles y linternas, muchos tru• La riqueza trufeística en nues• pensado, generalmente con un El bar del hotel Lleida es el aunque, normalmente, una trufa feros (buscadores) ya andaban tra zona ha descendido alarman• trozo de pan. Efectuado el punto neurálgico. Pero quien no de cien o cincuenta gramos ya por los campos. Entonces, como temente. No es ajena a este des• «marque», el buscador cavará la lo sepa, nada sospechará de que se considera un buen ejemplar." hoy, la mayor ilusión consistía censo la irracionalidad de quie• tierra en el lugar indicado con allí, en torno a aquella barra, en encontrar el mayor número nes, sabiendo que cavar el trufe• la brucha, especie de puñal entre los hombres que toman De apariencia similar a la pa• posible de matas que no cono• ro equivale a matarlo en un pla• grande y ancho. café, tapas, una copa de algo... tata (pertenecen a la familia de ciese nadie. Cuando alguien ha• zo de uno o dos años, siguen El trabajo es duro. Semanas o, simplemente, charla, se está las tuberáceas) y consistencia llaba alguna solía llegarse a ella haciéndolo con el fin de no de• enteras lejos de casa. Diez, quin• negociando por valor de varios parecía al rábano, su olor es ex• por la parte donde el suelo era jar nada para el que llegue de• ce, veinte kilómetros diarios por millones. tremadamente penetrante y su más seco y duro, con el fin de trás. Por este motivo, aquel que barranqueras y cerros, caminan• Durante toda la noche, trufe- sabor, picante y delicado, se ad-. no dejar rastro de las pisadas desea dedicarse de una forma do de sol a sol. Y si ha habido ros y comisionistas discutirán hiere fuertemente al paladar de que pudiera guiar al competidor. real al negocio, debe acudir suerte, al llegar la noche regre• los precios. La gente de la «ra• quien las toma. Existen distintas Una vez efectuados los marques anualmente a las subastas que sar con un kilo o con medio; si ma» se conoce. Los comprado• variedades de trufa, habiéndose se tapaban con broza y se disi• convocan los distintos munici• no, mucho menos. res harán uso frecuente del telé• contabilizado un total de ocho de mulaban; así, hasta que alguien pios ricos en esta seta. El fono para consultar con la fábri• calidad, casi todas ellas negras, descubriese aquella mata, su arriendo de uno de estos mon• El monopolio francés ca conservera o grupo exporta• existiendo especies blancas que producción sería toda para su tes, generalmente suele ser un dor al que representen. La no• también lo son. Su única utili• primer hallador. término municipal, puede costar España es en la actualidad el che transcurrirá así; hombres dad es culinaria. Pueden comer• varios millones, de los que sue• mayor productor de trufa del Los buscadores, como ahora, que entrando y saliendo, de allí se crudas, espolvoreándolas con len hacerse cargo grupos de bus• mundo. Aunque, comparadas eran mayoritariamente labrado• a los coches, de los coches allí. un poco de sal. Normalmente se cadores. Estos pasarán allí gran con las 110 toneladas de 1970 o usan más como condimentos. res. Muchas familias campesinas Los que llevan poco género ven• parte del invierno desenterrando las 101 que se recolectaron en el Ciertos autores les han atribuido han alcanzado un alto nivel eco• den pronto, los que van «carga• el «diamante negro» y vigilando 69, las veinticuatro del año 79 propiedades afrodisíacas. nómico gracias a las trufas. El dos» aguantan más. Cuando el sus dominios de las incursiones pueden parecer una insignifican• incremento de buscadores y la vendedor haya llegado a un de buscadores autóctonos, cada cia. Pero la diferencia con Fran• Es la escasez del producto la irresponsabilidad, fruto de esta acuerdo con un comprador y só• día más abundantes. El descono• cia, que apenas alcanzó las die• que hace que se cotice a tan ele• competencia, y la avaricia de al• lo entonces le enseñará su pe• cimiento del terreno es otro fac• ciocho, o Italia, que no llegó si• vados precios. En 1979 la varie• gunos, fueron haciendo descen• queño tesoro. Al final, ya de tor en contra, habiéndose dado quiera a esta cifra, es considera• dad conocida como «Trufa de der poco a poco la producción madrugada, se reúnen los comi• casos de truferos que, siendo ble. Francia, sin embargo, obs- Périgan» —«tuber malnospo- de la zona. sionistas para establecer lo que sorprendidos por la niebla mien• tenta la supremacía en lo que a rum», en el lenguaje botánico— será el precio oficial del merca• tras buscaban en medio del la exportación se refiere; esto es llegó a pagarse en el mercado De esta forma, los hombres do. El buscador, el primer y monte, han sido incapaces de re• debido a que gran parte de la parisiense al equivalente de cin• de nuestra tierra comenzaron a más importante eslabón de la gresar al pueblo-base, viéndose producción de sus dos vecinos es cuenta mil pesetas el kilo. buscar otras nuevas. Primero cadena, no tendrá arte ni parte obligados a pasar la noche a la absorbida por ella y distribuida Castellón y Teruel, posterior• en ello. intemperie; noches frías del in• desde allí. Los trufaros de Aragón mente Logroño, Soria, Burgos, Cuenca, Navarra. El papel que vierno soriano, por ejemplo. Con la llegada del nuevo día, El intento de cultivarlas es ya los últimos «mercaderes» se reti• Un siglo después de que en habían desempeñado aquí los le• Uno de los elementos indis• antiguo. Se dice que el papa rarán. El producto ha entrado Francia comenzase la explota• gendarios catalanes lo desenvol• pensables para el buscador es el Juan XXII trató, sin éxito, de en manos de la decena escasa de ción generalizada, (1840-50) y vían nuestros compatriotas en perro: animal dotado de un olfa• hacerlo en sus dominios. En intermediarios que dominan el veinticinco o treinta desde la lle• aquellas comarcas y provincias to especialmente sensible y una Francia e Italia los primeros in• sector. El proceso a seguir antes gada de los buscadores catala• que, como antes en Aragón, aguda inteligencia que facilita su tentos serios al respecto datan de que convenientemente adere• nes, los habitantes de Ribagorza desconocían qué era la trufa. enseñanza. Por un buen perro de alrededor de un siglo (1880- zadas, lleguen a las mesas, es se percataron de la enorme ri• Mucños ribagorzanos siguen trufero puede llegar a pagarse 90), aunque sin grandes resulta• largo. Tal vez el precio se doble queza que, bajo tierra, guarda• hoy haciendo de ésta su ocupa• cuarenta o cincuenta mil pese• dos. Existen, por otra parte, en o triplique. El productor, de to• ban sus montes. Es, pues, entre ción temporal de los inviernos. tas. Como se sabe, la trufa es estos países y desde hace varios das formas, ha ganado ya todo 1950-60 cuando puede hablarse En los últimos años la tempora• una de las pocas especies vege• años, centros de investigación lo que tenía que ganar.

Andalán, 23 al 30 de abril de 1981 •

que convoca la Diputación, se JULIO JASA Diputación Provincial de Zaragoza exige «ser periodista y estar en posesión del título de Licenciado Es el caso de dos trabajadores en Derecho». En cuanto a los de la Diputación Provincial de ejercicios a desarrollar, práctica• Zaragoza, José Luis Lana Armi- mente todos los temas están re• sén y Benjamín Bentura Rema• Oposiciones a medida lacionados con el derecho, la in• cha, que contratados en su día En esta España del paro, algunos ciudadanos, gracias al amiguismo en unos ca• formación y las tareas de un para el Departamento de Rela• gabinete de prensa, incluidas las ciones Socioculturales, se en• sos y a su militància política en otros, no sólo acceden a trabajos agradables en labores de archivo y documenta• cuentran ahora con la bicoca de la Administración, sino que, en el colmo de su «suerte», se quedan con el puesto ción que Bentura ya realiza en la un concurso-oposición que casi 7 Diputación Provincial. En la va• sólo ellos pueden ganar y gracias para toda la vida merced a unas oposiciones convocadas a la medida de sus mé• ritos, de tal forma que lo de «concurso público» queda como mero elemento de• loración de méritos, se considera O) al cual van a pasar a engrosar el en primer lugar «haber desempe• cuerpo de funcionarios de la Ad• corativo en los boletines oficiales. De la noche a la mañana, los fieles de algunos ñado con laboriosidad y suficien• O) ministración. Como ya lo hiciera dirigentes públicos se convierten en funcionarios, por la vía legalísima de una cia plaza en Departamentos de CQ en su día el actual delegado pro• oposición... convocada casi en exclusiva. Información de Corporaciones O vincial de Cultura, Francisco Jo• Locales». sé Montón, militante de UCD y Vistas estas circunstancias, los actualmente en excedencia de su ció. Entre las condiciones de los fuera poco, entre los méritos el funcionario. Porque, entre las restantes aspirantes, si los hubie• puesto como jefe del citado De• aspirantes se exige «estar en po• concurso-oposición valora en exigencias para la provisión de re, ¡lo tienen claro! partamento. sesión del título de licenciado o primer lugar «haber desempeña• una plaza de técnico superior doctor en Filosofía y Letras», do con laboriosidad y suficiencia José Luis Lana Armisén, li• condición que reúne. De los ejer• plaza en departamentos cultura• cenciado en Filosofía y Letras cicios a realizar, el primero será les en esta Corporación o en en la especialidad de Arte, ingre• desarrollar un tema elegido por otras corporaciones provincia• só hace más de tres años, con el Tribunal de un temario, del les» y «haber realizado estudios, contrato administrativo, en el cual 13 temas están referidos proyectos o informes técnicos re• Departamento de Relaciones So• muy directamente con su actual lacionados con la función socio- cioculturales de la Diputación trabajo en el Departamento y cultural». En estas condiciones, Provincial. Lana, hombre muy otros siete son de arte, especiali• si suspende sería lastimoso... cercano al presidente Gaspar dad en la que es licenciado. En Castellanos, aunque no milita en el segundo ejercicio, donde el te• Benjamín Bentura Remacha, la UCD, puso prácticamente en ma es elegido al azar, del total periodista y abogado, es concejal marcha el citado Departamento, del temario hay 13 temas referi• ucedista de Ejea de los Caballe• con la creación de las comisio• dos a periodismo, tarea que el ros y, por tanto, compañero de cfl/ino nes de cultura popular de los aspirante ha desarrollado como escaño de Gaspar Castellano, pueblos de nuestra provincia y la colaborador en «El Noticiero» y que a su vez es presidente de la distribución de los generosos «Aragón 2.000», y cuatro a pro• Diputación Provincial y que, en fondos que Gaspar Castellano tocolo y diversas actividades que 1979, contrató administrativa• mOIÏÏE/BUfflCO/ destinó para cultura en los pue• Lana está desarrollando actual• mente a Bentura como jefe del mente en la Diputación. Final• blos antes de las elecciones mu• Gabinete de Prensa de la Corpo• ALFAJARIN (ZARAGOZA) nicipales; también colaboró en la mente el tercer ejercicio que ración provincial. A Bentura Re• puesta en marcha de la segunda consiste en desarrollar un infor• macha, que había desarrollado etapa de la revista «Zaragoza». me de los temas que el Tribunal tareas periodísticas en «El Alcá• El 5 de enero pasado se publicó le haya señalado, el temario ba• zar» y en «Aragón Exprés» y en el Boletín Oficial de la Pro• se de la selección está compuesto «Hoja del Lunes» de Zaragoza, RULETA FRANCESA vincia la convocatoria de concur• por prácticamente todas las acti• se «le ha aparecido la virgen» so-oposición para provisión de vidades y trabajos que José Luis con la publicación, el pasado 30 RULETA AMERICANA una plaza de técnico superior Lana ha venido desarrollando en de marzo, en el Boletín Oficial BLACK JACK que lo va a convertir con toda los últimos tres años en la Dipu• de la Provincia del concurso- seguridad en funcionario vitali- tación Provincial. Por si esto oposición que le convertirá en BACCARA CHEMIN DE FER Utebo PUNTO Y BANCA

Concejales socialistas HOTEL DE 4 ESTRELLAS procesados RESTAURANTE DISCOTECA-SALA DE FIESTAS Los conflictos en el Ayuntamiento de Utebo, ta, que sólo tenía valor moral (ver ANDALAN, que se está configurando como el más problemáti• n.0 281), salió adelante. Entre tanto, la Asociación PISCINA co de Aragón, no cesan. Esta semana, el Juzgado de Vecinos y los concejales de izquierdas habían de instrucción número cuatro de Zaragoza ha de• elaborado un informe sobre la trayectoria del al• SAUNA-MASAJE cretado auto de procesamiento contra tres conceja• calde, juzgado y condenado meses atrás por un les socialistas —Carmen Soriano, Elisardo Gracia delito de estafaj pendiente de ratificación por el Tri• y Luis Miguel Hernández— y la Asociación de bunal Supremo. Un artículo publicado en el núme• Vecinos, admitiendo así una querella interpuesta ro dos de la revista «Joaquín Costa», donde expli• por el alcalde, Carlos del Río, que en el momento caban que el alcalde estaba estafando al pueblo TIRO AL PLATO-4 FOSOS de las elecciones figuró en calidad de independiente —que no llegó a la calle, salvo en dos o tres eiem- en la lista del Partido Socialista Obrero Español plares, al decidir sus responsables que podía OLIMPICOS (PSOE), por un supuesto delito de injurias contra acarrear problemas—, ha sido el causante del pro• TIRO DE PICHON-4 CANCHAS su persona, vertidas en un artículo de la revista cesamiento. Ya en el pleno de julio, el alcalde «Joaquín Costa» que edita dicha Asociación. Los amenazó a sus compañeros de candidatura y a la demandados, a quienes se pide dos millones de pe• Asociación con apelar a los tribunales, y ahora, setas en concepto de responsabilidad civil, deben cuando en Utebo aún no ha desaparecido el estupor abonar ahora 30.000 pesetas de fianza para no ir a por el reciente indulto que de modo particular ha la cárcel. favorecido a Carlos del Río (ver ANDALAN, VISITE MONTESBLANCOS n.0 312), la amenaza se ha hecho realidad. La historia concreta de este caso nace a finales de julio, cuando cuatro concejales del Ayuntamien• El alcalde de Utebo lleva tres meses sin convo• EN ALFAJARIN to —tres socialistas y uno comunista— presenta• car plenos ordinarios, encauzando la gestión a tra• ron una moción de censura contra Carlos del Río vés de la comisión permanente o de plenos ex• y Arturo Cortés, ambos miembros de la candida• traordinarios y todavía no ha estructurado las co• tura del PSOE, por la política «derechista» y nada misiones, a pesar de que se han producido vacantes democrática que estaban llevando en el Ayunta• «Esto tiene que estallar un día», han manifestado miento. Con la abstención de los concejales de los concejales socialistas. Pero, de momento, los TELEFONO 10 00 00 Unión de Centro Democrático (UCD), la propues• que se sientan en el banquillo son ellos.

• La Delegación del • Roca Junyent, dipu• seres de la Presidencia, Se• po de la primera máquina Ministerio de Educación tado de la Minoría Catala• cretaría General y Departa• pisa-pistas que se fabrica en ordenó el pasado siete de na, afirmó en el Congreso mento de Asociación Social España. El aparato ha sido abril a los directores de durante el debate sobre el de la Diputación General de construido por la empresa todos los centros escolares «minitrasvase» que su par• Aragón a sus nuevas depen• oséense Alhajar, dedicada a de la provincia que la ban• tido y el PAR habían coin• dencias en la plaza de Los la fabricación de cosecha• dera nacional ondee diaria• cidido plenamente en su po• Sitios, fue realizado por los doras. Si las pruebas son positivas, la máquina altoa- mente en dichos centros sición sobre el tema, con propios funcionarios. Una empresa de mudanzas pre• ragonesa permitirá ahorrar mientras duren las clases. ocasión de su visita a Zara• tendía cobrar un millón de a las empresas españolas de La orden había partido del goza. Roca se extrañaba de pesetas por efectuar dicho la nieve alrededor de cuatro Gobierno Civil. Los directo• que, ahora, Hipólito Gómez traslado. millones por cada máquina, res deberán garantizar su de las Roces se opusiera al proyecto. que actualmente se pagan custodia e impedir su pérdi• • En la estación inver• como impuesto a la impor• da o actos que la ultra• • El traslado del mobi• nal de Astún se está pro• tación. del fléti jen. liario, documentación y en• bando estos días el prototi• Andalán, 23 al 30 de abril de 1981 RESTAURANTE Casa de Teruel COCINA ARAGONESA Avda. Valencia, 3 Teléfono 35 19 54

8 RESTAURANTE

Casa BOBINADOS GENERAL MOTORS Reparación de Motores i de Teruel y Transformadores ESPAÑA, S. A. COCINA ARAGONESA PEDRO VILA Avda. Valencia, 3 Monegros, núm. 5 (976) Tel. 431818 Tel. 35 19 54 Líder del sector del automóvil precisa cubrir los siguientes puestos en su nueva factoría ZARAGOZA-3 de Figueruelas (Zaragoza) dentro del:

Departamento de Relaciones Industriales Representantes en Planta de Relaciones Laborales Referencia: Z-2/14616-G Misuc-Hall de hoy y de siempre. Diariamente, es• I Bajo la dependencia del Gerente y del Supervisor de Relaciones Laborales, colaborarán pectáculo arrevistado hasta la madrugada con el desarrollo y cumplimiento en las plantas de la factoría de la política laboral, ayudando CARCAJADAS asimismo en la resolución de cualesquiera problemas y conflictos, y sirviendo de enlace del Departamento con los encargados y trabajadores. Todos los días: 7,30 tarde. Precio de la entrada, 150 ptas. Deberán tener buen conocimiento y experiencia de al menos tres años de las normas le• gales y prácticas laborales. Facilidad de expresión oral y escrita. Tacto y facilidad de relación Ultima sesión, 11 noche hasta la madrugada con otras personas. C./ Boggiero, 28 Teléfono 43 95 34 Se valorarán conocimientos de inglés o alemán. 'PUBLICIDAD' Dirección de Organización Industrial Jefe de Organización de Trabajo Directo Cooperativa Referencia: Z-2/14617-G En dependencia del responsable de trabajo directo, se hará cargo del estudio de Tiem• de Viviendas pos y de los Métodos a corto plazo en el área de montaje y acabado. Tendrá bajo su mando 11 personas muy cualificadas y contará con la asesoría de otras secciones en un departamento con ramificaciones especializadas. «Pablo Iglesias» Existe un grato ambiente laboral y unas oportunidades reales de promoción y desarrollo profesional. Zaragoza

EL CANDIDATO IDEAL POSEERA: — Titulación Superior en Ingeniería (preferible espècialidad mecánica u organización). — Amplia experiencia en puesto similar. INFORMA — Buen conocimiento del idioma inglés. Se valorará conocimiento del alemán.

Jefe de Organización para hojas de ruta e información ZARAGOZA: De la adquisición de los terrenos de técnica la II Fase de Zaragoza, en ACTUR, Area 9, Manzana 1, con capacidad para 340 viviendas, Referencia: Z-2/14618-G más locales comerciales, garajes y trasteros. En dependencia del Manager de Créditos y Estadísticas, se responsabilizará de la prepa• De la continuación de las obras de la I Fase, ración y seguimiento de las hojas de ruta. a los ritmos y plazos previstos, para 784 vi• Coordinará y controlará la introducción de datos al servicio de ordenador para produc• viendas, más locales, garajes y trasteros. ción y distribuirá y actualizará la información técnica para la organización. Concedidos créditos hasta 2.800 millones de pesetas. EL CANDIDATO IDEAL POSEERA: — Titulación en Ingeniería, Económicas o Administración. TAUSTE: Informada la Asamblea General sobre — Experiencia en la aplicación de sistemas de proceso de datos y procesos industriales. el Proyecto Básico, se pasa a solicitar Califica• — Buen conocimiento de los idiomas Inglés y/o Alemán. ción Provisional al M.O.P.U. y Licencia al Ayuntamiento. Departamento de Proceso de Datos (sistemas de CASETAS: Aprobada la Urbanización por el información) Ayuntamiento de Zaragoza, pasa a la Diputa• ción General de Aragón. Coordinador sénior-Programación de trabajo Referencia: Z-2/14619-G MEQUINENZA: Terminadas las Obras de Urbani• zación, excepto la electrificación, que está en En dependencia del Supervisor contará con la colaboración de dos personas. curso por ENHER. Se responsabilizará de la supervisión referente a la preparación de trabajos, problemas relativos al sistema de control (J.C.L), planificación y coordinación de los trabajos a procesar GENERAL: Terminándose la Censura Jurada de en el ordenador. Cuentas, a continuación se pasará a los Inter• Se relacionará con todos los usuarios de Proceso de Datos y colaborará directamente ventores de Cuentas, para la convocatoria de con el Supervisor. Asamblea General Ordinaria. SE REQUIERE:

— Experiencia mínima de tres años en planificación y preparación de trabajos. INFORMES E INSCRIPCION: — Conocimiento de J.C.L., sistema operativo MVS/JES2. — Buen nivel de inglés, hablado y escrito (imprescindible); se valorará conocimientos de P.0 Fernando el Católico, 4, pral. Tels. 35 99 50-54 alemán. — No es imprescindible aportar titulación. Cooperativa de Viviendas Interesados enviar «curriculum vitae» a la oficina de Empleo INEM, c./ Francisco de Vi• toria, 9, de Zaragoza, indicando además los siguientes datos: «Pablo Iglesias» - Zaragoza — NUMERO DE REFERENCIA EN SOBRE Y «CURRICULUM», Gestión: MIRSA ARAGON — Pretensiones económicas. Patrimonio: 930 millones de pesetas. — Su número de D.N.I. Créditos concedidos en curso: 3.130 millones ptas. — Si ya ha presentado solicitud de empleo a G.M.E. Número de socios: 4.010.

Andalán, 23 al 30 de abril de 1981 cerse por iniciativa popular en• to en marcha el anunciado cabezada por nuestro grupo. Se proyecto de participación ciuda• mantiene el desinterés por la dana que posiblemente ocupe un participación de los vecinos y pleno extraordinario en los pró• las peñas recreativas, y sorpren• ximos días y está por iniciarse de la pasividad ante aconteci• la reforma administrativa del mientos tan graves como los del Ayuntamiento. 23 de febrero, la congelación de Para el Alcalde, Ramón Sáinz la autonomía, etc.». En pareci• de Varanda, la corporación que dos términos negativos se expre• preside ha logrado articular una só Francisco Artero, concejal política cultural digna del nom• comunista: «Falta un plan sobre bre de Zaragoza, a la vez que el que trabajar y una reestructu• está transformando el aspecto ración interna del Ayuntamien• de los barrios, campo abonado O) to. Los barrios han reivindicado en otras épocas para la especu• un plan de necesidades priorita• lación. «Han sido muy impor• CQ rias pero se ha contestado con tantes las inversiones en los cen• O respuestas vagas. Las relaciones tros de enseñanza, la creación D políticas entre los grupos son de nuevas guarderías, la poten• correctas y lo serían aún más de ciación de parques y jardines, el no ser el señor Llanas el alcal• aumento de dotaciones en el de, que tiene diferencias hasta parque de bomberos, la partici• con su grupo. Su papel dentro pación en una sociedad mixta del Ayuntamiento es cada vez con Mercasa que ha permitido más determinante». la apertura de un nuevo matade• Más duro todavía con la pri• ro, etc. En el aspecto financiero, mera autoridad es el concejal a pesar de algunas cortapisas de del PSOE Juan Catalán, para organismos estatales, como la quien hablar de participación Delegación de Hacienda, hemos ciudadana, cuando no participan conseguido sanear la economía ni los concejales, sobra: «Nos procurando no presionar con de• hemos encontrado en plenos con masiados impuestos al ciudada• temas de comisión que no sabía• no. Las relaciones políticas con mos que iban a surgir, o con los demás grupos y con las aso• otros que estaban previstos y ciaciones de vecinos, si excep• que luego fueron retirados sin tuamos el caso del PAR, han avisar. Hay acuerdos que no se mejorado sobre todo después del toman en el Ayuntamiento, sino 23 de febrero. En las próximas en la sede de algún partido. En semanas va a haber una rees• comisiones como bomberos o tructuración en el Ayuntamien• basuras, el dinero no se ha visto to, mediante la cual posiblemen• Ayuntamiento de Huesca: el alcalde lo preside todo. por ninguna parte porque dicen te se dará una mayor participa• que no hay, pero luego se com• ción a UCD y pronto habrá un pra un semáforo por iniciativa pleno extraordinario para tratar Dos años de ayuntamientos democráticos (y 2) del alcalde, o te das cuenta de el tema de participación ciuda• que si no hay más dinero es dana». porque no se cobran deudas. Pa• ra conseguir aumentar la planti• lla de bomberos tuvimos que La oveja negra del PAR arrojar octavillas y pedir a la Balance positivo asociación de bomberos que pre• A los grupos municipales del sionase». PCE y PTA el balance de los El segundo año de ayuntamientos democráticos, que arroja un balance más posi• dos años les parece, en líneas tivo que el primer aniversario, no ha sido celebrado del mismo modo en las tres generales, positivo, a pesar de capitales aragonesas. Al matizado optimismo de Teruel y Zaragoza, cuyos ayun• exitir numerosas lagunas como Zaragoza: cultura, la organización interna del tamientos han emprendido diversas obras de TnCraestructura, al tiempo que sa• escuelas y barrios Ayuntamiento, la casi nula par• neaban la hacienda local y diseñaban importantes proyectos para el futuro, se ticipación de los vecinos en la opone la trayectoria del Ayuntamiento de Huesca, muchos de cuyos logros se Sin duda alguna las activida• marcha del mismo, el retraso en han visto empañados por el protagonismo de su alcalde, cada vez más acusado. des y programas culturales des• el cobro del impuesto de solares plegados por el Ayuntamiento que priva a las arcas municipa• de Zaragoza —integrado por les de varios cientos de millones, doce concejales del PSOE, ocho y el de contribución urbana, o la LOLA CAMPOS año anterior, aunque existen im• tantes para la ciudad. «Tenemos de UCD, ocho del Partido Ara• falta de trabajo en equipo que portantes carencias. «En los ba• pendiente la construcción de la gonés Regionalista (PAR), cua• evite el excesivo protagonismo Las principales obras realiza• rrios se ha hecho muy poco y lo nueva estación de ferrocarril y tro del PCE y dos del Partido del alcalde. Como aspectos posi• das por el Ayuntamiento de Te• mismo ocurre con obras sociales la canalización del río Isuela, de los Trabajadores de Aragón tivos destacan, sobre todo, la política cultural, el relanzamien• ruel, formado por diez conceja• o participación ciudadana. Se ha que podemos acometerlas si lo• (PTA)— ha sido lo más desta- to de parques y jardines, y las les de Unión de Centro Demo• mejorado la financiación, los gramos las ayudas que la Admi• cable de estos dos años de ges• inversiones en centros de ense• crático (UCD), cinco del Parti• servicios de basuras, y limpieza, nistración central ha prometido. tión. A su lado figuran las in• ñanza estatal y en barrios. Para do Socialista Obrero Español la agilización de trámites, etc., Hay que tener en cuenta que es• versiones realizadas en los cen• Paco Polo, concejal del PTA, (PSOE), cinco de la Agrupación pero siguen faltando dotacio• te año ha sido de restricciones tros de enseñanza, que no había podrían haberse conseguido re• Independiente y uno del Partido nes». económicas, pues antes de po• visto apenas mejoras en los últi• sultados más espectaculares de Comunista de España (PCE), se Las relaciones políticas entre nerse a gastar había que saber mos lustros, y las nuevas dota• haber existido una mayor coope• concretan en el acondiciona• los grupos municipales, cuyas con lo que contábamos. Hemos ciones que paulatinamente van ración y una dinámica más miento de parques y jardines, diferencias se dilucidan en las logrado nivelar el presupuesto, llegando a los barrios, como la agresiva. Para los concejales co• mejoras en el abastecimiento de comisiones permanentes, brillan poner al día los impuestos y re• pavimentación completa de La Jota, la pavimentación parcial munistas ha faltado también una aguas potables, de los accesos al casi por su ausencia. cibir mayores subvenciones esta• de las Delicias, otro proyecto política de inversión más decidi• cementerio, la puesta en marcha tales; ahora podemos ir centran• para las Fuentes, y las instala• da. Ambos grupos estiman que de inventariar los bienes munici• do las necesidades y planear. ciones deportivas en Monzalbar- las relaciones han mejorado y pales, regular las ordenanzas fis• Huesca y su alcalde Los vecinos han colaborado ba, Villamayor, Moverá o la califican de demagógica la acti• cales y se tienen ya presupuesta• cuando se lo hemos pedido y Cartuja, estas tres últimas en es• tud del PAR, enfrentándose das obras de alumbrado público, La pavimentación del polígo• participan exponiendo a los con• tado muy avanzado. Se está so• continuamente de un tiempo a nuevas instalaciones deportivas y no 14, la apertura de varias ca• cejales sus ideas. Dentro de la lucionando asimismo el sanea• esta parte al gobierno munici• campaña de pavimentación en lles, la conducción de aguas al corporación las relaciones son miento integral de Peñaflor, pal. barrios periféricos y vías de co• muy buenas, aunque cada uno barrio de San Julián o la repa• concluyendo planes parciales, y esté en su sitio». La nota discordante la pone municación. Como temas pen• ración de algunos tramos del se han inaugurado algunas bi• El resumen que hacen algunos precisamente el grupo del PAR. dientes, el alcalde, Ricardo casco viejo son parte del balance, bliotecas, dentro de un progra• partidos de la oposición no es Según su portavoz, Isabelo For- Eced, destaca la regulación de la de los últimos meses en el ma que abarca a los barrios ru• tan de color de rosa. Para Mari• cén, el Ayuntamiento de Zara• circulación vial o la acomoda• Ayuntamiento de Huesca, com• rales. También está pendiente la ción del plan general. «Dentro puesto por diez concejales de sol Punzano, concejala del goza no ha hecho nada hasta revisión del Plan General y, en ahora. «El Ayuntamiento no es del Ayuntamiento —manifestó a UCD, siete del PSOE, dos inde• MCA, casi nada ha cambiado breve, quedará ultimado el plan nuestro semanario— hemos he• pendientes, uno del PCE y uno en el Ayuntamiento: «Seguimos de todos los ciudadanos, se han especial del conjunto histórico hecho pocas cosas y no ha sabi• cho lo que hemos podido, obli• del MCA. En el aspecto social sin Ley de régimen local, segui• artístico de la ciudad. gando a cumplir los horarios y cabe destacar la construcción de mos trampeando económicamen• do elaborar un plan de acción. adecuando las remuneraciones. un refugio para pobres y tran• te, con un protagonismo total En el capítulo de la hacienda Ha ido improvisando con conse• En los ingresos hemos mejorado seúntes, una biblioteca en el ba• del alcalde, con la izquierda de• local, el Ayuntamiento ha logra• cuencias nefastas para la ciudad, al haber aumentado las aporta• rrio del Perpetuo Socorro, la sunida y con un desinterés popu• do disminuir considerablemente ha faltado la información al pueblo que se prometió en la ciones estatales y, además, por• ampliación del parque de bom• lar hacia la marcha municipal. el déficit, gracias al aumento de campaña electoral y se ha frena• que se ha registrado un impor• beros con seis nuevos operarios En cuanto a mejoras de servi• ayudas estatales después de una do la creación de suelo urbano y tante aumento en licencias de y la reorganización de los servi• cios sólo podemos destacar la fuerte presión de los grandes la liberación de trabas a terre• apertura de establecimientos y cios internos, trasvasando perso• ampliación de la plantilla de ayuntamientos españoles y al in• nos edificables. Un Ayuntamien• de obras». nal de unos a otros para evitar bomberos y la de la oficina de cremento de algunas tasas hasta su coste real, aunque queda pen• to no puede estar dirigido por En opinión del concejal socia• nuevos gastos. Para su alcalde, construcciones. La declaración diente, por ejemplo, el impuesto tres o cuatro personas, desapro• lista Joaquín Gimeno, la ges• Juan Antonio Llamas, los próxi• del antiguo matadero como mo• de solares. Tampoco se ha pues• vechando a los 20 restantes». tión ha mejorado respecto al mos años van a ser muy impor• numento artístico tuvo que ha•

Andalón, 23 al 30 de abril de 1981 das, pero no medios material bordado económicos para poder abor( jas del 1 las. Y así nos encontramso SU que son los propios ayuntamiç, uerpos d los que, con su magro presup, ¡dad ciu to, han tenido que abordar de ón Y las minados servicios que consid o que ban imprescindibles, como es elaborar ejemplo, la Unidad de Vignl ue hay < Especial (UVE). jefatu gestar e La Policía Municipal tiene mo función principal la de vij -icio»- y hacer cumplir las ordenan municipales pero, dadas las cunstancias, está claro que de ir asumiendo funciones de cola En Za ración con el resto de las fuei dido k de la Seguridad del Estado de gu; materia de segundad dudada Ja barrií En opinión del concejal Gav nente. Ei Seguridad ciudadana para que eso se realizara coi jajando nientemente habría que lo| •adiotelé «una auténtica coordinación y ran a pi< laboración con la Policía gubei ¡vos esti tiva que evitaría, entre otras [ia de c< Zaragoza, una balsa de aceite dificios sas, la superposición de servio Además considero imprescind 5ran n.ü Si usted es de los que piensan que cada día se cometen más delitos y que ya no se puede salir tranquilo de casa por que se establezca una demai ^ 0^Cin la noche, ya puede ir cambiando de opinión. Con datos de la Interpol en la mano, Zaragoza es una de las ciudades ción territorial de Zaragoza, t ^a más tranquilas de Europa. Además, eso de que aquí no se castiga al delincuente es un mito; en la cárcel de Torrero que esto nos permitiría trab, :uatro v( ya no cabe un recluso más y las leyes penales españolas no tratan precisamente con guante blanco a quienes se po• de una forma mucho más orde he, apc da». Gaviña afirma que en nocturno nen al margen de los códigos. De todos modos, para prevenir y reprimir los delitos que se producen. Policía Guber• años no ha logrado mayores Jía hay nativa y Nacional, Guardia Civil y Policía Municipal tienen montado un dispositivo que, a pesar de algunos fallos, les de colaboración con la Jefi ¡ando ni no descansa. ra Superior de Policía «pon ;n cuent entre otras cosas, han cambii as. O s tres veces de jefe superior», jn güar MANUELA CALAMITA de que, comparativamente hablan• Municipal a las nuevas exigencias terior, Rosón, durante el pasado bien el nuevo jefe de la Pol :inco m do «en 1946 se realizaron más ro• de esta gran ciudad que es Zara• año. En esas reuniones los ayun• Según el jefe superior de Poli• Municipal, Benito Cardenal, bos de carteras que en 1980». goza, ha llevado al concejal dele• tamientos se ofrecieron arcolabo- Para cía accidental, Luis Montes, «Za• procede de la Guardia Civil gado, Francisco Gaviña, a las reu• rar y al ministro no le pareció ;arencia ragoza todavía se puede conside• declarado que «tras las JornaBoncejal Poco dinero niones que los representantes de mal; el único problema es que el rar una balsa de aceite». Y, cier• de Seguridad Ciudadana, celel poner di La preocupación del Ayunta• las mayores ciudades el país han Gobierno central se muestra muy tamente, según los datos facilita• das en Valladolid, donde se I fonos y miento por adecuar la Policía mantenido con el ministro del In• dispuesto a transferir competen- dos por la Jefatura Superior de cons Policía y el Gobierno Civil, el nú• to de pi; mero de delitos cometidos en rela• mita a ción con el número de habitantes Con los datos en la mano dedicacii de nuestra ciudad (cerca de sete• acornpa cientos mil) es, hoy por hoy, esca• Cuadro 1 Aprehensiones fiscales (delitos por contrabando) coordina so como prueban los datos ofreci- Contrabando el resto so en los cuadros 1 y 2. Número de delitos Inculpados En España, 1.334 delitos por cada 100.000 habitantes en 1980. Tabaco y plantas 456, Los i Bien de material En Berlín, 10.500 delitos por cada 100.000 habitantes en 1978. Estupefacientes 3.61 con que En París, 10.461 delitos por cada 100.000 habitantes en 1978. Alcoholes municip De atender todas las cuestiones ros, se \ de Seguridad Ciudadana se encar• En Londres, 7.192 delitos por cada 100.000 habitantes en 1978. Cabezas de ganado Boletos de rifas 986.101 detenció ga una Brigada específica, que es Nota: España está muy por debajo del nivel de delincuencia euro• cionistai Material eléctrico (transistores, televisiones) .... 140.0« de ámbito regional, incluyendo peo y Zaragoza, según las estadísticas de Interpol, se corresponde di- mes; y, además de las tres provincias ara• lictivamente hablando con las provincias europeas de menor pobla• Vehículos gonesas a las de Soria y Logroño; ción. Otros géneros (tejidos, alimentación, etc.) 3 i 6,0(M mo' así ella se encarga de todos los planes Gasóleo «B» (utilizado para usos no agrícolas) . 28,82 gas, de prevención de delincuencia, de Descubrimientos (por valor) ,... 6.OOO.00Í La protección de personas y' bienes, Cuadro 2 Valor total aproximado 38.393.301 detenciones de delincuentes, poli• Detenciones, robos y auxilio a personas en Zaragoza (Datos obtenidos de la 431 Comandancia de la Guardia Civil. cía de espectáculos, control de los mismos, medidas de seguridad en 1979 1980 En 1; tampocí la industria y comercio, protec• 1.410 1.825 Cuadro 5 Número de detenidos deiincue ción de las libertades contempla• Número de delitos contra la propiedad 7.986 5.967 Algunos delitos y su castigo bando das en la Constitución y, en gene• Número de servicios a personas o cosas 680 hablar ( ral, todas las incidencias de orden 1.033 Violación: está considerado como homicidio doloso y la pena es di público. reclusión menor, que puede ir de 12 a 20 años mero d< Nota: Se producen uno o dos «tirones» al día y 5 ó 6 sustracciones el de lo; Los medios humanos se distri• de vehículos, según datos de 1981. Exhibicionistas: este delito está englobado dentro del escándalo pí1 guridad buyen proporcionalménte al nú• blico y la pena prevista es la de arresto mayor, que puede ir de un mei pital se mero de habitantes, siendo los cri• y un día a seis meses. El Código Penal podría abordar medidas de la Guai terios elásticos según las zonas de coterapia. realizar mayor o menor conflictividad. En Cuadro 3 ciudade: cuanto a material, «estamos a ni• Abusos deshonestos: las penas no son muy elevadas, pero si el abu Distribución por funciones de la Policía Municipal Policías vel de cualquier país europeo del so va acompañado de violencia, lo cual es frecuente, la pena es de pri está ene mismo rango económico-social Plana Mayor 81 sión menor de seis meses y un día a seis años. Si no existe violencia, 1 que el nuestro —explica Luis Unidad Urbana (vigilancia diurna) 282 cuestión se resuelve con una multa que puede sumar hasta 200.00(Jl¡tos fis Montes—. En esta materia esta• Unidad de Tráfico Grupo a pie 50 ptas. sión de Obsei mos mejor dotados que, por ejem• Unidad de Tráfico Grupo a pie, 1.' Sección 23 Robo: si se produce con violencia, la pena es de prisión menor mos ob plo, la Policía francesa». Unidad de Tráfico Grupo Motorizado 141 seis meses y un día a seis años. Si se producen lesiones que tardan 3 tividad La Policía Gubernativa tiene Sección Nocturna (apoyo a la UVE) curar más de 30 días, la pena se sube en grado y se pueden impone capitule dividido el casco urbano en secto• Sección Montada (reparto correspondencia a barrios rurales) 18 de 6 a 20 años. delitos res, división que no es fija y que Unidad Urbana de Vigilancias, Turno de Noche (antiguos Tirón: el clásico tirón de bolso está castigado con prisión menor de francan varía en función de la estrategia vigilantes ya muy viejos) 101 seis meses y un día a seis años, puesto que se considera que el robo va apartad de cada momento. En cada uno Unidad de Vigilancia Especial 50 acompañado de violencia. sonas. I de estos sectores hay un coche Total 726 de 1981 «Z» (los 131 blancos) que patrulla Robo a pisos: este delito está encuadrado dentro del robo con vw tos conl las 24 horas del día con dotación lencia en las cosas; la pena es de arresto mayor si lo robado no superí bién ha completa de hombres y material. Cuadro 4 las 15.000 ptas., pero si se sobrepasa esta cantidad, la pena se puedí casos e Existen también los coches «K» poner de seis meses y un día a seis años. Provincia de Zaragoza En e (camuflados) que no están sujetos Drogas: en la regulación de delitos por tráfico de drogas no se como t a los sectores o distritos. Todas Datos totales de servicios prestados por la Guardia Civil en 1980 establece distinción entre duras y blandas, y los tribunales tienen un que ha estas patrullas están conectadas amplio margen de maniobra para dictaminar los castigos. Las penas años ar mediante radio con el 091 que, a Robo y hurto de vehículos de motor .... 26 pueden oscilar entre prisión mayor de seis meses y un día a seis anos, dido ce su vez, atiende y distribuye al per• Otros 140 con multas que puede ir de 20.000 a un millón de pesetas. El juez pue• ba disp; sonal. Los servicios de patrullas y Por delitos contra las personas 26 de aplicar, según el caso, la pena superior en grado, que es la de homi meses ( vigilancia están complementados Por delitos contra la seguridad del tráfico 13 cidio doloso, o la inferior. En opinión del profesor Cerezo, las penas lar que, por dispositivos especializados en Por otros delitos 104 ció, las cada tema. Requisitoriados capturados 38 son excesivamente severas para las drogas blandas. Total de detenidos 393 vicios ( Todo este montaje vigila coti• Robo de coches: este delito está incluido en la utilización ilegítima Conducciones de presos 20 misma dianamente Zaragoza, una ciudad de vehículos ajenos. Para este delito la pena puede ser de arresto Presos conducidos 83 sin em! que, en opinión de Luis Montes, mayor o multa. Si el culpable no devuelve el coche antes de 24 horas, Atestados instruidos 1.471 cubrir ( es muy tranquila; hasta el punto se considera robo contra las cosas, con la pena antes mencionada.

Andalán, 23 tolde i rdado principalmente los te- La ley es dura as del Estatuto de Policía Muni- Una de las frases más repetidas su relación con los demás por la calle cuando se toca el te• ¡erpos seguridad y con comu- ma de la delincuencia es «los de• íidad ciudadana, el ministro Ro- tienen, pero no sirve de nada por• ^ y las autoridades del Ministe- que a los dos días están otra vez que están decididas, creo, a en la calle». La convicción de que olaborar con nosotros. Ahora lo esto es así es tan fuerte que mu• hay que hacer es negociar con chos comerciantes desisten de de• as jefaturas superiores en aras de nunciar pequeños robos de los que Lstar entre todos un mejor ser- con cierta frecuencia son víctimas, 11 [icio»- ya sea por el sentido de que ha• cerlo no sirve para nada, ya sea O) Jn guardia en cada barrio por temor a las represalias. Para saber si las leyes españolas son CQ En Zaragoza todavía no se ha severas o generosas con los delin• lodido lograr que haya una pare- cuentes hemos consultado a José O de guardias municipales en ca- Cerezo, catedrático de Derecho i barrio, de una manera perma- Penal, quien ha explicado que «el Lnte. En este sentido se está tra• problema no es de severidad o ge• bajando y está previsto dotar de nerosidad, pues para este tipo de adioteléfonos a las parejas que delitos nuestro ordenamiento es, ^an a pie. La mayoría de los efec- en algunos aspectos, incluso exce• Ijvos están destinados a la vigilan- sivamente severo. El tema de si tía de colegios nacionales y otros salen o no a la calle los delin• bdificios públicos, así como un cuentes —continúa explicando— bran número destinado a tareas está más bien en función de las Je oficina. La UVE, que funciona leyes procesales que incluyen la desde hace un año, tiene tan sólo aplicación de la libertad provisio• buatro vehículos que cubren la no• nal». Según el Dr. Cerezo, la Ley che, apoyados por los vigilantes de Enjuiciamiento Criminal espa• nocturnos. En cada momento del ñola, que data de fin de siglo, si• día hay unos cien guardias vigi• gue unos criterios muy generosos lando nuestras calles si se tienen que permiten conceder la libertad en cuenta turnos, descansos y ba• provisional con o sin fianza en las. O sea, que nos corresponde una amplia gama de situaciones. guardia municipal por cada De todas formas, «las quejas han cinco mil habitantes. sido tan generalizadas que el 24 de abril de 1980 se aprobó la mo• Para solucionar en parte esta dificación de la Ley que ha res• Lrencia de personal, según el tringido los casos susceptibles de Concejal Gaviña, habría que dis• libertad provisional. Este endure• poner de más vehículos, radiotelé- cimiento pienso que hay que con• (fonos y material técnico. Y, lue• siderarlo como una solución de go, conseguir un descongelamien- emergencia que viene a paliar una j de plantillas y salarios que per- cierta desmoralización que se no• Imita a los guardias ejercer con taba en las fuerzas de seguridad; ¡dedicación exclusiva. Todo esto bajo ese punto de vista me parece [acompañado de una labor de acertdo, pero pienso que quizá el ¡coordinación y colaboración con antiguo ordenamiento era más co• |el resto de fuerzas de seguridad. rrecto».

Los problemas más frecuentes [con que se enfrentan los guardias Y los jueces la aplican jmunicipales son: grupos navaje- Sobre este tema el juez-decano jros, se vienen a realizar dos o tres de los juzgados de Instrucción y [detenciones a la semana; exhibi- Primera Instancia de Zaragoza ha [cionistas, se detienen uno o dos al explicado a ANDALAN que «los y, [mes; y, sobre todo, el gamberris• jueces lo único que hacemos es mo, así como los robos y las dro- aplicar estrictamente la Ley. Y es la misma ley la que prevé el «ba• beas corpus», que significa que un La situación en la detenido puede acceder a la liber• provincia tad provisional con o sin fianza, mientras no se demuestre que es - En la provincia de Zaragoza culpable y, por tanto, se le apli• I tampoco es alarmante el nivel de que una condena. Mientras tanto, ¡delincuencia e incluso, compro- es rarísimo que un juez decida po• [bando las estadísticas, podemos ner en la cárcel a un detenido, jtiablar de un retroceso en el nú- siempre que no existan motivos jmero de delitos y un aumento en racionales de sospecha que obli• leí de los casos resueltos. De la se- guen al juez a tomar esa determi• Iguridad ciudadana fuera de la ca- nación. En cualquier caso —conti• ipital se ocupa, primordialmente, núa— los jueces españoles no es• jla Guardia Civil que además de tamos haciendo sino lo que se ha• I realizar los servicios que en las ce en todos los países del mundo: [ciudades son competencia de las seguir el principio de que a un iPolicías gubernativas y municipal, acusado no se le debe recluir en [está encargada también de los de- la cárcel mientras no sea conde• jlitos fiscales, es decir, de la repre- nado. Además, si hubiera alguna [sión del contrabando. actuación del juez que el fiscal Observando el cuatro 4, pode- considerara incorrecta, es seguro [mos observar cómo en 1980 la ac• que éste recurriría». tividad delictiva no es excesiva. El ANDALAN se ha puesto tam• [capítulo «otros», que incluye los bién en contacto con el director delitos contra la propiedad, es de la Prisión Provincial de Torre• francamente reducido, así como el ro, quien ha declarado que los apartado de delitos contra las per• funcionarios de dicho centro no sonas. Durante el primer trimestre están «autorizados a preguntar a [oe 1981 han aumentado los deli- las personas que aquí ingresan los [tos contra la propiedad, pero tam- motivos de su ingreso; actuamos Ibien ha aumentado el número de cumpliendo los mandamientos del [casos esclarecidos. juez. Lo que sí puedo decirle es En el cuadro vemos partidas que en este momento tenemos jcomo el contrabando de tabaco mayor número de presos que el j ^ ha aumentado en relación con año pasado. Y que a nosotros nos lanos anteriores; según hemos po- vendría muy bien que se decreta• ifiao comprobar, esta partida se sen más libertades provisionales "a disparado durante los primeros para disminuir el número de la meses de 1981. Habría que seña- población reclusa». Por lo gene• lar que, durante el presente ejerci• ral, ha podido observarse que, a do, las actuaciones y área de ser• raíz de la modificación en 1980 de vicios de la Guardia Civil es la la Ley de Enjuiciamiento Crimi• misma que en años anteriores y, nal, la actuación de la judicatura sin embargo, se está teniendo que ha sido más dura a la hora de lcuorir con menos personal. conceder libertades provisionales. ¡"23 i' ^ril ríe J98} nización política, posibilita tanto a los aragoneses como al resto de españoles la participación política. Asistimos, pues, a la creación de un nuevo sistema de partidos políticos democráticos que en las provincias aragonesas sigue pautas similares a las esta• tales. El espacio de las derechas se aglutina rápidamente en Aragón 12 alrededor del núcleo católico- Cü social zaragozano, que tiene como portavoz el diario «El Np- ü ticiero». Cuenta con una notable • mm» presencia e influencia en el me• dio rural, especialmente en las 15 provincias de Zaragoza y Teruel, CL a través del sindicalismo confe• o sional agrario, y aprovecha en su favor el descontento campesino ce que se origina durante estos años en el medio rural. El espacio de los partidos es• trictamente republicanos, que se aglutinan finalmente en dos figu• ras, sinónimo de dos políticas UM.SV,.....^ .W. s..lyv» «.VlilVI AMIENTO t>E diversas: Alejandro Lerroux CD (centro-derecha) y Manuel Aza- "D ña (centro-izquierda), encuentra en Aragón una personalidad so• bresaliente, Manuel Marracó, CO El Aragón de la 11 República ministro durante el bienio 1934-1935 y hombre de confian• za de Lerroux. O LUIS GERMAN ZUBERO El 14 de abril de 1931, al tiempo que el Rey Al• cambio de bienio, se lleven a la En la izquierda, como partido fonso XIII abandonaba el país, se hacía cargo del práctica casi ninguna de sus con• obrero, un PSOE no muy nume• clusiones. Por otro lado, la pa• Aragón, las tres provincias Estado un Gobierno provisional de conjunción re• roso (en 1933 se constituye aragonesas, mantienen durante tronal se opone terminantemente como Federación Aragonesa de los años treinta su tradicional publicano-socialista: el Gobierno de la República. a la política laboral de los jura• Agrupaciones Socialistas), predominio de economía y so• Se iniciaba así una nueva etapa en la vida españo• dos mixtos, dada la hegemonía apoyándose sindicalmente en ciedad rural, presentando ade• la, desgraciadamente breve, caracterizada por el in• obrera en las negociaciones du• una implantada UGT. más una estructura interna di• tento, no conseguido, de modernizar un país clara• rante el primer bienio. En la A pesar de la existencia de oposición a los Jurados coincidía versa y desequilibrada, reflejo de mente subdesarrollado, cuyas estructuras políticas una ley electoral mayoritaria y su diversidad morfológica. Más con la Confederación Nacional por tanto distorsionadora de la de la mitad de la población acti• y sociales habían sido definidas algunos años antes del Trabajo (CNT), partidaria representación, se puede afirmar va, el 52 %, está dedicada al tra• por nuestro Joaquín Costa como «oligarquía y ca• de la acción directa. La implan• que las circunscripciones arago• bajo campesino, habitando la ciquismo». En ese marco se inscribe Aragón tación de CNT (mayoritaria en nesas más progresistas son Zara• mayor parte de sus habitantes en 1931. la ciudad de Zaragoza y en goza-ciudad y la provincia de en pequeños municipios (meno• Huesca) se complementa territo- Huesca (en ambas triunfa el res de 2.000 habitantes). De ahí, de sociedad tradicional— en el de su población activa, situándo• rialmente en las tres provincias, Frente Popular en febrero de la capitalidad de la única gran que priman comerciantes y ser• se dicho porcentaje a nivel pro• con la del sindicato socialista 1936), mientras Teruel refleja ciudad de la zona, Zaragoza vicio doméstico. vincial alrededor del 8 %, cifras Unión General de Trabajadores una orientación claramente ha• (doscientos mil habitantes en éstas que siguieron aumentando (UGT), muy implantado entre cia la derecha. Globalmente, del total de diputados electos duran• 1935), centro mercantil y de ser• Recesión económica y al año siguiente. El paro genera• los trabajadores de la tierra y vicios. te los tres comicios en las tres paro laboral lizado afecta al consumo de ar• mineros de Zaragoza y Teruel. tículos del pequeño comercio, Entre ambos sindicatos, mitad provincias aragonesas, 27 fueron que va a ser asimismo otro de por mitad, suponen alrededor de de derechas, 17 de centro- Una sociedad rural ¿Qué significan los años de la los afectados de la coyuntura; unos 60.000 trabajadores afilia• derecha, 14 de centro-izquierda II República para este millón muchos pequeños talleres y co• dos en Aragón. Durante el pe• y 5 de izquierdas. Los doscientos mil campesi• largo de aragoneses que pueblan mercios van a verse obligados a riodo, decíamos, se va a generar En ese mismo sentido, pode• nos aragoneses son en su inmen• los cincuenta mil km2 de monta• cerrar. Quizá sólo ve aumentar una dura conflictividad sociola• mos afirmar que, además de Za• sa mayoría pequeños y aun ínfi• ña y valles de las tres provincias sus beneficios en estos años, un boral, un fuerte auge huelguísti• ragoza-capital, la casi totalidad mos propietarios, lo que consoli• (y que suponen una densidad único sector, la banca zaragoza• co que produce, además de nu• de los escasos municipios con un da una permanente ola emigra• menguada, poco homogénea, de na, lo cual no deja de ser otra merosas huelgas generales (en claro nivel de industrialización toria muy centrada hacia Cata• 22 hab. frente a los 47 españo• constante de toda crisis econó• Zaragoza, durante el quinque• —municipios con azucareras, luña. Por un lado, el porcentaje les)? mica. nio, nueve, siendo especialmente mineros, con industrias grandes de jornaleros no es muy signifi• Los años treinta son años de cativo (donde más peso alcanza Pero en esta coyuntura de cri• dramática la que duró 36 días en como es el caso de Sabiñáni- recesión económica internacional 1934), diversos intentos insurrec• go...—, el comportamiento del en la provincia de Zaragoza, su• a la que, en menor medida, no sis que afecta especialmente a cionales anarquistas, de inspira• voto se orienta hacia la izquier• ponen menos de la cuarta parte escapa nuestro país. La crisis va los trabajadores, es preciso re• ción faísta. Ausencia, pues, de da. Esta misma orientación pro• del total campesino). En el otro a afectar en Aragón a sus dos cordar cómo la política republi• acuerdos mínimos entre los dos gresista se presenta en el nivel extremo, es muy pequeño el pe• sectores agrarios más importan• cana va a suponer para éstos protagonistas del mundo laboral de los mayores municipios ara• so porcentual que representa en tes, el triguero-cerealístico y el notables ventajas de orden labo• con los que encarar los efectos goneses (con más de 3.000 habi• Aragón la gran propiedad, si remolachero. El primero, crisis ral. Además del reconocimiento de la crisis económica, lo que tantes), mientras que es en los bien una gran parte de los más típica de una economía agraria constitucional de sus derechos, dificultará finalmente la consoli• menores de 500 (que suponen fuertes terratenientes aragoneses extensiva sometida a los vaive• el salario real de los trabajado• son miembros de la nobleza y res aumenta. Por un lado, y dación democrática. casi la mitad del total de los nes del clima y del mercado. municipios aragoneses) donde se en algunos casos de la grandeza, Para el segundo, crisis de super• analizando la evolución de los y, como tales, propietarios ab- precios en Zaragoza, podemos produce una mayor orientación producción azucarera que perju• Participación política: del voto a la derecha. sentistas. dica esencialmente a los cultiva• afirmar cómo tras el alza de és• tos, producida entre 1927 y elecciones y partidos Alrededor de cien mil arago• dores de remolacha. Ello provo• La memoria republicana neses están dedicados a las acti• cará sucesivas movilizaciones de 1929, se dio paso a unos años vidades secundarias, en una re• los labradores aragoneses en de• de estancamiento con tendencia El nuevo régimen republicano Así, para los aragoneses, tan• gión que presenta globalmente fensa de sus intereses. a la baja de los precios. Ello que supone para la vida ciudada• to para los rurales como para contrasta con el aumento gene• na del país un intento de moder• (Pasa a la página siguiente) una débil industrialización, muy Crisis y recesión en el sector ralizado de los jornales mínimos ligada al desarrollo azucarero de industrial. Así, junto a la crisis que aprueban los jurados mixtos principios de siglo, muy centra• azucarera, otros sectores están laborales. da en Zaragoza-ciudad (a la que afectados por el bajo nivel de se añaden los distintos centros actividad, reflejo de un descenso azucareros rurales), sin indus• de la inversión privada. Esto se Auge de la conflíctivldad trias de cabecera y con gran perfila muy claramente en el ur• laboral predominio de la pequeña y me• bano y principal sector de la diana empresa, en el que escasa• construcción, disminuyendo, por Crisis económica se relaciona mente sobresalen contados em• ejemplo, en la ciudad de Zara• con conflictividad sociolaboral. presarios, que pueden jugar al• goza el número de licencias de La patronal aragonesa duran• gún papel extraregional (el ban• construcción de 1699 en 1930 a te el bienio azañista (1931-1933) quero Baselga, el «ferroviario» 658 en 1934, lo que provoca casi lleva a cabo en Zaragoza una Escoriaza, los «azucareros»...) y la paralización del sector. Otros unidad de acción de sus organi• que todavía permanece muy po• sectores industriales, como zaciones la cual va a consolidar• co articulado con el capitalismo transformados metálicos, textil, se mediante el proyecto de crea• español. etc., se ven igualmente afecta• ción de una Unión o Federación Manuel Marracó; cuando la dos. La recesión económica su• Algo menos de 75 mil activos Económica Aragonesa, al modo «otra» burguesía. aragoneses, por último, están pone para los trabajadores, el del Fomento del Trabajo Cata• encuadrados en el sector servi• paro. Así, en 1935, los 7.625 de lán. Es el momento de la I Con• cios, «cajón de sastre» —donde zaragozanos parados en la capi• ferencia Económica Aragonesa encontramos ejemplos notorios tal suponían algo màç del 10 % (octubre 1933), sin que, con el

Andalón, 23 al 30 de abril de 1981 Zaragoza, mayo de 1931 Pueblo y Ejército, unidos Ejército, expresándose en los si• FERNANDO MONTERO En todo tiempo fue muy importante la relación entre el poder militar y el poder PEREZ-HINOJOSA guientes términos: «Antes de civil, y más aún si éste era el poder municipal. En Zaragoza, en tiempos del pri• vestir este uniforme fuimos pue• Tras los resultados de las mer Ayuntamiento republicano de 1931, una visita del capitán general de la blo, corre ahora sangre del pue• 13 elecciones del 12 de abril, favo• Región a la Casa Consistorial, significaba la total fraternidad entre Ejército y blo por nuestras venas y el día en rables a los republicanos, que Pueblo. que por vejez, por achaques o obtenían 26 puestos —el resto se por cualquier otra circunstancia o lo repartían monárquicos con 15 no se necesiten nuestros servi• y socialistas con 6—, la Alcaldía cios, al pueblo hemos de vol• O) fue «tomada» por los concejales ver». Interesante párrafo que de la Coalición Republicano-so• marca un hito en las relaciones p cialista, quienes designaron al• entre el Ejército y los represen• calde provisional a Sebastián tantes del Pueblo. Es importante GL Banzo Urrea, el cual sería nom• destacar que el General Ruiz CD brado alcalde efectivo una sema• Trillo fue destinado posterior• na después. mente al puesto de jefe militar de la Casa Presidencial, siendo Un programa de gobierno presidente de la República Nice- to Alcalá Zamora, donde le lle• gó la hora de su jubilación. En estos primeros días el al• calde tuvo tiempo de expresar Tras estas palabras, el capitán J3 sus ideas, tanto en discursos co• general recordó la guerra de la CD mo en el bando que dio el día Independencia como ejemplo de "D 15 de abril. Pero vayamos por unión del Pueblo y el Ejército, orden. El día 14, en el acto que prometió defender a la ciudad C> tuvo lugar en el salón de sesio• en caso de necesidad, hizo hin• nes de la Casa Consistorial, dijo capié en la distinción entre polí• cr entre otras cosas que «la prime• ticos y militares —dos profesio• ra propuesta y petición de este nes como otras cualquiera— y, o" Ayuntamiento debía ser la de finalmente, afirmó su lealtad y O) solicitar la libertad de los presos subordinación al Gobierno cons• políticos y sociales», haciéndose g tituido, cerrando su discurso con eco del clamor popular al reali- S un apretón de manos al alcalde; zar la petición de «perpetuar la * «apretón de manos que significa memoria de los muertos por la ^ la estrecha unión del Ejército y causa republicana, colocando« del Pueblo de Zaragoza». sus nombres en las calles de Za• El alcalde, señor Banzo, en• ragoza». La vieja casa consistorial de la plaza de Santo Domingo fue escenario del histórico encuentro. salzó al Ejército y agradeció la pector de Sanidad de la Región, Esta declaración política se tanto en su aspecto social como ras. Así en su visita, el 23 de visita, fundiéndose ambos en un Eduardo Coll; el intedente mili• completaba con el bando del día en el político. abril, a la Academia General abrazo. tar, Enrique González; el gene• 15, en el que también se habla• Militar, dirigida por el general Ahora que se cumple el cin• ral de la primera Brigada de In• ba de amnistía, de libertades Ideas claras Franco, dijo que «el ejército de• cuenta aniversario de la procla• fantería, Arturo Lezcano y el de ciudadanas y de voluntad nacio• be permanecer alejado de la po• mación de la Segunda República las sexta Brigada de Caballería, nal. El nuevo capitán general de la lítica, obedeciendo y defendien• que, no hay que olvidar, se ins• Angela Dolía Lahoz; el general Los problemas sociales queda• V Región era el general Leopol• do el poder elegido por el pue• tauró gracias al triunfo republi• director de la Academia General ban establecidos en el discurso do Ruiz Trillo, quien sucedía a blo». cano en las elecciones municipa• Militar, Francisco Franco, así de la toma de posesión del día Fernández Heredia, aunque pro• Con estos antecedentes se pre• les del 12 de abril, es muy im• como los jefes y oficiales del Es• 21 de abril. Los más importan• visionalmente tenía el mando el sentaba el nuevo capitán general portante recordar esa conjunción tado Mayor y los ayudantes de tes eran: el agua, la pavimenta• general Gómez Morato, que ha• en el Ayuntamiento de Zarago• que se produjo entre los repre• campo de los generales citados. ción, el alumbrado, las casas ba• bía sustituido a este último. La za el día 8 de mayo de 1931, a sentantes del pueblo zaragozano ratas y los barrios rurales. Con visita de que nos hacemos eco se las seis de la tarde, siendo reci• y las autoridades militares de la la solución de éstos, se pretendía realizó el día 8 de mayo, pero bido con los máximos honores. La unión de Pueblo y región. Hoy, tras una etapa os• solventar el más grave: la crisis ya antes, el 18 de abril, el gene• Formó la Guardia Municipal de Ejército cura en la Historia de España, de trabajo. ral Ruiz Trillo había visitado al Caballería, así como los ma- en la cual las relaciones Pueblo- Ejército no han sido demasiado alcalde en su despacho donde, ceros y timbaleros, y se coloca• El capitán general ocupó la Qué duda cabe que la frater• cordiales, cuando entramos en posiblemente, habían concertado ron plantas de flores y maceto- Presidencia y pronunció un im• nidad entre los representantes de un nuevo período democrático, el acto del día 8. nes de palmeras. Al general portantísimo discurso en el que la ciudad y el Ejército era tema debemos hacer realidad otra vez Del general Ruiz Trillo hay Ruiz Trillo le acompañaban el dijo, entre otras cosas, que esta muy importante para la perfecta esa fraternidad entre la sociedad que decir que tenía las ideas cía- general gobernador de la Plaza, visita tenía como fin «que todo solución de la crisis existente. civil y las Fuerzas Armadas que, Agustín Gómez Morato, el jefe el mundo vea la unión del Pue• hoy como ayer, son las encarga• de Estado Mayor. Salvador Sa• blo y del Ejército en estos días das de velar por que la soberanía linas; el comandante general de de albores de la segunda Repú• El Aragón de la 11 República popular se mantenga por encima Artillería, Francisco Rañoy; el blica Española». El general Ruiz 21,7 % frente al 8,4 obtenido du• de cualquier intento desestabili• (Viene de la pàgina anterior) comandante general de Ingenie• Trillo hizo una apología de esta rante los años de la Dictadura. zador e involucionista. ros, Emilio Luna Barba; el ins• íntima relación entre Pueblo y los urbanos, puede decirse que la Zaragoza, capital de una provin• memoria de los años republica• cia con notable arraigo de la nos es el recuerdo de unos años enseñanza privada (232 colegios JliCitf^i^' de recesión económica e inesta• acogen al 14,1 % de la población bilidad social, pero son también escolar) ve, en 1932, la creación no importa el lugar, años en que éstos generalizan su de su segundo Instituto de Ense• participación ciudadana y políti• ñanza media, tras la visita que ca. Participación ciudadana en realiza a la ciudad el ministro. si la suscripción es buena una República que nace con un En el plano político, recorde• claro programa regeneracionista mos medio siglo más tarde cómo y de reformas del que es claro durante estos años en Aragón se ejemplo su política educativa: sientan las primeras bases sóli• suscríbete Aragón ofrece en 1930 un por• das de un germinal movimiento al'nuevo'ANDALAN centaje de analfabetismo similar aragonesista que, al amparo de a la media española (52,2 %, si la Constitución republicana, im• bien se presenta aquí una nota• pulsa en mayo de 1936 la cele• PRECIOS DE LA SUSCRIPCION (un afto) ble diferencia interna según bración de un Congreso autono• ESPAÑA ¡corrao onjiiwrio) 2.600 ptis y PUERTO RICO (correo téroo) 3.300 ptu comarcas). El plan reformista CANARIAS (correo a*r«o) 3 300 pta» RESTO DEL MUNDO (coff«o »*r«o) 4.400 ptM mista en Caspe, el cual aportó EUROPA. ARGELIA. MARRUECOS. TUNEZ. USA SEMESTRAL: la mitad da loa pracioa anual»» del Ministerio de Instrucción pú• varias semanas más tarde la blica de Marcelino Domingo va redacción de un Anteproyecto de Don {•) a dejarse notar asimismo en Estatuto de Autonomía. Profesión Aragón. De las 422 escuelas pri• A la postre, esa República que DomteWo marias proyectadas oficialmente, durante el primer bienio se pro• son construidas durante el pri• puso la modernización del país Población Dto. postal mer bienio republicano 312, que mediante el impulso de una polí• Provincia suponen un incremento del 15 % tica reformista, va a verse colap- oe instalaciones escolares en sada en un enfrentamiento dual, DMMO MMcrlMmM «I p«ri6dteo armgoné» ANDALAN por un arto LJ, por un Mimoa prorregabi* mtontrM no fvia« en contrarío Aragón, retardándose los reflejo del fascismo europeo proyectos debido a la crisis eco• Domicilian al cobra on ai banco — Agancia — Ct ascendente que culmina con el • Envio al importa (chaqua •, giro p. H. tranafaranda nómica y política de esos años. levantamiento armado de una En 1935 el censo de maestros parte del Ejército en julio de aragoneses pasa de 2.494 (1930) 1936. Aragón quedaba igual• NO NECESITA FRANQUEO.I *a1M a 3.035, lo que supone un au• mente dividido en dos. mento durante el quinquenio del L. O. Z. Anda/án, 23 al 30 de abril de 1981 El Día de Aragón Huesca A las 11, 3." maratón popular, con salida de los porches de Galicia y lle• gada al cerro de San Jorge donde, a las 12,30, habrá un recital de jotas y, a las 14, comida campestre. Por la tarde, también en el cerro, juegos infantiles y jota. A ias 19, baile en el salón Jai Alai y, a las 22, fuegos artificiales en la plaza de Navarra. En Huesca los actos festivos se prolongan todo el fin de semana. El vier• 14 nes 24, cine infantil, a las 11, en el salón de la Delegación de Cultura, y a las 18,30, títeres e ilusionismo. El sábado 25, a las 16,30, fiesta campera, en la plaza de toros, y baile, a las 19,30 y a las 24, en el Jai Alai (por la noche los matrimonios entran gratis). El domingo 26, a las 12,30, concierto, por la o banda de Benabarre, y baile, a las 19,30, en el Jai Alai. O) Teruel A las 12, inauguración de la exposición del 5.* Premio de Pintura Teruel, en la sala de la Delegación de Cultura (San Vicente de Paúl, 1), seguida de un concierto de la banda Santa Cecilia, en la plaza de los Amantes. A las 13, en el salón de sesiones de la Diputación Provincial, entrega de los premios de pintura y de la cruz de San Jorge a José Iranzo, el «pastor de Andorra», y José M.* Ruiz Navarro. Zaragoza A las 9, inicio de la /// Carrera popular San Jorge, junto a la plaza de toros, a donde regresará tras recorrer diez kilómetros por la ciudad. Los que no tengan ánimos para correr, pueden quedarse esperando en la plaza donde: A las 10 dará un concierto la Big-Band del Sindicato Musical. A las 11 actuará el grupo folklórico Los Mayos. A las 11,30 se celebrará un campeonato de tiro de soga. A las 12 cantará el grupo Boira. A las 12,30 competirán los tiradores de barra. A las 13 cantará Joaquín Carbonell. Los que prefieran estar en local cerrado pueden optar por La zapatera prodigiosa, de Lorca, a cargo del Grupo de Teatro de Zuera, que se repre• sentará en el Teatro Argensola (Independencia, 23), a las 11,30, o Robin Hood, arquero invencible, película para niños en el Teatro Fleta (Avda. Cé• sar Augusto), a la misma hora. A las 19,30, en el salón de sesiones de la Diputación Provincial, procla• mación de los premios San Jorge/81 y entrega de la medalla de la provincia y a los bomberos zaragozanos. NUESTRA TIERRA py/MPyERix DARÁ SU FRUTO.

II FESTIVAL INTERNACIONAL AJA RURAL DE TEATRO PROVINCIAL del 25 de abril al 3 de mayo HUESCA TEATRO PRINCIPAL 117 OFICINAS A SU SERVICIO 25 de abril, 11 noche: LES CLOWNS MACLOMA (Francia) EN TODA LA PROVINCIA 26 de abril, 11 noche: IL CARROZZONE (Italia) 27 de abril, 8 tarde: IL CARROZZONE (Italia) 28 de abril. 8 tarde y 11 noche: TEATRO DE LA RIBERA (Aragón) 29 de abril, 8 tarde y 11 noche: TEATRO DEL CARRUSEL (Andalucía) 30 de abril, 11 noche: ELS COMEDIANTS (Cataluña) 1 de mayo. 8 tarde: ELS COMEDIANTS (Cataluña) 2 de mayo. 8 tarde: DIVADLO NA PROVAZKU (Checos• lovaquia) 3 de mayo. 8 tarde: DIVADLO NA PROVAZKU (Checos• ifUcort* y «fivta «tt* bototln, NO NECESITA FLANQUEO) lovaquia) TEATRO DE CALLE A franqiiMr •n destino 2 de mayo, 11 noche: Complejo Deportivo Municipal (antigua S. Hípica). ELS COMEDIANTS (Espectáculo Músi• F. D. Autorización núm. 3.084 co-Teatral. Verbena). O. do Como do 2»-VIÍ-W4 RESPUESTA COMERCIAL 3 de mayo. 12 de la mañana: Gran Vía. ELS COME• Hoja de pedido de Librería DIANTS. Teatro de calle. 27 de abril: Comienza la Muestra de Producciones In• ternacionales de Teatro en Videocassette. Dirección artística: Teatro de la Ribera. e VENTA DE LOCALIDADES: Anticipadas en caseta de información de la plaza de España. El mismo día, en las taquillas del Teatro Principal. e PRECIOS: Todo el aforo, a 250 pesetas por sesión. Abonos, a 1.200 aiNkiUín pesetas. Apartado núm. 25 F. D.

ZARAGOZA EXGMO AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA DELEGACION DE CULTURA POPULAR Y FESTEJOS

Andalón, 23 al 30 de abril de 1981 cultura 15 que la conclusión que se saca a Pilar Laveaga lo largo de las escenas es que la mujer, además de sus proble• mas, sufre una especie de acosa• miento sexual. Fasbinder lo plantea así; esto me lo han dis• Una mujer de cristal cutido mucho mis actores por• que es cierto que hay muchos JULIA LOPEZ-MADRAZO Es una mujer de cristal, a través del cual pudiera mos los hombres-competitivos y hombres sensibles y delicados, pero la realidad es que entre to• verse perfectamente un complejo sistema nervioso las mujeres-mundo de delicade• Entrar en su casa produce za, se unen, se entienden o no, dos no hemos encontrado el mé• siempre la sensación de que sus funcionando a todo ritmo que se traduce en una qué tipos de sentimiento se pro• todo para que el hombre pueda ocupantes están a punto de salir forma de hablar escandalosamente rápida. En la ducen en la pareja. Me apasiona protestar por no poder ejercer la de viaje. No sé; hay como un base de sus vestidos siempre está el color blanco, mirar a la gente y me choca sensibilidad, dada la educación eterno sentido de provisionali- quizá para no ocultar que el manojo de nervios enormemente el sistema de rela• que ha recibido. La conclusión dad en todos y cada uno de los es que me parece más positivo —que seguramente son violetas— están ahí, qui• ciones que se establecen en las objetos que se reparten por el parejas, cómo se pueden com• tipificar la generalidad de los viejo edificio que no se sabe zá porque hay un excesivo empeño en ser transpa• prender personajes tan distintos, hombres que plasmar las excep• muy bien si uno está en una ca• rente. Es Pilar Laveaga, directora y actriz del Tea• es la educación sexista, y de ahí ciones. Quiero advertir que no sa o si la silla en que te sientas tro de la Ribera que va a estrenar en el Teatro surge que se produzcan «Desen• se trata de un espectáculo amar• go, aunque sí duro, pero hay un va a ser utilizada dentro de me• Principal dentro de unos días. cuentros» dia hora en un escenario. Em• montón de escenas realmente pieza a hacer calor y, como en Los espectadores, en la cómicas que ayudan enorme• mente. casi todas las cosas de Pilar no calle hay puertas —el empeño de la transparencia—, veo un armario Muchas horas de teatro lleno de trajes de colorines y, El lugar común de los «De• dentro, una gata llena de gatitos sencuentros» será la escenogra• Pilar Laveaga comenzó en el minúsculos que ha elegido el fía que consiste en una calle con Teatro Universitario de Zarago• lugar para pasar una tempora• dos aceras y calzada. El público za en los años sesenta, luego pa• da. Es casi lo más estable. estará situado a ambos lados, mediante gradas, de forma que so por el TEU de Madrid, parti• a la vez que ven lo que hacen cipando en el Festival Interna• El Teatro de la Ribera, que se los actores estarán viendo las cional de Nancy, volvió a Zara• fundó en 1974, va a estrenar la reacciones del público de enfren• goza para formar parte del Tea• obra «Desencuentros», escrita y te, situado a unos seis metros. tro de Cámara hasta su disolu• dirigida por Pilar, en el II Festi• Es un montaje original que sólo ción. Luego vendría su partici• val Internacional de Teatro que tiene acogida para 340 especta• pación en el montaje de «Yer• se va a desarrollar en Zaragoza. dores y que está pensado, por ma», con Nuria Espert, y su pa• Es el octavo montaje de este un lado, para meter al especta• so por el grupo de teatro inde• grupo profesional aragonés y el dor en las tramoyas, que vea y pendiente Tábano hasta que, en tercero que escribe y coordina toque cómo es un teatro por 1974, junto con los hermanos Pilar, una mujer que empezó dentro; y, por otro, el montaje Mariano y Javier Anós y otros con el teatro a la vez que los la• está previsto para desarrollarlo actores, fundan el Teatro de la tines. Sin dejar el primero, se li• en lugares al aire libre o en Ribera. Desde entonces han es• cenció en Filosofía Pura y, tras grandes espacios. tado de forma ininterrumpida, a un paréntesis que ella creía defi• base de una camioneta y mucho nitivo dedidaca a la enseñanza, Pilar Laveaga no nos deja trabajo, llevando montajes por se instaló definitivamente en la descubrir más detalles, pero ex• muchísimos pueblos de España; difícil y apasionante tarea de plica: «Los personajes son dis• «Era la única forma de sobrevi• hacer teatro profesional desde tintos, de obras distintas y de vir. Al principio lo pasamos «provincias». épocas distintas que transcurren realmente mal; la clave de nues• en un período que va de 1900 a tra continuidad ha sido que —Qué es «Desencuentros»? 1981. La unión de estos perso• siempre hemos trabajado en al• —La obra se llama «Desen• najes y escenas se produce por go que nos gustaba». cuentros» porque trata de las di• el tema, de forma que no se Pilar se asombra cuando le fíciles relaciones entre hombres producen cortes, sino que es una explico que la acusan de que y mujeres. Consta de veintidós sucesión de escenas donde, ade• Mariano Anós, su marido, hace escenas distintas y hay trozos más, hay elementos sorpresivos montajes para su lucimiento. escritos por mí, otros elaborados que tratan de buscar incentivos Contesta moviendo mucho las colectivamente por el Teatro de al espectador». manos: «No creo en absoluto la Ribera y, luego, hay textos que yo tenga complejo de diva. que yo he adaptado de Fasbin- El acosamiento sexual Dentro del grupo siempre hemos der, de Simone de Beauboir, de mantenido posturas muy colecti- Pilar Laveaga, autora de «Desencuentros» Molière y de otros autores. —¿Cómo has resuelto el len• vás. Y que mi marido haga guaje teatral, la dramaturgia? montajes para mí, también lo —¿Por qué la elección de este en teatro prefiero la dinamici- decían algo. En ese sentido, Fas- encuentro falso; el único perso• montaje? —Ha sido más difícil. De to• dad. binder, que también es autor das formas pienso que hay que naje que yo nunca debiera haber —Mira, yo no había hecho teatral, me parece un hombre modernizar el teatro dotándolo hecho es el de «Vanina Vanini», ningún montaje para adultos. Nunca me ha gustado muy progresista y feminista; de de su propia entidad y de los de Sthendal, porque Vanina es Mis dos montajes anteriores, una obra entera Simone de Beauboir, una de mis adelantos que se han ido encon• una mujer dulce y yo no poseo «El elefante Pim, Pam, Pum» e preferidas, he sacado un trozo trando en luz, música, espacio esa cualidad. No soy diva, lo que «Historias de un jardín», son in• Por eso no había encontrado de «La invitada»; de Moliére, escénico. Pienso que hay que sí reconozco es que soy muy fantiles; siempre me había dedi• nunca una obra de teatro que a un fragmento de «El médico a hacer un teatro que sea reflejo mandona y lo soy porque, cuando cado al mundo de los niños. mí me hubiera gustado hacer palos», y así de varios autores de la vida, que la gente se vea hago una cosa que me gusta, lo Además Mariano Anós, el otro realmente —continúa explican• también teatrales que me gus• proyectada; una especie de jue• hago tan apasionadamente que director del TR, tiene un mundo do—. Me gustan, como actriz, tan. El tema era investigar por go. Y en este sentido, aunque quiero controlarlo todo, desde el vestuario hasta el último de• teatral muy propio, es un poeta trozos de papeles; como directo• qué, a partir de una educación adaptar el lenguaje de algunos talle». que hace teatro, que investiga el ra o realizadora, trozos de obra, tan diferente como la que recibi• autores no ha sido fácil, pienso lenguaje... A mí me interesan pero nunca me ha gustado una mucho más los contenidos. Me obra entera. Es por lo que no parece que hay que hacer un afrontaba el dirigir ningún mon• teatro que refleje la realidad que taje entero para adultos. Librería Graduado nos rodea y los problemas que El tema de «Desencuentros» más me interesan son los de la se me ocurrió leyendo un mon• CASA Contratiempo situación de la mujer, el tema taje que habían hecho en Fran• cou A del sometimiento, de la sociedad cia sobre textos de varios auto• Calle Maestro Marquina, 5 machista en que se desenvuelve res; pensé que este sistema quizá Teléfono: 37 97 05 la mujer. A la vez que los con• fuera la solución a mi problema. EMILIO tenidos, siempre me ha gustado Y he estado leyendo y releyendo El derecho a la pereza Paul Lafargue hacer un teatro muy vivo, de es• casi cien libros, acudiendo fun• COMIDAS ACADEMIA Historia crítica de la Inquisición Es• cenas cortas que no aburran, damentalmente a novelas y Avda. Madrid, 5 pañola que mantengan el interés por obras de teatro. Partía de una .1. A. Llorente medio de un ritmo variado. Un selección de autores, sin prejui• Teléfonos: Desciende, Moisés DELCA Poco como es mi carácter: muy cios entre hombres o mujeres, William Faulkner 43 43 65 y 43 58 39 Costa, 2, 6.°. Teléf. 219817 rápido, no me gusta la lentitud; que tenían fragmentos que me

Andalán, 23 al 30 de abril de 1981 16 CO teatro

Cinco horas con Mario ü Durante toda la representa• de su actriz Magüi Mira, era tos y, desde luego, consiguiendo ción de la adaptación de la no• una lección de «método» de Sta- que no se escapara del tema. El vela del conocido escritor valli• nislavski, este otro que ahora tema de la novela, como saben soletano Miguel Delibes, Cinco nos ocupa es una lección de «ta• ustedes, es el de una mujer que horas con Mario, no se me po• blas a la española», o algo así; vela ante el cadáveí de su mari• día quitar de la cabeza aquel esto es, una especie de Estudio do, y le expone sus quejas, montaje que cuatrocientas per• 1, en donde Lola Herrera se amarguras, decepciones y ale• sonas vimos en Zaragoza basa• mueve a sus anchas y a sus lar• grías, de los años de convivencia do en el último capítulo de la gas, descubriendo que es una ac• con él. Como fondo, ahí está la Lola Herrera novela de Joyce, el Ulises, y que triz de experiencia, que ha teni• visión humanista y cristiana de mentos, y de no haber caído en se titulaba La noche de Molly do el valor de montar un monó• Delibes sobre los males de la so• vo lugar, como ya es habitual, Bioom. Digo lo de cuatrocientos logo de hora y media ella sólita ciedad española, males para los en el Colegio Mayor Virgen del ese guiño aludido hubieran ser• espectadores a cuento de que es• y a pecho descubierto, dicho sea qe nuestra protagonista propone, Carmen, con una aceptable en• vido admirablemente para qui• te otro trabajo ha sido, sin du• esto en plan metáfora audaz. Lo desde la reacción más fuerzano- trada. tarle trascendencia al asunto que da, uno de los más taquilleros que en aquel espectáculo era vista, soluciones drásticas y de El colectivo francés tiene tras desde el escenario se nos propo• de la temporada, lo cual es un «acción vivencial», era relación urgencia. de sí un buen puñado de años ne. En otro orden de cosas, creo que el espectáculo tiene ciertos dato importante. orgánica con todos y cada uno Como ya he dicho en tantas en donde han investigado con problemas de comprensión. Sin reservas, creo que el es• de los objetos —incluido el ma• ocasiones, mi opinión es que el más dedicación y seriedad que Quiero decir que la borrachera pectáculo es digno, honesto y rido durmiente al otro lado de teatro comercial español atravie• nadie en el país vecino el fasci• de expresividad corporal, ese posibilista en sus planteamientos la cama— era «verdad» teatral sa una crisis de imaginación tre• nante mundo del teatro de más• magnífico juego entre cuerpos y y en sus resultados, y que, por y artística, aquí son tablas, re• menda, que no es suplida, ade• caras, y, paralelamente, el del luces —por ejemplo en la escena tanto, tal afluencia de público al cursos de actriz veterana, clichés más, por los altos presupuestos teatro de calle. En este espec• de los cuerpos desnudos que es teatro es altamente importante. usados desde toda la vida, toni• que tienen algunos espectáculos. táculo interior, aunque tal vez los de una extraordinaria belleza—, Y dicho esto entraré en materia. llos eficaces (y otros que no tan• No es éste el caso de Cinco ho• elementos centrales sean la ex^ el vestuario sugerente, el mane• Si La noche de Molly Bioom, to), y relación, más que con los ras con Mario, que se mueve en presividad y plasticidad de los jo, como decía, de marionetas y que representaba el Teatro objetos, con el público provo• unas coordenadas de sencillez, y cuerpos de los actores, este ba• máscaras, el conjunto coral de Fronterizo de Barcelona a través cando la risa en ciertos momen- evidentemente también de po• gaje anterior se demuestra con voces, y todos los elementos que breza de ideas. No sólo a nivel claridad. Son precisamente los conforman el espectáculo, a ve• de interpretación, como ya he momentos en los que la acción ces dificultan la comprensión de dicho, sino también, por ejem• visual decrece cuando con una lo que se nos está diciendo. Ta• plo, de escenografía. Recono• increíble sencillez de elementos furs en ocasiones explican el ciendo, pues, sus valores, a mí —una marioneta blanca, alguna contenido del espectáculo o re• este trabajo no me gustó absolu• máscara, etc.—, consiguen una parten unas octavillas más expli• tamente nada, y creo que da electricidad con el público y una cativas que las que en nuestra \ muy bien el tono de esa crisis de fascinación mágica realmente ciudad se repartieron. salidas artísticas de nuestro tea• sobrecogedora. El quitarse una Esto, sin embargo, es un deta• tro. máscara ante los ojos del espec• tador, con una lentitud ritual, lle mínimo. El que este trabajo Toute une nuit dans les puede ser todo un magnífico es• sea fascinante, a pesar dé la sen• pectáculo por sí sólo. cillez de sus medios, lo consigue miroirs du paradis Toute une nuit dans les mi• al transportarnos por la vía de Dentro de las programaciones roirs du paradis tiene también los sentidos, las emociones, la teatrales con que nos viene de• momentos peores. En mi opi• magia y el color, a un mundo leitando el Instituto Francés de nión, son aquéllos en los que se enterrado dentro de nosotros, Zaragoza, Teatre des Tafurs, busca sobre todo la comicidad pero que ahí está, justo en la pusieron en escena este trabajo más directa, llegando al guiño, y frontera de lo poético, lo irra• escénico, construido muy libre• que, casualmente, están apoya• cional y lo mágico. mente a partir de un mito Jo- dos en la palabra, traducida al Tafurs, en un espectáculo de calle. ray. La única representación tu- castellano. Son pocos esos mo• FRANCISCO ORTEGA

televisión II Festival Internacional de Teatro Organizado por la Delegación cursillo intensivo de alguna es• de Cultura Popular y Festejos pecialidad concreta, que hubie• del Ayuntamiento de Zaragoza, ran conseguido aglutinar en tor• con la dirección artística del no al festival una energía ...O llevarás luto por mí Teatro de la Ribera, ha sido mayor, preferentemente de gente presentada en rueda de prensa de la propia ciudad vinculada al disposición del espectador un te• Llevo años comprobando con tafísicos a su depresión con la la segunda edición del Festival teatro. lefilm cualquiera con el que eva• desolación que el Viernes Santo retransmisión desde Roma del Internacional de Teatro que, co• La programación, que aparece dirse de las penas. En España, es el día más triste del año para viacrucis papal y la meditación mo el año anterior, queda in• en la columna de «Sugerencias» el Viernes Santo no es así. todas las personas con algo de que cierra la emisión de Televi• cluido dentro de unas programa• de este mismo número, es inte• espíritu, sean católicas, mormo- El cándido ciudadano pasará sión Española. ciones culturales más amplias resante y, por supuesto, ningún nas u obstinadamente agnósti• una jornada inolvidable frente a No debe extrañar que, si to• que se denominan, en esta oca• aficionado al teatro en nuestra cas. Las calles, inundadas de su aparato. Mientras come, un das las banderas del país están a sión, «Primavera 81». ciudad debe perderse esta oca• misteriosos disfraces y aromati• media asta, la televisión de este «especial Semana Santa» termi• El Festival está planteado sión de ver teatro de calidad y a zadas con el embriagador perfu• Estado no confesional ignore nará de quitarle el apetito; des• más ambiciosamente que el año unos precios muy asequibles. Se• me del incienso, parecen propie• que junto al debido respeto a pués se enterará de la vida y an• anterior. Su duración es de diez rán de 250 ptas. por actuación, dad particular de esa religión los católicos debería guardar el danzas de los tejones y rematará días —desde el 25 de abril al 3 pudiéndose sacar un abono para morbosamente bella, amante del mismo debido respeto a los ciu• la sobremesa con los santos ofi• de mayo— e incluye, además de las seis funciones por 1.200 dolor y de la sangre, que se lla• dadanos que no participan de cios. La monotonía de la media las representaciones en el Teatro ptas.; estos abonos pueden ad• ma catolicismo español. las creencias vaticanas. Pero es tarde encontrará muy apropia• Principal, una importante mues• quirirse a partir del día 22 en que el Viernes Santo es el día Los ciudadanos poco gustosos dos el sopor de los solitarios pa• tra de videos que recoge algunos unas taquillas instaladas en la más triste del año. Es el día en de los lúgubres espectáculos pro• tinadores sobre el hielo y los de los espectáculos europeos plaza de España. que España vuelve a ser solar de cesionales y que no han podido nerviosos ademanes de un direc• más importantes producidos en El presupuesto total es de pretenciosas manólas, clérigos integrarse en esa otra fanática y tor de orquesta empecinado en los últimos años, actuaciones en unos cuatro millones y medio de sangrienta huida hacia la costa o de todas las especies y acongoja• ejecutar la novena sinfonía de la calle y una noche en la Hípi• pesetas, se cuenta con una sub• la montaña, pueden caer en la dos penitentes de pies encadena• Gustav Mahler. El espectador, ca, estas últimas a cargo de la vención ministerial de un millón tentación de quedarse en casa e dos y descalzos. España, enluta• desesperado, desistirá entonces y tan ansiada compañía catalana y se espera que los ingresos de intentar olividarse del día que es da por las buenas o por las ma• saldrá a la calle. Pero apenas Els Comediants. Se echa en fal• taquilla sean similares. Las con• viendo la televisión. ¡Craso las, adivina en los despachos de podrá dar un paso: la paraferna- ta, sin embargo, como ya ocu• trataciones se elevan a dos mi• error! Una de las más aprecia- Prado del Rey un atosigante lia estruendosa de tambores, ca• rría en la anterior edición, acti• llones seiscientas mil ptas., que bles cualidades de las televisio• olor a incienso, el redoble de los pirotes y cristos crucificados lo vidades complementarias como es realmente muy poco dinero nes de todo el mundo es que en tambores y las prietas filas de llena todo. Vuelta al hogar. An• debates sobre temas monográfi• para un Festival de diez días de los momentos de mayor amar• cabezas cubiertas por capirotes. tes de irse a la cama aún tendrá cos con participación local y fo• duración. gura o temor, siempre tienen a oportunidad de darle ribetes me- SALVADOR GRACIA ránea, e incluso algún «stage» o FRANCISCO ORTEGA

Andalán, 23 al 30 de abril de 1981 m 17 musica o c

Primeras jornadas de música sacra 03 técnica impensable de una or• Otra vez hay ocasión para ha• a partir del hondamente hermo• questa alemana. El coro debió blar de una novedad en el últi• so «Caligaverunt». luchar contra unas condiciones mamente rico panorama musical El programa de las jornadas i ñm acústicas lamentables, lo cual de la ciudad. Durante la pasada se inició el Domingo de Ramos i'"mm" í puede hacer menos severo el jui• Semana Santa han tenido lugar con un concierto singular, pleno lílii tüii cio ante unas voces en escasa las primeas jornadas de música de descubrimientos para el oyen• medida conjuntadas. Entre los sacra, organizadas por el Ayun• te. Asistimos al «estreno en solistas sólo destacaría del nau• tamiento en colaboración con nuestra ciudad de las obras de fragio al tenor y, en algunos las sociedades musicales zarago• un compositor zaragozano de fi• momentos, a la soprano. Bajo y zanas, con un resultado que en nales del XVIII afincado en Carrasquedo a veces puro fol• por el Colegio alemán, siguiendo contralto encontraron serias difi• conjunto puede calificarse de ex• Santander, García de Carras- klore, otras la más honda reli• experiencias anteriores que ojalá cultades para cantar sus partes celente. quedo (vid. ANDALAN de la giosidad. Son empujados a ello, sean ya costumbre. El concierto con corrección. La Misa de la Las jornadas musicales co• semana pasada). Causa asombro bien es verdad, por una direc• de unos muchachos que tienen Coronación en do mayor de menzaron, en realidad, con un pensar que unas obras tan be• ción agresiva, que extrae del edades entre 14 y 21 años fue Mozart que cerró el recital elevó concierto que los Infantes del llas, de una calidad musical in• conjunto coral la última de sus agradable y a veces excelente y algo el nivel del concierto, lo Pilar y los Amigos de la Música negable, fáciles de escuchar para virtudes, que se trasluce exigente en absoluto dirigido a la inter• que, quizá, debió animar al pú• dirigidos por José Vicente Gon• el espectador, difíciles y átrayen- en los ensayos y agradecida en pretación de obras sencillas, blico a aplaudir con ganas, zález Valle ofrecieron en La Seo tes —por tanto— para el intér• los resultados finales. Ver dirigir baste decir que en un programa puesto en pie, y hacer salir repe• dedicado a la interpretación casi prete, hayan permanecido olvi• a Lynne Kurzeknabe es un es• excesivamente largo aparecían tidas veces al director, sin duda completa del «Oficio de Semana dadas hasta que una musicóloga pectáculo que hace meditar so• obras como la sinfonía núm 8 para contemplar otra vez su ges• Santa» de Victoria y que no se y directora de coro americana, bre la parte de mérito que co• de Schubert o la música triste to elegante. contenía en el programa oficial Lynne Kurzeknabe, los haya sa• rresponde a la directora en el de Hindemith. Al margen de de las jornadas sino que era or• cado a la luz. En cualquier caso juicio sobre la obra de Carras• problemas de organización y de Las jornadas se cerraron al día siguiente, miércoles, con un ganizado por el Cabildo. El em• unos pocos zaragozanos pudi• quedo. la presencia de un numeroso pú• excelente concierto en la Iglesia peño de los intérpretes era mos ser testigos en el teatro Mención especial hay que ha• blico poco avezado a asistir a de San Gil, ocupado en su pri• arriesgado, pues la dificultad de Principal de la valía de una mú• cer al tenor Javier de Solaun. conciertos y, por tanto, proclive mera parte por la actuación de la obra, su duración y el mismo sica y de un compositor que está Pocas voces como la suya pue• a confundir el espectáculo con incorporado ya a la historia de José Luis González Uriol, que símbolo de pieza eminentemente den adaptarse tan perfectamente una sesión de cine de colegio, el la música española. ofreció al órgano diversas com- representativa de la polifonía re• a la tesitura extremadamente al• resultado fue excelente. nacentista española eran barre• posiones de músicos italianos de La Coral de Santander, que ta que aparece en la Misa en Si No así el del concierto que, a ras a superar. Y fueron supera• los siglos XVII y XVIII. Gon• bajo la dirección de Lynne Kur• bemol mayor. Y no hay sólo priori, podía resultar más atrac• das por un recital de una altura zález Uriol fue, otra vez, la per• zeknabe interpretó las obras de adaptación sino recreación de tivo, el de la Orquesta y Coros innegable que permitió apreciar fección y la sensibilidad al tecla• Carrasquedo acompañada por la una música con una voz pefecta- de Bonn que actuaron el martes los progresos de un coro muy do en un concierto homogéneo, Capilla clásica instrumental, fue, mente graduada en. su intensi• en el teatro Argensola. La me• conjuntado, preciso en los co• bien meditado y sugerentc. La también, un descubrimiento. Po• dad. El crítico asistió casi levi- diocridad de su interpretación mienzos y finales de las frases, segunda parte del concierto fue see una técnica y una conjun• tando al derroche de sensibilidad sólo es comparable a la cursile• disciplinado en la matización de ocupada por los infantes del Pi• ción que no se corresponde con que fue la interpretación del di• ría empalagosa del director He- las intensidades a que era con• lar y Amigos de la Música, que lo reciente de su creación. Al fícil «et incarnatus est». ribert Beissel. No solamente se ducido por una dirección inteli• ofrecieron una selección del mismo tiempo desborda todo el Dos orquestas alemanas eran escucharon unas interpretaciones gente. Resulta muy difícil desta• «Oficio de la Semana Santa» en entusiasmo del aficionado sin el las intérpretes de los conciertos escasas en ideas y vulgares en su car momentos de una interpreta• un paradójico final de unas jor• amaneramiento o el desgaste realización, sino que los músicos ción creciente en interés y emo• de lunes y martes santo. El lu• nadas interesantes. que, a veces, da la rutina. Can• de la orquesta dieron notas fal• ción, aunque yo me quedaría, nes, la Orquesta Sinfónica Juve• tan con gusto, viven un ritmo sas en repetidas ocasiones, ofre• sin duda, con los minutos finales nil de Renania del Sur acudió a que puede ser en la música de la iglesia de San Carlos traída ciendo una impresión de escasa ENRIQUE SAENZ DEL POZO

Elton John Lennon. Ronald Reagan, Gobernador de so. Y eso es Anouier ticket, un Adam and the Anís, California, gran amante de la compás de espera poco memora• Kings of the wild Zafiro. música country. Era una canción ble, uno de esos LPs. hechos sin frontier. CBS. de los Byrds que parodiaba esa demasiadas ganas, seguramente Elton John Lennon pretende música para fachas en que se ha grabado para cumplir la pápela En esto del rock, como en to• ser Elton John + John Lennon. convertido el country en buena y el contrato de tantos discos al do, lo importante es saber mon• Pero no lo es. Resulta que, nada medida: la música vaquera. Nas- año. El equipo acompañante es társelo. Y Adam and the Ants se menos que en 1974, Elton John hville, de Robert Allman, era el mismo de su anterior álbum lo han montado, hay que reco• dio un recital en el Madison otro alegato contra la ciudad co• más el teclista de Procul Harum, nocerlo, de fábula. El grupo fun• Square Carden, que Lennon pu• razón de la música rural yanqui Gary Brooker. Aunque Eric que muestra lo arraigado del cli• Clapton es incapaz de hacer una ciona sobre dos supuestos: uno Wray. Este conglomerado neta• lulaba por allí, que subió al es• ché. Sin embargo, es un cliché barrabasada y todo el plástico de imagen, que corre a cargo del mente neorromántico les acerca, cenario, que le enfundaron una injusto si se pretende utilizar con irradia profesionalidad impeca• jefe de la tribu, Adam, y otro de por ejemplo, a Roxy Music, guitarra y que cantó —no muy validez general, sin matices. Y ble, no pasará ninguno de sus te• música propiamente dicha, con cuyo nombre no invocan en va• inspiradamente, por cierto— aquí está para demostrarlo esta mas a la historia. Ni siquiera a la impronta fácilmente reconoci• no. Otro de sus argumentos es el «Whatever gets you through the irrepetible antología que reúne a las antologías del gran guita• ble del guitarrista Marco Pirro- rollo de la música tribal, que tie• night» y «I saw her standing the- lo más dinámico de la Country rrista. ni. Adam fue publicista; sigue ne una credibilidad relativa. Di• re». También le hizo los coros a Music y explica las maravillas 3 DIOPTRIAS siéndolo, en realidad: su maqui• cen haberse inspirado en música Elton John en «Lucy in the sky que de vez en cuando arroja el llaje estilo piel roja, sus casacas zulú, de los pigmeos y otros pri• with diamonds». Hasta aquí country-rock, uno de los géneros napoleónicas, los contrapicados mitivismos consistentes en gritos Lennon. El resto es Elton John, que muestran al conjunto bajo un discreto recital con algunos más logrados, pero sólo uno de guturales, ritmos trabajados con esa cantera de variantes que un velero bergantín, su Manifies• dos baterías, etc. Y todo ello re• de sus éxitos como «Rocket to de las Hormigas («Ants») son man», «Honky cat» y otros tres brinda la música rural. Gentes sulta maravillosamente verosímil ya publicadas por Guimbarda, pruebas de ello. Tiene buena en «Dog eat dog», un tema co• más. Todo ello se presenta como mano: ha asimilado las magis• «La última aparición en público como los pertenecientes al sello mo para descubrirse. En otros Flylng Flsh, Vassar Clements o trales lecciones que siempre ha de John Lennon». Oportunismo casos no lo logran tan brillante• Les freres Balfa (con su esplén• dado David Bowie de que el se llama esta figura retórica. mente. Y una vez más el fantas• dido Cajún) componen un mo• rock es, cada vez más irreversi• ma de Jim Morrison cabalga de saico relajante y variado, lleno blemente, también imagen. Pi- nuevo: basta escuchar «Ants in• Country Music Peopie. de vida. rroni es un guitarrista que se las vasión» para que vengan los sabe todas. Aunque su curricu- Doors a las mentes. Guimbarda. |um pase por los Siouxsie & The Eric Clapton, Another Banshees, Sid Vicious y otros En resumen, un estratégico En el festival de Woodstock, ticket. Polydor. ambientes punk, su punto de despliegue en varios frentes que Joan Baez cantó un tema titula• partida es la Pender primitiva, la si cuaja dará que hablar, y lleva do «El chófer de la furgoneta de Tras Just one night era lógico del country y, sobre todo, Link camino de cuajar. la droguería». Se la dedicó a que Clapton se tomase un rece• Eric Clapton

Andalán, 23 al 30 de abril ds 1981 WG05 OE

181 V .i 1 bibliografía aragonesa plástica

4-» . i i I/. D Más revistas Escribir-pintar ü La misma y encantadora pare- Lo hemos escrito ya muchas jita de verbos encabeza un traba• Con algún retraso, pero cum• veces. Las revistas que proliferan jo que actualmente escribo, re• pliendo siempre sus planes, la y sobreviven en esta tierra, son pasando las posibles relaciones revista Teruel, del Instituto de meses, si bien continúa la sabro• uno de los más claros signos de entre texto y pintura. Y mira Estudios Turolenses, entrega el sa serie gráfica del Pedro Saputo vitalidad y voluntarismo con que por dónde, la posiblidad que n.0 64 correspondiente al segun• en cómic. ciudades y comarcas cuentan apunta Virginia Lasheras se me do semestre de 1980. Siguiendo EI S.I.P.A., seguramente por• hoy. O, al menos, de una de am• había despistado de la manera su línea habitual,- se ofrecen tra• que es una resurrección digna de bas cosas. Tenemos hoy unas más estúpida. La posibilidad de bajos sobre botánica (plantas celebración, hizo presentación y cuantas buenas noticas al respec• pintar la escritura o escribir la pintor, y su particular sentido medicinales de la Serranía de todo del n.0 315 de la revista to. La primera, porque su im• pintura. No. Yo creo que en este del pudor ante la palabra. Albarracín, por I. Barrera), arte Aragón, que llevaba casi dos portancia y atractivo es muy es• caso se trata de pintar la escritu• No creo, por otra parte, que (iglesias de Tronchón, Celia y años «hibernada», y en la que pecial, la reaparición, medio si• ra, de pintar, sencillamente. la elección de planas de palotes glo después de su desaparición, Santa Eulalia, por J. M. Barella, vuelven con gran calidad de fon• como tema de su obra suponga, Pintar, eso sí, como se escri• de El Ribagorzano, aquel gran P. Deler y M. Berges), prehisto• do y presentación trabajos sobre tal como se indica en el catálo• be, comenzando el texto (la su• quincenario que dirigiera Marce• ria (sobre los grabados rupestres arte (especialmente los de M. go, un coherente aprendizaje pic• cesión de pinceladas, de letras, lino Gambón e inspirara hasta de Cardoso Almohaja, .por P. Carmen Lacarra, M. I. Alvaro, tórico simultáneo. Sí, será así, de signos) por la izquierda y su muerte Joaquín Costa. Sale Atrián), historia eclesiástica (M. J. L. Morales y G. Borràs) y tu• pero sólo en un cierto sentido. arriba (Norte, dice ella), y aca• con domicilio en Graus, muy Almagro), ganadería ovina (A. rismo, en que se ofrece la estu• En realidad, esta mujer sabe bando en la derecha y abajo bien diseñado e impreso, con Arrufat) y bibliografía. A la vez penda ponencia de nuestro cola• mucho y lo demuestra. Sabe pin• (Sur). Norte y Sur como con• gran atractivo en las múltiples aparece —atención los bibliógra• borador y amigo C. Guitart. tar, tiene recursos para dar y fos y coleccionistas— un nuevo ceptos introductores de una am• notas informativas y rigor e inte• Durante la cincomarzada pu• vender, y sabe por dónde van los índice de los 64 números apare• bigüedad semántica en un espa• rés en los artículos, entre los que dimos comprar a cinco duros el tiros y lo que se está cociendo en cidos hasta ahora en esta publi• cio ambiguo, el lienzo, situado destacaríamos la magnífica his• boletín del Frente Feminista de el momento actual del arte. toria de aquel cuarto de siglo pe• cación. Zaragoza, Mujeres, ya en su n.0 verticalmente frente al especta• dor y que es a la vez hoja de pa• Me atrevería a decir que, an• riodístico que fue el antiguo ór• Algo parecido a lo dicho so• 4, con una entrevista a Cristina pel que se sitúa horizontalmente tes al contrario, el aprendizaje gano del Ribagorza, por Rafael bre el entusiasmo ribagorzano Alberti y otra al alcalde Ramón para escribir. de los primeros rudimentos de la Bardají, uno de los más entu• podremos repetir con el n.0 IV Sáinz de Varanda, que da menos escritura debería servirle a Virgi• siastas promotores del empeño, juego que Labordeta en otro nú• de los Cuadernos de Estudios Esto, a modo de ejemplo de nia Lasheras para desaprender y el de A. Viudas «En la Litera mero anterior; pero el empeño Caspolinos que edita el Grupo su particular poética. Asimismo, buena parte de todo eso que se habla ribagorzano», de alta es digno de atención y apoyo, Cultural dependiente de la I. F. la ambigüedad letra-pincelada, ahora sabe. Y si me atrevo a ha• polémica. Con gente así, tan sin duda, el Católico, con sus ya acostum• la evidencia de un texto que deja cer un comentario que puede so• maja y valiosa como los dos ci• brados trabajos sobre arqueolo• Por último, como acostumbra• de ser tal al negarnos sutilmente nar a consejo y apestar, casual• tados —y una larga lista de gía, periodismo, folklore, arte, mos, dar noticia de títulos nue• una lectura exacta y completa, mente, no sólo a paternalismo miembros de la Asociación de música, medicina. Los borjanos, vos, por humildes que sean o mostrándonos así su condición sino también a machismo, es por Amigos de Sobrarbe y Ribagor• veteranos en esta lid, sacan este pretendan ser: «Eidos» es la re• primera de pintura o, quizás tener la seguridad de que, para za, en la que conocemos a Car• trimestre el Boletín informativo vista del I.N.B. «Mor de Fuen• también, ese ambivalente senti• una pintora de su talla, el cami• los Franco, Antonio Angulo, n." 19; la Diputación zaragoza• tes», de Monzón, y tiene un fres• miento de fascinación y repul• no es tan obvio como perogru• Carlos Burrel y algunos más—, na, el 20 de la revista Zaragoza, cor y características de toda sión que en tantos casos siente el llesca mi afirmación. estamos seguros de que este em• cada vez más boletín oficial y publicación escolar entusiasta y A. GIMENO peño saldrá adelante y nada de• menos rica en artículos de histo• veloz. seamos más. ria, arte, etc., como abundó hace E. F. C. fotografía

GENERAL Los árboles de Tuna MOTORS ESPAÑA, S. A

Líder del sector del automóvil precisa para su nueva factoría de Figueruelas (Zaragoza): Administrativos bilingües Referencia: Z-2/14684-G Se incorporarán a distintos departamentos según su formación, experiencia específica y nivel de cualificación.

REQUERIMOS: — Buen conocimiento real del idioma inglés (hablado y escrito). — Formación a nivel de Bachiller Elemental (mínimo). La Galería Spectrum-Canon de esos árboles desnudos y sar• ofrece hasta el 30 de abril una mentosos, trágicos y enmaraña• VALORAMOS: interesante exposición del fotó• dos, esos árboles cuya masa — Buena mecanografía (superior a 200 pulsaciones/minuto). grafo turco, afincado en Alema• tiende hacia abajo, hacia la tie• — Conocimiento del idioma alemán. nia, Tuna Ciner. rra, pero en los que, a veces, de forma inesperada, alguna rama — Taquigrafía (superior 80 palabras/minuto). La obra de Tuna está toda ella basada en árboles, pero sus intenta, pese a todo, ganar altu• — Conocimientos terminales ordenadores. árboles ya no son árboles, son ra. Tuna ve en los árboles mu• vida, son seres que vibran y ha• cho más de lo habitual. Casi me Interesados enviar «curriculum vitae» a la oficina de Empleo INEM, c./ Franciscp de Vi• cen vibrar a aquellos que son atrevería a decir que ve lo que toria, 9, de Zaragoza, indicando además los siguientes datos: capaces de dejarse llevar por la no hay; que proyecta su mundo magia, a veces tenebrosa, del en ellos y nos lo hace llegar. El — NUMERO DE REFERENCIA EN SOBRE Y «CURRICULUM». lenguaje de Tuna. La calidad mundo de Túna me impresiona, — Pretensiones económicas. técnica es notoria, pero pasa a me subyuga, me asusta, me hace — Su número de D.N.I. segundo plano ante la rotundi• sentir cosas que llevo dentro y — Si ya ha presentado solicitud de empleo a G.M.E. dad de la visión. no quiero afrontar. Particularmente me llegan más las imágenes de los sauces. RAFAEL NAVARRO

Andalán. 23 al 30 de abril de 1981 sugerencias Principal (con acceso por la puerta situada a la izquierda de 1 la principal) se desarrollará una arte interesante serie de proyecciones Aragón (Cádiz, 9). Toro Salvaje. de video-tapes, todas ellas gratui• Película sobre boxeo que ha me• tas y a las cinco de la tarde. OCIO recido tres oscars (5-7,15-10,45). Lunes, día 27. Ministerio bufo, de Cervantes (Prolong. Casa Jimé• Darío Fo, por el Teatro Palazzi- nez). El crack. Una buena apro• na Liberty, de Milán, y La ópera 19 viajes ximación española al cine negro de tres centavos, de Brecht; re• (4,45-6,45-9-11). portaje sobre el trabajo de Gior- Don Quijote (Prolong. Casa Jimé• gio Strehler. nez). Locos de remate. Para reír• Martes, día 28. El rey Lear, de Castillos románicos oscenses (5) se a gusto (5-7-9-11). Shakespeare, por el Piccolo Tea• Elíseos (Sagasta, 2). Generación tro de Milano. perdida. Una gran cinta sobre la Miércoles, día 29. La Orestíada, a La Zuda de Huesca generación beatnik (5-7-9-11). cargo del Laboratorio della citta Goya (San Miguel, 5). Gente co• de a Prato, dirigido por Luca Es posible que incluso bastan• muchos años, por lo menos en nombre del emir de Córdoba. rriente. Otra de las triunfadoras Ronconi. en Hollywood este año (5-7,15- España, siempre aparte los ejem• Sin duda estuvo amurallada y tes oscenses no hayan caído en 10,45). la cuenta de que los restos de su plares príncipes como Loarre. fortificada, subsistiendo un muro lateral con contrafuertes, aunque Iris (Cádiz, 9). Deprisa, deprisa. antiguo palacio de los reyes de Hay libros y estudios que rese• La película del oséense Saura nada queda de época musulma• televisión Aragón fueron, en su día, una ñan hasta la saciedad las ermitas premiada eri el Festival de Berlín Jueves, día 23. A las 14,30 y sólo auténtica fortaleza, aunque en su románicas más rústicas y míni• na. Desde la pasó a (5-7-9-11). para nuestra región, se emitirá versión , de castillo-palacio, ya mas, y apenas dedican unas lí• ser residencia de los reyes de Multicínes Buñuel, sala 1 (Feo. Vi• Aragón hoy, programa que ya se que la idea de castillo suele estar neas a castillos de bastante pres• Aragón (1096) y de su extensión toria, 30). Opera prima. Reposi• puso en antena el pasado 28 de vivamente asociada a emplaza• tancia e indudable interés, inclu• da idea la noticia de que la igle• ción de una interesante realiza• marzo, sobre la situación auto• sia románica de Sta. Cruz, hoy ción de Fernando Trueba (11,30- mientos en cerros o lugares des• so de los siglos XI al XIII, co• nómica y la realidad socio-eco• aneja al cercano seminario, fue 5-7-9-11). nómica de nuestra tierra (1.* C). carriados. En los siglos medieva• mo los de Monzón, Sádaba, la capilla real de la Zuda. Palafox (Independencia, 12). A las 15, Hoy, informativo que les estaban casi siempre fortifi• Abizanda o Biel. En esta situa• Patrimonio nacional. Berlanga ha sustituido al Telediario y que La pieza principal es una torre cadas por el inevitable temor a ción absurda e inexplicable se vuelve a hacer de las suyas; o dirige Pedro Macía (1.* C). A actos de guerra o a «golpes» encuentra la Zuda de Huesca. que, para empezar, adoptó una sea, buen cine, divertido y que las 17,10, «El nacimiento de —avant la lettre—; el suelo es• Ciertamente que su exterior planta sorprendente, creo única hace pensar (5-7-9-11). Aragón», documental de tema pañol conserva varias de épocas no era muy vistoso y estaba un en la castellología hispánica: un Pax (Pza. de La Seo, 6). Alicia en histórico en Primer Plano (l.1 y estilos diversos, principalmente tanto alterado antes de la recien• exágono alargado. Contiene dos el país de las maravillas. Una C), sólo para Aragón. A las 20, cinta de Walt Disney que gusta• de arte musulmán, pero ninguna te reintegración y que, desde el evocadoras salas superpuestas, Música, maestro, nuevo progra• rá a los mayores tanto o más ma sobre la música culta, a car• otra de la época románica, lo siglo XVII, este resto casi redu• dignamente retauradas, aunque es harto probable que tuviera que a los crios (5-7-9). go de Carlos Tena (l.1 C). A las cual revaloriza extraordinaria• cido a una torre, y rebajada, se Cineclub Gandaya (Independencia, otra planta más por su poca es• 21, Telediario, dirigido en esta mente esta reliquia oséense. Es había convertido en un apéndice 10) La diligencia. Obra maestra beltez. En la inferior se localiza nueva etapa por Iñaki Gabilondo inútil buscar otra residencia real del bonito edificio barroco de la de John Ford (viernes 24, a las (1." C). A las 23, por fin, Tauro• la sangrienta leyenda de la Cam• de estilo románico (siglos XI- Universidad (instituto desde el 8. Sólo para socios). maquia, con «Homenaje al toro» pana de Huesca, protagonizada XII) en las cortes, más o menos siglo XIX y hoy museo provin• Cineclub/CMU Virgen del Carmen (L' Q. por Ramiro II el Monje, y la su• (Albareda, 23). Diario íntimo de suntuarias, que los monarcas de cial). Para poder apreciarla, ha• Viernes, día 24. A las 19,15, vuel• perior se llama de su hija Petro• Adele H. Film de Truffaut (Do• los varios estados cristianos esta• bía que dar un rodeo por una ve, menos mal, La clave, de José nila, es decir, se refieren a he• mingo 26, a las 5 y a las 7). Luis Balbín, y hablando nada blecieron en Oviedo, León, Bur• rampa mal urbanizada; su con• chos acaecidos en la cuarta dé• menos que de la televisión en gos, Pamplona, Nájera, Jaca, templación estaba obstaculizaoa cada del siglo XII. No queremos España; la película y el coloquio hasta hace pocos años por un Barcelona, y no digamos en las ser desmitificadores, pero el aná• tendrán lugar a las 20,05, des• cuartel, por fortuna ya demo• mudejarizadas Toledo o Zarago• lisis de sus elementos artísticos exposiciones pués de Informativo (UHF). A za. La Zuda de Lérida, obra de lido. las 21,45, reportaje de la Vuelta —incluso aparece la bóveda de Sala Barbasán (Don Jaime I, 33). Jaime I (siglo XIII), es ya góti• El casco antiguo de Huesca Ciclista a España (L1 C); estos crucería— indica medio siglo Pinturas para soñar de Aída Ca• ca, aunque con resabios románi• continúa perfectamente delimita• reportajes se emitirán diariamen• después, y quizá la. levantaría rina (visitas, de 7 a 9). te, variando entre las 21 y las cos. Las anteriores desaparecie• do por el circuito de los Cosos y Alfonso II, hijo de aquélla, que Colegio de Arquitectos (Pza. de 22. ron sin dejar rastro o se recons• rondas; varias calles siguen re• había nacido probablemente en Santa Cruz). Exposición montaje Sábado, día 25. A las 13, retrans• truyeron posteriormente. La es• montando las pendientes de la esta Zuda. Prescindiendo de este del pintor Paluzzi (visitas, de 7 misión en directo del sorteo de casez de la arquitectura palacie• ovalada colina donde se asienta detalle meramente erudito, a 9). lotería Mundial/n (L* C). A las ga de la época románica españo• el caserío. La superficie superior Huesca puede bien enorgullecer• Sociedad Fotográfica (Pza. San 13,30, la «Sinfonía italiana», de Mendelssohn, por la Orquesta la —y europea en general— es es una plataforma relativamente se de ser la única ciudad españo• Francisco, 18, pral.). Fotografías proverbial, y su más notoria su• llana —donde estuvo la ibérico- del grupo Jarma, bajo el título Sinfónica de Chicago, en Con• la que conviene un auténtico «Tarazona piedra a piedra» (visi• cierto (l." C). A las 16, película pervivencia en España no es una romana Osea—, y en su extremo donjon de la época románica, al tas, de 7 a 10). sobre tema medieval en Primera residencia real, sino el palacio norte, mirando al Prepirineo, se estilo de los prodigados por la Galería Leonardo (Perpetuo Soco- Sesión: «Los caballeros del rey que los arzobispos compostela- aprecia un escalón natural a Europa feudal de su tiempo; los rro,_2). Pinturas de Fermín Ale• Arturo» (l.1 C). A las 20,05, nos construyeron junto a su ca• cuyo borde organizaron los mu• visitantes al museo harán bien gre (visitas, de 6 a 9). Encuentros con las letras, dedica• tedral. sulmanes una Zuda que ya exis• en solicitar entrar en él y, des• Galería Spectrum (Concepción do a las señas de identidad de la Ignoro por qué misteriosa ra• tía a fines del siglo VIII, según pués, dar un rodeo para contem• Arenal, 19-23). Fotografías de lengua castellana, con Rafael Lapesa, Manuel Seco, Christ- zón, la arquitectura civil y mili• la crónica de al-Udrí. Zuda es la Tuna Giner que se comentan en plarlo por fuera. hopher Pratt, Camilo J. Cela y tar medieval ha estado tan injus• versión aragonesa de alcazaba, la página 18 (visitas, de 5 a 9,30). Julio Cortázar (UHF). A las tamente minusvalorada en rela• es decir, una cindadela de mun• 22,15, «El mayor espectáculo del ción con la religiosa por parte de do oficial donde residían los go• CRISTOBAL GUITART mundo», famosa película de Ce- los especialistas hasta hace no bernadores, casi reyezuelos, er APARICIO cil B. de Mille sobre el circo, en Sábado cine (!.• C). musica Dimingo, día 26. A las 15,30, pro• Miércoles, día 29. A las 7,30, en grama dedicado al tercer cente• el Salón del Banco de Bilbao nario de Teleman, en La música (Coso, 31), concierto de clavi• (UHF). A las 18,15, Tertulia ¿QUIERE ADELGAZAR? cémbalo de /. Antonio Soria, con..., nuevo programa que pre• con temas del Renacimiento, senta Fernando Fernán Gómez precedido de una charla del mu• (1.' C). A las 19,30, María Ca• sicólogo Pedro Calahorra. Entra• sares será entrevistada en A fon• Le ofrecemos la solución en da libre. do (UHF). A las 21,30, «Funeral en Berlín», película de espías, en Largometraje (UHF). teatro Lunes, día 27. A las 20,30, «La La programación de la semana es• noche americana», obra maestra tá dominada por el // Festival de François Truffaut, cuyas pelí• Internacional de Teatro que ha culas van a ir desfilando por el organizado el Ayuntamiento za• nuevo espacio Cince club (UHF). ragozano. Todas las representa• A las 23, segundo capítulo de ciones tendrán lugar en el Teatro Cervantes (1.' C). Principal (Coso, 57). Martes, día 28. A las 20, otro aeSllVlDCOHTROMDdS.L Sábado, día 25. Darling, darling, nuevo programa • informativo, por el grupo Clowns Maccloma, con tratamiento de reportaje: tratamientos bajo control médico. de París (11 noche). Ahora España (l.1 C). A las Dimingo, día 26. Crollo nervoso, a 20,55, Musical Express, con la cargo de II Carrozone Crimína• Orquesta Mondragón, entre le, de Italia (11 noche). Repeti• otras actuaciones (UHF). rán su actuación el lunes 27, a Miércoles, día 28. A las 19, final Solicite información sin compromiso alguno llamando a los las 11. de la Copa del Rey de balonces• Martes, día 28. Desencuentros, por to (L" C). A las 20,30, vuelve el aragonés Teatro de la Ribera. una gran serie de TVE, Raíces, TELEFONOS 21 05 16 -21 05 18, La obra se comenta en la entre• sobre las tradiciones y costum• vista que publicamos en la pági• bres de los españoles (!.• C). A o visitándonos en nuestro consultorio de na 15 (8-11). las 21, retransmisión en diferido Miércoles, día 29. Medea, rito y de «La Traviata», desde el Me• ceremonia sobre una leyenda in• tropolitan Opera House, en Ope• PLAZA SALAMERO, N. M4, 2° A. mortal, a cargo del Teatro Ca• ra (UHF). A las 22, «Esta tierra rrusel (8-11). es mía», la célebre película de Aparte estas representaciones, Renoir, en Sesión de noche Horario: de 10 a 13,30 y de 16 a 20 horas. en el salón de té del Teatro (L' C).

Andalón. 23 al 30 de abril de 1981 ilHltalflH

que los de la capital, poco acos• JOAQUIN BALLESTER tumbrados a las sesiones mara- Tocando el tambor en el Bajo Aragón tonianas del Bajo Aragón, se Cuarenta horas antes, un hor• abandonan a la suerte de un rá• migueo poco tranquilizador re• pido cansancio. Son las siete y corría el cuerpo de Paulino media de la mañana cuando, fe• mientras espera impaciente, ro• lices, agradecidos y deshechos, deado de varios cientos de túni• abandonan y se vuelven a Zara• cas negras, tambores, bombos y La cuadrilla goza. decenas de curiosos y turistas, que las manecillas del reloj del A partir de ese momento, la Ayuntamiento —que permanece cuadrilla se encuentra con otras parado todo el año salvo en los mucho menos madrugadoras en días de Semana Santa— señalen sus respectivas rondas desperta• las doce de la noche del jueves y doras. Con una de ellas, el cho• las cero del viernes. Es la señal que —pues se trata de un autén• para «romper la hora». Paulino tico choque— es terrible. La es un joven botánico que trabaja cuadrilla contraria cuenta con en Madrid, a donde fue a estu• no menos de 20 bombos y 50 diar hace más de 7 años. Este tambores, y Pablo, Manolo, Pa• ha tenido excelentes proposicio• co, José María y sus compañe• nes para las vacaciones de Se• ros y compañeras consideran un mana Santa en la costa, pero auténtico triunfo el que, después las ha desechado todas: «La cos• de un minuto de encuentro, no ta, los amigos de Madrid y todo han conseguido romperles el lo demás, siempre estarán en el ritmo. mismo lugar; pero la Semana La fiesta va a terminar. La Santa, los tambores y la cuadri• cuadrilla se reúne por última vez lla sólo es una vez cada año». Y en casa de Josefina para la co• lamenta profundamente que el mida del sábado. Un cordero de año pasado no pudiera acudir a 26 kilos cuidadosamente elegido la cita por culpa del servicio mi• entre los criados en el pueblo, litar; por eso, la emoción es lechuga, dulces, coñac, champán mayor este año. y puros habanos constituyen el Bajo un sol de justicia, la cuadrilla ha impuesto su toque a una marabunta de menú final. Después vendrá una más de 500 tambores y ciento y pico de bombos, que cansada ya en la tarde del procesión y la rompida de hora Reponer fuerzas hasta el año que viene. sábado santo se ha dejado seducir por el ritmo deliberadamente provocador de Son las cuatro de la madruga• El ambiente de la comida es da del viernes y, tras la rompi• unas pocas cajas que anuncian el final de la fiesta. Nadie sabe de dónde sacan tremendamente festivo. Parece da, una procesión nocturna por fuerzas para golpear tan endiabladamente fuerte las pieles fláccidas de los bom• increíble que todo empezara 38 montes y descampados, y varias bos y los parches flojos de los tambores, algunos con las bordoneras ya destensa• horas antes. Mientras se encien• vueltas al pueblo sin cesar de to• das, después de día y medio de ininterrumpidos redobles. den los habanos y se agotan las car los tambores, la cuadrilla se copas de coñac, Josefina, exce• dispone a tomar su primer refri• lente cantadora, entona varias tura agrícola parece que este año de cuatro horas ininterrumpidas, gerio. Este tiene lugar, como ca• Pablo, el líder jotas —de segadores y segado• ha podido conseguir lo que en durante la que los tamborileros da año, en casa de Josefina; una ras, o la del sol jornalero, que sobrepasan la barrera del can• antigua casa de labranza situada otras ocasiones motivos aparen• no madruga tanto y anda más Reforzada ya y bajo una luna sancio, alcanzan el máximo de en un barrio cuya trama denota temente más fuertes no consi• ligero— acompañadas con bom• valenciana —ese globo rojizo de compenetración con los instru• su origen árabe. Por un callejón guieron. bo y tambor, «que me han pro• luna llena en dirección a Valen• mentos que tocan y con el con• en fondo de saco se accede a lo ducido escalofríos», dice Belén, cia, que en el Bajo Aragón pre• La ronda despertadora junto de la cuadrilla. El ruido que en su tiempo fue la cochera una madrileña estudiante de An• sagia mal tiempo—, la cuadrilla de los tambores y bombos se y almacén de aperos agrícolas. Ha transcurrido ya la mayor tropología. Algunos de la cuadri• tuvo uno de los encuentros más mezcla con los sonidos guturales Las paredes y el techo están en• parte de la jornada del viernes, lla, cuando acabe el ruido de los emocionantes de la madrugada que acompañan los esfuerzos calados, por todas las partes entre procesiones y rondas por tambores, ya no volverán a ver• del viernes, al enfrentarse a una por elevar y bajar el timbre de cuelgan antiguos instrumentos el pueblo, bajo un tiempo cam• se hasta el año que viene. Quizá poderosa cuadrilla de 10 bombos los toques y ritmos, y se produ• de siega y trilla, cacharros de biante y lluvioso a ratos —como por eso, cuando ya marchaba la y más de 25 tambores que aca• ce el momento culminante de cocina; en un rincón hay un fo• presagiaba la luna valenciana—, cuadrilla para agotar las últimas baron perdiendo el ritmo. El simbiosis místico-festiva. El gón colador de los usados anti• que no impidió siquiera que la horas de la tarde del sábado, choque apenas duró 30 intensos abandono del cuerpo cansado a guamente en la matanza del cer• cuadrilla, algo disminuida, si• Josefina entonaba aquella jota: segundos que se iniciaron cuan• la dinámica sonora, la trama ur• do y, sobre el suelo irregular, guiera golpeando con fuerza sus «me despido hasta mañana por do Pablo elevó con fuerza los bana del pueblo, la comunión hay una mesa alargada con ca• bombos y tambores. Los efectos la tarde». redobles de su tambor. entre los miembros de la cuadri• pacidad para más de 20 comen• de la jornada comienzan a ha• Pablo es el líder natural de la lla, todo contribuye a ello. El sales. cerse notar: las manos de los cuadrilla. A sus 27 años, lleva momento es indescriptible. En ella se extienden platos, 26 tocando el tambor o el bom• tamborileros aparecen llenas de vasos, alimentos, vino, coñac, ampollas, hinchadas en algunos bo, pues domina con igual maes• Termina la fiesta pastas, farias. Todo está primo• tría ambos instrumentos. Desde casos y con los callos de años rosamente dispuesto. Y si bien hace un año su hijo Ismael, de 3 anteriores enrojecidos en otros. la intendencia ha corrido a car• años, acompaña a la cuadrilla Quienes golpean los bombos tie• La cuadrilla ha incorporado a go de los miembros de la. cua• con un diminuto bombo. A pe• nen las muñecas abiertas por tres tamborileros de una cofra• drilla, la preparación final ha sar de no haber participado en culpa de una mazuela traidora día zaragozana con hábito blan• correspondido a Josefina. Con ningún concurso, pasa por ser que ha ido pasando de mano en co y rojo que se han desplazado cuatro hijos a sus espaldas, Jo• uno de los mejores tamborileros mano. Y en todos los casos los para tocar al Bajo Aragón. No sefina es una mujer «pita» y del Bajo Aragón, como así se músculos de los hombros y los conocen a nadie y la cuadrilla garbosa, como se dice por allí, demostró cuando el domingo 12 omoplatos aparecen entumeci• los ha incorporado con unas que presenta una lozanía y una de abril, y con ocasión de la reu• dos. muestras de hospitalidad que de• presencia poco común en las nión de tambores en Samper de Son las cero horas del sábado jan asombrados a los zaragoza• mujeres de su edad. Gracias a Calanda, mantuvo un espontá• y la cuadrilla se dispone a nos. Estos, más frescos, impo• ella y a su inmejorable disposi• neo e inesperado duelo con el afrontar la más dura prueba: la nen un ritmo más vivo que poco ción, la mesa estará preparada a poco va decayendo a medida À alcañizano Emilio Broc y el ca- madrugada hasta las primeras cuantas veces vuelva la cuadrilla landino Tomás Gascón. Un en• luces del día. Si en la fiesta del a reponer fuerzas. cuentro de tres grandes tambo• tambor las palabras apenas si À Todavía no han aparecido las res que difícilmente podrán olvi• afloran en los momentos de des• primeras luces del crepúsculo y dar cuantos lo presenciaron. canso, ahora incluso en éstos to• Josefina se muestra preocupada La cuadrilla se articula a tra• da comunicación se reduce casi porque Vicente, su hijo mayor, vés de Pablo. Se recuerdan un exclusivamente a gestos, adema• voluntario en el servicio militar, mínimo de tres antepasados nes y miradas; tal es el cansan• no podrá llegar de Zaragoza suyos en línea directa tocando el cio acumulado. La cuadrilla ini• hasta las 10 de la mañana. Sin tambor o el bombo. Sin embar• cia una ronda despertadora para embargo, por esas cosas de la go su padre, Pedro, fundador de incorporar a aquellos que hace casualidad y de la especial habi• la actual composición, no ha sa• tan sólo una o dos horas que se lidad que tienen los militares pa• lido este año a tocar el bombo, retiraron a descansar. Y poco a ra alargar sus permisos, Vicente lo que ha llenado de desazón a poco se van incorporando Paco, aparece de improviso, lo que su• la mayoría de los componentes ferroviario en La Cartuja Baja, pone un doble motivo de ale• de la cuadrilla. Y a otras, ya y su hijo, Miguel, también fe• gría: tanto para sus padres co• que Pedro es una de las pocas rroviario en , Manolo, mo para la cuadrilla, que se en• personas que en el pueblo repre• miembro del comité de una em• contraba muy disminuida con sentan la casta del tambor. Ca• presa puntera del metal zarago• sólo cuatro bombos. Y Vicente mino de los 60 años y^, nunca zano, y otros más. es, sin duda alguna, uno de los había faltado a la cita, ni aun en A las tres de la madrugada y mejores tocadores de bombo del los tiempos más duros para el tras una fuerte recena, se inicia pueblo. tambor. Sin embargo, la coyun• una prolongada ronda de más

Andalón, 23 al 30 de abril de 1981